Bibliografía
  
- Relación de documentos utilizados del Archivo Histórico Local del Grupo de
Estudios Masinos
| ¡Nosotros los anarquistas!. Un estudio de la
  Federación Anarquista Ibérica (FAI) 1927-1937. STUART CHRISTIE. Universitat de València. 2010 | 
| 50 años del PSOE en Teruel. Escritos y comentados
  por uno de sus fundadores. PASCUAL NOGUERA GÓMEZ. Fundación Bernardo Aladrén. 2004 | 
| Aceite, carlismo y conservadurismo político. El
  Bajo Aragón durante el Siglo XIX. PEDRO RÚJULA LÓPEZ (Coord.). Al-Qannis 5. Taller de Arqueología de Alcañiz. 1995 | 
| Alcorisa. El mundo contemporáneo en el Aragón
  rural. PEDRO RÚJULA LÓPEZ. Ayuntamiento de Alcorisa.
  1999 | 
| Anarquismo y revolución en la sociedad rural
  aragonesa, 1936-1938. JULIÁN CASANOVA RUIZ. Crítica. 2006 | 
| Asociación y sindicalismo en la enseñanza en
  Aragón La Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza. VÍCTOR M. JUAN BORROY. HERMINIO LAFOZ RABAZA. ENRIQUE SATUÉ OLIVÁN. Fundación Bernardo Aladrén. 2003 | 
| Brigadas Internacionales. Cartas desde España.
  Brigadistas del Gran Manchester en el Batallón Británico de la XV Brigada.
  ANTONIO DÍEZ FERNÁNDEZ. Muñoz Moya. 2005 | 
| Cambriles, el reportaje. JOSÉ GIMÉNEZ CORBATÓN,
  JOSÉ LUIS LEDESMA, PEDRO PÉREZ ESTEBAN. Mas de las Matas 22. Grupo de
  Estudios Masinos. 2006 | 
| Cambriles, un encuadre. Una isla en el mar de la
  revolución, o las lógicas de una desmesura. JOSÉ LUIS LEDESMA. En "Cambriles,
  el reportaje". Mas de las Matas 22. Grupo de Estudios
  Masinos. 2006 | 
| Cartografía inédita de Mas de las Matas (Teruel)
  de 1683 a 1936. VVAA. Mas de las Matas 14. Grupo de Estudios Masinos. 1994 | 
| Col·lectivitzacions a
  Càlig: un somni trencat al final de la Guerra Civil. PEDRO
  MANUEL FABREGATE SANZ. CEM 91. Centro de Estudios del Maestrazgo. 2014 | 
| Colectividades libertarias en España. GASTÓN LEVAL.
  Aguilera. 1977 | 
| Cómo implantamos el comunismo libertario en Mas
  de las Matas (Teruel). MACARIO ROYO. Fundación Bernardo Aladrén,
  2003 | 
| Cómo implantamos el comunismo libertario en Mas
  de las Matas (Teruel). MACARIO ROYO. Facsimil.
  Grupo de Estudios Masinos. 2003 | 
| Consejo de Defensa y movimiento colectivista de
  Aragón (1936-1939). ANTONIO GAMBÁU GIL. Institución Fernando el
  Católico. 2007 | 
| Cordillera Ibérica. Recuerdos y olvidos de un
  guerrillero. JOSÉ MANUEL MONTORIO GONZALVO. Gobierno de Aragón. 2007 | 
| De Alcañiz a Morella. Miguel Sanz Parera. En "ICBA. Boletín del Bajo Aragón 2". VVAA. Instituto Cultural del Bajo Aragón. 2004 | 
| Des Aragonais. Testimonios del exilio aragonés en el Sur de
  Francia. SERGIO SÁNCHEZ LANASPA. Pirineum. 2010 | 
| Desorden en el campo: análisis de la sociedad
  rural turolense desde la sublevación anarquista de 1932 hasta la insurrección
  de 1933. ELISEO MORENO BURRIEL. En "La Historia Local en la España
  Contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón". L'Avenç.
  1999 | 
| El anarquismo en Mas de las Matas: 1933-1939.
