El Sueño Igualitario

 

34

23 de diciembre de 2006

 

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- Francisco Carrasquer, Premio de las Letras Aragonesas

- Cien años de la concesión del Nobel de Medicina a Ramón y Cajal

- Valpalmas celebra el centenario del Nobel de Medicina con una teatralización de la llegada de Cajal a esta localidad

- Crean una ruta sobre el científico Ramon y Cajal        

- Buscan en Agüero los restos de doce fusilados en la Guerra Civil

- “España leal en armas”: el Centro Buñuel Calanda exhibe carteles de propaganda republicanos

- El Sueño Igualitario visita el Centro Buñuel Calanda

- Último tomo sobre la contienda en Aragón con El Periódico

- Ángel Garcés: «En la II República, los temas sociales no llegaron al cine, eran populares, no populistas»

- Estreno en Zaragoza del documental “Cicatrices de piedra. La guerra civil en Aragón”

- Valentín Solano: “La Batalla de Teruel marcó el desenlace de la Guerra Civil”

- "LZ 127", una historia de intriga y acción ambientada en los vuelos de los Zeppelin

- Pablo Neruda e Isidro Ferrer, dos formas de mirar el mundo, un solo universo, por Rosa Tabernero

- El libro ´Alas Rojas´ redescubre el aeródromo republicano de Sariñena

- El Gobierno de Aragón convoca cinco becas de investigación dentro de “Amarga Memoria”

- Trazos de una vida militante: la libertaria fragatina Francisca Tejero Cabos

- Robres: dos relatos para una historia, por Manuel Benito Moliner

- La República en María de Huerva, por Laura Benedí Sancho y Mari Luz Sánchez Gracia

- La increíble vida del camarada Salueña

- Moral, religión y política, por Julián Casanova

 

- Carles Fontserè exhibe su "safari fotográfico" por Nueva York

- Desembarca en Argentina la muestra sobre el exilio cultural catalán

- Josep Fontana ha escrito el libro “De en medio del tiempo”, que analiza la época ominosa española (1823-1834)

- Jornades “La recerca sobre l'ensenyament i l'aprenentatge de la memòria històrica”, Bellaterra, 8 al 10 de febrero

- Una juez impide destruir en el Cementerio General de Valencia la fosa con víctimas del franquismo

- Valencia se convierte en capital de la Segunda República en el libro VII de «La GCE en la Comunidad Valenciana»

- EU llevará el debate de la Memoria Histórica a las Corts Valencianes con una iniciativa legislativa

- EU-Almassora exige que se conserve el refugio de la Guerra Civil y se valorice

- Sobre la exposición del Fòrum per la Memòria del Paìs Valencià, “Memoria de Mauthausen 60 años después”

- La Societat Coral El Micalet de Valencia acoge una muestra del movimiento anarquista

- Publicadas las 'Memorias' de Vicente Llorens con motivo de su centenario

- Homenaje a la labor solidaria que médicos escandinavos desarrollaron en Alcoi durante la Guerra Civil

- Memorias de Muñoz Congost. Colectividades Agrícolas en La Nucia

- García Medes: el comandante de Algemesí que luchó al lado de Líster

- Francisco Gómez Palacios: la vida enterrada de un mando valenciano de la República

- Sobre el proyecto de ley de la memoria histórica, por Amparo Salvador Villanova

- Comunicado de la ARMH de Mallorca sobre la denuncia ante la Audiencia Nacional

- 36-39 desde el sentir flamenco

- Haro prepara el 150 aniversario del nacimiento de Manuel Bartolomé Cossío

- Francisco Etxeberria ha exhumado a más de 500 fusilados: "Estamos recuperando dignidades"

- El tren blindado de Mieres

- El Foro por la Memoria rinde homenaje a Agapito Marazuela y a las Milicias Antifascistas

- El PSOE pide la rehabilitación de Unamuno como concejal de Salamanca

- La Universidad de Salamanca homenajea a los represaliados durante la Guerra Civil

- Almería recupera para el turismo los refugios antiaéreos de la Guerra Civil

- Coronas de flores en Rostrogordo para honrar a las víctimas de la Guerra Civil en Melilla

- Documental valenciano sobre el hundimiento del submarino republicano C-3

- El documental “Operación Úrsula” descubre la verdad sobre el submarino C-3 hundido por los nazis

- Amnistía Internacional denuncia que la Ley de Memoria Histórica 'contiene mecanismos de impunidad inéditos'

- Carta de un desaparecido a un militante socialista

- Emilio Silva: “La memoria histórica es un deber con la sociedad”

- Santiago Macías: «La Ley de Memoria es un proyecto 'light' que no va a contentar a las asociaciones»

- Jueces para la Democracia apoya la Ley de Memoria aunque pide que incluya la anulación de las condenas

- Piden a Garzón que investigue 30.000 desapariciones durante el franquismo

- El Supremo deniega por segunda vez la revisión de la condena a muerte de Granado y Delgado

- En memoria de Delgado y Granado, por Marc Carrillo

- Exposición en Madrid sobre las Misiones Pedagógicas: la educación que no conocía obstáculos

- “El laberinto español” en un pack de 5 DVDs

- El Archivo Vaticano revela que Pío XI intentó una tregua en la guerra civil y Franco no quiso

- Ian Gibson: «Machado fue un perdedor, un hombre triste que se salva escribiendo»

- María Antonia Iglesias, autora de “Maestros de la República”: "Se ensañaron con gente inocente"

- La Fundación Alberti presenta una obra teatral desconocida del autor

- José Sanchis Sinisterra: «Me preocupaba el paso del tiempo, pero vi que el público conecta aún con ´Ay, Carmela´»

- Otros martirios: la represión del movimiento esperantista. Sidonio Pintado

- Setenta años después: memoria de la GC y las Brigadas Internacionales en la Red, por Carlos Javier Alfaro Sánchez

- La cuestión religiosa en la Segunda República, por Carlos García de Andoin

- La mala memoria, por Javier Pradera

- La memoria oculta, por Enrique Gil Calvo

- La República y los libros, por Pepe Gutiérrez-Álvarez

- La sombra de Franco es alargada, por José Antonio Martín Pallín

- Los juicios de la dictadura, por José Antonio Martín Pallín

- Miradas prismáticas a la Guerra Civil, por Juan Goytisolo

- Posmemoria real, no imaginativa, por Antonio Cruz González

 

_________________________________________________

 

La tabla de noticias

 

Aquella guerra de los yayos

Javierrelatre

El Círculo Republicano del Alto Gállego ha preparado una muestra titulada "Aquella guerra de los yayos", que se pudo visitar en la Sala de exposiciones "Leoncio Mairal" de Javierrelatre, los días del 6 al 10 de diciembre. Una muestra de las mismas características se llevo a cabo hace unos meses en la sala municipal de Sabiñánigo. En ambas sus promotores han pretendido que “están inspiradas en la serena reflexión y en la aportación ciudadana, asociativa, institucional y empresarial para evocar el 70 aniversario del comienzo de la Guerra Civil, cuenta con excelentes, originales y desconocidas fotografías de la Comarca y de su gente, acompañadas de prensa aragonesa, actas municipales, bibliografías y testimonios de quienes sufrieron aquellos años. Toda esta atractiva documentación se muestra entre las partes “18 de julio: España en Guerra”; “Aragón, campo de batalla”; “Sangre en el Gállego”; “Metralla desde el cielo: los bombardeos aéreos”; “Retaguardias”; “Vencedores y vencidos: derrotados todos”, y "¿Llegó la paz?”. Precisando que “el recrear esa atmósfera de recuerdo es un encuentro y solidaridad, que resalta el valor de lo humano sobre la violencia”, es lo que pretende con esta exposición el Círculo Republicano del Alto Gállego para las nuevas generaciones para que, jamás, vuelva a repetirse aquella trágica experiencia. Fuente: Radio Huesca

 

Sánchez Cervelló

Entre las novedades editoriales de las últimas semanas destaca la del profesor de historia contemporánea de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona Josep Sánchez Cervelló (Flix, 1958), que ha publicado ¿Por qué hemos sido derrotados? (Flor del Viento Ediciones), libro que lleva como subtítulo Las divergencias republicanas y otras cuestiones. La novedad de esta obra es que el autor prescinde de la actuación de los nacionales porque considera que la derrota tuvo muchas componentes internas capaces por si mismas de impedir la victoria de la causa popular. La revisión de la Guerra Civil y las críticas que algunos sectores de la sociedad han realizado por el Memorial Democrático es una cuestión que Sánchez Cervelló tiene en consideración en el prólogo de su nueva obra. «Ya sé que la memoria sobre la guerra está dividida. Sé también que se mató a los curas, que se persiguió a las personas adineradas y de derechas y otros desaparecieron por rencillas personales. Lo que fue una barbaridad. Sé también que esas desgracias no tienen consuelo, pero al menos los vencedores pudieron después llevar flores a sus seres queridos, muchos de los derrotados ni eso».

 

Ramón y Cajal

Ayerbe

Ayerbe, localidad donde Santiago Ramón y Cajal vivió parte de su infancia y adolescencia, se sumó ayer a los numerosos actos celebrados en el centenario de la concesión del Premio Nobel al insigne científico. “Era lógico que Ayerbe hiciera algo sobre el aniversario en estas fechas, aunque durante todo el año estamos organizando actividades”, explicó el alcalde, José Antonio Sarasa. El programa comenzó a las 16.30 horas, con una jornada de puertas abiertas en el Centro de Interpretación de Ramón y Cajal, ubicado en el número 19 de la calle Nueva de la villa, donde vivió el Nobel. Allí, además de visitar la casa natal, el público, entre el que había muchos niños, pudo asistir a varias actividades científicas, demostraciones y talleres preparados por el grupo Esciencia. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Clara Campoamor

Clara Campoamor

Francisco Lázaro Polo

Fuente: Diario de Teruel

Sin duda el nombre de Clara Campoamor es el más destacado de todos cuantos han mantenido una lucha constante en España con el :fin de alcanzar el derecho al sufra­gio femenino y, por consiguiente, universal. Antes que ella fueron algunos vagidos feministas como los de una joven llamada Melibea, que acababa de soltarse la melena y prorrumpía en lamento de mu­jer en celo, ahogado por la implacable dictadura de una sociedad patriarcal que impedía a las hijas de Eva manifestar sus deseos carnales. Antes que Cla­ra habían sido, aunque tímidamente por el ambien­te que les tocó vivir, Teresa de Jesús, sor Juana Inés de la Cruz, Emilia Pardo Bazán y hasta nuestra paisana, la alcañizana Concepción Jiménez de Flaquer. Pero poco más; sobre todo, si ob­viamos los ambiguos compromisos del feminismo católico de María Echarri o Dolors Moserdá; o el de las periodistas Carme Karr o Carmen de Burgos. Pero lo peor de todo fue que, además de bastantes machos ibéricos, las que recelaban del derecho al voto femenino eran algunas mujeres .. Una postura que se entiende en aquellas que, por circunstancias adversas, no tuvieron la oportunidad de acceder a la cultura; pero que extraña en niñas bien de la izquierda, como Victoria Kent, vincula­da al Lyceum Club, institución que, más que centro de emancipación y socialización de la mujer como pretendía ser, fue, en palabras de Carmen Martín Gaite, un paraíso para madres cansadas. Y llegado el caso no está de más recordar, en tiempos de la República, la furibunda oposición mantenida por algunas progres de izquierdas, como la citada Kent, herederas del más perverso despotismo ilustrado, hacia el voto femenino. Aducían para negar­lo a sus congéneres que las mujeres estaban influi­das por los curas y que si votaban, votarían a la de­recha. Si despreciables son las pijas de derechas que no llegan a final de mes con un sabroso sueldo de presidentas de comunidades autónomas, no lo son menos las niñas bien de la izquierda que pose­en gustos burgueses y que rechazan el sufragio fe­menino. Clara Campoamor se hizo a sí misma y predicó con el ejemplo. No está de más recordar que no fue la República, sino personas como ella las que, con su lucha, convirtieron a las mujeres es­pañolas en ciudadanas.

Que el rostro de esta sufragista figure en los an­versos de nuestros euros, como quieren los socialis­tas, sería un acto de justicia.

 

Cantillana

CANTILLANA II REPÚBLICA. LA ESPERANZA ROTA. La brutal represión franquista en un pueblo sevillano
Ramón Barragán Reina
Muñoz Moya Editores Extremeños

Exposición de documentos, fotografías y objetos relacionados con el libro durante la semana del 11 al 15 de diciembre en el mismo local, de las 18 a las 20 horas.
Cantillana II República, La Esperanza Rota es un exhaustivo estudio basado en la consulta de los documentos de numerosos archivos locales, autonómicos y nacionales, y en más de cien entrevistas personales con protagonistas y familiares. Es un libro de historia. Es un testimonio estremecedor sobre lo que significó la represión franquista de manera concreta,
En base a estos hechos históricamente irrefutables, el lector conocerá la explosión de júbilo y esperanza que suscitó la II República, la oposición de los terratenientes a sus medidas sociales, y la brutal represión franquista -durante la guerra y la posguerra- en un pueblo cercano a Sevilla donde no hubo violencia de la izquierda ni ningún muerto de la derecha.
Por el contrario muchos cantillaneros sufrieron la brutal y sistemática represión franquista. Hubo muertos al entrar la tropas sublevadas en el pueblo, fusilamientos, detenciones masivas, mujeres rapadas y humilladas, muertos en los frentes de guerra, desaparecidos, exiliados, deportado al campo de exterminio nazi (incluye lista de fallecidos de la VEGA DEL GUADALQUIVIR en los campos de exterminio nazi de Mauthausen y Gussen), procesados y sometidos a consejos de guerra en Sevilla, Barcelona, Valencia o Alcalá de Henares, condenados a prisión, en muchas prisiones y en campos de concentración de Sevilla o de otras provincias, o en batallones de trabajo, construyendo el Canal del Viar, el Canal de los Presos o las fortificaciones del sur de España, maestros con expedientes de depuración, vecinos con expedientes de responsabilidades políticas y otros, condenados por el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo.
Muñoz Moya Editores Extremeños
editorial@mmoya.com

 

Ahaztuak

La asociación 'Ahaztuak 1936-1939. Víctimas del golpe de Estado, de la represión y del régimen franquista' recogió firmas en el stand que instaló en la Feria del Libro y del Disco Vasco de Durango en contra el Proyecto de Ley de Memoria Histórica que está elaborando el Gobierno central. Además, este colectivo realizó un acto en el que reclamó la aparición con vida de Jorge Julio López, argentino secuestrado durante dos años en el periodo de la dictadura militar y que ha sido de nuevo recientemente secuestrado después de testificar contra Miguel Etchecolatz, jefe policial implicado en delitos de torturas durante la dictadura. El acto contó con la presencia y participación del artista argentino Fernando Traverso. Fuente: Terra

 

Barcelona

CTD

CMHDC

El CTD (Centre de Treball i Documentació) amb la Coordinadora per a la Memòria Històrica i Democràtica de Catalunya (CMHDC) van organitzar el dilluns dia 18 de desembre al CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) l'acte:

“Per una recuperació de la memòria plena, justa i lliure!”
Van intervindre:

- Joan Herrera, diputat al Congrés per ICV-EUiA/IU

- Àngel Garcia Fontanet, magistrat, president de la Fundació Carles Pi i Sunyer

- Álvaro Fernández, vicepresident de la CERMHDC

http://www.coordinadoramh.org/inici/index.html

 

Miró - Sert

Mallorca

Con motivo del cincuentenario de la construcción del taller para Joan Miró, realizado por Josep Lluís Sert -una de las arquitecturas más emblemáticas de la Fundación Pilar i Joan Miró en Mallorca-, se optó por organizar una muestra conmemorativa bajo el título de 'Miró-Sert. La construcción de una amistad', cuyo objetivo es reconstruir la confluencia intelectual y artística entre los dos personajes.
Dada la importancia de Joan Miró y Josep Lluís Sert, existen en el mercado numerosas publicaciones que responden a investigaciones sobre su obra y los procesos creativos respectivos. No obstante, hemos considerado que era necesaria una investigación que situase los puntos de encuentro entre el proceso creativo de Miró y el pensamiento de Sert.
Por ello, nuestra voluntad radica en la reconstrucción de los lugares comunes de su intensa relación así como las trayectorias paralelas de su pensamiento y de sus vidas personales y profesionales.
La exposición parte de los orígenes del encuentro entre Miró y Sert, en los años 30, y recorre los diferentes episodios con hitos tan importantes como son hoy el contexto histórico de la Asociación de Amics de l'Art Nou -Amigos del Nuevo Arte- (ADLAN) entre los años 1932-1936; la confluencia de los dos creadores en el Pabellón Español de 1937 -perfecta fusión interdisciplinar entre la arquitectura y las artes plásticas; el dramático impacto de la Guerra Civil española; los posteriores exilios: introspección para Joan Miró y los EEUU para Sert; y, en general, los proyectos compartidos a lo largo de sus vidas profesionales hasta el final de sus días.

Del 16 de diciembre de 2006 al 18 de marzo de 2007
PALMA DE MALLORCA (Baleares)
Fundació Pilar i Joan Miró (C/ Joan de Saridakis, 29)

 

Alt Penedès

CONSELL COMARCAL DE L’ALT PENEDÈS

16 DE GENER DE 2007

PRESENTACIÓ DEL LLIBRE “VÍCTIMES DE LA GUERRA CIVIL AL PENEDÈS. Soldats i població civil morta. Alt Penedès, Baix Penedès i Garra”, del qual en són autors Ramon ARNABAT i Anna SABANÉS.

El llibre consta d'un estudi introductori i de la relació nominal, municipi a municipi, dels 1.237 penedesencs morts al front o víctimes d'accidents, i de les 415 persones mortes al Penedès però amb veinatge a altres comarques i províncies.

 

La escuela fusilada

La cinta 'Catharsis', del realizador Daniel Chamorro, obtuvo hoy el primer premio del XVIII Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (Palencia), dotado con 6.000 euros, mientras que el Premio del Público recayó en 'El último viaje del almirante', del vallisoletano Iván Sainz-Pardo. El Premio al Mejor Cortometraje rodado en Castilla y León se otorgó a 'La escuela fusilada', de Iñaki Pinedo y Daniel Alvarez, por 'el rigor en el acercamiento a una situación histórica de nuestro pasado' al tratar los cambios ocurridos en la educación española con la llegada de la II República y la depuración sufrido por los maestros tras la Guerra Civil (1936-1939). Fuente: Terra

 

El Carmen

Valencia

Una Asociación de Vecinos del valenciano barrio de El Carmen de Valencia ha pedido a los órganos competentes que "retiren el retablo del Altar Mayor de la Iglesia del Carmen en el que aparece Franco ya que el dictador no representa a nadie". Según han ecigido "parte del dinero que destinen para rehabilitar la Iglesia, que lo dediquen a hacer un nuevo altar en el que ya no aparezca el Caudillo y los militares golpistas del 36. Lo hemos denunciado en varias ocasiones y creemos que ahora, precisamente, en el año de la Memoria Histórica, es el momento". Fuente: Diario Ibérico

 

Raimon

El cantautor Raimon va criticar ahir a Els matins de TV3 el projecte de llei de la memòria perquè "vol acontentar els dos bàndols" i "això és impossible". "Quina democràcia és aquesta que té sempre la hipoteca d'uns fets que no es poden jutjar?", es va preguntar Raimon, que considera que "el comportament democràtic, que no és només el de les lleis, no ha penetrat en gran part de la societat espanyola". D'altra banda, el músic creu que el futur del català "depèn de la voluntat de les classes dirigents d'aquest país, i ara per ara, la veig feble". Fuente: Avui

 

Argelès sur mer

El CIDER de Argelès sur mer (Francia) ha editado el número 14 de su boletín “CIDER-Infos” correspondiente al mes de diciembre.

 

Jaca

El Círculo republicano “Galán y García” de Jaca celebró el 12 de diciembre, fecha del 76 aniversario de la sublevación republicana de Jaca, esta efeméride y para ello ha programó varios actos. El primero de ellos tuvo lugar junto al monumento a los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, en el que hubo una ofrenda floral en memoria de ambos, fusilados en Huesca con motivo de esta sublevación. Seguidamente los componentes del Círculo se desplazaron a la Casa de la Cultura “María Moliner”, donde celebraron una asamblea de socios. Por la tarde se proyectó el audiovisual “El grito del silencio”, de Jean Ortiz, y a continuación intervinieron Marielle Nicolás, profesora de la Universidad de Pau y ayudante de proyección del audiovisual, y Maite Extramiana, miembro de la asociación “Amicale du camp de Gurs” y “M.E.R”. Los actos conmemorativos concluyeron con una cena republicana en el restaurante La Cadiera. Fuente. Diario del AltoAragón

 

Mártires de la República

Huesca

Aquaria

El óleo "Camino al agua" y otros tres documentos del Ayuntamiento de Huesca han sido cedidos temporalmente al Gobierno de Aragón para su exhibición desde el 14 de diciembre de 2006 hasta el 29 de enero de 2007 en la Lonja de Zaragoza, una de las tres sedes de la exposición “Aquaria. Vida y Agua en Aragón”. La muestra reune un centenar de objetos calificados como “extraordinarios”, entre los cuales estarán el óleo “Camino al agua” de Fernando Sanagustín, la litografía “Cartel de fiestas de Huesca de 1893", el proyecto de monumento en memoria de los mártires por la Libertad y la República del escultor Virgilio Gerrán (1935) y el documento “Ciudad de Huesca. Proyecto de saneamiento. Estation de epuration (sic) Simples"  (Paris 1927). Las cuatro obras forman parte del Patrimonio del Ayuntamiento de Huesca y han sido cedidas temporalmente para la exposición en respuesta a la solicitud de préstamo presentada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, y rubricada por su consejero Alfredo Boné, en la que se afirma de forma textual que “son imprescindibles para el perfecto desarrollo de la exposición”. El documento "Proyecto de monumento del escultor Virgilio Gerrán, presentado a requerimiento del Ilustrísimo Señor Alcalde del Exmo. Ayuntamiento de Huesca, que la Ciudad eleva a memoria de los mártires por la Libertad y la República 1935”, en tinta sobre papel de 230 x 335mm, incluye tres dibujos del escultor en tinta negra sobre papel milimetrado, junto con la presentación del escultor de los juegos de agua en el estanque del monumento. La exposición “Aquaria. Vida y Agua en Aragón” es una iniciativa que prepara el Departamento de Medioambiente y de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza. Su duración temporal prevista es del 14 de diciembre de 2006 hasta el 29 de enero de 2007 y se ubicará en la ciudad de Zaragoza en tres sedes complementarias: la Lonja (que acogerá los materiales de carácter artístico y patrimonial), el Ayuntamiento y la plaza de las Catedrales. Fuente: Radio Huesca

 

Revistas y Guerra

Centro Reina Sofía

Revistas y Guerra 1936-1939

Madrid, 17 y 18 de enero

El Departamento de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organiza jornadas de estudio, investigación e intercambio entre profesionales y especialistas, sobre aspectos de interés que se plantean al hilo de la programación expositiva del museo. Con motivo de la exposición “Revistas y Guerra 1936-1939”, se ha previsto organizar un simposio internacional bajo el título “Revistas, Modernidad y Guerra”, que se realizará los días 17 y 18 de enero de 2007. Este simposio reunirá a un grupo interdisciplinar de investigadores, artistas y críticos, para debatir el fenómeno masivo de la prensa ilustrada en el período de entreguerras en Europa y Estados Unidos. La dirección corre a cargo de Jordana Mendelson, comisaria de la exposición. http://www.museoreinasofia.es/s-educacion/simposio_internacional_rev_mod_gue.php

educacion.mncars@cars.mcu.es

 

Coloquio de Arte

Zaragoza

El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza organizó el XII Coloquio de Arte Aragonés que se celebró hasta el 14 de diciembre en la Institución "Fernando el Católico", organismo dependiente de la Diputación de Zaragoza. El rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, presidió el acto de inauguración de este XII Coloquio acompañado por el viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Juan José Vázquez; la diputada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín; la directora del Departamento de Historia del Arte, Elena Barlés y las coordinadoras científicas del coloquio, las profesoras de la Universidad de Zaragoza, Cristina Giménez y Concepción Lomba. Se abordaron, entre otros, temas como 'Las instituciones artísticas hasta la Guerra Civil', por Julián Díaz Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid; 'El simbolismo en España', por Jaime Brihuega, también de la Universidad Complutense de Madrid; 'El triunfo de la vanguardia durante la República', a cargo de Concepción Lomba, de la Universidad de Zaragoza; y 'El viaje en barco del surrealismo y otros mitos de lo moderno', por Estrella de Diego Otero, de la Universidad Complutense de Madrid. Fuente: Europa Press

 

Certamen Dulce Chacón

El ganador del III Certamen Dulce Chacón ha sido el relato titulado "CARTA A MESOPOTAMIA", autor MANUEL GARCÍA DÍAZ, de Boadilla del Monte (Madrid). Quedando finalistas los relatos: "Nana para un niño de Morelia", de Isabel Giménez Navarro y "Pedradas", de Francisco Javier Sánchez García.

 

Represión en León

El Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura ha aprobado el convenio que firmará la citada entidad con la Asociación de Estudios sobre la Represión en León (Aerle) que tiene como objetivo «automatizar y difundir el Censo de Represaliados de la provincia de León», un proyecto, según el ILC, «de gran interés social y cultural ya que recupera importantes datos, desconocidos hasta ahora sobre leoneses represaliados, a través de fuentes documentales hasta el momento inaccesibles o de difícil consulta, o localizadas fuera de nuestra provincia». El importe de la colaboración con esta entidad asciende a 10.000 euros. Fuente: Diario de Teruel

 

Imágenes contra el olvido

El martes 5 de diciembre se presentó la colección "IMÁGENES CONTRA EL OLVIDO. LO QUE NUNCA SE CONTÓ DEL FRANQUISMO" en el Forum de la FNAC de CALLAO, una colección en DVD con 10 Documentales de un colectivo de directores unidos por la intención de recuperar la memoria histórica de España. El acto que fue apadrinado por la escritora y periodista, Almudena Grande y por el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, y presentado por Günter Schwaiger, director del documental, Santa Cruz… por Ejemplo, y coordinador del ciclo Imágenes Contra El Olvido y por José Manuel Martín, director del documental Mala Muerte.

Por primera vez y en formato DVD, desde la productora Impulso Records se lanza en toda la red de tiendas y grandes almacenes de España a través de la distribuidora SueviaFilms, IMÁGENES CONTRA EL OLVIDO, una colección de 10 documentales de un colectivo de directores unidos por la intención de recuperar la memoria histórica de España.

Colectivo IMÁGENES CONTRA EL OLVIDO

http://www.imagenescontraelolvido.com

PRENSA
Marivi Ibarrola
Tel: 609249749
marivi.ibarrola@ya.com
Prensa Impulso Records

Mariló Martín

C/ Cruz de Candelaria, número 32, Bajo

38203 La Laguna, Tenerife

Teléfonos: 922 31 46 40/42/43/44

marilo.martin@impulsorecords.com

 

Julio Just

EL MINISTRO VALENCIANO JULIO JUST

por José Luis Pitarch

El 4 de noviembre vencieron treinta años de la inhumación de Julio Just Gimeno en Port-Vendres, muy cerca de España (aunque había expirado en París), bajo tierra francesa y otra traída de Alboraia y l’Albufera. Su hija Alegría ha venido desde Francia, a intervenir en la memoración del 70º Aniversario de “Valencia, Capital de la República”. Junto al mar de La Safor, terruño materno, repasamos la Historia escondida, traicionada. Me pide escribir de su padre, aquel ingeniero y diputado azañista en las tres legislaturas de la II República, que venía del blasquismo y había nacido en la calle Bailén de Valencia, en 1.894. Director general de Obras Hidráulicas,  Ministro de Obras Públicas con Caballero en la guerra incivil, después otras Carteras del Gobierno en el exilio. Impulsor del pantano de Alarcón y el de Forata, de la regulación del  “devastador” Xùquer, de la defensa de la Albufera, de comunicación rápida por carretera entre Madrid y Barcelona, y de mil caminos para unir pueblos aislados. Cientos de localidades valencianas pusieron calles a su nombre, y fuentes, y escuelas, todo pisoteado por el franquismo, injuria histórica y moral que llega hasta hoy, en una “reconciliación del embudo” con guetos de victoria de media España sobre otra media, y Franco cabalgando en plaza de Tetuán mas ninguna calle para el valenciano, honrado y católico Vicente Rojo Lluch. Apenas ha recuperado Just una escuela en Yátova, una calle en Alboraia. ¿Y cuántos saben que construyó refugios contra la aviación rebelde que masacraba valencianos, o que en su despacho de París tuvo perenne sobre su mesa un cofrecito con tierra española?

¿Quién conoce que de México se volvió a Francia por dedicar su vida a los españoles de infortunio y exilio en ésta, logrando del Gobierno galo, contra las presiones de los embajadores de Franco, mantener el Centro de Refugiados Políticos de París? O que escribió al Presidente De Gaulle, el 22-7-69: “No hay más soberano que el pueblo español, que un día dirá lo que piensa y finalmente decidirá”. O se dirigió tantas veces a los Prefectos de policía por un compatriota desconocido y sin recursos. Just depositaba flores los 14 de Julio, Fiesta nacional, en el Monumento al Soldado Desconocido, Place de l’Etoile. Él, no el embajador del césar marroquí.

Julio Just, o la libertad por encima de todo. Y “una España mejor, sin españoles de 2ª o 3ª clase”. Europeísta temprano, por una “Federación de Europa”. Condecorado con la Cruz del Mérito Civil de Francia por “les services exceptionels rendus à l’Humanité”. Julio Just, que escribió el 17-5-71: “Jamás volveré a España ni vivo ni muerto si no se ha restablecido la libertad. A mí no me amnistía un general faccioso autor de la carnicería que fue la guerra civil”.

 

Aranjuez

El sitio http://www.aranjuez.ws/vdj se ha actualizado con la página "Nuestros deportados" una relación de datos referidos a los 14 republicanos deportados al KZ.Mauthausen conocidos hasta la fecha.

 

Batalla de l’Ebre

Els municipis de la batalla de l'Ebre, disgustats amb la Generalitat

El Departament d'Interior de la Generalitat, a través de la recent creada Direcció General de la Memòria Democràtica, assumirà la representació de la Generalitat dins el Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l'Ebre (Comebe). La consellerIa ecosocialista ho ha anunciat a través d'un decret que preveu, a més, una modificació dels estatuts. Els membres fundadors del consorci no en sabien res. Perplexos i molestos, ahir a la nit es van reunir d'urgència.
Els alcaldes de la Terra Alta integrants del Comebe i els mateixos tècnics de l'entitat consultaven ahir el Diari Oficial de la Generalitat del dijous, dia 7 de desembre, on es publicava un decret amb la nova estructura i funcions del Departament d'Interior, Relacions Institucionals i Participació.
Entre les noves competències del departament en mans d'Iniciativa-Verds es cita la representació de la Generalitat dins el consorci. En l'anterior legislatura, estava sota la responsabilitat del Departament de Presidència, en mans del conseller primer, Josep Bargalló (ERC), que delegava la presidència de l'ens, segons els estatus, en el delegat del Govern a les Terres de l'Ebre, el republicà Lluís Salvadó.

Fuente: Diosalvealareina

 

Alas Rojas

Sariñena

Gran cantidad de público acompañó las presentaciones del libro Alas Rojas Sariñena que comenzaron en Sariñena el pasado día 18 de noviembre con la asistencia de 160 personas y continuaron en Huesca (Instituto de Estudios Altoaragoneses, 18 personas), Barcelona (Centro Aragonés,140 ), Zaragoza (Biblioteca de Aragón, 60 ) y Albalatillo ( Salón social, 130 personas). El público siguió con interés el pase de fotografías y los comentarios que realizó su autor dando a conocer parte de la historia del campo de aviación que recoge el libro. Si emotivas fueron las presentaciones en Sariñena y Albalatillo, por ser las poblaciones que más en contacto estuvieron con el personal del aeródromo, hay que destacar el acto que tuvo lugar al término de la presentación en Barcelona; allí, miembros de ADAR (Asociación de Aviadores de la República) impusieron al autor, Salvador Trallero, la insignia de la Aviación Republicana: 

Ante todo felicitarle, ha sido usted muy valiente, porque para escribir un libro con rigor, se necesita ser valiente y lo sabemos los que hemos intentado escribir algunos. En nombre de la Asociación nos honramos en ofrecerle el testimonio de nuestro aprecio y sobre todo que no decaiga su salud, su entusiasmo, valentía y su honestidad también;  con nuestro afecto. Esta insignia es la que llevaban los pilotos de la República,  muchas gracias.

Salvador Trallero:

Muchas gracias, es una gratísima sorpresa que me halláis honrado desde ADAR con esta insignia de la Aviación Republicana; estoy encantado, agradeceos de nuevo vuestra colaboración; voy a seguir recogiendo información sobre el campo de aviación de Sariñena,  las instituciones tienen que ponerse en acción a la hora de recuperar y poner en valor los restos del aeródromo para que se puedan visitar, estamos hablando de recuperar nuestra historia; la historia del aeródromo de Sariñena:  el campo de aviación más importante del frente de Aragón. Gracias

El libro se puede comprar en la página web www.sarinyenaantigua.com donde se podrá encontrar también más información.

 

Ahaztuak

Bakio

Jornadas de "Ahaztuak 1936-1977" en Bakio

El pasado domingo día 10 la asociación "Ahaztuak 1936-1977" realizó unas Jornadas en Bakio bajo el título "Izan garelako gara, garelako izango dira". Dichas Jornadas comenzaron con la proyección en la Kultur Etxea Municipal de la pelicula "Silencio Roto", acto al que asistieron sesenta personas, y que contó con la presentación de la misma por parte de una compañera de "Ahaztuak".

Las Jornadas continuaron el viernes dia 15 con la presentación de la mano de sus autores Fernando Mendiola y Edurne Beaumont del libro "Esclavos del franquismo en el Pirineo", en el que aparece reflejada la dura experiencia de tantos y tantos represaliados por el franquismo, entre los que se encontraba el vecino de Bakio Txomin Uriarte Intxausti, presidente de "Ahaztuak 1936-1977".

El punto final y plato fuerte de la programación de "Ahaztuak" fue la celebración el sábado dia 16 de un acto de homenaje a Txomin Uriarte y a todos los gudaria y milician@s de toda Euskal Herria que se celebró en el Frontón municipal, dando paso posteriormente a una comida popular. Tanto en la preparación del homenaje como en el mismo tomaron parte tanto vecin@s de Bakio como diferentes grupos sociales del pueblo, haciendose una llamada a la mas amplia participación popular. 

http://ahaztuak1936-1977.blogspot.com/

 

Sant Adrià de Besòs

El dia 12 de desembre va tenir lloc la presentació del llibre "L'AJUNTAMENT REPUBLICÀ I ELS SEUS ALCALDES. SANT ADRIÀ DE BESÒS", escrit per Pep Martínez Barcelò i editat per l'Ajuntament de Sant Adrià.

 

Prisión de Les Corts

Ací teniu l'adreça d'una nova web sobre la presó de dones de Les Corts de Barcelona: www.presodelescorts.org/ca/node

 

FFREEE

L'association FFREEE (Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l'Exode) est installée depuis le 15 octobre dans le nouveaux locaux d'Argelès-sur-Mer.

http://www.ffreee.org/

 

Mestres de la República

“Els mestres de la República”. Raimon Portell i Salomó Marqués Ara Llibres. Barcelona, 2006

por Ferran Aisa

Fuente: Avui

Els mestres van ser els grans benefactors d'una societat mancada de cultura i amb un gran nombre d'analfabetisme. La gran innovació pedagògica dels primers compassos del segle XX va fer aparèixer una generació de mestres que, amb el referent d'Europa, va crear una escola nova i moderna adaptada als nous temps.

Els mestres de la República, de Raimon Portell i Salomó Marqués, és un homenatge a totes aquelles persones que van lluitar per construir una escola que formés ciutadans lliures, cultes i amb veu pròpia. Portell és periodista i escriptor i Marquès és professor del departament de pedagogia de la Universitat de Girona i anteriorment ja havia publicat un esplèndid estudi dels mestres de l'exili.

L'actual assaig fa un recorregut per la història de l'escola catalana del segle XX: els mestres innovadors i les experiències educatives. Els dos autors exposen les teories i pràctiques més avançades de la renovació pedagògica dels Montessori, Decroly, Dewey i Freinet. Aquesta renovació pedagògica va tenir els seus primers èxits en la creació de l'Escola de Bosc i l'Escola del Mar, la constitució del Patronat Escolar i la Comissió de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona. La majoria dels projectes escolars de la Mancomunitat van quedar inèdits a causa de la dictadura de Primo de Rivera. L'adveniment de la Segona República Espanyola i la reconstrucció de la Generalitat de Catalunya van significar un gran suport a l'educació. El 1931 es posaven en marxa a Barcelona onze grups escolars i un any més tard entrava en funcionament l'Institut Escola.

Portell i Marquès no solament presenten un treball ben documentat, sinó que han cercat el testimoni de mestres i alumnes de les escoles. L'educació republicana es manifestava a través d'una nova pedagogia de respecte a l'infant, els seus temps, els seus ritmes i la capacitat d'entendre l'entorn. Els autors també parlen de l'escola de la guerra i la revolució. Era una escola laica, mixta i racional, que recollia tant les experiències de l'Escola Moderna de Ferrer i Guàrdia com les més innovadores de l'escola activa. Tot un món cultural que es va ensorrar amb la victòria franquista.

 

ARMHA

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón, presentó el día 14 de Diciembre, coincidiendo con el debate en el Parlamento de la Ley de Memoria histórica, una denuncia en el Juez de Guardia  de la Audiencia Nacional, por Crímenes contra la humanidad y desaparición forzosa, cometidos en Aragón a partir de la sublevación militar de 1936.

 

Prisión de Les Corts

Barcelona

La Associació per la Cultura i la Memòria de Catalunya presentó la página web sobre la memoria de la prisión de mujeres de Les Corts en Barcelona. El acto fue el 14 de diciembre en el Palau Robert de Barcelona. El proyecto ha sido apoyado por el Programa per al Memorial Democràtic. http://presodelescorts.org

 

Biblioteca en Guerra

Mérida

La Biblioteca Pública del Estado "Jesús Delgado Valhondo" de Mérida (Badajoz) acoge la exposición itinerante "Biblioteca en Guerra", producida por la Biblioteca Nacional y la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, hasta el 12 de enero.

 

Papeles de Salamanca

La exposición “El retorn dels documents confiscats a Catalunya”, organizada por la Generalitat catalana, estará presente en la sala Tinglado 1 de Tarragona hasta el próximo 21 de enero.

 

CCOO

Andalucía

La Fundación de Estudios Sindicales – Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía organiza las Jornadas: Memoria Histórica y Fuente Oral. Un diálogo entre disciplinas, que se celebran en Sevilla los días 22 y 23 marzo.

Fundación de Estudios Sindicales. Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía.

C/ Morería, 10.

Teléfonos: 954214513 y 954217604.

41.004 – Sevilla.

Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía.

C/ Japón, 37.

Teléfono: 954401619

41.020 – Sevilla.

archivohistorico@and.ccoo.es

Reloch de Pocha

El aragonés se encamina ‘in extremis’ a una “muerte efectiva”. Así de duro pero realista se mostrada el escritor Chusé Inazio Nabarro que ayer presentó en la Librería Anónima de Huesca “Reloch de Pocha”. En esta novela, ganadora del Premio “Ziudá de Balbastro”, se sirve de un personaje anónimo nacido en el Sobrarbe a mitad del siglo XIX para mostrar su propia preocupación desde un enfoque dramático del futuro de la lengua aragonesa. Este protagonista de la tierra de o buxo, explicaba Chusé Aragüés, director de Gara d’Edizions, realiza una serie de viajes que “le permiten ir almacenando distintos factores humanos por el mundo que le llevan a valorar el suyo”. Estos quiebros y equilibrios que mantiene el protagonista los aprovecha Chusé Inazio para meter su propia realidad y el drama de su lengua. Una tarea en la que también ayuda el reloj de mano del personaje principal, “una herencia a través de la que va viendo las circunstancias de su vida pasada y actual”. El “Reloch de Pocha”, un reloj que a ratos da la hora, se adelanta o retarda se detiene en cuatro momentos concretos o cantos de cuculo de experiencias vividas por el protagonista, su trabajo en la cultura popular pirenaica, su estancia en un barco de unos naturalistas franceses, sus conversaciones con el lingüista Saroïhandy y su regreso a Bielsa durante la Guerra Civil Española. Fuente: Diario del AltoAragón

 

García Lorca

Huesca

“Lorca: Ojo con la memoria” homenajea al poeta granadino en el 70 aniversario de su muerte, y lo hace a través del arte de más de treinta pintores, muchos de ellos latinoamericanos, pero también de España, Bélgica, Francia y Egipto. La oscense Teresa Ramón colaboró en el proyecto con “Poeta en Nueva York”, y es una de las responsables de que la exposición se pueda ver en Huesca desde hoy hasta el próximo 14 de enero. La Asociación de Pintores y Escultores de Chile puso en marcha este proyecto en recuerdo a un poeta universal. “Como muchos chilenos, llegué a Lorca a través de Neruda”, explica Tito González, comisario de la exposición, y añade que “hablar de él sin pasión sería indigno”. Fruto de esa pasión es una muestra que ha recorrido varios países y se ­inauguró en el Centro Cultural del Matadero, con un acto poético a partir de las 19.30 horas. “La verdad de Lorca y la república es más poderosa que las palabras engañosas”, afirma González, quien valora la sensibilidad del artista “que captaba todas las expresiones artísticas, y no sólo producía amistad sino también comunión fraternal, y eso lo vivió tremendamente Neruda”. Aunque se acaban de cumplir 70 años de su asesinato, “Lorca no dejará de morir”, y a pesar del tiempo “sigue siendo voz y canto de las cosas simples”. Fuente: Diario del AltoAragón

 

GCE

Levante-EMV

Los codirectores de «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana», Josep Miquel Santacreu Soler y Albert Girona Albuixech, son los autores del principal artículo del Tomo VI de la colección, «La hora de la revolución», que se distribuye con Levante-EMV. Estos organismos autónomos asumieron el poder y la gestión de la retaguardia en toda la Comunitat Valenciana durante los primeros meses del conflicto. Estos comités revolucionarios, nacidos del pueblo y de las fuerzas de izquierdas, constituyeron verdaderas alternativas al modelo capitalista al comienzo de la guerra en toda España. En este capítulo también se incluye un apartado titulado «La americanà de Cullera», de Ricard Camil Torres Fabra, en el que se aborda el enfrentamiento entre anarquistas y socialistas en febrero de 1937 en Cullera que constituyó un duro golpe para las fuerzas libertarias. Del mismo modo, el profesor Eladi Mainar Cabanes, retrata «Los sucesos de octubre de 1936 en Valencia». Un tiroteo entre anarquistas y comunistas, en el que murieron más de veinte personas, marcó el declive de las milicias libertarias y favoreció el ascenso del Partido Comunista. Albert Girona, en otro artículo, explica que el Partido Comunista, un pequeño movimiento al comienzo de la guerra, llegó a convertirse en el partido dominante en Valencia y Alicante. En cuanto a las ilustraciones, se incluyen los uniformes de alumno de la escuela de guerra, de sargento de la Guardia Civil ,de oficial republicano y de Viriato. Respecto al armamento ligero, se incluyen el fusil ametrallador Degtyarev DT; el casco alemán Modelo 35; el casco francés Adrián 74; y la pistola ametralladora Mauser modelo C/96 (1896). Por último, Javier Navarro Navarro, presenta en las biografías a Domingo Torres Maeso, Manuel Molina Conejero, Rafael Millá Santos y Sixto Rabinad Barrachina. Fuente: Levante-EMV

 

Festival de Cine de Huesca

Langreo

La Casa de Cultura de Sama en Langreo acogió la proyección de una selección de cortos del Festival de Cine de Huesca. Además, se contó con la participación de Ángel Garcés, miembro del comité de dirección del festival y responsable de la selección de documentales y cortometrajes, de la edición de libros y jurado en festivales de cine de Europa y América. En la primera sesión se pudieron ver cuatro cortometrajes galardonados en el certamen iberoamericano, entre los que se encontraba «Electrodoméstica», del brasileño Kleber Mendoça, uno de los cortos elegidos por la Academia de Hollywood para ser candidato al «Oscar». Los otros tres cortometrajes fueron «La Morena», «Clases particulares» y «Amancay». Ángel Garcés impartió una charla sobre el cine y la República que se completó con la exhibición de documentales. Fuente: La Nueva España

 

Víctor Pardo

Manipular la historia

Víctor Pardo Lancina
Fuente: Diario del AltoAragón
El mismo día que toda la prensa española recoge en sus titulares el hecho de que el proyecto de ley por el que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, -escandalosamente alicorto proyecto de ley, cabe señalar-, ese mismo día, insisto, que ha pasado el primer trámite parlamentario, un sedicente doctor en historia confunde sus deseos con la realidad y escribe en esta sufrida sección que el trámite del Congreso “ha sido suspendido sine die”. El lector descreído puede acudir al ejemplar del pasado viernes 15 y disipar sus dudas en medio del asombro.
¿Qué rigor cabe otorgar a los juicios históricos del tal “doctor”, si es capaz de negar la realidad de los hechos que suceden mientras escribe sus destempladas cartas? Escaso rigor desde luego, adobado de enojo, y no hay más que leer el resto de la filípica apuntalada con sentencias rancias de Pío Mora (sic), para corroborar la manipulación histórica perpetrada.
Pero, sabido es que las desgracias nunca vienen solas, de tal guisa que en el colofón de la misma página aludida, un infatigable defensor del mulo, animal que en los últimos años tanto entusiasmo ha concitado en nuestro alcalde, al grito heroico de “Arriba España” sale en defensa de los “idealistas” que fueron a luchar con Hitler enrolados en la División Azul. Y para que no quepan dudas acerca de en qué lado está la verdad histórica, afirma que los “bravos peones” divisionarios combatieron por “idealismo”, frente a los brigadistas internacionales, que vinieron antes a España “a sublimar sus instintos hasta hacerlos coincidir con el heroísmo”. Así las cosas, no entraré yo a debatir sobre instintos con quien tiene probada autoridad intelectual para ello, pero objeto con determinación inequívoca respecto a la legitimidad que se arroga el autor para dejar sentadas las “verdades objetivas” de la historia: La sombra del monumento al mulo es alargada. 

 

Bente d’abiento

Fosas

El 20 de diciembre la Asoziazión Cultural Bente d'abiento, conmemoró el 415 aniversario de la ejecución del Justicia Mayor de Aragón Juan de Lanuza. En la Biblioteca de Aragón de Zaragoza celebró una mesa redonda titulada "Barrancos y cunetas. Las fosas comunes de la guerra en Aragón" con la participación de Dimas Vaquero, Julián Rueda y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón, charla que fue moderada por Carlos Ezquerro, presidente de la Asoziazión Cultural Bente d' Abiento.

 

Mujeres en pie de guerra

Ermua

El 14 de diciembre se pasó el documental “Mujeres en pie de guerra” (2004) en el Cinema Ermua (Bizkaia). El documental esta dirigido por la realizadora gipuzkoana Susana Koska, quien estuvo presente en el pase del mismo, y ha sido producido por su compañero José María Sanz “Loquillo”, quien además firma la banda sonora de la película en colaboración con el poeta y músico Gabriel Sopeña. Tras el visionado se realizó un cineforum con la propia directora. Esta actividad fue organizada por el Ateneo Libertario de Ermua en colaboración con el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Ermua. http://www.enpiedeguerra.net

 

Aeródromo

Mas de las Matas

El refugio del campo de aviación del Mas de las Matas ha  sido objeto de comentario y de cita en el coleccionable del Periódico de Aragón sobre la Guerra Civil en esta  región. En concreto, aparece en el número 12 del coleccionable que aborda el tema de la larga posguerra que se vivió en estas tierras. La foto del refugio del Mas de las Matas, se puede ver en la página 81 y en ella se observa un túnel del refugio. En este coleccionable se habla, directa e indirectamente, de las zonas devastadas de Aragón, aún en plena posguerra.

 

Sánchez Cervelló

¿Por qué hemos sido derrotados? J. Sánchez Cervelló, La Flor del Viento, Barcelona, 2006.

No es muy habitual enmarcar entre signos de interrogación el título de un libro de investigación histórica. Y menos cuando las razones históricas suelen estar ya respondidas hace tiempo.
Pero Josep Sánchez Cervelló nos pregunta y se pregunta el porqué perdió la guerra civil el bando de la República. Explica las divergencias republicanas y otras cuestiones, en este tomo editado por La Flor del Viento (Barcelona, 2006) en su colección conmemorativa del 70 aniversario de la guerra civil de 1936.
Las fuerzas que defendían la República acumularon méritos propios para perder la contienda, cual la división política del Frente Popular con un partido comunista que disparaba contra los anarquistas; una política exterior y de relaciones intrnacionales muy deficiente y torpe, cuando no ciega; los repetidos intentos de llevar adelante una revolución social, un reparto de la tierra al mismo tiempo que se dirimía el futuro en una guerra civil, la contumaz iresponsabilidad de los nacionalismos y el fracaso continuado de construir un ejército disciplinado y bien pertrechado.

Fuente: Mariano Planells

 

Brigadas

FIM Extremadura

La Sección de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas (Delegación de Extremadura) organizó para el 14 de diciembre en Cáceres, la presentación del libroLa disciplina de la conciencia: las Brigadas Internacionales. Y su artillería de papel” de Mirta Núñez Díaz-Balart (La Flor del Viento, 2006), profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid y que intervino en dicha presentación. Es éste un libro diferente a los hasta hoy publicados sobre las Brigadas Internacionales de nuestra guerra civil. Aquí se habla de batallas, conspiraciones, estrategias, ideologías y pasiones a través de las propias publicaciones de las Brigadas. La prensa escrita de los voluntarios internacionales, entre los que abundan los periodistas, es aquí analizada como un arma más del lado republicano.El descubrimiento de una amplia producción periodística de las Brigadas Internacionales nos permite tanto seguir la evolución de la guerra como las crisis internas de los republicanos. Existieron 71 cabeceras de prensa de las Brigadas, de las cuales unas cincuenta llegaron a manos de la autora, Mirta Núñez. Estas publicaciones representaban más de 100.000 ejemplares de tirada y los panfletos, de millón a millón y medio de lectores. Estas publicaciones de las Brigadas Internacionales son un, producto genuino de la guerra, hasta hoy sólo analizado parcialmente. Mirta Núñez nos descubre una visión no diferente pero sí distinta de nuestro conflicto. Mirta Núñez Díaz Balart es profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid donde además de impartir la asignatura de Historia del periodismo, ha desarrollado su investigación en tres líneas fundamentales: información, propaganda y represión política, enmarcados en la II República, la Guerra Civil y el franquismo. El estudio de la intervención en ellos de la mujer atraviesa, como una línea transversal, estos periodos históricos.Los libros más destacados de su etapa inicial son: La prensa de guerra en la zona republicana durante la Guerra Civil española, 1936-1939 (1992), en tres volúmenes y como coautora, junto a Antonio Rojas, Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra, 1939-1945 (1997). Entre los más recientes: Mujeres caídas. Prostitutas legales y clandestinas en el franquismo (2003) y Los años del terror. La estrategia del dominio y represión del general Franco (2004).

