Cazarabet conversa con... Arancha
Ortiz sobre el libro y la exposición “A lápiz y con sombrero. 60 autores
recuerdan a Javi Hernández” (autoedición)
Conversamos
con Arancha Ortiz sobre el libro y la exposición, primero en la Biblioteca de
Zaragoza sobre la obra y el homenaje que le realizan los amigos al ilustrador,
cuentista y artesano librero que fue Javier Hernández.
A
Javier le agradaban las historias redondas… él las ingeniaba con esmero y traza
hasta el punto final en todos sus libros… recordando los cuentos, las leyendas
que le recitaba su abuelo, Jacinto, allá en el exilio de Argentina de dónde
nunca pudo volver y cuyo viaje de ida—el del abuelo—lo completó el hijo, con la
vuelta.
Javier,
ya de siempre, quería volver del Rosario argentino que lo vio nacer a las
tierras narradas por su abuelo y lo hizo… estableciéndose en tierras aragonesas
y desplegando todo su arte desde lo humano a lo puramente artístico
estableciéndose un ejercicio de ósmosis bestial…
En
Javier, además, se aunaba el factor humano como elemento diferencial y
diferenciador en todo y por todo… y lo impregnaba en todas sus obras, siguiendo
con ello, ahora, en esta obra… donde se nota mucho aquello de quien sabe
sembrar, tarde o temprano se gana la querencia hasta de los que “compiten” con
la plumilla, el lápiz, los colores…
Nos
encontramos varias veces por teléfono con Arancha antes de tener este Conversa
con… y nos remarcaba lo siguiente: “Nuestro proyecto homenaje tiene dos
partes diferenciadas, pero también conectadas entre sí. Por un lado, la
publicación de un libro con obras de amigos y compañeros de profesión de Javi
Hernández; por otro, la exposición de esas obras –creadas a partir del
recuerdo, de la huella que Javi dejó en quienes lo conocieron– y de cuadros del
propio Javi”.
Acumuer, municipio de Sabiñánigo, Valle del Río Aurín, es la cuna de “los Hernández y es donde Javier
Hernández ha encontrado el lugar, buscando sus raíces, de cerrar el círculo de
la vida, su vida y de todos y todas de quien la poblaron, así como de sus
personajes imaginarios, coloreados o no… O como explicaba un día, con la voz un
poco entrecortada: “Javi, descendiente de aragoneses, nació en Rosario,
Argentina, el 10 de enero de 1968. En su corazón siempre anidó el anhelo de
volver a la tierra de la que un día partió su abuelo Jacinto, el Pirineo.
Volvió, se enamoró, y se quedó para dedicarse a lo que siempre amó, dibujar.
Murió en Acumuer, Huesca, el 28 de julio de 2023.
Este proyecto celebra su vida, su obra y la huella de sencillez, honestidad y
belleza que dejó”.
Las
siete ocasiones de Cazarabet ha conversado con Javi Hernández:
Javi Hernández |
Billie Holiday. El negro arrebato del jazz |
Libros de Ida y Vuelta |
26/07/2020 |
|
Javi Hernández |
Chavela Vargas. Cuántas luces dejaste encendidas |
Libros de Ida y Vuelta |
16/01/2020 |
|
Javi Hernández |
Como ella me enseñó |
Libros de Ida y Vuelta |
10/06/2018 |
|
Javi
Hernández |
El
secreto de Jacinto |
Libros de Ida y Vuelta |
26/07/2020 |
|
Javi Hernández |
El tango de Doroteo |
Libros de Ida y Vuelta |
30/06/2017 |
|
Javi Hernández |
Pancracio el niño batracio |
Libros de Ida y Vuelta |
17/10/2020 |
|
Javi Hernández |
The Scarecrow. El Espantapájaros |
Libros de Ida y Vuelta |
29/05/2019 |
A
lápiz y con sombrero es un
proyecto que surgió con la idea de recordar y homenajear al ilustrador,
narrador y editor Javi Hernández, fallecido en julio de 2023.
