f
a r o
Hornos de pan cocer en
Aragón
Los hornos
de pan suelen ser espacios comunales desde antiguo, tras procesos complejos en que
los concejos reclamaron su derecho a autoadministrar dicho servicio para su
población tras siglos de obligación de pasar por las condiciones impuestas por
toda clase de señoríos a villas y lugares. De esta manera han llegado a tiempos
recientes en condiciones muy precarias y son pocos los que todavía desarrollan
una función productiva. Algunos han sido restaurados y albergan interesantes
colecciones etnográficas a manera de “museos del pan”.
En este
informe “faro” vamos a visitar
algunos que están vinculados a proyectos de recuperación recientes impulsados
por ayuntamientos, asociaciones locales o particulares. Todos ellos de muy
diversa tipología y sin duda faltan más estudios sobre este patrimonio singular
vinculado a un pasado relativamente reciente, al interés por el comunitarismo y
también por un giro hacia la querencia de los productos alimentarios que son
sinónimo de calidad artesanal.
Índice
- el horno de Mas de las Matas
- restauración de hornos aragoneses en la base de datos de Cazarabet
- hornos tradicionales en el SIPCA
- artículos sobre historia de algunos hornos aragoneses
- algunas webs de referencia sobre proyectos locales
-
Juan
Ferré Thomas (Barcelona)
- repertorio fotográfico por localidades
-
dos hornos en Els Ports: Olocau
del Rey y Forcall
el horno de Mas de las
Matas
El horno
cooperativo de Mas de las Matas tiene un origen reciente ya que se crea a
mediados del pasado siglo XX, ubicándose sus instalaciones en una zona de la
planta baja del antiguo Centro Republicano, afectado por la regularización del
Patrimonio Sindical Acumulado.
Pueden
verse diversos detalles del mismo en los dos repertorios fotográficos
realizados tanto por el Grupo de Estudios Masinos como por el Ministerio del
Trabajo dentro de las gestiones para fijar la titularidad del inmueble.
Se
conservan la compuerta principal y otros elementos accesorios de la bóveda,
cuya fabricación corresponde a la empresa Juan Ferré Matheu S.A..
Desconocemos si son originales o reinstaladas de segunda mano.
En los
primeros días de julio de 2025 la sociedad que gestiona el horno ha lanzado una
campaña de revitalización del horno a través de Facebook, con promoción de los
servicios y productos que ofrece.
Horno San
Sebastián (Facebook)
Informe de
Tasación del Ministerio de Trabajo y Economía Social (2024-11-18)
el horno de La Ginebrosa y el
Centro del Urbanismo Medieval y Moderno en el Parque Cultural del
Maestrazgo
El Centro del Urbanismo Medieval y Moderno en el Parque
Cultural del Maestrazgo. La Ginebrosa
restauración de hornos
aragoneses en la base de datos de Cazarabet
hornos tradicionales
en el SIPCA
Es enorme el número de hornos que
recoge el SIPCA. Casi todas estas fichas proceden de la incorporación del “Inventario del patrimonio industrial y la
obra pública de Aragón”
coordinado por María Pilar Biel entre 2004 y 2009.
SIPCA - Sistema de
Información del Patrimonio Cultural Aragonés
artículos sobre
historia de
algunos hornos aragoneses
VerdeTeruel 5 |
De otro tiempo: Horno
de pan, calor y memoria. La Hoz de la Vieja. |
|
01/01/2005 |
La Bailía 16 – Caspe |
Un horno: el de la plaza de su nombre y una gran
familia, la Jover Zaporta (I) (desamortización) |
Domingo Albiac Berges |
20/01/2021 |
Aragón en Edad Media 12 |
Elena Piedrafita Pérez |
01/07/1995 |
|
Rujiar |
Javier Martínez Molina |
01/07/2016 |
|
Rujiar |
Javier Martínez Molina |
01/07/2013 |
|
El poder real de la Corona de Aragón: (siglos
XIV-XVI) |
Monopolio señorial frente a
control público: Hornos y panaderías en el Daroca del siglo XV |
José Antonio Mateos Royo |
01/07/1996 |
Serrablo 74 |
José Garcés Romeo |
01/07/1989 |
algunas webs de
referencia sobre proyectos locales
fabricantes
Dos son los
principales fabricantes, ambos catalanes, con un grado de penetración muy
importante en la geografía de las instalaciones aragonesas:
Juan Ferré
Thomas S.A. (Barcelona)
El Museu d’Història de Cambrils restauró
en 2020 el frontal del horno de pan de Cal Tallero
El Museu d'Història
de Cambrils restaura el frontal del forn de pa de Cal Tallero - Revista Cambrils
Talleres Balart
(Sabadell)
Las referencias
que hemos encontrado están muy vinculadas a la trascendencia del propietario e
impulsor de Talleres Balart en panorama político de Sabadell y Catalunya.
