Cazarabet   -   novedades editoriales nº 139
           
     
14 de agosto de 2024
http://www.cazarabet.com/lalibreria/novedades/139.htm
 
El Sueño 
| 
   La
  prensa europea en guerra (1939-1945). Clandestinos, colaboracionistas y
  agentes dobles  | 
  
   Antonio
  Checa Godoy  | 
  |
| 
   Juan
  Ramón Jiménez. El lado bueno del mundo  | 
  
   Juan
  Ángel Corzo  | 
  |
| 
   Sant
  Jordi del Maestrat, 1935. Radiografia
  d'una societat
  republicana en pau  | 
  
   Joan Ferreres Nos, Narcís Tena Sales, Rubén Julio Sales  | 
  |
| 
   La Segona República I. Volum 8. Proclamació de la Segona
  República. Vinaròs 1931-1932  | 
  
   Ramon
  Puig Puigcerver  | 
  |
| 
   Historia
  de una guerra  | 
  
   Juan
  Esteller Grañana  | 
  |
| 
   Barcelona
  sota el règim franquista a través del NO-DO
  (1943-1956)  | 
  
   Carmen
  Gil Pardo  | 
  |
| 
   Del nacionalcatolicisme a la democràcia.
  Món obrer, Església de base i antifranquisme
  a Tarragona (1951-1977)  | 
  
   Neus
  Baena Gallardo  | 
  |
| 
   Rialp.
  Un segle i mig de botigues i indústries  | 
  
   Manel
  Gimeno, Jaume Vallespin, Josep Freixa  | 
  |
| 
   La
  Conca de Tremp, celler del Pirineu.
  Dos mil anys de vinya i
  vi  | 
  
   Laureà Pagarolas
  i Sabaté, Xavier Tarraubella i Mirabet  | 
  |
| 
   Las
  exhumaciones por Dios y por España  | 
  
   Miriam
  Saqqa Carazo  | 
  |
| 
   La construcción
  de la identidad nacional en el Ateneo de Madrid (1875-1898)  | 
  
   María
  Muñoz Sanz-Agero. Prólogo de Jaume Aurell  | 
  |
| 
   Antifranquistas
  de boina roja. El cambio ideológico en el carlismo (1968-1986)  | 
  
   Juan
  Carlos Senent Sansegundo  | 
  |
| 
   Desenterrar
  el pasado. Arqueología e historia de la Guerra Civil y la dictadura
  franquista  | 
  
   Francisco
  Carrión Méndez, Miguel Ángel del Arco Blanco (eds.)  | 
  |
| 
   El
  hambre como arma. Escasez republicana en la guerra civil (1936-1939)  | 
  
   Alba Nueda Lozano  | 
  |
| 
   Revista
  Historia Social 169. Dossier: Revuelta popular. De la Edad Moderna a la
  Contemporánea  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   Pellico.
  Antoni Pellicer i Paraire (1851-1916), un
  anarquista a cavall de dos mons  | 
  
   Manuel
  Vicente Izquierdo  | 
  |
| 
   Desideria  | 
  
   Domingo
  Buesa Conde  | 
  |
| 
   El
  jazz en la radio de los primeros años del franquismo (1939-1945). Un estudio
  sobre el adoctrinamiento, las normas de censura y su (in)eficacia, desde una
  perspectiva de género  | 
  
   Fernando
  Centenera Sánchez-Seco  | 
  |
| 
   Los
  valores de la Transición política en el tiempo presente  | 
  
   Pablo
  González-Pola de la Granja, María Jesús Lago Ávila, Carlos Conde Solares (coords.)  | 
  |
| 
   Historia
  social da lingua galega  | 
  
   Henrique
  Monteagudo Romero  | 
  |
| 
   Los pueblos
  de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975  | 
  
   Antonio
  Cazorla Sánchez  | 
  |
| 
   Un
  lugar inconveniente  | 
  
   Jonathan
  Littell, Antoine d'Agata  | 
  |
| 
   El temps de la memòria i el temps de la història. La governança dels passats traumàtics  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   Paco
  Candel i els altres. Un retrat literari de la immigració a Catalunya  | 
  
