Cuadernos

de Cazarabet

68

 

 

11 de octubre de 2007

 

 

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- Albarracín exhibe su historia en el museo acondicionado en un hospital del siglo XVIII
- El Museo Diocesano de Jaca busca financiación tras cuatro años cerrado
- Autorizado el derribo parcial de la harinera de Casetas
- El Ayuntamiento de Arcos de las Salinas y Leader construyen el observatorio astronómico

- La reparación del Camino de Santiago en Castiello de Jaca a punto de finalizar

- Descubierta en Segeda la fragua más antigua de la época celtibérica
- El Salón del Tanto Monta en Huesca sigue esperando su restauración

- Daroca celebró un curso de verano sobre los celtíberos

- La Fundación Comunidad de Albarracín y el Ayuntamiento de Rodenas abren el mesón y la posada museo

- Santa Cruz de la Serós acogió sus IV Jornadas de Patrimonio

- La Expo propicia la restauración de 37 obras relacionadas con el agua en cinco comarcas del Bajo Aragón histórico
- La DGA inicia, con carácter urgente, la ampliación del Museo Pablo Serrano
- El Foro Jacobeo reclama protección ante las agresiones que sufre el camino
- Manuel Viola tendrá una muestra retrospectiva en Zaragoza en 2009
- Vuelven los itinerarios naturales de CEHIMO por la Comarca del Cinca Medio

- El Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña se presenta en sociedad

- Una muestra antológica de artistas aragoneses inaugura el espacio expositivo de San Juan de la Peña

- El molino de Monreal del Campo se rehabilitará en tres meses

- Periferias se "reinventa" en Huesca sumergiéndose en las raíces, el folk y la tierra
- Undués de Lerda enseña su nevero medieval y el uso de su hielo

- Ojos Negros-Sagunto: una vía verde en el tiempo

- El Gobierno de Aragón redacta la ley de lenguas que podría aprobarse en un año

- El torreón medieval de Biota se convertirá en una sala para exposiciones

- Noguera crea la fundación que gestionará el jardín botánico

- Siete de los once centros de visitantes de la Ruta Ibera abrirán en 2008

- La Comarca del Bajo Aragón va a comenzar el desarrollo de un taller de empleo de recuperación de fuentes

- La Comarca de Cuencas Mineras convertirá en vía verde la línea férrea Utrillas-Zaragoza

- Éxito de participación en las jornadas “Repensar els museus locals” de la Diputació de Barcelona

- La Comarca de las Cuencas Mineras estudiará la creación de un teleférico en el Parque Geológico de Aliaga

- A finales de noviembre se constituirá el Consorcio del Castillo de San Pedro

- Inyección de 800.000 euros para la restauración del monasterio de San Victorián

- Nace la revista digital de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

- El Frago estrena un Centro de Interpretación dedicado a la epigrafía hebrea

- Apudepa considera grave que la DGA no adquiera el patrimonio emigrado

- Una treintena de grandes máquinas formarán el Parque Escultórico del parque MWINAS de la localidad de Andorra

- Declarados Bien de Interés Cultural varios monumentos de Huesca y Teruel

- El puente de la Fonseca en Olba sobre el río Mijares será rehabilitado

- DGA interviene en los yacimientos de icnitas para su preservación

- Conjunto Amantes: avanza la restauración del claustro de la iglesia de San Pedro

- Olba, Molinos y Caudiel serán sedes del taller de empleo interregional sobre gestión de recursos patrimoniales

- El Plan de Dinamización de Javalambre perfila los proyectos de la segunda anualidad

- El CECBA recupera el “Estudio lingüístico de la región de Caspe”

- El proyecto Archivo Ducal de Híjar prepara un cuaderno didáctico

- V Encuentros con la Historia: Las Órdenes Militares. Alcorisa, 24 al 26 de octubre

- Híjar promociona el legado judío con visitas al barrio sefardí y su sinagoga

- Aragón presenta sus raíces hebreas en Toledo

- La recuperación de Belchite coge forma con la licitación de las obras de restauración del Arco de la Villa

- “Aragón: escenarios de la justicia”: Un particular homenaje a los justos aragoneses

- La Jacetania inicia su plan de recuperación del patrimonio con la ermita de Espuéndolas

- La Fundación Amantes y el Museo impulsan el programa ‘Educamante’

- El encuentro “Arte, Industria y Territorio” en Ojos Negros pedirá apoyo a la DGA para el patrimonio minero

- Hoya de Huesca pide una prórroga para el Plan de Dinamización Turística

- La Asociación Sancho Ramírez pide conservar los restos de la muralla de Jaca

- Nueva fase para finalizar el futuro museo del papel de Valderrobres

- V Jornadas de Patrimonio Gúdar-Javalambre  “Patrimonio y Medio Ambiente”. Valbona, 19 al 21 de octubre

- El fuerte de Coll de Ladrones despierta del abandono

_________________________________________________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín ha editado la obra de Damián Murciano publicada en 1623 con el título “Breve y verdadera relacion y discurso de las cosas y cassos más notables que en la Ciudad de Sancta María de Albarrazín, del Reyno de Aragón, ay y se hallan desde su conquista de poder de moros y desde su población asta nuestros tiempos”. A cargo de la edición, introducción y notas ha estado Eloy Cutanda Pérez.

 

El castillo de Loarre tendrá audioguías

RH

El castillo de Loarre continúa mejorando su atención a los turistas. Ahora, la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón y la empresa que gestiona el turismo en el monumento más emblemático de la Hoya de Huesca trabajan para instalar un sistema de audioguías.
Las audioguías serán unos aparatos similares a un teléfono que permitirán a los visitantes escuchar explicaciones detalladas del castillo conforme visitan las diferentes estancias. Esas audioguías tendrán información en varios idiomas.
Además, el Centro de Interpretación del Castillo está proyectando un vídeo que permite hacer una visita virtual por la fortaleza. La proyección es especialmente útil para discapacitados, personas mayores o en días en los que la niebla no permite contemplar la magnífica panorámica que se observa habitualmente desde el castillo.
Este verano, a pesar de las temperaturas muy suaves y de una afluencia de turistas moderada en toda la provincia, el castillo de Loarre aguanta el tirón. Aunque todavía no se ha hecho el balance definitivo, se calcula que el número de turistas será muy similar al del año anterior, con una media de 700 visitantes al día.
Desde Loarre, la empresa que gestiona las visitas al monumento subraya que para esos turistas son imprescindibles unos buenos accesos o servicios como la cafetería o la tienda.

 

Almudena Domínguez: “El museo es un lugar de comunicación”
DAA
“El museo es un lugar de comunicación, más que un depósito de objetos”, afirma Almudena Domínguez, directora del Máster en Museos: Educación y Comunicación que imparte la Universidad de Zaragoza en Huesca desde hace ya 19 años. Por esta ciudad han pasado más de 400 alumnos de diferente procedencia, de los cuales unos 50 son extranjeros, “sobre todo vienen de Latinoamérica, de Estados Unidos y de la Unión Europea”. Las clases comenzarán el 8 de enero y finalizarán el 9 de junio.
“Los museos constituyen hoy un elemento cada vez más relevante de la vida cultural y la memoria colectiva. No son, como antaño, meros depósitos del objetos patrimoniales, sino espacios donde los fondos propios y los cedidos rotan cada cierto tiempo y donde tienen lugar exposiciones temáticas especiales, de carácter temporal, y otros acontecimientos culturales. Los museos no muestran sólo objetos, sino también ideas. La presentación de estos objetos o ideas exige una tarea permanente de adecuación para facilitar su comprensión. Un aspecto importante es, pues, la comunicación, los museos siempre están comunicando algo a los visitantes. Por ello, cada vez hay un mayor interés por conocer el perfil del usuario, sus expectativas y opiniones sobre el museo y las exposiciones. Los especialistas en educación y comunicación museística cumplen un papel esencial en la transmisión de sus contenidos, convirtiéndolos en lugares de recuerdo, debate y aprendizaje”. Así lo explica Almudena Domínguez Arranz, directora del Máster en Museos: Educación y Comunicación desde hace 17 años, aunque el postgrado cumple 19 convocatorias.

 

La Academia de l’Aragonés colaborará con la de la lengua vasca
DAA
Una delegación oficial de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca) compuesta por Xabier Kintana Urtiaga, secretario, y por José Luis Lizundia Askondo, tesorero, se reunió el pasado viernes en Zaragoza con diversos representantes de la Academia de l’Aragonés, entre ellos su presidente, Manuel Castán Espot. El objetivo fue estudiar fórmulas de colaboración entre ambas instituciones lingüísticas.
En el encuentro se abordaron tanto aspectos lingüísticos, entre ellos la codificación, como sociolingüísticos, muy importantes dada la situación de fragilidad en que todavía se encuentra el aragonés, y se acordó seguir manteniendo contactos que concreten la colaboración. La Academia de l’Aragonés, nacida hace poco más de un año en el II Congreso de l’Aragonés y con voluntad de ser la autoridad lingüística de esta lengua, tiene un referente en las otras academias españolas, ya que cuenta con una dilatada experiencia.

 

La Asociación Sancho Ramírez de Jaca organiza un ciclo de conferencias sobre fortificaciones

RH

La Asociación Sancho Ramírez de Jaca ha organizado un ciclo de conferencias titulado “Construcciones fortificadas en la Jacetania”, que comenzó el 14 de septiembre y continuó los días 21 y 22 en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca.
La primera conferencia llevó por título “Fortalezas de época medieval”, a cargo de Adolfo Castán. La segunda, el día 21, versó sobre “Fortalezas de época moderna”, a cargo de Natalia Juan, y la última, que tuvo lugar el día 22, corrió a cargo de José Manuel Clúa, que habló sobre “Fortificaciones contemporáneas”. Además, la asociación organizó dos visitas guiadas, a la Ciudadela, que tuvo lugar el día 22  y al Fuerte de Rapitán, el día 23.
Por otro lado, la asociación Sancho Ramírez, en el último número de su revista “La Estela”, señala que “una de las pérdidas que más lamentan es el derribo de las murallas medievales de Jaca en tiempos tan recientes”, indicando también que ahora se “debería haber conservado a la vista” los restos de la muralla que aparecieron con motivo de las obras en la calle Seminario. “Es cierto que se realizó un estudio arqueológico, pero no hubo ninguna intención de conservar los restos a la vista”, indica la asociación Sancho Ramírez

 

El director científico del geoparque de Sobrarbe, Joan Poch, y la gerente de la Comarca de Sobrarbe, Ana Ruiz, viajaron a Escocia para asistir en Ullapool al Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques. A continuación participaron en la 7ª Conferencia anual de Geoparques, que se desarrolló del 13 al 17 de septiembre. Al comité asisten dos miembros de cada geoparque para evaluar las nuevas candidaturas que optan a entrar en la red, la revalidación de los incluidos y otros temas internos. Por lo que respecta a la Conferencia anual, que en esta edición llevó por título “Paisajes y gente: herencia de la tierra, cultura y economía”, estuvo abierta además a universidades, geólogos y otros colectivos.
Durante estos días, en Ullapool se habló sobre los paisajes geológicos, la incidencia económica de los geoparques en el territorio, el turismo sostenible, las prioridades ambientales o la agricultura tradicional de los geoparques, entre otros asuntos. Este encuentro se celebró en el entorno del geoparque North West Highlands y en él intervino Joan Poch que disertó acerca de “La memoria en el pasado de Sobrarbe y su utilización como recurso turístico”.

DAA

 

Curso del Parque Cultural del Maestrago sobre Gestión Imaginativa de los Recursos Naturales

Ejulve, 26 y 27 de septiembre y 3 y 4 de octubre

Las jornadas se distribuyen entre una primera parte teórica y otra práctica.

PROGRAMA DEL CURSO:

- Miércoles-26 de Septiembre:

Bases teóricas para la gestión de los recursos naturales. :  Sescún Castán de la empresa pública SODEMASA..

Experiencias:

-Las Masías de Ejulve:  José A Gómez: Director del Servicio Provincial de Medio Ambiente.

-El Parque Cultural del Maestrazgo:  Victor Guiu: Gerente del Parque

- Jueves—27 de Septiembre:

Gestión y Planificación de un proyecto de puesta en valor de un recurso natural.  Gerente de un espacio natural de Aragón.

Experiencias:

- Taller de empleo de Medio Ambiente de Andorra.  Olga Estrada

- Cuevas y simas de Ejulve:  José M. Salvador: Alcalde de Ejulve

- Miércoles -3 de Octubre:

Gestión medioambiental: Nuevo yacimiento de empleo:   Gemma Briz: ADL de la Comarca y  Angel Hernández del Programa Europa Direc de ADEMA

Experiencias:

- Proyecto VoluntaRíos:  Paco Iturbe de ANSAR

- Ecomuseo de Ainsa:  Oscar Diez de la Fundación para la Conservación del Quebantahuesos

- Jueves—4 de Octubre:

Teoría sobre la Educación Ambiental.  Javier Oquendo de la empresa Escuela de Actividades en la Naturaleza Maestrazgo (EANA) de Castellote.

Experiencias:

- Granja Escuela La Torre de Zaragoza:  Daniel Bazán, propietario y trabajador de la misma.

- Empresa de Educación Ambiental Foratata:  Carlos Tuda: socio y trabajador.

aedlandorra@andorrasierradearcos.com  www.andorrasierradearcos.com

 

CLAUSURA DEL V SIMPOSIO DE ESCULTURA EN ALABASTRO

El 12 de septiembre tuvo lugar el acto de clausura y entrega de premios del V SIMPOSIO DE ESCULTURA EN ALABASTRO. El acto se desarrolló en el Salón de Actos del Castillo de Albalate del Arzobispo, un espacio emblemático para las instituciones locales que organizamos y promocionamos este evento. 

Los premios son de carácter económico y se entregarán en este acto. Consisten en: 1º Premio:  2.000 euros y diploma; 2º Premio:  1.400 euros y diploma; 3º Premio: 800 euros y diploma; más dos accesits.

Previamente un jurado especializado se habrá reunido para analizar las 15 obras escultóricas realizadas por los participantes en el V S.E.A. y fallar los premios a las que ofrezcan mayor merecimiento. El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:  D. Manuel García Guatas, Catedrático de Hª del Arte de la Universidad de Zaragoza; Dª Cristina Giménez Navarro, Profesora Titular de Hª del Arte de la Universidad de Zaragoza; D. Florencio De Pedro, escultor y profesor de Escuela de Arte; Dª Angela Ibañez, Presidenta de la Asociación de Artistas Goya-Aragón; José Prieto Martín Perancho, profesor de la Facultad de Teruel de Bellas Artes; y Dª Elena Vicente Herranz, licenciada en Bellas Artes y directora técnica del V S.E.A.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo económico de la iniciativa comunitaria LEADER PLUS, así como de la Comarca de Bajo Martín y de la Dirección General de Minas del Gobierno de Aragón. Con este simposio se persiguen varios objetivos: a) promocionar un recurso endógeno del Bajo Martín, como es la piedra de alabastro; b) promocionar la comarca del Bajo Martín en el exterior a través de esta actividad; c) implementar arte y actividad creativa como agentes activos en el desarrollo rural de nuestra comarca; d) acercar el arte contemporáneo, la escultura, a nuestros pueblos, buscando un efecto de dinamización sociocultural.

ADIBAMA
www.bajomartin.com
bajomartin@bajomartin.com

 

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) mostró su rechazo al derribo parcial de la Harinera del Ebro, en Casetas. Según explicaron, "se trata de un conjunto que debe de ser preservado en su totalidad, pues la unidad urbana y arquitectónica del mismo merece una recuperación integral para su puesta en valor". E. P.

 

Amigos del Camino de Santiago organizan un concurso fotográfico sobre los peregrinos

Pirineo Digital

La Asociación Amigos del Camino de Santiago de Jaca ha organizado un concurso fotográfico sobre los peregrinos. La agrupación quiere recoger escenas que tengan a los peregrinos como protagonistas, captando y reflejando en sus trabajos las vivencias y experiencias diarias de estos caminantes. Las fotografías deberán ser digitales, habrá un premio máximo de 1.000 euros y el plazo para la presentación de imágenes finaliza el 15 de noviembre.

El concurso, que cuenta con la colaboración de la Comarca de La Jacetania, la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Jaca y Turismo de Aragón, está abierto a aficionados y profesionales y concederá tres premios, para las tres mejores fotografías, muy sustanciosos: 1.000 euros para la mejor imagen, 500 euros para la segunda y un accésit de 250.

Cada participante podrá optar con un máximo de 5 fotografías, todas ellas realizadas con cámaras digitales. La Asociación explica que “está permitido el retoque de las fotografías con filtros globales, que mejoren la calidad (brillo, contraste), pero no se permite la aplicación de operadores globales para añadir o eliminar elementos, mezclar fotos o modificar composición”. Todas las fotos deberán ser formato JPG y con un resolución mínima de 2 megapixels.

Las fotografías deberán ser remitidas bien por la Web de la asociación, www.jacajacobea.com, bien por envío postal, a la sede de la agrupación. El fallo del jurado, compuesto por 5 personas que designen los Amigos del Camino, se efectuará el 22 de noviembre, pero no será definitivo hasta pasados 8 días de la resolución. El motivo, “evitar posibles reclamaciones”. Las imágenes participantes se podrán ir viendo en la Web.

 

VIAJE EN EL TIEMPO DE VILLARROYA DE LOS PINARES

El 15 de septiembre tuvo lugar en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad de Villarroya de los Pinares (Teruel) la teatralización “La Historia de Villarroya a través de sus personajes”.

Esta teatralización se enmarca dentro de las acciones de dinamización del Patrimonio y los Centros de Interpretación que la Comarca del Maestrazgo junto con el programa Territorios de la Asociación para el Desarrollo de Gúdar - Javalámbre y Maestrazgo (AGUJAMA) ha preparado para este año.

La actividad, recomendada para todos los públicos, muestra, a través de cinco escenificaciones, las diversas etapas históricas de Villarroya. El grupo “Viviendo del cuento”, especialistas en este tipo de trabajos, a través de música, luchas, acrobacias y mucha imaginación, representarán las vivencias de diversos personajes de la historia de la localidad. Aparecen, los caballeros de la Orden de San Juan, que tanto marcaron la historia de la Comarca y cuyos avatares se pueden conocer en el Centro de Interpretación de la Orden de San Juan del Hospital en el Maestrazgo, sito en este encantador pueblo. Pero también se dan cita personajes como el Rey Alfonso II, el gran Monseñor Peña, que tantas riquezas aportó a la iglesia de la localidad y cuyo palacio es todavía muestra de su poderío; conoceremos al importante gremio de tejedores y pelaires, etc..La actividad tuvo una duración de hora y media.

 

Ibercaja aporta 8.000 euros a Amigos de Serrablo para la rehabilitación de la Iglesia de Lárrede

RH

La entidad de ahorro ha firmado este viernes un Convenio de colaboración con la Asociación “Amigos de Serrablo”para la rehabilitación integral de esta parroquia declarada Monumento Nacional.
La Obra Social y Cultural de Ibercaja colabora aportando 8.000 euros para este proyecto de recuperación del patrimonio aragonés.
El convenio de colaboración ha sido firmado hoy en un acto en el que han participado Carlos Jarne Jarne, párroco de Lárrede, Eduardo López Abarca, alcalde de pueblo y Luis Fernando Allué Escobar, director territorial de Aragón de Ibercaja.
La iglesia, prototipo del mozárabe del Serrablo, fue declarada Monumento Nacional en 1931. Es un edificio con características únicas que lo diferencian del resto, como su planta de cruz latina lograda mediante la construcción de dos capillas laterales a modo de crucero. La iglesia de San Pedro de Lárrede destaca entre las del mozárabe serrablés por sus equilibrados volúmenes, acertada decoración mural y su magnífica restauración.
Con esta colaboración Ibercaja contribuye a la recuperación del patrimonio histórico, artístico y monumental y colabora en la mejora del entorno reportando bienestar a la comunidad. Este convenio es un ejemplo de la amplia labor de Ibercaja en este sentido.

 

Los hallazgos de Ségeda se mostraron al público

EPA

Dentro del programa Vive la Historia se celebra hoy domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas el VIII Día de Puertas Abiertas de la ciudad celtibérica de Segeda I, situada en la localidad de Mara, en la comarca de Calatayud. Los visitantes podrán visitar el resultado de las excavaciones arqueológicas, la zona de arqueología experimental con la caseta construida con técnica celtibérica y los adobes elaborados, así como una exposición, en Mara, donde se mostrarán varias de las piezas restauradas durante esta campaña.

Las excavaciones arqueológicas se han centrado en la denominada Área 4, situada a 400 metros de la vertiente sur del Poyo de Mara, continuando con los trabajos arqueológicos iniciados en el año 2005, y que ya reflejaron que es una zona de viviendas celtibéricas de la primera mitad del siglo II a.C.

Este año se han identificado tres tahonas, o estructuras de fuego construidas con adobes en forma de herradura, de planta rectangular, paredes rectas y abierta en un lado frente el que se sitúa una placa de hogar. Este tipo de hogares combinados aún perduran en culturas norteafricanas.

Pero el elemento más excepcional aparecido en las excavaciones de este año corresponde a la base de un horno de fragua. Se tenía ya constancia de la actividad de un herrero en la primera de las casas descubierta en 2005, debido a la aparición de unas tenazas de hierro. Y en la casa vecina se ha descubierto la estructura de combustión correspondiente a la fragua. Se encuentra excavada en el suelo, en forma de teja, mide 63 por 22 cm, revocada con arcilla.

 

Eugenio Monesma aboga por la creación de un Museo de los Oficios
DAA
Hace quince años que la idea le ronda la cabeza, pero es ahora cuando considera que puede ser un buen momento para llevarla a cabo. El realizador oscense Eugenio Monesma quiere rescatar del olvido los oficios que se desarrollaban antaño y crear en Huesca un museo que los muestre al público. Le han ofrecido abundante material de antiguos talleres, pero le falta el espacio físico donde disponerlo. También quiere contar con el apoyo de las instituciones para trabajar este proyecto. “La cárcel, el Monasterio de Casbas o el Seminario habrían sido buenos espacios para el museo”, considera Eugenio Monesma, al tiempo que añade que habrá que seguir buscando nuevos emplazamientos.
El realizador recuerda cómo nació la Filmoteca de la Diputación de Huesca, recopilando pequeños archivos que tenían un valor cultural y sentimental. “La Filmoteca es hoy pionera y ejemplar a nivel nacional”, subraya Monesma.
El cineasta señala que los talleres que se le han ofrecido atesoran objetos de gran interés. En concreto y entre un número interminable de ellos, se refiere al taller de guarnicionería de Antonio Albert. “Es de lo mejor que hay en España -se entusiasma Eugenio Monesma-, con todas las herramientas que tenía su padre y que suele exponer para las fiestas de San Lorenzo”. Tampoco escatima elogios para el cestero Campodarve o para Gregorio el tornero. “Hay gente que me ofrece sus talleres enteros o colecciones de cerámica como una de Tirso Ramón, que es impresionante y que tiene miles de piezas”.

 

El Máster en Museos de la UZ atrae a estudiantes de otras naciones
DAA

El Máster en Museos: Educación y Comunicación, que alcanza ya su 19 convocatoria, es uno de los mayores atractivos de la oferta de la Universidad de Zaragoza, en el Campus de Huesca, para los estudiantes de otras naciones. Así, según comenta la directora del postgrado, Almudena Domínguez, “por aquí han pasado alumnos de toda Latinoamérica, de Estados Unidos y de la Unión Europea, por ejemplo de Italia, un país con un alto nivel cultural en lo referente a los museos”. De los más de 400 que han pasado durante los 18 años anteriores, “unos 50 eran extranjeros”.
El 17 de septiembre, comenzó la segunda fase de preinscripción -sólo hay 25 plazas-, ya que la matrícula se abrió el 2 de octubre, y el máster, en sí, tendrá lugar entre el 8 de enero y el 9 de junio.
Uno de los éxitos de este máster radica en que es el único presencial que se puede realizar en España y en el prestigio logrado gracias al trabajo de los profesionales que han surgido de él. “Hemos sido pioneros no sólo en la Universidad de Zaragoza sino en la universidad española. De hecho, cuando comenzó en el curso 1989-90 nos planteamos unos objetivos al darnos cuenta que en los museos hacía falta acercar al público, a la sociedad, lo que se investigaba. Creo que el balance es muy satisfactorio”.

 

La Estela XXI de Ulrich Rückriem se instala en el CDAN

RH

El Centro de Arte y Naturaleza ha recuperado el proyecto artístico del alemán Ulrich Rückriem, ideado hace ya 12 años. El último patronato de la Fundación Beulas ha dado el visto bueno para la colocación definitiva de su obra en el jardín del CDAN.
El proyecto ideado por Rückriem para Huesca en 1995 reunía la obra Siglo XX ubicada en un campo agrícola del término municipal de Abiego y la Estela XXI que suponía un vínculo urbano con la ciudad de Huesca y que se situó en el parque Miguel Servet
Esta obra estuvo en su emplazamiento original hasta la llegada del nuevo siglo. Desgraciadamente una enfermedad en los pinos que la rodeaban obligó al ayuntamiento de Huesca a remodelar la zona del parque con un nuevo tratamiento paisajístico. La estela se retiró y esperó una nueva ubicación en la ciudad. Esta nueva localización, tal y como propone el proyecto, debería ser propuesta y consensuada con el autor. Durante este tiempo, distintas circunstancias personales del artista y diversas propuestas en el plano urbanístico impidieron tomar una decisión sobre su nuevo emplazamiento.
El último patronato de la Fundación Beulas aprobó la colocación definitiva de la Estela XXI en el jardín del CDAN con la intención de tener una presencia física de la colección Arte y Naturaleza en la ciudad, así como entrar en relación directa con el edificio que actúa de referencia de este proyecto. La idea y el entorno físico, pareció apropiada a Ulrich Rückriem, quien propone además una nueva colaboración expositiva con el centro de arte para próximas fechas.
Rückirem realizó las estelas en la misma cantera donde encuentra la piedra, en Porriño (Galicia) . El bloque de piedra original permanece visible como punto de partida. En las estelas, uno de los temas que más ha trabajado, estudia las diversas formas posibles de dividir una piedra rectangular vertical donde se combinan los procedimientos artesanales con diferentes planteamientos estéticos.
La Estela XXI es sustancialmente diferente de las 20 estelas de Abiego: un bloque de granito, extraído de la cantera y cortado a cuña a una medida precisa, dividido en tres partes. En este caso la parte central recibe tres cortes verticales quedando dividida en cuatro partes iguales. Colocado de nuevo en su posición original, el bloque está hundido hasta su primera fisura horizontal. Las marcas de extracción y las líneas irregulares de fisura enfatizan la operación manual; las proporciones y la combinación de los lados entre sí acentúan la operación artística.

 

Nueva oferta de los centros de interpretación del Somontano

Heraldo de Aragón

La Comarca de Somontano de Barbastro y el Parque Cultural del Río Vero ponen a disposición de los centros escolares, grupos, asociaciones o visitantes una nueva edición de su programa didáctico anual para este curso 2007-2008, que se centra en dos áreas: las visitas guiadas por el territorio y las actividades en los centros de interpretación.

Cada actividad gira en torno a un tema central, dentro de la cual se realiza la visita al centro de interpretación correspondiente, itinerarios por el entorno y talleres experimentales. A partir de ellos es posible profundizar en el conocimiento de la prehistoria, el cultivo del olivo, la tradición oral en la Sierra de Guara, el aprovechamiento del río por el ser humano, la explotación del hielo y la alfarería tradicional.

El programa se desarrolla principalmente en seis espacios temáticos distribuidos por el territorio: el centro del Arte Rupestre en Colungo, el torno de Buera, el centro de Leyendas y Tradiciones de Adahuesca, el centro del Río Vero en Castillazuelo, el pozo de hielo de la Barbacana en Barbastro, el centro de la Alfarería en Naval, además de en las pinturas rupestres en la Sierra de Guara.

Los talleres versan sobre "Cazadores y primeros campesinos en la prehistoria" (a celebrar en Colungo y abrigos), "Constructores del agua" (en el centro de Castillazuelo y el entorno al río Vero), "Tradición y leyenda en la Sierra de Guara" (centro de Adahuesca y el entorno de la ermita de Treviño), "Entre olivos, almazaras y aceites" (en el torno de Buera y el bosque de los Olivos en el santuario de Dulcis), "La Alfarería, una artesanía viva", (en Naval) y "De sólido a líquido" (en el pozo de hielo de la Barbacana y en Castillazuelo).

Este año se ha editado posters y folletos con esta información dirigida a casi 400 centros escolares, de las provincias de Huesca, Zaragoza y Lérida.

 

En el año 2002 el Centro Público de Educación de Adultos de Barbastro inició un proyecto de innovación educativa para estudiar en el aula el patrimonio de las localidades de la Comarca y difundir el material recogido. En la actualidad ya son nueve los libros publicados a raíz de esas clases, si sumamos las dos nuevas incorporaciones, Berbegal y Estadilla, a las ya existentes:  Peralta de Alcofea, El Tormillo, Salas Bajas, Naval, Laluenga, Lagunarrota y Alquézar.

Estas publicaciones se confeccionan gracias a las aportaciones de los alumnos que acuden al grupo de "Estudio de Nuestro Patrimonio Natural y Cultural" que se reúnen una vez por semana en el pueblo que es objeto de estudio durante dos cursos escolares. Conocer, valorar y difundir el patrimonio de cada localidad son los objetivos primordiales de esta actividad que consigue movilizar a los vecinos de cada comunidad para salvaguardar sus costumbres y tradiciones e investigar sobre aspectos tan variados como el medio físico, la historia, la demografía, la economía, los recursos socioculturales, la sanidad o el medio ambiente.

Y la mayor alegría para todos los participantes llega cuando la actividad toca a su fin porque ven escritos en letras de imprenta todos los aspectos recopilados, incluidos sus valiosos recuerdos.

Los dos libros recientemente publicados se han confeccionado desde los grupos de Estudio del Patrimonio de Berbegal y Estadilla  gracias a la coordinación de la profesora Mª Ángeles Oliván, el Centro de Educación de Adultos "Somontano" y los servicios educativos comarcales.

Somontano Noticias

 

El Museo de Teruel acoge una nueva exposición de becarios Endesa

DT
El Museo de Teruel inauguró el 20 de septiembre, la exposición Becarios Endesa 8. Una interesante muestra colectiva que, organizada por la Diputación de Teruel y la Fundación Endesa, permitirá contemplar el trabajo creativo de los cinco artistas que obtuvieron las Becas Endesa durante la octava convocatoria (2003-2005). Se trata de un total de 20 obras pertenecientes a: Elssie Ansareo, Alexander Apóstol, Domènec, Abigail Lazkoz y Gonzalo Sicre.
Becarios Endesa 8 ofrece al espectador la posibilidad de conocer la variedad y riqueza de la producción de cinco de los nombres propios más singulares y representativos del panorama artístico español actual. Fotografía, pintura, e instalaciones, son algunas de las diversas técnicas empleadas y que muestran la pluralidad de caminos de nuestro arte más emergente.
Para Juan Manuel Bonet, autor del texto de presentación general del catálogo que documenta la exposición y miembro del jurado de las Becas Endesa, esta octava convocatoria vuelve a reafirmar la validez y el interés de esta iniciativa de mecenazgo cultural por cuanto continúa permitiendo, cada dos años, descubrir y apoyar el trabajo creativo de “cinco nombres de peso” que componen la nómina artística en cada edición.

 

Los dinosaurios llegan a Alfambra a través de la exposición Dinotur

DT
La localidad de Alfambra acoge hasta el próximo viernes 21 la exposición Dinotur, en la que a través de paneles y réplicas, se ofrece una amplia visión sobre los dinosaurios que habitaron la provincia de Teruel.
Bajo el título Dinotur, acrónimo de “dinosaurios turolenses”, la muestra ofrece un recorrido por la historia de la paleontología de estos grandes vertebrados y su incidencia en la provincia de Teruel.
Consta de varios paneles explicativos y de la exhibición de las réplicas de algunos ejemplares encontrados en la provincia como el Turiasaurus riodevensis, conocido como el gigante europeo y hallado en la localidad de Riodeva.
Junto a las réplicas del Turiasaurus se pueden ver otros ejemplares del saurópodo de Peñarroya de Tastavins, además de dinosaurios encontrados en el municipio Aliaga y una amplia muestra gráfica de otros hallazgos a través de los paneles informativos.

 

Jornada de puertas abiertas en la ciudad celtibérica de Segeda

DT

La ciudad celtibérica de Segeda celebró el domingo 16 de septiembre la VIII Jornada de Puertas Abiertas de este yacimiento ubicado en la localidad zaragozana de Mara. Durante este día los visitantes que se congregaron en Segeda pudieron visitar las excavaciones que durante todo el verano han venido realizando un grupo de 90 estudiantes de Historia en el Area 4 de esta ciudad, bajo la dirección del catedrático de la Universidad de Zaragoza Francisco Burillo y el arqueólogo del Centro de Estudios Celtibéricos, Raúl López.
Las excavaciones arqueológicas se han centrado en la denominada Área 4, situada a 400 metros de la vertiente sur del Poyo de Mara, continuando con los trabajos arqueológicos iniciados en el año 2005, y que ya reflejaron que nos encontrábamos ante una zona de viviendas celtibéricas de la primera mitad del siglo II a.C.
A diferencia de otras zonas de Segeda, donde los restos celtibéricos aparecen debajo de potentes capas de sedimentos de tres metros de espesor, en el Área 4 se localizan muy próximos a la superficie, habiendo sufrido la destrucción de la acción del arado y de los antiguos cultivos de cepas, cuyos hoyos se perciben entre las estructuras y niveles excavados.
A pesar de ello, y de la dificultad que supone que la mayor parte de las estructuras celtibéricas sean en su mayoría de tierra ha sido posible diferenciar tres viviendas, la compartimentación de sus habitaciones y elementos internos como las estructuras de combustión.

 

El Centro Cultural Mariano Mesonada – Museo Orús de Utebo ofreció hasta el 30 de septiembre una exposición de murales basados en la serie “Cuadernos de Arquitectura”, una obra de doce fascículos editados por el Ayuntamiento sobre los principales edificios públicos de Utebo. Fuente: Heraldo de Aragón

 

La web de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y el tranvía (AZAFT) se ha actualizado, estas son las principales mejoras:

www.azaft.org

Se han incluido nueve nuevas noticias con informaciones de nuestra Asociación.
- Julio 2007. Finalizan los trabajos en la vía de la maqueta de N
- 28 de julio de 2007. Viaje a Tudela.
- Julio 2007. Puesta a punto de los coches de viajeros.
- 16 de julio de 2007. La 7702 regresa a Casetas.
- 13 de julio de 2007. Se recuperan dos cisternas de fuel con bogies ORE.
- 24 de junio de 2007. Traslado de la 7702 al taller de Integria de Zaragoza.
- Junio 2007. Puesta a punto de la 7702.
- 9 de junio de 2007. Se recuperan piezas de locomotoras inglesas BR-37.
- 20 de mayo de 2007. Las nuevas operadoras visitan Casetas.

 

Cuadernos de Estudios Borjanos (Nº XLIX. 2006)
Director: Manuel Gracia Rivas
Edición: Centro de Estudios Borjanos
Caract: Año 2007, 223 p, 16 x 22,5 cms.
A. AGUILERA HERNÁNDEZ: El Retablo Mayor de la antigua iglesia parroquial de San Bartolomé de Borja; M. R. PÉREZ JIMÉNEZ: El momento histórico de la reforma de la ermita de San Bartolomé de Bulbuente y el papel del Real Monasterio Cistercense de Santa María de Veruela; N. SEBASTIÁN HORNO: Los mecenazgos en la creación del Patrimonio Artístico de la Iglesia. El mecenazgo de Pedro Villalón de Calcena; R. CARRETERO CALVO: El lienzo de la capilla de la cárcel de Tarazona; J. TAMBO MORO: La diócesis de Tarazona durante la Edad Media y los archivos eclesiásticos de Tarazona; F. S. RODRÍGUEZ LAJUSTICIA: Propuesta de solución final a un debate innecesario: La fundación del Monasterio de Veruela; A. AGUILERA HERNÁNDEZ: Nuevas aportaciones documentales en torno a la familia Sallent-Trasobares; R. CARRETERO CALVO: Dos obras del pintor turiasonense Francisco Leonardo de Argensola en Borja; A. AGULIERA HERNÁNDEZ: Novedades en torno a los retablos de José Ramírez de Arellano en la iglesia del convento de Santa Clara en Borja; M. GRACIA RIVAS: Un mapa de Juan Bautista Labaña en la colegiata de Santa María de Borja.

 

Monzón continúa con las obras del Museo Etnológico

RH

El Boletín Oficial de la Provincia de Huesca publica el anuncio del Ayuntamiento de Monzón por el que saca a licitación parte de la fase tercera del proyecto de rehabilitación de vivienda para Museo Etnólogico en un montante de 162.300 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
Se abre un plazo de 26 días para la presentación de plicas por parte de las empresas interesadas en el concurso.
El año pasado se invirtieron 150.000 euros para finalizar el cerramiento exterior del inmueble para facilitar su conservación e iniciar obras de acondicionamiento en el interior del mismo.
Entre los trabajos realizados destacan: la instalación de toda la carpintería exterior, la actuación en las fachadas posterior y lateral, la instalación de un ascensor y el revestimiento de paredes y suelos.
Con esta actuación, para concluir el acondicionamiento del edificio queda pendiente la realización de una última fase, valorada también entorno a los 160.000 €, para el acondicionamiento interior ( pavimentación y alicatados, carpintería interior, climatización del edificio… ),
En este Museo se ubicará la colección de Josefina Jiménez sobre aperos y utensilios tradicionales.

 

Inauguran las obras de recuperación del cementerio de Esco

Diario de Noticias

Se inauguraron las obras de recuperación y consolidación del cementerio de la localidad zaragozana de Esco, a la orilla del embalse de Yesa. Con esta ceremonia se ponía punto final a una intervención de varios meses de trabajo impulsada por la Asociación Pro Reconstrucción de Esco, que desde hace unos años viene luchando por conseguir la reversión de sus casas.

Un representante de este colectivo se dirigió a los presentes recordándoles que "un pueblo no muere cuando mueren sus edificios; sino que un pueblo muere cuando mueren sus raíces, un pueblo muere cuando muere la ilusión de los que en sus casas, en sus piedras, en sus espacios… encuentran su historia, se encuentran a sí mismos". Finalizó el acto con el rezo de un responso dirigido por el párroco de los pueblos del entorno, quien aprovechó para hacer memoria recordando a los últimos vecinos enterrados allí en 1968.

El camposanto de Esco, con dos cipreses en su interior, conserva todavía varias sepulturas, una de ellas en memoria de cuantos fueron enterrados allí. La particularidad de este cementerio, y que le hace único en su entorno, es la forma redonda que posee. La localidad de Esco, perteneciente siglos atrás al Reino de Navarra, quedó despoblada en los años sesenta a causa de la inundación por parte del embalse de Yesa y de la previa expropiación que sufrieron sus lugareños de todas sus propiedades.

 

SEDEISKEN, una jornada para revivir la cultura ibera

Azaila, 22 de septiembre

http://www.azaila.es/sedeisken/menu.htm

 

El Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe, dependiente de la Institución Fernando el Católico de la Diputación Provincial de Zaragoza, en colaboración con el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón y el Patronato de Cultura y Turismo de Andorra, organizó en las ciudades de Caspe (Zaragoza) y Andorra (Teruel), hasta el día 22 de septiembre, el 'III Curso de Arqueología Experimental del Bajo Aragón'.

En esta tercera edición del curso se amplió de nuevo la temática, de manera que se desarrollan aspectos no tratados en años anteriores de tecnología lítica y cerámica, para seguir completando estas líneas de trabajo, y se estudian otros que van más allá de la etapa prehistórica, investigando en la protohistoria y en el mundo antiguo.

Así, el curso pretende poner de manifiesto que la experimentación es una fecunda práctica a la hora de comprobar, evaluar y comprender técnicas y procesos, de formular hipótesis y de obtener conocimiento en cualquier campo de la investigación arqueológica.

Las técnicas pictóricas en el arte paleolítico, o las constructivas en época romana, la reproducción de la metalurgia del bronce, y la incursión en las cocinas y en la alimentación de la época ibérica son las nuevas propuestas que completaron la oferta de este año.

Europa Press

 

Apudepa dice que el Fleta ya está catalogado y la DGA lo niega

EPA

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) estima que la catalogación del Teatro Fleta como Edificio de Interés Arquitectónico, en el marco del Plan General de ordenación Urbana de Zaragoza, es "definitiva e irrevocable".

La entidad justifica su argumentación al considerar que la Ley Urbanística establece un plazo máximo de dos meses al Consejo de Ordenación del Territorio (COTA) para pronunciarse sobre el cumplimiento de una prescripción impuesta a la aprobación del Plan General y que, en caso contrario, se da por cumplida y entra en vigor a todos los efectos. En este sentido, Apudepa apunta que la ficha del Fleta procedente del ayuntamiento zaragozano con llegó al COTA en noviembre del 2006, y dado que este organismo aún no se ha pronunciado sobre la misma, "el edificio está definitivamente catalogado".

