Boletín El Genófono nº 8
Bienvenido a nuestro boletin, un
nuevo elemento de nuestra página web, que pretende mantenerte
informado de las últimas novedades sobre el Patrimonio Minero
del Distrito Linares - La Carolina. Si quieres más información
sobre una noticia, pulsa sobre el título.

Campaña por la seguridad en senderos y caminos.
El día 16 de Diciembre se ha
realizado una Ruta Minera por emplazamientos que trabajaron en
los últimos tiempos de las explotaciones en la zona de las Minas
de Adaro. Organizada por las concejalías de Turismo y de
Patrimonio. Más de ochenta participantes han conocido los pozos
de La Esmeralda y Cerro Hueco y las instalaciones de Adaro,
además de disfrutar de elementos significativos del patrimonio
inmaterial y de la cultura minera y de empezar a recuperar la
celebración de Santa Bárbara. Así, hemos podido emocionarnos con
el cante de tarantas en la Capilla de Adaro, a cargo de El Toli
y con Juan Ballesteros a la guitarra, y hemos tenido la
oportunidad de “probar suerte” en el juegos de las anillas, tan
popular entre los mineros. El Colectivo ha colaborado en la
organización y ha guiado la visita que ha servido, a su vez,
como inicio de la campaña para difundir la importancia de la
seguridad en las zonas mineras. Esta campaña va a tener
continuidad con la celebración, el próximo día 30 de Diciembre,
de una ruta por la zona de La Garza y el Arenal Blanco, en la
que se explicarán las características de algunos peligros, cómo
se pueden identificar en el terreno y las precauciones
esenciales que se deben tener al visitar las instalaciones
mineras. En la segunda mitad del mes de Enero de 2008
realizaremos otra visita, esta vez a la zona de La Fortuna,
Cañada Incosa y La Tortilla. Desde aquí os animamos a participar
en estas actividades y a compartir con nosotros la experiencia
de vivir estas jornadas en nuestras minas.

Criterios para realizar obras de seguridad en restos mineros.
La Delegación Provincial de la
Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa va a realizar
trabajos de seguridad en emplazamientos mineros del distrito.
Dado el gran número de puntos que deber ser protegidos, creemos
que es necesario establecer prioridades para acometer estos
trabajos de forma secuenciada. El primer criterio a aplicar, es
la ubicación de los riesgos en las zonas más visitadas, junto a
los caminos y senderos de pequeño recorrido de la zona de
Linares y junto a los caminos de la zona de Sierra Morena. En
segundo lugar, habrá que considerar el valor paisajístico del
lugar donde están los puntos peligrosos, así como el valor
patrimonial de los restos junto a los que se encuentran.
Pensamos también que el conocimiento de las amenazas
incrementará el uso responsable de la infraestructura que supone
la red de senderos. Por ello, es fundamental diseñar e instalar
un sistema de señalización claro, que permita al visitante ide
ntificar el punto de riesgo y le de información sobre sus
causas. Al mismo tiempo, durante la ejecución de los trabajos de
protección y señalización, es importante que se cumplan unos
requisitos mínimos de seguridad, de protección del medio natural
y de adecuación patrimonial. Esperamos que la Delegación
Provincial, y los técnicos de la empresa que han contratado para
preparar estos trabajos, tengan en cuenta estas ideas básicas y
estén dispuestos a que se les aporte la información necesaria
para realizar este trabajo con la mayor eficacia.

Disfrutar del patrimonio minero con seguridad.
La minería ha dejado en nuestro
distrito muchas zonas en las que hay amenazas para la seguridad
de los visitantes que, en muchos casos, se han visto agravadas a
raíz de la retirada y expolio de las escombreras y el abandono
que sufren muchos emplazamientos mineros. Estos peligros son muy
diversos, pero se pueden describir básicamente: En primer lugar,
hay muchos pozos maestros sin cubrir o con una protección
deteriorada que suponen un riesgo para quienes se acercan a
ellos. También hay pequeños pozos de ventilación o de acceso
secundario diseminados por el terreno, algunos de los cuales son
difícilmente perceptibles. Quizás las más peligrosas pueden ser
las hundiciones, agujeros de tamaño muy variable que se han
producido en el terreno sobre las zonas del filón y que se abren
inadvertidamente hacia el interior de la mina, estando en muchas
ocasiones ocultas entre la vegetación. También son peligrosas
las rafas y trincheras de los trabajos antiguos, así como los
edificios y construcciones con muros deteriorados que suponen
una amenaza de desprendimientos para los visitantes.

