País de Cazarabet

Km. 24

 

SUMARIO:

9788460664833.jpg 

- Microrrelato...  El vestido de la piel

- Tras los pasos...  Rutas por La Cerollera

- Ediciones...  "Campo Rojo": Ángel Gracia construye narrativa pletórica

- Arte...  Museos y centros de interpretación en el País de Cazarabet

- Entérate…  Masías y masadas en nuestro territorio (I): una introducción

- Personajes...  El Floro, un bandolero de leyenda

- Historia...  La presencia inquebrantable del maquis (I)

- Evento...  Disfrutar de la escalada y de sus paredes en el País de Cazarabet

- La foto...  Veranos de lunas… azules, grandes, repetidas…

 

 

 

 

 

 

 


 

Microrrelato

 

P1130745.JPGEl vestido de la piel

 

Llegamos por una especie de barranquizo desde una masada cuidada y restaurada desde donde, aún con el sol inquebrantable, se podía oír el rumor del agua… un rumor que hasta podía provocar cierto desasosiego, pero no era así para nosotros; en nosotros aquel rumor solo provocaba auténtica paz y reencuentro con aquel lugar que, por cercano a nuestra casa, lo habíamos relegado a pisar…porque te dices que: “aquello siempre estará allí...”, aunque no suele ser así... El caso es que, de pronto, vimos sobre una especie de montículo unas edificaciones muy deterioradas y derruidas. Algunas de ellas hubiesen podido formar parte de cualquier paisaje lunar porque sabías que eran los restos polvorientos de una estructura que parecía una edificación, pero nada más…no había ni un aliento de vida, no quedaba nada…solo las pesadas moscas nos recordaban que no estábamos solos….las moscas y los mosquitos, en cuanto pasabas por una charca de agua estancada o por una especie de oasis de cañizos y otras especies. Seguimos adelante, siempre deteniéndonos y dando alguna vuelta sobre nuestros talones para realizar nuevas fotos…el camino se tornó rojizo, más polvoriento y, de pronto, al volver dimos con otra edificación totalmente destruida…. allí hacía muchos años que nadie iba ni a visitar los bancales de alguna olivera , casi perdida, seguro abandonada a su suerte…ella sobrevivía. Las paredes al tacto con la palma de la mano se desvanecían…..podías ver los cañizos desparramados por debajo de las tejas y cómo éstas estaban todas como más abandonadas que los olivos… rotas, desquebrajadas, maltratadas por el paso del tiempo y algún pillaje…Salí de la edificación y volví al camino…Me fijé en un detalle, el vestido de una piel …sí el vestido de la piel ,de aquel animal que arrastrándose y con piel nueva y renovada la había, también abandonado a su suerte…estaba ya sequísima…apenas era tolerada entre el polvo y era hasta un poco levantada por el aire que empezaba a mecer la tarde para preparar a los astros que deberían de alumbrar la noche… Contemplé la piel de serpiente imaginando cómo el animal la había dejado atrás y pensé en lo frágil del latido y en el “no parar” de una vida que viene y va…que va y viene. Oía como los restos derruidos eran fotografiados y sentía cierto temor ante el paso inquebrantable del tiempo… recordé el día en que en la finca grande de almendros contemplé a una serpiente despojarse de su vestido de piel…y oía las palabras, casi en un susurro, de mi abuelo que me explicaban el proceso, quizás también intentó un por qué…Entonces cerré de golpe los ojos porque el aire había conseguido meterme motas de polvo de tierra fina en ellos, sintiendo cierta desazón…Cuando conseguí abrirlos, el vestido de piel seguía allí…Levanté la vista y seguimos el camino y pensé en las pocas veces que mi abuelo explicaba historias.

 

image004.gif

 


 

Tras los pasos

 

Rutas por La Cerollera

P1130748.jpgEste verano nuestros pasos desempolvaron no pocos caminos, sendas y rutas…algunas de las cuales estaban tan poco transitadas que casi no se distinguían… Nuestros pasos nos llevaron varias veces por el término municipal de La Cerollera, localidad del Bajo Aragón , si en este momento estás en casa y no puedes acercarte o hacerte una idea de cómo es La Cerollera te está perdiendo uno de los pueblos más mimados de esta comarca….no hay rincón ni casa que no esté restaurada siguiendo unos cánones que la embellecen y la ensalzan para degustarla casi, casi con todos los sentidos. Bueno, podéis entrar a http://www.cerollera.com

Pero nosotros, aunque si tuvimos la oportunidad de estar en el pueblo y de degustarlo lo que más hicimos fue enrolarnos en sus senderos.
Realizamos e hicimos rutas diversas y diversificadas encadenando un poco de aquí y de allá, pero a todos vosotros os ofrecemos más detalladamente las rutas que de la mano de la Asociación para el desarrollo local, SERVA nos están enseñando….más adelante y en sucesivos kilómetros os acercaremos a las combinaciones que de nuestras botas han ido surgiendo…pero desde este kilómetro os acercamos , aunque también desde varias partes, a las rutas diseñadas por las gentes que más saben de esas sendas, los del propio pueblo de La Cerollera, . Así viajarán nuestras botas desde la Ruta dels Santets a la Ruta de las Neveras, pasando, también, por las Rutas de las Fuentes y la Ruta de “Pas” y “Cova del Molí”.

En este Km24 elegimos la ruta que nos llevará a “els Santets”.

La Ruta dels Santets:

P1130742.jpgEl lugar de partida de esta ruta, como casi todas las que se contemplan desde La Cerollera, es la Plaza de la Constitución donde convergen: la Casa de la Villa, la Iglesia Parroquial y desde donde ya se invita a un paseo, antes o después, por este cuidado pueblo. Nuestros primeros pasos viajarán por la calle Rafec y al final de la calle, hay que girar a la izquierda, donde podremos contemplar las tierras de cultivo en un primer plano, después quedan las sierras. Continuamos a la derecha , dejando La Cerollera atrás..Seguimos por la carretera, pasando por un poste indicador. Pasaremos por las ruinas de un antiguo Molino de Aceite para ir andando, por el camino, entre campos abancalados con muros de piedra, gruesa y firme, Damos con el “centro de la val” donde encontramos “un obellón”, que es, en realidad, un canal de drenaje que alimenta un abrevadero y la balsa de la “Fon den Camps”…a su alrededor podremos ver los huertos que de estas aguas beben. Hay que subir una pendiente, por una especie de senda empedrada…aconsejamos cogerse la cosa: sin prisas, pero sin pausa. Cada uno a su ritmo. Cuando empieza a llanear esta senda es aconsejable volverse hacia atrás y contemplar en camino recorrido y todo el val. Nos gustará y a según qué horas los aficionados a la fotografía encontrarán un lugar de cita inexcusable.

Unos metros más adelante, a la izquierda, podremos ver una piedra llana y amplia que, nos explican, se le llama, “la descansadera”. Servía para montar o despontar de la caballería y como bien dice su nombre, descansar. Seguimos adelante hasta ver un corral, “el del barranc2 que sirve para encerrar ganado. Cruzamos la pista y nos situamos porque a nuestra izquierda veremos un depósito de agua, uno de los típicos depósitos que albergan agua para que los helicópteros, en caso de incendio, puedan cargar de agua y hacer frente al mismo. Más adelante a la derecha nos encontraremos con una carrasca vistosa, la conocida como “la carrasca del Piapo”, debemos contemplarla con el respeto redimensionado porque se trata de una especie catalogada dentro de árboles singulares del municipio de La Cerollera. Iremos caminando hasta alcanzar la val donde al fondo podremos divisar un poste indicador. Tenemos que subir, otra vez, por una vereda empedrada y empinada que queda a la derecha. El ambiente está impregnado de los olores de un bosque, principalmente, de pino, pero también de matojo y de un frescor, aún en pleno verano, especial….podemos disfrutar del aroma de romero, tomillo, y otras plantas aromáticas típicas de la zona. Estamos ya en la zona conocida como “la roteta del Parrí”, donde antes se cultivaba viña, seguramente sabrosa o para aprovecharla en buenos vinos. A esta altura podemos ver y contemplar un casi “asalvajado” paisaje de sierras, muelas barrancos, barranquizos y lugares donde el agua juega entre la piedra y las rocas. Seguimos andando y ganando altura hasta llegar al punto conocido como “la punta de Torremiró”, que es provincia de Castelló.

Caminamos, ahora, unos cuantos metros por pista forestal, pronto nos encontraremos con la balsa “de la Basella”. Es en este punto donde “los romeros" que realizan la romerías hasta “los Santets” desde La Cerollera hasta el punto de “los Santets” donde toman un bocado. Se sigue por la pista, pero se desvía, enseguida, a la izquierda para por un empinado trecho llegar a la cresta de la muela, andando por una zona llana entre mucha vegetación. A la derecha veremos los restos, entre la piedra, de una línea de trincheras y nidos de ametralladoras, éstas fueron construidas por los republicanos ante el avance rebelde en el invierno del 38.

P1130751.JPGUn poco más adelante a la izquierda nos encontramos con una cruz de madera (ahora de hierro) sobre un montón de piedras. Es “la creu del Maestre”, colocada allí en memoria del maestro de La Cerollera Don Arturo Lasheras que fue asesinado por el bandido más conocido como “El Floro”.

Continuamos y nos acercamos a “la Collada” por una pendiente corta y erosionada. Es una zona de muchos pasos, paseos, caminantes, huellas y esfuerzos casi contenidos…Cruzamos la pista y la explanada de “la Collà”. Hay que seguir camino por las balizas, por la pista…la cual la dejaremos, a la izquierda, por otra pista y a los pocos metros veremos ya señalizada una senda que sube hacia “los Santets”… hay que cogerse a la barandilla y demás para no resbalarse (sobre todo al bajarse), son 850 metros de subida…algunas rampas son muy pronunciadas, así que mejor cogerlo con tranquilidad. Arriba hay una pequeña explanada en donde hay un altar delante del peirón de piedra coronado por una capilla donde están ubicados los santos Abdón y Senén, los santos que protegen, según la tradición cristiana, a las poblaciones y campos de los pedrisco.. También hay un pino carrasco muy singular, retorcido y que retará nuestros sentidos, lo digo porque lo miraremos, lo contemplaremos, más de una vez. La panorámica desde aquí arriba es impresionante, lo que paga el esfuerzo realizado en la ascensión. Hay que bajar por la misma senda, pero con sumo cuidado. Una vez abajo hay que coger la pista “del Barranc Den Pere” que se ve porque está con balizas a la derecha, desde el poste indicador. Andaremos unos veinte minutos antes de encontrarnos con “les saleres”, unas piedras dispuestas para echar sal y que el ganado pueda lamerla…Nos iremos acercando al barranco y por ahí avistamos dos masías: Mas de Chivano y Mas d´Andreu…en el d´Andreu hay una carrasca muy vistosa y presencial. Los pasos nos llevarán hacia la “Fon de la morera”. Seguimos con la marcha, dirigiéndonos por el conocido “camí de los masos”, desviándonos para pasar junto a “les coves”, espacios y abrigos rupestres que más en la actualidad han sido utilizados para alojar ganado, o a los propios pastores, masoveros o la propia gente de La Cerollera cuando se apartaban de las bombas. A nuestra derecha, se encuentra “el barranc de “La Parra”, donde hay una especie de humeral y donde la fauna, las aves y la flora son diferentes…un lugar para sentarse y contemplar.
Hay que seguir por la pista, así pronto daremos con el “Mas de Bernad”…luego, el camino asciende hacia el pueblo, con las típicas paredes de piedra que abancalan campos dedicados al cereal, a la viña, al almendro…pronto nuestros pasos darán con La Cerollera.

 

image004.gif 


 

Ediciones

 

"Campo Rojo": Ángel Gracia construye una obra de narrativa pletórica

image001.jpgNos acercamos a una narrativa excepcional de un escritor muy conocido por nuestras tierras.

Una de las novelas del año 2015, Campo Rojo con el sello de Candaya.
La magistral, valiente y desafiante novela de Ángel Gracia.

La narrativa de Gracia crece exponencialmente y con un tratamiento creativo que nos reconcilia con una narrativa pura, pero sin dejar de entretenernos. Belleza en la escritura.

Aquello que nos dice la editorial:

El Campo Rojo es un descampado parecido a Marte, asfixiado por la contaminación de las fábricas. Ahí acuden los chavales de la banda del Farute a jugar a los fusilamientos, a esnifar pegamento y a meter mano a las chicas. El poder de los matones se extiende por las aulas frías y hostiles del colegio. Los alumnos viven aterrados: tienen once o doce años y no hay nadie que los proteja. Todo lo observamos a través de los cristales hiperbólicos del Gafarras, el cuatroojos empollón de la clase, que sobrevive callando, repitiendo a diario los mismos gestos rituales y gracias a la fuerza secreta que lo sostiene: su odio infinito.

