Sala Virtual de Exposiciones

         

 

Eduardo Viñuales Cobos

La Naturaleza es lo mejor

 

Clicar la imagen para vista ampliada

 

Almendro y viñedo

en tierras de arcilla

Amor al borde de una charca

 

Ara, el último río salvaje

de los Pirineos

 

Areniscas de colores

Baldosines vegetales

  

Bendita laguna dorada

Camaleón

Campo de Cariñena

Canta un tenor, el ruiseñor

 

Cielos de Aragón. Nubes y grullas

Cogujada en campos de primavera

 

Corazón nocturno

Desierto islandés de riolitas

 

Destellos en el mar azul

del Mediterráneo

Doradas hojas de haya

   

Dos grullas en movimiento

El brezal frente al pinar

  

El ojo de quebrantahuesos

Escarabajo azul

Escondida en los pelos

de la flor del cardo

  

Espejo perdido

 

Este ojo verde

es un pilancón turolense

  

Felicidad boscosa

Franceses en los cañones

de la Sierra de Guara

  

Gotas de rocío en un lirio

  

Huevos de rana

Isabelina en vuelo

La Pardina del Señor,

bosque de colores

  

La peonía sí que tiene

quien la quiera

  

La perdiz nival, mi pájaro preferido

Lobo proscrito

Lomas y viñas

Lo pequeño es hermoso

  

Luces cantábricas

Madera de pino silvestre

Mítica Brecha de Rolando

Monos gelada

en las montañas de Simién

   

Montserrat, el perfil más aserrado

Niña en el Atlas

No es lava,

es una fuente ferruginosa

  

Ocelo en el ala de una gran pavón

Ordesa nunca defrauda

  

Otoño en la hoja del roble

Otoño en el Val

Peinando la tierra

  

Pingüinos del Cabo,

en la punta de África

  

Quebrantahuesos en la nevada

Querida Rosalía

Trébol de cuatro hojas

   

Treparriscos en la pared

Últimas luces rosadas

en las Treserols

Un duende de largas colas

en la estepa

   

Una graja en la campiña

  

Una partitura ornitológica

Una joya con vida

Un buitre sobrevuela

el vacío de la montaña

  

Urogallo pavoneándose

Viaje hacia el Moncayo

Zarcillo de enredadera

   

 

 

Eduardo Viñuales (Zaragoza, 1971) es un naturalista de campo enamorado de las montañas, los valles, la fauna y flora... Desde muy joven empezó a subir a las cumbres, a tomar fotografías de la naturaleza en las estepas que rodean a Zaragoza, a viajar por Aragón, por España y por el mundo, a escribir y a divulgar sobre la necesidad de conservar estos espacios salvajes o proteger la biodiversidad.

 

Un compromiso medioambiental que le llevó a crear una asociación ecologista con tan sólo 14 años de edad, y a escribir su primera guía de viajes con la editorial Anaya-Touring a los 18 años, en 1999: “Ecoguía del Pirineo Aragonés”. Sus últimos libros son “Cuaderno de montaña de las maravillas naturales de los Pirineos”, “101 Lugares sorprendentes de Aragón” y “Valle de Chistau. Guía de viaje y rutas de montaña”.

 

 

Eduardo piensa que la Naturaleza es lo mejor, lo más bello, lo que le hace feliz: salir al campo, caminar por un bosque, observar los cielos y los pájaros, identificar las mariposas...

 

Sin la Naturaleza, además, no seríamos nada. Somos parte de ella.

 

 

 

Cazarabet ha conversado con Eduardo Viñuales sobre cuatro de sus libros:

 

Conversa

78

101 lugares de Aragón sorprendentes

Anaya Touring

21/11/2024

Conversa

72

Cuaderno de montaña de Las maravillas naturales de los Pirineos

Anaya Touring

29/09/2023

Conversa

68

Un naturalista confinado. Diario del ecosistema “balconero

Institución Fernando El Católico

15/04/2023

Conversa

47

Por qué preservar la montaña. Guía natural de la A a la Z

Sua Edizioak

03/09/2020

  

 

 

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

 

http://www.cazarabet.com