Visita de la Fundación Sierra Minera.
Un grupo de 23 personas
procedentes de Cartagena y La Unión ha participado en la visita
a nuestro distrito minero que ha organizado la Fundación Sierra
Minera. Durante los días 1 y 2 de diciembre varios miembros y
colaboradores del Colectivo hemos tenido la oportunidad de
convivir con nuestros amigos y mostrarles algunos de los
ejemplos singulares de nuestro patrimonio en las zonas de
Linares, Guarromán, Los Guindos y El Centenillo, así como el
Centro de Interpretación del Paisaje Minero y las futuras
instalaciones del Centro de Interpretación de la Metalurgia en
la Fundición de La Cruz. Las dos asociaciones compartimos
nuestra pertenencia a la red europea de patrimonio minero,
Europamines, en la que ya colaboramos, y tenemos proyectos para
trabajar conjuntamente en la protección y la puesta en valor del
patrimonio de ambos distritos como recurso para el desarrollo
local.

Proyecto “Una historia de la tierra: la minería en el distrito
Linares – La Carolina”
El pasado mes de Noviembre se
presentó a la Diputación Provincial de Jaén la documentación
generada en el proyecto de investigación “Una historia de la
tierra: la minería en el distrito minero Linares – La Carolina”,
como resultado de varios años de trabajo de un equipo formado
por miembros de las Universidades de Granada y Jaén y del
Colectivo Proyecto Arrayanes, y que ha sido coordinado por
Francisco Contreras y José Dueñas. Ya se ha comenzado el trabajo
para adaptar las cerca de seiscientas páginas, en las que se
recogen la evolución de la minería y su relación con los
asentamientos humanos en nuestro distrito a lo largo de 4000
años, y la base de datos con cerca de trescientos registros que
recoge un inventario de emplazamientos arqueológicos y
patrimoniales relacionados con la minería, para realizar una
publicación que será financiada por la propia Diputación
Provincial y que verá la luz en el año próximo.

Visita a la Sierra de Lújar.
El pasado día 24 de Noviembre, un
grupo de miembros del Colectivo tuvimos la oportunidad de
visitar la Mina de Sierra de Lújar, en el término municipal de
Órjiva en Granada. Una gran extensión de galerías que horadan la
montaña a distintos niveles y que conforman un denso entramado
para explotar las concentraciones de galena. La mina está aún
activa y de ella se extrae, aunque de forma muy discontinua,
principalmente fluorita. El enclave donde se encuentra permite
tener unas impresionantes vistas de la cara sur de Sierra Nevada
y está rodeado de un entorno natural de gran valor. Su
propietario, Andrés Gutiérrez, tuvo con nuestro grupo las
atenciones del mejor anfitrión y nos explicó, además de las
características de la mina y de sus explotación, multitud de
interesantes historias relacionadas con el trabajo y los
avatares de la actividad minera en el lugar.

Carta del Patrimonio Industrial Minero.
Del 22 al 24 de Octubre se
celebraron en Ponferrada unas Jornadas de Patrimonio Industrial
y Minería organizadas por el Instituto de Patrimonio Histórico
Español y la Fundación Estatal Ciudad de la Energía están
organizando para los días 22 a 24 de octubre en Ponferrada. Los
objetivos de las mismas son: a) analizar la situación actual del
Patrimonio Industrial en España, impulsar el Plan Nacional y
establecer las bases necesarias para su gestión, b) analizar los
tipos de explotación y su evolución e intercambiar experiencias
para crear una línea metodológica coherente para la conservar y
difundir del Patrimonio Minero, y c) redactar y difundir una
Carta del Patrimonio Industrial Minero. Este documento, de
ámbito nacional, puede ser de gran importancia para el
patrimonio del distrito y para el reconocimiento de sus valores,
tanto a nivel nacional como internacional. Además, nuestro
Colectivo, que ha participado como invitado de la organización,
junto al Ayuntamiento de Linares, ha podido dar a conocer la
situación en la que se encuentran los proyectos de
revalorización, que han tenido una gran acogida por parte de los
representantes de las instituciones participantes.

