País de Cazarabet

Km. 25

 

SUMARIO:

guerrilla_1.jpg 

- Microrrelato...  Cuando la caída de hojas tapa la luz del sol

- Tras los pasos...  Valdecastillo y Qasr Abbad. Los Servitas de las Cuevas. Óscar Librado

- Ediciones...  Libros que se acercan a la flora de nuestro País de Cazarabet

- Arte...  De peirones y peirons

- Entérate…  El General Invierno y la Batalla de Teruel

- Personajes...  Aitor Clemente, un nuevo alcalde en Aguaviva para defender el Bergantes

- Historia...  La presencia inquebrantable del maquis (II)

- Evento...  Nos acercamos a la pasada Fiesta del Chopo Cabecero

- La foto...  Mundo Quercus

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Microrrelato

 

magia(3).jpgCuando la caída de hojas tapa la luz del sol

 

 

El paseo de Germinal encerraba todo un mundo lleno de pequeñas aventuras, siempre  acompasado bajo un sol que cada día calentaba menos. Su camino dibujado y grabado en huellas por las sendas  se perfilaban bajo un sol que solo enseña sus luces, pero que luce poco, le llaman la “boira”, pero que es luz y a su manera sol. …y es que en otoño los días acortan casi al compás de la caída de las hojas de los árboles en un ritmo sosegado, en un gota a gota….de esta manera y para terminar de zanjar el círculo podemos, casi confirmar que hay días que las hojas mecidas por el cierzo se desprenden con una facilidad descarada, casi abismal .De esta manera, en otoño, suelen llover hojas de árboles de ribera, con todas sus variantes y de árboles de hoja caduca…dispersos y diseminados por nuestro territorio…Contemplando las hojas se encontraba Germinal cuando una ráfaga de éstas tapó, como en un momento, los tímidos y solo tibios rayos de sol…Germinal se preguntó por la fragilidad del momento cargado, al mismo tiempo, de momentos más pequeños. Allí podía componer todo aquello…el otoño y la fragilidad de la luz, de la calidez del sol, de las hojas que caen ya sin vida y, todo al tiempo, recogido en varios instantes. Germinal se sentó y ,en breves minutos, el fenómeno de las hojas que tapaban al sol, se volvió a repetir. Suerte descarada, pensó…pero las hojas se arremolinaban y al tiempo que bajaban y fruto del juego de los aires sobrevenidos, volvían a subir…volvían a subir. Aquello era algo más que suerte, era un día pletórico.  Cuando todo se embellecía a su alrededor a Germinal le daba por pensar por su nombre, pocos lo conocían por Germinal porque, de hecho, era Germinal para sus padres, amigos de sus padres y demás…nunca le dejaron inscribirse como Germinal….él fue siempre Elías..el primer nombre que se le ocurrió al padre para no entrar en cólera en el día en que fue a inscribirlo como nuevo ciudadano, pero siempre sería Germinal…con él sus padres pensaban afrontar una nueva vida, investida de otras nuevas vidas e iniciativas…Era Elías en el pueblo, la calle, la escuela…pero en su casa era Germinal y respondió identificándose siempre con ese nombre…no se reconocía como Elías, nunca la hizo…pero sí como Germinal….aunque le gustaba el nombre de Elías. Así se alimentó, se embutió,  de la palabra Germinal y se quiso poner al servicio de su significado… todo en él era sembrar para todos y todas y esperar, con paciencia…se lo enseñaron en casa y lo llevó a la práctica de manera natural, sin ningún aliciente como ahora lo hacía contemplando la lluvia de hojas que tapaban el sol, y como pensaba hacerlo en lo poco que pensaba le quedaba de vida…él dejaba atrás  muchas semillas sembradas y de algunas ya se sentía orgulloso…de Álamo, su hijo; de Estrella, su hija, de la vida con Roser, su mujer  y de sus luchas en el pueblo, la ciudad…algunas las estaba sembrando, ya, con otras generaciones de hijos de otras semillas parecidas a Germinal…De repente, otra ráfaga de aire revolvió las hojas del suelo y revoloteó las de una rama que parecía atrapar con egoísmo sus hojas….en fin, todo se desprendió, lo primero del suelo y lo segundo de las ramas para tapar de nuevo el sol….Todo nacía para ser transformado y para embellecer, dependía de nosotros el cómo manejarlo….

 

 

Ilustración: “Posición azul”, de la exposición de Roberto L’Hôtelleríe “Entre montañas y gentes”

http://www.cazarabet.com/exposiciones/lhotellerie/index.htm

 

 

image004.gif

 


 

Tras los pasos

 

Valdecastillo y Qasr Abbad. Los Servitas de Ladruñán y las Cuevas de Cañart, por Óscar Librado

En este número nuestro particular Explorador de Proximidad, Óscar Librado y su compañera Ángela, objetivo en mano, nos llevan a Valdecastillo y Qasr Abbad, y a Las Cuevas de Cañart y a su Convento de los Servitas.

 

 

 

Valdecastillo y Qasr Abbad

 

FB_IMG_1450356490554.jpgMucho me habéis oído hablar de la importancia del barranco de Valdecastillo a lo largo de la historia cuando  hago  referencia  a  la  Sierra  de  los  Caballos.  Por  dicho barranco siempre transcurrió un antiguo camino,  probablemente  ya usado en época íbera  dados los  yacimientos que existen en la zona de la fuente del Salz, que servía de vía de comunicación entre los valles del Guadalope y el Guadalopillo.

 

Dicho camino siguió comunicando Alcorisa y Berge con las localidades de Castellote y Seno hasta bien entrado el siglo XIX, pues Pascual Madoz, en la descripción que hace de la villa de Alcorisa en su diccionario geográfico, todavía nombra esta vía de comunicación:

 

“Los caminos son todos carreteros, excepto el que va a Castellote, que es de herradura y malo por la escabrosidad del suelo.”

 

Como veis, nuestros antepasados, mientras iban en el “coche de San Fernando” o ayudados por equinos, todavía utilizaban este camino en sus desplazamientos a Castellote. De hecho, según se cuenta en el libro de Dámaso Calbo y Rochina de Castro escrito en 1845 y titulado  “Historia de Cabrera y la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia”, este camino sirvió para que una avanzadilla de 3 cañones isabelinos se desplazase hasta Castellote, el mal tiempo y la dificultad del camino hizo que las tropas del General Espartero bajasen la guardia y fueran emboscados por los carlistas en las inmediaciones de Seno, hiriendo a dos oficiales de la Reina. Espartero al día siguiente ordeno que el resto de la artillería rodease dicho camino, desplazándose hasta Ejulve para así bajar con más facilidad desde esta localidad hacia Castellote.

 

Valdecastillo era uno de los pocos pasos transitables que unían  los territorios de las Ordenes Militares. Primero entre Calatrava y el Temple y más tarde entre Calatrava y los Hospitalarios. La sierra de los Caballos siempre ha sido un extraordinario emplazamiento estratégico. Línea de defensa en las diferentes guerras que han asolado nuestro territorio. Lo fue en los enfrentamientos entre las taifas de Zaragoza y Lérida-Tortosa, lo fue en la reconquista y también lo ha sido en los diferentes capítulos bélicos que se han vivido en la zona ya en época contemporánea.

 

Como veis la historia de este camino es milenaria y su importancia no le va a la par. En la obra del geógrafo andalusí del siglo XI Al-Udri, en la que describe con detalle el territorio de la Marca Superior de Al Ándalus, se dice lo siguiente:

 

“Distritos de Zaragoza:

 

hoz.gifEl distrito de la ciudad, que va desde la puerta meridional de Zaragoza hasta Aqabat Malilla;  el de Qasr Abbad, contiguo al de la ciudad. Qasr Abbad queda cerca del de Tortosa, y en estos momentos está en la ruta que lleva a ella…”

 

Los académicos que han estudiado con detenimiento la Marca Superior dan por hecho que “Qasr Abbad” era el nombre que recibía toda la zona del Bajo Aragón histórico, incluido el Bajo Maestrazgo. Existe el convencimiento general entre los eruditos de la materia que la ciudad islámica de Qasr Abbad, es la misma que el Cazarabet que aparece en varios documentos medievales.

 

Los miembros del GEMA (Grupo de Estudios Masinos) basándose en la transcripción de la carta puebla de Castellote, promulgada por la Orden del Temple en 1282, situaron Cazarabet en algún punto de las hoces del Guadalope, cerca de Ladruñan, de hecho todavía en esa zona existe una masía que recibe el mismo nombre. El documento de donación del Obispo Bernardo a la cámara de La Seo de Zaragoza, que  data de 1148, tambien confirma dicha ubicación.

 

Pese a que los investigadores masinos se personaron en el lugar indicado, no encontraron indicios suficientes para afirmar que allí existió una importante ciudad islámica. Y digo que tuvo que ser importante porque “Qasr” en árabe significa castillo-palacio, de ahí deriva Alcazar o Al Qasr. Qasr Abbad hacía referencia a “Palacio de Abbad” y era lo suficientemente importante para dar nombre a un extensísimo territorio. ¿Dónde están pues las ruinas de aquella mítica ciudad de tanta relevancia? Tendremos que seguir buscando en la zona.

 

De todos modos, si tenemos en cuenta que, según comenta Al Udri, Qasr Abbad estaba ubicado en el camino que unía Tortosa y Saraqusta (Zaragoza), y parece claro que Cazarabet estaba situado en las hoces del Guadalope, uniendo las tres ciudades, Saraqusta, Qasr Abbad y Tortosa, es más que probable que dicho camino transcurriese precisamente por el Barranco de Valdecastillo.

 

1FIR.jpgLa línea más recta entre esos puntos seria desde Zaragoza a Alcorisa por el camino convencional. Desde Alcorisa por el barranco de Pescarranas hasta la peña del Tormo. Por Las Ermitas seguiríamos por el que todavía hoy en los mapas se llama camino de Santolea, hasta desembocar en el camino de Seno proveniente de Berge que baja ya hasta el Barranco de Valdecastillo. Continuaríamos por dicho Barranco hasta la fuente del Salz, y precisamente por el mismo camino de donde mana dicha fuente subiríamos hasta el “Corral del Catalán”. De allí siguiendo el mismo camino, pasando las masadas de Herrero, Cayetano y Pascual, desembocaríamos ya en la carretera de Cuevas de Cañart. Continuaríamos por esta carretera y giraríamos a la derecha para cruzar la sierra de la Garrocha por el estrecho hasta salir ya a Ladruñan. De allí bajaríamos a la Algecira, traducido del árabe “la isla verde”, y aguas arriba hasta Cazarabet. Curiosamente por ese lugar atraviesa un camino de herradura en dirección a Olocau del Rey llamado “El camino del Cid”. ¿Casualidad?. Desde Olocau bajaríamos a Morella y de allí a Tortosa.

 

Sin lugar a dudas si tuviéramos que unir Tortosa y Zaragoza, Alcañiz es el camino más rápido, pero estamos hablando de rutas comerciales, de antiguos caminos que unían ciudades importantes entre sí, y sin lugar a dudas, Qasr Abbad y Morella eran dos de las más importantes de la Marca Superior.

 

Como veis la relación de Valdecastillo con la historia es absoluta. La gran importancia de esta vía de comunicación explica el porqué se construyo una torre fortificada en el cauce del rio Viñas, o porqué los Qal’s de Alcorisa, Berge y Val de Nuez se encargaban de la defensa de este importante paso.

 

No solo vale con su recuerdo, pongámoslo en valor.

 

 

 

Los Servitas de Ladruñán y las Cuevas de Cañart

 

11990626_1638695266383035_6.jpg“Se dice que los siete santos fundadores de la Orden de los Servitas, o Siervos de María, son un caso único en la Iglesia católica, pues son el único ejemplo de una Orden religiosa fundada por siete personas igualmente destacadas en virtud y no por uno o dos fundadores.

Se ha llegado a decir que los nombres de los fundadores fueron: Buenhijo Monaldi, Bonayunta Manetti, Maneto dell’Antella, San Amadio de los Amidei, Sosteño, Hugo, y Alejo Falconieri. San Alejo es el más conocido de ellos.

 

La orden fue fundada en el siglo XIII en Florencia. Los siete santos fundadores pertenecían ya a una especie de cofradía dedicada a la veneración de Santa María; al principio eran solamente un grupo de amigos que decidieron optar por el Evangelio ante la constante situación de caos y enemistad de la Florencia de 1233. Un 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, decidieron dedicarse por completo a Jesús y al servicio de Santa María. Poco tiempo después recibieron la aprobación del Papa.

 

El Viernes Santo de 1239 refirieron haber tenido una visión en la cual Santa María les indicó usar un hábito negro y adoptar la regla de San Agustín.

 

Entre sus distinciones espirituales se encuentran la preferencia por la soledad y el retiro además de la expansión de la devoción y amor a la virgen María.


San Alejo vivió lo suficiente para ver expandida la orden. El papa León XIII canonizó a los siete fundadores el 15 de enero de 1888.”

A esta Orden religiosa, especial desde su fundación, se la vincula con otra de las Órdenes míticas del Medievo, el Temple.

 

Fueron hermanos Servitas los que construyeron el convento de Ladruñán, cuya ubicación, según cuenta el padre Faci, se debió al milagro allí producido. Pues un ser alado, identificado como el arcángel San Miguel, salvo de la muerte a un pastorcillo que se despeño desde lo alto de la peña que albergaba la cueva. Posteriormente los vecinos de Ladruñán escucharon música celestial salir de las entrañas de dicha cueva.

 

11251624_1638695376383024_7.jpgEsa primera ubicación se cree que fue abandonada por posibles desprendimientos, que causaron graves daños a la estructura del primer convento. Es entonces cuando la Orden decide trasladar el templo a la vecina localidad de Cuevas de Cañart

 

Allí, en el siglo XVIII, se construye un nuevo convento que albergaría a los numerosos Servitas que todavía tomaban el habito en las ásperas tierras cercanas al lugar donde se localiza el mítico despoblado de Cazarabet o Qasr’Abbad.

 

Este último convento, de construcción barroca, sucumbió a las desamortizaciones, a las guerras carlistas, a la dejadez y a la desidia, y es poco lo que ha sobrevivido hasta nuestros días. De todas formas, lo que hoy podemos contemplar, es suficiente para darnos cuenta que en otro tiempo este convento tuvo un porte excepcional. Una belleza inigualable, cuya iglesia lucia bellas decoraciones de estuco que lo convertían en un edificio de gran monumentalidad.

 

Ya que no pudimos conservarlo en su totalidad, al menos consigamos que las estructuras que aún permanecen en pie, sigan manteniéndose así.

 

 

image004.gif 


 

Ediciones

 

Libros que se acercan a la flora de nuestro País de Cazarabet

Hoy nos acercamos a dos libros que hablan de la flora que acoge, recoge y abraza a nuestro territorio más cercano…

 

Javier Carela con Aragón Árido y Antonio Pellicer con Flora silvestre de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa se acercan, como nunca, a contarnos qué tipo de flora nos encontramos en nuestro territorio…

 

Dos libros que tienen en común el amor por la naturaleza y, más en concreto, la pasión por la botánica autóctona de nuestro territorio.

 

Los dos aficionados a la botánica no pueden disimular la huella inquebrantable que dejaron en ellos Pardo Sastrón y Loscos Berdún.

 

 



carela(3).JPGJavier Carela Quílez cataloga en dos magníficos libros 920 especies de plantas del Aragón Árido.

 

Todas ellas se encuentran en el término municipal de Alcañiz….aunque las podemos encontrar mucho más allá

En el libro reconoceremos no pocas plantas que nos agradan, que nos fascinan y hasta casi aquellas a las que no prestamos atención porque las vemos día a día…

Un libro imprescindible para todos aquellos que aman la naturaleza, estiman su territorio y siente pasión por la botánica.

La fotografía del libro y el tratamiento del mismo es de excelente y hace que el visionado y lectura de los dos volúmenes sea amena, entretenida…

Os aseguramos que si este libro llega, por activa o pasiva a vuestras manos, acabaréis enamorados de la botánica y de nuestras plantas, las del Bajo Aragón árido…por eso el libro tiene un valor, además, humano.

 

 

Cazarabet conversa con Javier Carela Quílez:

_20150810123702_f9a49915.jpg-Javier, ¿por qué te fascina el mundo de la botánica?; ¿de dónde te viene?

-Me fascina el mundo de la botánica y me fascina la naturaleza en general. Ya desde niño disfrutaba con todo lo que tenía que ver con bichos. Aún conservo el carnet infantil de la primera época de ADENA, la asociación para la defensa de la naturaleza  de la que formo parte fundamental  Félix Rodríguez de la Fuente. De esto hace ya más de 40 años y me temo que la fiebre ha ido a peor….a veces pienso si no será algo genético.

 -Además, es que regentas un negocio relacionado con las plantas…Agrojardín… ¿Cuántos años hace de ello?; Cómo te iniciaste en esto?; Llevaste la afición, casi vocacional, a tu día  a día?

 -El negocio lo fundamos dos amigos hace ya 20 años.  Tengo esa cifra fácil de recordar porque además fue el año que nació mi primer hijo. De formación soy Ingeniero Agrícola y tengo una especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, gracias a ello, impartí durante dos años clases de jardinería en una Escuela Taller.  Después de esto surgió la idea y todo se fue complicando.  Para bien….creo.

-¿Cuánto tiempo te llevó el llevar a cabo estos dos volúmenes que recogen más de 920 especies todas localizadas en el término municipal de Alcañiz?

-La afición a la fotografía me viene ya de más lejos, pero la decisión de recopilar datos de una forma sistemática y con un objetivo, el de este libro, vino hace aproximadamente 8 años. Ya fotografiaba animales y plantas mucho antes, pero de una forma más anárquica.

El tener un objetivo claro te ayuda mucho a ordenar una afición tan compleja como esta.

-¿Cuál fue tu metodología de trabajo…cómo te lo montaste?

-En realidad es muy sencilla, y placentera en una gran parte. Las salidas al campo en busca de datos y fotos requieren mucho tiempo pero en realidad, para eso no había pereza ninguna. Salir al campo en busca de sorpresas botánicas es para mí una gran afición y un gran placer. El ordenar fotos y archivos, y el elaborar un fichero y una base de datos es algo más tedioso y que requiere de más tiempo y paciencia, pero en cierto modo también supone un trabajo de investigación que finalmente resulta gratificante.

La informática también nos lo ha facilitado todo un poco aunque, he de confesar que para la elaboración de fichas he sido un poco antiguo, y tengo tres libretones gruesos manuscritos como paso previo a la informatización de datos.

_screenshot3_fef36657.jpg-¿Para realizar una obra de estas….que es como una especie de macro catálogo, aunque no de los de ir por el monte sino de los de estantería y de los de consulta y contemplación en casa….cómo lo haces….cómo te documentas o casi no te hizo falta…salías al campo con la cámara?