   

Régine Illion

Graus

La historiadora Régine Illion analizó el papel de las mujeres en la República en una charla ofrecida en el marco de las Jornadas Conmemorativas de la II República que se celebraron en Graus. Illion centró su conferencia en los principales derechos obtenidos por las mujeres en el año 1931, “avances rápidos y bruscos difíciles de asimilar por unas mujeres acostumbradas a vivir en una sociedad basada en la exclusión femenina”. La concesión del voto femenino fue uno de los principales logros alcanzados por las mujeres en los primeros meses de la II República. Este debate fue uno de los más “agitados”, en palabras de Illion, quien destacó el papel de Clara Campoamor y Victoria Kent. “Con el arma del voto -indicó la historiadora francesa- las mujeres se convertían en ciudadanas a las que había que tener en cuenta”. A partir de ese momento, las mujeres españolas empezaron a organizarse en colectivos. En Aragón, concretamente, Illion se refirió a la Agrupación Femenina Aragonesa, surgida en Zaragoza y que era la Sección Femenina de la CEDA. “Las mujeres de derechas fueron las primeras en organizarse, las obreras tardaron hasta el 36, en los meses previos a las elecciones y se crearon movimientos como la Asociación de Mujeres Antifascistas”. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Resistentes y Deportadas

Calatayud

La exposición "Resistentes y deportadas" da a conocer la memoria de los millares de mujeres que padecieron la deportación a los campos de exterminio nazis. Especialmente el de Ravensbrück donde fueron a parar varios centenares de republicanas españolas y murieron más de 92.000 personas. Hasta el 29 de diciembre en la UNED Calatayud (Avda. San Juan el Real, 1)

 

Sajazarra

El sábado 16 de diciembre nos reunimos en la Iglesia de Sajazarra (La Rioja) para acompañar a las familias que enterraron a sus deudos, 70 años después de su muerte. Domingo Castrillo Ortiz, Diodoro Fresno Goicolea, Maximiano Gómez Cubillas, Isidro Gordo García, Félix Herrán Mahave, Francisco Herrán Presa y Gregorio Mahave Castillo, de Sajazarra y Toribio Cantabrana Castillo, de Cuzcurrita, fueron asesinados sin juicio y sin motivo en la madrugada del 18 de agosto de 1936. A todos ellos les dedicamos una oración o un recuerdo, y los enterramos con la idea de sepultar también, y para siempre, odios, rencores e injusticias. Y con la esperanza de que jamás se repita.

 

Sense Llibertat

Sense Llibertat
TV-video on line
http://www.brightcove.com/title.jsp?title=298676277&channel=219646953
"Sense llibertat" describe cinco experiencias de presos políticos de diferentes épocas y regímenes. El objectivo es reflexionar sobre como afecta la privación de libertad al ser humano y plantear el sentido que ha tenido y tiene hoy la cárcel en la sociedad. Los protagonistas son cinco. Cuatro de ellos están en libertad: Joan Català, histórico militante libertario que conoció las prisiones franquistas y las de la Francia democrática, Bashkim Shehu, escritor albanés, que estuvo preso durante la dictadura de Enver Hoxa, Lluís María Xirinacs, sacerdote, que luchó por métodes pacíficos para conseguir la amnistia de los presos políticos españoles de la dictadura franquista y Toni Negri, filósofo italiano procesado y encarcelado en diversos procesos de las Brigadas Rojas. Finalmente, Jean-Marc Rouillan, líder de Action Directe, entrevistado via
telefónica desde la cárcel. está condenado a perpetuidad en Francia. El antiguo militante del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación), de los GARI (Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista) i de AD, ha cumplido ya diecinueve años de reclusión, siete de los cuales los pasó en régimen de aislamiento. Su caso es un ejemplo del ensañamiento penitenciario contra los presos políticos en un régimen democrático.

 

Sin Piedras

Se puede descargar el documental “Sin Piedras” en internet, gracias a la gente de Kinoki, un portal de cine documental, cine social y político. http://www.p2p.kinoki.org/index.php?cat=6

 

Libros

Susanna Anglés

TRES MANERAS DE HACER MEMORIA

por Susanna Anglés

“Cine y Guerra Civil Española del Mito a la Memoria”  de Vicente Sánchez –Biosca con prólogo de José Carlos Mainer es un libro para aquellos que estiman conocer la historia y para los que aman al llamado séptimo arte…aunque éste atraviese tiempos tristes , ya que debería de ser, siempre ,un instrumento de la libertad.

 José Carlos Mainer , en el prólogo, escribe lo siguiente: “el arranque de este libro es atrevido, hermoso, singular…”. Comprando este libro adquirimos, también, un DVD que nos acerca a un film  que, aunque siendo propaganda franquista, fue censurado por el régimen(no sabemos si por vergüenza). La película es “Rojo y negro” de Carlos Arévalo, largometraje filmado en 1942 . Le dedicaremos a este film una columna

El autor del prólogo, J C Mainer,  es contundente en sus reflexiones entorno al cine español : “la “forma natural” de la Historia no es la plácida disposición de un albúm de fotos, ni el itinerario nostálgico de una exposición conmemorativa…sino el establecimiento crítico de los enlaces entre el presente y el pasado ,el escrutinio de las fábulas consoladoras y la confrontación  lúcida de la realidad y los discursos legitimadores que la enmascaran: esto es lo que diferencia las buenas películas acerca de la guerra civil de las habilidosas ,verdosas y acarameladas visiones de José Luís Garci, que tanto gustan  a los políticos del PP…….”

Se trata de un  ensayo que analiza la trayectoria del cine durante la dictadura franquista en unos años en que las producciones se limitaban, muchas veces, a ensalzar los ritmos que seguía el régimen dictatorial. El ensayo va más allá y analiza, también, el cine que se ha producido en épocas más cercanas , pero que se ha basado en tiempos de guerra civil y post-guerra. Luego, estaba el cine sutil que ensalzaba disimulando o que por no ensalzar, y como no podía ni tan siquiera criticar, lo que hacía era contar historias en 35mm que no decían  nada o casi nada, pero que eran” graciosas”. La documentación que nos enseña Sánchez – Biosca es una inmejorable fuente que nos abastece  de aquello  de lo que la historia nos fue dejando huérfanos.Las fotografías de las que se atesora el libro son magníficas en todos los sentidos: muy buenas fotos si tenemos en cuenta la técnica y excelentes y explícitas acordes con aquello que nos quiere contar Sánchez Biosca.En definitiva, un libro “Cine y guerra Civil Española” que nos ayuda a comprender la historia común del Estado Español que se vio forzada a pasar una etapa que arrastró a todas las artes, también al cine.Todo esto teniendo en cuenta que el cine es un instrumento más para aproximarnos a la historia, siempre que se viva en un clima de plena libertad.

Héroes de los dos bandos de Fernando Berlín es un libro de historias humanas reales que nos enseñan que las personas y la  buenas intenciones siempre pueden ir mucho más allá que cualquier guerra. El problema es que el miedo intrínseco nos hace, muchas veces perder desde la dignidad hasta la bondad.

Bien, Fernando Berlín colaborador de la Cadena Ser y  creador de la primera radio digital del Estado Español (radiocable.com) ha conseguido un trabajo periodístico muy cercano  que es la unión de crónicas de personas distantes en ideas que las apartan para dejar paso al respeto, la convivencia…un libro ahora que intentamos recuperar la memoria y la dignidad que nos hacía falta.

Otra colina de Milton Wolf es una novela. Una novela basada, seguro, en la unión de hechos y estrategias que ocurrieron en la Guerra Civil Española versus los brigadistas que combatieron a favor , y defendiendo,  a la República. Una historia muy bien escrita que está a la altura de muchas otras que provienen de plumas mucho más valoradas por la historia de la literatura. 

 

Caudé

Tumba

Antonio Castellote

Fuente: Diario de Teruel

El punto de partida del PSOE en el debate de la Ley de Memoria Histórica, que inicia hoy sus deliberaciones en el Parlamento, parece bastante razonable en casi todos los aspectos menos en uno: la tibieza con que afronta la localización de personas ejecutadas. Las indemnizaciones económicas son cosa de ponerle precio a un símbolo, y al final, seguro, ajustarán una pedrea compensatoria sin que la mayoría ponga demasiados peros. En cuanto a los símbolos, sin embargo, yo sería partidario de que los dejasen al arbitrio de las corporaciones locales, por la sencilla razón de que así sabríamos a qué atenernos: quiénes tienen el mal gusto artístico, histórico y moral de mantener los aguiluchos, algunos de bronce antropomorfo; quiénes prefieren reforestar aquella época de la simbología, guardar sus ejemplares más potables en los museos y el resto tirarlos o subastarlos con fines benéficos a condición de que los compradores se los queden en su casa; y quiénes, en todo caso, acuden al argumento inane de que todo es historia, que suele ser argumento de gente obsesionada con pasar a la historia y con manipular la historia de los demás. Con respecto al Valle de los Caídos, no me explico cómo la iglesia católica sigue bendiciendo aquella cantera de esclavos; aunque tampoco me explico por qué agasaja el cadáver de Pinochet con tanta pompa y circunstancia, pero en fin. Lo que se va a vender como más importante, la revisión de los juicios franquistas, parece un asunto más propio de tertulia de juristas que de restablecimiento de la memoria. La memoria son las cosas, y los símbolos también. No tendrá mayor validez que el autobombo y el apaño una ley que no determine, y no sólo facilite, la identificación científica de las víctimas, muchas de ellas sin ni siquiera juicio, sin derecho ni a un papel. Estamos rescatando a destajo, y felizmente para todos, seres de hace millones de años, así que no creo que sea tan difícil enterrar decentemente restos que aún podrían estar vivos. Los símbolos también son las cosas. Los símbolos no son sólo una palabra o un certificado, ni siquiera una indemnización. Los símbolos son un lugar, una reliquia, una evidencia. Enterrar a los muertos, según mis noticias, sigue siendo una costumbre universal. “Nuestra memoria será tu paraíso”, leí una vez, en una tumba pequeña, tan digna como el Valle de los Caídos, y tan histórica. Los 1005 muertos de Caudé, y tantos otros que no es difícil localizar, exhumar e identificar, se merecían algo más que un monumento que los tape a todos juntos para siempre.
Enterramos a los muertos porque también queremos que alguien honre nuestras cenizas.

 

Les Oblates

Tarragona

El economista Josep Subirats ha publicado "Les Oblates, 1939-1941. Presó de dones de Tarragona" (Cossetània) y un documental del mismo título a cargo de Pilar Poy recuerdan los primeros años de la represión franquista en Tarragona, cuando el convento de las Oblatas de Tarragona fue utilizado como prisión de mujeres. El libro narra el "mal vivir" de las mujeres represaliadas, entre las que destacan algunas historias muy dolorosas, pero pretende ser también "un canto a la solidaridad" que surgió entre las encarceladas. El autor del libro, Josep Subirats, es doctor en Ciencias Económicas y profesor jubilado de la Universitat Autònoma de Barcelona. Dirigió el periódico republicano "El Pueblo" durante la Guerra Civil y fue encarcelado. Tras la transición, fue senador, miembro de la Comisión de los Veinte y decano del Tribunal de Cuentas Europeo, entre otros cargos. Al acto de presentación en Barcelona asistieron la diputada y vicepresidenta del PSC, Manuela de Madre; el alcalde de Tortosa, Joan Sabaté, y el director del Museu d"Història de Catalunya, Jaume Sobrequés, además de la autora del documental, Pilar Poy, encargada durante dos años de realizar las entrevistas a supervivientes y testigos. Fuente: Europa Press

 

Valencia

Capital de la República

Un paseo por la capital republicana

Decenas de personas visitan los lugares emblemáticos de la Valencia de la guerra civil

Fuente: Levante

Hace ahora 70 años, Valencia se convertía de la noche a la mañana en la capital de la República. La presión militar llevó al gobierno de Manuel Azaña a trasladarse a Valencia, bautizada desde entonces como Levante feliz por aquellos que interpretaban la decisión como una huida. Pero aquella Valencia en el punto de mira de los bombardeos, distaba de ser una ciudad feliz.Una amenaza que no evitó que aquellos años fueran uno de los periodos más apasionados de su historia.
Una cifra. En menos de una semana la ciudad pasó de 80.000 a 200.000 habitantes. Se convirtió, así, en una urbe cosmopolita donde los funcionarios se codeaban por las calles con milicianos en mono azul y puño en alto, brigadistas internacionales, espías o intelectuales de medio mundo.
Hoy aún es posible rastrear aquellos días por las calles que acogieron sus vivencias. Y ese es el objetivo que se ha marcado Fil-per-randa con un itinerario que ayer recurrieron junto a la Fundación Societat i Progres. Un paseo que arranca del Palau dels Borja, en aquellos años sede, junto con la Capitanía General, de la presidencia del gobierno donde tenía su despacho Largo Caballero. O el Palau del Baró de Llaurí, en la calle Samaniego, donde se instaló el Ministerio de Gobernación y lugar de trabajo de Federica Montseny, primera mujer y anarquista que llegó a ser ministra en España.
No muy lejos -en la calle Caballers-, está el Palau Trenor, ministerio de Agricultura y Justicia; mientras que la Lonja albergaba un parlamento y acogía oradores de la talla y carisma de Dolores Ibarruri, Pasionaria. Pero los espacios son innumerables como el Ayuntamiento, que acogió el Congreso de Intelectuales Antifascistas; el antiguo Hotel Metropol -ubicado Xàtiva 2- sede de la embajada soviética y cuartel general del KGB; el hotel Reina Victoria, que los ardores republicanos convirtieron en sólo Victoria y en cuyas habitaciones se alojarían Heminway, Robert Capa o Tristan Zara; o la edificio de Pintor Sorolla, 13 redacción histórica de El Mercantil Valencia. Y no muy lejos, el palacete de Caro sede del Ministerio de la Guerra o la sede de la Universitat, desde donde el Ministro de Instrucción Pública, el comunista Jesús Hernández, asesorado por el director general de Bellas Artes, Josep Renau, se afanaban en tomar las medidas que salvaguardaran el patrimonio histórico nacional.

 

Ley de la Memoria

Una Ley insuficiente

por Enrique Tordesillas

Fuente: El Periódico de Aragón

El gobierno debería reconsiderar su propuesta de Ley de la Memoria Histórica. Ni cuenta con apoyo parlamentario --el PP se opone y sus posibles aliados la consideran insuficiente-- ni, lo que es más importante, es justa con las víctimas.

La transición permitió el tránsito pacífico de la dictadura a la democracia pero esto tuvo un precio. Entre otras cosas, se aceptó parte de la herencia de la dictadura --los golpistas se mantuvieron en sus puestos-- mientras que las víctimas seguían en el olvido, con sentencias injustas o en fosas comunes en lugares desconocidos. Posiblemente era lo máximo a que se podía llegar en aquellos momentos en los que el ruido de sables amenazaba con una involución, sin embargo nadie puede pretender que la necesidad de un momento, se convierta en virtud. También en Chile Pinochet condicionó el inicio de la nueva etapa democrática --era difícil de imaginar entonces que el dictador llegaría a ser juzgado-- pero la sociedad chilena ha sabido superar los obstáculos, y un personaje que parecía intocable ha terminado con numerosas causas abiertas por robos y asesinatos.

No es cuestión de reescribir la historia desde una perspectiva política determinada, o de responder a los intentos de revisionismo histórico que la derecha empezó hace unos años, se trata simplemente de hacer justicia con las víctimas de la dictadura, algo que se debería haber hecho hace tiempo. La propuesta del gobierno resuelve alguno de los problemas aplazados pero se queda corta. ¿Es suficiente el reconocimiento moral de que las condenas fueron injustas? Creo que no, y la sentencia del Tribunal Supremo, que considera improcedente revisar un juicio en el que se condenaron a muerte a dos personas, por un delito que después han reconocido cometer otras, es muestra de ello. Mientras que la ley ampare algo tan irracional, no se podrá hablar de que las heridas están cerradas y la democracia española seguirá teniendo una asignatura pendiente.

 

Campo Fossoli

VITTIME.ISTRUZIONI PER L'USO
La rappresentazione contemporanea della violenza collettiva
Fossoli (Carpi).Ex campo di concentramento
Carpi. Museo Monumento al Deportato - Palazzo Pio
Hasta el 31 de DICIEMBRE
Fossoli: domenica ore 10.00-12.30 e 15.30-19.00
Carpi: giovedì, sabato e domenica: ore 10.00-12.30 e 15.30-19.00 (ingresso 3.00€)
A cura di Fondazione Ex Campo Fossoli

http://www.fondazionefossoli.org/

 

 

Sumario

 

Francisco Carrasquer, Premio de las Letras Aragonesas

 

Fuente: Diario del AltoAragón

El altoaragonés Francisco Carrasquer, natural de Albalate de Cinca, ha sido designado por un jurado para recibir este año el Premio de las Letras Aragonesas 2006, por su labor de mediador entre la cultura en lengua española y holandesa, por su aportación al conocimiento de Ramón J. Sender y por su obra y versatilidad literaria. Afincado en la localidad ilerdense de Tárrega, ha recibido la noticia con serenidad, a sus 91 años de edad.

“No me lo esperaba del todo, pero algún barrunto tenía ya de amigos y profesores”. Con estas palabras se expresaba ayer a DIARIO DEL ALTOARAGÓN el albalatino Francisco Carrasquer Launed, pocas horas después de ser designado por un jurado Premio de las Letras Aragonesas 2006, “por su labor de mediador entre la cultura en lengua española y holandesa, por su aportación al conocimiento de Ramón J. Sender y por su obra y versatilidad literaria”, según la estimación del tribunal. La propuesta del premio deberá ser ahora elevada para su aprobación al Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés, que sin duda dará su beneplácito.

El jurado también estima que Carrasquer “ha representado una cultura progresista y radical largo tiempo silenciada que sirve de testimonio ejemplar para todos los aragoneses”.

En conversación telefónica desde su casa de Tárrega con este periódico, Francisco Carrasquer, nacido en Albalate de Cinca en 1915, explicó que había conocido la noticia el día anterior, a través de una llamada del viceconsejero de Cultura del Gobierno aragonés, Juan José Vázquez.

 

 

Francisco Carrasquer Launed, Premio de las Letras Aragonesas 2006

 

Fuente: Gobierno de Aragón

 

El escritor Francisco Carrasquer Launed (Albalate de Cinca, 1915) ha sido elegido por el jurado para recibir el Premio de las Letras Aragonesas 2006. Esta propuesta será elevada para su aprobación al Consejo de Gobierno.

 

El jurado ha propuesto a Francisco Carrasquer para este galardón por su labor de mediador entre la cultura en lengua española y holandesa, por su aportación al conocimiento de Ramón J. Sender y por su obra y versatilidad literaria. Carrasquer ha representado una cultura progresista y radical largo tiempo silenciada que sirve de testimonio ejemplar para todos los aragoneses.

 

Militante libertario, Francisco Carrasquer participa en la Guerra Civil Española en primera línea del bando republicano. Al término de la contienda pasó siete meses en un campo de concentración en Francia. En 1943 vuelve a España de manera clandestina hasta que es detenido en Sort, encarcelado por su militancia y enviado como soldado a África durante tres años. En 1948 publicó su primera novela, Manda el corazón. En 1949 decidió abandonar España para residir en Francia y Holanda hasta su regreso en 1985. Su primer libro de poesía publicado fue Cantos rodados, al que seguirán obras de prosa, poesía y ensayo como Baladas al alba bala, Vísperas, Antología de la poesía holandesa moderna, Felipe Aláiz: estudio y antología del primer escritor anarquista español, La verdad de Ramón J. Sender, La integral de ambos mundos: Sender, El grito del sentido común: de los automatismos a la libertad, y su antología poética Palabra bajo protesta.

 

El jurado designado para este efecto ha estado conformado por José Carlos Mainer, José Luis Melero, Javier Barreiro, Juan Carlos Ara, Rosa Pellicero y Pilar Navarrete y ha sido presidido por la consejera del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Eva Almunia y en su nombre el viceconsejero, Juan José Vázquez. Adjuntamos foto de la reunión del jurado.

 

 

Francisco Carrasquer: "La historia de la guerra civil española se ha manipulado mucho por omisión"

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Francisco Carras­quer Laúned (Albalate de Cinca, 1915) fue galardonado ayer con el premio de las Letras Aragonesas 2006. Así lo decidió el jurado, que propondrá su nombre al Consejo de Gobierno (un mero trámite), al entender que encarna como na­die "una cultura progresista y ra­dicallargo tiempo silenciada".

 

La noticia del galardón sor­prendió a Carrasquer en su do­micilio de Tárrega (Lérida), ciu­dad donde acabó instalándose tras un largo exilio en Holanda. Y le llegó trabajando. Con 91 años cumplidos estaba escribiendo "una reseña literaria del último li­bro que me he leído, muy intere­sante, 'Doña Jimena' de Magdale­na Lasala".

 

Carrasquer es un intelectual hecho a sí mismo, profundo y po­lifacético, cuya trayectoria ha es­tado marcada por los avatares del siglo XX. Militante libertario, cuando estalló la guerra civil fue de los primer.os en ocupar el Cuartel de Pedralbes, y ya no abandonaría la primera línea del frente hasta 1939. Llegó a ser Jefe de Estado Mayor de la 119 Briga­da de la 26 División. Exiliado en Francia, fue internado en un cam­po de concentración, luego per­seguido por los nazis y detenido en España tras cruzar clandesti­namente la frontera. Abandonó nuestro país en el 48, estudió Psi­cología en la Sorbona y se docto­ró en Letras en Holanda, país donde estuvo dando clases en la Universidad de Groninga.

 

Los temas ocultos de la guerra

 

Ha escrito poesía, narrativa y en­sayo literario e histórico -es es­pecialista en Sender y Servet-, ha desarrollado una intensa activi­dad como traductor y ha recibido numerosas distinciones en Ho­landa y España. Además, ha diri­gido varias revistas culturales. "Lo que más me ha interesado en la vida -aseguraba ayer-, es la poesía. Pero yo no me llamo poeta, te lo tienen que llamar los lectores".

 

Tras regresar a España después de un largo exilio, Carrasquer se convirtió en emblema intelectual y vital del movimiento libertario. "La guerra civil ha sido terrible para todos -afirma-. Fue y es ob­jeto de discusiones intermina­bles. Y lo seguirá siendo, porque pese a que se ha escrito mucho sobre la contienda, todavía que­dan muchos temas sin tocar. La Historia de la guerra civil se ha manipulado mucho, sobre todo por omisión. Historiadores cer­canos al poder han marcado el rumbo de buena parte de la his­toriografía".

 

A su juicio, un tema que tiene que ser estudiado con mayor pro­fundidad es, por ejemplo, el papel desempeñado en la contienda por el movimiento libertario. ''A mí me pilló el estallido de la guerra en Barcelona, fui testigo de ex­cepción de todo lo que pasó allí. y por eso puedo decir que fue la primera vez en la Historia de España en la que una fuerza civil se mostró capaz de abatir al Ejérci­to. Eso lo hizo la CNT. Sin ella Barcelona hubiera caído en ma­nos de los sublevados".

 

Otro tema: el papel desempe­ñado por el mundo rural en la II República y en la guerra civil. "El fenómeno de la colectivización que se dio en Aragón fue una novedad universal. Durante tres años se vivió una increíble liber­tad creadora, no sólo en el plano individual, sino también social. Todo el mundo era libre, vivía una libertad casi terrible, yeso es lo que ha atraído a numerosos historiadores extranjeros, porque no se ha dado un fenómeno así en ningún otro sitio. Las colectivizaciones que hizo luego el Go­bierno comunista en la URSS no tienen nada que ver con lo que ocurrió aquí: son cosas distintas".

 

Aragón, contradictorio

 

Carrasquer asegura que se en­cuentra cómodo en España ("uno escribe lo que quiere, yeso es muy importante, aunque muchos jóvenes no se den cuenta"). Y di­ce que ve a Aragón, "un poco con­tradictorio". "El aragonesismo aún es débil en nuestra tierra -añade-. El nacionalismo no ha te­nido el desarrollo que ha alcan­zado en Comunidades como Ca­taluña o Galicia. Aragón parece tener muchas posibilidades pero no se las ve encauzadas. Puede ser una cosa, puede ser otra, o ninguna de las dos. Eso es malo".

 

El jurado del premio estuvo presidido por el viceconsejerode Educación y Cultura, Juan José Vázquez (en representación de la consejera, Eva Almunia) e integrado por José-Carlos Mainer, Jo­sé Luis Melero, Javier Barreiro, Juan Carlos Ara, Rosa Pellicero y Pilar Navarrete. El jurado propo­ne a Carrasquer para este galar­dón por "su labor de mediador entre la cultura eillengua espa­ñola y holandesa, por su aporta­ción al conocimiento de Ramón J. Sender y por su obra y versatilidad literaria. Carrasquer ha re­presentado una cultura progre­sista y radical largo tiempo silen­ciada, que sirve de testimonio ejemplar para todos los aragoneses". Su candidatura había sido presentada por el Instituto de Es­tudios Altoaragoneses y la Aso­ciación Aragonesa de Escritores.

 

SUS OBRAS

 

• Poesía: "Cantos rodados" (1956), "Baladas del alba bala" (1956 y 2001), "Vísperas" (1969, 1976 Y 1984) y "Palabras bajo protesta (1999).

• Novela: "Manda el corazón" (1948).

• Traducciones: ha traducido decenas de libros del holandés o flamenco al español. Destacan la "Antología de la poesía holande­sa moderna" (El Bardo, 1971) y "Max Havelaar", de Multatuli (Los Libros de la Frontera, 1975). Ha preparado, además, numero­sas antologías.

• Ensayo: entre otros, "Imán y la novela histórica de Ramón J. Sender" (1968), "La verdad de Sender" (1982), "La integral de ambos mundos: Sender" (1994), "Sender en su siglo" (2001), "Sender, el escritor del Siglo XX" (2001), "Felipe Aláiz, estudio y antología del primer escritor anarquista español" (1977), "Na­da más realista que el anarquis­mo" (1991), "El grito del sentido común. De los automatismos a la libertad" (1994), "Holanda al español" (1995) y "Ascaso y Za­ragoza. Dos pérdidas: la pérdida" (2003). En este último formula la hipótesis de que, si Ascaso no hubiera muerto el segundo día de la guerra, ésta podría haber tomado otro rumbo. "Era mucho más rápido y, quizá, inteligente que Durruti. Hubiera sido Ascaso quien marchara hacia Zaragoza y, quizá, nohubiera sido de los sublevados. Y entonces ... ".

 

SUS CONTEMPORÁNEOS

 

• Ramón J. Sender: "ha sido un escritor muy importante, porque ha estado en vanguardia de va­rios movimientos. Me interesan mucho obras como "Imán" o "La esfera". Su comportamiento en la guerra se presta a muchas in­terpretaciones" .

• Joaquín Maurín: "lo conocí poco. Sólo compartí sus ideas al principio, porque cuando creó el POUM, ya se me 'escapó'. Y lue­go aún más. Pero fundó un parti­do de izquierda, combativo. Fue víctima de los comunistas".

• Ramón Acín: "un hombre en­cantador. Nadie puede entender por qué lo mataron en la guerra". • Felipe Aláiz: "era hermano de mi madrastra. Un escritor interesantísimo, muy estilista. Y muy leído por los trabajadores".

• José Ramón Arana: "no lo conocí en persona, sólo por sus escritos, de gran calidad".

 

 

Estrecha colaboración con el IEA y con su tierra

 

Fuente: Diario del AltoAragón

Francisco Carrasquer siempre ha mantenido una estrecha relación con el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca, con el que ha publicado varias obras. Posiblemente, una de sus últimas visitas a la capital oscense, si no la última, tuvo lugar hace poco más de un año, el 9 de noviembre de 2005, con motivo de un homenaje que el IEA quiso brindar a su hermano, el pedagogo anarcosindicalista Félix Carrasquer, con motivo del centenario de su nacimiento.

Nadie mejor que Francisco Carrasquer, el sexto de seis hermanos, para glosar la figura de Félix, el mayor de ellos, que fue el artífice de la escuela Eliseo Reclús en Barcelona, en el año 1935, y la escuela de militantes en Monzón. Sus proyectos pedagógicos se basaron, sobre todo, en el concepto de la autogestión, la libertad y la igualdad de hecho entre profesores y alumnos. En aquel acto en Huesca, recordó diversas vivencias, como cuando su hermano Félix se quedó ciego al término de una obra de teatro sobre “cosas de revoluciones” que estaban representando en Torrente de Cinca.

Al depender Albalate de Cinca de la Diócesis de Lérida, para poder estudiar en el seminario, Francisco Carrasquer tuvo que marcharse a aquella ciudad, cuando contaba sólo diez años. Se quedaría ya a vivir en la vecina comunidad catalana, salvo los años que pasó en Francia y Holanda. A pesar de ello, su vínculo con Aragón siempre ha persistido contra viento y marea, como lo demuestra la temática de su obra y la devoción con la que habla de los autores de esta tierra. “¡La literatura aragonesa! -exclama-. Hay mucho y bueno, ya lo creo. Todo el mundo sabe que ha habido en Aragón grandes autores y que aún los hay”. Francisco Carrasquer ha contribuido mucho a que esto se sepa fuera de las fronteras de la Comunidad Autónoma, como ha difundido, en general, los valores de la literatura española.

 

 

La sabiduría de un superviviente

 

Militante libertario, Francisco Carrasquer participa en la Guerra Civil Española en primera línea del bando republicano. Al término de la contienda pasó siete meses en un campo de concentración en Francia. En 1943 vuelve a España de manera clandestina hasta que es detenido en Sort, encarcelado por su militancia y enviado como soldado a África durante tres años. En 1948 publicó su primera novela, ´Manda el corazón´. En 1949 decidió abandonar España para residir en Francia y Holanda hasta su regreso en 1985.

En 1980 la Reina Beatriz de Holanda le impuso la distinción de Comendador de la orden de Oranje-Nassau por su labor de difusión de la cultura holandesa. Al regresar a España, en 1985, recibe la Encomienda de Mérito Civil por su labor de hispanista. Ya jubilado, pero sin abandonar en absoluto su labor intelectual, vive en Tárrega (Lleida), lugar natal de su mujer.

Su primer libro de poesía publicado fue ´Cantos rodados´, al que seguirán obras de prosa, poesía y ensayo como ´Baladas al alba bala´, ´Vísperas´, ´Antología de la poesía holandesa moderna´, ´Felipe Aláiz: estudio y antología del primer escritor anarquista español´, ´La verdad de Ramón J. Sender´, ´La integral de ambos mundos: Sender´, ´El grito del sentido común: de los automatismos a la libertad´, y su antología poética ´Palabra bajo protesta´.

El jurado designado para este efecto ha estado conformado por José Carlos Mainer, José Luis Melero, Javier Barreiro, Juan Carlos Ara, Rosa Pellicero y Pilar Navarrete y ha sido presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Eva Almunia y en su nombre el viceconsejero, Juan José Vázquez.

 

"Yo no me llamo ´ningunista´, soy simplemente libertario"

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El escritor Francisco Carrasquer Launed (Albalate de Cinca, 1915) ha sido galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2006. El jurado ha propuesto a Carrasquer por su labor de mediador entre la cultura en lengua española y holandesa, por su aportación al conocimiento de Ramón J. Sender y por su obra y versatilidad literaria. Carrasquer ha representado una cultura progresista y radical largo tiempo silenciada que sirve de testimonio ejemplar para todos los aragoneses.

 

--¿Esperaba usted el Premio de las Letras Aragonesas?

--No lo esperaba, en realidad. En fin, algún barrunto me había dado algún amigo, pero era un poco remoto. Decía, bueno, a lo mejor sí; a lo mejor, no. Al fin ha salido bien y parece que el jurado ha sido unánime. Pues bueno, encantado.

 

--Después de 35 años en Francia y en Holanda, ¿qué vínculos mantiene con Aragón?

--Yo soy oscense, de Albalate de Cinca, y siempre he mantenido ese vínculo. Mi hermana aún vive allí y nos vemos muy a menudo. Tengo amigos en Zaragoza... Pero lo que más conozco es Huesca, claro.

 

--Quizá el más reconocido por el jurado ha sido su estudio sobre oscenses como Sender, Servet...

A Sender le he tratado muchísimo. Hice mi tesis doctoral sobre él y más adelante he escrito muchos artículos sobre él. Sobre Servet tengo ahora una obra que espero que se publique pronto. El título es: Servet, Spinoza y Sender, tres miradas de eternidad.

 

--Parece usted vinculado a Spinoza incluso biográficamente. Él fue formado en el judaísmo y se hizo muy pronto panteísta. Usted fue un seminarista, que enseguida abraza el anarquismo.

--He vivido 30 años en Holanda. Pero antes de ir a ese país ya Spinoza era mi libro de cabecera de jovencito. En cuanto a la historia de mi ideología creo que está un poco modificada, porque no me llamo ningunista; yo soy simplemente libertario.

 

--¿Qué personas le ayudaron a formarse, a tirar para adelante en una vida atravesada por la guerra civil, el exilio y las represalias?

--Recibí una influencia bastante personal: fue a partir de mi hermano mayor, Félix. Hice toda la guerra de punta a punta y acabé de jefe.

 

--En París tuvo como profesores a hombres como Piaget y Merleau-Ponty ¿Cómo los recuerda?

--Estuve vinculado a Piaget por dos ramas diferentes: la Psicología, que era la carrera que estudié y porque he tenido mucha afición por la pedagogía. Merleau-Ponty era un hombre que hablaba con una gran rapidez, muy inteligente. llegué a tratarle y he hecho un pequeño ensayo sobre él. Murió demasiado joven, eso es verdad.

 

--¿Cómo pudo meterse en Holanda con ese idioma tan complicado?

--Una casualidad. Yo había acabado en La Sorbona y me escribe mi cuñado, Felipe Dorda, que fue senador del PSOE (ahora ya ha muerto); me dijo: Acabo cinco años de contrato y te dejo para que me sustituyas en la Radio Nederland Internacional. Solo tienes que mandar la voz. Mandé un disquito y me dijeron: venga usted para acá. me fui pensando que sería un par de años o algo así, pero pasé casi toda mi vida; primero de profesor en Grominga, la universidad que está al Norte y después en Leiden.

 

--En 1999 se publica Palabra bajo protesta, su recapitulación poética.

--Esa es la última antología, que ha publicado Larumbe. La poesía es una actividad que vengo ejerciendo desde muy jovencico. Estaba en el seminario y ya hacía poesía, muchas veces por la tarde. Teníamos demasiado tiempo para estudiar las lecciones. Entonces tenía mucha memoria y con la media hora antes de las clases ya tenía bastante. Me ha acompañado toda la vida.

 

--También el ensayo.

--El último ensayo es el que me publicó Prensa Universitaria. Es de filosofía, sobre mi manera de entender el mundo, la vida.

 

--Ha persistido siempre su visión libertaria.

--Sí. Estoy comprometido en el sentido de que trabajo, estudio y escribo pensando en asegurar la libertad de la gente. He tenido una continuidad que es el compendio natural del ser de cada uno. Sigo trabajando en ensayos y reseñas de obras literarias. Este premio que ahora me otorgan puede considerarse como un remate.

 

Sumario

 

 

Cien años de la concesión del Nobel de Medicina a Ramón y Cajal

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

"Todo hombre puede, por sí solo, ser el escultor de su propio cerebro. Toda obra grande, en arte como en ciencia, es el resultado de una gran pasión puesta al servicio de una gran idea", escribió Santiago Ramón y Cajal, el científico español que el 10 de diciembre de 1906 recogió el Premio Nobel de Medicina de manos del Rey Oscar II de Suecia en la Real Academia de Música de Estocolmo, donde pronunció una conferencia titulada "Estructura y conexiones de las neuronas".

El ilustre histólogo había nacido en Petilla de Aragón, provincia de Navarra, el día 1 de mayo de 1852. Hijo de Justo Ramón Casasús y Antonia Cajal, tuvo una infancia itinerante por las tierras aragonesas de Larrés, Luna, Valpalmas y Ayerbe. Comenzó el Bachillerato en los Escolapios de Jaca y lo terminó coincidiendo con el destierro de la monarquía y la proclamación de la Primera República.

Posteriormente se trasladó a Zaragoza, donde en 1870 cursó los estudios de medicina. Tras sentar plaza en la sanidad militar, el año 1874 marchó destinado a Cuba donde pronto padeció malaria y disentería, por lo que al año siguiente era devuelto a España como "inutilizado en campaña".

El mismo año de su regreso, 1875, comienza la preparación de su doctorado y con él llega el descubrimiento de su vocación científica e investigadora. Un año después consigue comprar su primer microscopio y también ingresa como practicante en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza.

 

Reconocimiento mundial

 

En 1877 obtiene el doctorado en Madrid y un año después contrae tuberculosis, pero tras el duro golpe que esto significó, en 1879 es nombrado Director de Museos Anatómicos de Zaragoza y se casa con Silveria Fañanás García, con la que tendría siete hijos.

Un nuevo traslado le lleva en 1883 a Valencia donde comienza unas investigaciones que continuará en su siguiente destino, Barcelona, y que en 1888, año definido por el propio Ramón y Cajal como "mi año cumbre", culminarían con la formulación de su más famoso descubrimiento, la teoría neuronal.

En 1892, el histólogo acomete un nuevo traslado, en este caso a Madrid, para hacerse cargo de la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central. Tres años después, en 1895 sus teorías cobran relevancia mundial gracias al congreso de la Sociedad Alemana de Anatomía celebrado en Berlín, al que el científico español acudió tras costearse él mismo el viaje.

Desde Alemania, su fama se extendió por todo el mundo y con el tiempo comenzaron a llegarle los reconocimientos, desde la Medalla Helmhotzel al Premio Nacional de Moscú al tiempo que era nombrado doctor honoris causa en varias universidades como la de Clark, Boston o Cambridge.

 

El Nobel y la teoría neuronal

 

En 1899, Ramón y Cajal consigue ser profeta en su tierra y el gobierno español crea para él el Laboratorio de Investigaciones Biológicas del que posteriormente surgiría la escuela española de Neurohistología.

Sus esfuerzos y su dedicación a la neurología se verían finalmente recompensados con el más alto galardón, el Premio Nobel, que se le otorgó en 1906 junto al italiano Camilo Golgi.

El Premio Nobel no hizo merma en su capacidad de trabajo sino que, al contrario, le espoleó para continuar con sus investigaciones, fruto de las cuales publicó sus famosos "Estudios sobre la degeneración regeneración del sistema nervioso", además de numerosas obras literarias y biográficas.

No obstante, en ningún momento dejó de seguir estando dedicado a sus alumnos que, por expreso deseo del científico, le acompañaron en sus últimos momentos hasta su muerte el 17 de octubre de 1934, poco después de la publicación de una de sus más famosas obras, "El mundo visto a los 80 años. Impresiones de un arterioesclerótico", libro que vio la luz tan sólo un año antes de que el Nobel español publicase su testamento científico: "Neuronismo o reticularismo", la recopilación de todos los hechos y descubrimientos que demuestran su teoría neuronal.

 

El Colegio de Médicos de Huesca recuerda la figura de Ramón y Cajal

 

Fuente: Aragón Digital

 

El Colegio Oficial de Médicos de Huesca ha querido rendir homenaje a la figura de Santiago Ramón y Cajal en el aniversario del día en el que le concedieron el premio Nobel. Por ello, ha organizado un acto público formado por tres ponencias sobre la vida y obra de este científico y en el que ha participado el nieto de éste, Santiago Ramón y Cajal Junquera, a quien además se le ha concedido la insignia de oro de la institución.

"Estas efemérides son importantes y es un buen momento para llegar a los ciudadanos de Huesca y que conozcan todo lo que supuso la figura de Cajal, sus trabajos, sus avances y la importancia que tuvo en su época, como impulsor de la moderna neurobiología", ha comentado el director Colegio Oficial de Médicos de Huesca, José Ignacio Domínguez.

A este objetivo de dar a conocer la figura de este científico han contribuido las tres conferencias programadas en el acto. José Luis Nieto Amada ha hablado sobre la pintura anatómica de Cajal; Fernando Salsona se ha referido al aragonesismo del médico, y el nieto del homenajeado, Santiago Ramón y Cajal Junquera, ha comentado su relación con Huesca. "Es precisamente él, por esta relación familiar, el que nos podía dar detalles sobre esta gran figura", ha explicado Domínguez.

Además, en el acto el nieto de Ramón y Cajal ha recibido la insignia de oro del Colegio de Médicos y el diploma que acredita a su abuelo como colegiado de honor de la institución.

Este homenaje se ha querido llevar a cabo precisamente hoy por ser una fecha señalada. "Remarcamos el día 12 de diciembre porque es la fecha en el que se Cajal recibió el premio Nobel. Ahora algunas fuentes dicen que pudo ser el 10, pero a nosotros lo que nos consta es que fue el 12 y por eso hemos organizado todo hoy", ha señalado el director.

La clausura del acto ha corrido a cargo de Eduardo Cajal, ya que finalmente la consejera de Salud, Luisa María Noeno, no ha podido asistir a causa de su comparecencia en las Cortes.

 

 

Termina el Año Cajal sin que los españoles conozcan su crucial aportación a la Ciencia

 

Fuente: Terra

 

El 10 de diciembre de 1906, el español Santiago Ramón y Cajal recibía en Estocolmo el Nobel de Medicina, pero cien años después, su 'crucial' aportación a la Ciencia sigue siendo una 'asignatura pendiente' para la mayoría de los españoles.


El vicedirector del Instituto Cajal, Alberto Ferrús, aseguró en declaraciones a Efe que gran parte de la sociedad 'conoce a duras penas' al investigador a pesar de que el conjunto de exposiciones, conferencias y homenajes que España ha organizado este año para conmemorar el centenario de la concesión del Nobel ha sido 'bastante razonable'.

Mañana hace cien años que Ramón y Cajal, doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza, recibía de manos del rey Oscar II de Suecia el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto al italiano Camillo Golgi por su 'aportación crucial' al conocimiento de la estructura del sistema nervioso.

Basado en un método de tinción desarrollado por Golgi, Cajal descubrió que, al contrario de lo que mantenían 'muchos científicos de la época', las células de las que está compuesto el sistema nervioso son independientes y no están conectadas, detalló Ferrús.

A pesar de 'la importancia' de esos hallazgos para el desarrollo de la neurobiología moderna, de la que Cajal es considerado el 'padre', Ferrús lamentó que en la actualidad 'apenas existe' la difusión del conocimiento que generó ni de su importancia entre la sociedad.

España tiene, en su opinión, 'una deuda nacional' con Cajal que todavía 'no se ha saldado' y lamentó que 'en estos cien años no se haya construido un museo' que lo recuerde a él y a 'la escuela histológica' que él creó.

Ferrús subrayó que la falta 'flagrante' de ese museo se debe, 'en parte', a que 'no existe voluntad política' para solucionar los problemas legales con 'alguno de los herederos' del médico.

El experto recordó también que, tras la muerte de Cajal, en 1934, el estallido de la Guerra Civil y la posterior Dictadura, paralizaron las investigaciones iniciadas por el premio Nobel y ocasionaron 'la destrucción absoluta' de gran parte de su material científico.

La Guerra Civil supuso además la 'diáspora' hacia el exilio de sus colaboradores, entre los que había 'muy buenos científicos', como Pío del Río Ortega o su 'heredero directo', Pedro Tello.

Los descubrimientos de Cajal que se referían a 'la significación del ser humano y la interpretación de nosotros mismos', suponían un 'choque' con la ideología 'imperante' durante 40 años en España, resaltó el experto, quien recordó que, hasta los años 70 'no se comenzaron a elevar los niveles de producción y calidad científica'.

El neurobiólogo defendió la 'necesidad' de crear un 'museo moderno' que difunda el conocimiento generado por el científico 'de una forma viva' y donde los jóvenes comprueben 'con sus propias manos' cómo funciona una neurona y qué consecuencias tiene para 'interpretar el mundo'.

A lo largo de este año se han sucedido los actos de recuerdo y reconocimiento a la dimensión científica y humana de Cajal en los que 'se ha demostrado' las existencia de una 'pujante generación de neurobiólogos en España', aseguró Ferrús.

El próximo lunes se presentará el libro 'Santiago Ramón y Cajal.

Cien años después', del que es editor Ferrús y en el que 17 investigadores españoles analizan las aportaciones del Nobel a la neurociencia.

El miércoles, el conservador fotográfico Angel Fuentes de Cía analizará en el Museo Nacional de Ciencias Naturales la aportación del científico al campo de la fotografía, campo en el que Cajal desarrolló sus propias emulsiones y procesos de captura.

 

 

Sumario

 

 

 

Valpalmas celebra el centenario del Nobel de Medicina con una teatralización de la llegada de Cajal a esta localidad

 

Fuente: Aragón Digital

 

La localidad de Valpalmas (Zaragoza) ha revivido de forma teatralizada la llegada a esta localidad del Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, con motivo de la celebración centenario de la concesión de este premio. Los organizadores de la jornada, los Grupos de Acción Local ADEFO Cinco Villas y CIDER Prepirineo y la comarca de Cinco Villas, se han sumado a la Ruta Cajal con la que la Diputación Provincial reconoce el trabajo científico y humanístico de este navarro de nacimiento y aragonés de adopción.

 

Todos los vecinos de Valpamas, poco más de cien, autoridades y responsables de los Grupos de Acción Local ADEFO Cinco Villas, CIDER Prepirinero y la comarca han revivido la llegada de Santiago Ramón y Cajal procedente de Estocolmo. De forma teatralizada se ha recordado cómo Don Santiago llegó a Valpalmas procedente de Estocolmo así como algunas de las anécdotas que más se recuerdan en esta localidad. “El recuerdo que se tiene posiblemente no sea la del científico sino las aventuras de un joven inquieto”, ha señalado Carlos Pellejero, presidente de ADEFO Cinco Villas, quien ha señalado también la “generosidad” de Cajal en su trabajo como investigador, “una cualidad que puso a disposición de la ciencia y también del desarrollo humano”.

 

Una de las historias que se han recordado es cómo Justo, el padre de Santiago Ramón y Cajal, le enseñó a leer y a escribir y algo de francés, geografía, aritmética antes de matricularlo en la escuela.

 

Tras este emotivo recuerdo, que ha congregado a más de doscientas personas en la plaza del Centro de Interpretación Ramón y Cajal, inaugurado hace cuatro años, vecinos y autoridades se han trasladado a pie hasta el pabellón municipal donde el presidente de la Diputación Provincial, Javier Lambán, ha presentado la Ruta Cajal “con la que se pretende poner en valor esta figura y tratar de encontrar en el turismo cultural una actividad que conceda más posibilidades de supervivencia a los municipios donde vivió este Nobel”.

 

Lambán ha destacado que “los cuadernos pedagógicos que forman parte de la Ruta Cajal se va a fomentar en los estudiantes la faceta humanística de Cajal y sus valores: tesón, esfuerzo y compromiso consigo mismo”.

 

Por su parte, el alcalde de la localidad, Jesús Recio, ha señalado que esta jornada es “un reconocimiento que merece Cajal, aunque Valpalmas sea una localidad pequeña”. En este sentido ha urgido a acometer una reforma de la carretera A-125 que conduce a Valpalmas y que cuenta con un tramo de 12 kilómetros “con una configuración más similar a una carretera comarcal que a una autonómica”. 

 

Sumario

 

 

Crean una ruta sobre el científico Ramon y Cajal
 

Fuente: Diario del AltoAragón

Las localidades altoaragoneses de Ayerbe y Linás de Marcuello, la zaragozana Valpalmas y la navarra Petilla de Aragón se unen para formar la ‘Ruta Cajal. Raíces de un genio’ que recorren los lugares que marcaron la infancia y juventud de este Premio Nobel. Esta iniciativa ha sido organizada por la Comarca de las Cinco Villas y los grupos de Desarrollo Rural Adefo Cinco Villas, la Diputación Provincial de Zaragoza y Cider Prepirineo.

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Javier Lambán, y el responsable del Centro Cultural Ramón y Cajal de Valpalmas, Adalberto Ferrández, presentaron la ‘Ruta Cajal’, un itinerario turístico, cultural y pedagógico que engloba los lugares que recorrió el Premio Nobel de Medicina (1906) durante su infancia y juventud, como Valpalmas, Ayerbe, Petilla de Aragón y Linás de Marcuello.

Este proyecto cultural en torno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, que lleva por lema ‘Ruta Cajal, raíces de un genio’, ha sido impulsado y organizado por la Institución Provincial, ADEFO-Cinco Villas, CIDER Prepirineo, y la Comarca cincovillesa, con motivo del centenario de la entrega del Premio Nobel al científico aragonés, según explicó Javier Lambán. “Esperamos que en el futuro se sumen a este proyecto instituciones oscenses”, añadió.

La ruta establecida discurre, así, por los municipios de la provincia de Zaragoza y Huesca donde Ramón y Cajal pasó los primeros años de su vida, y otros periodos que marcaron su carácter y su obra científica y que quedan reflejados en su libro ‘Mi infancia y juventud’. De esta manera, el itinerario visita Petilla de Aragón, en Navarra, donde aún se conserva la casa natal de Don Santiago. En este edificio encontramos el museo que alberga una exposición divulgativa, momentos de su vida y los premios que recibió, entre ellos el premio Nobel en 1906.

 

Primeras actuaciones en las localidades del itinerario

En la primera fase de este proyecto se realizarán diversas acciones para poner a punto y dar a conocer este nuevo itinerario. En primer lugar, se diseñará una imagen propia de la ruta, para poner bajo una misma seña de identidad a los cuatro centros que la componen. Además, se va a proceder a señalizar las carreteras, las entradas a los municipios y los cascos urbanos, al igual que se colocarán paneles informativos para ubicar los lugares de interés.

Por otra parte, se ha realizado en coordinación con personal docente unas unidades didácticas para los diferentes institutos de la ruta. Cada centro tendrá un cuadernillo didáctico propio, con algunas partes comunes. Con estas unidades se pretende acercar la figura del científico a los alumnos relacionándolo con la vida cotidiana. Posteriormente, una vez finalizada la introducción en cada instituto, se realizará una visita a los centros para completar su instrucción.

Además, se está creando una página web, “muy sencilla, y con información clara y concisa”, apostilló Adalberto Ferrández. Se pondrá a la venta diverso material promocional y se van a fomentar las actividades conjuntas de los centros culturales y de interpretación, de manera que, por ejemplo, se pueda realizar una jornada “sobre la naturaleza y Cajal o sobre la historia del siglo XIX, aunque estas iniciativas se irán poniendo en marcha más adelante”, concluyó.

 

 

 

Sumario

 

 

Buscan en Agüero los restos de doce fusilados en la Guerra Civil

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Un grupo de investigadores ha abierto varias fosas en un campo próximo al pueblo oscense de Agüero para buscar los restos de doce vecinos de Murillo de Gállego que fueron fusilados al comienzo de la Guerra Civil por su adscripción republicana.

La excavación, autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la DGA, comenzó a principios de este mes en un terreno privado conocido como campo de Blasico y ha suscitado la curiosidad de los vecinos debido a la cercanía de sus casas. Así lo confirmó la alcaldesa, Lourdes Nasarre, quien aseguró no haber visitado las fosas por "respeto" a los sentimientos de las personas de uno y otro bando, según Efe.

Los investigadores, financiados por la Fundación Bernardo Aladrén, entidad constituida por UGT para la custodia de sus archivos y la promoción de actividades culturales, delimitaron con cintas el campo y abrieron, con la ayuda de una excavadora varias zanjas en paralelo para localizar los restos de los fusilados.

Las primeras excavaciones, unas quince fosas de distintas dimensiones que ocupan algo menos de la mitad de la zona delimitada, no han permitido localizar aún los restos, aunque los vecinos de Murillo de Gállego insisten en que fueron enterrados en este lugar.

 

Sumario

 

 

“España leal en armas”: el Centro Buñuel Calanda exhibe carteles de propaganda republicanos

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El arte gráfico español se encontraba en primera línea en tiempos de la II República. Así lo demostró durante la guerra civil, poniéndose al servicio de la propaganda política, y erigiéndose en un arte vanguardista a la vez que rupturista. El Centro Buñuel de Calanda (CBC) ofrece un repaso por aquel momento brillante del cartelismo en

nuestro país con la exposición de producción propia España leal en armas, que pretende recordar el compromiso del cineasta Luis Buñuel con el legítimo Gobierno de la República.

 

La muestra, que podrá verse en el CBC hasta el próximo 28 de febrero, reúne 23 carteles de propaganda republicana diseñados durante la guerra civil española. Son

carteles que incitan a la población a alinearse con la defensa de las libertades y a frenar el avance del fascismo.

 

Junto a los 23 carteles, que forman parte de la colección de la Fundación Pablo Iglesias, colaboradora de la exposición, puede verse la película documental Espagne 1936 realizada por Luis Buñuel para promover en Europa y todo el mundo el alineamiento con la República.

