La Librería de El Sueño Igualitario

Sin-título-1.jpgCazarabet conversa con...   Robert Llopis i Sendra y Luis Botella Ivars, autores de “Fer la guerra. Diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la Guerra Civil (1936-1939)” (Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert)

 

Versión en catalán: http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/benissacat.htm

 

 

Un libro inmenso, tanto en los contenidos como con el continente, sobre la Guerra Civil en Benissa.

Un ejemplo de cómo se hace historia y memoria histórica desde el  ámbito local.

Este libro nos reúne desde la pluma de dos escritores e investigadores hacia la historia muy diferentes, pero que se complementan dando como resultado un libro potente como el presente que nos cuenta cómo va ser la guerra en Benissa mirando a los ojos de los combatientes que sobrevivieron y que lo han podido contar y muy en detalle en según qué momentos. Un libro, además, dinámico porque es un diccionario de los nombres, hombres, que combatieron en la batalla y en la guerra; después el libro toca, en una segunda par, y nos hace sentir la voz de los combatientes con sus testigos y palabras…. La última parte se dedica a la bibliografía, a las fuentes documentales: sea en fotografíes o en forma de documentos.

El libro contiene, también, un DVD que muy bien todo y ser paralelo al libro podría merecer un capítulo aparte  de su atractivo, por su mensaje y por la manera en que ha hecho, así como por su contenido.

Los autores:
Robert Llopis Sendra es diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante y tiene varios posgrados especializados en Terapia Familiar y Mediación Familiar. Desde el 2004 trabaja en el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Altea. Compagina su trabajo con la investigación histórica sobre la Guerra Civil y las Brigadas Internacionales.
Es coautor de los libros "La agonía de la II República. Del golpe de Casado al final de la guerra "; y de "Gandia i el seu port, març de 1939. El penúltim acte de la Segona República espanyola". También ha colaborado en otros libros colectivos de historia con los siguientes capítulos: “La identificació dels passatgers internacionalistes de l’Stanbrook”, en SANTACREU, J.M. (Ed.): Una presó amb vistes al mar. El drama del port d’Alacant. Març de 1939, València, 3i4-Universitat d’Alacant, 2008; y en “El hospital y centro de permisos de las Brigadas Internacionales en Benissa. Bases para su estudio”, en CELADA, A. (Coord.): Las Brigadas Internacionales: 70 años de memoria histórica, Salamanca, Amarú Ediciones, 2007. Actualmente está escribiendo su próximo libro sobre las Brigadas Internacionales y su servicio sanitario en Benissa y Dénia, por lo que fue premiado como Finalista de la décima Beca de Investigación del Ayuntamiento de Dénia, en 2007.

Luis Botella Ivars és llicenciat en Història per la Universitat de València des de l’any 2009. Des d’aleshores ha cursat el màster en Història i identitats hispàniques en el Mediterrani occidental (segles XV-XIX) amb la tesina Les visites reials a la ciutat de València al 1567. El cas d’Onofre Martorell, i el màster de secundaria. Actualment continua estudiant, i investigant i en aquest 2016 iniciarà un doctorat en la Universitat Autònoma de Barcelona.



Hay que acercarse en Benissa:
https://es.wikipedia.org/wiki/benisa

Hacer una cata de “Fer la guerra”:
https://www.youtube.com/watch?v=lvc3le5zf_a

 

 

Aquí hay también diversas noticias sobre el libro y el documental:

 

https://www.facebook.com/ferlaguerra/?fref=ts

 

http://lamarinaplaza.com/evento/cine-club-pessic-presentacio-del-documental-fer-la-guerra-els-ultims-combatents-de-benissa-en-la-guerra-civil-dir-luis-botella-ivars-denia/?instance_id=39342

 

http://www.infobenissa.cat/cerca/fer+la+guerra

 

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/02/04/56b32c3322601d30238b464e.html

 

 

Cazarabet conversa con Robert Llopis i Sendra y Luis Botella Ivars:

12791070_559593290879236_92.jpg-Amigos, este libro no es un libro de narración al 100% de los combatientes de la guerra como tal... porque nace del concepto de ser un diccionario y se debe trabajar, por tanto, de manera diferente.¿ No es así? Pero la segunda parte del libro sí es de testimonios, por lo tanto habéis tenido que trabajar mirando a los testimonios y la documentación de manera muy diferente, manteniendo como un equilibrio...

