Cuadernos de

Cazarabet   nº 16          

 

 

Revista de museología

e iniciativas de la sociedad civil aragonesa en torno al patrimonio

 

5 de febrero de 2003

 

 

 

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- El Instituto de Estudios Altoaragoneses quiere renovarse

- El “Bosque Arqueológico” de Piracés casi finalizado

- El Ateneo Ribagorzano organiza unas jornadas sobre la Guerra Civil

- El IES Ibáñez Martín de Teruel proyecta la apertura de su museo de ciencias

- La Fresneda prepara un centro sobre los observatorios astronómicos prehistóricos

- Valorizar el paisaje de los chopos cabeceros en el valle del Jiloca

- El “Caso Belver”: una querella judicial en torno al patrimonio templario

- Ayudas a la investigación del Centro de Estudios del Jiloca

- Concursos de Investigacion en el Somontano de Barbastro

- Montañana recupera su esplendor medieval

- Calatorao rehabilitará la ribera del Jalón

- El Centro de Estudios del Jiloca hace inventario del patrimonio etnológico de la zona

- DGA estudia otro trazado del Camino de Santiago

- Dinópolis se exporta a los pueblos de Teruel

- El Museo Pablo Gargallo contará con 25 nuevas piezas

- Continúan las obras del Parque Botánico de Huesca

- Comienza la segunda fase del museo de arqueología industrial en Caldearenas

- Balance de la campaña Montañas para Vivirlas Seguro 2002 y del Proyecto MIDE

- La rehabilitación de la sede del Centro del Mudéjar en Calatayud

- Jaca y Olorón potencian los servicios de la Ruta Jacobea

- Calatayud quiere que el teatro de Bílbilis vuelva a funcionar

- El Ministerio de Cultura presenta el Plan Integral de Museos Estatales

- Madrid apoya ampliar el Museo de Zaragoza

- Abierto el Centro del Patrimonio Mundial de Aragón

- Cosuenda creará un herbario con flora de la Sierra de Algairén

- Los ecologistas piden más protección para los humedales aragoneses

- Convocan el III Certamen de Literatura Miguel Artigas en Monreal del Campo

- La Diezma convoca el concurso de relato corto “Memorias y Cuentos del Moncayo”

- Los yacimientos aragoneses de icnitas ya son Bien de Interés Cultural

 

- La Asociación Internacional Bosques Mediterráneos

- Conferencia Mediterránea “Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo”

- MEDITERRE: la Feria de los Parques del Mediterráneo

- Manifiesto por la protección de las montañas

- El Consorcio Alba-Ter: gestión y valorización del río Ter

- El programa Rius Vius: un acción fluvial por toda Cataluña

- El Museu de l’Aigua de Salt

- Ibaialde: educación ambiental en los ríos vascos

- LIFE-Guadajoz: un proyecto fluvial europeo en la campiña cordobesa

- El Centro Europeo para la Restauración Fluvial (ECRR)

- Lanzamiento oficial del Año Internacional del Agua Dulce 2003

- Cachoeira: la Coordinadora Gallega para la Defensa de los Ríos

- La Asociación Río Susía: una iniciativa en el valle del Cinca

- El Parque Fluvial del Guadalope

- La Plataforma en Defensa del Río Guadalope

- Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa

- “Vivir con el río”: salud y cultura fluvial en Teruel

- El Festival del Riu: producción audiovisual sobre tema fluvial

 

 

 

 

La tabla de noticias

 

 

Museo de Huesca

Picasso

El Museo de Huesca ofrece desde el 31 de enero la exposición “Picasso. Cerámicas.

 

Visiones del diseño actual

Palacio de Sástago

El Palacio de Sástago en Zaragoza ofrece del 7 de febrero al 30 de marzo la muestra “Sin límite. Visiones del diseño actual” compuesta por obra de creadores de dentro y fuera de Aragón. Entre ellos figuran Isidro Ferrer, Pep arrió, Alberto Corazón, EspaiGràfic, Daniel Gil, Oscar Mariné, Javier Mariscal, Ana Mir, Francisco Rallo, Dani Navarro o Emili Padrós, entre otros.

 

Congreso Nacional de Arqueología

Huesca

Del 6 al 8 de mayo se celebrará en Huesca el XXVII Congreso Nacional de Arqueología organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses.

 

Arqueología en suelo urbano

Huesca

El Instituto de Estudios Altoaragoneses y el Posgrado en Educador de Museos de la Universidad de Zaragoza organizan en Huesca los días 19 y 20 de marzo las jornadas “Arqueología en suelo urbano” cuya dirección corre a cargo de Almudena Domínguez Arranz.

 

Iglesia de San Martín

Biel

El Gobierno aragonés ha adjudicado la redacción de la tercera fase del proyecto de restauración de la iglesia de San Martín de Biel al arquitecto Fernando Alegre Arbués, redactor y director de obra de las dos fases anteriores. Los trabajos se centrarán ahora en el interior, que presenta un aspecto muy deteriorado. Se corregirán las humedades, se sustituirá el revestimiento de los muros, se colocará un nuevo pavimento de madera y el órgano volverá a su lugar original. El presupuesto de esta fase sobrepasa los 200.000 euros.

 

Sala Lapayese

Calamocha

La sala de exposiciones José Lapayese de Calamocha se dividirá en dos partes la próxima Semana Santa. La iniciativa parte de la idea de dotar a esta sala artística de una sala independiente donde se pueda mostrar la obra del artista calamochino José Lapayese.

 

BIC’s  rupestres

El Boletín Oficial de Aragón ha publicado las resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural, iniciando el procedimiento de delimitación del entorno de protección en los siguientes puntos:

- abrigo con pinturas rupestres "Solana del Pudial", localizado en Torre de las Arcas

- abrigos con manifestaciones de arte rupestre localizados en Obón

 

Las Palmeras

Zaragoza

Los grupos municipales del PSOE y CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza han expresado sus discrepancias con el proyecto para convertir el degradado Club Deportivo Las Palmeras en un Aula de Naturaleza coincidiendo en calificarlo como poco ambicioso. El equipo de Gobierno presentó en la comisión de Servicios Públicos la recuperación de este espacio y su integración en el Parque Primo de Rivera, con un plazo de ejecución de 80 días, que prevé la construcción de un edificio, aparcamientos, zona verde, espacio de juego y corredores peatonales sin ningún coste para el ayuntamiento, ya que la empresa FFC se ofreció a invertir en Las Palmeras más de 500.000 euros en el concurso de mantenimiento de Parques y Jardines.

 

Mariposas de Teruel

IET

El Instituto de Estudios Turolenses presentó el número 21 de la colección Cartillas Turolenses titulado “Las mariposas en la provincia de Teruel” obra de Víctor Redondo y Daniel Grustán. Los próximos números de las Cartillas Turolenses tratarán de "Gastronomía tradicional en Teruel", de Darío Vidal, y de "El dance en Teruel" de Angel Gonzalvo Vallespí.

 

Ermita de Los Poyales

Ródenas

Las obras de restauración de la ermita de Los Poyales en Ródenas han permitido el hallazgo de una necrópolis celtibérica de los siglos IV y V. El director del proyecto de restauración es Octavio Collado.

 

Casco Histórico

Zaragoza

El programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos Unhabitat ha distinguido al Plan Integral del Casco Histórico de Zaragoza (PICH) con el diploma de "Mejor práctica" en la última edición de su concurso internacional, celebrado en Dubai (Emiratos Arabes Unidos) el pasado mes de diciembre. El PICH se hizo con este reconocimiento internacional por su contribución a la mejora del entorno.

 

Palacio de Fuenclara

Zaragoza

El grupo municipal de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza solicitó en la Comisión de Urbanismo que se agilicen los trámites para la cesión del Palacio de Fuenclara, que entraba en el paquete de negociación con el arzobispado para pasar a ser propiedad municipal.

 

Jornadas del Tambor y el Bombo

Alcañiz

El comité organizador de las XVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo presentó los actos de este evento que celebrará en la presente edición en Alcañiz del 28 al 30 de marzo.

 

Gigantes de Aragón

Villamayor

La Asociación de Portadores, Músicos y Amigos de los Gigantes de Aragón (Apomaga) celebró su primera asamblea general de socios en Zaragoza. El encuentro de gigantes de Aragón, que este año será en Villamayor de Gállego se celebrará el 8 de junio. Además de la junta directiva, presidida por Alfonso Lorén, contará con un órgano denominado Coordinadora de gigantes de Aragón, en el que habrá un representante de cada población aragonesa que tenga gigantes.

 

Museo Angel Orensanz

Sabiñánigo

El patronato del Museo Angel Orensanz y Artes Populares de Serrablo ha incrementado a 6000 euros la dotación económica del Premio de Escultura “Ciudad de Sabiñánigo” para este año, cuyo tema será libre. Por otra parte está prevista para este año la publicación de dos libros dentro de la colección A Lazena de Yaya, uno de ellos escrito por Enrique Satué e ilustrado por Roberto L’Hotellerie que tratará el tema de “Los niños del frente”, cuyos beneficios irán destinados a UNICEF. Alrededor de este tema también se realizará una semana de actividades culturales.

 

Ana Francisca de Bolea

Huesca

La concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Huesca, siguiendo el calendario de actividades del cuarto centenario del nacimiento de Ana Francisca de Bolea, ha presentado la página web específica a la conmemoración. A la misma se accede a través de un enlace colocado en la oficial del Ayuntamiento.

www.ayuntamientohuesca.com

 

Los Rosarieros

Castelserás

El grupo de canto de Los Rosarieros de Castelserás ha editado su primer trabajo conjunto. Se trata de un disco compacto en el que se recogen los cantos cristianos tradicionales que se recitaban en el pueblo antaño. Incluye el Rosario en Octubre, entre otras coplas, Aves Marías y Padres Nuestros que son tradicionales en la localidad. El grupo de Los Rosarieros de Castelserás se constituyó hace ya seis años por un grupo de hombres del municipio, motivados por la recuperación de las antiguas tradiciones.

 

Molino de Valacloche

Una familia está rehabilitando el antiguo molino de la Pastora en Valacloche para convertirlo en un hotel de los denominados con encanto.

 

Interreg Canfranc-Aspe

El Ayuntamiento de Canfranc ha recibido la confirmación oficial de que dos proyectos presentados al programa europeo Interreg III junto con el Valle del Aspe francés han sido aprobados. Uno de estos proyectos es de carácter turístico y se refiere a la creación de una identidad turística común entre los Valles de Canfranc y Aspe a través de sus Oficinas de Turismo y el otro tiene carácter cultural y consiste en la organización de encuentros pedagógicos y festivales de música clásica en ambos lados de la frontera entre los ayuntamientos de Canfranc, Bagnères de Bigorre y Barèges. La inversión total de los dos proyectos asciende a 1.200.000 euros y la subvención europea a través de Interreg III-A será del 50%.

 

Ejea de los Caballeros

 

La Escuela de Música de Ejea de los Caballeros ha inaugurado su nueva sede en el antiguo silo. Las obras de acondicionamiento del inmueble se han extendido durante casi diez años. La restauración fue iniciada por la Escuela-Taller Siglo XXI, y continuada por una empresa privada.

 

Fiesta de las Grullas

Gallocanta

Gallocanta ha acogido la Fiesta de las grullas, que incluye la realización de excursiones, charlas y conciertos. Está organizada por la Asociación de Amigos de Gallocanta y la Asociación Comarcal Carrizo y es la cuarta edición que se celebra.

 

Iglesia de Leciñena

Dos profesores del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, José Luis Pano y Javier Ibáñez, han elaborado un estudio sobre la iglesia parroquial de Leciñena, próximo a ser editado.

 

La Magia de Aragón

La revista "La magia de Aragón. Cultura, naturaleza y turismo" ha sacado su tercer número. La revista es editada por PRAMES en colaboración con el Departamento de Cultura y Turismo.

 

BIC’s

El BOA ha publicado las órdenes del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa las declaraciones originarias de Bien de Interés Cultural de los siguientes monumentos:

- "Iglesia-Fortaleza de San Pedro Apóstol" en Villarroya de la Sierra

- "Baños Judíos", también denominados "Baños Arabes", sitos en la calle Coso, 126-138, de Zaragoza

- "Palacio de los Luna", también denominado "Palacio de los Morata", en Illueca

Asimismo la orden por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la "Casa del Prior Ortal", sita en la calle Santa Cruz números 5-7-9 de Zaragoza.

- "Catedral de Huesca", también denominada "Iglesia-Catedral de la Transfiguración del Señor"

 

Ayer y hoy de Ejea

“Ayer y hoy en Ejea” ultima ya su cuarto número que verá la luz el próximo 15 de febrero. La revista de actualidad e historia de Ejea abordará en él la situación del campo ejeano.

 

Canal Imperial

El pleno del consistorio zaragozano aprobó por unanimidad una moción por la que se pide a los servicios municipales que presenten en el plazo de dos meses el Plan Especial del tramo urbano del Canal Imperial. Asimismo, se solicita al ayuntamiento que inste a la DGA para aprobar las directrices de ordenación territorial y el Programa de Actuación en el tramo del canal correspondiente a toda la comunidad autónoma.

 

Casa Aísa

Huesca

La excavación en el solar de Casa Aísa, en Huesca, han puesto al descubierto los restos de una antigua vivienda de época romana. Las instituciones que promueven el proyecto del centro de mayores solicitarán a Patrimonio que permita enterrar debidamente protegidos dichos restos.

 

Uncastillo

La Lonjeta

La Asociación Cultural La Lonjeta de Uncastillo ha sacado a la luz el número 29 de su revista periódica El Mirador.

 

Huesa del Común

Huesa del Común continúa las obras de restauración del antiguo Ayuntamiento del siglo XVI para convertirlo en un hotel de lujo destinado a turismo rural.

 

Riberas del Queiles

Novallas

Chunta Aragonesista de Tarazona y el Moncayo pedirá información sobre los trabajos llevados a cabo en el cauce y riberas del río queiles a su paso por el término municipal de Novallas. Se quiere saber si éstos se han realizado de acuerdo a algún estudio previo que asegure que la consecuencia de los mismos no haya sido la destrucción o degradación del entorno del río.

 

Asociación para la Defensa del Moncayo

El pasado sábado 1 de febrero, la Asociación para la Defensa del Moncayo y su Entorno se reunió en Trasmoz para estudiar el estado de la situación actual del tema de la granja y decidir qué actuaciones se llevarán a cabo en relación al conflicto desatado, a raíz del informe de la Diputación General de Aragón que daba el visto bueno a la ampliación de la citada explotación situada en las proximidades del Monasterio de Veruela y del Castillo de Trasmoz.

 

La Moncaína

San Martín de la Virgen del Moncayo

La Banda de Música La Moncaína, de San Martín de la Virgen del Moncayo, se remonta al año 1853. Esto la convierte en la agrupación musical más antigua de Aragón. Este año, con motivo del 150 aniversario de La Moncaína, está prevista la organización de un completo programa de actos.

 

Riberas del Matarraña

Valderrobres

La sociedad naturalista Ansar ha recurrido ante la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) la autorización de una extracción de áridos en el cauce del río Matarraña, en el término municipal de Valderrobres (Teruel), por las afecciones que podría causar a la nutria.

 

Beca CEHIMO

Monzón

La XIV Beca de Investigación "Joaquín y Mariano Pano", otorgada por el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio se ha concedido a Jaime Vilarrubí Lloréns y Alberto Ballarín Tarrés por el proyecto titulado "Monzón, veinte años en el desarrollo de una ciudad. Pasado (1983) y presente (2003)”.

 

Valle del Tena

Se ha publicado el libro "Capitulaciones matrimoniales y firmas de dote en el Valle de Tena (1426-1803)" cuyos autores son Manuel Gómez de Valenzuela y Ana L. Navarro Soto. La publicación forma parte de la colección El Justicia de Aragón.

 

Palacio de Villahermosa

Huesca

Una compleja operación permite conservar la fachada del palacio de Villahermosa en Huesca. El antiguo edificio renacentista se convertirá en el centro cultural de Ibercaja en Huesca. Un estabilizador aguanta el frontal mientras prosiguen los trabajos.

 

Palacio de Donlope

Zaragoza

El Palacio de Donlope estrenó ayer su programa de visitas guiadas. Ahora, y tras largos meses de negociación entre la Maestranza y el Ayuntamiento de Zaragoza, se abre al público todos los sábados, además de los primeros domingos de cada mes.

 

Aiguabarreig

La Generalitat catalana ha inaugurado el centro de información del Aiguabarreig ubicado en Massalcoreig así como el itinerario del bosque de ribera de La Granja de Escarpe. Está previsto que este año acometa otro itinerario sobre los bosques de galería del Segre. La inversión ejecutada asciende a 300.000 euros, cantidad similar a la que tiene previsto invertir en el 2003. Por el contrario la DGA sólo ha previsto una dotación de 6.000 euros para rotulaciones en Mequinenza y Fraga. Otros planes de señalización, creación de fichas indicativas y folletos están paralizados de momento.

 

Iglesia de Monreal de Ariza

La Comunidad de Calatayud atenderá la petición del Ayuntamiento de Monreal de Ariza de cara a realizar un informe sobre el estado de la iglesia cerrada al culto desde hace casi medio siglo. En virtud de sus resultados también hará una aportación y apoyará al municipio para presionar a las diferentes administraciones para impulsar una actuación.

 

Amigos del Camino de Santiago

Alcañiz

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago-Camino Maestrazgo-Bajo Aragón ha programado el II Ciclo Jacobeo del 4 al 21 de febrero en Alcañiz.

 

Centro de Estudios Bajoaragoneses

El Centro de Estudios Bajoaragoneses ha editado el libro “Las Artes en el Bajo Aragón en la segunda mitad del siglo XVIII” del que es autora Teresa Thomson. Se trata del segundo volumen de un estudio documental sobre el barroco de la zona. En el primero editado en 1998 se analizaba la primera de dicho siglo.

 

Icnitas

El Castellar

DGA ha dado a conocer cuatro nuevos yacimientos de icnitas descubiertos el pasado verano en El Castellar. Todos pertenecen al cretácico inferior y son los denominados El Hoyo, El Castellar, El Pozo y Camino Berzal.

 

Salesianos de Huesca

Ha sido editado el libro “Salesianos en Huesca, 100 años de puertas abiertas” cuyo autor es José Arlegui. Éste es uno de los actos finales de la programación del centenario de la presencia salesiana en la capital oscense.

 

Guayente

Manuel Iglesia Costa

Ha sido presentado el número 20 de la serie de Cuadernos de Investigación y Divulgación de Ribagorza editados por la Asociación Guayente. Se titula “Homenaje a Don Manuel Iglesias Costa” y recopila una serie de trabajos de este investigador sobre Ribagorza.

 

Patrimonio Vegetal y Animal

Sobrarbe

Aínsa ha celebrado los días 1 y 2 de febrero su tradicional Ferieta en la que se ha presentado la Asociación para la Defensa del Patrimonio Genético Vegetal y Animal de Sobrarbe (ARTO).

 

Molino Periel

Sabiñánigo

El Ayuntamiento de Sabiñánigo confía en poder inaugurar en abril la restauración del Molino Periel donde se ubicará el centro de comercialización del turismo cultural de Serrablo y un centro logístico de la Fundación que coordine la gestión del patrimonio.

 

Miniaturas Militares

Jaca

El Ayuntamiento de Jaca ha aprobado las cláusulas para la contratación del proyecto y ejecución del Museo de Miniaturas Militares que se creará en la Ciudadela recuperando la colección que se encuentra en el Fuerte Rapitán. En el proyecto se invertirán 147.985 euros.

 

Castillo de Alcañiz

El Ayuntamiento de Alcañiz ha editado un folleto sobre las pinturas murales góticas del Castillo Calatravo.

 

Temps de Franja

Las asociaciones de la zona catalanoparlante aragonesa han editado un nuevo número de la revista “Temps de Franja”.

 

Hospedería de Rueda

En abril podría comenzar a funcionar la nueva hospedería del monasterio cisterciense en Rueda, según declaraciones del consejero de Cultura y Turismo.

 

Fotografía en Valdejalón

El Consejo Comarcal de Valdejalón ha convocado un certamen fotográfico destinado a todos los estudiantes residente en la zona en el que el tema elegido es el patrimonio de los municipios que lo integran. El plazo de presentación finaliza el 28 de febrero.

 

Palacio de los Condes de Aranda

Biota

Está previsto que este año se dé un gran impulso a las obras de restauración del palacio de los Condes de Aranda en Biota con una inversión en esta anualidad de 702.000 euros, quedando pendiente para el 2004 la adecuación del entorno.

 

Oruña

Veruela

La ciudad celtibérica de Oruña, situada junto al Monasterio de Veruela, ha sufrido daños en diversos niveles arqueológicos y en los muros de acceso a la acrópolis, motivados por trabajos agrícolas. El Centro de Estudios Turiasonenses ha solicitado a las administraciones competentes la adopción de medidas de protección.

 

Círculo Católico

Huesca

Está previsto que las excavaciones del Círculo Católico de Huesca concluyan a primeros de marzo. Están dirigidas por Javier García y en ellas han aparecido estructuras superpuestas de diversas épocas.

 

Postales de Serrablo

El Ayuntamiento de Sabiñánigo ha editado una colección de doce postales titulada “Te escribo desde Serrablo” con fotografías realizadas por Enrique Satué.

 

Recuperación de núcleos deshabitados

El grupo de CHA en las Cortes de Aragón ha planteado dos preguntas al Gobierno regional relativas a la recuperación de núcleos deshabitados. Por un lado se hace referencia a la convocatoria del concurso para la concesión de dichos entes locales a personas jurídicas sin fines de lucro, y por otro a la coordinación entre DGA y la Confederación Hidrográfica del Ebro es esta política de recuperación y conservación.