Ante esta afirmación, el viceconsejero de Cultura de la DGA, Juan José Vázquez, mostró su discrepancia y su estupor "ya que Apudepa no es parte del proceso y, por tanto, no puede disponer de un documento que acredite lo que asevera, además de dejar claro, una vez más, que desconoce los procedimientos administrativos".

Vázquez reiteró que no ha existido ningún silencio administrativo que haya hecho pasar esos dos meses de plazo, "ya que tras una primera revisión de la ficha de catalogación (la de noviembre del 2006), el COTA devolvió la misma al ayuntamiento al considerar que ésta no cumplía las prescripciones que este organismo había propuesto y, de momento, que yo sepa, el consistorio no ha remitido de nuevo la ficha", por lo que no podría haber transcurrido el plazo para el pronunciamiento del consejo.

Apudepa, sin embargo, insiste en que no hay marcha atrás y exige a la DGA iniciar las obras de rehabilitación del teatro manteniendo las partes que la catalogación protege, como la fachada o el anfiteatro. Por su parte, desde la DGA, ya se manifestó la pasada semana la intención de buscar acuerdos sobre el proyecto con los responsables municipales.

 

Presentación del libro "Historia del Ayuntamiento de Utebo. Siglos XII al XIX"
El 27 de septiembre, tuvo lugar la presentación del libro Historia del Ayuntamiento de Utebo. Siglos XII al XIX. El acto se llevo a cabo en el Centro Cultural Mariano Mesonada y contó con la participación del autor David García Molina.

 

EL CURSO SOBRE LA EDAD MEDIA DE LA FUNDACIÓN SANTA MARÍA ALCANZA SU X EDICIÓN

DT
“La historia se usa desde el presente para hacer propaganda política”. Así de rotundo se mostró José Luis Corral, que dirigió en Albarracín el Curso de Historia y Cultura Medieval organizado por la Fundación Santa María. La actividad, que este año alcanza su décima edición, se centra en el cine de ambientación histórica. Para Corral, la historia es “totalmente subjetiva” ya que, según dice “no hay verdades absolutas, todo depende de la perspectiva desde la que se miran las cosas”.Así, según el medievalista, la diferencia entre “un terrorista y un héroe está en la victoria, que convierte al pirata en patriota”, asevera.
Los expertos analizaron durante tres días los intereses que mueven a rodar determinadas películas y los errores más comunes en los que caen muchos directores. El experto destacó que el cine que se hace hoy “refleja una situación actual ambientada en la Edad Media”
Esta circunstancia se ha dado desde siempre, como comprobaron los asistentes al curso con la película El Cid, de Anthony Mann. “Se rodó en el 61 y entonces se usó la figura del Cid para publicitar la imagen de España que entonces interesaba”, dice el director del curso.

 

Sallent recuperará la ermita de Respomuso y la caseta del pastor de Campoplano

RH

Mediante de un convenio de colaboración de acondicionamiento de estos dos edificios que se va a poner a su aprobación en el pleno ordinario, que celebra este miércoles el Ayuntamiento dentro del marco de recuperación de ibones.
En esta sesión se votará la aprobación inicial del nuevo proyecto de reparcelación del núcleo de Lanuza y el avance de revisión del Plan general de Ordenación Urbana de Sallent en su ámbito de Escarrilla y la modificación en este plan en el núcleo de La Lanuza sobre altura de un edificio.
Así mismo se debatirá la nueva tributación del IBI de bienes inmuebles con características especiales que están ubicados en su término municipal, las becas a estudiantes desplazados y del comedor escolar, la autorización del transporte escolar en este curso entre Sallent y Formigal , aprobación de los días festivos en el próximo año y otorgamiento de licencias así como la denegación de una licencia de ocupación a Massari Promociones y Obras.

 

A lo largo de los últimos meses la Asociación Cultural FIESTA DE LA VILLA DE ALCORISA, viene intensificando sus actividades de cara a  definir la organización, coordinación y difusión de los actos de celebración de la denominada “Fiesta de la Villa” a celebrarse el próximo mes de noviembre. Además de las sucesivas reuniones que se vienen manteniendo con el tejido asociativo alcorisano y con el público en general, los responsables de los festejos han programado una exposición para el próximo sábado 29 de septiembre.

La exposición que se ubicará en una de las salas de la Iglesia de San Sebastián, mostrará al público un variado surtido de  trajes, complementos y fotos. La indumentaria expuesta pertenece a diversos expositores de la vecina localidad de Mas de las Matas y de la propia Alcorisa, y pretenden servir como orientación para todos aquellos que tienen previsto confeccionarse o adquirir sus atuendos de época. No podemos olvidar que la celebración se enmarca en pleno Siglo de Oro.  Además en la misma se mostrarán diversos complementos propios aquel periodo, y una selección de fotografías de la celebración del IV Centenario de la Villa de Alcorisa, que tuvo lugar en noviembre de 2005. La inauguración de la muestra tendrá lugar el sábado a las 18.00 horas, y permanecerá abierta sábados y domingos durante el mes de octubre.

Conviene  recordar que los festejos de este año se desarrollarán a lo largo de dos fines de semana, el primero de los cuales y durante los días 2 y 3 de noviembre, servirá para engalanar las calles, y el segundo, durante los días 9,10 y 11 mantendrá un tono más festivo, con diversas actividades, entre otras la representación del acto de toma de posesión del título de Villa, y con la participación de buena parte de las asociaciones de la localidad que preparan numerosos actos, desde conciertos, a recreaciones, pasando por pasacalles, exhibiciones, juegos, etc.

El presidente de la Asociación Cultural “Fiesta de la Villa” Jaime Cortes Dalmau valora muy positivamente el ambiente que se está generando en la localidad, y la colaboración que prestan todas las asociaciones y particulares, que se están volcando plenamente en los preparativos. Estas últimas semanas de intenso trabajo, se trabaja sobre un apretado calendario que sirve para ultimar detalles y coordinar la labor de los voluntarios que han de trabajar en el engalanamiento, el elemento que según Jaime Cortés “pretende distinguir a nuestra celebración.”

Info: Jaime Cortés Dalmau, Presidente à 607 14 19 35

 

LECTURA PÚBLICA DE TEXTOS EN ARAGONÉS PARA CONMEMORAR EL 26 DE SEPTIEMBRE, DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS  

El Día europeo de las lenguas fue celebrado por primera vez durante el  Año europeo de las lenguas en 2001. Esta iniciativa consiguió la participación de millones de personas en diferentes actividades organizadas en 45 países, dedicadas a celebrar la diversidad lingüística, el plurilingüismo y el aprendizaje de las lenguas. Al concluir ese año y ante el éxito de esta iniciativa, el Comité de Ministros del Consejo de Europa decidió establecer un Día europeo de las Lenguas que se celebrase cada 26 de septiembre.

Los objetivos generales de este día son los siguientes:

.- Sensibilizar a la población sobre la importancia del aprendizaje de las lenguas con el fin de fomentar el plurilingüismo y la comprensión intercultural.

.- Promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa.

.- Fomentar el aprendizaje de las lenguas en todas las etapas de la vida, dentro y fuera del sistema educativo.

Los colectivos CALIBO y O CAXICO -asociaciones de ámbito comarcal que trabajan por la puesta en valor, el reconocimiento, la difusión y la enseñanza de la lengua aragonesa en el Alto Gállego- asumimos como propios los objetivos que plantea la Unión Europea en esta conmemoración, en especial, como el propio Consejo de Europa prioriza en su declaración institucional, en la sensibilización sobre la existencia y el valor de TODAS las lenguas habladas en Europa.

Por todo ello y conscientes de la necesidad de la implicación de la sociedad en la consecución de estos fines, desde Calibo y O Caxico se convoca un acto de Lectura Pública de textos en Aragonés que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal “Rosa Regàs” de Sabiñánigo el próximo miércoles 26 de septiembre a partir de las 19 horas, en el que se invita a participar a todas aquéllas personas interesadas en la lengua aragonesa como uno de los principales elementos de nuestro patrimonio cultural.

CALIBO (L.F.A. de l’Alto Galligo)

Rolde O CAXICO (C.F.A. d’o Biello Aragón)

 

El Ayuntamiento de Bronchales cubrirá las calles de nueva construcción según la tradición

AD

Las nuevas calles de Bronchales se asfaltarán siguiendo el modelo tradicional. Así lo aprobó el pleno municipal por unanimidad a propuesta de CHA. Una moción gracias a la cual a partir de ahora las calles del municipio se cubrirán haciendo una simulación de la estructura tradicional de adoquines que hay en el municipio, en lugar del asfaltado que se utilizaba hasta ahora.

“Esta misma propuesta –ha explicado Francisco Nacher, portavoz de CHA en el Consistorio- la presentamos en la legislatura anterior pero no fue aprobada por el resto de las fuerzas políticas, lo que fue una pena ya que las calles nuevas que se construyeron en la legislatura pasada se cubrieron de asfalto negro y no se respetó la forma tradicional, algo que en Bronchales es fundamental, ya que el turismo es una importante fuerte de ingreso”.

Nacher ha mostrado su satisfacción al considerar que por fin una reivindicación que viene de largo haya salido adelante. En concreto ahora se procederá a pavimentar dos calles de nueva creación, siguiendo la estructura de pueblo turístico de alta montaña. 

 

La Asociación Cultural 'Fiesta de la Villa' de Alcorisa ha organizado una exposición sobre trajes el Siglo de Oro, complementos y fotos relativas a la localidad, que se puede visitar en una de las salas de la Iglesia de San Sebastián.

La indumentaria pertenece a diversos expositores de Mas de las Matas y de la propia Alcorisa y pretenden servir de orientación a todas aquellas personas que tenga previsto participar con atuendos de época en la 'Fiesta de la Villa', que se desarrollará el próximo mes de noviembre.
Las fotografías son una selección de la celebración del IV Centenario de la Villa de Alcorisa, que tuvo lugar en noviembre de 2005. La exposición permanecerá abierta todos los sábados y domingos del mes de octubre.
Por lo que respecta a la Fiesta de la Villa, se celebrará dos fines de semana, los días 2 y 3 de noviembre, en los que se engalanarán las calles, y los días 9, 10 y 11, en el que se desarrollarán las actividades, como la representación de la toma de posesión del título de Villa.
En la fiesta participan buena parte de las asociaciones de la localidad preparando numerosos actos, desde conciertos, recreaciones, pasacalles, exhibiciones o juegos. El presidente de la Asociación Cultural Fiesta de la Villa, Jaime Cortes, ha valorado 'muy positivamente el ambiente que se está generando en la localidad y la colaboración que prestan todas las asociaciones y particulares, que se están volcando plenamente en los preparativos'.

Terra

 

PRESENTACIÓ DEL PROJECTE D’ANIMACIÓ CULTURAL “JESÚS MONCADA” A MEQUINENSA EL 4 D’OCTUBRE DE 2007.

Aquest curs 2007/2008 el Projecte d’Animació a les Escoles de la Franja arriba a la seua vuitena edició i hem volgut posar-li lo nom de “Jesús Moncada”, un dels escriptors més rellevants de la literatura catalana contemporània i que va participar des del començament amb lo nostre projecte visitant moltes escoles i Instituts de la Franja per a  parlar amb los alumnes de la seua obra literària i les seues vivències mequinensanes.

Per tot això el Departament d’Educació Cultura i Esports del Govern d’Aragó, del qual depèn la organització i finançament del Projecte, junt amb la col·laboració de l’Ajuntament de Mequinensa, vila natal de Moncada,  ham preparat un acte de presentació del Projecte i homenatge a Jesús Moncada que tindrà lloc el proper

A l’acte intervendran Magda Godia, alcaldessa de Mequinensa, Juan José Vázquez, vice-conceller d’ Educació, Cultura i Esport del govern d’Aragó i Rosa Mari Moncada, germana de l’escriptor homenatjat.

Màrio Sasot (un servidor), contarà les novetats més importants del Projecte an aquest curs i  Carme Mesalles farà una semblança  de Jesús com a escriptor i pintor.

A continuació podrem gaudir de l’actuació de la cantautora tortosina Montse Castellà, que ens oferirà una adaptació especial del seu  espectacke  “L’escriptor inexistent”, un collage musical y de textos de autors de l’Ebre, entre els  que hi figura Jesús Moncada. Altres escriptors franjolins com en Desideri Lombarte hi seran amb el seus textos.

Després ens desplaçarem a la sala Miquel Ibarz de l’Ajuntament de Mequinensa per a veure una mostra retrospectiva de la pintura de Jesús Moncada.

L’acte clourà amb la visita a l’Espai Jove de la  exposició “El món literari de Jesús Moncada”, creada por la DGA i  adaptada en  versió catalana per la Diputació de Tarragona i amb un pica-pica a aquesta mateixa sala.

Fuente: Mario Sassot

 

Un libro rescata la memoria histórica del Somontano

RH

La Comarca de Somontano, con el apoyo del Centro de Desarrollo del Somontano a través del programa europeo Leader Plus, ha culminado un ambicioso proyecto con la publicación de un libro que recoge los estudio realizados dentro del trabajo “MESO: la memoria histórica del Somontano de Barbastro”. El objetivo principal del libro ha sido restaurar y divulgar el patrimonio documental de la comarca existente en sus archivos municipales. Esta labor se ha realizado con la colaboración de 11 ayuntamientos de la comarca.
El libro recoge el trabajo histórico y técnico de los archivos que han resultado objeto del proyecto. Todos ellos datan del siglo XII a la mitad del siglo XIX, contando también con alguno eventual del siglo XX. En total, la muestra consta de 519 documentos, de los cuales 383 han sido restaurados, y 341 son pergaminos.
Además, el libro cuenta con anexos para facilitar la lectura e interpretación de la publicación. Por otra parte, se incluye un DVD donde se encuentran todos los pergaminos digitalizados, con sus correspondientes transcripciones. Con él, se cumplen dos objetivos: salvaguardar los documentos del patrimonio, y difundirlos, haciéndolos más cercanos.
Laura Fantova, coordinadora del proyecto MESO y técnico de archivos de la comarca, ha explicado que el libro es el resultado de un proyecto que comenzó su andadura hace tres años, y con el que la Comarca pretende conservar y difundir el patrimonio que se encuentra en los archivos municipales de la comarca. De los 29 municipios que se encuentran en la comarca, tan sólo 11 cuentan con archivos de este tipo.
Mariano Altemir, presidente del Centro de Desarrollo del Somontano, ha señalado que, para la entidad que preside, el proyecto MESO “tiene un gran valor para el desarrollo de la Comarca, ya que ayudará a saber más sobre la particular trayectoria histórica del territorio, a conocerse mejor, y a potenciar la identidad propia como comarca”.
La publicación podrá adquirirse en las librerías de Barbastro en pocos días, y contará con 500 ejemplares de lanzamiento.

 

AFIB edita catálogos con las fotografías expuestas con motivo de su XXV aniversario

RH

La Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro publica cuatro catálogos que recogen las fotografías expuestas en las exposiciones que se han podido visitar durante este mes en la ciudad del Vero: ‘Un siglo del fotografía en Barbastro’, ‘Retratos y retratistas’, ‘Un día en la vida de Barbastro’ y ‘El ojo múltiple’. Antonio Clavero, miembro de AFIB, ha realizado un balance muy positivo de la acogida del público a las cuatro exposiciones puesto que ha “desbordado todas las previsiones”
Dori Rufas, portavoz de la Asociación Fotográfica y de la Imagen, ha explicado que a partir de ahora todo el que lo desee pueden adquirir los catálogos que recopilan todas las fotos de las cuatro exposiciones

 

Apudepa exige la catalogación de la nave de máquinas de la estación ferroviaria de Tarazona

EPA

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apudepa, se ha dirigido a la Dirección General de Patrimonio Cultural para mostrar al Gobierno aragonés su apoyo a la intención de declarar la nave de máquinas de la estación de ferrocarril de Tarazona como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés para evitar su urbanización. Apudepa considera que se trata de una decisión acertada que pone en valor un bien integrante de la arquitectura moderna aragonesa, tan maltratada recientemente en casos como el del Teatro Fleta, por lo que se ha mostrado partidario de que se amplíe la zona a conservar. Apudepa criticó que el suelo de los municipios se haya convertido en una de sus principales fuentes de ingresos.

Por su parte, el ayuntamiento turiasonense presentó por unanimidad un recurso de reposición en la anterior legislatura contra esta decisión porque de la "venta de estos terrenos dependían en gran parte de los ingresos municipales de este año", tal como señalaron en la moción. Según explicaron fuentes municipales, al eliminarse estos ingresos se impedirá que pueda invertirse el dinero previsto en proyectos como el del parque de la Rudiana o el del centro cívico. Finalmente, el alcalde turiasonense, el popular Luis María Beamonte, que también apoyó el recurso contra la decisión del Gobierno aragonés, señaló que no es partidario de enajenar los terrenos sino destinarlos a construir una residencia, un centro de día y un centro para la tercera edad.

 

El Museo deTeruel restaura una ciudad romana en La Caridad de Caminreal

EP

El Museo de Teruel realiza trabajos de consolidación, restauración y mantenimiento en el yacimiento arqueológico de La Caridad de Caminreal, una ciudad romana destruida hacia el año 70 antes de Cristo que todavía no ha sido identificada en fuentes escritas. Esta tarea es el eje central de la campaña 2007.

La ciudad tiene una superficie estimada de 125.000 metros cuadrados de los que apenas se han excavado unos 10.000 desde que el museo iniciara trabajos sistemáticos en 1984.

Este año la campaña se ha prolongado el mes de septiembre y los trabajos se han centrado en terminar algunos cubículas (habitaciones) de viviendas de la ínsula (manzana) pero, sobre todo, en tareas de restauración y limpieza.

 

Representantes de los centros integrados en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CECEL) celebraron ayer su asamblea general anual en la Diputación de Huesca. El Instituto de Estudios Altoaragoneses, adherido a esta entidad, organiza este encuentro de 57 centros de toda España que ayer incluyó una visita a Alquézar y Bodegas Enate.
El vicepresidente segundo de la Diputación Provincial, José María Abarca, y la diputada Elisa Sanjuán recibieron en la Sala Saura a los participantes en este encuentro, al término de la asamblea en la que pusieron en común proyectos y futuras publicaciones.
El investigador zaragozano Alfredo Rincón es el representante del Centro Superior de Investigaciones Científicas en la CECEL, de la que destaca su gran número de publicaciones. “La CECEL es la mayor editorial de temas de todo tipo, seguramente la mayor editorial española en conjunto. Cada año, se publican varios cientos de volúmenes, y muchas revistas que abarcan todo tipo de áreas. Es muy importante sobre todo en Ciencia y Humanidades. Estas asambleas anuales, que llegan ya al número 54, suponen un gran intercambio entre investigadores y conocimiento de nuevas líneas de actuación”.

DAA

 

El Castillo de Loarre, aspirante a ser Patrimonio Mundial
Fuente: Diario del AltoAragón
Los próximos días 10 y 11 de octubre, en Cartagena, se reunirá la Comisión formada por los directores generales de cultura de todas las Comunidades autónomas y el director general del Ministerio de Cultura, que decidirán cuáles son las nominaciones españolas que se enviarán a la Unesco para a ser susceptibles, en un futuro, de ser declaradas Patrimonio Mundial.
En total se presentarán 29 nominaciones de toda España, que ya han pasado un proceso de selección previo dentro de cada una de sus Comunidades.
Fue ya durante el Consejo de Patrimonio Histórico de Navarra, celebrado el 29 y 30 de junio, el pasado año con Jaime Vicente como director general de Patrimonio del Gobierno de Aragón (GA) cuando se decidió que el Castillo de Loarre entrará en la lista para optar a ser declarado, más adelante, Patrimonio Mundial.

 

Presentación de "Chicotén VII - Pirineos Mágicos" Libro disco nº 39 de la colección Aragón LCD
El 4 de octubre, en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza y dentro de la presentación de la nueva programación de Aragón Radio, tuvo lugar una actuación de los músicos que han intervenido en la grabación de "Chicotén VII-Pirineos Mágicos". La elaboración del librodisco ha durado un año, cuenta con Fondos de Cooperación
Transfronteriza Aragón-Aquitania y, como es habitual, está coeditado por Prames, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, colaborando en su distribución cultural SGAE y las tres Diputaciones Provinciales.

 

Serrablo (Nº 145. Septiembre 2007)
Director: José Garcés Romeo
Edición: Asociación Amigos de Serrablo
Caract: Año 2007, 31 p, il, 21 x 29,5 cms.
A. LÓPEZ LANASPA: Lanaspa. Estirpe navarra asentada en el Serrablo; F. ALVIRA: Retrospectiva de Julio Gavín en su museo; J. Mª. SATUÉ SANROMÁN: O petrolio. El petróleo sigue siendo la clave de la economía mundial...; J. MONTUENGA RUÍZ: Manuela Francisca Marín Galindo. Bisabuela materna de Santiago Ramón y Cajal; J. MARTÍN: ¿Hay alguien ahí?; M. SANZ RIVERA: Viaje al Serrablo II; L. PUÉRTOLAS COLI: Otras imágenes de Sabiñánigo; REDACCIÓN: Misa mozárabe en Allué; A. J. LACASTA MAZA: Noticias del Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo; A. GAVÍN ARNAL: 21 años; M. R. CAMPO NOVILLAS: Banzo.

 

Colección de documentos del Archivo Parroquial de Báguena (1365-1505)
Autor: David Pardillos Martín
Col: Documentos para la historia de Daroca y su Comunidad (4)
Edición: Centro de Estudios Darocenses
Caract: Año 2007, 181 p, 17 x 24 cms.
Transcripción, catalogación y edición de la documentación medieval inédita de los siglos XIV y XV conservada en el Archivo Parroquial de Báguena y otros del fondo del monasterio de Veruela conservados en el Archivo Nacional de Madrid. Documentos de valor desigual y temática variada que constituyen un aporte inestimable para el conocimiento histórico de un periodo determinado. El libro contiene un breve estudio sobre la propia documentación y su tipología, así como del contexto histórico de Báguena en los siglos bajomedievales.

 

Presentación del libro-CD

Tonadas de gaita. Tradición y sonidos de la dulzaina aragonesa

Autor del texto: Diego Escolano

Música: Pasatrés

Edita: Publicaciones de Rolde de Estudios Aragoneses, con la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón

El tambor y la gaita, nombre que recibe en Aragón la dulzaina, son instrumentos cada vez más habituales en la vida musical aragonesa tras haber superado una época de recesión en el pasado siglo XX. En este libro se tratan algunas cuestiones básicas sobre el instrumento: su morfología actual, los distintos modelos presentes en la práctica popular en el momento de su recuperación, su acompañamiento, su repertorio, sus músicos…

Este texto arropa un disco del grupo Pasatrés: Tonadas de gaita, que recorre desde la música antigua, pasando por el repertorio tradicional, hasta composiciones actuales para nuestro instrumento.

Contacto: Diego Escolano, 606 281 372

Rolde de Estudios Aragoneses
www.rolde.org

 

El domingo 7 de octubre tuvo lugar en el Salon de plenos del Ayuntamiento de Novillas la presentacion del libro "Dance o Paloteao de Novillas" de J. Carlos Heredia y F. Javier Mendivil, con la participacion de Jose Ayesa, Alcalde de Novillas.

 

El oficio de tonelero, en el Museo La Laguna de Sariñena
Fuente: Diario del AltoAragón
El Museo La Laguna de Sariñena acoge durante este mes la exposición “El tonelero”, que tiene como protagonista a Manuel Queraltó Ballesté, el último tonelero artesano de Aragón y de los pocos que quedan en España. La muestra, inaugurada el pasado 27 de septiembre, reúne las herramientas utilizadas para hacer toneles, así como un recorrido por el proceso de elaboración de los toneles. Manuel Queraltó también muestra algunas de las piezas que guarda con más cariño, entre ellas miniaturas que “no tienen precio”. La muestra que se exhibe en el Museo La Laguna es el reconocimiento a un oficio que se ha perdido y del que la villa monegrina será testigo ya que “las herramientas de mi bisabuelo las donaré al Museo de Sariñena”. Esas piezas, hoy de museo, el uso que se les daba y el resultado final, conforman la muestra “El tonelero”.

 

La Fundación Beulas abre la convocatoria para su programa de prácticas

Fuente: Radio Huesca

Dirigido a titulados universitarios y titulados en centros de Ciclos formativos de Grado Superior, la Fundación Beulas ha convocado el programa de prácticas para el año 2007/2008 que se desarrollará en el Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación.
Con la obtención de esta beca, la Fundación pretende que los recién titulados consigan una práctica profesional a través de las actividades diarias de la sección de Atención al Visitante del CDAN. Los becarios se dedicarán a la transmisión de información especializada sobre exposiciones y colecciones del centro, actividades diarias del centro, colaboración en la organización de los grupos para las visitas guiadas y talleres didácticos. Además, colaborarán en programas eductivos y de investigación.
Este programa de becas tiene una duración inicial de seis meses y una duración máxima de dos años.

 

El centro de Arte y Naturaleza CDAN se une al hilo conductor marcado por el Festival Periferias con la exposición Arte y Naturaleza Remix.
La muestra Arte y Naturaleza Remix es una selección de obras a través de las cuales el CDAN se ensambla al Festival Periferias. a tierra, el paisaje oscense y las piezas de los artistas instaladas en el territorio se presenta a través de la imagen, en una suerte de vídeos a la carta, que propone un recorrido por las obras realizadas por artistas como Richard Long, Siah Armajani, Fernando Casás, Alberto Carneiro, David Nash o Ulrich Rückriem. En ellas se descubre la fructífera tensión entre el arte y la naturaleza, el paisaje y la tierra.

Fuente: Radio Huesca

 

En Monzón la exposición de la DPH "Deseo de geografías"

Fuente: Radio Huesca

Hasta el 11 de octubre la sala Cerbuna de la Casa de la Cultura de Monzón acoge la exposición “Deseo de geografías” de la Diputación Provincial de Huesca. En ella, se muestra cómo los orígenes de la fotografía en el Altoaragón estuvieron íntimamente ligados, primero, a los comienzos de un incipiente excursionismo, e inmediatamente después al primer embrión de un turismo que se comenzaba a perfilar ya entonces como porvenir futurible para muchos lugares de la provincia,.
La exposición se inicia con fotografías que muestran el deseo de geografías de aquellos pioneros (Lucien Briet, Juli Soler y Santaló o Albert Oliveras) que descubrieron los parajes más recónditos de los Pirineos oscenses y que, a su vez, mostraron a los más próximos el enorme potencial de un territorio que por ser el suyo apenas se habían parado a contemplar.
La muestra continúa con algunas fotografías que muestran como los altoaragoneses se animaron a conocer las excelencias de quienes primero habían llegado a su territorio “a la aventura”: Lorenzo Almarza, José Oltra, Luis Ferrer, Francisco de las Heras, Compairé o San Agustín.
Posteriormente, la tarea de la Sociedad de Turismo del Alto Aragón será decisiva en la valoración, el conocimiento y la difusión del patrimonio natural y artístico del territorio (además del cultural y humano) , por lo que la exposición culmina con algunas postales centradas en las montañas y valles altoaragoneses, que fueron durante largos años motivos de interés exclusivo de la fotografía como auxiliar fundamental para el fomento del turismo, definido este a su vez, como fuente de riqueza y progreso.

 

Desde el 5 de octubre y hasta el 4 de noviembre se podrá ver en el CDAN la singular visión de Enrique Larroy sobre el legado de la Fundación Beulas. Bajo el titulo También yo me desplazo hacia el vacía. ¿Qué otra cosa puedo hacer?
Este artista zaragozano explica con claridad las razones para elegir una obra sobre otra. Por ejemplo, para Larroy el color amarillo del cuadro “Sin Titulo “ de Luis Feito, representa el vacío, pero como un espacio de reflexión sobre una tensión volátil. Y la obra, Estructura. Serie cubos 2 de José María Iturralde es, para el zaragozano, al mismo tiempo estática y dinámica.
En fin, una visión diferente desde la ambigüedad sobre el legado de la Fundación Beulas. La exposición estará abierta al público desde el 5 de octubre hasta el 4 de noviembre.

Fuente: Radio Huesca

 

El Consorcio "Camino del Cid" convoca la  IV edición del Concurso Fotográfico "Camino del Cid", cuyo fin es fomentar la creatividad  plástica y dar a conocer al público en general la diversidad y riqueza histórica, cultural, etnográfica y paisajística del Camino del Cid a lo largo de las ocho provincias por las que discurre la ruta.

Las bases del concurso podrán solicitarse:

Por correo postal: en las oficinas del Consorcio "Camino del Cid". Por correo electrónico: info@caminodelcid.org  Personalmente: en cualquiera de las Oficinas y Patronatos de Turismo de las ocho diputaciones incluidas en el Camino (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia, y Alicante) En internet, a través de la página web   del   Consorcio: www.caminodelcid.org

La fecha límite de presentación será el 16 de octubre de 2007.

 

INDUSTRIAS DEL PASADO: EXPLOTACIÓN TRADICIONAL DE RECURSOS EN LA COMARCA DEL MAESTRAZGO

Tronchón, 10 y 11 de noviembre de 2007

ORGANIZA: CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAESTRAZGO TUROLENSE (CEMAT)

 

V ENCUENTROS EN EL PARAÍSO

Cantavieja, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2007

ORGANIZA: CENTRO CULTURAL DE CANTAVIEJA

 

El presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, se reunió con el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, para abordar las bases del desarrollo del convenio de colaboración que ambas instituciones suscribieron el pasado año para impulsar actuaciones relacionadas con el agua en el marco de la Exposición Internacional que tendrá lugar en Zaragoza en 2008.
El encuentro ha tenido lugar en la sede del Departamento de Economía y, según ha explicado Antonio Cosculluela, “se han repasado las principales actuaciones de dicho convenio”. Este documento se firmó en diciembre de 2006 y su objetivo es fomentar rutas turísticas que estén relacionadas con el agua y el desarrollo sostenible. El Gobierno de Aragón, según establece este convenio, aporta 6 millones de euros y la DPH llevará a cabo diferentes actuaciones.
En este sentido, el convenio entre el Departamento de Economía, Hacienda y Empleo y la Diputación Provincial de Huesca recoge la adecuación del pantano de Lanuza para aprovechamiento cultural y turístico, el Centro de interpretación de los glaciares e ibones, en el apartado de monumentos naturales, la adecuación de la residencia de Panticosa, el Centro de Truficultura, la adecuación de la central de Alquézar, la adecuación del tramo bajo del Cinca para prácticas turístico-deportivas, el Centro del Agua (Abrazo de Tardienta) y el Circuito Joaquín Cosa, que incluye la creación de la Casa Museo y Centro de Interpretación en Graus, en el edificio donde vivió y murió Joaquín Costa, y Casa Museo de Joaquín Costa y su época en su casa natal de Monzón.

Fuente: Diario del AltoAragón

 

Rellenar el Museo del Fuego de Zaragoza cuesta cuatro millones

Fuente: El Periódico de Aragón

Vestir por dentro el Museo del Fuego, en el Casco Histórico de Zaragoza, costará cuatro millones de euros. El ayuntamiento sacó a concurso ayer el proyecto y ejecución de los contenidos y ambientaciones del espacio, que debe estar listo para la Expo 2008. Este gasto se une a los 7,1 millones de euros invertidos en la restauración de su sede, el convento de Mínimos de La Victoria.

La contrata incluye la elaboración, fabricación, suministro e instalación de todos los elementos que se dispondrán en el interior de las renovadas salas del convento, así como el diseño de los itinerarios que seguirán los visitantes y la información que recibirán. El presupuesto no incluye, sin embargo, las piezas que contendrá el museo, que están bajo el control municipal.

La colección, que pasa por camiones y vehículos antiguos del cuerpo de Bomberos, uniformes, cascos y toda clase de utensilios, lleva años esperando la conclusión de las obras. La adjudicataria sí se encargará, sin embargo, de la limpieza y puesta a punto. Pese a que la intención es abrir el museo para la Expo, los plazos de la contrata sobrepasan esta previsión. Las empresas deben presentar sus ofertas antes del día 17 y, una vez adjudicada, cuentan con 10 meses para entregarla. Al final del verano del 2008.

 

El sábado día 6 de octubre la Comarca del Cinca Medio y Cehimo han organizado la segunda ruta por el Cinca Medio cuyo trayecto será Fonz- El ojo de la Fuente, la iniciativa se enmarca en el proyecto de Itinerarios Naturales por el Cinca Medio.
En esta ruta el trayecto discurre entre campos de secano donde se cultiva cereal, almendros y olivos, que se alternan con vegetación y masa boscosa formada por pinos, carrascas, bojes, arces y cornicabras, entre otras especies.
En total, ida y vuelta, hay unos 9 kilómetros y el grado de dificultad es bajo y el guía fue el naturalista José Vicente Ferrández, precismanente uno de los valores de esta iniciativa es la presencia como guías de personas de reconocido prestigio y conocimiento de la zona.
Hay que destacar que las actividades de difusión y educación medioambiental constituyen una de las bases fundamentales a la hora de instruir a la población local en hábitos de vida respetuosos con el medio natural, su cuidado así como su disfrute de manera que se garantice un desarrollo sostenible.
Cehimo lleva a cabo la iniciativa gracias a su sección de Ciencias Naturales, que son los encargados de explicar las rutas, según Joaquín Sanz.
Las comarcas son una oportunidad para el desarrollo de la Educación y Difusión Medioambiental en general, y la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental (EAREA) en particular, a la cual está adherida la Comarca del CInca Medio desde el 3 de Abril de 2003.
El proyecto de educación ambiental tiene un presupuesto total de 7.000 euros, y la Comarca cuenta con la colaboración económica del Área de Desarrollo y Comarcalización de la D.P.H. (por 4.200euros).

Fuente: Radio Huesca

 

El área de Comunicación Audiovisual del IEA estrena actividad

Fuente: Radio Huesca

La primera actividad pública que pone en marcha el área de comunicación audiovisual del IEA son unas jornadas sobre crítica cinematográfica. Expertos en esta materia participarán en las ponencias que tendrán lugar del 16 al 18 de octubre. El principal objetivo de estas jornadas, es profundizar en el papel de la crítica y reflexionar sobre su importancia como instrumento de influencia en la sociedad.
Los organizadores de estas jornadas coinciden en que la crítica de cine está en crisis. La mayoría de la gente desconoce la diferencia entre una crítica de cine o la publicidad sobre una película. Con estas jornadas esperan aclarar las ideas, ya que están abiertas a todo tipo de público.
Las jornadas consisten en ponencias con expertos de renombre, como Jordi Costa o Luis Urbez. Y Se dividen en tres bloques titulados: ¿forma la crítica un público crítico?, El sentido de la crítica desde una revsta especializada y Panorama de la cr´tica cinematográfica en Esapaña. Primero, tendrá lugar una charla inicial, para después hacer un coloquio con el público asistente. El horario es de 18:00 a 21:00, los tres días que duran las jornadas. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre.
Con estas jornadas sobre la crítica cinematográfica el área de comunicación audiovisual del IEA inaugura sus actividades públicas. Según la acogida de éstas, ya se está pensando en organizar unas jornadas sobre el cine documental.

 

La Asociación Micológica, en colaboración con la Comarca del Sobrarbe, está ultimando la adecuación de la ‘Torre del homenaje’, en el Castillo de Aínsa para instalar un Centro de Interpretación Micológico, que abrirá sus puertas en un futuro no muy lejano.
El centro dispondrá de un programa interactivo de setas, donde se podrán ver las características determinadas de cada especie. Además, tendrá ordenadores, vídeos, bibliografía y pantallas pero lo más llamativo será una cámara, que conservará una seta durante aproximadamente siete u ocho meses en las mismas condiciones que cuando se recolectó.
Para Miguel Ángel García, presidente de la Asociación Micológica, “será muy interesante para los aficionados, sobre todo porque podrá verse el ejemplar al natural y por las cuatro esquinas de la cámara”.

Fuente: Diario del AltoAragón

 

CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES

ALCAÑIZ, 15-19 DE OCTUBRE DE 2007

Organizan:

INSTITUTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS

INSTITUTO DE ESTUDIOS TUROLENSES

UNIVERSIDADES DE CÁDIZ Y ZARAGOZA

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS DE ALCAÑIZ

http://www.estudioshumanisticos.org/actividades.php

 

El primer Encuentro de Historia Contemporánea Villa de Alagón, que se ha celebrado en la cabecera de la comarca de la Ribera Alta del Ebro, reunió a reconocidos historiadores de la comunidad autónoma y numerosos vecinos de la localidad. Fuente: El Periódico

 

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Caspe ha aprobado inicialmente el proyecto básico y de ejecución del museo de la Pesca, redactado por el arquitecto Leonardo Oro Vargas, con un presupuesto total de ejecución de 474.857 euros. El centro de interpretación, además de generar turismo, pretende mostrar, a través de una cuidada exposición, la evolución del oficio tradicional de pescador. De hecho, el Ebro ha producido un patrimonio asombrosamente diverso de tradiciones, estructuras y artefactos diversos. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Presentación de “Amor y humor. Claves para vivir la vida (A la sombra de Pedro Saputo)”

Autor: Andrés Ortiz-Osés

Edición de Luis Garagalza y prólogo de Javier Barreiro

Edita: Publicaciones de Rolde de Estudios Aragoneses

Su autor es el doctor en Filosofía y catedrático de Hermenéutica Andrés Ortiz-Osés, que ha contado para este libro con Luis Garagalza y Javier Barreiro como editor y prologuista. Amor y humor... reinventa la aforística asociada a la tradición sentenciosa aragonesa, con sus dosis de retranca y escepticismo, además de la concisión requerida por Baltasar Gracián para ir al grano o sustancia de las cosas. En la misma onda de Pedro Saputo, desprende humor socarrón y somarda, y un elemento crítico insustituible. Sus aforismos deben ser entendidos de un modo abierto como interpretaciones de la vida, reflexiones culturales y vivencias antropológicas. Como un lenguaje de lenguajes que se inscribe en la tradición sapiencial tanto aragonesa como universal.

El libro

Amor y humor... reinventa la aforística asociada a la tradición sentenciosa aragonesa, con sus dosis de retranca y escepticismo. El aforismo se presta a la concisión requerida por nuestro Baltasar Gracián para ir al grano o sustancia de las cosas y comparece, enjuto y enhiesto, enunciando verdades ceñudas que sólo aquí se dan cita.

En la misma onda de Pedro Saputo, ese héroe antiheroico aragonés que, a diferencia del héroe clásico megalómano, desprende su humor socarrón y somarda al servicio del reino de las esencias sípidas o sapientes, este libro intenta apalabrarlo todo para su interpretación humana, vivenciarlo todo para su comprensión, conocerlo todo para su interiorización. El elemento crítico es insustituible, ya que señala el contrapunto y la visión de soslayo o de bislay.

Así, estos aforismos deben ser entendidos de un modo laxo, amplio y abierto como interpretaciones de la vida, reflexiones culturales y vivencias antropológicas. Como un lenguaje de lenguajes que se inscribe en la tradición sapiencial tanto aragonesa como universal.

Al igual que el héroe antiheroico vuelve para descansar finalmente en su tierra natal, Ortiz-Osés retorna con este escrito a su Aragón natal. Allí donde puede volver a oír los tonos recios y temperamentales de su niñez y adolescencia, y donde aprendió el amor y el humor.

Rolde de Estudios Aragoneses
www.rolde.org

 

LA COLECCIÓN ROLDE DE ARTE CONTEMPORÁNEO VISITA BARCELONA

El Centro Aragonés de Barcelona ofrece una selección de la colección artística vinculada a Rolde de Estudios Aragoneses

La colección comprende obras de los principales artistas aragoneses de las últimas tres décadas

Lugar y fechas:

Centro Aragonés de Barcelona (C/ Joaquín Costa, 68), hasta el 19 de octubre, de 18 a 20 horas (lunes a viernes) y de 11 a 13 horas (sábados y domingos).

La exposición es fruto de la itinerancia ofertada por el Gobierno de Aragón a entes locales y otros colectivos. Esta colección reúne originales que en su momento han formado parte de portadas o interiores de publicaciones, entre otras procedencias, y que constituyen un generoso repaso a la diversidad de tendencias, corrientes y técnicas artísticas coexistentes en Aragón durante las últimas décadas. La Colección Rolde de Arte..., que ya ha estado en otras localidades, visitará más adelante Calamocha y Caspe.

Rolde de Estudios Aragoneses
www.rolde-ceddar.net
www.rolde.org

 

ALABASTROARTE 07

Del 9 al 30 de Octubre en la Sala de Artistas Plásticos Goya- Aragón

Por  segundo año consecutivo se muestra en Artistas Plásticos Goya la obra seleccionada en el Simposio Internacional de Alabastro de Albalate del Arzobispo, dentro del convenio de colaboración establecido con el mismo, en apoyo del arte aragonés y difusión del alabastro. En esta ocasión será la del V Simposio, realizado este año y presentará los premios y una selección de la obra realizada por los artistas participantes en el mismo:

Jesús Cristóbal - Reinaldo Escalona - Alejandro Fedriani - Darío Jiménez- Josep  Manuel Juan  -Noelia Martínez - Ana Maya - Mario Romero - Marisa Royo -Luís Gonzalo Serrano - Luís Sifuentes

El jurado, compuesto por D. Manuel García Guatas , Catedrático de Hª del Arte de la Universidad de Zaragoza, Dª Cristina Giménez Navarro, Profesora Titular de Hª del Arte de la Universidad de Zaragoza, D. Florencio De Pedro, escultor y profesor de Escuela de Arte, Dª Ángela Ibáñez, Presidente de la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón y creativa multimedia, y D. José Prieto Martín, profesor de la Licenciatura de Bellas Artes en Teruel, falló los premios, que recayeron en:

1º Premio: Mario Romero, con su obra "Buscando el Hada".