El maltrato de niños a otros niños es la herida y el hematoma central de esta narración, a menudo despiadada. Los pasajes llenos de ternura y el humor (por momentos salvaje e hilarante) son apenas una venda que oculta pero no cura. Los libros, los sueños y las fantasías infantiles se convierten en la única vía de escape de la mente erosionada del Gafarras. En sus ojos vemos escrita una fatalidad inminente. El Mal habita por igual en verdugos y víctimas.
"Campo Rojo retrata una adolescencia de provincias que a muchos nos resulta conmovedoramente reconocible, con la distancia justa entre el pudor y la recriminación." Alberto Olmos.

Ángel Gracia nació en Zaragoza en 1970. Ha trabajado en bibliotecas, quioscos, librerías de todo tipo (ambulantes, independientes y de grandes almacenes), como corrector y, desde 2005, como programador cultural.

Es autor de los libros de poesía Valhondo (2003), Libro de los ibones (2005) y Arar (2010), que forman una trilogía unitaria. Ha publicado la novela Pastoral (2007) y el libro de viajes Destino y trazo. En bici por Aragón (2009), una recopilación de artículos publicados en Heraldo de Aragón entre 2007 y 2008.

Excelente libro que ha dejado excelentes y particulares “criticas” o “miradas”:
http://lareplica.es/campo-rojo-angel-gracia-desmitifica-la-infancia/

 

image002.jpgCazarabet conversa con Ángel Gracia:

-Ángel, estamos ante una obra que, creo, debería en un tiempo más o menos próximo marcar un antes y después. En la narrativa creo que das un salto cualitativo muy contundente como un golpe de autoridad sobre la mesa y en los “tempos” de cada capítulo y de cada personaje, así como del conjunto de la narrativa es que lo clavas… ¿Qué es lo que te lleva a construir una historia que pone a la infancia y al acoso en el punto de mira? ¿Cuánto tiene “de verdad”, de casos que has visto… más o menos de cerca…?
-Además del ambiente de violencia verbal y física, lo que más me impresionaba de niño era el afán (casi siempre patético) de todos los chavales por formar parte de la banda de los matones. Como casi todos eran rechazados, los pobres intentaban adaptarse, cambiando incluso su forma de ser: fingían, mentían y, sobre todo, pegaban e insultaban a otros chavales más débiles, para ser aceptados por los chulos. Eran capaces de vender su alma solo para ser sus amigos.
El grupo integra y segrega injustamente, es arbitrario en su selección, contra eso no se pueda luchar. Pero se puede estar solo, por las circunstancias que sean, y sobrevivir. Se puede vencer el darwinismo social. ¿Para qué quieres tener amigos que se rían de ti, que te humillen, que te insulten, que te anulen? Mejor olvídate de ellos y lee un libro, toca la guitarra, nada sin descanso hacia la siguiente isla.

-Se dice que la inocencia está más que nada presente en la infancia… bien, no voy a entrar en valoraciones, pero yo creo que la infancia es tiempo de construcción y en toda construcción humana hay tiempo para la inocencia, pero también para la crueldad… ¿qué nos puedes decir?
-La inocencia y pureza de la infancia ocupan un lugar destacado en el pódium de tópicos odiosos. La literatura, pobrecilla, lleva siglos intentado desmontarlo, pero nosotros seguimos alimentando esa idea recibida y sin contenido real. Cuando recordamos nuestra infancia suspiramos siempre con nostalgia y ese suspiro apesta a autocompasión. Qué felices éramos. Cuántos amigos teníamos. Pero sabemos que no fue así. Muchas personas no tenían amigos cuando eran niños. Muchos niños han tenido miedo de otros niños y se han sentido muy, muy solos. Reconozcámoslo: un niño es capaz de hacer daño. Un niño es capaz de maltratar, torturar y anular a otro. Un niño es capaz de cualquier cosa con la ventaja de que nadie sospecha de su maldad y nadie va a detenerlo.

-La sensación de ser “el puto jefe”, de sentirse en la cumbre y de cómo el poder recorre las entrañas debe ser como una droga porque los hay que se enganchan y de qué manera a practicar el acoso. Coméntanos…
-Si ejerces la violencia contra alguien y no se queja ni se venga, de inmediato se crea una relación perversa y esa persona deja de serlo, se cosifica, se convierte en tu esclava. El verdugo se engancha a la sensación de dominación y la víctima siente que solo existe cuando es sometida. Tales experiencias no son exclusivas de la infancia, me temo. Se reproducen en todas las estructuras de socialización: la familia y el trabajo, sobre todo. El sadomasoquismo (que a tantos fariseos aterra aparentemente) es la metáfora perfecta de gran parte de las relaciones humanas. Lean a mi adora Elfried Jelinek.

-¿Sé es consciente de ser acosador o maltratador…?
-Los abogados y los psiquiatras defienden la idea de que el malo no sabe que lo es. Alguien tenía que haber señalado antes la naturaleza de su maldad para evitar todas esas cosas terribles que han hecho. Según ellos, siempre hay atenuantes para el verdugo; según ellos, la víctima siempre tiene su parte de culpa. Los padres y educadores se limitan a mirar hacia otro lado y a callar. ¡Barra libre para los hijos de puta del colegio y del barrio!

-Por el contrario, la víctima siempre parece como sentirlo más, aunque lo soporte en un turbio silencio…
-La mayor parte de las víctimas de acoso escolar se sienten avergonzados de serlo, ocultan lo que les pasa a todo el mundo, no buscan ayuda ni se lo cuentan a nadie, tampoco a su familia. Es más: casi todos los chavales (maltratados o maltratadores, da lo mismo) se avergüenzan de sus compañeros acosados. No atienden a la llamada del “socorro debido”. Es increíble, pero no existe empatía entre las víctimas. Lo han aprendido de esta sociedad: si te pegan es por tu culpa, porque te muestras débil, porque te lo mereces. Jódete.

-Creo que es muy difícil paliar el acoso en la infancia. ¿Qué nos puedes comentar?
-No soy educador ni psicólogo, ¿qué puedo decir? Creo que las víctimas no tienen ningún refugio. Los protocolos no sirven, sobre todo si los educadores se limitan a seguirlos con rigor administrativo y ninguna implicación personal. Tendríamos que encontrar una vía de escape para que las víctimas no sientan que se merecen los que les sucede.

-Pero lo que es cierto es que hay países como Finlandia que han puesto en marcha programas que dan resultado…si hay que empezar a paliar el problema debemos de implicarnos todos y creo que tú has puesto una importante piedra.¿ El narrador, querido amigo Ángel, puede y debe hacer también compromiso y denuncia?
-Creo que la literatura debe ir un paso más allá del compromiso y la denuncia. En Campo Rojo no moralizo, no juzgo, no condeno. Cuento una historia y nada más. Solo defiendo y reivindico mi manera de entender la vida, mi punto de vista. No espero nada a cambio, ni siquiera esas cosas que se dicen: salvación y redención. La literatura es una cabaña con demasiadas grietas y goteras para aspirar a refugiar todo tu cuerpo herido en ella.

-Este tipo de narrativa, este tipo de lenguaje me recuerda que eres poeta, compositor de pensamientos y versos… Dime, amigo, tu narrativa ¿cuánto tiene, aún contando historias tan firmes como ésta, de poética?
-En literatura, la materia prima siempre es la misma: la palabra. Nunca he creído en la clasificación entre géneros literarios. Cuando escribo poesía, relatos, artículos, literatura de viajes o novelas, parto siempre del mismo método de composición: pico y pala. No me fío ni de los poetas que detestan las novelas ni de los novelistas que se burlan de la poesía.

-Parece incluso una obra coral con tantos personajes y demás…con tanto retrato de personajes…creo que pensar en diferentes perfiles y demás debe ser muy complicado y más cuando construyes a personajes de la infancia ¿qué nos puedes decir?
-Cuando algún lector pregunta si el Gafarras soy yo, siempre lo niego. Y añado: si lo es, ¿qué más da? ¿A quién puede importarle? El autor nunca es ningún personaje concreto sino la suma de todos ellos. Por eso ha necesitado darles vida en el papel. Es el lector quien tiene que buscarse a sí mismo en alguno de los protagonistas. Creo que la novela hace preguntas al lector: ¿y tú, eras de los matones o de los pringados? ¿Por qué? En todo caso, que nadie se asuste: ningún personaje encarna una posición moral o un lugar inamovible en el mundo. Todos suben y bajan en el particular ascensor social del Campo Rojo. Las víctimas sueñan con vengarse y ser verdugos un día. Y los verdugos a menudo descubren que pueden convertirse en cualquier momento en víctimas de otros verdugos más poderosos.

-Sitúas las andanzas de estos personajes en Zaragoza, en un suburbio de esta ciudad… pero más que una obra costumbrista la veo “como preñada” de cierto ambiente y “de aire de suburbio depresivo”, ¿qué nos puedes comentar?
-Como lector estoy un poco harto de tantas y tantas novelas de escritores pijos, de historias sobre escritores atormentados que viven su vacío en ciudades muy cosmopolitas. Harto de la mala conciencia pequeñoburguesa que genera novelas de auto exculpación. Mi objetivo era hablar desde ese punto de vista del que hablaba antes: el que me ha dado la periferia, los suburbios, la conciencia de clase.
Y respecto a la relación entre realidad y ficción, creo que nunca hay una correspondencia directa entre una y otra. En la novela no se cita en ningún momento la ciudad de Zaragoza. Puedo entender que a los zaragozanos (yo lo soy), les resulte útil o morboso, según los casos, ubicarla en su ciudad, pero también los zaragozanos tienen que entender que los que no lo son van a leer la novela con menos prejuicios y mayor perspectiva que los obsesionados con las “localizaciones” reales. Los barrios y calles que aparecen en la novela son imaginarios. El colegio que sirve como escenario nunca existió con ese nombre y ese emplazamiento.

-Bueno, ya acabo, amigo Ángel, ¿en qué andas trabajando ahora?
-No lo tengo claro todavía. ¡Me obsesionan tantos temas! Las relaciones laborales perversas, las relaciones familiares viciadas, las relaciones de amistad tóxicas. ¿Por dónde empezar?

 

 

 

 

image001.jpg19667
Campo Rojo. Ángel Gracia
256 páginas      21 x 14 cms.
16,00 euros     
Candaya


El Campo Rojo es un descampado parecido a Marte, asfixiado por la contaminación de las fábricas. Ahí acuden los chavales de la banda del Farute a jugar a los fusilamientos, a esnifar pegamento y a meter mano a las chicas. El poder de los matones se extiende por las aulas frías y hostiles del colegio. Los alumnos viven aterrados: tienen once o doce años y no hay nadie que los proteja.  Todo lo observamos a través de los cristales hiperbólicos del Gafarras, el cuatroojos empollón de la clase, que sobrevive callando, repitiendo a diario los mismos gestos rituales y gracias a la fuerza secreta que lo sostiene: su odio infinito.

El maltrato de niños a otros niños es la herida y el hematoma central de esta narración, a menudo despiadada. Los pasajes llenos de ternura y el humor (por momentos salvaje e hilarante) son apenas una venda que oculta pero no cura. Los libros, los sueños y las fantasías infantiles se convierten en la única vía de escape de la mente erosionada del Gafarras. En sus ojos vemos escrita una fatalidad inminente. El Mal habita por igual en verdugos y víctimas. 

"Campo Rojo retrata una adolescencia de provincias que a muchos nos resulta conmovedoramente reconocible, con la distancia justa entre el pudor y la recriminación." Alberto Olmos.

Ángel Gracia nació en Zaragoza en 1970. Ha trabajado en bibliotecas, quioscos, librerías de todo tipo (ambulantes, independientes y de grandes almacenes), como corrector y, desde 2005, como programador cultural.

Es autor de los libros de poesía Valhondo (2003), Libro de los ibones (2005) y Arar (2010), que forman una trilogía unitaria. Ha publicado la novela Pastoral (2007) y el libro de viajes Destino y trazo. En bici por Aragón (2009), una recopilación de artículos publicados en Heraldo de Aragónentre 2007 y 2008.


