Cazarabet   -   novedades editoriales 147
           
     
28 de julio de 2025
http://www.cazarabet.com/lalibreria/novedades/147.htm
 
El Sueño Igualitario
| 
   Visionarias,
  librepensadoras y espiritistas. Mujeres pioneras de las luchas sociales
  (1830-1931)  | 
  
   Dolors
  Marín Silvestre  | 
  |
| 
   Marina
  Ginestà. La chica del fusil  | 
  
   Isabelle
  Werck-Ginestà  | 
  |
| 
   Cómo
  Europa subdesarrolló a África  | 
  
   Walter
  Rodney. Prólogo de Angela Y. Davis. Introducción de
  Vincent Harding, Robert Hill y William Strickland. Epílogo de A. M. Babu  | 
  |
| 
   ¡Adiós,
  Lanzarote!. De la Columna Durruti a la invasión del
  Valle de Arán  | 
  
   Émil Morel  | 
  |
| 
   El
  tardofranquismo. Cultura y contracultura en tiempos de cambio  | 
  
   Álvaro
  Notario Sánchez, José Corrales Díaz-Pavón (coords.)  | 
  |
| 
   Testigos
  de cargo. Testimonios de la represión franquista en Aragón entre 1960 y 1976  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   El
  piloto de las tres "H". Hilario Hinojosa Huete. Aviador de Caza de
  las Fuerzas Aéreas de la República  | 
  
   Alejandro
  Cebolla Ladrón de Guevara  | 
  |
| 
   Viure la Força. Simone Weil i la Columna Durruti  | 
  
   Xavier
  Artigas  | 
  |
| 
   José
  Ortega y Gasset y la antropología social  | 
  
   Alejandro
  de Haro Honrubia  | 
  |
| 
   Los
  olvidados de la Transición. Testimonios de un periodo sangriento  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   El
  mundo según Camba. Diccionario literario y sentimental  | 
  
   Julio
  Camba. Prólogo de Andrés Amorós. Edición de Javier Jiménez  | 
  
   Fórcola  | 
 
| 
   Libertad,
  igualdad, fraternidad. Diccionario de la Ilustración  | 
  
   Ricardo
  Moreno Castillo  | 
  
   Fórcola  | 
 
| 
   La
  abogacía española y la lucha por una justicia democrática durante la
  dictadura franquista  | 
  
   José
  Gómez Alén  | 
  |
| 
   La
  pequeña historia. Crónicas de lucha obrera y exilio de un anarquista  | 
  
   José Viadiu. Prólogo, notas y selección de textos: Ignacio
  Llorens  | 
  |
| 
   Juan
  Peiró, mi padre  | 
  
   José
  Peiró Olives  | 
  |
| 
   La
  plantación esclavista se resiste a morir (1845-1886)  | 
  
   María
  del Carmen Barceia Zequeira  | 
  |
| 
   Ni
  derribo ni resignificación. El Monumento de los Caídos como herramienta
  contra los fascismos  | 
  
   Colectivo
  Caídos Irauli  | 
  |
| 
   Walter
  Benjamin. La vida que se cierra  | 
  
   Carlos
  Taibo  | 
  |
| 
   El
  gran retroceso. El primer franquismo, 1939-1953  | 
  
   Jaume
  Claret Miranda, Luis Enrique Otero Carvajal (eds.)  | 
  |
| 
   La
  última selva de España. Antropófagos, misioneros y guardias civiles (nueva
  edición)  | 
  
   Gustau Nerín  | 
  |
| 
   Una
  modernización autoritaria. Transformaciones urbanas y ciudadanía en
  reconstrucción, 1953-1975  | 
  
   Jaume
  Claret, Luis Enrique Otero Carvajal (eds.)  | 
  |
| 
   Vocación  | 
  
   Eduardo
  Barriobero  | 
  |
| 
   Amparo
  Poch y Gascón. La ciéncia i la paraula
  al servei de la revolució  | 
  
   Rosella Alonso Frau  | 
  |
| 
   Revista
  Ayer 138, No 2 (2025): Dossier Circulación de armas, control de armamento y
  violencia política en España (1868-1952)  | 
  
   Assumpta Castillo Cañiz
  y Joan Pubill Brugués (coords.)  | 
  |
| 
   Ciencia
  y política en España. De la JAE al CSIC  | 
  
   Antonio
  Francisco Canales Serrano (ed.)  | 
  |
| 
   El
  consumo lácteo en España (1950-2020). Auge y caída de la buena alimentación  | 
  
   Fernando
  Collantes  | 
  |
| 
   Siempre
  a la espera. Clara Campoamor y el exilio republicano en Suiza  | 
  
   Cristina
  Martínez Torres (editora)  | 
  |
| 
   Textos
  vivos. Notas de un reencuentro  | 
  
   José-Carlos
  Mainer. Edición de Manuel Aznar Soler.  | 
  |
| 
   Lo
  contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil  | 
  
