Residencia_Señoritas_Valencia.jpgCazarabet conversa con...   Cristina Escrivà Moscardó, autora de “La Residencia de Señoritas. 1936-1939. La etapa valenciana del Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes” (Asociación Cultural Institut Obrer de València)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cristina Escrivà Moscardó, gracias a la edición desde  Asociación Cultural Institut Obrer de València  y a la  colaboración de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica de la Generalitat Valenciana podemos participar del pálpito femenino.

Se trata de un intenso y minucioso trabajo de investigación de al menos cuatro años, que nos viene titulado "La Residencia de Señoritas 1936-1939. El Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes en Valencia. 

Mediante la lectura del libro, muy exigente desde esa investigación de Cristina Escrivà vamos a conocer a más de 250 mujeres que durante la guerra estuvieron en Valencia, muchas de ellas viviendo en la calle de la Paz, en la "Casa de Valencia”, donde el Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes se instaló en 1937. Una historia de mujeres valientes que dieron lo mejor de sí mismas para conquistar la igualdad

Además el libro cuanta con documentación volcada .En concreto, 185 documentos  y fotografías.

La autora, Cristina Escrivà Moscardó: es una militante del estudio de la Segunda República. Investigadora independiente, documentalista y escritora…especializada en la recuperación del legado cultural e histórico de las mujeres. De formación interdisciplinaria, trabaja en el ámbito de la gestión cultural.

Ha publicado más de 100 trabajos en editoriales nacionales e internacionales y en  Universidades de España, Suiza, Portugal, Italia y Reino Unido. Ha cultivado diversos campos historiográficos—estudios de género, historia de la educación popular, estudios biográficos, historia del movimiento libertario….etc…---, destacando especialmente sus investigaciones sobre historia sociocultural, mechas de ellas referidas al ámbito de la educación republicana en España. En la actualidad es presidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero, decana en la recuperación de la memoria colectiva en el País Valencià, donde ,a demás, dirige un grupo de investigación---GIACIO--.Está acreditada como tutora de Prácticas Externas por la Universidad de València y ADEIT, realizando tutorías para el alumnado del grado de Historia. Es vocal de la Associació Valenciana per a la Investigació amb Fonts Orals de la Universitat d´Alacant y miembro de la junta directiva de la Societat Coral el Micalet, en la sección biblioteca, desde donde organiza la Festa de la Infantesa y la Calvalcada de les Magues de Gener.

Esta investigadora ya ha estado con nosotros en otras ocasiones:

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/benicassim.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/40dones.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/institutobrer.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/apunts.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/converses.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/institutobrer2.htm

 

 

 

Cazarabet conversa con Cristina Escrivà:

IMG_0075.JPG-Amiga, ¿qué es lo que te ha hecho escribir este libro…?

Todo libro revindica algo, expresa una idea. En este prevalece el deseo de dejar constancia que la conocida institución, la Residencia de Señoritas –el Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes– no desapareció con el inicio de la Guerra Civil. Que se adecuó a las circunstancias y que continuó desde Valencia ofreciendo educación a jóvenes obreras, para que pudieran acceder a una formación secundaria y, por otro lado, que las residentes universitarias pudieran continuar sus estudios.

 ¿De qué nace; qué huecos dentro de la historia pretendes completar?  

Me gustaría pensar que el libro llena un vacío historiográfico al documentar que la Junta para Ampliación de Estudios continuó su labor desde Valencia y luego desde Barcelona y que a través de ella el Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes se articuló, hasta prácticamente el final de la guerra, demostrando que la Residencia no acabó en 1936. Y aunque trata y contextualiza ese tiempo y la presencia de las mujeres en la Residencia, el tema central no es historia de la educación, es la recuperación de la memoria de las mujeres, como obligación moral, dignificando el papel de las mujeres republicanas.

-Libro que no deja de ser de intensa investigación y allá donde hay investigación debe de haber previa documentación, estudio, reflexión, analítica… ¿cómo te has apañado en eso?, ¿cómo ha sido este viaje que, presumimos, siempre es trabajoso, pero dando sus frutos?

La investigación surgió a través del dato que María Moliner fue designada una de sus responsables en la última etapa de la Residencia. Un punto de partida que continuó hasta averiguar la localización del espacio educativo (el Huerto de las Palmas). Luego, la indagación siguió en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, donde se encuentra el archivo de la Residencia de Señoritas. La investigación la realicé gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Paiporta, que me encargó un estudio, para resaltar este hecho. La oportunidad de entrevistar a una antigua residente, me llevó a seguir investigando en el segundo espacio que se abrió, esta vez en Valencia, donde esta residente –María Luisa García Treviño– también estuvo alojada. El estudio de la documentación fue muy trabajoso, al tratarse en su mayoría de la organización económica que conlleva documentos administrativos de las dos sedes valencianas. Poco a poco los datos iban encajando en un relato a los que se sumaban noticias de hemeroteca, consulta de libros y folletos editados en esa época. Un proceso lento que se fue definiendo tras la comprensión de la documentación estudiada, que dio pie a profundizar en los diversos temas que completan el estudio: las organizaciones femeninas; la relación con el Instituto Obrero de Valencia; las personas implicadas en el proyecto; los espacios… hasta la culminación del libro introduciendo más de 400 nombres en el índice onomástico, la mayoría de los cuales, mujeres.

