Museo de Mas de las Matas   -   Red de Senderos
Camino de
Santa Bárbara la Vieja y El Barranquillo

Presentación
Esta ruta
nos va a conducir como principal destino al yacimiento paleobotánico de El
Barranquillo a través de un recorrido muy diverso en cuanto a paisaje y
fisonomía. La primera parte, hasta Santa Bárbara la Vieja e incluso más allá,
permite unas visuales espectaculares sobre Mas de las Matas y toda la zona
oriental de esta cubeta de contacto entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo.
Caminamos por la cresta de una línea de montañas desde las que se divisan Tolocha, la Peña de Foz y desde luego los límites entre
Aragón y el País Valenciano significados por una alineación de aerogeneradores.
Vamos a
conocer las antiguas fincas de melocotoneros de Vallipón y nos aproximaremos a
las paradas y bancales explotados por la Masada de la Cantera, hoy día en
ruinas, de donde proceden la prensa de vino y la carcasa del aerogenerador que
pueden contemplares en el propio Museo de Mas de las Matas. Un poco más allá la
visita al Acueducto de la Masada Blanca ratifica la percepción de abandono que
propician el final de todas estas explotaciones agroganaderas de media montaña
a las que la extracción de arcillas están terminando
de dar la puntilla. El Barranquillo es apenas una interesante isla científica
en medio de escombreras de tierras removidas. 
El retorno a
los llanos de la depresión masina en la zona de concentración parcelaria nos
permitirá imaginar el perímetro del antiguo campo de aviación utilizado durante
la Guerra Civil cuya ubicación se intuye desde la Yesería de los Mielgas. Desde
la altura de Santa Bárbara la Nueva volvemos a tomar perspectiva sobre Mas de
las Matas y las zonas próximas a la riberas del
Guadalope.
| 
   0,000  | 
  
   Museo de Mas de las Matas. Salimos por el Abrevador,
  pasando el Grupo Escolar que rodearemos por detrás continuando hacia La
  Coronilla.  | 
 
| 
   0,380  | 
  
   Llegamos al
  desvío que da inicio al Camino de la Huerta. Continuamos a la derecha hacia
  La Coronilla.  | 
 
| 
   0,470  | 
  
   Cruce con la
  calle Roma. Torcemos a la izquierda subiendo hacia La Coronilla.  | 
 
| 
   0,660  | 
  
   Salimos del
  casco urbano en el punto en que se une una calle procedente de la zona
  polideportiva.  | 
 
| 
   0,840  | 
  
   Cruce en el
  que tomamos el camino que sube a la derecha en dirección NO hacia el Depósito
  Nuevo.  | 
 
| 
   1,270  | 
  
   Depósito
  Nuevo. Continuamos recto.  | 
 
| 
   1,500  | 
  
   Cruce en un
  complejo de granjas. Tomamos el camino a la izquierda en bajada.  | 
 
| 
   1,710  | 
  
   Cruce
  señalizado con un poste de la Red de Senderos. Seguimos por la derecha hasta
  alcanzar un nuevo cruce que también tomamos a la derecha subiendo.  | 
 
| 
   1,990  | 
  
   Llegamos a un
  cruce con diversos camino con un pilón de la Red de
  Senderos que orienta sobre el camino a tomar en dirección recta y en fuerte
  subida.  | 
 
| 
   2,230  | 
  
   El camino
  alcanza la cresta de la montaña. Lo abandonamos y seguimos a la derecha por
  la cresta en dirección en NO y por medio de un terreno de matorrales donde la
  senda es apenas perceptible. Lo importante es continuar siempre por la cresta
  dejando las dos vertientes a nuestros lados izquierdo y derecho.  | 
 
| 
   3,040  | 
  
   Tras una
  subida pronunciada alcanzamos el monolito de Santa Bárbara la Vieja.
  Continuamos igualmente por la cresta de la montaña
  pero ya con un camino-pista.  | 
 
| 
   4,420  | 
  
   Tras una
  bajada pronunciada alcanzaremos primero el camino de acceso a una antigua
  explotación frutícola que cruzaremos para colocarnos junto al poste de la Red
  de Senderos y seguir a la izquierda.  | 
 