 

Castillo de Monzón

CEHIMO

El Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO) ha presentado una alegación a la delimitación del castillo de la ciudad planteando la inclusión del vecino cerro de Santa Quiteria dada su vinculación al conjunto.

 

Danzantes de Huesca

La Agrupación de Danzantes concluirá este año sus entregas del danzante de oro, homenaje a antiguos componentes del grupo. En esta octava y última entrega que se llevará a cabo el 22 de abril los homenajeados son Juan Antonio Belenguer Gil, Mariano Claver Giral “el Ruso” y Rafael Velilla Goded.

 

Senderos

Sierra de Arcos

Un grupo de voluntarios está acondicionando diversos senderos en la Sierra de Arcos cuya inauguración está prevista para el 9 de febrero.

 

Estadilla

El Ayuntamiento de Estadilla y la Sociedad L’Aurora convocan la primera edición del premio de relatos cortos en aragonés bajoribagorzano “Cleto Torrodellas Español”. El plazo de presentación finaliza el 15 de marzo.

 

Casco Histórico

Fraga

La Asociación de Amigos y Vecinos del Casco Histórico de Fraga ha organizado una nueva edición de “Paseos por nuestra historia” con visitas comentadas a diversas calles del casco antiguo de la ciudad.

 

Castillo de Alcañiz

El Ayuntamiento de Alcañiz ha descubierto que la propiedad del Castillo Calatravo corresponde al Instituto de Turismo de España en virtud de una donación de 1965 por el que se cedía no sólo el espacio que ocupa el Parador Nacional sino el conjunto del recinto fortificado. La Corporación acudirá a los servicios jurídicos de DGA para aclarar la situación.

 

Yalliq

Geología del Alto Gállego

La colección Yalliq que edita la Comarca del Alto Gállego tiene previsto publicar un CD-Rom sobre el patrimonio geológico de la zona.

 

 

Ermita de la Virgen de la Alegría

Monzón

La Asociación Virgen de la Alegría está buscando fondos para acometer la iluminación de la ermita del mismo nombre en Monzón, con una inversión de 28.140 euros.

 

Severino Pallaruelo

Severino Pallaruelo ha reeditado su novela “Bardaxí” publicada por primera vez en 1993. Se trata de una narración histórica sobre una familia de la pequeña nobleza aragonesa.

 

Museo de Historia

Huesca

El Ayuntamiento de Huesca ha planteado a la Comarca de la Hoya de Huesca-Plana de Uesca una aportación económica para el proyecto del Museo de la Historia de la ciudad.

 

Ateca

El Ayuntamiento de Ateca ha convocado los VII Premios de Temática Atecana en las modalidades de investigación, creación literaria y vídeo. El plazo de admisión se cierra el 30 de junio.

 

Amigos de Serrablo

La Asociación Amigos de Serrablo ha editado un nuevo número de su boletín “Serrablo” dedicando un amplio espacio a recordar la figura de Sebastián Martín-Retortillo Baquer, socio de honor de la entidad.

 

Zaragoza

Turismo sostenible

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido seleccionado para participar en el proyecto “Municipio Turístico Sostenible” de la Secretaría General de Turismo. El objetivo es definir e implantar un sistema de gestión medioambiental en el área turística.

 

Feria del Tambor

Híjar

El Ayuntamiento de Híjar organizará la primera Feria del Tambor y la Percusión de Aragón “Tamboríxar” entre los días 11 al 13 de abril.

 

Fundación Conjunto Paleontológico

Teruel

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel abrió las puertas de su laboratorio los días 5 y 6 de febrero para celebrar la Semana Europea de la Ciencia. A lo largo de las dos mañanas, más de 150 alumnos de distintos centros escolares de Teruel pudieron conocer de cerca cómo se restauran los fósiles originales, cómo se construyen las réplicas o cómo se almacenan los restos para que no se deterioren.

 

Congreso de Molinología

Del 1 al 3 de mayo se celebrará en Palma de Mallorca el IV Congreso Internacional de Molinología. El plazo para inscripciones finaliza el 31 de marzo.

 

Escuela de Cine de Aragón

El 31 de enero se presentó en Zaragoza el cortometraje “Últimas cartas de amor” de la Escuela de Cine de Aragón. El protagonista es Esteban Trigo que también es autor del texto en el cual se basó el guión. La dirección es de Octavio Lasheras y la música es de la Escuela de Música de Binéfar. Este cortometraje también se presentó el 29 de Enero en el círculo de Bellas Artes de Madrid.

 

Feria del Jabalí

Boltaña

Boltaña celebra el próximo día 15 de febrero la III Feria Pirenaica del Jabalí, que organiza el ayuntamiento de este municipio en colaboración con el de la localidad francesa de Saint Lary-Soulan.

 

Catedral de Jaca

El B.O.E. ha publicado la adjudicación, por subasta pública, de las obras de restauración de cubiertas del claustro y anejos de la Catedral de Jaca, a la empresa Damarim, por un importe de 535.880 euros. Las obras se financiarán por el Ministerio de Fomento con cargo al 1 % cultural. Finalizadas las obras de la primera actuación, que consistió en la recuperación del lado oeste del claustro, la intervención actual continúa el proceso de rehabilitación de las cubiertas del mismo.

 

Ramón y Cajal

Huesca

La sala de exposiciones de Multicaja de Huesca acoge hasta el próxima día 28 de febrero una exposición donde diferentes artistas nacionales especialistas en dibujo figurativo relatan la vida de Santiago Ramón y Cajal en imágenes. La exposición surge de la celebración del sesquicentenario del nacimiento del premio Nobel aragonés. La exposición surgió en un principio como una colaboración de diferentes artistas con el museo de Larrés, y llega a Huesca dentro del plan de colaboración que mantiene esta institución con Multicaja, en la que se compromete ésta última a presentar en Huesca, al menos una vez al año, obras pertenecientes al museo.

 

Dédalos

Ipiés

La sala de exposiciones del centro cultural del matadero de Huesca se encuentra ocupada hasta el 2007 y siguen llegando ofertas de ocupación que no se pueden cubrir por la propia caducidad de la exposición. La próxima exposición que se podrá visitar abrirá sus puertas el día 8 del presente mes bajo el título "Dédalos". Bajo este nombre se encierra la segunda entrega de un proyecto artístico singular y atípico nacido alrededor de la población de Ipiés.

 

Pinturas rupestres

Alcañiz

Se presenta el libro “Las Pinturas rupestres del abrigo de Val del Charco del Agua Amarga de Alcañiz”. El director del volumen es Antonio Beltrán Martínez.

 

Mejillón cebra

ANSAR

La Asociación Naturalista de Aragón ha lamentado en un comunicado que para la jornada técnica que sobre el mejillón cebra organizó la Confederación Hidrográfica del Ebro no se hayan tenido en cuenta a las organizaciones y personas que desde el inicio han estado trabajando y sensibilizando a la opinión pública sobre la necesidad de adoptar medidas de control y prevención.

 

Bodas de Isabel de Segura

Teruel

Se celebra en Teruel del 6 al 9 de febrero la VII edición de la recreación de las Bodas de Isabel de Segura.

 

Cuentos de Techumbre

Catedral de Teruel

"Cuentos de Techumbre" es el nombre de un libro de cuentos basado en las figuras que aparecen en el artesonado de la techumbre de la Catedral de Teruel, escrito por Elena López. Su publicación está financiada por la Caja Rural de Teruel.

 

BIC’s

El BOA ha publicado las órdenes del Departamento de Cultura y Turismo, por las que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés a los siguientes monumentos:

- "Torre del Reloj" de Ayerbe

- "Claustro y Aleros del ex Convento de la Virgen del Carmen" en Gea de Albarracín

- "Ermita de Santa María de Sescún" en Santa Eulalia la Mayor, en el término municipal de Loporzano

 

Graus

Joaquín Costa

El Ayuntamiento de Graus ha programado numerosas actividades con motivo del 92 aniversario de la muerte de Joaquín Costa en esta localidad. Durante los días 7 y 8 de febrero este programa está dirigido especialmente a los jóvenes.

 

 

 

Sumario

 

 

El Instituto de Estudios Altoaragoneses quiere renovarse

 

Fuente: Diario del Alto Aragón

 

El director del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA), Fernando Alvira, lleva varios meses intentando convencer “a la gente próxima y a la no tan próxima” de la necesidad de modificar los estatutos de la entidad con el fin de cambiar su actual estructura. El IEA se creó hace más de cincuenta años “casi como si fuera un centro universitario” (entonces no había universidad en la ciudad) y se estructuró por áreas de conocimiento, por cátedras.

 

Una organización que Fernando Alvira considera que es mejorable. En su opinión, “es el momento de modificar esa estructura y pensar en que el Instituto, sin dejar de hacer nada de lo que está haciendo, se estructure más por proyectos que por áreas”. Es –resume- “un intento de abandonar las estructuras que no son útiles y potenciar las que sí lo son”.

 

Con su propuesta, además, se conseguiría “interrelacionar más las áreas de trabajo, en las que hay gente que colabora con mucho entusiasmo y hay otros que nunca han aparecido”. Esa es otra asignatura pendiente del IEA: actualizar el listado de colaboradores habituales.

 

Alvira cree que el Instituto podría tener un proyecto único sobre la Lengua, en el que convergieran el “Tresoro d’a Luenga Aragonesa” y la investigación sobre tradición oral. A él hay que sumar otros como el dedicado a Sender, que hace dos años dio un gran paso al crearse el Centro de Estudios Senderianos, y el del Centro de Información del Patrimonio Cultural (CIPCA), que ha visto ampliado su campo gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón.

Otros proyectos importantes son los centros filiales del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

 

Asimismo, Alvira tiene encima de la mesa un interesante proyecto sobre Lastanosa, que ha sido elaborado por Fermín Gil, Celia Fontana y Carlos Garcés. Una iniciativa que ha parecido atractiva al Patronato del Instituto, pero para la que en los presupuestos de la entidad no hay dinero disponible en este momento.

 

En cuanto a los presupuestos de 2003 aprobados por el pleno de la DPH, institución de la que depende el IEA, Fernando Alvira dice: “Siempre parece que te dan menos dinero del que realmente necesitas. La verdad es que tendríamos proyectos para duplicar el presupuesto. Lo que ocurre es que las necesidades son muchas y el dinero es el que hay, y el IEA se tiene que acomodar a la cantidad que asigna la Diputación Provincial”.

 

En todo caso, el director del Instituto reconoce que este año “el aumento ha sido superior al de muchos de los servicios de la Diputación. Así, por un lado ves que no te puedes quejar y por otro, sigues viendo que tienes muchas cosas que se podrían hacer y no se hacen por falta de recursos”.

 

En cuanto al programa de actividades aprobado para este año, Fernando Alvira subraya la celebración de un Congreso de Historia Local (en el mes de julio, en Barbastro); las Jornadas de Patrimonio Arqueológico en Suelo Urbano (marzo/Huesca), y el Congreso Nacional de Arqueología (mayo/Huesca). A todo ello hay que añadir la celebración, este año, del 450 aniversario de la muerte de Miguel Servet. Una conmemoración que está siendo organizada por el Gobierno aragoné, pero en la que el IEA aspira a colaborar.

 

En 2003, por otro lado, se seguirá con el Ciclo de las Noches Mágicas –“que tiene una respuesta ciudadana que cada vez nos sorprende más”, afirma Fernando Alvira-; se darán nuevos pasos en la organización de un espacio sobre Sender (con fotos, obras de pintura y otros objetos personales del escritor); se preparará un encuentro sobre Antropología y Ciencias Antropológicas, y habrá nuevas publicaciones, dedicándose especial atención a las revistas (Argensola, Lucas Mallada, Anales de la Fundación Costa, etc.).

 

Sumario

 

 

El “Bosque Arqueológico” de Piracés casi finalizado

 

Fuente: Diario del Alto Aragón

 

El “Bosque Arqueológico”, del escultor Fernando Casas, es la nueva instalación que se encuadra en el proyecto Arte y Naturaleza de la Diputación Provincial de Huesca.

 

La DPH, según un comunicado, ha concluido la primera fase del montaje y adecuación de la obra del artista brasileño afincado en Galicia, Fernando Casas en el marco del proyecto Arte y Naturaleza, desarrollado con gran éxito por el área de Cultura de la Institución Provincial.

 

“Árboles como Arqueología” es la cuarta intervención que proyecta la Diputación en el territorio altoaragonés y que se desarrolla en la Sierra de la Ermita de la Virgen de la Corona, en el término municipal de Piracés.

 

Esta acción complementa un itinerario cultural de creaciones que ha contado con figuras tan importantes en el mundo del arte contemporáneo como Ulrich Rükriem, Richard Long o Siah Armajani. La filosofía de Arte y Naturaleza no sólo se limita a la teoría sino que también se refleja en la práctica con estas obras que perdurarán en el tiempo, abriendo un importante campo de reflexión sobre el concepto de arte público y sobre el papel de las instituciones públicas en la promoción y difusión del arte contemporáneo y la creación del patrimonio de nuestro tiempo. Pero su horizonte de actuación no se limita a la obra de Fernando Casas, sino que continuará con David Nash y Hidetoshi Nagasawa.

 

Respecto al proyecto artístico de Casas, su obra “pretende simular un resto de un bosque misterioso, como fosilizado, en defintiva, arqueológico”, según señala la coordinadora del programa Arte y Naturaleza en la Diputación de Huesca, Teresa Luesma. El espacio ideado por Casas lo conforman ocho columnas de granito negro de Porriño, extraídas de esta cantera de Pontevedra –próxima a la actual residencia del artista brasileño- como bloques únicos, que instaladas en lo alto de la cima de la ermita de la Virgen, nos ofrece una imagen espectacular del paraje. En el interior del entorno, flanqueado por estas piezas monolíticas de diferentes dimensiones y pesos, se encuentran dos olivos vivos.

 

Luesma subraya que “el objetivo que persigue la Diputación de Huesca, y que viene materializándose en los últimos años, es llamar la atención sobre la diversidad del paisaje de Huesca y sus magnificas posibilidades para establecer nuevas relaciones entre el arte y la naturaleza, en un intento de estudiar las funciones estéticas, sociales y comunicativas del arte en espacios públicos”.

 

La Diputación de Huesca adjudicó a la empresa Albás Huerva el proyecto de instalación y montaje de este “bosque arqueológico” de Casas. José Miguel Ferrando es el arquitecto responsable de la dirección de la obra. La instalación de las piezas ha sido compleja y ha requerido un importante despliegue técnico. Tres caminos de gran tonelaje han transportado desde Galicia hasta Huesca, estas piezas únicas cuyo peso oscila entre los 800 y los 1200 kilos.

 

Asimismo, en el montaje han trabajado tres grúas de grandes dimensiones que han sido las encargadas de colocar las columnas en el terreno seleccionado por la Diputación, el artista y el Ayuntamiento de Piracés. Las columnas de granito superan los cinco metros de altura y tienen un diámetro superior a un metro. La base que sustenta estos bloques es de hormigón y posee un sistema de micropilotaje que ayuda a darle consistencia y seguridad.

 

En los próximos meses se procederá a acondicionar el terreno sobre cuyos pies se asientan estas ocho columnas y la flora vegetal que acompaña la zona. La obra se podrían inaugurar a principios del mes de mayo, según indican fuentes de la DPH.

 

Sumario

 

El Ateneo Ribagorzano

organiza unas jornadas sobre la Guerra Civil

 

Fuente: Ángel Gayúbar

 

El pasado 26 de diciembre, el Ateneo Ribagorzano organizó una conferencia sobre la guerra civil en el Alto Aragón. Bajo el título “La Guerra Civil en la provincia de Huesca”, la Casa de la Cultura grausina acogió una charla impartida por Antonio Gayúbar en la que se analizaron los diferentes movimientos tácticos, los avances y retrocesos de las líneas del frente y los principales choques armados que se produjeron en tierras altoaragonesas entre 1936 y 1939. Así mismo, la conferencia abordó distintos aspectos relacionados con la vida cotidiana en la retaguardia durante esta época.

Esta conferencia fue el primero de los actos convocados por el Ateneo Ribagorzano para profundizar en el tema de la guerra civil en la Ribagorza con el ánimo de recopilar la memoria histórica de las gentes de nuestra tierra en un momento en el que, por razones de edad, muchas de las personas que vivieron este conflicto van desapareciendo. Con ellas desaparecen sus vivencias y sus recuerdos, en una pérdida  doblemente dolorosa que todavía podemos evitar en parte.

El 23 de enero programamos una nueva actividad: la proyección de la película documental “La guerra cotidiana”, una interesante revisión del conflicto desde el recuerdo de un grupo de mujeres catalanas de los dos bandos. La película tenía el valor añadido de ser una muestra de cómo se pueden engarzar las opiniones de personas con vivencias muy distintas para formar un amplio mosaico plural sobre el conflicto. Algo que, salvando todas las distancias, nos gustaría hacer con la memoria de la gente ribagorzana como culminación de este acercamiento a la guerra civil que proponemos a la sociedad de nuestra comarca. Para ello, les ofrecemos un abanico de actividades –charlas, debates, encuentros, exposiciones, mesas redondas- a realizar en las próximas semanas esperando poder contar con la presencia plural y lo más numerosa posible de las gentes de esta tierra.

Es un programa que tiene como objetivo investigar sobre diversos aspectos del conflicto bélico en esta comarca en un momento en el que muchos de sus protagonistas todavía pueden hacer llegar a las nuevas generaciones su experiencia personal. Una de las propuestas planteadas por el Ateneo es la de recoger y grabar los testimonios orales de aquellos participantes en la guerra civil que deseen prestar su colaboración con esta iniciativa. La realización de estudios específicos sobre este conflicto y su repercusión en Ribagorza –que realizarían los alumnos del IES “Baltasar Gracián” de Graus- es otro de los proyectos que se barajan dentro de este programa de actividades.

Hemos diseñado un calendario orientativo que se podría modificar en función de los demandas y sugerencias de las personas interesadas en participar en esta experiencia. Un programa que, salvo algunas citas puntuales que requieran un espacio específico, se va a desarrollar en las instalaciones de la Biblioteca Comarcal “Baltasar Gracián” de Graus, siempre a partir de las 20,30 horas. No obstante, estamos abiertos a poder desplazar el Ateneo y las actividades propuestas a cualquier población de la Ribagorza que lo considere interesante.

 

PROGRAMA

 

Jueves 13 de febrero, 20,30 horas.

Proyección videográfica en las instalaciones de la Biblioteca. Análisis posterior de la cinta.

Jueves 20 de febrero, 20,30 horas.

Encuentro de estudio y debate sobre diversos aspectos del conflicto bélico. Inauguración de una muestra bibliográfica sobre la guerra civil.

Jueves 6 de marzo.

Exposición fotográfica que estará abierta, en principio, hasta el día 9.

Jueves 20 de marzo.

Encuentro de estudio y debate sobre diversos aspectos del conflicto bélico. Actividad con estudiantes del IES “Baltasar Gracián”.

Jueves 3 de abril.

Charla debate. Uno de los posibles oradores puede ser Manuel Pac, exsecretario del comité local de la CNT en Benabarre e impulsor de las colectividades en esta población.

Jueves 24 de abril.

Encuentro de estudio y debate sobre diversos aspectos del conflicto bélico. Exposición de elementos de la vida cotidiana durante las décadas de los 30 y los 40.

Jueves 8 de mayo.

Conferencia.

Jueves 22 de mayo.

Encuentro de estudio y debate sobre diversos aspectos del conflicto bélico. Exposición de carteles y billetes de la guerra civil.

Jueves 5 de junio.

Proyección videográfica.

Jueves 19 de junio.

Recopilación del trabajo de campo. Proyección de una selección de testimonios.

 

Insistimos en que se trata de un programa abierto a cuantas sugerencias se quieran plantear y con vocación de llegar a todas las gentes y a todos los rincones de la Ribagorza que no se cierra ese 19 de junio sino que puede proseguir a lo largo del año con nuevas iniciativas. Para una mayor información, pueden contactar con los organizadores de este programa en los teléfonos 974 544836 y 974 545176, preferentemente en horario de tarde.

 

¿QUÉ ES EL ATENEO RIBAGORZANO?

 

Este Ateneo surgió como un proyecto que pretende convertirse en un punto de encuentro de gentes e intercambio de todo tipo de ideas sin más premisas que el enriquecimiento personal de sus participantes. Tomamos el nombre decimonónico de Ateneo en recuerdo de los ideales que alentaron en su día la creación de estas instituciones pero decidimos participar plenamente de las nuevas herramientas de información como un elemento más para profundizar en el debate. Por ello apostamos desde el primer momento por utilizar Internet como un instrumento de búsqueda de información y como un vehículo para poder comunicarnos con otros grupos y otras gentes con inquietudes similares a las nuestras.

Nos reunimos de forma quincenal (tratamos de que sean fechas fijas, pero tampoco tenemos problemas en adelantar o retrasar las convocatorias) en la Biblioteca Comarcal de Graus, cuando ésta cierra sus puertas a los lectores. El motivo de esta elección es doble: podemos disponer para consulta de un interesante fondo bibliográfico y contamos con sus instalaciones informáticas para poder acceder a la red.

En estos tiempos de agobios, de estrés, de prisas, pensamos que es necesario un espacio para la reflexión pausada y para el análisis profundo de los temas que conforman el discurrir de nuestras vidas. Creemos que la sociedad tiene que recuperar el sano ejercicio de la conversación sin la voluntad imperativa actual de imponer a toda costa el particular punto de vista sobre el del contertulio. Y eso es, ni más ni menos, lo que pretende conseguir este Ateneo Ribagorzano en el que le invitamos a participar.    

 

Sumario

 

El IES Ibáñez Martín de Teruel

proyecta la apertura de su museo de ciencias

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El Instituto Ibáñez Martín de Teruel cuenta con un Museo de Ciencias, que incluye unos fondos muy destacados de los siglos XIX y XX. Actualmente, el departamento de Ciencias Naturales del centro está trabajando para acondicionar y clasificar todo el material con las miras puestas en que en un futuro pueda ser visitable y se abra fuera del ámbito del IES.

