Cazarabet conversa con...   Anna Romeu, autora de “Soy sensible. Aprender a convivir con la alta sensibilidad” (Alba)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anna Romeu nos va adentrando al mundo de la gente que padece alta sensibilidad para, simplemente, aprender a convivir con ello.

Lo que nos dice la sinopsis del libro:

Un libro que explica cómo reconocer este rasgo de personalidad y ofrece herramientas y técnicas a las personas con alta sensibilidad para autorregularse y vivir de forma más serena.

¿Eres muy autoexigente o perfeccionista? ¿Te molestan los ruidos fuertes? ¿Tienes mucha empatía y no soportas el conflicto? ¿Das muchas vueltas a las cosas y no soportas las conversaciones superficiales?

Lo más probable es que tengas alta sensibilidad. ¿Y qué significa esto? Las personas que son altamente sensibles son muy intensas desde el punto de vista sensorial y emocional, lo que hace que sus propias reacciones puedan llegar a llevarlos a estados de saturación, bloqueo o estrés si no saben cómo gestionar este rasgo de personalidad en su día a día. También son personas a las que les encanta ayudar a los demás porque les hace sentir bien, por eso les cuesta decir que no y se sienten culpables cuando no llegan a todo. Se calcula que una de cada cuatro personas es altamente sensible.

Soy sensible será de gran ayuda para las personas altamente sensibles, para los que conviven con ellos o para padres o madres con niños con alta sensibilidad.

 

La autora:

Anna Romeu (Vilafranca del Penedès, 1972) es psicóloga experta en acompañamiento a personas altamente sensibles y en educación emocional. Aparte de su trabajo en los ámbitos de la psicología clínica y de la psicología de urgencias, imparte formaciones, talleres y charlas en escuelas, empresas y al público en general sobre este tema.

 

 

 

 

Cazarabet conversa con Anna Romeu:

-Anna, ¿qué significa ser una persona con alta sensibilidad?

-Ser altamente sensible significa tener un rasgo de personalidad que se define por una activación más elevada a nivel emocional y sensorial, es decir, notar más intensamente el mundo emocional y el sensorial. Es muy importante recalcar que es un rasgo de personalidad, una manera de ser, no un problema o un trastorno.

 

-¿Cómo nos lo podemos reconocer en nosotros mismos o qué características y rasgos va generando?

-Lo que se observa es que las reacciones emocionales son muy intensas, comparadas con las de los demás. Y lo mismo sucede con las percepciones sensoriales: las PAS somos personas más perceptibles de olores, gustos, tactos, etc. Eso hace que muchas veces no nos comprendan y nos traten de exageradas, maniáticas, dramáticas y otros adjetivos más que van en la misma línea. Pero la realidad es que percibimos el mundo así.

 

-¿Una persona de alta sensibilidad, recordando que cada persona tendrá sus “particular alta sensibilidad”, es más vulnerable que otras a no sé sentirse incomprendida, con más días o ratos de tristeza…?

-Sí, ya ha quedado contestado antes. Pero es importante lo que comentas; todo el mundo es sensible, pero no todos en la misma intensidad. A veces hay poco respeto a las diferentes maneras de sentirse; que alguien no sienta igual que tú no significa que esté equivocado o tenga un problema.

 

-Hemos de tomar la lectura que esas altas sensibilidades y quizás vulnerabilidades como “matar no matan” solo te pueden hacer más fuerte?

-La sensibilidad no mata jajajajaja. Me gusta esta frase. Y aprovecho la pregunta para aclarar que sensibilidad y debilidad no van de la mano. Ser más sensible y expresarlo tal cual no significa que no puedas afrontar las situaciones normales o extraordinarias de la vida, solo que las percibes de una forma más intensa. 

 

-¿Podrías hacer un retrato de la personalidad de quien suele ser persona de alta sensibilidad?

-Esta es una pregunta muy importante y que me hacen a menudo. No es posible hacer un "retrato robot" de la persona altamente sensible, porque la AS es tan solo uno de los múltiples rasgos de personalidad que tenemos. La personalidad es la interacción única de los diferentes rasgos que tiene una persona, con diferentes niveles cada uno. Así, una persona altamente sensible que también es extrovertida o sociable, por ejemplo, se parece muy poco a una persona con AS que sea introvertida y poco sociable.