2º Premio: Jesús Cristóbal, con " La Vivienda".

3º Premio: Luis Sifuentes, con "Lidia de Carla".

Áccesit: Josep Manuel Juan Moraleda , con "Pandora".

Áccesit: Noelia Martínez, con "El sombrero del mago, la fuerza, la templanza".

Esta iniciativa cuenta con el apoyo económico de la iniciativa comunitaria LEADER PLUS, así como de la Comarca de Bajo Martín y de la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón y la colaboración de Artistas Plásticos Goya, la Universidad de Zaragoza y la Facultad de Bellas Artes de Teruel

Posteriormente la muestra viajará a Teruel.

Asociación Artistas Plásticos Goya-Aragón
http://artistasplasticosgoya.blogspot.com

 

El Gobierno de Aragón destina 74.000 euros a la señalización turística de las bodegas de Calatayud

Fuente: Aragón Digital

El Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón instalará distintos tipos de señales turísticas indicativas de las bodegas integrantes de la Denominación de Origen de Calatayud. Se trata de una iniciativa pionera que pretende aprovechar el sector del vino como recurso turístico. La instalación de estas indicaciones se ha adjudicado por concurso a la empresa “S.A. de señalizaciones NYD” por un importe de 74.000 euros. La sociedad se ha comprometida a ejecutar la obra antes de final de año.

Una de las actuaciones que llevará a cabo esta empresa por encargo del Gobierno de Aragón es la instalación en las carreteras de carteles señalizadores de las bodegas de la Denominación de Origen. Por otro lado, en tres de las localidades de la Comarca, como Alhama de Aragón y Jaraba, se instalarán hitos singulares con información sobre la historia y el proceso de elaboración del vino en la zona, rutas vitivinícolas y mapas de la Denominación de Origen. Además, en cada una de las bodegas se colocarán placas con información de interés para los turistas.

 

Portell de Morella inaugurará un museo dedicado a la industria textil

Fuente: Panorama-Actual

El Ayuntamiento de Portell (Castelló) inaugurará, el próximo viernes día 12, un museo dedicado a la industria textil de la localidad. El alcalde del municipio, Álvaro Ferrer, señaló que se han restaurado telares que tienen más de 200 años de antigüedad. Mediante paneles se explicará la evolución de los tejidos, desde la hilatura, hasta su confección definitiva. El proyecto se enmarca dentro del proyecto ´Les Mans dels Ports´ que ha promovido diferentes iniciativas museográficas en varios pueblos de la comarca.

En Portell se ha contado con la colaboración de los empresarios locales. El museo toma como base la colección de maquinaria textil de la empresaria Luisa Camañes. Así, el Ayuntamiento ha rehabilitado un edificio que servirá como propuesta para dar a conocer el pasado relacionado con los tejidos.
Esta localidad, junto a Cinctorres, apadrina los ´faixeros´, que son los vendedores de fajas que a pie, en mula o en bicicleta, recorrieron toda España comercializando el producto que salía de las fábricas textiles de Els Ports. En la actualidad, en Portell, son varias las empresas que mantienen la actividad textil, con una variada gama de productos.
Por otra parte en Forcall se están ultimando los detalles de un museo dedicado a ´l´Espardenya´. Para ello se ha realizado un llamamiento a los vecinos, para que aporten material que tengan relacionado con la elaboración de esta tipología de calzado. Herramientas antiguas, fotografías, paneles y un audiovisual formarán parte de esta propuesta, que también se integra en Les Mans dels Ports.

 

Puesta en marcha la sede aragonesa del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio

Fuente: El Periódico de Aragón

El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), presentado ayer en Zaragoza, pretende convertirse en un foro en el que se consensúen iniciativas con la Administración acerca de qué elementos del patrimonio conviene potenciar o intervenir en el futuro. El CICOP es una institución no gubernamental cuyo objetivo primordial es la cooperación internacional para defender el patrimonio cultural de los pueblos, que existe desde hace tiempo en diversos países y está integrada por más de 500 expertos de todo el mundo.

Según explicó ayer el director de la sede aragonesa del CICOP, Josep Gisbert, la sede central de este organismo se encuentra en Canarias, y desde que se creó, ha tenido un desarrollo "muy grande", sobre todo en América Latina, por lo que se la considera una organización internacional interesante desde el punto de vista de la cultura hispana, a la cual trata de "defender, potenciar y revalorizar".

Sus objetivos más inmediatos en Aragón son conseguir una sede, ya que de momento están instalados en la Universidad de Zaragoza, así como gestionar proyectos de salvaguarda de patrimonio y generar información y formación, organizando para ello cursos de formación sobre los bienes culturales aragoneses.

La iniciativa de la apertura de la sede del CICOP en la comunidad aragonesa, que cuenta con unos 20 integrantes en Aragón, surgió del equipo de investigación universitaria Arbotante, que se formó en el año 2000 en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.

Arbotante está formado por geólogos e historiadores del arte y cuenta, según lo requiera, con la colaboración de arquitectos, arquitectos técnicos, restauradores, químicos o físicos. Gisbert afirmó que, ahora que la van a dar a conocer, esperan que se incorpore "mucha más gente", para lo que incluso han invitado a la Administración, al Departamento de Historia del Arte de la Universidad y al Colegio de Aparejadores a que tengan un representante cada uno.

 

Apudepa acusa Patrimonio de incumplir el Estatuto

Fuente: El Periódico de Aragón

Apudepa mostró ayer su alarma ante el "sistemático incumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés", que obliga mediante su artículo 7 a la DGA a utilizar "todos los medios a su alcance a fin de asegurar el retorno a Aragón de aquellos bienes del Patrimonio Cultural Aragonés que se hallen fuera de su territorio".

Ni la tabla gótica aragonesa atribuida a Juan de Levi, que según Apudepa, debería de pasar a completar los fondos del Museo de Zaragoza, ni el retrato de Feliciana Bayeu, obra soberbia de Francisco Bayeu, han sido adquiridos por el Gobierno de Aragón, que ha dejado que estos tesoros del patrimonio aragonés sigan en manos de particulares en el exterior.

 

El Palau Moncada de Fraga muestra los ‘relieves poéticos’ de Salvador Victoria
Fuente: Diario del AltoAragón

Las salas Miquel Viladrich del Palau Moncada de Fraga acogen desde el pasado viernes la exposición “Relieves Poéticos (1964-1969)”, del gran pintor aragonés ya fallecido Salvador Victoria. La muestra está compuesta por unas treinta obras que este gran artista aragonés pintó en la segunda mitad de la década de los sesenta, poco después de regresar de París e instalarse en Madrid.
Salvador Victoria (Rubielos de Mora, 1928-Alcalá de Henares, 1994), pasa por ser una de las grandes figuras españolas del arte abstracto, con una gran proyección internacional y uno de los nombres fundamentales de la pintura de la segunda mitad del siglo XX. La muestra que puede visitarse en Fraga se corresponde con el final de su época informalista parisina y la transición hacia una nueva etapa vital y artística más contenida, con una gradación más atenuada del color y donde el collage es su principal herramienta artística para expresar en estas obras, su pensamiento poético.
La exposición tiene un carácter antológico de esta época, esos cinco años, y se apoya también en un catálogo en que las obras están dispuestas en orden cronológico para observar la evolución del artista en ese lustro.

 

El Matarraña digitalizará fondos del archivo del Palacio Real

Fuente: Diario de Teruel

La Comarca del Matarraña pretende contar con una copia de una serie de documentos del Archivo General del Palacio Real de Madrid que hacen referencia a esta delimitación territorial. Para ello pretende llegar a un acuerdo con los responsables de Patrimonio Nacional para la catalogación y digitalización de esos escritos.
Con dicho objetivo, el presidente del Matarraña, Carlos Fontanet, se entrevistó la semana pasada en Madrid con el Director de Actuaciones Históricas Artísticas sobre Bienes Muebles y Museos, Juan Carlos de la Mata González.
Así, el Matarraña catalogará y digitalizará ese fondo, donde se encuentra documentación variada como libros de contabilidad y recibos que permitirán reconstruir su historia socioeconómica. Esta documentación hace referencia a los siglos XVIII y XIX.

 

Las cofradías de Barbastro solicitan la declaración de Interés Cultural de cuatro tallas
Fuente: Diario del AltoAragón

La Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa ha iniciado las gestiones para solicitar al Gobierno de Aragón la declaración de Interés Cultural de las tallas del Cristo de la Agonía (1945), Jesús Nazareno (1946), Jesús Atado a la Columna (1947) y la Verónica (1949), obras realizadas por el imaginero zaragozano Diego Francisco Bretón García-Leñero (1898-1970).
Los presidentes de las tres cofradías recopilarán toda la documentación necesaria para acompañar la solicitud, que se cursará tras la próxima reunión del Pleno, prevista para el próximo mes de noviembre, según informó ayer a este periódico su presidente, Jesús Gracia.
Esta posible catalogación se enmarca entre los objetivos planteados por la actual Junta, que ya ha consiguió la declaración de Interés Turístico de Aragón (2005) para la Semana Santa de Barbastro.

 

El convenio de la Expo 2008 permite que la DPH ejecute acciones por 6 millones
Fuente: Heraldo de Aragón

La DPH llevará a cabo diversas actuaciones relacionadas con el agua en el marco de la Exposición Internacional que tendrá lugar en Zaragoza en 2008 y al amparo del convenio firmado con el departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, y que los dirigentes de ambas instituciones, Antonio Cosculluela, y Alberto Lara, repasaron recientemente.
El Gobierno de Aragón aporta 6 millones de euros y la DPH llevará a cabo actuaciones como la adecuación del pantano de Lanza para aprovechamiento cultural y turístico; el centro de interpretación de los glaciares e ibones, en el apartado de monumentos naturales; la adecuación de la residencia de Panticosa, el Centro de Truficultura, la adecuación de la central de Alquézar, la adecuación del tramo bajo del Cinca para prácticas turístico-deportivas, el Centro del Agua (Abrazo de Tardienta) y el Circuito Joaquín Costa, que incluye la creación de la Casa Museo y Centro de Interpretación en Graus, en el edificio donde vivió y murió Joaquín Costa, y Casa Museo de Joaquín Costa y su época en su casa natal de Monzón.

 

El museo del Real Zaragoza de Monzón, protagonista en la exposición del 75 aniversario del club

Fuente: Radio Huesca

Este martes se ha inaugurado “Los años magníficos 1932-2007”, una gran exposición conmemorativa del 75 aniversario del Real Zaragoza en el Palacio de Sástago de la capital aragonesa. La muestra permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre, y en ella tiene especial relevancia la aportación del Museo del Real Zaragoza de los hermanos Clemente de Monzón. Miguel Ángel y Javier coleccionan hace décadas todo aquello que tiene que ver con el club, que ha llamado a sus puertas solicitando su colaboración para esta exposición que coordina Antón Castro.
Entre el material aportado por el Museo del Real Zaragoza de Monzón a la exposición del club, destacan fotografías, esculturas y una maqueta de la Romareda a escala, además del último balón con el que jugaron en la Romareda los denominados “5 magníficos” en los sesenta, como explica Miguel Ángel Clemente.
La muestra es un recorrido por la historia de la entidad en sus 75 años de historia. Entre los atractivos de la exposición destaca la Sala de los Campeones, con los trofeos del club y una espectacular reedición del gol de Nayim.
La muestra se expone en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial de Zaragoza y estará abierta al público hasta el 9 de diciembre.

 

Comienza la primera selección para que Loarre sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Fuente: Radio Huesca

Desde este miércoles, y hasta el jueves, los delegados de cultura de todas las comunidades autónomas se reúnen en Cartagena, Murcia, conjuntamente con miembros del ministerio para elegir que monumento representará a España en la candidatura a ser Patrimonio de la Humanidad que decidirá la UNESCO.
Anabel Lasheras, presidenta de la Asociación de Amigos Castillo de Loarre, señalaba que el castillo es, ya de por sí, una de las edificaciones más importantes del mundo. Pero que es necesario que la UNESCO dé su respaldo con este nombramiento para una mayor promoción. . La presidenta de la asociación indicaba como argumentos para la elección del castillo que tras las últimas selecciones que ha realizado este organismo internacional, Loarre sería el eslabón de unión que falta en la lista de la UNESCO al no tener ninguna pieza románica.
El proceso al que se va a enfrentar el castillo es muy complejo. Cada país solo puede presentar una candidatura por año al organismo internacional y luego ella decide a quien se lo concede. Dentro de esta primera selección Loarre tendrá que enfrentarse a monumentos de la categoría del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Los Molinos de Aspas de Castilla o la El faro de Hércules de la Coruña

 

El IEA adquiere un ejemplar del Tratado de la Moneda Jaquesa de Lastanosa

Fuente: Radio

El Tratado de la moneda jaquesa y de otras de oro y plata del Reino de Aragón, impreso en Zaragoza en 1681, es el segundo libro de numismática que publicó Vincencio Juan de Lastanosa, tras el Museo de las medallas desconocidas españolas (Huesca, 1645) –de este primer libro, el Instituto de Estudios Altoaragoneses poseía ya hace años un ejemplar, que formó parte de la exposición Vincencio Juan de Lastanosa. La pasión de saber, celebrada esta pasada primavera en nuestra ciudad. El Tratado de la moneda jaquesa se publicó, precisamente, el mismo año de la muerte del mecenas oscense, fallecido en Huesca en diciembre de 1681.
El ejemplar del Tratado adquirido ahora por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, por un precio de 3.600 euros, se encuentra en un magnífico estado de conservación. Su compra por el Instituto forma parte de la política de recuperación patrimonial vinculada al Proyecto Lastanosa y la conmemoración del cuarto centenario del nacimiento del mecenas y coleccionista oscense.
En el Tratado de la moneda iaquesa se estudia la moneda aragonesa, desde sus origenes en la Edad Media. En el mismo año en que se publicó el libro Vincencio Juan de Lastanosa donó al Archivo del Reino de Aragón, sito en Zaragoza, 1.100 monedas, en su mayoría aragonesas, y documentos, manuscritos e impresos de sus colecciones relacionados asimismo con Aragón.
Este libro de Lastanosa está basado en un manuscrito anterior (del año 1661), también suyo, titulado Piedra de toque de la moneda jaquesa, del que se conservan tres copias, dos en la Biblioteca Nacional y una en el Museo Arqueológico Nacional.
El libro adquirido por el Instituto de Estudios Altoaragoneses incluye un texto preliminar de Diego Vincencio Vidania, y grabados de monedas aragonesas firmados por Francisco de Artiga, autor en los años siguientes de los proyectos del pantano de Arguis y del edificio octogonal de la Universidad de Huesca (actual Museo). Tanto Vidania como Artiga pertenecieron al círculo lastanosino. Del oscense Diego Vincencio Vidania el Instituto de Estudios Altoaragoneses ha solicitado al Archivo de la Universidad de Bonn, en Alemania, la reproducción en microfilm de cinco manuscritos suyos, de tema histórico y jurídico, cuya recepción se espera en las próximas semanas.
El libro está dedicado por Lastanosa “al Ilustrísimo Reino de Aragón en sus Diputados”. La Diputación del General (antecesora directa de la actual Diputación General de Aragón) nació en la Baja Edad Media. En la época de Lastanosa, la Diputación era el principal órgano de gobierno y representación del Reino de Aragón. Estaba formada por ocho Diputados (dos por cada uno de los cuatro Brazos en que estaban organizadas las Cortes de Aragón), que se renovaban anualmente. Tanto Vincencio Juan de Lastanosa (en 1671-72) como su hermano el canónigo Juan Orencio Lastanosa (en 1651-52) fueron Diputados aragoneses.
Esta mención a los Diputados, presente en la portada del libro junto al escudo de Aragón, resulta especialmente oportuna en este año 2007, en el que además del cuarto centenario del nacimiento de Lastanosa se conmemora también el tercer centenario de la abolición por el rey Felipe V de los Fueros de Aragón, con la consiguiente desaparición de las instituciones privativas del Reino (Justicia, Cortes y la propia Diputación). El Instituto de Estudios Altoaragoneses organizará en el mes de diciembre, dentro del Proyecto Lastanosa, un ciclo de conferencias para recordar este hito fundamental de la historia aragonesa y española, del que ahora se cumplen 300 años.

Fuente: Radio Huesca

 

Plan acoge del 12 al 14 de octubre unas Jornadas sobre Espeleología
Fuente: Diario del AltoAragón

Entre los próximos días 12 y 14 de octubre se desarrollarán en Plan unas Jornadas de Espeleología, en las que se conmemorará el 40º aniversario de las exploraciones realizadas en el macizo de Cotiella. Organizadas conjuntamente por el Ayuntamiento de la localidad sobrarbense y el Espeleo-Grup L’Hospitalet (Barcelona), con la colaboración de la Federación Catalana de Espeleología y de la Comarca de Sobrarbe, estas jornadas constituirán el punto de encuentro de grupos catalanes, aragoneses y franceses dedicados a esta modalidad, a caballo entre la ciencia y el deporte, que tiene por objeto principal el estudio de las cavidades subterráneas. Algunas de las actividades de estas jornadas estarán abiertas al público, con el objetivo de dar a conocer el destacado trabajo realizado por los espeleólogos durante este largo período.
El programa se iniciará el viernes, día 12, a las 19 horas, en el Salón de Plan, con la charla-coloquio “Geología del macizo de Cotiella”, que correrá a cargo del geólogo Anchel Belmonte. El sábado día 13, a las 8 horas, desde la Iglesia de Badaín, partirá una excursión al Barranco de Irués, Fuens Blancas y Chorro Fornos. A las 9 horas, desde el Collado de Santa Isabel, de Saravillo, se iniciará una visita guiada a la cueva “5 de agosto”, actividad para la que los interesados en participar en la misma deberán llamar por teléfono al Ayuntamiento de Plan (974.506.001), dada la limitación de plazas. Por la tarde, a las 17 horas, tendrá lugar en el Salón de Plan la presentación oficial de las jornadas, que comprenderá, por una parte, un resumen histórico de las exploraciones espeleológicas en la zona de Cotiella, sus sistemas cársticos y funcionamiento, a cargo de Pau Pérez, y, acto seguido, un pase audiovisual y exposición gráfica bajo el título “40 años de exploraciones en Cotiella”. Finalmente, el domingo día 14, a las 8 horas, comenzará desde el parking de Saravillo una visita a la Basa de la Mora o Ibón de Plan, en el transcurso de la cual el geólogo Pau Pérez ofrecerá explicaciones “in situ” a los participantes acerca de la formación, elementos geológicos de interés y geomorfología de este lago, uno de los más bellos del Pirineo. A las 9 horas se efectuará una nueva visita guiada a la cueva “5 de agosto”, cerrándose la programación a las 13 horas en Saravillo con una visita al Centro de Interpretación “Mosén Bruno Fierro” y una nueva sesión del pase audiovisual y exposición gráfica “40 años de exploraciones en Cotiella”.

 

“No se puede mirar” Goya-Music-Resnais

Sala Ignacio Zuloaga. Fuendetodos.
Del 15 de septiembre al 18 de noviembre de 2007

Información Tel: 976 14 38 30
De martes a domingo de 11 a 14 h. y de 16 a 19

Con el elocuente título de “No se puede mirar”, el Consorcio Cultural Goya Fuendetodos presenta una sorprendente exposición en la sala Zuloaga en la que se conjugan y complementan imágenes “grabadas” por distintos autores, en diferentes técnicas y disciplinas artísticas, con más de 150 años de distancia en su creación, pero con un mismo punto de vista y un mismo objetivo: mostrar y denunciar la barbarie de la guerra y sus secuelas.

A la significativa decena de grabados seleccionados pertenecientes a la serie Los Desastres de la Guerra del propio Goya, se le unen en esta ocasión, conformando un diálogo intemporal, ocho grabados de Zoran Music (Goricia,1909-Venecia,2005) y las imágenes cinematográficas del documental “Nuit et brouillard” del realizador francés Alain Resnais.

Comisariada por Pascal Torres, conservador del Louvre, la exposición, cuyo título está extraído de una de las estampas del propio Goya, pretende homenajear a pintor de Fuendetodos desde todos los puntos de vista y con todas sus consecuencias, y consigue aunar con una sutil coherencia la obra de unos artistas que más allá de su singular testimonio y experiencia han conseguido elevar a la categoría de arte unas imágenes que por su cruda realidad y estética no dejan impasible al espectador y que no sólo no se pueden mirar, sino que no se deben olvidar.

http://www1.dpz.es/cultura/agenda/2007/10/octubre07.htm

 

Sariñena Editorial ha publicado el libro de Salvador Trallero Anoro titulado “Sariñena y el Diario de Avisos de Zaragoza”.

Hacia el final del siglo XIX, Sariñena tuvo un corresponsal que puntualmente publicaba en el Diario de Avisos de Zaragoza sus crónicas. Hoy son todo un tesoro informativo acerca de acontecimientos que tuvieron lugar como la captura del bandido Cucaracha, la llegada a Sariñena de las tropas del general Dorregaray en las guerras Carlistas, la inauguración del puente del río en 1873..... también son un reflejo de una época y un ambiente social ya desaparecidos;  sistemas de medidas, tareas agrícolas, sequías y crecidas de los ríos, cosechas, bandidos.....

http://www.sarinyenaantigua.com/

 

El Instituto de Estudios del Bajo Cinca ha convocado una nueva edición de las becas de investigación “Amanda Llebot” sobre temas locales y comarcales. En ellas se dará prioridad a los estudios sobre la prensa comarcal a principios del siglo XX. La dotación es de 600 euros y el plazo de presentación finaliza el 31 de octubre. También ha abierto otra convocatoria escolar de Secundaria con dos becas de 180 euros. Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Gobierno de Aragón ha aprobado el gasto de cuatro partidas por valor de 1.120.252 euros para abordar diversos proyectos de restauración del patrimonio histórico aragonés. Algunos de estos proyectos se pagarán con cargo al 1% cultural del Ministerio de Fomento. Para abordar el primero de estos proyectos, la obra de cubrimiento del yacimiento arqueológico La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén (Teruel), el Gobierno de Aragón firmará próximamente un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento. Cada una de estas instituciones, a la luz de este convenio, aportará 294.750 euros. Este yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural desde 2004. Se trata de un asentamiento romano tipo villa correspondiente a los siglos I al IV d.C. Su extensión es de unos 1.447 metros cuadrados y se han conservado unas 30 dependencias. Fue descubierto en los años cincuenta del siglo XX. El Museo de Teruel conserva un mosaico de gran interés recuperado de este yacimiento. La cuantía total de esta actuación asciende a 589.499 euros y será asignada a los fondos del 1% cultural. La segunda iniciativa se centrará en la consolidación y restauración del arco de la villa del pueblo viejo de Belchite (Zaragoza). Se trata también de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Fomento, con cargo al 1% cultural. El coste total de las obras a financiar asciende a 282.450 euros, de los cuales el Gobierno de Aragón aportará 70.612 euros y el Ministerio de Fomento 211.837 euros. El pueblo viejo de Belchite goza de la declaración de Sitio Histórico. La contratación del proyecto y los trabajos de restauración en la decoración mural y mueble de la iglesia del convento de la Inmaculada Concepción de Borja (Zaragoza) contará con un gasto de 174.420 euros entre los años 2007 y 2008. Esta iglesia, cuya cabecera, crucero y altar mayor ya habían sido restaurados en los años 2002 y 2003, pertenece al barroco y goza de un singular valor artístico. Asimismo, la iglesia de Santa María de Tobed será objeto de atención por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Una vez finalizados los trabajos de restauración interior de esta iglesia y sus retablos por valor de 174.420 euros, el Gobierno de Aragón ha aprobado hoy la contratación de los trabajos de instalación del Museo Parroquial por valor de 73.883 euros.

 

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA) solicita la declaración de Casa Normante, ubicada en Ayerbe, como Bien de Interés Cultural, al amparo de la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural Aragonés. APUDEPA denuncia que el Ayuntamiento de Ayerbe va a derribar "uno de los edificios más interesantes y singulares que hay en esta población".
APUDEPA responde al argumento municipal de que Casa Normante, situada en el centro de la localidad, no aparece en el Catálogo de Edificios de Interés. Esta Asociación dice que "si no figura es porque el Catálogo es poco riguroso y nada exigente en lo cultural".
Este colectivo defiende Casa Normante por ser un inmueble del siglo XVI, reconocido como una de las muestras más significativas de la arquitectura local. Cuenta, como elemento distintivo, con gárgolas.

RH

 

El Ayuntamiento de Híjar, la Comarca del Bajo Martín, el Centro de Estudios del Bajo Martín y Caja Inmaculada (CAI) organizaron el sábado, día 8 de septiembre, las I Jornadas sobre Cultura Judía. Todos los actos fueron gratuitos y de libre asistencia. Se programó una visita guiada por las tres culturas --judía, cristiana y musulmana-- por las calles de esta localidad turolense, con especial incidencia a la cultura hebrea. Se salió de la Plaza de la Villa y el final fue en la plaza de San Antón. Por la tarde se programó un concierto de música sefardí en la ermita de San Antón a cargo de la viola de teclas y violín de la instrumentista Ana Alcaide, y de Carlos Beceiro al bouziki y guitarra. Fuente: Europa Press

 

La Asociación Camerón recupera la antigua nevera de Camarillas

DT
La Asociación Cultural Camerón, de Camarillas, ha recuperado la antigua nevera de la localidad en colaboración con el Ayuntamiento. Las actuaciones han consistido en la restauración de la entrada y la eliminación de los escombros del interior hasta despejar su base y localizar los dos desagües que tenía.
El objetivo es hacer visitable este espacio, que tiene un diámetro interior de 4,5 metros y una altura hasta la cúpula de más de 7 metros. Las neveras, la mayoría construidas en los siglos XVI y XVII, servían para guardar la nieve caída en el invierno con el fin de utilizar ese frío durante todo el año para la conservación de medicinas y alimentos.
Otra de las actividades que ha desarrollado la agrupación, que cuenta ya con 57 parejas de socios, ha sido la recuperación de cinco esculturas de santos procedentes de la antigua iglesia parroquial. El templo lleva en desuso casi medio siglo, por lo que las figuras restauradas a través de un taller de manualidades, se colocarán en la ermita de la Virgen del Campo. La asociación tiene previsto dar continuidad a esta actividad el próximo verano para completar así la restauración del resto de las esculturas religiosas.

 

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca ha convocado la primera edición de un concurso fotográfico sobre la Ruta Jacobea, titulado “El Peregrino en el Camino”. El plazo de presentación de las obras finalizará el día 15 de noviembre. Las fotografías se publicarán en la página web de la asociación. Podrán participar en este concurso todas aquellas personas que lo deseen, tanto aficionados como profesionales. La temática de las fotografías debe estar relacionada con los peregrinos en el Camino. La finalidad del concurso es recopilar trabajos en los que se recojan escenas que tengan a los peregrinos como protagonistas, reproduciéndose sus vivencias y experiencias diarias. Podrán presentarse un máximo de 5 fotografías por participante. Deben ser fotografías no premiadas en ningún otro concurso y realizadas con una cámara digital. El fallo del jurado se realizará el 22 de noviembre de 2007. El jurado estará compuesto por 5 personas designadas por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. Los premios podrán quedar desiertos. Se concederán tres premios a las tres mejores fotografías. El primero estará dotado con mil euros, el segundo con 500 y el tercero será un accésit de 250 euros. Fuente: Radio Huesca

 

SIEMPRE MEQUINENZA

Presentación del libro de José Ramón Marcuello “Siempre Mequinenza”. Recoge el devenir de esta población, que está íntimamente relacionada con el río Ebro y su cuenca y, en su última etapa, con la construcción del embalse de Ribarroja que condicionó el nacimiento de un nuevo pueblo.

Jueves 13 de septiembre

 

El sábado 8 de setiembre la Asociación Gaiteros de Aragón volvió a representar el dance de las Tenerías. Tras la ceremonia religiosa en el convento de la calle Palomar, salieron los danzantes de pasacalles hasta la plaza de Tauste y allí hicieron la representación completa.

Asociación de Gaiteros de Aragón

Juan Cabrero, 20, local dcha.

50007 Zaragoza

gaiters@wanadoo.es

 

El Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas comenzó sus actividades didácticas con una inauguración infantil de la exposición “Paisajes Esenciales”. En la actividad participaron treinta niños acompañados de sus padres, con edades comprendidas entre 3 y 12 años. Los participantes se dividieron en dos grupos por edades de 3 a 7 y de 7 a 12 años. Cada grupo, acompañado por una educadora, realizó una actividad en la que cada uno recibió un marco hecho con cartón, con el que pasearon por los exteriores del centro, los jardines y las viñas. Las educadoras les enseñaron a mirar el paisaje desde diversas perspectivas y con diversos enfoques. Los dos grupos entraron posteriormente en el edificio, donde visitaron la exposición. Los pequeños observaron las diferencias entre los cuatro paisajistas de la exposición y sus maneras de mirar el paisaje y las principales características de la pintura de cada uno. Desde los colores de Benjamín Palencia, la cercanía al cubismo de Caneja, la perspectiva en los Paisajes de Beulas y el carácter atemporal de los cuadros de Ortega Muñoz. Fuente: Diario del AltoAragón

 

El yacimiento romano de Bílbilis ha celebrado una jornada de puertas abiertas, con el fin de dar a conocer los últimos avances de las excavaciones realizadas en esta campaña de verano y, en general, de permitir que cualquier persona pueda conocer en detalle la riqueza arqueológica de este yacimiento. Para ello, se han realizado recorridos guiados por parte de personal del Ayuntamiento y arqueólogos de las propias excavaciones. Para acudir a Bílbilis también se han puesto a disposición de los visitantes autobuses. A pesar de esto, el director de las excavaciones, Manuel Martín Bueno, ha asegurado que “quien quiera desplazarse en vehículos propios podrá hacerlo, tan solo tiene que acudir al Centro de Interpretación dónde se le darán las instrucciones correspondientes para poder visitar el yacimiento”. Esta jornada de puertas abiertas ha sido organizada por la Delegación Municipal de Turismo con el fin de promocionar el yacimiento y de facilitar su visita guiada a todo aquel que lo desee. Este año el visitante tiene muchos alicientes apara asistir a las excavaciones, Manuel Martín Bueno ha asegurado que “entre las novedades de este año está la parte nueva de excavación del teatro, una zona de casas en el barrio de la termas, y otra manzana de casas a espaldas del foro”. Además el director de las excavaciones indica que este año los asistentes “tendrán la oportunidad de ver un panorama mucho más completo de lo que se conocía de Bílbils en años anteriores. Fuente: Aragón Digital

 

La constructora encargada de la creación del Museo de Calatayud está completando las obras que faltaban por realizar y que son decisivas para evitar que el agua de lluvia se filtre y afecte al interior. Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Ayuntamiento de Muel quiere destinar la estación de tren Muel-Mozota, en desuso desde hace algo más de un mes, a un museo del ferrocarril. El consistorio la ha declarado monumento de interés local. Fuente: Heraldo de Aragón

 

Apudepa y Adeea recuerdan que las obras de la nueva Escuela de Artes son contrarias al PGOU de Zaragoza

AD

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Cultural (Apudepa) y la Asociación en Defensa del Emplazamiento y Uso Histórico de la Escuela de Artes (Adeea) recuerdan, a través de un comunicado remitido a los medios, que los trabajos para la construcción de la nueva Escuela de Artes en el zaragozano barrio del Actur son contrarias al PGOU. Ante la polémica surgida por las afecciones a la estructura de los edificios vecinos y a la movilidad causadas por esta actuación, señalan que el pasado mes de julio presentaron un recurso contencioso-administrativo contra la licencia de obras.

Ambos colectivos consideran que la realización de las obras de un edificio que no se ajusta al Plan General de Ordenación Urbana es “un auténtico escándalo urbanístico”. Apudepa y Adeea hicieron saber este grave hecho a la ciudadanía y a los medios de comunicación, así como a los Tribunales, en el mes de julio, pero denuncian que hasta ahora no han recibido una explicación desde el Gobierno de Aragón.

Asimismo, insisten en que las nuevas escuelas de Artes y Superior de Diseño en el zaragozano barrio del Actur requieren la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Esta modificación, la número 26 del PGOU, fue aprobada inicialmente por el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza en sesión celebrada el día 27 de julio de 2006.

Posteriormente, recuerdan, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón emitió informe favorable a la modificación, en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2007 “indicando que con carácter previo a la aprobación definitiva del presente expediente, deberá procederse por el Ayuntamiento de Zaragoza a la aprobación definitiva de la Modificación normativa relativa a los artículos 8.2.13 y 2.8.18 de las Normas Urbanísticas”. Es decir, indican las asociaciones, “la modificación no ha sido aprobada definitivamente y ni siquiera se han cumplido todavía las prescripciones impuestas por el propio Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón en relación al articulado de las Normas Urbanísticas”.

Por ello, afirman que “el edificio proyectado para las Escuela no cumple actualmente la normativa urbanística en vigor” y denuncian que se está cometiendo un acto contrario a la normativa urbanística representada por el PGOU de la ciudad de Zaragoza.

Por otro lado, estas asociaciones han recurrido el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se adoptan las medidas oportunas, al amparo del artículo 177 de la Ley Urbanística, “solamente válido por razones de urgencia, que ya no se dan ante la imposibilidad de llegar a la Expo de 2008, para obviar la necesaria concesión de las licencias municipales”.

Apudepa y Adeea entienden que “ante estos actos de la Diputación General de Aragón, corresponde al Ayuntamiento, sin perjuicio de las competencias de otros poderes públicos, la adopción de las medidas necesarias para restablecer la legalidad urbanística vigente”. En todo caso las dos asociaciones adoptarán las medidas “para la salvaguarda de la legalidad vigente y de los intereses generales”. 

 

 

Sumario

 

Albarracín exhibe su historia en el museo acondicionado en un hospital del siglo XVIII
 

HA

 

El Museo de Albarracín repasa el singular devenir histórico de la localidad desde la Antigüedad hasta el siglo XX. El centro expositivo, acondicionado en un antiguo hospital del siglo XVIII, estrenó ayer la planta baja y la segunda, dedicadas, respectivamente, a repasar la evolución de la población desde la Prehistoria a la dominación romana y durante los periodos moderno y contemporáneo. La exposición medieval, situada en el primer piso, ya estaba abierta al público desde el año pasado.

Los contenidos de las nuevas salas han sido diseñados por la Fundación Santa María, que se encarga de la gestión del Museo y de otros espacios monumentales de la localidad. La planta superior resume la evolución de Albarracín desde el siglo XVI -un siglo clave en el que la ciudad pierde sus fueros, o legislación propia- hasta la Transición. Para que el visitante se haga una idea fiel del periodo, se han reproducido tres espacios de la vida cotidiana: una cocina -con muebles y utensilios de los siglos XVIII y XIX-, un despacho y un telar. La muestra se completa con paneles, urnas con cerámicas y otros materiales localizados en el municipio -buena parte de ellos en las excavaciones del castillo de origen musulmán-, un audiovisual y una pantalla táctil que sirve para conocer el patrimonio arquitectónico de la población heredado de los siglos XVI, XVII y XVIII.

El técnico responsable del proyecto museístico, Julián Ortega, resaltó, entre las piezas más relevantes del museo, el telar instalado en la segunda planta, que se remonta a principios del siglo XX. Indicó que la historia moderna y contemporánea de Albarracín y su entorno no se pueden explicar sin el comercio derivado de la lana y la producción textil, que dieron lugar a manifestaciones pecuarias peculiares, como la trashumancia, todavía vigente.

La planta baja incluye, entre sus contenidos, una gran maqueta que reproduce a escala la accidentada orografía de Albarracín y su comarca. También se informa sobre la explotación de recursos naturales, como el yeso, el hierro y la madera. La información histórica incide en el arte rupestre levantino y las huellas romanas -la principal el acueducto Albarracín-Cella-. El acondicionamiento de las dos plantas abiertas ayer ha supuesto una inversión de 200.000 euros. Para la dotación de contenidos, el Museo de Albarracín ha contado con la colaboración y las cesiones del Museo Provincial de Teruel. Las plantas recién estrenadas completan la rehabilitación y ocupación del antiguo hospital, un voluminoso caserón de sillería situado a las afueras de la población.

 

Una inversión rentable

 

El vicepresidente de la DGA y presidente de la Fundación Santa María -dedicada a la restauración y gestión del patrimonio histórico-, José Ángel Biel, resaltó la "rentabilidad social y económica" de las inversiones gestionadas por la Fundación, que, durante los últimos ocho años ha recibido 6 millones de euros del Gobierno aragonés.

Biel afirmó que destinar fondos públicos a la Fundación Santa María es "una buena inversión, porque de cada euro aportado se obtienen resultados por valor de tres". El vicepresidente aragonés afirmó que los recursos gestionados por la Fundación se aprovechan "al máximo. Ojalá todas las Administraciones demostraran una misma rentabilidad similar".

José Ángel Biel adelantó que entre las próximas realizaciones de la Fundación destaca el aparcamiento que se acondiciona actualmente a los pies del castillo y la restauración de la iglesia de Santiago, ya en ejecución y cuya inauguración está prevista para dentro de un año.

El gerente de la Fundación Santa María, Antonio Jiménez, explicó que este organismo ha invertido en la restauración del patrimonio de la localidad 3,3 millones de euros en los últimos diez años. Pero además de la labor de rehabilitación patrimonial, la Fundación -formada por la DGA, el Ayuntamiento, el Obispado e Ibercaja- desarrolla una actividad cultural "frenética" y gestiona once edificios culturales o residenciales.

Antonio Jiménez afirmó que la culminación del Museo de Albarracín es "una exigencia cumplida" porque permite reflejar la historia de la ciudad desde sus orígenes hasta el presente.

 

 

 

Sumario

 

El Museo Diocesano de Jaca busca financiación tras cuatro años cerrado
 

HA

 

Cuando van a cumplirse cuatro años del cierre del Museo Diocesano de Jaca en la catedral, están concluyendo las obras de la primera fase de acondicionamiento de algunas de las futuras dependencias del centro de arte. La exposición se cerró al público y se desmanteló a principios de octubre de 2003 con motivo de la rehabilitación de las cubiertas del claustro y la torreta. Su remodelación y ampliación tendrán un coste aproximado de 1,3 millones de euros, y a estas alturas se han invertido ya unos 300.000 euros. Ahora el obispado tiene que cerrar con instituciones privadas públicas, especialmente el Gobierno aragonés, la financiación para costear el casi millón de euros restante.

La reapertura no tiene todavía fecha y, lógicamente, está pendiente de la negociación del capítulo económico de la segunda parte de la intervención. El arquitecto Ricardo Marco, uno de los redactores del plan director del templo románico aprobado en 1999, calcula que si la continuación de los trabajos no se demora en el tiempo, por lo menos hará falta un año más de tiempo para que el museo esté totalmente terminado. "Si no hay ningún parón, 2009 sería un plazo razonable sobre el papel, ya que la siguiente fase de la intervención tiene un plazo de ejecución de unos diez meses y luego habría que acometer el proyecto propiamente museográfico de equipamiento y presentación de las piezas". Personalmente se muestra "optimista", y estima que existe una "buena predisposición" de todas las entidades implicadas, "pero hasta que no se habilite una partida no se pueden echar las campanas al vuelo".

El vicario para asuntos económicos de la diócesis de Jaca, José María Arcas, recuerda que para llegar hasta aquí se ha contado con unos 200.000 euros, de los cuales en torno a 90.000 los ha aportado la DGA. Prefiere no adelantar nada sobre las conversaciones para garantizar la continuidad de los trabajos. "Hemos sido diligentes, y todo lo que se podía hacer se está concluyendo, no hay que precipitarse cuando se trata de que el museo ofrezca una imagen más brillante y adecuada a la calidad de sus fondos".

El alcalde jaqués, Enrique Villarroya, asegura que "se está trabajando de forma muy seria y rigurosa en la financiación, tanto con el obispado como con el Ejecutivo autonómico, e incluso alguna entidad privada, y eso es importante y esperanzador". Añade que el Ayuntamiento comparte el sentimiento de quienes añoran que la exposición vuelva a abrir sus puertas cuanto antes.

El Museo Diocesano ganará unos 600 metros cuadrados, pasando de 1.200 a 1.800 metros cuadrados útiles. Las primeras actuaciones, que comenzaron el pasado diciembre, se han centrado en la adecuación de cuatro estancias. Tres de ellas anexas a un ala del claustro: la antigua sala capitular que se incorporará al centro museístico, la sacristía mayor del siglo XVI, a la que se ha trasladado el vestuario del cabildo ubicado en el anterior aposento, y la sala capitular del XVIII o antigua capilla de San Juan, que también será para uso de los canónigos. La cuarta, la torreta, ubicada justo al otro lado del claustro, se transformará en almacén de piezas artísticas.

El arquitecto Ricardo Marco explica que en la siguiente fase se acometerán la adaptación del claustro, el refectorio y las antiguas capillas donde se reubicarán los fondos románicos y medievales, además de la sala capitular del siglo XII que conectará directamente con el claustro, liberando los arcos románicos del muro de ladrillos existente. También se incluye el jardín interior (cuyas entradas quedarán diáfanas).