El proyecto,
coordinado por cinco amigos y compañeros de Javi, consta de dos partes
diferenciadas y a la vez conectadas entre sí. Por un lado, la publicación de un
libro-homenaje que contiene la obra –textos e ilustraciones– de 60 autores, 30
ilustradores y 30 escritores. Las 60 personas reunidas en este proyecto están
de alguna forma vinculados a Javi por lazos de amistad, profesión, admiración
mutua o todo ello junto.
Dicha
publicación se edita bajo el sello de Libros de Ida y Vuelta, que
el propio Javi creó.
Por otro
lado, una exposición itinerante en la que se mostrarán reproducciones de las
obras realizadas por los 60 autores para el libro-homenaje y obra original del
propio Javi Hernández.
Para esta
parte del proyecto se han seleccionado más de 20 obras de Javi de distintas
épocas de su trayectoria artística. Algunas de ellas son de ilustraciones que
realizó para álbumes o libros ilustrados que publicó (tanto con su propio sello
editorial como –pocos– para otras editoriales). Otras son cuadros que en su día
dibujó sin otro propósito que el de crear belleza y expresar su visión del
mundo, del paisaje, de las personas, o de los objetos más sencillos. Parte de
los cuadros seleccionados están realizados sin más instrumento que un lápiz de
grafito. Otros se realizaron con lápices de color. En algunos combinó acuarela
y grafito, en otros manchas de café y tinta negra. Hay
también algunos collages.
La primera
exposición se realizará durante el mes de marzo en la Biblioteca Pública de
Zaragoza. Se expondrá también en el Museo de Dibujo del Castillo de Larrés entre finales de abril y principios de mayo, en el
Centro Cultural Manuel Benito Moliner (antiguo matadero) de Huesca durante la
segunda quincena de mayo, y en el Palacio de Congresos de Jaca a mediados de
julio.
En cada uno
de los espacios en los que se expondrá la muestra está previsto que haya,
además de una inauguración, una presentación del libro. En los que sea posible,
habrá también un acompañamiento musical que de alguna forma estará vinculado a
la persona o a la obra de Javi.
Las personas
implicadas en la coordinación de este proyecto son: El diseñador gráfico Lucio Gat, la ilustradora Blanca Bk, el periodista y escritor
Antón Castro, y las maestras Lilia Íñigo y Arancha Ortiz, todos ellos amigos
personales de Javi Hernández.
Todas las
personas implicadas de una u otra manera en este proyecto lo han hecho de forma
desinteresada, movidos por el cariño y la admiración a la persona y a la obra
de Javi Hernández.
Este es el listado
de autores que participan en el proyecto:
Ilustraciones: |
Textos: |
ALBERTO ARAGÓN |
ANA ALCOLEA (escritora) |
BEATRIZ BARBERO-GIL |
MAR BENEGAS (escritora) |
ROCÍO BELLOT |
CONCHA BRETO (maestra) |
BLANCA BK |
ANTÓN CASTRO (periodista y
escritor) |
JOSEMA CARRASCO |
MARIO COSCULLUELA (narrador oral
y poeta) |
JESÚS CISNEROS |
MARÍA DUBÓN (escritora) |
AGNES DAROCA |
CLARA FUERTES (escritora) |
ISIDRO FERRER |
PILAR GALLAS (filósofa) |
ALBERTO GAMÓN |
PACO GOYANES (librero) |
DANI GARCÍA-NIETO |
REYES GUILLÉN (editora y
escritora) |
LUCIO GAT |
RAÚL HERRERO (editor y escritor) |
JUAN R. GIMÉNEZ |
LILIA ÍÑIGO (maestra) |
ISRAEL GÓMEZ |
SERGIO LAIRLA (escritor) |
LUIS GRAÑENA |