   Bernardo
  Díaz Nosty  | 
  |
| 
   El
  puente de las Suertes  | 
  
   Joseph
  Peyré. Prólogo de Lourdes Ventura.   | 
  |
| 
   Me
  casé con un extraño. Mi vida con José Castillejo, un español enigmático  | 
  
   Irene
  Claremont  | 
  |
| 
   Historia,
  Cultura, Universidad. Los Colegios Mayores de la Universidad de Granada en el
  tardofranquismo y la transición política a la democracia  | 
  
   José
  María Fornieles Moreno, Juan Manuel Martín García y
  Teresa María Ortega López   | 
  |
| 
   La
  Conferencia de Berlín. De la colonización de África al reparto del mundo
  (1870–1914)  | 
  
   Miguel
  Madueño Álvarez  | 
  |
| 
   Sindicalismo
  de clase en dictadura y democracia. CCOO de Asturias (1957–2025)  | 
  
   Rubén
  Vega, Héctor González Pérez, Carlos Gordon Rodríguez  | 
  |
| 
   Hogares
  rotos. La Guerra Civil y su impacto en las familias españolas  | 
  
   Alba Nueda Lozano [Coord.]  | 
  |
| 
   Las
  cuencas mineras de Asturias: la crisis y sus narrativas  | 
  
   Irene
  Díaz Martínez  | 
  |
| 
   Gumersindo
  de Azcárate. El compromiso ético de un reformador social  | 
  
   Noelia
  Solana Alonso  | 
  |
| 
   Fuentes
  judiciales y conflictividad rural. Un estudio de caso: Valladolid, 1931-1936  | 
  
   Rafael
  Serrano García  | 
  |
| 
   Sis anys de foscor (1937-1943). Sígfrid Prim Padró, el soldat
  que rebia cartes  | 
  
   Esperança Solans
  Buil  | 
  |
| 
   1837-1977.
  La premsa valencianista  | 
  
   Francesc-Andreu
  Martínez Gallego, Francesc-Tomàs Martínez Sanchís  | 
  |
| 
   Contra
  els límits. Les reescriptures de la dictadura franquista  | 
  
   Josep-Vicent
  Garcia Raffi, Marta López
  Vilar i Ramon X. Rosselló, eds.  | 
  |
| 
   Dins i fora. Paraules preses a la
  València de postguerra. Col·lecció Rafael Solaz  | 
  
   Mélanie
  Ibañez, Toni Morant, Alba Braza, Albert Pitarch, coords.  | 
  |
| 
   Procesos
  de colonización y descolonización. Apuntes históricos y recursos didácticos  | 
  
   Julián
  Vadillo Muñoz  | 
  
| 
   Paisaje
  y patrimonio: miradas contemporáneas  | 
  
   Jaime
  de Hoz, Gabriel Hernández, Fernando Vela Cossío y Diana Zárate-Zúñiga (eds.)  | 
  |
| 
   Contra
  el imperio de los datos. De armas, cables y otros artefactos  | 
  
   Colectivo
  Disonancia (coord.)  | 
  |
| 
   Experiencias
  agroecológicas. Frente a la crisis del mundo rural  | 
  
   Julia
  Varela, Angel Gordo, Pilar Parra, Alejandra Val
  Cubero  | 
  |
| 
   Arquitectura
  hidráulica en las fabricas de puentes. método de
  proyectarlos y repararlos. 1768  | 
  
   Antonio
  de San José Pontones. VVAA  | 
  |
| 
   Una
  nueva economía para la aldea del siglo XXI  | 
  
   Jaime
  Izquierdo Vallina  | 
  |
| 
   Las
  guerras culturales globales  | 
  
   Maya
  Aguiluz Ibargüen, Celso Sánchez Capdequi (eds.)  | 
  |
| 
   Vida
  de ricos  | 
  
   Emilio
  Santiago Muiño  | 
  |
| 
   Cambio
  climático y territorio en el Mediterráneo ibérico. Efectos, estrategias y
  políticas  | 
  
   Juan
  Romero, Ana Camarasa (eds.)  | 
  |
| 
   Museos
  para la democracia sociocultural  | 
  
   Inmaculada
  Real López [Ed.]  | 
  |
| 
   La
  socialización del patrimonio arqueológico. Enfoques feministas, inclusivos y
  decoloniales  | 
  
   Ana
  Belén Herranz Sánchez, Lourdes Prados Torreira (coords.)  | 
  |
| 
   Musealizar el
  arte del exilio gallego  | 
  
   Inmaculada
  Real López (coord.)  | 
  |
| 
   L'excursionisme valencià, esport i compromís cívic  | 
  
   Vicent
  Pitarch Almela  | 
  |
| 
   La
  despoblación en la Comunitat Valenciana.
  Caracterización. Castellón  | 
  
   Jorge
  Hermosilla Pla, dir.  |