El interés por conocer nuestro patrimonio sigue creciendo.
En nuestro Colectivo percibimos
un creciente interés por conocer los valores y características
de nuestro patrimonio a través de visitas a lo que es el
verdadero museo minero, es decir, el territorio del distrito.
Así, en solo unos meses hemos tenido la oportunidad de colaborar
actividades tan diversas como la marcha por el sendero PR-262
organizada para los participantes en el Campo de Trabajo de
Cástulo, en la visita y grabación de un programa por parte de la
televisión británica Westcountry ITV, en la marcha organizada
por el patronato de Bienestar Social y la Asociación Cultural 28
de Febrero y en la visita de operadores turísticos,
participantes en la Feria de Turismo Interior. Esta variada
proyección de nuestro patrimonio minero es, sin duda, señal de
que tiene perspectivas firmes de convertirse en un elemento
importante para el desarrollo local, y de que es percibido así
tanto desde la propia población local como desde fuera de ella.
Sabemos que las concejalías de Turismo y de Patrimonio trabajan
en este sentido y desde aquí les reiteramos nuestra
colaboración.

Celebración de la Asamblea Anual de Europamines.
Durante el mes de Septiembre se
celebró en las ciudades de Praga, Pribram y Kutná Hora, la
Asamblea anual de Europamines, la red europea de patrimonio
minero, a la que han asistido tres miembros de nuestro Colectivo
y varios representantes de la corporación local de Linares, en
calidad de observadores. Organizada por el Czech Geological
Survey (Instituto Geológico Checo), ha contado con diversas
reuniones de trabajo acerca del desarrollo futuro de la red y ha
permitido conocer el variado patrimonio de la República Checa y
actuaciones en marcha para convertirlo en un recurso para el
desarrollo socioeconómico, realizando visitas a varios distritos
mineros de Bohemia Central, incluyendo varias minas medievales y
de época industrial, museos e instalaciones de superficie de
importancia, encuentros con asociaciones de mineros de la
República Checa e intercambios de experiencias y de iniciativas
de puesta en valor con especialistas en el estudio y la
conservación del rico patrimonio minero checo.

Balance de Actuaciones para promover la declaración del distrito
como Patrimonio de la Humanidad.
Desde que los ocho municipios del
distrito acordaron solicitar la declaración de Patrimonio de la
Humanidad, el Colectivo ha desarrollado múltiples actividades
para apoyar y promover esta candidatura. Se han presentado
ponencias y comunicaciones en muy diversos lugares, como el
Congreso Anual de la organización británica NAMHO, en el norte
de Gales, o las intervenciones en distintas Jornadas en Alquife
(Granada), Avilés (Asturias), Ponferrada (León) y en cursos y
jornadas organizados en Jaén y en Linares. Se ha fomentado la
percepción de los valores patrimoniales por la población a
través de exposiciones en Guarromán, Baños de la Encina, Bailén
y en la Casa de Jaén en Granada. También, participando en
programas de las televisiones local y regional, así como en la
filmación de un documental por una cadena británica. Hemos
mantenido reuniones sobre el tema con las Delegaciones
provinciales de la Comunidad Autónoma Andaluza de Cultura y de
Innovación Ciencia y Empresa, y se ha preparado un extenso
material para el nº 61 de la revista de Patrimonio Histórico de
la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Con todo
ello, así como con las sucesivas denuncias realizadas sobre
deterioros y expolios a nuestros restos, queda de manifiesto que
nuestro compromiso para conseguir la declaración como Patrimonio
de la Humanidad es total y que, dentro de las posibilidades que
tiene una asociación de voluntarios como la nuestra, vamos a
seguir haciendo cuanto nos sea posible para conseguirlo.
Esperamos que ese mismo compromiso lo realicen las
administraciones y las entidades que defienden el patrimonio.
|