-Todo empezó por la curiosidad de unos jóvenes adolescentes. Curiosidad por conocer una parte de nuestra historia más reciente que estaba silenciada, que parecía que no existía y que no tenía ningún valor. Cuando empezamos a entrevistar a excombatientes, a finales de la década de los noventa, nos dimos cuenta de que sabían muy poco de la vida en la retaguardia benissera durante la guerra y, por el contrario, comenzaron a surgir los recuerdos de su experiencia militar. Y es que hasta entonces nadie se había interesado por esas experiencias personales más allá de las típicas "batallitas" dentro del ámbito familiar. Además, la consulta del fondo documental del Archivo Histórico de Benissa, con mucha información y datos militares, supuso que fuéramos conscientes de la relevancia y la importancia de la vertiente militar de la guerra; y esa curiosidad inicial se transformó en motivación para conocer unos hechos y unos combatientes olvidados. Así surgió el proyecto de recopilación de documentación y de testimonios orales de sus protagonistas, con nombre y apellidos, con sus experiencias de guerra y todos los datos posibles de carácter personal, militar y político. Fer la Guerra nace como un proyecto con vida propia derivado de una investigación más amplia sobre la República, la Guerra Civil y la represión franquista en Benissa. El proyecto de investigación presentaba muchas dificultades iniciales, porque la mayoría de los que fueron combatientes en la Guerra Civil estaban ya muertos y sus experiencias no habían sido registradas. Creo que cuando nos adentramos en este nuevo proyecto, nuestra ilusión nos cautivó, y a pesar de los retos que representaba a nivel metodológico, la fuerza de todo ello pudo mucho más, porque sabíamos la importancia de lo que estábamos haciendo y por quien lo estábamos haciendo.

-También es diferente por el hecho de tratarse de un libro de testimonios. ¿No es así?

Exacto. Junto a algunas entrevistas realizadas a lo largo de la década de los 90, en 2009 entrevistamos a los últimos combatientes que participaron en el conflicto. La mayoría de ellos pertenecen a la quinta del biberón. En un primer momento puede parecer que sus testimonios no tienen la suficiente trascendencia histórica, pero, sin embargo, cuando enlazas varias experiencias, se averigua una historia global. Ya no sólo por lo que se aporta al conjunto de lo que conocemos como la Guerra Civil, sino que permite analizar mejor esa microhistoria que los propios ciudadanos desconocen de sus pueblos. En el caso de Benissa, gracias a la entrevista a José Baidal, dirigente y fundador de la CNT en el pueblo, conocemos cómo se produjo el impacto inicial de la Guerra Civil aquí.

Luis-Botella-Ivars2.jpg- Como fue trabajar los dos juntos... no sé, eso de compartir proyecto, trabajo, objetivos, entre otras cosas?

-ROBERT: Nos conocimos bien jovencitos, y desde un inicio compartíamos la pasión por la historia de nuestro pueblo, y especialmente la de los años de la República y la Guerra Civil. Esto creó ya un fuerte vínculo que se consolidó cuando compartimos un proyecto de investigación bien definido desde su inicio. Luís se ha encargado de la parte de los Testimonios, y yo de la del Diccionario. En todos estos años hemos trabajando en común, en coordinación constante, y con una retroalimentación constante entre nuestras respectivas líneas de trabajo. Ha sido una experiencia de trabajo muy positiva, de crecimiento, de entendernos y apoyarnos cuando la soledad del investigador nos angustiaba; y hacernos la guerra y también la paz cuando no coincidíamos y había que reconducir las cosas. También de momentos muy apasionantes cuando hemos podido documentar algunas experiencias significativas de la solidaridad en tiempos de guerra y de ayuda mutua en los campos de concentración.

-LUÍS: En mi caso estaba cursando el último año de la carrera de historia en la Universidad de Valencia, y el proyecto en el que estaba trabajando Robert me pareció bastante interesante y una oportunidad para realizar la tarea de investigador, que desconocía. Las herramientas actuales han permitido que mantuviéramos un contacto constante y así dinamizar mejor la labor investigadora a pesar de la distancia. El tiempo ha demostrado que fue una buena idea emprender este estudio y así nos lo han hecho saber otros investigadores y los propios familiares de los combatientes que aparecen en el libro, de los que hemos recibido un gran apoyo y agradecimiento.

