Personaje
siteon0.pngConversamos con José Ángel Moncayola, de Ecologistas en Acción-Aragón.

 

 

 

 

-José Ángel nuestro territorio es bello, grande y ofrece un abanico de posibles y posibilidades de convivencia con el territorio y el medio ambiente excelentes, pero a la vez: de norte a sur y de este a oeste tiene y retiene muchas problemáticas. Habladnos un poco.

R- Una parte de los problemas provine de las grandes diferencias en el reparto de la población en Aragón. El modelo de desarrollo industrial vació los pueblos y descompenso enormemente el territorio.  La situación de la provincia de Teruel y buena parte de Huesca y de Zaragoza son el resultado de ese modelo. La agricultura extensiva  basada en el aporte energético de derivados del petróleo tanto en combustibles como en abonos sintéticos, una ganadería intensiva, sobre todo de porcino. Una minería de carbón de baja calidad destinado a la producción eléctrica pero con muchísimos problemas como fuente contaminante, industrias que han ahorrado en el control de emisiones y que han utilizado a sus trabajadores como punta de lanza para defender lo indefendible desde el punto de vista ambiental. El ejemplo más claro y más grave es el de Inquinosa en Sabiñanigo.  Allí el movimiento ecologista sufrió la incomprensión de mucha gente y durante muchos años,  el medio ambiente, dañado, los problemas de  salud  y la necesidad de realizar inversiones para mitigar esa contaminación van a convivir con nosotros con varias generaciones.

Tenemos ejemplos positivos: la reconversión agrícola, lenta pero ejemplar, hacia una agricultura ecológica y de proximidad, un turismo de bajas infraestructuras hoteleras y de convivencia y disfrute del paisaje, un mayor control  de las actividades industriales.    Como supongo que a lo largo de la conversación van a ir saliendo temas, podemos dejar aquí la lista y ya iremos hablando poco a poco con algo más de profundidad.

-Aunque para estimar el territorio y para defenderlo lo primero es conocerlo, que nos lo enseñen y nos lo mimen un poco , que todos le pongamos más cariño a nuestro entorno y que lo veamos y sintamos como una comunidad de seres vivos…donde desde el agua al aire pasando por las aves y los árboles todo debe de conocerse, ponerlo  en valor y cuidarlo…Se trata de hacer y realizar  un poco, desde la base, de pedagogía, ¿no?;¿qué nos puedes comenta?;¿cómo llevar a cabo ésa pedagogía?

R. He trabajado de maestro toda mi vida laboral. Mi valoración rápida es que el conocimiento del medio, entendiendo por medio no sólo lo más cercano sino la Tierra en su conjunto, esta descargado de la parte “emocional” que aporta la educación ambiental.  El trabajo de personas dentro y fuera de los colegios fue introduciendo ese aspecto pero me duele reconocer que en mis últimos años como enseñante he vivido un retroceso.  Eso se ve también en las encuestas de opinión en las que la preocupación por el medio ambiente no forma parte de las primeras preocupaciones.

La educación en sus niveles de iniciales está perdiendo el nivel de compromiso ecológico que tuvo hace unos años.  Vamos hacia unos objetivos técnicos que no comparto en muchas ocasiones.  Listados inmensos de objetivos por áreas que nunca darán como consecuencia una persona en el sentido global del mismo. 

El otro indicador de la educación ambiental es la casi desaparición de grupos, colectivos… que durante mucho tiempo actuaron como impulsores de la educación ambiental dentro también de la enseñanza reglada.  Ese trabajo era su compromiso y su forma de vida laboral.  La administración educativa dejó de potenciar esos trabajos y casi no queda gente que se dedique laboralmente a la educación ambiental.  Esa gente es la que más puede trasmitir la emoción en la educación y el respeto al medio.  El conocimiento está bien pero sin ese componente emocional nos podemos quedar en solo conocer sin actuar para mejorarlo.

-Aquí en el Bajo Aragón, ¿qué es lo que más os preocupa de lo que veis se está llevando a cabo?