Fragmento del libro:    http://www.candaya.com/camporojoseleccion.pdf

 

image004.gif


 

Arte

 

Museos y centros de interpretación en el País de Cazarabet

parque.cultural.jpgNuevo paseo por los museos, centros de interpretación sus proyectos y sus iniciativas…

Nuestro territorio, está plagado de lugares que nos llaman para enseñarnos lo que tienen albergado dentro, son los Centros de Interpretación y los Museos…éstos están ahí, quietos, pero desean que nos acerquemos para disfrutarlos e impregnarnos de aquello que nos ofrecen. Los habrá que, ya de entrada, por nuestros gustos particulares, nos agradarán más de visitar que otros, pero, os aseguro que todos valen, en su medida, la pena…

Hoy pasaremos revista a los Centros de Interpretación y a los Museos (en una primera parte y sin pararnos demasiado, para eso vendrán más kilómetros y más ediciones dedicadas al apartado de Arte), aún con el riesgo de dejarnos algunos, pero lo enmendaremos más adelante, si es que caemos en el error.

Yo también incluiría, casi casi, en esta relación algunas cosas que deben visitarse sí o sí en muchos diferentes lugares, sitios y lares….pero como no son “entidades museísticas o Centros de Interpretación….lo dejamos para ir incluyéndolo en otros Kilómetros y en cualquiera de sus apartados sea en Tras los pasos, Entérate…

Si situamos el Km0 en Mas de las Matas, nos encontramos con tres lugares que visitar y que constituyen el espacio Museístico, conjunto museístico de Mas de las Matas (http://www.maestrazgo.org/centros_museo_mas.php#informacion ). Si visitas nuestro pueblo, estos centros, deberían ser visitados, sí o sí: El Museo de Mas de las Matas-Casa Feliu ,todavía está en construcción de la historia del propio Mas y de la Fiesta del Comendador, pero que en los bajos, ya, desde hace unos cuantos años alberga un Centro Asociado a la Fundación Dinópolis. Luego, justo enfrente, está la Alfarda, donde se exponen algunas piezas que tienen a ver con la relación de Mas de las Matas con el entorno agrícola y con la importancia del agua y después es imprescindible visitar la harinera de Mas de las Matas, no puedes dejar de hacerlo porque de lo contrario te marcharías sin sentir, en cada uno de esos cinco sentidos, el trigo, la harina ,el salvado, el cereal…
Partiremos desde el territorio que nos ofrece El Parque Cultural del Maestrazgo, así viajamos más allá del Km 0, Mas de las Matas.
Primero que nada vamos a intentar explicar las diferencias entre un Museo y un Centro de Interpretación.

 

 

El Parque Cultural del Maestrazgo nace y crece alrededor del río Guadalope y de sus afluentes…de esta manera puede que , más que nunca, deba quedarnos claro que arte y cultura lo es también el agua y todo lo que alrededor de ella se genera y, ya sabemos, que los pueblos y las gentes buscaron , en sus días las fuentes de agua para asentarse y definirse…Así el Parque Cultural del Maestrazgo está compuesto de 43 pueblos, alrededor de este río , que forman parte, a su vez de seis comarcas(Bajo Aragón, Maestrazgo, Andorra Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre y Comarca de Teruel…). En este amplio territorio se aúnan patrimonio cultural, arquitectónico, antropológico, etnológico, histórico y, también: natural, arqueológico y geológico(mención aparte constituye por ello el estar también dentro de la Red de Geoparques).

Muchas veces andando por este vasto territorio no nos damos cuenta de lo valioso que es y de las riquezas que esta tierra retiene como cerrándolo con fuerza entre un abrazo…los enclaves naturales, por ejemplo, se encuentran alrededor de las hoces, del puente natural, de los estrechos de Valloré y la rambla de Malburgo. El patrimonio arquitectónico y artístico es impresionante, quizás desconocido, pero inmensamente valioso desde el gótico levantino hasta el barroco, pasando por el renacentista se dan cita aquí. Si nos fijamos en las huellas que hemos ido dejando a lo largo de miles de años, podremos visitar abrigos rupestres o “escarbar” entre yacimientos paleontológicos, huellas de dinosaurios o bellos enclaves de geología…constituyen otras disciplinas, pero también bien podrían considerarse arte porque su belleza o la sensación que despiertan en nosotros al verlos y visitarlos nos hacen sentir como Stendhal ante la belleza de la Florencia renacentista y cautivadora.

image009.gifDéjenme que me detenga en el agua, en su fluir lento y apaciguado…ese que discurre sin prisas, pero sin pausas porque como decimos el parque Cultural del Maestrazgo tiene su razón de ser en las aguas del Guadalope. Éste nace en Villarroya de los Pinares, en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, en pleno corazón del Puerto de Sollavientos y sus primeras aguas se afanan discurriendo por la Val de Jarque ,pasa por Miravete de la Sierra y Aliaga(en este pueblo, por la margen izquierda, recibe las aguas del afluente, el río Jarque).Las aguas del Guadalope viajan por el Estrecho de Valloré y continúa por Montoro de Mezquita, luego se pasa por los espectaculares Órganos de Montoro y después, también por el margen izquierdo, recibe las aguas del Rio Pitarque, el Guadalope pasa luego por el Puente del Vao y por las tres Hoces y el Puente Natural antes de llegar a Ladruñán y al pantano de Santolea donde, también por la izquierda recibe las aguas del Río Bordón(cuyo nacimiento mismo merece una visita). La aldea de Abenfigo y su azud son la continuación del Guadalope que luego baña toda la “cubeta o depresión” de Mas de las Matas sigue el camino de Calanda y justo antes de la zona conocida como la de Los Fontanales donde se junta con las aguas del río Bergantes que vienen de la provincia de Castelló, de la comarca de Els Ports…Todas estas aguas se embalsan en el pantano de Calanda. El Guadalope continúa y recibe las aguas de otro afluente, el Guadalopillo (que viene de Molinos, Berge el embalse de Gallipuén y Alcorisa). Luego transcurre por Castelserás (donde hay un azud) y donde recibe las aguas del Río Mezquín. El Guadalope llega, después, a la capital del Bajo Aragón, Alcañiz (donde podemos visitar su Estanca) y va viajando embalsándose en el pantano de Civán y llegando a Caspe donde se pone a merced de alimentar al Ebro.

En el Maestrazgo:

En Castellote: en esta localidad es imprescindible visitar el Centro de Interpretación de los Templarios ( http://www.maestrazgo.org/centros_templarios_castellote.php#informacion ) pero tampoco debes irte y debes hacer por compaginar el día de visita para ir a la Subsede Dinópolis que en esta localidad está dedicado a la temática del Bosque Pétreo (http://www.dinopolis.com/bosque-petreo.html )

En Cuevas de Cañart: esta casi mágica y recóndita población del Maestrazgo, aunque forma parte del municipio de Castellote tiene muchas particularidades que podemos visitar, por ejemplo el horno y el Centro de San Roque; además del Centro de Interpretación del patrimonio Cultural de las Cuevas de Cañart (http://www.maestrazgo.org/centros_cuevas_canart.php#informacion )

En La Cuba: localidad a caballo entre las provincias de Castellón y Teruel no habría que perderse el Centro de Interpretación del esparto (http://www.maestrazgo.org/centros_esparto_la_cuba.php#informacion )

En Villarroya de los Pinares; esta localidad que ve el surgir de las aguas del Guadalope, alberga un Centro de Interpretación de la Orden de San Juan (http://www.maestrazgo.org/centros_san_juan_villarroya.php#informacion )

En Villarluengo; La preocupación en torno a la naturaleza y al medio ambiente tiene su respuesta en el Centro de Interpretación Ambiental de esta localidad del Maestrazgo. http://www.maestrazgo.org/centros_medioambiental_villarluengo.php#informacion

1147_g.JPGEn Molinos; este pueblo que alberga la sede del Parque Cultural del Maestrazgo, del Geopark, como no podía ser de otra manera es la población que da cobijo al Museo del Parque Cultural del Maestrazgo (http://www.maestrazgo.org/centros_parque_molinos.php#informacion ), pero también da una visión, acercándose, a la figura del artista Eleuterio Blasco, con un museo bien particular (http://www.molinos.es/InternetRural/molinos/home.nsf/documento/meseo_eleuterio_blasco_ferrer )

En Mirambel, esta localidad que hasta ha hecho de plató de una de las películas más míticas sobre la Guerra Civil Española, Tierra y Libertad, tiene el Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico del Maestrazgo y es que un solo paseo por ella ya es toda una experiencia. http://www.maestrazgo.org/centros_patri_arquitectonico_maestrazgo.php#informacion

En Cantavieja; la capital del Maestrazgo turolense es famosa por haber sido sede y fortín del General Cabrera, principal baluarte del carlismo por estas tierras, más conocido como “el Tigre del Maestrazgo” y que combatía, en aquellos días, contra el General Espartero, que llegó a tener su “cuartel general”, aunque solo fuese por unos días, en Mas de las matas desde donde emitió el famoso “Manifiesto de Espartero”…bien, pues la capital del Maestrazgo tiene el Museo de las Guerras Carlistas. Hay que visitarlo.( http://www.maestrazgo.org/centros_guerras_cantavieja.php#informacion )

En Miravete de la Sierra; esta pequeña localidad fiel a las necesidades de la época restauró y alberga un Centro del Molino Harinero (http://www.maestrazgo.org/centros_molino_miravete.php#informacion )

En Santolea; más bien en los entornos de esta localidad que está deshabitada y en ruinas pueden contemplarse pinturas rupestres (http://www.maestrazgo.org/centros_pinturas_santolea.php#informacion )

visitantes-visitas.jpgEn la comarca de la Comunidad de Teruel:

En Galve; Esta localidad, perteneciente a la Comunidad de Teruel, está vinculada, como pocas, al mundo de la paleontología…allí los amantes de esta disciplina encontrarán algo más que un entretenimiento…se pueden relamer visitando el conjunto paleontológico de Galve ( http://www.maestrazgo.org/centros_paleontologico_galve.php#informacion ) y la Subsedes Dinópolis (http://www.dinopolis.com/legendark.html )

En Fuentes calientes: Este pueblo es , también idílico…sus fuentes, balsas, riachuelos, chopos cabeceros…todo esto es el entorno de un molino, restaurado, en su día, por un programa del Parque Cultural del maestrazgo y que no debes perderte…. (http://www.maestrazgo.org/centros_molino_fuentes_c.php#informacion )

En la comarca del Bajo Aragón:

En Alcorisa: Esta es una de las principales y más dinámicas poblaciones de la comarca del Bajo Aragón. Así que vale la pena la visita a su Centro de Interpretación de la Semana Santa del Bajo Aragón (http://www.maestrazgo.org/centros_semana_santa_alcorisa.php#informacion )y al Centro Pedagógico de la Escuela Rural (http://www.maestrazgo.org/centros_pedagogico_alcorisa.php#informacion )

En La Ginebrosa: Esta localidad de las tierras bajas de Aragón tiene un singular Centro de Interpretación del Urbanismo medieval y moderno (http://www.maestrazgo.org/centros_medieval_ginebrosa.php#informacion )

En Jaganta es un pueblo pequeño que tiene muy pocos habitantes en el día a día (como la gran mayoría de los que hemos hablado), menos en el estío (cuando gentes vinculadas, más o menos directamente, a la población acuden a sacudirse el agobio y el calor de otros lares)…pero es un lugar que bien agradece un paseo tranquilo y sosegado, eso sí, no debes perderte, nunca, la visita a la almazara, un almazara que recuperó el empeño de un hombre con la ayuda del Parque Cultural del Maestrazgo (http://www.maestrazgo.org/centros_almazara_jaganta.php#informacion )

En la comarca de Andorra Sierra de Arcos:

En Estercuel: esta es una de las localidades que más se funde con la fiesta de invierno, la celebración de los “Sanantones” , sus antorchas, su encamisada, su hoguera, la provocación del hombre y de las caballerías ante el fuego y las hogueras…son todo un espectáculo…por eso no puede faltar, en esta localidad, el Centro de Interpretación del fuego ( http://www.maestrazgo.org/centros_fuego_estercuel.php#informacion ), pero en su término municipal, creemos que no puedes dejar de visitar el Monasterio del Olivar (http://www.maestrazgo.org/centros_monasterio_olivar.php#informacion )

En Ejulve: se trata éste de un pueblo singular y de carácter, mucho carácter….si te acercas la acogida será, como en todo territorio Teruel cálida, y no debes perderte el Centro de Interpretación de las Masías (http://www.maestrazgo.org/centros_masias_ejulve.php#informacion )

image_gallery.jpgEn la comarca de las Cuencas Mineras:

En Aliaga: estamos ante otra localidad de fortaleza , rodeada de un paisaje bien singular…el peso del paso del tiempo en el paisaje y el entorno pesa y se nota…es un lugar donde los amantes de la geología deben citarse, así pueden visitar el parque geológico, con su centro de acogida de visitantes. Además, en el Barrio de Santa Bárbara de Aliaga no puedes dejar de visitar el Centro de Interpretación de la Minería. (http://www.maestrazgo.org/centros_parque_geo_aliaga.php#informacion )