 

El jefe de estudios del Ibáñez Martín, Antonio Pérez, comenta que “tenemos centenares de piezas y es muy laborioso clasificar todo. Lo más voluminoso ya está organizado pero queda mucho por hacer, sobre todo en el tema de los minerales. Pensamos que sería bueno que la gente pudiera ver todo esto, que tuviera una repercusión en la ciudad”.

 

La colección procede en su mayoría de los gabinetes de Historia Natural, Física y Química del Instituto Provincial de Teruel (el actual IES Ibáñez Martín), que fueron adquiridos en el siglo XIX y principios del XX.

 

Uno de los fondos más valiosos que posee este centro educativo y que ha sido restaurado recientemente es el Herbario Nacional de Francisco Loscos, que incluye 742 pliegos de este botánico turolense y otros muchos de investigadores como Bernardo Zapater, H. Krause, Marciana Zapater y Alejandro Nougués. En total son 2.213 pliegos, que se encuentran depositados en cámaras especiales para evitar su deterioro.

 

En el ámbito de la geología, el centro dispone de centenares de piezas, fósiles de invertebrados y vertebrados de la provincia, como las ranas del Mioceno halladas en Libros. También se incluyen rocas y minerales de todo tipo. En el ámbito de la biología el material procede mayoritariamente del curso 1859-1860. También pueden verse aparatos de Física y Química vinculados a los más de 150 años de existencia del instituto.

 

 

Sumario

 

La Fresneda prepara un centro

sobre los observatorios astronómicos prehistóricos

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Ayuntamiento de La Fresneda está trabajando en la futura creación de un centro de interpretación sobre la prehistoria en el que se explicarán los antiguos observatorio astronómicos que se conservan en el término municipial.

 

El alcalde, Antonio Algueró, expicó que en el monte de la ermita de Santa Bárbara y en la zona del Racó de Febre existen alrededor de setenta cullas, que son cavidades grabadas en rocas al aire libre y que tienen pequeños canales para conducir el agua. La mayoría de estas edificaciones rupestres es conocida por los vecinos, pero hay otras que permanecen ocultas para evitar su deterioro. El responsable municipal destacó que “creemos que estos espacios eran observatorios astronómicos desde donde se podía descifrar un calendario luni-solar”. El consistorio tiene previsto solicitar un estudio en profundidad a expertos en arqueología para conocer con exactitud la época en la que fueron construidas las cubetas, así como la función que desempeñaban.

 

La intención municipal es exponer en una sala del Ayuntamiento la historia y localización de las culla porque “de esta manera podremos atraer también a un número importante de visitantes aficionados a la astronomía”. A medio plazo se pretende establecer una serie de recorridos, por lo que será necesario acondicionar el entorno natural en el que están ubicadas.

 

El centro de interpretación mostrará una selección de las piezas que ya tiene expuestas el consistorio y explicará el patrimonio histórico local gracias a paneles, elementos audiovisuales o una maqueta a escala.

 

Al mismo tiempo, otra de las salas funcionará como punto de partida de la ruta de las cárceles del Matarraña. En La Fresneda se habilitará un espacio con información de todas las prisiones que se pueden visitar por la comarca y que, en la mayoría de los casos, fueron edificadas entre finales del siglo XVI y principios del XVII.

 

 

Sumario

 

Valorizar el paisaje de los chopos cabeceros

en el valle del Jiloca

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Los páramos turolenses tienen paisajes únicos en la península ibérica. Paisajes que ofrecen los chopos cabeceros y donde además se ha desarrollado secularmente una cultura tradicional que está a punto de desparecer. La comarca del Jiloca es un buen exponente, en los ríos del Pancrudo y del Jiloca, de paisajes que reclaman la creación de rutas turísticas y culturales para poner estos oásis en valor. Lechago tiene proyectado crear un centro de interpretación sobre el chopo cabecero, que sería la culminación para consolidar estas rutas turísticas.

 

El profesor y miembro del Centro de Estudios del Jiloca, Chabier de Jaime Lorén, está trabajando en un estudio que recogerá el valor que mantiene el chopo cabecero (Populus nigra).

 

Chabier de Jaime señala que los bosques de ribera de los chopos cabeceros de las comarcas altas turolenses son casi únicos en España y que se les tendría que dar un valor del que actualmente carecen. “En muchas ocasiones no nos damos cuenta de los recursos que tenemos y que encima está delante de nosotros. Uno de estos recursos por explotar y a la vez conservar es el producido por los bosques de los chopos cabeceros, que son los oásis de las parameras turolenses”.

 

El miembro del Centro de Estudios del Jiloca, explica que en las zonas frías de clima frío y seco, pero de relieve suave de la cordillera Ibérica, como es la comarca del Jiloca, los pinares no son representativos. “Por ello secularmente ha habido problemas de abastecimiento de buenas vigas de madera para la construcción de viviendas y de otras edificaciones rurales. Esta carencia de madera de pino para vigas la suplió el chopo cabecero. El tronco se cortaba a cierta altura del suelo y producía varias ramas que nacen de un mismo nivel y que al crecer muy rectas, eran adecuadas para su uso en albañilería. Tras el desmoche del chopo, volvía a repetirse el proceso en periodos relativamente breves, sin tener que volver a plantar el árbol”.

 

Chabier de Jaime añade que el cultivo del chopo para la producción de vigas tras la poda (escamonda) de sus largas ramas, ha sido un aprovechamiento forestal que ha dado lugar a unos árboles añosos de tronco muy grueso, que a unos cuatro metros de altura, originan un conjunto de ramas que pueden alcanzar los quince metros de longitud.

 

Para Chabier de Jaime, alrededor de los chopos cabeceros hay toda una cultura tradicional de gran interés en una actividad muy antigua. “Su vigencia se mantuvo hasta los bruscos cambios sociales y económicos acaecidos durante la segunda mitad del siglo XX, en los que la mano de obra rural ya se hacía escasa y, por otra parte, las nuevas técnicas de construcción sustituyen las vigas de madera por las de hormigón. “En la actualidad el abandono de la escamonda, limita el vigor de los árboles, haciéndolos vulnerables al viento y a las sequías, volviéndose entonces decrépitos”.

 

Ante esta situación de abandono es cuando se tiene que actuar para recuperar los bosques de ribera que producen los chopos de cabecera. “Unos bosques en un paisaje que son señas de identidad de comarcas como la del Jiloca y que deben protegerse y ofrecerla a los demás”, continúa el profesor Chabier de Jaime.

 

En la comarca del Jiloca aún se pueden disfrutar de la belleza de los auténticos oasis que ofrecen los chopos cabeceros manteniendo unos paisajes agrarios de calidad.

 

Lugares hermosos por los bosques o hiladas de chopos cabeceros para crear rutas de interés turístico en la comarca del Jiloca son, para Chabier de Jaime, la rambla de Pelarda en Nueros, el tramo del Pancrudo que comprende desde Torre los Negros a Lechago, la rambla de Olalla, la zona de huerta de Torrijo del Campo, la rambla del Regajo en Cutanda y el río de Cosa hasta Barrachina.

 

Este parque fluvial sobre los chopos cabeceros culminaría con el centro de interpretación que Lechago quiere abrir sobre el Populus nigra como medida compensatoria por la construcción del embalse en su término municipal.

 

Para conocer el proyecto “El chopo cabecero. Un estudio ecológico y etnobotánico desde el aula” impulsado por el Departamento de Biología y Geología del I.E.S. “Valle del Jiloca” en Calamocha, puede consultarse la web:

http://www.educa.aragob.es/iescalam/cabeceros/

 

 

Sumario

 

El “Caso Belver”:

una querella judicial en torno al patrimonio templario

 

Fuente: Templespaña

 

A lo largo del año 2002 los lectores del Boletín Temple han venido siendo informados de las actuaciones de TEMPLESPAÑA con relación al caso de profanación de restos templarios y otros delitos contra el patrimonio histórico acaecidos en la localidad de Belver de Cinca, en la Provincia de Huesca.

 

Las últimas novedades producidas son que el Juzgado de Instrucción nº 1 de Fraga, que había admitido a trámite provisional la querella interpuesta por TEMPLESPAÑA en relación a este caso, la ha admitido con carácter definitivo, dando con ello lugar a diversas diligencias y requerimientos judiciales.

 

Por de pronto, se exime a TEMPLESPAÑA de pagar fianza, habida cuenta de que se trata de una Sociedad sin ánimo de lucro.

 

Asimismo, se ha citado a declarar a todos los querellados, con carácter de imputados.

 

Los primeros llamados a declarar son el antiguo Alcalde de Belver, el Sr. Jesús Alegre Estarán, y el Párroco, P. Isidro Berenguer Tomás, quienes tendrán que personarse el próximo día 28 de febrero a prestar declaración ante el Magistrado que lleva el caso.

 

La web del Caso Belver, con la investigación realizada, el texto de la querella interpuesta y un formulario de adhesiones, se encuentra en:

 

http://www.templespana.org/actividades/denuncias/caso_belver.html

 

 

Sumario

 

Ayudas a la investigación del Centro de Estudios del Jiloca

 

Fuente: Centro de Estudios del Jiloca

 

El Centro de Estudios del Jiloca convoca dos ayudas a la investigación para el año 2003 dotadas con 1.500 €, de acuerdo con las siguientes bases:

 

1.- El proyecto deberá tratar sobre cualquier aspecto de la Comarca del Jiloca o de sus serranías adyacentes. El tema será libre.

 

2.- Los proyectos de investigación serán originales e inéditos.

 

3.- Las propuestas deberán remitirse a:

   Centro de Estudios del Jiloca

   Apartado de Correos 38

   44200 Calamocha

El plazo de admisión de las mismas terminará el 15 de mayo del 2003

 

4.- Las solicitudes deberán remitirse por triplicado, conteniendo la siguiente documentación:

Identidad del autor o autores.

Curriculum vitae del  o de los solicitantes.

Esquema del trabajo a realizar

Metodología a aplicar y bibliografía que se va a consultar

Interés de la investigación a la realidad social, económica y cultural.

Dirección y teléfono de contacto del o de los solicitantes.

 

5.- Para evaluar los proyectos presentados se establecerá un tribunal competente, formado por especialistas cualificados y miembros del Centro de Estudios del Jiloca.

 

6.- Si a juicio del Tribunal ninguno de los proyectos de investigación presentados se ajustara a los requisitos de la convocatoria, el Certamen podrá declararse desierto. La decisión tomada se comunicará a todos los participantes y se hará público durante la Feria de Artemón (julio de 2003)

 

7.- La ayuda económica se hará efectiva en los plazos y proporciones siguientes:

El 50% en el momento de la adjudicación.

El 50% restante al hacer entrega de la totalidad del trabajo, previa aprobación del mismo.

 

8.- El proyecto seleccionado deberá concluirse en el plazo de un año a partir de la fecha de concesión del premio. En caso necesario podría ampliarse por otro más, previa solicitud por escrito y aceptación por parte del Centro de Estudios del Jiloca. Se entregarán tres ejemplares mecanografiados del trabajo, así como del soporte informático del mismo, completados con las fotografías, grabados y planos que el autor considere necesarios, además de un informe-resumen de entre 20 y 25 folios.

 

9.- La propiedad de los proyectos premiados corresponderá al Centro de Estudios del Jiloca. Si en el plazo de dos años a contar de la entrega del trabajo éste no fuera publicado, el autor podrá disponer libremente del mismo.

 

 

Sumario

 

Concursos de Investigacion en el Somontano de Barbastro

 

CONCURSO DE INVESTIGACION "LOPEZ NOVOA"

 

Proyectos de trabajos originales e inéditos que versarán sobre cualquier aspecto que tenga como marco referencial la comarca del Somontano de Barbastro. No se admitirán proyectos de investigación ya realizados en el momento de la convocatoria.

Dotación: 1.500 euros.

Plazo: 01 de Marzo de 2003.

Convocan:

Instituto de Estudios Altoaragoneses. Parque, 10. 22002 Huesca. Teléf: 974-294120 //

Centro de Estudios de Somontano de Barbastro. Argensola, 26. 22300 Barbastro. Teléf: 974-314167

 

CONCURSO DE INVESTIGACION "SOMONTANO"

 

Investigadores que no superen los veinticinco años, con proyectos de trabajos originales e inéditos que versarán sobre cualquier aspecto que tenga como marco referencial la comarca del Somontano de Barbastro. No se admitirán proyectos de  investigación ya realizados en el momento de la convocatoria.

Dotación: 750 euros

Plazo de solicitud: 01 de Marzo de 2003.

Convocan:

Instituto de Estudios Altoaragoneses. Parque, 10. 22002 Huesca. Teléf: 974-294120 //

Centro de Estudios de Somontano de Barbastro. Argensola, 26. 22300 Barbastro. Teléf: 974-314167

 

Sumario

 

Montañana recupera su esplendor medieval

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Un tranquilo paseo por el pequeño núcleo de Montañana transporta al visitante hasta la Edad Media. Sus calles empedradas, los arcos, el puente, sus torres defensivas, los capiteles, las portadas y los ábsides de sus iglesias son un festival del mejor arte altoaragonés. Montañana es una isla en medio del océano de la Ribagorza.

El olvido y el aislamiento de la civilización lo ha convertido en un pueblo fósil. La mano del hombre no a alterado ni los edificios, ni la trama urbana de esta joya del medievo aragonés. Su despoblación a mediados del siglo XX contribuyó a que el núcleo aragonés se nos muestre tal y como era con sus orígenes en el siglo XI.

Hace cuatro años el Gobierno de Aragón y la empresa Prames pusieron manos a la obra para rescatar a Montañana de su ruina. La filosofía es la de recobrar esta población respetando al máximo lo que haya subsistido y reintegrando lo que falte.

La labor de rehabilitación será ardua y no se espera que antes de diez años finalicen las obras de su restauración total. "En el año 98 comenzamos las obras con la limpieza y el apuntalamiento de la ermita de San Juan. Su ábside estaba hundido", explica Benjamín Oca, jefe de obras de la empresa Prames. Los trabajos de este edificio de finales del XI los financió el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón y ascendieron a 273.235,83 euros.

En el año 2000 se comenzó la labor de limpieza y apuntalamiento de los caminos con presupuesto del Instituto del Suelo y Vivienda de Aragón. Su costó alcanzó los 222.002,84 euros. "Se han colocado mangueras de conexión de luz y agua hasta la Iglesia de Baldós", explica Oca. También se trabajó en la recuperación de la Torre de la Cárcel, el portalón de entrada y la murallas. Estos elementos ya son bajomedievales.

 

La ermita de San Juan junto a la iglesia de Nuestra Señora de Baldós son los edificios más antiguos de Montañana y conserva verdaderas pepitas de oro . "La pieza más importante es la portada de la iglesia de Nuestra Señora de Baldós. Es uno de los elementos más significativos de la escultura del románico en Aragón", explica José Luis Acín, técnico de patrimonio del Gobierno de Aragón, que sigue de cerca la recuperación de Montañana. "El tímpano es una maravilla. Se compone de un Cristo ensalzado por dos ángeles y capiteles con escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento".

También pertenece a finales del siglo XI la ermita de San Juan. Los capiteles de su portada son de la misma escuela que Baldós. "Durante la restauración en su interior aparecieron unas pinturas del siglo XV de gran valor", apunta Acín.

Montañana se encuentra situado en un pequeño montículo, entre los barrancos de San Juan y San Miguel. En la parte más alta se alza la Torre de la Mora, que sirvió como defensa del ataque de los musulmanes durante la Reconquista y que que se derrumbó en su mayor parte hace un año, la iglesia de Nuestra Señora de Baldós y los restos de la abadía. Al otro lado del barranco de San Juan se construyó la ermita y en el de San Miguel una ermita desaparecida.

Con el paso del tiempo, el núcleo se desparramó y se extendió por la ladera hasta el cruce de los barrancos en los que se encuentra el bello puente medieval de dos ojos. "Las casas se fueron distribuyendo a ambos lados de la calle principal. Estos edificios tienen escaso valor artístico", apunta José Luis Acín.

Ahora llega un dificil reto para la empresa Prames y para José Miguel Ferrando, el arquitecto de la restauración: el rescate de la iglesia de Baldós y de la Torre de la Mora. "Se están haciendo estudios geológicos del farallón donde se asienta la iglesia, puesto que se encuentra en un montículo de arenisca margosa que se deshace con facilidad por el efecto del frío y del agua", afirma Benjamín Oca, que considera que "no tendría sentido arreglar la iglesia sin consolidar el monte".

 

El trabajo en este núcleo de media montaña de la Ribagorza no es fácil. En la actualidad doce operarios trabajan de sol a sol aguantando las heladas y el frío del invierno en la rehabilitación del entorno del Ayuntamiento y en la Casa Pasadizo.

Los empleados se encuentran con la dificultad añadida de no poder acceder con sus furgonetas al pueblo puesto que el puente medieval tiene una anchura de 1,60 metros.

 

Para más información del proceso de recuperación puede consultarse la web de la Asociación de Amigos de Montañana:

http://personals.ip.ictonline.es/+lauraval/amigos.htm

 

 

Sumario

 

Calatorao rehabilitará la ribera del Jalón

 

Fuente: Europa Press

 

El Ayuntamiento de la localidad zaragozana de Calatorao tiene previsto llevar a cabo los trabajos de rehabilitación de la ribera del río Jalón. Para ello, el Consistorio cuenta con una subvención del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón de 200.000 euros para cuatro años de actuación, explicó el alcalde, Jesús Isla.

Al respecto, añadió en declaraciones a Europa Press que "vamos a trabajar en lo que era una de las principales señas de identidad de nuestro programa".

Esto es, continuó explicando, "recuperar el buen aspecto del río, rehabilitar toda la ribera, así como crear un gran paseo lineal entre el puente de la carretera de la estación y la zona del entorno de las piscinas".

En la actualidad, este espacio se encuentra en un estado "prácticamente salvaje", reconoció Isla. Una de las ideas que baraja el Ayuntamiento es la de "recuperar el antiguo cauce que alimentaba una central hidroeléctrica que había allí".

Se trata, en definitiva, de realizar "una limpieza total y absoluta" de todo aquello y de "recuperar, si se puede, ese antiguo cauce".

Además, apostilló el alcalde, "se hará un paseo ciudadano, zonas de estancia y se dará vida al bosque de ribera para que sirva como referente de lo que es una alameda". La intención del Consistorio de Calatorao es que las obras puedan iniciarse en breve.

 

El primer edil aludió a que las primeras actuaciones de limpieza las van a acometer por otro lado con la colaboración de la Diputación de Zaragoza.

Esta ribera del río Jalón cuenta con aproximadamente un kilómetro de paseo. La única actuación que se ha realizado en él, a principios de legislatura y con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Ebro, fue la limpieza del interior del cauce que se encontraba "muy deteriorado", concluyó Jesús Isla.

 

 

Sumario

 

El Centro de Estudios del Jiloca

hace inventario del patrimonio etnológico de la zona

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El Centro de Estudios del Jiloca, CET, está realizando un estudio sobre el patrimonio etnólogico de la comarca. Este estudio está permitiendo que aflore un rico patrimonio popular que estaba oculto y que era desconocido, caso de una noria en Torre de los Negros o aljezares de yeso de Bañón, Ojos Negros y también en Torre los Negros.

 

El director del proyecto Inventario del Patrimonio Etnológico de la Comarca del Jiloca y miembro del Centro de Estudios del Jiloca, Emilio Benedicto, manifestó que el estudio de investigación se está realizando gracias a una subvención del INAEM que ha permitido contratar a dos técnicos durante tres meses.

 

Los dos técnicos, licenciados en historia de arte y en filología hispánica, están elaborando una completa base de datos de los municipios de la comarca del Jiloca.

 

Emilio Benedicto señaló que desde que empezaron a trabajar el pasado 15 de diciembre los técnicos de patrimonio Francisco Martín y Josefina Martínez llevan investigados nueve municipios de la comarca del Jiloca. "Pero ya ha permitido descubrir un patrimonio etnológico que desconocíamos". Los nueve municipios pertenecen a la Sierra de Loscos, a Sierra Menera y a la zona del Pancrudo.

 

Entre el patrimonio etnológico que era desconocido, incluso a nivel comarcal y que se quiere valorizar en un futuro, se encuentra la noria de Torre de los Negros, los aljezares de yeso de Bañón, Ojos Negros y Torre los Negros, el molino con columna de agua en Ojos Negros.

 

Benedicto confió en el buen trabajo que están desarrollando los dos técnicos contratados para que siga aflorando patrimonio etnológico de la comarca del Jiloca. "LLevan 9 municipios investigados y en la comarca del Jiloca son un total de 40. Lo malo de estas becas de investigación es que son muy cortas, tres meses, por lo que estaría muy bien que llegaran a 20 municipios. Para el Centro de Estudios del Jiloca sería fundamental que se pudieran prolongar las contrataciones de los dos técnicos por al menos otros tres meses".

 

Los técnicos, Francisco Martín y Josefina Martínez, calificaron a la comarca del Jiloca como rica en patrimonio etnológico, que ello no quería decir la inclusión de artístico.

 

Asimismo, los técnicos en patrimonio etnológico resaltaron la colaboración encontrada en los municipios que han visitado y donde realizan encuestas y el trabajo de campo.

 

 

 

Sumario

 

DGA estudia otro trazado del Camino de Santiago

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El departamento de Cultura del Gobierno de Aragón anunció ayer que encargará un nuevo estudio de reposición del Camino de Santiago a su paso por Yesa. La DGA se ha visto obligada a determinar un nuevo trazado de la ruta después de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), a instancias del Ministerio de Medio Ambiente, invalidara el pasado 19 de diciembre el trazado incialmente propuesto, por afectar en parte al recrecimiento del embalse de Yesa a su cota máxima..