-Nadie puede presumir de saberlo todo en botánica, y yo mucho menos todavía. Una de las cosas que más valoro de este proyecto es todo lo que he aprendido de plantas y de la naturaleza en general durante estos últimos años.  Por fortuna,  documentarse hoy en día resulta cada vez más sencillo.  En ocasiones incluso el problema puede consistir en disponer de demasiada información y en saber discernir cual es de calidad; poder separar el grano de la paja.

 Las principales armas para un aficionado a la botánica son las claves de identificación. Requieren si quieres de un mínimo de preparación para su manejo, pero con algo de práctica vas dominándolas poco a poco.  Si quieres puedo nombrar algunas de las principales para el Noreste de la Península Ibérica.

De Gonzalo Mateo “Claves para la flora de la provincia de Teruel” (Instituto de Estudios Turolenses, 1992)

De I. Aizpuru, “Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios” limítrofes”

De O. de Bolos y J. Vigo “Flora  Manual dels Països Catalans

-¿Por qué te ciñes al término municipal de Alcañiz?

-Está claro que es la naturaleza que tengo más cercana, y además de esta forma demuestro que no hace falta desplazarse muy lejos para encontrar cosas interesantes, como me gusta a mi decir….a un paso de la puerta de nuestras casas. Pero es que además, marcarse objetivos abarcables y a tu alcance es fundamental para pensar en finalizarlos con éxito.

 El término de Alcañiz es inmenso y con 472 kilómetros cuadrados lo suficientemente amplio como para considerarlo representativo de toda la Depresión del Ebro, pero a la vez sus límites concretos ordenan y hacen menos ambiguo el trabajo.

carela(4).jpg-Aunque en las tapas del libro pones Bajo Aragón…¿en qué se diferencia las especies que pueden haber en el término de Alcañiz del resto de términos municipales que componen esta comarca?

-La botánica es como ya he dicho, extensísima y la biodiversidad en el mundo vegetal se ha desarrollado de una manera espectacular. Por poner un ejemplo te diré que en España, incluidas las Canarias, el número de especies de aves no llega a las 600, 569 concretamente pero, tan solo en un término municipal como el de Alcañiz ya ves lo que ha aparecido….920 especies. Esto se traduce en que en cualquier espacio geográfico de un cierto tamaño vamos a encontrar singularidades dignas de mención, rarezas y peculiaridades;  también en el de Alcañiz.

 De todas formas es interesante destacar que del total de especies que he reflejado en el libro casi la mitad vienen catalogadas como raras o muy raras en el término (411), pero el resto, las especies más comunes, seguramente lo serán también en prácticamente toda la Depresión del Ebro.

Es esta Depresión del Ebro lo que habitualmente se entiende como el Aragón Árido, y sus condiciones climatológicas y de suelos en realidad no varían demasiado en toda su extensión.

-Cuando uno tiene una afición tan arraigada:¿qué hace una vez tiene dos volúmenes de esta calidad en sus manos? ; ¿en qué estás trabajando ahora….al margen de dar a conocer esta excelente otra?. Por cierto, ¿cómo te lo haces?

-Todo lo que me está sucediendo después de la aparición del libro está siendo fabuloso; todo bueno.   He realizado presentaciones del libro en Alcañiz, Zaragoza, Beceite y también en Teruel capital. En todos estos sitios he conocido a gente interesante y personalmente pienso que esta es una de las mejores cosas de la vida.

 También he comprobado con cuanto cariño ha acogido todo el mundo mi trabajo y el haber recibido tantas muestras de afecto en ocasiones me abruma.  Desde luego que eso te anima a preparar nuevos proyectos pero bueno…sí, tengo alguna cosa pero…..tiempo al tiempo.

-Javier este año casi a la par ha sido editado el libro de Antonio Pellicer “Flora Silvestre de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa……entre uno y el otro habéis transformado los paseos  por la naturaleza, ahora miramos a nuestra especies de otra manera. ¿Conoces que libro; qué nos puedes decir de él..?

El trabajo de Antonio es increíble, y desde luego estamos de enhorabuena en la Comarca. Mucha gente me hace comentarios acerca de lo extenso de mi trabajo pero…cuando a uno le gusta lo que hace siempre tiende a quitarse merito porque en realidad también he disfrutado mucho con este esfuerzo….pero claro, ves lo que ha trabajado Antonio en su proyecto y tienes que quitarte el sombrero.

Además, ambos trabajos se complementan y unas claves de identificación como las de Antonio, pueden tener el apoyo de mi libro que es mucho más visual. Entre los dos seguro que habremos aportado algo para que la gente disfrute más de sus contactos con la naturaleza y el mundo de las plantas.

carela(6).JPG   carela(7).JPG

  

20092
Plantas del Aragón árido. Javier Carela Quílez    
1072 páginas
49.90 euros
Javier Carela Quílez


Tras la estela de los grandes botánicos que ha dado el Bajo Aragón, Javier Carela ha querido recoger en un libro las plantas silvestres de la tierra que lo vio nacer, Alcañiz. Su mente no pierde la referencia de las obras escritas en los siglos XIX y XX por Francisco Loscos Bernal, de Samper de Calanda, y José Pardo Sastrón, de Torrecilla de Alcañiz.

Fue su afición a la naturaleza lo que llevó a este ingeniero agrónomo que ahora vive de la jardinería a iniciar un proyecto que fue creciendo a medida que tomaba forma. "Yo quería hacer algo ágil y muy gráfico y al final han salido casi 1.000 páginas", explica. Pese a lo prolijo del trabajo, no están allí todas las plantas que existen aunque sí una gran mayoría. La obra, titulada ‘Plantas del Aragón árido’, verá la luz dentro de pocos días. Otro alcañizano, aunque afincado en Zaragoza, Carlos Muñoz, se ha hecho cargo del diseño del libro.

Aunque el trabajo de campo se ha hecho en el término de Alcañiz, las plantas que aparecen son, por extensión, las que se encuentran en todo el valle del Ebro. Es una vegetación acostumbrada a vivir con un régimen pluviométrico bajo y, por tanto, muy distinta a la que ofrecen las montañas pirenaicas.

Su obra recoge "rarezas" botánicas, como la ‘Logfia minima’, cuya presencia en la depresión del Ebro es excepcional y Carela la localiza en el monte Puig-Moreno. O la ‘Ophrysbilunulata’, escasísima en Aragón. La dirección 
https://www.facebook.com/plantasdelaragonarido permite conocer más sobre este trabajo. 

Un "dineral" 

Su empeño por recopilar en un libro información de plantas silvestres le ha costado, admite, "un dineral", al hacerse cargo él mismo de la edición. Pero el resultado le ha compensado. Además, el proyecto le ha permitido disfrutar del campo de Alcañiz, conocido por él desde niño, cuando era asiduo en las excursiones que organizaba el Colegio de los Padres Escolapios en el que estudiaba. Y es que Javier Carela adora Alcañiz. "Nunca me he planteado vivir en otro sitio. Tendrían que sacarme de aquí con bombas", dice.

Con vistas al futuro, Carela cree que su aportación servirá a generaciones venideras para medir los efectos del cambio climático, por ejemplo, si alguna de las plantas allí descritas desaparece. Todo se lo dedica a sus hijos: los miles de kilómetros recorridos a pie, en bici, en moto o en coche para identificar las especies, las muchas horas de trabajo y las noches sin dormir.

Heraldo de Aragón

 

 


TORRECILLA6.jpg "Flora silvestre de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa (Con claves ilustradas). Tras las huellas de Pardo Sastrón, D. José" (Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz)

 

Estamos ante un libro que viaja, detalladamente ilustrado, tras las huellas de José Pardo Sastrón.

Este año, este verano, los amantes de la botánica del Bajo Aragón (también los de más allá) están de verdadera enhorabuena porque pueden tener varios libros que nos acercan a nuestras especies botánicas a aquellas que casi ignoramos con la mirada porque las vemos todos los días, pero que tienen un valor más que especial…..Hoy tenemos entre nuestras manos un libro que viaja tras la fina línea trazada por el botánico José Pardo Sastrón al que Antonio Pellicer sigue con una celeridad y una exquisitez más que evidente.

El libro cuenta, además, con la colaboración de Fernando Zorrilla Alcaine, en el primer capítulo, que desgrana cómo era la vegetación y el paisaje de este territorio, sobretodo el que afecta a los marcos territoriales de Torrecilla de Alcañiz yValdealgorfa.

La parte central del libro es la que se centra, con ilustraciones muy didácticas y que nos ayudan a identificar a los lectores a las especies botánicas, a la flora silvestre de Torrecilla de estos dos términos municipales….pero , claro está, el radio se dimensiona a muchas más poblaciones del Bajo Aragón y de otras comarcas porque hay muchas especies comunes..El libro recorre, también, la etnobotánica dándonos unos apuntes sobre la que afecta a esta zona (recordemos que la etnobotánica es la disciplina que  estudia las relaciones entre el hombre y las plantas) y nos aporta, además, un necesario y muy acorde diccionario que nos aclara muchos términos empleados en este trabajo y en este libro.

Interesante:

https://es.wikipedia.org/wiki/Etnobot%C3%A1nica

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%C3%B3n%20territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca_Bajo_Aragon_Caspe/45_56.pdf

Territorio de “amantes de la flora”:

http://www.bajoaragon.es/actualidad/noticias/258-valdealgorfa-dedica-unas-jornadas-botanicas-a-la-flora-y-vegetacion-del-bajo-aragon

José Pardo Sastrón:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Pardo_Sastr%C3%B3n

Francisco Loscos Bernal:

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Loscos_Bernal

 

 

Cazarabet conversa con Antonio Pellicer Cester:

valdealgorfano-antonio.jpg-Antonio, ¿por qué te fascina el mundo de la botánica?;¿de dónde te viene?

- Desde siempre me han interesado los temas relacionados con el territorio, fundamentalmente de mi pueblo, deValdealgorfa. Uno de estos aspectos, la botánica, es uno de ellos pero, en mis paseos por los alrededores, siempre me ha movido una segunda finalidad, toponimia, naturaleza, botánica, arqueología,...

-¿Por qué, amigo, te ha dado por estudiar la flora silvestre de la zona de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa?

-Como suelo decir, el término municipal se me hace grande. En este caso, lo que había iniciado hacía años como una flora de Valdealgorfa exclusivamente, terminó siendo de Torrecilla y Valdealgorfa. El apoyo e interés de Joaquín, alcalde de Torrecilla, la similitud entre los dos términos municipales, la moderada extensión de los mismos, y la idea de realizar un estudio comparado entre la flora de hace cien años y la actual, tomando como partida el Catálogo de Pardo, me llevaron a este estudio que agrupa a ambos términos municipales.

-¿Qué significa para vosotros, los amantes de la botánica, el hombre y su línea trazada, me refiero a la que dejó D José Pardo Sastrón?

-Nuestros botánicos locales, y enlazo la respuesta con la siguiente, han sido los grandes olvidados. Unas figuras de su talla, sobre todo teniendo en cuenta la situación de la botánica hace ciento cincuenta años, su esfuerzo por aglutinar los conocimientos e información que tenían hasta ese momento y su afán por elaborar una Botánica Aragonesa, hacen que no se pueda olvidar su labor. Desde sus tiempos hasta la fecha, la botánica, y más la botánica comarcal o local, ha sido la gran olvidada. Su huella es imborrable.

-Pero no debemos olvidar la del botánico Loscos….

- Cada vez que se piensa en los inicios de la botánica aragonesa y en los botánicos aragoneses, las  figuras de Loscos y Pardo siempre aparecen como un tándem excepcional: El fuerte carácter e impulsividad de Loscos aparece compensado con la modestia y serenidad de Pardo. La colaboración entre ambos llevó a la publicación de la "Serie Imperfecta", obra de referencia y todavía de consulta obligada en nuestros tiempos para cualquier estudio relacionado con la botánica regional, comarcal e incluso local.  

-¿Cuánto tiempo te llevó el llevar a cabo este trabajo que puede, creo y sin duda, dimensionarse hacia otras muchas localidades del Bajo Aragón e incluso más allá, ¿no?

- El trabajo que nos ocupa, en sí mismo, comencé a elaborarlo hace ya seis años, desde la conmemoración del centenario de la muerte de Pardo y debo puntualizar que más que un trabajo es diversión.

En cuanto al ámbito de aplicación es válido, con las excepciones correspondientes, a todo el Bajo Aragón en un rango altitudinal entre los 400 y 700 m. sobre el nivel del mar. Puede decirse que estos territorios intermedios, entre los llanos de la depresión del Ebro y las alturas del Maestrazgo, presentan un tipo de vegetación lo suficientemente uniforme para que este estudio tenga validez. 

-¿Cuál fue tu metodología de trabajo…cómo te lo montaste?

-La metodología siempre es la misma: Un montón de salidas al campo, casi todos los días disponibles en los fines de semana, localización de especies, fotografías, anotaciones, etc. y las tardes de los días laborables para análisis, catalogación y descripción de las plantas del fin de semana. Una labor que, más que trabajo, es de entretenimiento y diversión. Difícilmente puede hacerse de otra manera.

-¿Cómo fue la colaboración con Fernando Zorrilla Alcaine (que nos acerca a la vegetación de manera más genérica y que, poco a poco, se va acercando más a donde tú después vas hurgando con precisión casi microscópica)?

- Con Fernando nos une una amistad que ya viene de lejos. No es la primera vez que colaboramos. Es una persona que cuenta con la experiencia total. Aparte de ser el agente forestal de la zona, ha realizado diferentes publicaciones en relación con la naturaleza y el medio natural del Bajo Aragón, Mezquín y Matarraña. En fin, un buen amigo y un gran conocedor del territorio.

- Las ilustraciones para este tipo de trabajos y estudios es fundamental porque, a veces, llega a darnos “información” más allá de las fotografías…¿Qué piensas?

- Probablemente sea la parte más costosa del libro. Hay que entender que he realizado miles de dibujos, los que aparecen en el libro y los que no aparecen, que pretenden llevarnos a la particularidad de cada una de las especies. Para la clasificación de éstas dice más un dibujo que una fotografía porque refleja aquella parte de la planta que es más difícil de fotografiar, la característica que la distingue de la especie más próxima. Como ya he dicho, el dibujo es casi indispensable para la clasificación de la flora.

-¿Por qué te ciñes, por decirlo de alguna manera,  a los términos municipales  de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa  ?

- Aunque el interés por la flora local es de hace muchos años, con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Pardo, en 2009, se me ocurrió la idea de que no debíamos dejar en el olvido una obra básica para la flora local, el "Catálogo o enumeración de las plantas de Torrecilla de Alcañiz, así espontáneas como cultivadas" publicado en 1895 así como el "Catálogo de plantas de Valdealgorfa", publicado como apéndice al primero en 1901. A ambos trabajos, difíciles de entender para los no iniciados, debería de dárseles una nueva dimensión, un nuevo punto de vista, que haga que sean entendibles y aprovechables en nuestros tiempos y, si cabe, pudieran llegar a un público mayor. A la vez, quise realizar un estudio comparado entre la flora de hace 150 años y la actual.  Esta es la idea de la publicación actual y el motivo por el que se incluyen estos dos términos municipales. 

torrecilla_botanica08-15.jpg-Antonio, ¿ en qué se diferencian las especies que pueden haber en estos dos términos municipales del resto de términos municipales que componen esta comarca y nuestros territorios más cercanos?

-Como ya he comentado, el estudio puede ser válido para estas zonas intermedias o de transición entre el llano y la montaña, siempre que se encuentren a una altitud parecida y presenten climatología semejante. Especiales particularidades en cuanto a la vegetación presentan las zonas esteparias o endorreicas o aquellas otras de serranía o a mayor altitud donde cambian las condiciones ambientales. En condiciones semejantes, las especies vegetales, en esta zona, también son semejantes. 

-Casi que más que hablar de especies hay que hablar de las condiciones o de los factores: el suelo, la altitud, el tema de los ríos, en los pinares ( si son o no de repoblación), el impacto de ciertas actividades humanas como la minería…¿qué nos puedes comentar?

- Por supuesto que las condiciones físicas como el suelo, altitud, humedad, temperatura, etc. son determinantes pero, sin duda, el agente modificador más importante en todos los tiempos y lugares a sido la especie humana. Aquellas actividades económicas relacionadas con el medio han modificado en gran manera la vegetación y el paisaje: La agricultura, ganadería o minería han sido las más influyentes. El cambio en los sistemas de cultivo, roturaciones, abonos, usos y abusos indiscriminados de fitosanitarios, depuración de semillas, etc..., nuevas semillas llegadas con los piensos o relacionadas con la alimentación animal, así como explotaciones mineras, sobre todo a cielo abierto, y más con las repoblaciones, en muchas ocasiones con plantas no autóctonas, han sido los agentes que han liderado los cambios. Debemos tener en cuenta que cien o ciento cincuenta años no son suficientes para que estos cambios sean significativos en la flora de un determinado territorio si no existen agentes que lo modifiquen desde el exterior. Es el caso que nos ocupa.

-Cuando uno tiene una afición tan arraigada: ¿no para nunca de investigar? ;  ¿debes salir muchos ratos a cumplimentar datos a confeccionar “nuevos cuadernos botánicos”? ¿En qué estás trabajando ahora….al margen de dar a conocer esta excelente otra?; Por cierto, ¿cómo te lo haces?

- Efectivamente hay aficiones que duran toda una vida. El mismo Pardo decía en su prólogo del Catálogo que "ya se comprende que el presente catálogo no es de hoy, sino que es el compendio de trabajos propios y extraños, trabajos que no son de un día ni de un año, sino más bien, como si dijéramos de toda la vida". Y así es, las salidas al campo son una nueva aventura diaria estudiando especies, intentando determinar aquel o aquel otro carácter que confirma o determina la catalogada o te hace llegar a la conclusión de que estás ante una diferente. Por otra parte, algas, hongos o líquenes son apartados todavía pendientes de estudio y que debe ser necesario ir determinando. 

También es cierto que no todo es botánico. Hay algunos aspectos y momentos de la historia local por los que me gustaría interesarme. Afortunadamente, en estos momentos, dispongo ya de mucho tiempo para poder dedicarme a estos y a otros asuntos con la debida tranquilidad. Andaremos y veremos.

-Este verano, casi a la par, salió a la luz un doble volumen sobre las Plantas del Aragón Árido desde la mirada, el trabajo y la investigación de Javier Carela Quílez.¿qué nos puedes comentar?

- El trabajo de Javier es impresionante y la publicación una maravilla. Con este estudio cualquiera puede satisfacer su curiosidad botánica a la vez que se deleita visualmente con la magnífica fotografía. Debe tenerse en cuenta la amplitud del territorio prospectado y la gran diversidad medioambiental que está cubriendo. Creo que ambas publicaciones son complementarias y que vienen a cubrir un hueco importante en la flora Bajoaragonesa. Tal como he podido desearle personalmente, le reitero mi más sincera enhorabuena.