  JAVIER RODRIGO SÁNCHEZ, ANTONIO SERRANO SANZ. En "Mas de las Matas
  19". Grupo de Estudios Masinos. 2000 | 
| El Bajo Aragón expoliado. Recursos naturales y autonomía
  regional. MARIO GAVIRIA (Dir.). DEIBA. 1977 | 
| El campo de concentración de San Juan de
  Mozarrifar. RAMÓN FERNANDO ORTIZ ABRIL. Autoedición. 2009 | 
| El maquis en el Maestrazgo (1940-1950): rasgos de
  una sociedad rural en conflicto. MERCEDES YUSTA
  RODRIGO. En "Entre el
  orden de los propietarios y los sueños de rebeldía. El Bajo Aragón y el
  Maestrazgo en el siglo XX". Grupo de Estudios
  Masinos. 1997 | 
| El movimiento obrero en las minas de Teruel
  (1928-1938). Los sindicatos mineros (Cuencas Mineras, Libros y Ojos Negros).
  JOSÉ SERAFÍN ALDECOA CALVO. Ponencia en el VII Congreso Internacional sobre
  la Minería en el Sudoeste Europeo. Utrillas. Mayo de 2012 | 
| El pasado oculto. Fascismo y violencia en
  Aragón (1936-1939). JULIÁN
  CASANOVA RUIZ. Mira. 2001 | 
| El periodo electoral constituyente republicano en
  el Bajo Aragón (abril-junio 1931): una aproximación desde el republicanismo
  de izquierdas. JOSÉ RAMÓN VILLANUEVA HERRERO. En "Entre el orden de los propietarios y los
  sueños de rebeldía. El Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX".
  Grupo de Estudios Masinos. 1997 | 
| El sueño igualitario: campesinado y
  colectivizaciones en la España Republicana (1936-1939). JULIÁN CASANOVA RUIZ.
  Institución Fernando el Católico. 1988 | 
| Elecciones y conservadurismo político en el
  Distrito de Alcañiz-Híjar entre 1900 y 1923. Del turno a la estabilidad, por
  CARMEN FRÍAS CORREDOR. En "Entre el orden de los propietarios y los sueños de rebeldía. El
  Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX". Grupo de
  Estudios Masinos. 1997 | 
| Enciclopedia histórica del anarquismo español.
  MIGUEL ÍÑIGUEZ. Asociación Isaac Puente. 2008 | 
| Entre el ocio y la política. Los casinos
  políticos como espacio de sociabilidad (1917-1937). PEDRO RÚJULA LÓPEZ. En "Entre el orden de los propietarios y los sueños
  de rebeldía. El Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX".
  Grupo de Estudios Masinos. 1997 | 
| Entre el orden de los propietarios y los sueños de rebeldía. El Bajo Aragón y
  el Maestrazgo en el siglo XX. PEDRO RÚJULA LÓPEZ (Coord.).
  Grupo de Estudios Masinos. 2007 | 
| Entre los campesinos de Aragón. El comunismo
  libertario en las comarcas liberadas. AGUSTÍN SOUCHY BAUER. Tusquets.
  1977 | 
| Historia de la UGT 4. Un sindicalismo de guerra,
  1936-1939. PERE GABRIEL. Siglo XXI. 2011 | 
| Identidad comunitaria e historia en el Bajo
  Aragón y en el Maestrazgo. CARLOS FORCADELL ÁLVAREZ. En "Entre el orden de los propietarios y los
  sueños de rebeldía. El Bajo Aragón y el Maestrazgo en el siglo XX".
  Grupo de Estudios Masinos. 1997 | 
| Itinerarios e
  identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis. JUAN
  MANUEL CALVO GASCÓN. Gobierno de Aragón. 2011 | 
| José Ignacio Mantecón: vida y obra de un aragonés
  del destierro. MARCO AURELIO TORRES H. MANTECÓN. Ibercaja.
  2005 | 
| La Batalla de Teruel y poemas de guerra y de paz.
  JOAQUÍN ZURITA CASTAÑER. Autoedición. 1984 | 
| La Brigada Lincoln en Aragón. VVAA. Gobierno de
  Aragón. 2008 | 
| La cultura del exilio anarcosindicalista español
  en el sur de Francia. ALICIA ALTED VIGIL, LUCIENNE DOMERGUE. Cinca.