 

Con el estudio, el Gobierno de Aragón pretende zanjar la polémica que creó hace unos días el presidente de la CHE al acusar a la DGA de obstaculizar las obras de recrecimiento del embalse de Yesa. Además, da cumplimiento al deseo expresado por las Cortes de Aragón el pasado mes de noviembre para que se hiciera compatible el recreciomiento del embalse con el Camino de Santiago..

 

La Administración del Estado interpuso un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, después de que el 23 de septiembre de 2002, la DGA sometiera a información pública el trazado jacobeo. El TSJA acordó como medida cautelar la suspensión del acuerdo "en cuanto que la aplicación del régimen de protección que comporta pudiera suponer la paralización de las obras del recrecimiento del pantano"..

 

En la práctica, el nuevo estudio supondrá que en unos meses el Ejecutivo aragonés estará en condiciones de proponer un nuevo trazado, que en parte es necesario porque el camino histórico ya se encuentra parcialmente anegado por las aguas. La propuesta deberá contener incluso la nueva disposición de algunas ermitas situadas en el camino jacobeo y que serán inundadas por las aguas según el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa a su cota máxima..

 

El propósito del Ejecutivo aragonés es despejar de todo obstáculo la tramitación y ejecución de las obras del embalse para intentar que el Ministerio de Medio Ambiente no tenga la posibilidad de agarrarse a este tipo de excusas..

 

En cualquier caso, la resolución del TSJA de 19 de diciembre de 2002 por la que se suspende cautelarmente el trazado jacobeo propuesto por la DGA dejaba despejado el espacio para iniciar las obras..

 

El Gobierno de Aragón está convencido de que Madrid no quiere acelerar las obras de Yesa por falta de voluntad a a hora de invertir en las obras del Pacto del Agua o porque los problemas judiciales del recrecimiento de Yesa son mayores de lo que se ha podido comprobar hasta la fecha.

 

El consejero de Cultura, Javier Callizo se reunió el lunes con representantes del sindicato UAGA para tratar el asunto del Camino de Santiago. Javier Aznarez, responsable del sindicato en materia de aguas, destacó que en la resolución del TSJA se pone de manifiesto que "suponiendo que haya existido alguna vez el Camino de Santiago, actualmente no hay un camino físico que pueda señalarse como empleado por los viajeros en su peregrinación a Santiago puesto que esta ruta dejó de ser masiva hacia el siglo XVI y no se ha recuperado hasta hace unas décadas". Para Aznárez, el trazado del Camino en Aragón "es sólo una excusa para quienes se oponen al recrecimiento"..

 

El representante de UAGA apuntó que en este momento no existe impedimento legal que impida las obras puesto que además "las demandas se han interpuesto siempre contra personas físicas y nunca por el propio proyecto del recrecimiento que hasta ahora no ha sido cuestionado . "Lo que la Administración central debe hacer es ejecutar las obras", dijo.

 

 

Sumario

 

 

Dinópolis se exporta a los pueblos de Teruel

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El parque paleontológico de Dinópolis de Teruel abrirá el mes de marzo una nueva campaña con la incorporación a la ruta jurásica de sedes en tres municipios de la provincia de Teruel. Ésta es la principal novedad de la próxima temporada, que ayer se presentó oficialmente a la prensa y que, bajo el eslogan "Territorio Dinópolis", ocupará esta semana un espacio protagonista en el stand de Aragón de la feria Fitur..

 

El gerente de Dinópolis, Santiago Rodríguez, anunció que todo está preparado para abrir el día 5 de marzo los centros museísticos de Peñarroya de Tastavins, Galve y Rubielos de Mora, que se pondrán en marcha con los nombres de "Inhospitak", "Legendark" y "El pantano de ámbar", respectivamente. En estos municipios, ricos en yacimientos paleontológicos, el visitante podrá conocer en directo cómo se realizan excavaciones o se forman los restos fósiles..

 

Rodríguez considera que el nuevo producto va a influir positivamente en el sector de la hostelería de la provincia debido a que se va a alargar el tiempo de estancia de los turistas en Teruel. "Para realizar todo el recorrido se tendrá que invertir un día más, lo que obligará a pernoctar", precisaba el gerente. En principio se ha previsto que desde Dinópolis se realicen viajes programados al centro de Galve. Más adelante se incorporarán las otras localidades.

 

Además de las nuevas sedes, la campaña de este año se abre con una renovación en el campo de la animación teatral. Seis espectáculos más, dirigidos a un mayor abanico de edades constituyen la apuesta del parque paleontológico turolense..

 

Santiago Rodríguez señaló que se ha incidido especialmente en este campo, "porque los espectáculos de animación han sido uno de los elementos más valorados por los clientes de Dinópolis en sus dos años de funcionamiento". Agregó que las diferentes actuaciones previstas permitirán que se prolongue el tiempo de visita al complejo, y que de "las cuatro horas y media de ahora se pase a seis"..

 

Los espectáculos, coordinados por el grupo "Viridiana", se realizarán tanto en el interior como en el exterior del recinto. Entre los primeros figura el denominado "Los diálogos con el hombre primitivo", un montaje que tendrá lugar en la sala de los mamíferos, y "Turol Jones y la máquina del tiempo", otra de las actividades nuevas que consistirá en un espectáculo de títeres. Ya en exterior se ofrecerá una excavación, "a medias entre la actividad didáctica y la teatral", según señalaba Jesús Arbues, director artístico de "Viridiana", y el teatro de calle dirigido a toda la familia "Mentiras de los dinosaurios", encaminado a desmitificar todo lo erróneo que se ha dicho hasta ahora sobre estos grandes animales..

 

Para acompañar las visitas se ha ampliado la plantilla de mascotas, antes compuesta únicamente por el muñeco "Dinoel".

 

 

Sumario

 

El Museo Pablo Gargallo contará con 25 nuevas piezas

 

Fuente: Europa Press

 

El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza contará con 25 nuevas piezas, entre las que se encuentran esculturas, medallas, relieves e incluso dibujos, que han sido donadas por la hija del escultor, Pierrette Gargallo, y que serán las protagonistas de una exposición que se celebrará el próximo verano. Este gesto, señaló durante la presentación de las obras el alcalde de Zaragoza, José Atarés, es una "destacada muestra del cariño y generosidad extraordinaria de Pierrette Gargallo" hacia la ciudad que "nos ha hecho entrega de obras de valor incalculable".

De hecho, el precio de mercado de todas estas nuevas piezas asciende a 1.500.000 euros (250 millones de pesetas), a lo que se añade que son obras "únicas" y que "ilustran cada una de las épocas creativas del escultor".

A esto hay que agregar el elevado coste de la fundición de las nuevas esculturas --quince en total--, del que se hará cargo la Fundación Samca que preside Emilio Parra, y que destacó la "ilusión por mejorar el museo, que es reconocido en el mundo entero" y el interés de las esculturas, especialmente de una de gran tamaño, El pastor del águila, que se colocará a las puertas del recinto "porque no hizo muchas de estas características".

Por otro lado, el alcalde de Zaragoza insistió en la figura del escultor, que es "el principal referente de la escultura en el arte contemporáneo" en la ciudad y calificó su museo como "único en el mundo" por la gran cantidad de piezas que muestra.

"Su obra, aseguró Atarés, cobra más valor y más interés cultural cada día que pasa" y por eso "queremos que Zaragoza sea referente". Para ello, comentó, se pondrá en marcha el proyecto del Museo de Escultura Contemporánea en el entorno de la estación del Norte, una iniciativa que el Ayuntamiento pretende sufragar con las plusvalías generadas por la venta de los suelos de La Romareda. Así, "lo único que cabe es aplaudir la generosidad de Pierrette Gargallo".

Además, el Ayuntamiento tiene previsto firmar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Maella "que nos permita establecer vínculos de colaboración intercultural y para potenciar la figura del escultor".

Tanto las esculturas como los dibujos que hoy se incorporan a la colección del Museo pertenecen a distintas etapas de la trayectoria creativa del autor, ya que están fechadas entre 1895 y 1930, y corresponden a momentos y temas muy diferenciados.

Las nuevas obras también contribuyen a complementar ciertos aspectos y algunos periodos de la obra de Pablo Gargallo que hasta hoy estaban poco representados y, además, refuerzan algunas de las líneas o tendencias más significativas de su trabajo, lo que potencia la importancia internacional de un Museo único en el mundo por su dedicación monográfica a la obra del escultor.

Por su parte, Pierrette Gargallo se refirió a que "esto no hubiese sido posible sin la colaboración de todos" y agradeció la aportación económica de la Fundación Samca para la fundición porque "yo he hecho los más sencillo, que es dar el permiso, pero que en el fondo no vale nada".

Por este motivo, agregó "me he sentido obligada a contribuir con algo más" por lo que decidió "donar los dibujos originales" aunque "ya me quedan pocos porque mi padre tenía la costumbre de romperlos".

 

Las obras que han sido donadas son Pequeña voluptuosidad arrodillada (1907); Pequeña faunesa de pie (1908); Máscara de Picasso (1913); Pequeña piedad, ca. (1915-1916), Mujer peinándose, ca. (1916); Mujer tumbada sobre la mies (1916); Pequeña maternidad (1916); Retrato de Maurice Raynal (1923); Retrato del doctro Reventós (1923); Bañista (1924); Esclava (1924); Retrato del pintor Xavier Nogués (1924); Pequeño torso de mujer (1925); Pequeña máscara de Pierrot (1927) y El pastor del águila (1928).

Esta última escultura es precisamente una de las más destacadas de las que se incorporan a la colección, ya que es la de mayor tamaño (268 por 98 por 54) y de hecho, todavía está en proceso de fundición.

El proceso, señaló el director del área de Cultura del Ayuntamiento, Rafael Ordóñez, "concluirá a finales del mes de febrero" y para entonces está previsto instalarla en la confluencia de la calle Candalija con la calle Alfonso I, enfrente de la fachada del Museo de modo que se convierta "en un punto de referencia".

A todas estas se añaden la medalla de Enrique Borrás (1906); y varios dibujos, como "Retrato de mujer joven, con pendientes (1895); Retrato de hombre joven (boceto) ca. 1896-1897); Cara de hombre, con pañuelo al cuello, ca. (1896-1897); Cabeza de hombre viejo ca. (1896); Retratao de Ceferino Pallás (tío de Pablo Gargallo), ca. (1898); Retrato de joven con gafas ca. (1900); Cabeza de mujer, ca. (1904); Pastor con bueyes, ca. (1927-28); y Cabeza de mujer sonriente, ca. (1930).

De este modo, aseguró Ordóñez, "se completan muchas de las etapas creativas del autor" y periodos muy específicos como "la de las medallas, con piezas muy personales".

Pierrette Gargallo incidió que "en el caso de las máscaras, todas están hechas de memoria, porque mi padre prefería trabajar así que con posados" y que las placas de bronce están hechas en una época "en la que estaba enfermo y le recomendaron no hacer trabajos muy duros y de gran tamaño".

 

La importante y reciente renovación de este espacio cultural, en la que se ha cubierto su patio central mediante una cúpula y se ha llevado a cabo la redistribución de las colecciones, renovando sus aspectos museográficos, así como las posibilidades que puede ofrecer su futura ampliación, que el Consistorio tiene previsto realizar a corto plazo, es una cuestión destacada.

Tras la remodelación, el consistorio se ha centrado en el permanente objetivo de potenciar las posibilidades del Museo como centro de actividades culturales y la proyección externa de las mismas.

En esta línea, ha llevado a cabo la adquisición, mediante permuta, del edificio situado en la calle Torrenueva 20, colindante con el Palacio de Argillo, que se rehabilitará y acondicionará como ampliación del Museo mediante la oportuna conexión entre ambos inmuebles.

 

 

Sumario

 

Continúan las obras del Parque Botánico de Huesca

 

Fuente: Europa Press

 

El diputado del Área de Desarrollo y Comarcalización de la Diputación de Huesca (DPH), José María Morera, ha visitado hoy en compañía del Jefe del Servicio de Obras Públicas y coordinador del proyecto en la Institución provincial, Ramón Colom, el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huesca, Francisco Bergua, y el arquitecto director de la obra, José María Fanlo, las obras contempladas en la primera fase del proyecto del Parque Botánico.

El Parque Botánico se ubicará en la calle Gibraltar, en una finca cedida por el Estado a la Institución provincial. Los operarios de la empresa Talher-Urbaser, firma a la que se le adjudicó la obra con un presupuesto de 380.642,98 euros, ultiman las infraestructuras básicas y las unidades asociadas a recintos y plantaciones de las diferentes especies vegetales que conformarán este jardín botánico.

Los trabajos en esta primera fase contemplan la colocación del sistema de riego por goteo, las preinstalaciones del alumbrado público y la construcción de jardineras. La empresa adjudicataria ha iniciado ya las excavaciones que permitirán la construcción de una senda o paseo mediante la cual se accederá a los diferentes espacios del parque. Ésta tendrá un ancho de 3,20 metros y el material utilizado será hormigón A ambos lados de la acera, hasta alcanzar las jardineras, se empleará material árido fino. Todos estos trabajos se están efectuando a mano para no dañar las raíces de los árboles que permanecen en el entorno.

El plazo de ejecución de la obra se estipuló en algo más de cuatro meses a contar a partir del pasado 16 de diciembre, fecha en la que se firmó el acta de replanteo. La superficie que abarcará este proyecto alcanza los 6.400 metros cuadrados, emplazados en el barrio del Perpetuo Socorro.

El Parque Botánico mostrará algunas de las plantas y árboles más representativas del Alto Aragón, además de disponer de bancos y plazas diseminadas por el espacio expositivo.

El Parque Expositivo tendrá un marcado carácter lúdico y estará dirigido a toda la población y distintos espacios mostrarán una variedad de plantas, arbustos, árboles y flores.

No sólo se quiere mostrar la variedad de flora de todo el territorio altoaragonés, sino que la DPH está trabajando en un proyecto europeo, dentro del Interreg III, en el que participaría también, Burgos y dos poblaciones de Portugal y Francia.

 

Sumario

 

 

Comienza la segunda fase

del museo de arqueología industrial en Caldearenas

 

Fuente: Europa Press

 

Las obras de adecuación y puesta en marcha de un museo de arqueología industrial en Caldearenas (Huesca) han comenzado. Los trabajos de esta segunda fase de ejecución se iniciaron a principios de este mes, tras cuatro años sin obras.

El objetivo de este proyecto es que la antigua harinera "La Dolores" del municipio, fundada en 1925, se convierta en un museo de arqueología industrial.

Los obras que ahora se llevan a cabo constituyen la segunda y última fase de estos trabajos, puesto que la primera, la rehabilitación de la obra civil, se llevó a cabo en el año 1999.

Con la actuación que ahora ha comenzado "se cederá un espacio a la arqueología industrial, con la maquinaria que dejó de funcionar en el año 1968", señala el alcalde de este municipio altoaragonés, Rafael Castán a Europa Press.

Este museo "pionero en Aragón", como lo califica el alcalde, reconstruirá el espacio de la molienda para que pueda se contemplado por los visitantes.

El trigo, la harina y el pan serán los protagonistas de un segundo espacio, los antiguos almacenes de la harinera. En este lugar, se introducirá una sala de proyección y un lugar donde se lleve a cabo la elaboración del pan, que realizarán algunos monitores a los que se pretende otorgar una formación específica.

Este nuevo museo de arqueología industrial se constituye como un "espacio divulgativo", según el alcalde, al que pueden acudir los escolares para conocer más de cerca la historia de la harinera y lo que se ha podido conservar de ella.

Gracias a este proyecto se crearán unos cinco puestos de trabajo en esta localidad emplazada al margen izquierdo del río Gállego, "y además servirá para dar a conocer el municipio", indica Rafael Castán. Según él mismo asegura, está previsto que las puertas de este espacio museístico se abran este mismo año.

El proyecto de adecuación del inmueble, dirigido por el arquitecto Joaquín Naval, cuenta con ayudas económicas del Instituto de Fomento del Gobierno de Aragón y de la Comarca del Alto Gállego.

 

Sumario

 

 

Balance de la campaña

Montañas para Vivirlas Seguro 2002 y del Proyecto MIDE

 

Fuente: Gobierno de Aragón

 

En esta cuarta edición han participado 54 voluntarios además de técnicos profesionales y se ha incidido en la sensibilización del excursionista para prevenir riesgos. En esta iniciativa se ha llevado a cabo entre el servicio de Protección Civil del Gobierno de Aragón, Ibercaja y la Federación Aragonesa de Montañismo . Por primera vez se ha puesto en marcha el Proyecto MIDE, pionero en España, que consiste en la creación de una escala de graduación de la envergadura de las excursiones

La campaña Montañas para Vivirlas Seguro 2002 es la cuarta edición de un convenio suscrito entre el Servicio de Protección Civil, adscrito al Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón en colaboración con la Federación Aragonesa de Montaña e Ibercaja. En esta cuarta edición han participado 48 voluntarios españoles y seis voluntarios del Servicio de Voluntariado Europeo, junto a ocho profesionales técnicos de Prames y la Federación Aragonesa de Montaña.

El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población turista sobre los espacios de montaña, las actividades específicas que se realizan y los posibles riesgos de accidente. Además, se ha realizado un estudio social del grado de conocimiento de la población turista "in situ" de los condicionantes de la montaña. Así mismo, se ha informado y orientado sobre las exigencias que entraña la práctica de los deportes de montaña.

Todos estos objetivos se han materializado mediante 11 acciones agrupadas en 4 bloques. En un primer bloque a lo largo de julio y agosto se desarrollaron acciones de información con impacto directo sobre los excursionistas de montaña en un total de 221 aforos, que supuso informar a 3.217 grupos y en total 10.984 personas. También se realizaron aforos con entrevistas más extensas a los excursionistas en las cimas que se llevó a cabo en 20 aforos para entrevistar a 354 grupos en varios picos con un total de 999 personas.

Un segundo bloque se centró en la difusión de esta campaña para ofrecer información al excursionista potencial a través de los medios de comunicación y la distribución de 20.000 folletos en albergues, refugios y establecimientos del Pirineo aragonés y a través de la web www.euromide.info. La sensibilización y formación del equipo humano constituye el bloque tercero. Para desarrollarlo se impartieron cursos de formación intensiva en la Escuela de Montaña de Benasque que se extendió durante toda la estancia de los voluntarios. El último bloque se centró en posibilitar estudios sociales sobre la práctica del excursionista, fomentar el desarrollo de otros proyectos y se ha iniciado la preparación de varios proyectos en el marco de iniciativas comunitarias. Los voluntarios se han distribuido por varias zonas pirenaicas y otra área del Sistema Ibérico, siempre bajo la responsabilidad de un profesional y han recibido formación y se le ha provisto de material personal.

Objetivos

Los objetivos de esta campaña son sensibilizar a la población turista sobre los espacios de montaña para prevenir los riesgos de las prácticas deportivas que permitan reducir los siniestros. Para ello, se recomiendan itinerarios, material y equipo necesario e incluso disuadir de la realización de ciertas actividades cuando se aprecie falta de experiencia proponiendo alternativas.

Informar sobre la actual normativa de incendios y de acampada, de las previsiones meteorológicas y de los aspectos turísticos de la zona. Recoger y analizar datos sobre las personas que practican las actividades para así conocer el perfil del turista-montañero y así disponer de un estudio social del grado de conocimiento de la población turista "in situ" de los condicionantes de la montaña. También se persigue el difundir los objetivos y actuaciones de Protección Civil y formar a futuros colaboradores o profesionales de Protección Civil.

Proyecto MIDE

La novedad de esta Campaña ha sido el Proyecto MIDE (Método para la Información De Excursionistas). Se trata de una iniciativa, pionera en España, que consiste en realizar un estudio para crear una escala de graduación de la envergadura y compromiso de las excursiones. Esta escala permitirá clasificar los recorridos para que cada persona elija según sus capacidades. Además, permitirá que en las oficinas de turismo se informe sobre las excursiones con criterios objetivos.

El Proyecto MIDE se coordina y financia desde Aragón gracias a un convenio de colaboración entre el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Montañismo e Ibercaja. Además, cuenta con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

 

 

 

Sumario

 

La rehabilitación de la sede

del Centro del Mudéjar en Calatayud

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

La restauración y rehabilitación del palacio de Pujadas de Velozpe en Calatayud ya tiene valoración. Según la memoria económica adelantada por el arquitecto Ramón Borobio al consejero de Cultura Javier Callizo, las obras necesarias para recuperarlo y darle un uso cultural y turístico costarán más de 2,4 millones de euros, unos 400 millones de pesetas. Esta cantidad no es aún la cifra exacta, puesto que se está terminando el proyecto técnico de restauración que en el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón se espera para marzo o abril.

 

Javier Callizo ha adelantado que en cuanto el proyecto esté redactado se hará una presentación en Calatayud "para que los bilbilitanos conozcan cuál es el alcance y complejidad de la obra, así como el resultado que se pretende". Para evitar pérdidas de tiempo en tramitaciones administrativas, la Consejería de Cultura ya está preparando el proyecto de musealización de este palacio renacentista aragonés.

 

El palacio de los Pujadas de Velozpe, conocido en Calatayud como antiguo colegio de los Marista, se sitúa en una de las esquinas de la plaza de la Colegiata de Santa María, junto a su torre mudéjar y muy cerca también de la torre de San Andrés del mismo estilo arquitectónico. Es precisamente su valor histórico-patrimonial, sumado a su excelente ubicación urbana, lo que llevó a la DGA a elegirlo como sede del futuro Centro de Interpretación del Mudéjar de la Comarca de Calatayud (la que mayor densidad de edificios de este estilo recoge en España) y como subsede del Centro de Gestión del Patrimonio Mundial. Estará, por tanto, conectado al recientemente inaugurado centro de la calle Juan Pablo Bonet en Zaragoza y los que se crearán en la Catedral de Tarazona, Daroca y Teruel. Como centro de interpretación se ocupará de explicar a los visitantes qué es el mudéjar aprovechando al máximo la cercanía a dos ejemplos notables, como las torres de Santa María y San Andrés.