En Hinojosa de Jarque: en esta pequeña población las cosas, todas en sí, cobran otra dimensión…parece mentira como el arte forjado en escultura se esparce para que el visitante se “relama” con él…Habrá pues que visitar el Parque escultórico (http://www.maestrazgo.org/centros_parque_esc_hinojosa.php#informacion )

En la comarca Gúdar-Javalambre:

En Puertomingalvo: esta localidad, bella entre las bellas, tienen otro atractivo que todavía la engrandece más, su Centro de Interpretación de los Castillos. (http://www.maestrazgo.org/centros_castillos_puertomingalvo.php#informacion )

En Mosqueruela; otra localidad que nos sorprenderá muy gratamente por su entorno natural, paisajístico y demás, también lo hará si te acercas a su Museo de Documentos Históricos de la Comunidad de Teruel (http://www.maestrazgo.org/centros_museo_doc_mosqueruela_c.php#informacion )


Pero en este territorio hay más que destacar, así que podríamos catalogar como especiales: la Ruta Interregional Camino del Cid (http://www.caminodelcid.org ) y la Ruta intercomarcal Íberos en el Bajo Aragón(http://www.iberosenaragon.net)

Villarroya-San-Juan.jpgOtras infraestructuras que merecen nuestra consideración, son, por ejemplo: la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrasca de Bordón; Horno de Pan y Nevera de La Cañada de Verich; Monasterio de Santa María del Olivar en Estercuel; Centro de Interpretación de los Pinares en Fortanete; Centro de visitantes de Ladruñán, Exposición permanente DUNEA en Cuevas de Almudén (http://www.hostalruralperalejos.com/cuevas-almuden/) , la Casa de la Reina en Ejulve (colección etnográfica). En Dos Torres de Mercader, en esta pequeña localidad del Maestrazgo turolense, que pertenece al municipio de Castellote, no puedes dejar de visitar la restauración artesanal que se ha hecho de la sala que, en su día, albergó las escuelas. Los recuerdos de los pupitres, material escolar y demás te retraerán a otros tiempos.

En Tronchón nos enseñarán la importancia en torno a la fabricación artesanal de dos elementos singulares y característicos de esta localidad, su queso típico y los sombreros que son como de denominación propia; En Iglesuela del Cid: en esta localidad con gran fuerza patrimonial no podemos dejar de fijarnos en el Centro de Interpretación alrededor de los telares ; En Andorra: esta localidad, capital de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, siempre ha basado su economía en torno a la minería, es por eso que es lógico que tenga un Centro de Interpretación de la minería, pero, además, en torno a la Ermita de San Macario también puede contemplarse el poblado ibérico de San Macario y en Crivillén: Esta localidad estará de por vida ligada a la figura del artista Pablo Serrano, es por eso que si visitamos la población no puedes dejar de acercarte al Centro de Arte Contemporáneo de Crivillén…que lleva impregnado , como si se tratase del ADN, el sello y la mirada de Pablo Serrano; para finalizar también debemos destacar la vista a la Cuevas de Cristal de Molinos…

 

image004.gif 

 


 

Entérate

 

Masías y masadas en el territorio Cazarabet (I): una introducción


mas46.55.jpgNuestro País de Cazarabet está plagado de masías, masadas, masicos … esas edificaciones plantadas en medio de un bancal, en la explanada de una arboleda….es una construcción rural para vivir o pernoctar en las épocas o ciertas temporadas del año en las que el trabajo se intensificaba en los campos de cereal o en cuidado del ganado, estas explotaciones eran llevadas a cabo por unidades familiares que alrededor de la masía iban disponiendo de tierras de labor …El huerto y un pozo con el agua, así como alguna fuente con un abrevadero estaban relativamente cerca de la masía y más en la periferia se iban colocando otros cultivos: cereal, olivos, almendros y hasta alguna explotación que tenía que ver con la madera.


En muchas masías que nos hemos topetado hemos podido tener la suerte de encontrarnos con los restos de un horno, trujales o hasta prensas…Casi en todas tienen los corrales, graneros, pajares, bodegas y las típicas eras, todavía empedradas.

Su origen, me refiero al de las edificaciones esparcidas por el territorio, a las masías, se remonta a los romanos y como hemos tratado de explicar siempre están ligadas a explotaciones agrícolas o ganaderas. Aquí la proliferación de las masías se da porque la población se dispersaba en lo referente a todo lo ligado a la vida rural….los campos que una familia tenía estaban bastante alejados de la población y para no perder tanto tiempo en los desplazamientos, se terminó viviendo lo más cerca del trabajo e interactuando con él (todo esto proceso se da, más que nunca, después del tiempo de la Reconquista).

Los elementos con los que se construye una masía varían, según la época, las necesidades y el clima, así como con su ubicación. Lo que está claro que hay elementos sobre los que sí que sí gira la construcción de una masía: la piedra sin pulir, el barro, la cal, el cemento, el adobe….

mas28.14.jpgLa mayoría de las masías están orientadas hacia el Sur, simplemente para aprovechar más el día, sus horas, el sol…Las fachadas siempre son un momento de parada y de convergencia de miradas. Las más antiguas, muy antiguas y en general alrededor del siglo XVI, tienen la entrada en dovela; que es un arco de medio punto…después ya fueron construidas en dintel; dos pilares que sostienen una piedra o tronco horizontal.

Otro elemento que puede llamar la atención son las tejas que servirán para canalizar el agua de las lluvias, sostener la nieve o proteger la edificación de las frecuente tormentas de granizo, entre las calimas del verano más sofocante. Las tejas de este territorio son de cerámica (barro cocido).

Así que las masías están cubiertas por tejas, lo que conforman el tejado que, se compone de dos piezas fundamentales: la teja canal que recoge las aguas de la lluvia, llevándoselas fuera del perímetro de la construcción y la teja cobija que tapa la junta entre los canales.

El tejado solía ser de dos vertientes, horizontales a la fachada y solía sobresalir de las paredes de fuera de la masía (que hasta al menos un metro de altura era de piedra). El tejado al sobresalir protegía a las paredes y a la propia edificación en días de fuertes aguaceros, de fuertes nevadas y deshielos…

La teja de aquí es, en su gran mayoría, árabe (aunque el origen es romano), en su construcción y explicamos remitiéndonos a la wikipedia:” ...una sola pieza, con la forma un tronco de cono, cortado por la mitad longitudinalmente, tal como las cobijas romanas. Tiene la gran ventaja sobre todas las demás de que con esa pieza se resuelven todos los problemas de una cubierta: canales, cobijas, cumbreras y limas. Aunque se denomine teja árabe, por su uso extensivo por los árabes en la Península Ibérica, el origen de esta teja es romano”.

mas83.36.jpgLas paredes de las masías solían ser de cierta contundencia, de unos 30 o 50 centímetros. La edificación solía ser de dos pisos y estaba distribuida según las necesidades de la época y de la familia…normalmente el primer piso se destinaba a las tareas y a las actividades agrícolas o secundarias a la ganadería y el segundo piso era destinado a la vivienda. También suelen tener un corral o establo para los diferentes animales que convivían con ellos o bien para ayudarles en las tareas del campo , porque eran parte de la explotación, en el caso de tener ovejas o cabras.

El granero estaba en un lugar protegido de las humedades de a pie de suelo, los pisos superiores soleados y aireados solían destinarse a ello.

Algunas masías, más bien masadas, de por aquí, también de otros lugares, tienen torres defensivas o grandes muros que protegían a sus habitantes del exterior…Aquí cerca la que más puede llamarnos la atención es la de Torre Piquer en el término municipal de Berge.

En nuestro territorio se han desarrollado varios trabajos sobre el mundo de las masías y de la idiosincrasia que se imprime sobre sus habitantes, los masoveros y las masoveras. Para el desarrollo de este artículo que solo pretende ser un artículo, nada más y que irá creciendo en sucesivos kilómetros y apartados de los mismos, nos hemos acercado a unas lecturas bien alentadoras: “Recuerdos de un pasado reciente”. Catálogo de las masías de Alcorisa, un libro del Centro de Estudios Locales de Alcorisa que han coordinado Lorena Martín, Nieves Ballestero y Pili Herrero; con imágenes de Sabino del Río. Otro libro que hemos disfrutados como “verdaderos enanos” con Masadas y Masoveros de La Cerollera (volumen I y II), un doble tomo librero que no es tanto un catálogo como unos libros que hablan y mucho del hombre y la mujer en las Masadas y en lo que significa vivir en este entorno…el trabajo es minucioso y fundamental, está coordinado por Manuel Casado López y nos “lo sirve” la Asociación SERVA de La Cerollera ; otro libro del que nos hemos servido es Monroyo El hábitat disperso(las masías) , el libro bajo la edición de la Asociación Cultural Sucarrats, estuvo escrito por José Antonio Carrégalo Sancho; este libro después de una amplia introducción ,que tiene más a bien con la convivencia entre “lo humano” y el hábitat de la masía, pasa a desarrollar un minucioso trabajo sobre la catalogación de las masías de su amplio término municipal.

cerollera (1).jpgNos situamos en cada uno de los pueblos:

 

Monroyo:
http://www.monroyo.es/InternetRural/monroyo/home.nsf
https://es.wikipedia.org/wiki/Monroyo

La Cerollera:
http://www.cerollera.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Cerollera

Alcorisa:
http://www.alcorisa.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcorisa

Interesantísimo este trabajo de Javier Ibáñez:
http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%C3%B3n%20territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca_Maestrazgo/MASIAS.PDF

También te puede interesar:
https://identidadaragonesa.wordpress.com/2014/07/03/los-bureos-en-las-masadas-aragonesas/

Nuestros pasos y excursiones por el País de Cazarabet , este verano, nos ha llevado a dar con muchas masías y, también masadas….conjunto de más de una masía y con no pocos senderos y veredas que comunicaban una masía con otra. Están allí, la mayoría de las veces viendo pasar el tiempo y sintiendo el peso y el paso de los días…las brisas cálidas arrancan poco a poco el barro, la cal, el adobe de las paredes cuando éstas ya casi no sostienen ni dan casi forma a nada…cuesta imaginarse, muchas veces, donde estaban situadas las diferentes estancias porque todo esta desbaratado por el paso del tiempo y por la precariedad .Los tejados han sido, muchas veces, encontrados derruidos y por el suelo y algunas vigas y cañizos se aguantan en un equilibrio digno del arte circense. Las tejas, perseguidas por mucha gente para construirse el propio tejado, están tristemente esparcidas, pero todavía retienen ese tacto tan particular como poroso y firme a la vez…Las masías, cuando te encuentras con ellas, despiertan un sentimiento claro de respeto, allí vivieron unas cuantas generaciones de familias antes de que nosotros irrumpamos en una tarde de paseo y miremos entre las paredes abiertas…antes de que interrumpiésemos una especie de paz que, desde allí, se desgrana. Así que mucho respeto porque, además, aquellas edificaciones todavía pertenecen a alguien y porque , además, lo único que nos podemos encontrar si pretendemos jugar a hacer de Indiana Jones es con un susto al pisar mal o hacer que alguna piedra o cascote se desprenda y nos dé. Así que, respeto y cuidado.

cerollera (2).jpgEn cuanto al aspecto antropológico de la convivencia en la masía, podemos destacar: que el cabeza de familia es el que decide y designa sobre los bienes, posesiones, tareas y demás…por él, hasta el día de su muerte, pasa todo y todas las decisiones. Los hombres trabajan de sol a sol en las tareas del campo, pero las mujeres, además de las tareas de la Masía y de las que tienen a ver con el cuidado de la misma…suelen tener la responsabilidad que atañe al huerto, al abastecimiento de alimentos para el hogar, del agua, de tener la leña siempre lista y preparada y otras tareas como: hacer el pan, encargarse de ordeñar la leche para el día y de elaborar, de manera artesanal, el queso..No menos laboriosa era algún día lavar la ropa, sobretodo en invierno con las aguas frías.

La dieta iba muy en consonancia entre lo que la masía se autoabastecía y lo que compraban o intercambiaban con gentes del pueblo o de otras masías…algunos días estas dietas eran cumplimentadas por la actividad de caza donde las perdices y los conejos eran las principales piezas…aunque también se cazaban, alguna vez, aves de paso, sobre todo cuando en otoño inician el viaje de Centroeuropa a África.

Los niños y niñas,( hasta cierta edad, cuando ya entraban a trabajar en torno a la masía o tenían ,rara vez, la oportunidad de ir a estudiar fuera o trabajar en cualquier otra parte) iban todos los días al colegio del pueblo con su cartera y un saquito donde llevaban la comida…hay lugares que si quedaban muy lejos del pueblo pues en una masía o masada acondicionaban una aula y allí iban los niños y niñas de las cercanías para no tener que andar tanto .

