Cazarabet   -   novedades editoriales nº 142
           
     
30 de noviembre de 2024
http://www.cazarabet.com/lalibreria/novedades/142.htm
 
El Sueño Igualitario
| 
   S  | 
  
   Diario
  de posguerra en Madrid, 1944   | 
  
   Rafael
  Cansinos Assens  | 
  |
| 
   S  | 
  
   La
  hoz y el olivo. Ensayos sobre marxismo andaluz  | 
  
   Javier
  García Fernández   | 
  |
| 
   S  | 
  
   Violencias
  políticas en la Transición española  | 
  
   Víctor
  Aparicio Rodríguez (coord.). David Ballester, Raúl López Romo, Eider Nafarrate
  Bilbao, José Antonio Pérez Pérez, Borja Ribera
  Casado, Antonio Rivera  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Sagunto
  1984. Reconversión industrial y cambio social  | 
  
   José
  Manuel Rambla (ed.). Preámbulo de Joaquín Estefanía  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Asaltar
  los divanes. Psicología crítica, psicoanálisis y marxismo en la España de la
  Transición  | 
  
   Miguel
  Huertas Maestro  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Lo
  viril y lo viscoso. Alteridades, fantasmas y héroes en el primer franquismo  | 
  
   Miguel
  Rivas Venegas  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Layret,
  Seguí i Companys: una tríada, no únicament d’amics, conformadora del catalanisme
  popular  | 
  
   Vidal
  Aragonés i Chicharro  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Florencio
  Pla Meseguer. La Pastora  | 
  
   Raül
  González Devis  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Deseos
  de una élite. Los años veinte en Alcorisa  | 
  
   Serafín
  Aldecoa, Rafael Catalán  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El amanecer
  de una nueva era. Poder local, alcaldías y gobierno en la Segunda República  | 
  
   Héctor
  Vicente Sánchez, Santiago Miguel Salanova, Jon Penche González (coords.)  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Entre
  calles y alcobas. Vida urbana, ocio y sexualidad en el Madrid popular de
  entreguerras  | 
  
   Cristina
  de Pedro Álvarez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El
  franquismo en Andalucía. Mitos y realidades  | 
  
   Claudio
  Hernández Burgos, Teresa Mª Ortega López (eds.)  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Revista
  Historia Social 110. Dossier. Reliquias: las dimensiones políticas e identitarias
  de lo sagrado en la Edad Contemporánea  | 
  
   Xosé
  Manuel Núñez Seixas, Francisco Javier Ramón Solans,
  césar, Tomasso Caliò  | 
  |
| 
   S  | 
  
   ¡San
  Elvis y abre España! Desarrollismo nacionalcatólico y premodernidad truncada
  1956-1975  | 
  
   Jaime
  Gonzalo  | 
  |
| 
   S  | 
  
   España
  ha estado en su sitio. Estado de Derecho y nación como plenitud de acción
  democrática (1907-1936)  | 
  
   Enrique
  San Miguel Pérez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Un
  infierno helado (Bilbao 1936-1938)  | 
  
   Alfonso
  Carlos Saiz Valdivielso  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Rafael
  del Riego y su momento histórico  | 
  
   Adrià
  Casinos  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Bajo
  sospecha. Historia de una sociedad vigilada. España, 1939-1975  | 
  
   Ana Asión y Sergio Calvo (coords.)  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Cumbres
  en pie de guerra. La batalla de El Mazucu  | 
  
   Guillermo
  Menéndez Quirós  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Veinte
  años de prisión: los anarquistas en las cárceles de Franco  | 
  
   Juan
  Busquets  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Excomunistas.
  De la Revolución a la Guerra Fría cultural: Joaquín Maurín (1896-1973)  | 
  
   Alberto
  Sabio Alcutén  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Síndrome
  1933  | 
  
   Siegmund Ginzberg  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Trinitat. La
  presó de dones ignorada 1963-1983  | 
  
   César
  Lorenzo Rubio, Carlota Figueras i Marsal  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Repressió estatal
  i violència política del segle
  XX: canvis i continuïtat
  en els tribunals polítics a Espanya, Portugal i Itàlia  | 
  
   Javier
  Tébar, Andrea Tappi i Josep Calvet (coords.)  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Per què la guerra?  | 
  
   David
  Alegre Lorenz, Miguel Alonso Ibarra, Jordi Font Agulló, Carolina García Sanz,
  Marta Marín-Dòmine, Laura Muñoz-Encinar, Xosé M.
  Núñez Seixas, Javier Rodrigo i Francesc Torres  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Fer viure. Dones de l'Alt Urgell
  entre els segles dinou i vint  | 
  