 

 

21039
Flora silvestre de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa (Con claves ilustradas). Tras las huellas de Pardo Sastrón, D. José. Antonio Pellicer Cester    
300 páginas        17 x 24 cms.
25.00 euros          
Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz


Tras la huella vegetal de Sastrón en Torrecilla y Valdealgorfa
LA COMARCA

Allí ambos contemplan un panel descriptivo sobre la figura del ilustre botánico aragonés José Pardo Sastrón mientras, satisfechos, sujetan en sus manos el nuevo catálogo de flora bajoaragonesa escrito por Pellicer y editado por el Ayuntamiento de Torrecilla. «Si no hubiese sido por ti, Joaquín, el libro no se habría editado. Creo que todavía estaría sin hacer y probablmente no se habría llegado a publicar», comenta el autor del libro, en cuya financiación también han colaborado la Comarca del Bajo Aragón, Caja Rural de Teruel y la DPT. El valdealgorfano ha trabajado en su obra 'Tras las huellas de Pardo Sastrón, D.José' desde 2009, cuando se celebró el centenario de la muerte del célebre botánico aragonés. El trabajo viene a actualizar el catálogo de plantas de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa que Pardo Sastrón realizó y editó hace más de 100 años. Hace justo una semana Pellicer presentó su publicación en Torrecilla con motivo de la Semana Cultural, acto en el que ya se repartieron más de 80 ejemplares de su obra.

Antonio Pellicer se considera a sí mismo como un aficionado a la botánica. Un hobby que tiene desde siempre y al que le dedica más tiempo ahora que ya está prejubilado. «Para mí es un entretenimiento, es algo más que salir al campo y pasear», afirma mientras contempla el paraje del Calvario. Durante cinco años, el valdealgorfano se ha dedicado a observar y catalogar las plantas que localizaba en el campo. En principio, su publicación iba a ser dedicada exclusivamente a la flora de su pueblo, pero cuando el alcalde Joaquín Lorenzo vio el proyecto que estaba llevando a cabo, le propuso que incluyese también en su trabajo el término de Torrecilla. Así, siguiendo la línea de Pardo Sastrón, publicaron este catálogo que ya se encuentra a la venta por 25€ en internet y en algunas librerías del Bajo Aragón y de Zaragoza. «No es una novela dirigida al gran público, pero es cierto que al que le interesen las plantas o un aspecto del territorio tiene un asunto más del que tratar y en el que apoyarse», describe el autor mientras mira su amigo Joaquín.

En esta obra, Pellicer recoge alrededor de 1.060 especies de plantas, e incluye descripciones e ilustraciones de cada una de ellas. Cuenta que de cada planta ha realizado tres o cuatro dibujos, por lo que ha podido realizar entre 2.000 y 3.000 ilustraciones para esta publicación. «Parece que un dibujo dice menos que la foto, pero es al contrario. En el dibujo resaltas lo que quieres que se vea, el detalle que diferencia unas plantas de otras. En la realidad hay que utilizar la lupa y el microscopio, pero con el dibujo lo haces lo grande que quieres», explica el entendido de botánica mientras pasa las páginas de su libro con los márgenes repletos de dibujos y fotografías. Además, el valdealgorfano quiso llevar a cabo este trabajo porque considera complicado el libro de Pardo Sastrón para aquellos que no sean especialistas, porque a pesar de que en él se incluyó el nombre popular de la planta, es difícil identificarlas en la actualidad. En su obra, cien años posterior a la de Pardo Sastrón, no ha conseguido incluir un centenar de especies que catalogó el célebre botánico, pero por otra parte, ha añadido 200 tipos silvestres más que no se encontraron entonces. Según Pellicer, las especies que no se han localizado pueden responder a semillas que se transmitían con los agricultores en las sembraduras, y las nuevas han podido surgir de los actuales compuestos y alimentos para los animales. En este catálogo, el valdealgorfano incluye también un diccionario de términos y un índice de grandes grupos, familias y géneros para que «cualquiera con afición pueda coger el libro y hacer una identificación de plantas siguiendo el método que propongo paso a paso».


image004.gif


 

Arte

 

De peirones y peirons

PEIRONS-CASTELLFORT-1.jpgEl peirónpairón o pilón es como se denomina a un tipo de “humilladero” se dice que viene del  Señorío de Molina y que tiene mucha incidencia y presencia en el  sureste de la provincia de Soria y del centro y sur de Aragón , pero también en muchos lugares del Levante, por ejemplo en la provincia de Castellón.

 

Un peirón está formado por una columna de unos tres metros de altura hecha de bloques de piedra de sillería, o de ladrillo, , según donde se halla construido será de piedra o de otro material; el peirón está  culminado normalmente por  una cruz de hierro o  hecha ,también de piedra. También puede tener, aunque no siempre uno o varios azulejos policromados con algún motivo religioso, muchas veces muestra la imagen de un santo o de una virgen También hay peirones en los que se ubica como dentro de una especie de “altar”, como una especie de Capilla, una estatuilla religiosa . A veces, hay una inscripción o nada, y en lo alto se levanta una cruz de hierro o de piedra.

 

Se sitúan, los Peirones en las cercanías de pueblos: entradas y salidas, cruces de caminos, lugares que llevan a ermitas y capillas y sirven como “de guías”, pero también de delimitadores de términos municipales o de linderos particulares, aunque éstos tienen menos “ornamentos” de carácter religiosos son como menos ostentosos. Normalmente son lugares donde podemos ver depositados pequeños ramos de flores, de hierbas aromáticas o unas simples piedras como a modo de tributo y no es poca la gente que se santigua y reza una oración ante ellos…

 

En Mas de las Matas, el Km. 0 de este País de Cazarabet tiene a su alrededor varios peirones, pero hay varios que llamas mucho la atención, el de San Pedro y el de San Marcos, pero ya en término de Castellote y algún que otro en comarcas limítrofes---pero de estos iremos indagando e informando más adelante--

 

De la web Patrimonio Cultural de Aragón

 

Las cruces de término, denominadas peirones en Aragón, son pilares o monolitos construidos en piedra o ladrillo que se localizan en las proximidades de un gran número de pueblos de la comunidad. Tienen una doble funcionalidad: por un lado señalan el inicio o confluencia de caminos, siendo referencia fundamental para identificar lugares, y por otro lado tienen un carácter devocional, santificando el lugar que ocupan. Hasta nuestros días han llegado numerosos ejemplares que se localizan sobre todo en las provincias de Teruel y Zaragoza.

 

Los peirones suelen estar compuestos por una grada y un fuste o caña y están rematados en su parte superior mediante una hornacina decorada con la imagen de un santo o virgen o también con una cruz. Los ejemplos más antiguos que hoy se conservan son las cruces góticas, algunas de las cuales datan del XVI. No obstante, los orígenes de los peirones en Aragón son muy anteriores y se remontan hasta la Antigüedad. En el mundo romano se creía que los cruces de caminos eran lugares frecuentados por fantasmas y almas en pena y para espantarlos, en ellos se colocaba una imagen de Mercurio que consistía en una columna de piedra o madera. También en el imperio conquistado por Roma se levantaban aras en las calzadas y en las salidas de las ciudades en las que se podían realizar sacrificios a los dioses confiándose a su protección. Los peirones, en su acepción actual, tienen sus orígenes en tiempos de la Reconquista en el siglo XII aproximadamente. Según algunas teorías estos hitos eran levantados a medida que los pueblos eran tomados a los musulmanes y pasaban a poder cristiano.

 

Además de ser elementos ordenadores del territorio, con una funcionalidad orientativa en cruces y bifurcaciones, caminos y cerros, no cabe duda de que el principal valor de los peirones es el derivado de la religiosidad popular. Son símbolo de la fe cristiana de la población a la que se llega y bendicen a los que la abandonan protegiéndolos en su camino o en sus faenas. Son también marco de rogativas y ceremonias dentro del ciclo litúrgico y son hitos en el camino de romerías. Algunos poseen incluso un carácter conmemorativo y han sido erigidos como ofrenda a un santo o rememorando una muerte en el lugar.

 

Aunque sean por lo general modestos en apariencia, los peirones son parte importante del patrimonio cultural de Aragón por su constante presencia en el paisaje de la comunidad y por ser testimonio de numerosas tradiciones que, debido al modo de vida actual, tienden a desaparecer. Por todo esto, la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés en su Disposición adicional segunda recoge la declaración genérica como Bien de Interés Cultural por ministerio de ley, para todas las cruces de término existentes en Aragón.

 

LLOTJA-CATÍ-700x933.jpgHace cerca de un año  la Diputación de Castellón, junto con la Fundación Blasco de Alagón y la Generalitat valenciana publicaban un libro que es todo un seguimiento  a los peirones, “els peirons” o las cruces monumentales de piedra de la Antigua Bailía de Morella. El estudio desde la pluma del estudioso e investigador Francisco Medina Candel se centra entre los siglos XIV y XXI.

 

El libro es minucioso y va deteniéndose, como en arte contemplativo, en los diferentes peirones que se encuentra por el camino…en el día a día de su deambular por aquello que fue la Bailía de Morella.

 

Interesantísimo enlace sobre los peirones  en el Xiloca, la zona de Teruel en que éstos se dan con más regularidad:

http://www.xiloca.com/data/Bases%20datos/Patolvidado/1097.pdf

 

Pasamos, si os parece, ahora a comentar, lo del libro “Els Peirons” de la antigua  Bailía de Morella

 

"ELS PEIRONS". LAS CRUCES MONUMENTALES DE PIEDRA DE LA ANTIGUA BAILÍA DE MORELLA (S.XIV-XXI)

Francisco Medina Candel ha escrito un libro dedicado a Los Peirones, desde el ámbito geográfico de la Bailía de Morella…los peirones, estas construcciones que nos encontramos algunas veces en nuestras caminatas y que nos gustan, nos acompañan, nos entusiasman porque tiene, a la vez, algo de enigmático…pues este libro es un completo inventario de los peirones en esta zona del norte de Castellón, en la comarca de Els Ports…en la antigua Bailía de Morella, uno de los lugares que más peirones alberga de nuestra zona próxima. Aquí en Aragón no hay tantos peirones, los hay, pero son pocos….los más numerosos están en la comarca del Xiloca y hay algún que otro en nuestra zona más próximas, llamados pilones como el de San Pedro o San Marcos en el término de Castellote---hablaremos más delante de ellos--.

 

Lo que nos explican sobre el libro desde la Diputación de Castellón que son los que editan el libro:

Completo inventario de esta manifestación escultórica tan característica de las comarcas del norte castellonense. Podemos encontrar la ficha técnica y descripción de cruces que han permanecido hasta la actualidad, su estado de conservación y, en su caso, las intervenciones a que han sido sometidas, así como también la mención de otras que ya han desaparecido, y de las que apenas conservamos una mera descripción en la bibliografía o una referencia fotográfica.

 

 

 



Portada.jpg Els peirons. Las cruces monumentales de piedra de la antigua Bailía de Morella (s.XIV-XXI)” (Fundación Blasco de Alagón, Diputació de Castelló)   

 

Francisco Medina Candel ha escrito un libro dedicado a Los Peirones, desde el ámbito geográfico de la Bailía de Morella…los peirones, estas construcciones que nos encontramos algunas veces en nuestras caminatas y que nos gustan, nos acompañan, nos entusiasman porque tiene, a la vez, algo de enigmático…pues este libro es un completo inventario de los peirones en esta zona del norte de Castellón, en la comarca de Els Ports…en la antigua Bailía de Morella, uno de los lugares que más peirones alberga de nuestra zona próxima, la cercana al País de Cazarabet. Aquí en Aragón no hay tantos peirones, los hay, pero son pocos….los más numerosos están en la comarca del Xiloca y hay algún que otro en nuestra zona más próximas, llamados pilones como el de San Pedro o San Marcos en el término deCastellote---hablaremos más delante de ellos.

Lo que nos explican sobre el libro desde la Diputación de Castellón que son los que editan el libro:

Completo inventario de esta manifestación escultórica tan característica de las comarcas del norte castellonense. Podemos encontrar la ficha técnica y descripción de cruces que han permanecido hasta la actualidad, su estado de conservación y, en su caso, las intervenciones a que han sido sometidas, así como también la mención de otras que ya han desaparecido, y de las que apenas conservamos una mera descripción en la bibliografía o una referencia fotográfica.

 

 

Cazarabet conversa con Francisco Medina Candel:

hqdefault.jpg-Francisco; ¿por qué decidiste dedicarle un libro a “Els peirons” y por qué te concentraste en los de la Bailía de Morella?

-Porqué me parecen monumentos de gran belleza e interés y que asombrosamente, teniendo legalmente el máximo grado de protección patrimonial, han sido relegados a un segundo plano y no se les presta la atención que se merecen, incluso en la mayoría de casos se encuentran en un deplorable estado de abandono.

Personalmente creo que las cruces monumentales de piedra, conocidas en muchas comarcas como peirones o “peirons”, son monumentos singulares. El hecho de su desvinculación de la arquitectura, a la que todas las artes estaban supeditadas en el periodo artístico conocido como gótico, hace que cobren vida y sentido por ellas mismas.

Durante años me he dedicado a la restauración y al estudio de las cruces monumentales, ha sido principalmente en lo que fue la antigua Bailía de Morella donde se ha centrado mi trabajo, por lo que es lógico que haya elegido dicho marco territorial para su estudio.

-¿La “Bailía” de Morella qué contornada geográfica abarca (abarcaba)?

-El ámbito territorial es el que marca el rey Juan II en 1473, finales del siglo XV, cuando el monarca otorga al Baile de Morella, por privilegio firmado en Pedralves, que confirma uno anterior del rey Martín I, la capacidad de juzgar sobre obras pías sobre las siguientes villas y aldeas:

Ares, AtzenetaBallestarBenafigos, Bel, BenasalBoixar, Castell de CabresCastellfortCatíCinctorresCoratxarCulla, Chiva, ForcallFredesHerbésHerbeset, La Mata,MolinellOlocauOrtellsPalanquesPortell, Puebla de Alcolea, Puebla de BenifasarSarañanaTodolella, Torre de EmbesoraVallibonaVilar de Canes, Villafranca, Villores,Vistabella y Zorita. Hoy un territorio repartido entre cuatro comarcas de la actual distribución territorial de la Provincia de Castellón: el Alcalatén, el Alt Maestrat, el BaixMaestrat y Els Ports.

-¿Cuántas de estas edificaciones (construcciones o monumentos), por llamarlas de algún modo, se ha conservado en un estado bastante adecuado? Porque es de suponer que algunos, a lo largo de los años se habrán tenido que restaurar. ¿Cómo debe plantearse la restauración de estos monumentos?

-La mayoría de estos monumentos fueron destruidos en el año 1936, coincidiendo con el inicio de la última guerra civil española. El que algunos se hayan conservado ha sido fruto del azar o de la sensibilidad de las personas que recogieron los fragmentos y los salvaguardaron en sus casas durante años y en algunos casos décadas.

Muchas de estas cruces fueron restauradas con medios precarios después de la guerra civil, lo que ha facilitado su conservación. Los restos de otras se han encontrado en excavaciones arqueológicas y algunas guardadas, por no decir olvidadas, en buhardillas desde el triste día en que fueron abatidas del monumento que remataban.

De las ochenta y dos cruces monumentales documentadas en mi libro, sólo dieciséis se conservan completas o casi, pero no se debe olvidar que hay un gran número de fragmentos preservados que aportan valiosísima información sobre la importancia y calidad de estos monumentos, que en alguno de los casos, con la ayuda de las nuevas tecnologías de recreación virtual podrían ser restaurados y reintegrados volumétricamente en su gran mayoría, lo que nos facilitaría su correcta lectura y comprensión.

652160.jpg-El origen y la función de los peirons, ¿han ido siempre de la mano de la simbología religiosa? ¿Qué lugar dentro de la iconografía religiosa le atribuirías?

-Es indiscutible que antes de la reconquista de Jaime I existiera alguna cruz en nuestras tierras, siendo muy posible que se recomendara su utilización como signo de cristianización y conquista. Con toda seguridad en un principio serían de madera y años después, una vez establecidas las nuevas poblaciones en los antiguos núcleos árabes o en otros de nueva formación, se sustituyeran por las cruces monumentales de piedra que actualmente todos conocemos.

Aunque, como ya se ha dicho, “els peirons” aparecen en nuestras tierras como signo de la cristianización de los enclaves conquistados al “infiel”, a los musulmanes en nuestro caso, con el tiempo su función más frecuente fue la protección del viajero. Era el lugar donde encomendarse a Cristo, Dios encarnado, y a la Virgen María, su madre, en el momento de partir, implorando su protección para tener un buen viaje y al regresar, ante la cruz, daban las gracias por volver sanos y salvos al hogar.

-¿Hay diferentes tipos de peirons?

-Las cruces monumentales de piedra mantienen la misma estructura durante siglos, compuesta por un graderío, generalmente de tres peldaños, una base, el fuste, el capitel y la cruz; aunque no han estado exentos de cambios estéticos originados por las modas. Siendo su repertorio iconográfico también es muy similar.

Además de a las cruces monumentales de piedra, se conocen como “peirones” las capillas votivas, conocidas como “capelletas”, “peirons de capelleta” o “peironets”.

Es lógico, dado que el término “peiró “proviene del latín “pétra” (roca) y ésta del griego “petra”, que se utilice el mismo término para nombrar este tipo de construcciones. Así pues se entendería como “pedró” una piedra o pilar plantado en un lugar importante en el término de una población o en la zona donde coincidían varios términos. Por lo general dicha piedra o pilar se marcaba o remataba, de forma tosca, por una cruz. En dichas construcciones encontraríamos los orígenes de lo que más tarde se convertirían en bellísimos y magníficos monumentos que asentados sobre soberbios graderíos buscan el cielo sobre altísimos fustes monolíticos rematados con afiligranadas cruces.

-Aunque también han tenido otras funciones; muchos han estado situados en lugares que limitaban términos municipales

-El que las cruces monumentales estén en lugares que limitan términos no es lo más frecuente. “Els peirons” habitualmente están en las salidas y/o entradas más importantes de la población, lugar idóneo para el uso que se le daba más frecuentemente, que como ya he mencionado, era el de protección al viajero. Ya se ha comentado que en un principio se utilizó como signo de la cristianización de los territorios, pero algunos autores le han atribuido también la función de señalar un hito histórico; pero en mi opinión su principal función era el satisfacer la vanidad humana, como casi todas las grandes construcciones que el ser humano ha hecho a lo largo de su historia, lo que explicaría la gran afluencia de estas construcciones en algunos municipios.

-¿Qué factores o razones influyen para que haya lugares, como toda la Bailía de Morella, que sea muy rica en estas estructuras y que en otros, relativamente cercanos como el Bajo Aragón sean muy escasos, mientras que en el Jiloca son, otra vez, muchísimo más abundantes?