Otro aspecto que , hoy por hoy, nos pueden “chocar” es la higiene….las condiciones higiénicas de una masía de entonces dista mucho de las que tenemos hoy….y es que, principalmente, casi ninguna tenía agua corriente y eso lo condicionaba todo: las tareas del hogar, la higiene personal…para todo se tenía que ir a buscar agua a la fuente que no siempre estaba cerca…eso sí se aprovechaba todo lo que se podía. Así del agua en que la familia se adecentaba pues se aprovechaba para las tareas de limpieza. Las necesidades fisiológicas solían hacerse en algunas zonas del campo o en los corrales.

RecuerdosDeUnPaasado.jpgLas noches en las masía, eran particulares…a la vera del fuego (punto de encuentro de toda la familia y lugar de conversación), sobretodo en invierno en que anochece tan pronto y se debían de pasar largas horas a la luz de las velas, de los candiles o de las teas…aunque más adelante ya pudieron disponer de lámparas de carburo, petróleo y gas butano; tampoco solían estar electrificadas, eran escasas las que gozaban de electricidad…todavía hoy muchas masías no podrían tenerla.

Las masías recibían muy a menudo visitas de tratantes de ganado, comerciantes de todo lo agrícola y vendedores de todo lo imaginable desde utensilios del hogar hasta ropas…

Las gentes de las masías solían visitar en los días de fiestas, romerías y demás a los pueblos para ir en peregrinación a Ermitas, capillas…o asistir a una simple homilía o alguna celebración más especial

Otro aspecto que nos ha llamado mucho la atención es la colocación en lugares próximos a la masía, pero no en las mismas paredes, aunque sí que hemos dado con alguna excepción, de grandes robles y carrascas de las que dicen eran como pararrayos naturales.

Se puede temer siempre y pedir por la buena salud…así que los masoveros suelen y solían ser conocedores de no pocos remedios naturales para curas casi de todo tipo de contratiempo.

Ya para finalizar podemos observar la toponimia en consonancia con el mundo y la vida de las masías…la toponimia es la rama de la onomástica que estudia los nombres propios del lugar con el objeto de conocer su sentido, su significado, y su origen…aunque en el caso de las masías hay mucha relación entre la toponimia y la acción del hombre en aquel lugar. Así si en una masía vivía una familia que se había dedicado al oficio de herrero, la masía tenía muchas posibilidades que se conociese o que se llamase Masía del Herrero; si la familia eran conocidos, por las gentes, por su apellido, pongamos Querol…era normal que a la masía se la reconociese como Masía de Querol

También estaba relacionada con otras aspectos como dónde se encontraba situada y demás, por eso si una masía se encontraba en una val se podía conocer como Masía de la Val y si se encontraba cerca de una Balma, pues podía reconocerse, entre las gentes, como Masía de la Balma…etc..

 

image004.gif 

 


 

Personajes

 

El Floro, un bandolero de leyenda


P1140940.jpgCUANDO EN NUESTRO TERRITORIO SE TEMÍA A LOS BANDOLEROS.

GRACIAS A JESÚS MESEGUER PUELL, QUE ESCRIBIÓ UN LIBRO, SE NOS ACERCA A PASCUAL ANDREU GRAU, ALIAS “EL FLORO”…TODO UN PERSONAJE QUE CONVIRTIÓ SU MOTE EN SINÓNIMO DE TEMOR….

Jesús Meseguer Puell escribió hace casi 25 años un libro que retrataba la vida y las andanzas de un bandolero que dejó su huella en un territorio recóndito y casi semidesconocido que se encuentra en el corazón de Teruel.

El territorio en el que operó , frecuentó y dejó una huella trágica y humana Pascual Andreu, alias “El Floro” se encuentra hoy todavía, después de muchos años, como hipnotizado por su presencia y por sus andanzas. “El Floro” mantuvo en vilo a todo el territorio que se puede abrazar desde La Cerollera a Herbés (ya en la Tinença de Benifassà), pasando por Monroyo, Aguaviva, Valderrobres, Morella, Mas de Estupiñà, Mas de Torre Bayod, Molino de Arnal, La Ginebrosa, Torre de Arcas, Torre Miró, Herbés… etc.

Jesús Meseguer, campesino de profesión, escribió este libro proporcionando un buen “retrato” de “El Floro”…pero va más allá y aporta interesantes documentaciones en una época en que no era tan fácil, ni mucho menos, documentarse; también aporta averiguaciones, fruto de las sucesivas investigaciones…Llama la atención el acta de defunción de Pascual Andreu, el romance que le escribieron y que el autor también acoge en el libro y una crónica periodística…

El libro. “El Floro”. Bandolero del Maestrazgo (1858-1919) nos ofrece una segunda parte un poco particular y que es un guiño del autor a muchas cosas…al mundo de la creatividad literaria, al “cierto romanticismo”…Hay que intentar hacerse con esta corta, pero muy edificante lectura.

A Pascual Andreu, alias “El Floro” se le pueden atribuir, claramente, muchos robos y asaltos a masías, algunos intentos fallidos, actos vandálicos o salvajes, bastantes anécdotas y vicisitudes…y en el libro Jesús Meseguer explica tres delitos de sangre, tres muertes: una la de un Guardia Civil que, en las cercanías del Mas de Torre Bayod (por el camino de Valderrobres a Torre del Compte) , no sabiendo quien era la persona que se encontraba sentada, en un margen del camino, le pidió cerillas y ésta le respondió :”…cerillas no, tengo “mistos”…”. Al acercarse, el Guardia recibió un disparo que lo dejó malherido. Moría al cabo de tres días.

Bajada 4.jpgEl otro crimen tuvo lugar en Alcañiz y la historia tiene “miga”. Resulta que “El Floro” había conseguido un puesto de trabajo, gracias a un “aval”..o sea: un certificado de un familiar que estuvo en la guerra de Cuba y que a él le valía para poder afianzarse laboralmente como ordenanza de telégrafos en esta localidad, pero el problema es que ya había otro ordenanza y entonces uno podía quedarse en Alcañiz, pero el otro debía de irse a otra ciudad. El caso es que “El Floro” no debía tener muchas ganar de irse fuera….Así, que idea lo siguiente: invita a su compañero a marchar con él a cazar y una vez estando cazando…dispara a su compañero, de manera disimulada. La herida, según Jesús Meseguer “era mortal”…pero su compañero le dice que si lo traslada a la ciudad, lo callará todo…pero acabó denunciándolo y “El Floro” acaba en la cárcel, en el penal de Ceuta, desde donde se fuga.

El tercer crimen y el más conocido, en nuestras tierras, es el que terminó con la vida del maestro de La Cerollera Arturo Lasheras cuando éste se disponía a ir a pasar el fin de semana con su mujer por el camino de La Cerollera a Aguaviva (ésta, al parecer, vivía allí´), en un recodo del camino lo esperó “El Floro”( que debía tener alguna cuenta pendiente con él) y allí lo mató…Al principio, en ese lugar se podía ver una cruz de madera …aunque ahora está ya de hierro. Nos ha sido imposible recoger una versión de qué fue lo que motivó a “El Floro” a matar al maestro de La Cerollera….la gente, aún hoy, excusándose en que todavía viven parientes de Pascual Andreu prefieren no relatar nada…A ver si algún día, a un lado u otro del Bergantes hayamos un poco más de luz sobre este hecho luctuoso y que terminó con la vida de Arturo Lasheras (que, al parecer, ya había estado de maestro en Fuentespalda).

Captura de “El Floro”.

Bandoleros portada.JPGLa captura del “El Floro” nace de un intento de robo frustrado en una Masía cercana a Herbés y en esta nueva acción lo acompañaban dos compañeros más,(normalmente “El Floro” siempre trabajó solo y aprovechaba que los hombres marchasen de las masías o los momentos en que podía coger a todos con “la guardia bajada” y así poder sorprenderles, maniatarles y demás….) el caso es que alguien los divisó y puso en aviso a masoveros y a la Guardia Civil y el intento de robo acabó en estampida y en tiroteo…”El Floro” queda herido en una pierna, pero consigue escapar….llega a Fuentespalda y allí se sirve de la ayuda de un “pasante” para llegar A Tortosa…pero antes de localizar al “pasante”….hizo por encontrarse con una masovera a la que engañó para que le curase la herida de la pierna…Una vez en Tortosa, cogió el ferrocarril para Barcelona, aunque se dice que en el mismo ferrocarril ya estaba localizado…quizás porque se sirvieron de un escrito que se encontraron en una prenda abandonada por él mismo en el lugar de la refriega.

Ya en Barcelona, fue localizado en el Barrio Chino en la Taberna de La Cadena por cuatro agentes policiales que tuvieron que ser ayudados por unos soldados que pasaban por la calle en el momento de la detención….porque “El Floro” se resistió hasta usando los mordiscos como “arma defensiva”.

“El Floro” fue condenado a prisión y murió en la Cárcel Modelo de Castellón de la Plana a la edad de 61 años, aquejado de una tuberculosis.

Muchas de sus andanzas todavía están con muchos interrogantes en el aire, muchas dudas y no pocos intríngulis que desenmarañar….pero su nombre y leyenda sigue ”ululando” por los caminos y sendas de este territorio que dominó…

 

 image004.gif


Historia

 

La presencia inquebrantable del maquis en el País de Cazarabet (I)

 

Nuestra tierra: tierra de resistentes, maquis y enlaces

La-Pastora.jpgLos maquis fueron guerrilleros que lucharon contra el fascismo en España(aunque el término surge del maquis francés, la resistencia francesa contra los nazis en la II Guerra Mundial) después de la guerra civil que acabó decantándose por el lado franquista..

Muchos maquis eran resistentes que habían pasado la frontera y que escapando de los campos de reclusión o de trabajo, en el exilio de Francia, se incorporaron al maquis francés y que después, viendo el devenir de la II Guerra Mundial, pasaron la frontera y formaron parte de la resistencia antifascista o el maquis en España., pero en nuestra tierras el maquis estaba muy alimentado por aquellas personas que escapando del yugo franquista se echaron al monte o bien escaparon de cárceles…

Les iremos acercando a varios “retratos”, circunstancias y maneras en cómo se vivió el maquis…se pueden contar mil y una historias y se pueden aconsejar muchos libros…esperemos que este artículo y las partes que le sigan les sirvan para hacerse una idea de todo en conjunto…Nosotros nos alimentamos, como libreros, mucho de esa fuente (la bibliográfica), pero también de otras como las conversaciones y “charradicas” con gentes arraigadas a la tierra y que nos transmiten con una especie de recuerdo preñado de devoción…

Acabada la Guerra Civil algunos vencidos volvieron a casa heridos, hambrientos, deseosos de olvidar y, sobretodo, de que les olvidaran. Otros, como les explicábamos, se exiliaron Francia, México, Argentina. A muchos la dictadura les represalió de muchas formas y maneras: campos de trabajo, campos de concentración, prisión o, desgraciadamente, la tapia de un cementerio, la franja de tierra… el olvido, el silencio y la tierra que lo sepulta todo.

En nuestro territorio, como en muchos, los hubo que se escondieron en el monte, la inconformidad, y hasta la rebeldía o en algunos casos, los más pocos, las ganas de venganza, les llevó allí. Otros combatieron al poder nazi de Hitler en Francia, ya en la mítica Resistencia Francea y algunos hasta fueron los que formaron parte de alguna Brigada del Ejército que liberó Europa de los nazis, como La Nueve, bajo la capitanía de Dronne que con el mando de Amadeo Granell entraron en París con las tanquetas que llevaban los nombres de batallas míticas: Brunete, Belchite, Teruel…… Vencidos los alemanes, muchos españoles republicanos volvieron a mirar a su país con esperanzas de derrotar al régimen golpista de Franco. Fracasada la invasión del Valle de Arán muchos de ellos se infiltran entre el monte captando a muchos de “los huidos”. Nuestras tierras fueron un enclave para los maquis: sus gestas, sus vivencias, luchas miedos y sentimientos forman parte de la memoria historia de un país que arrastra cierto lastre de sufrida persistencia con el dolor y el drama.

0dd3eb68a287f6eaf703b78e1fa17fed.jpgEscribir sobre el fenómeno de los maquis es una especie de “aventura” entre ideales, tendencias, traiciones, soplos, represalias, amenazas, miedo… una “aventura” que no acaba nunca porque las historias humanas surgen, todavía, de manera esporádica. Analizaremos hoy algunos aspectos de los maquis, mirando siempre hacia nuestro territorio. Eso sí, asegurándoles que hay mucho más que escribir y contar.

El Maquis, aquí….

