Cazarabet   -   novedades editoriales 146
           
     
30 de mayo de 2025
http://www.cazarabet.com/lalibreria/novedades/146.htm
 
El Sueño Igualitario
| 
   Proceso
  y legado de la descolonización española en África. Tomo I. Procesos de
  descolonización y herencias políticas  | 
  
   Gonzalo
  Álvarez Chillida, Juan Ignacio Castien Maestro (coords.)  | 
  |
| 
   La
  experiencia autogestionaria durante la Guerra Civil española  | 
  
   Luis
  Buendía García, José Luis Carretero Miramar  | 
  |
| 
   Un
  monstruo indestructible. Policía y orden público en el estado español (siglo
  XIX-XX)  | 
  
   Nuño
  Negro  | 
  |
| 
   Pedro
  Adrover Font, un maquis en la resistencia anarquista  | 
  
   Manel
  Aisa  | 
  |
| 
   Historia
  de la prisión en España  | 
  
   Horacio
  Roldán Barbero  | 
  |
| 
   El
  espionaje en la Guerra Civil. La información como arma  | 
  
   Jesús
  Mª Pascual Pérez  | 
  |
| 
   Herencias
  del franquismo y del terrorismo. La consideración de sus memorias y sus
  víctimas  | 
  
   Eduardo
  Mateo Santamaría, Antonio Rivera Blanco (eds.)  | 
  |
| 
   Ciudadano
  del mundo. Biografía de Juan Gerona Peña  | 
  
   Juan Yzuel  | 
  |
| 
   Mundo
  rural, anarquismo y exilio. Memorias de Bernabé Esteban (1908-2006)  | 
  
   José
  Serafín Aldecoa Calvo. Con la colaboración de Emeren
  García Navarrete  | 
  |
| 
   Manuel
  Albar Catalán. La voz de bronce del socialismo español. Antología de
  artículos periodísticos (1919-1955)  | 
  
   Herminio
  Lafoz Rabaza  | 
  |
| 
   De
  morro ante los fenómenos del tiempo. Sindicalismo y explotación de la tierra
  en el período republicano en Aranjuez  | 
  
   Curro
  Rodríguez  | 
  |
| 
   Comunidad
  y utopía en la historia reciente de España  | 
  
   Pedro
  José Mariblanca Corrales  | 
  |
| 
   Contra
  Franco i Falange. Les resistències clandestines a
  les Balears (1939-1948)  | 
  
   David
  Ginard Féron  | 
  |
| 
   Guerra,
  posguerra e identidades insulares en El Atlántico y El Pacífico: Las Canarias
  y Las Ryūkyū (1936-1953)  | 
  
   Ismael
  Rodríguez Marrero  | 
  |
| 
   Los
  barrancos del silencio. Relatos de la represión franquista en Gran Canaria  | 
  
   Francisco
  González Tejera  | 
  |
| 
   Guerra
  civil espanhola. Relatos de um
  Combatente. A luta por um ideal  | 
  
   Felipe
  Pi Lopez  | 
  |
| 
   Memorial
  Democrático de Segovia. La cárcel franquista (1936-1977)  | 
  
   Santiago
  Vega Sombría  | 
  |
| 
   Manuel
  Cordero y el voto femenino. El socialista que apostó por las mujeres en 1931  | 
  
   Ana
  Martínez Rus y Francisco Sánchez Pérez  | 
  |
| 
   El
  exilio interior  | 
  
   Miguel
  Salabert. Edición de Isabelle Touton
  y Germán Labrador. Epílogo de Juana Salabert  | 
  |
| 
   Resistencias,
  memoria y duelo durante el franquismo y la transición: los guerrilleros del
  grupo Nois en el Somontano de Barbastro  | 
  
   Sandra
  Blasco Lisa. Prólogo de José María Mur López  | 
  |
| 
   Les «Espagnols rouges» à Bordeaux (1939−1945). Internement,
  travail forcé et Résistance
  des Républicains espagnols
  en Gironde  | 
  
   Peter
  Gaida. Emmanuel Dorronsoro  | 
  |
| 
   El
  cielo está con nosotros. Los imaginarios franquistas y la religiosidad
  popular, 1936-1949  | 
  
   César
  Rina Simón  | 
  |
| 
   Mujeres
  frente a la miseria. Historia y memoria de la supervivencia femenina
  (1936-1952)  | 
  
   Gloria
  Román Ruiz y Alba Martínez (eds.)  | 
  |
| 
   1936  | 
  
   Andrés
  Lima, Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga  | 
  |
| 
   Crónicas
  de la Alemania nazi  | 
  
   Manuel
  Chaves Nogales  | 
  |
| 
   Crónica
  de la Transición política en Navarra (1975-1984)  | 
  
   Javier
  Enériz Olaechea  | 
  |
| 
   Cruzados
  sin gloria. El ejército de Franco en la Guerra Civil  | 
  
   Miguel
  Alonso Ibarra  | 
  |
| 
   Enseñar
  el Holocausto  | 
  
   Miguel
  Ángel Pallarés Jiménez (coord.)  | 
  |
| 
   Memoria
  y relato de la Transición. Perspectivas transnacionales  | 
  