-El comercio de la lana fue un factor determinante para la prosperidad económica de la antigua Bailía de Morella, y por consiguiente del mecenazgo de las artes.

Es de suponer que las comarcas de Teruel limítrofes a lo que fue la Bailía de Morella también fueron beneficiadas por dicho auge económico, como así lo demuestra la calidad e importancia de sus monumentos. Localidades como Bordón, CalaceiteCretasIglesuelaMirambelMiravete de la Sierra, Monroyo, Monserrate, Mosqueruela, Tronchón e incluso aldeas como la estrella o San Juan del Barranco tuvieron cruces monumentales de primer orden. Además la relación entre los talleres que trabajaron en los municipios bajo la jurisdicción de Morella, con los monumentos erigidos en las estas localidades de Aragón, es más clara y enseguida se hace evidente si nos fijamos en las similitudes morfológicas y estilísticas de los monumentos.

652170.jpg-En lo más alto del peirón suele colocarse una cruz de hierro o de piedra. ¿Qué condiciona que se utilice un material u otro?

-Por lo general las cruces eran de piedra, al igual que el conjunto del monumento. En algunos casos la cruz original era sustituida por otra de hierro forjado, el motivo no era otro que la cruz había sido fruto de un accidente que la había malogrado. Se conocen varios casos documentados de cruces abatidas por un rayo y de otras que debido a las malas cualidades del material se fueron degradando hasta fracturarse y caer.

-Amigo, ¿qué metodología de trabajo has utilizado para llevar a cabo este meticuloso trabajo de “peirons” en esta zona del norte de Castellón? Luego has realizado como fichas para cada uno de ellos

-Desde 1994 he ido recopilando datos, artículos, fotografías y consultando archivos en los que pudiera hallar referencias sobre estos monumentos, información que utilizaba principalmente para documentar mis trabajos como restaurador. Con los años han sido muchas las actuaciones sobre “peirons” en las que he participado y numerosa la documentación que he almacenado. Cuando la Fundación Blasco de Alagón me propuso hacer un libro sobre cruces monumentales, gran parte del trabajo estaba ya hecho, sólo fue necesario ponerlo en orden y darle forma, tarea que costó casi dos años de intenso trabajo.

Considero que queda mucho por hacer en este campo, mi trabajo sólo es el principio de un largo camino.

-Y creo que es más necesario que nos cuentes cómo ha sido el proceso de documentación, de búsqueda de “peirons”.

-Como punto de partida utilicé las fotografías de archivo que aún se conservan de dicho monumento, ellas aportan muchos detalles sobre el lugar exacto donde se erigían las cruces monumentales. Como se puede ver mi obra tiene un gran componente visual, está ilustrada con muchas imágenes, fotografías y algunas recreaciones.

Pero la herramienta más efectiva es ir al lugar donde se erigía las cruces monumentales. En ocasiones es fácil localizar restos de lo que fue el monumento, lo que produce una gran satisfacción.

En el caso de tener dudas de la ubicación exacta de los monumentos me ha sido útil la radiestesia. Recomendada por muchos especialistas en ese campo que afirman que las cruces estaban situadas en un ponto de energía positiva.

652157.jpg-Lo que está claro es que se trata de verdadero patrimonio arquitectónico y religioso que debe valorarse mucho más de lo que hacemos porque hay piezas de verdadero valor

-Es un patrimonio de gran calidad en la mayoría de los casos, que aporta información de nuestros orígenes como pueblo, de nuestros usos y costumbres. Además estas obras ponen de manifiesto la gran calidad de los artistas y artesanos que en el pasado poblaron nuestras tierras y que nos dejaron un gran legado que debemos recuperar, admirar y conservar para futuras generaciones.

-¿“Els peirons” son los mismo que las cruces monumentales o pueden haber rasgos diferenciales?

-No todo lo que se conoce como peirón es una cruz monumental. Como he mencionado hay otro tipo de construcciones conocidas en tierras de Aragón como pilón, en zonas del maestrazgo turolense como peirones y en las comarcas del norte de la provincia de Castellón como “peirons”, “capelletas”, “peirons de capelleta” o “peironets”. Son las capillas votivas que se colocaban sobre un podio de piedra y se remataban por una cruz de hierro.

-Amigo Francisco, ¿en qué estás trabajando actualmente, nos puedes dar alguna pista?

-Actualmente estoy trabajando en dos proyectos. El primero en colaboración con las restauradoras de la Fundación Blasco de Alagón y que está relacionado con la cruces de término. Se trata de la restauración de la cruz y el capitel del “Peiró de Llosar” de Villafranca del Cid y cuyos restos se localizaron en 2004 entre la cubierta y las bóvedas de la Ermita del Llosar, escondidos allí desde 1936. En esta restauración estamos utilizando nuevas tecnologías: el escáner tridimensional, la reconstrucción virtual mediante imágenes en tres dimensiones y la fabricación de las piezas faltantes por medio de una impresora 3D.

El segundo proyecto es más personal y que desde hace tiempo lo tengo en mente. Se trata de reproducir a partir de fotografías de archivo dos de las muchas de las esculturas que faltan en el Altar Mayor de la Arciprestal de Morella. Tras años de búsqueda he localizado fotos que me aportan suficiente información para poder hacer las réplicas.

Tampoco descarto en el futuro escribir otro libro sobre cruces monumentales, en esta ocasión centrado en la Bailía de Cervera del Maestre que estaba conformada por los actuales municipios de: Cervera, CáligSant Jordi, Traiguera, San Rafael del río, Canet lo Roig, RosellChert y San Mateo

 

 

 

Portada.jpg20353
Els peirons. Las cruces monumentales de piedra de la antigua Bailía de Morella (s.XIV-XXI). Francisco Medina Candel    
572 páginas
28.00 euros
Fundación Blasco de Alagón, Diputació de Castelló


Completo inventario de esta manifestación escultórica tan característica de las comarcas del norte castellonense. Podemos encontrar la ficha técnica y descripción de cruces que han permanecido hasta la actualidad, su estado de conservación y, en su caso, las intervenciones a que han sido sometidas, así como también la mención de otras que ya han desaparecido, y de las que apenas conservamos una mera descripción en la bibliografía o una referencia fotográfica.

 

 

 

 

 

 

 

image004.gif 

 


 

Entérate

 

El General Invierno y la Batalla de Teruel



800x600_463902893a3a67b3b4c6253835a4648a.jpgCazarabet conversa con...   Vicente Aupí, autor de “El General Invierno y la Batalla de Teruel” (Dobleuve)

 

Se trata de un periodista, escritor e investigador sobre temas de meteorología, astronomía….

Ambos libros han sido editados por Dobleuve.

Sobre El General Invierno.

El General Invierno y la Batalla de Teruel es el primer libro sobre el impacto de los temporales de frío y nieve en este decisivo episodio de la Guerra Civil Española, en el que más de 15.000 combatientes padecieron congelaciones que llevaron a la muerte en unos casos y a traumáticas amputaciones en otros, con un balance de bajas equiparable al causado por las balas y las bombas. La Batalla de Teruel es un caso único en la historia de España, ya que por la magnitud de sus fríos pertenece a las guerras del General Invierno, la imaginaria figura que se hizo leyenda en Europa al expulsar a Napoleón y Hitler de Rusia y al actuar como implacable juez en algunas de las más grandes batallas, como las de la Gran Guerra del Norte y el gran asalto de la Caballería Francesa a la Armada Holandesa.

 Como otros capítulos de la contienda española, el de Teruel ha sido objeto de análisis en libros históricos y militares, pero sorprendentemente faltaba su estudio fundamental: el de las condiciones meteorológicas del crudísimo invierno 1937-1938, durante el cual se combatió a temperaturas inferiores a los -20 ºC y el campo de batalla estuvo continuamente inmerso en oleadas de aire polar. El lector encontrará aquí la revelación del gran paralelismo entre los hechos históricos de la guerra y los fenómenos atmosféricos, que tuvieron un papel determinante en el desarrollo y desenlace de la batalla, ya que los dos ejércitos mandaron sus filas a Teruel sin tener en cuenta la crudeza del invierno. Asimismo, los estudios de campo realizados por el autor para esta obra aportan luz sobre algunas de las causas que pueden explicar la gran incidencia de las congelaciones merced a procesos meteorológicos como el de la inversión térmica, de consecuencias devastadoras para las tropas que se vieron obligadas a pernoctar en el frente a cielo abierto.

El-triángulo-de-hielo.jpg Las Brigadas Internacionales llamaron a Teruel "el Polo Norte", mientras que corresponsales como Herbert Lionel Matthews, de The New York Times, escribieron que nada les impresionó tanto como el mal tiempo en el que se libró la batalla. Además de los datos meteorológicos, el lector encontrará en estas páginas la crónica humana de quienes padecieron el atroz invierno que acompañó el acto central de la Guerra Civil Española, con un relato ilustrado por una gran colección de imágenes de algunos de los grandes fotógrafos que se dieron cita en el Frente de Teruel, como Robert Capa, Harry Randall, Walter Reuter, Kati Horna, Agustí Centelles y Luis Vidal Corella, entre otros. Sus fotos han sido cedidas para esta obra por instituciones como la Biblioteca Nacional, el Centro Documental de la Memoria Histórica y la Universidad de Nueva York.

Sobre El Triángulo de Hielo.

El triángulo geográfico que forman Teruel, Calamocha y Molina de Aragón está considerado el Polo del Frío español. Su singularidad climática ha deparado las temperaturas más bajas de España, con datos extraordinarios como los -30 ºC de diciembre de 1963 y los -28 de enero 1952 y enero de 1971, que constituyen los récords de frío oficiales en zonas habitadas. 

La frecuencia de episodios con temperaturas inferiores a los -20 ºC ha convertido este triángulo de hielo en uno de los iconos del clima de España, en el que se funden cielo y tierra y donde la nieve y el hielo propician paisajes de gran belleza.

Este libro reúne las crónicas del clima del Polo del Frío de España, así como el testimonio humano de sus pobladores, en especial el de los observadores del tiempo que han sido testigos de los grandes acontecimientos atmosféricos de la historia reciente, gente que todavía hoy, en pleno siglo XXI, sale cada día a anotar la temperatura a riesgo de congelarse en el corazón de la Península Ibérica, donde aún no han acabado los tiempos heroicos de la meteorología.

La web del autor, una iniciativa muy edificante:

http://www.estrellasyborrascas.com/

Alguna entrevista que puede acompañarte:

https://www.youtube.com/watch?v=UL2LCKbcUOs

 

 

Cazarabet conversa con Vicente Aupí:

IMG_7767.JPG-Vicente, amigo ¿de dónde te viene esa afición por la meteorología, la astronomía..?

El germen fue el cielo de Teruel. Desde hace muchos años digo, y presumo, que Teruel tiene el mejor cielo de Europa, y yo sucumbí a sus noches estrelladas cuando era pequeño y veraneábamos en Torremocha del Jiloca, el pueblo en el que tengo mis raíces familiares y en el que resido desde hace años. También me influyeron algunos libros de astronomía que compraba mi padre y cuya lectura me dejó fascinado. No entendía muy bien lo que me pasaba, pero había algo que me impulsaba a mirar hacia arriba cuando todavía era un nano. En aquella época vivíamos en Valencia y sólo pisábamos tierras turolenses durante el verano, lo cual me desesperaba, porque no me interesaban sólo las estrellas. Cada vez que veía u oía en el Telediario algo sobre el frío de Teruel o leía en el periódico que había nevado en la zona, le pedía a mis padres y a mis hermanos que me trajeran a ver la nieve, pero no me hacían caso y no lo conseguí hasta los 12 años. Lo cierto es que la nieve me ha fascinado siempre. No sé, hay algo en el cielo de Teruel, tanto en lo cósmico como en lo atmosférico, que me hipnotiza desde niño, y eso es lo que me llevó a comprarme mi primer telescopio al poco de empezar a trabajar y, más tarde, en 1985, a emprender la gran aventura que supuso crear por mi propia cuenta el observatorio que tengo en Torremocha, del que en otoño de 2015 celebré su 30 aniversario. Aquí he observado y fotografiado muchos de los grandes acontecimientos astronómicos de las últimas décadas, como el paso del cometa Halley, y he consumado  una serie climatológica de 30 años en uno de los lugares más singulares de España desde el punto de vista meteorológico. Llevo más de 30 años observando el tiempo y los astros, que se dice pronto pero me llena de satisfacción. Mi devoción por Teruel ha sido tan grande que incluso de joven, cuando aún vivía en Valencia, tenía los telescopios en Torremocha y siempre venía a observar desde aquí. Hubo épocas en que realizaba el trayecto de ida y vuelta tres o cuatro veces por semana. No me interesaba observar las estrellas desde Valencia; prefería hacerlo aquí por la pureza del cielo. Y en lo meteorológico, cuando leí a los 23 años que el récord de frío de España eran los 30 bajo cero de Calamocha, me quedé boquiabierto y decidí que también debía instalar un pequeño observatorio en Torremocha, que no ha dejado de funcionar desde noviembre de 1985. Desde entonces no he parado de investigar el clima ni de observar y fotografiar el cielo. Y lo que realmente empezó como una afición lo acabé vinculando a mi actividad profesional como periodista. Más tarde, todas esas inquietudes y experiencias se trasladaron a mis libros. Lo que me convirtió en escritor fue la necesidad de compartir todo eso: los momentos de magia que he vivido observando y fotografiando el cielo, o asistiendo a las manifestaciones de la naturaleza de las que he sido testigo durante los episodios meteorológicos más notables.


-Desde hace unos años que "se miman" en los Telediarios y en diferentes espacios las informaciones vinculadas a la meteorología, al clima, a saber qué tiempo nos espera en la semana, a la imagen que gracias a todo ello podemos captar.¿ a qué crees que se ha debido?

Hay varios motivos, pero el fundamental es que el tiempo, el estado de la atmósfera, nos afecta a todos sea cual sea la vida que llevemos o el trabajo que tengamos. Hasta mediados del siglo XX, los únicos que mostraban un interés continuo eran las gentes del campo y del mar, pero ahora, en los medios de comunicación, tanto audiovisuales como escritos, la información meteorológica es una de las que más atención recibe por parte de todo el mundo. Hasta las actividades de ocio dependen actualmente del tiempo, o los viajes y nuestras vacaciones. Y no digamos el mundo empresarial. Pero, además de todo eso, lo que ha ocurrido de un tiempo a esta parte es que se ha conjugado el auge de las nuevas tecnologías con un creciente interés popular por el medio ambiente, por la naturaleza en general y por su observación en particular. En este momento hay en España miles de aficionados a la meteorología, muchos de los cuales observan además el tiempo en mayor o menor medida tomando las temperaturas y anotando la lluvia que cae en su lugar de residencia. Y gracias a internet se accede a una nube de información meteorológica extraordinaria, hasta el punto de que podemos conocer en tiempo real no sólo las condiciones que tenemos donde vivimos, sino en el otro lado del planeta. Y eso es fascinante. Por tanto, creo que la clave que explica el extraordinario interés por la meteorología es una confluencia entre nuestra dependencia del tiempo que hace y la notable sensibilización social que se ha producido hacia la naturaleza. Puede parecer una contradicción, pero es verdad que al mismo tiempo que nos estamos cargando el planeta como civilización aumenta el número de personas que disfruta del entorno natural y que no se conforma con ir de excursión, sino que además gusta de observarlo como hacían antiguamente los naturalistas.

vicente-aupí.jpg-Me refiero y enlazo un poco con la pregunta anterior que "el tiempo", "el cielo", la astronomía han tomado un protagonismo que antes era casi "ornamental", pero que ahora es fundamental y eso está muy, muy bien porque la gente aprendemos mucho cuando se nos explican bien los fenómenos que tienen que ver con el mundo de la meteorología. Coméntanos.

Eso es verdad, pero no sólo porque se explique bien, que es muy necesario, sino porque realmente las cosas son bastante más fáciles de entender de lo que la mayoría de la gente se piensa. Cuando doy alguna charla, sobre todo en colegios o institutos, les cuento a los chavales que en sólo una o dos noches es posible conocer las principales constelaciones y algunos aspectos básicos sobre el firmamento y la observación del cielo. A partir de ese momento, uno nunca deja de aprender, pero ya dispone de los resortes necesarios para abrirse camino por el Universo. Lo sabemos bien todos los que lo hemos experimentado, pero uno de los momentos mágicos que te ofrece la vida es estar una noche en un paraje natural, alejado de las luces urbanas, y descubrir que la estrella que estás señalando con el dedo en un planisferio es ese punto brillante que deslumbra en el firmamento y que tienes ahí arriba, justo encima de ti. Y también observar los anillos de Saturno por el telescopio. He visto llorar a algunas personas después de contemplarlos.  O ver las cuatro lunas principales de Júpiter rodeando como puntitos brillantes este gigantesco planeta.  Cuando vemos esas cuatro lunas por el telescopio varias noches seguidas comprobamos que van cambiando de posición debido a su órbita, y estamos experimentando lo mismo que Galileo en 1610, cuando fue el primer humano que las vio y se le vino abajo toda su concepción del Universo. Entonces todo el mundo creía que la Tierra era el centro del Universo, y Galileo, al ver la danza orbital de aquellas lunas alrededor de Júpiter, entendió que las cosas eran diferentes a lo que creía, porque no todo giraba alrededor de la Tierra. También había astros que giraban alrededor de otros mundos. Lo meteorológico, como ya he comentado, interesa a todos porque el tiempo nos afecta de una forma u otra, y hay miles de aficionados que miden la lluvia con sus pluviómetros caseros o que anotan diariamente las temperaturas máxima y mínima. Sin embargo, el caso de la astronomía es sorprendente, porque aparentemente, en la vida diaria nos afecta menos que lo meteorológico, y a pesar de ello el número de aficionados es muy superior; hablamos de millones y millones de personas en todo el mundo. Y, como digo, eso de que lo astronómico nos afecta menos es sólo una apariencia, porque si mañana no sale el Sol se acaba todo… Lo que sucede es que no reparamos en su importancia. Pero es determinante: el ser humano es una mota de polvo desde una perspectiva cósmica, porque somos una nimiedad; diminutos organismos que habitan un pequeño planeta que orbita alrededor de una estrella enana perdida en un medio de una galaxia normalita en la que también hay otros 150.000 millones de soles, y esa galaxia, la Vía Láctea,  es una más entre miles de millones de galaxias que, a su vez, forman gigantescos cúmulos y supercúmulos de galaxias. Nuestra grandeza, o nuestro privilegio, consiste en que a pesar de ser esa mota de polvo insignificante podemos observar el universo al que pertenecemos  y ser conscientes de que formamos parte de algo tan increíble.