El Maquis es como se denominaba al bosque Mediterráneo en Córcega (marcha) sobre todo al bosque de zonas agrestes ,pobladas de matorral y de sotobosque.; así se terminó llamando a todos los guerrilleros que, finalizara la guerra civil, se escondieron en el monte para luchar contra el franquismo. Maquis llegó a ser sinónimo, y todavía lo es en la memoria, de guerrilla y resistencia .Nuestro territorio tiene lugares en los que rezuma la memoria de estos guerrilleros resistentes, convirtiéndose en un verdadero problema para el régimen dictatorial.

Levante-Aragón fue, sin lugar a dudas, el principal lugar elegido por la guerrilla para implantarse y formar la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) que extendió sus tentáculos, causando el pavor franquista, mucho más allá en Cuenca, Guadalajara y Tarragona.
Uno de los libros que más información aporta sobre los Maquis aquí y sobre sus nombres es Cordillera Ibérica de José Manuel Montolio Gonzalo, editado por el Programa Amarga Memoria del Gobierno de Aragón. También está, por supuesto, el “ya mítico y referente” libro: Maquis: el puño que golpeó l franquismo de Sánchez Cervelló que le editó La editorial La Flor del Viento.

Combatir mediante la guerra de guerrillas

Nos podemos remontar a la práctica de la guerra de guerrillas en la Guerra de la Independencia para entender lo que sería muchísimos años después la Guerra del Maquis, ya que prácticamente utilizaban la misma estrategia. Ésta se lleva a cabo con reglas propias que buscaran siempre la sorpresa y el ataque por emboscada en un terreno que, ellos, conocen bien y que es muy accidentado. Después del ataque, el Maquis, se disolvía de manera rápida para concentrarse, después, con la misma celeridad. Esta práctica de confrontación necesitaba de complicidad por parte del entorno y de solidaridad entre todos y cada uno de miembros del grupo.

agla_cenia.jpgPor ejemplo en el campamento escuela situado en el término de La Cerollera, pero que es muy conocido, también, como el Campamento Maqui de Aguaviva se ensañaba, bajo la mirada y el mando de “Pepito el Gafas” sobre el manejo de armas y explosivos, la lectura de mapas y la interpretación de los mismos, la manera de afrontar la guerra de guerrillas y también se enseñaba política.

El mito de La Pastora—lo tratamos de forma muy resumida--.

Puede que estemos ante el guerrillero más popular de la AGLA, aunque creemos que los hay muy cercanos que fueron tanto o más cercanos a nuestras tierras (ya iremos hablando poco a poco) Florenci Pla, La Pastora, nació muy cerca de nuestras tierras, justo en sus fronteras en un Mas de Vallibona, cerca de Morella. Nació con buena salud, pero con una malformación que les impidió a todos saber el sexo de la criatura. La inscribió como niña, así pudo evitar el período militar. La Pastora respondía al nombre de Teresa Pla Meseguer… la fisonomía era, sin embargo, de varón y aquí empieza la represión social, las miradas, el sentirse observado. Esto marca a este futuro guerrillero y hace que se integre en el Maquis con el nombre de Durruti (conocido líder anarquista). En unos veinte meses recorrió los principales enclaves de nuestro territorio sembrándose a sus pasos una leyenda de guerrillero sanguinario, duro, sin compasión. Se le atribuyen la muerte de siete alcaldes y de numerosos guardias civiles. El 7 de octubre de 1950 se separó de la AGLA, formando con Francisco Serrano Iranzo una partida independiente. Tras separarse de sus antiguos compañeros se dirigieron hacia las lomas de Ejulve donde se hicieron con los depósitos de víveres de la Agrupación. A continuación iniciaron una serie de golpes económicos en venganza de las afrentas recibidas por ellos mismos o por la AGLA. Uno de los más significativos fue el intento de atraco en la masía El Catre, de La Ginebrosa (Teruel), el 2 de noviembre, a cuyos habitantes responsabilizaban de la muerte de “Rubén”, tras denunciar a la guardia civil la presencia de una partida.

9788495487292.jpgCuando los compañeros de fatigas marcharon a Francia , La Pastora se quedó en Andorra realizando tareas de pasturaje y no haciendo ascos al contrabando de tabaco y demás; aunque le delata otro contrabandista y se detiene a La Pastora el cinco de marzo del 60 a La Seu d´Urgell . La condenaron por veintiocho asesinatos a muerte, pero le conmutan la pena y se pasa, con el nombre de Florencio, veinte años en prisión.

Hay un libro muy aconsejable: La Pastora, del monte al mito de José Calvo Segarra, editado por Antinea.

La guerra de los vencidos, un libro a tener muy en cuenta

Mercedes Yusta Rodrigo investigadora de esta temática escribió un trabajo sobre los Maquis en el Maestrazgo entre los años 1940 y 1950. El libro: La Guerra de los Vencidos, prologado por Julio Llamazares, explica muy bien las raíces de este fenómeno guerrillero y resistencia. Mercedes Yusta aborda la evolución del conflicto y la incidencia del mismo sobre los habitantes del Maestrazgo Turolense, incidiendo mucho con el papel jugado por los habitantes de las masías, los masoveros.

La historia de los Maquis, tal como la trata Mercedes Yusta, se engloba en las vivencias, tanto políticas como sociales, de los movimientos clandestinos de lucha armada. El movimiento guerrillero de lucha armada, tal y como cita la autora, es sucesión de fotogramas silenciada por el miedo, la censura y otra vez el miedo. Mientras para los franquistas era una lucha diaria a muerte para incrementar su autoestima y su propaganda de cara al resto de la población y a otros gobiernos… aunque hay que puntualizar que al conjunto de los conciudadanos se les pretendía mantener al margen, ignorando el tema, con un “aquí no pasa nada…y si pasa lo tenemos controlado”. La dictadura, con la represión y su lucha anti-guerrillera, no tuvo otro remedio que prolongar la contienda oficialmente terminada en Abril del 39. El trabajo, de Mercedes Yusta, plasmado en un libro de muy fácil lectura se centra en el Maestrazgo y en la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. Todo el movimiento procede de la idiosincrasia del maquis Francés a llegando hasta las tierras del Maestrazgo diferenciándose, aunque mayoritariamente se unieron con otros grupos organizados, generalmente de huidos.

octavilla1_br.jpgLos Maquis formaban grupos concebidos con estructura militar verdaderamente operativa, que, además, combinaba otras actividades paralelas como jornadas de formación política discutiendo las aportaciones ideológicas que recogían de los partidos que apoyaban su causa desde la clandestinidad política. En el monte se desarrollan relaciones y de las más recurrentes tienen lugar entre los Maquis y los masoveros… éstas encuentran un reflejo especial en el libro de Mercedes Yusta, incidiendo en la delicadísima posición en la que se encontraban los habitantes de las masías que sufrieron acosos y presiones por ambas partes: la guerrilla, después de que la lucha a partir del 47 se radicalizase, realizaron algunas acciones represoras; y la Guardia Civil (cuerpo del Ejército encargado de desactivar a los guerrilleros) castigaron, acosaron y reprendieron a las Masías. El libro pretende rescatar, mediante datos orales e históricos aspectos muchas veces olvidados desde el 39 y que nunca fue oficial, bajo el mando del General insurrecto Franco. El Maestrazgo, eje de la AGLA, vivió una muy prolongada Guerra Civil que se desarrolló más allá de lo militar, lo político, lo impuesto, lo políticamente correcto, lo obligatorio, lo decente… Las montañas del interior, en el Maestrazgo fue el escenario de intensos combates estratégicos al amparo de las abruptas y aisladas montañas…de barrancos, arroyos, ríos, hoces, desfiladeros, cuevas, simas….

En estas fechas ha saltado a la luz un nuevo libro, entre otros muchos que hay escritos, sobre el maquis, se trata de ¡Viva el Maquis!, un libro del caspolino Amadeo Barceló de Los libros del Agitador que comentaremos, si os parece, en próximas ediciones.

Algunas consideraciones

Desde que los maquis apareciesen en Aragón, después de la invasión del Valle de Arán… no se conoce mejor época que la desarrollada por la AGLA apretando las tuercas al sistema en un amplio territorio que albergada toda esta tierra y mucho más… influyendo en las provincias de Valencia, Castellón, Tarragona, Zaragoza, Teruel, Cuenca (donde se encuentra otro campamento mítico, el de los Montes Universales) y Guadalajara. La AGLA fue la agrupación de guerrilleros que más duró en la lucha contra el franquismo… incluso después de que otros grupos, la gran mayoría, abandonasen la lucha.

La-Pastora-1960.jpgDe todas formas hay que resaltar que el Maquis existe por una herencia guerrillera importada por Republicanos Españoles que lucharon, con la resistencia, contra la invasión nazi y porque el PCE empezó a desarrollar una actividad destinada, mediante la invasión por el Valle de Arán que debía ser un incentivo para ensalzar los ánimos de la población contra la dictadura del golpista Franco. Señalar que los guerrilleros que consiguieron adentrarse y llegar a nuestro territorio eran, en su mayoría autóctonos y que, además, se encontraron con muy pocos “huidos”… éstos donde estuvieron más presentes fue en Andalucía. La AGLA, sin duda, era la mejor organizada, llegó a tener, de forma más específica, su centro en las sierras turolenses de Javalambre, Pedreras, Palomeras, Rayo; intensa fue su presencia en el Bajo Aragón, en Maestrazgo-Gúdar, y en los Montes Universales.

Del Valle de Arán llega Ángel Fuertes “Antonio” que empieza realizando muchas acciones en la Sierra de Alcubierre eso le generaría muchos “puntos” para tiempo después ser nombrado responsable de la AGLA. También llega “Delicado” que organiza grupos como el del “Cinctorrà” que plantaron el campamento en Aguaviva; va más allá y organiza el grupo de “los Chavales” en otra zona muy activa, la de Mosqueruela. Otro guerrillero mítico fue Doroteo Ibáñez, ”el Maño” que montó su campamento en Sierra Javalambre… siendo además “el correo” que iba y venía a Francia donde mantenía conversaciones con la cúpula exiliada del PCE.

Primero fue la supervivencia la que llevó a muchos al monte, llamándose los huidos. De esta forma en el Maquis se pueden entender dos períodos: fase de huidos del 36 al 44 i fase guerrillera del 44 al 52.

El Maquis, generalmente, siempre tuvo un carácter más defensivo que ofensivo. Era una confrontación en desigualdad de condiciones… a su favor siempre tenían el efecto sorpresa. La guerrilla está condicionada por los ataques represivos del régimen.

Los objetivos Maquis eran militares y políticos; aunque por encima de cualquier objetivo residía la idea de liberar España de la opresión franquista, creían en la restauración republicana y democrática, intentando, para ello, obligar a los aliados a apoyar la lucha antifranquista.

Una razón para existir

sello_AGLA.jpgLa AGLA fue posible gracias a que se generó una necesidad, ya que en la península se estableció una red que enlazaba las zonas de operaciones del Sistema Ibérico, con la retaguardia francesa mediante ,ya esto se debe la creación de la AGL a los pasos fronterizos de los Pirineos aragoneses. La AGL se complementaba, por cierto, con la Agrupación Guerrillera del Alto Aragón. Estas dos agrupaciones se complementan en la protección de los enlaces desde Francia a cualquier otra parte del país.

En la creación intervienen muchos activos guerrilleros, destacando: Ángel Fuentes Vidosa “Antonio” o “el maestro de Agüero” y Doroteo Ibáñez, más conocido como “el maño”. Al cabo de un tiempo “el maño” entra en Teruel, estableciéndose en Camarena de la Sierra en un rincón conocido como las Cuevas de Regajo… el Javalambre (frontera lejana de estas tierras) se convertía de esta forma en uno de los corazones guerrilleros de los Maquis.

El Maquis frente a la Guardia Civil

agla_pedro.jpgMientras los somatenes, por una parte, y las redes de apoyo a Maquis, por otro, libraban su particular guerra paralela…. La Guardia Civil se “rearmaba” frente a la actuación de la A.G.L.A. En este punto interviene, como jefe de la 5. ª Zona de la Guardia Civil y gobernador civil de Teruel, el general Pizarro Cenjor. El general Pizarro tenía un propósito: extirpar a toda costa la guerrilla, lanzando contra el Maquis los numerosos contingentes de la Guardia Civil combinados con la Policía Armada, los voluntarios de Falange y los, anteriormente mencionados, somatenistas. Pizarro golpea donde más duele en la poderosa red de enlaces y en apoyos civiles del maquis… de esta forma no sólo los guerrilleros iban a ser represaliados, tanto o más fue la población civil. Las palizas a los sospechosos de colaborar con el maquis; la utilización, mediante los presuntos enlaces, de veneno con que intoxicar los víveres hasta se ven obligados a simular fusilamientos para arrancar confesiones. Después se engrescaron haciendo valer a la «contraguerrilla», que no eran más que hombres armados y vestidos como los maquis… que una vez llegados al campamento Maqui tenían la misión de, de una forma u otra, destruirlo. En una situación de auténtico terror, llegó un momento en que el sufrido campesino ya no sabía quién le había torturado, abusado o maltratar (hasta con la quema) de las cosechas. Esta situación llegó a rozar el límite de lo insoportable de lo psicológicamente aguantable. Esto llevó a una larga agonía que desencadenó en que la gran mayoría de guerrilleros fuesen atrapados, ejecutados, se les aplicara la ley de fugas o se diesen ellos a la fuga, volviendo a cruzar los Pirineos, esta vez en sentido contrario.