KIKE LERA (actor) |
DAVID GUIRAO |
ROBERTO MALO (actor y escritor) |
SAÚL IRIGARAY |
MYRIAM MARTÍNEZ (periodista) |
ANA LARTITEGUI |
JULIA MILLÁN (librera) |
XCAR MALAVIDA |
ANA MORA (librera) |
DAVID MAYNAR |
DANIEL NESQUENS (escritor) |
ERNESTO NAVARRO |
ARANCHA ORTIZ (maestra y
escritora) |
IGNACIO OCHOA |
PABLO PARRA (librero) |
CÉSAR ORDÓÑEZ |
ÁNGEL PORTOLÉS (escritor) |
MARCELO PÉREZ |
LUIS RABANAQUE (actor y
escritor) |
RUBÉN RODRÍGUEZ |
SANDRA REHDER (cantante y
escritora) |
JAVIER SÁEZ CASTÁN |
ARIANNA SQUILLONI (editora y
escritora) |
ANTONIO SANTOS |
JOSÉ M. TAMPARILLAS (escritor) |
JUAN TUDELA |
DANIEL TEJERO (actor y escritor) |
DAVID VELA |
CARMELA TRUJILLO (escritora) |
RICARDO VICENTE |
JAVIER VÁZQUEZ (periodista y
escritor) |
DANIEL VIÑUALES |
RAFAEL YUSTE (editor y escritor) |
Cazarabet
conversa con Arancha Ortiz:
-Arancha, estamos hablando de un
libro que es, a la vez, un homenaje a la memoria de Javier Hernández—dibujante
e ilustrador, editor de Ida y Vuelta y cuentista--. Un libro que es bipolar
porque tiene esa parte maravillosa de recordar el arte de contar historias a
lápiz y con sombrero; el arte de contarlas, siempre, tan bien —tan redondas de
eso hablaremos más tarde— y, a la vez, es triste porque debemos recordar a
Javier Hernández, un contador de historias humilde, bueno que se nos fue
demasiado pronto, ¿no?
-Sí,
este libro nació a partir de un hecho tristísimo, la muerte de Javi en julio de
2023. Como dice la escritora Ana Alcolea en su prólogo “Ojalá este libro nunca
hubiera existido”. No obstante, y como uno de los autores comentó el día que
presentamos el libro en Zaragoza, “es triste que Javi no esté para ver cuánto
se le ha admirado y querido, pero es una alegría que nos hayamos reunido en
torno a su recuerdo, a sus cuadros, a sus libros”. Aquella tarde, es verdad,
celebrábamos su vida, su obra y la suerte de haberlo conocido y querido; no fue
un día triste, fue algo muy bonito. El recuerdo de Javi es siempre luminoso y
sereno.
-¿Cómo se te ocurrió o se os ocurrió
organizar la edición de este libro tan coral por las participaciones y, a la
par, las exposiciones…?
-La
idea nació en los días siguientes a la muerte de Javi. Muchos de sus amigos
acudimos a Acumuer a despedirle y a abrazarnos –unos
a otros y a su familia–. Fue la ilustradora Blanca Bk, amiga de Javi, quien lo
propuso varios días después. Su idea inmediatamente encontró acogida entre
varios de nosotros y, tras hablarlo con la familia y tener su aprobación,
comenzamos a darle forma.
-De todas maneras, el libro es toda una
declaración de intereses porque desde el continente al contenido es un pleno
homenaje a Javier… es que es un libro que “hubiese parido él”…
“ni pensado por él”… habéis cerrado el círculo con él como persona y como
contador de historias, ¿qué nos puedes decir?
-Desde
el primer momento tuvimos claro que –como dijo Lucio Gat,
buen amigo de Javi– teníamos que hacer un “libro Javi”, algo especial, delicado
y original. Una de las ideas que nos ha acompañado a lo largo de este tiempo ha
sido la de estar haciendo algo que a Javi le habría gustado, el tipo de libro
que él habría editado –por su cuidada producción artesanal, y por la
sensibilidad de las obras que contenía–.