-Has escrito dos libros El General Invierno y la Batalla de Teruel y El Triángulo de Hielo en los cuales te centras o miras muy de cerca a nuestra tierra, destacando esos picos de frío gélido que, en algunos años más que en otros abrieron brecha.. (Amigo, quien diga que Teruel no existe es que no ha estado en invierno). De todas maneras, ¿qué nos puedes comentar sobre tu experiencia de investigar sobre esos "picos gélidos" en el corazón de la provincia de Teruel?

Me empecé a interesar por el clima de Teruel al descubrir su singularidad. En uno de los primeros libros que leí sobre el clima vi datos que me parecieron increíbles, como los 30 bajo cero que se registraron en 1963 en el observatorio de Calamocha-Fuentes Claras y que constituyen, hoy por hoy, el récord de frío en zonas habitadas de España. Eso me pasó a mediados de los años 80 y me impulsó a investigar y a observar, porque me di cuenta de que merecía la pena al tratarse de una zona de España especialmente interesante por su clima. La provincia de Teruel tiene dos grandes singularidades climáticas: una son sus conocidos fríos y la otra las tormentas, ya que aquí se encuentran los puntos con mayor actividad tormentosa de España. Para los aficionados a la meteorología Teruel es, por ambos motivos, uno de los grandes iconos del clima de España. En mi caso, en lo que concierne a mi experiencia, en los 30 años de observaciones en Torremocha ha habido episodios muy notables, de los cuales el más importante, sin duda, fue el de diciembre de 2001, en el que llegamos a 25 bajo cero. La última semana de aquel año estuvimos bajo cero permanentemente, sin interrupción, con varias noches seguidas en las que se cayó por debajo de los -20 ºC y a mediodía el termómetro no remontaba los 7 u 8 bajo cero. Sí, sí… Siete u 8 bajo cero de máxima. La de 2001 fue la última gran ola de frío comparable a las clásicas de mediados del siglo XX, como las de enero de 1945, febrero de 1956 y las navidades de 1970-71.

vicente-aupí (1).jpg-Teruel en la Guerra Civil fue escenario de varias batallas importantes para el devenir de la contienda… aquel invierno 1937-38 fue, además, de una crudeza sin igual encima de lo cruel que ya es la guerra… Así la batalla de Teruel se convirtió en algo más que en una batalla entre dos bandos. El intensísimo frío fue cruel con los soldados y se cebó con ellos. Cuéntanos un poco al respecto.

Cuando empecé a investigar sobre el tema de la Batalla de Teruel no sabía lo que me iba a encontrar. Me interesaba mucho, pero el temor a que las miserias de la guerra hubiesen generado un mito me hacía dudar. Leas el libro que leas sobre la Guerra Civil Española menciona el asunto del frío al hablar de la Batalla de Teruel, pero nunca encontrabas datos; sólo testimonios, opiniones y cifras contradictorias. Sin embargo, he de decir que El General Invierno y la Batalla de Teruel, pese a ser mi noveno libro, ha supuesto el proyecto más emocionante, hasta el punto de que en algunos momentos no he podido contener las lágrimas cuando lo escribía.  Calculo en el libro que sufrieron congelaciones no menos de 15.000 combatientes de los dos ejércitos. Unos murieron y otros sufrieron la tortura de las amputaciones, en un episodio que supuso un antes y un después para la sanidad militar. La crudeza se resume en que republicanos y nacionales combatían no sólo por la propia guerra, sino también por los postes de madera, que eran uno de los pocos recursos para encender fuego y calentarse. Y las imágenes de los grandes fotógrafos de guerra delatan el alcance de la situación: no hay ninguna otra batalla en la que se vea con tanta reiteración a los soldados con su correspondiente manta, que era más importante que un fusil para salvar la vida. Una de las citas importantes que recojo en mi libro es la de Herbert Matthews al referirse a la Batalla de Teruel:  “Nada en toda esa campaña me impresionó tanto como el increíble mal tiempo en el que se libró la batalla, y estoy seguro de que para los historiadores militares será el aspecto más digno de estudio”. Este testimonio, escrito por uno de los grandes corresponsales internacionales que estuvieron en la Guerra Civil, me causó gran impacto y me convenció definitivamente de que la Batalla de Teruel es uno de los grandes episodios de nuestra historia.

-De todas formas, ¿piensas que aquel invierno, especialmente cruel, fue importante en el devenir final en la batalla de Teruel. O en qué valoras que influyó aquel invierno del 37-38?

Ésa es una de las claves del libro. Inicialmente, mi primer objetivo fue aportar el primer estudio sobre las condiciones meteorológicas tan adversas que se dieron aquel invierno, pero en seguida me di cuenta de que el frío, la nieve y el hielo se convirtieron en el tercer combatiente, influyendo de manera decisiva en algunos de los episodios fundamentales de la Batalla de Teruel. El caso más evidente es el de la nevada de la Nochevieja de 1937, una jornada apocalíptica por numerosos motivos, pero fundamentalmente porque la gran nevada se alió con el Ejército Popular para detener a las tropas de Franco cuando estaban a las puertas de la ciudad, a punto ya de reconquistarla tras el avance republicano de las semanas previas. Ese vínculo entre los hechos de la guerra y los agentes atmosféricos es el que me impulsó a incluir en el libro un apéndice con un diario en el que anoto el parte de guerra y el parte meteorológico, día por día, para que el lector pueda comprobar en detalle lo que cuento. Y esta circunstancia es la que me ha llevado a incluir la Batalla de Teruel en el historial de guerra del General Invierno.  Hay un paralelismo evidente entre lo que sucedió en Teruel y lo que padecieron las tropas napoleónicas en la estepa rusa en el invierno 1812-1813 y en la expulsión de los nazis de Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, la Batalla de Teruel es un caso único en la historia de España.

hqdefault.jpg-Los inviernos, también los veranos han sido cruciales y decisivos en otras contiendas. De sobras es sabido que Rusia no pudo "ser comida" por Napoleón por el frío y la prepotencia y, también, los alemanes se encallaron sucesivamente en los lodazales, las nieves y los gélidos cuando intentaron tomar esas mismas tierras. ¿Qué nos puedes reflexionar?

A Napoleón y a Hitler les fue muy mal en Rusia. El General Invierno se alió con los soldados rusos para echar a los dos invasores, pero en Teruel republicanos y franquistas tuvieron un enemigo común, totalmente inesperado, en el General Invierno. En el libro opino, y lo sigo pensando, que en ninguno de los casos se puede decir que fue el frío fue el único causante que decantó las guerras hacia uno u otro lado, porque las batallas se ganan o se pierden en función de las estrategias, organización, capacidad y preparación militar. Pero es evidente que el frío influyó de manera decisiva, y en el caso del ejército nazi no deja de ser sorprendente que 130 años después Hitler cometiera  en Rusia los mismos errores que Napoleón. En la Batalla de Teruel el destino hizo que uno de los peores inviernos del siglo XX coincidiera casi milimétricamente, desde el 15 de diciembre de 1937 al 22 de febrero de 1938, con los sucesos en el frente. Quizá ésa sea una de las evidencias que mejor explica que los temporales de frío y nieve fueron uno de los factores determinantes, hasta el punto de que pese a favorecer inicialmente a los republicanos, al final la persistencia  de las bajas temperaturas fue demoledora de cara al desgaste final del Ejército Republicano, que ya estaba muy desmoralizado, durante la Maniobra del Alfambra, que permitió a Franco reconquistar la plaza. Por otra parte, además de este análisis, creo que una de las principales aportaciones de mi libro es el estudio de campo sobre las peculiaridades que se dan en la provincia de Teruel en las condiciones extremas de invierno, como las que se dieron durante la batalla. En el ámbito de la meteorología se conoce bien el concepto de la inversión térmica, que es el que explica que a veces haga más frío en los valles, a menor altitud, que en las zonas de montaña. Pero durante la Batalla de Teruel sucedió algo más, y me lo han constatado mis observaciones en Torremocha durante estos 30 años: en las noches más frías de invierno, sobre todo si el suelo está cubierto de nieve, las temperaturas a ras de suelo pueden ser de 5 a 7 grados más bajas que las que se dan a un metro y medio de altura. Eso quiere decir que si a un metro y medio había 20 bajo cero, a ras de suelo pudo haber entre 25 y 27 bajo cero. El problema es que buena parte de las tropas de ambos bandos se vio obligada a pernoctar al raso durante la Batalla de Teruel, y para dormir lo que hacían era tender algún elemento protector, como plásticos, mantas o lonas, y tumbarse sobre ellos para intentar conciliar el sueño. Aunque muchos lo hacían en grupo para darse calor, al tumbarse en el suelo perdían varios grados de temperatura respecto a los gélidos valores que ya se daban, y los que permanecían de pie en las guardias acababan con sus pies congelados. Es decir, que el proceso de inversión térmica que se da en esas condiciones extremas contribuyó de forma evidente a la proliferación de casos de congelación. En fin, un desastre al que también contribuyeron la falta de equipos adecuados y el hambre y la desnutrición.

-¿Crees que en aquellos tiempos, como en los actuales, no se tiene en cuanta como se debería a los fenómenos meteorológicos a la hora de llevar las determinadas gestiones desde un país, esté o no en guerra?

En aquella época no es que no quisieran, sino que no podían. Como cuento en el libro, la Guerra Civil estalló a los pocos años de una de las grandes modernizaciones de la meteorología en todo el mundo gracias al telégrafo, la radio y la aviación. Durante el siglo XX hubo un cambio comparable al que se ha gestado recientemente gracias a internet, porque el telégrafo y la radio permitieron que los observatorios y centros meteorológicos de todo el mundo se comunicaran entre sí muy rápidamente, lo cual supuso un avance extraordinario en la elaboración de mapas y predicciones. Pero esa información, pese a aquel gran avance, estaba mucho más basada en las observaciones que en las predicciones. Es decir, en la difusión de los datos observados de presión atmosférica, condiciones del cielo, temperatura y precipitación. Eso facilitó una mejora en las predicciones, pero aun así eran muy limitadas si las comparamos con las actuales. Hoy, gracias a los satélites, vemos en directo lo que sucede en la atmósfera con una perspectiva planetaria, y eso, además de otros logros extraordinarios como los modelos predictivos, nos permite ver las cosas en tiempo real y acertar, casi al cien por cien, el tiempo que hará mañana. En la Batalla de Teruel, como en muchos otros episodios históricos, saber el tiempo que iba a hacer no era posible más que de manera intuitiva, y eso explica que la nevada del 11 de diciembre de 1937 obligara el Ejército Popular a aplaza cuatro días su ataque a las posiciones franquistas en Teruel. Ninguno de ambos bandos contaba con una buena predicción, no por ineptitud, sino porque en aquella época nadie disponía de los medios para poder realizarlas en ninguna parte del mundo. En cualquier caso, es probable que los republicanos tuviesen mejor información que el bando sublevado, ya que lograron mantener la tutela del Servicio Meteorológico Nacional, que dependía del Gobierno, y además contaron en Barcelona con el apoyo del Servei Meteorològic de Catalunya.

-Volvamos a Teruel. Se asocia a Teruel con tierra de frío. Es verdad, Teruel es una amplia provincia y presenta varios "tipos" de frío. Háblanos de ellos porque no es el mismo frío que hace en los valles, por ejemplo en la cubeta de Mas de las Matas que en, por ejemplo Cantavieja.

En mi libro El Triángulo de Hielo evoco La Brevine, un pequeño pueblo de Suiza al que llaman “la Siberia” de aquel país, porque tiene su récord de frío, con casi 42 grados bajo cero. Lo curioso es que cuando entras por internet en la web oficial de La Brevine te encuentras que presumen de sus fríos, y puedes leer este texto: “Las temperaturas más bajas se alcanzan de madrugada tras una hermosa noche estrellada. Una niebla glacial cubre después el fondo del valle, y los primeros rayos del Sol, la escarcha que cubre los árboles, los techos y el tendido eléctrico, todo, nos dibuja un hermoso cuadro. Los días que siguen a estas noches son fríos pero espléndidos...”. Ellos han sabido sacar la esencia a la belleza de sus paisajes invernales, y es evidente que tenemos un paralelismo en el invierno turolense, en el que el blanco de la nieve y el hielo forma un hermoso contraste con el azul del cielo una mañana típica de enero. Pero, como dices, hay notables contrastes en toda la provincia de Teruel, que es muy palpable entre los valles y las zonas de montaña. Suelo explicar en mis charlas que lo habitual es que por el día haga más frío en las zonas de montaña y de madrugada en los valles, porque el aire frío es más denso y durante las largas noches invernales se va deslizando lentamente hacia los puntos más bajos. Por eso a veces, cuando se dan condiciones de inversión térmica, las mínimas son inferiores en el valle del Jiloca o en el del Alfambra que en zonas altas de Gúdar o de los Montes Universales, aunque en estas dos zonas hay gente estudiando puntos especialmente propensos a los fríos en áreas llanas que también son muy propicias para las inversiones térmicas. Asimismo, en las zonas de montaña nieva más que en los valles, tanto en Montes Universales como en el Maestrazgo, donde la cercanía del Mediterráneo favorece las nevadas porque aporta humedad que se mezcla con el aire frío. Todo esto es así, pero no me canso de repetir que el frío de Teruel se ha mitificado en parte. Poniendo como ejemplo a la capital, es cierto que se trata de la ciudad española en la que más frío hace por la noche en invierno. Pero durante el día las cosas cambian y, en las condiciones normales de un día típico de enero o febrero, tanto la capital como buena parte de la provincia ven subir los termómetros por encima de los 10 o 12 grados, cosa que no consiguen a mediodía en extensas zonas de las mesetas, como bien saben los habitantes de Castilla y León. Burgos, Ávila, Soria y Segovia son más frías de día que Teruel en las condiciones normales de invierno, aunque luego, por la noche, aquí hiela más. Y en gran parte de Teruel y su provincia tenemos más de 2.500 horas de sol al año, un balance comparable al de muchas zonas de la costa mediterránea. Eso también es muy importante. Por tanto, en contra de lo que se piensa mucha gente, el clima invernal de Teruel también tiene su lado benigno, y esos valores tan famosos, de los que hablo en mi libro, que nos han llevado a bajar de los 20 bajo cero y llegar al récord de los -30 en 1963, sólo se dan de vez en cuando, en episodios que suceden cada 10, 15 o 20 años.

Firma-2.jpg-Pero también Teruel es tierra de calor muy, muy intenso y tórrido y eso parece que no se entienda cuando lo hablas. Pero es que hablamos de tierra de contrastes. Lo que a mí parecer lo hace muy, muy atractivo. ¿Qué nos puedes decir?

Es que uno de los factores decisivos es la insolación, que es muy notable. Es el factor fundamental que alimenta los calores estivales y las tormentas del semestre de abril a septiembre. En un día clásico de julio o agosto, el Sol caldea el suelo y el aire que está en contacto con la superficie asciende al calentarse. Pero conforme va subiendo se enfría, y al enfriarse se termina condensando y forma gotitas, que a su vez dan lugar a la formación de las nubes y, si alcanzan el tamaño necesario, acaba lloviendo. Es un fenómeno clásico de todo Teruel en los meses más cálidos, hasta el punto de que si uno mira el balance de precipitación de numerosos observatorios turolenses se dará cuenta de que más de la mitad de la lluvia la aportan las tormentas. Respecto al calor, en el Bajo Aragón, además, hay un elemento muy importante a tener en cuenta, que es su menor altitud, que explica que las temperaturas diurnas de julio y agosto sean claramente más altas en Alcañiz, a menos de 400 metros, que en Teruel, cuya altitud supera los 900. O también que en Valdelinares, Griegos y Bronchales, que están todos por encima de los 1.500 y figuran entre los pueblos más altos de España, haya nevado alguna vez en septiembre, y muchos días de verano, cuando el viento rola a cierzo, ni siquiera se alcancen allí los 20 grados. Son grandes contrastes, como dices, que los suelen marcar la altitud y el relieve. La cercanía del Mediterráneo, que ya he mencionado antes, también influye mucho, especialmente en que tengamos en Gúdar uno de los lugares más tormentosos de España y en que la provincia en general tenga ese carácter tan propenso a los rayos y truenos. Pero esos mismos contrastes climáticos se plasman, a su vez, en la diversidad del paisaje y convierten a Teruel en una de las provincias más espectaculares de España por la riqueza de su patrimonio natural.

-Pero déjame que insista en lo del frío porque es verdad que está ese triángulo del que hablas que ha batido verdaderos records a la baja con lo de las temperaturas ¿Qué condiciones se dan, tanto geográficas como de otro tipo, para que esto se dé. ¿Qué componentes tiene de periodicidad?

Como cuento en El Triángulo de Hielo, para que se baje de los 20 bajo cero hacen falta unas condiciones muy especiales que sólo se dan con cierta periodicidad. Zonas como el Jiloca y el Alfambra son especialmente propensas porque están muy altas, en el entorno de los 900-1.000 metros de altitud, pero al mismo tiempo son llanas y  de horizontes abiertos, lo que favorece las pérdidas de calor por radiación durante las largas noches de diciembre y enero. Pero, tal como cuento en el libro, todos los grandes episodios de frío en los que se han alcanzado mínimas inferiores a los 20 bajo cero exigen siempre los mismos ingredientes: cielo despejado, viento en calma y suelo cubierto de nieve. Cuando esos tres factores confluyen después de una entrada de aire polar con nevadas, es más que probable que en algún lugar de la provincia de Teruel los termómetros caigan por debajo del umbral de los -20. En cambio, si después de esa entrada de aire polar con nevadas el cielo no se despeja o hace viento y la atmósfera no se calma, las condiciones no lo permiten. Esto último es lo más habitual; a veces, simplemente se produce un cambio de viento y tras las nevadas entra una masa de aire cálido de procedencia atlántica que barre todo el aire frío. Pero si se dan esas tres condiciones, puede haber récord o valores muy próximos. Eso es lo que sucedió en diciembre de 2001, en el último de los grandes episodios: después de las nevadas que hubo en la víspera de Nochebuena, el tiempo anticiclónico subsiguiente calmó la atmósfera y despejó el cielo, lo que unido al enfriamiento por el suelo totalmente cubierto de nieve determinó que en Alfambra y Torremocha se alcanzaran los -25 y que Monreal llegara hasta los -22. Con sus matices, las circunstancias fueron similares en los otros episodios clásicos, como los de enero de 1945 y 1946, diciembre de 1963 y las navidades de 1970-71. Pero que nadie piense que esto ocurre todos los inviernos; ni mucho menos. Hablamos de intervalos de 10 a 15 años en promedio.

 

VICENTE AUPÍ

 Datos biográficos

 

 

Nacido en Valencia en 1960, de raíces turolenses. Profesional del periodismo desde 1978 hasta 2008. Autor de 9 libros de divulgación científica. En 1985 crea por su cuenta el Observatorio de Torremocha del Jiloca (Teruel), en el corazón del Polo del Frío del triángulo Teruel-Calamocha-Molina de Aragón, con sus propios telescopios y una estación meteorológica que en el otoño de 2015 ha culminado una serie climatológica de 30 años. Durante todo este tiempo investiga de forma paralela el clima de España y se especializa en divulgación científica y astrofotografía.