   Juan
  Carlos Ara, Cristina Gimeno y María Ángeles Naval (coords.)  | 
  |
| 
   Las
  historias de la Historia (Viajes de papel)  | 
  
   Ramón
  Acín  | 
  |
| 
   Viaje
  por España (1872)  | 
  
   Louis
  Teste. Introducción de Alberto González Troyano  | 
  |
| 
   El
  declive de la Iglesia en España (1808-1936)  | 
  
   Antonio
  Martín Puerta  | 
  |
| 
   El
  último vuelo. Fugitivos de la República y la Colaboración (1939-1945)  | 
  
   Fernando
  Castillo. Prólogo de Antonio Muñoz Molina  | 
  |
| 
   Historia
  del Batallón de Zapadores nº 8. Los nombres de la libertad  | 
  
   Eduardo
  Renobales  | 
  |
| 
   Historia
  del Batallón Eusko Indarra
  ANV2.  Los nombres de la libertad  | 
  
   Eduardo
  Renobales  | 
  |
| 
   Historia
  del Batallón Olabarri  | 
  
   Eduardo
  Renobales  | 
  |
| 
   "No
  saldrás de aquí sino loco o muerto...". José Satué, el sindicalista que
  no aprendió a perder  | 
  
   Arón
  Cohen Amselem  | 
  |
| 
   Gestos
  en la noche. Historias de represión, erotismo y sociabilidad LGTB+
  (1971-1979)  | 
  
   Javier
  Fernández Galeano  | 
  |
| 
   Raza
  e historia en las sociedades occidentales (siglos XV-XVIII)  | 
  
   Jean-Frédéric
  Schaub, Silvia Sebastiani  | 
  |
| 
   Violencia,
  compasión, memoria. Una reflexión particular  | 
  
   Alejandro
  Ruiz-Huerta Carbonell. Prólogo de Reyes Mate. Enfoque de género de Alicia
  Cárdenas  | 
  |
| 
   La
  aniquilación de la democracia municipal republicana. Córdoba 1936-1942  | 
  
   Antonio
  Barragán Moriana  | 
  
| 
   Un mar de posibilidades en el desierto de hormigón. Reflexiones
  sobre territorio, ciudad e insurrección  | 
  
  
   VVAA  | 
  
  |
| 
   Sin transición. Una nueva historia de la energía  | 
  
  
   Jean-Baptiste Fressoz  | 
  
  |
| 
   La economía circular  | 
  
  
   Pablo del Río González, Christoph P. Kiefer,
  Ana M. Guerrero Bustos, Félix A. López Gómez  | 
  
  |
| 
   Fins on va arribar la vinya al Bages
  (segles XIX-XX). Una reconstrucció
  virtual del paisatge d’Artés,
  Avinyó i Sallent  | 
  
  
   Llorenç Ferrer Alós, Meritxell Gisbert Traveria
  i Mireia Vila Cortina  | 
  
  |
| 
   La reconquista rural. ADA Nuestra historia de éxito  | 
  
  
   Francisco Javier Pina Elizalde  | 
  
  |
| 
   Alternativas  | 
  
  
   Iván Illich. Revisión de Javier Sicilia y Humberto Beck.
  Introducción de Erich Fromm  | 
  
  |
| 
   Psicogeografía del
  ahí. Paseos poéticos contra la compulsión poética  | 
  
  
   Emilio Santiago Muiño  | 
  
  |
| 
   Agua para Los Monegros. Antropología e historia de la
  transformación en regadío  | 
  
  
   Gaspar Mairal Buil y Castor Belío Sebastián  | 
  
  |
| 
   La memòria històrica
  de la indústria tèxtil a Alfarràs (el Segrià, Lleida)  | 
  
  
   Ramon Dalfó Revuelto  | 
  
  |
| 
   L’arribada del
  ferrocarril a les Terres de l’Ebre:
  un patrimoni industrial, passat,
  present i futur  | 
  
  
   Ferran Modinos Martínez i Cèlia Mallafrè Balsells  | 
  
  |
| 
   Què fer amb les runes de la Matussière? La (in)visibilització
  del patrimoni industrial de la ribera d’Isil i Alós (el Pallars Sobirà)  | 
  
  
   Ferran Pons Raga  | 
  
  |
| 
   No tan rápido. Breve historia de las ideas sobre la tecnología  | 
  
  
   Doug Hill  | 
  
  |
| 
   L’enginy d’Eiffel a Catalunya. Projecció,
  fabricació i muntatge de ponts de ferro (1876-1888)  | 
  
  
   Lluïsa Amenós  | 
  
  |
| 
   Historia del consumo en la España contemporánea (1973-2020).
  Desde la crisis del petróleo a la pandemia de la COVID-19  | 
  
  
   Fernando Conde Gutiérrez del Álamo  | 
  
  |
| 
   La pagesia i la lluita
  de classes  | 
  
  
   Bernard Lambert  | 
  
  |
| 
   Nos invaden. El Turismo es Colonialismo II  | 
  
  
   Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza  |