Como fue el proceso de documentación para conseguir reunir todo este material? Teníais que ir hombre por hombre a buscar datos para confeccionar el Diccionario y esto ha tenido que dar mucho trabajo de investigación.... ¿cómo os lo habéis organizado?

-El proceso de documentación se ha basado en la consulta, la catalogación, la revisión, el contraste y el análisis de multitud de fuentes archivísticas diferentes y complementarias, a lo largo de un amplio periodo de tiempo. El Archivo Histórico de Benissa ha sido la principal fuente documental, el cual conserva los 28 legajos militares de cada quinta movilizada en tiempo de guerra. Esto nos ha facilitado los posibles soldados movilizados, y a partir de ahí hemos continuado la investigación para documentar la incorporación voluntaria u obligatoria en las unidades milicianas, en el Ejército Popular de la República y en las Fuerzas de Orden de la República. La investigación se ha centrado en un amplio período histórico comprendido entre 1930-1945, para poder documentar con detalle los máximos datos personales, militares y políticas de cada soldado. La tarea de investigación se ha ampliado a archivos comarcales, provinciales, judiciales, militares y de memoria histórica de todo el Estado Español, y en algún caso también de otros países como Francia. Visto ahora en perspectiva, ha sido un proceso de búsqueda de una amplia dimensión, porque queríamos documentar los máximos detalles del itinerario de guerra de cada combatiente.

Robert-Llopis-i-Sendra.jpg- ¿Como fue la búsqueda de fuentes bibliográficas, documentos y fotografías?

-En el caso de los entrevistados, sí hubo que ir casa por casa y preguntando a la gente del pueblo para averiguar qué hombres quedaban vivos. La gente de Benissa ha demostrado tener un gran sentimiento hacia su historia más reciente, a pesar de que no sea agradable, ya que todos se prestaron a aportar fotografías y documentos hasta confeccionar el libro que hemos publicado. También ha servido para que mucha gente revalorice la importancia histórica de conservar y difundir aquellas cartas y fotografías que han heredado de sus familias. Respecto al uso de las fuentes bibliográficas, tuvimos claro desde el primer momento que queríamos hacer un libro de investigación con rigor histórico. No nos hubiera servido de nada transcribir los testimonios de cada hombre si después no lo situábamos en su contexto espacio-temporal e histórico. Esa es una de las labores más importantes de los historiadores. Creo que esto es la base del libro para comprender la magnitud del conflicto.

- ¿Y la metodología de trabajo. ¿Cómo fue?

-Nuestro estudio se ha basado, por un lado, en un trabajo de investigación de campo exhaustivo, principalmente en archivos, para elaborar un diccionario que reconstruirá las biografías militares de los combatientes de Benissa. El Diccionario recoge 1.516 entradas biográficas de hombres de Benissa, pertenecientes, principalmente, a las 28 quintas movilizadas entre 1936-39 por el gobierno de la Segunda República Española; más aquellos otros que se incorporaron al Ejército Franquista. El Diccionario se organiza de forma alfabética a partir del primer apellido de cada soldado. Siempre que nos ha sido posible documentarlo, las entradas biográficas aportan datos de tipo personal, militar y político. La elaboración del Diccionario nos ha permitido también realizar una interpretación histórica de conjunto, sobre la participación militar de Benissa en el esfuerzo de guerra.

La segunda parte del libro corresponde a los Testimonios. En primer lugar se han trascrito 26 entrevistas con viejos ex combatientes y se han contextualizado con abundante bibliografía, con el fin de poder analizarlas y dotarlas de la rigurosidad que exige el tratamiento de la memoria oral. El objetivo ha sido situar a cada entrevistado dentro de su contexto histórico, para facilitar futuras líneas de investigación, así como dar a sus testigos la importancia que realmente merecían. Como investigadores, sabemos que todo lo que queda documentado es factible de ser estudiado y que las palabras, nunca mejor dicho, se las lleva el viento. Los viejos excombatientes entrevistados nos han dado una serie de informaciones y detalles, que no nos sería posible saber mediante la documentación existente. Por ejemplo, no todos los entrevistados constan en los listados de combatientes en la Guerra Civil. Teníamos una persona que fue Guardia de Asalto y que no aparece en los archivos. ¿Es falsa su participación en la guerra? No, simplemente no aparece. Otro de los entrevistados nos dio el nombre de un hombre de Benissa, que desde Francia, ayudaba a todos los benisseros que estaban en campos de concentración en ese país. Gracias a ese testigo pudimos localizar a su hija y documentar su experiencia solidaria.