 

El consejero Javier Callizo ha asegurado que no deben presentarse problemas presupuestarios para que las obras de restauración y musealización "se lleven a afecto entre este año y el siguiente a pesar de trabajar con un presupuesto prorrogado". Igualmente se mostró satisfecho "con la agilidad que se ha demostrado para salvar un edificio que amenazaba la más absoluta ruina y que podría haberse desplomado en cualquier momento". "Es cierto que se ha acumulado cierto retraso desde que el Gobierno de Aragón se hizo con la propiedad el 8 de enero de 2001, pero todo se ha debido a un meticuloso trabajo de saneamiento del edificio y a una actuación, por parte de todos, de responsabilidad y rigor", concluyó.

 

La propiedad pasó de la Fundación Santamaría a la DGA en 2001 por un precio simbólico. La situación del palacio era insostenible. Cultura llevó a cabo una primera intervención de urgencia con 10 millones de pesetas, que fueron insuficientes y se ampliaron hasta llegar a los 90 invertidos hasta ahora. Ya se ha parado la ruina, se han saneado las estructuras y el edificio está a la espera de iniciar su definitiva restauración.

 

 

Sumario

 

Jaca y Olorón potencian los servicios de la Ruta Jacobea

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La revalorización y potenciación del Camino de Santiago es el objetivo del proyecto Patrimonio Jacobeo que los ayuntamientos de Jaca y Olorón Santa María, en Francia, presentarán de forma conjunta para la obtención de fondos europeos a través de Interreg. Las dos localidades, hermanadas desde más de dos décadas, han desempeñado a lo largo de la historia el papel de ciudades etapa en el Camino de Santiago.

Ahora, la creciente influencia de peregrinos, sobre todo de los países del Este, que atraviesan el Pirineo por la vía de Arles (puerto de Somport) "hace necesario un sistema de infraestructuras y equipamientos para potenciar este peregrinaje", explicó ayer el concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Jaca, Alfredo Beltrán, después de que el pleno aprobase por unanimidad este proyecto. El comité de selección decidirá el 19 de marzo si concede los fondos europeos.

El presupuesto total de la iniciativa asciende a 3.659.680 euros, de los que el Ayuntamiento de Jaca aportará más de dos millones de euros y el resto Olorón, con un plazo de ejecución hasta el 2005.

Si se aprueba, un 30% del presupuesto se destinaría a la rehabilitación del antiguo hospital de Jaca como centro de referencia del Camino de Santiago. El consistorio jacetano también se ha mostrado partidario de la organización de un congreso medieval conjunto con Olorón.

 

 

 

Sumario

 

Calatayud quiere que el teatro de Bílbilis vuelva a funcionar

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Calatayud, Manuel Micheto, informó ayer del especial interés que el Consistorio tiene en acordar con el Gobierno de Aragón un plan plurianual de inversiones que se centre en la recuperación del teatro romano de Bílbilis para usos culturales y turísticos.

 

Hasta ahora, el trabajo de investigación arqueológica que se realiza en el yacimiento se dedica al afloramiento de nuevas zonas del casco urbano, lo que agota el presupuesto que el Departamento de Cultura de la DGA y el propio Ayuntamiento le dedican cada año -en 2002, ascendió a 54.000 euros-.

 

Para este año, se va a pedir al consejero Javier Callizo, buen conocedor de la realidad del yacimiento, que esta línea de actuación continúe, pero que, paralelamente, se contemple un compromiso a tres o cuatro años entre el Ejecutivo y el Ayuntamiento de Calatayud para dedicarle especial atención a la consolidación de los restos del teatro de Bílbilis y su habilitación para usos culturales y turísticos. El concejal bilbilitano ha planteado la posibilidad de que este posible convenio disponga de más dotación económica que el que sostiene las campañas de excavación cada verano.

 

La propuesta se fundamenta en un proyecto que el director del yacimiento, Manuel Martín Bueno, maneja desde hace años. Los especialistas aseguran que las condiciones en las que se conservan la escena y el graderío permitirían una buena adaptación para su uso. A esto se suma el hecho de que la ciudad de Calatayud forme parte de una asociación que trabaja en la difusión del teatro grecorromano y que anualmente organiza representaciones en algunos de los teatros mejor conservados o en aquellos que reúnen condiciones para su uso público, como los de Sagunto o Mérida. En la capital del Jalón se realizan actos culturales, pero no representaciones, ya que no hay ningún teatro.

 

 

Sumario

 

El Ministerio de Cultura

presenta el Plan Integral de Museos Estatales

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Pilar del Castillo presentó el Plan Integral de Museo estatales, con el lema "Aprende y disfruta de tus museos". Las visitas a los museos estatales cayeron un diez por ciento en año pasado. La inversión global en el cuatrienio 2002-2004 llegará a los 379 millones de euros.

 

Los 86 museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) se beneficiarán de una inversión para su mejora y mantenimiento de más de 182 millones de euros en el periodo 2003-2004. Así lo anunciaba la titular del departamento, Pilar del Castillo, al presentar el "Plan integral de Museos Estatales" bajo el lema "Aprende y disfruta de tus museos". Esta inversión se desglosa de los 379 millones de euros que según la memoria del este plan se invertirán en estas instituciones en el cuatrienio 2000-2004.

 

Este plan quiere garantizar la calidad y eficacia de esta red de museos públicos -en la que no figuran ni el Prado, ni el Reina Sofía ni el Museo Nacional del Teatro, que son organismos autónomos- y que en 2001 vieron reducidos en un diez por ciento el flujo de visitantes, según los datos recogidos en la memoria del plan. Si durante 2001 el cómputo de visitantes alcanzaba un registro de 1.456.879 personas, en 2002 este cómputo se quedaba en 1.304.503, lo que supone una pérdida de más de 150.000 visitantes.

 

Pilar del Castillo presentaba este "ambicioso" plan de su departamento en el Museo Arqueológico Nacional, acompañada por el Secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca , el director General de Bellas Artes, Joaquín Puig de la Bellacasa, y muchos de los responsables de los museos incluidos en el plan.

 

Lo calificaba la ministra como un plan "muy importante" que quiere hacer de estos centros "instituciones vivas donde todos podamos aprender y disfrutar" y que ha ofrecido ya "resultados brillantes".

 

"Los museos han avanzado mucho en los últimos años, pero es la primera vez que España cuenta con un plan que integra a las distintas instituciones" destacaba la ministra. Se felicitaba así por poder disponer de esta "nueva herramienta" que permitirá coordinar "con objetivos comunes y definidos a unos museos cada vez más presentas en las vida de los ciudadanos". Uno museos que ganan público y acrecientan su interés cuando se mejoran sus instalaciones y colecciones, caso que según la ministra, se ha dado en museos como el de Altamira en Cantabria, el museo de escultura de Valladolid, o el museo Sorolla de Madrid, ofreciendo resultados "realmente brillantes".

 

En el caso de Altamira los 87.429 visitantes del 2000 se convirtieron 444.509 en 2001, mientras que en el museo Sorolla se pasó de los 4.840 visitantes de 2000 a los 13.765 de 2001. Cifras que contrastan con la tónica general de perdida de visitantes de los museos estatales.

 

Se quiere obtener resultados parejos en los demás museos con un plan que tiene como objetivo "dar un impulso de calidad en el servicio de todos los museos estatales, incluyendo programas de infraestructuras, colecciones y recursos humanos". Supondrá, según reiteró Pilar del Castillo, "actuar por primera vez en nuestro país de una manera sistemática y global sobre el conjunto de los museos, de un forma coordinada y con unos objetivos comunes y definidos".

 

Se contemplan así actuaciones en los 83 museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio, de los que 16 son de gestión exclusiva y 67 de gestión transferida a las Comunidades Autónomas.

 

Un plan diseñado por Cultura en colaboración con los Ministerios de Administraciones Públicas, Hacienda y las CCAA. "Se trata de garantizar -resumía Pilar del Castillo- un política estable, coherente y con vocación de continuidad en estos centros".

 

Unos objetivos que persiguen "ampliar la oferta cultural", "modernizar la gestión", "optimizar esfuerzos" y "reforzar el panorama museístico".

 

De los casi 380 millones de euros de inversión que contempla en plan en el periodo 2000-2004, hasta 196 millones se han ejecutado en el periodo 2000-2002, mientras que el importe previsto para el bienio 2003-2004 asciende a algo más de 182 millones de euros.

 

Las inversiones previstas se aplicarán a "la conservación, difusión y enriquecimiento de las colecciones, a la mejora de infraestructuras y al personal necesario para proporcionar un servicio de calidad". "Nunca se había realizado tal esfuerzo inversor y nunca se ha trabajado con un criterio tan sólido y sostenido, de modo que nunca los museos habían estado tan atendidos como ahora" afirmaba la ministra asegurando que el plan supondrá "una importante garantía de continuidad".

 

Recordaba la ministra como "nuestro patrimonio cultural, único en el mundo, es nuestro principal activo como pueblo" y cómo es necesario "crear las condiciones para que este se desarrolle en todas su posibilidades". Y eso es lo que persigue un plan que "contempla una actuación sistemática y coordinada sobre todos los puntos del proceso de trabajo de los museos, desde el momento en que se adquiere una piezas hasta su exposición en público, pasando por la actividad científica de restauración y conservación, el mantenimiento de la instalaciones o construcción de nuevas y la formación profesional". "Se trata de que los museos tengan vida para que las personas aprendan a disfrutarlos", reiteraba Pilar del Castillo, que dijo tener como modelo de funcionamiento y "ejemplo a seguir" museos como el Nacional de Historia de Nueva York, el Museo Británico o el Louvre.

 

 

Sumario

 

 

Madrid apoya ampliar el Museo de Zaragoza

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Ministerio de Cultura aportará un total de 6.880.720 euros (1.144.855 millones de pesetas) al proyecto de ampliación del Museo de Zaragoza, una vez que se haya llegado a un acuerdo definitivo entre DGA, Ayuntamiento de Zaragoza y Arzobispado para desalojar el edificio de La Caridad --de propiedad ministerial--, donde se ubicarán las nuevas dependencias museísticas. La cifra supone un ligero aumento sobre los 5,7 millones de euros (950 millones de pesetas) comprometidos en un principio, así como la implicación pública del Ministerio con el proyecto, cuya fecha de finalización prevista desde Madrid es el año 2007.

El consejero del Cultura del Gobierno aragonés, Javier Callizo, se congratuló ayer del anuncio realizado por el ministerio, si bien recordó que la DGA "va a hacer un esfuerzo importante, ya que el proyecto global asciende a 15 millones de euros, y tendremos que poner más de la mitad". Callizo, que insistió en que ésta es una de las iniciativas que su departamento considera "capitales", recordó que el acuerdo para el desalojo de La Caridad está prácticamente hecho "y este mes he enviado otro borrador de protocolo a los patronos de la Fundación --Ayuntamiento y Arzobispado-- y sólo falta que el consistorio señale una nueva sede para los servicios que acoge el edificio". En este sentido, el consejero estima que la fecha del 2007 señalada desde Madrid para el fin de las obras "es algo lejana, ya que si se firma el convenio y a final de este año se licitan las obras, éstas podrían realizarse en dos años".

Las cifras de las actuaciones en el Museo de Zaragoza, de titularidad estatal pero con gestión transferida al Gobierno aragonés, están recogidas en el nuevo Plan Integral de Museos Estatales, que ayer presentó en Madrid la ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo. El plan incluye también la aportación a este museo de 60.000 euros durante el 2003 para obras de climatización en la actual sede y la reparación de la cubierta del museo de Huesca, ya ejecutada con 59.939,85 euros, así como actuaciones en el Centro de la Colonia de Gelsa, en Velilla de Ebro.

 

Sumario

 

 

Abierto el Centro del Patrimonio Mundial de Aragón

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Centro de Gestión del Patrimonio Mundial de Aragón, situado en la calle Juan Pablo Bonet, número 7, abrió sus puertas el 3 de febrero con ocho funcionarios, tras permanecer cerrado el mes y medio transcurrido desde la inauguración de sus instalaciones el 14 de diciembre del 2002 por el consejero de Cultura del Gobierno aragonés, Javier Callizo.

Presentado a finales del pasado año como modelo y sin precedente en España y Europa, en él se han invertido 781.000 euros (con el apoyo financiero de Ibercaja.

El propio Mostalac admitió que "ha habido problemas técnicos" en el equipamiento de las instalaciones del centro piloto de Juan Pablo Bonet. Tras matizar que "estar cerrado no significa que el centro no esté operativo", el director general de Patrimonio declaró que en este mes y medio se ha estado realizando "el acopio de material y de expedientes", a la vez que se ultimaban conexiones "de fax, de los ordenadores y de internet". Mostalac negó que la inauguración se hubiera realizado en precario para hacerla coincidir con la celebración del Día del Patrimonio Mundial de Aragón, el 14 de diciembre.

Esa conmemoración se complementó el mismo día con la inauguración en el Colegio de Arquitectos de Zaragoza de una exposición sobre Arquitectura Mudéjar Aragonesa, y con un concierto de música medieval en la iglesia de San Pablo, uno de los monumentos catalogados.

En relación con la supuesta operatividad del centro en este intervalo, Antonio Mostalac señaló que se han mantenido conversaciones con otras administraciones autonómicas españolas acerca del tratamiento de las icnitas (huellas de dinosaurios), entre otras actividades. Mostalac afirmó que el centro de Gestión del Patrimonio Mundial de Aragón "siempre ha estado operativo".

En el referido acto de inauguración, que coincidía con el primer aniversario de la declaración de los 157 monumentos de la arguitectura mudéjar de Aragón como Patrimonio Cultural Mundial, el consejero Javier Callizo anunciaba, el pasado diciembre la pronta creación de cuatro subcentros sobre el mudéjar que se situarían en Tarazona, Daroca, Teruel y Calatayud, que dependerían del recién inaugurado.

Según el propio consejero el Centro de Gestión que el lunes abrirá sus instalaciones, tiene como misión realizar "labores de coordinación, formación, difusión o investigación encaminadas al seguimiento del Patrimonio Mundial de la Unesco".

 

 

Sumario

 

Cosuenda creará un herbario con flora de la Sierra de Algairén

 

Fuente: Europa Press

 

El Ayuntamiento de Cosuenda va a rehabilitar las antiguas escuelas que albergarán dos salas que se utilizarán para exposiciones y además una de ellas, será la sede del herbario municipal.

Al respecto, el alcalde Óscar Lorente, comentó que este herbario contendrá "todas las especies de flora que hay en la Sierra de Algairén".

En ellas, según especificó el primer edil a Europa Press, trabaja un grupo de personas además de un biólogo de la Universidad de Zaragoza.

Óscar Lorente aseguró que "se cree que puede haber 500 especies diferentes en dicho herbario, de las cuales un centenar serían medicinales".

Para la ejecución de esta obra, el Ayuntamiento cuenta en la actualidad con un convenio INEM-Corporaciones Locales, así como una ayuda de la Diputación de Zaragoza de 36.000 euros.

Asimismo, el alcalde explicó que el Ayuntamiento de Cosuenda también solicitará subvención "a la medida de Medio Ambiente del Programa de Desarrollo Rural y Diversificación de la Economía Rural (PRODER)".

Esta obra, a juicio de Lorente, "completará un poco la oferta turística que hacen los demás municipios de la Sierra de Algairén, con albergues o campings".

 

 

Sumario

 

 

Los ecologistas piden más protección

para los humedales aragoneses

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Día Mundial de los Humedales se celebró en Aragón con sabor agridulce. Al compromiso adquirido por el Gobierno aragonés con la actualización en el 2002 del inventario y la base de datos de los humedales existentes en la comunidad, se suman las críticas de los ecologistas por la escasa protección de éstos y la falta de interés político por aumentar los espacios incluidos en el Convenio internacional Ramsar.

La comunidad aragonesa destaca por poseer una importante representación de zonas húmedas, entre las que se encuentran la Salada de Chipriana y la Laguna de Gallocanta, ambas protegidas como zonas Ramsar. Según el Inventario de Humedales de Aragón, existen un número total de 273 de estas zonas repartidas entre las tres provincias--35 más que las incluidas en el inventario nacional--, siendo las últimas en catalogarse los tremedales de Albarracín y Orihuela, algunos ibones del parque natural de Posets-Maladeta o pequeñas lagunas de Monegros.

Pero no hay que olvidar la reserva natural de La Alfranca, Pastriz, La Cartuja o El Burgo de Ebro, que junto con Gallocanta están declaradas como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Y es que, como recuerdan desde Ecologistas en Acción, la mayoría de los humedales tiene una gran importancia, bien por su hidrología, ubicación, formación, especies, valor cultural o antropológico. Zonas húmedas son los lagos de montaña o ibones, las lagunas de aguas saladas de las estepas, turberas, galachos, balsas de regadío, regueros, etc.

"Con estas excepciones y los ibones que se encuentran en espacios naturales protegidos, el resto se encuentra ante una total indefensión de la que no se salvan aquellas que cumplen claramente los requisitos para estar recogidas en alguna figura de protección", denuncian.

En cuanto a los factores que inciden en la degradación, se enumeran, entre otras, los siguientes: la puesta en regadío de los campos anexos, las roturaciones, vertidos, explotación abusiva de acuíferos, escombreras o quemas de carrizal.

Desde la DGA, se trabaja en la selección de trece de los 273 humedales para estudiar su estado ecológico tras una comparativa biológica y físico-química con las referencias de la Directiva Marco del Agua, y obtener el primer índice de calidad ecológica de estos espacios.

 

 

Sumario

 

 

Convocan el III Certamen de Literatura Miguel Artigas

en Monreal del Campo

 

Fuente: Europa Press

 

El Ayuntamiento turolense de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca han convocado el III Certamen de Literatura "Miguel Artigas" con el fin de promover la creación, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular.

Los interesados en participar en este certamen debe entregar originales inéditos y escritos en lengua castellana. Cada concursante puede enviar un máximo de dos originales, por cuadruplicado cada ejemplar.

Las obras, que deberán estar mecanografiadas a doble espacio en letra "Times New Roman" de 12 puntos, tendrán un mínimo de 5 folios y un máximo de 25.

El tema de los originales es libre, así como su concreción geográfica, ya sea nacional o internacional. La única condición es estar ambientados obligatoriamente en el mundo rural.

Cada original debe ir acompañado, en folio aparte, de una breve presentación en la que el autor indicará si el relato es real o imaginario, si contiene datos históricos, su localización geográfica, el posible uso de tradición oral y la fuente de inspiración utilizada.

Se establece un primer premio absoluto, dotado con 600 euros; y otro especial, dotado con 300 euros, para los originales de temática comarcal, ambientados en cualquiera de los pueblos del valle del Jiloca y serranías adyacentes, que no hayan recibido el premio anterior.

La concesión de estos dos premios lleva incluida su publicación en la Serie de Literatura "Miguel Artigas". El importe del mismo se hará efectivo tras la renuncia de los derechos de autor. A juicio del jurado, también se podrán publicar los originales finalistas del certamen, sin gratificación económica alguna, previa autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.

El plazo de admisión de originales se cierra el 15 de mayo de 2003. Los originales iran acompañados, en un sobre aparte, del nombre, la dirección y el número de teléfono del autor. Se remitirán a la Biblioteca Pública Miguel Artigas (Certamen de Literatura) Plaza Mayor, 3 - 44300 Monreal del Campo (Teruel). También pueden entregarse personalmente en dicha Biblioteca.

El Jurado estará formado por especialistas cualificados en literatura y tradiciones populares, así como representantes del Ayuntamiento de Monreal del Campo y del Centro de Estudios del Jiloca. El fallo se comunicará por escrito a todos los participantes, y se hará público durante la Feria de Artemón, en el mes de julio de 2003.

Los originales no premiados podrán ser devueltos a sus autores, previa petición por escrito durante los tres meses siguientes al fallo del concurso. De no recibir orden en contra, los originales de temática comarcal quedarán en depósito de la Biblioteca para su libre consulta; los restantes serán destruidos.

 

 

Sumario

 

La Diezma convoca el concurso de relato corto

“Memorias y Cuentos del Moncayo”

 

Fuente: Tarazona Noticias

 

La Asociación Cultural 'La Diezma' de Grisel ha organizado la quinta edición del concurso de relato corto 'Memorias y Cuentos del Moncayo'. 'La Diezma' lleva organizando este concurso desde que desapareció la Asociación Cultural 'Puerta del Moncayo', de Litago, que fue quien convocó las dos primeras ediciones. Desde entonces, han sido presentados cerca de 40 trabajos que muestran la calidad de la producción literaria sobre la Comarca del Moncayo.

El objeto de este concurso es dar a conocer el Moncayo y su Comarca, promoviendo la realización de actividades culturales en los pueblos de su entorno, y puede participar en este concurso literario cualquier persona dentro de las tres categorías de edades:

- Infantil: hasta 12 años cumplidos

- Juvenil: de 13 a 18 años

- Adulto: a partir de 18 años

El tema de las obras debe ser cuentos o relatos cortos, reales o inventados, ambientados en la comarca del Moncayo.

El plazo de presentación de las obras termina el próximo 29 de junio. Las obras se podrán entregar en mano los fines de semana o enviarse por correo a la dirección: Asociación Cultural "La Diezma", Plaza D. Nicolas Ledesma García s/n, 50513 Grisel (Zaragoza).