-Arancha, nos damos cuenta que éste como todos
los libros de Javier Hernández y de la Editorial Ida y Vuelta la maquetación
tenía una ósmosis importantísima... una verdadera ósmosis con el autor que va
más allá de la "mera maquetación” es implicación del maquetador...
-Sí,
es una de las ventajas de haber contado con la gente con la que Javi trabajaba
para crear sus libros. En este libro, al igual que en la mayoría de los que
Javi editó, la maquetación ha corrido a cargo de su buen amigo Lucio Gat, que ha hecho un gran trabajo. El resultado es un libro
muy bonito y cuidado en el que los detalles recuerdan a Javi de principio a
fin. Completan el círculo el hecho de que la impresión del libro haya corrido a
cargo de INO -a imprenta con la que trabajaba y en la que confiaba Javi- y que
haya sido Libros de Ida y Vuelta quien lo haya editado.
-Todos los detalles cuando te
llega el libro invitan a esta lectura, pero, además, a abrirte a más lecturas
como las de los libros de Javier o de todos y cada uno de los participantes de
la misma, ¿verdad?; un regalo a la generosidad a la que tantos homenajes rindió
Javier. ¿Qué nos puedes reflexionar?
-Bueno,
algo que nos está dando mucha satisfacción es la respuesta de la gente; no sólo
la de las personas que ya conocían y admiraban la obra de Javi, sino también y
especialmente la de todos aquellos que lo han descubierto a partir de esta
primera exposición de su obra. Todos los que han acudido a admirar los cuadros
de Javi han salido deslumbrados por la calidad y la delicadeza de su trabajo,
por lo minucioso de cada uno de sus dibujos. También nos satisface escuchar a
quienes ponen el acento en el cariño que se percibe en los textos y en las
ilustraciones de los autores que han participado. En efecto, muchas de las
personas que han visitado la muestra, han querido después leer el
libro-homenaje, conocer mejor los libros que Javi ilustró y editó –que están
allí expuestos– y los de los autores que han participado en el homenaje.
-Arancha cómo ha sido coordinar que tantos
nombres se sumasen a este libro/exposición homenaje a Javier Hernández… cada
uno/a desde su particular parcela artística… porque no solamente hay
ilustraciones, hay también textos…
-La
verdad es que convencerles para que se uniesen al proyecto fue facilísimo,
todos lo hicieron encantados e incluso agradecidos de que –entre tantos
autores– hubiéramos pensado en ellos por su relación profesional o personal con
Javi.
En
este punto me gustaría decir que son todos los que están, pero no están todos
los que son. Este libro homenaje contiene la obra de 60 autores (30
ilustradores y 30 escritores), pero podrían haber sido bastantes más. En este
tipo de publicaciones es imposible no dejar fuera a gente tan merecedora o más
que otros de haber sido incluida. Por un lado, había que plantearse un máximo
de autores; por otro, la única persona capaz de elaborar la lista perfecta,
habría sido el homenajeado. Lo hemos hecho lo mejor que hemos podido, con las
limitaciones que la situación y el propio proyecto nos imponían, y con la mejor
intención. Esperamos haber hecho sentir mal a nadie; si ha sido así, lo
lamentamos de corazón y pedimos disculpas.
-Arancha, de entre las
aportaciones habrá unas que, por unas circunstancias u otras, destacarán más
que otras, ¿no?
-Aunque
todas las aportaciones de quienes han participado en este proyecto tienen el
mismo valor, sí que me gustaría destacar el trabajo de Choni Naudín y Rubén Rodríguez, de Estudio Ductus. Acudimos a
ellos para que diseñaran la forma del libro, su aspecto exterior, y para que lo
encuadernaran. En el diseño trabajaron en coordinación con Lucio Gat, y la encuadernación artesanal –que ha supuesto semanas
de trabajo– ha resultado espectacular. Este equipo ha abrazado y envuelto la
obra de los autores de forma preciosa, con sensibilidad y generosidad. Su
aportación, como la de los demás, ha sido desinteresada.
-La relación con todos ellos, supongo muy, muy
gratificante, ¿no?