R Si me permites que extienda la respuesta  a  una zona  más grande y sin abarcar toda la problemática me atrevería a apuntar algunos temas como el del carbón y su combustión para producción eléctrica, la minería a cielo abierto, sobre todo de arcillas, la contaminación difusa  y no tan difusa producida por los purines de granjas y todo ello envuelto en una densidad de población bajísima que complica la vida de las personas y la gestión de este territorio.

-¿Cómo podemos entender y conjugar el tema de la Central térmica en un planeta, en un entorno muy agotado…?

R Nuestra apuesta y la de los grupos ecologistas en su conjunto es que el carbón que nos queda en la Tierra se quede bajo tierra.  Las centrales térmicas son enormes fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y también de gases diversos que afectan nuestra salud ya que el carbón no sólo es carbón.  La velocidad de esos efectos no es rápida y eso no favorece que seamos conscientes de su gravedad y que incluso los lleguemos a poner en cuestión aunque haya un consenso científico en este momento sobre el cambio climático, sus causas y sus consecuencias.  Igualmente pasa con las enfermedades cardiopulmonares, cáncer y alergias.  El “principio de precaución”  no ha calado en la mayoría de personas y tampoco en la mayoría de gobernantes.  Aún hay quienes utilizan el adjetivo “ecologista” como un insulto o con tono despectivo o descalificatorio.

Centrando la respuesta, la térmica del carbón no forma parte de un futuro sostenible. Esto para todas las centrales de carbón del mundo y como la más cercana es la de Andorra pues no le vamos a hacer una excepción.

Nuestra apuesta es por unas energías renovables, sobre todo solar y viento, y además descentralizadas en todo lo posible, con autoproducción y autoconsumo.  La única vía hacia un futuro en un planeta habitable.

ecolochistas_aragon-936x102.jpg-El carbón. Tema muy comprometido en estas tierras porque ha alimentado muchas bocas y, de alguna manera lo sigue haciendo…pero si a la larga para el conjunto de la salud ambiental y del territorio no va a ir bien y va a ser nocivo habrá que saber plantar cara. ¿Qué nos puedes argumentar? No se puede ir “chantajeando” a la sociedad, cambiando trabajo y  mano de obra en las minas o en el entorno  de la Térmica por explotación de la tierra y por “quemar carbón” con todas las consecuencias que esto depara…

R A los argumentos ambientales para dejar de producir energía eléctrica con carbón se suman en estos momentos los económicos.  Estos últimos serán los que le den la puntilla. He leído en noticias recientes que la central térmica de Andorra ha funcionado durante 18 días en el primer semestre de 2016, su producción ha bajado un 75% respecto al mismo periodo del año anterior y ese ya no fue muy glorioso en horas de funcionamiento. El Tribunal de la Competencia Europea tumbo el intento de subvencionar el megavatio instalado en cada central con 90.000 euros lo que para la central de Andorra hubiera sido unos 95 millones, y de la misma manera obliga a cerrar en 2018 las minas no rentables.  Ahora se está subvencionado la producción de carbón nacional con 10 euros la tonelada y las 40.000 toneladas que la empresa SAMCA extrae en sus minas de Teruel resulta que se almacenan en zonas de acopio en las que hay acumulado un millón de toneladas de carbón que no han llegado a la central.

El carbón que se quema en la centrales térmicas españolas  viene de lejísimos, de Sudáfrica, de Colombia, de Estados Unidos.  A la cantidad de energía que ha sido necesaria para extraer hay que añadir la necesaria para transportar. El balance energético final cada ver es peor, igual que ocurre con el petróleo.

-Porque, ¿qué consecuencias tiene la energía Térmica…qué significa tenerla cerca, sus efectos secundarios…?