Finalmente, el libro recoge en los Anexos mucha documentación inédita, cartas y 275 fotografías.

8.jpgEn definitiva, amigos, nos habéis contado la historia de la Guerra Civil en Benissa desde el testimonio directo de los combatientes que sobrevivieron ¿No? La lástima es que estos testimonios van apagándose…

-Sí, es muy triste. Un documento escrito, como una carta, nos permite adentrarnos en la historia y puede hacernos interpretar que estaban sintiendo aquellas personas durante la Guerra Civil, pero cuando se trata de un testimonio oral es diferente. Eso es historia viva. No se interpretan las vivencias, las vives junto a esa persona, a la cual se le entrecorta la voz o no puede evitar que le surjan las lágrimas cuando habla del pasado tan horrible que le tocó vivir. Las entrevistas duraron unas breves horas, pero cuando te despides de esa persona te llevas alguna cosa más que su experiencia. Nosotros tuvimos la suerte de realizar estas entrevistas de forma enérgica al año 2009, cuando el hombre más joven que quedaba vivo tenía 89 años. Realmente lo cogimos en el último momento, pero al menos hemos recogido una serie de testimonios muy valiosos, que, desde diversos puntos de vista, explican lo que significó la Guerra Civil para quienes la sufrieron en el frente. Actualmente de los 26 entrevistados solo quedan vivos 3. Los que han podido llegar hasta la publicación del libro y el documental nos han hecho saber cómo de agradecidos estaban porque alguien les recordase. Lo que nos e imaginan es que no serán nunca olvidados.

-¿Cómo fue la Benissa de la II República? ¿Cómo la recibió la población?

-Benissa, como en otros muchos pueblos, vivió la proclamación de la Segunda República con una manifestación ciudadana pacífica y con muchas esperanzas, pero también con la incertidumbre de una parte de la población católica. En Benissa se tuvieron que repetir las elecciones municipales por las denuncias de fraude caciquil en la compra de votos, entre otras cosas. A pesar de que hubo una breve gestora municipal de centro-izquierda, en los meses posteriores a las elecciones de 1931, Benissa fue gobernada por la derecha política y caciquil hasta después de las elecciones de febrero de 1936. Entonces una gestora municipal de centro-izquierda volvió a impulsar las reformas democráticas y laborales, hasta el estallido del golpe militar, en un pueblo dominado por los caciques y los grandes propietarios agrícolas. A pesar de ello, la República en Benissa supuso la participación de una parte representativa de la ciudadanía en la movilización política y sindical; así como la finalización de la nueva escuela unitaria y de muchas escuelas rurales, entre otros.

-¿Y cómo respondió la Benissa que recibió el estallido de la Guerra Civil? Benissa en guerra, ¿Cómo vivió este conflicto? Me refiero a la gente de la calle.

-Justamente el golpe militar tomó a Benissa en plena huelga de los jornaleros agrícolas de la CNT y UGT, para forzar a la patronal a firmar las primeras Bases de Trabajo en el campo. Los militantes anarcosindicalistas tomaron la iniciativa y ocuparon el cuartel de la Guardia Civil y, junto a los socialistas, formaron un Comité Antifascista, con una amplia representación política de centro-izquierda, que sustituyó  a un ayuntamiento de republicanos moderados superados por las circunstancias. El apoyo activo al golpe militar se frenó con la detención de los líderes de la derecha católica y de miembros de la Falange. El golpe militar se vivió con preocupación e incertidumbre entre la población, especialmente en los primeros días, a causa del atrincheramiento de los cuarteles militares de Alcoy y de Valencia. La consolidación de una dinámica de Guerra Civil provocó la división de la población benissera, como en tantos otros pueblos. Los cambios revolucionarios y sociales fueron muy intensos, como también las estrategias de supervivencia y adaptación de la población católica y de derechas.

12472561_580450528793512_25.jpg-Y los combatientes que estaban luchando en los diferentes frentes, pero que se iban comunicando con la familia, los amigos…¿Cómo eran estas comunicaciones? ¿Habéis podido captar de alguna carta hechos característicos?