 

Una muestra clara y moderna

 

El programa museístico, que proporcionará las claves para crear una muestra clara y moderna, está siendo elaborado por un equipo multidisciplinar de especialistas que colaboraron en el plan director. La idea pasa por dejar el claustro como espacio de tránsito acogiendo algunos elementos relacionados con la historia y evolución de la parroquia, y posiblemente cerrar el actual acceso para utilizar como entrada la puerta del claustro que está en el muro norte. Otras instalaciones que se incorporarán serán la actual biblioteca y zona de archivo, cuyo contenido tendrá que ser trasladado, y el "secretum". Aparte de las tareas relacionadas con el museo, en estos momentos también se está reparando el tejado de losa de la ya rehabilitada capilla de Santa Ana.

 

 

 

Sumario

 

Autorizado el derribo parcial de la harinera de Casetas
 

HA

 

La Comisión de Patrimonio del Gobierno de Aragón ha autorizado el derribo parcial de la antigua Harinera del Ebro del barrio de Casetas. Un edificio catalogado de interés arquitectónico, que fue comprado hace más de un año por una inmobiliaria. Los vecinos han reclamado al Ayuntamiento de Zaragoza que adquiera esta finca y la habilite como un equipamiento municipal sin que por el momento se haya conseguido avanzar en este sentido.

Esta antigua fábrica de harina cerró sus puertas en junio de 2006, después de más de cien años de historia y de que una promotora adquiriese la propiedad a la familia Soláns Latorre. Desde entonces, la Alcaldía del barrio de Casetas y los vecinos emprendieron una campaña para frenar el proyecto inmobiliario. De hecho, acudieron a Patrimonio del Gobierno de Aragón, para solicitar algún tipo de protección especial para el edificio. Finalmente, la comisión de Patrimonio del Gobierno de Aragón ha decidido autorizar el derribo de una parte de la finca, el destinado a los almacenes, y ha obligado a conservar, por el contrario, otro espacio de la antigua fábrica.

Así, la harinera se convertirá con toda la probabilidad en un bloque de pisos al fracasar también, de momento, las negociaciones entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el nuevo propietario de este espacio. Aunque se han mantenido reuniones no se ha conseguido alcanzar un acuerdo.

"Al final nos vamos a tener que conformar y aceptar que se convierta en un bloque de pisos. Queríamos recuperar este edificio, porque es el único que está protegido en el barrio y nos parecía interesante que pasara a ser un equipamiento municipal", explicó el alcalde de Casetas, Roberto Polo.

De momento, las instalaciones, situadas en el centro del barrio, permanecen cerradas. La Harinera del Ebro era la única que estaba todavía funcionando en la capital aragonesa, ya que en los últimos años han cerrado varias factorías de este tipo. Esta industria, que ocupa una manzana entera de 2.000 metros cuadrados, se construyó a principios del siglo pasado y ha llegado a producir más de 3.600 kilos de harina de trigo a la hora.

 

Toda una historia

 

En toda su historia solo cerró una vez por un incendio que se originó el 30 de diciembre de 1920. Casi toda la maquinaria se quemó y entonces se produjo el hundimiento de una parte del edificio.

Según la ficha oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, la finca se engloba dentro de la arquitectura de las primeras décadas del siglo XX (1910-1920), dentro de un eclecticismo con matizaciones historicistas relacionadas con algunas obras de Miguel Ángel Navarro.

 

 

 

Sumario

 

El Ayuntamiento de Arcos de las Salinas y Leader construyen el observatorio astronómico

 

DT


El Ayuntamiento de Arcos de las Salinas y el Leader Plus, que gestiona las comarcas de Gudar-Javalambre y Maestrazgo, AGUJAMA, están construyendo un observatorio astronómico en el Pico del Buitre. El proyecto, en principio de carácter divultativo, podría recibir un revulsivo radical si el Gobierno de Aragón decide finalmente ubicar en el mismo Pico del Buitre el gran observatorio astrofísico proyectado en la Sierra de Javalambre y que dirige y coordina el profesor de investigación del CSIC, Manuel Molés.

Mientras el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón toma la decisión donde ubicar el gran observatorio astrofísico en la Sierra de Javalambre, el Ayuntamiento de Arcos de las Salinas tiene muy avanzadas las obras del refugio del observatorio astronómico del Pico del Buitre. En este pico, situado a 1.800 metros de altitud, se instaló hace tres lustros un observatorio astronómico de carácter experimental para determinar uno de grandes dimensiones, que entonces se desestimó.

Pero en la presentación el pasado mes de mayo del observatorio astrofísico, el profesor, Manuel Molés, expuso que con las nuevas tecnologías existe compatibilidad entre el observatorio astrofísico y las pistas de Javalambre. Además, Molés destacaba las virtudes que encierra Javalambre, afirmando que en Europa no hay otro lugar mejor por el número de noches despejadas, nulo impacto medioambiental, accesos rodados y servicios auxiliares.

En el observatorio astrofísico, que financiará el Plan Específico con una inversión de 10,2 millones de euros, se instalará un telescopio reflector de 2,5 metros de apertura. También se recoge una parcela de 2.500 metros cuadrados para construir la cúpula y un edificio de servicios auxiliares. En la segunda fase se prevé construir en Teruel un centro de datos emitidos por el telescopio. El proyecto dura en total 3 años.

 

 

Sumario

 

 

La reparación del Camino de Santiago en Castiello de Jaca a punto de finalizar

 

HA

 

La restauración del tramo de cien metros del Camino de Santiago a su paso por Castiello de Jaca, que se derrumbó por los desbordamientos del río Aragón durante la avenida de septiembre de 2006 estará lista en breve. Aunque las obras han tardado casi un año en llevarse a cabo, demoradas en el tiempo por los preceptivos informes ambientales, incluido el del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) dependiente del Ejecutivo autónomo, su ejecución permitirá que la ruta esté reparada para finales de la semana que viene. Los trabajos realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que lleva a cabo la empresa Tragsa, se iniciaron el lunes.

 

No correrá la misma suerte el itinerario de la Ruta Jacobea afectado también por la riada tras el túnel de Canfranc, bajo la presa de Ip. Fuentes del organismo de Cuenca señalaron que hasta ahora no se ha recibido en este organismo ninguna "solicitud oficial por escrito" para actuar en este recorrido, independientemente de que se hayan mantenido "conversaciones" sobre estos daños.

 

No obstante, estas mismas fuentes aclararon que de momento los técnicos de la Confederación, aprovechando que se tienen que perfilar los proyectos para limpiar las riberas y ampliar la capacidad de desagüe del cauce en Canfranc y Villanúa, van a estudiar si la zona que sufrió los desplomes es dominio público hidráulico y, por tanto, de su competencia. Precisamente los desperfectos existentes en esta parte del Camino fueron los que provocaron las quejas de las administraciones de la zona y asociaciones culturales. En mayo un grupo de voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca instaló una valla de 30 metros en el recorrido donde se deslizó la senda, y arregló la barandilla del puente sobre el río Aragón.

 

Hoy, lo que ya es una realidad es que desde el lunes de esta semana en el sendero compostelano a su paso por Castiello trabajan a destajo una pala cargadora y una retroexcavadora giratoria de cadenas. El trayecto está debidamente señalizado con carteles y los operarios se encargan también de desviar a los peregrinos y caminantes. Una parte de la nueva escollera se podía ver ya el martes. La intervención se desarrolla sobre un trecho de una longitud de 100 metros, con una anchura de 8 metros y una altura aproximada de dos metros.

 

El Camino está recuperando su estado inicial. Las máquinas van distribuyendo los arrastres depositados, entre ellos piedras de considerables dimensiones, de manera homogénea. Así, se está formando una escollera de fijación para protegerlo de posibles futuras avenidas. Los atletas que disputen el 23 de septiembre el Medio Maratón de Castiello de Jaca podrán correr sin problemas por el sendero jacobeo.

 

Por su parte, los propietarios del campo anexo a este tramo han demandado también a la CHE y al Gobierno aragonés que se hagan cargo del arreglo de un muro de piedra de unos 20 metros que marcaba el límite de su parcela, y que el agua también arrasó cuando desapareció el Camino de Santiago. "Lo hemos solicitado por escrito a las dos administraciones, y podrían aprovechar ahora que ya tienen la maquinaria en la zona y apenas les costaría una mañana", señalaron.

 

Más adelante se retirará la acumulación de acarreos en un puente del río Gas a su paso por Jaca, donde se ha producido el taponamiento de un ojo. Este paso se encuentra en la zona de La Botiguera, junto a la carretera N-240, que también se inundó por esta razón en la riada de septiembre del año pasado. En este caso se actuará en unos 115 metros para eliminar los materiales y permitir un discurrir normal de los caudales.

 

Otras mejoras que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca reclama, y que están pendientes de un compromiso serio de las administraciones, son las pasarelas sobre los ríos Ijuez en Castiello de Jaca (un punto muy cercano al lugar donde ahora se interviene), y Atarés (Jaca).

 

 

Casi un año después de la riada, siguen sin repararse tramos dañados de la Ruta Jacobea en Castiello de Jaca

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

A falta de un mes para que se cumpla un año del desbordamiento del río Aragón que causó abundantes daños por los arrastres en el Camino de Santiago a su paso por este valle, los tramos afectados de la Ruta Jacobea no se han reparado. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) tiene previsto restaurar un trecho de cien metros del sendero a su paso por Castiello de Jaca, que sufrió un desplome como consecuencia de la riada. Fuentes del organismo de cuenca explicaron ayer que la actuación está pendiente desde principios de verano de recibir el preceptivo informe del INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental).

 

Los deterioros en la Ruta Jacobea y la dilación de las administraciones para arreglarlos vienen suscitando las denuncias y críticas de la Comarca de la Jacetania, ayuntamientos de la zona y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca. El plan de la CHE para el itinerario a su paso por Castiello afecta a un trecho hundido de una longitud de 100 metros, con una anchura de 8 metros y una altura aproximada de dos metros. La idea es devolver a su estado inicial utilizando los arrastres depositados distribuyéndolos de manera homogénea. Para protegerlo en caso de una nueva avenida, se pretende formar una escollera de fijación.

 

Esta actuación en el cauce se enmarca en un proyecto conjunto con una limpieza del río Gas cerca del casco urbano de Jaca, para eliminar los acarreos que bloquean el paso del agua por un ojo del puente sobre el que pasa la carretera, con el consiguiente peligro de taponamiento.

 

El alcalde de Castiello de Jaca, Álvaro Salesa, está pendiente de hablar con responsables técnicos de la CHE para conocer cuándo se podría ejecutar los trabajos. "Ya a principios de verano desde la Confederación se nos señaló que están a la espera de contar con el informe del INAGA, y, al parecer, seguimos en las mismas". El próximo 23 de septiembre se disputa el Medio Maratón de la localidad, que discurre por el Camino, y "sería interesante que para entonces estuviese en condiciones, ya que ahora los peregrinos y caminantes no tienen más remedio que pasar por un campo de propiedad privada anexo". Aunque la prueba podría disputarse marcando el tramo por este terreno particular con el permiso del propietario, Salesa considera que después de casi un año "ya es tiempo de tomar medidas".

 

Los trayectos dañados que más protestas han provocado son los existentes tras el túnel de Canfranc, bajo la presa de Ip, y en el paso del río Ijuez próximo a Castiello y al desmoronamiento ya citado. En mayo un grupo de voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca instalaron una valla de madera de unos 30 metros en la zona donde la senda se deslizó entre Canfranc Estación y Canfranc pueblo, y se arregló la barandilla del puente sobre el río Aragón. En principio, la Confederación tenía previsto aprovechar la presencia de maquinaria trabajando en la parte de Castiello para acometer también este tajo.

 

Muchas protestas este verano

 

Otro cantar es la reivindicada pasarela sobre el río Ijuez, una demanda histórica. Miembros de Amigos del Camino colocaron también el pasado mayo piedras de tamaño suficiente para que los peregrinos pudieran usarlas para cruzar de una orilla a otra, ya que la riada desplazó las que había. El presidente del colectivo jaqués, Francisco Rapún, destaca que en la agrupación se han recibido "muchas protestas" en estos meses de verano, y teme que la situación vaya a peor "con el estiaje y la llegada de tormentas, ya que aumentará el caudal". La entidad, que también reclama que se habilite una pasarela sobre el río de Atarés (Jaca), tiene intención de volver a dirigirse a las administraciones para que tomen de una vez cartas en el asunto.

 

La Comarca también trasladó su malestar por esta situación a la DGA y al organismo de cuenca. Incluso se planteó la posibilidad de adelantar fondos para obras de urgencia. Sin embargo, "las actuaciones necesarias superan nuestras disponibilidades económicas", señala el presidente de la Jacetania, Alfredo Terrén. A ello, el alcalde de Castiello, Álvaro Salesa, añade que la necesidad de contar con los permisos para entrar en el cauce tampoco les permitiría agilizar las restauraciones.

 

 

Sumario

 

 

 

Descubierta en Segeda la fragua más antigua de la época celtibérica
 

HA

 

Las excavaciones que se están realizando en la ciudad celtibérica de Segeda I , en Zaragoza, han descubierto la base de una fragua, el primero de estos testimonios metalúrgicos conocidos en esta etapa histórica, y dos pequeños textos, de los más antiguos que se conocen de la Celtiberia. Los hallazgos podrán ser apreciados el próximo domingo por los visitantes que lo deseen, quienes, además, podrán examinar la zona de arqueología experimental y una exposición en la localidad de Mara, según informaron ayer los científicos.

Durante los meses de verano se ha desarrollado la VIII Campaña de Excavaciones Arqueológicas de esta ciudad celtibérica, dirigidas por miembros de la Universidad de Zaragoza y diversos arqueólogos. En total, en los trabajos han participado 80 estudiantes y licenciados de universidades nacionales y extranjeras.

Las excavaciones arqueológicas se han centrado en la denominada Área 4, situada a 400 metros de la vertiente sur del Poyo de Mara, lo que supone una continuación de las tareas iniciadas en el año 2005, que concluyeron que ésta era una zona de viviendas celtibéricas de la primera mitad del siglo II a. C.

A diferencia de otras zonas de Segeda, donde los restos de esta época aparecen debajo de potentes capas de sedimentos de tres metros de espesor, en el Área 4 se localizan muy próximos a la superficie, donde han sufrido la destrucción por la acción del arado y de los antiguos cultivos de cepas, cuyos hoyos se perciben entre las estructuras y niveles excavados. Dado el desconocimiento existente en la Celtiberia de los espacios domésticos, la información proporcionada en esta campaña es de "suma importancia".

Pero, sin duda, el elemento "más excepcional" aparecido en las excavaciones de este año corresponde a la base de un horno de fragua. La estructura de combustión del fogón se encuentra excavada en el suelo, en forma de teja, mide 63 por 22 centímetros y se halla revocada en su interior con arcilla. Estos testimonios muestran el origen de la metalurgia celtibérica del hierro, muy alabada posteriormente por los escritores romanos. Los análisis realizados han demostrado que llegaron a convertirlo en verdadero acero.

El pueblo celtíbero se formó en el siglo VII a. C., y se localizó fundamentalmente en el noreste de la Península Ibérica. Segeda fue uno de los municipios más destacados de la época.

Las excavaciones arqueológicas están siendo subvencionadas por la Diputación Provincial de Zaragoza -a través de de la Fundación Segeda-, la Dirección General de Patrimonio y el Inae, del Gobierno de Aragón.

 

 

 

Sumario

 

 

El Salón del Tanto Monta en Huesca sigue esperando su restauración

 

RH

 

La Diócesis de Huesca espera, con verdadero interés, la licitación por parte del Gobierno de Aragón de las obras para llevar a cabo la restauración del Salón del Tanto Monta. El pasado mes de julio, el Obispado recibió una carta, en la que se les indicaba que la licitación era inminente, y que ascendería a más de 800.000 euros. De ellos, más de 300.000 euros provienen del 1% cultural del Ministerio de Fomento, y más de 400.000, del Gobierno de Aragón.

Dos meses después, nada se sabe del citado anuncio, que debe aparecer en el Boletín Oficial de Aragón. En la misma carta, la dirección general de Patrimonio instaba también al Obispado a que solicitase permiso de obras al ayuntamiento para ganar tiempo, algo que está ya en marcha.

En un primer momento, se dijo que para la restauración del Salón del Tanto Monta, que se encuentra en el predio de la Catedral de Huesca, se destinarían unos 415.000 euros. Sería el dinero necesario para la consolidación de la estructura y la mejora del acceso a este enclave. A ello se sumaría otra cantidad similar, para la restauración del valioso artesonado mudéjar que da nombre al salón.

El pasado mes de diciembre se firmó, entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón, un convenio para financiar la restauración de la estructura de este salón. Más de 9 meses después, la licitación todavía no es una realidad, y el Salón del Tanto Monta, una de las dependencias más espectaculares de la Seo oscense, continúa esperando, tras muchos años, la necesaria rehabilitación.

SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA CAPILLA DE LOS LASTANOSA

Las obras de restauración de la capilla y cripta de los Lastanosa, en la Catedral de Huesca, han terminado. Todavía no hay fecha de inauguración pero está previsto llevar a cabo una semana de puertas abiertas, con visitas guiadas y talleres didácticos. Esta restauración es una de las actuaciones del Año Lastanosa (cuatrocientos aniversario del nacimiento de Bizencio Juan de Lastanosa).

La intervención ha sido integral, tanto en la capilla como en la cripta. En la capilla las humedades habían dañado mucho las pinturas murales; se ha actuado en murales, retablo, pavimento,... y también la cripta (acceso, iluminación y aireación).

Se han analizado los cuerpos de Bizencio Juan de Lastanosa, de su hermano y de Félix de Azara. Bizencio Juan embalsamó a su hermano pero sus herederos no hicieron lo mismo con el mecenas.

 

 

Sumario

 

 

Daroca celebró un curso de verano sobre los celtíberos

 

EPA

Con el curso Nuevas Perspectivas en el Estudio de los Celtíberos, iniciado ayer en Daroca, con una duración de dos jornadas, la Universidad de Zaragoza inaugura una nueva sede de sus Cursos de Verano. Daroca se convierte en la séptima sede y se suma a las ya existentes en Huesca (Jaca, Ainsa y Grañén) y Zaragoza (Calatayud, Tarazona y Ejea).

Daroca ya ha acogido desde el año 1984 de los Simposia sobre celtíberos y acogió en el 2006 un curso sobre Segeda en su contexto histórico. La Fundación para el Desarrollo de Daroca acordó convertir a la ciudad en sede de la Ruta Celtibérica.

Este curso en el que se han inscrito 60 alumnos procedentes de toda España, se inició ayer con la presencia del Alcalde de Daroca, Álvaro Blasco, el director de los Cursos de Verano, Enrique Ruiz Budría y el coordinador del curso, Francisco Burillo Mozota, catedrático de Prehistoria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel.

Se titula Nuevas Perspectivas en el Estudio de los Celtíberos, participan los más prestigiosos investigadores en el tema celtibérico, sobre el que se recoge el estado actual de las novedades en la investigación celtibérica: Martín Almagro-Gorbea (Complutense) con el tema Celtas y Celtíberos; Gonzalo Ruiz Zapatero (Complutense), sobre Celtíberos y cultura de los Campos de Urnas; Fernando Romero (Valladolid), explica Los Castros sorianos; Patricia de Bernardo (Vitoria), encuadra La lengua celtibérica en el contexto de las lenguas célticas; Gabriel Sopeña (Zaragoza), explica La religión celtibérica; Silvia Alfayé (Zaragoza, desarrollaá la cuestión de las Fuentes para el estudio de los celtiberos; y Borja Díaz (Zaragoza), sobre Sociedad y política en la epigrafía celtibérica.

Otro bloque de ponencias se centran en la Ruta Celtibérica, que será expuesta en sus diferentes tramos: Guadalajara, por el doctor Jesús Arenas del Centro de Estudios Celtibéricos; Zaragoza y Teruel, por Francisco Burillo Mozota (Zaragoza); Soria y Burgos, por Alfredo Jimeno Martínez (Complutense); La Rioja, por José Antonio Hernández Vera (Zaragoza); y Cuenca por Alberto Lorrio (Alicante).

Hoy por la tarde se hará una visita guiada a la ciudad celtibérica de Segeda, donde los asistentes podrán ver el resultado de las excavaciones realizadas en este año, el proyecto de arqueología experimental y dinamización social de Segeda Vitivinícola y la sede del futuro Museo de Segeda, donde se encuentra el actual laboratorio de restauración de las excavaciones arqueológicas.

 

 

Sumario

 

 

La Fundación Comunidad de Albarracín y el Ayuntamiento de Rodenas abren el mesón y la posada museo

 

DT


La Fundación Comunidad de Albarracín y el Ayuntamiento de Rodenas han abierto el mesón y la posada museo Don Pedro Ruíz de Azagra. Los dos nuevos servicios creados dotan de infraestructura turística al municipio serrano. Próximamente también se abrirá el centro cultural y de interpretación del rodeno, al que sólo le falta su equipamiento.

El alcalde de Rodenas, Carlos Muñoz, explicó que el restaurante-bar es una obra que ha gestionado la Fundación Comunidad de Albarracín, aunque el solar lo pusiera el Ayuntamiento. El edificio es la antigua Casa Consistorial de Rodenas.

Carlos Muñoz manifestó que tras casi cinco años de gestiones y esfuerzos, el municipio de Rodenas ha conseguido dotarse de una infraestructura turística de la que carecía y de unos servicios que son totalmente necesarios. “El pueblo no tenía ni bar y si venía alguien de fuera para comer se tenía que marchar, porque no había nada. Ahora contamos con un excelente restaurante, Los Poyales, cuya especialidad son las carnes a la brasa argentina y una posada museo, que se llama Don Pedro Ruíz de Azagra en honor al fundado del Señorío de Albarracín. La posada está dotada de cuatro habitaciones”.

El primer edil expuso que la posada es también oficina de turismo y un pequeño museo etnológico de la Sierra de Albarracín. “Cada municipio dispone de un espacio en unas vitrinas donde promociona sus peculiaridades”, apuntó. La inversión realizada en la posada museo ha sido de 160.000 euros, que han financiado el Plan Especial de Teruel, los Planes Provinciales y el Ayuntamiento de la localidad.

 

 

Sumario

 

 

Santa Cruz de la Serós acogió sus IV Jornadas de Patrimonio

 

DAA

Las IV Jornadas de Patrimonio, celebradas en Santa Cruz de la Serós con el urbanismo y la arquitectura popular como tema central, permitieron extraer dos conclusiones en las que distintos expertos estuvieron de acuerdo: que los Gobiernos central o autonómico deben subvencionar apoyar la arquitectura popular con subvenciones -algo que ya se está haciendo en Navarra y en el catalán valle de Arán-, dado lo costoso de su mantenimiento, en especial del tejado de losa; y que la arquitectura del siglo XXI ha de tener cabida en la arquitectura popular, dado que las formas actuales de vida no son las mismas que las de hace 50 años, aunque siempre ha de tenerse en cuenta que no ha de haber ruptura con en paisaje.

Estas cuestiones lograron la unanimidad de los ponentes de la mesa redonda que moderó la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza Pilar Poblador, en concreto su homóloga Ascensión Hernández, profesora también en la UZ, así como experta en arquitectura contemporánea y técnicas de restauración, al abogado, experto en urbanismo y profesor de Derecho Administrativo de la UZ, José Luis Bartolomé, y a los arquitectos José Manuel Pérez Latorre, autor del Auditorio de Zaragoza, la última restauración de la iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós y encargado de la restauración de la estación de Canfranc, y José María Valero, especialista en urbanismo y restauración y Medalla de Honor “Europa Nostra”, quien asimismo ofreció una conferencia.

Con este debate se pusieron en marcha las jornadas, por vez primera organizadas de forma conjunta por la Comarca de la Jacetania y el Ayuntamiento de Santa Cruz que preside la alcaldesa Mari Carmen Martínez. Ésta se mostró ayer muy satisfecha por la buena respuesta de público a esta actividad, que tiene como objetivo resaltar el valor de la arquitectura en un pueblo donde hay numerosos ejemplos de elementos característicos de las construcciones de montaña, como las chimeneas con espantabrujas, los tejados de losa y los dinteles de piedra.

El sábado, además de los actos mencionados, hubo una visita lúdica y explicativa, guiada por la periodista jaquesa Ana Segura y por Alberto Turón, y amenizada con la música tradicional y reivindicativa de A Ronda d’os Chotos d’Embún. Durante la visita se pudo asistir a demostraciones de oficios casi desaparecidos, realizadas por artesanos que aún los mantienen con vida: el colchonero de Embún, Antonio Raval, el cucharatero de Santa Engracia, Vicente Brun, y dos artesanos locales, el ceramista José Miguel Castejón y Xavier Puyol, quien habló del oficio del bastero y explicó la importancia que este trabajo tenía para el sostenimiento de la vida agrícola y ganadera de décadas atrás apoyándose en una carta que desde Biniés se le había escrito al entonces bastero de Santa Cruz, Felipe Pueyo, para pedirle que acudiera cuanto antes a reparar un baste que se había roto.

 

 

Sumario

 

 

La Expo propicia la restauración de 37 obras relacionadas con el agua en cinco comarcas del Bajo Aragón histórico
 

HA

 

La Diputación Provincial firmó ayer un acuerdo con 37 ayuntamientos del Bajo Aragón histórico -las comarcas del Bajo Aragón, Matarraña, Andorra, Bajo Martín y Maestrazgo- para la creación de la "Ruta de las obras hidráulicas históricas". Mediante una inversión cercana a los dos millones de euros, financiados íntegramente por el Gobierno de Aragón, la Diputación coordina los proyectos que cada uno de los ayuntamientos está encargado de llevar a cabo con motivo de la Expo 2008 de Zaragoza.

El acuerdo prevé la restauración y recuperación de varios tipos de obras hidráulicas que forman una parte muy importante del patrimonio cultural de las cuencas de los ríos Guadalope, Matarraña y Martín. A la firma acudieron representantes de los municipios en los que se van a efectuar las intervenciones, además del presidente de la Diputación, Antonio Arrufat, y las vicepresidentas segunda y tercera, Julia Vicente y Ana Belén Andreu, respectivamente.

Para Arrufat, "el marco de estos convenios, que se firman con motivo de la Expo 2008, es el idóneo para impulsar la recuperación de este tipo de infraestructuras hidráulicas en el Bajo Aragón histórico".

Por un lado, el proyecto contempla las intervenciones de mejora en los municipios, que contarán con un presupuesto de casi un millón y medio de euros y, por otro, la creación de unas rutas hídricas entre las localidades; la señalización, la edición de material impreso y digital, con la creación de una página web; y la correspondiente campaña de promoción y divulgación. Estas labores cuentan con medio millón de euros para su desarrollo. Con lo que se alcanza una inversión total de 1.902.000 euros.

El presidente de la Diputación consideró que "lo más importante es establecer una ruta que permita dotar a los municipios de nuevos valores que permitan potenciar su desarrollo turístico". No obstante, se pretende que esta inversión no sea una simple gota en el desierto, sino que abrace otras restauraciones ya realizadas y que se mantenga con posteriores intervenciones. De este modo, "en un futuro se podría crear un centro de interpretación del agua para todo el Bajo Aragón histórico, aunque de momento esto no pasa de ser más un deseo que un proyecto", lamentó Arrufat.

 

Máxima celeridad

 

Una de las peticiones más repetidas de Antonio Arrufat durante la firma de los convenios con los alcaldes fue la "premura" con la que se deben realizar las obras, ya que deben estar finalizadas antes de que comience la Exposición Internacional. De hecho, al ser todas ellas intervenciones de una cuantía menor a 60.000 euros les permite mayor agilidad a los diferentes consistorios, "aunque tendrán un seguimiento por parte de la Diputación", advirtió Arrufat.

Los diferentes alcaldes quisieron remarcar la importancia de que el ciento por ciento de los presupuestos sea aportado desde un primer momento por la Diputación, sin que ninguno tenga que adelantar nada. Por ejemplo, Antonio del Río, alcalde de Albalate afirmó que "ojalá hubiese muchas ayudas de este tipo".

Los trabajos se van a llevar a cabo en infraestructuras hidráulicas de diferente naturaleza: molinos, acequias, acueductos y caños, entre otras. Las diferentes intervenciones han sido seleccionadas por un equipo formado por expertos de la compañía Iniciativas Culturales y Turísticas valorando diversos aspectos.

Las gotas de la Expo de Zaragoza comienzan a salpicar el Bajo Aragón histórico. Pese a las sequías que la azotan las tierras bajas turolenses, su patrimonio histórico-cultural hidráulico es enorme y con la creación y potenciación de esta nueva ruta se gana un nuevo valor turístico de un gran potencial.

 

 

 

Sumario

 

La DGA inicia, con carácter urgente, la ampliación del Museo Pablo Serrano
 

HA

 

El Gobierno de Aragón ha iniciado hace unos días las obras de ampliación del Museo Pablo Serrano de Zaragoza. El director de los trabajos es el arquitecto aragonés José Manuel Pérez Latorre, responsable también del proyecto del actual edificio, que fue inaugurado en mayo de 1994.

El actual proyecto de ampliación supondrá un aumento de las superficies expositivas y hará posible el diseño de una ambiciosa política de muestras temporales, por lo que Zaragoza se dotará de un centro de referencia en torno a la creación contemporánea.

El nuevo edificio tendrá una superficie total de 7.479,96 metros cuadrados, de los que 3.500 estarán destinados a exposiciones. En la ampliación están previstos nuevos espacios de servicio al público, como una tienda, una cafetería, un salón de actos y una biblioteca, entre otros, lo que permitirá mejorar la atención al visitante, así como desarrollar un mayor número de actividades y también ampliar las ofertas culturales.

Aunque algunas fuentes señalaban ayer que el Gobierno de Aragón había iniciado las obras sin contar con la preceptiva licencia municipal, desde la DGA se subrayaba que para iniciar los trabajos se ha seguido el mismo procedimiento por el que, hace unos meses, se emprendieron las obras de la nueva Escuela de Artes.

En concreto, se ha aprovechado una cláusula del artículo 177 de la Ley Urbanística de Aragón, que permite al Gobierno de Aragón, en casos en los que "el interés público haga necesaria la urgente ejecución de las obras", iniciarlas sin cumplir los necesarios trámites administrativos. Es un camino poco habitual, pero que el Gobierno de Aragón está utilizando en los últimos meses, lo que ha generado algunas críticas.

La I Fase del Museo Pablo Serrano se inauguró en mayo de 1994, tras un larguísimo proceso de negociaciones. En esta ampliación se crearán espacios para exposiciones temporales y para las colecciones de arte contemporáneo del Gobierno de Aragón: los fondos de Santiago Lagunas, la colección de grabado que donó Román Escolano, los archivos fotográficos de Juan Mora Insa y de los Coyne, y las adquisiciones de artistas aragoneses.

El Museo Pablo Serrano quiere convertirse en el referente del arte contemporáneo en Aragón y, junto al CDAN-Beulas y el Museo de Teruel, configurar una red museística para la difusión y el compromiso con el arte contemporáneo.

El Museo Pablo Serrano está catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana como edificio de Interés Arquitectónico, lo que significa que no pueden modificarse ni sus fachadas ni sus cubiertas.

 

 

 

Sumario

 

El Foro Jacobeo reclama protección ante las agresiones que sufre el camino
 

HA

 

La conservación física del Camino de Santiago exige que el itinerario jacobeo no sufra más agresiones y que las administraciones responsables apuesten por la protección no sólo de los monumentos más emblemáticos, sino también de los pequeños elementos de la arquitectura tradicional y el entorno natural del sendero. Esta preocupación por la preservación de la Ruta Jacobea se ha puesto de manifiesto en el Primer Foro Europeo Jacobeo que ayer se clausuró en las ruinas del antiguo hospital de peregrinos de Santa Cristina de Somport. El encuentro ha reunido en Jaca durante tres días a más de doscientos participantes procedentes de toda España y de países como Francia, Bélgica, Inglaterra, Italia, Irlanda y Brasil.

En las conclusiones de estas jornadas se insta al conjunto de las entidades implicadas en el mantenimiento del itinerario histórico a "denunciar" todas las afecciones que le perjudiquen, a la vez que solicita a la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago que cree una comisión específica para abordar estos asuntos. El llamamiento a la unidad y el apoyo a la iniciativa de la sociedad aragonesa para que los actos oficiales de apertura del Año Jubilar del 2010 tengan lugar en el comienzo del camino de Somport son otras dos propuestas que se han puesto sobre la mesa durante el encuentro. En las conclusiones, el Foro destaca la importancia del itinerario aragonés, "que tradicionalmente vienen utilizando los peregrinos procedentes de Europa desde la Edad Media".

Ante la multiplicidad de caminos e itinerarios existentes en la geografía peninsular junto con los más tradicionales del Camino Francés y del Camino del Norte, desde este foro se considera necesario que para el "lanzamiento" de estas rutas "se busque el soporte histórico necesario" para no crear una "red excesiva que haga que lo que se gane en extensión se pierda en efectividad".

 

Señalización homogénea

 

Para resolver el problema que plantea la "excesiva" proliferación de señalizaciones del Camino, se reivindica que la "flecha amarilla" siga siendo el referente común, al tiempo que se insta a utilizar la llamada "Vieira Europea" de forma correcta, siguiendo las indicaciones recogidas en el manual elaborado en su día por el Consejo de Europa.

En este encuentro celebrado en Jaca se resaltó la mejora que se ha producido en el número y calidad de albergues y refugios de peregrinos. No obstante se requiere a los responsables de la gestión de los mismos "para que se extreme la vigilancia de estos lugares de acogida cumpliendo con los mínimos de seguridad e higiene". Del mismo modo se les pide que no entren en competencia con los servicios turísticos habituales, y sólo se permita el uso de estas instalaciones a los peregrinos debidamente documentados.

Dada la cantidad y calidad de las propuestas, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago creará una comisión para su estudio y valoración y serán elevadas a las instancias oportunas para lograr que las decisiones en defensa del Camino tomadas en este foro tengan una mayor efectividad.

 

 

Sumario

 

 

Manuel Viola tendrá una muestra retrospectiva en Zaragoza en 2009
 

HA

 

"Los responsables de Cultura el Ayuntamiento e Ibercaja se han comprometido a realizar una muestra antológica del artista zaragozano Manuel Viola, que es uno de los más importantes que España ha tenido en el siglo XX", anunciaba el pasado viernes Fernando Fernán Gómez (hijo del famoso actor y académico), que ha comisariado la muestra de Viola que -hasta hoy- se exhibe en la feria Iberarte de Zaragoza. Según Fernán Gómez, "Aragón tiene todavía una importante deuda con el artista", que quedará en parte cubierta gracias a la gran retrospectiva que se anuncia para el año 2009.

Ahora se cumplen 20 años de la muerte de Manuel Viola (Zaragoza, 1919-San Lorenzo del Escorial, 1987) y medio siglo de la creación del grupo artístico El Paso, al cual perteneció. Por ello, Iberarte no ha querido dejar pasar la ocasión de recordar su trabajo, con una exposición monográfica que recoge 30 obras y que ha sido organizada con la colaboración d ela hija del artista, Kuki Viola.

El comisario de esta exposición es Fernando Fernán Gómez, que lleva un cuarto de siglo estudiando a Viola -lo conoció personalmente- y sus creaciones. Para Fernán Gómez, "Viola es el artista más personal de todos los de El Paso. Sus cuadros son inequívocamente suyos, no hay lugar a confusión".

Una pequeña parte de su producción se puede contemplar hasta mañana en Iberarte, en horario de 12.00 a 21.00. Se trata de una colección de pinturas hechas en su mayoría en técnica mixta sobre lienzo o táblex, entre las cuales se halla "La Saeta", que fue gracias a la cual Viola fue invitado a unirse al grupo El Paso, en el que también estuvieron Antonio Saura, Pablo Serrano, Luis Feito, Martín Chirino, Manuel Rivera, Manolo Millares, Juana Francés, Antonio Suárez y Rafael Canogar. Todos ellos compartían una vocación antiacademicista y una búsqueda del vigor expresivo que los hizo transitar caminos alejados de la figuración.

Viola, en particular, se decantó por el expresionismo abstracto, tras experimentar con el surrealismo. Durante su exilio en Francia expuso sus obras en muestras colectivas junto a otros pintores españoles. A su regreso a España, tras unirse en 1958 al grupo El Paso, evolucionó hacia el estilo que caracterizaría su obra más conocida, que se ha expuesto en numerosas muestras tanto en nuestro país como en el extranjero. Una de las más destacads fue la antológica que se hizo en 1972 en la Lonja de Zaragoza, con lo que era su obra hasta aquel momento. Ocho años después, la ciudad entregó al artista su Medalla de Oro.

 

Arte contemporáneo para todos

 

Iberarte, que tiene como sede la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, es una feria de arte contemporáneo entre cuyos objetivos está acercar al público en general la obra de los creadores más recientes. El pasado jueves abrió sus puertas la segunda edición, que se celebra hasta mañana. En esta ocasión, son veinte las galerías de toda España (dos de ellas de Zaragoza), las que durante estos días han traído a la capital aragonesa esculturas, pinturas y obra gráfica en distintas técnicas de numerosos autores, algunos tan reconocidos como Picasso, Miró o Chillida.

Se trata de obras originales que se ofertan a precios muy variados, de modo que cualquier visitante amante del arte pueda hallar alguna pieza que se ajuste a las posibilidades de su bolsillo.

"La feria pretende ser punto de encuentro entre galeristas, coleccionistas y público en general", aseguran sus organizadores. Iberarte cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza e Ibercaja.

 

 

Sumario

 

 

 

Vuelven los itinerarios naturales de CEHIMO por la Comarca del Cinca Medio

 

Fuente: Radio Huesca

 

Fruto de la colaboración entre Cehimo y la Comarca del Cinca Medio se vienen realizando desde el año 2005 una serie de itinerarios naturales por la zona, actividad que se vuelve a poner en marcha a partir del día 29 de septiembre. Se trata de nueve rutas, documentadas por folletos explicativos.

La novedad, durante este año, es que se va a editar un plano comarcal en el que no sólo se marcaran los nueve itinerarios sino también todos los puntos de interés comarcales.

Durante este año, los itinerarios continuarán siendo guiados por reconocidos profesionales e investigadores en el área natural. La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.

Los 9 intinerarios se realizarán del modo siguiente: día 29 de Septiembre, Ruta: Almunia de San Juan-Sifón del Sosa ,día 6 de Octubre, Ruta: Fonz-El Ojo de la Fuente, día 13 de Octubre, Ruta: Sotos de Monzón-Pueyo de Santa Cruz , día 20 de Octubre, Ruta: Las Ripas de Alcolea , día 27 de Octubre, Ruta: Binaced-Albalate , día 3 de Noviembre, Ruta: Conchel-Pomar de Cinca , día 10 de Noviembre, Ruta: Los Sotos de Cinca: Cofíta-Ariestolas , día 17 de Noviembre, Ruta: Santalecina-Albalate y dïa 24 de Noviembre, Ruta: Alfántega-Pino de Binaced.

En virtud de la Addenda al Convenio que se volverá a firmar , la Comarca aportará a Cehimo 2.350 euros para la realización de los 9 itinerarios naturales guiados, y la Comarca se hará cargo de la elaboración y edición de los planos comarcales sobre los itinerarios, la publicidad de los mismos y el transporte necesario para la realización de 4 de las 9 rutas.

El proyecto de educación ambiental tiene un presupuesto total de 7.000 euros, y la Comarca cuenta con la colaboración económica del Área de Desarrollo y Comarcalización de la D.P.H. (por 4.200euros).

Hay que destacar que las actividades de difusión y educación medioambiental constituyen una de las bases fundamentales a la hora de instruir a la población local en hábitos de vida respetuosos con el medio natural, su cuidado así como su disfrute de manera que se garantice un desarrollo sostenible.

Las comarcas son una oportunidad para el desarrollo de la Educación y Difusión Medioambiental en general, y la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental (EAREA) en particular, a la cual está adherida la Comarca del CInca Medio desde el 3 de Abril de 2003.

 

 

 

Sumario

 

El Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña se presenta en sociedad

 

AD

 

Muchas autoridades y cientos de invitados no han querido perderse la presentación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. Aunque ya se abrió al público hace más de tres meses, este lunes ha vivido su particular puesta de largo con una inauguración oficial que ha presidido Marcelino Iglesias: “Éste es un día que nos hacía mucha ilusión porque estamos en la cuna de Aragón, y queremos utilizar la cuna de Aragón para hacer una gran proyección de futuro”, ha subrayado.

 

El presidente del Gobierno de Aragón ha destacado el interés de su Ejecutivo por proyectar la imagen de la Comunidad hacia el futuro mediante “la recuperación del Nuevo Monasterio y con la puesta en marcha de dos centros, uno sobre la vida monástica y otro sobre la historia de Aragón. Esto es lo que queremos transmitir. Y al mismo tiempo, que el Nuevo Monasterio tendrá una vida permanente porque se convierte en el mascarón de proa de la red de hospederías de Aragón”.