 

 

Sumario

 

Los yacimientos aragoneses de icnitas

ya son Bien de Interés Cultural

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Las huellas que los dinosaurios dejaron en Aragón van a estar mejor protegidas a partir de ahora. Ayer, el Consejo de Gobierno declaró Bien de Interés Cultural (BIC) once yacimientos de icnitas -huellas fósiles de estos animales prehistóricos-: nueve están en la provincia turolense, uno en la de Zaragoza y otro en Huesca.

 

Las huellas que los dinosaurios dejaron en Aragón van a estar mejor protegidas a partir de ahora. Ayer, el Consejo de Gobierno declaró Bien de Interés Cultural (BIC) once yacimientos de icnitas -huellas fósiles de estos animales prehistóricos-: nueve están en la provincia turolense, uno en la de Zaragoza y otro en Huesca. Cada uno de ellos está ya catalogado como Conjunto de Interés Cultural-Zona Paleontológica..

 

La declaración de BIC, además de asegurar la conservación y el estudio de estas huellas fósiles, era imprescindible para que Aragón, junto con otras cinco Comunidades, tramitase el expediente que deberá presentar a la Unesco para que las icnitas sean declaradas Patrimonio de la Humanidad. "Hace una semana nos reunimos los representantes de las seis Comunidades en Barcelona y acordamos dar el último impulso para tener preparada toda la documentación en la primera semana de febrero", explica Antonio Mostalac, director general de Patrimonio de la DGA..

 

En esa misma reunión se acordó que La Rioja y Aragón, que parten en esta aventura junto a Castilla y León, Asturias, Valencia y Cataluña, fueran las encargadas de recopilar todos los datos de los distintos yacimientos para completar el expediente. Ambas Comunidades se ofrecieron para esta tarea ya que son las únicas que poseen centros de gestión del patrimonio. En la última reunión también se habló de la posibilidad de que sea una empresa aragonesa la que se haga cargo de los trámites, así como de la traducción de los documentos a los idiomas requeridos por la Unesco.

 

"La ventaja que tenemos en Aragón es que aprendimos el camino cuando tramitamos la declaración de Patrimonio Universal para el mudéjar", recuerda Mostalac. Una vez que se complete la documentación, el expediente pasará al Consejo Nacional de Patrimonio, que deberá presentarlo, finalmente, ante la sede de la Unesco en París, donde debería estar a primeros de mayo.

 

Relación de yacimientos aragoneses

 

- Yacimiento de Ababuj, en Ababuj (Teruel): 20 icnitas de Saurópodo, y 5 de productor incierto.

- Yacimiento de Puente del Río Escuriza, en Ariño (Teruel): Son 61 huellas, de Saurópodos y Ornitópodo (dinosaurio herbívoro).

- Yacimiento de Abenfigo, en Castellote (Teruel): 41 huellas tridáctilas de Terópodo.

- Yacimiento de Ríos Bajos, en Galve (Teruel): 9 icnitas terópodas carnosaurias.

- Yacimiento de Las Cerradicas, en Galve (Teruel): Cerca de 40 huellas , con la peculariedad de que algunas de ellas representan la icnita del Ornitópodo cuadrúpedo más antiguo y pequeño encontrado en el mundo hasta la fecha.

- Yacimiento Los Corrales de Pelejón, en Galve (Teruel): 40 icnitas de distintos grupos, Terópodos Carnosaurios, Terópodos Coelurosaurios y Ornitópodos.

- Yacimiento El Cantalar, en Galve, (Teruel): 11 icnitas de productor desconocido.

- Yacimiento Barranco Luca 1 y 2, en Galve, (Teruel): 66 huellas que podrían ser de icnogénero Brontopodus.

- Yacimiento Miravete 1 y 2, en Miravete de la Sierra (Teruel): 67 icnitas pertenecen en Miravete 1 a una manada de Saurópodos, y cinco saurópodas y una de Terópodo Carnosaurio en Miravete 2.

- Yacimiento El Paso, en Villanueva de Huerva (Zaragoza): Dos huellas de Terópodo.

- Yacimiento de Arén, en Arén (Huesca): Numerosas huellas de Saurópodo y Ornitópodo.

 

 

Sumario

 

 

La Asociación Internacional Bosques Mediterráneos:

hacia el I Congreso Mediterráneo de Bosques y Espacios Naturales Terrestres


Fuente: Cristina Montiel Molina (Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Geografía e Historia)

 

http://www.aifm.org

 

En el marco del Programa comunitario Interreg IIC Mediterráneo Occidental-Alpes Latinos, la Asociación Internacional Bosques Mediterráneos ha desarrollado durante el periodo 1999-2001 un programa de cooperación interregional titulado "Problématique de la forêt méditerranéenne", al que se asociaron el Parque Nacional del Vesubio (Italia) y la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia), y en el que también participaron la Generalitat Valenciana y la Universidad Complutense de Madrid.

El objetivo básico del proyecto era establecer las bases para la organización del "Primer Congreso Mediterráneo de Bosques y Espacios Naturales Terrestres". Con este fin se planteó la organización de reuniones y seminarios preparatorios del Congreso en torno a diferentes líneas temáticas, coordinados por personalidades de distintos países mediterráneos: "Especificidades ecológicas de la cuenca mediterránea" (Carlo Bifulco, Director del Parque Nacional del Vesubio, Italia); "Civilización y Patrimonio" (André Corvol-Dessert, Escuela Normal Superior, París, Francia); "Sociedades, territorios e instituciones" (Américo Carvalho Mendes, Universidad Católica Portuguesa, Porto, Portugal); "Riesgos forestales y función del monte en la prevención de riesgos" (Ricardo Vélez, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, España); "Formación, investigación y  sensibilización" (Michel Bariteau, Instituto Nacional de Investigación Agraria, Avignon, Francia) y "Cooperación" (Jean Bonnier, AIFM, Marsella, Francia).

Los resultados del proyecto Interreg IIC, que concluyó con la celebración de un Seminario Internacional de clausura en Marsella en noviembre de 2001, han sido reciente publicados en un libro por la AIFM.

Actualmente, la AIFM participa en dos programas Interreg IIIB coordinados -Sudoeste y Mediterráneo Occidental: el primero, liderado por la Asociación Forestal de Soria; y el segundo, por el Parque Nacional del Vesubio. Ambos han sido presentados a las respectivas convocatorias 2000-2006 con el fin común de la "Organización de redes y de acciones de cooperación sobre el monte mediterráneo".

El proyecto Interreg IIIB Sudoe, en el que participan junto con la Asociación Forestal de Soria, la Asociación Forestal de Portugal FORESTIS, la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Asociación de Productores Forestales AFLOPS (Portugal), y al que están asociados la Universidad Complutense de Madrid, el Centro de la Propiedad Forestal de Languedoc-Roussillon (Francia) y la AIFM, tiene por objetivo general abordar de forma conjunta e integrada todas las cuestiones relativas al monte mediterráneo de propiedad privada para promover el desarrollo sostenible y conseguir una mejor coordinación e integración de la gestión forestal y de la ordenación del territorio en el espacio comunitario Suroeste.

El proyecto Interreg IIIB Medoc, por otra parte, ha sido presentado por el el Parque Nacional del Vesubio junto con la AIFM, la Generalitat Valenciana, la Región de Umbría (Italia), la Región Autónoma de Murcia, la Dirección Regional de Agricultura de Algarve y la Agencia Pública del Macizo de los Alpilles (Francia), con el objetivo general de lograr una mejor comprensión y consideración de los espacios naturales y forestales mediterráneos en todas las políticas públicas, de manera que los gestores privados y públicos de estos espacios puedan contar con los medios técnicos, financieros y de organización necesarios para responder a la demandas sociales.

En ambos proyectos, la estrategia de acción definida se basa en la cooperación técnica entre las regiones y organismos participantes a partir de las experiencias de carácter innovación-demostración que se desarrollarán
en una serie de "sitios-piloto" definidos a escala comarcal. Estas redes de cooperación permitirán el intercambio de conocimientos científicos, técnicos y prácticos ligados a los territorios. Además, las redes de "sitios-pilotos" de los proyectos Interreg IIIB, junto con los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto Interreg IIC, permitirán presentar a la Comisión Europea la solicitud de un Proyecto Interreg IIIC Sur para la "Preparación del Primer Congreso Mediterráneo de Bosques y Espacios Naturales Terrestres, previsto para el año 2005 y que será organizado por la AIFM con la participación de los socios que deseen adherirse al proyecto.

El Congreso debe permitir integrar e interrelacionar diferentes redes ya existentes en el ámbito mediterráneo que se interesan directa o indirectamente por el monte mediterráneo. En este sentido, el Congreso pretende constituir una "red de redes", pluridisciplinar y multiescalar, capaz de generar una dinámica sostenible de intercambios y cooperación. Ha de ser, por tanto, un punto de encuentro y aproximación entre los diferentes actores que participan o se interesan en el monte mediterráneo, de concertación de puntos de vista y aproximaciones contrastadas, que permita aglutinar esfuerzos en torno al objetivo común de la defensa y valorización del monte mediterráneo. En última instancia, debe contribuir a llamar la atención de las diferentes instancias gubernamentales acerca del interés, la importancia y la especificidad del monte mediterráneo.

 

Sumario

 

Conferencia Mediterránea

“Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo”

 

http://www.iucn.org/places/medoffice/index.html

 

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, en colaboración con la Junta de Andalucía, organizará en Murcia, del 28 al 31 de marzo de este año, la Conferencia Mediterránea Las Áreas Protegidas en el Contexto Mediterráneo. Hacia una iniciativa mediterránea para el uso racional de los espacios naturales.

Hasta ahora, se ha estado trabajando en las áreas protegidas de esta región desde un punto de vista continental, en lugar de tratarlas como un todo -sobre todo, teniendo en cuenta que comparten numerosos aspectos desde el punto de vista cultural y ecológico. Ante esto, y como una de las conclusiones surgidas en las reuniones mediterráneas relacionadas con el V Congreso Mundial de Parques (Durban, 2003), se ha visto necesaria la elaboración de un Plan de Acción para los espacios protegidos de la cuenca mediterránea, adecuado a las características socioculturales y ambientales de la región.

El objetivo general de esta conferencia será, pues, establecer las bases para el desarrollo de un futuro plan de acción de áreas protegidas mediterráneas. La Oficina del Mediterráneo de la UICN se erige como la entidad más adecuada para potenciar esta iniciativa.

Entre los objetivos concretos de la Conferencia se incluyen:

- Obtener una visión compartida en el contexto mediterráneo sobre la gestión sostenible de las áreas protegidas.

- Fomentar el establecimiento de una alianza mediterránea sobre la gestión de los espacios naturales.

- Establecer las directrices de un futuro plan de acción.

Para la consecución de estos objetivos, en la Conferencia se trabajará especialmente en:

- la identificación de experiencias que se puedan extrapolar al contexto mediterráneo;

- la identificación de herramientas para el mantenimiento de la integridad ecológica en los espacios naturales;

- las limitaciones para la ejecución de modelos de gestión sostenibles;

- la identificación de mecanismos de planificación para fomentar asociaciones a distintas escalas territoriales.

Encuentro sobre necesidades de formación para la gestión de espacios protegidos, que se celebrará los días 23 y 24 de enero de 2003 en Montpellier, Francia, el coorganizado por el Centro de Cooperación de la UICN para el mediterráneo, la Tour du Valat y el Atelier Technique des Espaces Naturels.

 

 

Sumario

MEDITERRE: la Feria de los Parques del Mediterráneo

 

http://www.mediterre.it/italiano/index.html

 

MEDITERRE – Feria de los Parques del Mediterraneo, se celebrará en Bari del 26 al 30 de marzo de 2003.

 

MEDITERRE tiene por intención reforzar la identidad de los espacios naturales protegidos del Mediterráneo, buscando estrategias y acciones para proteger y administrar más convenientemente el patrimonio natural y medioambiental.

Los espacios naturales protegidos son los lugares donde se conserva una parte importante de los paisajes mediterráneos y además son lugares privilegiados en los que se experimentan nuevos modelos de desarrollo sostenible. Representan pues experiencias extraordinarias que podrían aprovecharse en otras partes de cara a la conservación del territorio y la biodiversidad.

 

MEDITERRE va dirigido a los organismos gubernamentales nacionales y locales, a los organismos encargados de la gestión de los espacios naturales protegidos, a las instituciones científicas, a las empresas, a las asociaciones que se interesan por la conservación de la naturaleza en la cuenca mediterránea. Los distintos expositores podrán mostrar su patrimonio natural y presentar sus propuestas en cuanto naturaleza, turismo, cultura y  productos típicos, al igual que las "buenas prácticas" para la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

 

MEDITERRE prestará una atención especial a las conferencias, acontecimientos culturales y seminarios, con el fin de promover el encuentro y el establecimiento de nuevas relaciones entre las instituciones, los responsables de la gestión de los espacios naturales protegidos y los operadores del sector de los parques.

 

 

Sumario



 

Manifiesto por la protección de las montañas

 

Fuente: http://www.desnivel.com/

 

El pasado 2002 fue el Año Internacional de las Montañas, y aprovechando esta declaración de la Asamblea de las Naciones Unidas, un selecto colectivo de alpinistas, montañeros, geógrafos, especialistas medioambientales, periodistas de montaña, etcétera, suscribe un nuevo Manifiesto por la protección positiva y efectiva de las montañas y el medio natural.

Se trata de sensibilizar a todos de la necesidad de conseguir un modelo de conservación que posibilite el encuentro entre el hombre y la naturaleza, y aleje la explotación económica y financiera de nuestra montañas, a favor los valores espirituales y deportivos que deben prevalecer en ellas. Eso sí, los espacios naturales no impiden una explotación racional y sostenible de sus recursos, con aquellas actividades tradicionales que sean acordes con su conservación.

Nombres importantes de nuestro alpinismo ya han dado su apoyo a este llamamiento, como el Catedrático en Geografía y montañero Eduardo Martínez de Pisón, Juanito Oiarzábal, Juan Vallejo, José Carlos Tamayo, Óscar Cadiach, Cecilia Buil, Pedro Nicolás, Sebastián Álvaro, José Isidro Gordito, Ferran Latorre, Manel de la Matta...Desde aquí, invitamos a todos aquellos que se identifiquen con esta iniciativa, a mostrar también su apoyo firmando este manifiesto, que reproducimos íntegro a continuación:

 

Manifiesto de Alpinistas Españoles para la Protección de las Montañas

 

Aprovechando la declaración en el 2002 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas como Año Internacional de las Montañas, los alpinistas, montañeros y personas vinculadas a la vivencia sensible de los más altos paisajes de España y de la Tierra, abajo firmantes,

REIVINDICAMOS LA PROTECCIÓN EFECTIVA DE LOS PAISAJES Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES DE LAS MONTAÑAS.

 

Por tanto, abogamos por un modelo de montaña que sea un espacio regenerador, un territorio de encuentro entre el hombre y la Naturaleza en el que deben primar los valores espirituales y deportivos sobre cualquier tipo de ambición empresarial, mercantilista, económica o financiera. Somos conscientes de que la montaña posee unos valores ambientales, sociales y culturales únicos, constituyendo un almacén de agua potable y un reservorio de flora y fauna salvaje, pero, sobre todo, siendo un símbolo de belleza y de pureza que transforma el sentimiento de los hombres. Defendemos, no obstante, una explotación racional y sostenible de los recursos naturales, promoviendo aquellas actividades tradicionales que sean compatibles con la conservación de un medio frágil y valioso.

 

El aprovechamiento hidroeléctrico de los torrentes de montaña -que forman el nacimiento de los ríos-, la construcción y ampliación de pistas de esquí, o la implantación de un modelo de turismo masivo, son algunas de las actuaciones humanas que contribuyen a la degradación de los cada vez más escasos espacios vírgenes de la alta montaña, lugares donde reina el silencio, la soledad, el misterio y donde es posible el encuentro del hombre consigo mismo. Cuando contaminamos o destruimos las montañas no sólo acabamos con un rico y valioso patrimonio natural que deberíamos legar a las generaciones venideras para su disfrute, sino que también hipotecamos la posibilidad que nos ofrecen para la observación, la vivencia y la comunicación.

 

Como alpinistas, amantes de la aventura y del gusto por la soledad de los grandes paisajes de la naturaleza, abogamos por un modelo noble, y no vulgarizado, de alta montaña, ajeno a la mecanización, el sobreequipamiento y la construcción de nuevas infraestructuras humanas que domestican los paisajes, hacen más accesibles las cumbres y endulzan las vivencias que éstas producen (grandes refugios, remontes, pistas de acceso motorizado, etc.). El aislamiento y el peligro son condiciones inherentes a los precipicios, los glaciares y las cumbres elevadas de nuestro país y de la Tierra, y nos permiten un diálogo silencioso de los alpinistas con las montañas.

 

Propugnamos la defensa de los valores emocionales y sociales de la montaña. La historia, la toponimia, la etnología montañesa,... deben ser conocidas y estudiadas para comprender mejor el mundo que nos rodea. La montaña tiene un gran valor educativo y también científico, como campo de observación y experimentación en un mundo - el de alta montaña - todavía bien conservado.

 

Las montañas son auténticas catedrales de la Tierra, de aspecto sublime y poderoso, pero al mismo tiempo vulnerables a la acción perturbadora de los hombres. Las montañas son templos de encuentro del hombre consigo mismo y con la Naturaleza, por lo que no sólo deben ser preservado su armazón físico sino también respetar el ambiente y la esencia de estos parajes.

 

 

Sumario

 

El Consorcio Alba-Ter: gestión y valorización del río Ter

 

http://www.albater.org/

 

¿Qué es el Consorcio Alba-Ter?

 

El Consorcio Alba-Ter es una entidad pública de carácter asociativo con personalidad jurídica propia capaz de crear y gestionar servicios o actividades de interés común partiendo siempre de la iniciativa local.

A partir de su constitución en diciembre de 1998 el Consorcio centró su acción en el desarrollo y ejecución del Proyecto Alba-Ter y, una vez finalizado, es el organismo responsable de trabajar para que las propuestas que se han obtenido de este estudio se lleven a la práctica con la realización de actuaciones concretas.

 

¿Cuál es el principal objetivo del Consorcio Alba-Ter?

 

El principal objetivo del Consorcio Alba-Ter es hacer del agua y de el ámbito fluvial los elementos de identidad y singularidad de la cuenca del Ter, priorizando un buen estado ecológico y haciéndolo compatible con el desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales de forma sostenible y coordinada.

 

¿Cuáles son los ejes de trabajo del Consorcio?

 

El Consorcio Alba-Ter tiene definidos 4 ejes de trabajo:

a) La oferta de apoyo técnico a los ayuntamiento consorciados

b) La promoción de la recuperación de elementos y espacios emblemáticos vinculados al patrimonio fluvial

c) La promoción de la sensibilización, la educación ambiental y la investigación

d) La promoción económica del conjunto de municipios consorciados

 

¿En qué consiste el Plan de ordenación integral del río Ter?

 

El Plan de ordenación integral del río Ter organiza la actividad del Consorcio en 5 líneas de trabajo. La línea 0 pretende la consolidación del Consorcio Alba-Ter como organismo de referencia en la ordenación territorial de la cuenca del río Ter. El objetivo de la línea 1 es conseguir un buen estado ecológico del sistema fluvial del río Ter y de su cuenca. El trabajo que se hace en la línea 2 tiene la voluntad de conseguir una ordenación global y coordinada de la cuenca del río, especialmente de su ámbito fluvial. La línea 3 centra su discurso en la voluntad de conservación y protección del patrimonio cultural del río Ter y la promoción y adaptación de los elementos que lo permitan al uso social. La línea 4 tiene como principal objetivo desarrollar de forma sostenible las potencialidades económicas que ofrece el río Ter y su cuenca.

Lo que une todas 5 líneas de trabajo es la voluntad de trabajar por la sostenibilidad ecológica, social, cultural y económica.

 

 

Sumario

 

El programa Rius Vius: un acción fluvial por toda Cataluña

 

LOS OBJETIVOS

 

El programa Rius Vius del Departamento de Medio ambiente ya lleva seis años funcionando y desde su nacimiento, en 1997, está potenciando el proceso de mejora ambiental de los ríos catalanes.

 

Los objetivos de este programa son:

1.- Incorporar al planeamiento urbanístico criterios e instrumentos de protección de los ámbitos fluviales y de otros espacios de interés ecológico y paisajístico conectados con los ejes fluviales

2.- Implantar sistemas de gestión ambiental integrada de las cuencas de acuerdo con las prescripciones de la nueva Directiva europea del Agua.

3.- Conservar y potenciar el patrimonio natural y cultural que atesoran las cuencas de Catalunya.

4.- Desarrollar campañas de sensibilización sobre los valores ambientales de los ríos y de la red de la naturaleza viva.

 

EL AMBITO TERRITORIAL

 

El programa Rius Vius se centra en todos los cursos de agua de Catalunya para los objetivos primero, tercero y cuarto. Con respecto al segundo objetivo se centra en las cuencas internas de Catalunya, atendidas las competencias de la Confederación Hidrográfica del Ebro

 

ESTADO DE IMPLANTACIÓN

 

Actualmente, el programa se aplica a:

- La cuenca del Tordera: con el Programa "La Tordera: Xarxa vital"

- La cuenca del Ter: con el "Proyecto Alba-Ter"

- La cuenca del Llobregat: con el Programa "Llobregat: Camí de Vida"

- El río Terri: con el "Plan de recuperación y uso sostenible del río Terri"

- La cuenca del Garona: con el Proyecto "El Valle de la Garona: un territorio transfronterizo"

 

LAS ACTUACIONES TIPO

 

Las actuaciones tipo del programa Ríos Vivos son:

Planeamiento y ordenación de los espacios fluviales

Planificación de la gestión hidrológica

Implicación del agentes que intervienen en el río

Redacción de proyectos específicos por resolver problemas detectados en la planificación

Ejecución de obras y actuaciones de restauración y mejora ambiental

Mejora de los hábitats, especies y biotopos

Sensibilización y acercamiento de los ciudadanos al río

Observación, investigación y análisis

Comunicación y infomación

 

Sumario

 

El Museu de l’Aigua de Salt

 

http://ww2.grn.es/m_aigua/museu_aigua1.html

 

El Museu de l’Aigua de Salt se encuentra instalado en el casco antiguo del pueblo de Salt y concretamente en la antigua casa fortificada conocida con el nombre de Mas Llorens junto al iglesia parroquial de Sant Cugat.En el año 1991 finalizaron las obras de restauración y rehabilitación del Mas Llorens. A partir de diciembre del año 1996 se inauguraron unas salas de exposiciones temáticas dedicadas a explicar el proceso y la evolución histórica, social y económica de un territorio (una parte del curso medio del río Ter que iría desde la presa del Pasteral hasta Salt) a partir del agua.