-De los hombres entrevistados ninguno tenía cartas guardadas. Sabemos que se comunicaban con sus familias mediante el correo, e incluso los familiares iban a verlos al frente, o tenían familias próximas al frente que les podían ofrecer alguna ayuda. Muchos de los entrevistados pertenecían a las Brigadas 116, 117 y 118 que lucharon en el frente de Levante, de aquí la posibilidad de poder visitarlos. Todos los hombres confirman que estas cartas fueron quemadas cuando se terminó la guerra. No querían tener problemas con el nuevo régimen. Por otra parte, sí que hemos conseguido obtener algunas cartas de otros soldados que cuentan sus vivencias en el frente, y exiliados que cuentan las penurias a sus familiares. En una carta muy emotiva, un exiliado del pueblo, escribió a los familiares de un soldado de Benissa muerto en Francia, para que supieran que le había pasado a su hijo en el campo de concentración.

-¿Los combatientes de Benissa, mayoritariamente donde lucharon, al lado de la República, defendiendo la II República o al lado de los rebeldes? ¿Cuál de los dos lados, desde el punto de vista de los combatientes de Benissa, registró más apoyos y cuál de los dos más bajas directas?

-La situación geográfica de Benissa en la retaguardia republicana determinó que al menos 974 hombres formaron parte del Ejército Popular de la República. En nuestra investigación hemos podido determinar, no obstante, que 42 benisseros estuvieron encuadrados en el ejército rebelde franquista. Principalmente fueron benisseros que después de haber sido capturados o de haber desertado, volvieron a ser movilizados por las tropas franquistas. Destaca la elevada cantidad de voluntarios benisseros, al menos 230, que se alistaron en las columnas milicianas, las tropas de orden pública y el resto de unidades del Ejército Popular de la República. El Batallón Alicante Rojo, destinado al frente de Guadalajara, y después militarizado como la 71 Brigada Mixta, fue la unidad con un mayor número de voluntarios benisseros, con casi un centenar. Justamente en este batallón rojo se produjo una de las mayores tragedias del pueblo de Benissa, ya que murieron 10 jóvenes el mismo día, en diciembre del 1936. Esto fue un gran golpe para sus familias y para todo el pueblo. En definitiva, la Guerra Civil supuso, al menos, la muerte de 97 combatientes benisseros y la desaparición de otros 41, todos ellos miembros de las fuerzas republicanas.

12993350_580450585460173_36.jpg-También habéis realizado un documental ¿Cómo ha ido la aventura para llevarlo a cabo?

-Fue todo fruto de la misma investigación. Cuando se planteó la posibilidad de entrevistar a los combatientes que quedaban vivos, la idea de grabarlos en video fue muy sugerente. Primero porque permitía tener un registro cómodo a la hora de transcribirlos y del trabajo posterior. En aquel momento, la ideal del documental era una simple idea. Solo cuando terminamos el libro, nos pudimos centrar en la realización de un guion para hacer un documental. Un guión que no queríamos que fuese una “historia amable” de abuelos recordando sus “batallitas”. Queríamos que transmitiera al espectador lo que fue la guerra de verdad. Sus sufrimientos y sus miserias, el hambre y las enfermedades, las situaciones a vida o muerte… Debido a la recopilación de 26 testimonios de ex soldados, decidimos que lo más sensato era contar toda la Guerra Civil, pero a partir de sus perspectivas, y escogiendo las historias más significativas. En este sentido, hemos tenido la suerte de tener grandes colaboradores, ya que el documental ha sido la suma de muchas aportaciones. Des del montador Víctor Pineda hasta al locutor Vicent Artur, pasando por los subtituladores. Así mismo, la financiación ha sido clave para poder obtener el carácter profesional que ha terminado teniendo.

Uno de los objetivos que nos hemos propuesto es que esta historia de antiguos combatientes de Benissa, no quede solo limitada a Benissa, sino que pueda ser conocida en todo el país, e incluso fuera. Por eso, lo hemos subtitulado en diversos idiomas: castellano, catalán, inglés, francés e italiano. Fer la guerra no es un documental de Benissa, sino que representa lo que ocurrió en muchísimos pueblos que quedaron en la zona republicana cuando estalló el conflicto.

-El libro, los ensayos, los documentales que tratan sobre la guerra local, ¿Qué papel crees que aportan a la reivindicación de la Memoria Histórica?