  2013 | 
| La fotografía y su reflejo social. Belmonte
  1860-1940. ALBERTO BAYOD CAMARERO. Asociación Cultural Amigos del Mezquín.
  2009 | 
| La Guerra de la Independencia en el Bajo Aragón.
  HERMINIO LAFOZ RABAZA. En
  "Aceite, carlismo y conservadurismo político. El Bajo Aragón durante el
  Siglo XIX". Al-Qannis 5. Taller de Arqueología
  de Alcañiz. 1995 | 
| La guerra de los vencidos. El maquis en el
  Maestrazgo turolense, 1940-1950. MERCEDES YUSTA
  RODRIGO. Institución Fernando el Católico. 2005 | 
| La guerra es bella. Diario de un brigadista
  americano en la Guerra Civil Española. JAMES NEUGASS. Papel de Liar. 2010 | 
| La Historia Local en la España Contemporánea.
  Estudios y reflexiones desde Aragón. PEDRO RÚJULA, IGNACIO PEIRÓ (Coord.). L'Avenç. 1999 | 
| La Institución Libre de Enseñanza. ANTONIO
  JIMÉNEZ-LANDI. Complutense. 1996 | 
| La otra política. La articulación de la burguesía en el Bajo
  Aragón (1907-1919). ANTONIO PEIRÓ
  ARROYO. En "Entre el
  orden de los propietarios y los sueños de rebeldía. El Bajo Aragón y el
  Maestrazgo en el siglo XX". Grupo de Estudios
  Masinos. 1997 | 
| La Pastora. Del monte al mito. JOSÉ CALVO. Antinea. 2009 | 
| La Revolución Democrática en el Bajo Aragón: el
  republicanismo federal. JOSÉ RAMÓN VILLANUEVA HERRERO. En "Aceite,
  carlismo y conservadurismo político. El Bajo Aragón durante el Siglo
  XIX". Taller de Arqueología de Alcañiz. 1995 | 
| La violencia política en la retaguardia
  republicana de Teruel durante la Guerra Civil. ESTHER CASANOVA NUEZ.
  Instituto de Estudios Turolenses. 2007 | 
| Las paradojas del miedo: los maquis y el refuerzo
  de las estructuras del poder local. MERCEDES YUSTA RODRIGO. En "La Historia
  Local en la España Contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón". L'Avenç. 1999 | 
| Los aragoneses en América. El exilio. ELOY
  FÉRNÁNDEZ CLEMENTE. Gobierno de Aragón. 2003 | 
| Los propietarios del orden: la Restauración desde
  el Bajo Aragón. CARLOS FORCADELL ÁLVAREZ. En "La Historia Local
  en la España Contemporánea. Estudios y reflexiones desde Aragón". L'Avenç. 1999 | 
| Maquis: el puño que golpeó al franquismo. JOSEP
  SÁNCHEZ CERVELLÓ (Ed.). Flor del Viento. 2003 | 
| Marzo de 1938. Bombardeos italianos en el Bajo
  Aragón. ROBERTO ALQUÉZAR PEÑA, DAVID ALLOZA GRACIA, NATANAEL FALO ALQUÉZAR.
  Ayuntamiento de Alcorisa. 2011 | 
| Mas de las Matas tuvo un aeródromo. EUGENIO AÑÓN
  ALEGRE. En "Mas de las Matas IV". Grupo de Estudios Masinos. 1984 | 
| Memorias (1936-1938): hacia un nuevo Aragón.
  JOAQUÍN ASCASO. Prensas de la
  Universidad de Zaragoza. 2006 | 
| Memorias aragonesas. JOAQUÍN ZURITA CASTAÑER.
  Autoedición. 1990 | 
| Momentos de una vida. PALMIRA PLA PECHOVIERTO. Fundación Bernardo Aladrén. 2004 | 
| Movimientos contrarrevolucionarios en el Bajo
  Aragón: realismo, carlismo y descontento campesino. PEDRO RÚJULA LÓPEZ. En "Aceite, carlismo y
  conservadurismo político. El Bajo Aragón durante el Siglo XIX". Al-Qannis 5. Taller de Arqueología de Alcañiz. 1995 | 
| Nuestra guerra. Memorias de un luchador. ENRIQUE LÍSTER FORJÁN. Silente. 2007 | 
| Orígenes del cambio regional y turno del pueblo.