 

 

RESUMEN DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL COMO PERIODISTA (1978-2008)

 

-Inicio de las actividades profesionales en 1978 en Radio Popular de Valencia como informador deportivo y, posteriormente, redactor de información general.

-Redactor de Hoja del Lunes de Valencia desde 1983 hasta 1991.

-Redactor del diario Levante-EMV desde 1991 hasta 2008, especializado en las áreas de ciencia, urbanismo y medio ambiente.

-Colaborador de El País Semanal, La Vanguardia, TVE y Canal 9 entre otros medios informativos.

 

 

LIBROS PUBLICADOS

 

-El General Invierno y la Batalla de Teruel. Editorial Dobleuve Comunicación, 2015.

-El Triángulo de Hielo. Estudio Climático del Polo del Frío Español. Editorial Dobleuve Comunicación, 2013 y 2014.

-Guía del clima de España. Ediciones Omega, 2005.

-Guía para exploradores del cielo. Ediciones Omega, 2003.

-Los enigmas del Cosmos. Editorial Planeta, 2001.

-Fotografiar el cielo. Editorial Planeta, 1999 y 2006.

-Atlas del firmamento. Editorial Planeta, 1998 y 2007.

-Biografía de Santiago Grisolía. Universidad politécnica de Valencia, 1998.

-Biografía de Eduardo Primo Yúfera. Universidad Politécnica de Valencia, 1994.

 

 

PREMIOS

 

—Premio de Periodismo sobre Difusión de la Investigación de la Universidad de Valencia (1990 y 1992).

—Premio de Periodismo de la Universidad Politécnica de Valencia (1992).

—Dos premios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) por un reportaje y fotografía del cometa Hyakutake (1996).

—Premio al libro de divulgación científica mejor ilustrado, concedido al Atlas del firmamento por la Casa de las Ciencias de La Coruña (1999).

EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS

 

-Exposición de astrofotografía de la Asociación Valenciana de Astronomía. L’Hemisfèric, Valencia, 2001. (Colectiva).

-Estrellas y Borrascas. Ayuntamiento de Torremocha (Teruel), agosto 2009. (Individual).

-Estrellas y Borrascas. Fundación Teruel Siglo XXI, Teruel, invierno 2009-2010. (Individual).

-Memorias del Halley. El Pecado de Eva, Teruel, otoño 2011. (Individual)

-Punto Photo, Teruel, verano 2012. (Colectiva).

-Librería Railowsky, Valencia, invierno 2014-2015. (Colectiva).

 

 

ASOCIACIONISMO Y OTRAS ACTIVIDADES

 

-Colaborador de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) (actualmente)

-Miembro de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y la Asociación Meteorológica Española (AME) (actualmente).

-Miembro de la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) (actualmente).

-Colaborador de The World at Night (TWAN): www.twanight.org

-Presidente del Grupo Astronómico Apex (1985-1995).

 

 

 

800x600_463902893a3a67b3b4c6253835a4648a.jpg20714
El General Invierno y la Batalla de Teruel. Vicente Aupí. Prólogo de Ramón Buckley
256 páginas       17 x 24 cms.
22,50 euros
Dobleuve


115 fotografías, 16 tablas, 8 mapas de reanálisis meteorológico, 11 mapas históricos.
- Cronología histórico-meteorológica de la Batalla de Teruel día por día


El General Invierno y la Batalla de Teruel es el primer libro sobre el impacto de los temporales de frío y nieve en este decisivo episodio de la Guerra Civil Española, en el que más de 15.000 combatientes padecieron congelaciones que llevaron a la muerte en unos casos y a traumáticas amputaciones en otros, con un balance de bajas equiparable al causado por las balas y las bombas. La Batalla de Teruel es un caso único en la historia de España, ya que por la magnitud de sus fríos pertenece a las guerras del General Invierno, la imaginaria figura que se hizo leyenda en Europa al expulsar a Napoleón y Hitler de Rusia y al actuar como implacable juez en algunas de las más grandes batallas, como las de la Gran Guerra del Norte y el gran asalto de la Caballería Francesa a la Armada Holandesa.
 
Como otros capítulos de la contienda española, el de Teruel ha sido objeto de análisis en libros históricos y militares, pero sorprendentemente faltaba su estudio fundamental: el de las condiciones meteorológicas del crudísimo invierno 1937-1938, durante el cual se combatió a temperaturas inferiores a los -20 ºC y el campo de batalla estuvo continuamente inmerso en oleadas de aire polar. El lector encontrará aquí la revelación del gran paralelismo entre los hechos históricos de la guerra y los fenómenos atmosféricos, que tuvieron un papel determinante en el desarrollo y desenlace de la batalla, ya que los dos ejércitos mandaron sus filas a Teruel sin tener en cuenta la crudeza del invierno. Asimismo, los estudios de campo realizados por el autor para esta obra aportan luz sobre algunas de las causas que pueden explicar la gran incidencia de las congelaciones merced a procesos meteorológicos como el de la inversión térmica, de consecuencias devastadoras para las tropas que se vieron obligadas a pernoctar en el frente a cielo abierto.
 
Las Brigadas Internacionales llamaron a Teruel "el Polo Norte", mientras que corresponsales como Herbert Lionel Matthews, de The New York Times, escribieron que nada les impresionó tanto como el mal tiempo en el que se libró la batalla. Además de los datos meteorológicos, el lector encontrará en estas páginas la crónica humana de quienes padecieron el atroz invierno que acompañó el acto central de la Guerra Civil Española, con un relato ilustrado por una gran colección de imágenes de algunos de los grandes fotógrafos que se dieron cita en el Frente de Teruel, como Robert Capa, Harry Randall, Walter Reuter, Kati Horna, Agustí Centelles y Luis Vidal Corella, entre otros. Sus fotos han sido cedidas para esta obra por instituciones como la Biblioteca Nacional, el Centro Documental de la Memoria Histórica y la Universidad de Nueva.

image004.gif 

 


 

Personajes

 

Aitor Clemente, un nuevo alcalde en Aguaviva para defender el Bergantes

 



image007.jpgUN NUEVO ALCALDE PARA UNA NUEVA MANERA DE HACER POLÍTICA Y CIUDADANÍA.

317617_10151087045212921_1382884698_n.jpg-Aitor, ¿qué es lo que te hace acercarte a la política y a presentarte a la alcaldía de Aguaviva por Ganar Aguaviva?

- Siempre había tenido inquietud por poder trabajar y hacer cosas por Aguaviva y desde fuera, con los amigos, diseñábamos desde muy jóvenes qué cosas se debían hacer para mejorar nuestro pueblo, y ahora se dio la oportunidad de poder “pasar a la acción”. Tenía claros los condicionantes que se debían cumplir si algún día me decidía a dar este importante paso adelante, y creo que con la candidatura que formamos se cumplían todos, aunque algunos nos hubieran gustado que fueran de otra manera, pero nos pusimos en marcha demasiado tarde y ya no teníamos más opciones. Pienso que nuestra generación debe ya dejar atrás la etapa exclusivamente de la queja para implicarnos de manera activa para llevar a cabo la renovación que necesitan nuestros pueblos, y también general. Por ello me alegra mucho coincidir con compañeros y amigos que también han dado el mismo paso en sus municipios.

 -Define, por favor, ¿qué es Ganar Aguaviva y qué mirada nueva aporta a la manera de hacer política…?

 -Ganar Aguaviva se configuró como una candidatura municipalista joven, completamente independiente y al margen de cualquier partido político, creada con el único ánimo de dotar al pueblo del necesario cambio e impulso que pensamos que requiere. Aguaviva ha sufrido en los últimos años una etapa de muchísima crispación política que no beneficia a nadie, ni al pueblo ni a las personas implicadas, y era con lo que queríamos acabar abriendo una nueva etapa con gente fresca, ilusionada y con muchas ganas de trabajar por nuestro municipio.

-Hablemos de las maneras de “hacer política”.¿ Qué nuevas maneras aportará el nuevo gobierno de Aguaviva?

-Principalmente aportar el diálogo, la participación y la transparencia de las que ha carecido hasta ahora el Ayuntamiento, además de transformar la ilusión y ganas con las que nos presentamos en esfuerzo y trabajo. Ese es nuestro compromiso.

 -¿Qué peso tiene en tu decisión y en tu manera de “concebir” pueblo y “hacer pueblo” la Plataforma Ciudadana Bergantes no se toca?

-Únicamente que la lucha por defender y proteger 'lo riu menut' nos ha demostrado que es posible aparcar rencillas y diferencias ideológicas para trabajar en común y remar hacia un mismo objetivo. Además, como hemos visto recientemente, con resultados magníficos. Como te decía antes, la división no nos lleva a ningún lado, mientras que el esfuerzo colectivo y el trabajo honesto de un pueblo unido nos ha conducido a una primera victoria ante una institución arrolladora y muy poderosa como es la Confederación Hidrográfica del Ebro.

D62q-YCq.jpeg-¿Qué cambios desde que está ahí la amenaza de la presa sobre el Bergantes has visto y notado entre la población…me refiero a todos…pero principalmente a los que se han inclinado por gritar un: “No”?

-Creo que ha supuesto una reactivación social del pueblo y una puesta en valor de nuestro río como patrimonio natural. Aunque sabíamos que era nuestro tesoro, la amenaza de poder perderlo seguramente ha ayudado a que le demos más valor si cabe. Las imágenes de las diferentes manifestaciones y actos reivindicativos, como puede ser la del reciente 'Abrazo al río' me ponen los pelos de punta al ver lo que somos capaces de conseguir trabajando juntos.

 -Los habrá (nos referimos al conjunto de la población), aun con los informes y el saber que la mayoría del pueblo está en contra que están a favor… ¿Ha habido algún tipo de “enfrentamiento”?, ¿Cómo se convive con un tema tan delicado y con vecinos que pueden llegar a ciertos puntos de “enfrentamiento”?

-Personalmente, nadie en el pueblo me ha dicho que esté a favor de la construcción de la presa. Seguro que alguien habrá, ya que una postura totalmente uniforme es imposible, pero te aseguro que la gran mayoría de aguavivanos y aguavivanas están en contra de este proyecto y no me consta que haya habido ningún enfrentamiento.

-En este momento:¿en qué situación se encuentra este proyecto? ; ¿Cómo lo está afrontando el Aitor alcalde…?

-El pasado mes de junio recibimos una estupenda noticia, ya que la CHE tuvo que solicitar la anulación del expediente del proyecto del embalse ante la imposibilidad de responder toda la información adicional requerida por el Ministerio antes de que éste emitiera la pertinente Declaración de Impacto Ambiental. Esto no supone que el conflicto haya terminado ni la lucha se haya detenido, ya que Confederación tiene previsto abrir un nuevo proceso para solucionar la problemática existente en la presa de Calanda, algo con lo que estamos de acuerdo, pero tanto desde la Plataforma como desde el Ayuntamiento estaremos muy vigilantes para que, ahora sí, se tengan en cuenta desde el inicio todas las alternativas posibles y se dialogue con las gentes afectadas del territorio.

1511419_1609670835947980_1539351605111838652_n.jpg-Aitor te presentaste por primera vez a unas elecciones y las has ganado, pero me sorprende, con todo lo que ha caído en los últimos tiempos, que la candidatura del PAR, todavía arrancase tres escaños…¿Nos puedes hacer una lectura?

-En los pueblos la gente se fija más en las personas que en las siglas al emitir su voto, y también sabíamos que la nuestra era una apuesta valiente e incluso en cierto modo “arriesgada”, ya que se trataba de una propuesta innovadora, ambiciosa y diferente, con gente muy joven, pero preparada. A su vez, resultó complicado que la gente, acostumbrada a los partidos tradicionales, entendiera el carácter independiente de la candidatura, algo que además fue alentado por algunos sectores, con lo cual llegamos a escuchar disparates completamente absurdos. Éramos conscientes igualmente de la dificultad de conseguir un cambio tras 24 años de gobiernos continuos PP-PAR, y creemos que lo importante era conseguir el punto de inflexión que hemos alcanzado.

-¿Qué fue lo primero que hiciste como alcalde…las primeras medidas…?

 -La primera medida fue algo tan simbólico como abrir los perfiles de Facebook y Twitter del Ayuntamiento, algo que no requiere ni un euro de inversión y que creo que la gente ha valorado positivamente por la mejora que supone en la comunicación con los vecinos. Como es lógico, las primeras semanas estuvieron más dedicadas a entender la situación del Ayuntamiento y la manera de funcionar de la administración local que en tomar decisiones. Las Fiestas Mayores era uno de los temas más urgentes en cuanto a tiempo, y creemos, y así nos lo ha hecho saber la gente, que se ha observado un cambio positivo en la organización de los festejos, con una programación más completa y diversa. También estaba pendiente la adjudicación de una obra para sustitución de cubiertas en el Colegio Público mediante una ayuda concedida por DGA, para la cual también llevamos a cabo un cambio en la manera de proceder, convocando a todos los constructores locales, hasta el momento bastante disgustados. Además, fuimos un poco más allá para conseguir una mejora de mayor calado aportando fondos propios del Consistorio.

 -¿Cuál fue “el estado” con que te encontraste la gestión del Ayuntamiento?

-Mejorable en todos aspectos. En estos primeros meses hemos dedicado buena parte del trabajo a estudiar contratos de energía, telefonía y seguros, y tras analizarlos detalladamente y contrastar propuestas con diversas empresas podremos conseguir importantes ahorros para las arcas municipales, mejorando además las condiciones actuales. Es un buen ejemplo de que sólo con los actuales recursos, bien utilizados, podemos ofrecer más y mejores servicios a los aguavivanos.

11904106_929025770501951_4163892084356321184_n.jpg-Lo de definir y redefinir las diferentes concejalías y demás… ¿cómo fue?

-Teníamos claro que queríamos contar con los 7 concejales del Ayuntamiento para formar un grupo unido que pueda trabajar por nuestro pueblo, sin condicionantes partidistas o ideológicos. Les hice una propuesta teniendo en cuenta los sectores en los que pensaba que cada concejal tenía mayor conocimiento y podría desarrollar mejor sus funciones, y con sólo unos ligeros cambios enseguida nos pusimos de acuerdo.

-Aitor, ¿la transparencia de todas las acciones y actuaciones del nuevo equipo del Ayuntamiento es una de las prioridades porque vemos que estáis informando de todo desde las redes y supongo que desde todas las demás herramientas?

-Así es, como no puede ser de otra manera, es uno de los pilares de nuestra gestión. Por ello hemos puesto en marcha los perfiles en las redes sociales, estamos mejorando y actualizando continuamente la página web y acabamos de sumarnos a la aplicación móvil Bandos.es, que también ha sido muy bien recibida por la población. Creemos que la interacción y la comunicación debe ser continua para que la administración sea abierta y cercana.

-¿Cómo es, Aitor, el estado de cuentas de Aguaviva?..Porque ya se sabe que sin “moneymoney”….

 -La situación económica del Ayuntamiento es complicada, no nos podemos engañar. Nos encontramos una deuda total superior a los 400.000€, generada en su mayoría por la construcción del nuevo Edificio Multiusos ubicado junto al Polideportivo Municipal. Este proyecto se llevó adelante sin tener la financiación asegurada, por lo que en 2011 se tuvo que solicitar un crédito bancario de 200.000€, y además restan por pagar 3 fases que la anterior Corporación aprobó en el último Pleno que se abonarán con los ingresos procedentes del paso por el municipio de la nueva línea de MAT. Por último, hay unos 80.000€ de deuda contraída con el Estado por los adelantos para pagos a proveedores exigidos por el Ministerio de Hacienda. Así pues, nuestra línea de actuación será gobernar con sensatez, desarrollando únicamente inversiones responsables en infraestructuras necesarias y viables, aprovechando todo nuestro potencial, optimizando los recursos disponibles e innovando de forma continua. Pese a seguir inmersos en una época complicada, con empeño y sacrificio estamos convencidos que seguro que podremos conseguir grandes avances.

 

 image004.gif


Historia

 

La presencia inquebrantable del maquis en el País de Cazarabet (II)

 

Nuestra tierra: país de resistentes, maquis y enlaces.

 

Hoy,  en este segundo artículo en el que nos acercamos al “fenómeno” Maquis trataremos de  redondear  aquel artículo, lo hacemos siguiendo contando historias que pasaron con estos luchadores que removieron  las entrañas del orden dictatorial de Franco.

 

guerrilla_3.jpg Cronología de ámbito general a tener muy en cuenta para entender lo que vino después….

 

16 de octubre de 1944.- Invasión del Valle de Arán.

28 de octubre de 1944.- Retirada de la invasión.

 

A partir de aquí queda encargada la Guardia Civil de la lucha contra el Maquis (aunque asaltos e incursiones a algunos campamentos como el de La Cerollera) lo llevaron a cabo la Guardia Civil acompañada por alguna Unidad del Ejército, provocando  un incendio en el campamento, un tiroteo y  la muerte de dos guerrilleros…los demás escaparon.

 

 Historias relacionadas con Maquis en estas tierras y territorios.

 

Estas son historias caracterizadas por el secretismo, el silencio y el miedo de la población civil que tan sólo deseaban que aquellos días pasasen rápido, muy rápido. Eran tiempos en los que la confianza se difuminó y en los que siempre parecía que unos ojos, otros ojos, nos vigilaban.

 

En su libro 'Guerrillas españolas' (Editorial Planeta, 1977), Eduardo Pons Prades escribía lo siguiente sobre el Maquis y la provincia de Teruel: “fue, sin lugar a dudas, una de las más guerrilleras de España. Tanto por la existencia de bases principales en todas sus zonas montañosas sin excepción como por la importancia de sus partidas y también por la duración del enfrentamiento guerrillas-fuerzas del orden".

 

Los datos oficiales arrojan estas cifras, sobre las acciones del maquis en tierras turolenses: refriegas con las fuerzas del orden (73), muertos en la población civil (43), secuestros (27), sabotajes (57), golpes económicos (302), guerrilleros muertos (105), guerrilleros heridos (32), guerrilleros presos (67), guerrilleros entregados (10), enlaces de la guerrilla detenidos (812), muertos de las fuerzas del orden (12) y heridos de las fuerzas del orden (32).