R La falsa solución que encuentra el sistema productivo que nos invade es la difusión. Levantamos la chimenea cada vez más, la de Andorra creo que tiene más de 300 metros, y difundimos las emisiones para que el  aire que respiramos tenga una proporción que la legislación vigente permita. Si la legislación deja de ser tan permisiva y además queda demostrado  que se producían lluvias ácidas sobre los bosques del Maestrazgo pues se ponen filtros de azufre y se importa carbón para mezclar el de peor calidad, autóctono, con otro con menos cantidad de azufre. Lo que costó demostrar legalmente algo evidente.  Luego viene el problema del incumplimiento de emisiones de óxidos de nitrógeno y la necesidad de actualizar los sistemas para evitarlo.  La empresa presiona a ver si la inversión se la pagamos entre todos y puede llegar a utilizar a los trabajadores directos o a los indirectos, ayuntamientos… para presionar para que el dinero público vaya destinado a su beneficio.

Como la difusión de contaminantes es muy grande posiblemente las personas que viven cerca no se vean afectadas mucho más que las que viven a cierta distancia.

-Hace unos meses, salió la noticia que la Central Térmica de Andorra quemaba en lugar de carbón, coque: ¿qué significaba esto…? contamina más, aún,  el coque que el carbón?

R  No soy un gran conocedor del tema.  La persona que más y mejor podría responderá a todo lo relacionado con el carbón  hubiera sido Saturnino Barbé, un compañero de Ecologistas en Acción, también enseñante, que  falleció hace bien poco y aprovecho para reconocer aquí el enorme trabajo que realizó con una entrega hasta el último segundo. A riesgo de no ser muy exacto, me atrevo a decir que el coque es un residuo en el proceso de refino del petróleo, es un material sólido que cuando hablamos de petróleos clásicos se acaba utilizando como combustible en el propio proceso de refinado. Sin embarco cuando se extraen petróleos no convencionales como los que procedentes de esquisto y de arenas bituminosas lo que ocurre es que la proporción de carbono de ese coque es mucho mayor, es un petróleo más denso que requiere un proceso de refinado más costoso energéticamente y que produce una mayor cantidad de coque.  Ahora sí que se genera un excedente que se pretende comercializar como sustitutivo del carbón a un precio menor que el carbón.

Es ahí donde aparece la problemática de la combustión del coque en centrales térmicas de carbón.  El coque emite todavía más proporción de gases de efecto invernadero y además contiene más azufre y metales pesados que el carbón.  Su combustión en las refinerías es un problema para la salud humana. Por eso las empresas buscan lugares con legislación permisiva para colocar ese coque.  China es uno de los principales importadores.  Otro destino posible son las cementeras que además incorporan las cenizas en la composición del cemento.

Creo que se están realizando ensayos en España para valorar la combustión del coque como sustituto del carbón en la generación eléctrica y es posible que algún ensayo se haya realizado en Andorra pero no me atrevo a afirmarlo. 

rubon11.jpg-Lo que habría es que dar una salida laboral digna a la gente vinculada con las minas de carbón, la térmica si es que se asume que esto debe dar un punto final..

R La expresión “transición justa” creo que es la correcta pero ya la llevamos oyendo y utilizando desde hace bastante tiempo  y las transiciones deben tener una fecha de comienzo y también una de finalización. Esta transición no tiene ninguna de la dos. Mi opinión es que hay que ponerlas cuanto antes y llegar a compromisos con  las personas afectadas por esa transición.

Los fondos MINER deberían haber colaborado en esta transición pero parece que no la han garantizado y que su gestión ha dejado bastante que desear.

 

-La explotación del territorio en muchos rincones de Teruel, al menos, ha hecho que bellos rincones queden esquilmado de arcillas, por la explotación de minas de este compuesto que sirve para la fabricación de azulejos, dejando panorámicas lunares… Vienen, explotan, con todo lo que esto depara durante la explotación…repueblan con unos cuantos pinos y adiós muy buenas, dejando un rastro bastante desolador…

R   Algunas empresas vinculadas a la extracción de carbón se están reconvirtiendo en extractores de arcillas destinadas a la fabricación de materiales de construcción y, en menor proporción,  con otros fines no constructivos como es el caso de la bentonita.