 

Además, puede verse el documental Cicatrices de piedra. La guerra civil en Aragón, de Mirella Abrisqueta, de reciente filmación que ofrece testimonios personales de aragoneses en los principales escenarios bélicos donde transcurrió la contienda. Para disponer de estos materiales, la exposición ha contado también con la colaboración de Filmoteca Española.

 

Los carteles que se muestran forman parte de la colección de más de 2.000 ejemplares con que cuenta la Fundación Pablo Iglesias. Los mismos proceden de los fondos que confiscó el propio Ministerio del Ejército, y que por fortuna almacenó en lugar de destruirlos, lo que nos permite hoy día apreciar el gran valor plástico que alcanzaron estas manifestaciones en España.

 

El presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, ha asegurado que el cartel del bando republicano es para muchos un caso excepcional de fusión entre vanguardia política y vanguardia artística.

 

Compromiso. Cineasta por la República

 

La muestra España leal en armas incluye la proyección de Espagne 1936, la película que Buñuel hizo para el Gobierno republicano durante su exilio francés. El director del CBC, Javier Espada, ha destacado la trascendencia de esta película y el compromiso político del cineasta. “Buñuel es uno de los personajes importantes, porque el Gobierno de la República le encarga que filme un documental para dar a conocer a Europa lo que está sufriendo el pueblo español, igual que sucedería con el Guernica

de Picasso”, afirma Espada.

 

Coincidiendo con la exposición, el CBC ha organizado para el 17 de enero unas jornadas en las que intervendrá el ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, que hablará del exilio español. A las mismas jornadas asistirá el escrito Ian Gibson, que hablará del asesinato de Federico García Lorca, mientras que el consejero de educación en París, Javier Pérez Bazo, abordará el tema de Buñuel en la exposición internacional de París de 1937.

 

Una muestra muy cuidada

 

España leal en armas demuestra una vez más la meticulosidad con la que trabaja el CBC de Calanda sus exposiciones. Los 23 carteles se exhiben junto con dos espacios en los que se proyectan los documentales que acompañan la muestra, mientras que una radio antigua emite canciones de la época republicana. El director del CBC y comisario de la exposición, Javier Espada, asegura que se ha querido hacer un homenaje al compromiso político de Buñuel con la causa republicana en el 70 aniversario del estallido de la guerra civil.

 

 

 

Sumario

 

 

El Sueño Igualitario visita el Centro Buñuel Calanda

 

Fuente: Susanna Anglés

 

Luís Buñuel no fue un director cualquiera; no fue un creador más....Buñuel fue claridad expresiva más allá de sus películas. Expresismo más allá del realismo.

 

LA HISTORIA DEL CINE TIENE SU LUGAR EN CALANDA.

 

La Villa del Bajo Aragón de Calanda es reconocida por el melocotón, por el tambor y el bombo que rompen la hora en el viernes santo con  su peculiar canto….y por el cineasta Luis Buñuel. En torno a la figura de este personaje surrealista de Calanda se ha dedicado un Centro de Interpretación tan gratamente sorprendente  como Buñuel  y  sus creaciones.

 

Luís Buñuel , aún en la distancia más triste, después de la Guerra Civil, no se quiso despegar de la tierra que lo vio nacer. Su arraigo fue más allá del sentimiento sobrepasando la realidad y jugando, como todo su arte, con la imaginación y las posesiones de la mente que van más allá de lo que nuestros ojos ven que y nuestras manos  palpar....posesiones que, a veces , se transforman en obsesiones.

 

Las películas de Buñuel eran mensajes cifrados llenos de poesía filmada y poco dada a las normativas…el cine de Buñuel sabía de libertad y de la codicia por lograr una imagen nítida que casi hablase por ella sola….

 

El Centro Buñuel Calanda.

 

Se encuentra este centro de interpretación ubicado en un edificio vetusto. Un palacio  rehabilitado y declarado Bien de Interés Cultural que perteneció a la familia de un militar. En concreto se trata del Palacio Fortón Cascajares que ha sido debidamente habilitado a las necesidades de un Centro de Interpretación que innova y va ,siempre, un paso más allá del propio realismo...por algo alberga a todo lo relacionado con Luís Buñuel y sus creaciones.

 

Este centro Buñuel de Calanda tiene en su interior varios espacios de exposición: variados en contenido y continente. Hay  de forma permanente una exposición en la que utilizando varias innovadoras técnicas tecnológicas con sorprendentes diseños nos acerca, casi de la mano, a la figura de Buñuel y a sus diferentes creaciones de cine y más allá....

 

El edificio tiene una planta baja presidida en el patio de entrada por un busto que nos remonta a la imagen de un Buñuel (obra del escultor Iñaki Rodríguez) ya de retorno a su pueblo. En tiempos más cálidos se puede disfrutar, aquí, de su terraza agasajada con lo que nos ofrece la cafetería. Hay una zona de explosión detrás de la recepción y una tienda con detalles, recuerdos de la visita y algunos libros....todo un rincón dedicado a mimar a los no pocos visitantes, turistas o gentes de la zona y del propio pueblo a los que gusta ver  y revisar un Centro que no tiene desperdicio...volvemos a repetir ni en el continente ni en el contenido.

 

En la zona dedicada a las exposiciones podemos hacernos una idea y recordar lo que es Buñuel y lo que significa, dentro del significado y significante, su cine; toda la obra de Buñuel es determinante para la innovación artística por eso es primordial la ubicación de reseñas de arte contemporáneo, fotografía, video, arte.....

 

Más allá del Centro: La Exposición.

 

Hay cuatro exposiciones, así que casi deberíamos hablar de exposiciones, en plural. Aquello que nos ha llevado a hablar en singular es la consideración que nos merece Buñuel en todo su conjunto: desde su vida hasta el visionado de sus obras en una sala de proyecciones pasando por los mundos particulares de Luís Buñuel y, por supuesto, por su filmografía.

 

Para los que gustan de la lectura en la zona biográfica nos encontramos con los libros que despertaron algo, o más que algo, en Buñuel.....la lectura fue y es un pilar básico si se quiere saber de Buñuel...en él, indudablemente, lo fue.

 

Es atractivo y original el poder observar, mediante el arte fotográfico, a Buñuel dirigiendo y actuando. Podremos ver, mediante tres lonas que lo exponen, las obras, sus pensamientos y su vida...todo reflejado.

 

Es muy didáctico y entretenido visionar, ver y escuchar...utilizando las pantallas táctiles los detalles de la vida del genio calandino y otro innovador expositor es un álbum de fotografía que además de hablar no proyecta fotografías que se dejan explicar...todo para que ,nosotros, podamos estar más alerta de lo que es Buñuel, en conjunto integral e intimista.

 

Hemos dicho que Buñuel fue un calandino de cuna muy arraigado a su tierra, aún en la distancia de su residencia en Zaragoza....pero hay vínculos que jamás se pierden y personas que hacen lo posible por aferrarse a ellos buscando respuestas e interrogantes con más respuestas más allá de su propia existencia.

 

Hay fragmentos relacionados con Calanda que dejaron primero una huella expresiva que luego intimó en Buñuel...podremos observar, aquí, estos fragmentos.

 

Ya nos hemos referido a la importancia que le mereció a Buñuel el mundo de la literatura y la lectura. Bueno, pues en la primera planta de este Centro de Interpretación, partiendo del poema “la jirafa” se nos muestra la relación de los escritos de Buñuel  con las imágenes de sus películas....todo, según se nos indica desde el propio Museo, desde una perspectiva que nos acerca o nos recuerda la participación de Buñuel en el Ultraísmo y el surrealismo.

 

Pero hay más: la afición que tenía Buñuel por el disfraz; su amor más intrínsico por el cine que aquí se refleja con un pequeño escenario donde la imagen carente de color es lo protagonista; el juego participativo con otros artistas surrealistas.

 

Las obsesiones de un genio.

 

Toda obsesión merece un capítulo aparte, aquí como nos adentramos en el conjunto expresivo diremos que más que capítulo aparte....éstas merecen un respiro y una reflexión.

 

Buñuel pasa por encima de la sensibilidad expresiva y le da la vuelta, mirando  al escenario desde otra perspectiva, a sus creaciones cinematográficas. Es como si estuviese de vuelta desde sus propios pensamientos y lógicas que especulan con la imagen tridimensionada unida al sonido y a unos, siempre, muy bien aprovechados recursos.

 

Su tratamiento a la hora de “saber poner la cámara”  utilizando los recursos de iluminación, nos sorprende en un director mucho más ocupado, siempre, en mostrar sus talentos en las tramas, en el recurso e hilo conductor del tema.

 

Casi toda obsesión es recurrente en la obra de Buñuel. Esta sección expositiva fue donada por el Instituto Cervantes.

 

Los films de Buñuel.

 

Aquí en este Centro de Interpretación destaca sobremanera una gran sala dividida en cuatro espacios que nos van contando, acercándonos, a las 32 películas que dirigió Buñuel. Mientras las imágenes pasan por delante de nuestras miradas como un tren de vapor....éstas son comentadas. Además para redondear la jugada nos podemos adentrar en la sala de proyecciones que emite documentales, películas para grupos, colectivos y estudiantes que quieran hacerse más una idea de este realizador calandino, considerado uno de los maestros del séptimo arte.

 

Esta sala está revestida con los pósteres de algunas de sus realizaciones ....carteles que viajan y nos llegan  aquí bien presentes, desde Alemania, Bélgica, México, España, EEUU, Francia e Italia... y en esta sala se podrán visionar, además, sus films.

 

 

Sumario

 

 

 

Último tomo sobre la contienda en Aragón con El Periódico

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

La derrota de la República dio ocasión a una purga generalizada de los desafectos al franquismo, que en la comunidad costó la vida a cerca de mil aragoneses ante el pelotón de fusilamiento hasta 1946. La inmediata posguerra es el capítulo que aborda La Guerra Civil en Aragón, cuya última obra entregará mañana EL PERIÓDICO a sus lectores con el ejemplar del domingo.

 

El tomo cuenta con una introducción de Miguel Ángel Ruiz Carnicer, quien recuerda que los años que siguieron a 1939 fueron los del miedo y el asentamiento social de vencedores y vencidos, con oportunidades de prosperidad para los primeros y desprotección absoluta y humillación de los últimos.

 

El ejército sublevado, la Iglesia Católica y las clases más conservadoras fueron los puntales en los que se asentó el nuevo orden impuesto por Franco, que reeditó estructuras institucionales copiadas de la Italia fascista y la Alemania hitleriana.

 

La imagen de Aragón en estos años es retratada por la historiadora Ángel Cenarro, quien explica que, tras la caída de Madrid y la rendición republicana, a los aragoneses que habían emigrado a otras regiones para huir de la represión sólo les quedaron dos alternativas, el exilio o el regreso a su lugar de origen para hacer frente a la represión. "El abismo entre vencedores y vencidos sería el eje vertebrador de la sociedad de la posguerra", dice Cenarro.

 

REPRESIÓN

 

Iván Ramos Fernández analiza las herramientas de las que se sirvió el régimen para persistir en la represión y asentarse en los restos de la contienda, apoyado en la Ley de Responsabilidades Políticas, que vulneró principios del derecho como la no retroactividad de las leyes o la imposibilidad de condenar a una persona dos veces por el mismo delito.

 

Los historiadores Carlos Forcadell y Alberto Sabio dedican un capítulo al Aragón devastado por la guerra, cuyos efectos atribuyó el bando vencedor exclusivamente a los derrotados, mientras Franco era elevado a la mitología como el caudillo de la reconstrucción.

 

José Luis Ledesma presenta un estudio sobre la revisión de la historia de la guerra en aquellos años, una nueva versión en la que todos los males se atribuyeron a las "hordas rojas y marxistas", mientras que los caídos por el bando vencedor, que ya no era el sublevado, se elevaban al martirologio con la complicidad o coautoría moral de la Iglesia.

 

La obra incluye apartados dedicados a aspectos tan importantes de la posguerra como el retroceso económico en las dos décadas siguientes al final de la guerra, analizado por el profesor Luis Germán Zubero; la actuación de la guerrilla --maquis-- en Teruel y Huesca, por Mercedes Yusta; la situación de la mujer, colectivo controlado por la Sección Femenina de Falange y organizaciones católicas, por Helena Andrés y María Pilar Rebollo; y el estraperlo y la vida cotidiana en Aragón, por Víctor Lucea Ayala.

 

Asimismo, se ofrece una infografía sobre los grandes bombardeos de la guerra y una bibliografía general de la colección.

 

La represión creció cuando acabó la lucha

 

Nuevo tomo de ´La Guerra Civil en Aragón´ con EL PERIÓDICO

 

El final de los combates en territorio aragonés dio paso a una segunda etapa de represión contra los sospechosos de ser afectos a la República. El tomo de La Guerra Civil en Aragón que entregó EL PERIÓDICO profundiza en las consecuencias que tuvo para la comunidad el triunfo de los sublevados.

 

El libro cuenta con una introducción de la historiadora Ángel Cenarro, quien explica el "asentamiento del orden franquista" durante los doce meses siguientes a que el ejército rebelde ocupara toda la provincia de Zaragoza, un periodo en el que se sucedieron los fusilamientos, la represión económica, política y cultural y el exilio republicano.

 

Iván Heredia Urzaiz presenta un estudio sobre la consolidación del nuevo orden político, con el retorno de los ayuntamientos aragoneses a los sectores económicos "mejor situados", viejos políticos de la dictadura de Primo de Rivera o sus descendientes. También accede al poder una nueva élite formada por personas que habían accedido al partido único, FET-JONS, después del 18 de julio de 1936, y se consolida el modelo represivo.

 

La depuración afecta especialmente a maestros y funcionarios, pero también a trabajadores de empresas privadas sospechosos o, simplemente, díscolos.

 

Esta situación obliga a habilitar cárceles. La más importante, la de Torrero, con una capacidad máxima de 300 presos, albergará más de 4.000 en marzo de 1939. La de Huesca sobrepasará los 1.400; la de Barbastro, 677; la de Alcañiz, 463; y la de Caspe, 256. Incluso se utiliza la Academia General Militar como centro de internamiento y otros edificios en pueblos de la comunidad.

 

También se crean dos grandes campos de concentración cerca de Zaragoza, en San Gregorio y en San Juan de Mozarrifar, cuya historia analiza el especialista Javier Rodrigo.

 

A la población penitenciaria se une el exilio de más de 9.000 aragoneses huyendo de las represalias. Es el capítulo que desarrolla en este libro Víctor Pardo Lancina.

 

El historiador explica las vicisitudes de estos exiliados, muchos de los cuales se distinguieron en el campo de las artes y las ciencias de los países de acogida. Mención aparte merece en la obra la diáspora literaria, que analizan Luis A. y Blanca Esteve, con nombres recordados como Jarnés, Sender y Arana, entre otros.

 

Este penúltimo tomo de la colección también analiza el panorama de la época, con estampas cotidianas como las mujeres de presos en las puertas de las cárceles, la represión contra la élite republicana oscense o los campos de exterminio. Los autores de estos trabajos son Irene Abad Buil, Elena Franco Lanao, Juan M. Calvo Gascón y Toni Losantos, que analiza, este último, la proyección literaria de la guerra en la comunidad.

 

El tomo se completa con una infografía sobre los campos de concentración en España y las biografías de dos aragonesas libertarias que sobrevivieron a la guerra, María Lacambra y Julia Miravé, a cargo de Regine Illion.

 

Sumario

 

 

 

Ángel Garcés: «En la II República, los temas sociales no llegaron al cine, eran populares, no populistas»

 

Fuente: La Nueva España

 

Ángel Garcés es miembro del patronato del Festival de Cine de Huesca, un certamen que lleva 34 años apostando por el género del cortometraje a través de distintas secciones. Pese al formato del festival, el experto decidió ofrecer el pasado jueves en Sama su visión sobre el cine y la República a través de la proyección de cuatro documentales, una actividad que se completó con una charla sobre el tema. El día anterior, Garcés mostró una selección de cortos del Festival de Huesca.


-¿Cómo llegan los cortos de Huesca a visionarse en Sama?
-Básicamente por una invitación de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Langreo. Se pusieron en contacto conmigo y me dieron la oportunidad de traer una selección de cortometrajes a Langreo. Decidimos pasar una muestra de cine iberoamericano.

 

-Aparte del visionado de los cortos, el pasado jueves ofreció una charla sobre el cine y la República. ¿Por qué elige este tema?
-Realmente es un encargo del festival para conmemorar el 75.º aniversario de la República. La Filmoteca Española y la de Valencia me aportaron el material para profundizar en esa época. Elegí varios documentales y decidí traer a Langreo cuatro trabajos que reflejan la situación de la gente durante la II República. La verdad es que mi relación con las filmotecas es muy buena y han cedido bastante material al festival.

 

-¿A qué películas se refiere?
-Uno de los documentales trata sobre las Misiones Pedagógicas que impulsaba la República para llevar la cultura a las zonas rurales. Otro documental es «Las Hurdes», de Luis Buñuel, una película que prohibió la República y que paradójicamente sirvió como proclama republicana en otros países.

 

-¿Cuál era el cine de la República?
-Con la República el cine deja de ser mudo, pero España no estaba preparada en cuanto a infraestructuras y personal para recibir el cine hablado. Así que el país quedó retrasado respecto a otros países europeos. Hasta la guerra civil se pasó cine mudo y los temas sociales que se debatían en el momento quedaron fuera de las pantallas. Un ejemplo es el divorcio, un tema que se trataba en los años treinta, o la revolución en Asturias. Se hizo un cine popular, pero no populista. Con el cine, en la República se consiguió que el pueblo apareciera en la gran pantalla. Para hacer cine español se tenía que salir a otros países como Francia y Alemania, donde tenían mejores infraestructuras para proyectar y realizar películas.

 

 

Sumario

 

 

 

Estreno en Zaragoza del documental “Cicatrices de piedra. La guerra civil en Aragón”

 

Fuente: Sintregua Comunicación

 

Este documental, subvencionado por el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón y por la Diputación Provincial de Zaragoza, resume en 50 minutos los principales acontecimientos de la guerra en nuestra comunidad.

 

El documental podrá verse el miércoles 13 a las 20.00h en la Filmoteca de Zaragoza, y será presentado por la autora y uno de los asesores históricos del trabajo, José Luís Ledesma, y podrá volver a verse el viernes 15 a las 22.45h.

 

Este trabajo producido por Sintregua Comunicación, ha sido escrito y dirigido por Mirella R. Abrisqueta, los responsables de la imagen son Rafa Agüeras y Nacho Vellido, el sonido lo grabó Ana Rosa Llop, la narración corre a cargo de Ana Esteban y la banda sonora original es de Emilio Larruga. El montaje es obra de Ana Rosa Llop y Mirella Abrisqueta y la postproducción es de José Angel Delgado. Al frente de la producción ejecutivan están Jose Angel Delgado y Mirella R. Abrisqueta.

 

A través de seis escenarios diferentes nos acerca el drama que supuso esta guerra. En este trabajo visitamos Bielsa, Barbastro, Belchite, Caspe, Alcañiz y Teruel, utilizando cada una de estas localizaciones como excusa para narrar alguno de los aspectos de la contienda.

 

En el documental hemos combinado los testimonios en primera persona con las opiniones de historiadores, para que toda la información aparezca contrastada. Entre los historiadores que aparecen destacan las aportaciones de José Luís Ledesma, Julián Casanova, José Mª Maldonado y Fernando Martínez de Baños, así como la colaboración de las asociaciones “Pozos de Caudé”, “Amical de Mauthausen” y “Batalla de Teruel”, del Museo de Bielsa y de instituciones y fondos fotográficos españoles y franceses.

 

Y como este trabajo nace de la idea de viajar siguiendo los restos de la guerra que aún se conservan en nuestro paisaje, se puede decir que tiene bastante de documental de viaje. Viaje geográfico por nuestro territorio y sentimental por nuestra historia.

 

Podéis contactar con Mirella Abrisqueta en el teléfono 617 666 228/ 976 228 817.

 

 

Sumario

 

 

 

Valentín Solano: “La Batalla de Teruel marcó el desenlace de la Guerra Civil”

 

Fuente: Diario de Teruel


“La Batalla de Teruel es el acontecimiento central de la Guerra Civil, que marcó el desenlace, ya que tras este episodio del conflicto, el triunfo de los sublevados y la derrota del bando republicano eran ya inevitables”. Así lo afirmó el historiador Valentín Solano, que el pasado martes ofreció una charla en la sede del Partido Socialista sobre la Batalla de Teruel.

Solano explicó detalladamente el desarrollo de este cruento episodio de la Guerra Civil, e indicó cuál fue el motivo de que se desarrollara en Teruel. Según el historiador, hace exactamente ahora 69 años, el bando franquista estaba “preparando un ataque general sobre Madrid, para hacerse con la capital del país, que iba a tener lugar el 18 de diciembre”.

Así, “mientras los franquistas distribuían sus tropas para preparar ese ataque general, los republicanos eran conocedores de los preparativos de esa ofensiva, y pretendían desmontarla, para lo cual Teruel se encontraba en aquella situación como el lugar del Frente más cercano a la zona del Levante, con lo que impedirían el ataque a Madrid, obligando a las tropas de Soria a venir a Teruel”.

Según Valentín Solano, la Batalla de Teruel tuvo “todas las fases clásicas de una Batalla en la historia militar, en cuanto al desarrollo de ataques, contraataques, defensa, etc.”. A todo ello, se sumó la peculiar orografía de Teruel y sus alrededores, además de las duras condiciones climatológicas de aquel invierno, con temperaturas extremas bajo cero, y nieve que impedía la evacuación de heridos, y la llegada de medicinas y alimentos, lo que supuso “un plus de sufrimiento y de destrucción”.

En opinión del historiador, la Batalla de Teruel tuvo una importancia crucial para el desenlace de la Guerra Civil, ya que “hasta el desarrollo de la Batalla de Teruel, la República todavía podía ganar la Guerra, pero tras este episodio, la derrota de los republicanos era sólo cuestión de tiempo”.

La Batalla de Teruel acabó con las mejores tropas republicanas, las mejores divisiones fueron destruidas, según explicó. “A partir de entonces, Franco siguió su ataque hacia la costa, en lugar de seguir hacia Madrid, rompiendo la zona republicana que se había creado en el Levante español, y precipitando su derrota y el consiguiente triunfo franquista”.

Pozos de Caudé

El acto incluyó una charla sobre la experiencia de la Asociación Pozos de Caudé y sobre la reciente exhumación de 10 cadáveres encontrados en una fosa común, correspondientes a personas asesinadas en 1947, cuyos restos habían permanecido ocultos en el término municipal de Alcalá de la Selva.

En su intervención uno de los miembros de la asociación, Francisco Sánchez, calificó todo el proceso de exhumación y análisis del ADN que se está llevando a cabo como “un éxito, ya que contamos con la presencia de los familiares que no han tenido que asumir ningún tipo de costes, gracias a la subvención que nos otorgó el Ministerio de Presidencia para poder identificar a estas personas”.

 

 

Sumario

 

 

 

"LZ 127", una historia de intriga y acción ambientada en los vuelos de los Zeppelin

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Un joven periodista aragonés de finales de los años 20 recibe el encargo de hacer un reportaje sobre el paso de los Zeppelin por el cielo español durante uno de los recién estrenados vuelos transoceánicos. Y viaja a Frankfurt en tren para embarcar allí y enviar una serie de crónicas sobre lo que ve y vive. Pero en el vagón del ferrocarril conoce a una mujer misteriosa que acabará cambiando su vida. Éste es el punto de partida del próximo proyecto cinematográfico del joven director aragonés Jesús Obón, un cortometraje en el que ya se está trabajando y que, de momento, llevará por título "LZ 127".

"La parte más sustancial del rodaje se va a hacer en Zaragoza -apunta-, aunque intentaremos grabar algo en Madrid. Estamos acabando de localizar los exteriores y ya trabajamos en la ambientación".

Jesús Obón es el director de "LZ 127", cuya historia responde al trabajo de los guionistas Julio Ferrer y Jesús Cuartero. Ya constituyen un equipo, porque han colaborado anteriormente en otros proyectos cinematográficos, premiados en importantes certámenes. "Mantenemos una amistad inquebrantable, desde hace años, y no sólo hay una sintonía personal, también la hay en lo creativo -señala Jesús Cuartero-. A los tres nos gusta el cine clásico, el cine de época, las ambientaciones muy cuidadas…".

"Es el tercer filme de época en el que trabajamos juntos -añade Julio Ferrer-. Y aunque en principio pueda parecer que es más difícil rodar un corto ambientado en el pasado que en la época actual, para nosotros no lo es tanto, porque tenemos documentado el momento histórico y porque al haber hecho antes proyectos enmarcados en este periodo, tenemos material que podemos aprovechar y hemos realizado contactos con coleccionistas que nos pueden echar una mano".

 

Trayectoria

 

En la trayectoria cinematográfica de Jesús Obón hay que citar, entre otros filmes, que codirigió en 2002, junto a Carlos Ondiviela, "Último parte de guerra", un cortometraje rodado en Albelda y Tamarite y ambientado en la guerra civil española.

Al año siguiente, los dos rodaron "La mente", un filme de intriga, y en 2003 emprendieron el rodaje de "Canfranc, 1943", corto protagonizado por Jesús Guzmán e inspirado en el libro del periodista de HERALDO Ramón J. Campo "El oro de Canfranc". Con ese corto lograron destacados premios.

Ahora, el equipo vuelve a rodar, en esta ocasión una película, señala Cuartero, "que se desarrolla en los estertores de la II República española, en una trama de espionaje internacional en la que acaba involucrado un periodista español. Que nos dieran tantos premios en la película anterior fue lo mejor que nos podía pasar. Y también lo peor, entre comillas, porque nos obliga a intentar hacerlo mejor ahora. Por eso hemos cuidado hasta el más mínimo detalle de "LZ 127".

 

Presupuesto sin definir

 

El cortometraje tendrá ente 15 y 20 minutos de duración y el presupuesto se eleva a 16.000 euros, aunque la cifra se tiene que perfilar aún.

El reparto se sustenta en actores con los que Obón, Ferrer y Cuartero ya han trabajado: Jorge Sorrosal, Juan Anillo, Jesús Pola, Lola Moreno... actores aragoneses jóvenes pero con experiencia y calidad. A ellos se van a unir dos figuras muy conocidas por todo el público español, los ex reporteros del "Caiga quien caiga" Juanjo de la Iglesia y Tonino. Al igual que hicieron en la anterior película "fichando" a Jesús Guzmán (el cartero de "Crónicas de un pueblo"), ahora han buscado el gancho de dos rostros televisivos conocidos.

"Lo importante es tener un buen guión y que la ambientación sea creíble -concluye el director, Jesús Obón-, pero también es un lujo para nosotros el poder contar con Juanjo de la Iglesia y Tonino. La verdad es que el cine te abre muchas puertas y siempre hay gente con ganas de colaborar".

 

Sumario

 

 

 

Pablo Neruda e Isidro Ferrer, dos formas de mirar el mundo, un solo universo
Rosa Tabernero

 

Fuente: Diario del AltoAragón

Una vez ilustrado, ningún libro queda inmune a la influencia de la imagen visual, decía Lewis y no carecía de razón. Pablo Neruda escribió el Libro de las preguntas, una de sus obras más difíciles y menos estudiadas, en los años setenta, Vicente Ferrer ha recogido para Media Vaca esta propuesta y, en el ánimo de editar los libros que él hubiera querido encontrar en el mercado, los que a él le gustan, buscó a un ilustrador que pudiera interpretar la densidad y la frescura al mismo tiempo de lo que la crítica ha definido como el testamento poético de Pablo Neruda y ahí tenemos el resultado. Ya no es el Libro de las preguntas de Neruda, ahora, sin lugar a dudas, es el Libro de las preguntas de Pablo Neruda e Isidro Ferrer. Podía haber optado el ilustrador -en este caso, también diseñador- por contestar a las cuestiones que el poema le formulaba, podía haberlo hecho redundando en la palabra y no, no lo ha hecho. De algún modo, el Libro de las preguntas resume el universo poético y vital del poeta chileno, en una descendencia directa de las lunerías de Federico García Lorca, de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna o de los experimentos vanguardistas que salpican las imágenes en cada una de las interrogaciones. Y como corresponde a las preguntas que resumen toda una vida o, mejor dicho, sabiendo que la vida se inicia en una pregunta y termina en otra y conociendo la palabra como origen de la vida y asimismo de la muerte, Isidro ha sabido interpretar que estas preguntas no se contestan porque ya no es tiempo, porque el poeta no lo necesitaba y porque a través de ellas Neruda resumió lo que fue su obra y su vida. Y es eso lo que propone Isidro desde la ilustración, un viaje por el imaginario de Pablo Neruda, con él presente porque es él quien cuestiona y así expresa su manera de entender el mundo. De este modo, la imagen nos adentra en el mundo del poeta chileno, en los motivos que lo explicaron, en las grandes inquietudes que justificaron su quehacer. Las imágenes que construyen este libro se erigen como metáforas, en una manera de aprehender la realidad, de explicarla y de transmitirla. Juega Isidro con el poder de emocionar o de conmover de lo matérico, con la posibilidad de connotar y sugerir a través de la materia con la que diseña sus composiciones y sus personajes y así desfilan en cada una de las ilustraciones los motivos que sustentaron la obra y la vida de Neruda: el viaje, la palabra, los libros, los animales, el mar, la mujer, la casa, las nubes, el cielo, el barco, la escalera, el infinito, la muerte, los árboles, el compromiso social, el humor con su capacidad de transformación? Y aquí y allá la figura, la imagen del Neruda más característico, aquel señor de visera calada que fumaba en pipa, el lugar desde donde contemplaba el mundo, la fotografía de aquel poeta que se definió como “duro de nariz, mínimo de ojos (?) chileno a perpetuidad?”. Las manos de un niño sostienen el libro que Neruda escribió o el libro que Isidro Ferrer ilustró, un libro dentro de otro libro. A ratos las cortinas de un escenario teatral -tan importante en la concepción de la obra de Ferrer- nos sorprenden como sorprendieron al propio Neruda, convirtiéndolo todo en un teatrillo en el que poeta e ilustrador son los personajes principales. La vida, el teatro y el sueño, motivos que transitan por las palabras de Neruda y por la interpretación que desde la imagen realiza Isidro.

El Libro de las preguntas se convierte en un homenaje a Neruda? ¿Sólo a Neruda? No lo creo, este libro es también un homenaje a Isidro Ferrer, a su mundo, a su manera de entender y entenderse. Parte Ferrer de la tradición y desemboca en las vanguardias, con el juego como procedimiento de creación. La tradición se rompe al son de los ecos del futurismo, del dadaísmo, del surrealismo, del cubismo, al son de los presupuestos del constructivismo, experimentando con los sentidos, para devolvernos una imagen en libertad, un poema visual, un poema, en definitiva. Una vez más, Brossa, Peret, Raúl, y, sobre todo, el mejor Ferrer, el universo de Ferrer, la imagen entre líneas.

Tradición e innovación en Ferrer, de la misma manera que Jorge Edwuards acuñó la expresión “tradición de la ruptura” para resumir la creación del poeta chileno. Isidro ha comprendido que Neruda dijera que lo más parecido a la poesía era el pan y ha ilustrado como nadie el silencio que genera cada una de las grandes preguntas. Blancos, negros y grises, los colores del silencio y del frío? Isidro Ferrer ha dotado de imagen al silencio, lo ha ilustrado, como ha ilustrado asimismo el poder connotador de la materia tan sugerente para el universo nerudiano, como ha transmitido el color desde la ausencia del mismo.

 

 

El Libro de las Preguntas, un regalo de Neruda e Isidro Ferrer

No es la obra más conocida de Pablo Neruda, pero “El Libro de las Preguntas” sí puede ser una de sus obras más sorprendentes. Fue publicado por la editorial argentina Losada por primera vez en 1974, un año después de que falleciera el escritor. En España, la primera edición corrió a cargo de Seix Barral, en 1977.

“¿Qué es ‘El libro de las Preguntas’?” Ése podría ser, fuera de los lomos y de las tripas de la publicación que nos ocupa, el primer interrogante en plantearnos. Sin embargo, seguramente sería tan absurdo tratar de resolverlo como intentar aportar respuestas a las cuestiones que se recogen en el propio volumen. ¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones? ¿Dónde dejó la luna llena su saco nocturno de harina? ¿De dónde viene el nubarrón con sus sacos negros de llanto? ¿Dónde deja el puñal el águila cuando se acuesta en una nube? ¿La muerte será de no ser o de sustancias peligrosas?

No parece necesario encontrar las respuestas. Isidro Ferrer no ha tratado de hacerlo. Ni ahora ni cuando Vicente Ferrer, director de la editorial Media Vaca, le propuso vivir la aventura de ilustrar “El libro de las Preguntas”. Pablo Neruda, Isidro Ferrer y Media Vaca, tres garantías de calidad. El resultado, un libro que es un tesoro y un regalo.

Para llegar hasta aquí, atrás quedan tres años de trabajo duro. Isidro se quedó sobrecogido cuando se enfrentó al texto. Ha sido mes tras mes de pelear insistentemente por dotar de significado gráfico, de significado literario a la nueva obra, sin tratar de competir con Pablo Neruda ni estupidizarlo. Isidro ha tratado de trabajar al mismo nivel que el escritor chileno. Y eso no ha sido tarea fácil.

 

 

Isidro y Vicente Ferrer

 

La colaboración de Isidro Ferrer con Media Vaca viene ya de unos años atrás, cuando la editorial de Vicente Ferrer estaba empezando. Cualquiera que trabaja en el mundo de la ilustración se mueve por dos líneas, la línea comercial, que es la que da de comer, y otra que permite realizar productos encaminados al autoconsumo, que suelen ser los más interesantes y donde se lleva a cabo un trabajo más experimental.

Vicente Ferrer, del que Isidro dice siempre que es “un hombre muy listo”, en el buen sentido de la palabra, ha sabido llevar la parte de la experimentación con ilustradores al terreno comercial.

Vicente Ferrer, un hombre muy cultivado, que ilustra, que escribe y que tiene una gran preparación, tiene las cosas muy claras y ha hecho una gran apuesta por editar aquellos libros que a él le hubiera gustado ver publicados.

 

 

Sumario

 

 

 

El libro ´Alas Rojas´ redescubre el aeródromo republicano de Sariñena

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Salvador Trallero, pastelero de profesión y escritor y fotógrafo de vocación, se ha propuesto desenterrar --de momento, metafóricamente-- el antiguo aeródromo de Sariñena, centro republicano de bombardeos para el frente de Aragón en la Guerra Civil. Y lo hace con Alas Rojas. Sariñena, un libro de gran formato (de unas 200 páginas, por 40 euros) y tapa dura que edita él mismo, en el que la información, aunque abundante, se hace llevadera de leer al aparecer casi como pie de foto, como comentario de las abundantes imágenes.

 

El libro surgió casi por casualidad; "el campo de aviación se conocía en Sariñena --su pueblo-- , pero no se le daba mucha importancia. Me puse a investigar, y descubrí que sí fue importante". Fue el preludio de 15 meses de investigación en Madrid, Barcelona y el propio pueblo, de entrevistas a los supervivientes de la época --"testimonios de los que dentro de poco ya no quedarán-- y demás trabajos, siempre con "la responsabilidad de recuperar la historia, porque si tú no lo haces nadie lo hará por tí".

 

Con todo este material, Trallero descubre la historia del campo, desde que un avión salido del Prat eligió su emplazamiento ideal, hasta que se convirtió "en una pequeña ciudad autónoma". Su crecimiento ha quedado ligado para siempre a la historia de Sariñena y Albalatillo, los pueblos que lo circundaban, ya que "muchos de los pilotos acabaron casándose y viviendo allí". Pero hasta que eso ocurrió, y terminó la guerra, el campo fue creciendo con edificios tanto militares como civiles: "se construyeron granjas, mataderos y hasta una fuente". Ésta es uno de los pocos restos que aún se conservan del recinto.

 

Trallero habla con pasión de todos los personajes, más o menos conocidos, que pasaron por allí: "Estuvo Ilya Ehremburg, corresponsal del diario soviético Izvestia, Durruti o el comandante Reyes, que tras estar al cargo del campamento lo estaría del frente de Aragón". También fueron importantes las misiones, aunque alguna no esté esclarecida. "El avión que bombardeó El Pilar --explica el escritor-- no está claro si salió de Sariñena o del Prat".

 

La mayoría de estas misiones las llevó a cabo la escuadra que da nombre al libro, y que ha terminado por ser historia de la aviación. Aunque el motivo de su nombre no fuera muy glorioso --"las bandas rojas en las alas eran para que los milicianos los distinguieran y no disparasen a todo lo que se movía"-- , sí lo fueron algunas de las acciones en las que participaron: Fundaron el único periódico de la aviación republicana (Alas rojas, claro), asediaron Huesca, fueron motivo del rodaje de un documental de la Generalitat. Incluso fueron atacados por la Legión Cóndor en sus primeras intervenciones.

 

Estas y otras muchas historias desvela Trallero en este libro, que espera que sirva "para que el campo sea desenterrado o se aproveche de alguna manera".

 

Sumario

 

 

 

El Gobierno de Aragón convoca cinco becas de investigación dentro de “Amarga Memoria”
 

Organo emisor: DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE

 

Titulo: ORDEN de 27 de noviembre de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan cinco becas de investigación en la Dirección General de Patrimonio Cultural, Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural.

 

Texto

ORDEN de 27 de noviembre de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan cinco becas de investigación en la Dirección General de Patrimonio Cultural, Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, en su Dirección General de Patrimonio Cultural impulsa el Proyecto «Amarga Memoria» que pretende agrupar toda una serie de iniciativas, tanto institucionales como promovidas por otras entidades y colectivos sociales, tendentes a recopilar el conocimiento de una de las etapas más importantes de nuestra historia contemporánea, esto es, la comprendida entre la II República y la recuperación de las libertades democráticas, incluyendo por tanto, el trágico periodo de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.

El proyecto articula unas líneas de trabajo centradas en aspectos considerados como fundamentales, entre los que se encuentran el fomento de la investigación multidisciplinar y la difusión de los temas relacionados con la memoria histórica aragonesa, del referido periodo histórico.

A fin de lograr estos objetivos y favorecer su investigación, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte convoca cinco becas de investigación a desarrollar en la Dirección General de Patrimonio Cultural, Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural, con arreglo a las siguientes bases:

Primera.-Número y naturaleza.

Se convoca cinco becas, para proyectos de investigación en relación con el Proyecto «Amarga Memoria» dirigidos a la recuperación de la memoria histórica de la lucha por la democracia en Aragón, o en relación con Aragón, durante el periodo comprendido entre 1931 y 1980.

Segunda.-Duración.

Las becas tendrán un período de duración desde la fecha de incorporación hasta el 15 de noviembre de 2007 en la que finalizarán con la entrega de los trabajos de investigación realizados.

Tercera.-Dotación y devengo.

Cada beca estará dotada con un importe de 12.000 euros, con las correspondientes retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en su caso, que se devengarán a la finalización de la beca y entrega del trabajo de investigación, pudiendo hacerse abonos parciales mediante entrega de memoria justificativa del estado de la investigación.

Cuarta.-Requisitos.

Podrán optar a estas becas personas individuales y grupos de investigación que presenten un proyecto de investigación en relación con el Proyecto «Amarga Memoria».

Quinta.-Solicitudes.

5.1. Las solicitudes, dirigidas al Departamento de Educación, Cultura y Deporte deberán presentarse en cualquiera de las oficinas del Registro General del Gobierno de Aragón, o por cualquier otro procedimiento de los previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,

5.2. Las solicitudes estarán formadas por la siguiente documentación:

a) Instancia de solicitud dirigida a la Excma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte.

b) «Currículum Vitae» del solicitante individual o, en su caso, de los miembros que componen el grupo de investigación solicitante, con indicación de estudios complementarios, publicaciones, cursillos, becas obtenidas, trabajos de investigación realizados y cualquier otra actividad o mérito relacionado con la investigación a realizar que se considere oportuno alegar y que deberán ser acreditados documentalmente.

c) Memoria, en un máximo de 1000 palabras, del proyecto de investigación, en relación con el Proyecto «Amarga Memoria», a realizar durante el disfrute de la ayuda en la que se detallarán las tareas que realizará el beneficiario y se justificará el interés y viabilidad del mismo. Dicha Memoria deberá ser firmada por el solicitante individual o por todos los miembros del grupo de investigación solicitante.

d) Aceptación expresa de las bases y el baremo incluidos en la presente convocatoria.

Los méritos alegados deberán ser acreditados con la documentación pertinente, no siendo valorados aquellos que no se encuentren debidamente documentados.

e) Fotocopia del D.N.I.

5.3. El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial de Aragón». En el supuesto de que el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

Sexta.-Selección.

6.1. El tribunal de selección atenderá especialmente al proyecto de investigación presentado, al «curriculum vitae» del solicitante y a las actividades relacionadas con la investigación a desarrollar.

La selección de los becarios se efectuará por una Comisión nombrada por el Director General de Patrimonio Cultural integrada por las siguientes personas:

Presidente: El Director General de Patrimonio Cultural.

Vocales: Dos Jefes de Servicio de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Un Jefe de Sección de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Un funcionario de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que actuará como Secretario.

6.2. La Comisión valorará las propuestas de los solicitantes de conformidad con el siguiente baremo:

-Memoria del proyecto de investigación propuesto en relación con el Proyecto «Amarga Memoria» valorando interés y objetivos, hasta 5 puntos.

-«Curriculum vitae» del solicitante individual o de los miembros del grupo de investigación solicitante, hasta 3 puntos.

-Actividades relacionadas con la investigación a desarrollar, hasta 2 puntos.

-Otros méritos acreditados, hasta 2 puntos.

6.3. El tribunal de selección elevará propuesta de concesión de las becas, así como una lista de reserva para el caso de que alguno de los seleccionados renuncie a las becas.

Séptima.-Aceptación de las becas e incorporación

7.1. Los aspirantes seleccionados deberán aceptar expresamente las becas, mediante escrito dirigido a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Asimismo deberán presentar los documentos originales justificativos de los méritos alegados en su solicitud.

7.2. El plazo para formalizar la aceptación de las becas es de tres días desde la publicación de la correspondiente resolución.

7.3. En caso de no aceptación en plazo, de renuncia posterior o de incumplimiento, las becas serán ofrecidas, por el tiempo que quedara hasta su conclusión, a los siguientes candidatos, por orden de prelación, que figuren en la correspondiente lista de reserva.

Octava.-Obligaciones de los becarios.

8.1. Los becarios aportarán al Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural los datos e informes sobre las actividades investigadoras realizadas, le puedan ser solicitados en cualquier momento.

8.2. El incumplimiento reiterado de las obligaciones asignadas podrá ser motivo para la cancelación de las becas, previas las diligencias oportunas.

8.3. La condición de becario, no dará lugar, bajo ningún concepto, a relación laboral ni administrativa con la Diputación General de Aragón, ni a su inclusión en la Seguridad Social.

8.4. El incumplimiento reiterado de las obligaciones del becario podrá dar lugar a la rescisión de la beca, previa audiencia del interesado.

Novena.-Finalización de las becas.

Los becarios deberán presentar el resultado del trabajo de investigación antes del 15 de noviembre de 2007.

Décima.-Incidencias.

Por La Dirección General de Patrimonio Cultural se resolverán cuantas incidencias pudieran suscitarse en la aplicación de estas bases.

 

Sumario

 

 

 

Trazos de una vida militante: la libertaria fragatina Francisca Tejero Cabos

 

Fuente: Cenit nº 995

Francisca TEJERO CABOS es natural de Fraga (Huesca), donde nació el 12/12/1912 y falleció el 20/3/2006 en Toulouse. Vivió en unión libre a principios de la guerra civil española con el compañero de su vida, Manuel MUR VERA, militante anarcosindicalista en la CNT local de Fraga. A su lado se abrió a las ideas libertarias en el ateneo cultural del pueblo o asistiendo a las obras de teatro revolucionarias en las cuales Manuel participaba. Como muchos Fragatinos de ese tiempo, vivieron el desarrollo cultural favorecido por la República y la influencia de las ideas racionalistas del maestro ALBEROLA presente en Fraga. El pragmatismo feminino activo arragonés suyo lo mantuvo con serenidad a la vera crítica y constructiva de la filosofía de su compañero.

 

El 26 de marzo de 1938, a las siete de la mañana - antes de los bombardeos del pueblo por la aviación franquista, que tuvieron lugar a las 11 horas del mismo día - Francisca sale de Fraga con su hija Berta, de 6 meses, en sus brazos, acompañada por su hermana y sus dos hijos (3 y 8 años) y un burro cargadito que se escapó al poco tiempo por temor a las bombas. Y así, durante 11 meses, las dos hermanas y sus hijos huye las tropas fascistas, viviendo -sobreviviendo- con muchísimas dificultades en tierras arago-catalanes en Artesa, Manresa, Girona, Figueres hasta pasar la frontera el 8/2/1939 en la Junquera-El Pertús, muertas de hambre, agotadas, angustiadas y sin noticias de sus compañeros…

 

Durante todo este tiempo su compañero Manuel, que pertenecía a la División 26 de Durruti, luchó contra los franquistas hasta pasar por la frontera de Puigcerda/Bourg-Madame el 9/2/1939. En Francia, Francisca, su hermana Ramona e hijos fueron enviados a Sisteron y luego Forcalquier (Alpes de Haute-Provence) en centros que acogían a mujeres y niños refugiados españoles. A su compañero le tocó el campo de Vernet d'Ariège y sus durísimas condiciones de vida en ese invierno 1939 hasta que en noviembre del mismo año gracias a un francés (Cecilio) de origén español, que hizo la guerra en las Brigadas Internacionales y que conoció en Fraga, pudieron los dos salir de sus campos respectivos y juntarse en Albi (Tarn). Un abogado jubilado con una pequeña finca no explotada le hizo un contrato de trabajo como trabajador agrícola, única manera de salir legalmente de un campo en aquel entonces. Luego, durante la Segunda guerra mundial, vivieron en la región de Tolosa como medieros en diferentes fincas, donde nacieron un hijo, Octavio, y una hija, Sofia. También vivieron 10 años en la región de París trabajando, él en la construcción como yesero y ella en casas particulares o en comercios dedicándose a la cocina y a la limpieza, y de nuevo regresaron a Tolosa, donde vivieron su vejez y terminaron sus días rodeados por sus familiares y amigos. Francisca siempre estuvo presente cerca de su compañero militante, acudiendo a todos los mitines CNT en París, en la sala Mutualité y en Tolosa, participando también a su manera en los acontecimientos de mayo 1968 en París.

 

Francisca fue una mujer directa, muy respectada; buena compañera fue muy querida como madre, abuela, bizabuela (¡y cocinera!). Qué alegría tenía, cuando un nieto o una bisnieta venía a visitarla y qué nostalgia era la suya al hablar de los años vividos en su Fraga. Fiel a los ideales humanistas, que compartía con su compañero por todos los progresos de emancipación del ser humano, ambos muy amantes de la libertad, que tantas veces cantaron. Al perder su compañero la vida accidentalmente en 1989, la única cosa que la mantuvo en vida -como ella decía- eran sus hijos, nietos y biznietas así como el interés diario por la política en Francia y España. Al obtener los emigrados el derecho de voto en España y en Francia (municipios) enseguida dió regularmente el suyo al PSOE para que las cosas empezarán a cambiar… un poquitín y con el deseo de afirmar una alternativa. Cuando la compañera de su hijo tocaba el violín o su nieto la guitarra, se ponía más alegre que un jilguero y empezaba a cantar casi todo el repertorio de las canciones de la guerra civil y mucho más, jotas, etc…
¡Libertad amada! - eres mi único anhelo…

 

Según su deseo fue incinerada con su compañero. Una parte de sus cenizas serán esparcidas en Fraga y el resto mezclado con las de su compañero de vida en Bruguières (Haute-Garonne).

 

 

 

Sumario

 

 

Robres: dos relatos para una historia

Manuel Benito Moliner

 

Fuente: Manuel Benito Moliner

 

Cuando iniciaba mis pinitos en el difícil e ingrato arte de la entrevista etnográfica, los profesores de aquella época no se cansaban de recordarnos que huyéramos de los abuelos que empezaban a contar historias de la Guerra Civil: “perderéis el tiempo, no podréis pararlos”, nos advertían. Y caímos en el error de hacerles caso. Buscábamos fiestas, leyendas, rituales protectores, nombres de partidas, ermitas asoladas…

 

Han pasado tres décadas mientras creíamos que había gente dedicada a rescatar la memoria de la Guerra, pero sólo unos pocos incondicionales se han entregado a ello de manera dispersa y sin ayudas. La investigación oficial prefiere nutrirse de los archivos, desde allí se plantean teorías “con los datos en la mano” y se escriben los libros y los artículos que serán contestados por otros investigadores y elucubradores. Luego todo se convierte en política, cada uno habla en sus púlpitos, mientras aquellos hombres que lucharon por un ideal o simplemente por salvar la vida, van muriendo llevándose un testimonio impagable. Aquellas mujeres que recuerdan el horror, la orfandad, el miedo, viviendo de rodillas para fregar las casas de los vencedores y de rodillas también frente a la vida para que no les tocaran a sus hijos. Todos los protagonistas desaparecen, mientras los estudiosos se empecinan sobre los papeles cuya visión no corre tanta prisa.

 

Unos empalagan a fuerza de contar lo mismo muchas veces, otros siguen exigiendo silencio a los cadáveres. Hubo asesinos en uno y otro bando, es cierto, pero si alguien no tuvo culpa fueron precisamente los muertos. En última instancia, todos los que murieron por haber tenido un sueño de igualdad o de un mundo mejor, no merecen las losas de olvido que se siguen poniendo sobre sus fosas, perdidas aún por las cunetas, en pozos o junto a los cementerios, sin que nadie mueva un dedo por mostrarlas a sus familias.

 

Y, sin  embargo, la Guerra continua sacudiendo pasiones, no hay un mejor elemento literario, histórico, plástico… donde bucear, donde alcanzar abismos que separaron a los que la gobernaron pero también de minúsculos puentes que unen a quienes la padecieron. Uno de esos puentes fue tendido entre dos personas, una de cada de bando, en sendos relatos que recogí en el 2005.

 

A Luis Maynard, lo conocí a través de nuestro común amigo Pedro González. Es un militar a la vieja usanza: cordial, caballero y sin que los años afecten a su firmeza espiritual y corporal. Luis era carlista y por tanto estuvo desde el primer momento con los sublevados en Zaragoza, iba –y va- todos los días a misa y lo tenía muy claro: los rojos en cuanto pudieran quemarían las iglesias y destruirían la religión. Vivía con su familia junto al Centro Requeté y desde allí el 19 de julio de 1936 organizaban patrullas que vigilaban los templos zaragozanos para evitar al “camarada llamarada”. Lo que mejor recuerda de esos momentos es a la gente que enseguida se solidarizó con ellos sacándoles pastas y vino para hacerles las guardias más llevaderas. Luego vinieron las patrullas por los alrededores para ir a rescatar a los curas. Un veintitantos de julio cayó enfermo, con fiebre y un malestar que le postró en la cama. Sus amigos, sus camaradas del alma, lo fueron a buscar, tenían la difícil misión de salvar a un cura en Los Monegros, en un pueblo que se llamaba Robres a punto de caer en manos de los rojos. No los pudo acompañar, los despidió en la cama rogándoles que para la próxima contaran con él.

 

Nunca los volvió a ver. Le contaron –siguiendo el tópico de la época-que los habrían cogido antes de llegar y después de hacerles toda clase de vejaciones a ellos y a sus despojos, los habrían tirado por allí. Durante años buscó informes. Le dijeron que si  los habían llevado a Sariñena, pero preguntó en su Ayuntamiento y nada sabían. Era como si la Guerra se los hubiera tragado, no había manera de dar con sus restos y enterrarlos en la forma que ellos y sus familias hubieran querido.

 

En ese punto de la entrevista se emocionó e intenté cambiar de tema. Me interesé por ver que se contaba entonces de Cabanellas, si Urrutia y Monasterio lo persuadieron o no hizo falta como sospechaba hacía tiempo. Si hubo enfrentamientos callejeros con los anarquistas… Cómo se formaron las columnas de la marcha hacia Almudévar y de otras cosas que quizá algún día cuente.