 

José Ramón Villanueva Herrero, alcañizano, miembro  del Instituto Cultural del Bajo Aragón en un artículo  destaca estas acciones del maquis: “voladura y descarrilamiento del Ferrocarril Central de Aragón entre Barracas y Rubielos (7 mayo de 1947), asalto al tren pagador en Caudé (julio de 1946)( para saber más de este libro les aconsejamos un libro de relatos, basados muchos de ellos en hechos reales de José Antonio Vidal Castaño, Asalto al tren pagador de Editorial Mador), ataque a dos camiones de la Guardia Civil que se dirigían desde Tragacete a Teruel (3 diciembre de 1947), el cual ocasionó 12 muertos y varios heridos y una brutal represalia posterior, y la ocupación de pueblos como Sarrión, Foz Calanda y La Cerollera. En este último caso, ocurrido en una fecha tan simbólica para la dictadura como era el 18 de julio de 1947, el pueblo fue ocupado por un grupo de guerrilleros que se presentaron como miembros del Ejército de la República. Acto seguido, se ordenó que, en diez minutos, se personase un vecino de cada casa en la plaza donde, ante una pancarta en la que podía leerse 'Campesinos: los guerrilleros de Levante te protegen', se procedió a la quema de los retratos de Franco y José Antonio y a izar la bandera tricolor en el Ayuntamiento. Posteriormente, se homenajeó en el cementerio a varios maquis muertos. Tras cantar el 'Himno del Guerrillero' y disparar salvas de honor, los combatientes volvieron al monte no sin  antes dar la mano al alcalde y al juez de paz.” (Esto aparece publicado en El Correo.com del 14-06-2014 por Mikel Iturralde)

 

quemao.jpgEmboscada en el Mas de Sidal, Andorra.

 

 Un 23 de Octubre de 1945 en una Masía de Andorra tres guerrilleros eran abatidos… los tres eran antiguos defensores de la República, tres vencidos que nunca se resignaron  a la derrota.

 

 Acabada la guerra, como otros muchos, estos guerrilleros se echaron al monte huyendo de una represión más que cruel por parte de las tropas que defendían el bastión golpista de Franco. Los compatriotas en Francia ante la invasión nazi tomaron cartas en el asunto y se aliaron con la Resistencia, formando parte activa. Así , cuando se liberó París en agosto del 44, y el territorio Francés iba quedando libre los Republicanos españoles pensaron que su misión , ahora, era liberar el territorio del Estado Español…después de un tiempo de intensos preparativos y con el PCE detrás se organiza la invasión por el Valle de Arán que es repelida por los defensores franquistas, pero algunos guerrilleros se infiltraron y El Maestrazgo y el Bajo Aragón fueron de las zonas donde, en un futuro, realizarían sus incursiones encontrándose con “los huidos” . El ambiente en todo Teruel y más en estas provincias se volvió, otra vez, hostil y pesado….como el de una guerra, pero nuestros tres protagonistas , aún con eso, seguían bajando a la población de Andorra y haciéndose querer por sus gentes…Hay que señalar que solamente bajaban dos: Fernández (de Albacete) y Mariano (de La Puebla de Híjar), ya que un tercero se uniría a ellos más tarde… todos esperaban una amnistía para poder volver a sus hogares; según la investigación de la especialista Mercedes Yusta “no hay constancia de que realizaran ninguna acción armada durante el tiempo que permanecieron en los montes de Andorra…ni tampoco hablaban de política con los masoveros que trataban”. La gente del pueblo los veía como “guardianes del monte” frente a rateros y atracadores… pero la Guardia Civil los tenía por bandoleros. La mala fortuna los llevó a encontrarse con un guardia de monte que, posteriormente, los delataría a la Guardia Civil, éstos empiezan a “trabajar”. Por estos días venía a unirse al dúo Julio Pérez. Los tres dormían en pajares de masías y por el día iban por el monte, bajaban a Andorra. En el Mas de Sidal, los tres protagonistas tenían suma confianza, guardando por allí sus armas, además, parece ser, que se confiaban demasiado porque consideraban que aquel Mas era mucho más seguro que otros al tener la salida más fácil hacia el monte. La mañana del 23 de Octubre los Guardia, apostados, les esperaban. Los tres guerrilleros salieron de la Masía con el hijo del propietario y empezaron a sentirse tiroteados….el hijo del masovero resultó herido. Como en otros casos la versión de la Guardia Civil poco tiene que ver con la de la población. Las fuerzas del orden mantenían que se había mantenido un intenso tiroteo con los tres “bandoleros” que armados huyeron al monte siendo abatidos al cabo de poco. Según la gente del pueblo: los tres guerrilleros y el chaval de la masía salían de ésta para darse un baño, cuando fueron acribillados a tiros. El masovero y su hijo fueron detenidos por “encubridores”. Y en el Mas de Sidal se encontró un buen armamento… al menos para lo que eran aquellos días.

 Los tres guerrilleros fueron enterrados en el cementerio de Andorra…en una tumba que no lleva ni escritos sus nombres, aunque todos los primero de mayo se acuerdan de ellos depositando un modesto ramo de flores….

 

image006.jpg La muerte de Petrol, un cenetista

 

 En la cárcel , situada en el Centro Republicano de Mas de las Matas, las tropas franquistas tenían presos a “el Petrol” y “el Rabós”, pero se escaparon, quedándose por las cercanías viviendo de lo que podían. Pero llega un momento en que la “alianza del monte”, entre comunistas y anarquistas se rompe, teniendo, amargas consecuencias, ya que en el caso de “Petrol”, junto con “Manolet”, se niega a encuadrarse dentro de la estructura de la AGLA (dominada por los comunistas). Ambos terminaron fusilados. Doroteo Ibáñez dijo lo siguiente de “Petrol: “mientras las cosas no estaban muy complicadas y la mayor actividad eran golpes económicos, se portó bien, pero cuando empezó la disciplina y el control, se separó junto a “Manolet” para dedicarse a robar.”Hasta su ejecución: el AGLA y los comunistas consideraron a “Petrol” como un bandolero, pero además es que la cúpula comunista hizo todo lo posible por coger a los cabecillas de partidas independientes de “su territorio”. Investigadores, como Sánchez Cervelló, aseguran que la denominaron “bandolero” era y es una infamia. Petrol terminó sus días, en diciembre del 46, a manos de Alberto Vicente Matalás, otro guerrillero procedente de la CNT que prefirió integrarse a la AGLA antes que seguir un camino más difícil Cervelló destaca, que el amigo de “Petrol”, ante la situación de sentirse vigilado, desertó. La muerte de “Petrol” fue un mazazo para muchos de los que se habían echado al monte, así que “Antonio” se vio forzado a redactar lo siguiente: “La noche del 24 de diciembre, cuando estábamos celebrando la Nochebuena dos centinelas de los nuestros dieron el alto y en lugar de decir la contraseña…los dos individuos se lanzaron a correr, se les tuvo que disparar…..”

Sobre la mujer de “Petrol”; Carmen Ciprés Ramia detenida el 10 de julio de 1945 en Aguaviva (Teruel), acusada de ocultar a su marido.

 

image001.jpg Golpe en Mas de las Matas; muerte de Salvador Zaera

 

 Se dice que los maquis escogieron a un masovero de Monroyo y que al ser “colaboracionista” de la Guardia Civil, delatándoles a ellos… simple y llanamente se hicieron con su vida, pero la cosa no terminó ahí. Una mañana un cuerpo apareció en la carretera que iba de Mas de las Matas a Castellote. Se avisó a la Guardia Civil del Mas, a otras autoridades y al médico. Cuando llegaron allí se produjeron muchos momentos de duda y la duda denotaba cierto nivel de miedo, miedo contenido hacia lo que podía pasar si se acercaban al cuerpo. Allí fueron el médico y un miembro de la Guardia Civil, el militar movió el cuerpo que llevaba “adosado” un artefacto trampa. Se produjeron heridos, pero el Guardia Civil y el médico del Mas, Salvador Zaera encontraron la muerte, éste último era muy apreciado y querido por sus vecinos. Su memoria permanece presente y la historia todavía retumba en algunos corros, los pocos que hablan con libertad de aquella dramática contienda y de sus consecuencias.

 

 Pepito “El Gafas”, de nombre Francisco Corredor Serrano. Un ilustrado, estudiante de medicina y de  Ingeniería de Caminos,  al mando del campamento-escuela de La Cerollera.

 

La guerrilla, los guerrilleros con sus acciones en torno a  La Cerollera está documentada desde enero de 1945, aunque fue en 1947 cuando Ángel Fuertes (alias Pepito el Gafas), jefe del sector 17 de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) estableció en La Cerollera su cuartel general, así como un campamento escuela para guerrilleros(a este parece que le sustituyó Francisco Corredor Serrano, alias Pepito “El Gafas”.

 

pepitogafas.jpgFrancisco Corredor Serrano, alias “Pepito el Gafas” , nace en Madrid en 1917 y estudia, según podemos indagar, dos carreras: Ingeniería de Caminos y Medicina. Es ya desde joven afiliado a la Federación Unificada de Estudiantes, estando siempre por delante. Formó parte del Partido Comunista y fue militar destacado (graduación de capitán) del Servicio de Información. Tras la guerra es apresado, pero logra escapar en 1942 con Florián García Velasco, alias “Grande”. Es junto a este guerrillero que en un “alto de carretera” dos Guardias Civiles se enfrentan a ellos, uno de los guardias muere y el otro resulta herido…a raíz de eso, los dos guerrilleros, que habían formado parte de la resistencia de vanguardia (grupo de retaguardia urbano) , dirigido por “Grande” se incorporan al maquis, es el año 1946..allí Ángel Fuentes Vidosa, alias “El Coronel” le hace responsable de la escuela de guerrillas de La Cerollera, ésta escuela fue atacada por el Ejército y la Guardia Civil el 14-3-1947  y en el ataque mueren dos guerrilleros, como les explicábamos anteriormente, los otros logran escapar y se establece otra escuela similar en el campamento de El Tormón, en los Montes de Ródeno entre la provincia de Cuenca y la de Teruel.

Cuando Francisco Fuertes , “El Coronel” pasa a ser “el jefe” de la AGLA, Francisco Corredor, “Pepito el Gafas” pasa a hacerse el responsable del 17 sector, siendo responsable de los servicios de Inteligencia del AGLA, conocidos como SIR(Servicio de Información Republicano).También, según hemos podido leer en textos, artículos y demás estuvo en el sector 5(que parece se solapaba mucho con el 17) y en el sector 11 donde trasladó su escuela de guerrillas.En el año  48 participa con Francisco Bas Aguado, alias “Pedro” de eventos importantes en el núcleo y corazón del AGLA, por ejemplo de alguna reunión , para decidir la estructura del AGLA, en Cerro Moreno, Santa Cruz de Moya, Cuenca.

 

A finales de 1949 este campamento, nos referimos al de La Cerollera, es atacado y todos mueren, menos Francisco Bas Aguado, “Pedro” y Francisco Corredor, “Pepito el Gafas”. En este año también muere Francisco Fuertes, “El Coronel”.

 

Destacamos, aquí, a la “mano derecha” de Pepito el Gafas; Ramón Segú Celma “Arturo”. Un  comunista catalán, maestro de oficio que se incorporó a la guerrilla en septiembre de 1946. Miembro del 11º sector de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. En octubre de 1946 fue nombrado ayudante de “Pepito el Gafas” en la dirección de la Escuela de Capacitación Guerrillera, pinares de La Cerollera (Teruel). Poco después de su inauguración cayó enfermo y fue evacuado. Fue detenido el 14 de enero de 1948, cuando la guardia civil asaltó un campamento del 11º Sector en el término de Tuéjar (Valencia).

 

image019.jpgAlgunos nombres más del Centro de Capacitación de La Cerollera…(algunos de estos guerrilleros también fueron enlaces)

 

Ángel Fuertes Vidosa, alias “El Coronel”; tras su creación en noviembre de 1946 en La Cerollera, fue profesor de táctica guerrillera y de cultura general en la Escuela de Capacitación Guerrillera.

 

Josep Borràs Climent “Cinctorrá”,(también llamado  Jusepeta”, “Yusepeta” o “José”), fue un  anarquista, nacido en Cinctorres (Castellón) en 1918.. Al acabar la guerra civil marchó a Francia., pero volvió a España en 1943, permaneciendo escondido en su casa cerca de un año  y otros dos  en diferentes masías. Posteriormente se unió a José Linares, “Valencia”; Valeriano García, “Conill d'Ares” y Josep Sangüesa, “Elietes”… dedicándose a organizar bailes por las masías con un viejo gramófono, lo que les garantizó buenas amistades. Vivían de lo que les daban y no dieron ningún golpe durante este período. También escuchaban juntos Radio España Independiente “La Pirenaica”, desde donde se animaba a la creación de unidades guerrilleras para combatir al franquismo. Tras una serie de golpes, entre los que destaca el que dieron en las minas de Castell de Cabres, Castellón, (donde se apoderaron de 20.000 pesetas), organizaron de forma estable una partida, con base, al parecer, en Aguaviva. A mediados de 1945 enlazó con el grupo de Juan Ramón, “Delicado”, uniéndose al mismo. Según Fernanda Romeu, fue uno de los asistentes a la reunión celebrada en abril de 1946 en Cuevas del Regajo, Camarena de la Sierra (Teruel), en la que se constituyó la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, siendo elegido como primer jefe Vicente Galarza, “Andrés” y también fue uno de los asistentes al cursillo inaugural de la Escuela de Capacitación Guerrillera en La Cerollera(Teruel), bajo la dirección de “Pepito el Gafas”. Según Josep Sánchez, obtuvo un 5,4 de calificación. Se surtía de munición a través del cabo de la guardia civil de Vinaròs. El 20 de julio de 1947, dieciocho guerrilleros mandados por “Cinctorrá” ocuparon la población de Canet lo Roig (Castellón), asaltando el Ayuntamiento y diversas casas de la localidad. Antes de marchar, reunieron a sus habitantes y les explicaron los motivos y objetivos de la lucha guerrillera, confraternizando con la población, ya que algunos de ellos eran muy conocidos en la comarca. Tras la creación del 23º Sector a las órdenes de Jesús Caelles, “Carlos”, a finales de 1947, “Cinctorra” pasó a dirigir el 2º Batallón, formado por unos treinta y cinco hombres. Tenía su campamento en un barranco del término de Vallibona, Castellón. Antes de desertar estuvo esperando en el puerto de Querol al comandante Hernández de los Ríos, para vengar la muerte de los enlaces y amigos de su pueblo, retirándose al no aparecer éste. Abandonó, con la mayoría de guerrilleros bajo su mando en abril de 1948. Se marchó a Francia, residiendo en El Agraso (Aude), pero al volver a su pueblo, tras la muerte de Franco, no encontró más que silencio y distanciamiento por parte de sus vecinos y parientes, si bien luego reconocieron que fue debido al miedo. Murió en 1997.

 

peregrin.jpgJoaquín Boj Bayod “Joaquín”, fue un comunista aragonés, nacido el 21 de septiembre de 1921 en La Ginebrosa (Teruel). Durante la guerra civil fue uno de los responsables de las Juventudes Socialistas Unificadas de Teruel. Se exilió en 1939. Al volver a su pueblo fue detenido, pasando un tiempo en la cárcel por responsabilidades derivadas de la guerra. Cuando la guerrilla apareció por la zona, “Joaquín” comenzó a colaborar con ella como enlace. El 22 de agosto de 1947, al ser descubierto por la guardia civil, se incorporó, junto con su padre Alfonso, a la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, integrándose ambos en el 17º Sector. Tras su formación pasó al 23º Sector. Profesor itinerante de la Escuela de Capacitación Guerrillera iba de campamento en campamento dando clases de cultura general, topografía y explosivos. Delegado del PCE en los sectores 17º y 23º, a principios de julio de 1948 acompañó a Pelegrín Pérez, nuevo jefe de la AGLA, en su visita a los mismos. El 4 de julio fueron rodeados por la guardia civil cuando se disponían a preparar unos corderos. “Joaquín” huyó junto al enlace que les acompañaba y Pelegrín con “Mateo”. Herido en el tiroteo, Pelegrín murió desangrado bajo un pino. A principios de 1949 era uno de los 8 guerrilleros con que contaba en aquellas fechas el 23º Sector, al mando de Jesús Caelles, “Carlos”. Existen diversas versiones sobre su final. Según Mundo Obrero, Joaquín Boj fue muerto por la guardia civil el 7 de noviembre de 1947 en La Ginebrosa (Teruel), tras ser detenido junto a su padre Alfonso y otros vecinos de la localidad acusados de ayudar a la guerrilla. Por su parte, Josep Sánchez señala que “Joaquín” fue acusado por los principales dirigentes de la AGLA en una reunión mantenida con Carrillo en París en junio de 1949 de "provocador", de realizar "crítica destructiva en grupo" contra los dirigentes guerrilleros…, siendo condenado a muerte y ejecutada la sentencia a finales de año. Salvador Fernández (2004b, 291) apunta que fue ajusticiado en el Pico de Ranera, Talayuelas, en el verano de 1949. Existe un informe fechado en 1950, firmado por Avelino Pérez, “Teo” y José Vicente, “Pepito”, recogido por Fernanda Romeu, sobre una reunión celebrada en el campamento del Estado Mayor de la AGLA sobre la responsabilidad de “Joaquín” en la crisis del 17º Sector. La reunión tuvo lugar tras la llegada de José María Obrero, “Luis” el 14 de julio al campamento. “Luis” era portador de una serie de informes sobre “Joaquín” firmados por Germán Amorrortu; “Manso”, Francisco Serrano, “Francisco”; Pedro Lozano, “Vías” y Jesús Caelles ,Carlos”. En la reunión participaron “Joaquín”, “Luis” y, por parte del E. M. “Pepito” y “Teo”. Un informe del Servicio de Información de la Guardia Civil, fechado en 1957, señala que en diciembre de 1950 Joaquín Boj “Joaquín” se encontraba en Francia, no constando en sus archivos dato alguno que indique que fuera ajusticiado por sus compañeros.

 

P8153203.jpgJosep Linares Beltrán, “Valencia”; Fue uno de los asistentes al cursillo inaugural de la Escuela de Capacitación Guerrillera, en La Cerollera (Teruel), bajo la dirección de “Pepito el Gafas”….otros asistentes fueron: Manuel Ortiz Gómez, alias “Petaquilla” y  Juan Alberto Vallejo Carrasco, alias “Alberto”…

El general Pizarro ordenó el asalto al campamento del 17º Sector en La Cerollera (Teruel), hay varias fechas una el 14-3-47 y la otra el 9-8-14, aunque lo cierto es que el campamento queda destruido y que en el ataque mueren dos guerrilleros… quedando, también destruida, la Escuela de Capacitación Guerrillera, en Aguaviva…en la que “Pepito el Gafas” había volcado tantos esfuerzos.

A finales de 1950 se explica que llamaron a Francisco Corredor para una reunión en Francia, hacía de guía y enlace en el camino Doroteo Ibáñez, estando con ellos “Gros”…Pepito el Gafas nunca llegó a Francia o si llegó…

 

 

 

 Los dos muertos del campamento-escuela de La Cerollera.