-En esta investigación ¿has encontrado trabas por tocar “intereses” –por llamarlo de alguna manera– que unos pocos piensan que mejor que el común de los mortales no sepamos?, recordemos que por mucho que queramos es muy difícil desligarse de la “cultura patriarcal a la que hemos estado, y de alguna manera, estamos sometidos o con efectos secundarios…y eso creo que, de alguna manera, se “lee entre líneas” en tus libros...

Fácil no ha sido, pero sí apasionante, saber que nadie había escrito la historia de la última etapa de la Residencia, se convirtió en un reto. Obstáculos… los propios de una investigación basada en fuentes primarias…, en personas que no entendían que buscara algo que parecía imposible…, en situaciones de desesperación cuando no aparecía la documentación que completara parte de la investigación. Los cientos de kilómetros entre archivos y la dificultad de consultar algunos de ellos… por eso el tiempo de búsqueda se fue alargando.

-La Residencia de Señoritas era un lugar de libertad de libertades…de desligamiento, de salirse de las figuras geométricas de la educación con la mujer, ¿no? Explícanos, por favor…

El objetivo de la Junta para Ampliación de Estudios era proporcionar a la mujer los medios educativos necesarios para su emancipación, para ello se facilitaba una formación moderna. En la Residencia de Señoritas se reconocía la importancia de las vidas de las mujeres como protagonistas de su tiempo, a través del desarrollo cultural y social. Un lugar armónico de libertad, de compañerismo de ayuda mutua, de formación humana. Estas características continuaron durante la guerra. Las residentes que permanecían en Madrid en el verano de 1936 se estaban preparando para acceder a la docencia, funcionariado, a ingresar en la universidad… y con el inicio de la guerra el Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes, tuvo distintos retos, asumiendo la formación de nuevas mujeres para una nueva sociedad.  Este es el punto de partida del libro.

-Antes hemos hablado del proceso de documentación, investigación, estudio, horas entre libros, entrevistas, búsqueda de testimonios… ¿Nos puedes hablar de cómo vuelcas lo documentado, lo investigado…cómo es tu metodología de trabajo…cómo trabajas?

Sí, después de lo que comentas y del análisis de la documentación, intento ir construyendo un discurso cronológico de seducción, primero para mí y así ir diseñando los diferentes temas que se aúnan en el texto definido. Aunque tengo que decir que es difícil cerrar los proyectos, ya que siempre pienso que se pueden mejorar, pero en algún momento hay que abandonarlo. De lo contrario no se terminaría nunca.

WhatsApp Image 2019-11-29 at 12.09.14.jpeg-Háblanos de la estructura de este trabajo, me da que es como “muy académico”, muy didáctico…que, a tu manera, nos quieres como “llevar de la mano y enseñar qué fue la Residencia de Señoritas. ¿Es así?

El libro está enfocado hacia la transformación de la sociedad en clave igualitaria. A la imagen de la mujer dentro de la sociedad. A su presencia en puestos de poder. El proyecto se fundamenta en un trabajo exhaustivo de investigación histórica y documentación de archivo, centrada en localizar el máximo número de mujeres residentes de las que se conservan documentos originales. A tal efecto he trabajado con los principales fondos de archivos nacionales e internacionales, así como en archivos de carácter provincial y local. Al utilizar la fuente primaria y citar a pie de página su origen, de los muchos documentos consultados metodológicamente, hace que el libro adquiera ese cariz científico, pero a la vez la incursión de imágenes documentales y de recurso, ayuda a la comprensión del texto. Un libro dirigido a las personas que no son conocedoras de la Institución nacida en 1915 y a todas aquellas que, conociendo la Residencia, se abre el camino de su última etapa como aportación historiográfica.

-Cristina, ¿Qué era la Residencia de Señoritas de Valencia?

La continuidad de la obra iniciada bajo la dirección de María de Maeztu que, en el verano de 1936, pasó a manos de un comité formado por antiguas residentes y mujeres vinculadas a la Junta para Ampliación de Estudios. En un primer momento se ubicaron en el Huerto de las Palmas, próximo a Valencia, para formar a jóvenes obreras y en 1937, abriendo una segunda casa para las residentes universitarias, en la calle de la Paz 42, en el centro de Valencia. Una historia de treinta tres meses de ilusión por la cultura, por la formación de las mujeres, en su lucha contra el fascismo.