 

Pasó algún tiempo y mi afán por conocer la Guerra me llevó a Robres, allí había contactado con un señor que estuvo en varias acciones: la defensa de Tardienta, el ataque a la Estación de Almudévar, la perdida de La Imposible, llamada a partir de entonces San Simón. Cuando aún no se había enrolado en la “Carlos Marx”, llegó a presenciar el despliegue del POUM por las afueras de Alcubierre.

 

Recogimos a Domingo Brosed y a su nieta en Robres y desde allí nos encaminamos a lo más belicoso de la Sierra de Alcubierre con sus tres famosas cotas: La Pasionaria, El Negus y La Imposible, unas pegadas a las otras. Con sus ochenta y muchos años se adentró por la espesura del monte, siguiendo una senda que pronto quedó borrada, hasta alcanzar un claro donde había restos de construcciones y algunas pequeñas cuevas. Domingo es un hombre bueno, se le nota al hablar de los que mataron en su pueblo. Cuenta la historia de un militar que lo apresaron en la Sierra y lo condenaron a muerte: “aquello fue una barbaridad, con meterlo en la cárcel sobraba. Luego además vinieron las represalias y murieron más inocentes. Absurdo”.

 

Mientras se mete en un pequeño hoyo me dice: “aquí tenía yo la maxim, una ametralladora soviética que manejaba con el amigo Guiseris que hoy vive en Lérida”. Con el índice señala el emplazamiento de la casamata del famoso Negus, la cocina, los refugios… Como Orwell estuvo a unos pocos kilómetros de aquí, en el Monte Irazo, encima de donde han hecho las trincheras modernas, no puedo por menos que preguntarle sí era verdad que todo estaba lleno de ratas y deposiciones, se queda extrañado: “Aquí estábamos en el monte, no lo ve. Podías hacer tus necesidades lejos, teniendo cuidado de no ponerte a tiro. No íbamos a ser tan marranos de evacuar donde tantas horas pasábamos, eso ocurrió por el Ebro cuando entre los francotiradores, los aviones y la artillería no te dejaban mover… aquí no, era como cuando íbamos al campo a trabajar”.

 

Sus informaciones son magníficas, me ayudan a comprender, por fin, como se estableció este frente, donde estaban los puestos, las zonas batidas, los parapetos llenos de sacos: “Lo más importante era que no hubiera piedra a tiro, la piedra mata. Una bala te puede atravesar el cuerpo y no pasar casi nada, pero una bala rebotada, chafada, es un desgarro mortal”.

 

Todo quedó grabado y cuando lo transcribí había un párrafo curioso: “En Robres había uno de Casa Anzano que era el jefe de la Falange en el pueblo, como veía que los obreros y labradores pobres, poco a poco, nos íbamos organizando para mantener la legalidad y nada podían hacer, decidió marchar a Zaragoza por Tardienta. No le dijimos nada, además se llevó a su mujer que estaba embarazada. Nos llegaron noticias de que se acercaban los primeros milicianos desde Cataluña por la Carretera de Monzón y fuimos a Alcubierre a verlos. Estaban llegando y ante la proximidad del pueblo se desplegaron por los campos. En un automóvil, delante, iba uno que parecía tener mando y al poco rato llegó por dirección contraria un coche grande o una camioneta con varios elementos fascistas de Zaragoza, entre ellos el tal Anzano de Robres. Los del POUM los mandaron parar y los falangistas que querían seguir, el propio Anzano les dijo que había pasado por Tardienta y nadie le había dicho nada. Entonces el jefe del POUM con una media sonrisa y haciendo una contraseña convenida, le dijo que sería mejor que bajaran, señalando a toda la columna que se iba asomando a la carretera.

 

No les quedó más remedio que rendirse y en el mismo vehículo se los llevaron por la carretera de Lanaja, donde los fusilaron sin más. Luego vinieron tantos cadáveres y bombas que ya nadie se acordó de ellos, ni siquiera los nacionales que eran tan cumplidos con sus muertos.

 

En Casa de Anzano, en Robres, mataron un cordero y prepararon una buena mesa para recibir a su hijo. Pero nunca más lo vieron, hubo que decírselo…”

 

Llamé a Luis Maynard: “Creo que he dado con tus amigos, cuando quieras ven a verme”.

 

Escuchó la narración emocionado, sabiendo que él hubiera estado allí sino fuera porque una enfermedad –qué contradicción- le había evitado la muerte. Luego respiró: “al menos están enterrados y enteros… tienes que presentarme a ese señor de Robres, me gustaría estrecharle la mano”.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La República en María de Huerva

Laura Benedí Sancho y Mari Luz Sánchez Gracia

 

Fuente: Revista al-Marya nº 2 (diciembre 2006)

 

La República: un sueño de libertad

 

El 14 de abril de 1931 España despertaba republicana. Las mismas calles, las mismas gentes, los mismos portales y los mismos vestidos, pero aquella mañana algo había cambiado: los españoles desde las urnas reclamaban un nuevo orden político para su país, “España al grito de ¡viva la República!, acaba con la dictadura

de los borbones” (Semanario Vida Nueva, 18 de abril de 1931).

 

Desde las hojas de los diarios no se dejaba espacio para la duda y todas las opiniones coincidían en que aquellas elecciones suponían no sólo la renovación de los ayuntamientos, sino que iban más allá y ponían sobre la mesa la cuestión de un cambio de Régimen. Monarquía sí o no, era lo que realmente se iba a decidir en la jornada del 12 de abril. Aquellas elecciones eran un plebiscito más que unas municipales al uso.

 

Heraldo de Aragón abría el 14 de abril con el siguiente titular y entradilla: “Las candidaturas antimonárquicas obtienen triunfo arrollador en Madrid, Zaragoza y casi todas las capitales de provincia y pueblos importantes de España.- El triunfo electoral de las izquierdas señala la apertura de un periodo de grandes acontecimientos políticos. El resultado de la elección en Zaragoza superó todos los cálculos de los antidinásticos más optimistas”. A su vez calificaba de “jornadas históricas” las que se estaban viviendo en ese momento; sin duda, como se vio a posteriori, el calificativo era acertado.

 

El Noticiero, periódico conservador, católico y monárquico, era tal vez el más expresivo y consecuente con su línea editorial: “¡Dios salve a España!.- Las elecciones del domingo constituyeron gran triunfo para la candidatura republicano-socialista originando una situación política grave y trascendental”. Y en su interior se podía leer: “el público impresionado por una noticia falsa recorre las calles dando vivas a la República”. La referencia es clara a las numerosas manifestaciones de apoyo al nuevo régimen que se dieron por toda la geografía nacional. “Pues que España así lo quiere, vaya la República”, declaraba Santiago Alba, significado político monárquico, desde París. Una República de pacto, por democracia y por deseo del pueblo.

 

Sin embargo, la larga tradición golpista en la historia española unida a su párvula experiencia democrática y parlamentaria hacían presagiar que las urnas no serían las elegidas para decidir el destino de España.

 

La crisis económica, el incipiente movimiento obrero, la parálisis política del sistema turnista obsoleto, el desastre de Annual, la huelga general de 1917… dibujaban un panorama desde principio del siglo XX de inestabilidad que se iba agravando con el paso de los años y que desembocó en seis años de dictadura militar en los que Alfonso XIII mantuvo el trono a costa de “regalar” el control de la nación a Miguel Primo de Rivera. Un Estado sin margen para dar cabida a los nuevos actores políticos y sociales caracterizados por la petición de un régimen democrático real y por la incursión de la clase obrera en una sociedad en plena industrialización.

 

En el plazo corto, será en 1929, con la caída de Primo de Rivera, cuando las fuerzas republicanas se empezaron a organizar con rapidez por todo el país coordinando los esfuerzos de los distintos partidos y tendencias que intrigarían para lograr el cambio de régimen. Se extiende un clima de absoluta politización de la opinión pública, -panfletos, propaganda, publicaciones de todos los signos políticos, la supresión de la censura previa…-, y la monarquía, consciente de su realidad, ya no se resiste a desaparecer. Los gobiernos de Berenguer y Aznar no fueron más que una mera transición, una prolongación de la agonía, durante la cual se preparó el camino a la cita electoral desde el gobierno.

 

Y no obstante, como decía antes, no sería ese camino el que la lógica histórica dictaba. El 17 de agosto de 1930, en San Sebastián y con un objetivo común, la República, se reunían los siguientes: Alejandro Lerroux por la Alianza Republicana, Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz y Ángel Galarza, por el Partido Radical-Socialista, Manuel Azaña, por Acción Republicana, Santiago Casares Quiroga, por la Organización Republicana Gallega Autónoma (O.R.G.A), Manuel Carrasco Formiguera, por Acció Catalana, Matías Mallol, por Acció Republicana de Catalunya, Jaime Aguadé, por Estat Catalá, Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura, por la Derecha liberal republicana, e Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos, a título personal. Asistieron como invitados Eduardo Ortega y Gasset y Felipe Sánchez Román. El acuerdo se logró fácilmente en lo referente al plan político para proclamar la república, así como la necesidad de recabar la colaboración del Partido Socialista y de la C.N.T . Necesitaban el apoyo de la clase obrera; serían los trabajadores los encargados de ejecutar una huelga general, una vez que las tropas sublevadas estuviesen en las calles.

 

El día fijado para el alzamiento militar republicano fue el 15 de diciembre de 1930. Sin embargo, en el acuartelamiento de Jaca, los capitanes Galán y García Hernández se adelantaron a los acontecimientos y tres días antes de lo previsto tuvo lugar la sublevación en Aragón, aunque el avance de los sublevados no llegó más allá de Huesca, a pesar de tener apoyos previstos en distintas poblaciones incluida la propia Zaragoza. Este movimiento puso sobre aviso al gobierno de Aznar de lo que se preparaba para el 15 del mismo mes en Cuatro Vientos. Fracasó la intentona golpista.

 

Las protestas eran numerosas, en las calles se sucedían las algaradas obreras y estudiantiles y desde el poder la única respuesta que se daba era la de la represión por la fuerza. El Estado tampoco tenía capacidad para mucho más, su finalidad era aguantar lo máximo posible, pero la moneda ya estaba en el aire.

 

El 12 de abril era el día señalado para saber para quién era la cara y para quién la cruz. Desde primeras horas de la mañana se formaron interminables hileras de ciudadanos ante los colegios electorales a la espera de ejercer su derecho a voto.

 

El 12 de abril el voto republicano, efectivamente, barría no sólo en las capitales del país sino que también lo hacía en numerosas pequeñas poblaciones. Zaragoza y Aragón en general no fueron la excepción. La Conjunción Republicano- Socialista triunfa en las tres capitales aragonesas y en la mayor parte de las más importantes circunscripciones. Alrededor de un sesenta por ciento del total de los concejales elegidos en Aragón respondía a la adscripción estrictamente republicana.

 

Estos resultados se dieron en una jornada caracterizada, por toda la prensa, como una jornada de corrección y orden, o en otras palabras y como refiere Heraldo de Aragón, una lección de democracia. La expresión libre del pueblo, entendida esta expresión fuera de interpretaciones posteriores, ya que así se calificó el 12 de abril de  1931 tanto desde los sectores monárquicos como por el propio monarca y, por supuesto, por los grupos republicanos.

 

Abdicó Alfonso XIII. En Zaragoza el Gobierno Civil de la provincia era asumido por el presidente de la Audiencia Territorial, a instancias del Ministro de la Gobernación. El capitán general Fernández de Heredia era relevado del cargo siendo sustituido por el gobernador militar de Zaragoza, general Gómez Morato. Esa tarde, la bandera tricolor de la República fue izada desde los balcones del Gobierno Civil y de Capitanía General.

 

LA REPÚBLICA EN MARÍA DE HUERVA1

 

A unos aproximadamente 20 kilómetros de la capital aragonesa, dirección sur, en el término municipal de María de Huerva, la mañana de aquel día 12 no hubo urnas ni grandes filas de paisanos con la papeleta en la mano, ni discusiones entre apoderados de los diversos partidos, ni mesas electorales con los de siempre; cosas de la ley, la electoral de 1907 para ser más concretos y específicamente por aplicación de su artículo 29.

 

Desde el día 5 de ese mes de la primavera del treinta y uno, ya se conocían los concejales proclamados para el Ayuntamiento de María de Huerva. Sencillamente, la

aplicación de este artículo suponía que, en aquellas circunscripciones donde el número de candidatos fuese igual al número de concejales a elegir, la elección no daba lugar y éstos eran nombrados automáticamente. Se fomentaba así la permanencia de las oligarquías en el poder y se dificultaba la labor democrática, puesto que para ser candidato se precisaba o bien el aval de 2 concejales o ex concejales, o ser ex concejal del ayuntamiento al que se presenta. No obstante, en el caso de la provincia de Zaragoza, la mayoría de los candidatos “del 29” lo fueron por ser propuestos por otros concejales o ex concejales y no por haber pertenecido a la Corporación Municipal. Presumiblemente, esto facilitaría la entrada de nuevas facciones políticas en estos ayuntamientos.

 

Pero no supone complejo alguno para esta población de María que “su” República viniese con tan poco ruido. En el 34% de los pueblos de Zaragoza2 se aplicó el artículo

29.

 

Si tuviésemos que definir con algunos epítetos a este mitificado periodo de la historia de España, elegiría modernización, reforma y entusiasmo. Quizás demasiados

pasos adelante para una sociedad anclada en el tradicionalismo católico y a la tierra, así como para una clase política desunida y sin experiencia parlamentaria. Perfiles y realidades generales que se pueden concretar usando el microscopio y centrando la atención en la labor de esta Corporación de María de Huerva, desde abril de 1931 hasta julio de 1936.

 

Las singularidades de la localidad zaragozana se ofrecen como ejemplo de una visión más amplia, sobre todo en cuanto a la Ley de Reforma Agraria, uno de los proyectos referenciales de la República. Desde el siglo XIII, a estas alturas de la historia del liberalismo en España, después de las desamortizaciones de Madoz y

Mendizábal durante el reinado de Isabel II, el ayuntamiento de María seguía pagando unas cargas feudales a la Casa Pignatelli por el aprovechamiento de las tierras

de El Alfarraz.

 

A pesar de lo anacrónico de la situación y de la unanimidad del pueblo y sus dirigentes contra la Casa Pignatelli, ya que incluso en las actas del ayuntamiento se habla de manifestaciones contra los administradores de los condes, a pesar de ello el proceso sería lento. En 1932 se nombraría a los abogados y procuradores que llevarán la tramitación de la demanda interpuesta en los juzgados de Instrucción de Zaragoza “sobre revisión de contrato de arrendamiento de las hierbas y espartos del Monte Alto llamado de Las Planas y el de la Dehesa, con la Casa Pignatelli”. Sería el abogado Marcos Rubio quien encabezaría las diligencias. A su vez se recibió el apoyo de varios diputados a Cortes que se ofrecieron a introducir el tema en la discusión sobre la reforma agraria. Pero entre tanto la municipalidad tuvo que gestionar con los herederos del feudo el contrato de pastos que se prorrogará por un año más.

 

El tiempo pasaba y el doce de septiembre se informa que ha sido aprobada la Ley de Reforma Agraria en las Cortes Constituyentes. La medida de lo que esto suponía

para María la tenemos en el hecho de que: “En su consecuencia se acuerda por unanimidad nombrar hijos adoptivos de este pueblo a D. Jesús Ruiz del Río, Diputado a Cortes; D. Marcos Rubio Esteban, abogado asesor de este ayuntamiento y a D. Casimiro Sarría Gorriz (concejal del ayuntamiento de Zaragoza). Igualmente se acuerda dar el nombre de Jesús Ruiz del Río a la calle Ramón y Cajal y éste a la calle de San Roque. La calle de Costa se llamará Calle de Marcos Rubio Esteban y de Costa la calle que parte de la plaza a la Baja. Y calle Casimiro Sarría Górriz a la calle Baja.

 

Ciertos problemas económicos, y más que ciertos bastante acuciantes, no fueron óbice para que en 1934 se realizase el primer pago de 501’33 ptas., para la creación

del pósito en el Instituto de Reforma Agraria: suponía el 1% de los presupuestos de los tres últimos años. Un gasto al que debían añadir los altos honorarios de los dispuestos abogados y gratificaciones varias a todos los que ayudaron a la causa, incluidos sendos regalos de boda para el Sr. Rubio, abogado, y el Sr. Valenzuela

Soler, diputado.

 

La resolución definitiva se acercaba pero, en lo que llegaba y no, había que continuar defendiéndose de las tropelías de los condes y sus administradores, como por

ejemplo el hecho que extendiesen papeletas a vecinos de pueblos próximos para que extrajesen leña del monte en litigio.

 

Nueve de noviembre de 1934; una luz distinta alumbraba ese día: “el Instituto de Reforma Agraria había resuelto con fecha 14 de septiembre pasado (en Madrid a 23 de octubre del mismo y Boletín Oficial de esta provincia de 27 del mismo), la solicitud del vecindario de la localidad, acordando declarar abolido, por constituir una

prestación señorial, de origen feudal, el pago del doceno y dieciseiseno de fruto, "un alfarraz" que se venía haciendo de inmemorial a la Casa de Pignatelli”. Y así, “se veía hecho realidad el anhelo del vecindario de liberarse de carga tan gravosa”. Aquel era un día importante, esperado y trabajado y se decidió redactar un folleto y editarlo para distribuirlo entre los vecinos “quienes conservarían así un recuerdo documentado de la resolución oficial de un pleito que acaba con una prestación contra la que siempre el pueblo se ha revelado”. La resolución sobre la mesa; pero aún en 1941 el tema continuaría coleando para el ayuntamiento de la localidad zaragozana. Continuas cartas cruzadas informando, reclamando la exención del pago y la devolución de bienes, recursos en tribunales, etc.… Dura labor la que emprendieron los concejales de María al amparo de la nueva y controvertida legislación republicana de reforma agraria, pero bien lo valían esas tierras. Para un pueblo como María de Huerva, la tierra y su aprovechamiento constituían un pilar fundamental para su desarrollo económico, al igual que lo sigue siendo en cierta medida en la actualidad.

 

Desde el ayuntamiento se controlaban los comunales, se arrendaban por subasta los pastos y se extraía el esparto de los montes –de la Dehesa, Monte Alto y la Plana o las Vales–. Incluso durante la llamada crisis del trabajo que afectó a todo el país en 1935, estos comunales servirían para aliviar la falta de jornales a los obreros

asociados en una Sociedad de obreros: en lugar de roturar los espartizales serían los obreros quienes lo recolectasen para conseguir algún dinero con su venta.

 

No todo era monte y pastos. La República repartió, además de tierras, cultura. Otro principio básico de la caracterización republicana.

 

Reforma de la enseñanza y un impulso a la cultura, la ciencia y la investigación científica digno de estudio y admiración que tras el exilio, la “fuga de cerebros”, a causa de la guerra civil de 1936-39 costaría décadas recuperar.

 

Lupa en mano sobre María y vemos cómo estos siete concejales –los de 1931, los del 33, los del 34 ó 35–, tuvieron por encomienda ampliar la oferta educativa creando

dos nuevas escuelas nacionales, una de niños y una de niñas, puesto que las que había no podían atender a todos los niños y niñas del pueblo en edad escolar. Para poder crear las escuelas se pide a los vecinos que dispongan de locales para instalarlas que se pongan en contacto con el ayuntamiento. Su adecuación correría a cargo del ayuntamiento, quien adquiriría los materiales oportunos en el comercio zaragozano de La educación –por importe de 371´90 pesetas–. De igual manera, a finales del año 1932 se iniciaron los trámites para la creación de una nueva escuela de párvulos. Las escuelas, a pesar de los consabidos problemas económicos que acusaban las arcas municipales, serán proyectadas en el “solar de las Eras”.

 

El alto índice de analfabetismo de la población española en esas fechas preocupaba al Estado republicano que trató de relanzar la escuela pública reorganizando y

ampliando el sistema educativo “para todos”, en detrimento de las instituciones de enseñanza privadas controladas por la Iglesia que hasta entonces tenían casi un

monopolio de la enseñanza en España. Además de la creación de escuelas se fomentaba también la lectura, con la habilitación de bibliotecas y la celebración de ferias del libro, como la que tuvo lugar el diecinueve de marzo de 1934 en el Casino Agrícola de María de Huerva; el mismo año en que el entusiasmo por el balompié haría que se aprobase la compra de terrenos para construir un campo de fútbol.

 

Cuestiones más locales ocuparon también los plenos del ayuntamiento. El año 1932 se inicia con el problema de los amojonamientos con La Muela; según parece hay

quejas porque los mojones se habían movido y se pedía el deslinde. Para tratar este tema se designó una comisión en el mes de abril, y en agosto se acordó que habría una reunión en Zaragoza con el alcalde de La Muela. O las reuniones con los pueblos de la ribera, como así lo fue la celebrada en Muel en el año 1934. Curioso resulta el

asunto que se desarrolló entre el treinta y cuatro y el treinta y cinco: Botorrita y María de Huerva compartían “distrito médico” y cuando el médico titular solicitó la jubilación surgieron fricciones entre ambas localidades, hasta tal punto que el ansiado descanso por jubilación del doctor se dilató por meses hasta que se alcanzó el acuerdo.

 

También había fiestas para San Roque amenizadas por bandas de música y con carreras populares de bicicletas, de gallos y meriendas con galletas y refrescos. La

banda La prosperidad de Maluenda recibió los aplausos de los oriundos hasta que la falta de presupuesto obligó a buscar otras agrupaciones más económicas.

 

Más peliagudos eran los temas clericales para un Estado aconfesional por convicción dentro de una sociedad católica por tradición. Valga apuntar a este respecto

que en 1932 se pidió expresamente permiso al ayuntamiento para sacar la procesión de Semana Santa; desde el respeto no hubo problema para que se realizara el acto.

 

Así, entre las vías del tren de Caminreal a Zaragoza, una estación ferroviaria y el alquitrán del tramo de la carretera nacional pasaron rápido los años.

 

Joaquín de Val Gracia, alcalde, Agustín de Baya, Fermín Julián, Mateo Cadena, Timoteo Puértolas, Martín García, Clemente Blas, concejales; Agustín de Baya, alcalde, Ramón Malfey Alcaine, Francisco Domingo Gracia, José Tremps Tena, Martín García Lorente, Fermín Julián Pintre, Evaristo Puértolas Gracia, concejales; Antonio Cadena, alcalde, Ignacio Cadena, Juan Mayandía, Pascual Aliaga, Antonio Cadena, concejales; Ramón Malfey, alcalde…estas fueron las distintas corporaciones que se sucedieron entre 1931 y 1936, gente del pueblo que se metió en política por su pueblo, para luchar por María de Huerva.

 

18 de julio de 1936, se reúne por última vez un ayuntamiento republicano en María. Como vino se fue la República, con un golpe de estado fallido y el inicio de otro

periodo histórico, aunque esta vez más triste, más negro. El 23 de agosto se constituía el primer ayuntamiento bajo el mando de las fuerzas sublevadas, la guerra fraticida se había iniciado y por delante quedarían cuarenta años para alumbrar el olvido. Cuarenta años en gris, sin memoria, en los que quizás se viviese mejor, no lo sé, pero sí sé que esos años le mutilaron las alas al sueño de libertad del treinta y uno, un sueño que nació con un nombre con significado propio para el caso español: República.

 

Semblanza de un alcalde republicano: Ramón Malfey Alcaine

 

“Certifico: que, según consta del acta reseñada al margen y correspondiente a la sección III de este registro civil, Don Ramón Malfey Alcaine nacido en María de Huerva de cincuenta años de edad e hijo de Valero y de María de estado casado con doña Consuelo Blas Tena, natural de María de Huerva en Zaragoza, de cuarenta y ocho años de edad.

Que dejó tres hijos llamados María, Catalina y Gregorio, la primera mayor de edad.

Falleció y fue autopsiado el día uno de septiembre de 1936, a consecuencia de fractura de cráneo y hemorragia.

Y para que conste en virtud de orden de la superioridad la presente en Zaragoza, a cuatro de abril de 1937."

 

Así reza el acta de defunción de Ramón Malfey, fechada siete meses después de su muerte. Los motivos que provocaron su muerte no dejan lugar a dudas para los instructores del expediente de responsabilidades políticas que se le incoó “como consecuencia se su oposición al triunfo del Movimiento nacional”: “[…] al promoverse el

Movimiento Nacional se negó abiertamente a reconocerlo y a publicar el Bando de declaración del Estado de Guerra, manifestando de modo inequívoco su hostilidad al movimiento salvador de España”.

 

Pero, ¿quién era ese personaje para resultar tan peligroso para los sublevados?

 

En 1890 nacía, en el pueblo de María de Huerva, Ramón Malfey Alcaine.

 

Cuando en 1931 se proclamó la II República en España, él –como muchos otros– se comprometió con la izquierda republicana y se involucró en la política del ayuntamiento de su pueblo natal.

 

Durante el periodo republicano, fue concejal y posteriormente alcalde con el Frante Popular. Para algunos fue “El elemento izquierdista más caracterizado en el pueblo de María de Huerva”; para otros “desde el año 1931 ha estado adherido en las organizaciones republicanas, animado a conseguir que los derechos de la Casa Pignatelli cesaran en beneficio del pueblo”. Fuera como fuese, en 1932 el pueblo de María por fin encontró la libertad de la carga feudal a la que estaban sometidos desde el S.XIII.

De las tierras de la Plana, uno de cada dieciséis fajos de cereal; de las tierras de las Vales, uno de cada doce fajos de cereal que se recolectasen. Amplio impuesto que revertía en el conde. Aquello era malo para la gente de María y era hora de ganar las tierras para el pueblo; Ramón Malfey, como concejal del ayuntamiento presidido por Joaquín de Val, lo sabía y puso manos a la obra.

 

Su actuación, por la vía legal y amparada por la reforma agraria propuesta por el nuevo gobierno republicano, consiguió que “El Alfarraz” fuesen tierras comunales que se repartieron entre las familias del pueblo, entre las que las pudiesen cultivar.

 

Sin embargo, las posesiones del Conde eran extensas y la labor no estaba terminada. Posteriores alcaldes, ya en la dictadura, proseguirían la labor.

 

En 1936, asumió la presidencia del ayuntamiento al que había llegado en 1931 por el artículo 29 de la ley electoral. Tras un tiempo ausente de la corporación, entre 1934 y 1935 –por orden del Gobernador Civil–, la victoria del Frente Popular le alzó al cargo.

 

Momento difícil el que le tocó a Ramón. Desde febrero de 1936, en que accedía al cargo de alcalde, hasta el 18 de julio que estalló la sublevación en el norte de África, sólo mediaron cinco meses, y seis hasta que encontrara la muerte. Demasiado poco tiempo para tratar de reordenar un ayuntamiento que, como el resto del país, se veía

sumido en profundas crisis –laborales, económicas, políticas…– y con una derecha fascista y reaccionaria al acecho. Se le acusó, –post mortem, como todas las acusaciones legales que recibió– de que no supo mantener el orden social en el pueblo durante su mandato.

 

Y con todo y con eso, alguien que no supo mantener el orden, que era un sujeto peligroso por izquierdista y que organizaba grupos para actos políticos, aun así no recibió ni una sola delación de sus vecinos, de la gente que le conocía.

 

El día que le llegó el bando, por orden de la V Región Militar, de que debía declarar el Estado de Guerra y apoyar al Movimiento Nacional, Ramón Malfey se negó. Se negó a ponerse al servicio de la autoridad militar insurgente. Se negó a entregar su cargo al comandante de la Guardia Civil. Él solo obedecía órdenes del Gobierno Civil de la República.

 

1 Datos recogidos de las Actas del Ayuntamiento de María de Huerva, años del 1931 a 1936.

2 Según datos recogidos con la documentación existente en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza. Se refiere a un total de 305 pueblos de la provincia, en ningún caso al total de los mismos.

 

 

Sumario

 

 

 

La increíble vida del camarada Salueña

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

En Fuendetodos, Luis Sa­lueña es el ruso. El "niño de la guerra" que se mar­chó en 1938 y volvió ya jubilado en el 92 -gracias a la puerta abierta por Gorbachov-, con su pasaporte ucraniano y una experiencia vital que se ha nega­do a remitir en intensidad. Cum­ple setenta y seis en estos días prenavideños y disfruta de su pueblo como nadie, porque entre sus muchas habilidades ha desarrollado la capacidad de expandir las fronteras de su imaginación con la clarividencia del que sabe hallar magia en las cosas sencillas. Su casi centenaria madre (Lucientes de segundo apellido: lleva el arte de vivir marcado en los genes) también regresó del frío soviético, tres años antes que su hijo. Ahí siguen.

 

La vida les dio a ambos ración extra de emociones y sinsabores. El niño Luis salió de Barcelona en 1938 con su hermano pequeño Sergio (que ahora vive en Nules, en Castellón) y otros 2.500 mu­chachos. Vivió en Leningrado y en una gélida residencia de los Urales durante cuatro años antes de ver nuevamente a sus padres, el piloto de avión Antonio Salueña y su esposa Eloísa. "El hielo en­traba por las paredes -recuerda-, un invierno llegamos a estar a ca­si 50 grados bajo cero".

 

El joven Salueña se hizo inge­niero aeronáutica en el Instituto Universitario de Moscú, en 1953: Otros siete niños de la guerra, co­mo Paco Basurto o Tomás Nuño -con alguno tiene contacto espo­rádico- se licenciaron con él. Pa­só por una fábrica siberiana antes de ser destinado a Kiev, donde trabajaría durante casi 40 años para el camarada Oleg Antonov, diseñador de algunos de los avio­nes más grandes del planeta. Allí acumuló dos decenas de patentes en mejoras de seguridad de las aeronaves, cuyos títulos en ciríli­co amarillean hoy en su casa de Fuendetodos, la que fuera pana­dería del antiguo alcalde, su abue­lo Joaquín.

"Éramos 150 en la fábrica de Antonov cuando empecé. Toda­vía me mandan maquetas y rega­los de allá. Aquí tengo un mode­lo 124, lleva algunas de mis invenciones incorporadas, como estos toboganes hinchables en la puer­ta trasera -señala-, que se pueden transformar en una embarcación con motor sobre borda".

 

Esquiador de alto nivel, aven­turero de expediciones en el Po­lo Norte, el Elbruz y los Cárpatos, su vida fue mucho más allá de los aviones. Tan lejos como lo llevaron sus inventos: el trimarán (se ha hecho amigo de los Ebronau­tas, por cierto) o su velero con ba­se de goma. "Me pagaron 120 ru­blos por la patente. Mi paga men­sual era de 300 rubIos, no estuvo mal".

 

Luis se ha divorciado tres ve­ces. Se lleva bien con su última ex esposa, profesora de música, que vive en Valencia. "Trajimos su piano de Kiev y 300 kilos de libros gracias a un amigo de mi hija, por­que no nos dejaban sacar todo en la aduana". Tiene varios hijos y una nieta diplomática, Caterina, que vive en Madrid y está casada con un físico nuclear. No opina de política y de la tele sólo ve las no­ticias del mediodía y algún cule­brón con su madre, Gemma Nier­ga y "Hora 25" en la radio.

 

La cuenta del veterinario

 

El "ruso" cobra una modesta pen­sión española, 415 euros al mes, a los que suma 20 euros más de su retiro ucraniano. "Me las arreglo, pero ... hace unos días llevé a los gatos al veterinario y la cuenta fue de tres meses de pensión ucra­niana". Una realidad que contras­ta con un certificado de la Fede­ración de Cosmonáutica de la Unión Soviética -coronado con la imagen de Yuri Gagarin- en la que se le felicita por su contribución a la carrera espacial de la nación.

 

El "ruso" hacía de todo en An­tonov. "Teníamos trabajos para logística del ejército. En mis últi­mos años allá diseñé, por ejem­plo, un sillón de dentista plegable que se transformaba en maletín, y una mochila para travesía que re­coge la carga a la altura de los ri­ñones, para desplazar peso con más facilidad. La emplearon tam­bién unos canadienses para cru­zar Bering en 1988. También hice unas fijaciones de doble apertura para esquís que usó el equipo na­cional soviético en los 70: eran muy útiles para liberar con facili­dad el pie tras las caídas".

 

Los recuerdos se agolpan, pero Salueña no vive de ellos. Su ilu­sión se desparrama por el antiguo horno del panadero, hoy taller del ingeniero, en forma de instru­mentos, hélices, tubos y maque­tas. Un artesano en el pueblo del gran pintor.

 

La fuerza del agua

 

Luis lleva un tiempo desarrollando una idea de su amigo Manuel Jalón, el famoso inventor de la fregona, que lo visita con frecuencia. Se trata de una bicicleta acuática, que fija sirve también co­mo banco de ejercicios. "Se compone de mani­llar, tubo, pedales, corchos de flotación y timón trasero. La postura de uso es tumbado sobre el tubo, con los pedales bajo el agua y el cuerpo su­mergido a la mitad. Es muy útil para moverse en la playa o un lago gracias a la estabilidad que proporciona. Además, es un excelente ejercicio para las piernas: hay que vencer la fuerza del agua". Luis y Manuel cuentan con el apoyo del diseñador Chema Galán y están buscando finan­ciación para producirlo en serie. "Lo del capita­lismo, claro, no es mi fuerte: ahí me guía Ma­nuel. A ver si lo quieren en la Expo ... ".

 

 

Sumario

 

 

 

Moral, religión y política

Julián Casanova

 

Fuente: El País

 

Leídas desde la distancia, hay noticias que parecen auténticas bromas. Éstas, por ejemplo. Los obispos critican la decisión de un colegio público de Zaragoza de suprimir el festival de Navidad. La Conferencia Episcopal acusa al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de abrir “viejas heridas de la Guerra Civil”. Y el cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, es nombrado por mayoría absoluta académico numerario de la Real Academia de la Historia.

 

No tiene mucha importancia, la verdad, que un colegio público suprima el festival de Navidad, como tampoco debería tenerla el hecho de que en otros colegios públicos se celebren todo tipo de fiestas religiosas en homenaje a los patronos y vírgenes de la localidad. Son manifestaciones externas de un problema irresuelto por la democracia en España, que lo vamos a tener con nosotros durante muchos años. La enseñanza de la religión, católica o de cualquier otro credo, no debería impartirse en las escuelas. La intolerancia no está en el supuesto laicismo del Gobierno o de algunos ciudadanos, sino en un sistema de enseñanza concertada que condena a las escuelas públicas a un creciente deterioro casi insalvable. Ni siquiera tienen la libertad de suprimir, sin bronca, un festival de Navidad. Al final, son más importantes los villancicos que la calidad de la enseñanza, la disciplina en las aulas o lo que aprenden los alumnos en las asignaturas de lengua, matemáticas o historia. Y lo que le preocupa a la Iglesia católica no es si la enseñanza pública va bien o mal, sino los “síntomas de menosprecio e intolerancia en relación con la presencia de los signos religiosos en los centros públicos”, según puede leerse en la pastoral “Consideraciones morales ante la situación actual de España”.

 

Una broma parece también que la Iglesia acuse al Gobierno, a los izquierdistas y a los historiadores todavía pagados con el oro de Moscú, de “abrir viejas heridas de la Guerra Civil”. Lo que se debate es la historia, que se conoce bastante bien, por cierto, y lo que todavía queda por resolver, entre otras cosas, es el reconocimiento moral a los miles de republicanos asesinados sin registrar, que nunca tuvieron ni tumbas conocidas ni placas conmemorativas. La Iglesia sabe, porque las pruebas son incontestables, que apoyó y bendijo aquella masacre. Lo puede reconocer, y hacer un gesto público y definitivo, o seguir refugiándose en su condición de víctima, recordando a sus también miles de mártires. Si nos atenemos a las diversas declaraciones que sus obispos han realizado en este año de recuerdo y conmemoraciones,

ellos no tienen ningún problema con el pasado. Ni con el de la guerra que la Iglesia convirtió en santa y justa ni con el de la larga dictadura que legitimó. Son otros quienes abren las heridas ya cicatrizadas.

 

Eso es lo que piensa también el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo y primado de España, abanderado de la cruzada contra el laicismo del Gobierno socialista y recién elegido académico de la historia. El cardenal cree que la recuperación de la memoria histórica, que dirige y manipula Zapatero, resulta peligrosa por “remover” el pasado y porque la Guerra Civil la causó, ya se sabe, la Segunda República y su proyecto reformista y laico, sobre el que la “objetividad histórica” ya ha dejado claro su veredicto: fue un “fracaso”. Conozco perfectamente esa “objetividad histórica” a la que se refiere el nuevo académico. Es la que propagaron los vencedores de la guerra, amos y señores de la historia durante la dictadura de Franco, y la que vocean ahora los nuevos propagandistas, periodistas y falsos historiadores desde la emisora de radio de los propios obispos. No es eso, sin embargo, lo que se escucha en los congresos de historia a los que acuden los mejores profesionales y especialistas, en las aulas de las mejores universidades del mundo o lo que puede leerse en las revistas científicas. Para nosotros, los historiadores, la República, la

Guerra Civil y la dictadura de Franco son objeto de investigación y estudio, donde tenemos que demostrar fidelidad con las fuentes y rigor con las interpretaciones, que podemos y debemos iscutir y debatir. Y las opiniones, personales o políticas, las dejamos para otros foros. El cardenal Antonio Cañizares puede ser un perfecto  académico, que para eso está la Real Academia de la Historia, para que se sienten allí los mejores, pero debería informarse mejor sobre lo que la mayoría de los

historiadores especialistas han scrito en las últimas décadas sobre la República y la Guerra Civil y saber separar, ahora que ya es académico, el conocimiento histórico de la moral y de la política.

 

Sorprende, en fin, a la luz de esas tres noticias, que la religión y la libertad sigan todavía en España direcciones tan opuestas. Las declaraciones de los representantes de la Iglesia Católica en los dos años y medio del Gobierno de Zapatero podrían recopilarse en un manual de cómo utilizar el engaño y la propaganda para auxilio espiritual y material de la derecha política. La Iglesia despliega toda su infantería y la pone al servicio del Partido Popular. El objetivo: echar a Zapatero, a los socialistas

y recuperar las riendas del Gobierno. Les gusta, a la Iglesia y a la derecha española, amasar el poder y mantenerlo. Les va de maravilla cuando lo tienen y si lo pierden, utilizan todos los medios a su disposición, que son muchos, para recuperarlo.

 

La Iglesia ha encontrado un auténtico filón en la “intolerancia el laicismo que promueve el Gobierno”. Por ahí va a atacar una y otra vez, para defender sus privilegios, hasta que logre derribarlo. No hace falta ser un adivino para saberlo. Basta con conocer un poco nuestra historia más reciente, la misma que ahora se supone que estamos removiendo.

 

Julián Casanova es Hans Speier Visiting Professor en la New School for Social Research de Nueva York.

 

 

Sumario

 

 

 

Carles Fontserè exhibe su "safari fotográfico" por Nueva York

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

'Nueva York 1629-1990, un relato gráfico de Carles Fontserè'
Espai Cultural Caja Madrid. Plaza de Catalunya, 9. Hasta el 4 de marzo.


Carles Fontserè siempre ha reconocido su pasión por los "safaris fotográficos", como él los llama. Con su inseparable cámara Rolleiflex, ha ejercido de explorador del comportamiento social y sus entornos. Ahora tiene 90 años, "la vista estropeada" y se está "recuperando" de una caída que sufrió en su casa de Porqueres (Banyoles), según explicó ayer su mujer, la neoyorquina Terry Broch. Ella fue la encargada de presentar Nueva York 1626-1990, un relato gráfico de Carles Fontserè, la muestra que hasta el 4 de marzo acoge el Espai Cultural Caja Madrid. Un recorrido temático que incluye grabados de la época e interesantes pies de fotos que el artista redactó para la exposición que en 1984 inauguró en el palacio de Pedralbes.

 

Después de 22 años, este legado, que permanecía en los archivos del MNAC, se ha restaurado y "actualizado" para la ocasión. "Fontserè ha querido incorporar dos nuevos paneles --puntualizó Broch--, uno dedicado a los hispanos, dado que ahora es la comunidad más abundante de Nueva York, y otro que rinde homenaje a las Torres Gemelas", con un texto en el que recuerda la catástrofe del 11 de septiembre. "Entre los miles de víctimas que sufrieron una muerte horrible, Catalunya perdió una valiosa obra de arte: el tapiz monumental de Joan Miró que presidía el vestíbulo de la entrada", recuerda en uno de los párrafos.

 

Broch explicó que su marido tiene 10.000 negativos dedicados a esta ciudad donde se enamoraron. Entonces, Fontserè, que había combatido en el bando republicano en la batalla del Ebro, era un "exiliado" y un "sin papeles", que gracias a uno de sus primeros oficios, el de taxista, conoció pronto la ciudad al dedillo. Luego, eso sí, saboreó uno de sus periodos más fructíferos: dibujó cómics, ilustró libros y portadas, hizo de publicista, diseñó decorados y vestidos y colaboró con Salvador Dalí en varias escenografías.

 

De hecho, Broch rememoró que cuando le conoció, él trabajaba como escenógrafo de Cantinflas. Y subrayó que precisamente esta condición de escenógrafo marcó ya en 1984 la original presentación de la exposición, con grandes ampliaciones fotográficas salpicadas de grabados, y con un claro argumento: la historia de Nueva York en imágenes.

LA PIZZA DE CELA

 

Fontserè quiso descubrir las entrañas, las clases sociales y el pasado y presente más íntimo de la ciudad donde vivió 20 años. La muestra empieza con una panorámica de la que se llamó entonces la Nueva Amsterdam y con la ocupación de la flota británica. Sigue con sus símbolos, su evolución arquitectónica y sus habitantes. Y reserva un destacado espacio a las oleadas de inmigrantes. En el Midtown hizo una foto a su amigo Camilo José Cela con chapela y le adjuntó el siguiente pie: "Cocinero hispano haciendo una pizza napolitana en la Calle 42, que no parece entusiasmar a Camilo José Cela".

 

En España, Fontserè es sobre todo conocido como el cartelista anarquista que destacó por sus trabajos para la CNT, la FAI y el POUM. Puso color y forma a la memoria republicana. Pero muchos de estos carteles "siguen descatalogados", se quejó Broch, en el Archivo de Salamanca.

 

 

Sumario

 

 

 

Desembarca en Argentina la muestra sobre el exilio cultural catalán

 

Fuente: Terra

Una exposición que narra la experiencia vital de la diáspora cultural catalana tras la Guerra Civil española desembarcó hoy en Buenos Aires con el objetivo de reflexionar sobre los exilios del siglo XXI.


'Literaturas del exilio', que hoy abrió sus puertas al público en la capital argentina, abarca teatro, danza, seminarios, música y cine bajo el hilo conductor del exilio de los intelectuales republicanos catalanes tras la caída de Barcelona en enero de 1939.

La multidisciplinar propuesta, promovida por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural en el Exterior (SEACEX), el Instituto Ramón Llull y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) podrá verse hasta el 11 de febrero de 2007 y luego será montada en Santiago de Chile.

La directora general de la SEACEX, Maribel Serrano, explicó a Efe que la exposición permite, a través del recorrido por las vidas de personas afectadas por la diáspora, hacer 'una reflexión más profunda y analiza los exilios del siglo XXI'.

Para Serrano, la incorporación de diversas disciplinas artísticas 'enriquece' la muestra y permite que llegue a más gente.

'La exposición hace un recorrido por vidas que en realidad son muy similares a las de los exiliados del siglo XXI, lo que permite una reflexión más global sobre el tema. Los exilios no tienen épocas, son dramas que continúan', agregó.

Para el director del CCCB, Josep Ramoneda, la existencia de esta muestra se debe al 'retorno del debate por la memoria histórica, sometido a una cierta amnesia durante la transición y que ahora comienza a despegar de nuevo'.

Según Ramoneda, esta es 'una experiencia interesante, una de las no muy abundantes ocasiones en las que el Gobierno español asume un proyecto que es fundamentalmente catalán en su contenido'.

'Al dar el punto de vista del exiliado, de su vida, éste pasa de ser un intelectual catalán a convertirse en una categoría universal, lo que nos ha permitido traer esta muestra aquí', señaló.

La muestra fue comisariada por el crítico literario Juliá Guillamón, el artista conceptual Frances Abad y el cineasta Joaquín Jordá.

Considerado el padre del cine documental, el recientemente fallecido Jordá se acerca al exilio republicano español a partir del caso particular de un grupo de escritores catalanes que cruzaron la frontera en 1939, huyendo del régimen franquista.

La salida de España, las condiciones de vida en los campos de concentración del sur de Francia, los refugios de intelectuales, la ocupación nazi, el viaje a América y las distintas adaptaciones a los países de acogida aparecen reconstruidas en esta muestra a través de piezas de la vida cotidiana.

Como complemento a la muestra, que fue inaugurada en Barcelona en 2005, se exhibirá la pieza teatral 'El privilegio de ser perro', de Juan Diego Botto, en donde se desgranan diversos aspectos de la vida de un inmigrante.

Otras actividades serán el espectáculo de danza 'Hasta mañana', de Mónica Runde, y la coproducción musical argentino-catalana 'Immigrasons', así como el ciclo de cine 'Los caminos de la memoria'.

 

 

Sumario

 

 

 

Josep Fontana ha escrito el libro “De en medio del tiempo”, que analiza la época ominosa española (1823-1834)

 

Fuente: Avui

 

Què havia significat el Trienni Liberal (1820-1823) per a la societat de l'època?
D'una banda va servir per veure si tot el projecte constitucional de Cadis era viable, perquè durant la Guerra del Francès no s'havia pogut aplicar en un territori dividit i ocupat. De l'altra, va provocar una divisió profunda en la societat espanyola que, d'alguna manera, arriba fins avui.

 

Amb la Restauració de 1823, ¿l'aristocràcia i la monarquia espanyoles demostren ser, en el context europeu, les més resistents a qualsevol mena de liberalització del sistema polític?
L'aristocràcia no, però sí la monarquia. La por de Ferran VII és el que determina la voluntat de restauració total, però són les mateixes potències europees les que ho impedeixen, perquè no estan disposades que Espanya sigui un focus de pertorbació constant. Per exemple, no permetran que es restableixi la Inquisició. El que sostinc és que de 1823 a 1833 les coses comencen a canviar.

 

Però liberalisme no volia dir democràcia...
No. El liberalisme que triomfà, a l'hora de fixar la participació política, tingué clar que aquest dret es restringia als propietaris. A l'Estat espanyol, no hi haurà sufragi universal fins a finals del segle XIX i, tot i així, en la història del parlamentarisme espanyol no hi ha cap elecció en què perdi el partit del govern fins al 1933.

 

I a partir de 1833, amb la mort de Ferran VII, ¿com canvia la situació de les classes populars?
Una bona part de les classes populars urbanes estan darrere del liberalisme, ja en el període 1820-23. Però al camp hi trobem una situació diferent. De 1820 a 1823 els petits propietaris patiren les polítiques econòmiques. I a partir de 1833, cal conèixer per què una part del camp se situà al costat del carlisme, atenent sobretot a la geografia d'aquests focus carlins: País Basc i Navarra, algunes comarques de Catalunya i el Maestrat, en contrast amb l'absència de carlisme a Andalusia, Extremadura i Galícia.

 

Pot explicar-se per una major penetració social del catolicisme?
No ho crec. El catolicisme a Andalusia, amb tot el pes social de les confraries -encara avui- és importantíssim. L'aliança d'aquests sectors camperols amb l'Església és oportunista: es produeix perquè tenien un enemic comú.

 

Per què Catalunya era un focus de liberalisme revolucionari?
Ja a finals del segle XVII hi ha uns informes de l'Audiència de Barcelona al govern espanyol advertint-lo del perill que significaven les fàbriques a la ciutat. Tant pel proletariat com per la burgesia que generava la industrialització. Cal no oblidar que la revolució del 1820 comença quan els fabricants tanquen i envien els treballadors a la plaça de Palau a protestar. I aquestes prevencions respecte a la indústria duren ben bé fins al 1868.

 

Això explicaria el model de colònies industrials posterior?
No exclusivament. És veritat que la colònia permetia més control social sobre els treballadors, però l'aprofitament de l'energia hidràulica també s'ha de tenir en compte.

 

Què és important d'explicar d'aquests processos en l'educació secundària o en el batxillerat?
Cal insistir en la complexitat dels canvis. Penses que has fet una feina útil quan, en explicar la transició al liberalisme, veus que suscita a algú la comparació amb la transició postfranquista.

 

En aquella època hi ha episodis prou excitants per fer-ne novel·la històrica. Les bullangues, el sinistre comte d'Espanya...
I tant! Per exemple, el viatge que el 1823 fan Ferran VII i la seva dona de Madrid a Sevilla i després a Cadis, durant el qual creien que els assassinarien, i després se'n sortiren i es revenjaren. Els historiadors hem de trobar la manera de comunicar-nos amb el públic. Perquè si no la gent en consumeix una gran quantitat a través de divulgadors sovint incompetents.

 

Com veu el panorama historiogràfic respecte a aquestes qüestions?
La recerca sobre el segle XIX no està de moda. Hi ha aportacions interessants com els estudis de Ramon Arnabat sobre el Trienni, i els de Joan Fuster sobre el període 1843-1854. Ara hi ha molta investigació sobre el segle XX, la Guerra Civil, el franquisme, la Transició... però hi ha un terreny poc treballat: la història de la Segona República. Entendre el segle XIX ajudaria a entendre les conflictives relacions entre Catalunya i Espanya.

 

Quins projectes té actualment?
En tinc tres. Porto molts anys recopilant informació per fer una visió de la història global del període 1945 fins a l'actualitat. També m'agradaria fer un llibret sobre el fracàs del projecte polític franquista i, finalment, una visió d'Europa en el període 1814-1848.

 

 

Sumario

 

 

 

IV Jornades Internacionals de Recerca de Didàctica de les Ciències Socials

“La recerca sobre l'ensenyament i l'aprenentatge de la memòria històrica”

Bellaterra, 8 al 10 de febrero

 

http://dewey.uab.es/jornadesdcs

 

Facultat de Ciències de l'Educació de la UAB

 

Organitza:

Departament de Didàctica de la Llengua i  la Literatura i de les Ciències Socials

 

Edifici G - Campus de Bellaterra

08193 - Bellaterra

 

adreça electrònica: jornades.dcs@uab.cat

 

La iniciativa d’organitzar les IV Jornades Internacionals d’Investigació en Didàctica de les Ciències Socials té un doble objectiu:

·         Consolidar un espai d’anàlisi i de debat entre professors i investigadors sobre els principals problemes i reptes de l’ensenyament de les ciències socials, de la geografia i de la història, a més de ser un lloc de trobada d’investigadors procedents de països del nostre entorn i d’Amèrica Llatina

·          Aprofundir en el debat de temes específics, donant una caire monogràfic a les jornades.

 

La temàtica seleccionada per aquestes IV Jornades es relaciona amb l’Educació per a la Ciutadania i es centra en la recerca sobre l’ensenyament i l’aprenentatge de la memòria històrica a l’educació primària i secundària i en el seu impacte en el currículum i en la pràctica docent.

   

Objectius

·         Presentar l’estat de la recerca en l’ensenyament de la memòria històrica i de la història i contrastar les nostres perspectives amb les d’altres països europeus i llatinoamericans;

·         Discutir i valorar els problemes, les possibilitats i les estratègies per a l’ensenyament de la memòria històrica i de la història;

·         Analitzar les finalitats de l’ensenyament de la memòria històrica en relació a l’Educació per a la Ciutadania;

·         Donar a conèixer experiències d’aula.

   

Destinataris

·         Professorat d’ensenyament primari, secundari i universitari;

·         Estudiants interessats en l’ensenyament de la història i de les ciències socials; i

·         Tots aquells professionals interessats en la Didàctica de la Història i les Ciències Socials, en la recerca i la formació del professorat.

 

Les Jornades Internacionals d’Investigació en Didàctica de les Ciències Socials van ser creades per posar a l’abast dels investigadors i del professorat un estat de la qüestió de la recerca i una anàlisi del seu impacte en el món educatiu.