  Aragón, 1900-1938. ALEJANDRO R. DÍEZ TORRE. Prensas de la Universidad de
  Zaragoza. 2003 | 
| Ortiz, general sin dios ni amo. JOSÉ MANUEL
  MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, JUAN JOSÉ GALLARDO ROMERO. Hacer. 1999 | 
| Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral
  de la guerra civil española. RONALD FRASER. Crítica. 1979 | 
| Represaliados en el Teruel republicano: justicia
  o venganza durante la Guerra Civil. ESTHER CASANOVA NUEZ. En "La
  Historia Local en la España Contemporánea. Estudios y reflexiones desde
  Aragón". L'Avenç. 1999 | 
| Senderos de lucha. MIGUEL MARCO. Autoedición.
  2004 | 
| Socialismo y Magisterio. La FETE en Aragón
  durante la Segunda República (1931-1938). HERMINIO LAFOZ RABAZA. Fundación Bernardo Aladrén. 2012 | 
| Testimonio de dos guerras. MANUEL TAGÜEÑA LACORTE.
  Planeta. 1978 | 
| Tiempo destruido. VÍCTOR PARDO LANCINA.
  Autoedición. 2009 | 
| Trabajan para la eternidad. Colectividades de
  trabajo y ayuda mutua durante la Guerra Civil en Aragón. ALEJANDRO R. DÍEZ
  TORRE. Prensas de la Universidad de Zaragoza. 2009 | 
| Turno y conservadurismo en la provincia de Teruel
  (1875-1907). CARMEN FRÍAS CORREDOR, MONTSERRAT SERRANO GARCÍA. En
  "Aceite, carlismo y conservadurismo político. El Bajo Aragón durante el
  Siglo XIX". Al-Qannis 5. Taller de Arqueología
  de Alcañiz. 1995 | 
| Un republicano perdido en tierra carlista: el
  confinamiento de Víctor Pruneda en
  La Cerollera (junio-octubre de 1848). JOSÉ RAMÓN
  VILLANUEVA HERRERO. Mas de las Matas 19. Grupo de Estudios Masinos. 2000 | 
| Una historia en femenino. ANA AGUILERA,
  INMACULADA BLASCO. En "La Historia Local en la España Contemporánea.
  Estudios y reflexiones desde Aragón". L'Avenç.
  1999 | 
| Vestigios de la Guerra Civil. Teruel. PEDRO
  RODRÍGUEZ SIMÓN, PEDRO PÉREZ ESTEBAN. Gobierno de Aragón. 2011 | 
| Angelo
  Emiliani (Italia) | 
| Ayuntamiento de Mas de las Matas | 
| David Gesalí | 
| Familia Royo Pastor | 
| José Luis Ledesma Vera | 
| Lola Bielsa (Fabara) | 
| Luis Esteban | 
| Manuel Daniel Royo | 
| Agustín Castaño (Orihuela) | 
| Alan Warren | 
| Ángel Archilla Navarro | 
| Angelines Mir | 
| Anna Martí | 
| Antonio Sancho | 
| Carlos Salinas Salinas | 
| Comissió
  de la Dignitat | 
| Félix A. Rivas | 
| Isabelo
  Herreros | 
| Jaume Serra - Joan Anton
  Serra | 
| José Aguilar | 
| José Giménez Corbatón | 
| José Serafín Aldecoa | 
| Juan Manuel Calvo Gascón | 
| Luis Granell | 
| Nicolás Mir | 
| Pedro Pérez | 
| Pilar Esteban | 
| Renato y Encarna Simoni | 
| Roberto Alquézar | 
| Rosa y Lamberta Mir Albesa | 
| Teresa Esteban (Chile) | 
| Ariadna Farnós | 
| Jaime Cinca | 
| Carlos Lázaro  | 
| Grupo de Estudios
  Masinos | 
| La Gavilla Verde | 
| Asistentes a los
  coloquios | 
| Ramón Fernando Ortiz
  Abril | 
| Cristina Escrivà |