El destino mayoritario es Castellón.  En esa provincia se produce el 10% de los materiales de revestimiento del mundo.  La materia prima son arcillas rojas de la Era Terciaria y de lo que los geólogos creo que denomina “formación Utrillas”

Son actividades de un gran impacto ambiental  y  poca generación de empleo en el territorio. Científicos de nuestra universidad agrupados en el Geoforo, el colectivo Sollavientos y grupos ecologistas nos hemos hecho eco de esta problemática que afecta directamente a algunos municipios de Teruel.  En este caso si que hay un gran rechazo social en las zonas afectadas.  El impacto paisajístico es inmenso y las posibilidades de restauración ambiental son escasísimas.  Las consecuencias negativas te las quedas en tu casa.

A raíz de las jornadas que organizó el Geoforo en enero de este año y de sus conclusiones la Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel ha requerido al Departamento de Industria del Gobierno de Aragón a que colabore con el Seprona en las diligencias que ha abierto sobre el estado de las minas de arcillas en la provincia. Estamos hablan do de zonas del  Maestrazgo,  el Alto Alfambra y Bajo Turia  y si hablamos de municipios pues ponemos en la lista a Castellote, Galve,  Berge, Estercuel,  Ariño , Aguilar de Alfambra y Riodeva.

Sabemos que los condicionantes ambientales que les pone el INAGA no se cumplen.  Todas las canteras tienen que tener un Plan de Labores anual  que debe compaginar la extracción con la restauración  como dos aspectos indisolubles.  La restauración no es para el final, es durante, y si no se hace así pues al final no se hace. Las fianzas que se exigen a las empresas son muy bajas y si se incumple la restauración se pierde la fianza pero la cuenta les sale.  Además no tienen destino finalista y la multa acaba en la caja común del Gobierno de Aragón.  Esto es común a todo tipo de canteras.

Con las arcillas el tema se complica porque no quedan materiales con los que restaurar y además las explotaciones trabajan intermitentemente al ritmo que la producción les solicita que suele ser con largos periodos sin extracción. El impacto paisajístico es enorme.

No tenemos casi ejemplos de restauraciones ambientales bien hechas, algunas se acaban pagando con fondos europeos y no debería será sí.  El servicio de inspección de la Dirección General de Minas no cuenta con personal y hace poco que compraron un vehículo que les permita llegar a algunas explotaciones, con eso te lo digo todo.  Esta y otras preocupaciones se las hacemos llega al  Consejero de Gobierno de Aragón en reuniones periódicas  y ya tuvimos una específica para este tema.  Además la coordinación entre el INAGA que pone los condicionantes ambientales y la Dirección General de Minas que debe comprobar que se cumplen esos condicionantes es escasísima. 

Exigimos más  vigilancia, aumentar las cuantías en depósito para garantizar que si no se hace la restauración la acometa el Gobierno de Aragón,  dar visibilidad a las restauraciones bien hechas y medir muy mucho si se extraen más porque luego las cicatrices allí quedan.  En el pasado mes de junio hemos presentado alegaciones al proyecto de extracción de arcillas en Aliaga y Villarroya de los Pinares solicitando que  no se autorice por su previsible gran impacto..

 

verano20.jpg-Vayamos a otra problemáticas: las Líneas de Alta Tensión que, por ejemplo y sin ir más lejos invaden parte del territorio del Maestrazgo y cruzan el Bajo Aragón para terminar muriendo en el término de Morella (arranca, de hecho de Mezquita de Jarque). ¿Qué nos puedes decir porque hay consecuencias en la contaminación electromagnética, pero también más allá en el impacto visual, en esa energía y  ese impacto que no se ve, pero que se genera alrededor del paso de torres, cables y energía y que se nota desde abajo…?

R La contaminación electromagnética es un tema controvertido y no me atrevo a opinar. Sobre el impacto paisajístico sí.  No se puede poner molinos eólicos en cualquier sitio.  Es evidente su impacto visual y sobre la fauna. Pero también hay que conseguir que todo el proyecto se evalúe ambientalmente en una unidad. No puede ser que la evaluación separe los molinos de las línea eléctricas de evacuación y de la instalación de las subestaciones.   Además ocurre que la ubicación de los molinos supone un beneficio para unos propietarios y el impacto lo pueden sufrir en su paisaje  otros, incluso otra comunidad autónoma.  Esto no puede ser. Hay que buscar soluciones y compensar solidariamente.  Es necesaria una ordenación del territorio en este aspecto y no dejar a la iniciativa privada la ubicación de las instalaciones.