 

Antecedents:

o        Les III Jornades es van desenvolupar el març de 2003 i van comptar amb la conferència del professor Gerard Hugonie (França) al voltant de l'impacte de la recerca en la pràctica docent. Així mateix, d’altres investigadors van presentar recerques i experiències al voltant de la Didàctica de la Història de l’Art, de l'Arqueologia i de la Geografia.

  

També considerem important, tenir en compte les aportacions que s'han fet en els tres simposiums sobre l'ensenyament de les Ciències Socials que s'hi han celebrat, i que són un referent per a les jornades. 

 

El I Simpòsium de Ciències Socials, celebrat a Vic a l’abril de 1988, va significar una reflexió sobre la funció que les ciències socials han de tenir a l’ensenyament.

 

La perspectiva que va obrir el Projecte de Reforma del Sistema Educatiu va convocar novament els professionals dels diferents nivells educatius en un II Simpòsium sobre l’ensenyament de les Ciències Socials, celebrat a Bellaterra l’abril de 1991. Es va fixar l’atenció en les propostes curriculars de l’àrea de Ciències Socials de tots els cicles educatius no universitaris, va analitzar el paper dels centres i presentar experiències concretes. Va aplegar la xifra de gairebé  set-cents ensenyants.

 

L'any 2004 es jubila la professora Pilar Benejam i és per aquest motiu que es proposa l’organització d’un III Simpòsium amb un doble objectiu:

o                   proporcionar un fòrum on poder contrastar els punts de vista, presentar les iniciatives i debatre les qüestions relacionades amb la didàctica de les ciències socials i la formació del professorat, tant des de l’àmbit universitari com des de les experiències a les aules no universitàries, tal i com es va fer en les dues anteriors edicions del simpòsium, i

o                   aprofitar la cita del simpòsium per retre homenatge a la professora Pilar Benejam, referent bàsic de la didàctica de les ciències socials al nostre país, en motiu de la seva jubilació.

 

Ponents convidats

 

Ivo Mattozzi (Itàlia) Professor de  Didàctica de la Història a la Universitat de Bologna.

La memòria històrica: el cas italià.

  

Charles Heimberg (Suïssa) Professor de Didàctica de la Història a la Universitat de Ginebra.

El paper de la memòria històrica en l’ensenyament: el cas suís.

  

Benoît Falaize (França) Investigador de l’Acadèmia de Versailles.

L’ensenyament de la Shoah i les guerres de descolonització a França.

  

Silvia Finocchio (Argentina) Professora de Didàctica de la Història a la Universitat de Buenos Aires.

  Aproximacions a la memòria i la història a l’escola en Argentina.

 

 

Sumario

 

 

 

Una juez impide destruir en el Cementerio General de Valencia la fosa con víctimas del franquismo

 

Fuente: El País

 

"Desconocido: ejecutado. Desconocido: ejecutado. Desconocido: ejecutado". Así, sin nombres, arranca la lista de personas que fueron enterradas en uno de los agujeros del olvido que sembraron en el territorio español el odio y el terror durante la Guerra Civil y la posguerra. La palabra "ejecutado", sin embargo, desaparece pronto, antes de que acabe el año 1939, para dejar paso a fórmulas más oscuras pero también identificables como "asfixia por colgamiento" o eufemismos del tipo "colapso cardiaco" o "hemorragia cerebral". En este caso, las víctimas de la represión franquista, junto con otros que padecieron las miserables condiciones de aquellos tiempos, fueron sepultadas en una fosa común en la sección séptima derecha del cementerio general de Valencia, entre 1939 y 1940. Aunque todavía no se sabe si sus restos permanecen en el mismo lugar, el registro del recinto fúnebre atestigua la desaparición de hombres, mujeres, jóvenes y ancianos. La asociación Fòrum per a la Memòria del País Valencià se encargó de recuperar la historia de la represión e inició a principios de 2006 una investigación para conocer el número y la identidad de las víctimas del bando republicano enterradas en el cementerio entre 1939 y 1945. Su lista, de 7.168 personas, sólo se refería a una de las seis fosas que la agrupación localizó en el camposanto y que han sido motivo de un duro pulso político y judicial, tras la presentación de una querella.

A finales de abril, poco después de empezar el estudio, los miembros de la entidad presenciaron con asombro cómo las máquinas de una contrata municipal removían la tierra de la sección séptima derecha. El Ayuntamiento de Valencia, gobernado por Rita Barberá, del PP, pretendía construir encima de esta parcela 1.030 nuevos nichos. De poco sirvió que la asociación le enviará una carta o que los partidos de la oposición, socialistas y Esquerra Unida, exigieran la paralización de las obras. Al final, sólo los tribunales han sido capaces de parar los pies a un equipo de gobierno que negó la existencia de restos humanos en la fosa hasta que unos huesos -no se sabe si posteriores a la época- fueron hallados cuando se removió la tierra para las obras. La titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número 2 de Valencia falló ayer a favor del Fòrum, que el pasado 9 de mayo presentó un recurso contra el plan municipal y consiguió la paralización cautelar de las obras. Ahora, ha conseguido, no sólo que se confirme la imposibilidad de reanudar la construcción de nichos, sino que el juzgado les permita continuar con el estudio, iniciar posteriores actuaciones arqueológicas y forenses y colocar después "un elemento conmemorativo que se estime adecuado" como homenaje a las víctimas. "Los que entonces perdieron hoy han ganado", aseguró Amparo Salvador, la presidenta del Fòrum tras conocer la sentencia de la juez Estrella Blanes, que establece que el Ayuntamiento de Valencia adoptó un acuerdo contrario a derecho y vulneró el derecho al honor de los ajusticiados hace casi setenta años. Salvador dijo que el fallo sienta un precedente y calificó de "prepotente" la actitud de Barberá y su administración. El primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, del PP, aseguró que acatará la sentencia pero que el consistorio recurrirá.

Tanto el concejal de Esquerra Unida Antonio Montalbán como el socialista Matías Alonso se felicitaron de que la justicia haya paralizado lo que el primero calificó como un intento frustrado de "memoricidio".

La sentencia sobre las fosas comunes del cementerio de València puede consultarse en: http://www.nodo50.org/forumperlamemoria/spip.php?article65

 

 

Fòrum per la Memòria dice que su demanda puede ser un precedente para víctimas

 

Fuente: Panorama-Actual

 

La presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià, Amparo Salvador, manifestó su satisfacción por la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número dos de Valencia que estima la demanda de esta entidad solicitando la paralización de nuevos nichos en los cuadrantes tercero y cuarto de la sección séptima del Cementerio General de Valencia sobre una fosa común en la que fueron enterradas víctimas del franquismo.

 

Salvador aseguró que con este fallo "los perdedores han ganado". Indicó que los miembros del Fòrum per la Memòria están "contentos" con la sentencia y lo consideró "importantísimo" porque, según destacó, la demanda impulsada por esta entidad ha sido "la primera presentada en España en este terreno, para preservar una fosa común en la que fueron enterrados represaliados del franquismo".

En este sentido, afirmó que esta demanda "puede crear un precedente para que las administraciones respeten" estos espacios y a las personas que fueron enterradas en ellos. Destacó que los nichos proyectados en los cuadrantes tercero y cuarto de la sección séptima del Cementerio General de Valencia por el Ayuntamiento de Valencia "ya no se construirán" y señaló que ello indica que la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, deberá "respetar este espacio" y llevar los nichos a "otra parte".

Respecto a la posibilidad de que el consistorio presente recurso contra esta decisión judicial sostuvo que "pongan recurso o no, lo importante es que tenemos ya una batalla ganada". No obstante, Amparo Salvador estimó que el Fòrum per la Memòria tenía ganada esta batalla antes de que se emitiera el fallo porque, según dijo, "ya todo el mundo sabía que en Valencia, a pesar del secretismo con que se estaba haciendo, se pretendía construir nichos sobre una fosa común en la que fueron enterradas víctimas del franquismo".

Así, valoró la publicad obtenida a raíz de la demanda que planteó esta entidad para "conocer el alcance de la represión franquista". De este modo, resaltó que la sentencia hace un "reconocimiento al derecho a la investigación científica" del Fòrum y de todas las instituciones públicas y privadas que quieran desarrollar esta labor en favor de "los derechos y la memoria de las víctimas".

Salvador agregó que de este modo podrá ser posible conservar los cuadrantes tres y cuatro de la sección séptima, un espacio, dijo, ocupado por "la única de las seis fosas comunes localizadas en el Cementerio General de Valencia en la que fueron enterradas víctimas del franquismo" y preservar este terreno "como espacio dedicado a la memoria". Apuntó que la entidad que preside calcula que en estas fosas fueron enterradas 26.300 personas entre el 1 de abril de 1939 y el 31 de diciembre de 1945.

La responsable del Fòrum mostró también su "satisfacción" por "el esfuerzo y el trabajo" desarrollado por la entidad, que, recordó, ha publicado también una lista con más 7.000 nombres de personas enterradas en las fosas comunes del Cementerio General de Valencia. Amparo Salvador resaltó que se pretende hacer pública la lista con los 26.300 nombres de las personas enterradas en estos espacios.

Salvaguardar

Por otro lado, el concejal del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia y coordinador del grupo de recuperación de la memoria de la Fundació Societat i Progrés, que respalda al Fòrum en sus peticiones, consideró que la sentencia emitida por el juzgado número dos de los contencioso-administrativo de Valencia es un fallo "impecable" y manifestó su "satisfacción total" por el contenido de esta decisión judicial.

Alonso aseguró que esta sentencia "da la razón a todos los que hemos intervenido" para que se paralizara la construcción de nichos sobre la sección séptima del camposanto valenciano, a la vez que sostuvo que "deja claro" que en este lugar hay "hay fosas con personas que fueron ejecutadas y asesinadas durante la ocupación franquista".

Igualmente, el edil aseveró que el fallo "deja claro y obliga al Ayuntamiento de Valencia a que se investiguen las fosas" y reconoce "el derecho de la sociedad civil valenciana a investigar". Asimismo, destacó que la sentencia defiende la realización de "un memorial digno" y "no falso e indigno" por parte del consistorio valenciano "dedicado a las víctimas y a los verdugos".

Rechazó así la construcción de un monolito en memoria de "víctimas y verdugos", en alusión al acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Valencia para construir un monolito en memoria de todas las víctimas del franquismo. Sostuvo que la sentencia defiende "un memorial digno" para "salvaguardar la memoria" de quienes fueron enterrados en las fosas comunes durante la guerra civil y el franquismo.  

Por su lado, el concejal de EU-Entesa Antonio Montalbán se mostró "contento" porque con esta sentencia "la justicia hace justicia". Estimó una "barbaridad lo que estaba haciendo y pretende hacer Rita Barberá". Aseguró que este año, dedicado a la memoria histórica, el Ayuntamiento de Valencia debería "dignificar la memoria de quienes fueron enterrados en las fosas comunes" para lo que creyó "necesario, preservar y respetar el espacio" ocupado por las fosas comunes.

Montalbán señaló que el "deber" de todos los concejales del consistorio valenciano es "trabajar juntos para que se acate la sentencia, se pueda investigar y se construya un monolito en memoria de las personas enterradas en las fosas comunes". Felicitó a los familiares de las víctimas y al Fòrum y a todos los que han trabajado para "que la justicia y la razón prevalezcan".

El edil indicó que pedirá "la misma protección" para los cuadrantes uno y dos de la sección séptima del Cementerio General que la otorgada a los cuadrantes tres y cuatro, los recogidos en la demanda del Fòrum, en el fallo del juzgado número dos de los contencioso-administrativo de Valencia. Apuntó que "no debemos olvidar que los huesos aparecidos en la tierra traslada a Sagunto procedían de los cuadrantes uno y dos".

 

 

«Los perdedores de la Guerra Civil han ganado con esta sentencia»

 

La presidenta del Fòrum per la Memòria, Amparo Salvador, manifestó ayer su satisfacción por la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número dos de Valencia que estima la demanda de esta entidad solicitando la paralización de nuevos nichos en los cuadrantes tercero y cuarto de la sección séptima del cementerio de Valencia sobre una fosa común en la que fueron enterradas víctimas del franquismo.

Salvador asegura que gracias a un fallo que calificó de «histórico», «esta vez los perdedores de la Guerra Civil han ganado». Indicó que los miembros del Fòrum per la Memòria están «contentos» con la sentencia y lo consideró «importantísimo» porque, según destacó, la demanda impulsada por esta entidad ha sido «la primera presentada en España en este terreno, para preservar una fosa común en la que fueron enterrados represaliados del franquismo».

 

En este sentido, afirmó que la sentencia «puede crear un precedente para que las administraciones respeten» estos espacios y a las personas que fueron enterradas en ellos. Además dijo que es «la primera vez en España que un tribunal autoriza la investigación de fosas comunes con represaliados de la dictadura».

Una «batalla ganada»

Respecto al recurso anunciado por el equipo de Gobierno de la alcaldesa Rita Barberá contra esta decisión judicial, sostiene que «pongan recurso o no, lo importante es que tenemos ya una batalla ganada». No obstante, Salvador estimó que el Fòrum tenía ganada esta batalla antes del fallo porque, según dijo, «ya todo el mundo sabía que en Valencia, a pesar del secretismo con que se estaba haciendo, se pretendía construir nichos sobre una fosa común con víctimas del franquismo».

 

También resaltó que la sentencia hace un «reconocimiento al derecho a la investigación científica» del Fòrum y de todas las instituciones públicas y privadas que quieran desarrollar esta labor en favor de «los derechos y la memoria de las víctimas» y «le deja claro a Barberá que no puede actuar con esa prepotencia».

 

 

PSPV y EU presentaran una moción al pleno para que se preserve toda la fosa común

 

Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, PSPV y EU, anunciaron que presentarán para el pleno de la semana próxima una moción conjunta con el fin de que también se conserve y se investiguen el cuadrante 1 y 2 de la fosa común de la Sección Séptima. Esta tumba, que se abrió durante la Guerra Civil, fue el último destino para gran parte del casi millar de muertos que dejaron los 500 bombardeos con que la aviación italiana al servicio de Franco castigó el cap i casal durante la contienda

El concejal socialista Matías Alonso consideró que la sentencia es un fallo «impecable» y manifestó su «satisfacción total» por el contenido de esta decisión judicial. Alonso aseguró que el fallo «deja claro y obliga al Ayuntamiento de Valencia a que se investiguen las fosas» y reconoce «el derecho de la sociedad civil valenciana a investigar».

 

Asimismo, destacó que el fallo defiende la realización de «un memorial digno» a las víctimas de la dura y rechaza así la construcción del «monolito en memoria de víctimas y verdugos que no tiene parangón en Europa», en alusión al acuerdo adoptado por la mayoría absoluta del PP en el consistorio para construir un monolito en memoria de todas las víctimas de la Guerra Civil. 

 

Por su lado, el portavoz de EU en el consistorio, Antonio Montalbán, dijo que el auto «hace justicia con mayúsculas». Estimó una «barbaridad lo que estaba haciendo y pretende hacer Rita Barberá». Aseguró que este año, dedicado a la memoria histórica, el ayuntamiento debería «dignificar la memoria de quienes fueron enterrados en las fosas» por lo que invitó al PP a sumarse a la moción conjunta que van a presentar.

 

 

La primera victoria legal de las víctimas del franquismo

 

La sentencia es inapelable a pesar de contar con la oposición fiscal, y aunque es recurrible en segunda instancia, admite pocas dudas sobre la legitimidad de las razones que el llamado Fòrum per la Memòria ha esgrimido para recuperar las fosas comunes del Cementerio General de Valencia, donde se supone que todavía quedan restos humanos de las más de cinco mil personas que fueron enterradas allí tras la guerra civil, muchas de ellas víctimas de la represión franquista.

El Juzgado de lo Contencioso número dos ha dado casi todas las razones al Fòrum, y en efecto considera que los planes municipales para remover aquellas fosas al objeto de construir nuevos nichos, por más que justificada su necesidad por lo saturado del camposanto, no puede menospreciar a los familiares de aquellos muertos, cuya dignidad debe ser preservada. La sentencia anula y deja sin efecto el acuerdo municipal que denegó la paralización de las obras de los nichos, y señala el derecho del Fòrum a pedir una investigación seria y rigurosa de las fosas, incluyendo actuaciones arqueológicas o forenses que puedan arrojar luz sobre la identidad de los restos.

La juez, en una sentencia de indudables ecos morales, reconoce el derecho a «una memoria digna» de las víctimas, e incluso considera que es lícito que se pretenda rendir homenaje a aquellas personas mediante la colocación de algún tipo de placa o monolito que les recuerde en dicho lugar. El único respiro para el gobierno local es que no se le considera culpable por la vía de los hechos y no le presupone mala fe. Aprovechando ese quiebro, el Ayuntamiento de Valencia haría bien en acatar el fallo y no presentar el recurso que anunció ayer. Daría paso, así, a un renovado escenario social por la convivencia en una ciudad tradicionalmente respetuosa.

 

 

Expertos internacionales liderados por Paul Preston investigarán la fosa común de Valencia

 

Fuente: Levante-EMV

Una Comisión de la Verdad presidida por el historiador británico Paul Preston investigará las fosas comunes de la dictadura en el Cementerio General de Valencia. Así lo anunció ayer el máximo responsable de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Eliseu Climent, quien explicó que esta comisión también estudiará los crimenes del franquismo en el conjunto de España. El doctor en historia por la Universidad de Oxford, uno de los mayores expertos internacionales en la historia contemporánea española, dirigirá la investigación historiográfica de dicha comisión.

Climent indicó que los otros dos responsables de este panel de expertos serán el forense Luis Fundebrider, fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense que ha investigado las fosas comunes de represaliados de la dictadura de este país americano, y el magistrado de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada, actual miembro del Tribunal Internacional para los crimenes en Bosnia Herzegovina. El investigador argentino dirigirá la sección de arqueología y antropología forense y De Prada el área jurídica.

«Internacionalizar la cuestión»

Esta Comisión de la Verdad, «la primera que se constituye en España» según Climent, se reunirá en Valencia «los próximos 9 y 10 de febrero, cuando sus responsables visitarán las fosas comunes del cementerio de Valencia e iniciarán las sesiones de trabajo». Climent, como principal impulsor de esta iniciativa, recalca que su objetivo es «internacionalizar la cuestión de las fosas, porque de la represión que hubo en Valencia nadie tiene ni la menor idea de lo que fue». «Si lo que se ha descubierto aquí hubiera pasado en París, Madrid o Barcelona se habría montado un gran escándalo», apuntó.

 

El presidente de ACPV añadió que en esta comisión también participan la asociación Cultura de Paz que encabeza el ex presidente de la Unesco, el español Federico Mayor Zaragoza, el Tribunal Permanente de los Pueblos -con sede en Milán y dirigido por Pietro Basso-, el Centro de Estudios Internacionales de la Masonería, ubicado en Zaragoza, y la red mundial de museos por la Paz, que actualmente está presidida por el de Gernika. Preguntado por la escasa presencia de valencianos entre el comité de expertos, Climent respondió que se ha buscado «una composición muy internacional» con el fin de abordar la investigación «con objetividad, desde fuera de la ciudad y del conflicto». No obstante, aseguró que «gente de la Universitat de València como Marc Baldó, Lluís Barona o Fontana, también están en la comisión».

Intolerancia municipal

El anunció de Climent tuvo lugar en la sede de ACPV, entidad que respalda al Fòrum per la Memòria en su lucha por conservar e investigar las fosas del Cementerio. Climent compareció acompañado por la presidenta del Fòrum, Amparo Salvador, y por Mercé Teodoro, la letrada que comparten ambas entidades.

 

Teodoro firma la demanda por vulneración de derechos fundamentales que ha llevado a una juez a condenar al Ayuntamiento de Valencia a conservar una fosa común, sobre la que empezó a construir un millar de nichos, hasta que no se investigue y homenajeé a los represaliados de la dictadura enterrados en ella.

 

La abogada lamentó el anuncio hecho por la alcaldesa, Rita Barberá, de que el consistorio recurrirá el fallo ante el Tribunal Superior de Justicia. «Un recurso significará que el ayuntamiento se reafirma en una posición intolerante e irrespetuosa con los derechos de las víctimas de la dictadura».«No es bueno mantener la división social, pienso que después de 70 años que pasaron estos hechos deberían abordarlos con normalidad», concluyó.

 

El Fòrum ignora las críticas de falta de rigor histórico


La presidenta del Fòrum, Amparo Salvador, y el máximo responsable de Acció, Eliseu Climent, ignoraron las críticas de falta de rigor histórico en sus investigaciones vertidas por uno de los mayores estudiosos de los crimenes de la posguerra, el historiador Vicent Gabarda. El autor del único estudio publicado que cuantifica la represión franquista en todos los municipios de la Comunitat acusa al Fòrum de exagerar las cifras de represaliados en Valencia.

Salvador, tras afirmar que Gabarda es un referente para ella, dijo que los datos del Fòrum «son objetivos» y que la investigación debe continuar «porque hemos encontrado víctimas del franquismo que no están en sus listados».

El caso de Enrique Palau

Aunque no dio ningún número sobre los casos que han descubierto, puso como ejemplo el de Enrique Palau, el director de la SER en Valencia durante la Guerra Civil. «Lo sacaron de la cárcel moribundo y a las dos horas moría en su casa de "asistolia" (paro cardíaco), según el Libro de Enterramientos». Salvador asegura que Gabarda no ha contabilizado a Palau como víctima de la dictadura.

 

Climent mostró su apoyo al Fòrum al afirmar que «no se puede limitar la investigación a un listado de 2.000 muertos en Paterna», en referencia a la obra de Gabarda, de la que dijo que «sólo habla de fusilamientos». Sin embargo, la tesis publicada por dicho historiador hace 15 años ofrece un balance total de 6.087 víctimas directas e indirectas de la represión entre 1939 y 1956, cifra en la que están incluidos los fusilados (4.714), los fallecidos en prisión (1.165) y los muertos en centros de detención.

 

 

Sumario

 

 

 

Valencia se convierte en capital de la Segunda República en el libro VII de «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana»

 

Fuente: Levante-EMV

 

El séptimo tomo de la colección «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana », titulado «Valencia, capital de la República», analiza el papel preponderante de Valencia en el conflicto fraticida desde que Largo Caballero traslada la capitalidad de España al cap i casal, ante la amenaza de que Madrid fuera tomada por el bando sublevado.

En la madrugada del 6 al 7 de noviembre, Valencia pasa a ser la capital de la II República, y desde ese momento, se va a convertir en el centro de todas las miradas.

El historiador Javier Navarro Navarro explica en el libro que Valencia vivió en esta época, «un inagotable dinamismo que transformó la ciudad». «Se convirtió—relata— no sólo en sede del Gobierno y en capital burocrática de España sino también en sede de las cúpulas dirigentes de partidos y sindicatos, y en lugar de reunión y encuentro de toda clase de delegaciones nacionales y extranjeras».

Proyección internacional

Todo el mundo miraba en ese momento a Valencia, desde Hitler hasta los principales fotógrafos y periodistas, que como Robert Capa o Kati Horna se desplazaron a la capital valenciana para captar las imágenes de máxima actualidad y cubrir un acontecimiento del que estaba pendiente media Europa. Además se vivió una enorme efervescencia cultural con presencia de intelectuales y cartelistas de primer nivel.

Valencia fue capital de la II República desde noviembre de 1936 hasta octubre de 1937. El recuerdo dejado por la Segunda República en la ciudad es muy intenso pues importantes personajes como Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Dolores Ibárruri o Largo Caballero se instalaron en la capital o bien en sus alrededores.

Uniformes y armas

Para los aficionados a todo lo relacionado con uniformes y armamento también ofrece una buen número de atractivos. Por ejemplo, en la página 70 se reproduce un traje de Capitán de la Ertzaintza, del XXII tercio de la Guardia Civil con sede en Santander, pero cuya Comandancia de Guipúzcoa permaneció fiel al bando republicano.

La primera Ertzaintza actuó como policía y se formó con guardia civiles y con militantes del Partido Nacionalista Vasco. Además de este uniforme, se reproducen los del Teniente Coronel de Regulares, de Teniente Piloto alemán y de los aviadores republicanos. Cabe señalar que la mayor parte de los aviadores de carrera lucharon con la República.

Entre el armamento pesado que se incluye está el crucero Miguel de Cervantes y de aviones como el Dornie DFO-17 —conocido como Bacalao—, el Breguet 460 francés —Vultur— o el Heinkel HE-111 de la Legión Cóndor.

Bombardeo del Puerto

Un artículo muy relevante de esta séptima entrega hace referencia al bombardeo del Puerto y el casco urbano de Valencia por parte de un crucero italiano, llamado Emanuele Filiberto Duca d’Aosta.

En concreto, el buque de guerra lanzó 125 proyectiles en una operación realizada en la noche del 14 de febrero de 1937, en apenas 8 minutos. Ni en ese momento, ni en los
años inmediatamente posteriores, trascendió la autoría italiana del ataque naval, que fue una maniobra rapidísima y secreta. Por eso, el texto realizado por Josep Miquel Santacreu es especialmemte importante para la historiografía actual.

Este bombardeo le costó la vida a 25 personas en Valencia y causó cuantiosos daños materiales. Fue casi simultáneo al del 16 de febrero, también obra de otro barco italiano, el Eugenio di Savoia que bombardeó Barcelona causando 16 muertos y múltiples desperfectos.

 

 

Sumario

 

 

 

EU llevará el debate de la Memoria Histórica a las Corts Valencianes con una iniciativa legislativa

 

Fuente: Levante-EMV

 

La coordinadora de Esquerra Unida (EU), Gloria Marcos, afirmó ayer que su formación impulsará en les Corts Valencianes una ley que permita «suplir», en el ámbito autonómico, «todas aquellas graves carencias» que la ley de la Memoria Histórica «impuesta» por el Gobierno central pueda tener.

La dirigente de la formación de izquierdas, a través de un comunicado de prensa, expresó ayer su compromiso con la elaboración de «una iniciativa legislativa comprometida con la memoria historia y la reparación de los republicanos» para lograr que «después de 70 años se haga por fin justicia».

 

El objetivo, explicó, es «impulsar el conocimiento de la verdad y la investigación, que se preserve la memoria de los represaliados, que se ayude a la localización de las víctimas del franquismo y se difunda la tradición antifranquista y democrática».

 

Por ello, la coordinadora de la coalición advirtió de que si todos estos requisitos no los cumple la normativa que promueve el Gobierno en el Congreso de los Diputados «de manera satisfactoria», será una nueva Generalitat de izquierdas la que indemnice a quienes quedaron excluidos de la ley de Amnistía de 1977 y «dará un trato impositivo especial para todos los afectados», añadió.

 

Marcos también reivindicó la necesidad de reparar económicamente a los supervivientes o descendientes de las víctimas de los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial y añadió que por ese motivo su formación política exigirá la nulidad de las sentencias y la derogación de las leyes en qué se basan los juicios penales del franquismo.

«La deuda de la transición»

En su opinión, el Gobierno central está desaprovechando una oportunidad para satisfacer la deuda de la transición con la memoria, la justicia y la recuperación del republicanismo.

 

La tramitación de la ley de Memoria Histórica, una norma que pretende reparar la memoria de los luchadores por la libertad y de las víctimas de la guerra y de la dictadura franquista, ha generado un importante debate en el Congreso de los Diputados, que ahora llegará también a las Corts Valencianas a través de la iniciativa que promueve Esquerra Unida.

 

En este sentido, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, advirtió ayer de que el proyecto conocido como Ley de Memoria Histórica, de ser aprobado, podría terminar en los tribunales internacionales si permite ocultar «el nombre del victimario».

Oculta a quienes juzgaron

El coordinador de la coalición explicó también que el proyecto permite enviar documentación sobre la sentencias de los juicios sumarísimos pero ocultando el nombre de los que juzgaron y de los victimarios. «Amnistía Internacional considera que eso significa claramente impunidad y por tanto que es perseguible desde el punto de vista del Derecho Internacional», señaló, por lo que instó a eliminar este punto de la norma.

 

Asimismo aseguró que IU no votará la ley si no incluye el requisito indispensable de anular los juicios ilegítimos del franquismo. En cambio los representantes de la oposición en el Parlamento consideran que la anulación total de esos juicios a través de ley es imposible según el marco jurídico vigente, mientras que desde el PP instan al Gobierno a retirar el proyecto, analizarlo y volverlo a presentar con el espíritu de la transición.

 

 

Sumario

 

 

EU-Almassora exige que se conserve el refugio de la Guerra Civil y se valorice

 

Fuente: Esquerra Unida

 

El coordinador d’Esquerra Unida a Almassora, Joan Antoni Trenco, ha informat aquest matí de la gran preocupació mostrada per nombrosos veïns d’Almassora, en desconèixer quin futur li espera al refugi de la Guerra Civil de la Plaça Espanya, front a les obres del pàrquing que està impulsant l’equip de govern “ Moltes persones se’ns han adreçat per mostrar-nos la seua preocupació, i demanant-nos que fem tot el possible per defensar la conservació d’aquest bé cultura davant la seua possible desaparició”.

 

Trenco ha sol·licitat a l’ajuntament d’Almassora, que es comprometa a mantindre aquest importantíssim legat històric, i el pose en valor, front a possibles agressions que el farien desaparèixer “ aquest refugi antiaeri, té un valor històric i sentimental grandíssim, i fer-lo desaparèixer per construir un pàrquing soterrani que es pot ubicar en qualsevol altre carrer ample o plaça de les immediacions, és privar a la gent de generacions futures d’una obra arquitectònica de gran singularitat, la qual hauria de posar-se en valor, i aprofitar-lo amb fins museístics i didàctics”

 

Per eixe motiu, el coordinador d’EU ha demanat a l’ajuntament que elabore un projecte per salvar i dinamitzar aquest refugi, front a la pròpia descoordinació de l’equip de govern “sembla que dins del propi equip de govern no estan informats de l’existència d’aquest refugi, o no volen estar-ho, però estan obligats per llei a preservar-lo a l’estar protegit per la declaració Genèric com a Bé d’Interés Cultural, al tractar-se d’una herència del període bèl·lic”

  

EU d’Almassora ha enquadrat aquesta iniciativa dins de la commemoració de l’any de la memòria històrica “ a més de defensar la conservació del patrimoni de tots els almasssorins, exigim a tots els grups municipals el recolzament a la nostre petició de retirar del municipi tot els símbols franquistes, com és la placa de l’esglèsia de la Nativitat, i nom de carrers com ara División Azul

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre la exposición del Fòrum per la Memòria del Paìs Valencià, “Memoria de Mauthausen 60 años después”

 

Fuente: http://www.nodo50.org/forumperlamemoria/spip.php?article62

 

El Fòrum per la Memòria del Paìs Valencià ha creado la exposición, “Memoria de Mauthausen 60 años después” en memoria y homenaje de las víctimas valencianas del nazismo al mismo tiempo que quiere contribuir a denunciar uno de los más grandes horrores concebidos en el siglo XX, para que su conocimiento nos lleve a la reflexión necesaria tanto para asumir el pasado con responsabilidad, como para oponernos activamente a cualquier repetición de hechos semejantes en el presente o en el futuro.

 

La mayoría de las fotografías del Campo de Mauthausen que en la exposición se exhiben, proceden de negativos que fueron sacados clandestinamente de los laboratorios fotográficos del campo por los deportados españoles Antonio García y Francesc Boix que las pasaron a dos niños deportados españoles, de los que se desconocen sus nombres, obligados a trabajar en la cantera de Poschacher quienes las entregaron a Anna Poitner, vecina del pueblo de Mauthausen que los cuidó y escondió hasta que finalizó la guerra.

 

La existencia de las deportadas y deportados republicanos españoles en Mauthausen se conoce gracias al trabajo heroico del valenciano Casimiro Climent y del catalán Josep Bailina. A los dos, deportados igualmente en Mauthausen, les destinaron, por sus conocimientos de alemán, a trabajar en las oficinas de la Gestapo, rellenando las fichas de los deportados. Decidieron duplicar en secreto las fichas de los republicanos españoles para poder explicar y probar, si sobrevivían, lo que sucedía en ese campo. Como no podían esconderlas en ningún lugar y mucho menos sacarlas de las oficinas, a Casimiro se le ocurrió la idea de esconderlas en el almacén de papel nuevo, intercalándolas con las fichas en blanco. A los nazis nunca se les ocurrió buscar allí y cuando quemaron toda la documentación que les podía comprometer y destruir las pruebas del exterminio realizado en el campo, no se les ocurrió quemar también el almacén de papel, por lo que las fichas de los deportados españoles se salvaron. Los dos asumieron un gran riesgo. Sabían que si eran descubiertos serían salvajemente torturados hasta la muerte porque los nazis querrían averiguar el alcance de la organización y los nombres de todos los implicados.

 

La maquinaria exterminadora del Tercer Reich acabó con la vida de 12 millones de personas de toda la Europa ocupada y de la misma Alemania: resistentes, judíos, objetores de conciencia, gitanos, homosexuales y enfermos. Entre ellas, más de 10.000 republicanas y republicanos españoles, de las cuales murieron unas 7.500. Su destino había quedado sellado al acabar la Guerra Civil Española cuando emprendieron el camino del exilio en calidad de derrotados.

 

En 1.945, una vez liberados los campos, los supervivientes no pudieron volver a la España de Franco y se instalaron casi todos en Francia. Allí intentaron reconstruir su vida, luchando por la recuperación de su dignidad y por el mantenimiento de la memoria.

 

Proclamación de la II República e inicio de la guerra civil

 

Al proclamarse la II República el 14 de abril de 1.931, comenzó una nueva etapa histórica caracterizada por la voluntad política de iniciar un proceso de democratización y modernización en España, proceso que fue iniciado a partir de la separación de la iglesia y el estado; la revolución pedagógica, la más importante de Europa en aquellos momentos, las reformas agrarias, social y del ejército, el reconocimiento de las autonomías vasca y catalana y la concesión del derecho al voto de la mujer, pusieron en marcha a las derechas para evitar transformaciones que pusieran en peligro sus intereses, lo que debilitó la coalición republicana socialista, que fue sustituida en el gobierno por las fuerzas conservadoras durante el Bienio Negro.

 

La paralización de las reformas, las conspiraciones militares y la violencia de los grupos fascistas, generaron enfrentamientos que se agravaron el año 1.934 con la revolución minera de Asturias y los hechos de 6 de octubre en Cataluña. La victoria de los partidos de izquierda unidos en el Frente Popular en febrero de 1.936 y el retorno de los principios de la primera etapa republicana, movilizaron a las derechas, sectores del ejército y a la iglesia para acabar con la República, con la democracia y con el ordenamiento constitucional. El levantamiento militar del 18 de julio de 1.936 derivó en la Guerra Civil, durante la cual las democracias europeas abandonaron a la República a su suerte, que solo recibió ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales, mientras que los sublevados, con toda la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista, consiguieron la victoria que dio paso a la etapa franquista y a la inserción de España en la política del Eje.

Exilio y persecución de los republicanos y republicanas

 

Después de la derrota del ejército republicano, más de 500.000 republicanos y republicanas, entre los que encontraban muchos heridos, mujeres, personas mayores y niños, muchos de ellos huérfanos, cruzaron los Pirineos. Nada más llegar, su primer impacto en la frontera, fue encontrarse con una policía francesa hostil e intolerante que volvía atrás a ancianos desprovistos de documentación o de certificado de vacunación, y con la actitud inquisitoria y racista de muchos médicos que antes de meterlos en vagones de ganado les preguntaban si tenían piojos, sarna, si sufrían hambre, si padecían enfermedades, si llevaban oro o moneda francesa y a las mujeres si eran vírgenes, padeciendo multitud de ellas, todo tipo de vejaciones por parte de los gendarmes y autoridades francesas, incluida la violación. Fueron hacinados en campos de concentración improvisados donde padecieron todo tipo de penalidades. Muchas veces eran edificios en ruinas, sin luz, agua de un pozo, ratas, bichos y la vigilancia de los gendarmes con fusiles y metralletas, y otras veces en descampados a la orilla del mar sin ningún tipo de instalaciones donde había una carencia casi total de alimentos y sin servicios sanitarios, donde además, debían resistir a las maniobras realizadas por el gobierno francés y español para hacerles volver. En general sus condiciones de vida fueron similares a las que sufrieron los detenidos en los campos de la España de Franco y eso a pesar de ser gobernada Francia en aquellos momentos por el socialista León Blum. En muchas ocasiones, fueron metidos por la fuerza en trenes, devueltos directamente a España y puestos en manos de las autoridades franquistas, lo que supuso la muerte y la tortura para la mayoría de ellos.

 

A los que se quedaron en Francia, el estallido de la II Guerra Mundial acabó por imponerles tres destinos: el ingreso en la Legión Extrajera, la integración en los Batallones de Marcha o en las Compañías de Trabajadores Extranjeros (CTE). Después de la invasión alemana y la posterior firma del armisticio por el mariscal Petain, muchos republicanos fueron detenidos e internados en stalags (campos de origen), desentendiéndose el gobierno de Vichy de su destino, facilitando incluso, a los alemanes información para identificarlos. Este hecho, junto a la postura de Franco de negarles la condición de Españoles, los convirtió en “apátridas indeseables”, marcados con el triángulo azul. Entre agosto de 1.940 y junio de 1.941 unos 6.000 prisioneros fueron enviados a los campos de exterminio del Reich, adonde también llegaron en transportes posteriores, otras mujeres y hombres detenidos por haber participado en actividades de la Resistencia.

 

Las agresiones nazis en Europa, implicaron entre otras el control y la represión policial, el envío obligado de trabajadores a Alemania, el antisemitismo y el internamiento de los resistentes en prisiones y campos, que demostró que lo que el Tercer Reich pretendía era hacer de Alemania el centro de una Europa sometida, explotada y limpia de enemigos por motivos étnicos y políticos. Los campos de concentración y de exterminio, extendidos desde Francia hasta Rusia, fueron el medio más perverso dentro de esta situación de conquista, sumisión, explotación y eliminación de adversarios.

 

Los campos de concentración y de exterminio

 

Para los nazis la persecución, la concentración y el exterminio formaban parte de la guerra y con ellos cumplían dos objetivos: la eliminación de los enemigos y de las “razas inferiores” y cubrir la necesidad cada vez más urgente de mano de obra, sobre todo desde 1.942. Para estas finalidades concibieron los campos de concentración y de exterminio bajo el mando de Himler, máximo responsable de las SS. Las mujeres y los hombres antifascistas que cayeron en manos de los nazis acabaron deportados a diferentes campos de Alemania, Polonia y Austria como Dachau, Flossenbürg, Auswitz y Büchenwald, aunque el destino de la mayoría de las republicanas y republicanos españoles fue Ravensbrück para las mujeres y Mauthausen para los hombres.

 

El campo de Ravensbrück fue construido por prisioneros en 1.939 y concentró 150.000 mujeres resistentes de las que murieron 92.000. En los días anteriores a la liberación, centenares de prisioneras fueron obligadas a evacuar el campo en las “marchas de la muerte”. Cuando el ejército soviético entró en el campo el 28 de abril de 1.945, encontró miles de cadáveres y sólo unas cuantas mujeres supervivientes.

 

Las prisioneras seleccionadas fueron obligadas a trabajar en las empresas Siemens, Thyssen, Industriehof... También fueron utilizadas para suministrar mano de obra a los campos de Mauthausen, Dachau, Flossenbürg y Buchenwald. Las ancianas o enfermas esperaban su turno para los crematorios cosiendo mantas, uniformes o haciendo punto. No obstante sus condiciones de vida, estas mujeres resistentes practicaron formas de sabotaje como trabajar con lentitud o estropear la maquinaria, lo que pagaron con sus vidas en multitud de ocasiones.

 

El campo de Mauthausen, situado en el valle del Danubio, fue concebido como campo central para toda Austria. Después de una visita, Himler y Phol decidieron explotar, en beneficio de las SS, la cantera de Wienergraben, propiedad del Ayuntamiento de Viena. Un comando trasladado desde Dachau comenzó a trabajar en condiciones de esclavos en la construcción del campo, convirtiendo a Mauthausen en un enorme complejo fortificado a las órdenes del comandante Ziereiz. Estaba presidido por una gigantesca águila de bronce a la que todos los prisioneros tenían que saludar al entrar y salir del campo. Por esas instalaciones pasaron más de 200.000 deportados de los que murieron unos 120.000. En agosto de 1.940, estaban en el campo unos 10.000 republicanos españoles a los que se les fueron sumando en los años siguientes polacos, detenidos políticos de toda Europa y miles de soviéticos, que fueron obligados a construir fuera del campo la enfermería, tristemente conocida por sus horribles condiciones como el “campo ruso”. Hacia 1.942 fueron internadas en el campo unas 5.000 mujeres resistentes checas, yugoslavas y soviéticas, sobre todo a partir de los transportes del campo de Ravensbrück. En el transporte de 7 de marzo de 1.945, con unas 1.800 mujeres, se encontraban muchas españolas. Fueron sometidas a un trato durísimo, obligadas a trabajar en comandos exteriores y muchas murieron, hasta que su negativa a trabajar tuvo éxito. La mayoría de los republicanos españoles débiles o enfermos fueron eliminados en el campo de Gusen, situado a 4 km. de Mauthausen.

 

Traslado y llegada.

 

Los prisioneros fueron trasladados al campo amontonados por centenares en vagones especialmente preparados y sellados en viajes que duraban días y semanas, sin recibir agua ni comida. Los que sobrevivían, eran recibidos violentamente por los SS y sus perros y obligados a formar para que el personal especializado decidiera su exterminio o su utilización como mano de obra esclava. Despojados de su equipaje y ropa eran bañados con agua hirviendo o helada, desinfectados, inscritos con un número que sustituía su nombre, y vestidos con el uniforme que llevaba un triángulo de color, según la categoría de los presos y con la letra de su país de origen. A los enfermos mentales se les ponía un brazalete con la inscripción “idiota”. Los deportados fueron sometidos a cuarentenas durísimas, con pruebas de resistencia para hundirles la moral y debilitar su cuerpo.

 

Condiciones de vida y trabajo.

 

Enrolados en comandos dirigidos por los kapos, trabajaban en canteras, talleres subterráneos, excavaciones, fábricas de ladrillos, pantanos...o en tareas inútiles hasta la muerte o el límite de su resistencia física. Hasta el año 1.939 el trabajo prioritario consistió en la construcción del propio campo con la extracción de material de la cantera, que comprendía la tristemente famosa escalera de 186 escalones por la que los deportados tenían que cargar bloques de 30 ó 35 kg.

 

Las jornadas de trabajo a que fueron sometidos eran terribles, duraban de la madrugada a la noche, a los que había que sumar la arbitrariedad de las órdenes, la insalubridad, la precariedad del alojamiento, el déficit alimenticio, el frío, el agotamiento de las largas revistas y de los castigos. Estas condiciones de vida les hacían padecer enfermedades como la disentería, el tifus, la tuberculosis, la septicemia, además de otras que les llevaban a la muerte en el término medio de tres a seis meses.

Las torturas estaban a la orden del día: colgamientos, castigos públicos, azotes con látigos de nervios de buey que tenían que ser contados en alemán por los mismos presos y aislamiento en celdas de castigo sin agua ni comida. Estas prácticas solían acabar con la vida del prisionero, aunque también los lanzaban contra las alambradas electrificadas o a los perros para que los descuartizaran.

 

A 17 km. de Mauthausen, en el castillos de Hartheim, fueron gaseados muchos presos republicanos y otros sometidos a todo tipo de experimentos médicos, aunque éstos, también se realizaron en los campos o en empresas privadas. Eran dirigidos por el Instituto de Higiene de las SS, con la colaboración de médicos, laboratorios farmacéuticos e incluso Universidades. Les utilizaron para experimentar la resistencia al frío, a la oscuridad, a la altitud. Fueron quemados, esterilizados, sometidos a vivisecciones con extracción de nervios, músculos, huesos...asesinatos de recién nacidos delante de sus madres. También experimentaron con fetos dentro del vientre de sus madres. Fue la única cárcel de la II Guerra Mundial que no dejó supervivientes.

 

La muerte más común que se les aplicó, además de la asfixia en la cámara de gas desde donde eran conducidos a los hornos crematorios, fue la inyección de bencina en el corazón y el ahogamiento en depósitos de agua, aunque a estas formas había que añadir los suicidios por desesperación o por inducción, las ejecuciones o la aplicación de la “ley de fugas”.

 

Cuando los americanos liberaron el campo de Mauthausen quedaban 2.184 republicanos vivos. Aquí habría que hacer constar que no obstante sus condiciones de vida, consiguieron organizar la resistencia, a pesar de que ello estaba castigado con la muerte, aplicada en el máximo grado de perversidad. Crearon comités clandestinos que transmitían información, reanimaban a los más agotados o enfermos, intentaban mantener la moral alta y organizaron fugas y revueltas.

 

En los últimos meses de la guerra las organizaciones de la resistencia se agilizaron gracias a la marcha de los SS más jóvenes al frente. Cuando llegó el ejército aliado a muchos campos, los encontraron controlados por los comités de resistencia que se habían dedicado principalmente a acciones de autodefensa y a proveerse de armas por miedo a una matanza generalizada antes de la huida de los SS. En el año 1.943, los deportados republicanos de Mauthausen habían constituido el Aparato Militar, que fue la base del Aparato Militar Internacional que disponía de una estructura capaz de movilizar a unos 5.000 deportados.

 

El campo de Mauthausen fue abandonado por los SS entre el tres y el cinco de mayo de 1.945 por miedo a una revuelta, quedando bajo la custodia de la policía municipal de Viena hasta que unos motoristas americanos lo localizaron el día 5 de mayo.

 

Ahora, después de estos hechos abominables, nos queda el compromiso moral y la responsabilidad histórica de no olvidar y de realizar una tarea constante de rechazo y denuncia del exterminio nazi, que algunos incluso llegan a negar, en una sociedad en que las nuevas acepciones del nazismo no han dejado en ningún momento de ser una amenaza frente a los valores democráticos de la libertad y la solidaridad.

 

 

Sumario

 

 

 

La Societat Coral El Micalet de Valencia acoge una muestra del movimiento anarquista

 

Fuente: Levante-EMV


Parlar de la commemoració enguany del 70 aniversari de l´inici de la Guerra Civil Espanyola és parlar també, en terminologia anarquista, de la Revolució Llibertària septuagenària. Un llibre, un DVD i una exposició, coordinats i elaborats per la Confederació General del Treball (CGT) i la Fundació Salvador Seguí, recullen la veu, la imatge i alguns aspectes inèdits de la memòria històrica de l´anarquisme espanyol durant aquest període d´il·lusió transformadora.


La inauguració de la mostra, així com la presentació de la publicació i el DVD sota el títol 70 aniverari del 19 de juliol de 1936. La Revolució Llibertària, es va celebrar dilluns a la Societat Coral el Micalet en el marc de les jornades anuals llibertàries de la CGT, que enguany acull durant tota aquesta setmana l´entitat cultural valenciana.

 

El 19 de juliol de 1936 els sindicats UGT i CNT comencen una vaga general que iniciarà la primera fase de la Revolució Espanyola de 1936. En aquell moment, la CNT contava amb aproximadament 1.577.000 militants, per 1.447.000 de la UGT.

 

Els coordinadors de la mostra i de l´edició del llibre i DVD, Cristina Escrivà i Rafael Mestre, expressaren durant l´acte de presentació que l´exposició i la documentació que aporta aquest nou apropament a la història espanyola vol homentjar «a aquells milers d´homes i dones anarquistes que donaren la seua vida per la revolució social més enllà de figures de renom com Durruti o Federica Montseny, entre altres»; ademés de mostrar les iniciatives transformadores que tingueren lloc durant l´any 36 i que, com assenyalà el secretari general de la CGT del País Valencià, Antònio Pérez Collado, «encara hui es continuen realitzan per alguns col·lectius socials, idees que continuen estant presents».

 

L´obra constructiva de la Revolució es resumeix en 26 plafons de 2 metres per un, amb una sel·lecció d´imatges seleccionades d´un arxiu de més de 3.000 fotografies.

Així mateix, el catàleg reprodueix tots els plafons i conté 16 articles que amplien diversos temes de l´exposició, d´entre els quals destaquen L´Esperanto. Llengua Auxiliar Internacional d´Eduard Vivancos, La Pedagogia Libertària d´Emili Cortavitarte que incideix en la importància dels ateneus, així com d´una nova escola inspirada en els principis racionalistes del treball, la fraternitat humana i el naturisme; o Salut i Anarquia. Les Transformacions Sanitàries en la Revolució Espanyola de José Vicent Martí Boscá, entre altres. El plafó sobre aquesta última temàtica aporta imatges curioses com la de l´Hotel Ritz de Madrid transformat en l´Hospital de la Confederació Nacional del Treball.

 

Al llibre subjeuen els debats de la revolució entorn a qüestions com si els cenetistes havien d´haver estat en el Govern de Largo Caballero, o la disjuntiva sobre la prioritari de guanyar la guerra o fer la revolució.

 

 

Sumario

 

 

 

Publicadas las 'Memorias' de Vicente Llorens con motivo de su centenario

 

Fuente: Terra

 

Las memorias del periodo dominicano de Vicente Llorens, considerado el mejor historiador de los exilios culturales españoles y exiliado él mismo, han sido publicadas dentro de la Biblioteca del Exilio cuando se cumplen cien años del nacimiento de este estudioso valenciano, que murió en 1979.

 

Profesor Emérito de la norteamericana Universidad de Princeton, profesor visitante de la de Harvard y profesor de español de la Universidad del estado de Nueva York de 1972 a 1976, Vicente Llorens es autor de varios libros sobre el exilio liberal español y sobre el que él mismo vivió tras la Guerra Civil.

Llorens dedicó sus investigaciones históricas a tres temas fundamentales, el exilio de los liberales españoles durante el Romanticismo, la personalidad y la obra literaria del escritor y sacerdote sevillano José María Blanco White y el exilio republicano de 1939.

Tras la Guerra Civil, durante la que fue teniente de Carabineros, Llorens se exilió en Francia desde donde pasó, antes de que finalizara el año 1939, a Santo Domingo, país en cuya universidad fue profesor de Literatura española entre 1940 y 1945, periodo cuya experiencia vital e intelectual recoge en 'Memorias de una emigración (Santo Domingo, 1939-1945)'.

Después de trabajar en la de Santo Domingo, Llorens fue profesor de la Universidad de Río Piedras, en Puerto Rico, y a continuación de la Johns Hopkins de Baltimore, en la que ejercían sus maestros, Leo Spitzer y Pedro Salinas, quien también dirigió en España antes de la guerra el Centro de Estudios Históricos, en el que Llorens trabajo a sus órdenes.

En sus 'Memorias de una emigración', Llorens repasa las principales figuras del exilio español que pasaron por el Santo Domingo de la época, como el pedagogo Fernando Sainz, el criminólogo Constancio Bernaldo de Quirós, los pintores José Gausachs, Francisco Rivero Gil, Joan Junyer, José Alloza Villagrasa, el músico, pintor y escritor Eugenio Fernández Granell, el escultor Francisco Vázquez Díaz, el dramaturgo Alberto de Paz y el músico Enrique Casal Chapí, entre otros.

También trató a Jesús de Galíndez, representante del Partido Nacionalista Vasco que, emigrado a Nueva York tras haber pasado por Santo Domingo, desapareció en esta ciudad estadounidense a manos de sicarios del dictador dominicano Trujillo, quien temía que el vasco publicara un libro sobre su régimen político.

Sobre el régimen político de Trujillo, Llorens escribe en sus memorias que 'para entender en lo posible lo que fue el Santo Domingo de aquellos años, lo primero que debe hacerse es olvidar todo lo que sepamos acerca del Estado-nación moderno', y añade que 'la República Dominicana no era entonces sino una finca particular, propiedad casi exclusiva del tirano que la sojuzgaba'.

El catedrático de Literatura Española Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, Manuel Aznar, encargado del estudio introductorio de estas 'Memorias de una migración' destaca cómo el autor prefiere hablar de quienes le acompañaron en esa etapa de su vida antes que hacerlo sobre sí mismo: 'Resulta sumamente significativo del talante de Vicente Llorens su pudor en estas 'Memorias' a hablar de sí mismo, la reiteración de sus silencios cuando se trata de referirse a su propia obra'.