 

Los actores principales sobre los cuales se construye el discurso de las salas de exposición son el río Ter y la acequia Monar o Riego Monar. No se puede entender la historia de este territorio sin estos dos elementos, uno natural (el río Ter) y el otro artificial (la acequia Monar). La exposición permanente del Museu de l’Aigua se estructura en tres ámbitos temáticos:

 

- El ciclo natural del agua: El río Ter como conductor de la fuerza del agua y diseñador de nuestro paisaje. En este ámbito temático se explican las características del río, sus cursos fluviales y al mismo tiempo el río como modelador de un paisaje que prepara para el posterior desarrollo de las actividades humanas.

 

- El agua y la sociedad tradicional: En este ámbito temático se puede ver lo que el hombre ha hecho del río desde épocas pretéritas. Las acequias y las canalizaciones artificiales construidas por los hombres con tal de aprovechar la fuerza del agua para mover antiguas manufacturas dedicadas a la transformación de materias primas (trigo, papel, hierro, lana, pozos de hielo, etc.) y para el cultivo de las huertas que es, sin el menor asomo de duda, una de las actividades más importantes de este territorio.

 

- El agua y la sociedad industrial: La carencia de carbón autóctono obligó a las industrias textiles del siglo XIX a instalarse cerca de cursos fluviales de caraa a aprovisionarse de una energía capaz de mover sus telares y sus máquinas. En Salt, un pueblo de marcado carácter rural, se instaló en año 1846 una fábrica textil que inició un proceso de transformación social y económico sin precedentes

 

Sumario

 

Ibaialde: educación ambiental en los ríos vascos

 

http://www.euskadi.net/aztertu/ib0_c.htm

 

Ibaialde, es un proyecto de Educación Ambiental nacido en 1996 con el objetivo de difundir los ecosistemas fluviales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. A través de él se quiere aumentar el conocimiento sobre las características y problemática de los ecosistemas fluviales, tratar de concienciar sobre la importancia que el agua tiene para la vida y sensibilizar para la conservación del río y sus riberas.

 

El proyecto Ibaialde pretende que las personas participantes, pertenecientes o no a grupos organizados (ecologistas y naturalistas, deportivos, escolares, de tiempo libre, ayuntamientos,...) entren en contacto directo con el medio que les rodea, estudiando de forma activa y experimental un ecosistema concreto. Esto implica que los grupos participantes se acerquen al río, lo observen atentamente y recopilen una serie de informaciones sobre él en unos sencillos cuestionarios. Allí se plasman datos generales sobre el río y sobre sus características físicas y biológicas, la calidad de sus aguas, la presencia de basuras o sobre las construcciones históricas de interés.

 

 

Por otra parte, se procura que cualquier participante aporte opiniones sobre la problemática existente en el lugar visitado y se anime a proponer ideas y exigir medidas correctoras para, en el futuro, conseguir mejorar su entorno.

Durante los primeros meses de cada año se toma contacto con los posibles grupos participantes, para conocer el río que les gustaría estudiar e ir tejiendo la red fluvial a analizar en Ibaialde. En una serie de reuniones celebradas a principios de primavera se explica a todos los grupos la forma de organizar la salida y realizar el trabajo de campo y se les entregan los materiales necesarios para ello. Entre estos se encuentran los cuestionarios para recoger los datos, un cuaderno con información complementaria sobre los sistemas acuáticos o un kit con material analítico sencillo para determinar la calidad del agua.

En Ibaialde se genera una extensa red de grupos colaboradores que aportan gran cantidad de datos. Éstos se tratan en conjunto para extraer conclusiones sobre el estado en que se encuentran los ríos de Comunidad Autónoma del País Vasco. El resultado de esta recopilación de información es esta página web y los informes de la campaña publicados hasta la fecha.

 

Sumario

 

LIFE-Guadajoz:

un proyecto fluvial europeo en la campiña cordobesa

 

http://www.lifeguadajoz.org/

 

LIFE es un instrumento financiero para el Medio Ambiente creado por la Unión Europea en 1992. Pretende contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política comunitaria y la legislación de medio ambiente con la financiación de proyectos innovadores, demostrativos o de carácter piloto.

 

LIFE fomenta el desarrollo de técnicas y métodos innovadores e integrados, y la continuación del desarrollo de la política medioambiental comunitaria.

 

La Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba presentó a finales de 1998 una propuesta que tras un proceso riguroso de evaluación fue elegida por la Comisión Europea con el título:

 

ACUERDOS DE RÍO Diseño e implementación de políticas de gestión fluvial en la Europa mediterránea

 

GUADAJOZ PROGRAMA LIFE

 

Objetivo

El programa tiene como meta el desarrollo de métodos e iniciativas innovadoras para una gestión sostenible del río Guadajoz mediante:

Un organismo de planificación y gestión

Sistemas de mejora del medio natural

Formación y participación ciudadana

A través de:

Diseño de un modelo de gestión y su aplicación experimental, valoración y calibración, integración y divulgación de propuestas

 

PROGRAMAS

 

La actuaciones que recoge el proyecto se desarrollan a partir de cuatro programas de actividades:

- Programa de Gestión Técnica y Administrativa / Puesta en marcha, definición final de los acuerdos

- Programa de Dinamización y Divulgación Social / Divulgación, formación, sensibilización

Escuela del río, conferencias y charlas, jornadas del río, cartel y folleto, boletín informativo, medios de comunicación, exposición acuerdos de río, Campo de Trabajo Internacional, jornadas, página we, cd rom,

- Programa de Implementación de Sistemas de Control de la Calidad del Medio Acuático Conocimiento del medio, problemática y potencial:

Síntesis y validación información, determinación régimen de caudales, red control calidad ambiental, Red de Seguimiento Actuaciones de mejora ambiental

- Programa de Mejora del Medio Natural y Cultural /recuperación del edio natural y cultural:

Acciones de deslinde DPH, adecuación morfología fluvial, recuperación cubierta vegetal, acción integrada contra la erosión, parques fluviales, Restauración de enclaves culturales

 

Sumario

 

 

El Centro Europeo para la Restauración Fluvial (ECRR)

 

http://www.ecrr.org

 

El Centro Europeo para la Restauración Fluvial (European Centre for River Restoration - ECRR) se ha creado como organización no lucrativa. ECRR fomenta la comunicación entre la gente que trabaja con la restauración fluvial en Europa. ECRR utiliza el desarrollo de la restauración fluvial como parte integrada en la gestión sostenible del agua en toda Europa asegurándose de que los proyectos sean más rentables, con más garantías de éxito y abarcando múltiples objetivos de funcionamiento. También anima a la aplicación de la tecnología de la restauración fluvial en las actividades rutinarias de la gestión que promueva un uso económico sostenible e inteligente de los ríos.

 

El programa LIFE de la UE concedió fondos para el funcionamiento del ECRR durante el período 1999-2002. De esta manera la UE viene a reconocer que la restauración de los ríos y sus riberas son necesarios en los últimos años y  así ha financiado ya un importante número de proyectos aislados sobre restauración de ríos. Sin embargo, a la ventaja que supone de cara al futuro este conocimiento y experiencia en la restauración fluvial ganada a partir del pasado, se suma una necesidad para las organizaciones nacionales así como para una organización internacional de recoger y difundir tal información. Para este propósito el Centro Europeo para la Restauración Fluvial (ECRR) se creó en 1995. En 1999 la reunión que constituía oficialmente el ECRR fue celebrada en Silkeborg,

Dinamarca, con 55 participantes que representaban a 22 países europeos. En la reunión se puso en marcha un consejo de administración y se tomaron las primeras medidas hacia una red europea en la restauración fluvial. Con la información e intercambio de conocimientos y experiencias el Centro animará la restauración de los ríos y riberas en Europa con un coste eficiente.

 

Sumario

 

Lanzamiento oficial del Año Internacional del Agua Dulce 2003

 

Fuente: BOLETÍN Nº 11 "Eficiencia del agua en las ciudades" - Fundación Ecología y Desarrollo

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2003 Año Internacional del Agua Dulce en su Resolución No 55/196, adoptada por consenso el 20 de diciembre de 2000. El lanzamiento oficial del Año Internacional del Agua Dulce se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2002 en las Naciones Unidas de Nueva York y en UNESCO Paris.

El Año Internacional del Agua Dulce hace un llamamiento a los gobiernos de los diferentes países, al sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones nacionales, internacionales y al sector privado para que se realicen actividades en el proceso de toma de conciencia sobre la importancia del uso, gestión y protección del agua dulce de manera sostenible y también ofrezcan su contribución voluntaria y propongan su manera de respaldar este evento.

Es imprescindible el concurso de los gobiernos de todos los países que forman parte de la Organización de Naciones Unidas, para que a partir de los acuerdos obtenidos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo el año 2002, se tome en cuenta la importancia de generar políticas orientadas a proteger ese recurso natural y deberá tener un impacto a largo plazo más allá del año 2003.

La publicación por el sistema de las Naciones Unidas del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos será un elemento clave entre las actividades de información y sensibilización pública del Año. Su primera edición será lanzada durante el Tercer Foro Mundial del Agua que tendrá lugar en Kyoto, Japón, en marzo de 2003.

UNESCO ha construido un sitio especial que proveerá una plataforma a los paises y para el público en general a través de la cual podrán compartirse ideas, iniciativas y eventos que se llevarán a cabo durante el Año Internacional del Agua Dulce. Actualmente disponible en inglés, el sitio web estará disponible en los próximos dias en francés y español.

Ampliar información:

- Información sobre el lanzamiento del Año Internacional del Agua Dulce

http://www.un.org/spanish/events/water/

- Sitio del Año Internacional del Agua dulce

http://www.wateryear2003.org/

 

Sumario

 

 

Cachoeira: la Coordinadora Gallega para la Defensa de los Ríos

 

http://come.to/cachoeira

http://www.geocities.com/RainForest/Watershed/7506/coordinadora/coordinadora.htm

 

En los últimos años venimos asistiendo a una proliferación desmedida de proyectos de construcción en los ríos gallegos de embalses y de, las mal llamadas, minicentrales, en un número que ronda las 300 y que afecta a la práctica totalidad de nuestros cursos fluviales. Y como si estos proyectos no plantearan una agresión suficiente, el PLAN HIDROLÓGICO DE GALICIA, recientemente presentado, propone la construcción de un sistema de grandes presas para el aprovechamiento hidroeléctrico que resultaría la guinda final al desastre de nuestros ríos.

El rechazo social a estos proyectos es generalizado, como bien queda plasmado en la multitud de coordinadoras, asociaciones y plataformas que se organizan puntualmente contra el proyecto concreto que las motiva. Pero es evidente que el problema sobrepasa el ámbito "local" convirtiéndose en un problema general y que necesita una respuesta conjunta, pues lo que está en juego es uno de los más importantes patrimonios que tenemos: los ríos. Ríos que son de todos pero que se ponen a disposición gratuita de intereses privados, exclusivamente los únicos beneficiarios de esta política.

Desde hace casi ya dos años se vienen celebrando reuniones de colectivos motivados en la oposición a grandes o pequeños embalses. Después del análisis de los diferentes casos, resultó evidente que los problemas son prácticamente idénticos, solamente que en lugares y ríos diferentes. Por esta razón se reforzó el sentimiento de la necesidad de dar una respuesta conjunta ante las agresiones que suponen los grandes o los pequeños embalses, y por esta razón nace COGADER.

COGADER (Coordenadora Galega para a Defensa dos Ríos) servirá para unir fuerzas, coordinar posibles medidas de actuación, asesorar e informar a todos los colectivos que fueran surgiendo ante un nuevo proyecto de embalse, y en definitiva para cambiar política energética de la Administración Gallega.

 

 

Sumario

 

La Asociación Río Susía: una iniciativa en el valle del Cinca

 

http://www.guaso.com/guaso.com_susia.htm

 

Un grupo de unos sesenta vecinos de la redolada fundan el 18 de mayo del 2002 la Asociación Río Susía en Ligüerre de Cinca. Una reunión, para estos lugares de la montaña altoaragonesa, multitudinaria.

El rechazo frontal de los vecinos (algunos ya expropiados en su día para construir el vecino embalse hidroeléctrico de Mediano, o familiares de expropiados de otros...) a la construcción de este nuevo embalse, por no tener fundamento (no se sabe para qué o quién), por el temor a revivir viejas impotencias, por la hartazón que nos produce a todos los montañeses ésta facilidad con la que se negocia destruir el poco territorio aún vivo de nuestras castigadas (para beneficio de otros siempre) comarcas, por tantas cosas ya conocidas, los habitantes del valle se reúnen.

Suena el tambor por todo el disperso territorio, desde Guaso (valle vecino) nos hacemos eco. La montaña y los montañeses están recuperando su dignidad, no más expolio criminal. El temor les hace reunirse y organizarse, por encima de otras diferencias menores. La supervivencia de nuestra sociedad de montaña está sobre la mesa de alguien... una vez más nuestro destino es una rifa y en la montaña no se venden los boletos...

¡Quieren construir otro embalse!. Un embalse entre embalses que anegaría unas seiscientas hectáreas más de tierra (en Sobrarbe, la comarca más empantanada de España), de un territorio fértil (más de un centenar de estas hectáreas son de cultivo de montaña), entre espacios protegidos, con proyección de futuro (agricultura, ganadería, recursos de montaña, turismo...) por el que algunos ya han apostado (hay agua corriente desde hace cuatro años y se han rehabilitado, contra todas las dificultades las casa y hasta un antiguo molino...), además, el río Susía es uno de los últimos habitats del pez fraile, y uno de esos pocos ríos que nos van quedando vírgenes... un lugar para la vida... un ejemplo que tomar para otros ríos... no algo para negociar!

 

Sumario

 

El Parque Fluvial del Guadalope

 

http://www.guadalope.maestrazgo.org/

 

1.- Marco del proyecto:

El Maestrazgo es una comarca situada en la parte oriental de la provincia de Teruel, en la Cordillera Ibérica. Aunque su extensión geográfica varía según las distintas propuestas de comarcalización, en este documento nos referiremos con el nombre de Maestrazgo a la zona de actuación del Centro para el Desarrollo del Maestrazgo, como entidad gestora y promotora de la Iniciativa Comunitaria Leader-II de desarrollo rural. Dicha zona de actuación comprende 43 municipios, que abarcan desde pueblos vinculados a las cuencas mineras turolenses, hasta las localidades históricas del Alto Maestrazgo, próximas a Castellón y Valencia; desde municipios situados en el entorno del Bajo Aragón, hasta las llanuras cerealistas del Altiplano Turolense o Campo de Visiedo.

El resultado es una gran variedad de paisajes, y de fórmulas de ocupación del territorio, pero alimentados por la unidad hidrográfica que representa la cuenca del río Guadalope y sus afluentes. Efectivamente, el Guadalope nace en el sur de la comarca (Villarroya de los Pinares) y su curso alto y medio atraviesa en dirección SW-NE. el conjunto de la comarca, dirección a la que se adaptan los sucesivos afluentes (Val de Jarque, Pitarque, Bordón, Guadalopillo, Bergantes).

El paso de los ríos por la comarca es en muchas ocasiones espectacular: las Hoces del Guadalope, el Nacimiento del Pitarque, las Vueltas Modorras del Pitarque, o los desfiladeros del río Bordón, son espacios de gran interés natural, que se aúna con las peculiaridades del modelo tradicional de ocupación del territorio. A pesar de todo ello, sin embargo, ninguno de los espacios fluviales de la comarca cuenta con una figura legal de protección como espacio natural de interés.

El programa de desarrollo iniciado en 1992 en el marco del programa Leader ha ido trascendiendo progresivamente sus límites vinculados al apoyo a iniciativas empresariales, y avanzando hacia propuestas de ordenación integral de la comarca, tanto en sus aspectos económicos, como ambientales, patrimoniales, educativos, etc... En lo que se refiere al patrimonio natural y cultural, el Centro para el Desarrollo del Maestrazgo ha actuado como catalizador de esa construcción social, profundamente participativa, que es el Parque Cultural del Maestrazgo, y que busca la recuperación de la identidad social y cultural de una comarca a través de la promoción autogestionada de su patrimonio.

La labor del CDMT en materia medioambiental se remonta a 1993. Las primeras acciones se integraron dentro de un programa LIFE, que se centró en cinco ejes básicos, hoy todavía válidos: ríos y riberas, purines, minería y erosión, espacios naturales, gestión de RSU. Posteriormente, se han venido potenciando éstos y otros campos nuevos: educación ambiental, energías renovables, política forestal.

De este modo, se va gestionando una propuesta de acción medioambiental que se caracteriza por su afán integrador, la cooperación con ayuntamientos y agentes socioeconómicos, la búsqueda de la valorización del medio y la creación de empleo, y un constante y necesario proceso de reflexión.

 

2.- Espíritu y sentido de los planes de riberas:

La población del Maestrazgo ha estado íntimamente ligada a lo largo de los siglos con los ríos que lo atraviesan proporcionándole recursos y un espacio de ocio y disfrute.

Esta situación se ha roto brutalmente en los últimos años y hoy nuestros cauces presentan una triste estampa no solo por la calidad de líquido circulante sino por el deterioro y abandono a que se ha condenado a sus riberas. Además, la alteración en los usos del suelo de la cuenca (motivados tanto por la despoblación, como por la realización de ciertas prácticas agroganaderas y forestales) ha motivado también un profundo deterioro de los ríos, que son un reflejo de las actividades que tienen lugar en las cuencas.

Las propuestas en el ámbito de la recuperación de riberas surgen cuando, tras los estudios de campo realizados dentro del programa LIFE, se percibe la magnitud y alcance de los problemas ambientales antes mencionados y, en general de todos los ligados al ciclo del agua y su gestión, y la dificultad de acometer esos problemas desde una perspectiva simplemente municipalista. De ahí que se vaya profundizando en la noción de recuperación integral de tramos de río, cuya primera plasmación es el proyecto del río Guadalopillo: la dotación de sistemas de depuración "blandos" de aguas residuales para sus pueblos ribereños, al mismo tiempo que se plantea la mejora y renaturalización de la vegetación de ribera. Este proyecto cuenta con una financiación con cargo al Plan Especial de Teruel 1997, gestionado desde la DGA.

La ilusión por hacer extensiva la propuesta del Guadalopillo al conjunto de nuestros cauces se hace posible a raíz de la puesta en marcha del Plan de Reactivación de Cuencas Mineras 1998-2005, cuya selección de proyectos para el bienio 1998-99 tuvo lugar en el segundo semestre de 1997. Para dicho Plan, se han incorporado los proyectos de recuperación de riberas de los ríos Guadalope, Bergantes, Val de Jarque y Guadalopillo (2ª fase), lo que permitirá actuar asimismo sobre una serie de afluentes menores (Pitarque y Bordón, principalmente).

La adopción del Parque Fluvial del Guadalope por parte de un programa destinado a la reactivación de comarcas mineras tiene su sentido desde el convencimiento de que este tipo de acciones constituyen la semilla inicial de nuevos yacimientos de empleo vinculados a la protección y valorización del medio ambiente: estos proyectos pueden ser la oportunidad para crear un tejido de empresas relacionadas con este sector, así como una experiencia formativa en la materia, todo lo cual puede dotar a muchos trabajadores de la comarca con un "savoir faire" de cada vez mayor demanda en la sociedad, pensando ya en mercados extra comarcales.

Por otra parte, se plantea una acción muy notable en materia de depuración de aguas residuales urbanas, acometiendo la instalación de sistemas "blandos" (filtros verdes, lagunajes, lechos de macrofitas...) en la práctica totalidad de los municipios ribereños. Estas instalaciones, además de su utilidad intrínseca en la mejora de la calidad de aguas, la consiguiente mejora de la calidad de vida, y la mejora de la vegetación de ribera, han de jugar un papel fuertemente demostrativo con vistas a su posterior extensión a muchos municipios rurales aragoneses que se enfrentan a problemáticas similares a las del Maestrazgo.

El C.D.M.T. planteó, pues, una propuesta global de recuperación de todos los cauces fluviales existentes en la zona contemplando además la valorización de los mismos como magnífico exponente que deben ser del patrimonio natural. En esta propuesta no estamos solos. Son cada vez más los colectivos e instituciones que demandan una adecuada actuación en este terreno y creemos que esta es la ocasión de acometer un proyecto ejemplar que signifique al mismo tiempo retomar la vocación que nuestros espacios ribereños han jugado a la hora de definir la personalidad de un paisaje con el que la gente se siente identificada.