 

Un total de 25 millones de euros, el doble de lo invertido en el Monasterio de Rueda, y más de seis años de trabajos han hecho posible que el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña renazca del olvido y se convierta en el que pretende ser uno de los más importantes reclamos turísticos de Aragón. No en vano, y como ha advertido Iglesias, el turismo representa el 8% de la economía aragonesa y la industria de la automoción no llega al 2%. Por tanto, “la creciente importancia del sector exige aunar esfuerzos para aprovechar nuestra excelente geografía”, ha señalado.

 

Por otro lado, el vicepresidente José Ángel Biel ha matizado que “Aragón es una Comunidad Autónoma Histórica que está recuperando parte importante de su historia”. Y ha continuado: “Estoy absolutamente convencido de que este tipo de actuaciones, ésta especialmente, no se hubiera hecho si Aragón no tuviera un Gobierno propio, un Parlamento propio, unas instituciones propias y una Autonomía propia. Para mí, esto es lo que hay que destacar. Gracias al autogobierno se consigue recuperar señas de identidad y hechos diferenciales como éste”.

 

La historia de Aragón

 

El Monasterio Nuevo se ha convertido en una hospedería de lujo y en dos centros de interpretación, uno sobre la historia del Reino de Aragón y otro sobre la vida monástica. El primero de ellos, CIRA, ocupa una superficie de 1.200 metros cuadrados. Una gran bandera de franjas rojas y amarillas da la bienvenida al visitante, que entra en un espacio museístico donde las luces, el sonido y un interesante audiovisual resumen el pasado, el presente y futuro de Aragón. En palabras de Iglesias muestra “la imagen de una Comunidad en continúo crecimiento, de una sociedad viva, abierta, orgullosa de su herencia y dispuesta a compartirla y plenamente incorporada a las tendencias que definen el mundo contemporáneo”.

 

El transcurrir diario en el monasterio protagoniza el centro de interpretación con reproducciones de las tareas habituales de los monjes. Ocupa una superficie de 1.800 metros cuadrados y pretende narrar la importancia histórica de San Juan de la Peña sobre todo durante la Edad Media. “San Juan de la Peña es parte fundamental de nuestra herencia -ha explicado Iglesias-. Forma parte de nuestra memoria, fue lugar de acogida y fue un importante centro espiritual y cultural. Por el antiguo convento románico entraron en Aragón y se difundieron después por toda España las nuevas tendencias europeas, desde el rito romano hasta la letra carolina con la que hoy seguimos escribiendo todavía. Recuperar, dignificar y aprovechar este entorno era un deber para nuestra memoria”.

 

El pasado 11 de junio se abrieron al público los dos centros de interpretación y el 23 de junio, la hospedería. Unas nuevas instalaciones que han permitido aumentar el número de visitantes a San Juan de la Peña. El consejero de Industria, Turismo y Comercio, Arturo Aliaga, ha precisado el incremento en 5.000 visitantes más al mes en todo el conjunto. Además, ya se sirven una media de cien comidas diarias. “Estamos en un establecimiento turístico, pero a la vez donde se presta un servicio especial al turista, para que disfrute del día y pase más tiempo con nosotros”, ha comentado.

 

La importante inversión que ha recibido la reconversión del Monasterio Nuevo, emprendida por los arquitectos Joaquín Magrazó y Fernando , ha permitido recuperar y conservar nuestro patrimonio. Una actuación que, en palabras de Marcelino Iglesias “no supone un ejercicio de nostalgia, sino la posibilidad de reflejar en el espejo del tiempo nuestro deseo de futuro. Crear futuro significa entre otras cosas reforzar la imagen de Aragón que entre todos y desde hace años estamos construyendo”. Y ha sentenciado: “Este trabajo permite aunar nuestra magnífica historia con el futuro que queremos para nuestra tierra. Sacar rendimiento de una historia de Aragón de la que estamos muy orgullosos”. 

 

 

 

Aragón recupera el reino de los cielos

 

AD

 

La historia de Aragón tiene una deuda que está a punto de ser resuelta. Dentro de unos días el monasterio nuevo de San Juan de la Peña podrá recibir de verdad el calificativo de nuevo. Tras muchos años de trabajo todos los aragoneses y visitantes podrán introducirse en un edificio cargado de vivencias, anécdotas y pasado que se ha renovado completamente, pero conservando ese viejo espíritu que tanta gloria ha dado al turismo aragonés. El 23 de junio se abrirá al público la hospedería de cuatro estrellas que permitirá dormir a los turistas como reyes y doce días antes, el 11 los visitantes podrán ver como era la vida real a través del Centro de Interpretación del Reino de Aragón y también como era el día a día de los monjes con el Centro de Interpretación de San Juan de la Peña.

 

Este mes se recuperará gran parte de la mejor historia de la Comunidad. Un recorrido que comenzó el 24 de febrero de 1675 cuando un nuevo incendio asola el monasterio viejo. El fuego duró tres días, ardiendo numerosas dependencias; ante este suceso, más el ambiente sombrío, los problemas de humedad y abundantes desprendimientos de la vieja instalación, se toma la decisión de construir el Monasterio nuevo.

 

Su emplazamiento se eligió en un lugar próximo, el llamado Llano de San Indalecio. En aquellos momentos la abadía estaba sin cubrir, por lo cual se decidió dejarla vacante de sus rentas para que se aplicasen a la construcción del Nuevo Monasterio. El edificio es un conjunto barroco y contaba con claustros, cámara abacial con sus oficinas, 19 cuartos para monjes, la habitación de dorados y ministros, el archivo, el refectorio con la cocina y sus oficinas agregadas, la enfermería, la oficina de botica con habitaciones para médico, boticario y cirujano, los cuartos de hospedería, los graneros y bodegas y la librería. Había también unos jardincillos para el uso de los monjes, una hostelería, un hospital para pobres y peregrinos, así como caballerizas, pajares y leñeros.

 

La Guerra de la Independencia, la Desamortización, el abandono y el tiempo hicieron que todas estas edificaciones estuvieran destruidas. La iglesia tiene tres naves y seis capillas laterales. En ella merece la pena destacar su notable portada, enmarcada por dos torres laterales y coronada con frontón triangular.

 

Fue realizada por el escultor pamplonés Pedro Onofre sobre un diseño anterior del pintor Francisco del Plano. Está compuesta por tres estatuas cobijadas en hornacinas. La de San Juan Bautista en la central, a la izquierda la de San Indalecio y a su derecha San Benito. En 1889 el monasterio antiguo es declarado Monumento Nacional por sus méritos históricos y artísticos, y en 1920 se concede el título de Real Sitio Nacional.

 

Cuando el Gobierno de Aragón decidió iniciar la rehabilitación del edificio, allá por 1999, siguiendo la puesta en valor de este lugar que se inició con la creación de la Gestora Turística de San Juan de la Peña, adjudicándose la redacción del proyecto del mismo a los arquitectos Joaquín Magrazó y Fernando Used. Hasta hoy no se han finalizado las obras que han tenido como todo gran trabajo ha tenido muchas dificultades. Excavaciones arqueológicas, replanteamientos del proyecto o sobreprecios de los primeros planteamientos han sido acompañantes de la recuperación del gran monasterio.

 

Hospedería

 

El Ala Sur del monasterio estará dedicado a ser una hospedería de la red de establecimientos puesto en marcha por el Gobierno de Aragón. La de San Juan de la Peña será como un hotel de 4 estrellas pero en pleno Pirineo. Contará con cafetería (que se abrirá el 11 de junio) con capacidad para 60 personas, un restaurante para 120 personas y 25 habitaciones dobles, todas ellas en planta primera, de las cuales cuatro son suites dobles. Además, el nuevo establecimiento cuenta con un salón de usos múltiples para 150 personas, aparcamiento para 50 vehículos y otros servicios como spa.

 

Además, como atractivo turístico están los dos centros de interpretación que estarán incluidos en el mismo recinto. El primero es el denominado CIRA (Centro de Interpretación del Reino de Aragón), que se encuentra en la iglesia del monasterio que tiene una superficie de 1.200 metros cuadrados. La instalación del CIRA en este lugar responde tanto a la extraordinaria importancia histórica de San Juan de la Peña como al hecho de que casi 200.000 personas lo visiten anualmente, por lo que el Gobierno de Aragón lo consideró el lugar idóneo para explicar de forma rigurosa y amena la génesis del Reino de Aragón y la creación posterior de la Corona de Aragón.

 

El objetivo del CIRA es ser un centro información histórica, cuyos objetivos son estimular el conocimiento público de la historia del Reino de Aragón y promover la difusión cultural y turística de este enclave. El centro resultará un recurso turístico muy importante dentro del conjunto del Monasterio Nuevo, conjugando el rigor histórico con el uso de las nuevas tecnologías, utilizando el factor sorpresa y los medios audiovisuales para crear una atmósfera llena de magia en un recorrido de aproximadamente media hora.

 

El segundo es el propio centro de interpretación del monasterio. Se encuentra en el ala norte con una superficie de 1.800 metros cuadrados. De forma complementaria al CIRA, el Ejecutivo consideró oportuno contar con un lugar que permitiera explicar la importancia histórica y cultural del Monasterio de San Juan de la Peña a lo largo de los siglos, relacionándolo de forma especial con la Edad Media, periodo histórico de especial importancia simbólica y de gran atractivo turístico.

 

Esto se realiza fundamentalmente con la conservación de múltiples restos arqueológicos consolidados bajo el suelo de vidrio transitable, que permitirán explicar e interpretar in situ la compleja organización de un monasterio de gran importancia histórica y monumental. El Centro de Interpretación se ha ampliado recientemente con la incorporación del nuevo edificio construido en la zona norte del Monasterio Nuevo para proteger y conservar los restos arqueológicos.

 

 

Sumario

 

Una muestra antológica de artistas aragoneses inaugura el espacio expositivo de San Juan de la Peña

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La galería claustral del recientemente rehabilitado Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña acoge desde hoy y hasta el 8 de diciembre la exposición 'Ideas, escenarios y pobladores', una muestra antológica dedicada al arte contemporáneo aragonés. El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Javier Callizo, ha presidido hoy la inauguración de la muestra.

 

Con esta exposición, la galería claustral del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña inicia sus actividades como espacio expositivo. El Gobierno de Aragón ha concebido esta zona del monasterio como lugar permanente de exhibición de arte contemporáneo, preferentemente aragonés. Tras esta primera exposición antológica inaugurada hoy se programarán otras muestras artísticas, informan desde el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

 

'Ideas, escenarios y pobladores', cuyo comisario es el catedrático de la Universidad de Zaragoza Angel Azpeitia Burgos, es una exposición que recoge obras de 36 artistas contemporáneos aragoneses reconocidos internacionalmente. La mayoría de las obras proceden de fondos del Gobierno de Aragón, aunque también se exponen obras propiedad de particulares. La exposición pretende ser una amplia mirada retrospectiva a los maestros aragoneses del siglo XX que se completa con algunas muestras del arte aragonés más reciente y comprometido con la sociedad del siglo XXI.

 

Los artistas cuyas obras pueden contemplarse en 'Ideas, escenarios y pobladores' son Sergio Abraín, Ramón Acín, Fermín Aguayo, Virgilio Albiac, Lara Almárcegui, Angel Aransay, Mario de Ayguavives, José Baqué, José Beulas, Pascual Blanco, José Manuel Broto, Francisco Javier Ciria, Honorio García Condoy, Pablo Gargallo, Santiago Gimeno, Santiago Lagunas, Enrique Larroy, Fernando Lázaro. También se puede disfrutar de las obras de Víctor Luengo, Francisco Marín Bagüés, Víctor Mira, Carmen Molinero, Fernando Navarro, José Orús, Aranzazu Peyrotau y Antonio Sediles, Enrique Radigales, Mapi Rivera, Ruizanglada, Antonio Saura, Pablo Serrano, Francisco Simón, Juan José Vera, Salvador Victoria, Vicente Villarrocha y Manuel Viola.

 

 

 

Sumario

 

 

El molino de Monreal del Campo se rehabilitará en tres meses

 

Fuente: Diario de Teruel


El Ayuntamiento de Monreal del Campo va a terminar en 3 meses la rehabilitación de las instalaciones del viejo molino harinero para que se convierta en un albergue municipal. El Consistorio dispone de 333.000 euros provenientes de la Diputación General de Aragón para actuaciones vinculadas con la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008, y el plazo que cuenta el Ayuntamiento de Monreal para la ejecución de la obra es de un trimestre. El convenio fue entregado por la Administración autonómica el pasado mes de julio. El Ayuntamiento va a restaurar la maquinaria del molino harinero para que se convierta también un centro de interpretación.

El alcalde de Monreal del Campo, Jesús Allueva, resaltó la premura de tiempo con la que se tiene que actuar dado el plazo de ejecución de las obras de rehabilitación del molino harinero. “Tenemos que terminar en diciembre, pero resulta que el convenio se materializó en julio y el primer concurso que se hizo quedó desierto. Ahora vamos a licitar las obras de acondicionamiento y rehabilitación del molino por el procedimiento negociado y sabemos, afortunadamente, que ya hay empresas interesadas, por lo que no se perderá la subvención”.

 

El Ayuntamiento de Monreal del Campo tiene consignados 333.000 euros provenientes de la Diputa­ción General de Aragón. El pasado año, el Gobierno au­tonómico firmó un convenio con la Diputación de Teruel de 6 millones de euros para un conjunto de intervencio­nes en la provincia durante 2007 y 2008 relacionadas con el agua y que se enmar­can en las actuaciones vin­culadas con la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. En la Comarca del Jiloca hay otras obras que se anunciaron, como la crea­ción de un centro de forma­ción medio ambiental y punto de información turística de la laguna de Gallocanta en Tornos.

 

El alcalde de Monreal del Campo, Jesús Allueva, y el teniente alcalde, Carlos Yus­te, anunciaron que la semana que viene se adjudicarán las obras de terminación de rehabilitación del molino harinero al que faltán principalmente los oficios.

 

El albergue municipal de Monreal del Campo tendrá una capacidad para acoger unas 40 personas en sus 11 habitaciones que cuenta. Además, dispone de los ser­vicios de lavandería y de co­medor.

 

Con la puesta en marcha del albergue, el Ayunta­miento de Monreal del Campo confía en cubrir una infraestructura turística bá­sica para la localidad, ya que los actuales alojamien­tos se encuentran copados por los trabajadores. "Mon­real necesita de esta infraes­tructura para atender al tu­rismo, o cuando vienen gru­pos para poder alojados". En esta línea, Allueva y Yuste, avanzaron que es in­tención completar la infra­estructura turística de Mon­real del Campo con la creación de un área de acampa­da que iría junto al molino y albergue municipal. Asimis­mo, los ediles indicaron que van a realizar una ruta turís­tica y medio ambiental de unos 5 kilómetros que unirá los Ojos con el lavadero, el molino viejo y el molino al­to. "Ruta de una gran belle­za para hacer paseos", comentaron.

 

Taller de empleo de jardinería

 

El Instituto Aragonés de Empleo, Inaem, ha apro­bado un taller de empleo de jardinería en Monreal del Campo. El taller de empleo empezará a co­mienzos del próximo mes de noviembre y tendrá 13 alumnos-as.

 

El alcalde de Monreal del Campo, Jesús Allueva, y el teniente alcalde, Carlos Yuste, señalaron que el nuevo taller de empleo será continuación del último que hubo y que hizo el jardín, entre otros espa­cios públicos, de la resi­dencia de la tercera edad de la localidad. El nuevo taller de empleo de jardi­nería de Monreal del Campo tendrá también de nombre "Los Ojos" y su duración será de una anualidad.

 

Por otro lado, el Inaem también ha aprobado den­tro de los convenios con las corporaciones locales, la contratación de dos per­sonas por 5 meses para que se proceda a la retira­da de elementos obsoletos de instalaciones eléctrica y alumbrado público.

 

 

Sumario

 

 

Periferias se "reinventa" en Huesca sumergiéndose en las raíces, el folk y la tierra
 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Periferias ha echado raíces y es ahí, a la tierra, a la que mira este año. Este vanguardista certamen oscense quiere explorar en esta octava edición lo etnográfico y el folk, las raíces, en definitiva, la "Tierra", tema sobre el que girará este festival en el que tienen cabida todas las disciplinas artísticas.

Entre la amplia nómina de artistas que visitarán Huesca del 18 al 30 de octubre, destaca la diva del hip hop Mala Rodríguez. También se homenajeará al cineasta aragonés Eugenio Monesma y, además, se contará con la presencia del escritor Julio Llamazares. Y es que dentro de la programación se incluye el estreno nacional sobre el escenario de una de sus obras más conocidas, "La lluvia amarilla" que pone en escena la compañía (In)Constantes Teatro y que el autor anhelaba estrenar en Huesca. Otra de las novedades es la recuperación del Periferias Fashion Show, una pasarela de los jóvenes diseñadores de moda aragonesa que se acercarán a la tendencia folk.

Toda la programación fue detallada ayer en Huesca por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Teresa Sas, y el técnico cultural Luis Lles. Esta semana viajarán a Barcelona, Madrid y Zaragoza para presentar allí todas las novedades de un certamen "único", como ellos lo definieron, y que goza de un "especial prestigio" porque según Lles es "excepcional" tanto porque en él se derriban las fronteras entre las disciplinas artísticas dando cabida a todas ellas como por la elección de un tema cada año, "lo que nos permite reinventarnos, proponer un festival nuevo cada edición".

 

Hasta el folk de vanguardia

 

El viaje musical que propone Periferias para esta edición parte de la música tradicional aragonesa de Sonomontano para llegar al folk de vanguardia de los estadounidenses Six Organs of Admittance. Las actuaciones se concentrarán en los dos fines de semana. El primero, del 19 al 21, tendrá el salón Jai Alai como escenario. Abrirán el certamen y bajo el título de "Tierra fiesta", Los Caballos Düsseldorf, y los DJ Der y Pabloski. Y como Periferias no quiere descuidar el talento aragonés, el sábado, en el Bleep! 8, una plataforma para los músicos de la tierra, 22 grupos se subirán a las tablas. Los más acústicos, Lucca, Sonomontano y Copiloto, lo harán por la tarde en el Centro Cultural del Matadero, mientras que el resto quedará para la noche.

El segundo fin de semana, los conciertos se trasladarán al Palacio de los Deportes. Lo estrenarán, el jueves 25, Labordeta, La Bullonera y Carbonell en la noche de los cantautores aragoneses. El concierto nocturno del viernes 26 que abrirá Mala Rodríguez se presenta bajo el título de "Raíces, cables y cuerdas"; aunque horas antes, en el Matadero, la "Canço Dispersa" de Sisa, Toti Soler y Ten Thousand Islands será la protagonista.

El homenaje a la Incredible String Band, representada por su antiguo líder Robin Williamson y por la banda AA All Stars, formada para la ocasión, será la tarde del sábado 27 en el Matadero. Six Organs of Admittance y Jenzo, entre otros, invitarán a explorar los misterios y secretos del folk más heterodoxo. Y se cerrarán los conciertos por la noche y en el Palacio de los Deportes con el "Folk Me!" en el que, entre otros, estarán The Waterboys, Thee, Stranded Horse o el Dj oscense Javimar.

 

Performances, danza y cine

 

Periferias es multidisciplinar y no se olvida de otros campos. En su apretado programa, un año más, reaparece el Territorio Performance; los talleres del grupo La Chaminera se basarán en la construcción de instrumentos musicales tradicionales; en el apartado de conferencias participarán Julio Llamazares y Ángel Gari; dentro del capítulo dedicado al cine se han establecido colaboraciones con el festival altoaragonés Espiello y con el catalán In-Edit Beefeater, de donde llegarán seis producciones; y respecto a la danza y el teatro, además del estreno nacional de "La lluvia amarilla", destaca la participación del Teatro de la Danza del Caribe con su vistoso espectáculo "Súlkary".

Además se han programado cinco exposiciones. Las muestras colectivas "PAS(t)TO(o)R(e)AL", de Javier Aquilué y "Por tierra", comisariada por Antonio Latorre, se instalarán en la Diputación Provincial y en el Matadero. "Sanotes", "Cien años de músicos populares" y "Ainielle. La memoria amarilla" de Enrique Satué completan la parrilla.

 

 

Sumario

 

 

Undués de Lerda enseña su nevero medieval y el uso de su hielo

 

AD

 

Los vecinos de la localidad zaragozana de Undués de Lerda y visitantes de la comarca de Cinco Villas han conocido a través de una proyección de vídeo las distintas utilidades –terapéuticas y de conservación de alimentos- del nevero de este municipio que podría datar entre los siglos XIV y XV y que actualmente se encuentra en fase de restauración.

 

La iniciativa, que ha incluido una visita guiada a este enclave y una explicación del trabajo constructivo de esta estructura, forma parte de la Ruta de oficios y tradiciones que organizan los Grupos de Acción Local Adefo Cinco Villas y Cider Prepirineo en colaboración con la comarca de Cinco Villas.

 

Los neveros o pozos de hielo como el de Undués de Lerda son construcciones cuya función era el almacenaje y conservación del hielo y la nieve invernal para su posterior uso durante el verano.

 

Utilidad médica

 

La utilización principal del hielo era médica, para rebajar procesos febriles, como calmante en síntomas de cólera o meningitis, como antiinflamatorio o para detener hemorragias.

 

El uso del nevero con fines domésticos era secundario si bien fue incrementándose a lo largo del tiempo, de forma paralela al incremento del comercio del hielo, para la conservación de alimentos o la refrigeración de bebidas.

 

Según ha explicado Cristina Gómez, técnico de Cider Prepirineo, “hemos conocido los usos del nevero a través de las explicaciones que dieron los abuelos de los nacidos en Undués de Lerda pero en la actualidad ningún vecino ha conocido directamente cómo se utilizaban”.

 

Estructura del nevero de Undués de Lerda

 

La estructura del nevero de Undués de Lerda, que ha sido explicada en la visita guiada, consta de una planta circular construida con piedra sillar dispuesta en seco. La cubierta está formada por una cúpula con dos arcos cruzados. Existen dos entradas, una superior en la cúpula y otra lateral con orientación E.

 

Asimismo presenta restos de un muro junto a la entrada lateral a ambos lados, con un pasillo con suelo de losas. En estos momentos, el nevero de Undués de Lerda se encuentra en una primera fase de restauración.

 

Datación del nevero de Undués de Lerda

 

Del nevero de Undués de Lerda no queda memoria reciente de su uso. En la bibliografía consultada hasta la actualidad no se ha encontrado ningún dato sobre su origen, propiedad original o gestión, pero por sus características, la opinión de los estudiosos y los datos aportados por algunos vecinos, se trataría de un nevero de origen medieval (s. XIV- XV), con una producción y comercio destinado al consumo de la población local para los usos antes citados y que pudo estar funcionando hasta finales del siglo XIX.

 

La cúpula del nevero “se encuentra bastante bien conservada”, ha señalado Cristina Gómez, quien ha explicado que “hace unos años se hizo un estudio con una memoria técnica para su restauración”. Hasta el momento las únicas actuaciones realizadas han consistido en el acondicionamiento de los accesos al nevero y en la colocación de paneles informativos sobre la construcción y utilidad del mismo.

 

Tipología de los neveros

 

La tipología más común de los neveros en la comarca de Cinco Villas era de planta circular horadada en el terreno. Una vez alcanzada la superficie la construcción era elevada levantando sucesivos anillos para finalmente ser cubiertas mediante una cúpula que protege el pozo y su contenido.

 

El trabajo en los neveros comenzaba a principios de otoño, momento en el que se encontraba vacío tras su uso durante el verano. Se limpiaba su interior y se reparaban los posibles desperfectos tanto en el emparrillado de madera que aislaba la nieve del suelo como en otros elementos del nevero.

 

Con las primeras nevadas comenzaba el trabajo: se recogía la nieve por los jornaleros en carros y machos y se procedía a su introducción por las aberturas superiores. Una vez dentro, se machacaba y apisonaba con mazos, palas e incluso con los propios pies, formando una masa compacta y sin huecos, para favorecer su conservación y se disponía en distintas capas separadas por paja hasta llenar el nevero.

 

El hielo se extraía y cortaba por medio de hachas, cuñas o punteros por la puerta habilitada para ello o por la abertura superior, obteniéndose las piezas que, una vez en el exterior, debían compactarse en cajones de madera, bien recubiertas con paños y paja para evitar pérdidas durante su transporte, que solía realizarse en las horas menos calurosas del día, principalmente por la noche. 

 

 

Sumario

 

 

Ojos Negros-Sagunto: una vía verde en el tiempo

 

Fuente: Aragón Digital

 

La finalización de los trabajos en la zona de la vía verde que rodean Teruel capital ha supuesto un paso más en la mejora de esta infraestructura para su uso turístico, una vía verde que es un paseo por la historia industrial de Teruel y por paisajes de gran belleza. Por donde antes circulaban viejos trenes con mineral de hierra, ahora lo hacen decenas de cicloturistas y paseantes.

El tramo en obras, que enlaza el Puerto de Escandón con la estación de los Baños de Teruel, Concud y Caudé, viene a sumarse al ramal situado entre Albentosa y Sarrión, que ya está operativo desde el año pasado, y con el de Cella y Santa Eulalia -por la otra dirección-, el único pendiente de ejecutar. En total, 92 kilómetros de vía verde que se consideran una de las mejores de España, según la catalogación de estos itinerarios hecha por el ministerio de Medio Ambiente.

Las obras que ahora finalizan han consistido en la colocación de una plataforma con diferentes materiales para facilitar el paso de caminantes y ciclistas, la señalización de las zonas de descanso y de los miradores, así como la plantación de arbolado a lo largo del recorrido. Los diferentes túneles, por donde discurre la vía, se han iluminado y se han acondicionado con objeto de mejorar su seguridad. Al igual que éstas construcciones, los viaductos -el más espectacular de los cuales es el de Albentosa, ya rehabilitado- han ganado en seguridad con la reintegración de barandillas.

Hasta ahora, tanto el proyecto como la ejecución de las expropiaciones del antiguo trazado ferroviario a la Compañía Sierra Menera -todavía propietaria de los terrenos- ha corrido a cargo del Gobierno de Aragón. Y la financiación de esa primera fase, presupuestada en 1.250.000 euros, se ha llevado a cabo a través del Fondo de Inversiones de Teruel. A partir de ahora, no obstante, la obra pasa a ser competencia del Ministerio de Medio Ambiente, mediante un convenio con el Gobierno de Aragón. En la actualidad se está trabajando en la expropiación de los terrenos situados entre Cella y Santa Eulalia, trámite complejo ya que la Compañía Sierra Menera se encuentra desde hace 30 años en fase de liquidación.

Un poco de historia

A finales del siglo XIX se concedió la explotación de diversos yacimientos de hierro en la localidad de Ojos Negros a un par de empresarios vascos quienes fundaron la Compañía Minera de Sierra Menera el 3 de septiembre de 1900. Debido a la cantidad y calidad del mineral extraído decidieron solicitar la licencia para la construcción de un ferrocarril económico (de vía estrecha) para transportar el mineral hasta el puerto de Sagunto y su posterior utilización por la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo S.A, posteriormente Altos Hornos del Mediterráneo, según se explica en el libro “El valle del Jiloca” editado por la Diputación de Teruel.

Las obras de construcción del trazado viario se iniciaron en 1903 y tras numerosas vicisitudes concluyeron el 22 de junio de 1907. El primer cargamento de mineral circuló por la vía el 17 de julio de 1907. La construcción del ferrocarril fue la obra de ingeniería civil más importante del país en aquel momento, realizada por el ingeniero Antonio Aburto, bajo la dirección de Luis Cendaya. Contó con un presupuesto de 25 millones de pesetas, 21 millones de pesetas para la construcción del ferrocarril y 4 millones de pesetas para el embarcadero, el equivalente a varios cientos de millones de euros en la actualidad. En total estuvo en funcionamiento 75 años y fue desmantelada en la década de los 80, en plena crisis industrial.

En su construcción no se escatimó ningún tipo de medio y se contempló hasta el mínimo detalle, sirva como ejemplo que en todas estaciones figura su nombre en relieve. La línea, de un metro de anchura, tuvo una distancia total de 204 Km., 117 discurren por la provincia de Teruel, 62 por la provincia de Castellón y 25 por la provincia de Valencia. Contó con 19 estaciones distanciadas entre 9 a 14 Km. y brigadas de mantenimiento cada 10 Km.


De cero a mil metros

El ferrocarril partía de la localidad de Ojos Negros situada en la comarca del Jiloca. Desde allí continúa en dirección sureste atravesando el valle formado por la cuenca del rio Jiloca hasta llegar a la ciudad de Teruel. Desde aquí se interna en la sierra de Javalambre hasta penetrar en la Comunidad Valenciana. Tras atravesar el páramo de Barracas se interna en la sierra Calderona iniciando un descenso que la llevará desde aproximadamente mil metros de altura hasta la orilla del mar, en Sagunto.

Del antiguo trazado del ferrocarril no se ha aprovechado todo él para la conversión en vía verde. Ello es debido a que en muchos casos el antiguo trazado ha sido ocupado por diversas edificaciones y carreteras, en especial en el tramo más cercano a Sagunto y a lo largo del recorrido por las obras de construcción de la A-23 (autovía Mudéjar).

En la actualidad se encuentra dividida en dos tramos: Ojos Negros 1: Parte de la localidad de Torres-Torres en Valencia y finaliza en Barracas, última localidad de Castellón antes de entrar en la provincia de Teruel. Tiene una longitud de 70 kilómetros y posee un firme mixto, existiendo tramos de asfalto y otros de zahorra compactada. A lo largo de este tramo existen quince túneles y ocho puentes. El segundo se conoce con el nombre de Ojos Negros 2 y parte de Barracas para llegar hasta Cella. Tiene una longitud de 78 kilómetros y posee un firme de tierra compactada con tramos de balasto. A lo largo de este tramo existen cinco túneles y 13 viaductos.

 

 

Sumario

 

El Gobierno de Aragón redacta la ley de lenguas que podría aprobarse en un año

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón ya tiene redactado el anteproyecto de una de las leyes más reivindicadas en la comunidad autónoma en los últimos 20 años: la de lenguas. El propio presidente aragonés, Marcelino Iglesias, nada más volver de las vacaciones de agosto, dio orden a la consejería para que se empezara a redactar esta iniciativa legislativa, atascada desde hace años y que se ha convertido en una de las prioridades para el Ejecutivo. Entrará en las Cortes en un plazo aproximado de seis meses. Posiblemente, se podría aprobar dentro de un año.

 

Según fuentes del departamento, la ley está articulada en tres principios básicos: el derecho de los ciudadanos a conocer y usar tanto el catalán como el aragonés, el fomento de su uso en aquellas zonas donde existen hablantes y la garantía de su aprendizaje, que se regulará además en la ley aragonesa de educación. Esta otra ley también se remitirá en unos meses a las Cortes para su debate y posterior aprobación.

 

SIN COOFICIALIDAD Esta ley reconocerá derechos pero no será "impositiva", apuntan desde la consejería. Según aseguran, existe mucho trabajo previo, ya que ha habido varias veces que ha estado a punto de iniciarse su tramitación parlamentaria, aunque finalmente siempre se ha quedado en el cajón. De este modo, no serán cooficiales en Aragón. "Regulará las relaciones de los hablantes y, eso sí, obliga a la Administración a emplearlas en las zonas donde se hablan si los habitantes se dirigen a ella en alguna de estas lenguas", señalan.

 

La ley aún no tiene perfilado cómo se regulará el conocimiento del funcionariado en esas zonas. Posiblemente, como un mérito. Asimismo, se legislará sobre la formación y la capacitación del personal de la administración.

 

La voluntariedad es uno de los aspectos en los que más se insiste desde la consejería. Dos asesores lingüísticos, varios responsables de asociaciones y los servicios jurídicos están ultimando el documento, cuyo borrador definido podría estar listo a principios de noviembre. Al frente del equipo está el viceconsejero Juan José Vázquez. "Será una ley asumible por todo el mundo, porque recoge derechos, pero no presiona a nadie", apuntó.

 

Hay un trabajo previo --dictámenes sobre política lingüística realizados en las Cortes en anteriores legislaturas-- que sirve como punto de partida. Por fin se destierra la denominación de las dos lenguas. Serán el aragonés y el catalán, aunque esta segunda podría recibir el nombre de catalán de Aragón o catalán occidental. Pero nunca habrá, en este sentido, "decisiones políticas"..

 

Para realizar un estudio riguroso, se constituirá una comisión científica que confluirá en un órgano regulado por ley: el Consejo Superior de Lenguas de Aragón. Este consejo estará constituido por 12 miembros de la Administración, del ámbito científico y de las asociaciones, y estudiará cómo se aplican las leyes y tendrá potestades en terminologías y antroponimias.

 

Además, se revisará el atlas sociolingüístico que determinará el estado de las lenguas, su censo y su estado. En el caso del catalán hay menos problemas que en el del aragonés, en franco retroceso y con más problemas de supervivencia. Algunos cálculos estiman que 70.000 y 10.000 personas, aproximadamente, hablan estas lenguas.

 

La esperada ley de lenguas

 

Después de años sin que ningún Gobierno aragonés se atreviera a hincarle el diente, el actual Ejecutivo ha decidido coger el toro por los cuernos y redactar el anteproyecto de la ley de lenguas, una de las normativas más reivindicada desde numerosos sectores. La DGA confía en poder presentar el proyecto en las Cortes en seis meses para su aprobación en un año. Esta ley permitirá reconocer y articular el uso del aragonés y del catalán y su fomento en aquellas zonas donde existan hablantes y la garantía de su aprendizaje. Pero aún quedan muchos recelos y la ley deberá ser consensuada por todos los partidos políticos así como por algunos sectores sociales, al objeto de recabar el mayor número de apoyos que permita su aplicación sin reticencias. Desde la Consejería de Educación y Cultura, que dirige Eva Almunia, se pretende ser muy cuidadoso para no herir las sensibilidades de nadie y que la ley salga por fin de su letargo intencionado.

 

La difusión de lenguas vernáculas en los medios de comunicación

 

La futura ley de lenguas también determinará, aunque esto se encuentra todavía en fase de estudio, la necesidad de que la radiotelevisión pública realice parte de su programación en las lenguas vernáculas. Según concidieron distintas fuentes, la nueva dirección tiene especial interés y sensibilidad por cubrir este hueco. Previsiblemente, durante las próximas semanas se establecerán contactos con las entidades y con el socio de Gobierno, el PAR, para analizar y enriquecer el proyecto. También habrá que realizar un intenso trabajo destinado a fomentar el mundo editorial y discográfico, tanto en catalán como en aragonés.

  

 

Tres lenguas mejor que dos

José Miguel Gracia Zapater

 

EPA

       

Cuando uno ve escritas, en un periódico de importante tirada o influencia, afirmaciones  que quieren establecerse como principios del discurso y que faltan a la verdad al desatender los criterios académicos o científicos, o se menosprecia la cultura de alguna minoría relativa, en atención a consideraciones pseudo-economicistas, me entran ganas de pasar la página, incluso de cerrar el periódico, diciendo: “ya te apañarás plumífero”.  Pero si la persona que escribe tiene reconocida formación y experiencia, y además ha sido presidente del Gobierno de Aragón, la cosa es muy diferente. Me planteo inmediatamente preguntas tales como: ¿puede influir el artículo en las ideas de otras personas, sobre las cuales, el autor pueda tener algún ascendiente social o político? ¿No debería manifestar mi desacuerdo públicamente en el mismo medio de comunicación? Me refiero, claro está, al artículo “Dos lenguas universales” del Sr. Gómez de las Roces —ilustre asturiano—, y que fue publicado en este periódico el día 23 de septiembre pasado.

 

Desde mi condición de presidente de la Associació Cultural del Matarranya, entidad que tiene como objetivo principal la defensa de la cultura y la lengua catalana de la Franja de Aragón, manifiesto mi rotunda desaprobación a la mayoría de cuanto dice el Sr. Gómez de las Roces en su artículo.

 

Intentaré rebatir los puntos que me han parecido de mayor significación. Dejemos de hablar de las modalidades lingüísticas de Aragón, si son diez o treinta y tres. No hay lingüista, filólogo, autoridad académica o persona medianamente conocedora de nuestras lenguas que no defienda que Aragón es trilingüe —que tiene tres lenguas—: castellano, aragonés y catalán. Es tan obvio que me avergüenza tener que repetirlo. Me referiré, sobre todo a la última, por ser objetivo de defensa y promoción de mi asociación. Así como el castellano tiene muchísimas variantes, tanto fonéticas como de vocabulario y una sola gramática, también el catalán las tiene, pero menos: el de las Islas Baleares, el oriental o central, el occidental, el valenciano y pocas más. Dentro del occidental habría que colocar al que se habla en la Franja de Aragón. Otros criterios de diferenciación o clasificación responden más a actitudes disgregadoras, ideológicas  o políticas, o simplemente, a la falta de conocimiento.

 

No será útil ir por el mundo hablando en lo que el Sr. Gómez de las Roces llama chisvatino, chapurriao o calatoraonense (esto lo añado yo); pero si es muy útil saber escribir en catalán cuando el colectivo que lo tiene por lengua propia es de diez millones. A los de la Franja, sin perder nuestras particulares diferencias, nos es muy fácil aprender su gramática y escribirlo, y si lo hacemos en la escuela, más fácil todavía. ¿Por qué será?

 

Las lenguas propias son derechos de los individuos, agrupados en minorías o en mayorías, y forman parte de su cultura, pertenezcan a comarcas, regiones o naciones diferentes. Nadie tiene derecho a privarles de su conocimiento y estudio. Pero hay más, las lenguas son patrimonio cultural, incluso, de los no parlantes. No existe relación unívoca entre lengua y nación, región o espacio geográfico. Pensar lo contrario es emprender el camino del integrismo cultural.

 

¿Desde cuando nuestra aptitud o capacidad lingüística esta compartimentada o limitada en nuestro cerebro? Todo lo contrario: no hay persona más incapaz de aprender lenguas, pasada su juventud, que la persona monolingüe, y por el contrario, saber más de una lengua facilita enormemente el aprendizaje de otras.

 

No puedo entender como, hablando su propia lengua, una persona  puede ofender a otra. ¿Es qué esta otra, envidia egoístamente a la primera?  ¿Es que hay lenguas que ofenden? ¿Se puede llamar catetos a los que hablan en su propia lengua y en su propio Parlamento? Bonita manera de hacer amigos.

 

La Associació Cultural del Matarranya tiene publicados multitud de trabajos, de rigor científico, sobre las diferencias y modos de hablar del catalán en pueblos y comunidades de la Franja. No nos interesan ni los “reciclajes”, ni los “subterfugios”, ni “llevar agua a molinos foráneos” (de todo ello habla el Sr. Gómez de las Roces). Estamos a la espera de una Ley de Lenguas que respete el derecho de expresión en cada una de las tres lenguas de Aragón, las cuales han de enseñarse en las escuelas. De los ámbitos de aplicación, derechos y obligaciones, bien pudieran los políticos entrar en razón. Informes y dictámenes de académicos, filólogos y otros entendidos no les van a faltar. No se molesten en buscar escritos serios y documentados de los inventores de lenguas y falsos defensores de la variedad, no los van a encontrar.

 

Me he pasado casi cuarenta años, en mi condición de economista, trabajando con números y cuadrando presupuestos, por lo tanto, conozco muy bien lo importante que es la adecuada asignación de los recursos disponibles. Inmediatamente les paso esta pregunta: ¿qué es más correcto, subvencionar con 600 millones los festejos taurinos de España, o dedicarlos a la enseñanza de las lenguas propias? Es un ejemplo.

 

Si me permite el lector y si en algo pudiera interesar al Sr. Gómez de las Roces, les diré para acabar, que mi aragonesismo se engrandece y tiene sentido cuando hablo y escribo en catalán, sentimiento poco original, ya que fue la primera lengua que escuche al nacer en La Codoñera/la Codonyera.     

     

José Miguel Gracia Zapater es presidente de la Associació Cultural del Matarranya

 

 

Sumario

 

 

El torreón medieval de Biota se convertirá en una sala para exposiciones

 

EPA

 

El torreón del palacio de los Condes de Aranda de Biota se convertirá en un centro de interpretación de la historia local y en una sala de exposiciones. Así lo contempla el proyecto que el consistorio biotano encargó hace unos meses al arquitecto Ángel Luis Muñoz, una actuación que se pondrá en marcha en cuanto el consistorio tenga el presupuesto suficiente para ejecutarla, según explicó el alcalde de la localidad, Víctor Orduna. El primer edil justificó la premura con la que se quiere llevar a cabo este proyecto alegando que es la única parte del palacio que queda por recuperar. "Con esto daremos por finalizado un largo proceso que ha durado más de cinco años", dijo Orduna.

 

Los trabajos para reconvertir este vestigio histórico requerirán una inversión de 200.000 euros y se centrarán en remodelar las cuatro plantas del edificio. Estas se rematarán con una terraza abierta, a modo de mirador, desde la que se podrá contemplar una magnífica imagen del municipio, ya que la construcción se sitúa en la parte más alta del mismo.

 

Para adecentar todo este inmueble será necesario recuperar los forjados que sustentan la estructura de las diferentes plantas, que se unirán por una escalera de caracol metálica. Así mismo, se limpiarán y reconstruirán las jambas de la puertas y el arco de acceso al torreón, las bóvedas de cañón ligeramente apuntadas y las saeteras, que en estos momentos están cegadas. Por último, se limpiarán de humedades todas las fachadas, sobre todo la sur, la este y la oeste, que han sufrido especialmente en su estructura el paso del tiempo.