Dicho esto, es verdad que la alta sensibilidad cumple cuatro criterios que deben presentarse para definir a alguien como altamente sensible: 1) alta actividad cognitiva, mucha reflexión, dar vueltas a las cosas, no quedarse en la superficialidad, etc. 2) alta actividad sensorial, a nivel de los 5 sentidos pero también con la intuición, además de más sutileza de percepción del entorno (notar los detalles que la mayoría no ve) 3) alta actividad emocional, sentir las emociones más intensas (positivas y negativas), más empatía y capacidad de ser conscientes de las emociones propias y de los demás, y finalmente 4) rápida sobreactivación o reacciones al estrés más a menudo que el resto de personas.

 

-¿Lo que más cuesta, amiga Anna, es descubrir que se es persona de alta sensibilidad o que alguien bien cercano lo puede ser?

-No sé si es lo que más cuesta pero sí que en muchas ocasiones llegar a descubrir la AS es un camino largo. Muchas personas, especialmente cuando experimentan emociones negativas o se quejan de aspectos ambientales o sensoriales muy a menudo, sufren etiquetas de ser raros, especiales (en negativo), maniáticos, débiles, etc. Otras vienen a consulta con diagnósticos varios, desde autismo hasta depresión bipolar. Algunas veces son diagnósticos acertados, porque tener un trastorno mental no quita que tengas tu propia personalidad y seas altamente sensible, pero otras veces eran diagnósticos erróneos, como depresión o trastorno de ansiedad generalizada.

Como bien dices, todos somos sensibles, todos tenemos un grado u otro de sensibilidad, incluso las personas más tendentes a la psicopatía. Lo que nos diferencia es el nivel de sensibilidad que tenemos. Y a partir de un cierto punto, que está ya señalado científicamente, decimos que la persona es altamente sensible. Tiene que cumplir los 4 criterios de los que he hablado antes y además yo recomiendo realizar el test de www.pasespana.org, que está ya homologado para la población española y es muy fiable.

 

-¿Por qué?; ¿hay factores que nos hacen más cercanos a esa hipersensibilidad?

-No, no hay nada que nos haga más sensibles. La sensibilidad, y la AS, forman parte del temperamento, que es la parte innata de nuestra personalidad. Así que se nace altamente sensible y se muere altamente sensible, no cambia con el tiempo.

 

-¿Y cuando la hipersensibilidad se puede volver con rasgos patológicos con signos y síntomas?

-La alta sensibilidad por sí misma no puede convertirse en una patología, no lo es. Es como decir que el optimismo puede convertirse en un trastorno mental. No es posible. Pero sí que podemos afirmar que una persona con AS tiene más posibilidades de tener síntomas ansiosos y/o depresivos en la edad adulta si no ha sido bien acompañada durante su crecimiento o ha sufrido una infancia traumática. Hay un estudio que demuestra que la AS es un factor de riesgo para estos trastornos (ansiedad y depresión) cuando ha habido problemas en la infancia. A la vez, el mismo estudio demuestra que la AS es un factor de protección y convierte a los adultos en más resilientes cuando ha sido bien acompañada en su crecimiento. Tenemos que seguir investigando sobre estos temas.

 

-¿Con qué puede confundirse una persona con alta sensibilidad?

-En la infancia, sobre todo se confunde con TEA o con TDAH. Sobre todo en los niños altamente sensibles que sean más tímidos, pueden también confundirse con fobias sociales o agorafobias.

Y en adultos se suelen confundir también con fobia social o agorafobia, pero además con trastorno bipolar o depresión crónica, por la alta variabilidad emocional.

 

-¿Afecta a todas las edades por igual o hay una edad en la que empieza a ser “como más incipiente” como algunas patologías mentales?

-Como he dicho antes, no es un trastorno o una condición que aparezca de repente y pueda curarse o desaparecer. Es un rasgo de personalidad con el que se nace y se muere.

 

-¿Una persona puede ir por la vida sin saber que es de alta sensibilidad aunque ella sepa, en su fuero interno, que hay algo de especial que a veces le hace más difícil el día a día?

Totalmente! Todas las personas altamente sensibles, en un momento u otro, vemos que somos diferentes a la mayoría. Pero eso no tiene por qué ser un problema. Especialmente cuando la AS no representa un inconveniente en tu vida, puedes no ponerle nunca nombre a tu diferencia y no pasa nada. Generalmente es señal de buena adaptabilidad.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

Mas de las Matas (Teruel)

http://www.cazarabet.com

info@cazarabet.com