 

Sumario

 

La Plataforma en Defensa del Río Guadalope

 

http://www.maestrazgo.org/montoro/noticias.htm#Piscifactoria

 

El 17 de noviembre de 2000 se creó una Plataforma para agrupar a todas aquellas Entidades que de alguna forma han mostrado su preocupación por lo que podría suponer el Proyecto de Piscifactoría y Planta de Cogeneración en Aliaga, haciendo notar la necesidad de que este Proyecto y cualquier otro que afecte a la cuenca del Guadalope y sus recursos cumpla todos los requisitos legales y se tramite con la máxima transparencia para el conjunto de los ciudadanos. Hasta el momento la componemos:

* Consorcio Fluvial del Guadalope Medio (formado por los Ayuntamientos de Castellote, Bordón, Seno, Mas de las Matas, Aguaviva, La Ginebrosa y el Centro para el Desarrollo del Maestrazgo)

* Ayuntamiento de Villarluengo

* Asociación para el desarrollo de Montoro de Mezquita

* Asociación Amigos del río Guadalope (Mas de las Matas)

* Asociación de empresarios Turísticos del Maestrazgo

* Asociación de pescadores del Guadalope Medio

* Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)

* Asociación Ecologista Otus-Ecologistas en Acción

* Diversos particulares

 

La empresa "Cinca Verde, S.C.P.A." ha construido una piscifactoría y planta de cogeneración eléctrica en el término municipal de Aliaga, concretamente en la "Masía del Estrecho Bajo", próximo al límite con los términos de Montoro de Mezquita y Villarluengo, a orillas del río Guadalope. Esta empresa ha anunciado que la instalación tendrá una capacidad de producción de 380 Tn./año de pescado fresco (Perca fluviatilis y Salmo Trutta) y una capacidad de generación eléctrica de 24 Mw., contratando para su actividad a 44 trabajadores.

 

Esta es una noticia que todos los que trabajamos por el desarrollo de nuestros pueblos deberíamos recibir, en principio, con lógica alegría por la necesidad existente de inversiones. Ahora bien, la ilusión por que se materialice un Proyecto que contribuya a dinamizar la zona no debe hacernos olvidar otras cuestiones de gran importancia y tampoco debe impedir que nos planteemos todas las dudas que el Proyecto nos provoca.

 

De esta forma, la Plataforma en Defensa del Guadalope se ha mostrado muy crítica con la forma de actuar de la empresa promotora basándose en el estudio del Proyecto presentado, en las diversos procedimientos administrativos realizados y la forma de actuar de Cinca Verde. La conclusión a la que hemos llegado es que  EL PROYECTO DE PISCIFACTORÁ EN ALIAGA CUENTA CON APOYO POLÍTICO (LOCAL Y AUTONÓMICO) Y POR LO TANTO TODO LO DEMÁS NO ES RELAVANTE... SE DEBE HACER PORQUE ES BUENO PARA CIERTAS PERSONAS Y PUNTO. Ante esta conclusión, la Plataforma intentará que el Proyecto siga todos los trámites y solamente se ejecute si técnicamente es viable y la afección al medio nula.

 

En la actualidad la industria se encuentra construida y con peces con el visto bueno de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio basándose en la autorización del Departamento de Medio Ambiente. La Resolución de Medio Ambiente imponía treinta condiciones de obligado cumplimiento entre las que destaca la presentación de un complemento al Proyecto que definiera diversos puntos. Ante esta Resolución la Plataforma ha presentado Contencioso-Adminsitrativo al considerar que además de haberse debido realizar una Evaluación de Impacto Ambiental, la imposición de tal número de condicionantes descalifica de por sí el Proyecto, y más teniendo en cuenta que una de ellas supone ampliar el mismo. En la actualidad no se ha comunicado la existencia de Licencia de Actividad, ni concesión de caudal ni autorización de vertidos. A pesar de ello se está derivando caudal, criando peces y vertiendo agua al río.

 

Sumario

Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa

 

http://www.yesano.com/

 

Manifiesto Pirenaico 2002:

EMBALSES EN EL PIRINEO: UN NUEVO ASALTO QUE NO PODEMOS CONSENTIR

 

La esencia del Plan Hidrológico Nacional está constituida por los trasvases de agua desde la cuenca del Ebro a Barcelona y al Levante y por la construcción de más de 100 presas, de las cuales las 5 pirenaicas -y sus correspondientes valles inundados- juegan un importante papel en la regulación de los caudales que se transfieran al Mediterráneo. Los ríos pirenaicos son la fuente del agua a trasvasar y los valles los almacenes de la misma, por lo que se puede hablar de trasvase del Pirineo y reconocer que la montaña pirenaica, junto con el Delta del Ebro (principio y final de cuenca) son los dos territorios principalmente afectados por los trasvases.

El Pirineo ya ha sufrido mucho y buena parte de su futuro ha quedado hipotecado por los embalses construidos en las décadas pasadas para la puesta en servicio de los grandes planes de regadío del Valle del Ebro y la producción hidroeléctrica. 5.600 montañeses se vieron obligados a abandonar sus hogares, quedando vacíos, mudos, 40 pueblos cargados de historia. Desaparecieron bajo las aguas 9.000 hectáreas de fondo de valle, los espacios más productivos, donde se alojan los servicios, los que organizan la vida de la gente en los territorios de montaña. El patrimonio cultural y natural perdido -iglesias románicas, cañones fluviales, bosques de galería- tenía un valor incalculable. El atropello de la minoría pirenaica llevado a cabo durante la dictadura hizo daño, mucho daño y el dolor ha dejado secuelas imborrables en la actual generación. Se tiene la conciencia de que se aportó mucho, más de lo que se podía, al desarrollo de otros territorios, y que el propio Pirineo aún no se ha recuperado de tamaña perturbación.

La previsión del PHN es la construcción de 5 grandes obras de regulación más en el macizo: el embalse de Itoiz en el río Irati, el recrecimiento de Yesa en el Aragón, Biscarrués en el Gállego, Santaliestra en el Ésera y Rialp en el Segre, este último recientemente puesto en servicio. Esto supone la inundación de 1.145 Ha en el valle del Irati, afectándose a 15 pequeños núcleos de población, de ellos 8 inundados. En el Segre Medio, Lérida, Rialp inunda 5.000 Ha. Se han visto afectadas 6 localidades, 2 de ellas inundadas.

En cuanto al Pirineo Aragonés el sacrificio que exige la administración con los tres embalses previstos acentuaría aún más los dramáticos efectos de los anteriores. De nuevo se quieren anegar 3.650 Ha de fondo de valle, fundamentales para la articulación de la Jacetania, Galliguera y Alta Ribagorza como territorios. Quizá el tributo más inaceptable de los que se exige pagar a los pirenaicos sea poner en riesgo la seguridad de miles de vidas humanas, las de los habitantes de localidades como Graus o Sangüesa, situadas aguas abajo de las -geológicamente inestables- presas de Santaliestra, Yesa e Itoiz. Y más ríos, se exige sacrificar tramos de ríos de alto valor simbólico y paisajístico cuya explotación turística constituye en la actualidad una importante actividad económica, especialmente en La Galliguera. Y más ecosistemas singulares: comunidades naturales y cañones fluviales de alto valor ecológico y riqueza en biodiversidad con categoría para ser Lugares de Importancia Comunitaria, fundamentales para el bienestar y la identidad de las gentes de los valles y foráneas. Y un valiosísimo patrimonio cultural ¡incluso 22 kilómetros del Camino de Santiago, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO! Detrás de estos sacrificios materiales, de nuevo el desalojo y desarraigo de más familias de los pueblos de Erés y Sigüés y el aislamiento, soledad y marginación de las gentes de los pueblos del entorno como Artieda o Mianos (unas 400 personas afectadas en un territorio ya de por sí despoblado). Esa cuota de sufrimiento humano que exige la administración española y aragonesa a los montañeses -más aún cuando todavía no han cicatrizado las heridas del pasado-, ya no es aceptada en ninguno de los países de nuestro entorno.

Estos son los datos, que resultan sobrecogedores. Tras ellos surge una pregunta sencilla: ¿por qué y cómo una parte de la administración y algunas personas de determinados sectores sociales -regantes, hidroeléctricos, políticos- se atreven a exigir de nuevo semejante sacrificio de territorio, patrimonio, identidad y dolor  a las sufrientes comarcas de la montaña pirenaica?

Porque hay una falta de respeto y de consideración hacia la minoría pirenaica, contraviniendo lo que constituye la esencia de la democracia, esto es, el respeto a las minorías. Así lo ha recogido la reciente sentencia judicial que declara ilegal el proceso administrativo de la presa de Santaliestra, en la que se pone de manifiesto la indefensión a que han estado sometidos los afectados por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Así se desprende del hecho de que no haya representantes directos de los territorios "productores" y almacenadores del recurso en los órganos de gestión del agua. Y así lo refleja la escasa importancia que se da a la seguridad de las presas que amenazan con la supervivencia física de miles de montañeses.

Porque hay una falta de conciencia sobre el valor de la Naturaleza y del territorio donde se asientan las gentes y un desprecio por ambos. Las Declaraciones de Impacto Ambiental de los proyectos de Yesa, Santaliestra y Biscarrués tuvieron que ser firmadas por los políticos ante la negativa de los técnicos, para quienes los supuestos beneficios de las presas no justificaban la pérdida de patrimonio ambiental que ocasionaban. Mientras la Unión Europea denegó la subvención de 16.000 millones de pesetas solicitada por el gobierno español por considerar ambientalmente inviable el recrecimiento de Yesa, ésta última administración lo aprobó. Por otra parte, el gobierno de Aragón no es capaz de interpretar la Declaración de Impacto Ambiental negativa del proyecto de Jánovas como una contribución al enriquecimiento del patrimonio de Aragón, sino como una derrota. Tan es así que en la delimitación de Lugares de Importancia Comunitaria se excluyen los espacios naturales situados en las zonas a embalsar.

Porque hay una avaricia y codicia desmedidas en las cúpulas de las organizaciones de regantes que apoyan los embalses y el trasvase para poder comerciar con los levantinos los caudales regulados en el Pirineo de los que serían concesionarios. Negaron a los vecinos de El Grado instalar una piscifactoría ¡en su propio río! y bloquean la construcción de pequeñas obras de regulación que apenas tienen afecciones medioambientales y gozan de amplio consenso social, destinadas al beneficio directo del regante de base, pues contribuyen a la mayor eficiencia y comodidad en el uso del agua. Por contra, exigen las que conllevan mayores afecciones y, además, están cuestionadas por los tribunales.

Por la torpeza política de los gobernantes de Aragón. Instalados todavía en el viejo paradigma de los tiempos del hambre decimonónica de "Agua y embalses: bases del desarrollo de Aragón", pugnan con el gobierno central por apropiarse del agua pirenaica a través del Pacto del Agua. Nuestros gobernantes regionales han apoyado proyectos de embalses que luego han sido descartados por diversos motivos, como Comunet, Campo, Embún y Jánovas, además de miles de hectáreas de Monegros que han sido declaradas ZEPAs en vez de regadíos. Siguen vendiendo el modelo de embalses y mega-regadíos, que nunca verán la luz, que ya no pueden constituir los mimbres de la política de aguas del siglo XXI en Aragón. Sería más sensato que asumieran antes que tarde que no van a poder contar con ninguna gran presa más en estas montañas, pues de las cuatro previstas ya se han "caído" Jánovas y Santaliestra. Y se adivina un espectacular batacazo con Yesa y Biscarrués. Más aún, en las próximas décadas asistiremos al desmantelamiento de algunas presas hidroeléctricas como Búbal y Lanuza, para descanso de Biescas. Este es el escenario más realista para afrontar una política de aguas factible en esta tierra, el que está teniendo lugar en Estados Unidos o Francia, donde se han derribado decenas de presas. En relación al regadío tampoco es realista el espíritu costista que defienden de la ley de Riegos de 1915 (250.000 Ha), sino la modernización, la regulación interna y las 48.000 Ha para Aragón del actual Plan Nacional de Regadíos.

Por los enormes intereses económicos y políticos en el Levante defendidos con autoritarismo por el gobierno del PP, que basa su PHN en el aumento de la oferta de agua mediante la construcción de embalses y trasvases y la subvención pública del recurso, manteniendo la insostenible espiral del incremento de la superficie de regadío y de la demanda de agua, acentuada con los usos turísticos y urbanísticos.

Ante este nuevo intento de asalto al Pirineo, con el lema "Por la Dignidad de la Montaña", se ha producido en los últimos años la respuesta limpia, contundente y tajante de los montañeses y de muchos ciudadanos defendiendo el mensaje de la Nueva Cultura del Agua de forma pacífica y razonada: Paro general en todo el Pirineo Aragonés secundado masivamente; ayuno colectivo que congregó a más de 2000 personas el último día; manifestaciones multitudinarias (Jaca, Huesca, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Bruselas). Amplios sectores sociales están incorporando el pensamiento de la Nueva Cultura del Agua, en un fenómeno que resulta imparable y en sintonía con otros grupos de los países de nuestro entorno.

Por todo ello, como asociación y como personas queremos que apoyes nuestros objetivos:

1.       Que se paralicen las obras y los procesos administrativos de los proyectos de embalses del Pirineo ampliamente contestados socialmente y que acumulan una gran cantidad de recursos judiciales en trámite e incluso sentencias de ilegalización.

2.       Que desde el diálogo se establezcan nuevas políticas que conlleven una gestión más moderna y eficaz del agua, en sintonía con la Nueva Cultura del Agua.

3.       Que se produzca la democratización ya inaplazable de los órganos de gestión del agua para que los afectados por obras hidráulicas tengan la voz y el voto que hasta ahora se les ha negado.

4.       Que se reconozca el valor de los ríos y su patrimonio asociado como un elemento fundamental para el desarrollo de los valles por los que discurren.

5.       Que se reconozca y se pague la deuda histórica contraída con el territorio pirenaico para que los montañeses puedan construir su futuro recuperándose de las heridas de una política hidráulica ya obsoleta en el siglo XXI, y que lo haga a partir de la integridad de sus gentes y de su patrimonio que, una vez más, se quieren poner en peligro con la vigente política de embalses.

 

 

Sumario

“Vivir con el río”: salud y cultura fluvial en Teruel

 

http://www.opolanco.es/Apat/Boletin12/villel.htm

 

ZONA DE SALUD DE VILLEL: POR NUESTROS PUEBLOS Y POR LA VIDA

Angel Pueyo - Médico de Atención Primaria. Centro de Salud de Teruel

 

El trabajar la medicina general dentro de una zona rural supone que, con el roce del tiempo y de sus gentes, te sientas más o menos implicado en su devenir social. Esto nos ha podido pasar a unos cuantos profesionales que durante bastantes años hemos trabajado en la Zona de Salud de Villel.

El Centro de Salud de Villel integra a diez poblaciones pequeñas, aisladas y escasamente habitadas, siendo la mayoría de sus habitantes bastante mayores. Pero si algo nos llamó la atención fue que a la hora de morirse casi siempre tropezábamos con la palabra CANCER (Cáncer en el Área Sanitaria de Teruel).

Como suele ser habitual quisimos encontrar lo antes posible a un culpable de tanta desgracia. ¿Pero cómo puede haber "agentes culpables tan nefastos" dentro de un entorno tan bucólico... donde apenas hay nada?...

No era normal todo esto y algo estaba fallando cuando nuestro entorno no era tan tranquilo, ni tan bucólico y mucho menos sano. Lo primero que advertimos, posiblemente por tenerlo delante de nuestras narices, eran los grandes inconvenientes que nos generaba EL RÍO al pasar junto al Centro de Salud. El río atraviesa el pueblo pero nadie quería verlo, sólo se utilizaba como basurero o bien se aprovechaban de él para regar los chopos, porque las patatas y otras verduras no salían bien paradas, hasta las ovejas solían morirse si bebían en alguna época del año. Y no digamos de los olores... que desprendía, y los cambios de color que padecía a lo largo de un día.

Debería ser un lujo tener un río como vecino cuando realmente era una carga. ¿Podría ser uno de esos "agentes culpables tan nefastos"?...

Nos atraía el hecho de hacer de investigadores, pero era tal el desinterés que se veía en toda la gente por un "río sucio" que nos sentíamos demasiado quijotes y un poco o bastante iluminados como algún político de pacotilla, nunca mejor dicho, nos definió.

Estaba ya bastante claro cual debería ser nuestro plan de trabajo: Dejarnos de grandes secretos e investigaciones y dedicarnos a promocionar LA SALUD con letras mayúsculas, para que la gente valorara todo aquello que nos rodea, incluido el río y nuestro entorno ambiental, como algo que nos va a condicionar a vivir mejor o a morirnos antes de hora.

Y de esta forma surgió el Proyecto de Educación para la Salud "Vivir con el río", que casi podría definirse solamente como un proyecto publicitario de Salud Ambiental, pero realmente se ha trabajado tanto y nos hemos implicado de tal forma los sanitarios del Centro de Salud para que hoy "Vivir con el Río" sea conocido como un Proyecto comunitario basado en la participación de la población y que aborda el tema del cuidado de nuestro medioambiente como instrumento para mejorar la Salud de una comunidad.

El tema central siempre ha sido el río y desde el río, aunque sólo sea un accidente físico, hemos ido abordando todas las facetas de nuestra vida:

* El ocio. El río debe ser un reclamo turístico para promocionar nuestros pueblos, debe formar parte de nuestro tiempo libre, de nuestras fiestas...

* La alimentación. El río debe regar nuestra huerta y la calidad de nuestros alimentos dependerá de la calidad de sus aguas.

* La salud solicial y ambiental. Las aguas residuales que nosotros generamos o las basuras que tiramos pueden llegar a otras localidades. Se habla de una Salud Social donde el respeto y la educación son una pieza clave. El río une unas localidades que sufren las mismas desventajas, es cuestión de unir esfuerzos para defender nuestra Salud.

* La medicina y la Salud. Hay aguas medicinales y en nuestros pueblos como Villel y Camarena de la Sierra aún existen antiguos balnearios.

* El agua es la vida. Es esencialmente femenina y madre. Forma parte de los seres vivos y llega a alcanzar el 98% en el caso de las algas; en los vertebrados, su cerebro contiene hasta un 82% de agua. Está en constante transformación, lo que ayer era nube, hoy calma nuestra sed y mañana estará en el mar. No es de extrañar, por lo tanto, que desde las primeras civilizaciones se le atribuyese un carácter divino. Constituye una parte importante de nuestra cultura religiosa, basta decir que aparece reflejada en la Biblia en 362 ocasiones. Y así podríamos llegar a todos y cada uno de los rincones de nuestra vida y formas de vivir.

A través del Proyecto "Vivir con el Río" se ha intentado informar y sensibilizar a toda la población que engloban los diez pueblos de la importancia de tener un medioambiente equilibrado para mejorar nuestra salud, se han creado iniciativas y proyectado actividades para animar social y culturalmente nuestros pueblos, promoviendo en todo momento inquietudes sanas.

 

Sumario

 

El Festival del Riu: producción audiovisual sobre tema fluvial

 

http://www.elriu.com/

 

El Riu - Video & Film Festival nace con la voluntad de ser el punto de encuentro y referencia obligada de todos aquellos que valoran los rios como fuente de riqueza y cultura, como nexo entre las personas que conocen su fuerza, y como punto de atracción constante por las múltiples actividades que en su curso y en su entorno pueden acoger.

Los ríos, y los valles que han ido formando, son las venas y arterias que riegan y dan vida al tejido geográfico de la Tierra.

El Festival quiere recojer cada año el índice de preocupación mundial por la vitalidad de esta agua dulce, por todos los ríos del mundo que nos tienen que seguir sosteniendo y alimentando durante los próximos siglos.

El núcleo del Festival es una muestra-concurso de producciones audiovisuales dónde el material es seleccionado con tres enfoques distintos:

1. El río es la vida

Historia humana y geológica de los ríos.

Población y costumbres.

Actividades fluviales tradicionales.

Industrias y transportes fluviales.

Contaminación y limpieza.

2. La fuerza del río

Aprovechamiento del agua.

Canales y acequias. Molinos de ribera

Centrales hidroeléctricas.

Conservación del patrimonio industrial fluvial.

Desastres: desbordamientos e inundaciones.

3. Río y aventura

Viajes y descensos .

(el río como  hilo conductor).

Expediciones. Los héroes del río.

Deportes de río: pesca, kayaking, rafting, canyoning,...

Senderos y carreteras de ribera.

 

El Festival dedica cada edición a uno de los ríos más grandes del planeta (Amazonas, Nilo, Níger, Danubio, Yang-Tsé,...).  Invitados especiales, conferencias, entrevistas, y proyecciones, dan forma a esta sección especial monográfica del Festival.

 

Durante los días del Festival habrà una muestra de lasmejores películas de la historia del cine en las que el río es el protagonista. Es la sección: Un Río de película.

 

Bases para la participación en el Festival del Río

 

1. Al Festival del Río -cuarta edición- pueden participar todas

las producciones audiovisuales sobre los ríos de todo el mundo

(documentales, reportajes, y ficción;en cualquier formato y duración)

realizadas en los últimos cinco años. 

 

2. Las produccions tendrán que adscribirse, com mínimo,

a uno de los siguientes apartados:

* El río es la vida

* La fuerza del río

* Río y aventura

 

3. Derechos de inscripción: gratuitos en esta edición.

 

4. Fecha de inscripción: del 1 de marzo al 31 de mayo del 2003.

 

5. Las copias para la pre-selección tienen que ser en formato VHS/Pal o DVD/Pal y deben mandarse a esta dirección:

El Festival del Riu (Global Idea SL)

Avinguda Meridiana 205, 1 - 2

08026 - Barcelona (Espanya) 

 

6. Otras fechas de interés:

1 de junio: Constitución del Jurado Internacional del Festival

15 de junio: Publicación del listado de producciones admitidas a concurso. 

 

7. Proyecciones del Festival (por confirmar)

Lugar: Pantano de La Baells (Berguedà - Barcelona)

Fecha: 25/27.07.2003 

 

8. Fecha de la proclamación de les producciones seleccionadas:

15 de julio del 2003.

 

9. Premios 

 

10.  La Dirección del Festival se reserva el derecho a quedarse las copias en VHS/Pal de las producciones seleccionadas.

Estas copias sólo se usarán con fines pedagógicos y serán depositadas en la Videoteca del Festival.

 

Sumario