Estamos a favor de la energía eólica pero no en cualquier sitio.

 La situación de la política energética en España es la de pisar el cuello a las renovables y financiar y subvencionar directa o indirectamente la producción energética  convencional. Además los últimos resultados electorales no permiten augurar un cambio en la visión del gobierno en este y en muchos más aspectos ambientales. Una pena.

 Parece que miramos para otro lado cuando las verdades son incómodas.  Volviendo al tema de la pedagogía, tenemos a mucha gente que prefiere no oír hablar de estos temas y esquivan la información que llama a un cambio en el modo de vida. Dedicar esfuerzos a la defensa del medio ambiente,  de la salud humana y de la sostenibilidad en el planeta no es una tarea grata en estos momentos. El cambio climático es evidente y no parece que estemos preocupados por ello o por lo menos no actuamos con decisión. No nos preocupa como vivirán las siguientes generaciones.  Estoy haciendo un discurso un tanto pesimista pero es que hay que contar con esto para incidir y para decir que desde el movimiento ecologista seguirnos denunciando que quien dicta las política energética de este país está impidiendo el desarrollo de las energías renovables, impone un impuesto al Sol y detrás de eso está el lobby de las grandes compañías eléctricas… 

-Lo del agua, amigo, merece punto y aparte…se está comerciando en nuestras narices por un bien común y se gestiona, ya desde la administración, mal. Hay pueblos como, por ejemplo el que habito, Mas de las Matas que envían sus aguas negras, directamente  al Guadalope y se limitan a pagar una multa a la Confederación Hidrográfica del Ebro y estos lo consienten año tras año…, el tema de las depuradoras con todas las injerencias y con todos los intereses políticos que salpican; aguas contaminadas en ríos de más o menos entidad..

R Nuestros esfuerzos en relación a la gestión del abastecimiento y depuración del agua los invertimos en colaborar en una plataforma común, la Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) coordinada con otras redes en el resto de comunidades autónomas.

Para los grupos ecologistas es un tema prioritario.  El agua se está convirtiendo en el gran negocio para grandes empresas que están poniendo en peligro el derecho humano a su acceso.

Es urgente se reconozca por ley ese derecho, que se restrinja la compraventa de injustos derechos del agua, que la gestión del agua esté tan trasparente como el agua que nos gusta beber. Estamos viviendo un proceso de privatización a través de Sociedades Estatales de Agua y  los ayuntamientos están perdiendo o entregando competencias propias en la gestión de empresas interesadas en hacer del abastecimiento y la depuración su gran negocio.

En los años anteriores en Aragón hemos vivido una falta de trasparencia en la asignación de obras de depuración. Depuradoras sobredimensionadas para las necesidades de muchos municipio con los costes de amortización y de gestión altísimos y para poder solventar el problema se ha diseñado un impuesto de contaminación de las aguas (ICA) que consiste en pagar por el agua consumida unas cantidades que superan con muchos las que están pagando en otras comunidades autónomas.  Pagar aunque la depuradora de tu pueblo no esté hecha. Y como con eso no se llega a cubrir los costos pues se añade a la ciudad de Zaragoza que ya tiene desde hace años su depuradora  para que el importe sea menor y se note menos, solidaridad lo llaman.  Nos oponemos al ICA y exigimos una revisión, no sólo del último año de gestión del Instituto Aragonés del Agua sino de todos los años anteriores.  Está presentado un recurso de inconstitucionalidad en el Congreso. La falta de transparencia dentro de este IAA ha sido absoluta, la documentación la hemos ido obteniendo con cuentagotas e incompleta y hemos solicitado su disolución y su transformación en una Dirección General. .  Queremos que haya depuración, como no, pero con tecnologías de bajo coste y algún ejemplo tenemos en Aragón de ello. Los ayuntamientos deberían recuperar sus funciones en este tema y en otros.