   VVAA  | 
  |
| 
   La
  pastoral dels pobres. Genoveva & Adrià   | 
  
   Antoni
  Batista  | 
  |
| 
   El espíritu
  liberal de Bilbao y la memoria de los sitios, 1835-1937  | 
  
   Xabier
  Erdozia Martínez  | 
  |
| 
   El
  comandante es un rojo  | 
  
   Francesco
  Fausto Nitti. Edición y notas de Javier Brox Rodríguez  | 
  |
| 
   La
  dama roja. Una biografía de Carmen de Burgos  | 
  
   Ángela
  Sánchez Pérez  | 
  |
| 
   Los jueces
  en la historia de España  | 
  
   Manuel
  Campos Campayo (coord.)  | 
  |
| 
   Españoles
  en Mauthausen. Representaciones de un campo de concentración nazi, 1940-2018  | 
  
   Sara
  J. Brenneis  | 
  |
| 
   La
  prisión de Ocaña: de presidio a reformatorio de adultos. Origen y evolución
  hasta la Guerra Civil (1883-1936)  | 
  
   Ángel
  Organero  | 
  |
| 
   De
  mayo del 68 a la cultura woke  | 
  
   Pablo
  Pérez López  | 
  |
| 
   Historia
  de la Masonería en España. Del Sexenio Revolucionario a la Segunda República
  (1868-1936)  | 
  
   Eduardo
  Montagut  | 
  |
| 
   Sexo,
  amor y revolución  | 
  
   Hildegart
  Rodríguez  | 
  |
| 
   El
  mito de Pío IX. Historia de un papa liberal y nacional  | 
  
   Ignazio
  Veca  | 
  |
| 
   Hijos
  del siglo. Valores sociales y trayectorias biográficas masculinas en España
  (1830-1890)  | 
  
   Raquel
  Sánchez (coord.)  | 
  |
| 
   Entre
  gossos i llops  | 
  
   Ramon
  Torres  | 
  |
| 
   Consejo
  de Guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945)  | 
  
   Mirta
  Núñez Díaz-Balart, Antonio Rojas Friend  | 
  |
| 
   Una
  historia del romancero en tres actos  | 
  
   Jimena
  Menéndez-Pidal. Edición de Elvira Ontañón y Víctor
  Pliego de Andrés  | 
  |
| 
   “Mujeres
  de instintos perversos”. La justicia militar franquista contra las mujeres en
  Albacete (1939-1948)  | 
  
   María
  Llanos Pérez Gómez  | 
  |
| 
   Franquismo
  escalado. Averiguaciones sobre una dictadura. Libro-Homenaje a Carlos Perales
  Pizarro (1958-2018)  | 
  
   Santiago
  Moreno Tello y Carlos Píriz (eds.)  | 
  |
| 
   La fe
  católica, trinchera política. Izquierdas y derechas en la guerra cultural:
  Toledo (1931-1939)  | 
  
   Alberto
  González González  | 
  |
| 
   Los
  niños de Franco. Entre el control, la pobreza y la picaresca (1929-1969)  | 
  
   Gloria
  Román Ruiz (ed.)  | 
  |
| 
   Ruido
  de togas. Justicia política y polarización social durante la República
  (1931-1936)  | 
  
   Rubén
  Pérez Trujillano  | 
  |
| 
   Una
  maestra republicana represaliada. Luisa Riera Muñiz (1884-1944)  | 
  
   Carmen
  Requejo Sánchez. Prólogo de Carmen Suárez Suárez  | 
  |
| 
   Exilio
  y melancolía. Utopías frustradas en la filosofía del destierro republicano
  español  | 
  
   Rafael
  Pérez Baquero  | 
  |
| 
   Los Americanos
  del Occidente de Asturias. Epopeya y Patrimonio. Tomo I  | 
  
   Juan Méjica García, Benjamín Méndez García, Servando Fernández
  Méndez  | 
  |
| 
   Krause.
  Educador de la humanidad: una biografia  | 
  
   Enrique
  Menéndez Ureña  | 
  |
| 
   Un
  hombre corriente que vistió uniforme  | 
  
   Francisco
  Ferrero Guerrero  | 
  |
| 
   Joan
  Fuster i les Ciències Socials
  al País Valencià  | 
  