En su obra destacan títulos como 'Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra, 1823-1834', 'El romanticismo español', 'Aspectos sociales de la literatura española' y 'El exilio republicano de 1939', obra ésta que también ha sido publicada con motivo del centenario del nacimiento del autor e igualmente incluida en la Biblioteca del Exilio.

La Biblioteca del Exilio, es una colección que publican varias editoriales gallegas y andaluzas con estudios introductorios de especialistas y que tendrá al menos cien volúmenes que rescatarán las principales obras escritas fuera del país tras la Guerra Civil, algunas de ellas aún inéditas en España.


 

Sumario

 

 

 

Homenaje a la labor solidaria que médicos escandinavos desarrollaron en Alcoi durante la Guerra Civil

 

Fuente: El País

 

El espíritu de solidaridad internacional que hizo posible la creación en Alcoi del Hospital Sueco-Noruego durante la Guerra Civil española se ha revivido estos días. Mientras los políticos de ámbito nacional debaten la Ley de la Memoria Histórica, ciudadanos escandinavos recibían en Alcoi el homenaje a un pueblo que reaccionó contra el desastre de la Guerra Civil y la opresión del régimen franquista. El edificio que albergó el hospital de sangre, que médicos y enfermeras nórdicos pusieron en marcha, aún conserva en sus paredes testimonios de su presencia solidaria.

 

Este lugar fue el escogido por la Federación de Servicios Públicos de UGT para desarrollar el congreso El Hospital Sueco-Noruego de Alcoi: Testimonio de la Solidaridad, que el viernes concluyó. En él se habló de George Branting, responsable de que en 1936 se uniesen entidades y representantes sociales para emprender una campaña de solidaridad que animó a médicos y enfermeros de Suecia y Noruega a trasladarse a Alcoi para ofrecer ayuda activa. Su nieto Michael Branting, aseguró sentirse muy identificado con los combatientes de la guerra en España. "Su lucha por la democracia era también nuestra lucha. Vimos que podríamos ser los siguientes. No fue algo espontáneo". El asesor del sindicato LO de Suecia y Noruega, Egon Ivan Lobekk también destacó "el esfuerzo de las clases más humildes" que incluso "intentaron boicotear la acción de Franco durante todo el régimen". "Ese sentimiento se mantiene aún activo en la actualidad", añadió.

El congreso comenzó el jueves con la proyección del documental Coronas de vida, que narra las historias de los médicos y enfermeras que hicieron posible este hospital de sangre en Alcoi, y recuerda qué es una guerra y sus circunstancias.

Los hijos y los nietos de los impulsores de esta iniciativa y las enfermeras valencianas protagonizaron uno de los momentos más emotivos de este encuentro. Mientras recibían aplausos y flores, de fondo sonaba El cant dels ocells que popularizó el violonchelista catalán Pau Casals. El representante de los fundadores del hospital de sangre entregó a los organizadores del congreso una reproducción de la escultura de La Mano, que preside una de las plazas principales de Oslo, en recuerdo de las brigadas internacionales.

Todo no fueron aplausos. El PSOE y el sindicato UGT criticaron durante el acto la ausencia del Gobierno municipal, en manos del PP. En ello coincidieron Leire Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Joan Ignasi Pla, secretario general del PSPV-PSOE y Cándido Méndez, secretario general de UGT, también presentes en el homenaje.

 

Sumario

 

 

 

Memorias de Muñoz Congost. Colectividades Agrícolas en La Nucia

 

Fuente: Cenit 995 http://periodicocenit.blogspot.com/

 

Me entró cierta congoja, cuando algunos años ha, pasé por delante de aquel edificio. Era yo un crío todavia, cuando comenzaron a levantarlo, piedra por piedra, desde los cimientos a la techumbre, los hombres de la C.N.T. del pueblo.

 

Allí, no hubo mano que no fuera cenetista. Era el fruto de la inteligencia, la voluntad y la constancia en el esfuerzo colectivo de los hombres del pueblo, en horas arrancadas al descanso. Por eso, aquel sindicato era SU CASA. La habían echo ellos, y ellos le habían dado el alma y la entraña a la obra.

 

Entonces se alzaba sola en medio de una zona no construida. Hoy, la rodean otros edificios. Y en su frontispicio, al regreso del exilio, escrito aquello de “Hermandad de Ganaderos y Agricultores”.

 

Nos habían robado la obra, el genio y el esfuerzo. Como tantas otras en aquellos cuarenta años de usurpación de libertades. Peor que eso, dicha agrupación ocupaba tan sólo un despacho, en donde, con extrañeza, el chupatintas de turno, nos dijo al hablar de la C.N.T., que en efecto había oído hablar de algo… pero que él era forastero.

 

Casi todo el local, sobre todo la gran sala de actos, era un almacén de enseres municipales. Fue LA NUCIA, un pueblo eminentemente confederal, campesino ; pero sus hombres para paliar las insuficiencias de siempre del campo español, que alimentó mal y poco sus hijos, emigraban periódicamente hacia el norte, a tierras catalanas como albañiles, picapedreros, canteros, “adoquinistas”. De allí quizás viniera la filiación cenetista tan intensa.

 

Todo el pueblo fue una colectividad en 1936. Todo… menos los consabidos burgueses, agarrados a cualquier bandera para salvar sus trastos. Porque antes, no hubo allí otra cosa que el “Casino” de los ricos… y el Sindicato.

 

Varias veces tuve ocasión de acercarme a aquella colectividad campesina y casi confundida con la misma municipalidad. Impregnada de espíritu libertaio la militancia, no fue necesario que nadie viniera a decirles cómo tenían que hacerlo. En las asambleas, se decidió de todo.

 

Avanzándose como el resto de España, en un salto de años, que puede ahora parecer minucia, y que demostraba entonces la madurez de las conciencias, estimaron,- aún y a pesar de las contingencias que la guerra, y con ella, la incorporación de los mejores elementos imponían-, que para muchas de las cabezas canosas, y las fatigas de los años, pasó la hora de exigirles un esfuerzo cotidiano y había que cubrir sus necesidades, sin exigirles contrapartida.

 

No se había hablado por aquel entonces, en ninguna disposición oficial, de jubilación para el hombre del trabajo y menos aún, para el bracero campesino. Pero en la colectividad,- y no la única-, aquello de la jubilación como resolución fraternal y solidaria, se decidió entre todos. Pero había que contar “con el chico de la portera”, cuyo papel en la ocasión, no harían los propios interesados.

 

El “tío Silvestre”, el decano del sindicato, cargado de espaldas y de arrugas, comenzó por romper el fuego. “Poned a cualquiera de vosotros, a levantar los muros de piedra en seco que separan los bancales en terrazas, y si hay alguno que me gane la mano, me jubilo”. El ejemplo cundió. Y había mucho que hacer en aquel entonces, en las labores campesinas y en muchas cosas, metieron manos a la obra, porque era la obra de todos. Porque había un empuje y un entusiasmo general, un alma colectiva, convencida de que se estaban construyendo caminos futuros, y que por eso, cuando la fatiga parecía que iba a vencer, se hacía a gusto, porque no eran la fatiga y el sudor amargos, que olían a provecho para otros.

 

Se organizó la distribución de productos de todo orden en la cooperativa, con arreglo a las disponibilidades de periodo como aquel, y siempre, teniendo en cuenta el nùmero de familiares en cada hogar, y no las competencias o jerarquías profesionales, medicinas y servicios medicales, escuelas y otras prestaciones sociales, corrieron a cargo de la colectividad, sin necesidad de jurisconsultos que legislaran. Lo más sesudo era la asamblea, cerebro y voluntad colectivos. Pidiendo a cada uno el màximo de sus posibilidades, correspondía a cada uno segùn sus necesidades, y dentro del marco de las disponibilidades.

 

Hasta tal punto que, a riesgo de repetirme, pues ya lo escribí en más de una ocasión, citaré el caso de “Sento”, el tonto del pueblo, aquel buenazo a quien una crisis de meningitis en su primera infancia, privó a su cerebro de un desarollo normal, mientras su cuerpo crecía y crecía. Siempre tuvo alguna ocupación, por incidental que fuera en el pueblo, al azar de los servicios que uno y otro le pedían a cambio de algunas perras, y no todos, bajando alguna bestia cargada de cántaros a la “Favara”, la fuente fría del barranco, para acarrearla hasta las casas.

 

Porque dentro de lo muy limitado de sus facultades mentales, la animaba una pasión enorme por los animales, y en especial los caballos, mulos y borricos. Y conocía todos los del pueblo, con sus defectos y sus méritos, sus vicios y sus “virtudes”. Y aquellos servicios, no los hacía siempre, por los pocos céntimos que la aportaban,- a pesar de que más de una vez, pude darme cuenta de que tenía conciencia de su valor-, sino por el placer de llevarles de la brida o sentarse en su grupa. Camino abajo… camino arriba.

 

No sé a quién se le pudo ocurrir, pero la idea fue genial y su aplicación maravillosa. Fue una prueba del humanismo que animaba toda la vida de aquel pueblo colectivizado; ¿por qué no poner a Senso al frente de la cuadra colectiva?. El milagro de la comprensión, de fraternidad obrera se produjo. Sento se encargó de todos los animales de la colectividad, y seguramente que nunca se vieron mejor cuidados, más atendidos, ni mejor utilizados. Ya podía ir quien fuera a pedirle un animal determinado, para un trabajo y un lugar preciso. Si Sendo comprendía que aquel trabajo, o el terreno no convenía al equino solicitado, decía que no, y ofrecía otro en consonancia con las exigencias solicitadas. Su decisión era sentencia sin apelación, porque sin necesidad de argumentaciones de ninguna clase, sabía el solicitante que por encima de sus preferencias, estaba la utilización más racional del esfuerzo animal.

 

Y aquel inocente, casi un parásito hasta entonces, a la carga de su familia, se había convertido, por obra de la comprensión, en un ser que llenaba un cometido en el esfuerzo colectivo, y mejor aún, en alguien no entregado al ocio deformador y a la errancia por las calles del pueblo. Se había izado casi a la altura de los “otros”.. y hasta me pareció, cuando lo veía, una luz nueva de su mirada, y un aura diferente en sus gestos.

 

Ahí residió una de las verdades de la revolución libertaria, que se situó por encima de las cifras, de las estadísticas y de los factores económicos, en la relación humana, cuando no hay imposición, cuando no hay màs que esfuerzo consciente. He escrito consciente, borré en el manuscrito el “o no” que había añadido al pensar en Senso, ya que al fin y al cabo, ¿quién podía afirmar que no era “consciente” de la responsabilidad que se le confiara?. Sus actitudes y decisiones no eran reflejos automáticos, sino el resultado de una experiencia y de una reflexión, por somera, sencilla e infantil que fuese.

 

Esta es la transcripción de un relato del que fue nuestro Compañero MUÑOZ CONGOST, publicado en 1986 en un libro intitulado El Anarquismo en Alicante (1868-1945), publicado y patrocinado por el Instituto de Estudios Juan-Gil Albert, con la participación de la Asociación Cultural Alzina, Federación local C.N.T./A.I.T. de Alicante, La caja de ahorros de Alicante Murcia.

 

Sumario

 

 

 

 

García Medes: el comandante de Algemesí que luchó al lado de Líster

 

Fuente: Levante-EMV


Amadeo Vicente García Medes no tenía vocación de militar. Había estudiado en el seminario de Teruel y, apartado del camino sacerdotal, había obtenido plaza de maestro en Serch (Barcelona). Pero llegó la guerra y el joven profesor se vio convertido, gracias a sus estudios, en oficial del ejército republicano. Alcanzó el grado de comandante y fue uno de los hombres de confianza de Enrique Líster, el famoso dirigente comunista, que lideraba el Quinto Regimiento. Estuvo a su lado en las principales batallas de la contienda: Jarama, Guadarrama, Brunete, Ebro. Vio de cerca la muerte en la prisión de Cisneros, donde recibió la sentencia a la pena capital, conmutada después gracias a ayudas externas. Murió en 1977 en Valencia, sin homenajes ni recuerdos, con sus medallas de guerra colgadas y envuelto en la bandera republicana. Su nombre, como el de tantos otros, permanece en el olvido, aunque su hijo tiene bien presente su historia y la guarda escrita como antídoto contra el silencio. Tras los volúmenes de La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana que distribuye Levante-EMV y el relato sobre la vida del teniente coronel Gómez Palacios publicado hace unos días en el diario, Vicente Manuel García Perera ha decidido dar a conocer la experiencia vital de su padre.

Vicente tiene 65 años, es médico jubilado y vive en «los poblados marítimos» de Valencia -así le gusta referirse- desde 1945, cuando su padre tuvo que abandonar su Algemesí natal, donde los vencedores de la guerra hacían valer sus derechos, para buscarse la vida en la capital, donde oyó que hacían falta maestros. Recordar a su padre, afirma, significa «reivindicar la memoria de toda su generación». «Gente íntegra, de aguante, y que ha sido proscrita, maltratada», sostiene.

 

Su relato está basado en la tradición oral, explica. Historias y conversaciones -«auténticas lecciones, en las que creo que yo era su válvula de escape ante tanto silencio»- que le transmitió su padre durante innumerables paseos por la playa en los años más duros de la postguerra. Las medallas se las llevó puestas en el féretro y la gran mayoría de cartas y documentos, al igual que su chaqueta de oficial, que guardaba de la mirada de extraños bajo dos baldosas de su casa, se los llevó la riada de 1957.

 

Tras salir de la escuela de oficiales de El Escorial como teniente, el primer destino de García Medes en febrero de 1937 fue Jarama. Allí conoció a Líster e inició una estrecha relación con él. A su lado el joven militar (de 26 años), que dirigía a sus hombres sin armas, subiría grados en el escalafón hasta llegar a comandante de la 2.ª Compañía de Ametralladoras tras participar en la defensa de Brunete.

 

En la batalla del Ebro vivió su episodio más heroico: fue uno de los oficiales que se ofreció voluntario a Líster para tomar una cota (la de Santa Margarita o del Águila) ante el frente republicano. «En el Jarama yo te ofrecí mi mano y tú me pediste un abrazo -el doctor rememora la voz de su padre-. Hoy soy yo el que te pide el abrazo», le dijo Líster a García Medes antes de partir. Tomaron la cota, pero regresó sólo con 27 hombres. El alto mando comunista lo envió después a Madrid para reorganizar la compañía y defender la capital. «Cuando haya pasado todo esto recuérdame este día», fue una de las frases de despedida de Líster.

 

No se volverían a ver hasta 39 años después. «Tatín, me he enterado de que Líster está en Madrid, ¿me puedes llevar?», le dijo el oficial a su hijo un día de diciembre de 1977. El encuentro fue el domingo siguiente en la cafetería del hotel Ritz de Madrid. «Líster giró la cabeza, miró a mi padre, se alzó pesadamente y se fundieron en un abrazo mientras lloraban», cuenta Vicente.

 

García Medes moriría seis meses después. Conoció la democracia y se fue con el título de maestro nacional, obtenido en la República, restituido. Cuando la guerra acabó, él era comandante de Colmenar Viejo. Entregó el campamento y fue encerrado en la prisión de Cisneros, en Madrid, donde le cayó la pena de muerte. Cada mañana, escogían a seis presos a dedo y los ejecutaban; tuvo la suerte de no estar entre ellos. Su mujer, que desconocía dónde paraba, se fue a Madrid en busca de una tía que tenía dos hijos oficiales de la Marina vencedora. Ellos investigaron, lo localizaron y mediaron para su liberación en abril de 1940.

 

Después vino una postguerra, no de hambre, pero sí de dificultades y de miedo, relata el hijo. Como otros republicanos, ejerció de maestro en varias escuelas privadas y, con la ayuda del cura Gallart -toda una institución del marítimo-, que se responsabilizó de él ante la Guardia Civil, llegó a fundar su propia escuela en la calle de la Barraca. «Lo malo de todas las guerras es que nadie las ha sabido ganar con dignidad y hombría de bien.»Así acaba el borrador del libro de recuerdos de Vicente.

 

La increíble historia del valenciano que entró en París


Un hombre vestido con ropas extravagantes (a la europea) llamó en el verano de 1949 a la puerta de la primera casa de la familia García Medes en el barrio marítimo de Valencia (dos habitaciones realquiladas en el número 10 de Eugenia Viñes). La inquietud ante toda visita desconocida cedió, relata el doctor García Perera, cuando el sujeto se presentó: el sargento Salvador Trull, de Algemesí, quien había luchado a las órdenes del comandante García Medes en la guerra civil. La historia de sus días posteriores que contó aquella mañana es de película y así la recuerda el hijo del oficial, que entonces tenía 8 años.

Tras cruzar los Pirineos en marzo de 1939 y estar cerca del suicidio en un campo de refugiados, Trull hizo lo que otros muchos republicanos y se enroló en el ejército francés al estallar la II Guerra Mundial. Al mando de un carro de combate defendió la línea Maginot, estuvo en el norte de África a las órdenes de Montgomery y participó en el desembarco de Normandía.

 

Una historia de amor, según relató aquel día de 1949, le hizo protagonista de la entrada en París. Las tropas estaban apostadas en un pueblo cercano a la espera de la decisión final, mientras los generales americanos y franceses competían por ser los primeros en llegar a la ciudad. Él conoció a una campesina, que le descubrió un atajo para llegar al centro de la capital. La tarde del 24 de agosto de 1944, un niño, hermano de la joven, y su bicicleta hicieron de guía a los vehículos franceses -con el de Trull a la cabeza- por este camino estrecho. Así, al anochecer, eran los primeros en ver Notre Dame y llegar al ayuntamiento. Trull, según contó, tuvo el honor de ser entrevistado por un locutor de radio y tener un lugar de privilegio entre los muchos republicanos españoles que liberaron aquel día París de las tropas nazis.

 

 

Sumario

 

 

 

Francisco Gómez Palacios: la vida enterrada de un mando valenciano de la República

 

Fuente: Levante-EMV

 

Francisco Gómez Palacios, el oficial republicano cuyo papel en la Guerra Civil ha sido sacado a la luz por su hija tras setenta años de olvido, sobrevivió sin carné de identidad hasta 1972 y con categoría de muerto para el régimen: incluso su mujer cobraba como viuda. El jefe de la columna Uribes-Palacios hizo zanjas para ganarse la vida y fue apartado de una empresa por su pasado.

 

La derrota de las tropas republicanas en 1939 truncó la vida de Francisco Gómez Palacios, el militar valenciano que había ocupado «importantes y destacados mandos» en «el Ejército rojo» -así lo refleja su sentencia de muerte- y cuya historia ha permanecido en el olvido durante setenta años, hasta que su hija menor, Mari Paz, ha decidido sacarla a la luz impulsada por la línea de recuperación de la memoria histórica abierta por la colección La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana, que distribuye Levante-EMV. Conmutada la pena capital y tras cinco años de cárcel, el militar y profesor que había alcanzado el grado de teniente coronel en tiempos de guerra empezó a ganarse la vida abriendo zanjas en Alcàsser, donde su mujer y sus hijas se habían instalado gracias a la ayuda de amigos comunistas. Fue el primero de varios trabajos con los que sobrevivió sin ser nadie para el régimen franquista.

 

«No tenía ni carnet de identidad. No lo tuvo hasta 1972», explica Mari Paz, su única hija viva. Para los ganadores de la contienda era un muerto a casi todos los efectos (la vigilancia más o menos discreta duró años). No es una metáfora: su mujer cobraba una pensión de viudedad -mínima, señala la hija- y tenía acceso a la farmacia militar para ella y las niñas. Para él, no. Tampoco podía viajar al extranjero.

 

Lo pudo hacer en 1939. Tenía un pasaje para México, pero sólo para él. Su esposa, Clotilde, y las pequeñas debían reunirse con él quince días después, pero no se fió. Y se entregó, con la esperanza de sobrevivir, ya que no tenía denuncias directas de sangre. Había sido sólo un mando militar.

 

Como publicó ayer este diario, Gómez Palacios dirigía una academia de enseñanza en Buñol (tenía la licenciatura de profesor) y era oficial profesional del Ejército: con el grado de capitán de Infantería el 18 de julio de 1936. Era además militante del Partido Comunista (PCE). Durante la guerra ascendió a comandante y a teniente coronel: del 1 de octubre de 1936 es la notificación de esta promoción, firmada por José Antonio Uribes, responsable de la delegación de milicias del Comité Ejecutivo Popular de Valencia.

 

Precisamente, este documento da constancia de uno de los papeles de mayor relevancia desarrollados por el oficial durante la contienda («jefe de la columna Uribes-Palacios»). Esta fue una de las columnas organizadas en Valencia en el otoño de 1936 para defender Madrid y otros lugares en riesgo de caer en manos de las tropas sublevadas. Esta, en concreto, operó en el frente del Tajo.

 

No fue el único cargo importante que ocupó en aquellos primeros meses de la guerra. La sentencia que lo condena a muerte en septiembre de 1939 recoge algunas de estas misiones. Alejado de la columna Uribarri (una de las que defendió Teruel al poco de estallar el enfrentamiento) por diferencias con este, fue nombrado comandante militar de Villel (Aragón). Después, mandó una pequeña columna que fue a Olías del Rey (Toledo) y también fue comandante de la denominada columna Fantasma (creada para ir a Andalucía y Extremadura). Participó asimismo en la conquista de Ibiza y «en plan de jefe rojo organizó la columna Eixea-Palacios».

 

Reorganizado el ejército e integradas las columnas de milicianos en su estructura, fue nombrado jefe de la 21 brigada mixta, con la que estuvo en Cuenca y El Pardo, y también estuvo al mando de la 36 división en Toledo.

 

A pesar de esta hoja de servicios, de aparecer en los documentos desempolvados por la hija como jefe y organizador de las columnas Uribes-Palacios y Eixea-Palacios -tanto Uribes como Eixea fueron figuras importantes en Valencia durante la guerra-, su nombre ha quedado oculto en las crónicas de aquel periodo. Tan sólo alguna mención de pasada, como mucho.

 

Silencio y dolor en la postguerra

 

El silencio empezó en las torres de Quart, la primera cárcel que pisó en 1939. Allí estuvo seis meses. Luego vinieron 5 años en la prisión de Montolivet, tiempo durante el que le fue conmutada la pena de muerte.

 

«Se salvó por la ayuda externa, porque mi madre se fue a Burgos sin dinero para pedirle el indulto a Franco. Durmió incluso en una iglesia en Madrid», relata Mari Paz.

 

Fueron años de grandes penurias, pero la hija recuerda sobre todo la estrecha relación entre sus padres. Durante los cinco años entre las rejas de Montolivet, explica, su madre fue todos los días a verle. «Le llevaba la comida a las tres de la tarde y sólo le dejaban tocarle los dedos. Luego se iba a una portería, pedía una silla y esperaba sin comer hasta las cuatro», cuando lo volvía a ver. Así, cinco años.

 

Ya en la calle, le prohibieron ejercer de profesor, de modo que se metió en lo de las zanjas, pero no estaba acostumbrado y enfermó (sangraba por la boca). Perseguido, malvivió gracias a clases particulares hasta que, años después, trasladada la familia desde Alcàsser a Valencia, vino una buena racha. Alcanzó la dirección regional de una compañía de seguros, hasta que los superiores descubrieron su pasado. Cuenta Mari Paz que hicieron desaparecer unas hojas de contabilidad para justificar unas irregularidades fiscales y tirarlo. Por fortuna, ganó el pleito. En aquellos años pudieron comprar incluso una casa en El Vedat, pero una hija cogió el tifus y hubo que venderla. Así pasaron los años, llegó la democracia, la muerte (1979). Y el olvido continuó.

Participó en la conquista de Ibiza

La sentencia a la pena capital dictada en septiembre de 1936 contra Francisco Gómez Palacios por «los importantes y destacados mandos que ha tenido en el Ejército rojo» incluye entre sus misiones de guerra la marcha a la isla de Ibiza para participar en su conquista. La exitosa operación para las tropas republicanas sucedió en el verano de 1936 y, como destaca el historiador Eladi Mainar en el tomo quinto de «La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana», suscitó gran entusiasmo entre la población, pero tuvo escaso interés bélico. La misión puso de relieve las dificultades y rivalidades entre los mandos republicanos. En Ibiza confluyeron las tropas del capitán Bayo, a las órdenes de la Generalitat catalana, y las de Uribarri, llegadas desde Valencia y bajo el mando del Gobierno central. Uribarri, precisamente, no mantuvo tampoco una relación cordial con Palacios, según lo recogido en la sentencia, que indica que este se apartó de la columna Uribarri por incompatibilidad con este. En las fechas hay alguna posible incoherencia.

 

«Como fallecidos 41 años», escribió en una carta a la Pasionaria

 

En 1977, dos años después de muerto Franco (y dos antes de que muriera él), Francisco Gómez Palacios decidió tomar la palabra para plantear a Dolores Ibárruri, la Pasionaria, sus condiciones de vida y las de aquellos que, como él, fueron oficiales del ejército republicano. Según afirma en el escrito, habían estado durante aquellos años en blanco, «como fallecidos 41 años». «Y ni siquiera nos conceden el carnet» (de identidad).

Palacios rememora un encuentro en 1936 con la mítica dirigente del PCE. «Supongo -escribe- te acordarás de mí, para todos, el comandante Palacios, mi segundo apellido, organizador y jefe de la columna Uribes-Palacios, organizada en aquel fatídico noviembre, cuando creíamos inminente la caída de Madrid». «No se me puede olvidar tu desesperación en aquella noche y como te ýarrancabas los cabellosý», continúa.

 

El oficial resume su hoja de servicios: «En el 36 era capitán con 9 años de empleo; luego ascenso a comandante (el llamado ascenso automático), después ascendido a teniente coronel por méritos contraídos, con mando de división y cuerpo de ejército, mandos de general de división y teniente general». Incluso revela que Uribes y Mitges (dos dirigentes del partido en Valencia) le comunicaron su pertenencia al comité central como asesor militar. Resultado de todo aquello: «yo condenado a dos penas de muerte como jefe de rebelión militar».

 

Palacios cuenta asimismo que continuó en contacto con el partido tras la guerra y que fomentó las guerrillas. Mari Paz, su hija, añade que ayudó a organizar la resistencia en la zona de Buñol. Recuerda un episodio que pudo acabar un tragedia: «Un maqui, Vicente Rodríguez, fue apresado y se comió la tarjeta de mi padre para que no lo descubrieran».

 

 

La hija de un alto oficial de la República saca a la luz la figura olvidada de su padre


Francisco Gómez Palacios fue teniente coronel del ejército republicano, organizó en 1936 una columna de milicianos de Valencia para defender Madrid y capitaneó la brigada mixta número 21. Conoció a personajes fundamentales de la historia reciente de España (Manuel Azaña, Rafael Alberti). Sin embargo, su nombre quedó enterrado en el olvido al acabar la guerra, igual que su carnet del Partido Comunista (PCE) y otros documentos comprometedores fueron sepultados en Alcàsser, donde empezó una nueva vida con su mujer y sus hijas tras la contienda. Sólo aparece alguna mención confusa y tangencial con respecto a él en alguna síntesis histórica de la guerra civil. Su hija, Mari Paz Gómez-Palacios, había mantenido ese silencio de casi 70 años, pero ahora, con motivo de la publicación por Levante-EMV de La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana, ha decidido sacar a la luz la historia y los papeles de este militar.

Lo hace, afirma, por la memoria colectiva de los valencianos y por la de su padre. «Tengo mucho orgullo de lo que hizo y me sabe mal que no se le nombre», explica ante una mesa repleta de documentos que muestran el paso del tiempo y las condiciones difíciles de conservación. Unos papeles que contienen los trazos de una vida en una época agitada: el ascenso en octubre de 1936 como «jefe de la columna Uribes-Palacios» al grado de teniente coronel «en bien de la causa antifascista», la sentencia que lo condena a muerte en 1939, la conmutación de la pena en noviembre de aquel año por Francisco FrancoÉ En la pared cuelga el retrato del padre y un cuadro de la celda de la cárcel de Montolivet en la que pasó cinco años. Ambos pintados por un compañero de prisión. Al lado, una reproducción del Guernica y una humilde bandera republicana, de plástico. «Es mi pequeño museo», comenta.

 

Mari Paz dice que al principio respetó el silencio «por miedo», porque el estigma de los vencidos tarda en borrarse. «Él decía que tenían que pasar al menos dos generaciones», apunta. Si ahora habla y abre cajones y carpetas es por «orgullo» de su padre, «por que se sepa que hizo algo por lo que hoy tenemos». También lo cuenta por la memoria de sus dos hermanas mayores, muertas en los últimos 16 meses.

La columna Uribes-Palacios

Las recopilaciones de historia de la guerra civil hablan de la columna de milicianos Uribes-Eixea en ocasiones, o Uribes sólo, en otras. Nada queda del apellido Palacios. Sin embargo, los documentos que guarda su hija incluyen un escrito del 1 de octubre de 1936 del Comité Ejecutivo Popular de Valencia que habla de la columna Uribes-Palacios, de la que, cita, era jefe.

 

Este mismo dato se repite en la sentencia contra él del tribunal militar franquista de septiembre de 1939. Se dice que esta columna operó en el frente del Tajo y que Gómez Palacios estuvo también en la toma de Ibiza. En concreto, el fallo condenatorio se refiere a la columna Eixea-Palacios y no Uribes-Eixea. Uno de los argumentos para imponerle la pena de muerte por rebelión militar son, así, los cargos de mando que desempeñó.

 

Conmutada la condena capital, y tras cinco años de cárcel, vino el silencio, la vida en la calle, pero en la sombra; la vida de segunda. «ýTú no digas lo que es el papaý, me decía», rememora su hija, décadas después. La represión es lo que más le duele: «Fue más injusto lo que vino después que la propia guerra».

 

Mari Paz lo recuerda como un hombre «muy idealista; creía en utopías». «Podía haber pasado página -asevera-. Muchos se pasaron de bando al finalizar la guerra, pero estaban sus ideas». Ideas privadas, guardadas bajo las paredes del hogar, aquellos por los que fue pasando con su familia en los años grises de la postguerra: primero en Alcàsser, la calle del Maestro Palau de Valencia. La prioridad era sacar adelante a su mujer y a sus hijas. Sobrevivir, pero sin traicionarse. «Había gente que venía a escondidas a casa y él les ayudaba para que pudieran comer», cuenta.

 

La hija narra una anécdota para ilustrar el carácter de Gómez Palacios: compró un transistor de radio a plazos, pero la tienda cerró antes de que pudiera saldar todas sus deudas. «No saben lo que peleó para poder pagar aquella radio», asegura entre sonrisas.«Nunca nos inculcó el odio», continúa Mari Paz, de 59 años. «Tenía claro que la historia la escriben los vencedores», sentencia. Francisco Gómez Palacios, que había nacido con el siglo en Vilamarxant, murió en 1979. Conoció, por tanto, el fin de la dictadura y la llegada de la democracia. Su historia es la de un oficial olvidado fiel al Gobierno de la II República, un hombre cubierto durante años por el silencio. Amigos, como los abogados Alberto García Esteve primero y José Luis Pérez de los Cobos después, intentaron ordenar la información y rescatar su figura, pero siempre pudieron el miedo y el silencio. Como su nieto afirma, su historia es una pequeña parte del rompecabezas, aún por completar, que es la memoria de la guerra civil en la Comunitat Valenciana.

 

Los documentos estuvieron años enterrados en Alcàsser


Algunos de los documentos que Mari Paz -ayudada por su marido, Francisco Quilis, y su hijo- enseña y deja sobre una mesa (también con historia) presentan roturas o están deteriorados. Buena parte de ellos tienen casi setenta años y no han vivido siempre en las mejores condiciones. Las tías de Mari Paz (las hermanas del teniente coronel Gómez Palacios) enterraron muchos de ellos en Alcàsser, donde la familia se instaló tras la guerra gracias a algunos amigos comunistas. Así estuvieron varios años, mientras vivieron en aquel municipio.

La mesa, el aparador, la lámpara y otros muebles que decoran el salón de esta familia también pasaron por manos de las fuerzas vencedoras, que los requisaron. Pero pudieron ser recuperados y hoy continúan vivos, útiles y dando testimonio de unos episodios no tan antiguos.
Mari Paz habla con emoción de su padre y de las personalidades que conoció, con las que ilustra la relevancia de Gómez Palacios en aquellos días difíciles. Recita de corrido un poema dedicado al militar que, asegura, le dictó Federico García Lorca a Rafael Albertí. Hace unos años, ya en democracia, recuerda, ella y su marido le llevaron los versos al poeta gaditano para que los firmara. Pero a Mari Paz sólo le queda el poema en la cabeza, ya que las hojas se extraviaron en una mudanza.
Los documentos y fotografías, desvelados por la familia a Levante-EMV, serán depositados en formato digital posiblemente en la Biblioteca Valenciana, según el consejo de los investigadores que han colaborados en La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana. El deseo es que puedan servir a generaciones futuras a preservar la memoria de este periodo histórico.

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre el proyecto de ley de la memoria histórica

Amparo Salvador Villanova

 

Fuente: Levante-EMV

 

El Fòrum per la Memòria del País Valencià rechazamos el proyecto de ley de la memoria, y nos unimos a las voces que piden su retirada, por entender que no contiene ninguna de las reivindicaciones del movimiento de recuperación de la memoria y de las asociaciones de víctimas del terrorismo franquista.

Entendemos que es un proyecto de ley que mantiene la impunidad de los verdugos y genocidas del franquismo y sus colaboradores, ya garantizada por la ley de amnistía de 1977, impunidad que ahora amplía, protegiendo expresamente su identidad, ya que a partir de la entrada en vigor de la ley estará prohibido, incluso, decir sus nombres.

No anula los juicios sumarísimos de los consejos de guerra de los que se valió el franquismo para llevar a miles de demócratas, opositores al golpe de Estado y defensores del legítimo Gobierno de la República, al paredón de fusilamiento, a pesar de la opinión unánime de que aquellos juicios no fueron más que una farsa siniestra inventada por el régimen para deshacerse de sus opositores, siendo calificados por los especialistas de total ilegalidad.

No retira de todas las calles y edificios de nuestro país, sean públicos, privados o religiosos, los símbolos del franquismo, permitiendo que se haga apología pública del fascismo, algo impensable en cualquier país de la Comunidad Europea.

No rehabilita jurídica y legalmente a las víctimas. Propone la rehabilitación moral, lo cual sobra. Al parecer, el Gobierno ha olvidado que las víctimas del franquismo nunca perdieron su dignidad.

Da tratamiento de víctimas a los fascistas que realizaron el criminal golpe de Estado contra el legítimo Gobierno de la II República, elegido democráticamente por el pueblo español, y les equipara con los defensores de la legalidad constitucional, la democracia y la libertad.

No trata para nada de la devolución de todos los bienes que fueron incautados y robados a los opositores y a sus familias, estableciendo unas dotaciones económicas para indemnizaciones y pensiones que son un insulto para las víctimas, por su escasa cuantía y porque no es extensiva a todos los colectivos de represaliados y sus familias.

Este proyecto de ley incumple los tratados y acuerdos internacionales en materia de genocidio que el propio Estado español ha firmado, y el Gobierno desoye las recomendaciones de las organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional y el Equipo Nizkor, a las asociaciones de afectados y sus familias y a todo el movimiento de recuperación de la memoria de todo el Estado.

El Gobierno parece olvidar que el franquismo cometió en España crímenes contra la humanidad y que éstos no prescriben nunca, y que nunca podrá haber reconciliación ni Estado de Derecho mientras no prevalezcan la justicia y la reparación por encima de cualquier otro interés; ninguna sociedad puede sobrevivir al desconocimiento de su propia historia por horrible que ésta sea, y desde el Estado no se puede abandonar eternamente a las víctimas y allegados practicando el olvido. Tarde o temprano tendrá que abordar los hechos y darles el tratamiento adecuado.

Y que no vuelvan a hablarnos de que pretendemos reabrir viejas heridas porque esas heridas no se cerraron nunca: nuestros muertos todavía están tirados en las fosas, cunetas de las carreteras, barrancos? en la más absoluta clandestinidad, desconociendo a día de hoy, en la mayoría de los casos, ni cuántos fueron, ni cómo se llamaban ni dónde fueron enterrados. Además, siguen siendo considerados criminales porque no han sido derogados los tribunales que los juzgaron y condenaron.

En definitiva, pedimos justicia para nuestras víctimas y pedimos que se aplique la legislación internacional que el propio Estado español ha firmado. Que no sólo se pueda juzgar en España a Pinochet y a los dirigentes del Tibet, que se juzgue también a los genocidas franquistas responsables de la muerte de centenares de miles de personas en situación total de indefensión durante la feroz represión llevada a cabo después de finalizada la guerra. No queremos venganza ni revancha: queremos justicia.

Amparo Salvador es presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià.

 

 

Sumario

 

 

 

Comunicado de la ARMH de Mallorca sobre la denuncia ante la Audiencia Nacional

 

Fuente: Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca

 

El dia 14 de desembre de 2006, l'Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica ha presentat una denúncia davant l'Audiència Nacional per crims contra la humanitat de desaparició forçada comesos principalment a Mallorca entre 1936 i 1938. Aquesta denúncia s'emmarca dins d'una iniciativa conjunta de diverses associacions de recuperació de la memòria històrica que presentaren també una denúncia en el mateix dia. Aquestes associacions són les de Catalunya, Canàries, Talavera de la Reina, Galícia, Aragó, totes elles legalment constituïdes.

L'objectiu de les denúncies és posar en coneixement de l'Audiència Nacional  l'existència d'indicis de la comissió de crims contra la humanitat de desaparició forçada i, alhora, instar aquest òrgan judicial que investigui aquestes desaparicions i procedeixi a la localització i exhumació de fosses comunes on hi ha indicis de l'existència de restes humanes que podrien correspondre a persones desaparegudes durant la guerra civil o durant la repressió franquista.

Les desaparicions forçades són crims contra la humanitat que consisteixen en la detenció il·legal d'una persona, seguida de la negativa de les autoritats competents a informar les seves famílies sobre la seva sort i el seu parador. Els crims contra la humanitat són actes inhumans i persecucions contra la població civil comesos de forma sistemàtica o massiva. La qualificació d'aquestes desaparicions forçades com a crims contra la humanitat comporta que es tracti de crims imprescriptibles i que no siguin vàlides les amnisties dictades per cobrir els seus autors.

L'ARMHM ha presentat una llista de 86 desapareguts que cerquen les seves famílies. La majoria són de Mallorca o bé desapareguts a Mallorca, i dos van desaparèixer fora de Mallorca (Càdis i Menorca) però les seves famílies són mallorquines i per això l'ARMHM ha acollit la seva sol·licitud d'informació. D'altres desapareguts inclosos en la llista no es té constància de que tenguin família en l'actualitat, però l'ARMHM ha considerat necessari personar-se també amb aquests casos per a què els seus noms no restin en l'oblit massivitat.

Aquesta denúncia és la primera que es presenta per desaparicions forçades a Espanya en relació a la guerra civil espanyola i la repressió franquista. Fins ara, les famílies de desapareguts i les associacions de recuperació de la memòria històrica s'han trobat amb el desinterès i la desinformació de l'Administració davant la reivindicació de la recerca dels desapareguts. Existeix un buit legal incomprensible en un Estat de dret respecte de la situació dels desapareguts i dels drets dels seus familiars, així com de qui és competent i responsable per localitzar i exhumar les fosses comunes. En algunes Comunitats autònomes es compta amb el suport logísitc i econòmic de les autoritats municipals, regionals i autonòmiques afectades per l'existència de fosses comunes. No obstant, l'ARMHM considera que aquesta és una feina que correspon a l'Estat, per les responsabilitats criminals i civils que es deriven d'un fets que són constitutius de delictes i que no han estat investigats per les autoritats competents, que són les judicials. Per tot això, ha presentat la denúncia davant l'Audiència Nacional, que és l'òrgan competent en matèria de crims contra la humanitat.

MEMÒRIA HISTÒRICA DE LES ILLES BALEARS (MHIB)
- Pàgina web: http://www.memoriadelesilles.org

 

 

Llista de desapareguts presentada a l'Audiència Nacional.

 

De la majoria, les seves famílies ens han autoritzat que investiguem el seu cas. Dels altres no ens consta que tenguin família en l'actualitat. Amb la incorporació de la família Picornell, sumen 90 noms. Us agrairia que, si coneixeu més famílies interessades en incloure el seu cas, ens ho comuniqueu. Ens falta molta de gent de Manacor i de la comarca. Si coneixeu els noms de desapareguts sense família coneguda, també: l'Associació els representarà. No hem inclós tots els desapareguts perquè hi ha famílies que no volen tocar el tema i així ho respectam. Per argumentar el caràcter massiu de les desaparicions forçades hauríem d'incloure el major nombre de casos. També contemplam una desaparició d'un mallorquí a Menorca i d'un altre a Càdis.
Margalida Capellà
Secretària Memòria de Mallorca
memoriademallorca@ono.com

Alomar Mas, Antoni
Amengual Barceló, Andreu
Amengual Canals, Bartomeu
Amengual Morey, Antoni
Amengual Morey, Matgí
Antich Fiol, Llorenç
Asteaga Ruiz, José
Balaguer, Bernat
Barceló Barceló, Domingo
Barceló Mora, Cristòfol
Blanch Bauçà, Andreu
Cabello Garrido, Francisco
Cabrer, Sebastià
Campins Rayó, Damià
Company Crespí, Miquel
Cunill Canyelles, Joan
Estades Cañellas, Sebastià
Ferrà Ferrà, Joan
Ferrà Xamena, Sebastià
Flaquer, Catalina
Fullana Mas, Julià
Garau Bover, Antoni
Garau Juan, Climent
Garau Juan, Joan
Garau Julià, Miquel
García-Peñuela Orgaz, Emilio
Gili Cirer, Bartomeu
Jaume Vanrell, Margalida
Jordà Oliver, Antoni
Jordi "Es Sordet"
Juan Juan, Pere
Juan Massanet, Antoni
Julià Jaume, Josep
Julià Nicolau, Miquel
Llaneres Llull, Gabriel
Llaneres Llull, Jordi
Llaneres Trobat, Francesc
Martorell Suárez, Llorenç
Martorell Terrassa, Arnau
Mateu Ferrer, Bernat
Mateu Palmer, Gabriel
Mateu Siquier, Jaume
Mercant Rebassa, Joan
Moll Garcies, Mateu
Montserrat Parets, Joan
Montserrat Parets, Miquel
Moyà Bauzà, Baltasar
Mulet Estades, Gabriel
Nicolau Sorell, Pere
Oliver Nicolau, Gaspar
Ordinas Arrom, Jaume
Pallicer Castell, Joan
Pallicer Estades, Joan
Pallicer Estades, Mateu
Parejo Melià, Fèlix
Paris Martorell, Andreu
Pasqual Flaquer, Antònia
Pasqual Flaquer, Maria
Picornell Bestard, Ignasi
Picornell Femenies, Aurora
Picornell Femenies, Gabriel
Picornell Femenies, Ignasi  
Pons Alomar, Joan
Prats Ramon, Joan
Riera Sampol, Joan
Rigo Veny, Domingo
Riutort Martí, Antoni
Roca Escandell, Joan
Roig Vidal, Joan
Ros García, Martín
Salleras Picornell, Agustí
Salleras Picornell, Antoni
Sampol Cerdà, Rafel
Serra Cardell, Jaume
Serra Sancho, Miquel
Serra Servera, Climent
Servera Gili, Rafel
Servera Mora, Antoni
Simonet Riera, Joan
Sitjar Font, Pere Josep
Suárez Atienza, Manuel
Terrassa Canyelles, Antoni
Terrassa Hernández, Joan
Vaquer Julià, Bartomeu
Vaquer Veny, Francesc
Veny Veny, Pau
Verger Pons, Bartomeu
Vicens Palmer, Sebastià
Ximelis Bisquerra, Miquel
Ximelis Bisquerra, Sebastià

 

 

 

Sumario

 

 

 

36-39 desde el sentir flamenco

 

Fuente: www.rioja.com

 

Los hermanos Iñigo y Gaztea Ruiz publican un libro original y diferente sobre la Guerra Civil El volumen se ha materializado también en un espectáculo musical que llegará a Logroño.

 

El año 1939 rememora el fin de una guerra, la Guerra Civil española, una batalla que enfrentó a hermanos dentro de una misma patria. La publicación '36-39', un libro que narra 51 pequeñas y grandes historias de la Guerra Civil desde el sentir flamenco, pretende recordar a las víctimas de aquella contienda.

La idea surgió de dos hermanos Gaztea e Iñigo Ruiz que decidieron sacar adelante un proyecto diferente, raro, original y hermoso. «El libro relata la contienda desde el flamenco a través de una serie de instantáneas históricas de la guerra que cuentan historias personales», explica Iñigo Ruiz, diseñador gráfico y ejecutivo creativo de la agencia de comunicación Nueva Imagen.

«Este no es un libro de historia, sino sobre cosas que nos han conmocionado», asegura Ruiz. La publicación recoge entre sus páginas fotografías reales de este acontecimiento histórico, una breve reseña de cada foto y un cante o poema.

12 temas originales

Además, el volumen se acompaña de un CD grabado en Inglaterra con un guitarrista inglés en el que se recogen 12 temas interpretados por Iñigo Ruiz. «Fue un proyecto arriesgado porque comencé a aprender a cantar flamenco hace muy poco y únicamente conozco un 10% de este arte», afirma Ruiz, que realizó el diseño del libro en sus ratos libres. «Mientras que un trabajo en la agencia se hace duro con el paso del tiempo, '36-39' me gustaba cada momento más», indica este joven de 26 años.

Gaztea Ruiz, se encargó de los textos y los poemas e Iñigo del diseño y elección de las fotografías. La idea, que comenzó hace dos años, ha visto la luz tras un largo proceso de búsqueda de editorial. «Era un proyecto arriesgado para publicar porque trata un tema aún latente, desde el flamenco, que es una disciplina minoritaria. Por eso estamos muy agradecidos a Santos Ochoa por haber sacado a la luz esta proyecto», reconocen los hermanos Ruiz

La idea de conjugar las letras flamencas con fotografías y textos era facilitar el conocimiento de las historias de la mejor manera posible. «El flamenco es minimalista. Dice mucho en muy poco. Por eso decimos conjugar las fotografías con una pequeña reseña que narrara la historia allí sucedida, porque el cante sólo no permitía conocer toda la grandeza de la historia allí sucedida», indica.

'36-39' surge desde la neutralidad y recoge, entre sus páginas, historias reales sucedidas en ambos bandos para recordar los hechos que acontecieron en aquella contienda. «Creemos que los hechos hay que aceptarlos y afrontarlos. Es una parte de la historia que no se puede olvidar», resalta el joven riojano.

No es un disparate

Jorge M. Reverte, autor de 'La batalla del Ebro', prologa la edición. «Es un disparate de los que provocan entusiasmo», indicó Reverte a los hermanos Ruiz tras horas de amistosa charla. Sin embargo, el disparate se ha convertido en una publicación real que ha dado lugar a la creación de un espectáculo musical. «Aurelio Álvarez, un veterano tocaor riojano al que estamos tremendamente agradecidos, nos acompaña en la guitarra», afirma Ruiz. '36-39' ha recorrido diversas localidades del País Vasco y pronto llegará a la Casa de los Periodistas para mostrar historias reales que interesan a espectadores riojanos.

 

 

 

Sumario

 

 

Haro prepara el 150 aniversario del nacimiento de Manuel Bartolomé Cossío

 

Fuente: http://www.larioja.com/prensa/20061213/cultura/renacer-educacion_20061213.html

 

La educación, tal y como hoy se conoce, debe mucho a una generación de hombres que decidieron acabar con su carácter elitista y minoritario y abogaron por la universalización, la dignificación de la enseñanza, el papel primordial de los docentes y, sobre todo, por la valoración del verdadero objeto de la educación: los niños.

 

Uno de estos pilares de la nueva pedagogía española es Manuel Pedro Bartolomé Cossío, del que el año entrante se va a cumplir el 150 aniversario de su nacimiento en Haro , ciudad que está preparando diversos actos de homenaje, al igual que la Consejería de Educación.

Hijo del juez de primera instancia de la localidad jarrera, Patricio Bartolomé Flores, y de Natalia Cossío, el joven tuvo poco tiempo para disfrutar de la ciudad riojana. Sin embargo, pese a que a los once años ya cursaba sus estudios en El Escorial, Bartolomé Cossío siempre mostró gestos de agradecimiento a su población natal, como cuando en 1933 intervino decisivamente para que Haro contase con su primer Instituto de Enseñanza Secundaria.

Bartolomé Cossío destacó desde joven por su carácter renacentista. Interesado en todo tipo de materias, desde las artísticas hasta las filosóficas pasando por las científicas, el jarrero decidió aunar todos sus intereses en una sola dirección: la pedagogía. Además, el ambiente de la época resultaba propicio. Las reformas llegaban a España y aparecían figuras de talante aperturista e influencias europeas, como Joaquín Costa, jurista e historiador, o Francisco Giner de los Ríos, verdadero maestro de Cossío y que mantuvo una estrechísima relación con el jarrero.

En 1876, Madrid acoge la apertura de la Institución Libre de Enseñanza, un centro de estudios formados por catedráticos marginados de sus puestos por no acatar las normas morales, religiosas y políticas imperantes. Bartolomé Cossío entra a formar parte de la Institución, primero como alumno, aunque pronto pasará a labores de profesor adjunto. En este núcleo nacen las principales ideas revolucionarias en materia pedagógica.

El riojano lo resume en una de sus citas: «El primer material de enseñanza; el adecuado en todo caso, el que está siempre vivo, el que no se agota jamás, es la realidad misma, que generosamente se nos ofrece».

Acercar la formación

Para cumplirlo, Cossío emprende dos labores fundamentales. Primero, formar a los profesores y dotarles de unas condiciones de sueldo y libertad de enseñanza inexistentes hasta el momento y, segundo, llevar la educación a todos los lugares. Para lograr su primer objetivo, Bartolomé Cossío presidirá desde 1882 el Museo Nacional de Instrucción Primaria, primero en España, que muestra herramientas pedagógicas y que está destinado a los enseñantes. En segundo lugar, y ya dentro de la II República, la fundación de las Misiones Pedagógicas, que junto a otras actividades a menor escala de la Institución Libre de Enseñanza tratan de llevar la pedagogía a todos los rincones e, incluso, el teatro o las bellas artes mediantes museos portátiles. Durante los años finales de su vida, Cossío siguió siendo el alma de los reformadores pedagógicos, aunque la nueva generación surgida de la Institución Libre de Enseñanza deseaba alcanzar nuevas metas. Republicano convencido, es elegido parlamentario de las Cortes Constituyentes, aunque su pésimo estado de salud impide tomar cargo. Poco antes de fallecer, recibió con sorpresa el título de 'Ciudadano de Honor de la II República', concedido en exclusiva a él y a Unamuno.

 

 

“Cossío quería convertir la escuela en un ente con vida»

 

Fuente: www.larioja.com

 

Leonardo Díaz, director del instituto Manuel Bartolomé Cossío, reflexiona sobre las aportaciones de este célebre pedagogo jarrero y de sus repercusiones en el sistema de enseñanza actual.

 

- ¿Qué actuaciones han desarrollado para difundir su obra?
- Lo cierto es que un buen día nos dimos cuenta que muy poca gente conocía la figura y el trabajo de este ilustre pedagogo nacido en Haro. Fue entonces cuando nos pusimos a trabajar. Organizamos una exposición sobre sus obras y sus aportaciones que coincidió con la inauguración del busto a la entrada del centro, una cita a la que acudió la nieta del pedagogo. Creo que a partir de entonces la gente se ha interesado más. Desde aquel momento el equipo docente tenemos como costumbre archivar toda la documentación que hace referencia a Cossío.

- ¿Cuál es la aportación que destacaría dentro de su obra?
- Por ejemplo, algo que se realiza a día de hoy es el tema de las escuelas viajeras, que él ya mencionaba entonces y que permanece vigente. Otra de sus grandes labores la encontramos en la Institución Libre de Enseñanza en la que colaboraba con Ginés de los Ríos y todo lo que ello representaba. A través de su trabajo, en el que destacaba que la escuela estaba muy estática, el quería convertirla en un ente con vida. Preconizó lo que a día de hoy estamos desarrollando la mayor parte de los docentes, llevar la escuela fuera de las aulas. Esto fue en lo que mayor énfasis pusimos en la exposición. Como dato curioso hay un documento que tenemos en el instituto que es la felicitación que en 1935 el Ayuntamiento manda a Cossío por su declaración de Ciudadano de Honor de la República. También hay referencias al instituto Cossío que se encontraba por entonces en la calle La Vega.