En cuanto a grandes infraestructuras consideramos que no es necesario el recrecimiento de Yesa y menos como garantía de abastecimiento de Zaragoza.  También apoyamos a las gentes que se oponen al pantano de Biscarrues o Mularroya y apoyamos la defensa del río Bergantes.

La reforma de la Ley de Aguas, la democratización del funcionamiento de las confederaciones hidrográficas y la garantía del cumplimiento de las normativas europeas en los planes hidrológicos son otros de los objetivos. En todo esto del agua hay que decir que somos muchas organizaciones las que estamos aunando esfuerzos en la defensa de una nueva cultura del agua. 

CONTAMINACION_OJO_ALOS_DISR.jpg-También habría que valorar que hay granjas, por ejemplo de porcino, al lado mismo de importantes ríos lo que es un atentado potencial porque la gestión  de los residuos del porcino ya son un problema de entrada… 

R Cuando se proyecta instalar una granja en necesario garantizar un número de hectáreas sobre las que se va a esparcir los purines.  Algunas provincias como Lérida están ya saturadas y eso ha producido un desplazamiento hacia Aragón de este tipo de actividad ganadera industrial.  En Aragón se general más de 50.000 toneladas anuales de purines. El control sobre ese vertido es ahora mismo inexistente. Una vez obtenido el permiso ya no se sabe si la gestión de los purines se hace bien y se reparte por donde debería.  La contaminación por nitratos, nitritos, fosfatos y restos de antibióticos sobre  acuíferos y cursos de agua es el  resultado de esa gestión. Es el principal problema de contaminación en la cuenca del Ebro y en cifras generales uno de cada cuatro acuíferos está contaminado. A esos aportes de purines se añaden los de abonos y lo que se produce es una contaminación difusa que proviene de muchos puntos.  Resultado,  pues que el agua de boca no es apta para el consumo humano  en más de treinta pueblos y en otros unas veces si y otras no.  Nos encontramos con ese problema en Romanos, Lagata, Bello y el entorno de Gallocanta,  toda la zona del Matarranya con la Fresneda a la cabeza…Un bien tan necesario como el agua y acabamos considerando normal comprarla embotellada.

Y no se puede beber porque conversión de los nitratos, menos peligrosos, en nitritos es lo que aumenta la peligrosidad ya que generan metahemoglobina en nuestra sangre y esta impide el transporte de oxígeno a los tejidos.  Además si acaban combinando en nuestro propio cuerpo y se genera nitrosamina, un causante de cáncer al estilo del tabaco.

Las soluciones basadas en filtros físicos no funcionan y otros procesos con electrolisis son muy caros para pequeños municipios que son los más afectados. 

Funcionaban en Aragón   cuatro plantas privadas de tratamiento de purines que acabaron cerrando en 2014 ya que basaban su funcionamiento en las subvenciones a la producción eléctrica (Altorricón,  Fonz y dos  Monzón). Otras cuatro plantas fueron impulsadas  por el Gobierno de Aragón dentro del proceso oscuro de las depuradoras que hemos comentado antes, en  Capella, Peñaroya de Tastavins, Valderrobres y Zaidín, no han llegado a ponerse en servicio y sobre ellas se ha realizado una inversión  económica muy importante

La idea base era generar la energía necesaria para funcionar y evacuar la restante a la red cobrando una prima complementaria por ese tipo de producción. Este sistema ha sido económicamente inviable.

Según la Consejería el aporte de purines debería sustituir a los aportes de abonos inorgánicos y no sumarse pero os doy un dato para reflexionar, empresas fabricantes de alimentos infantiles rechazan los cereales cultivados en campos con aportes de purines. Posiblemente la presencia  de  restos antibióticos en  esos purines pueda estar detrás de esta decisión que igual no solo es imagen de la marca… 

La solución como casi siempre está en la prevención, establecer una moratoria para los nuevos proyectos  y si la contaminación ya la tenemos será necesario un proceso de recuperación de los acuíferos. Mientras tanto habrá que buscar fuentes alternativas de abastecimiento pero pensando en que si seguimos haciendo lo mismo esas fuentes de abastecimiento acabarán como las que ya están contaminadas.