Había influido, muchísimo el replanteamiento, que tuvo lugar en el seno del PCE. hacia octubre de 1948, fue de nuevo muy controvertido y que pedía la retirada de la guerrilla… el desánimo estaba más que servido. Desobedeciendo las consignas del PCE muchos grupos no se resignaron a abandonar… incluso con nuevos efectivos, como el grupo anarquista de Rufino Carrasco («Grupos de Acción de Aragón»)… aunque la final acabasen sobreviviendo en Francia.

Sánchez Cervelló: investigador del Maquis y de la AGLA

maquis21_sidal.gifUna de las mejores obras de investigación sobre los Maquis, como os mencionábamos anterior5mente, ha sido la escrita por Josep Sánchez Cervelló junto con sus colaboradores: Carles Llaudó, Antonio Flores, Teresa Roigé, Marc March i Joan Carles Lleixà. Este proyecto nació con un propósito principal: el investigar para escribir en contra del olvido, recuperando las verdaderas historias que, según los expertos, tiene poco que ver con los que nos enseñaron.

Cervelló analiza, para empezar, casi a modo de una introducción amplia el conflicto desde la base. Haciendo un alto histórico desde la guerra Napoleónica a la de Cuba, noventa años en los que la lucha de guerrillas mutiló el poder. Analiza, también, cómo el bando de los vencidos no tuvo manera de unirse frente a los golpistas contra la República. Todo esto a modo de preámbulo para adentrarse, luego, en lo que es la historia de la AGL y, posteriormente la de la AGLA. Comienza la historia con la invasión de Arán, las infiltraciones desde la Francia (recién librada de tropas alemanas), la actividad opositora en Valencia y el análisis de la guerrilla del terreno con la inefectividad de la Agrupación Guerrillera de Levante Aragón. Después se adentra dentro del corazón de la guerrilla: “Delicado”, “Antonio”… la formalización de la AGL (su consolidación, las relaciones con el PCE), la escuela, las diferentes iniciativas de la AGL, su día a día…
Nos explica el atentado fallido contra Franco, cómo actúan siguiendo las indicaciones del PCE (afincado en Francia), sus ofensivas más incisivas, la llegada del General Pizarro con mano dura y su método político de tierra quemada en diferentes enclaves geográficos (Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo… ). El sufrimiento de la guerrilla, su intento de recuperación o su lucha por rehacerse. Aparecen nuevos mitos como el de “La Pastora”, las muertes de “Antonio”, la de “Ricardo”, la de “Rubio”, la represión dura y persistente; la presencia de uno de los guerrilleros míticos de Terres de l'Ebre, “Caradesena”; la detención de “Manolete”.

El AGLA, desde su interior también es analizado, casi desmenuzado: deserciones, represalias, política, la estrategia militar, su infiltración en Terres de l´Ebre.Cervelló nos explica el golpe final de AGLA: el asalto a Cerro Moreno y la resistencia de los que no se rinden, los irreductibles… En definitiva, el libro Maquis: el puño que golpeó al franquismo de Flor del Viento, es imprescindible para entender la idiosincrasia de estos guerrilleros y su razón de ser.

 

image004.gif

 


 

Evento

CIMG9050.JPG

Disfrutar de la escalada y de sus paredes en el País de Cazarabet.

En nuestras tierras en estas que bautizamos como País de Cazarabet, se pueden realizar no pocas actividades que tienen a ver con la naturaleza…en este número de tras los Pasos nos acercamos a ciertas paredes donde los aficionados a la escalada podrán hacer de las suyas…nos acercamos a diferentes lugares y nos dejamos otros en cartera y hoy lo hacemos de la mano del Espemo de Morella que han abierto no pocas vías y que nos ponen en contacto, en casi vida, con algunas paredes simbólicas…En otros números de Tras los pasos nos iremos acercando a otras paredes y de la mano de otros escaladores y de otros Clubs de montaña de estas tierras que nos llevarán, casi de la mano, a estos lugares.

DESDE ESPEMO.

El fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio de este año se organizó en I Encuentro de escaladores en "LES ROQUES DEL MASMUT" que fue suspendido por la lluvia. Este encuentro estaba dirigido a todos los escaladores que por algún motivo u otro; ya sea disfrutando de la escalada típica del Masmut, sudando sangre y tragando saliva en alguna de sus vías o simplemente disfrutando de la soledad y tranquilidad del lugar, haya pasado algún momento bueno el "Lo Masmut". Todos los organizadores, el Club Espemo de Morella, esperaban un buen ambiente y, la verdad, es que lo consiguieron. Así nos narran lo siguiente del encuentro y de lo que allí se fue fraguando: “ Más de 65 personas nos juntamos en les Roques del Masmut, puntuales después de un buen almuerzo nos fuimos, a escalar ….nos reunimos gente de muchos lugares: Vascos, Turolenses, Zaragozanos, Valencianos, Alicantinos, Tarragonenses y Castellonenses, nadie se quiso perder tal evento en este bonito lugar….el sábado se recorrieron muchas vías; desde lo más duro en libre en la Grimpada y la Democracia Irreal hasta la mítica Terminator ,pasando por las siempre clásicas Pelarroques, Borraxets, Barrufets, Picotasso, Yula, Peste, IronMan, hasta las más modernas Sebastia Colome, La Luna, El Lobo,Fisura Carrasca, Primeros Pasos, Libertad de Expresión, Pedregals, Fisura Carrasca y hasta la polémica Tururu…..Fue un día muy bonito con muy buen ambiente entre todos los participantes …finalizamos el día con el pase de un vídeo que hablaba del conocido grupo de escaladores PIRATES y “sus aventuras” de juventud. Durante la cena se hizo un pequeño homenaje a tres grandes aperturistas que han dejado huella en les Roques del Masmut, abriendo numerosos itinerarios por las paredes: Armand Ballart, Remi Bresco y Josep Jane que no quisieron perderse el encuentro de escalada….”.

Paredes de escalada desde País de Cazarabet

Lugares de escalada que no puedes perderte desde la mirada del Espemo Club de Morella:

rompetechos castellote.jpgLa Rompetechos en Castellote.

Nueva vía en esta vistosa pared, situada justo antes del túnel de entrada a Castellote, justo a la izquierda, dejando el cruce hacia Seno a la derecha…justo al frente. Para acceder a la pared, dejamos el coche en un entrador que hay a mano izquierda debajo de la pared; de allí cogemos un sendero que sale de los bancales y lo dejamos a pocos metros para ir a buscar un camino entre el pinar y subir hasta la pared. Esto nos llevará unos 15 minutos.

Esta vía ha sido abierta por Diego Miralles ( Mija) y por J. Ramon Mampel el día 4 de mayo de 2012 y su nombre viene dado por una curiosa vira que cruza 2 espectaculares techos con una dificultad no superior a V grado.

La narración de “hacer la pared” desde los dos “aberturistas”:
“Una vez en pie de vía ya podemos divisar una sabina podada que marca el inicio y podemos ver 2 chapas un poco más arriba. Comienza el largo tumbado i cuando se pone vertical (bloques delicados pero protegido por bolt) cogemos un diedro muy bueno en el que disfrutaremos de colocar cacharros (sobre todo los grandes) y de practicar todo tipo de empotres de manos, puños y brazos...(6a+). Después una travesía nos deja en la R1.
Siguiente largo: tenemos un paso plaquero para acceder a un diedrillo (6a), después travesía a izquierda y seguir el camino más limpio y evidente hasta la R2. (V)
El tercer largo: comienza en busca de la evidente fisura (V+) para llegar a una sabina donde empieza la vira que cruza el techo (V)”.El descenso:“El descenso lo podemos hacer con un rapel de 60m desde la última R o caminando hacia la derecha en busca de un antiguo camino que nos baja a la carretera”. Consejos para repetir la pared Rompetechos:“Para repetirla harán falta un buen juego de friends incluido el camalot del nº4, y será recomendable repetir el nº3. También pueden ir bien los aliens. En la parte izquierda de la pared por una línea de diedros y cubos geométricos ya existe una vía: "formiga galactica" abierta por Alan y compañeros.(reseña en la web de remi thivel)”.

Nos vamos, también con los chicos del Espemo a la pared, “bautizada” como “La Carey”, una pared de La Algecira en Ladruñán.

image007.jpg“La Carey”

Nos explican desde el Club y desde los dos escaladores, Mampel y Mija, : “esta pared de La Algecira es la que hay antes de llegar a Ladruñán a mano izquierda, al otro lado del nuevo Pantano….es una pared muy sugerente y estética con pocas vías...La línea CAREY es muy evidente, va en busca de una gran chimenea (más grande de lo que parece) para atravesarla por dentro al estilo "Galletas" en Riglos. Y sigue en terminarla por un espolón más que picante que, aunque sin demasiada dificultad, no hay que subestimar…”. Esta pared fue abierta en el 2003 por Armand Ballart, Santi Llop y Jaume Prat.

La narración de la Vía: “La vía consta solo de 3 largos. El primero de unos 50m, con un paso de 6a (espit) y el resto (desequipado) entre V y V+ según como se nos den las chimeneas. Reunión con solo un espit. El segundo comienza con un diedro fino y vertical de V y sigue por dentro de la chimenea por terreno más fácil. ( desequipado) (45m). Desde aquí caminando llegamos a la base del espolón donde podremos montar otra R (30m.). En este largo, la cosa cambia, porque se escala por terreno muy vertical con escalada entre cantos y regletas y algún paso técnico.(2 espits) 6a obligado. Se termina con reunión a montar en la cima. La salida a la cima tiene la roca mala, el resto de la vía bastante buena….se trata de una buena vía para quien le guste la aventura y la escalada de este estilo…”. Nos animan: “No os la perdáis…”. Aunque nos parece, desde la redacción, que por la construcción o por las obras de recrecimiento del embalse no es la mejor temporada para ir o al menos hay que consultar antes de ir…

Aquí está la reseña: http://www.remi-thivel.com/topos/maestrazgo/pages/maestrazgocarey.htm

Desde el Espemo Club, nos aconsejan el material que hay que llevar: “juego de friends hasta el Camalot N4, juego fisureros y 4 o 5 clavos”.
¿Cómo llegar?, también nos lo detallan desde el Espemo Club : “la aproximación se lleva a cabo , según si hay más o menos agua en el pantano. Así, nos relatan: “Si hay poca agua en el pantano, dejar el coche en la antigua central y cruzar el pantano para subir a pies de pared (no hay camino definido). Si hay agua en el pantano ir por la pista hasta La Algecira e intentar cruzar el río desde allí….” Los de este Club de Montaña, también nos ayudan en el descenso: “ El descenso: de la cima ir en dirección unos pelados que nos llevan a un barranco ( Barranco Gomez). Allí vemos un sendero que baja hasta el barranco por unas construcciones realmente curiosas que ya merecen una visita por si solas. Seguir el sendero hasta que lleguemos a la altura del pantano para cruzarlo si hay poca agua o para llegar al pie de pared”.

También en Ladruñán nos encontramos con otra pared muy aconsejable, entre otras, desde el Espemo Club, la “Vía Coral” de Ladruñán…

image008.jpgVía "CORAL”, Ladruñán.

Así lo viven los escaladores de este Club de Morella: “Ladruñán es un pequeño y bonito pueblo escondido en el profundo Teruel, el cual esconde varias paredes de escalada clásica y bonitas zonas de escalada deportiva. en esta entrada, la vía Coral, vía abierta en la "pared del Latonar" por Armand Ballart y Santi Llop el 3 de mayo del 2003. (110m. ED) . Se llega, a la vía, cogiendo una pista a la izq. que sale antes de llegar al pueblo y hay que seguirla hasta pasar cerca de la pared y aparcar antes de la aguja del Latonar (aguja de unos 150m con unas 4 vías de Ravier, Thivel, Bunny,...). A la derecha de la aguja hay una pared con alguna vía equipada y alguna sin equipar y más a la derecha, después de un diedro muy visible, sale otra pared donde se encuentra la vía en otro diedro grande….” Esta sería la aproximación al lugar..Vamos a empezar con la escalada: “Comienza el primer largo por un potente diedro (todo a proteger) de 6b al terminar este, un paso aéreo con un espit 6a y una rampa a izq. nos dejan a la R1. 50m. Siguiente largo comienza por un paso de diedro y después una gran travesía por roca muy peculiar...pero muy buena hasta llegar a la R2 45m. V y último largo por una placa finita y de difícil protección pero de IV+ lleva a la cima de la pared (R a montar)… podéis ver la reseña buscando en: http://www.remi-thivel.com/topos/maestrazgo/”.
 