- Él abogaba por el razonamiento de los niños y por que fueran ellos quienes descubrieran los conocimientos ¿Comparte con Cossío que no todo está en los libros?
- Lo que hacemos nosotros a día de hoy no lo hemos inventado. Por ejemplo, el tema de que los alumnos organicen una exposición y den clase a otros niños ya lo defendía Cossío hace 80 años. Además, con Internet ya la educación no se basa en aprender la lección de memoria. Es más importante saber reaccionar ante una situación y saber salir de ella.

 

 

Sumario

 

 

 

Francisco Etxeberria ha exhumado a más de 500 fusilados: "Estamos recuperando dignidades"

Fuente: El País

 

"No puede ser que todavía haya personas en España que cuando hablen de la Guerra Civil y de la represión lo hagan con miedo. A esa gente hay que decirle que aquello fue injusto, que les comprendemos y que les apoyamos. No puede seguir existiendo miedo". Francisco Etxeberria, nacido en Beasain hace 49 años, lleva desde 2000 participando en la exhumación de fosas de desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura. Su laboratorio en la Universidad del País Vasco, donde es profesor de Medicina Legal y Forense, está pulcramente ordenado. En la mesa, hay dos montones con restos (esqueleto, botones, hebillas de cinturón oxidadas y monedas), de una de las últimas exhumaciones en la Andaya, (Burgos), que esperan para ser devueltos a sus familias.

El pasado jueves se debatía en el Congreso la Ley de Memoria Histórica, propuesta por el Gobierno. El proyecto ha recibido abundantes críticas por limitarse a instar a los ayuntamientos a facilitar la tarea de apertura de fosas. "Aunque estemos exhumando fosas en realidad estamos recuperando dignidades. Lo que hay ahí dentro no es un objeto, es una persona que tenía una identidad, unos sentimientos, unos ideales, y fue tratada injustamente dos veces: una cuando le mataron y otra con el tratamiento que le ha dado la historia".

En el País Vasco, en Andalucía y en Cataluña existen proyectos de recuperación de la memoria histórica en colaboración con los gobiernos autónomos, pero en otros lugares y las tareas de exhumación deben autofinanciarse. "Es muy importante que se implique la Administración, porque así se crea una ventanilla donde el ciudadano puede acudir", opina Etxeberria. Además, resultaría más fácil salvar los escollos que en algunos archivos documentales se pone para acceder a los expedientes de penados y fusilados.

El proyecto que coordina Etxeberria encaja en la dirección de derechos humanos del departamento de Justicia del Gobierno Vasco. La información que su equipo localiza se remite a las familias a través de esa institución. "En estas tres comunidades existe esa ventanilla, pero cuando hablamos de España en general sólo podemos lamentarnos. Encuentro un desamparo escalofriante cuando salgo del País Vasco y me voy a Burgos, o a Zamora. No tienen a nadie a quien recurrir. Eso es lo que una ley de la Memoria debería mejorar".

Etxeberria se "enganchó" a este trabajo por el que nadie le da ni un euro. Para el forense no es un asunto de ADN y de bata blanca -"aunque yo me la ponga"-, la dimensión humana es "lo más importante". Desde la exhumación de Priaranza del Bierzo (León), en 2000, ha configurado un amplio equipo de trabajo. Historiadores, antropólogos culturales, antropólogos físicos, médicos con formación en el ámbito forense, arqueólogos, psicólogos o gente que no tiene nada que ver con la medicina se unen a pie de fosa, o trabajan en la retaguardia.

"Hay gente que cree que sólo exhumamos fosas, pero hay quien se pasa dos años en un archivo investigando documentos". Etxeberria toma una carta de un montón de papeles y muestra el contenido: fotos, un mapa, algunos detalles aparentemente bien documentados... Como ésa, a diario llegan varias a su despacho. En ocasiones las envían directamente los familiares; otras las envía la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, con la que colabora. Algunas serán la chispa que prenderá una nueva investigación y otras acabarán archivadas esperando nuevos indicios que permitan esclarecer dónde fueron inhumados los cuerpos sin vida de sus seres queridos.

Como en cualquier investigación forense se elabora un informe preliminar que explique qué se sabe del asunto, qué se cuenta en el pueblo, donde está la fosa, para ver si la exhumación es viable o no. "Ha habido muchas fosas que eran inviables por cosas técnicas, y es un disgusto para las familias". Cuando la apertura es posible tramitan los permisos y se desplazan al lugar.

Una parte fundamental de la investigación son las entrevistas. El equipo de Etxeberria ha grabado los testimonios de familiares de represaliados y de testigos. "Las entrevistas se hacen en las exhumaciones y en muchos casos son de un valor más elevado que la exhumación en sí. Esta visión la hemos tenido desde el principio". Etxeberria archiva minuciosamente cada documento, cada fotografía, cada grabación, en la UPV y remite una copia a la Sociedad Aranzadi. "De momento somos los únicos que hacemos esta labor. El día que el Gobierno quiera conservarlos, ya sabe donde los puede encontrar".

Una de las "penas" de Etxeberria "es que no se haya hecho en todos y cada uno de los ayuntamientos de España una reunión específica para hablar de este tema. Y cuesta exactamente cero euros", explica. Esa reunión habría consistido en que cada ayuntamiento hiciera un debate "y llegara a la conclusión de que aquello fue injusto. Sin complicarlo mucho, con un texto que diga que teniendo en cuenta que víctimas fueron estos y aquellos van a quedar recogidas con nombre y apellidos en las actas del pleno del ayuntamiento. Eso sí sería recuperar la memoria histórica".

 

Sumario

 

 

El tren blindado de Mieres

 

Fuente: La Nueva España

 

Asistí el otro día a la inauguración de la exposición «Asturias en Guerra» que va a permanecer abierta en el Museo del Ferrocarril de Gijón hasta el mes de abril. Tras la introducción de rigor, el mierense Javier Fernández López, director de la institución, sirvió de guía para la primera visita y fue contándonos la peripecia de los materiales que se exhiben en las vitrinas y el porqué de los paneles que los acompañan. En el grupo coincidí con Florentino Romero, también paisano, aficionado a estas cosas y experto en la historia de Fábrica de Mieres y los dos nos detuvimos en el mismo punto: una fotografía del tren que los revolucionarios blindaron en sus talleres en octubre de 1934, acompañada por unos versos de Raúl González Tuñón. Este autor, olvidado en España, fue y sigue siendo uno de los poetas más reconocidos en Argentina, donde nació en 1905 en el seno de una familia de inmigrantes de la cuenca del Caudal. Era el sexto de siete hermanos y le gustaba contar siempre que había heredado su conciencia política de su abuelo materno Manuel Tuñón, minero y socialista que le hablaba constantemente de las cosas de Asturias y había sido el primero en llevarlo a una manifestación.

Dicen sus biógrafos que no llegó a conocer a su otro abuelo, Estanislao González, pero en su entorno se recordaba que había sido borracho y aventurero, y algo de ello le tocó también a Raúl como lo prueba el «alter ego» que utilizó para bautizar al personaje de uno de sus libros: «Juancito Caminador», traducción libre de  Jhonny Walter, su marca de güisqui preferida.

 

El poema de «El tren blindado de Mieres» pertenece a su obra «La rosa blindada», publicado en 1936 y del que Pablo Neruda dijo que inauguraba un estilo, aunque hay que recordar que el Nobel chileno también dedicó una parte de su obra a los cantos épicos y propagandísticos. Se trata de una colección de versos de tema heroico sobre la Revolución de Asturias en los que se glosa la iconografía de los comunistas de la época: «La Libertaria», dedicado a la muerte de Aida de la Fuente, «La copla al servicio de la Revolución», «Cuidado, que viene el Tercio», «La muerte derramada», «El pequeño cementerio fusilado» son algunos de sus poemas y entre ellos encontramos «El tren blindado de Mieres», una larga elegía para alabar en verso libre la pequeña aventura de la máquina revolucionaria. Los trenes blindados han estado presentes en muchos conflictos y se hicieron notar principalmente en América y Europa durante las guerras del siglo XX.

 

Seguramente el más famoso fue aquel en el que Trotsky vivió dos años recorriendo los frentes de la Revolución Soviética y que en el que tenía instalado en 1918 un verdadero centro administrativo móvil; allí estaban sus habitaciones con una instalación de baños y Biblioteca, despachos, imprenta, centro de radiocomunicaciones, estación eléctrica y hasta garaje para vehículos de carretera. Tiraban de él dos locomotoras y llegó a ser uno de los iconos del Ejército Rojo.

En el otro extremo, vencer a una de estas máquinas también ha servido para unir lo militar a lo simbólico, porque estos trenes son la imagen de la fortaleza, aunque después en la lucha dejen mucho que desear. Uno de los monumentos más emblemáticos de la Cuba castrista conmemora la gesta del comandante Ernesto «Che» Guevara en Santa Clara cuando en diciembre de 1958 hizo descarrilar y asaltó el tren blindado en el que se desplazaban las tropas del Cuerpo de Ingeniería del Ejército del dictador Batista con una enorme carga de pertrechos de guerra que cayeron en poder de los revolucionarios. El monumento se levantó en 1971 en el escenario de la acción y volvió a ser mejorado en 1986 por el escultor oficial del régimen Lázaro Bencomo, más conocido como «José Delarra». Gracias a Raúl González Tuñón la historia del ferrocarril preparado en Mieres para ayudar a cambiar el curso de la historia acabó convirtiéndose en un símbolo de lo ocurrido en aquel octubre sangriento; pero, ¿qué fue lo que pasó en realidad con su breve existencia? Aunque se ha escrito sobre él en varias publicaciones, como en otras ocasiones, el testimonio más fiable lo debemos obtener de Manuel Grossi «Manolé». Según cuenta en su libro «La insurrección de Asturias», iniciado en la cárcel que se estableció en los sótanos de la casa del Pueblo de Mieres tras la solución del conflicto, el tren blindado, cuyo armamento pesado constaba sólo de un cañón y unos obuses sin espoleta, había sido forrado en los talleres de la fábrica con la misma técnica que se empleaba para los camiones: una especie de sándwich con una chapa exterior de un centímetro de grueso, otra interior con la mitad de ese grosor y en el medio un relleno de sacos terreros.

Sin embargo, aunque la idea funcionó a la perfección con los camiones y los vagones del tren, no sucedió lo mismo con la locomotora. El convoy fue enviado una mañana al frente de Campomanes con sesenta hombres armados con fusiles y mandados por un miembro del Comité Local y acabó inutilizado tras los primeros disparos cayendo en poder del enemigo hasta que fue recuperado al anochecer.

 

Esta circunstancia fue conocida por el poeta que llegó como corresponsal de un diario porteño para cubrir la información de los acontecimientos de aquellos días y permaneció en España hasta poco antes del inicio del la guerra civil. En ese tiempo pudo hacer amistad con Federico García Lorca, Miguel Hernández y Rafael Alberti, también con los líderes comunistas como Dolores Ibarruri, «la Pasionaria» y, por supuesto, con Neruda, que entonces era cónsul en Madrid. Luego no ceso de moverse: regresó a Buenos Aires, volvió de nuevo España para cubrir la batalla de la defensa de Madrid y al finalizar la contienda se estableció en Chile, desde donde hizo viajes por toda Europa, la Unión Soviética y China.

Raúl González Tuñón cuenta en sus versos la historia del tren a su manera, veamos sólo un fragmento a modo de ejemplo: «Yo alabo tu desdicha pequeño tren blindado que partiste de Mieres / Con tus vagones grises, tus doscientos mineros y una hoz y un martillo / Fuiste a estrellarte contra la táctica envolvente de la academia militar / Conminada con el mercenarismo y el terror / Los ratones, los perros y las condecoradas culebras de la arena / Destrozado, oxidado, con cicatrices y con llagas, con esqueletos y hierba salvaje / Solo, desencolado, semienterrado y brotado de musgos y cenizas / Estarás ahora al borde de algún camino / Con la sirena rota, con la sirena muerta, con pájaros quemados / Tren blindado de Mieres / Pitando inútilmente un desgarrado dolor definitivo y sordo / Tren blindado de Mieres / Frenado en pleno viaje por atajacaminos de metralla / Tren blindado de Mieres...».

 

El poeta tuvo después una destacada actividad política y fue el organizador de la sección hispanoamericana de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, aunque como muchos otros al final de su vida revisó algunas de sus ideas. Pero sus mejores obras son aquellas en las que, sin olvidar lo social, toca otros temas: «El violín del diablo» y «La calle del agujero en la media». En la primera describe el ambiente de su juventud en los barrios porteños y donde hizo sus pinitos literarios junto a Borges o Discépolo -para mí el mejor de los letristas en la historia del tango-, y en la segunda relata sus experiencias en el París del surrealismo, una estética que nunca le abandonó.

 

Su vida, como es lógico, estuvo salpicada de anécdotas en las que intervienen muchos de sus personajes contemporáneos, por ejemplo, un joven doctor Salvador Allende que le atendió de un infarto de miocardio sufrido en 1943. Cuando murió, en 1974, había dejado la huella suficiente para que hoy varios grupos de poetas jóvenes en América del Sur se definan como sus herederos literarios.

Voy a despedirlo con un poema de «Canciones del tercer frente», escrito en 1941 y en el que deja clara su idea de lo debería ser la poesía: «ÉCon un pan / Con una mesa / Con un muro / Con una silla / No se puede cambiar al mundo / Con una carabina / Con un libro / Eso es posible / ¿Comprenderéis por que / El poeta y el soldado / Pueden ser una misma cosa? / Subiré al cielo / Le pondré gatillo a la luna / Y desde arriba fusilaré al mundo / Suavemente / Para que esto cambie de una vez».

 

 

 

Sumario

 

 

El Foro por la Memoria rinde homenaje a Agapito Marazuela y a las Milicias Antifascistas

 

Fuente: El Norte de Castilla

 

El Foro por la Memoria de Segovia rindió un homenaje a la figura de Agapito Marazuela y a las Milicias Antifascistas en las que el folklorista se enroló durante la Guerra Civil.

 

Alrededor de cien personas se dieron cita en la Casa de los Picos, en un acto en el que intervinieron el doctor en Historia Juan Andrés Blanco, discípulos de Marazuela y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Segovia Concepción Domínguez.

 

Las actuaciones musicales de Raúl de Frutos, Elisa Serna, Nuevo Mester de Juglaría y La Órdiga amenizaron una jornada que concluyó con una ofrenda de flores al monumento que el folklorista tiene en la capital.

 

Medalla

 

El Museo de Segovia cuenta desde el jueves con una nueva pieza dentro de su exposición permanente. Se trata de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida en 1983, a título póstumo, a Agapito Marazuela, por el Ministerio de Cultura.

 

Desde esta fecha, el galardón ha permanecido en el depósito de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León donde, según el delegado territorial, Luciano Municio, «lamentablemente, no podía ser contemplado por los segovianos».

 

Aunque el Museo de Segovia ya es poseedor de esta medalla de oro, es necesario que se establezca una ubicación definitiva para este galardón.

 

Según el director del museo, Alonso Zamora, «cuando se abrió este recinto no se dejó un hueco para esta pieza, pues no sabíamos que nos la iban a ceder, por lo que ahora hay que encontrar un sitio dentro de nuestra exposición permanente». Previsiblemente, su lugar esté en la última sala del museo, junto a otras obras de artistas como Emiliano Barral o Zuloaga. La razón de esta posible ubicación sería, según explicó el propio Alonso Zamora, «seguir un orden cronológico de las obras expuestas».

 

El galardón no se colocará en su lugar definitivo hasta que no se elabore una vitrina y los carteles necesarios que toda obra que se precie ha de llevar consigo.

 

 

Homenaje a Agapito Marazuela

 

Fuente: Elisa Serna / laRepublica.es

 

Agapito Marazuela, dulzainero, como Emiliano Barral, insigne escultor de Sepúlveda, fue un ser sin Dios ni Amo, que nació en mi pueblo tras aquella unificación de Italia para la que el ciudadano italiano conocido por Cavour, sintetizó el lema “Una Iglesia Libre en una Italia libre”. Bajo su influjo se negoció la devolución al Estado de las tierras que el Emperador Constantino – presa de una dosis excesiva, quizá, de burundanga – cedió al Vaticano, S. A.. Media Italia, vaya.

 

Por tanto, Emiliano Barral y Agapito Marzuela crecieron en el periodo en que los Ilustrados españoles se sumaban a esos vientos laicistas de la historia mediterránea. Juntos impulsaron con nuevos contenidos las Misiones Pedagógicas que fundara Bernabé Cossio, tambien de Sepúlveda, - menuda cantera! - en Ayllón. Ellos trajeron al pueblo, Sepúlveda, las mejores luces de Segovia y de toda la España proto-republicana, bakuninistas, marxistas o “troskos”, filósofos materialistas todos que son los que traen la modernidad.

 

Entre ellos García Lorca, Margarita Xirgu.. y un recopilador de folklore que se propuso la ingente tarea de escribir en partitura – por sus propios medios, en general - los ritmos, las melodías y las letras de Castilla: Atrapándolos para su eternidad, en el papel pautado: Agapito Marazuela, grandísimo dulzainero, cantante y mejor guitarrista, laicista y miembro, años mas tarde y de corazón de la Juventud Socialista Unificada, que como hemos recordado estos días fundan el Partido Comunista un 2 de Diciembre, día de Santa Elisa en Portugal, de 1921.

 

Rodando el tiempo de la sinrazón y el auge del catolicismo político de los años 1935 y 1936, cuentan que Agapito fue al estudio de Emiliano Barral en Segovia – o viceversa -, le cogió del brazo, se fueron a Madrid, junto a otro adelantado del pueblo Antonio Linaje Revilla, Vicepresidente de Izquierda Republicana en 1936 y pasados los breves días de incertidumbre que siguieron el Golpe de Estado de Franco, se fueron a la Calle Mayor, 1 de Madrid, en comandita.

 

Allí estuvo, creo que hasta el 16 de Julio de 1936, la sede entonces del Centro Segoviano de Madrid, el primigenio, hoy Pastelería Mallorquina: dieron un puñetazo en la mesa y dijeron algo como:

¡Que ya está bién de bailar jótas, que nos han dado un Golpe de Estado!

 

... Ellos, los que habían recopilado las músicas propias de nuestra cultura, los que en plena guerra – Emiliano – participa en la Bienal de París - los compañeros que habían luchado por el articulo 7 de la Constitución de 1931: “España renuncia al uso de las armas para resolver conflictos entre españoles” ... vascos, catalanes o gallegos incluidos.

 

Tamaño retorcimiento de conciencia, aquel que les impulsó a tomar las milicianas armas, sintiendo repugnancia por ellas, rescatándolas del Cuartel de la Montaña, de los sotanos de las Iglesias de Madrid, junto a la heroicidad que demostraron en sus combates en la Defensa de Madrid, la Casa de Campo, Usera, donde muere Barral de un morterazo, y por qué no decirlo, donde hieren a mi propio padre y capitán, Felix Gil de la Serna, amigo y camarada de todos ellos en el Batallón de los Segovianos, el 167, la 42 Brigada Mixta, la Columna IV... sí, estamos en el Año de la Memoria Historica, que es una memoria de fraternidad y orgullo republicano.

 

Por eso, con estas reflexiones a vuela pluma, quedas invitada o invitado, tu y tus amigos al Homenaje que organizado por el Foro por la Memoria de Segovia, por el historiador y amigo Santiago Vega Sombría, por todas las compañeras que entre otros emplazamientos de Castilla y León, nos ayudaron a exhumar parte del “Oro de la Republica” que bautizó en su juicio Besteiro: los 5 exterminados de Sepúlveda, donde los dulzaineros de la post-guerra, de la dictadura y la Transición; los amantes de las músicas propias de nuestra cultura en Madrid hemos podido recuperar nuestra forma de ser en las páginas, imprescindibles, del Cancionero de Castilla de el Sr. D. Agapito Marazuela, pues el verdadero Señorío es de dimensión colosal: la grandeza de su ejemplo. Gracias a Agapito Marazuela sabemos quienes somos.

 

Vente, pues a Segovia el 17 de Diciembre. En la Casa de los Picos, y a las 12 de la mañana músicos, amigos y camaradas de Agapito Marazuela desarrollaremos el mejor homenaje que nuestros escasos medios nos permitan, con toda la dignidad que se merece. Hasta puede que esta “plumilla-en-año-sabático” se anime y os cante “Los mandamientos de Amor”, si antes nos alegran la pajarilla con un clarete en el gaznate de los que no pasan el Guadarrama, sin quebrarse... ¿qué verán en este Madrid de hoy, hasta los vinos claretes?

 

 

Sumario

 

 

 

El PSOE pide la rehabilitación de Unamuno como concejal de Salamanca

 

Fuente: El Plural

 

El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Salamanca pedirá en el próximo pleno municipal que se anule la moción aprobada en sesión secreta por el Consistorio el 13 de octubre de 1936 por la que se destituía a Miguel de Unamuno como concejal en dicha institución. La moción reclama también reivindicar la dignidad de todos los concejales de este Ayuntamiento elegidos democráticamente durante la II República y destituidos tras el golpe de Estado y condenar la represión y los asesinatos del entonces alcalde, Casto Prieto, y tres concejales.

 

El portavoz socialista, Fernando Pablos, anunció la presentación de esta moción como un gesto “simbólico desde el punto de vista de la rehabilitación moral” de la figura de Unamuno y que servirá para que el Ayuntamiento de Salamanca gane en “dignidad”. Unamuno fue elegido concejal el 12 de abril de 1931, pero tras el golpe de Estado contra la República se designó por decreto una nueva corporación municipal para sustituir a la existente, elegida democráticamente. Unamuno conservó entonces su puesto alegando “una razón de continuidad, pues soy concejal desde el 14 de abril de 1931 designado por el pueblo”.

 

Destituido por su enfrentamiento con Millán Astray
 

La justificación inicial del golpe de Estado por parte de Unamuno, se tornó en pocas semanas en un rechazo absoluto hacia los militares sublevados contra el Gobierno legítimo. Su posterior enfrentamiento con Millán Astray en el Paraninfo de la Universidad, en el que pronunció su famosa frase, “venceréis pero no convenceréis”, motivó que al día siguiente, en sesión secreta, el Consistorio salmantino aprobara una moción por unanimidad para que fuera destituido de su cargo. Setenta años después, el portavoz socialista pidió “dejar sin efecto la moción”.

Reconocimiento de los concejales represaliados
 

El Grupo socialista salmantino quiere también “reivindicar públicamente la dignidad de todos los concejales elegidos democráticamente durante la II República y destituidos en el mes de julio de 1936” y “condenar la represión padecida por los miembros de la corporación municipal, en especial los asesinatos” que sufrieron cuatro de sus miembros.

 

Sumario

 

 

 

La Universidad de Salamanca homenajea a los represaliados durante la Guerra Civil

 

Fuente: http://www.usal.es/gabinete/comunicacion/noticia.jsp?id=2399

 

La Universidad de Salamanca tributó un homenaje a los miembros de la comunidad universitaria que fueron represaliados durante la Guerra Civil, en la sesión académica que se celebró el 11 de diciembre, a las 12 horas en el Paraninfo de las Escuelas Mayores.

En el acto, que se desarrolló bajo el título “No pudimos decir ayer…”, se homenajeó a miembros de la Universidad de Salamanca represaliados durante la Guerra Civil, así como a sus familiares, “sin olvidar que las represalias se extendieron a estudiantes y personal de administración y servicios que no constan en el Archivo Histórico de la institución académica”, según explicó en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa el rector, Enrique Battaner.

 

El homenaje, al que asistieron familiares de los represaliados y dos ex alumnos que sufrieron esta represión Maximiano Vallejo y Santiago Polo, contó con las intervenciones de los historiadores Edward Malefakis y Gabriel Jackson (Premios Nebrija de la Universidad de Salamanca), el escritor salmantino Luciano G. Egido y el catedrático de Historia de la Medicina Luis Sánchez Granjel.

Los homenajeados fueron: José Andrés Manso (profesor de Magisterio), José Benito Mampel (catedrático de Derecho Mercantil), Santiago Calo, Álvaro Calvo Alfageme (catedrático de Derecho Mercantil), José Camón Aznar (catedrático de Filosofía y Letras), Darío Carrasco Pardal (auxiliar temporal de la Facultad de Medicina), Luís Domínguez-Guilarte Villar (ayudante de clases prácticas de la Facultad de Derecho), Jesús Esperabé de Arteaga González (profesor adjunto del Departamento de Derecho Político), Vicente García Holgado (alumno de Medicina), Agustín Íscar Alonso (auxiliar temporal de la Facultad de Derecho), Teodoro Vicente López Jiménez (auxiliar temporal de la Facultad de Medicina), Juan Maeso Maeso (alumno interno de la Facultad de Medicina), Miguel Moraza Ortega (catedrático de Terapéutica quirúrgica), José Antón del Olmet y Oneca (catedrático de Derecho Penal), Godeardo Peralta Miñón (catedrático de Anatomía y Otorrinolaringología), Julio Pérez Martín (auxiliar temporal de la Facultad de Medicina), Luís Portillo Pérez (ayudante de clases prácticas de la Facultad de Derecho), Casto Prieto Carrasco (alumno interno de la Facultad de Medicina), Manuel Prieto Carrasco (alumno interno de la Facultad de Medicina), Wenceslao Roces Suárez (catedrático de Derecho Romano), Laureano Sánchez Gallego (catedrático de Instituciones de Derecho Romano), Julio Miguel Sánchez Salcedo (auxiliar interino “gratuito” de la Facultad de Ciencias), Wilfredo Santos González (alumno interno de la Facultad de Medicina), Ángel santos Mirat (auxiliar temporal de la Facultad de Derecho), Humberto Sinovas del Olmo (alumno interno de la Facultad de Medicina) y Miguel de Unamuno y Jugo (rector de la Universidad).

Con este acto, la Universidad salmantina trata de “reparar aquella injusticia sin ánimo alguno de pasar factura, siendo conscientes de que el olvido supondría manipular la memoria al premiar la violencia y castigar con el silencio a quienes defendieron los ideales de democracia en los que se basa nuestra convivencia”, según precisó el rector.

 

Para el coordinador de la iniciativa y catedrático del Departamento de Economía e Historia Económica, Ricardo Robledo, con este homenaje se recupera también “la imagen de la Universidad que desde fines del siglo XVIII había acogido las ideas más renovadoras del pensamiento moderno, objeto precisamente de censura por quienes quisieron acabar con la inteligencia”.

“El hecho de que casi una cuarta parte de los profesores de la Universidad de Salamanca fuera objeto de represión indica que no sólo fue la institución que legitimó con sus escritos la sublevación o que aportó personal para depurar a otras universidades, sino que también la sufrió”, subrayó Robledo.


 

Discurso del Rector Enrique Battaner en el acto "No pudimos decir ayer" con el que la Universidad de Salamanca rindió homenaje a los profesores, alumnos y personal no docente de la misma que fueron represaliados con motivo de la Guerra Civil, celebrado el 11 de Diciembre de 2006 en el Paraninfo de las Escuelas Mayores.

 

En estas mismas aulas, probablemente en la contigua, que era el general de Teología, dicen que Fray Luis de León pronunció su famoso "Decíamos ayer" cuando se reintegró a su cátedra después de cinco años en las cárceles del Santo Oficio de la Inquisición. Su supuesto delito era, fundamentalmente, haber opinado que era posible hacer una traducción de la Biblia de mejor calidad que la Vulgata de San Jerónimo. Esto, unido a esas rencillas, celos y envidias tan características de la vida  académica, sirvieron para lo que coloquialmente llamamos "empapelarle", término que carece de traducción a otras lenguas; al menos, así me lo parece. Con él queremos dar a entender el hispánico proceso de atrapamiento de una persona en una maraña burocrático-político-jurídica de la que no puede zafarse y con consecuencias claramente perjudiciales. El empapelamiento por la Inquisición, por ejemplo, no era ninguna broma. En general, el empapelamiento a causa de opiniones ha sido una constante en nuestra historia (y sin duda en la historia de la Humanidad también, aunque quizá con menos papeles). Años antes en la Universidad de Salamanca se habían sufrido otros empapelamientos; uno, el del Maestro Pedro de Osma, uno de los más brillantes teólogos y filósofos del Estudio en el siglo XV. Otros, más expeditivos quizá, fueron los de aquellos catedráticos sospechosos de simpatías comuneras frente a las ambiciones cesáreas de Carlos de Gante. No es extraño que hayan desaparecido de nuestro Archivo los libros de claustros correspondientes a aquella época. Como bien saben los archiveros, no hay lagunas inocentes en los archivos históricos. Tampoco faltaron empapelamientos en los tiempos turbulentos de la Constitución de Cádiz. Quien fuera Rector de la Universidad y presidente de las Cortes de Cádiz, doctor Diego Muñoz Torrero, murió en presidio, tras sufrir persecución por Fernando VII. Su delito fue ser constitucionalista y liberal. Hoy conmemoramos en la Universidad de Salamanca otros empapelamientos, que por una parte tienen alguna que otra cosa en común con los que practicaba el Santo Oficio,
ya que eran causados por esa aberración conceptual que llamamos "delitos de opinión". Y por otra, afinidad con quienes preconizaban regímenes de gobierno justos y sometidos a la soberanía del común, como los comuneros o Muñoz Torrero. Opiniones republicanas, laicas, socialistas, incluso simplemente liberales, y simplemente
opiniones, llevaron ante las correspondientes Comisiones de depuración a muchos profesores, alumnos y personal no docente de la Universidad de Salamanca. A algunos de ellos, sin embargo, ni siquiera se les dio la oportunidad de ser empapelados. En los primeros días de la Guerra Civil, apareció en el monte de La Orbada el cadáver, acribillado a balazos, del Dr. Casto Prieto Carrasco, alcalde de Salamanca, catedrático y Decano que fue de nuestra Facultad de Medicina. Había sufrido lo que – en esa misma lengua que creó el término "empapelar" - dio en llamarse "paseo", con esa misma facultad de trivializar el horror que siempre tuvo el pueblo español. Otros fueron apartados de sus cátedras; otros, despojados de su condición de profesores ayudantes; otros, apartados de su función de alumnos internos de Medicina;
otros, expulsados de la Universidad siendo estudiantes; de otros, del personal no docente, no nos constan nombres, pero si la certidumbre del castigo sufrido por algunos. Unos fueron rápidamente reintegrados al servicio; otros tardaron unos años más; otros eligieron el camino del exilio; otros, más trágicamente, como el Dr. Prieto Carrasco, dieron su vida. En cualquier caso, toda esa juventud y toda esa madurez intelectual forjada durante lo que se dio en llamar la Edad de Plata de la cultura
española fue violentamente truncada. Hoy hacemos este modesto homenaje a todos ellos, homenaje que extendemos también a toda la gran corriente intelectual que surge a partir del regeneracionismo y de la Institución Libre de Enseñanza, que se manifiesta, dentro del ámbito académico, en la Junta de Ampliación de Estudios, todos sus hombres y mujeres, y todas sus ramificaciones, que tanto influyeron en la Universidad de entonces. Pero ¿Por qué lo hacemos? y ¿Por qué lo hacemos ahora? son preguntas que se hace muy a menudo la sociedad española. Pongamos mi propio caso. Nací y acudí al colegio y a la Universidad en pleno franquismo. Por mis circunstancias personales, tuve el privilegio de tener una educación tolerante y liberal en mi propia casa, en donde aprendí la relatividad de las posiciones políticas y sobre todo, el respeto a las opiniones ajenas. Comencé mi vida profesional simultáneamente con la transición política. Por ello me siento orgulloso, porque creo pertenecer a la generación que superó la guerra civil. Cuando se reunieron por vez primera las Cortes Constituyentes y en la mesa de edad figuraban Rafael Alberti y Dolores Ibárruri, al tiempo que Santiago Carrillo aceptaba la bandera rojigualda, y Manuel Fraga hacía de presentador de este último en el Club Siglo XXI de Madrid; y cuando las propias instituciones emanadas de la Constitución de 1978 conjuraron el golpe del franquismo residual en 1981, creímos haber superado gran parte, si no todos, los fantasmas de la historia, o mejor de la intrahistoria (estamos en la cátedra de Unamuno, no lo olvidemos) española. El enorme progreso material de nuestro país, de España, en los años siguientes, nos dio la razón. En cuanto al progreso moral e intelectual, que también propugnaban los regeneracionistas, eso es otro cantar.
Ahora bien, lo hicimos a costa de olvidar. La Ley de Amnistía entonces promulgada nos pareció como la solución de la cuadratura del círculo; y tomamos la palabra "amnistía" en su sentido etimológico, es decir, amnesia, olvido y desmemoria. Y debo decir que la idea se mostró muy operativa en la práctica. Cuando a finales de 1982, en un proceso libre y democrático - con mayores garantías, incluso, que los que hubo entre 1931 y 1936 - el Partido Socialista Obrero Español (nada menos que el partido de Largo Caballero) accedió al poder, y lo ejerció con toda normalidad, perdiéndolo a continuación con toda normalidad también en 1996, quienes nos considerábamos la tropa de la Transición creímos haber cumplido una misión histórica. Desde el tajo, desde el despacho de ejecutivo, desde la biblioteca, desde el laboratorio, desde la universidad y desde la escuela, todos habíamos contribuido a hacer normal en España lo que con envidia siempre habíamos visto en otros países. Ya no éramos feos, católicos y sentimentales (como el marqués de Bradomín); ya no éramos la excepción; ya sólo faltaba que nos incorporáramos a las grandes corrientes de la cultura occidental que tradicionalmente habían sido descuidadas, cuando no perseguidas, en nuestra España. En resumen, estábamos satisfechos de nosotros mismos y nadie recordaba cosas desagradables. Sin embargo, había compatriotas nuestros a quienes faltaba algo. Y ese algo era la memoria de quienes, por sus ideas, habían sufrido persecución, exilio e incluso muerte. Esta memoria se había perdido como tributo a una transición pacífica. En este momento ellos han levantado la voz y han encontrado políticamente un terreno fértil a sus aspiraciones, y en toda España se suceden actos de recuperación de la memoria perdida.
Ante ello, gentes de la generación de la transición, como yo, nos inquietamos; ¿Por ventura puede este proceso de recuperación de la memoria deshacer el encaje que entre todos hicimos en la Constitución de 1978? ¿Acaso se está gestando una revancha de la Guerra Civil? ¿No quedamos en aquella Ley de Amnistía que nos olvidábamos de todo, de absolutamente todo? Creo que puedo responder a algunos de estos interrogantes. En primer lugar, tenemos que demostrar que nuestra democracia es lo suficientemente fuerte como para aguantar el envite. En segundo lugar, a quienes buscan la revancha hay que dejarles bien claro que, en la mayoría de las cuestiones de nuestra actual convivencia política, el tiempo ha dado la razón a postulados que ya fueron planteados por la República, aunque por fortuna en unas circunstancias políticas y económicas bien distintas, que han desvirtuado totalmente algunas de las cuestiones que atormentaban a los constituyentes de 1931. ¿Preocupa a alguien ahora que haya órdenes religiosas que exigen un cuarto voto? ¿Acaso se plantea alguien el voto femenino, que por cierto, fue admitido con suma reticencia por quienes se denominaban progresistas en aquel entonces? En lo que a mí respecta, en la Universidad, en el sistema público de enseñanza e investigación
superiores, los valores de la Junta de Ampliación de Estudios han sido asumidos sinmayor problema por todos los estamentos universitarios. Podríamos continuar así hasta la saciedad. Por lo tanto, estemos tranquilos por ese lado, demostrando que somos capaces de recordar sin necesidad de desandar lo andado. Esa inquietud que
yo mismo siento, lo reconozco, al organizar este acto, muy probablemente se vea reemplazada, al término del mismo, por paz interior, la paz de quien está seguro de que se ha cerrado definitivamente el ciclo. Pero yo quisiera que ese olvido que entonces practicamos concienzudamente - con tan buenos resultados, por otra parte - fuera, a partir de ahora, selectivo. Recordemos para ensalzar, recordemos para restituir, recordemos para escribir la Historia y someternos a su juicio. Después de todo, una Guerra Civil es, ante todo, una Guerra Incivil; y la tozudez de la Historia nos muestra que en ambos bandos se persiguió, se reprimió y se asesinó. Ensalcemos la memoria de los perseguidos, represaliados y asesinados; restituyamos, en lo posible y aunque sea de manera simbólica, como en este acto, lo que injustamente se les arrebató; ya han pasado suficientes años, quizá demasiados. La figura del que fue nuestro Rector, Miguel de Unamuno, destituido por ambos bandos, tiene mucho que decirnos a ese respecto. Y sobre todo, miremos al futuro, a ese futuro que los españoles, en estos años pasados, desde la transición hasta ahora, hemos demostrado que podemos aspirar. Creo además que ése es el mejor homenaje que podemos hacerles. Entre todos, hacer esa España a la que aspiraron, una España mejor que la que heredaron, esa España del cincel y de la maza, de la rabia y de la idea con que soñó Antonio Machado. Muchas gracias.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Almería recupera para el turismo los refugios antiaéreos de la Guerra Civil

 

Fuente: El País

 

Almería inaugura hoy un viaje al túnel del tiempo. Un túnel literal, no figurado, y un tiempo no muy lejano: la guerra civil española. Tras 70 años en desuso la Concejalía de Turismo ha puesto en valor casi un kilómetro de los refugios antiaéreos que diseñó en 1937 el arquitecto Guillermo Langle. El urbanista hizo posible que se horadaran en el subsuelo de la capital 4,5 kilómetros de galerías con capacidad suficiente para albergar a la totalidad de la población existente en aquel momento: 40.000 almerienses. No en vano, 47 bocas de acceso se desparraman por diferentes puntos en la ciudad, muchos de ellos insospechados, cegados por edificios y que pasan inadvertidos para el ciudadano.

 

Desde hoy, la historia subterránea de esta ciudad formará parte de la memoria colectiva en un recorrido turístico por una de las galerías más importantes, la que sigue el eje de la calle principal de la ciudad, El Paseo, y desemboca en la plaza de Pablo Cazard.

 

Los refugios se construyeron en apenas un año de la misma forma en que se hacía una mina: con un armazón de madera de un metro de ancho sobre el que se realizaba el encofrado. Las galerías más anchas miden 2,20 metros. "Los refugios tienen una solidez dos o tres puntos por encima de lo que se construye hoy en día. Están a unos ocho metros por debajo de la vía urbana pero, a unos tres metros, existe una capa de roca viva de unos 60 centímetros que viene del Cerro de San Cristóbal.

Vinieron arquitectos y aparejadores de toda Europa porque la manera de hacer estos refugios es única. Y Langle lo hizó así por el tipo de subsuelo que tenemos", explicó el concejal de Turismo, Miguel Cazorla, en la visita dedicada a los medios de comunicación.

 

Lo cierto es que Langle pensó en todo: en la ventilación con tubos de uralita de 100 milímetros de diámetro ubicados junto a las bocas y que resistiera el lanzamiento de granadas de mano; en la colocación de entrantes y salientes que evitara las avalanchas y, a su vez, hiciera de pantalla en caso de que estallasen granadas; en dos hilos de cobre que alimentaban las bombillas que iluminaban los refugios; y hasta en la instalación de un quirófano que evitara que los heridos tuvieran que jugarse el pellejo en suelo raso.

 

El proyecto de rehabilitación, dirigido por el arquitecto José Ángel Ferrer, realiza guiños a lo existente y a los materiales empleados a comienzos del siglo pasado valiéndose de una arquitectura contemporánea. El pabellón de entrada al circuito, por ejemplo, tiene en cuenta los restos arqueológicos existentes en el subsuelo junto a la Puerta de Purchena y el visitante puede contemplar un trozo de muralla medieval a través de un suelo de vidrio. "Ha habido intervenciones, muchas de ellas ocultas, pero que están ahí aunque no se ven y parezca que no se ha intervenido mucho. Hay que recordar que en los refugios, cuando entramos por primera vez hace un par de años, el fango nos llegaba hasta la cintura y las raíces de los árboles impedían el paso en algunos tramos de galerías", explicó Ferrer.

 

El Ayuntamiento de Almería ha querido que este entramado de galerías, adaptado totalmente a personas con discapacidad física y también a personas ciegas, se conozca en los folletos publicitarios con el sobrenombre de Refugios para la vida. "Aquí no se le preguntaba a nadie el color político para entrar. Ni se le pedía el carné de ningún sitio. Hemos sido respetuosos con unas ideas y con otras, con un concepto y con otro. Estos refugios fueron construidos para salvaguardar lo más preciado del ser humano: la vida. Eso es lo que queremos destacar en este viaje a la memoria y al tiempo", justificó el concejal de Turismo. Durante el primer mes de su apertura la visita a estas galerías llenas de historia será gratuita para vecinos y turistas.

 

 

Sumario

 

 

 

Coronas de flores en Rostrogordo para honrar a las víctimas de la Guerra Civil en Melilla

 

Fuente: Melilla Hoy

 

Un grupo de 60 personas -representantes del PSOE, CpM, sindicatos, ONGs y familiares de las víctimas de la Guerra Civil- participaron ayer por la mañana en el acto organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla (APDH) para realizar un homenaje a los fusilados, torturados y encarcelados durante el conflicto bélico que murieron en defensa de la República. El acto tuvo lugar en el Fuerte de Rostrogordo, bastión militar en el que murieron cerca de 200 personas, según recordó el secretario de APDH, José Alonso. Los congregados en el Fuerte acudieron con flores para depositarlas en la puerta principal del edificio después de recorrer el exterior del inmueble y de haber guardado un minuto de silencio en memoria de los fallecidos. Es el primer acto de este tipo que se celebra en Melilla coincidiendo con el año de la recuperación de la memoria histórica.

Con media hora de retraso -hasta que se recibió la debida autorización- la comitiva reunida a las puertas del Fuerte de Rostrogordo inició el acto organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla, para honrar a las víctimas de la Guerra Civil, “el primer acto de este tipo después de setenta años y en el año de la memoria histórica”.

Así lo subrayó el secretario de esta organización, José Alonso, quien definió este homenaje como “un acto de justicia”.

Antes de guardar un minuto de silencio, el escritor Vicente Moga explicó a los presentes lo ocurrido dentro de los muros del Fuerte de Rostrogordo, las torturas y los fusilamientos que allí se ejecutaron. “Este es un lugar de la memoria y venimos a honrar a aquellos que murieron por su lealtad a la República y a aquellas personas que durante cuarenta años han tenido que callar pensando, erróneamente, que han sido culpables de algo”, dijo Moga.

El industrial melillense Armando Gallego, que perdió a familiares los primeros días del conflicto, y un nieto de una de las víctimas, encabezaron el recorrido que realizaron los asistentes por el exterior del Fuerte hasta llegar a la puerta del edificio. Allí se fueron depositando las flores y las coronas en homenaje a los fallecidos cerrando el acto un aplauso emocionado.

 

 

Pro Derechos Humanos recuerda a las víctimas del franquismo en la entrega de sus premios anuales

 

La Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla (APDH-M) concedió ayer sus premios anuales con un recuerdo especial a las víctimas del bando leal a la Républica durante la Guerra Civil y a los represaliados durante el régimen franquista. El industrial Armando Gallego fue una de esas víctimas y recogió el premio concedido por esta asociación que también reconoció la labor humanitaria de Mimun Mohamed, imán de la mezquita del cementerio musulmán, y del periodista de El Mundo, Juan Carlos de la Cal.

El Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) acogió ayer la entrega de los premios anuales que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla, coincidiendo con su décimo aniversario.

La presidenta de APDH-M, María del Mar Domech, y el secretario, José Alonso, hicieron entrega de estos galardones en un acto en el que, en pleno debate de la Ley para la recuperación de la memoria histórica, se recordó a las víctimas de la Guerra Civil y del posterior régimen franquista en Melilla en la persona del industrial Armando Gallego, cuya familia fue víctima de la represión.

Gallego recibió emocionado y entre aplausos este premio que también fue concedido al imán de la mezquita del cementerio musulmán, Mimun Mohamed, ausente por su viaje a La Meca, del que se reconoció su labor de acogida y ayuda a "miles de personas", fundamentalmente inmigrantes, a los que se les ha proporcionado abrigo y comida cuando lo han necesitado.

El tercer premiado de la noche fue el periodista del suplemento dominical 'Crónica' del diario El Mundo, Juan Carlos de la Cal, también ausente, de quien se alabó sus reportajes sobre algunos temas de Melilla, "silenciados" en numerosas ocasiones y difíciles de abordar en esta ciudad, que finalmente ha publicado a pesar de todos los obstáculos.


El acto concluyó con una conferencia del ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, sobre la recuperación de la memoria histórica, las consecuencias de la Guerra Civil y del régimen posterior.

 

 

Carlos Jiménez Villarejo: “El homenaje en Rostrogordo hace justicia a quienes sufrieron por su lealtad a la República”

 

Después de una brillante trayectoria profesional como fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo se encuentra inmerso en la defensa de la recuperación de la memoria histórica con discursos y conferencias en los que reclama la necesidad de hacer justicia a las víctimas de la Guerra Civil cuyo sufrimiento no ha sido reconocido. Hoy, Pro Derechos Humanos celebra un acto en su memoria en el Fuerte de Rostrogordo.

 

- ¿Cree que en Melilla es importante que se celebren actos como el de hoy en el Fuerte de Rostrogordo teniendo en cuenta que fue en esta ciudad donde comenzó la sublevación y el conflicto bélico?

- Lo considero esencial en fechas próximas al aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para el conocimiento y mantenimiento de la memoria histórica de Melilla respecto a los acontecimientos ocurridos el 17 y 18 de julio de 1936. Precisamente porque Melilla y Marruecos fueron el escenario no sólo de los primeros actos de la sublevación militar sino de la aplicación inmediata de la política de exterminio planteada por el General Franco y los sublevados. Las 189 personas asesinadas en el Protectorado en aquellas fechas así lo atestiguan. En aquellas horas, el golpe militar contra la República era todavía un rumor en la Península. Pero en Marruecos, los facciosos ya habían presentado su verdadero rostro, ya habían comenzado a aplicar la "gran violencia" de la que hablaba el General Mola en la Instrucción reservada del 24 de junio de 1936. Por tanto, es un gesto que honra a la ciudad y da satisfacción y hace justicia a quienes tanto sufrieron heroicamente por su lealtad a la República.

 

- Hay voces críticas en la ciudad que denuncian el hecho de que en Melilla sea tabú reivindicar un reconocimiento a las víctimas del bando republicano o que se demande, por ejemplo, retirar la estatua de Franco. ¿Qué cree que debe ocurrir para que esto cambie?

- En primer lugar, lo primero que diría es no hablar del "bando republicano". La República era un Estado democrático legítimo. El bando serían, en todo caso, los que traicionando su juramento se levantaron en armas contra ese Estado. En la medida en que en Melilla se inició la sublevación militar, es más necesario aún celebrar actos de esta naturaleza para recordar y nunca olvidar que aquí comenzó despiadadamente el terror y el exterminio planteado por el General Franco y que luego lo extendió a todo el territorio nacional. Y, desde luego, la Ley en trámite sobre la memoria histórica debería decidir taxativamente la definitiva eliminación de toda simbología fascista que es incompatible con nuestro Estado democrático. ¿Cómo pueden mantenerse esos símbolos ante pronunciamientos previos a la sublevación como el del General Mola? "Hay que sembrar el terror…Hay que dejar sensación de dominio, eliminando sin escrúpulos ni vacilaciones a todos los que no piensan como nosotros".

 

- Como firme defensor de la recuperación de la memoria histórica, ¿qué opina de la ley para resarcir a las víctimas que está impulsando el Gobierno de Rodríguez Zapatero? ¿Es suficiente?

- Es manifiestamente insuficiente. Sobre todo, porque no resuelve la memoria colectiva de los republicanos y de los vencidos en la Guerra Civil. No da efectiva satisfacción jurídica a cuantos, muchísimos miles, fueron torturados, fusilados, encarcelados, exiliados o perseguidos personalmente o en sus familias a partir del 1 de abril de 1939 a través de Consejos de Guerra, que siempre fueron una farsa jurídica, como también lo fueron los Tribunales Especiales de Responsabilidades Políticas contra la Masonería y el Comunismo. Por tanto, el mantenimiento de la validez formal de esos juicios y esas sentencias puramente aparentes son incompatibles con nuestro Estado de Derecho. Fueron juicios carentes radicalmente de las condiciones de un juicio justo y, por tanto, solo cabe su anulación. Pero, además, la Ley tiene varios vicios graves. Por una parte, tratar de forma equivalente a los rebeldes y su política de exterminio y a las Instituciones legítimas de la Republica. También es inadmisible negar a las víctimas contra todos los tratados internacionales, el derecho a saber, el derecho a conocer la identidad de los verdugos. Finalmente, es insultante que continúe manteniéndose el mausoleo al dictador que representa el Valle de los Caídos. Es inconcebible que se mantenga en pie un monumento de homenaje a quien fue, en términos estrictamente jurídicos, un criminal de guerra, un genocida, de mucha mayor gravedad de lo que representaron las dictaduras argentina y chilena. Basta un dato: entre 1939 y 1944 bajo el imperio de la dictadura 192.000 presos políticos murieron en las cárceles franquistas, ya fusilados, ya por hambre, ya por enfermedades diversas. Eso sólo tiene un nombre: genocidio.

 

 

La APDH recuerda a las víctimas de la Guerra Civil

 

Fuente: El Telegrama de Melilla

 

La Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla recordó ayer a las víctimas de la Guerra Civil española en un acto celebrado en el Fuerte de Rostrogordo, una de las principales cárceles de esa época y símbolo de tortura y muerte durante este período.

A este homenaje acudieron algo más de sesenta personas entre las que se encontraban miembros de partidos políticos, asociaciones y amigos y familiares de las víctimas de esta guerra.

Durante el acto, el historiador melillense Vicente Moga, hizo un recorrido por lo sucedido en dicho edificio. Tras un minuto de silencio y las palabras de un familiar de una de las víctimas de la Guerra Civil en Melilla, los asistentes se trasladaron hasta la puerta principal del Fuerte para depositar una corona de flores en recuerdo de las víctimas de esta guerra.

El secretario de la organización, José Alonso, señaló que es la primera vez que se realiza este tipo de homenaje a las víctimas de esta guerra en Melilla por lo que agradeció la participación de los melillenses y de amigos y familiares de las víctimas.

Alonso destacó que el Fuerte de Rostrogordo cuenta con la particularidad de que se trata de un lugar donde “hay sangre” en este lugar ya que en él murieron cientos de personas.

El pasado viernes además se entregaron los galardones de esta entidad en los que se hizo un recuerdo especial a las víctimas de la Guerra Civil por medio de la conferencia ofrecida por el ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménz Villarejo, quien destacó la importancia de la futura Ley de la Memoria Histórica.

Así, Jiménez Villarejo destacó que esta Ley “es importante para culminar el proceso de reconstrucción de nuestra historia”, sobre todo de la historia de aquellos que se les impuso “un manto de silencio y olvido desde abril del 69 hasta hace muy pocos años”. Además añadió que reconstruir esta historia “es una deuda que tiene España con esa parte muy importante del pueblo español que se levantó de alguna manera”.

En relación a los juicios sumarísimos, el ex fiscal anticorrupción apuntó que espera que en la tramitación parlamentaria de la Ley se tenga en cuenta este asunto ya que “en un Estado democrático no puede caber que sigan estando vigentes sentencias que fueron dictadas por unos consejos de guerra que eran puestos todos ellos por Franco o sus inmediatos colaboradores”.

Los galardones que entregó la APDH en Melilla el pasado viernes con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, fueron para el industrial melillense y una de las víctimas de la guerra civil, Armando Gallego, el imán de la mezquita del cementerio musulmán de Melilla, Mimun Mohamed y el periodista de El Mundo, Juan Carlos de la Cal.