 

CAMPAÑA-formacion-Ecologist.jpg-Me paro, aquí también, en el tema del Bergantes y por mucho que piense no le encuentro explicación…es que ni la veo ni se la encuentro…claro, a no ser que uno tenga necesidad de vender material, implantar una presa y no sé…perdona , pero es que no entiendo sus argumentos….y solo veo muchos intereses que serán recíprocos entre algunos que tienen poder de decisión y de influencia y en otros que no se preocupan por nada más que no sea poner bloque sobre bloque, ladrillo sobre ladrillo o seguir desangrando a un territorio…

R De momento el proyecto está paralizado y se buscan alternativas que creemos que las hay para garantizar la seguridad en caso de avenidas.  En este caso una presa genera un problema de seguridad y requiere que se construya otra que mejore esa seguridad, parece que ese es el origen del proyecto. El río Bergantes es un río muy valioso que cuenta con unas zonas muy bien conservadas y muy queridas por la gente de la zona y  eso no se puede perder.

Un gran argumento a favor de su conservación es la reciente publicación del decreto de  Catálogo de Lugares de Interés Geológico donde se establece un  régimen de protección.    Sólo hacía falta sacarlo de un cajón y así se lo hicimos saber al Consejero.  Los técnicos lo tenían perfectamente documentado y argumentado y allí en ese decreto aparecen Las Canalillas del rio Bergantes en los municipios de Aguaviva y La Ginebrosa reconocido como Punto de Interés Geológico.

 

-Bueno, también hay luces entre las brumas por ejemplo ganar la batalla en contra de los contaminantes hormonales…-El tema taurino está, además, cada vez está más en debate…y eso es bueno, antes no había ni un ápice de debate por mal que unos lo viesen o sintiesen..

R Hace menos de un mes Ecologistas en Acción ha publicado un documento que se puede descargar desde la página web relativo a los contaminante hormonales, en ese tema contamos con una de las personas que más conoce el tema, Dolores Romano. Es un tema bastante desconocido e invito a visitar nuestra página y descargar, difundir y defender las propuestas que allí se argumentan. En esa misma página web se puede acceder a muchas otras publicaciones de temática ambiental. (www.ecologistasenaccion.es , publicaciones o informes)

El respeto a los derechos de los animales yo creo que va calando en nuestra sociedad, lentamente pero va calando y resultados positivos ya tenemos. Las generaciones más jóvenes lo tienen más claro y ya no ven con tanta normalidad que a un animal se le torture y se le mate y que a eso se le llame espectáculo y algunos lo llamen cultura.

-¿Cómo tiene Aragón el tema de tratamiento de basuras? Individualicemos en RSU y valoremos si se está reciclando y para quién, de veras, lo estamos haciendo y si lo hacemos convenientemente…

R. El documento básico relacionados con los residuos en el GIRA (Gestión Integral de Residuos de Aragón). Necesita una gran revisión y además con urgencia para adaptarse a la normativa estatal que depende a su vez de una normativa europea.

Estamos muy lejos de cumplir objetivos en lo relacionado con residuos domésticos, comerciales y escombros.  Para valorar las mejoras se parte de los datos de 2010 y se compara con esos datos para ver si se cumple objetivos.  En 2020 deberíamos producir  menos de residuos y resulta que de momento hemos aumentado.  Así que hay que espabilar bastante y modificar sistemas de recogida, seguro que un contenedor más de orgánico. Pero hay que decidir cosas tan importante como cuantas estaciones de destino puede haber.  Ahora tenemos ocho pero siete de ellas son vertederos puros.  La reducción de residuos falla por el destino final, pero también por el sistema de recogida y por la reducción en origen. No debemos pensar sólo en el final, el origen es lo importante, botella retornable en lugar de botella reciclable para que nos entendamos, separación domiciliaria en lugar de separación en vertedero…  Para ello hay que contar con la gente. Un plan de este tipo sin participación y sin concienciación ciudadana no funcionará por muy bien escrito que esté.  De nuevo la educación ambiental a la que hemos hecho referencia al comienzo.