   Joan Frigolé Reixach  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Pagesos
  contra Franco, 1974-1979. La Unió de Pagesos i la construcció de la democràcia  | 
  
   Guillem
  Puig Vallverdú  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Letras
  en el páramo. Resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo
  el franquismo  | 
  
   Cristina
  Somolinos Molina, Cristina Suárez Toledano (eds.).  | 
  |
| 
   S  | 
  
   «El
  niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar». Literatura y género bajo el
  franquismo  | 
  
   Diego
  Santos Sánchez, M. Serrano Aguilar (eds.).  | 
  |
| 
   S  | 
  
   ¿Conforme
  a la razón natural? Perspectivas interdisciplinares de la esclavitud y otras
  situaciones de trabajo forzado  | 
  
   Ana
  de Zaballa Beascoechea y Óscar Álvarez Gila (dirs.)  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Anarquismo
  y homosexualidad. Antología de artículos de la Revista Blanca, generación
  consciente, estudios e iniciales (1924-1935)  | 
  
   Richard
  Cleminson  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Un
  barrio saliendo del barro  | 
  
   Santiago
  Vaquero  | 
  |
| 
   S  | 
  
   La
  monarquía del 18 de julio  | 
  
   José
  Cantón Rodríguez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Orden
  público en la Segunda República. Revista Ayer, Nº 135  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Así
  terminó la guerra de España (edición revisada y actualizada)  | 
  
   Ángel
  Bahamonde Magro, Javier Cervera Gil  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Con
  las armas y el pincel. Antonio Pujol, un brigadista mexicano en la Guerra de
  España  | 
  
   Toni
  Selva  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El mito
  de Alhucemas. Negocio, tragedia y muerte en el Protectorado español de
  Marruecos (1921-1927)  | 
  
   Diego
  Victoria Moreno  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El
  asedio de Cartagena de 1873-1874 y el final del cantón murciano  | 
  
   Manuel
  Rolando Sánchez-Solís  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Del
  valencianismo antifranquista a la izquierda radical  | 
  
   Vicent
  Álvarez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Viatge a l'infern nazi. Els deportats de Xerta  | 
  
   Joan
  R. Beltran Reverte  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Eugenesia
  y natalidad  | 
  
   Hildegart
  Rodríguez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Expedientes
  de censura franquista de obras para adultos  | 
  
   Ramón
  Tena Fernández, José Soto Vázquez y Carolina Picapiedra de Matías  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Textos
  completos, 1922-1969. Ensayos, conferencias y conversaciones  | 
  
   Ludwig
  Mies van der Rohe  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El
  fascismo en España. Orígenes y desarrollo  | 
  
   Roberto
  Vaquero   | 
  |
| 
   S  | 
  
   El
  bandolerismo andaluz. Versión abreviada de Benjamín Jarnés  | 
  
   Julián
  Zugasti. Edición de Fernando Durán López.  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Diálogos.
  1944-1956  | 
  
   Gustavo
  Pittaluga. Edición de Miquel Osset.  | 
  |
| 
   S  | 
  
   La
  mujer moderna y sus derechos  | 
  
   Carmen
  de Burgos (Colombine). Edición de Concepción Núñez Rey.  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Viviendo
  a la inglesa  | 
  
   Julio
  Camba. Edición de Ricardo Álamo  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Poesías
  completas  | 
  
   Antonio
  Machado. Edición de José Luis García Martín, José María Sánchez y Torreño.  | 
  |
| 
   S  | 
  
   De Belchite
  al Ebro. La odisea de las Brigadas Internacionales durante la Ofensiva de
  Aragón  | 
  
   David
  Tormo Benavent, Josep Maria Pérez Suñé, Pere Rams Folch, Miquel
  Sunyer Sunyer  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Homenaje
  a Cataluña y Aragón de George Orwell  | 
  
   VVAA.
  Introducción de Miguel Berga  | 
  |
| 
   S  | 
  
   "En
  Cristo Obrero". La conexión belga con el catolicismo social portugués y
  español durante las dictaduras salazarista y
  franquista  | 
  
   Ángel
  Luis López Villaverde  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Libros
  en el “Infierno”. El fondo marxista de la Biblioteca Central Militar  | 
  
   Inocencia
  Soria González y Fernando Torra Pérez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El
  maestro Ricardo Mallén  | 
  
   Fermín
  Ezpeleta Aguilar  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Zumalacárregui
  y la república de los Pirineos  | 
  