-ROBERT: Pienso que cada proyecto tiene sus características propias. En este caso, Fer la guerra no quiere abrir ninguna herida antigua. Al contrario, quiere cerrarlas y cicatrizarlas, pero con datos documentados e información. Esta es la única forma que entendemos de poder continuar adelante sin las sombras del pasado. Con este libro los combatientes de Benissa que lucharon en la Guerra Civil serán recordados con nombres y apellidos, y se les podrá rendir memoria y homenaje. Espero que en un futuro otros pueblos también se acuerden de su gente que hizo la guerra y, entre todas y todos, podamos reconstruir sus itinerarios militares y personales en este momento tan significativo para nuestra historia.

-LUIS: Pienso que la generación actual y la siguiente ya no tenemos este miedo que generó el franquismo durante 40 años, sino que tenemos la curiosidad e impotencia cuando escuchamos historias dolorosas, que pensamos que no merecen ser nunca olvidadas, sino recordadas para que las futuras generaciones comprendan como de devastadora es una guerra. Con nuestro libro y documental queremos concienciar al resto de pueblos de la necesidad de recordar nuestro pasado, para no cometer los mismos errores.

 

 

 

Sin-título-1.jpg22761
Fer la guerra. Diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la Guerra Civil (1936-1939). Robert Llopis i Sendra, Luis Botella Ivars
338 páginas + DVD
28,00 euros  
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert




El libro que no olvida ninguna memoria de la Guerra Civil en Benissa

·         · Robert Llopis y Luis Botella presentan el primer diccionario en España con los nombres y biografías de todos los soldados de un municipio que lucharon en el conflicto civil

·         · La obra recoge testimonios de combatientes sobre menores de edad que lucharon sin permiso paterno, marineros de submarinos de guerra, milicianos que jamás regresaron a casa, exilios y hambre, represiones y amistades eternas

El premio Nobel de Literatura José Saramago realizó en su novela Todos los nombres un gigantesco esfuerzo humanístico. En la creencia de que ni las multitudes ni el tiempo ni las catástrofes deben provocar el olvido de ninguno de los seres humanos que han habitado el planeta, Saramago porfió por recordar todos sus nombres: todos merecían ser rescatados de la muerte. Este fenomenal homenaje a la vida es que el que también han practicado Robert Llopis y Luis Botella en Fer la guerra. Diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la Guerra Civil (1936-1939), una obra de más de 300 páginas publicada por el instituto Gil Albert, que se presentará el próximo viernes a las ocho de la tarde en el Taller d’Ivars de ese municipio. 

Es la primera parte del libro, a cargo de Llopis, la que recoge a modo de diccionario precisamente todos los nombres (con sus apellidos y sus malnoms) de todos los soldados que participaron en aquella contienda: fueron más de 900, una cantidad ingente para una población que entonces tenía 5.000 habitantes. La mayoría eran republicanos, pero también hubo franquistas. Como todo diccionario que se precie, aparecen ordenados de la A a la Z, desde Alonda Rico, Francisco, que es el primero, hasta Zuziaga Ivars, Joaquín, que es el último. Para que como pretendía  Saramago, ningún nombre, absolutamente ninguno, sea olvidado.

 

Ni tampoco ninguna vida. Porque ese diccionario, fruto de una investigación de dos décadas, entre 1997 y 2013, no es una mera recopilación de fechas y estadísticas. Se dedica a indagar quién fue cada protagonista: dónde vivía, su oficio, su apodo, cuándo se incorporó al ejército, a qué unidad, si llegó a ser oficial, si fue herido, si sufrió la represión franquista…

Además, con la finalidad de «recoger el mayor número de experiencias para que no pasen al olvido», la segunda parte del libro expone casi una treintena de testimonios de aquellos combatientes. A través de entrevistas realizadas en su día por Luis Botella, todos ellos narran sus vivencias tremendas en el campo de batalla y los posteriores años de una paz traducida en muchas ocasiones en exilio, persecución y enfermedades.

Es una investigación clave para entender la historia del siglo XX en Benissa pero que a la vez trasciende las fronteras de esa localidad y se erige en obra universal: aunque sí hay en algunas poblaciones del Estado diccionarios sobre los nombres de la represión, todavía no se había realizado ninguno sobre soldados, más allá de algunos sobre brigadistas internacionales de origen austriaco o estadounidense.