-Sí
que lo fue, hubo en todo momento muchas ganas de hacer algo bonito juntos, algo
a la altura del amigo al que recordábamos, de hacerlo por él y como a él le
habría gustado. Todos los autores mostraron en todo momento muchísimo cariño, y
transmitieron apoyo y la mejor disposición para colaborar en lo que fuera
necesario. Quiero aclarar que todos han participado de forma absolutamente
desinteresada en el proyecto, y que lo único que han recibido a cambio ha sido
nuestra gratitud y cariño, un ejemplar del libro y la satisfacción de haber
participado en algo tan especial y emotivo.
-¿Y cómo ha sido el viaje en la
coordinación del libro con Blanca BK, Lilia Iñigo, Lucio Gat,
Antón Castro…?
-El
viaje ha sido toda una aventura, ya que ninguno de nosotros conocía el oficio
de editor, que es lo que a fin de cuentas hemos tenido que hacer, además de
coordinar y organizar exposiciones. Blanca es ilustradora, Lucio es diseñador
gráfico, Antón es periodista y Lilia y yo somos maestras; los cinco éramos
amigos de Javi, eso es lo único que nos habilita para lo que hemos hecho. Hemos
tenido que aprender todo antes de hacerlo y a veces mientras lo hacíamos. Hemos
indagado, leído y preguntado muchísimas cosas, hemos cometido muchas
equivocaciones, hemos andado y desandado muchos caminos, y hemos dado muchos
rodeos; de todo hemos aprendido algo. Hemos conocido a personas increíbles a
las que ya llamamos amigos, y hemos leído y escuchado cosas preciosas sobre
Javi.
Ha
sido complicado y estresante muchas veces, pero ha sido y está siendo un viaje
increíble.
-Javier fundó la Editorial Ida y Vuelta y su
legado le sobrevive, coméntanos porque, eso, es también otro homenaje…
-La
editorial Libros de Ida y Vuelta que Javi creó, continúa su andadura gracias a
su familia. Raquel, la pareja de Javi, y su hija Noa son quienes seguirán con
el proyecto que Javi creó con ilusión, esfuerzo y cariño. Noa es ahora la
responsable de la editorial y está poniendo todo el empeño y la ilusión que un
proyecto tan personal y especial requieren.
-Volvamos al libro: ¿qué fue lo
más fácil y qué lo más difícil de llevar a cabo este proyecto?
-Lo
más fácil, como he dicho antes, fue convencer a los autores para que se unieran
a nosotros, nos lo pusieron facilísimo.
Lo
más difícil fue manejar y conseguir que encajasen todas las piezas del tremendo
puzle que teníamos delante. Coordinar todo ello y que encajasen esas piezas y
además lo hicieran a tiempo para cumplir con ciertos plazos, ha sido a veces
muy complicado.
-Y si nos vamos a las Expos, ¿qué nos puedes
decir?
-La
exposición, que recorrerá varias localidades vinculadas de alguna forma a Javi,
muestra por un lado obras originales suyas (17 cuadros en la primera de ellas,
la de Zaragoza) y, por otro, las obras de los 60 amigos que han escrito o
dibujado recordándole. También se exhiben algunos objetos personales y útiles
de trabajo, los libros que ilustró y editó, y un hermoso y maravillosamente
conservado bandoneón. Este instrumento, cedido por un músico amigo de Javi,
tiene más de cien años y es el mismo que Javi reprodujo en su libro El tango de Doroteo.
Tras
su estreno en la Biblioteca pública de Zaragoza, la exposición viajará a Huesca
(Centro cultural del antiguo matadero), Jaca (Palacio de Congresos) y Larrés (Museo de dibujo). Todos estos espacios han acogido
ya antes exposiciones de Javi y en todos ellos han abierto para nosotros sus ya
saturadas agendas al saber del proyecto. Durante estos meses, el nombre de Javi
nos ha abierto puertas, agendas y corazones.
_____________________________________________________________________
Cazarabet
Mas de las Matas
(Teruel)