   Rafael
  Xambó Olmos i Joan Torres-Palomares, eds.  | 
  |
| 
   El
  comunismo anarquista en los gobiernos municipales de la guerra civil española
  (1936 1939)  | 
  
   Matías
  Vargas Puga  | 
  |
| 
   Brigadistas
  Internacionales por la España democrática. A través de las memorias y
  fotografías inéditas de Aldo Morandi  | 
  
   Francisco
  Moreno Gómez  | 
  |
| 
   La
  obra de Benito Pérez Galdós. Para la enseñanza de la literatura, la lengua y
  la cultura  | 
  
   Carmen
  Márquez-Montes (coord.)  | 
  |
| 
   Giro
  axiológico y crítica regeneracionista en el novecentismo español  | 
  
   Alejandro
  Martínez  | 
  
| 
   Contar el abandono. Paisajes de un mundo en ruinas  | 
  
  
   Gabriel Gatti, Iñaki Rubio-Mengual (eds.)  | 
  
  |
| 
   Miradas coloniales. Fotografía antropológica y colonialismo
  visual  | 
  
  
   Miguel Ángel Puig-Samper  | 
  
  |
| 
   Hacia una transición ecológica justa: los empleos verdes como
  estrategia frente a la despoblación  | 
  
  
   Susana Rodríguez Escanciano; Henar Álvarez Cuesta  | 
  
  |
| 
   El espejismo de los bienes comunes. En busca de otra alternativa
  al capitalismo salvaje  | 
  
  
   Ermanno Vitale  | 
  
  |
| 
   VI Informe sobre la Desigualdad en España. Los efectos de las
  transiciones demográfica, climática y digital en la desigualdad  | 
  
  
   VVAA  | 
  
  |
| 
   Turruncún, el
  rescoldo entre cenizas  | 
  
  
   José Ángel Lalinde  | 
  
  |
| 
   Un nou turisme
  per a un nou escenari   | 
  
  
   José A. Donaire Benito, Manuel Poch (eds.)  | 
  
  |
| 
   Memorias del Guadarrama. Historia del descubrimiento de unas
  montañas  | 
  
  
   Julio Vías Alonso  | 
  
  |
| 
   La desigualdad en España  | 
  
  
   Berna León, Javier Carbonell, Javier Soria (eds.). Prólogo de
  Thomas Piketty   | 
  
  |
| 
   Pedagogía del decrecimiento. Educar para superar el capitalismo
  y aprender a vivir de forma justa con lo necesario  | 
  
  
   Enrique Javier Díez Gutiérrez. Prólogo de Yayo Herrero. Epílogo
  de Carlos Taibo  | 
  
  |
| 
   Futurs impossibles. Propostes i imaginaris per una transició ecosocial  | 
  
  
   Rubèn Suriñach i Eva Vilaseca
  (coords.)  | 
  
  |
| 
   50 estaciones europeas. Catedrales de la modernidad  | 
  
  
   Alfonso Marco  | 
  
  |
| 
   Buenas prácticas y reto demográfico. Propuestas para afrontar
  procesos de despoblación desde la acción  | 
  
  
   Antonio Martínez Puche, Xavier Amat Montesinos  | 
  
  |
| 
   El monte. Memoria de la España vacía  | 
  
  
   Juan María García Martín. Prólogo de Eva Barro  | 
  
  
alarifes
| 
   Los museos y su gestión. Requisitos jurídicos y profesionales  | 
  
  
   Lluís Peñuelas i Reixach  | 
  
  |
| 
   Educación histórica y museos. Actividades y situaciones de
  aprendizaje para el cumplimiento de derechos culturales  | 
  
  
   Cosme Jesús Gómez Carrasco, Encarna Lago González, Marcos
  Rebollo Fidalgo (eds.)  | 
  
  |
| 
   Octubre miola. El Museu
  Inacabat d’Art Urbà de Fanzara  | 
  
  
   VVAA  | 
  
  |
| 
   Paisajes culturales mineros y geoparques en España: Claves para
  el desarrollo territorial  | 
  
  
   María Carmen Cañizares Ruiz  | 
  
  
Cazarabet
Mas de las Matas (Teruel)
www.cazarabet.com
info@cazarabet.com