 

HISTORIA MEDIEVAL El proyecto para reconvertir el palacio de los Condes de Aranda en un centro de interpretación histórico incluye también la rehabilitación del torreón medieval de Biota. Esta infraestructura se une al palacio barroco a través de una pasarela y posee una planta cuadrada y gruesos muros de piedra arenisca, que es la más característica de la comarca de las Cinco Villas.

 

Al crearse con una función defensiva y de vigilancia, el torreón biotano se sitúa en la parte más alta de la localidad. De esta manera, los centinelas podían divisar a los enemigos y avisar rápidamente al resto de la población.

 

Hay que tener en cuenta que la fecha en que se construyó (entre los siglos XI y XII) fue convulsa por las luchas entre cristianos y musulmanes que marcaron la Reconquista. Biota era en aquella época un emplazamiento fronterizo desde el que los soldados cristianos avanzaban hacia la localidad vecina de Ejea de los Caballeros.

 

 

 

Sumario

 

Noguera crea la fundación que gestionará el jardín botánico

 

Fuente: Diario de Teruel


El Ayuntamiento de Noguera ya ha constituido la Fundación Oroibérico, que será la encargada de gestionar el jardín botánico que hay proyectado en el término municipal. El objeto de la fundación es “la catalogación, estudio, conservación, difusión cultural y turística de la flora del Sistema ibérico”, según se recoge en los estatutos.

El alcalde de Noguera, César Morón, destacó que este primer paso es de gran importancia para conseguir la puesta en marcha del jardín botánico, en el que se darán a conocer las más de 1.500 especies que hay en el término municipal. “Crear la fundación era fundamental para darle un carácter formal al proyecto”, comentó el responsable del Ayuntamiento.

Ahora, los responsables municipales presentarán el estudio “a las distintas instituciones públicas” para buscar apoyos económicos. Por eso, desde el consistorio quieren contar con representantes de la Comarca Sierra de Albarracín, la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón además de otras entidades privadas.

Apoyos

 

Para la constitución de la Fundación, se han nombrado los cargos de manera provi­sional y se le ha dado la Pre­sidencia al director del Jardín Botánico de Valencia, Gon­zalo Mateo, que "es el alma mater del proyecto", según apuntó Morón. No obstante, el alcalde matizó que su ob­jetivo es que ese cargo lo ocupe algún cargo público de relevancia del Gobierno de Aragón.

 

La Fundación Oroibérico se reunirá por primera vez el próximo fin de semana. El encuentro sérvirá para deci­dir los cargos que va a haber en la institución así como las actividades a realizar y el ca­lendario de reuniones. Aun­que Noguera no ha recibido aún apoyos para la puesta en marcha de su proyecto am­biental, el alcalde señaló que la iniciativa "es original y gusta" por lo que tienen bue­nas perspectivas.

 

Detalles del proyecto

 

Noguera de Albarracín quiere explotar su enorme patri­monio natural y convertido en motor de desarrollo a través de la creación de un gran jardín botánico. El es­pacio se distribuirá en tres lugares diferenciados en los que se mostrarán los distintos tipos de plantas y cultivos que se dan en el Sistema Ibérico, donde hay más de 1.500 especies. El espacio vegetal, que se denominará Jardín Botánico Oromediterráneo, lo completarán un jardín silíceo, otro calcáreo, con una superficie de unas tres hectáreas, y un vivero para cultivos de 3.000 me­tros cuadrados. El visitante podrá ver las plantas en su hábitat pero también aprender algunas cosas de ellas en el museo que se abrirá. El presupuesto para desarrollar la idea se eleva a 300.000 euros.

 

 

Sumario

 

 

Siete de los once centros de visitantes de la Ruta Ibera abrirán en 2008

 

Fuente: Diario de Teruel


Los siete centros de interpretación o de visitantes de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón que se pondrán en marcha en 2008 estarán abiertos, a priori, 160 días al año, según la propuesta presentada el jueves pasado a la Junta de Gobierno del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, que gestiona este proyecto turístico cultural.

La Junta de Gobierno aprobó el Presupuesto del Consorcio para 2008, que se verá incrementado en más de un 40 por ciento, con motivo de la contratación de personal fijo (un gerente y un administrativo), de personal a tiempo parcial para atender en los centros de interpretación y a causa de la adjudicación de los trabajos de mantenimiento y limpieza de varios yacimientos.

Los centros de interpretación de Alcorisa, Alloza, Azaila, Calaceite (sección en el Museo Juan Cabré), Cretas, Mazaleón y Valdeltormo se abrirán en 2008, mientras que quedarán los de Alcañiz, Andorra, Caspe y Oliete por poner en marcha. La apertura y funcionamiento de la sección del Museo Juan Cabré de Calaceite será independiente al resto.

Los centros sobre la cultura ibérica estarán abiertos todos los fines de semana, los días festivos, los meses de julio y agosto y en fechas con mayor presencia de visitantes en la zona, esto es, en Semana Santa y Navidades.

Casi 300.000 euros

 

El presupuesto de 2008, que asciende a 299.000 euros, incluirá un Plan de actuaciones de promoción de la cultura ibera y del proyecto Ruta Iberos en el Bajo Aragón. En este sentido, el gerente del Consorcio, José Antonio Be­navente, señaló que, "en co­laboración con los grupos de desarrollo rural que gestio­nan programas Leader Plus, se editarán folletos, guías, se señalizarán los yacimientos en carreteras, se actualizará la web y se asistirá a ferias". De la misma manera, el Con- o sorcio llevará a cabo otro ti­po de actividades formativas y de apoyo a eventos relacio­nados con la cultura ibérica como pueden ser las jorna­das 'Sedeisken' que se cele­bran anualmente en Azaila.

 

Por otra parte, la Junta de Gobierno nombró a los nuevos representantes (alcaldes y presidentes comarcales) de las entidades integradas en la organización que han sido elegidos tras las últimas elecciones. También aprobó las bases de dos convocato­rias, una de ellas relativa al mantenimiento y limpieza de yacimientos arqueológicos, que se resolverá por procedi­miento negociado, al ser su importe inferior a 30.000 eu­ros. La segunda conllevará el encargo de los servicios para hi contratación de personal que trabajará en los centros dé visitantes.

 

Una red dedicada a la cultura ibera

 

El proyecto de creación de la Ruta Iberos en el Ba­jo Aragón contempla la creación de 11 centros de visitantes, cada uno con un contenido diferente so­bre estos antiguos pobla­dores, su cultura, tradicio­nes, formas de organiza­ción y de vida. En su con­junto, esta red de centros de interpretación ofrece­rán una visión detallada sobre la cultura ibérica en el Bajo Aragón entendido en un sentido amplio.

 

Así las cosas, el centro de visitantes de Alcañiz esta­rá dedicado a la Historia de la cultura ibérica y a las investigaciones qúe en tomo a ésta se han llevado a cabo; el de Alcorisa abordará la tecnología cerárnica y los hornos; el de Alloza la cerámica ibérica, sus aspectos decorati­vos y formales; en Ando­rra se recreará un poblado ibérico y se tratará la ar­queología experimental; en Azaila, la organización del territorio, el urbanismo y la vivienda; en Cala­ceite, el Museo Juan Cabré ya cuenta con una sec­ción dedicada al famoso arqueólogo; el de Caspe se dedicará a la religiosi­dad y al mundo funerario; en Cretas, la lengua y el alfabeto ibéricos serán los protagonistas, mientras que en Oliete lo serán las fortificaciones y activida­des productivas y en Val­deltormo las casas torre o torreones defensivos.

 

 

 

Sumario

 

La Comarca del Bajo Aragón va a comenzar el desarrollo de un taller de empleo de recuperación de fuentes

 

Fuente: poblacionpress

 

La Comarca del Bajo Aragón va a comenzar el desarrollo de un Taller de Empleo que con el nombre “Fuentes históricas del Bajo Aragón” pretende recuperar parte del patrimonio hidráulico de la delimitación a la vez que ofrecerá formación especializada en albañilería a un total de 16 alumnos.

Para ello ha convocado la provisión de diferentes puestos de trabajo, dirigidos a conseguir los objetivos formativos y de funcionamiento de esta iniciativa.

El primero de ellos es el de director/docente, para lo que se requiere poseer titulación universitaria oficial de grado medio o primer ciclo de titulación universitaria oficial de grado superior. El contrato tendrá una duración máxima de 12 meses y se ofrece media jornada.

La convocatoria también ofrece dos puestos de docente en albañilería, a través de un contrato de jornada completa con una duración máxima de 12 meses. El requisito mínimo para poder presentar la solicitud es tener cumplidos los 18 años.
 
Por último se oferta una plata de auxiliar administrativo, a media jornada y también con duración limitada a un máximo de 12 meses. El requisito para optar a este puesto de trabajo es contar con el graduado escolar o equivalente.
 
Para cualquiera de los puestos ofertados la fecha máxima de presentación de solicitudes es el 18 de octubre de 2007 hasta las 14 horas en la sede de la Comarca del Bajo Aragón. La solicitud irá acompañada del currículum vitae del aspirante, fotocopias compulsadas de los documentos originales objeto de valoración y el informe de vida laboral.
 
Pueden obtener mayor información en la sede de la Comarca del Bajo Aragón, en C/ Mayor, 22 de Alcañiz o en el teléfono 978 83 43 86.

 

 

 

Sumario

 

La Comarca de Cuencas Mineras convertirá en vía verde la línea férrea Utrillas-Zaragoza

 

Fuente: Diario de Teruel


El pleno de la Comarca de las Cuencas Mineras aprobó la semana pasada el Plan de Dinamización Turística, que contempla la apuesta por dos proyectos estrellas como son convertir en vía verde la antigua línea férrea minera entre Utrillas y Zaragoza, (115 kilómetros), y un teleférico para el Parque Geológico de Aliaga, además de la iluminación de monumentos, o creación de senderos y rutas como la minera entre Escucha, Utrillas y Andorra.

El presidente de la Comarca Cuencas Mineras, Francisco Altaba, manifestó que la apuesta que se hace desde el Plan de Dinamización Turística para buscar la diversificación de la economía de la zona con el turismo es muy importante y con unos proyectos que son un auténtico revulsivo.

Francisco Altaba explicó que uno de los proyectos estrellas, la creación de un teleférico en el Parque Geológico de Aliaga puede estar muy cuestionado por Medio Ambiente, por lo que se tiene que estudiar mucho de forma previa al encontrarse en zonas de protección, “pero la conversión en vía verde de la antigua línea férrea Utrillas-Zaragoza va a ser, aunque cueste, una realidad”.

 

En este sentido, el presi­dente de la Comarca de las Cuencas Mineras avanzó que se tiene pendiente una reu­nión en Madrid con el direc­tor de Vías Verdes para anali­zar la situación real de la an­tigua línea. Asimismo, Alta­ba recordó que va haber un convenio a firmar antes de fi­nalizar el presente año entre el Gobierno de Aragón y la Administración central por el cual la DGA hará la redac­ción del proyecto de la con­versión en vía verde y que las actuaciones se acometerí­an una vez que se termine la vía verde entre Sagunto y Ojos Negros.

 

Asimismo, el presidente de la comarca minera anun­ció que las actuaciones de la conversión de la vía verde comenzarían desde Zaragoza a Utrillas. Altaba auspició un gran éxito para esta vía verde dado el potencial poblacional que tiene la capital aragonesa y la demanda de un ocio de­portivo y cultural cómo su­pone la vía verde. La línea minera se cerró a mediados de los años sesenta y tiene toda la vía y traviesas quita­das. Por Teruel pasa por Utri­llas, Martín del Río, Vivel del Río, Segura de Baños, Maicas, Plou y Muniesa.

 

Apoyo del Miner

 

El Plan de Dinamización Turística tiene la particu­laridad que en su finan­ciación entra el Miner pa­ra los 13 municipios Re­char que tiene la comarca. La comarca cuenta con un total de 30 municipios. La gerente del Plan de Dina­mización Turística, Lucía Aguilar, explicó que el Miner aporta 900.000 eu­ros para los 13 municipios Rechar y para invertir en dos años. La DGA y la Comarca aportan otros 900.000 euros para tres añ.os y para tos 30 munici­pios. También hay una aportación de los munici­pios por lo que el total de inversión es de 1.714.285 euros. El Plan de Dinami­zación está terminado y se v/m a acometer actuacio­nes generales como la se­ñalización de senderos, de iluminación, de pro­moción, de información turística o de formación de personal turístico.

 

 

Sumario

 

 

Éxito de participación en las jornadas “Repensar els museus locals” de la Diputació de Barcelona

 

Fuente: Alarifes

 

El 27 i el 28 de Setembre tenien lloc a Barcelona les XX Jornades de Museus  amb la finalitat reflexiva de Repensar els Museus Locals.. El lloc de trobada va ésser el Centre de Cultura Contemporània d´ aquesta ciutat i l´ esdeveniment va estar organitzat per Patrimoni Cultural de la Diputació de Barcelona i la Xarxa de Museus Locals, col·laborant, això sí, l´ Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural. A més tot està sota la mirada d´un ampli comitè científic.

 

Ja fa vint anys que es celebren aquestes jornades dedicades als museus i amb aquest llarg, tot i que ràpid, període de temps s´ha experimentat una notable evolució en tots sentits. Els museus han passat d´ ésser magatzems dedicats a guardar i conservar el patrimoni a treballar amb la gestió i difusió del patrimoni cultural local, espais de preservació de la identitat i la memòria col·lectiva i plataformes de comunicació y reflexió social envers als problemes de la societat contemporània..

 

Les jornades d´ aquest setembre anaven dirigides als responsables polítics i tècnics de la gestió del patrimoni cultural i preteníem saber quin és el paper, la funció i l´ ús actual dels museus locals dins aquests dies per a reflexionar sobre allò que  signifiquen aquests centres amb la conservació, difusió i promoció del patrimoni cultural local.

 

Les jornades volien obrir els ulls cap a aspectes que aglutinen més conceptes dels museus locals i de l´ actuació que formen part de la seva idiosincràsia.

 

Encetà les xerrades Xavier Roigé, antropòleg de la Universitat de Barcelona, que va exposar les noves tendències i les noves actituds a més d´ afirmar que els museus locals són motius directament relacionats per a conèixer els Museus de Catalunya. Va fer , des d´ aquests arguments, una reflexió de l´ àmbit local i com a variat la nova museologia.

 

Segons en Roigé els museus locals han evolucionat amb tots els aspectes, des dels recursos humans fins els més tècnics. Amb tot això s´ha aplegat a pensar que el poble sense museu no surt al mapa.

 

Tot i això hi ha problemes de gestió, de personal. Es va preguntar sobre l´ interès pels museus donant com a exemple significatiu el fet de qui haviguen cartells, que informen de la ubicació, dels museus..

 

En Roigé va desglossar com els museus deuen enfrontar-se a la globalització, ficant-se al mig d´ aquest fenomen i de la identitat pròpia.

 

Va parlar, també, de la voluntat política i de l´ interès que desperta envers l´ economia i l´ esdeveniment turístic. Després va dissertar sobre l´ interès que desperten els museus locals envers la memòria del patrimoni: explicant que abans eren museus tradicionals des de l´ estructura de l´ edifici fins a allò destinat al públic passant per les diferents col·leccions. Va explicar que avui, el concepte d´ edifici es substituït pel de territori, el patrimoni ha desplaçat a les col·leccions i la comunitat col·lectiva  cap al concepte de públic.

 

Aquest antropòleg va fer esclatar varies preguntes: quin patrimoni?; per què s´ha de conservar?; conservar per conservar i contrastar solucions de futur?. Davant  això les reflexions li van portar a  afirmar: que el patrimoni té que ésser activat; utilitzar només el patrimoni en cas de necessitat i saber que el aquest li dona una transcendència diferent al patrimoni donat , ja que es refereix al passat. Roigé, preguntant-se si la gent s´ identifica amb ell.

 

Va parlar del museus de natura rural amb milers i milers d´ objectes que desperten sentiments, emocions i una mirada, per al públic, de societat rural. Tot això pretén que ens fem una idea d´ aquesta societat rural. Enseguida va afirmar que aquest fet no es dona per excel·lents que siguin.

 

Més preguntes: si al nord d´ Europa hi ha tants museus al aire lliure, per què no ací?. En Roigé va proposar una reforma amb una privatització de recerca cap allò públic, presentant els continguts d´ una altra manera.

 

L´ antropòleg va afirmar que la societat valora poc el passat fruit d´ una globalització cultural, de no conèixer la memòria ,de no tindre interès envers la societat científica i de desvalorar la societat rural. Després va recalcar  que a Catalunya manca la identificació de la societat i les característiques del turisme, ja que aquest està molt centrat amb la segona residència, fet que disminueix la mobilitat , produint una disminució de la demanda.

 

Segons en Roigé el patrimoni s´ha de vertebrar augmentant l´ activitat i utilitzant-lo com a reclam turístic creant imatges amb característiques locals: gastronomia, tradició en la construcció, mercats medievals e identificació amb el passat.

 

Si es pregunta de per què d´ aquest interès trobem la resposta amb la identitat local que equival a entendre ´s amb la globalització.

 

El patrimoni envers el valor simbòlic i la memòria té que contribuir a la construcció social. Tot, influenciat pels valors econòmics i polítics.

 

Altres consideracions d´ aquest antropòleg van fer reflexionar sobre si el viatge que fa el patrimoni local va cap a ésser localitzat (més enllà del local), disminuint la seva identitat local, pregunta que es feien molts dels presents.

 

Després va reflexionar sobre el territori i ho va relacionar amb la comunitat local .Tot sota una mena de condicions: s´ha de situar dins la globalització; s´ha de tindre en compte  la immigració i el factor que ens diu que el territori es mou i bascula. Però la pregunta  més incisiva envers aquest tema és què és la comunitat local i qui és.

 

En Roigé ens va fer reflexionar, també, sobre com compaginar el servei local dels museus locals amb el del turisme., ja que moltes actuacions del patrimoni són avaluades en funció del consum i no pas d´ allò que són en essència. Així ,pot ser, els museus tinguin l´ assignatura pendent d´ aconseguir augmentar el públic. Un museu, segons va reconèixer en Roigé, té que transformar-se en un generador de recursos, però mai perdent la seva manera de ser. Aquesta alternativa no és la única, però predomina, en Roigé va aconsellar que no és gens recomanable nedar contra corrent.

 

La resposta a tot això pot ser siguin els ecomuseus ( va ficar l´ exemple del Canadà ) on el mateix patrimoni es fa un lloc i es guanya la vida. Així, ara i avui, els museus locals davant la seva evolució conjunta i davant els canvis, té que donar respostes com la seua internacionalització , el foment del  turisme envers els museus, el museu com a espectacle, mediatitzar aquest el-lement cultural local, fer dels seus edificis quelcom espectaculars; pensar amb museus i parcs temàtics i externalitzar els servei que ofereix.

 

Roigé, sobre els petits museus va intentar donar identitat local amb ànima, treballant amb equip per al públic i la cultura local. Tot això per a ser un aparador del coneixement local: s´ han de fomentar els recursos per a funcionar i fer que l´ àmbit socio-cultural es desenvolupi.

 

El segon ponent, Joan Frigolé, va ficar sobre la taula el museu de Trementinaires i ens va explicar, prenent exemple del museu, qui eren i perquè es van convertir en el-lement patrimonial.

 

Les Trementinaires eren les dones de les cases baixes que vivien a la part alta del territori de la Vall. Eren venedores de remeis que anaven pel món, comprenent el món com a Catalunya.

 

En Frigolé va destacar la mobilitat de les Trementinaires i va analitzar els canvis econòmics de la II part del segle XX. Aquesta tasca no donava conjuntament prestigi social.

 

Per què les Trementinaires tenen que ser una peça de museu? . Segons en  Frigolé aquestes deuen d´ assumir el protagonisme i la identitat del territori. Aquesta tasca d´ assumir duu a terme una important inversió simbòlica.

 

El territori per ell mateix no produeix. La estructura social d´ avui és més heterogènia que al passat, essent un exemple de creació que correspon a una resposta envers la manera de viure de sempre.

 

Les reaccions de la població local, davant el procés de patrimoni de les Trementinaires ha anat sofrint diferents modificacions per fer front al pas del temps i a les noves necessitats. Tot això amb l´ objectiu de fer que la gent que ve de fora sintonitzi amb les Trementinaires.

 

El context del patrimoni, té en compte les diverses recuperacions  al territori envers les fonts artístiques i patrimonials. L´ el-lement patrimonial és una cadena que afecta al  foment de les festes, la gastronomia i els premis.

 

Un altra característica de molts museus locals  és que no tenen una connotació plenament local i és, segons en Rigolé, per la seva temàtica.

 

La tercera ponència la va donar, Antoni Montiel, sobre el patrimoni cultural i els nous factors socials. En aquesta xerrada va fer saber que la economia en transició comporta canvis estructurals i la seva forma de producció porta a la indiferència envers el territori. Va  denunciar la falta d´ implicació el que produeix molts dubtes e interrogants, molta confusió, disminuint el compromís i la lleialtat.

 

Va parlar també de la nova economia i el nou capitalisme; transformant-se amb un individualisme i un augment exagerat de la flexibilitat sent “pa per avui i fam per demà”.

 

Va destacar com a perdut importància essencial el territori, transformant-se amb una utopia i un lloc de trànsit. Però va anar més enllà amb la deslocalització, la disminució de la materialitat i la identitat amb el territori; va denunciar que la cultura es converteix amb el nou negoci urbà, manipulant-la només, interès econòmic.

 

Segons en  Montiel   no hi ha pretensió de construir alternatives cap als moviments socials que concreten problemes i contrats; però qui planteja l´ alternativa?.

 

Aquestes noves demandes porten a terme, envers escenaris d´ assemblea, noves expressions: associacions en defensa del territori i del medi ambient fent de reflex del desencant urbà.

 

Antoni Montiel és advocat, professor de la Universitat de València de dret constitucional i actualment treballa com a secretari de l´ Ajuntament d´ Albal de València.

 

A la tarda va haver-hi una taula rodona que va debatre els usos dels museus socials amb Llorenç Prats com a professor d´ antropologia social de la Universitat de Barcelona. Va intervindre preguntant-se  per a què serveixen i per a què estan els museus locals. Va destacar que els museus locals suposen una inversió de recursos públics a més d´ ésser l´ objectiu de no poques il·lusions i expectatives. Cal destacar, també  la seva exposició oral, afirmant que els museus locals es converteixen en instruments per a finalitats particulars.

 

Un altre component a la taula va ser en Javier Díaz, llicenciat en Geografia i editor dels butlletins electrònics de Cuadernos de Cazarabet. Aquest ponent va explicar què és Cuadernos de Cazarabet i quines són les seves finalitats dient i afirmant que aquestes edicions han impulsat un observatori sobre les iniciatives de la societat civil aragonesa al voltant de la museologia, la recuperació de la memòria històrica, la defensa ambiental, la valoració del patrimoni cultural incidint amb el patrimoni industrial, la memòria del treball  i els projectes que es mouen al seu voltant.

 

Carme Clusellas , llicenciada en Geografia e Història, especialitzada amb Història de l´art i actual directora del Museu Arxiu Tomàs Balvey de Cardedeu, va tindre una intervenció que va "topetar" del tot amb la realitat, preguntant-se i admetent que no hi ha un manual d´ instruccions que ensenyi els usos d´un museu local. Tampoc existeix  un consens unànime per a unificar els criteris d´ ús. Va acabar amb aquestes preguntes: Què tenim que fer amb el museu local?; què podem fer des d´ aquest museu?; per a qui s´ha de fer?.

 

La directora de l´ Ecomuseu Municipal de Seixal (llicenciada en història) i presidenta de l´ assemblea general de la comissió nacional portuguesa del ICOM, Maria da Graça., va parlar sobre l´ actual panorama de la museologia de Portugal i el respectiu context legal en relació a la programació i al funcionament dels museus locals.

 

A aquestes jornades també intervingué en Joan Subirats(doctor en ciències econòmiques i catedràtic de ciència política) que en la ponència va parlar de la identitat, el patrimoni local i els factors de capital social, així va pretendre relacionar els el-lements d´ identitat i de patrimoi local entre l´ espai i el poder , desenvolupant-se tant dins de la comunitat local en un poble o ciutat.

 

Edith Orlando-Kosik, la segona ponent del divendres al matí, va parlar sobre els museus amb el desenvolupament local i es va preguntar si és una realitat. Va començar afirmant que el museu de societat és clau en el desenvolupament d´un territori. Així exposava: “ Al llarg de més de vint anys els ecomuseus y museus de societat s´ han desenvolupat a França, sota l´ impuls de la societat civil, amb la voluntat de recollir testimonis amb determinades pràctiques i d´ activitats que es troben sense ús i que tenen el risc de desaparèixer. Han sigut més de vint anys de compromís solidari i d´ experimentació...”.

Aquesta senyora és membre de la Federació de Ecomuseus i dels Museus de la Societat a França.

 

Un altre ponent va ser Joan Nogués que parlà sobre territori, lloc i paisatge. Aquest és catedràtic de geografia humana de la Universitat de Girona i director de l´ Observatori del paisatge de Barcelona.. Va dir que  aquests tres el-lements han estructurat discursos i narratives de caràcter polític, ideològic i cultural que han marcat, en gran part, el perfil del segle que acabem de deixar arrere.

 

La tarda del divendres va xerrar , en primer lloc, Jordi Pardo( del laboratori de cultura i desenvolupament de Barcelona) sobre els vint anys de la situació dels museus de Catalunya amb molts factors que l´ han condicionada. També va dir que en els vint anys aquest sector ha avançat, ha madurat i ha aplegat a finalitats més que importants. El ponent va exposar reflexions sobre: el marc ideològic i conceptual; les dificultats del sector cultural; l´ absència de debat; la gestió dels museus i el canvi social..

 

Jordi Pardo és llicenciat en geografia e història, director del Museu del Disseny de Barcelona i del projecte del Centre Cultural del Born.

 

La última ponència la va dur a terme Josep Maria Terricabras que va parlar sobre els museus locals de cara al futur i de si són exponents o expositors. Aquest ponent des d´ una perspectiva humana i ciutadana i va afirmar que la majoria de museus han guanyat molt en qualitat i presència....

 

Terricabras és catedràtic de filosofia, director de la Càtedra Ferrater Mora de Pensament Contemporani de la Universitat de Girona. Entre d´ altres coses, és membre de l´ Institut d´ Estudis Catalans.

 

 

Sumario

 

 

 

La Comarca de las Cuencas Mineras estudiará la creación de un teleférico en el Parque Geológico de Aliaga

 

Fuente: Europa Press

 

La Comarca de las Cuencas Mineras ha aprobado un Plan de Dinamización Turística, que incluye proyectos en trece localidades, entre ellos la construcción de teleférico en el Parque Geológico de Aliaga, como uno de los proyectos más destacados.

 

El presidente de la Comarca, Francisco Altaba, ha señalado que se trata de un Plan en el que participan el Gobierno de Aragón, el Gobierno central, a través del Plan Miner y la propia Comarca. Un proyecto, que "puede ser una salida a nuestras expectativas turísticas".

 

Entre las ideas que se plantean en esta iniciativa, se encuentra la posibilidad de construir un teleférico en el Parque Geológico de Aliaga. Altaba ha destacado que "antes había un cable para transportar el carbón. Por eso, de Aliaga sale una iniciativa para estudiar esta posibilidad para poder ver el Parque desde el aire".

 

Como puntos negativos de esta propuesta, Altaba ha apuntado que, "habría que estudiarlo, porque lo tendría que aprobar el Ministerio de Medioambiente", pero sería "interesante", que pudiera salir adelante, por lo que tiene de "peculiar".

 

Además, el Plan de Dinamización, recoge actuaciones en trece localidades, con "acciones concretas en cada una de ellas, sobre todo en lo relacionado con casas rurales". Pero "en Escucha y Utrillas, se potenciará el Museo Minero, en Montalbán, también un museo en su barrio de Peñarroya, o en Martín del Río, un parque con dotaciones para deporte de aventura". Un plan financiado con los Fondos Miner, y con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros.

 

En una segunda fase del proyecto, "en general en todos los municipios", se contempla "la creación de una página web, o de puestos telemáticos de información, la edición de un libro, potenciar el tema turístico en la televisión, marcan senderos o iluminar algunos elementos arquitectónicos de la comarca", ha asegurado el presidente de las Cuencas Mineras.

 

Las obras de este Plan comenzarán en breve, puesto que "ya se ha aprobado todo y lo vamos a adjudicar. Espero firmar esta semana con los adjudicatarios y el plazo de ejecución es de 18 meses".

 

Según Altaba, "a través del Ministerio de Medio Ambiente y de la Diputación General de Aragón, queremos utilizar el antiguo recorrido del tren entre Utrillas y Zaragoza, como Vía Verde". Además, ha asegurado que el proyecto "va muy adelantado, de hecho el director general de Transportes, me ha comunicado que podría comenzar este año". El compromiso, explica Altaba, es que se comience con esta Vía Verde, "cuando está finalizada la que transcurre entre Sierra Menera y Sagunto".

 

 

 

Sumario

 

 

A finales de noviembre se constituirá el Consorcio del Castillo de San Pedro

 

Fuente: Radio Huesca

 

El ayuntamiento de Jaca por unanimidad ha aprobado los estatutos del Consorcio del Castillo de San Pedro, la Ciudadela. Esta previsto que a finales de noviembre se constituya en Jaca este consorcio que está formado por el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y el ayuntamiento de Jaca.

En enero entrará en vigor este consorcio que servirá para fomentar y ampliar las actividades que se realizan en la Ciudadela. Cada año el ayuntamiento aportará 18.000 euros para su funcionamiento, el resto de instituciones aportarán 12.000 euros cada una. A esta cantidades se podrían añadir la participación de empresas privadas o mecenazgos .

Cuando se ponga en marcha esta nueva figura el personal municipal que trabajaba en la Ciudadela, pasará a depender del consorcio. Lo mismo ocurrirá con el personal del ministerio de defensa que trabaja en la Ciudadela y el Museo de Miniaturas Militares.

A partir de ahora un tercio de la Ciudadela será destinado para uso militar, con la comandancia y servicios como la farmacia y los dos tercios restantes serán para actividades civiles. La Ciudadela de Jaca será el único castillo de España en cuyo consorcio están todas las administraciones, central, autonómica, provincial y local.

Los patronos de este nuevo consorcio serán el Ministro de Defensa, la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, el presidente de la Diputación de Huesca y el alcalde de Jaca, o las personas en las que deleguen . Este Consorcio nombrará un director del Castillo de San Pedro,.

Por otro lado está previsto que en los próximos días se firmen una serie de convenios entre el ministerio de Defensa y el de Fomento, para la mejora de los muros de la Ciudadela, cuyos fondos llegarían a través del 1% cultural.

 

 

 

Sumario

 

Inyección de 800.000 euros para la restauración del monasterio de San Victorián

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Monasterio de San Vic­torián, enclavado en El Pueyo de Araguás, recibirá 800.000 euros para la reconstrucción del inte­rior y del claustro, como se des­prende de los presupuestos del Estado para 2008. La inversión es fruto de un convenio fIrmado por el Gobierno de Aragón y el Mi­nisterio de Vivienda, después de que finalmente este año el arzo­bispado de Barbastro-Monzón cediera gratuitamente este Bien de Interés Cultural (BIC) a la ad­ministración autónoma.

 

El proyecto incluye la restaura­ción de los arcos y paredes del in­terior de la iglesia, la pavimenta­ción y la parte de la cubierta y pi­lares del claustro. También está previsto arreglar el jardín y la va­lla exterior. Pese a que el proyec­to está ya redactado, no hay fecha de comienzo de obras hasta que no se aclare qué ministerio apor­tará el 50% de la inversión, según informó el departamento de Cul­tura del Gobierno aragonés. El acuerdo se firmó con el de Vivienda, pero la partida aparece en el apartado del de Cultura.

 

El alcalde de El Pueyo de Ara­guás, Jesús Buetas, ha recibido con alegría la noticia a pesar de enterarse a través de la prensa y de no conocer las actuaciones que se van a realizar. Sin embar­go, tienen previsto pedir una re­unión con las dos administracio­nes y poner en común las necesi­dades. "Vienen muchos turistas y se lo encuentran todo cerrado por eso podrían habilitar un espacio para exposición o centro de in­terpretación mientras concluye la restauración", pidió Buetas

 

La cantidad total se destinará en dos anualidades a partir de 2008 y en el primer año se reci­birán 200.000 euros.

 

La restauración se realizará únicamente en la parte pública, puesto que anexo al claustro del monasterio hay una parte privada que un empresario compró hace 3 años a los antiguos inquilinos. La idea inicial era hacer un "hotel de encanto" en este enclave de Sobrarbe pero los problemas so­bre "una doble in-matriculación" (registro de la propiedad) del claustro entre la parte privada y el particular hicieron paralizar el proyecto y finalmente la docu­mentación acredita a la administración pública como propietaria del claustro.

 

Las últimas intervenciones en el edificio datan de 2003 a raíz de los destrozos que causó una tor­menta en el tejado de la iglesia.

 

 

 

Sumario

 

Nace la revista digital de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

 

Fuente: Diario del AltoAragón

Ofrecer a los interesados en el arte información de las actividades artísticas se desarrollen en esta comunidad autónoma y de aquellas fuera de este territorio que puedan interesar a los aragoneses. Esa es la finalidad de AACAdigital, una revista creada como órgano de expresión de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte y cuyos contenidos fueron expuestos ayer en el CDAN de Huesca.

HUESCA.- El Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas fue el escenario elegido para la presentación, ayer, de la revista digital de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA) cuyo presidente, Fernando Alvira, y el vocal, Jesús Pedro Lorente, se encargaron de exponer a los asistentes los contenidos de esta edición.

‘AACAdigital’ se estructura en tres grandes secciones: “Estudios de arte”, donde se acogen los trabajos relacionados con investigación, ensayo y reseña de publicaciones; “Panorama de arte”, donde se da cuenta de las exposiciones, los premios y acontecimientos y las entrevistas con protagonistas de la actualidad artística; y “Noticias de la AACA”, donde se difundirán las actividades de la asociación, la labor de su Junta y las desempeñadas por sus asociados en representación de este colectivo.

Lorente, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, detalló con mayor profusión los apartados de una publicación digital que, obviamente, se crea como órgano de expresión de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, con la finalidad de ofrecer a los interesados en el arte información de las actividades que se desarrollen en Aragón y de aquellas fuera de este territorio que puedan interesar a los aragoneses.

 

Interés por el arte más actual

La Asociación Aragonesa de Críticos de Arte cuenta en la actualidad con 32 miembros, con el oscense Fernando Alvira al frente de la presidencia.

Constituida en Huesca en junio de 1986, la AACA tiene su sede social en la capital altoaragonesa. Su nueva Junta directiva persigue duplicar en cuatro años el número de asociados, además de hacer llegar a la sociedad la labor que realizan. Desde la Asociación se subraya que hay cabida no sólo para especialistas en arte sino interesadas en él.

“Nos interesa muchísimo la cantidad considerable de jóvenes interesada no sólo por el estudio de la Historia del Arte, sino por el arte más actual...con ellos también queremos contar”, precisó Alvira.

 

 

 

Sumario

 

El Frago estrena un Centro de Interpretación dedicado a la epigrafía hebrea

 

Fuente: Aragón Digital

 

La localidad cincovillesa de El Frago ha inaugurado el Centro de Interpretación Rabí Yom Tob, que versa sobre la historia y naturaleza de la localidad y sobre la Escritura en el Aragón judío durante la Edad Media. “El centro tiene tres ejes uno habla del patrimonio cultual y natural de El Frago, otro sobre el pasado hebreo de la localidad, y el último y más especializado, sobre la epigrafía hebrea en Aragón” cuenta José Francisco Casabona, coordinador del centro.

 

Casabona señala además que la población guarda la colección más importante de epigrafía hebrea en Aragón y “cuya pieza más importante, una lápida funeraria del Rabí Yom Tob, declarada Bien de Interés Cultural, da el nombre al Centro”, añade Miguel Ángel Motis, coordinador de Aragón, Espacio Sefarad.

 

Las instalaciones, que se han concluido tras dos años de trabajos, están ubicadas a la entrada de la localidad y han tenido un coste de 87.000 euros subvencionados por la Diputación Provincial de Zaragoza. El alcalde de la localidad, Javier Romeo Bergues, ha agradecido a Fernando Labena, vicepresidente tercero de la Diputación Provincial, el esfuerzo hecho por la institución para que este centro sea una realidad y ha mostrado su intención de seguir trabajando para que “con este centro se consiga atraer turismo y afianzar población”, ya que éste es uno de los objetivos principales de los trabajos que se desarrollan en las zonas del medio rural.

 

El otro objetivo que conlleva la inauguración del centro de interpretación sobre la epigrafía hebrea es subrayar el valor ético de la multiculturalidad, poner en valor la herencia judía y dotar a las distintas localidades que albergaron una judería y que cuentan con un patrimonio arquitectónico apreciable de unas instalaciones que potencien las diferentes rutas judaicas trazadas en la provincia. La finalidad del mismo es estimular y canalizar turismo cultural, cada vez más intenso y significativo, permitiendo a un tiempo la acogida de los visitantes y la explicación de la singularidad de la judería y el desarrollo de una línea temática específica.

 

Una iniciativa puesta en marcha por la DPZ con Aragón, Espacio Sefarad, y que está teniendo tal éxito que, según Miguel Ángel Motis, “nos quieren copiar en otras zonas de España”.

 

Otra de las actuaciones que se están desarrollando en El Frago es la delimitación y estudio del llamado “fosal de los judíos”, el cementerio hebreo de la localidad que se ha descubierto recientemente y que se quiere poner en valor, “tenemos los permisos de la comunidad judía para delimitarlo, estudiarlo y ponerlo en valor desde el más estricto respeto”.

 

Ya se han realizado estudios geométricos que están ayudando a delimitar la muralla del cementerio, y en las primeras catas realizadas se ha hecho un descubrimiento que dota a El Frago de unas características históricas distintas a las conocidas hasta ahora, “se han encontrado restos de cerámica romana y una moneda del siglo III.

Nosotros tenemos la carta fundacional del pueblo fechada en el siglo XII, por lo que con este descubrimiento se nos da mucha más perspectiva y mucha más historia”.

 

La inauguración ha concluido con un recorrido por la judería, los enclaves más importantes del caserío medieval y una explicación de la actividad más importante de la localidad hasta mitad del siglo XX, la elaboración de carbón vegetal. En un principio estaba prevista una visita de la cavera donde se elaboraba el carbón pero las últimas lluvias han hecho que la caminata fuera imposible, así que el técnico José Francisco Casabona, ha explicado la actividad a los piesd el camino que lleva del pueblo a la carbonera.

 

Carbón vegetal en El Frago

 

La producción de carbón vegetal fue, hasta la mitad del Siglo XX, un complemento económico fundamental. Aprovechando los meses invernales, terminadas las tareas agrícolas, los fragolinos, organizados en pequeñas cuadrillas se dirigían al monte para iniciar el proceso de elaboración del carbón vegetal.

 

La base de la producción es el bosque bajo, dominada por las carrascas, con una manera densa, de crecimiento lento y muy lignificado, un material más productivo para el carbón vegetal que la madera de los bosques húmedos.

 

La tarea comenzaba con el corte de la madera o picado, de amplias zonas, que después podían ser utilizadas para la misma función, tras el acarreo de la leña, a una zona inmediata, se procedía a la formación de la cavera o carboneras, una gran estructura circular, de perfil semiesférico, ligeramente apuntado.

 

La clave del proceso era una buena construcción, con sus correspondientes chimeneas y boqueras, tras los troncos de mayor tamaño, los huecos se rellenaban con ramas y una capa de tierra, de modo que se obtuviera una combustión lenta, sin entradas de demasiado oxigeno que llevara a la aparición de llamas. Una vez terminada, se procedía al encendido y durante varias jornadas, día y noche, bajo la atenta vigilancia de los carboneros se completaba el proceso de convertir la madera en carbón.

Durante el procesa la cavera irá perdiendo volumen y adquiriendo un perfil más redondeado.

 

Cuando se había enfriado, previa limpieza de la capa exterior, se procedía al trasporte del carbón limpio, en carros para su comercialización hacia centros de consumidores y distribuidores, normalmente en Ejea de los Caballeros o Zaragoza.

 

El auge de la actividad carbonera, durante el siglo XIX y parte del siglo XX es consecuencia del aumento de la demanda en el marco del desarrollo del país, el mismo proceso que finalmente dejará obsoleta esta actividad.

 

Otros centros

 

El Centro Moseh de Portella, en Tarazona, donde se repasa la importancia de la cultura judía en Aragón. El museo temático La espiral. Espacio para el pensamiento y las culturas del Valle del Ebro, erigido en el barrio de La Corona de Ejea de los Caballeros, donde se enclavaba la primitiva judería.

 

A estos, se agregarán el de La vida y la Muerte en la cultura judía en Uncastillo, en proceso de ejecución; el de La vida cotidiana de las aljamas judías en Biel y el referente a la Mujer hebrea en Tauste, en fase de estudio.

