Cazarabet conversa con... Pablo Perruca y José Ignacio Perruca,
editores de la revista “VerdeTeruel” (Dobleuve)
Entrevista con la
revista VerdeTeruel.
Blog
de viajes en la provincia de Teruel (editorialw.es)
Teruel es una extensa
provincia que tiene un poco de todo, aunque todo bien escondido…tanto que, a
menudo ni sus habitantes lo reconocen para poder estimarla y amarla como
merece. Es aquí, supongo, cuando surge la idea de dar a conocer a Teruel, desde
la fábrica de ideas de los hermanos Perruca de
Teruel… invitándote a verla… para disfrutarla y sobre todo respetarla. Nosotros
hemos querido tener una entrevista con ellos. Aquí os la dejamos:
Cazarabet
conversa con José Ignacio y Pablo Perruca:
-Amigos de VerdeTeruel
¿cómo nos presentaríais la revista Verde Teruel? ¿Es una revista que pretende
ir acercándose a territorio turolense de una manera tranquila y
entreteniéndonos ,mostrándonos todo el abanico de posibilidades que nos ofrece
nuestra provincia?
-Si
os fijáis, el nombre de la revista tiene dos mensajes: Ver (de mirar, observar)
y Teruel, o sea mirar y observar Teruel. Y el otro mensaje que queremos dar
viene de la naturaleza, de la ecología, del bienestar, de la sostenibilidad,
del color relajante: y es Verde. Ven a Teruel, para respirar, relajarte,
encontrar un lugar de sosiego…
Por
eso en la cabecera ponemos Ver (en letra redonda) de (en cursiva) Verde (en
redonda) para hacer esa pequeña matización y que se pueda entender el mensaje.
-¿Cuántos
años lleva VerdeTeruel en la calle?;¿cada cuánto
sale?
-Lleva
desde el año 2003, con lo cual en el momento de esta entrevista llevamos 21
años, 64 números. Es una revista cuatrimestral. Su salida es en el mes de
abril, agosto y diciembre.
-¿Cuál
es la idiosincrasia y la razón de ser de VerdeTeruel?
-La
fuerza de la revista, o de la marca VerdeTeruel
radica en los atractivos tanto patrimoniales, gastronómicos, paisajísticos que
tiene la provincia de Teruel, esta sería su idiosincrasia y la razón es porque
reúne todos los componentes para hacer la de provincia de Teruel merecedora de
una publicación para dar a conocer sus atractivos.
-Toda una “pequeña o gran hazaña”, según
se mire teniendo en cuenta que son tiempos duros para el papel, aunque una
revista como esta no me la imagino de otra manera y que son tiempos, siempre,
de crisis para las lecturas…
-Cuando
la revista empezó, no había móvil y las redes sociales llegaron bastante más
tarde, la fotografía era analógica y no todo el mundo podía hacer (por el costo
del revelado y la materia prima), lo justo para tener un pequeño recuerdo de
los viajes, o cualquier otro evento para el recuerdo. VerdeTeruel
se posicionó porque a través de esas fotografías, más concretamente
diapositiva, y junto con los textos de autor hacía que la revista fuera muy
visual y atractiva en la maquetación.
Actualmente
seguimos en la misma brecha, bien es cierto que las revistas han ido perdiendo
cuota de mercado, (concretamente por los smartphones) pero en nuestro caso (VerdeTeruel) y con datos de la distribuidora todavía
nos mantenemos en cifras anteriores a la pandemia que fue otro punto de
inflexión del papel por la mala prensa que se hizo de no tocar el papel por los
contagios.
-Pero
en VerdeTeruel siempre habéis apostado y mucho por la
fotografía y toda la fuerza que desde esta se desprende, ¿verdad?
-Como
ya he comentado en el párrafo anterior, la fotografía sigue siendo el caballo
ganador, siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, aunque
también es cierto que, en nuestro caso, los lectores valoran los textos de los
artículos. Esto hace una simbiosis perfecta para comprar la revista.
-¿La
revista se estructura por “apartados” fijos que se van rellenando como si fuese
un puzle o un rompecabezas al que ir dando forma para ir dando perfeccionando
todo lo que nos tiene que enseñar Teruel?
-La
revista se estructura en secciones fijas que en cada número dan nombre al
contenido que se trata.
-¿Qué público lector tiene VerdeTeruel?, porque por lo que yo observo la suele comprar
gente de edad media y de los que se acercan los fines de semana a la montaña… o
a los múltiples senderos y rincones que nos ofrece Teruel…
-Como
bien dices el lector de VerdeTeruel es de edad
mediana y es gente que la compra porque tiene interés en conocer la provincia
de Teruel, en el amplio sentido. Es el público objetivo que busca información
para venir a realizar senderismo, visitar el patrimonio, y conocer nuestros
pueblos.
-Bien,
el mero hecho de hacerse con la publicación ya nos acerca desde el sofá a
nuestro territorio… aunque, me temo, esa no sea la idea, ¿verdad?
-Todo
tiene cabida. Por ejemplo tomando de ejemplo el Everest, lo están explotando
desde una perspectiva que no es sostenible, subiendo personas que no están del
todo preparadas, aumentando los accidentes y todo lo que conlleva, todo tiene
una edad y una preparación y si no es así, nos tenemos que conformar con ver
reportajes en revistas, documentales, etc… con esto
quiero decir que no necesariamente tienes que comprar la revista para ir al
lugar, si hay un reportaje de escalda, igual no tienes esas aptitudes para
hacer la actividad que te proponemos, pero sí que tal vez te guste como está
narrado el artículo y también te guste las fotografías de ese entorno natural.
Hacemos que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar desde sofá las
experiencias propuestas.
-¿VerdeTeruel empieza a diseñarse y a pensarse cuando el
último número está saliendo de la imprenta?
-El
número que sale en la fecha, ha sido pensado un año antes, tenemos un
cronograma de un año, eso no quiere decir que haya algún artículo que por
necesidad tenga que salir y no se haya programado, aun con todo son cuatro
meses para dar forma al número que verá la luz.
-¿Cómo
es colaborar con esta publicación; qué tipo de perfil buscáis….?
-La
revista está abierta a toda aquella persona que le guste escribir sobre la
provincia, tanto para el turismo activo, patrimonio natural, patrimonio
arquitectónico, o cualquier curiosidad interesante para darla a conocer,
visitable o no visitable.
-¿Qué
zona o zonas de Teruel os gustaría que se diese más a conocer desde VerdeTeruel?
-Evidentemente
todas las zonas de Teruel tienen su importancia, a lo mejor, unas más que
otras, pero yo siempre digo que todas las zonas, por muy pequeñas que sean y
que incluso sus moradores no sean conscientes y no las valoren, tienen algo que
es bueno darlo a conocer.
-Bien,
“la pregunta trampa”, ¿cómo se financia VerdeTeruel?
-Pues
te contesto con mucho orgullo, desde los suscriptores y la propia venta, la
publicidad que hay es representativa, claro viene bien para seguir mejorando la
revista, pero los files clientes son los que apoyan económicamente la revista.
-¿Qué
equipo humano hay y late desde VerdeTeruel?
-VerdeTeruel cuenta con colaboradores asiduos y
ocasionales. Nos gusta también ir rotando, que entre gente nueva aportando su
punto de vista.
_____________________________________________________________________
Cazarabet
Mas de las Matas
(Teruel)