Fotograma-documental-3.jpgEl resultado final es un fresco monumental sobre aquella época forjado a partir de pequeñas historias individuales: el grupo de amigos de la infancia que se alistaban como voluntarios el mismo día; menores de edad que luchaban en el frente sin permiso de sus padres; evasiones épicas a Mallorca y Francia; recuerdos de los diez soldados del pueblo que fallecieron en Guadalajara cuando combatían en el batallón Alicante Rojo y cuyos restos jamás regresaron a casa; oficiales del Ejército Popular o del franquista dirigiendo soldados en el combate; marineros de barcos y submarinos de guerra; actos de valentía y de temeridad.

También historias de miedo y de tragedia; de bajas en el combate; de mutilados; de violencia extrema; de campos de concentración; de represión: las fichas policiales tras la contienda en las que un determinado vecino de Benissa era descrito como extremista peligroso, el otro como un rojo pero el de más allá como hombre de buena conducta.

Y también historias de canciones que los supervivientes recordaban siete décadas después. Como aquella que constituyó un homenaje a los caídos en Guadalajara y que decía: Nutrida de campesinos/la primera compañía/por los campos de la Alcarria/con gran valor combatían/puedes estar orgulloso/Pego, Muro y Cocentaina/sin olvidar a Benissa con el alma desgarrada(…)/Y en el campo que caísteis/te prometemos venganza.

Y cartas, como aquella póstuma de Julio Cabrera desde el frente a sus padres, asegurándoles que «nuestro comandante es un tío cojonudo y nos llevará a la victoria»; soñando con que «pronto estaremos los tres juntos en la mesa (…) e iremos al casino a tocar el piano; y proclamando que «es una cosa fantástica pasearse de noche con un fusil al hombro a la luz de la luna».

Y fotos. Hasta 300 recopiladas para el libro: partiendo a la guerra desde Benissa o en la primera parada en Calp; o en Alicante; o ya en el frente, Guadalajara, Teruel, Madrid, Pozoblanco; soldados en grupos mostrando sus uniformes con orgullo o solos, republicanos o franquistas; o en el exilio francés; o en la URSS; o en la posguerra, en el Batallón de Trabajadores, en el Disciplinario.

Y cartas. Y documentos oficiales. Y palabras, miles y miles de palabras de los supervivientes y de sus tragedias resumidas en lo que uno de ellos, José Baidal, le contó a Botella en el verano de 1990: «Mira que n’hem passat».

Eso es lo que ya no será olvidado. Nunca.

La Marina Plaza

 


Robert Llopis Sendra es diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante y tiene varios posgrados especializados en Terapia Familiar y Mediación Familiar. Desde el 2004 trabaja en el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Altea. Compagina su trabajo con la investigación histórica sobre la Guerra Civil y las Brigadas Internacionales.
Es coautor de los libros "La agonía de la II República. Del golpe de Casado al final de la guerra "; y de "Gandia i el seu port, març de 1939. El penúltim acte de la Segona República espanyola". También ha colaborado en otros libros colectivos de historia con los siguientes capítulos: “La identificació dels passatgers internacionalistes de l’Stanbrook”, en SANTACREU, J.M. (Ed.): Una presó amb vistes al mar. El drama del port d’Alacant. Març de 1939, València, 3i4-Universitat d’Alacant, 2008; y en “El hospital y centro de permisos de las Brigadas Internacionales en Benissa. Bases para su estudio”, en CELADA, A. (Coord.): Las Brigadas Internacionales: 70 años de memoria histórica, Salamanca, Amarú Ediciones, 2007. Actualmente está escribiendo su próximo libro sobre las Brigadas Internacionales y su servicio sanitario en Benissa y Dénia, por lo que fue premiado como Finalista de la décima Beca de Investigación del Ayuntamiento de Dénia, en 2007.

Luis Botella Ivars és llicenciat en Història per la Universitat de València des de l’any 2009. Des d’aleshores ha cursat el màster en Història i identitats hispàniques en el Mediterrani occidental (segles XV-XIX) amb la tesina Les visites reials a la ciutat de València al 1567. El cas d’Onofre Martorell, i el màster de secundaria. Actualment continua estudiant, i investigant i en aquest 2016 iniciarà un doctorat en la Universitat Autònoma de Barcelona.


fer-la-guerra-(1).jpg

 

Fer la guerra”, la historia de los últimos combatientes de Benissa y de un pueblo quebrado

·         Un documental desgrana la trayectoria de los vecinos que participaron en la Guerra Civil desde el momento de la rebelión militar hasta la derrota republicana

·         Dirigido por Luis Botella con la colaboración de Robert Llopis, cuenta ya con un trailer en las redes sociales y se difundirá de forma íntegra el próximo 25 de abril

·         Concebido para que “les futures generacions puguen saber en què consistí la guerra i els dolors i misèria que comportà”.    