 

 

Sumario

 

 

Apudepa considera grave que la DGA no adquiera el patrimonio emigrado

 

Fuente: Aragón Digital

 

La Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apudepa, ha mostrado su alarma ante el “sistemático incumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés”, que obliga mediante su artículo 7 a la Diputación General a utilizar “todos los medios a su alcance a fin de asegurar el retorno a Aragón de aquellos bienes del Patrimonio Cultural Aragonés que se hallen fuera de su territorio”.

 

Ni la tabla gótica aragonesa atribuida a Juan de Levi, subastada por un precio inferior a su valor real (fuentes de la sala) y que según Apudepa debería de pasar a completar los fondos de pintura gótica del Museo de Zaragoza; ni el retrato de Feliciana Bayeu, obra soberbia del gran pintor y maestro de Goya Francisco Bayeu, han sido adquiridos por el Gobierno de Aragón, que ha dejado que estos tesoros del patrimonio aragonés sigan en manos de particulares en el exterior.

 

Para Apudepa es extremadamente grave comprobar que el nuevo Estatuto de Autonomía es “papel mojado”, pues se ignora su artículo 22, que establece que “los poderes públicos aragoneses desarrollarán las actuaciones necesarias para hacer realidad el regreso a Aragón de todos los bienes integrantes de su patrimonio cultural, histórico y artístico que se encuentran fuera de su territorio”.

 

Desde Apudepa aseguran que “ignorar el patrimonio emigrado ni es lícito, ni legal, ni una buena táctica para fortalecer la autoridad moral aragonesa en el conflicto de los Bienes del Aragón Oriental”. Por otra parte, se preguntan “qué política de creación de un Espacio Goya ignora la subasta de una obra del maestro del artista de Fuendetodos”.

 

Por todo ello, Apudepa va a solicitar a la Diputación General de Aragón que proceda, de acuerdo con las previsiones legislativas establecidas en las leyes de patrimonio de los años 85 y 99 al ejercicio del derecho de tanteo, para que estas dos obras del arte aragonés regresen a Aragón, en cumplimiento de nuestro Estatuto de Autonomía. 

 

 

Sumario

 

 

Una treintena de grandes máquinas formarán el Parque Escultórico del parque MWINAS de la localidad de Andorra

 

Fuente: Europa Press

 

El Parque Escultórico del Museo Parque Minero-MWINAS de la localidad turolense de Andorra, estará formado por treinta grandes máquinas que trabajaban en las antiguas minas de la zona. Ocupará 5.200 metros cuadrados al aire libre del recinto de la antigua mina de San Juan donde se ubica el complejo.

 

La técnico de cultura de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, María Ángeles Tomás, informó a Europa Press que los trabajos para la musealización del Parque Escultórico comenzarán a principios de noviembre, con el inicio de la actividad del Taller de Empleo de Andorra. Los diez albañiles y ocho jardineros de esta escuela serán los encargados de darle forma a este gran espacio dentro de la mina.

 

Gran parte de las treinta grandes máquinas que formarán el Parque Escultórico han sido recuperadas y restauradas por mineros jubilados que muchas veces "las han recuperado de explotaciones abandonadas donde permanecían olvidadas". "Son máquinas que impresionan por su tamaño" aseguró María Ángeles Tomás, quien destacó la presencia de las rozadoras que perforaban los filones de carbón.

 

El espacio del Parque Escultórico lleva preparándose desde marzo de 2007, y ya se ha realizado la urbanización del terreno. "Lo que se va a realizar ahora es la parte de musealización, la presentación que va a tener al final", señaló Tomás.

 

Se van a construir plataformas para elevar las máquinas, se instalarán paneles informativos y se crearán zonas ajardinadas y los  caminos para discurrir entre ellas. "Será un espacio abierto, para ir paseando tranquilamente" aseguró Tomás. El diseño pertenece a la empresa Beatriz Lucea Gestión Cultural.

 

El presupuesto para el Parque supera los 80.000 euros de los cuales, la mitad son financiados por el programa Smart de la Unión Europea. Según Tomás, las expectativa es abrir este espacio durante la primavera de 2008.  

 

 

La Comarca de Andorra convierte sus minas en un recurso turístico

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Desde el Departamento de Cultura y Turismo de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos se ha puesto en marcha un potente motor de diversificación económica con el que se pretende explotar el turismo minero de la región bajo el nombre de "MWINAS, un museo a cielo abierto".

 

María Ángeles Tomás, técnico de Cultura y Turismo, declaró que la Comarca lo tiene claro en lo relativo al turismo: "Nos tenemos que centrar en aquello que nos diferencia de los demás, y que es el rico patrimonio que nuestro pasado minero nos ha dejado". Además, hay que tener en cuenta el proceso de restauración ecológica de explotaciones mineras a cielo abierto con el que el trabajo de Endesa se ha convertido en un ejemplo a seguir.

 

Este proyecto, consistente en un museo minero, tiene como finalidad que la minería se convierta ahora en el pilar principal del desarrollo turístico, cultural y educativo mediante una reutilización innovadora y creativa de los viejos espacios mineros. La propuesta es transformar a la comarca entera en un museo a cielo abierto, con puntos de referencia repartidos por varios municipios que juntos ofrezcan una visión completa de la historia de este sector.

 

Este paquete turístico pretende atraer a visitantes no sólo de Zaragoza y del resto de Aragón, sino también de provincias cercana como Valencia o Barcelona.

 

La Comarca Andorra-Sierra de Arcos lleva apostando por el turismo relacionado con las minas desde que el 28 de mayo de 2005 se inaugurara el Parque Minero del Pozo de San Juan de la villa minera. Se trata de una forma de potenciar el desarrollo sostenible de la comarca, para lo cual la diversificación de su economía a partir de los recursos endógenos se presenta como la vía fundamental.

 

Numerosas actividades

 

Este plan dinamizador se ha llevado a cabo durante los tres últimos sábados. La jornada comenzaba con una visita guiada por las instalaciones del Pozo de San Juan, en Andorra. Allí, los turistas tenían la oportunidad de conocer la exposición permanente, el castillete, la máquina de extracción "Rovey" y las obras del parque escultórico que se están llevando a cabo en la actualidad.

 

Acto seguido y en autobús, la organización trasladaba a los visitantes hasta las explotaciones a cielo abierto de Endesa en la Val de Ariño, con tres puntos de interés: el hueco final de Corta Barrabasa, el mirador de la Mina Oportuna y el Humedal Corta Alloza. De esta forma, los interesados podían conocer los pormenores de la restauración ecológica de las zonas mineras que lleva a cabo la empresa energética.

 

Las jornadas terminaban con música de calidad, aunque sin dejar de lado la temática principal. De esta forma, el sábado 25 actuó el grupo asturiano "Nuberu", que surgió en los años 70 con una actitud reivindicativa a favor de la lengua astuariana, y que en 1987 publicó un disco bajo el título "Mineros".

 

Chus Pedro Suárez, vocalista, aseguró que existe una enorme similitud entre Andorra y el pueblo en el que nació, L'Entrego. "Allí está el Museo de la Minería, el MUMI. Yo animo tremendamente a la gente de Andorra para que tire adelante con este proyecto, porque el MUMI se ha convertido en uno de los museos de Asturias más visitado", dijo el cantante

 

El pasado sábado, el encargado de cerrar las jornadas de dinamización fue el cantaor Juan Pinilla, galardonado con la prestigiosa "Lámpara Minera" en la última edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.

 

 

Agosto ha puesto fin a las rutas de Ejulve, Estercuel y el Parque Minero de Andorra

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Las rutas guiadas por Ejulve, Estercuel y el Parque Minero Mwinas han concluido el programa de visitas guiadas por la comarca de Andorra­Sierra de Arcos realizadas durante el mes de agosto.

 

Según informó a Europa Press la técnica de cultura y turismo de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, María Ángeles Tomás, este proyecto tuvo iugar por pri­mera vez "durante el mes de agosto del verano pasado, obteniéndose unos resultados muy buenos", por lo que este año "se ha retomado la ini­ciativa, aunque con menos personal y menos visitas".

 

El proyecto gestado por la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos ha creado tres tipos de rutas. Por un lado se en­cuentran las rutas culturales que recorren los cascos urba­nos de las localidades de Ejulve y Alloza, destacando en el primero la visita a la Casa de la Reina. Según To­más, estas rutas urbanas "son las que han reunido un ma­yor número de participan­tes", explicó.

 

En estas mismas rutas guiadas se ha visitado en Ejulve, la fábrica de quesos Santanales, y en Alloza, el Calvario, el Taller de cerámi­ca La Ojinegra y el Centro de Interpretación Castelillo, en el que se analizaban los des­cubrimientos de cerámica íbera y los modos de produc­ción de la misma.

 

Por otro lado se encuen­tran las rutas naturales, que recorren algunas zonas de los términos municipales de Es­tercuel y de Oliete. En el pri­mer caso, se recorren los alrededores del Monasterio de El Olivar, "completamente restaurado", se visitan algu­nas tumbas medievales, así como el Moneosol, una ele­vación cercana a la localidad de Estercuel.

 

En el caso de la ruta guiada por Oliete, en ella se visita el Frontón Tía Chula, cuyas pinturas rupestres "han sido declaradas patrimonio de la humanidad". Además, también entraba en el recorrido el cercano Embalse de la Cueva Foradada, que cumple su centenario.

 

Novedad en 2007

 

Finalmente, la novedad de 2007 son las visitas guiadas al Parque Minero Mwinas, establecidas este año, y que han llevado a los visitantes a este espacio cada sábado des­de el pasado 18 de agosto, con "muy buena acogida", según precisó Tomás.

 

Para realizar estas visitas guiadas durante el mes de agosto, la Comarca de Ando­rra-Sierra de Arcos ha "traba­jado en torno al tema turísti­co, ampliando su plantilla con cuatro informadores tu­rísticos más".

 

El público que ha realizado estas visitas guiadas es de "todo tipo", pero sobre todo "gente procedente de Barce­lona o Zaragoza con vínculos en la zona y que han ido a pasar unos días al pueblo", manifestó.

 

Vecinos de la zona

 

También acuden "vecinos de las localidades cercanas para conocer mejor su entorno y tener la posibilidad de visitar de forma completa lugares como el Monasterio de El Olivar o el Frontón Tía Chu­la, que no podrían visitar sin un guía".

 

 

 

Sumario

 

 

Declarados Bien de Interés Cultural varios monumentos de Huesca y Teruel

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Ejecutivo aragonés ha acordado en su reunión de Consejo de Gobierno declarar Bien de Interés Cultural el edificio del Círculo Oscense y el Puente de San Miguel, ambos en la ciudad de Huesca, la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar en Canfranc Estación, así como varios inmuebles en la ciudad de Teruel: la denominada Casa 'La Madrileña', la 'Casa Ferrán', la Casa 'El Torico' y el acueducto 'Los Arcos'.

El edificio del Círculo Oscense o Casino fue construido a principios del siglo XX y es una de las obras más significativas de las realizadas en Huesca en aquella época y el mejor ejemplo de arquitectura modernista de la ciudad. El Casino, declarado desde ahora Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, tiene para los oscenses un gran valor simbólico puesto que ha sido disfrutado por sucesivas generaciones y actualmente depende de la Fundación Círculo Oscense, una fundación de carácter público y municipal creada en 1982.

Por su parte, el Puente de San Miguel sobre el río Isuela, declarado Bien de Interés Cultural también en la categoría de monumento, es obra del ingeniero Emilio Monterde y fue construido en 1912. A pesar de su reducido tamaño se trata de una esmerada obra de ingeniería que destaca por ser una de las primeras construcciones de hormigón armado en España. Su diseño combina la funcionalidad y un novedoso sistema constructivo con ornamentación modernista. En cuanto a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar en Canfranc Estación, declarada Bien de Interés Cultural, es obra del arquitecto Miguel Fisac Serna y consagrada en 1969. Se integra en clara armonía con el paisaje pirenaico y resuelve el programa de un complejo parroquial rural, compuesto por un templo y todos los servicios anejos de sacristía, despacho parroquial, archivo, salón parroquial y vivienda del párroco.

En la ciudad de Teruel, la declaración como Bien de Interés Cultural de la Casa 'La Madrileña', sita en la plaza Carlos Castel, permite proteger un edificio de estilo modernista construido por el arquitecto tarraconense Pablo Monguió para la familia Garzarán en 1912. Responde a la tipología de casa de pisos para alquilar propia de principios del siglo XX y recibe este nombre por el local comercial que originariamente ocupaba la planta baja.

Del mismo modo, se ha declarado Bien de Interés Cultural la denominada 'Casa Ferrán', sita en la calle Nueva. Construida en 1910 es la primera obra plenamente modernista del arquitecto Pablo Monguió en Teruel. El conjunto destaca por la elegancia y el dinamismo en su decoración modernista, de inspiración principalmente vegetal y formas sinuosas en las que sobresalen las labores de forja y fundición.

Por otra parte, en el interior desatacan el arrimadero de mármol, el artesonado y el cerramiento del portal, la cancela del vestíbulo y la caja de escalera. El edificio es reflejo de un contexto histórico muy concreto, el de la ciudad de Teruel de principios del siglo XX y de una nueva clase social burguesa con una mentalidad y unos gustos artísticos muy determinados.

Asimismo, la 'Casa El torico', sita en la plaza Carlos Castel, fue construida por el mismo arquitecto, de estilo modernista, y recibe este nombre por el local comercial que originariamente ocupaba la planta baja. Es uno de los mejores edificios modernistas que se conservan en Aragón por su pureza estilística, sentido lúdico y libertad compositiva, todo ello resaltado por la armonía y el cuidado detalle de los motivos decorativos en los distintos materiales.

Por último, se ha declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento el 'Acueducto de los Arcos' o 'Traída de Aguas' de Teruel, una de las obras de ingeniería más relevantes del Renacimiento español. Su construcción obedeció a la necesidad de mejorar el suministro de agua a la ciudad de Teruel, que hasta ese momento dependía de los grandes aljibes construidos en el último cuarto del siglo XIV.

Las obras de la Traída se iniciaron en 1537, captándose el agua de la Peña del Macho, fuente situada a mitad de camino entre Teruel y Valdecebro, pero pronto debieron abandonarse debido a su elevado coste económico. En 1551, el Concejo de Teruel encarga el reinicio de las obras al arquitecto de origen francés Pierres Vedel, quien diseñó Los Arcos para salvar el barranco que delimitaba el noreste de la ciudad. Una obra de clara inspiración clásica y aúna magistralmente su carácter representativo con el utilitario. El agua llegó a la fuente de la Plaza Mayor en 1558.

 

Sumario

 

 

El puente de la Fonseca en Olba sobre el río Mijares será rehabilitado

 

Fuente: Diario de Teruel

 

La Diputación Provincial de Ternel ha sacado a concurso público la obra de rehabilitación del Puente de la Ponse­ca, o del Diablo. En la reha­bilitación del histórico puen­te se van a invertir 146.00 euros y supone la primera ejecución de opra del proyec­to Las Hoces del Mijares y Los Caminos del Agua; que se engloba dentro de las actuaciones vinculadas a la Ex­posición Internacional de Za­ragoza 2008 en la Comarca de Gúdar-Javalambre y que financia la DGA.

 

El coordinador del pro­yecto Las Hoces del Mijares y Los Caminos del Agua y ar­queólogo, Javier Ibáñez, ma­nifestó que la rehabilitación del Puente de la Ponseca su­pone la primera obra del pro­yecto Las Hoces del Mijares que se hace con motivo de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 y que tiene como motivo el agua.

 

Javier Ibáñez explicó que el Puente de la Fonseca se construyó en 1670, (siglo XVII), sobre el río Mijares y linda con los términos de Ru­bielos de Mora, San Agustín y Mora de Rubielos. Dijo también que está muy deterio­rado en alguna de sus partes, caso de los pretiles, revesti­mentos, o en el empedrado de su calzada.

 

En esta línea, el coordina­dor del proyecto Las Hoces del Mijares y Los Caminos­ del Agua anunció que las actuaciones serán, por lo tanto, para la restitución de los pretiles, reponer el empedrado de lá calzada, revestimentos de las j!Jntas y eliminación de hierbas mediante trata­miento de fungicidas.

 

Javier Ibáñez avanzó que a la actuación de rehabilitación del Puente de la Fonse­ca seguirán otras que saldrán en este mismo mes de octu­bre como es la intervención en el acueducto de la Fuente de la Salud ubicado en el tér­mino de Olba. Igualmente se tiene previsto intervenir en el Puente Viejo de la Fonseca, entre San Agustín y Rubie­los. El proyecto de Las Ho­ces del Mijares y Los Cami­nos del Agua contempla una inversión total de un 1.700.000 euros en unas ac­tuaciones que tienen que es­tar terminadas antes de la Ex­posición Universal de Zaragoza, junio de 2008.

 

Las intervenciones previs­tas en el proyecto de Las Ho­ces del Mijares se distribu­yen en una franja de 16 kilómetros de largo por 2 a 9 ki­lómetros de ancho, compren­dida en los términos munici­pales de Albentosa, Fuentes de Rubielos, Mora, Olba, Rubielos, San Agustín y Sarrión. De forma más concreta en el proyecto de Las Hoces del Mijares se va a realizar también un ecomuseo, un parque arqueológico y siete ecosendas. El ecomuseo será el punto neurálgico de la vi­sita a Las Hoces del Mijares, donde se informará al turista Por lo que se refiere a Los Caminos del Agua consisten en actuaciones de señaliza­ciones y promoción turística y se distribuirá por toda la Comarca de Gúdar-Javalam­bre y afecta a todos sus mu­nicipios.

 

Atracción para el turismo ecológico

 

El proyecto de Las Hoces del Mijares y Los Cami­nos del Agua va a permitir enriquecer la óferta turísti­co cultural y ecológica en la Comarca de Gúdar-Ja­valambre. Son dos inter­venciones que pretenden poner en valor las Hoces del río Mijares y que el agua se utilice como ele­mento venebrador de un proceso de desarrollo sos­tenible. En el proyecto se recogen una red de eco­sendas, un paseo botánico y un ecomuseo sobre Las Hoces y el Alto Mijares. A su vez el proyecto de Las Hoces y Los Caminos del Agua está dentro del con­junto de intervenciones re­lacionadas con el agua en la provincia de Teruel, que suponen una inversión to­tal de 6 millones de euros y que financia íntegra­mente el Gobierno de Ara­gón pero que las desarro­lla la Diputación turolense. Todas las actuaciones se enmarcan con la Ex­po de Zaragoza 2008.

 

 

Sumario

 

 

DGA interviene en los yacimientos de icnitas para su preservación

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección Gene­ral de Patrimonio Cultural, tiene en marcha varias actua­ciones de conservación y di­vulgación de los yacimientos de huellas de dinosaurio (ic­nitas) en la provincia de Te­rnel, que se culminarán a lo largo de este año y del.próxi­mo. Además de la consolida­ción y protección de los en­claves paleontológicos, se han editado unas guías divul­gativas e iniciado diferentes trabajos de investigación y replicado de las huellas.

 

Estas actuaciones se en­marcan en la candidatura que seis comunidades autónomas yel Ministerio de Cultura promueven ante la Unesco para la declaración de las icnitas de la Península Ibérica como Patrimonio Mundial.

 

De los 11 yacImIentos que optan a esta declaración, 8 en España y 3 en Portugal, uno, de ellos se encuentra en Te­ruel por su excepcionalidad e importancia. Se trata de Las Cerradicas, en Galve, y es en el que más está actuando el Gobierno de Aragón, ya que tiene en redacción un proyec­to para cubrirlo e instalar unas mesas interpretativas, además de haber encargado una ampliación del yaci­miento y su estudio.

 

El técnico de Patrimonio Cultural José Antonio Andrés "ha explicado que junto a este yacimiento se está intervi­niendo en otros del munici­pio de El Castellar, cuyo hallazgo es más reciente pero que "nos van a dar muy bue­nas sorpresas".

 

Las intervenciones paleontológicas en Las Cerradi­cas de Galve las están llevan­do a cabo las universidades de La Rioja y Zaragoza, mientras que las del Castellar corren a cargo de la Funda­ción Conjunto Paleontológi­co de Teruel-Dinópolis y la II Escuela Taller de Restaura­ción Paleontológica.

 

Este año también se está haciendo mantenimiento en los yacimientos turolenses de Las Cerradicas y Los Corrales del Pelejón, en Galve, dentro del Parque Cultural del Maes­trazgo, y Ariño, en el Parque Cultural del Río Martín.

 

De entre todas las actua­ciones puestas en marcha destacan las de Las Cerradi­cas por tratarse del yacimien­to que opta por Aragón a la lista mundial de la Unesco. Andrés explicó que también se han hecho prospecciones en yacimientos de Galve, además de haber excavado en Las Cerradicas al haber aparecido nuevas huellas.

 

Con el fin de darle la ma­yor protección a este encla­ve, se está redactando un proyecto para cubrirlo me­diante un sistema homologa­do empleado tanto en paleon­tología como en arqueología. Consiste en la colocación de unas lonas tensadas que, ade­más, se pueden serigrafiar con gráficos interpretativos.

 

Estructuras no agresivas

 

Las estructuras sobre las que se apoyan estas lonas no son agresivas porque se instalan mediante zapatas al aire, es decir, que no requieren perfo­rar la roca y se pueden desins­talar en caso de necesidad.

 

En una primera fase se instalarán las lonas con el fin de preservar las icnitas de los fenómenos atmosféricos. Ha­ce dos años la I Escuela Ta­ller de Restauración Paleontológica ya intervino en el ya­cimiento para su consolida­ción y la construcción de un pequeño muro para desviar las aguas pluviales y evitar la erosión de los estratos.

 

En una segunda fase está previsto la instalación de me­sas y elementos interpretati­vos después de que hayan aparecido rastros de nuevas huellas. Esta fase se acometerá cuando las universidades de La Rioja y Zaragoza ulti­men la investigación que es­tán llevando a cabo. También se acondicionará un pequeño aparcamiento en la antigua carretera para facilitar el ac­ceso a los visitantes.

 

 

Guías para acercar los conocimientos

 

Con el fin de facilitar la comprensión de los yaci­mientos de icDitas entre los visitantes, el Gobierno de Aragón ha editado dos nuevas guías sobre Galve y El Castellar que sedi­fundirán próximamente.

 

A través de estas publi­caciones, de una treintena de páginas, se explican los yacimientos que son visitables en estos dos muni­cipios turolenses a partir de la experiencia que ya se puso en marcha hace dos años con una publica­ción similar sobre las hue­llas de Arén en Huesca.

 

Editadas por la DGA con Prames, se han elegi­do ahora los municipios de Galve y El Castellar por tratarse de los dos fo­cos más importantes de icnitas que se encuentran en estos momentos en la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

Junto a una explicación histórica y científica de los yacimientos, las guías divulgativas incluyen cartografía para facilitar su acceso y una interpreta­ción sobre cómo se formaron.

  

Plan para la conservación de EI Pozo

 

Entre los trabajos que está llevando a cabo el Gobierno de Aragón en los yacimien­tos de icnitas turolenses, la II Escuela Taller de Restau­ración Paleontológica está interviniendo en el de El Pozo, dentro del término municipal de El Castellar. Se trata de un enclave muy interesante sobre el que existía una gran preocupa­ción por su conservación. Los trabajos consisten en la consolidación de las huellas fósiles, rellenando las grie-' tas que han surgido y pe­gando los fragmentos que se han desprendido.

 

Para garantizar su pre­servación en el tiempo tam­bién se están utilizando bio­cidas, con el fin de matar tanto la flora como la fauna después de retirar las plan­tas que han nacido entre las rocas. Uno de los agentes que más daño produce a las icnitas es el crecimiento de las raíces. Para consolidar las rocas donde se encuen­tran las huellas fosilizadas se están empleando resinas, siliconas y mortero.

 

Lo interesante de esta ac­tuación, como ya sucediera en Las Cerradicas, es que son los alumnos de la Es­cuela Taller de Restauración Paleontológica los que es­tán llevando a cabo los tra­bajos.

 

Cuentan para ello con la dirección técnica de la Fun­dación Conjunto Paleonto­lógico de Teruel-Dinópolis, y Patrimonio ha contratado a un ex alumno de la prime­ra promoción como restau­rador.

 

Los trabajos se iniciaron en septiembre y está previs­to que concluyan a media­dos de este mes, según ha informado la Dirección Ge­neral de Patrimonio.

 

 

Sumario

 

Conjunto Amantes: avanza la restauración del claustro de la iglesia de San Pedro

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Las obras de restauración del claustro de la iglesia de San Pedro, que en los próxi­mos meses se incorporará a los espacios del Conjunto Amantes, avanzan a buen ritmo, según informaron fuentes de la Consejería de Política Territorial, Justicia e Interior.

 

Actualmente se ha ini­ciado el acondicionamiento de los muros exteriores del claustro en la zona de la ca­lle Caracol.

 

Previamente, se han sa­neado las coluninas del pa­tio interior, la parte donde se conservan mejor los elementos originales mudéja­res, y se han repuésto con­trafuertes en las zonas don­de era necesario.

 

También se han restaura­do las yeserías de estilo neo­gótico de principios del siglo XX, situadas en los capiteles de las galerías interiores del claustro, y se está trabajando en el el acondicionamiento de las bóvedas, también co­rrespondientes a la reforma historicista que se llevó a ca­bo. a comienzos de la pasada centuria.

 

Las obras comenzaron con la demolición de las dos plantas superiores de la casa de Racioneros, lo que per­mitióliberar buena parte del ábside mudéjar de la iglesia de San Pedro.

 

También se ha completa­do la restauración de la cu­bierta del claustro. Se ha demolido un añadido de 1982, con lo que se ha am­pliado al visión desde el án­dito del templo.

 

En esta primera fase de rehabilitación del claustro, proyectada por los arquitec­tos Antonio Pérez Y José María Sanz, se invierten 1.287.860 euros.

 

Paralelamente se trabaja en el diseño de la segunda fase de restauración, que contempla la recuperación del jardín-cementerio como zona verde privada de uso público. En este espacio es­tá previsto construir un pe­queño edificio de servicios, anexo a la medianera de un edificio colindante.

 

La inauguración de la primera fase de rehabilita­ción del claustro no tiene aún fecha, pero la intención de la Fundación Amantes es abrirlo a las visitas del pú­blico cuando las obras ha­yan concluido, sin esperar a que se ejecute la segunda fase.

 

 

Sumario

 

 

Olba, Molinos y Caudiel serán sedes del taller de empleo interregional sobre gestión de recursos patrimoniales

 

Fuente: Diario de Teruel


Los municipios de Olba, Molinos y el levantino de Caudiel serán las sedes del primer taller de empleo interregional de Aragón y la Comunidad Valenciana. El taller de empleo tendrá 24 alumnos que durante un año se especializarán en gestión patrimonial. El taller comenzará el próximo 1 de noviembre.

La coordinadora del taller de empleo interregional de Aragón y Valencia, Belén Bellés, manifestó que en estos momentos se estaba conformando el equipo de profesores y alumnos que lo integrarán.

En esta línea, Belén Bellés dijo que el taller de empleo interritorial denominado de gestión de proyectos y de intercambios en el medio rural tendrá un total de 24 alumnos, 8 por cada sede y 6 profesores, 2 por cada sede.

 

Asimismo, la coordinado­ra del taller de empleo recor­dó que el proyecto está pro­movido por Asociación para el Desarrollo de Gúdar-Java­lambre y Maestrazgo (Aguja­ma), el Centro Rural de In­formación Europea de Caste­llón y el Parque Cultural del Maestrazgo.

 

Belén Bellés informó que en la sede de Gúdar-Java­lambre se desarrollará la es­pecialidad de medio am­biente, con la creación de un vivero de maderas no­bles, de cultivos ecológicos y de reforestación con árbo­les de maderas nobles. En la sede de la comarca del Alto Palancia, en Castellón, tra­bajará en el patrimonio al igual que en la sede de Mo­linos, que buscará y estudiará recursos patrimoniales .EI taller de empleo interregio­nal cuenta con el apoyo fi­nanciero del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, que cofinancia el Fondo So­cial Europeo.

 

Sumario

El Plan de Dinamización de Javalambre perfila los proyectos de la segunda anualidad

 

Fuente: Diario de Teruel


Los 550.000 euros correspondientes a la segunda anualidad del Plan de Dinamización Turística de Javalambre se invertirán en la señalización de senderos, la iluminación de monumentos y la revalorización turística del patrimonio.

Entre los proyectos se contemplan diversas actuaciones en cada uno de los diez pueblos de esta serranía. Las mejoras a realizar se perfilaron en la última reunión mantenida por la comisión se seguimiento del plan y la idea es que comiencen a ejecutarse en breve.

La medida a la que más dinero se va a destinar (254.000 euros) es al diseño, señalización y digitalización de senderos e itinerarios de la Sierra de Javalambre. En total se han aprobado 19 proyectos incluidos dentro del estudio general para la zona que elaboró la empresa Guías de Gúdar. Con estas actuaciones no concluirá toda la señalización de rutas de Javalambre y, según adelantó el gerente del Plan de Dinamización, Manuel Ramos, esta línea “quedará abierta para la próxima anualidad”.

 

Digitalización de rutas

 

El proyecto incluye la digita­lización de las rutas con el fin de positilitar su posterior difusión a través de internet. En la actualidad se está tra­bajando en la confección de un sistema de información turística que permita la vi­sualización de los itinerarios sobre cartografía, la descarga de ficheros de información para GPS y navegadores, la impresión en papel de la in­formación relativa a la ruta y la realización de vuelos virtuales sobre un terreno en tres dimensiones.

 

Otra de las líneas impor­tantes para la puesta en valor de los pueblos de Javalambre es la iluminación de algunos de su monumentos. En este sentido, Ramos comentó que el trazado de la autovía ha dejado algunas localidades "en una posición muy buena para ser vistas". El objetivo es iluminar los monumentos más atractivos y convertirlos en un "reclamo" para los pa­sajeros.

 

En lo que se refiere a la puesta en valor turístico del patrimonio, se van a desarro­llar un total de cinco proyectos, algunos de ellos ya ini­ciado en el ejercicio anterior. Así, este año concluirá la res­tauración del horno cerámico de Camarena de la Sierra, cu­ya tramitación de la obra co­menzó ya en 2006.

 

Algunas mejoras

 

También se mejorará el pa­seo-mirador de la zona del castillo y la vía verde de Al­bentosa. En esta localidad también se ha iluminado el puente de la antigua línea fé­rrea de Sierra Menera, ahora convertida en vía verde.

 

Una de las actuaciones más atractivas a las que se va a destinar dinero desde el plan dinamizador son los res­tos de la Guerra Civil de Sa­rrión, donde ya se actuó en la anterior anualidad.

 

Por su parte, en alba se acondicionará el entorno del acueducto del río Rubielos para que los visitantes pue­dan acceder a este patrimo­nio. Además, en San Agustín se acondicionarán los alrede­dores de la ermita del Santo, donde se hará una zona de miradores.

 

Durante la primera anuali­dad, las obra.s se centraron principalmente en los cascos urbanos de los diez munici­pios de Javalambre y su en­torno más inmediato.

 

 

Sumario

 

 

El CECBA recupera el “Estudio lingüístico de la región de Caspe”

 

Fuente: La Comarca

 

El pasado viernes se presentó ante los caspolinos la publicación de la tesis doc­toral 'Estudio lingtiístico de la región de Caspe' en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Se trata de un manuscri­to lingiiístÍco sobre la región de Caspe que posee mucho valor filológico por su conte­nido pero que, sobre todo, permite un mejor conocimiento de esta comunidad.

 

El estudio, escrito por José Collellmir Sentíes en el año 1976, se ha presentado más de treinta años después con la intención de recuperar un importante documento sobre el territorio bajoaragonés.

 

El libro recoge una impor­tante labor de documenta­ción en que se refleja la auténtica pasión de Collelmir por la lengua, sobre todo de la geografía bajoaragonesa. Según contó Dolores Co­llelmir, híja del escritor de la tesina, su padre estaba fasci­nado por el habla de Caspe ya que "tenía todas las carac­terísticas y riquezas de la lengua oral".

 

También rememoró du­rante el acto una anécdota sig­nificativa: "Cuando mi padre venía de hablar con pastores o agricultores, estaba emo­cionado y le brillaban los ojos de cuánto disfrutaba". Según contó la descendiente de Co­llellmir, a la que acompaña­ron en la presentación otros hijos, nietos y sobrinos del autor, "desde el primer momento mi padre amó esta tie­rra y su lengua y quiso com­partir el patrimonio lingüístico que había recogido".

 

Conmovida al recordar al fallecido escritor, Dolores Co­llellmir señaló que su padre "amaba a los caspolinos" y solía decía que "ellos, que no yo, son los verdaderos autores de este libro". Sin embargo, la tesina nunca vió la luz en la tierra de la que precisamente habla, y por ello su hija ha de­cidido presentarla ante todos los caspolinos. Con la ayuda, eso sí, de la correción de An­tonio Martínez, quien ha cuidado, por ejemplo, de que los ejemplos de la lengua catala­na aparezcan con una depu­rada ortografía.

 

Sin embargo, Martínez re­marcó que lo que más le gusta es que "él no se limita a hacer el libro sin más, sino que en­tre línea y línea le pone mucha pasión yeso, para el que lo lee, la verdad que le facilita la lectura de todos los datos". Junto a él, estaba en el acto Salvador Melguizo, presiden­te del Centro de Estudios Co­marcales del Bajo Aragón del Bajo Aragón-Caspe, promotor de la publicación del estudio.

 

El habla nos individua liza y une

 

Como señaló el también lingiiísta Antonio Martínez, es bien sabido que la forma de hablar nos individualiza al mismo tiempo que nos une como comunidad. Así, no se trata de un mero soporte por el que llevamos a cabo la co­municación sino que la forma de hablar, sobre todo, dice mucho de nosotros.

 

El colectivo del Centro de Estudios Comarcales ha que­rido realizar de esta manera una labor de contribución a la identidad e incluso, tal y co­mo comentaban los vocales de la presentación, "como re­vindicación de unos valores propios de la comunidad cas­polina".

 

 

Sumario

 

 

El proyecto Archivo Ducal de Híjar prepara un cuaderno didáctico

 

Fuente: La Comarca

 

Los respon­sables del proyecto 'Archivo ducal de Híjar-Archivo abier­to' presentarán a finales de es­te año su página web, así co­mo unos cuadernos didácti­cos que permitirán dar a co­nocer este archivo y sus impli­caciones en la Historia de Hí­jar y de muchos otros munici­pios aragoneses que pertene­cieron a alguno de los cinco señoríos que formaron parte del ducado de la Casa de Híjar (Híjar, Aliaga, Belchite, Lécera y Aranda). Estas son algunas de las actividades previstas en el marco de la iniciativa 'Archi­vo ducal de Híjar', que dirige el Centro de Estudios del Bajo Martín y coordina la archivera María José Casaus, y que se presentaron en el Ayuntamiento de Urrea de Gaén.

 

El proyecto tiene como ob­jetivo dar a conocer el Archivo ducal de Híjar. "Queremos de­sarrollar actividades científi­cas pero también divulgativas para que todo el mundo pue­da hacerse una idea de lo que este archivo representa", ex­plicó la coordinadora del pro­yecto. Así, en los próximos meses verá la luz un cuaderno didáctico en el que están trabajando los alumnos de la profesora Belén Boloqui, doc­tora en Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Esta publicación está dirigida a to­do tipo de público que pueda tener interés en el Archivo ducal de Híjar. Asimismo, los res­ponsables del proyecto Archi­vo Ducal de Híjar-Archivo abierto contarán este otoño con una página en Internet, cuyo diseño han encargado a una empresa de Azaila. Entre los contenidos del sitio web fi­guran, en primer lugar, los servicios de todos los ayuntamientos que participan en es­te proyecto de puesta en valor del patrimonio histórico. Otras actividades que promo­verá este proyecto son publi­caciones de investigación o un concurso de fotografía.

 

El Archivo ducal de Híjar, que se conserva en el Archivo provincial de Zaragoza, es uno de los archivos nobiliario s más importantes de nuestro país. Sus registros permiten conocer la historia de la capi­tal del Bajo Martín, así como de municipios como La Pue­bla de Híjar, Urrea de Gaén, Vinaceite, Siétamo o Épila. Precisamente, en la localidad zaragozana se celebrarán las segundas jornadas sobre el Archivo Ducal de Híjar, que tendrán lugar en noviembre de 2008. Las jornadas, en la lí­nea de las que se celebraron en Híjar en junio de 2006, contarán esta vez con un apartado específico dedicado al Condado de Aranda y tra­tarán también sobre el bicen­tenario de la Guerra de la In­dependencia.

 

El proyecto Archivo Ducal de Híjar cuenta con el respal­do de la Diputación Provincial de Zaragoza, a través de su vi­cepresidente primero y tam­bién alcalde de Épila, Martín Llanas y también colaboran entidades como la Comarca del Bajo Martín o la institu­ción Fernando el Católico.

 

 

 

Sumario

 

V Encuentros con la Historia: Las Órdenes Militares

Alcorisa, 24 al 26 de octubre

 

Fuente: Balcei nº 113 (septiembre 2007)

 

El verano va tocando su fin y hay que ir pensando en las actividades próximas que organiza el Centro de Estudios.

 

La primera de ellas será la quinta edi­ción de los Encuentros con la Historia, que celebraremos desde el miércoles 24 de octubre al viernes, 26 de octubre.

 

En esta ocasión se centrarán en torno al tema de las Órdenes Militares; un tema que despierta interés y que creemos os va a gustar. Por otra parte, las anteriores ediciones ya habían estado dedicadas a la Edad Antigua, Moderna y Contemporánea y pensamos que ya era momento de cen­tramos en época Medieval.

 

El primer nombre que nos sugirió es­te tema fue el de José Luis Corral: Profe­sor de Historia Medieval en la Universi­dad de Zaragoza y conocidísimo escritor de novela histórica. Nos pusimos en con­tacto con él y su respuesta ya no pudo ser más positiva. Vamos a contar con su pre­sencia y además nos ha preparado un pro­grama bien interesante.

 

Aunque cuando se aproximen las fe­chas, os haremos llegar publicidad como en el resto de ocasiones, os adelantamos ahora los actos que tenemos previstos ce­lebrar:

 

• Miércoles, 24 de octubre. «Las Órdenes Militares en la Edad Media» a cargo de Luis García-Guijarro, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza.

• Jueves, 25 de octubre. «Los templa­rios: mito y realidad», por José Luis Corral, profesor de la Universidad de Za­ragoza y escritor. Por la noche, Tertulia en la Biblioteca «La novela histórica», tam­bién con José Luis Corral.

• Viernes, 26 de octubre. «Las Órde­nes Militares en el sur de Aragón en la Edad Media», por Juan Fernando Utri­lla, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza.

 

Y para el fin de semana, estamos pre­parando una excursión. Este año el desti­no será la ciudad francesa de Carcasson­ne, una ciudad con dos lugares cataloga­dos en la lista del Patrimonio mundial: El Canal Du Midi y la Ciudadela Medieval, motivo fundamental que nos lleva a hacer esta visita.

 

La ciudadela de Carcassonne, inclui­da en 1997 por la UNESCO en la lista de lugares de Patrimonio mundial es una ciu­dad medieval fortificada que en la segun­da mitad del siglo XX fue objeto de un enorme esfuerzo de restauración. Hoy pre­senta un total de tres kilómetros de recin­to amurallado con cincuenta y dos torres y dos murallas concéntricas. La Basílica de St Nazaire, el castillo, la puerta de Nar­bona o la del Aude, así como el teatro son lugares destacados de esta ciudad, en la que todo resulta encantador.

 

Podéis ir reservando ya un hueco de vuestro tiempo para participar en estos Encuentros con la historia, asistiendo a las conferencias, al «lujazo» de tertulia lite­raria con José Luis Corral (para la que es­tamos leyendo su última novela El caba­llero del templo), y por supuesto partici­panda de este viaje maravilloso del que daremos más detalles cuando ya lo tenga­mos más perfilado.

 

Y ya sin descanso prepararemos nues­tra colaboración con la Fiesta de la Villa. Para el 3 y 4 de noviembre, se nos ha pro­puesto el engalanamiento de la Plaza de los Arcos, como ya hicimos en el IV Cen­tenario. Y para el siguiente fin de semana que estará lleno de actos, hemos hecho una propuesta muy interesante con la que seguro vamos a disfrutar todos.

 

 

Sumario

 

 

Híjar promociona el legado judío con visitas al barrio sefardí y su sinagoga

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Ayuntamiento de Híjar quiere dar a conocer su legado ju­dío. En las primeras jornadas so­bre la cultura judía, que se cele­braron ayer, se puso de manifies­to la presencia de la huella hebrea en el entramado urbano y que se constata en su sinagoga y el ba­rrio sefardí. Pero además, en la vi­sita guiada que se realizó por las plazas de la Villa, la Parroquia y la de San Antón se ofreció una vi­sión de lo que fue la coexistencia en la Edad Media de cristianos, moriscos y judíos, dado que to­dos convivieron y rindieron pleic tesía a los duques de la Casa" de Híjar. Por la tarde, tuvo lugar un concierto de música sefardí en la ermita de San Antón -una antigua sinagoga- protagonizado por Ana Alcaide, acompañada por una viola de cuerdas.