Nos bajamos ahora hacia el “río pequeño”, el Bergantes donde este Club también ha abierto y ha trabajado alguna que otra vía: en concreto la Cresta del Bergantes.

Nos declaran desde el Club: “Hace ya mucho tiempo que teníamos pensado ir pero no fue hasta ayer que al final nos decidimos a ir . La cresta del Bergantes es una visible arista que vemos al pasar por la carretera que va de Morella a Aguaviva, a unos pocos km después del Santuario de la Balma (Zorita)….para llegar a ella podemos dejar el coche en uno de los entradores que hay que bajan al río y después ir a andando a buscar un puente de madera que cruza el río y evidente hasta el pie de vía. No sabíamos si ya estaba abierta o no, nosotros no vimos nada así que podría ser esta la primera”.

La narración de la vía: “Comenzamos por una fisura (6a o A0 sobre un friend) que va ganando altura y se protege bien(algún pasito de V+) después pierde verticalidad y busca la cima. R en un bloque grande.45m. Vamos andando unos metros hasta encontrarnos con las rocas. Se puede montar R en árbol. Comenzamos la cresta con unos aéreos pasos que suben arriba de una aguja y después la bajan por el otro lado (III+) 60m.Andando con cuidado o asegurados vamos por la cresta ya con menos patio….llegamos debajo de un bloque descompuesto que lo superamos por la izq.(III) después montamos la R. Seguimos muy fácil hasta otro resalte (IV)y al bajarlo montamos R en un árbol. Aquí solo nos queda el último tramo, escalar una fisura (V+) que nos lleva a la cima. R en árbol…”Nos detallan para el descenso: “Para el descenso bajamos hasta el bosque y al cruzarlo llegamos al río. La vía está completamente para equipar , solo 1 cordino en una sabina del L1 Una bonita y fácil opción para complementar un día de baño en el río”.

En Pitarque, corazón del Maestrazgo, casi nunca debéis perderos, por muchas veces que se haya visitado, el nacimiento de su río, el Pitarque, pero si sois, además, amantes de la escalada, desde el Espemo Club nos animan a realizar varias vías, os acercamos a: "LA CIUDAD NO ES PARA MI" (sí, es el título de un film, pero también mucho más). Nos explican ellos mismos: “Esta es la segunda vía que abrimos en la Pared de Pitarquejo, la cual se encuentra situada antes de llegar al pueblo de Pitarque…Al abrir la primera ya vimos que aun quedaba un sistema de diedros un poco más a la derecha. La vía comienza ya en busca de un pequeño diedrillo y por una placa para ir a buscar el primer gran deiedro de la vía. Debajo de este montamos reunión (1 bolt) Seguimos todo el diedro hasta pasar por un árbol, en el siguiente árbol montamos R unos metros más arriba (cordino) . Aquí tenemos que hacer una fácil travesía para buscar el jardín. Ya estamos situados debajo de otro diedro, el más difícil de la vía (6a+/b) este tiene algo de equipamiento pero vamos a poner bastantes friends y algún fisurero. Llegada a la R un poco sucia (2 bolts). Aun nos queda otro perfecto diedro limpio de equipamiento que nos ara disfrutar de unos pasos de fotografía!! Ojo a los bloques de debajo de la R (árbol, cordino). Solo nos queda un largo fácil de trámite hasta la cumbre de la pared…”

Escal1.jpgEsta vía ha sido abierta por Mija y Germa Gil el 14 de abril de 2014. Y nos señalaban lo siguiente acerca de la misma: “la vía tuvo que abrirse en 2 días ya que en el primer ataque nos pilló una tormenta, con granizo incluido, en el L 4 que nos empapó y se hizo imposible el terminar en una jornada…el material que se debe llevar es cordinos, fisureros y friends hasta el camalot N4 ”.

Para aproximación y descenso ver la entrada de la via "Manta de Flors" en esta pared. Os dejamos el blog de Parets d´Ací que es donde los chavales de este club van colgando sus andanzas por las paredes: http://paretsdaci.blogspot.com.es/

En Morella este Club (como no podría ser menos) tiene bastantes vías abiertas, os acercamos a dos de ellas:

El Techo de La Devesa

"El techo de la Devesa" es otro sector deportivo situado en la carretera entre Morella y Forcall. Sector nuevo que complementa todos los ya existentes y que concentra las vías de deportiva más largas y de más dificultad de la zona. Hay que señalar que los chavales han colgado la narración de lo que han ido equipando, aunque no la hayan terminado y nos explican por qué: “La intención no era colgar las reseñas hasta que el sector estuviera acabado, pero como pronto se acabara la temporada de escalar allí por el calor, lo cuelgo y así aprovechamos el mes y medio o los 2 meses que le quedan…” Aquí va la narración: “…en la reseña hay vías en color azul(siempre podéis consultar el blog de Parets d´Ací), eso son todavía proyectos que no están terminados. Hay alguna vía de más de 35m,¡¡ cuidado con la cuerda!!. Como siempre, los grados son orientativos hasta que se confirmen….El materia para equipar este sector ha sido financiado por la S.E.ESPEMO…”.

La aproximación a la pared es la siguiente: “Para acceder, tenemos que ir de Morella dirección Forcall. Al final de la larga "recta de la devesa" hay una pista a mano derecha y a pocos metros otra pista a mano izquierda. Esta es la que lleva al parking. Dejamos el coche y cruzamos la carretera para subir por la pista de la derecha que hemos visto antes. Al pasar la primera curva veremos a izq. los hitos que nos llevan al sector. Justo antes de llegar a la pared podremos seguir recto para ir al Muro (vías difíciles) o ir a izq. para ir a la rampa (vías fáciles) La pared se ve desde la carretera y es bastante evidente”.

CIMG9044.JPGLa Grellera de Morella

En esta ocasión nos remontamos en el tiempo para encontrarnos con la primera entrada que hacían nuestros amigos escaladores en el blog “Parets d´Ací” y así nos lo narran: “Es la primera vez que pongo en el blog una entrada de escalada deportiva. Este es un blog dedicado a la tapia y a vías no demasiado conocidas y alguna ya casi olvidada, pero esta vez hago una excepción y lo hago porque: En primer lugar, es una escuela deportiva que está en mi pueblo, Morella y ,en segundo lugar, porque la zona ha sido equipada por algunos miembros de la S.E.ESPEMO junto con algún escalador más. Entre todos hemos conseguido crear una curiosa zona con un abanico de posibilidades para disfrutar de la escalada en un paraje bonito y tranquilo. Sólo espero que lo disfrutéis y si queréis dar vuestra opinión os animo a escribir para contar lo que queráis. Podéis encontrar estas reseñas y las actualizaciones, cuando las haya, junto con todos los otros sectores de Morella, en el Cañero´s Bar, en la página web de la S.E. Espemo o contactando con los socios del Club….”

De todo País de Cazarabet no podíamos dejar de visitar la zona de los órganos de Montoro y lo hacemos, rescatando de este blog, estos dos:

La “Reflexioterapia .

Esta es la narración de esta primera vía: “La jornada de reflexión antes de las elecciones sirvió para abrir esta corta pero disfruto de una vía en el paradisiaco paisaje de Montoro. …La vía ha quedado limpia en los largos salvo la placa fina que da acceso a los diedros superiores, objetivo de partida y que salieron mejor de lo esperado. Reuniones equipadas con dos bolts excepto R2 que tiene sólo 1. Buena roca y una orientación sur fantástica para el invierno….Se protege bien con friends, aliens y algún fisurero pequeño-mediano. …Hay que hacer unos comentarios sobre los largos: L1. Largo de transición en buena roca por un murete tumbado. Varios cordinos en sabinas; L2. Bonita placa fina y técnica, con la sección clave asegurada con varios bolts y un clavo. Sale en libre con un grado aprox de 7b/+. 3 parabolts y un clavo; L3. Inicio del diedro con un inicio de fisurita techito para proseguir por un bonito diedro con dos fisuras paralelas. Largo limpio y el L4. Salida en placa sorteando un techito más fácil de lo que aparenta, seguimos por un diedrito hasta llegar a una vira, salimos por la placa de izquierda en busca de la fisura en bavaresa hasta la Reunión. Un puente de roca marcador al inicio de la fisura…Desde la última reunión tenemos 2 opciones de descenso:1) 2 rápeles de 60 m hasta el suelo o 4 de 30. Es la mejor opción, más corta y rápida. o la 2) Seguir por la vira (II) hasta el destrepe e ir hacia la izquierda en busca de los rápeles de la Aguja Chica…”

CIMG9026.JPGLa otra vía desde este idílico lugar es el “bautizado” como “Alma de animal”.

Así nos la dan a conocer: “Es Una nueva línea en los Órganos de Montoro……terminamos esta nueva vía, abierta por Jose Vedri, Juan Ramon Mampel y Diego Mirallesa…la vía está situada en la Punta Bellatrix, a la derecha de la vía "Pretext". Es una vía que va por una linea lógica, intentando buscar las fisuras para auto protegerse y con chapas donde la protección es complicada o nula. Para acceder a la vía podemos subir por la canal de la izquierda (III+), o buscando el camino más fácil por la derecha.(pasando por el pie de la vía Caravanserai) Comenzamos de la R0(1 bolt) después de uno de los 2 accesos. Vamos en dirección a un techito para sortearlo por la derecha (clavo), seguimos por un diedro i continuamos siguiendo a izq hasta la R.(6b+) . El 2º largo comienza por un paso difícil hasta coger una fisura y seguirla hasta el final, llegando a la R por un tramo fácil (6b). Este 3erL es de artificial equipado con alguna pieza a poner (Ae,A1). La llegada a la R tiene la roca crostosa. El ultimo es un precioso largo con una fisura muy ancha con canto y una curiosa lastra que se escala por otra fisura a la derecha.(6a+). Concluyen nuestros amigos acerca de esta vía: “La vía tiene buena roca excepto en la llegada a la reunión del L3. Los grados, como siempre orientativos y a la espera de confirmarlos…”. Nos recomiendan sobre el material: “El material recomendable serán: fisureros, aliens y friends hasta el camalot del 4…” .Del descenso nos avanzan”: …se puede realizar con un rapel de 50m. y otro de 60m. por la vía Pretext (ultima R comun)….”.

 

image004.gif

 


 

La foto

 

Veranos de lunas… azules, grandes, repetidas…

 

cantera(5).JPG

Este pasado verano los cielos estuvieron de todos los colores….los azules impregnaron los largos días pesados y calcinados por un sol impenitente y, un tanto, impertinente. Los atardeceres se alargaban como gomas de mascar entre colores anaranjados y rojizos…con un aire, sin aire…un tiempo de una quietud inquebrantable que hacía que el calor del día se prolongase a modo de desafío; y los amaneceres eran encantadores, aún el verano, desafía con algunas brumas que juegan son los cielos. Todo el tiempo que suele correr, tan solo pasaba…sin prisas, pero también, sin pausas. Después los ciclos se confabularon dando lugar a un desfile de modas, pero de astros y lunas….las lunas se pusieron todos sus vestidos: los más atractivos: azules y rojos, pero también lucieron, especialmente, las que se visten de plata, de ese color tan tradicional, porque no se resigna a salir porque es feliz a su manera…y porque nosotros nunca nos cansamos de verla… Fabuloso, también, fue el baile de la luna con el planeta Júpiter…algunos decían que bailaron un vals, pero yo me puse del lado de los que afirmaron y firmaron un tratado firmando que estos dos astros bailaron un tango apasionado y provocativo….Contemplar el cielo es gratificante a cualquier época del año, pero si cuando lo haces no sufres el riesgo de enfriarte por las heladas de las madrugadas, de los atardeceres o los anocheceres…muchos mejor….

 

image004.gif

 


 

 Redacción:

Sussanna Anglés Querol / Javier Díaz Soro

 

 

Información del País de Cazarabet:

http://www.cazarabet.com/pais/index.htm

 

 

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo Cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - MAS DE LAS MATAS (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

www.cazarabet.com

www.cazarabet.com/lalibreria

libreria@cazarabet.com