   Jose Mari Esparza Zabalegi  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Miradas
  a la España de la Restauración desde la caricatura política, la iconografía y
  la prensa (1875-1923) (T. II)  | 
  
   Gonzalo
  Capellán (ed.)  | 
  |
| 
   S  | 
  
   La
  voz de los vencidos. Doce entrevistas con anarquistas que vivieron la Guerra
  Civil en España  | 
  
   Lily Litvak  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Contra
  viento y marea. El anarcosindicalismo durante la transición (1975-1984)  | 
  
   Héctor
  Augusto González Pérez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   ¡Justicia
  para el campo!. Sindicalismo y conflictividad
  agraria en la provincia de Valladolid durante la Transición (1975-1982)  | 
  
   Jesús
  Ángel Redondo Cardeñoso  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Largo
  Caballero ante la justicia. La causa 443/1934  | 
  
   Gonzalo
  José Martínez Cánovas  | 
  |
| 
   S  | 
  
   El Boletín
  de Educación de la provincia de Alicante y la Inspección Educativa
  (1840-1939)  | 
  
   Rafael
  Sebastiá Alcaraz  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Rutes
  de la Batalla de l'Ebre al Priorat. Circuïts històrics de No Jubilem la Memòria  | 
  
   Josep
  Munté i Mateu (coordinador), Manel Camafort Montoya, Alba López Ortiz  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Fronteras
  de papel. Franquismo y migración interior en la posguerra española
  (1939-1957)  | 
  
   Miguel
  Díaz Sánchez  | 
  |
| 
   S  | 
  
   Emilia
  Pardo Bazán. Periodista y testigo de una época  | 
  
   Milagros
  Salvador  | 
  
| 
   Agenda
  Aldarull 2025. Lluita i
  defensa del territori  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   Averly.
  Elegía del óxido  | 
  
   Andrés
  Ferrer  | 
  |
| 
   Zaragoza.
  1788-1789  | 
  
   Faustino
  Casamayor. Estudio introductorio de José Ignacio
  Gómez Zorraquino.  | 
  |
| 
   La
  protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real. Las
  comisiones provinciales de Monumentos y de Patrimonio  | 
  
   Enrique
  Jiménez Villalta  | 
  |
| 
   ¿A quién
  benefician las migraciones?. El negocio de las
  fronteras cerradas  | 
  
   Taina
  Tervonen, Jeff Pourquié  | 
  |
| 
   Criadas
  de la globalización. Servicio del hogar, género y migraciones contemporáneas  | 
  
   Gabriela
  Poblet  | 
  |
| 
   Giuseppe
  Dematteis. Un geógrafo crítico y civil  | 
  
   Francesca
  Governa, Joan Vicente Rufí  | 
  |
| 
   El
  fin de la megamáquina. Historia de una civilización
  en vías de colapso  | 
  
   Fabian
  Scheidler  | 
  |
| 
   Thoreau.
  Yogui del bosque  | 
  
   Colette
  Poggi, Émilie Poggi  | 
  |
| 
   El
  libro clave de los museos. 33 medidas para la sostenibilidad   | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   Los
  rescoldos de la Culebra. Fuego y muerte en los incendios de Zamora  | 
  
   Juan
  Navarro García  | 
  |
| 
   Migración
  más allá del capitalismo  | 
  
   Hannah
  Cross  | 
  |
| 
   El
  poder de la geografía. Los diez territorios que desafían nuestro futuro  | 
  
   Tim
  Marshall  | 
  |
| 
   Imágenes
  de un tiempo. Pueblos deshabitados  | 
  
   Adolfo
  Castán Sarasa y Cristian Laglera Bailo  | 
  |
| 
   El
  pan y los molinos harineros de agua en las tierras valencianas  | 
  
   Rafael
  Cebrián Gimeno  | 
  |
| 
   La
  Gran Deserción. El nuevo rechazo del trabajo y el tiempo de recuperar nuestra
  vida  | 
  
   Francesca
  Coin  | 
  |
| 
   El turismo,
  entre la recuperación y la transformación en un mundo Pos-Covid.
  Miradas desde la geografía  | 
  
   Carmen
  Vázquez Varela, Ana Eulalia Aparicio Guerrero, José María Martínez Navarro,
  José Antonio Montero Álvarez (coords)  | 
  |
| 
   La
  evaluación del impacto ambiental en las actividades extractivas  | 
  
   Cristina
  Salueña Laguna  | 
  
Cazarabet
Mas de las Matas (Teruel)
www.cazarabet.com
info@cazarabet.com