 

Fer la guerra no és un documental de rojos o blaus, de vencedors o vençutsAquest documental és la història d’una guerra, la història d’un país i d’un poble contada pels seus protagonistes. És la història de Benissa i el paper que jugaren els seus ciutadans en aquest conflicte, sense buscar reobrir cap tipus de ferida ni de portar a la memòria records dolorosos, sinó per a què les futures generacions puguen saber en què consistí i els dolors i misèria que comportà”.

Estas palabras constituyen la mejor de las presentaciones posibles del documental Fer la guerra. Els últims combatents de Benissa en la Guerra Civil”, dirigido por el benissero Luis Botella Ivars y del que ha sido productor ejecutivo Robert Llopis. Los dos obtuvieron el premio 25 d’abril del año pasado por su labor de investigación sobre la contienda en esta localidad. El trailer del trabajo audiovsiual ya está en las redes sociales según anunció esta semana el ayuntamiento. Y sin ánimo de ninguna revancha o sed de justicia, sólo con la pretensión de no renunciar al derecho insobornable del recuerdo, desgrana cómo la terrible Guerra Civil sacudió los cimientos de esa población de la Marina Alta y de un mundo entero y cómo les fue a los benisseros que se vieron inmersos en el conflicto, a veces arrastrados por la fuerza incontenible de los acontecimientos.

 

El documental comienza lógicamente por el principio: arranca en julio de 1936, cuando los vecinos del municipio se enteran de que ha estallado la guerra, se produce la movilización y posteriormente la asignación a una brigada de numerosos hijos de Benissa que serán enviados a distintos frentes bélicos según las necesidades de la contienda. El documental va recorriendo los diferentes episodios de la guerra, como las batallas de Guadalajara, Teruel, el Ebro; así como la suerte de cada ciudadano. Al finalizar la guerra “es produïren fugides desesperades; els qui més sort tingueren, pogueren tornar a Benissa sense més repercussions, els menys afortunats caurien presos en camps de concentració o haurien d’exiliar-se a França per fugir de la repressió”, concluye la presentación del trabajo de Botella.

La versión íntegra de de Fer la guerra. Els últims combatents de Benissa en la Guerra Civil se colgára precisamente el próximo día 25 en youtube, facebook y les distintes plataformes digitals, i formarà part del llibre Fer la guerra. Diccionari i testimonis dels combatents de Benissa en la Guerra Civil (1936-1939), galardonado con los premios 25 d’abril del 2014El documental contará con subtítulos en valenciano, castellano, inglés, italiano y francés.

 

Financiación y ficha técnica

Según el ayuntamiento, la producción se ha podido realizar gracias a la financiación de VAPF Cultural, Partido Popular Benissa, Partido Socialista de Benissa, UGT L’Alacantí – La Marina, CC OO FEIS del País Valencià y Seu Universitària de la Marina.

Luis Botella Ivars es el director del documental, quien realizó todo el trabajo de producción y grabó los testimonios en el año 2009, y ha contado con la colaboración de Robert Llopis i Sendra como  productor ejecutivo; Víctor Pineda Ribes como montador, en grafismos y cámara; Eduard Torres como cámara; Vicent Artur Moreno como locutor; Maria del Mar López Roldán en la sincronización de los subtítulos, además de la elaboración de los subtítulos en valenciano, castellano y inglés;Rose Cooper en la corrección de textos en inglés; Armando Federico Salle en los subtítulos en italiano y Carmen Martí Fabra en los subtítulos en francés.

Luis Botella Ivars es licenciado en Historia por la Universidad de Valencia. Cuenta con un Master de Historia e identidades mediterráneas (XV-XIX), en el cual trabajó las visitas reales a la ciudad de Valencia en 1567, y con el Master en Secundaria.

 Esta es la página de facebook del documental: https://www.facebook.com/ferlaguerra?fref=ts

La Marina Plaza

 

 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com