| 
   5,340  | 
  
   El camino
  discurre en medio de antiguas fincas de melocotoneros ("presqueros") hasta llegar a las masadas de Vallipón
  en las que se encuentra la bifurcación que a la derecha permite continuar a
  los vehículos hacia El Barranquillo, pero nosotros seguiremos a la izquierda
  hacia la Masada de la Cantera y el Acueducto de la Masada Blanca.  | 
 
| 
   5,610  | 
  
   Cruzamos un
  pequeño regacho y el camino remonta a la izquierda.  | 
 
| 
   5,910  | 
  
   Llegamos al
  Pilón de San Pedro, tomando el camino a la derecha. A la izquierda se
  contempla toda la zona de la Foya.  | 
 
| 
   6,240  | 
  
   Masada de la
  Cantera. Seguimos el camino dejándola a nuestra derecha.  | 
 
| 
   6,900  | 
  
   Cruce que a
  la izquierda conduce al Acueducto de la Masada Blanca (600 metros). Antes de
  llegar a este cruce, a la derecha debajo, se puede contemplar un pequeño
  puente sobre el regacho. Tras la visita al Acueducto retornamos al cruce y
  continuamos hacia Villaplano.  | 
 
| 
   7,700  | 
  
   Pasamos por
  una zona donde se pueden ver orificios en la trinchera que servían para
  extraer tierra para limpiar vajilla. Llegamos al cruce en el que se incorpora
  a nuestra derecha la pista para vehículos que procede de las masadas de
  Vallipón. Pocos metros más adelante hay un nuevo cruce de cuatro caminos.
  Nosotros tomaremos el principal a la izquierda en dirección a las
  explotaciones de arcilla. Tras atravesarlas llegamos al yacimiento de El
  Barranquillo (1000 metros) que visitaremos, regresando nuevamente hacia ese
  cruce de cuatro caminos, cogiendo en esta ocasión el segundo por nuestra
  izquierda en dirección NE.   | 
 
| 
   8,070  | 
  
   Cruzamos una
  zona con fincas de almendreras a un lado y otro del camino, para adentrarnos
  más tarde en una zona con pinares igualmente a un lado y otro del camino que
  siempre sigue en dirección E.  | 
 
| 
   9,820  | 
  
   Dejamos
  nuestra izquierda un vallado de una zona habilitada para comedero de buitres.  | 
 
| 
   10,130  | 
  
   El camino se
  convierte en pista de concentración parcelaria que finaliza de forma
  perpendicular en otra pista que tomamos a nuestra izquierda en dirección N.  | 
 
| 
   10,420  | 
  
   Nuevo cruce y
  tomamos la pista a la derecha en dirección E.  | 
 
| 
   11,230  | 
  
   Se cruza otra
  pista de concentración continuando recto en dirección E.  | 
 
| 
   12,060  | 
  
   Tras pasar
  una chatarrería industrial a nuestra derecha llegamos a la carretera Mas de
  las Matas-Alcorisa que cruzaremos adentrándonos en una nueva pista en
  dirección E.  | 
 
| 
   12,500  | 
  
   Yesería de
  Clemente Prats o de los "Mielgas" cuyos edificios y hornos
  visitaremos.  | 
 
| 
   12,700  | 
  
   Cruce de
  cuatro caminos. Nosotros cogeremos el de la derecha en dirección S.  | 
 
| 
   13,140  | 
  
   Antigua
  ermita de Santa Bárbara la Nueva. La pista pasa a ser asfaltada.  | 
 
| 
   13,970  | 
  
   Llegamos a la
  carretera Mas de las Matas-Alcorisa que cruzaremos, caminando ochenta metros
  de forma paralela a la carretera hasta alcanzar a nuestra derecha la entrada
  señalizada para vehículos que quieran dirigirse a El Barranquillo.  | 
 
| 
   14,120  | 
  
   Dejamos a
  nuestra derecha la pista que conducirá a los vehículos a El Barranquillo.
  Bajamos hasta el fondo de la zona del Barranco rodeando el vallado de un
  picadero de caballos.  | 
 
| 
   14,700  | 
  
   Llegada al
  Museo de Mas de las Matas.  |