 

- ¿Cómo se funda y con qué “pretensiones” y objetivos lo hace?; ¿qué necesidades viene a cubrir…? –teniendo en cuenta que en aquellos años lo patriarcal estaba muchísimo más arraigado que ahora–

El libro revindica la trayectoria republicana en el buen hacer, en resumen, la cultura de la República desarrollada en tiempo de guerra. Un conjunto de aportaciones, de conceptos aprendidos en el transcurso de la vida, puestos al servicio de la reivindicación de las mujeres que participaron en el proyecto, pero también de todas las mujeres que desde la retaguardia asumieron la continuidad de la vida, intentando paliar con sus actos, su disposición, sus valores y su energía, la tragedia de la guerra. Las mujeres durante la contienda asumieron puestos de dirección, de poder en muchos aspectos, de responsabilidad ante la sociedad, trabajando para intentar ganar la lucha, desde aspectos que antes del 18 de julio de 1936 eran muy difíciles de acceder. La guerra dio la oportunidad a la mujer republicana de demostrar su valía.

-No debió ser fácil con la omnipresente presencia e influencia del conservacionismo social y el camino o brecha abierta por la influencia de la Iglesia que la Residencia de Señoritas se abriese camino…

La Residencia de Señoritas se inicia en 1915 y atraviesa varias etapas, pero en todas ellas se buscaba, a través de las diferentes disciplinas, el equilibrio formativo. Las excursiones, los viajes y el deporte también formaron parte de la oferta, de ese especial colegio mayor, donde las mujeres de familias liberales con poder adquisitivo encontraban un hogar. El libro que presento trata de la última etapa de la Residencia, donde los principios de libertad igualdad y fraternidad, estaban asumidos. La introducción de mujeres obreras para formarlas y que pudieran acceder a  centros educativos mixtos estaba en el fundamento de la nueva etapa –y última– surgida de la guerra.

- ¿Consiguieron sus propósitos?, ¿cómo se lo hacían?...

Según se mire, sí que lo consiguieron. Varias  jóvenes que pasaron por la Residencia del Huerto de las Palmas, accedieron al Instituto Luis Vives y al Instituto Obrero de Valencia, tras las pruebas reglamentarias. Previamente se instruyeron gracias a antiguas residentes que les dieron clase, al estilo de la Residencia, en una educación racionalista, con clases al aire libre, estudio de arte y consulta en biblioteca. Y, las universitarias pudieron continuar sus estudios por un tiempo… hasta el triunfo del franquismo. 

- ¿Podemos hablar de nombres de mujeres que desde la Residencia marcaron a su manera un “antes y un después”…?    

Nombres como Teresa Andrés Zamora, Aurora Arnaiz Amigo, Regina Lago García, Encarnación Fuyola Miret, María Moliner Ruiz, María Luisa Abad Miró, Pilar Coll Alas, Felicidad Odriozola Sarria y cientos de nombres más, se implicaron en esa etapa de la Residencia. Mujeres politizadas, con compromiso vital, hacia una sociedad justa y humana, en un tiempo donde las personas que participaban en la guerra, desde el frente a la retaguardia, no se podían desvincular de la tragedia que vivía el país y, a la vez, sabían la oportunidad que ese tiempo ofrecía para vencer al fascismo. Después llegó el exilio interior y exterior, el desarraigo y en muchos casos la muerte propia o de familiares y amigos. Las mujeres pasaron de la vida plena a la negación de esa etapa de sus vidas. Las que se exiliaron tuvieron más suerte.

¿Nos puedes decir de aquello en qué estás trabajando en la actualidad?

Lo más reciente es la próxima presentación del libro en Madrid, en el espacio de la Residencia de la calle Fortuny, el día 20 de febrero. Como continuidad del proyecto, estoy trabajando en la realización de una exposición sobre El Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes. Una muestra sobre la cronología 1936-1939, a través de  imágenes y dibujos, junto una unidad didáctica. Este será mi proyecto estrella, pero tengo alguna publicación más pendiente de presentar, como “Dones llibertàries a València. Guia d’una mirada rebel”, que se presentará el 23 de abril en La Nau, el espacio cultural de la Universitat de València… entre otras cosas… Y, este año he iniciado la coordinación de la “Festa de la Infantesa”, nada más terminar la cabalgata de “Les Magues de Gener” 2020, así podré disfrutar más de la fiesta, preparando con casi un año de antelación la sexta cabalgata de la Libertad, Igualdad y Fraternidad-Sororidad. De todas formas, este año pretendo que sea más tranquilo –el 2019 ha sido agotador, con siete producciones editoriales– necesito un tiempo de reflexión de lo que quiero que sea mi futuro próximo.

Os agradezco mucho vuestra amistad y la atención que siempre ponéis en mis libros.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com