Joan Balart i Armengol.
Inventor, empresari i polític.
Fundador de Tallers Balart – Sabadellejant |
repertorio fotográfico por
localidades
Hemos recogido
aquí una selección de imágenes vinculada básicamente a localidades que aparecen
en la base de datos de noticias, así como otras donde los hornos disponen
todavía de compuertas de los dos principales fabricantes (Juan Ferré Matheu,
Talleres Balart).
Algunos de
estos hornos restaurados se han autobautizado como “museos del pan”.
En 1994 el Centro para el Desarrollo del Maestrazgo
decide adquirir unos locales en ruinas para ubicar sobre ellos la nueva sede de
la entidad. Albergaban un antiguo horno muy desastrado, del cual se decidió
mantener e integrar solamente la bóveda a la que habían arrancado las
compuertas de fundición. El edificio fue inaugurado en mayo de 1999.
Pozondón (Centro de
Interpretación de la Arquitectura Tradicional)
Ródenas (Centro
de Interpretación Los secretos del Rodeno)
Barrio de Los Baltasares
Barrio del Pozo de la Muela
San Victorián (El Pueyo de Araguás)
Torre de Arcas recupera su
tradicional horno de “pan cocer”
“Torre de Arcas (Torre d’Arques) es una
pequeña localidad de la provincia de Teruel con 111 habitantes, situada en el
barranco del mismo nombre, junto a la carretera de Monroyo a Morella, a una
altitud de 746 metros sobre el nivel del mar. Allí, como en otros en otros
muchos pueblos de Aragón un horno de leña abastecía de pan a todos sus
habitantes. Hasta hace pocos años ha estado en funcionamiento y en su interior
todavía conserva parte de los utensilios empleados en el proceso de
fabricación y cocido del pan. Hoy, aquel horno está siendo rehabilitado con
fondos del Ayuntamiento de Torre de Arcas, del programa LEADER –gestionados a
través de la Organización para el Desarrollo del Mezquín y Matarraña (OMEZYMA)– y de la Diputación de Teruel.
El horno de “pan cocer” de Torre de Arcas (Torre d’Arques) era de tipo comunal y tuvo un hornero que se
encargaba de su funcionamiento. Cada familia preparaba la masa de harina en su
propia casa y la llevaba al horno. El suministro de la leña solía ser subastado
por el concejo anualmente.
En el proyecto de actuación y puesta en valor del
horno de Torre de Arcas (Torre d’Arques), que ha
supuesto una inversión de casi cinco millones de pesetas, se ha llevado a cabo
la mejora de la iluminación, la instalación de 4-6 paneles informativos con
fotografías antiguas, dibujos, gráficos, secciones y todos aquellos elementos
que sirvan para explicar el edificio y su uso.
El
horno de Torre de Arcas (Torre d’Arques) es uno de
los mejor conservados del Bajo Aragón y probablemente el primero en ser
rehabilitado, tal como era, para usos culturales y turísticos. No se conoce con
exactitud el origen de este horno, pero es probable que se trate de una obra
de los siglos XVIII o XIX.”
“Terrarum” nº 1. Otoño 2000. Revista de la Red Aragonesa de
Desarrollo Rural
dos hornos en Els Ports: Olocau del Rey y Forcall
Por su
proximidad a Mas de las Matas, incluimos aquí una referencia a dos hornos
medievales de la vecina comarca de Els Ports. Uno de ellos (Olocau del
Rey) está musealizado.
Rutas Jaume I - Panes de
ricos y panes de pobres (Olocau del Rey / Forcall) |
Forcall. ¿Sabías que el
horno más antiguo de Europa se encuentra en la Comunitat
Valenciana? |
Olocau del Rey
Forcall
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.