 

Almohayad Royo, concejal de patrimonio del consistorio hija­rano, manifestó que lo que se pre­tende es "impulsar el desarrollo turístico y cultural a partir de la huella sefardí, dado que en Híjar hay algo muy singular como es el barrio judío, que se quiere poten­ciar, y su historia".

 

El barrio judío consta de la pla­za de San Antón,la calle Azaguán, Calle Jesús y Calle La Fuente. En noviembre el consistorio encar­gó un proyecto a un arquitecto para la de recuperación de la ju­dería que consta de la restaura­ción de la sinagoga, de la pavi­mentacion de toda la judería y de la adecuación de la estética de las casas. El presupuesto asciende a 1.600.000 euros. El concejal ma­nifestó que, "aunque es difícil en­contrar financiación, se está de­cidido a acometer acciones en fa­vor de recuperar nuestra propia historia", añadió Royo. El consis­torio ha comenzado por unificar la pavimentación de la judería.

 

Lo más costoso dentro de este proyecto es, sin duda,la restaura­ción de la sinagoga dado que presenta problemas de humedades en la base del edificio y el dete­rioro de la techumbre. En 2002 se hicieron catas para intentar des­cubrir la fecha de creación de la sinagoga, pero no se hallaron da­tos. Sin embargo, si se sabe que en 1410 se mandó ampliar, dado que vienen muchos judíos a vivir a Híjar tras la disputa en Tortosa de 1410 en la que se invita por par­te del rey a rabinos de todo Ara­gón que dejen el judaísmo. La si­nagoga se realizó según el estilo. mudéjar, con arcos de diafragma, explicó Almohayad. Posterior­mente, se utilizó como ermita por los cristianos y estuvo dedicada a San Antón. En 1517 fue ocupada por los franciscanos, que la con­servaron durante 24 años, hasta que se les construyó un conven­to.

 

Otra singularidad en Híjar fue la creación de una imprenta con carácteres hebreos que data del 1480 y que dejó incunables. Su impresor era Eliezer Ben Alan­tansi y el escultor de tipos Salo­men Ben Maimón Zalmati.

 

Nuevos datos

 

Almohayad Royo es historiador y está desarrollando su tesis docto­ral sobre el legado judío en Híjar. Sus investigaciones le han permi­tido conocer algo más sobre la presencia judía en Híjar. Por ejemplo, se han hallado referen­cias acerca de dónde se encon­traba el cementerio o 'fosar' de los judíos, pero no se aporta un lugar concreto. Otras investigaciones apoyan que los judíos en Híjar permanecieron más tiempo que en otras localidades del país, da­do que la expulsión fue en 1492. Un dato que apoya el retraso en el éxodo es un documento donde se refiere que el duque de Híjar con­cedió en 1517 una pensión vitalicia a la viuda del rabí que vivía en la localidad.

 

 

Sumario

 

Aragón presenta sus raíces hebreas en Toledo

 

Fuente: Aragón Digital

 

"¿Una sefarad inventada?" es el título de las jornadas que comenzaron el lunes en Toledo. Durante tres días, expertos en la huella hebrea de la Península ofrecerán su conocimiento del legado cultural judío. Aragón está representado por Javier Bona, que regalará a los asistentes su particular visión de esta comunidad.

Aragón conoció durante siglos una inmensa riqueza cultural. Cristianos, musulmanes y judíos formaban parte de una sociedad diversa y en esa España distinta los judíos tuvieron que marcharse. Un 1492 que cambió sus destinos y el de su pueblo. Por este motivo, Toledo celebra desde el lunes unas jornadas sobre este pasado en el que Aragón desempeña un papel protagonista.

 

En 1492 los Reyes Católicos daban un ultimátum a los judíos de la Península. Se marchaban o se convertían. Familias de comerciantes, agricultores, médicos o prestamistas tenían un plazo de cuatro meses para abandonar lo que hasta entonces había sido su hogar. En el viaje se llevaban una cultura con pinceladas de influencia ibérica que les acompañaría allí donde fuesen. “Se instalaron en Salónica y mantuvieron la cal de Aragón, es decir, el barrio aragonés”, explica Javier Bona, ex coordinador del Espacio Sefarad y presidente de la Asociación de Amigos de la cultura judía de Tarazona Moshe Portella.

 

Arqueólogo de profesión y amante de la cultura hebrea, Javier Bona participa desde el lunes en las jornadas de los sefardíes que se celebran en Toledo donde este miércoles será uno de los ponentes. “Voy a hablar de Aragón, de los descubrimientos que se han dado aquí, de mi experiencia”, señala Bona. Además, narrará cómo ha sido servir de guía de muchas familias judías llegadas de diferentes lugares del mundo “que vinieron a Tarazona para conocer sus raíces”.

 

Aunque en esta edición del encuentro el título es “¿Una sefarad inventada? Problemas de identificación de los restos materiales hispano-judíos”, Javier Bona no defenderá si los restos son verdaderos o no. Con su ponencia quiere recuperar “una historia, una memoria y que se haga justicia con esa expulsión, que de alguna manera, fue totalmente desafortunada”. Una visión en la que destacará la “experiencia humana”.

 

Autenticidad de los restos

 

Tres días tendrán los científicos e historiadores procedentes de universidades españolas y extranjeras como la de Tel Aviv, la Aberta de Lisboa o la de Zagreb para discutir sobre la autenticidad de los restos arqueológicos. Según ha declarado Bona, es habitual que se encuentren juderías que luego son falsas o por el contrario, que otros descubrimientos hebreos pasen desapercibidos.

 

A su vez, “para lo judíos es muy importante saber si los restos son verdaderos”, relata Javier Bona, y “documentar cuándo se llevó a cabo la excavación”. Judíos de Estados Unidos, Venezuela, Francia e Italia deciden viajar a España para recuperar un pedazo de su historia. En estos trayectos recuperan archivos, documentos, nombres y otras piezas arqueológicas con las que desempañan un pasado que quedó borroso.

 

Por otra parte, la vuelta a sus orígenes les permite olvidar viejos prejuicios con los que han tenido que convivir y que les han convertido en una cultura tabú. “Se han dicho abundantes maledicencias sobre este pueblo e incluso ha habido asesinatos”, cuenta Bona. En el caso aragonés destaca la tradición de algunos pueblos en los que, por ejemplo, se prohibía que las procesiones pasasen por las juderías o que los niños salieran con matracas a matar judíos.

 

Pese a ello, Aragón no fue uno de los casos más trágicos, ya que a diferencia de otras regiones, no se produjeron los asesinatos de 1391. Ésta es la razón por la que tiempo después, cuando ya se habían marchado, celebrasen una fiesta para festejar la ausencia de muertes en esas tierras.

 

Sefarad en Aragón

 

Tauste, Tarazona, Zaragoza, Uncastillo, Ejea de los Caballeros o Frago forman parte de los lugares aragoneses en los que el legado hebreo es trascendental. Sin embargo, durante mucho tiempo ha pasado desapercibido. “Hasta el año 2000 era una especie de tabú hablar de los judíos”, expresa Bona.

 

Desde entonces, se conoce que “Aragón fue el corazón de Sefarad y que algunos judíos llegaron aquí en la época romana”. Se echaba la vista atrás y con asombro se descubría que hubo un tiempo en el que los judíos eran unos aragoneses más que fueron expulsados. “Más de 80.000 personas pasaron por las exposiciones y conferencias que organizamos sobre los judíos de Tarazona y Uncastillo”, destaca el que fuera coordinador del Espacio Sefarad hasta el pasado año.

 

La música, las historias e incluso las recetas de estos habitantes que un día tuvieron que marcharse volvían a la vida de los aragoneses. “Durante mucho tiempo los habitantes de Tarazona habíamos comido un dulce que se llama ‘judía’ y hasta hace unos años no sabíamos que procedía de esta cultura”, detalla Bona. Al parecer, en Aragón vivía un bella joven llamada Oro con la que todos querían casarse. 200 años después de su muerte en Tarazona, donde había vivido, un pastelero hizo un dulce de canela y azúcar y al cogerlo entre sus dedos exclamó: “¡Eres tan bonito como la judía Oro!”.

 

Éstas y otras historias han sobrevivido entre los aragoneses sin saber cuál era su origen. Por eso, “es bonito para nosotros conocer cómo vivieron y cómo murieron, porque forma parte de nuestra memoria y conviene no repetir algunas cosas”, comenta Bona. Compartieron sus vidas con aragoneses creando una influencia mutua. Culturas variadas que supieron comprender sus diferencias. Tradiciones opuestas que hablaron un mismo idioma y que durante tres días, estrechan sus vínculos por segunda vez en la historia. 

 

 

Sumario

 

 

La recuperación de Belchite coge forma con la licitación de las obras de restauración del Arco de la Villa

 

Fuente: Aragón Digital

 

Las obras de consolidación y restauración del Arco de la Villa, una de los dos arcos que permanecen en pie de las ruinas de Belchite, han sido licitadas este martes en el Boletín Oficial de Aragón. De esta manera, el Plan Director para la recuperación de Belchite, redactado en 2005 por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, cumple la primera de sus múltiples actuaciones para adecentar esta ciudad-monumento.

 

Las obras licitadas, cuyo plazo de ejecución será de seis meses, son susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea, de tramitación anticipada y de procedimiento abierto. La forma de adjudicación se realizará por concurso y el presupuesto base de licitación es de 282.450,42 euros.

 

Según fuentes de Patrimonio de la DGA, “éste es el primer paso para la recuperación de Belchite. Pronto actuaremos sobre la Torre del Reloj”. Justamente, ambos monumentos, el Arco de la Villa y la Torre del Reloj, sufrieron unas de las pocas actuaciones que se han realizado desde 1975 en el pueblo. El Arco de la Villa, y dentro del propio Plan Director, fue apuntillado con andamios en 2005 por el riesgo evidente de derrumbe que presentaba.

 

Plan director

 

El Plan Director se aprobó en octubre de 2005 y es un proyecto integral y completo. Realizado por los arquitectos Borobio de BAU, contiene más de 100 páginas y recoge, minuciosamente, la línea directriz que deben seguir las políticas de recuperación de la ciudad vieja. Contiene la aspiración de, poco a poco, ir consolidando las ruinas, y conseguir, de esta forma, que no se vengan abajo los edificios.

 

Además, recoge lo que podría ser un sendero turístico a través del pueblo e, incluso, tiene señalado los lugares que podrían estar destinados para aparcamiento, garita de guardia, cafetería, punto de información, etc. También recoge, ejemplificando su totalidad, la posible edificación en el coro de la iglesia de San Agustín de un espacio para la celebración de conciertos.

 

La línea de actuación fue directamente marcada por BAU y se intentó que fuera totalmente apolítica. En el proyecto no se hace ninguna mención explícita ni implícita a ganadores ni vencidos. En el propio Plan se recogen todas las dudas que marcan el futuro del proyecto, y se apuesta por rehabilitar las partes dañadas y acondicionar el acceso para que las visitas no corran peligro. 

 

Sumario

 

 

“Aragón: escenarios de la justicia”: Un particular homenaje a los justos aragoneses

 

Fuente: Aragón Digital

 

Cuatro goyas, el bronce de Botorrita, el códice más antiguo de los Fueros de Aragón y el despacho de Joaquín Costa son los siete imprescindibles de “Aragón: escenarios de la Justicia”. La exposición, organizada por el Consejo General de la Abogacía Española, podrá disfrutarse en el Palacio de Sástago hasta el 27 de septiembre.

 

“Esto empieza muy bien. No sé si la felicidad genera satisfacción o la satisfacción, felicidad… pero en este momento me siento satisfecho y feliz. No sé si es un acontecimiento más artístico, jurídico o profesional, pero tiene un contenido importantísimo”. Con estas palabras destacaba el presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, la exposición que ha abierto sus puertas en el Palacio de Sástago. Lleva por título “Aragón: escenarios de la Justicia” y pretende rendir su particular tributo a los justos aragoneses.

 

Zaragoza ha sido elegida la sede del noveno Congreso Nacional de la Abogacía, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre, y como complemento se ha organizado esta exposición “cuyo hilo conductor son los diversos pasajes del derecho, de la justicia, de la abogacía y de las profesiones jurídicas de este viejo reino convertido ahora en una floreciente Comunidad Autónoma. Por eso hemos reconstruido diversos escenarios”, ha explicado el comisario de la muestra, Rogelio Pérez-Bustamante.

 

“César Augusta y la romanización jurídica de España”, “Fueros de Aragón”, “El Justicia de Aragón”, “Colegio de Abogados de Zaragoza”, “Goya y la Justicia” y “Codificación y foralismo: homenaje a Joaquín Costa” son los seis escenarios de una exposición que permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre y que facilitará a los aragoneses asimilar cómo “los abogados aragoneses trabajaron contra la injusticia”. O, por lo menos, eso es lo que ha sentido Carlos Carnicer al pasear por las salas del Palacio de Sástago: “La mayoría de estos personajes atacaron la injusticia y no lo hicieron por el beneficio propio, sino para el interés general porque de la mano de muchos abogados ha llegado la civilización, la libertad y el progreso a las sociedades”.

 

Joaquín Costa es sin duda el más claro ejemplo del abogado aragonés que trabajó por el bien común y será con uno de sus retratos con lo primero que se tropiece el visitante. No en vano, ocupa un lugar destacado dentro del Patio de Columnas y todos los que se acerquen a verla podrán contemplar el despacho en el que trabajó el aragonés y “desde el que salieron tantas campañas y tantos documentos de lucha”, ha subrayado Carnicer. Además de traer los muebles desde Graus, se ha reproducido hasta el más mínimo detalle de la habitación, incluso la marca que dejaba Costa en la pared al balancearse con su mecedora.

 

La primera querella

 

Sin embargo, el orden cronológico de la exposición empieza con el pasado romano de la ciudad. De entre las obras expuestas en este primer escenario de la Justicia destaca el Bronce II de Botorrita, cedido por el Museo Arqueológico Nacional. La pieza deja constancia de un pleito del año 87 antes de Cristo entre los habitantes de Zaragoza y Alagón por una canalización de aguas, y se considera la primera querella documentada de la Península Ibérica.

 

Los Fueros de Aragón son los protagonistas del segundo escenario, en el que pueden contemplarse algunos manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV, así como varios incunables que se conservan en archivos españoles y extranjeros. “Existen once códices de los fueros aragoneses y nosotros hemos traído el más antiguo de todos, que estaba en el Archivo Histórico Nacional”, ha señalado Pérez-Bustamante. El comisario ha expresado su deseo de haber conseguido exponer el Vidal Mayor, primera codificación del Fuero de Aragón que se encuentra actualmente en una institución de Los Ángeles (Estados Unidos), aunque confía en poder traerlo a Zaragoza en 2008.

 

La figura que nació como mediador en las pugnas entre el rey y la nobleza de finales del XII y principios del XIII, el Justicia de Aragón, es el eje del tercer escenario. Logró convertirse en la institución más importante y prestigiosa de la organización política y jurídica del Reino de Aragón y en 1982 fue recuperada para designar al Defensor del Pueblo en tierras aragonesas.

 

El cuarto escenario está dedicado al Colegio de Abogados de Zaragoza, el más antiguo de España. El estandarte del Colegio, el sillón del Decano y algunos óleos, entre otras piezas, copan una sala en la que destaca una escribanía de plata de 1873. Carlos Carnicer ha recordado que se la regaló el Colegio de Abogados a Joaquín Gil Bergés cuando era presidente y que éste la devolvió cuando dejó el cargo porque no la consideraba un regalo personal sino profesional.

 

Cuatro goyas

 

La obra de Francisco de Goya es uno de los mayores reclamos de esta exposición y dos de sus retratos presiden una de las mayores salas del Palacio de Sástago, el quinto escenario. “El gran artista aragonés aparece en esta muestra dada su gran vinculación con el derecho y la justicia, obra que inmortaliza la grandeza pero también la miseria y los vicios de su tiempo”, ha explicado Pérez-Bustamante. Además del Capricho 32 y del aguafuerte “El agarrotado”, se exhiben el primer y el último retrato que pintó el genio de Fuendetodos: “Antonio Beyán y Monteagudo” (1782, procedente del Museo de Huesca) y “Manuel Silvela y García de Aragón” (1824, procedente del Museo del Prado).

El último escenario es contradictoriamente el primero con el que se encontrarán los visitantes. Además homenajear a Joaquín Costa, supone también un tributo a todos los juristas aragoneses que hicieron posible el entendimiento para que fuera aprobado en España el Código Civil. “300 abogados se reunieron en Zaragoza para debatir un gran problema que no tenía fácil solución porque hacía casi un siglo que España no podía tener un Código Civil por la tensión existente entre los derechos históricos y el intento de hacer un Código Civil centralizador. ¿Y quién soluciona esto? El pactismo de los abogados aragoneses”, ha recordado Pérez-Bustamante.

 

Un centenar de piezas y dos audiovisuales (uno sobre Joaquín Costa y otro didáctico sobre los Fueros de Aragón) representan los escenarios más variopintos de la Justicia en Aragón en lo que representa, en palabras de Carnicer, “una ofrenda de la abogacía española a los ciudadanos zaragozanos y españoles para que conozcan cuál es el pasado del derecho aragonés y universal y para que perciba que los abogados nos dedicamos a defender a los clientes, pero también y sobre todo las causas de justicia”.

 

 

Sumario

 

 

La Jacetania inicia su plan de recuperación del patrimonio con la ermita de Espuéndolas

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El plan de actuación sobre el patrimonio religioso de la comarca de la Jacetania comienza tras varios meses de espera. La primera intervención tendrá lugar en la ermita de Santa Isabel de Espuéndolas, también conocida como San Julián de Aspirilla o Asprilla, que se encuentra en el término municipal de Jaca. El concurso para llevar a cabo estas primeras obras salió en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 30 de julio y según Alfredo Terrén, presidente de la Comarca de la Jacetania, "ya tenemos dos ofertas de empresas interesadas. Cuando acabe el plazo se seleccionará la que más interese y se le adjudicará la obra cuanto antes". El plazo máximo de ejecución es el 31 de diciembre de este mismo año.

 

Dicha ermita se encuentra en pésimo estado de conservación, su techumbre ya está derribada y su entrada, de estilo románico, también está muy dañada. Y es que, según el inventario del patrimonio religioso jacetano encargado por la propia Comarca, de los 178 edificios que incluye entre iglesias y ermitas, un 15% se encuentran en estado regular y el 23% están muy deteriorados. Según la Comarca, este último dato es preocupante, teniendo en cuenta que la mitad son románicos o prerrománicos, un estilo 'protegido' en la zona por ser una de las señas de identidad del territorio.

 

Belén Luque es la autora del inventario, es historiadora del arte y realizó el estudio a través de una beca de investigación concedida por la institución comarcal.

 

El problema es que el proceso para llevar a cabo esta primera actuación es muy lento. Aunque el proyecto de restauración de esta primera ermita tuvo lugar en noviembre de 2006 y se encargó al arquitecto Juan Pardo, Terrén explica que "desde entonces hemos tenido que llevar a cabo gran cantidad de trámites burocráticos".

 

El primer problema es que se trataba de una ermita que no tenía acceso, la Comarca tuvo que conseguirlo a través del Ayuntamiento de Jaca. Por otro lado hubo que averiguar si el templo correspondía al municipio o al Obispado. Después hubo que negociar con la Iglesia y con Patrimonio, y mientras tanto, apuntalar la entrada de la ermita porque se estaba cayendo. "Afortunadamente ya se han terminado todos los trámites y está lista para ser reparada. Contamos con unos 70.000 euros de presupuesto", dice Terrén.

 

El presidente comarcal señala que "dependemos de una subvención de Patrimonio del Gobierno de Aragón y de los fondos de la propia comarca" y espera que "entre todos podamos arreglar una ermita cada año". Saben que es necesaria una gran cantidad de dinero, que "hace mucho tiempo que no se ha recuperado nada y que tenemos un patrimonio importantísimo que está desarmado completamente".

 

La prioridad son los templos románicos y prerrománicos y en segundo lugar las iglesias parroquiales. "El inventario es el que está marcando las pautas, lo ha realizado una técnico, para eso lo encargamos", explica Terrén. Tras esta actuación, se prevé continuar recuperando la iglesia parroquial de Lerés, que cuenta con un valioso ábside de estilo románico lombardo.

 

 

 

Sumario

 

La Fundación Amantes y el Museo impulsan el programa ‘Educamante’

 

Fuente: Diario de Teruel


La Fundación Amantes y el Museo Provincial de Teruel pondrán en marcha en el curso 2007-2008 el programa Educamante, que conjuga la educación y la difusión del patrimonio y está dirigido a escolares de todos los niveles educativos.

El proyecto combina visitas a los recursos patrimoniales gestionados por la Fundación Amantes (Mausoleo e iglesia y torre de San Pedro) y por el Museo de Teruel (poblado íbero del Alto Chacón, acueducto romano Albarracín-Cella y el propio centro expositivo), con talleres didácticos relacionados con ese patrimonio, todo ello adaptado a los diferentes niveles educativos.

El programa fue presentado ayer por Lucía Gómez (PSOE), teniente de alcalde de Teruel y delegada de Cultura de la Diputación Provincial, y José Luis López (PSOE), presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, en representación de las instituciones que lo apoyan. Junto a ellos participaron Rosa López Juderías, gerente de la Fundación Amantes, y Carmen Escriche, directora del Museo Provincial.

Por niveles

Rosa López explicó que el proyecto incluye tres tipos de visitas guiadas para grupos de entre 20 y 25 escolares. Así, las visitas “dinamizadas” están dirigidas a alumnos de infantil y primaria, y son “teatralizadas, con mucha interacción entre niños y guías”. Las comentadas se dirigen a alumnos de ESO y bachillerato e incorporan el diálogo para facilitar la comprensión de las obras.

 

La oferta se completa con visitas-taller, en las que a los recorridos se añaden actividades en talleres que permiti­rán aplicar los conocimientos adquiridos y promover la creatividad de los alumnos.

 

En cuanto a los talleres, hay tres opciones. El prime­ro, con el título de El Enjam­bre Mudéjar, está enfocado al estudio de las formas geomé­tricas incorporadas a la decoración, y cuyo diseño ha con­tado con la participación de los profesores Carlos Usón y Ángel Ramírez.

 

El segundo, Colorearte/Experimentarte, se centra en la teoría del color y en él los alumnos podrán, por ejemplo, hacer un caleidoscopio.

 

Por último, el taller Em­barrarte se dedicará a la cerá­mica íbera y completará las visitas al Alto Chacón y al Museo de Teruel. "Los alumnos conocerán las técnicas de elaboración de cerámica y el modo de vida que refleja su decoración, y podrán de­corar un kalathos", indicó Carmen Escriche.

 

Lucía Gómez calificó de "excepcional" el proyecto Educamante, que según re­cordó nace de una colabora­ción previa entre el gabinete didáctico de la Fundación y el Museo, y cumple una "do­ble función: educativa y de difusión del patrimonio de la provincia" .

 

Por su parte, José Luis López invitó al resto de las comarcas a colaborar con la Fundación Amantes, como ya viene haciendo la Comu­nidad de Temel, para que los escolares de esas zonas pue­dan conocer los recursos pa­trimoniales que se han inte­grado en este programa, que "amplía a la educación la función de trradiar cultura" que ya venían desarrollando tanto el Museo como la Fun­dación.

 

Amplia promoción

 

El programa Educamante ha sido ofrecido ya a tra­vés del correo electrónico a centros escolares de Aragón, Cuenca, Soria, Guadalajara, La Rioja, Ma­drid, Cataluña, Valencia y País Vasco. En el caso de los centros de Teruel, la información se les traslada­rá mediante visitas personales. Además, se ha invi­tado a 75 profesores de otras provincias a viajar a Temel el 9 de noviembre para participar en una jor­nada de presentación, gracias a la colaboración de los hoteles Isabel de Segura y Civera,

 

La gerente de la Fundación Amantes explicó que el desarrollo de estas actividades durante el curso es­colar permitirá atraer visitantes fuera de temporada y ayudará a paliar la estacionalidad del turismo.

 

Actividades lúdico-didácticas

 

El programa Educaman­te complementa las visi­tas dinamizadas o co­mentadas a los recursos patrimoniales gestiona­dos por la Fundación Amantes y el Museo de Teruel con tres talleres lúdico-didácticos:

 

• EL ENJAMBRE MUDÉJAR, dedicado al arte mudé­jar, en el que los alum­nos podrán estudiar las diferentes estructuras geométricas presentes en la decoración mudé­jar. La actividad se ofrece en cuatro niveles, para niños de 3 a 6 años, de 7 a 10, de 10a 14yde 14a 18 años.

 

• EMBARRARTE, dedicado a la cerámica íbera y di­rigido a escolares entre los 3 y los 18 años. Se centrará en la elabora­ción y decoración de ob­jetos cerámicos, en concreto un kalathos, para completar los conoci­mientos adquiridos en la visita al poblado del Al­to Chacón y al Museo de Teruel.

 

• COLOREARTE / EXPERIMEN­TARTE, cuyo fin es ahon­dar en la teoría del color. Se desarrollará en tres niveles, para escolares de entre 3 y 6 años, de 7 a 12 y de 13 a 16.

 

 

Sumario

 

El encuentro “Arte, Industria y Territorio” en Ojos Negros pedirá apoyo a la DGA para el patrimonio minero

 

Fuente: Diario de Teruel


El tercer encuentro de arte, industria y territorio, que se celebrará en las antiguas instalaciones de Sierra Menera en Ojos Negros, pedirá a la DGA apoyo para el patrimonio minero de la zona y que se convierta en motor de desarrollo. El encuentro, que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre, reunirá a catedráticos, artistas y alumnos.

El profesor de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza en el campus de Teruel y organizador del encuentro, Diego Arribas, manifestó que había llegado el momento de pedir con urgencia a las Instituciones aragonesas medidas de apoyo para el patrimonio minero que dejó la extinta Sierra Menera en Ojos Negros y que sirva de desarrollo económico y social de la zona.

Diego Arribas recordó que había un estudio del Parque Cultural Minero, que estaba hecho por Patrimonio del Gobierno de Aragón y cuya puesta en marcha pudiera ser un buen medio para canalizar el desarrollo de la zona. Arribas destacó que el Parque Cultural Minero tendría la singularidad de ser uno de los pocos existentes en España.

El tercer encuentro de arte, industria y territorio se celebrará en el albergue de Sierra Menera y acogerá ponencias de catedráticos y profesores de distintas Universidades españolas y de Francia. También se contará con la presencia de artistas y de una veintena de participantes.

En las ponencias se abordará temas como el mundo rural hoy; las minas de Riotinto, patrimonio en rehabilitación; arte y naturaleza en la cultura japonesa, o activos ambientales de la minería española.

 

 

Sumario

 

 

Hoya de Huesca pide una prórroga para el Plan de Dinamización Turística

 

Fuente: Radio Huesca

 

La comarca Hoya de Huesca ha demandado una ampliación a la administración central para poder ejecutar el primer año establecido en el Plan de dinamización Turística. Este plan está concebido inicialmente para tres años, con un importe global de 3.555.000 euros y cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, del Gobierno de Aragón y de la Comarca de la Hoya.

Este plan multilateral y de gran envergadura comenzaba el año pasado. La comarca de la Hoya ha pedido una prórroga para llevar a cabo la primera anualidad de este plan que tiene una duración de 3 años. Por lo tanto, los proyectos de la primera fase se compaginarían con los planes establecidos en la segunda anualidad.

La comisión de seguimiento del Plan de Dinamización de Productos turísticos está trabajando en la materialización de varios proyectos. Entre ellos, se contempla la recuperación de rutas verdes que vertebrarán el territorio y unirán la Hoya de Huesca con otras comarcas. Estas rutas consistirá en la rehabilitación de antiguos senderos y caminos que sólo serán usados por viandantes, bicicletas y caballos. También se establecen diferentes partidas para infraestructuras y equipamientos como la mejora del acceso al aparcamiento de la Colegiata de Bolea.

El reto fundamental de la comisión es la creación de una marca que englobe los lugares emblemáticos de la Comarca de la Hoya de Huesca y conseguir que ésta no sólo sea conocida por la Colegiata de Bolea que en lo que va de año ha recibido la visita de 25.000 personas o por el Castillo de Loarre. El objetivo es integrar dentro de esa marca, otros atractivos turísticos que hasta ahora son poco conocidos. Silvia Fernández de Estrada, técnico de la Comarca explica que se potenciará sobre todo el turismo cultural, centrado en la época medieval para aprovechar elementos de gran belleza de la comarca como el Castillo de Montearagón y el Castillo de Loarre.

En total, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Gobierno de Aragón junto con la Comarca de la Hoya de Huesca invertirán en tres años 3.555.000 euros en este Plan de Dinamización turística.

 

 

Hoya de Huesca rehabilitará elementos patrimoniales para potenciar el turismo cultural

 

Hoya de Huesca se ha propuesto para los próximos meses desarrollar el turismo cultural en la Comarca. Dentro del Plan de Dinamización de Productos Turísticos (PDPT), firmado con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Aragón, la Hoya de Huesca recuperará elementos históricos culturales, como la ermita de Mueras o la Torre de San Pedro. También tiene previsto fomentar el turismo de naturaleza y el deportivo.

Este mismo jueves, la comisión de Desarrollo de la Comarca de la Hoya de Huesca aprobaba las principales líneas de actuación del Plan de Dinamización Turística. Entre ellas destaca el desarrollo del turismo histórico cultural en el que se llevará a cabo el plan de señalización integral de elementos patrimoniales, el equipamiento del albergue de peregrinos en la localidad de Pertusa y se continuará con el con. Con la intención de crear un único producto turístico de temática medieval se rehabilitará de la ermita de Mueras, la Iglesia de Santiago de Agüero, la Torre de San Pedro y se consolidarán los elementos que se en encuentran en la parte superior la peña San Miguel.

La estrategia de este plan, para el presidente de la Comisión de Seguimiento, José Manuel Ballarín, es “que el desarrollo de la comarca potencie la ciudad de Huesca y que ésta sea el elemento de distribución de riqueza”. Ballarín también manifiesta su deseo de que este plan tenga un efecto multiplicador y así tenga una continuidad gracias a la colaboración de varios socios.

La Comarca también desarrollará el turismo de naturaleza llevará a cabo el acceso al centro de las aves Arcaz y la finalización del ajardinamiento y mejora de la zona de aparcamiento y recepción de visitantes. También se continuará con la señalización de itinerarios senderistas e alto interés naturalista, paisajístico, patrimonial o etnográfico. En cuanto al turismo deportivo se identificará aquellas vías susceptibles de ser re-equipadas, adaptadas a la normativa y comercializadas y al mismo tiempo, se realizará un estudio Plan de re-equipamientos de Barrancos.

Y entre las grandes apuestas destaca la implementación del Modelo de Aproximación a la Calidad Turística (MACT) para intentar acercar las técnicas de gestión de la calidad los empresarios turísticos y a los prestadores de servicios .

El presidente de la Comarca, Pedro Bergua, considera que el Plan cumple con todos los objetivos previstos ya que Huesca está viviendo unos estos momentos trascendentales por la dotación de “infraestructuras importantes como el AVE, el aeropuerto, la Autovía y el futuro Palacio de Congresos que se convertirá en un centro de referencia”

Las actuaciones previstas para este PDPT se valoran en 3.555.000 euros financiados conjuntamente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio , el Gobierno de Aragón y la Comarca Hoya de Huesca. En este primera anualidad, se han invertido 1.057.793.000 euros y para la segunda 1.247.029 euros.

 

 

Sumario

 

 

La Asociación Sancho Ramírez pide conservar los restos de la muralla de Jaca

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La Asociación Sancho Ra­mírez de Jaca aboga por conser­var a la vista los restos arqueoló­gicos de la muralla medieval de la ciudad que salen a la luz a raíz de las obras que se llevan a cabo en el casco histórico, o, al menos, es­tudiar esta alternativa antes de volver a enterrarlos. Así lo pone de manifiesto en el editorial del último número de su revista "La Estela", en el que opina que se de­berían haber integrado en la zo­na peatonalizada los vestigios de un torreón semicircular que apa­recieron en febrero durante los trabajos de la calle del Seminario. También menciona otros casos como los de la línea de cimiento de la muralla aparecida en la pla­za de Biscós y el contorno de la primitiva iglesia de San Pedro.

 

El colectivo defiende que se de­bería haber conservado a la vista en la calle Seminario "ese cuarto de torre, con los sillares tan bien defmidos, marcando la línea por la que la muralla encerraba la ciu­dad". Añade que "no impedía nin­guna construcción ni el paso de vehículos", y que "había solución para ello", además de que hubiera dado "más contenido a la zona peatonalizada de la avenida". La­menta que aunque se realizó un estudio arqueológico, "no hubo ninguna intención de conservar los restos a la vista".

 

Según explicó en su día la ar­queóloga Julia Justes, se trataba de un tercio de lo que era la torre y la base de la antigua muralla, si bien en este caso el material era más tosco. La tipología y caracte­rísticas de este elemento arqui­tectónico no son desconocidas, ya que existen fotografías del año 1912 en las que se aprecia perfec­tamente cómo era su forma y cu­ál era su ubicación respecto a la trama urbana. Su desaparición es­tuvo ligada a la de las murallas medievales en 1917, quedando la cimentación oculta bajo el pavi­mento. Las ruinas pudieron contemplarse varios días, durante los que se realizó una excavación completa, con fotografías, dibu­jos y planos de ubicación, para después protegerlos y cubrirlos.

 

"No basta con un buen estudio arqueológico, lo que se pueda conservar debe hacerse con la fi­nalidad de embellecer nuestras calles y testimoniar nuestro pa­sado", opina en el editorial. Aña­de que "los restos arqueológicos de un conjunto histórico artísti­co, que es la catalogación del cas­co histórico de Jaca, deben ser considerados bienes a proteger".

 

Ante el nuevo período legisla­tivo que se inicia, la agrupación muestra su deseo de que sirva pa­ra "desarrollar los grandes pro­yectos culturales que tenemos planteados: consorcio de la Ciu­dadela, museo de Jaca, restaura­ción de patrimonio, manteni­mientó del casco viejo". "Todas las instituciones implicadas de­ben entender hasta qué punto nuestra historia nos obliga, no es suficiente con estar orgullosos de ella", concluye Sancho Ramírez.

 

Sumario

 

 

 

Nueva fase para finalizar el futuro museo del papel de Valderrobres

 

Fuente: La Comarca

 

El ayunta­miento de esta localidad del Matarraña ha sacado a subas­ta las obras para reemprender la rehabilitación de un anti­guo edificio de propiedad municipal con el intención de construir un museo sobre el papel.

 

La nueva fase corresponde a un convenio firmado la pa­sada legislatura, con la ante­rior corporación municipal. Se trata de un proyecto, el del museo del papel, que estaba pendiente de conclusión. Fi­nalmente se llevará a cabo en el plazo de cuatro meses, según las previsiones iniciales.

 

El edificio elegido para su ubicación es un antiguo in­mueble perteneciente al Ayuntamiento de Valderro­bres y que en pasado era la es­cuela de niñas. Se encuentra situado frente al conjunto mo­numental del castillo y la igle­sia.

 

Según Carlos Boné, actual primer edil del municipio, ya un tiempo que empezaron las obras de restauración: "Co­menzó las obras del museo del papel el equipo anterior.

Desde el ayuntamiento, en cual yo estaba, se firmó un convenio para convertir el edificio, que es propiedad del municipio, con la intención de convertirlo en un museo

del papel".

 

El alcalde comentó que "en un principio este mismo edifi­cio era un proyecto que se había pensado, cuando se ini­ció la rehabilitación del edifi­cio, para utilizado con el tema de un museo orientado al es­tudio de las aves de la zona", aunque finalmente se cambio la orientación.

 

Al final, parece que la idea se paralizó y se quedó estan­cada; así, el propósito de si­tuar un observatorio natural para el estudio de las aves de la zona finalmente no fraguó, mientras la idea del museo del papel fue hacia adelante.

 

Boné aseguró que la ante­rior corporación municipal consideró que era adecuado continuar la rehabilitación del edificio -ya se había restaura­do la parte más exterior- pero con la idea del museo del pa­pel, dado que "en ese momen­to, el proyecto inicial, por el que se estaba rehabilitando el edificio, parecía bloqueado y finalmente no iba a salir ade­lante, por lo que se consideró que esta podría ser una op­ción válida para utilizar el edi­ficio".

 

De esta manera, se espera que con la rehabilitación por fases del edificio pueda con­vertirse al fin en un museo del papel que rememore la im­portancia de Valderrobres en el pasado para la fabricación papelera, ya que, según el edil de Valderrobres, "aquí ha ha­bido, una tradición de papel pues antiguamente había fá­bricas por esta zona, donde se hacía papel".

 

Una tradición papelera

 

Por lo visto, ha habido fábricas que estaban entre Valderro­bres y en Beceite. Es un pro­yecto conjunto porque a parte de que en Valderrobres estará el museo del papel, en Beceite también habrá otro edificio destinado al mismo tema del museo. Así, ambos espacios se complementarán entre sí, pe­ro serán dos museos diferen­tes. El objetivo será resaltar la importancia de la industrial del papel de la zona.

 

 

Sumario

 

 

V Jornadas de Patrimonio Gúdar-Javalambre  “Patrimonio y Medio Ambiente”

Valbona, 19 al 21 de octubre

 

 

 

 

Sumario

 

El fuerte de Coll de Ladrones despierta del abandono

 

Pirineo Digital


Una de las fortificaciones más características del valle de Canfranc, el Coll de Ladrones, está despertando del abandono. La empresa que lo adquirió en el año 1990, la sociedad Santa Cristina, lo está rehabilitando y consolidando para incluirlo en el proyecto de puesta en valor del corredor que la empresa viene desarrollando desde hace dos años. La primera fase respecto a Coll es ofrecer visitas guiadas a los clientes del hotel que la sociedad posee en Canfranc Estación, el Santa Cristina, ubicado frente al Coll de Ladrones.

 

El Coll de Ladrones es una fortificación militar típica del medievo, que en el año 2006 se declaró Bien de Interés Cultural (BIC). El Ministerio de Defensa lo sacó a subasta pública en 1990, ya que en 1961 dejó de emplearlo definitivamente. Desde Santa Cristina indican que, entonces, “se pensó que su compra era una buena oportunidad, ya que el hotel y el fuerte están casi uno frente a otro”. Sin embargo, la utilidad del fuerte no estaba definida y las primeras actuaciones para su recuperación no se han acometido hasta esta primavera.

 

“Hay que tener en cuenta que hace dos años remodelamos íntegramente el Hotel Santa Cristina, con una inversión de 2,5 millones de euros, y aún es pronto para pensar en nuevas inversiones de ese volumen”, señala Fernando Iranzo, gerente del establecimiento. A pesar de ello, esta primavera la sociedad ha invertido 90.000 euros para iniciar su recuperación. “El fuerte era una ruina, sucia y no exenta de peligro, la hemos limpiado, desbrozado y afianzado aquellas estructuras que presentaban algún peligro de derrumbe”, comenta Iranzo. Ahora, este otoño, se instalarán los elementos de protección y seguridad, así como mejorar el cerramiento del fuerte, “para evitar situaciones peligrosas”.

 

La idea inicial es ofrecer a los clientes del Santa Cristina, en grupos pequeños, una visita guiada a este enclave. Entre otras cosas, las visitas mostrarán, “la excelente labor de cantería que hay en una construcción típica del medievo, las cocinas están fuera de los pabellones, por ejemplo; las impresionantes vistas existentes sobre el valle y la concepción de un edificio militar”, comentan. Se mostrará el conjunto de Coll de Ladrones, las baterías de la cara norte en la que se colocaban los cañones, las cocinas, el cuerpo de guardia y el horno. Las razones de seguridad impiden que se pueda entrar en los dos pabellones y que se empleen totalmente las escaleras subterráneas, abiertas en la roca, que conectan el fuerte con la zona baja del collado sobre el que se asienta, junto al hotel. A pesar de ello, “si alguien tiene el capricho de descender-nunca en sentido inverso- hasta mitad de la conducción, lo podrá hacer”, comentan.

 

Fernando Iranzo reconoce que éste es un primer paso que, si todo va según lo planeado, “comenzaría a ofrecerse, a modo de prueba, a nuestros clientes este otoño”. Sin embargo el gerente admite que “lo que en el futuro pueda ser Coll de Ladrones el tiempo nos lo irá diciendo”. Iranzo apunta que “el sueño de todo esto sería transformarlo en un hotel de carácter singular, pero entre este primer paso de las visitas y su reconversión en un hotel, hay múltiples utilidades posibles y muchos caminos intermedios que tomar”. Si bien el gerente reconoce que “transformar Coll en un hotel, por todas las actuaciones y adaptaciones que requiere sería carísimo, además, por su emplazamiento, existen numerosas dificultades tanto para trabajar como para abastecerlo, por eso decimos que sería un sueño”.

 

La noticia de esta recuperación ya ha recorrido buena parte de la geografía aragonesa y nacional. “Ya nos han llamado productoras interesadas en llevar a cabo rodajes, anuncios, fiestas…”, señalan. De momento el interés de la empresa está en terminar las obras de mantenimiento y consolidación, aunque mirando a un futuro cercano, Iranzo comenta que “nosotros estamos abiertos a cualquier posibilidad, siempre tenga un carácter especial y peculiar, ya que a eso debemos dedicar el fuerte”.

 

 

Sumario