 

En el asalto que tuvo lugar, en un día callado para todos, menos para el Ejército y la Guardia Civil se cobró la vida de dos guerrilleros al ser apresados allí y ser fusilados en Las Parras de Castellote: José Vallejo Carrasco, natural de  la provincia de Teruel que en el año 1947 se incorporó al 17º Sector de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, (aunque también operó en el 23º Sector. Murió el 14 de marzo de 1947) y Ángel Sastre.

 

Otros guerrilleros que pasaron o estuvieron vinculados al AGLA:

http://www.cazarabet.com/idea/maquis/historiaconmemoria.htm

 

 

image004.gif

 


 

Evento

 

Nos acercamos a la pasada Fiesta del Chopo Cabecero



Cartel-5.jpgLa Fiesta del Chopo Cabecero ya ha llegado a su séptima edición y lo hace celebrando “su particular fiesta” en la población de Aliaga en el Parque Cultural del Maestrazgo turolense.

 

El programa, para la celebración, que tendrá lugar el 24 de Octubre,  empieza de buena mañana, así  a las 9.50 h.     Recepción, bienvenida y presentación de la VII Fiesta del Chopo Cabecero en el pabellón de Aliaga.   Después a las  10.00 h.     Inicio de la excursión. Caminaremos por la carretera A-2403 un tramo de un kilómetro tomándole el pulso al valle (se recomienda llevar chalecos reflectantes). Al llegar al desvío a Campos alcanzaremos la ribera del río Guadalope. Lo remontaremos por la orilla, entre los huertos y bajo los riscos. El paseo integra dos elementos de gran valor paisajístico, científico y ambiental. Un espléndido bosque fluvial de chopo cabecero y el Parque Geológico de Aliaga, que será interpretado por su coordinador científico José Luis Simón. A lo largo del mismo se visitará la ermita de la Virgen de la Zarza y el recién restaurado Molino Alto. Pasado el mediodía y a la vuelta del paseo, cerca del molino, habrá una demostración de escamonda de un chopo cabecero por trepadores de la empresa Xiloforest. Así mismo se plantarán cinco chopos para preparar una nueva generación de árboles. Sobre las 13.30 h. Inauguración de la exposición del “II Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero”. También tendrá lugar una comida popular, sobre las 14.30 h. en el pabellón de Aliaga. Ya por la tarde a las 16.00 h,  presentación de la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Chopo Cabecero y después se desvelará el fallo  del "II Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero”. Más tarde, tendrá lugar la entrega del título Amigo del Chopo Cabecero 2015 y homenaje a la Revista Quercus por su larga trayectoria de fomento del estudio, la conservación y la difusión de la Naturaleza y, en particular, por su sensibilidad por el chopo cabecero.

La fiesta cuenta, como todos los años con la participación de investigadores, asociaciones y entidades comprometidas con la conservación y defensa de los viejos chopos trasmochos…y está prevista en esta VII Edición unas Palabras de la Plataforma Salvemos Aliaga y del Alcalde de Aliaga; así como un concierto musical con el grupo Bucardo Folklore Aragonés.

Además, como en Aliaga se encuentran Centro de Interpretación del Parque Geológico (junto a gasolinera) y el Centro de Interpretación de la Minería (Barrio de Santa Bárbara).

El número de chopos cabeceros existentes no es conocido aunque se considera de gran magnitud, pudiendo llegar a los cien mil. Un estudio realizado durante 2003 en la pequeña cuenca del río Pancrudo (468 km2 de superficie y 194 Km. lineales de riberas) dio un censo de 23.015 ejemplares, de los que 5.520 (23,9%) son monumentales, es decir, árboles de gran cabeza y con troncos de más de 150 cm. de diámetro. Este patrimonio vivo es algo único en Europa. Estos paisajes tradicionales, fruto de la interacción entre la naturaleza y la cultura, están hoy tan amenazados por los profundos cambios en el medio rural que deberían ser incluidos en la lista roja publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Este aprovechamiento agroforestal es también un patrimonio etnobotánico. Su empleo como vigas en la construcción o como combustible, la extracción de su forraje o el difícil arte de trabajar con el hacha sobre el árbol, son muestras de la sabiduría popular ancestral”.

El año pasado el Chopo Cabecero fue un árbol propuesto para ser “Árbol del año en Europa”, quedando en un puesto más que envidiable. Aquí les facilitamos unos enlaces de prensa para que pueden degustar lo que fue todo un orgullo para las tierras que albergan este singular árbol: http://www.abc.es/sociedad/20150305/abci-chopo-arbol-201503051251.html ;

http://www.antena3.com/noticias/ciencia/chopo-cabecero-teruel-queda-tercero-certamen-arboles-ano-europa_2015030500473.html ;http://www.treeoftheyear.org/Letosni-rocnik/Topol-cerny-v-Alfambre.aspx?lang=es-ES ;

fiesta-del.jpgPero este árbol tiene un futuro, muchas veces difícil que afrontar, desde la web nos informan: “Los cambios sociales, económicos y técnicos acontecidos en los últimos cuarenta años han propiciado el abandono de los usos tradicionales de los chopos cabeceros y, por tanto, de los cuidados que los mantenían. Los trasmochos encuentran una creciente dificultad en soportar el ramaje sobre su tronco, problema que se resuelve despojándoselo en la siguiente escamonda. El cese de la escamondainestabiliza el sistema debido al enorme peso de las vigas y a la gran exposición al viento por su gran longitud: las ramas se tronzan y caen, mientras los troncos se desgajan. Tradicionalmente la escamonda mantenía unos turnos de entre 12 y 15 años. Un censo realizado en la cuenca hidrográfica del río Pancrudo (Teruel) puso de manifiesto que el 62,5 % de los chopos cabeceros habían sido escamondados hacía veinte años o más. Si no se reinstaura el sistema de gestión, en menos de veinte años se producirá un colapso de estas choperas monumentales. Los árboles que han perdido el régimen regular de desmoche presentan una anomalía funcional que se traduce en una disminución de supervivencia, especialmente acusada en los ejemplares más viejos. Precisamente los de mayor valor ambiental. En las últimas décadas se aprecia un descenso en el nivel freático de los acuíferos originado por la disminución en el régimen de precipitaciones y el incremento en el consumo de agua con fines agrícolas. Este hecho limita la disponibilidad de agua para la vegetación ocasionando estrés hídrico y la muerte del extremo apical de cada viga, además de un adelanto en la senescencia y caída foliar. Desde 1950 el Patrimonio Forestal del Estado fomentó el cultivo de chopos híbridos euroamericanos sobre aquellas riberas en las que preexistían importantes masas de chopos cabeceros lo que provocó la tala de docenas de miles de ejemplares. Estos viejos árboles fueron considerados por los gestores forestales como refugio de plagas forestales y de baja productividad, ideas que acabaron calando entre los agricultores. En otros casos, los árboles fueron cortados para evitar el sombreado en los cultivos sin llegar a ser sustituidos por ningún otro. Las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Júcar realizan periódicas limpiezas en los cauces para facilitar la circulación del agua durante las crecidas. En ellas las máquinas verticalizan los taludes ysobreexcavan el lecho, lo que daña las raíces y favorece la inclinación –y caída- de los chopos. También se eliminan aquellos cuerpos susceptibles de acumularse y obstaculizar el tránsito del agua. Muchos árboles y arbustos, especialmente muchos viejos cabeceros, son así cortados y quemados. Amplios tramos de las riberas del Jalón, Piedra, Perejiles o Jiloca han sido arrasados lo que ha elevado denuncias a la Comisión Europea por su impacto ambiental. Por otro lado, con el fin de reducir las pérdidas de agua, las administraciones están promoviendo y financiando a las comunidades de regantes la canalización y cementado del cauce de grandes acequias, así como el entubamiento de otras menores. Kilómetros de carrizales y herbazales que surcaban las vegas a los que se asociaban interesantes comunidades biológicas han desaparecido. A la vez, multitud de chopos trasmochos se han quedado con las raíces secas y comienzan a decaer como puede verse en las cuencas del Martín y la del Jiloca. Las concentraciones parcelarias abren drenajes y modifican los cursos de agua afectando a los sotos y arboledas que las orlan. Talas de chopos cabeceros han sido denunciadas por asociaciones ecologistas en el valle del Alfambra (Camarillas) y en el del Guadalope (Cuevas de Almudén y Jarque de la Val). Es paradójico que en estos parajes no hay otros árboles que los viejos álamos trasmochos.

La construcción de embalses se asocia a la desaparición de los bosques de ribera, siendo chopos cabeceros en muchos casos. Esto ya ocurrió hace décadas en los embalses de La Tranquera, Aliaga, Cueva Foradada y Las Torcas. Más recientemente, en la construcción del Pantano de Lechago, se estima una pérdida por la inundación de unos 560 cabeceros (prácticamente todo el tramo bajo del río Pancrudo), siendo al menos 40 de ellos de dimensiones monumentales. Los embalses proyectados en Los Alcamines y en Las Parras de Martín son nuevas amenazas. Antaño, los herbazales y carrizales que crecen en las acequias eran segados por los propios agricultores. Recientemente se ha extendido la costumbre de quemar esta vegetación seca durante el invierno. El chopo, al ser una especie muy sensible al fuego, sufre grandes daños durante estas quemas, lo que provoca la muerte de varios cientos de árboles cada año”.

Así, el futuro, tampoco es fácil y necesita de la implicación de todos: “En amplios territorios de la cordillera Ibérica los chopos cabeceros ya han desaparecido o están a punto de hacerlo, siendo un pálido reflejo de lo que antaño fueron. En otras zonas este proceso ya se ha iniciado y, si no se interviene de forma decidida, correrán la misma suerte al cabo de pocas décadas. Algunos gestores consideran que estos álamos trasmochos son fruto de unas condiciones sociales y económicas del pasado y que hoy carece de sentido continuar el modelo de gestión de los originó y mantuvo durante siglos. Vamos, que habría que ir dejándolos morir.Por otro lado, cada vez es más patente entre gestores y asociaciones culturales y conservacionistas el valor ecológico, genético, etnológico y paisajístico que atesoran estos añosos árboles, por no hablar de nuevos usos como el energético o el turístico. Como medidas a aplicar para conservar estos bosques, consideramos que las administraciones que gestionan las riberas (confederaciones hidrográficas) y los bosques (Departamento de Medio Ambiente) deben intervenir activamente y retomar el régimen de escamonda de los chopos cabeceros, al menos los que se encuentran sobre Dominio Público Hidráulico. Por otra parte, creemos que deberían establecerse incentivos para los agricultores propietarios de estos viejos chopos mediante la aplicación de medidas agroambientales por sus valores ecológicos y paisajísticos. Así mismo debe estudiarse la creación de una figura como la de parque cultural que actúe como promoción de estos magníficos monumentos naturales, un patrimonio único en Europa producto del saber hacer de nuestros mayores”.

La excelente y cuidada página que gira ,en torno, al Chopo Cabecero: http://www.chopocabecero.es/

En esta VII Edición se ha premiado a la revista Quercus

Esta mítica publicación, de carácter naturalista y ecológica, es la “protagonista” este año de la VII Fiesta del Chopo Cabecero.

 

Reportaje en el blog Natural Xilocae sobre la VII Fiesta del Chopo Cabecero:

http://naturaxilocae.blogspot.com.es/2015/10/la-septima-todavia-mejor.html

 

Cazarabet conversa con José Antonio Montero, de la revista Quercus.

chopo (1).JPG-José Antonio, ¿qué ha significado para vosotros el recibir este premio, el de “Amigo del Chopo Cabecero”?;¿cuándo os enterasteis, de qué manera y cuál fue vuestra reacción?

-Pues es un premio que recibimos con enorme gratitud, ya que nos lo concede unas personas que sentimos muy cercanas, personas que conocen la biodiversidad, disfrutan de ella con respeto y, lo más importante, se organizan para defenderla y difundir sus valores. Es justo el perfil de nuestros lectores y suscriptores. Es un premio de nuestra gente, los amigos de la naturaleza, y que dedicamos a nuestra gente.  

-Para vosotros el Chopo Cabecero, ¿qué significa y qué aporta…?

-Es todo un símbolo de relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que se materializa en un manejo de un tipo de bosque que aporta recursos para los vecinos de los pueblos turolenses donde se dan estas formaciones arbóreas, y al mismo tiempo enriquece el paisaje y el hábitat. En una época en la que tanto hablamos de desarrollo sostenible, éste es un ejemplo modélico que teníamos desde hace mucho sin haber reparado en ello, a no ser por la labor de los Amigos del Chopo Cabecero.

-¿Creéis que es un árbol valorado tal como debería….?

-En general la sociedad de nuestro país sigue viviendo demasiado ajena a la biodiversidad excepcional que tenemos y a esos usos productivos y culturales más vinculados y respetuosos con el medio natural. Con los árboles, y con el chopo cabecero, pasa lo mismo. Por suerte, hay una legión de pequeños grupos muy activos empeñados en que ese desapego cambie y la labor de los Amigos del Chopo Cabecero y de su estupenda fiesta anual es un buen ejemplo.  

-Bueno, José Antonio, explícanos: ¿qué es Quercus, para aquellos que no conozcan la publicación?

-Quercus es una revista mensual dedicada a divulgar artículos y noticias relacionadas con la biodiversidad y escritos por las propias fuentes de información, es decir, investigadores, expertos, conservacionistas, ecologistas y aficionados a la observación de la naturaleza. La revista nació hace 34 años, en diciembre de 1981, se distribuye en quioscos y por suscripción y es un proyecto auto gestionado por completo por el pequeño equipo de trabajadores que forman la redacción. 

chopo (2).JPG-Además de ser una revista de divulgación naturalista, sois, también y a la vez, una publicación comprometida con el medio ambiente, la salud ambiental y el respeto que le  deberíamos de tener. Explícanos…

-Cuando nació Quercus a principios de los años ochenta, rápidamente se consolidó como el vehículo de comunicación de todas las personas y asociaciones que en aquella época se dejaban la piel por defender la naturaleza o se empeñaban en sacar adelante los primeros estudios sobre nuestras especies y hábitats. En la actual revolución de las comunicaciones y en esta época de sobreabundancia informativa, creo que hemos sabido mantenernos como referencia en cuanto a la información de calidad, en profundidad y comprometida referida a la conservación de la naturaleza.  

-A vuestro parecer, ¿cuáles son las principales problemáticas a las que debe hacer frente nuestra fauna y nuestra flora? 

-Pues son ya muy conocidas, lo que no significa que estén ni mucho menos solucionadas: la pérdida de hábitat, la invasión de especies exóticas, el impacto de las actividades productivas y de ocio que utilizan el medio natural sin preocuparse de respetarlo, la persecución directa a las especies para usos recreativos o comerciales... También algo de lo que se habla tanto y que es un mal crónico de nuestro tiempo: la pérdida de valores humanos que conectan directamente con nuestro medio natural.

-¿La ciudadanía está suficientemente concienciada de los problemas de nuestro medio ambiente?

-Si echamos la vista atrás unas cuantas décadas, es increíble lo que se ha avanzado en esa concienciación. Pero no nos engañemos, aún hay mucho que trabajar y el simple hecho de que aún no sepamos dar una respuesta a un problema total y apocalíptico como el del cambio climático puede ser interpretado como una falta de conciencia ambiental a todos los niveles. 

portada_344_facebook.jpg-¿Y nuestros gestores políticos que, muchas veces parece que se dedican más a facilitar el expolio o a facilitarlo a los granes especuladores, explotadores…a los auténticos buitres del planeta?

-El cambio hacia un mundo menos lesivo para el medio ambiente nunca saldrá de nuestros gestores. Empeñarnos en ello sin atender al mismo tiempo la responsabilidad que tenemos como ciudadanos para liderar ese cambio no sé si tiene mucho sentido. Nosotros mismos, en nuestra vida diaria, deberíamos ser más activistas utilizando el impresionante potencial que tenemos de presionar a favor del medio ambiente, por ejemplo como consumidores. Y ahora más que nunca, por la visibilidad que aportan la comunicación on-line y las redes sociales. Con esa presión, los gestores y los políticos no tendrían más remedio que bailar al son de una música más afín al medio ambiente. 

-En torno a la conservación y a la convivencia del chopo cabecero ¿Qué consejos nos podrías dar?

-Pues a los Amigos del Chopo Cabecero, que sigan con ese estilo tan cercano y contagioso de ganar adeptos a su causa, que es la causa de la biodiversidad. Y en general, que visitemos esas maravillosas comarcas donde se dan estos hábitats y en general que nos dejemos llevar por nuestras curiosidad hacia el medio natural, que nos devolverá con creces el interés que pongamos.

 

Fotografías:

- De izquierda a derecha, Rafael Serra (director de Quercus), Chabier de Jaime (Amigos del Chopo Cabecero) y José Antonio Montero (redactor jefe de Quercus), con la estatuilla del premio.  Foto: María Luisa Fernández del Castillo.

- Bosque de galería con chopos cabeceros en la localidad de Aliaga (Teruel). Foto: María Luisa Fernández del Castillo.

 

image004.gif

 


 

La foto

 

Mundo Quercus

 

P1130595.JPG

Carrasca del Mas Grande (La Ginebrosa)

 

 

Nuestro territorio está poblado por árboles de muchas más especies y clases de las que pensamos, de las que conocemos, notamos, sentimos….los largos paseos de verano (también de cualquier otra estación), fijándose en ello, nos podrían abrir los ojos ante esta afirmación….pero hay donde pararse en el camino y en el mundo, muy particular, de los árboles y aquí estamos nosotros ante el mundo de los quercus que con todas sus variantes se presentan ante nosotros ….acicalándose en todos y cada uno de nuestros sentidos…desde la vista de las hojas hasta el tacto de los troncos…Todo esto es un mundo global quercus al que nos hemos de acercar y hacer por conocer….Aquí y ahora ,me paro y me centro en la carrasca de aquella masía perdida, casi perdida, pero siempre recordada por ese quercus magistral, presente y futuro que resiste las embestidas del tiempo y de los tiempos…de los diferentes pasos y miradas, de las diferentes contemplaciones…Hay que ensimismarse más en el mundo quercus, hay que hacer por conocerlo reconocerlo, quererlo y así estimarlo hasta la médula porque conociéndolos a los quercus, conoceremos más al territorio y acabaremos estimándolo más…solo así, también, nos conoceremos más a nosotros y sabremos  cómo utilizarlo todo mucho mejor…para el bien de unos y otros…cerrando el círculo de una vida que soñamos plácida, pero los sueños deben saciarse de lucha.

 

image004.gif

 


 

 Redacción:

Sussanna Anglés Querol / Javier Díaz Soro

 

 

Información del País de Cazarabet:

http://www.cazarabet.com/pais/index.htm

 

 

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo Cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - MAS DE LAS MATAS (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

www.cazarabet.com

www.cazarabet.com/lalibreria

libreria@cazarabet.com