 

 

Sumario

 

 

 

Documental valenciano sobre el hundimiento del submarino republicano C-3

 

Fuente: http://www.levante-emv.com/media/documentos/2006-12-17_DOC_2006-12-10_21_32_08_endomingo.pdf

 

El 12 de diciembre de 1936, el submarino C-3 de la Armada republicana fue hundido frente a las costas de Málaga. Durante siete décadas, los descendientes de los 37 marinos muertos han sido los únicos garantes de su memoria. Ahora, un documental valenciano revela los hechos.

 

En diciembre de 1936, España era ya un país en guerra, pero el ejército rebelde del general Franco, sublevado en el norte de Marruecos, se encontraba ante un gran problema, al tener que salvar el Estrecho de Gibraltar, la única vía marítima de acceso a la Península Ibérica, casi totalmente controlada aún por el Gobierno republicano, que además poseía la mayoría de los efectivos terrestres, aéreos y navales. Entre ellos, una modesta flotilla de submarinos de clase C, los mejores con los que contaba por aquel entonces la Armada, y que habían quedado por completo bajo mandato de la República.

 

Uno de estos últimos era el submarino C-3, que en los primeros días de ese mes recibió la orden de acudir a las cercanías del estrecho, con la misión de impedir el traslado de tropas fascistas. El navío tenía su base de Cartagena, pendiente de una reparación en uno de los motores, pero aún así salió lo antes posible hacia su destino, iniciando, con la tripulación al completo y con todo el armamento disponible, el que iba a ser su último viaje. Aquella peripecia, que culminó con el hundimiento de la nave, ha quedado ahora retratada en un documental realizado por el valenciano Carlos Menor, cuando se cumplen 70 años de la tragedia, ocurrida el 12 de diciembre y que estuvo silenciada durante las cuatro décadas que duró la dictadura, un tiempo en el que nada se supo del C-3, desaparecido frente a las costas de Fuengirola, en Málaga, y rodeado de un halo de misterio.

 

El principal responsable de las lagunas históricas que han existido alrededor del hundimiento del C-3 también tenía una misión durante las mismas fechas. Hoy en día, y pese al secretismo y la escasez de datos, se sabe que fue otro submarino, el alemán U-34, el que torpedeó al buque republicano. El U-34 había zarpado de Alemania dos semanas antes, dentro de la operación secreta Ursula y como una parte más del contingente que Hitler puso a disposición de Franco de manera secreta, ya que oficialmente Alemania no podía entrar en guerra. Su misión era atacar a cualquier navío tricolor, y el hundimiento del C-3 fue su principal éxito, aunque pasarían años antes de poder atribuírselo.

 

Entre tal maraña de datos históricos, versiones oficiales y extraoficiales y secretos se ha movido Carlos Menor durante los dos años que ha invertido en Submarino C-3, un documental que próximamente se emitirá en TVE, ya que la cadena pública se ha hecho con los derechos de antena. «Todo empezó hace un par de años», asegura el autor. «Leí un reportaje sobre el tema y me pareció interesante que un caso así estuviera aquí en Málaga, tan cerca, y que no se le hubiera hecho caso. Intenté

conseguir ayudas pero no hubo mucha suerte, por lo que decidí moverlo por mi cuenta. Mi sorpresa fue que TVE se implicó, pese a lo cual todo se ha hecho con amigos, por amor al arte».

 

El aspecto más llamativo del documental es el que muestra las filmaciones submarinas en las que se ven los restos del C-3, a 70 metros de profundidad, y que fueron

realizadas por un grupo de expertos: «Fue lo primero que se grabó y la primera vez que una cámara de televisión se acerca al submarino. En 1998 se había investigado

por parte de la Armada española, pero mediante robots. Por Internet contacté con un buceador que me puso en contacto con una asociación de Bilbao, Ocean Project, de los pocos que bajan en España a tanta profundidad. La gran sorpresa fue que viajaron a Málaga desde Bilbao, sin cobrar nada».

 

Sus imágenes, en las que se pueden ver los restos del submarino, tienen tanta relevancia que hasta el Ministerio de Defensa ha pedido una copia de las mismas, para documentar el hundimiento. 70 años después, los descendientes de aquellos muertos hablan en el documental, y en muchos casos reclaman que se reflote el C-3, una

tarea que parece imposible: «La ilusión de hijos y nietos sería poder enterrar los restos, pero hoy en día allí no queda nada. Son setenta años bajo el agua, y además es muy peligroso intentar mover aquello. Hay que pensar que la estructura se ha visto afectada, pero los torpedos, y el C-3 iba cargado, siguen perfectamente activos, y

podrían explotar ante cualquier movimiento».

 

De la tripulación del navío no quedaron más que tres supervivientes: el capitán de la Marina Mercante Agustín García Viñas y los marineros Isidoro de la Orden Ibáñez y Asensio Lidón Jiménez.

 

El resto, hasta 37 personas, quedó sepultado para siempre en el Mar Mediterráneo y, lo que es peor, en el olvido más absoluto, como testimonian sus descendientes: «Lo que más me ha llamado la atención a la hora de hablar con muchos de ellos es su entereza. La mayoría han tenido que soportar que durante 40 años sus padres o

abuelos fueran ignorados por la dictadura franquista, que borró totalmente cualquier recuerdo de las tropas republicanas. Quedaron huérfanos y encima no pudieron

reclamar ninguna ayuda. Sin duda, han tenido una vida difícil, y ahora que se habla tanto de memoria histórica sólo piden un recuerdo».

 

Pero entre todos los testimonios recogidos en el documental, hay uno que llama poderosamente la atención. Se trata de Francisca del Río, viuda de José Sastre, jefe de máquinas del C-3, y que a sus 102 años aún conservaba la esperanza de poder enterrar a su marido: «Esa mujer me sobrecogió. Falleció hace poco, pero se notaba que

seguía amando al que fue su marido, y que nunca había perdido la esperanza de poder enterrarlo. Por eso el documental está dedicado a ella».

 

La obra de Carlos Menor ha recuperado un pedazo olvidado de la historia de la Guerra Civil, y ahora emprende su propio camino: «De momento está pendiente de emisión

en TVE, posiblemente dentro de la Noche temática. Luego pienso presentarlo a los premis Tirant, y me gustaría que más televisiones se interesaran en él. TVE tiene la exclusiva, pero no a nivel autonómico, y confío en que alguna cadena se anime. Y por qué no Canal 9...».

 

 

 

Sumario

 

 

El documental “Operación Úrsula” descubre la verdad sobre el submarino C-3 hundido por los nazis

 

Fuente: EFE

 

La verdad sobre el submarino republicano C-3, hundido el 12 de diciembre de 1936 frente a las costas de Málaga por un torpedo alemán en lo que fue la primera acción de la Marina de guerra de Hitler, queda al descubierto después de décadas de silencio y mentiras en el documental 'Operación Úrsula'.

La pista del sumergible reapareció en 1997, cuando el abogado Antonio Checa pescaba en un barco y observó en la superficie del mar manchas de fuel que un año después, en una inmersión de buzos de la Armada, se confirmaron como procedentes del C-3, que permanece a 68 metros de profundidad con los restos mortales de 37 de sus tripulantes -sólo tres sobrevivieron- en su interior.

Esta coproducción con participación italiana y alemana pretende "llegar al gran público dentro y fuera de España", dijo su director, José Antonio Hergueta, con motivo del preestreno organizado por el Festival de Cine Español de Málaga para esta noche, cuando se cumplen setenta años de la última vez que pernoctó el submarino en el puerto de la capital malagueña.

Los dos protagonistas de la cinta, narrada por la voz del actor José Coronado, son Checa y el investigador estadounidense Willard Frank, considerado el principal experto en enfrentamientos navales durante la Guerra Civil, como este episodio que fue un ensayo de la contienda submarina en la Segunda Guerra Mundial.

Hergueta cree "mágico" que, pese a los miles de testigos en la ciudad que observaron la descomunal explosión que hundió al C-3, la memoria del hecho desapareció, ya que la República achacó el suceso a un accidente interno "para ocultar sus errores", Alemania nunca reconoció su participación y el franquismo aseguró que no hubo hundimiento y sus tripulantes pasaron al bando nacional.

El director subrayó que, frente a otras intervenciones alemanas en la Guerra Civil bien conocidas como la de Guernica, ésta se desconoce pese a su trascendencia, ya que ayudó a que Franco pudiese cruzar el Estrecho de Gibraltar con sus tropas.

Willard Frank, con cuarenta años de investigación en los principales archivos del mundo, descubrió en documentos alemanes la denominada Operación Úrsula, en la que dos submarinos de ese país actuaron en aguas españolas, y destacó que "la primera actuación de los submarinos de Hitler se produjo en Málaga".

Para Antonio Checa es "emocionante" ver el documental después de haber visitado los hogares de los familiares de los tripulantes y conocer "a una viuda que nunca había vuelto a comer pescado" porque pensaba que éste se había alimentado de su marido o que no había vuelto a ir al cine para guardar el luto.

Recuperar la memoria


Este abogado impulsa junto a los familiares una iniciativa para reflotar el submarino, amparada por las actuaciones del Gobierno para la recuperación de la memoria histórica.

Los hijos también reclaman proceder contra Alemania "en virtud del tratado internacional de París de 1907 por el acto de piratería que supone una acción bélica en territorio español sin previa declaración de guerra", explicó Checa, que añadió que "no quieren ninguna indemnización, sólo el reconocimiento del error".

Señaló que un tercio del doble casco del pecio ha desaparecido, aunque su estructura se conserva bien pese a encontrarse partido en dos trozos de 62 y 8 metros, respectivamente, y que es necesario un informe sobre el estado del acero antes de proceder a reflotarlo.

Además, tiene ocho torpedos armados con 250 kilogramos de trilita cada uno, apuntó Checa, que recordó que, como descubridor de los restos, éstos le pertenecen, aunque los cedió a la Autoridad Portuaria de Málaga, "la única institución que se interesó desde el principio".

 

 

Sumario

 

 

 

Amnistía Internacional denuncia que la Ley de Memoria Histórica 'contiene mecanismos de impunidad inéditos'

 

Fuente: Terra

 

El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, denunció hoy que la Ley de la Memoria Histórica, en su actual redacción, 'contiene mecanismos de impunidad inéditos', e 'incumple los principios básicos de la legalidad internacional, el derecho a la justicia, a la verdad, y a la reparación'. A su juicio, protege 'más a los autores que a las víctimas', a quienes, además, 'pone obstáculos'.


Antes de ofrecer una conferencia en San Sebastiián titulada 'No hay derecho. Hacia una Ley de punto final', Beltrán defendió que la Ley de Memoria histórica debe ser una norma de 'ampliación de derechos de las víctimas del franquismo en la Guerra civil'. Sin embargo, aseguró que 'contiene mecanismos de impunidad inéditos, como no se veían, por ejemplo, desde la época de Argentina en 1986', ya que 'protege la identidad de los presuntos autores'.

 

En este sentido, explicó que, si un ciudadano 'pide un certificado de lo que le pasó a un familiar, si aparecen los propios autores no le dan el original, sino un certificado, para protegerlos'. Además, criticó que si se va a realizar una declaración ante el Consejo de Expertos 'no puede mencionar ante él a los presuntos autores'.

El director de Amnistía Internacional reiteró que se trata de 'mecanismos de impunidad que protegen más a los autores que a las víctimas, y ponen obstáculos a éstas'. Además, denunció que 'el derecho a la Justicia no figura' en la Ley, ya que contempla que 'no se pueden volver a juzgar crímenes contra el Derecho Internacional', cuando 'por supuesto que se pueden volver ha juzgar porque no prescriben'.

REPARACION ECONOMICA

Según afirmó, se trata de crímenes que, 'hasta que no se encuentre a los verdaderos autores, no pueden prescribir'. También denunció que en la Ley 'no aparece reparación económica de ningún tipo, sólo reparación moral global'. Por ello, criticó que 'es como si el Estado no hubiera estado en estos 70 años implicado en nada', dado que 'lo exime de forma taxativa'.

Preguntado sobre si esas limitaciones pueden responder a un temor al PP o a las consecuencias jurídicas que conllevaría al Estado, Beltrán respondió que 'no estamos hablando de cuestiones de muchísimo empaque para el Estado', porque Amnistía Internacional 'no pide que se revise toda la cosa juzgada durante la época del franquismo en la Guerra civil, sino aquellos que fueron crímenes contra el Derecho Internacional, incluyendo las sentencias de muerte'.

El representante de Amnistia Internacional señaló que han hablado con los grupos parlamentarios y con el PSOE, y siguen sin saber 'por qué hay esta negación, no por motivos políticos, de las Leyes Internacionales'.

Finalmente, aseguró que espera que 'rectifiquen y que, en el marco de la tramitación del proyecto de Ley, se les convenza de que, para tener una mala Ley, es preferible tener una mala política que, al menos, no prohíba a la gente hacer cosas'.

 

 

 

Sumario

 

 

Carta de un desaparecido a un militante socialista

 

 

Compañero socialista. He decidido escribirte en un momento muy importante para mí y, aunque quizás no veas la dimensión de todo lo que representa, también para ti. El próximo jueves va a dabatirse en el Congreso de los Diputados la Ley de Memoria Histórica. No sabes la alegría que me ha producido esa noticia en medio de este otoño húmedo, con el que llevo tantos años conviviendo, el del olvido.

 

Me produce alegría porque llevo mucho tiempo esperando a que alguien me represente en ese Parlamento. Desde el 20 de noviembre de 1975 esperaba que ocurriera algo así. Mientras gobernaba la UCD no tenía muchas esperanzas, a pesar de que mi mujer, o mi viuda, cobrara en 1979 y por primera vez una mísera pensión por mi muerte, cuarenta años más tarde de que empezaran a cobrarlas las viudas de los franquistas y sin que le correspondieran atrasos. Porque esos atrasos que nunca tuvieron fueron retrasos para mi familia.

 

El día que se aprobó la Ley de Amnistía fue uno de los peores de mi muerte. Ver a los diputados de izquierda diciendo sí a la impunidad para los franquistas que habían asesinado y torturado a miles de ciudadanos me dolió inmensamente. Pero pensé que algún día cambiarían las cosas, y en eso andamos.

 

La llegada de Felipe González al poder multiplicó mis esperanzas, casi pensé que la tierra se abría ante mis ojos y que iba a poder ver de nuevo las montañas que rodean mi pueblo y a sentir las manos de mis descendientes llevándo mis huesos a un lugar menos frio y más digno que esta mísera cuneta que me concedieron mis asesinos.

 

Los años del socialismo iban pasando, pero mis posibilidades de ver el cielo no aumentaron. Entonces murió mi mujer, sin poder saber qué era lo que me había ocurrido y haber vivido más de cincuenta años con esa incertidumbre y esa angustia. Murió sin poder disfrutar del derecho a la verdad y a la justicia y eso dice muchas cosas de una democracia.

 

Entonces, en el año 1990 escuché que iba a aparecer una ley para los prisioneros políticos de la dictadura. Y pensé que había llegado el momento de promover la justicia con las miles de víctimas que generó el franquismo en su lucha por mantener los privilegios de la Iglesia católica y de las grandes fortunas españolas. Llegó esa ley pero sólo dieron indemnizaciones a los presos políticos que habían estado detenidos en la cárcel más de tres años. Y mi hermano Eufrasio que estuvo dos años y medio, colgado de los pies hasta dos días seguidos, apaleado mientras la sangre le inflamaba el rostro, y que salió convertido en un hombre con el espíritu molido, que nunca más volvió a ser el mismo, no tuvo derecho a nada. Para mí ese día fue el fin de la esperanza.

 

Entonces pasó la legislatura de González y apenas si se entregó la nacionalidad a los Brigadistas Internacionales. Y mis esperanzas de justicia, de una pequeña justicia, la justa, se desvanecieron.

 

No quiero ni recordar lo grande que fue mi disgusto cuando el Partido Popular ganó las elecciones. Allí estaban otra vez, maquillados por la democracia pero eran los mismos. Gastaron dinero en exhumar a los Caídos de la División azul en el frente soviético. El gobierno de Aznar financiaba a una fundación alemana para que fueran exhumados los españoles que lucharon junto a Hitler. Y la izquierda del parlamento apenas protestaba.

 

Los ministros populares asistían en el Vaticano a la canonización de los religiosos “asesinados por los rojos” y nadie se escandalizaba. Ellos hacían su trabajo pero ¿donde estaban los políticos que a nosotros nos representaban o es que no nos representaban?

 

Uno de mis mayores disgustos fue cuando en noviembre del año 1998 el dictador Augusto Pinochet fue detenido en Londres por la acción de un juez español. Entonces me di cuenta de que yo y los miles de hombres y mujeres que soportamos injustamente el peso de la tierra sobre nuestros huesos y el ruido de las cunetas no existíamos para la sociedad española, para su opinión pública. En esos días me preguntaba qué habría ocurrido para que un pueblo olvidase de esa forma su historia, su propia expreincia colectiva.

 

Pero en el año 2000 vi el primer rayo de esperanza. Cuando me enteré de que un grupo de arqueólogos y forenses había desenterrado una fosa en un pueblo de León. Por lo visto los nietos de uno de los asesinados habían promovido la apertura de la fosa para llevar los restos de su abuelo junto a los de su abuela.

 

Entonces seguí escuchando que otros nietos buscaban a sus abuelos en otros sitios y para mí fue el principio de la esperanza. Las fosas se abrieron de una en una, sin ayuda del Estado, pero se abrieron. Y esos nietos no han parado. Consiguieron que el 20 de noviembre de 2002 se condenara el golpe de Estado franquista por primera vez en el Congreso de los Diputados. Y se empezó a debatir sobre la Transición y si había sido necesario el olvido de nuestra historia. Unos decían que es que entonces había mucho miedo. Si yo les contara lo que es el miedo, si les explicara cómo se siente uno cuando un grupo de falangistas llaman de noche a la puerta de tu casa y te detienen y tu mujer y tus hijos te miran abrazados, llorando, paralizados por el pánico, y los falangistas te conducen hasta un muro y te insultan y sientes el frío del cañon de una pistola en tu sien y lo último que piensas vivo es en un mundo dominado por esos asesinos en el que tu mujer y tus hijos tendrán que sobrevivir sin un padre de familia que pueda defenderlos. Eso sí es el miedo; y en estado puro. Y si a eso le añades que en las cunetas estamos hombres y mujeres que queríamos más educación, más bienestar para todos, más oportunidades y un Estado laico, pues peor que peor.

 

Pero vuelvo a lo de ahora, que me interesa porque los muertos, como los vivos, no tenemos nada más que el presente, el de nuestro recuerdo. El jueves 14 de diciembre se debate el proyecto de Ley de Memoria Histórica y el partido al que perteneces pretende que sigamos aquí, que nuestro recuerdo se quede en el ámbito de nuestros descendientes y que nuestro sufriemiento y el de nuestros seres queridos no forme parte de la experiencia social con la que se construye la memoria colectiva.

 

Tu eres militante del partido que gobierna. Y aunque suene un poco manido imagino que te afiliaste a él porque no te gustaban o no te gustan las cosas que ves en el mundo y prefieres otro mundo más justo. Por eso me hice yo socio de la Casa del Puebo. Te escribo porque te quiero pedir algo; ayuda. Necesito que me ayudes porque nosotros, los que estamos en estas cunetas éramos como tú y queríamos un mundo justo. Necesito que me ayudes porque el partido que gobierna es en parte tuyo y no de tus dirigentes que se mueven al calor de las encuestas. Necesito que me ayudes porque lo importante no son las siglas ni los cargos, sino las ideas y realmente lo que la gente tiene en la cabeza es lo que transforma el mundo.

 

Nosotros imaginamos hace 75 años que en España podía existir una democracia y ahí la tenéis. Imaginamos que podría haber educación universal y ya existe. Imaginamos muchas cosas para vosotros y fuimos castigados por empezar a construirlas.

 

Por eso te pido que utilices tu derecho a participar de las decisiones que toma tu partido cuando gobierna, que utilices esa acción que es tu carnet de militante, que empujes y exijas una ley de memoria hitórica que por fin haga justicia y que no deje que los gritos de mi mujer y mis hijos cuando me llevaron de “paseo” y todo su sufrimiento caiga en el silencio, caiga en saco roto, caigan en el olvido mientras el causante de todas esas desgracias permanece enterrado en un mausoleo faraónico.

 

Hay momentos en la historia de un país en que la política puede protagonizar experiencias de gran dignidad y sin duda hacer justicia para los que sufrimos el franquismo es uno de esos momentos. Por eso te escribo después de haber visto en 30 años de democracia que no se escuchaba mi voz y te pido que unas tus fuerzas a las de esos nietos que nos buscan(quizás tu eres uno de ellos)  y que presiones a tus dirigentes para que modifiquen ese proyecto de ley y pongan al franquismo en el lugar que merece en la historia. Si te acercaste a la política de tu partido para mejorar la sociedad con letras mayúsculas ahora tienes una oportunidad para hacerlo.

 

Y si hacéis una ley justa, que extienda a la sociedad nuestra experiencia colectiva, yo me quedaré tranquilo y aunque nunca me encuentren en esta cuneta, que ojalá lo hagan, sentiré que mi vida y mi muerte merecieron la pena y podré hablar a través de los libros de texto, a través de la memoria colectiva y así no estare tan desaparecido. Te agradezco todo lo que puedas hacer por mí y por los que como yo creimos que la mínima libertad que merece un ser humano es la que tú tienes. Espero noticias tuyas.

 

 

Sumario

 

 

 

Emilio Silva: “La memoria histórica es un deber con la sociedad”

 

Fuente: El Plural

 

El colectivo, Imágenes contra el olvido, formado por 19 directores de distintas nacionalidades para la recuperación de la memoria histórica, revela en una colección de diez documentales “lo que nunca se contó del franquismo”. Su publicación se une a otras actividades paralelas de esta agrupación en 15 ciudades españolas, además de Viena, Salzburgo, París o Nueva York y que en 2007 se extenderán por Argentina, Cuba y Filipinas. Su objetivo es “invitar a la sociedad española a dialogar y reflexionar abiertamente y sin miedo sobre su pasado reciente”. elplural.com ha charlado con uno de los padrinos de este proyecto, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ARMH, Emilio Silva.

 

-Cada vez vamos conociendo más cosas de nuestro pasado reciente. ¿Qué aportan estos documentales?
Yo he vivido el nacimiento de este ciclo, tanto porque algunos de los documentales que forman parte de él tienen que ver con las fosas comunes que nosotros exhumamos, como porque otros directores, aunque hayan tocado otros temas, se han puesto en contacto con la ARMH, pidiendo ayuda y buscando testimonios. Para nosotros ha sido una gran herramienta de trabajo. Cuando en algún pueblo realizamos una exhumación, proyectamos nuestros documentales para darle a la gente una visión general de lo que fue la represión franquista y las consecuencias que tuvo.

-¿Podremos verlos algún día en televisión?
Ninguno de los documentales ha pasado por una televisión, lo cual nos ha parecido siempre vergonzoso, porque son documentales de muy buena calidad, que tocan diferentes historias y sería muy interesante que se emitieran por una televisión generalista para que lo pudiera ver mucha gente. Pero todavía se considera que es un tema delicado. Yo creo que precisamente la política se debe hacer donde están los temas delicados. La televisión pública debería hacer un hueco para este tipo de películas.

-En este proyecto han participado directores suecos, suizos y norteamericanos. La pasada semana el Congreso Internacional sobre la Guerra Civil homenajeó a hispanistas eméritos. ¿Porqué cree que esta contienda suscita tanto interés fuera de España?
La guerra civil es uno de los acontecimientos más publicados y que cuenta con más bibliografía del mundo. Fue uno de esos momentos de la historia paradigmáticos, de los que concentran el alma de toda la humanidad, representó el inicio de los movimientos fascistas y la respuesta que se podía dar a ellos. Uno de los directores, Günter Schwaiger, que es austriaco, contaba que él cuando empezó a crecer preguntó a sus padres que porqué no habían luchado contra el nazismo y ellos le contestaron que entonces no se podía hacer nada. Cuando él empezó a ver cosas sobre la Guerra Civil española, pues los españoles le parecieron héroes que habían luchado contra el fascismo. Fuera de España yo creo que hay una visión mucho más real de lo que fue la guerra y la dictadura.

-Este mismo interés que menciona contrasta con las voces que dentro de España dicen que se están despertando a los fantasmas del pasado.
Eso es como si tuviéramos una especie de predestinación al cainismo y como decir que si discutimos vamos a terminar arrancándonos los ojos. Es un discurso que tiene un interés político, de que la cosa se quede como está. Y ese silencio y ese desconocimiento beneficia a un sector de la población española que es el del posfranquismo sociológico. A nosotros nos acusan de reabrir heridas, pero cuando la Conferencia Episcopal canoniza a un mártir esa misma gente no dice que están dividiendo a España y abriendo heridas. Es un discurso que manifiesta una doble moral, que se utiliza para parecer lo que uno no es. Los franquistas tuvieron todas las ayudas del Estado y nosotros llevamos trabajando seis años sin ninguna ayuda del Estado.

-Hasta ahora.
Ahora parece que las vamos a tener. Pero seguimos sin estar de acuerdo con eso, porque quien lo tiene que hacer es el Estado y no depender de un grupo de voluntarios. Los derechos humanos los tienen que garantizar los gobiernos y no puede ser que unos arqueólogos y unos forenses dispuestos en sus fines de semana y sus puentes, sean los encargados de garantizar estos derechos humanos.

-La asociación que usted preside considera que el proyecto de ley que prepara el Gobierno sobre memoria histórica se queda corto. ¿Por qué?
La ley es muy light. No asume la responsabilidad que tiene un Estado con respecto a un pasado como la dictadura. Un Estado democrático hereda también la responsabilidad para reparar los daños que cometió. El texto del Gobierno no nombra la palabra franquismo, se ha hecho un texto totalmente aséptico, equipara además a ambos bandos y no nos parece bien, porque unos defendían una democracia y otros la estaban destruyendo. Dan indemnizaciones a los muertos por la dictadura a partir del 68, pero si a tu familiar lo mataron en el 67 no tienes derecho a nada y eso es un agravio. El Gobierno tiene que invertir también en educación, porque se ha construido un olvido diseñado políticamente y eso hay que cambiarlo.

-También están a favor de revisar los juicios del franquismo, a pesar de que esta misma semana el Tribunal Supremo ha rechazado revisar la condena a muerte de Joan Peiró. Si esta sentencia crea jurisprudencia, ¿cuales serían ahora los pasos a seguir?
Eso no quita para que el Gobierno utilice fórmulas como las que se aplican en Alemania. Martín Pallín, el magistrado del Tribunal Supremo, ha redactado una fórmula para hacerlo. Yo tengo el informe de Amnistía Internacional que recoge un montón de legislación internacional que dice qué se tiene que hacer.

-¿Qué opina de las actividades desarrolladas en este año de la memoria histórica y qué echa de menos?
El año de la memoria ha sido un paripé. Se declara en el boletín oficial del estado el 8 de julio, cuando ha pasado más de medio año. Ha sido una cosa simbólica y microscópica y no ha tenido medidas políticas asociadas. Institucionalmente se han hecho muy pocas cosas; el Congreso de la Guerra Civil y exposiciones en el Instituto Cervantes y la Biblioteca Nacional. Yo que tengo mucho contacto con gente que vivió la guerra, muchos se están muriendo y para ellos es un drama no haber tenido antes este reconocimiento. Zapatero fue a Mauthausen pero nunca ha ido a un campo de concentración español y aquí hubo 173.

-Entonces, ¿por qué cree que no se han hecho más cosas?
Yo demuestra lo dura que fue la dictadura, lo mucho que castigó a la izquierda en este país. La derecha no tiene complejos ni límites y la izquierda ve límites donde no debería verlos. Cuando digo derecha me refiero al PP, a la Iglesia católica y a algunos militares que hablan públicamente de lo que no deberían. Como la transición no les puso límites, no los tienen. En Francia por ejemplo, los maquis tienen montones de ventajas sociales y en España no existen ni esta ley las contempla. Es un deber y así hay que entenderlo. El PP está a años luz de eso y el PSOE se tiene que quitar un lastre de encima y entender que es un compromiso muy necesario para la sociedad española.

-En el CEU se celebró también un congreso paralelo al de la Guerra Civil en el que tuvieron la voz cantante los historiadores revisionistas. ¿Qué opinión le merecen sus teorías?
Yo les llamo negacionistas. Están negando la realidad de lo que vivió este país. Irving, un historiador inglés que negó el holocausto fue detenido a principios de año en Austria y le condenaron a tres años de cárcel. Este año escuché en un documental a una señora decir que esto de la memoria histórica era “una campaña orquestada por el diablo, lo están estropeando todo, nosotros que ya les habíamos perdonado”. Con esto ella dice que la transición fue perfecta y que ahora vienen éstos a abrir fosas, a denunciar brutalidades y aquí es donde se activa este negacionismo. Yo creo que eso debería estar ilegalizado.

 

 

Emilio Silva, presidentes de la ARMH: "El Gobierno nos ha usurpado el Año de la Memoria Histórica"

 

Fuente: El País

 

Emilio Silva (Elizondo, Navarra, 1964), cuyo abuelo fue fusilado el 16 de octubre de 1936, preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) desde su creación en 2000. El número de socios registrados de esta asociación "que nunca ha tenido sede", es de 350, pero en estos seis años "han ayudado a exhumar los cadáveres de 60 fosas de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura".

 

Pregunta. La ARMH siempre ha sido contraria a la propuesta del Gobierno de la Ley de Memoria Histórica.

Respuesta. Le transmitimos al Gobierno todos nuestros informes, muchísima documentación, remitimos más de 300 noticias de la hemeroteca de la dictadura en las que se hablaba de la exhumación de cadáveres pagadas con dinero de todos. Y lo único que hemos conseguido es que se inste a los organismos locales a facilitarnos las cosas.

 

P. ¿Por qué es tan importante que el Gobierno les ayude para la apertura de fosas?

R. Porque no se puede depender únicamente de un grupito de voluntarios que dedican sus ratos libres y vacaciones a trabajar en las fosas.


 

 

P. ¿Han recibido algún apoyo institucional?

R. Tenemos aprobada una subvención de 180.000 euros para apertura de fosas, grabación de testimonios... Pero no deja de ser un parche. Presentamos tres proyectos con excavaciones y si podemos haremos más. De hecho, al principio dudamos si aceptar la subvención.

 

P. ¿Por qué?

R. Hasta ahora ninguna de nuestras actuaciones ha recibido ayuda del Estado. Las subvenciones las concedieron hace meses y las retrasaron por una cuestión política. Teníamos un montón de fosas por abrir, pero no teníamos los fondos necesarios para hacerlo... Al final lo hicimos porque las familias no son piedras. Se pasan el tiempo esperando que llegue el verano para que se haga y recuperar su memoria, y no puedes decirles que no. Ahora seguimos esperando los fondos. No puede ser que el Estado no haga nada. Que lo despachen con un "instamos a que..."

 

P. ¿Qué sucederá con la proposición de ley?

R. No tenemos muchas esperanzas. Imaginamos que se cambiarán algunos puntos, pero no todo. Parece que si tocamos algo nos vamos a volver a matar.

 

P. ¿Cómo se siente al asistir a una exhumación?

R. Es una sensación complicada, pero muy positiva. Estás con gente que lleva años esperando. La exhumación es un tema muy privado, que de repente aparece en la vida pública y se habla de ello en el bar, en la plaza... Es una catarsis. Una señora de Sevilla, durante una reunión con las familias, se levantó y dijo: 'En mi pueblo hay una fosa con 17 cadáveres: voy a leer los nombres'. Los leyó y dijo, 'ahora me callo porque me ha dicho mi madre que no me signifique'. Esto es muy importante. Durante estos años ha sido insignificante y ahora, de repente, recuperan el significado. Hay gente que antes no se atrevía casi ni a pensar en ello. Son ciudadanos que nacen porque hasta ahora nunca se les había permitido salir de ahí. El grito de 'quieto todo el mundo' dejó a la gente así. Quieta. Se paralizó todo. Por todo esto es vergonzoso que el Gobierno no esté ahí.

 

P. Aventure una solución a este desencuentro.

R. Lo ideal sería una actuación común entre el Gobierno y las asociaciones. Nosotros estamos ahora colaborando con psicólogos sin fronteras.

 

P. ¿Qué le ha parecido la celebración en 2006 del Año de la Memoria Histórica?

R. Creo que nos lo han usurpado. No se ha hecho nada. La ley se publicó en el BOE del pasado 8 de julio y en lo único que se ha convertido es en dos sellos con un diseño lamentable. Institucionalmente no ha habido nada, o muy poco. Aunque no es raro lo que ha pasado. El caso de que se declare en julio 2006 como Año de la Memoria es bastante significativo. Como para que parezca que se hace algo. Han incumplido el espíritu de la ley, que decía muy claramente que se debía conmemorar el aniversario de la Guerra Civil.

 

 

Sumario

 

 

Santiago Macías: «Es un proyecto 'light' que no va a contentar a las asociaciones»

 

Fuente: El Norte de Castilla

 

Santiago Macías disertó en la Casa Revilla sobre el proyecto de Ley de Memoria Histórica dentro de la III Semana Republicana organizada por el Ateneo Republicano y expuso los aspectos que, a su juicio, dejarán a este proyecto legislativo en una iniciativa muy insuficiente. Macías es fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, colectivo que surge hace seis años en Priaranza del Bierzo a raíz de 13 exhumaciones de represaliados de la Guerra Civil. Desde el año 2000 se han abierto ochenta fosas con más de 750 cadáveres en toda España. «Es una lista que crece y crece», atestigua.

-¿Cómo valora el proyecto de Ley de la Memoria Histórica?
-Cuando se deja pendiente el cumplimiento de los derechos humanos en manos de voluntarios, algo no funciona. Ese proyecto carece de exigencias vitales, como debería ser la anulación de los sumarios franquistas porque los tribunales eran ilegales. O que se lleven a cabo actos de reconocimiento público a los hombres y mujeres que construyeron la primera democracia, o que haya una oficina de atención a represaliados y sus familias; que se declare delito la apología del franquismo en el código penal. No hemos participado en su elaboración y es una ley 'light' que no va a contentar a nadie de las asociaciones.

-Hay gente que se opone a que se caven esas fosas porque no quieren remover cosas del pasado.
-Las familias que no quieren exhumar sus fosas no lo hacen. Somos un servicio a las familias. Y vamos a las exhumaciones de familiares que nos lo piden. Eso debería hacer pensar que si hay gente que no quiere hacerlo es por miedo y que todavía haya miedo supone que algo no funciona bien.

-¿Qué supone poder dar sepultura a un familiar privado de ella?
-Es el final de un duelo suspendido. A esas familias es algo que les cambia la vida y tienen derecho a hacerlo porque han vivido toda la vida atemorizados, coartados y sin respaldo institucional para recuperar a sus víctimas.

-¿La muerte de Pinochet está removiendo viejos fantasmas?
-Pone en evidencia la doble vara de medir. A todo el mundo se le llenaba la boca con que era un criminal, porque era un dictador sublevado e ilegítimo y pasó lo mismo en España. Pero peor es lo nuestro: Franco sigue ocupando nombres en calles y plazas.

-¿Que le parece la guerra de esquelas de ambos bandos en la prensa?
-Una parte pudieron publicar sus esquelas durante 40 años y los otros solo lo han podido hacer ahora y parece como si molestase. Tenemos un dosier de prensa del ABC desde final de la guerra hasta 1941 y hay 1.900 páginas dedicadas a homenajes, esquelas, medallas y reconocimientos al bando franquista.

-¿Hay lista de espera para exhumar?
-Sí, enorme, quizás para tantas exhumaciones como las que hemos hecho hasta ahora o más.

-Piden que se considere delito la apología del franquismo.
-Si uno se va a Alemania no puede ir negando el Holocausto. En Francia se acaba de aprobar otra ley contra la negación del genocidio armenio y en España eso no ha sucedido.

-¿Qué aporta a las familias recuperar cadáveres de familiares?
-Una exhumación es la escenificación del funeral que no tuvieron. El momento en que se abre la fosa se convierte en una terapia para muchas familias.

 

 

 

Sumario

 

 

Jueces para la Democracia apoya la Ley de Memoria Histórica aunque pide que incluya la anulación de las condenas franquistas

 

Fuente: Terra

 

La asociación judicial Jueces para la Democracia (JpD) apoyó hoy en un comunicado el proyecto de Ley de la Memoria Histórica, para 'restituir la dignidad a las víctimas de la Guerra Civil y de la posterior dictadura franquista', aunque solicitó que contemple algún mecanismo para anular las sentencias dictadas por los consejos de guerra y por las jurisdicciones especiales del franquismo.


Tras manifestar su apoyo a la iniciativa legal y subrayar la importancia de 'reivindicar la recuperación de nuestro pasado reciente' y 'aceptarlo al margen de los resentimientos', JpD señala algunos de los aspectos de esta ley, como la impugnación de los juicios especiales franquistas, que considera que deberían ser modificados durante su tramitación parlamentaria.

Así, la asociación entiende que, a pesar de las 'dificultades de configuración jurídica', la ley debería recoger 'algún tipo de procedimiento' que contemple la impugnación o anulación de las condenas de los consejos de guerra y las jurisdicciones especiales franquistas, ya que 'no se pronunciaron como tribunales en el marco de actuaciones jurisdiccionales, sino como órganos de excepción, constituidos como un elemento añadido en el conjunto de la ejecución de tareas represivas'.

Además, añade JpD, 'no se debe olvidar que, para las víctimas que sufrieron condena, la rehabilitación más significativa sería la anulación de las resoluciones injustas que se dictaron en procesos sin garantías'.

SÍMBOLOS FRANQUISTAS EN INSTITUCIONES RELIGIOSAS

La asociación también solicita la retirada de símbolos de la dictadura en 'todo el ámbito público', incluyendo 'las instituciones religiosas financiadas con fondos públicos' o el Valle de los Caídos, que entienden que debería convertirse en 'un museo de las libertades'. Además, pide que la ley vaya 'más lejos de la mera recomendación' de retirar esta simbología, salvo cuando afecte a 'conjuntos históricos artísticos o supongan un valor divulgativo de la memoria democrática'.

También insta a que sea la Administración Pública, y no los familiares de las víctimas, la que costee la exhumación de las fosas comunes, pues las familias no tuvieron 'ninguna responsabilidad en los execrables crímenes cometidos durante la guerra y la posguerra'. Además, considera que debería 'regular de manera más efectiva' la averiguación de las violaciones de derechos humanos que se cometieron, por lo que 'no resultan apropiadas las restricciones que se observan en el proyecto' para que los interesados y los familiares puedan acceder a la documentación existente.

Por otra parte, la declaración de reparación individualizada prevista se formula 'con un carácter tan simbólico que puede quedar reducido a una mera manifestación retórica', sin que quede constancia de 'los elementos esenciales de las violaciones de los derechos humanos que se llevaron a cabo'.

A pesar de estas recomendaciones, JpD se manifiesta favorablemente respecto a la ley, ya que considera que es 'el momento en que debemos honrar y recuperar a todos aquellos que padecieron la violencia y la injusticia, tanto en la contienda como en la posterior represión franquista'. También apuesta por 'reivindicar la recuperación de nuestro pasado reciente, aceptarlo al margen de los resentimientos, como paso esencial para conocernos y aprender de nuestros errores'.

'Resultaría de difícil explicación nuestro silencio sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el franquismo en nuestro propio país, en abierta contradicción con la postura que hemos mantenido en JpD de denuncia de hechos semejantes en otros países en tiempo presente (como las violaciones de derechos humanos o derivadas de conflictos bélicos en Oriente Medio) o pertenecientes al pasado (como las referentes a las dictaduras de Argentina, Guatemala o Chile). La construcción colectiva de un país debe hacerse sobre el conocimiento de su historia y nunca desde el olvido', concluye la asociación.

 

 

Sumario

 

 

 

Piden a Garzón que investigue 30.000 desapariciones durante el franquismo

 

Fuente: El Plural

 

Varios grupos integrantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ARMH, han presentado la primera denuncia ante el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en la que solicitan que se investigue la desaparición de unas 30.000 personas durante la Guerra Civil y el franquismo. El abogado de las familias denunciantes, Fernando Magán, ha declarado a elplural.com que “el objetivo es lograr una reparación a estas familias” y que esta investigación “sea cubierta por el Estado conforme a las pautas que ha tenido en otros países”.

 

El abogado, Fernando Magán, ha sido el encargado de redactar la denuncia que han presentado distintos grupos integrados en la ARMH procedentes de Baleares, Canarias, Cataluña, Aragón y Galicia. Aseguró a elplural.com que la mayoría de las desapariciones se produjeron durante el inicio del golpe de Estado el 18 de julio de 1936. La investigación, según Magán, “ya la ha hecho la asociación y yo me he limitado a darle forma. Lo que en realidad se reclama es que lo que se ha venido haciendo en los últimos años, mediante la iniciativa privada y el voluntariado, sea cubierto por el Estado conforme a las pautas que ha tenido en otros países”.

La denuncia

 

La denuncia ha sido presentada ante el Juzgado Central de Instrucción número 5, que es el que está de guardia esta semana en la Audiencia Nacional. Magán aclaró que la demanda no pretende establecer "culpables" de tales actos y manifestó su esperanza de que Garzón “sea sensible y aplique criterios flexibles” para admitir a trámite esta causa, del mismo modo que lo ha hizo en casos similares de desapariciones, como las producidas durante las dictaduras militares de Argentina (1976-83) y de Chile (1973-90).

 

30.000 desaparecidos

 

Entre la documentación aportada se incluye un listado de 700 desparecidos sólo en Cataluña "perfectamente documentados", aunque han manejado una cifra total de desaparecidos que asciende a 30.000, Según Magán, “este es un dato historiográfico genérico admitido pero no se sabe con exactitud y no sabe si se llegará a saber”. Por el momento se han recuperado unos 900 cadáveres. El proyecto de Ley sobre Memoria Histórica que tramita el Congreso debería incluir, según los familiares, medidas de investigación de los desaparecidos y reparación para sus familiares conforme a la normativa internacional.

 

 

Sumario

 

 

 

El Supremo deniega por segunda vez la revisión de la condena a muerte de Granado y Delgado

 

Fuente: Agencias

 

El Tribunal Supremo ha denegado hoy a los familiares de los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado la autorización para interponer recurso de revisión de la sentencia, dictada por un consejo de guerra en 1963, por la que ambos fueron condenados a muerte y ejecutados durante la dictadura franquista. Otros dos personas se inculparon años después del atentado por el que ambos fueron condenados.

 

Así lo ha acordado la sala de lo militar del Alto Tribunal por tres votos a dos, según informaron fuentes de este órgano judicial, que indicaron que en su momento se redactará la correspondiente resolución, respecto de la que han anunciado voto particular discrepante los magistrados José Luis Calvo y Ángel Juanes.

 

Ésta es la segunda ocasión en la que el Supremo deniega dicha autorización a las familias de Granado y Delgado, que ya lo hizo por primera vez en 1999 en un auto anulado en 2004 por el Tribunal Constitucional, que en una sentencia amparó a las familias de los dos anarquistas y ordenó a la sala de lo militar que continuara la tramitación del procedimiento para revisar la sentencia.

 

Ejecución a garrote

 

El 29 de julio de 1963 explosionaron dos bombas en Madrid, una en la Dirección General de Seguridad y la otra en la Delegación de Sindicatos, sin causar víctimas mortales, aunque sí numerosos heridos. Dos días después fueron detenidos Granado y Delgado, el 13 de agosto de 1963 fueron condenados a muerte y cuatro días después, ejecutados a garrote.

 

El recurso de revisión es muy restrictivo y entre los motivos para permitir su presentación figura el hallazgo de nuevas pruebas. En este caso, en 1996, en un programa de la televisión franco-alemana Arte y tras una declaración ante notario, Antonio Martín Bellido y Sergio Hernández declararon ser los verdaderos autores de la colocación de los explosivos. El pasado 3 de abril compareció ante el Supremo Octavio Alberola, uno de los responsables del grupo Defensa Interior, quien aseguró haber ordenado a Hernández y a Martín perpetrar los atentados.

 

Los dos magistrados discrepantes, Calvo Cabello y Juanes Peces, emitirán un voto particular.

 

 

Por una Justa recuperación de la Memoria Histórica
CNT expresa su más profundo desacuerdo e indignación ante la nueva decisión del Tribunal Supremo sobre el caso Granado y Delgado

 

Fuente: Kaosenlared

 

El pasado 13 de diciembre, el Tribunal Supremo (TS) denegó a los familiares de los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado la autorización para interponer recurso de revisión de la sentencia, dictada por un consejo de guerra en 1963, por la que ambos fueron condenados a muerte y ejecutados durante la dictadura franquista. 

 

Así lo acordó, por tres votos contra dos, la sala de lo militar del Alto Tribunal, según informaron fuentes de este órgano judicial. Esta decisión se ha tomado el día antes del debate en el Congreso de las enmiendas presentadas contra la Ley de Memoria Histórica, que sigue adelante con el rechazo de amplios sectores parlamentarios. 

 

Esta es la segunda vez que el TS deniega dicha autorización a las familias de los anarquistas asesinados, la primera vez fue en 1999, en un auto anulado en 2004 por el Tribunal Constitucional. 

 

El 17 de agosto de 1963, Francisco Granado Gata y Joaquín Delgado Martínez eran asesinados mediante garrote vil en la cárcel de Carabanchel. Se ejecutaba así la sentencia, de 13 de agosto de 1963, del Consejo de Guerra sumarísimo que juzgaba la autoría de las bombas que hicieron explosión, sin llegar a causar víctimas mortales aunque sí múltiples heridos, en la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol y en la Delegación Nacional de Sindicatos de Paseo del Prado, el día 29 de julio. 

 

Treinta y tres años después, los auténticos responsables de dichos atentados, Sergio Hernández y Antonio Martín, asumían ante notario y públicamente la autoría de los hechos. Un documental rodado en 1996, emitido por la cadena Arte y después por TVE, recogió por primera vez sus declaraciones. Hernández y Martín entregaron recientemente una carta en la Embajada de España en París dirigida al ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, pidiendo testificar en el recurso de revisión. 

 

Los familiares de los ejecutados, reclamaron al TS que anulara la sentencia y les declarase inocentes, después de que Martín y Hernández confirmasen su autoría. En su recurso de revisión alegaron que ambos anarquistas fueron condenados sin que hubiera pruebas contra ellos, " por su pertenencia al Movimiento Libertario, siendo su ideología la enjuiciada y no hechos concretos que se les pudieran imputar". 

 

El pasado 3 de abril compareció ante el Supremo Octavio Alberola, uno de los responsables del organismo Defensa Interior (DI). Esta entidad, creada en 1962 con el propósito de derrocar al régimen franquista, estuvo compuesta por militantes de la CNT y de las Juventudes Libertarias. Alberola declaró haber dado la orden a Hernández y a Martín de perpetrar los atentados por los que Granado y Delgado fueron ejecutados. Antonio Martín había declarado anteriormente ante la sala de lo militar, mientras que Sergio Hernández prestó declaración el pasado 20 de marzo ante la Brigada Criminal de París, debido a su incapacidad para viajar a Madrid por problemas de salud. 

 

Ante la evidencia de las nuevas pruebas exculpatorias presentadas y el posterior dictamen denegatorio del TS, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desea expresar su más profundo desacuerdo e indignación ante esta nueva injusticia, que se viene a sumar tristemente a las ya sufridas por los compañeros Granado y Delgado y sus familias. La decisión, más achacable a presiones políticas que a una verdadera voluntad de recuperación de la memoria y la dignidad de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, viene a confirmar que la pretendida voluntad de reparación histórica de la que han estado haciendo gala los diferentes poderes del Estado -con la, a nuestro juicio muy incompleta, Ley de Memoria Histórica a la cabeza- no es más que una nueva operación propagandística del Gobierno que se convierte en papel mojado, incluso antes de su aprobación en el Congreso. 

 

El 6 de septiembre de 2003, la CNT extremeña celebró un acto homenaje a la memoria de los compañeros Granado y Delgado en Valencia del Ventoso (Badajoz), localidad natal de Francisco Granado. 

 

 

El Supremo fuera del Estado de Derecho

 

Fuente: Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado

Según informan las Agencias, tras dos días de deliberación y por tres votos a dos, la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo ha denegado la revisión de la sentencia dictada por el Consejo de guerra sumarísimo que en 1963 condenó a muerte a los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado.

Según informaron fuentes de este órgano judicial, “en su momento se redactará la correspondiente resolución”, agregando “que han anunciado voto particular discrepante los magistrados José Luis Calvo y Angel Juanes”.

En espera de conocer el tenor de la resolución y del voto particular de los dos magistrados discrepantes, para demostrar el no respeto de la normativa jurídica en vigor sobre revisión de sentencias, denunciamos el carácter político de la decisión tomada por los magistrados Angel Calderón, Javier Juliani y Agustín Corrales dando mayor crédito al montaje acusatorio de la policía franquista que a las declaraciones de los verdaderos autores de las acciones por las cuales fueron condenados y ejecutados Granado y Delgado, que siempre negaron ser los responsables. Declaraciones confirmadas por los coordinadores de Defensa Interior, el organismo que la propia policía y prensa franquistas presentaron como organizadores de aquellas acciones.

Hasta ahora el Supremo había desestimado los recurso de revisión por no estar fundados en la presentación de un “hecho nuevo”. Esta fue la razón argüida recientemente por estos tres magistrados para denegar la instrucción del recurso de revisión del juicio que condenó a muerte a Joan Peiró en 1942. Sin embargo, ahora, los mismos no quieren tomar en consideración el “hecho nuevo” que representa el testimonio de los dos verdaderos autores de los hechos de 1963. Y ello a pesar de que el Tribunal Constitucional sí tomó en consideración este “hecho nuevo” para amparar en 2004 a las familias de Granado y de Delgado contra el primer Auto del Supremo denegando, en 1999, el recurso de revisión presentado en 1998 por estas familias.

No cabe pues la menor duda de que la decisión de estos tres magistrados esta motivada por evidentes razones ideológicas (reconocer a la dictadura franquista como la “legalidad de la época”) y no por razones jurídicas. En este sentido, el Tribunal Supremo no decide en función de la actual jurisprudencia sobre revisiones y se sitúa fuera del Estado de derecho de la Justicia de los países democráticos.

13 de diciembre de 2006.

 

 

Sumario

 

 

 

En memoria de Delgado y Granado

Marc Carrillo

 

Fuente: El Periódico de Cataluña

 

Finalmente, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha decidido, por tres votos a dos, denegar la autorización para interponer recurso de revisión contra la sentencia que en 1963 condenó a muerte a los anarquistas Joaquín Delgado Martínez y Francisco Granado Gata por un delito que no cometieron.

 

Eran miembros de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias. Como consecuencia de la colocación de dos artefactos explosivos en Madrid fueron detenidos. Tras ser salvajemente torturados durante seis días en la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol, de infausta memoria, se les aplicó la pena de muerte por un delito de terrorismo. A pesar de las condiciones de la detención, en todo momento afirmaron su inocencia en los hechos imputados. Pasado el tiempo, muerto el caimán y restaurada la democracia, en un programa de la cadena de televisión francoalemana Arte, en 1996 y tras una previa declaración ante notario, los también anarquistas Martín y Hernández declararon que ellos habían sido los verdaderos autores de la instalación de explosivos en 1963.

ESTA MISMA revelación se hizo en un programa de TVE en 1997 y en otros medios de comunicación. Asimismo, la prensa se ha hecho eco de que el pasado 3 de abril compareció ante el Supremo Octavio Alberola, responsable anarquista del denominado organismo clandestino Defensa Interior, y reconoció haber dado la orden a Martín y a Hernández de perpetrar los atentados por los que Delgado y Granado fueron ejecutados.


Pues bien, el Tribunal Supremo no ha tenido a bien considerar como elemento de prueba suficiente los testimonios citados de los dos anarquistas, que declararon públicamente haber sido ellos los que cometieron los atentados y tampoco el del dirigente que les encargó que lo hiciesen. La negativa del Supremo no ha sido la primera. Llueve sobre mojado, porque esta sentencia es consecuencia, a su vez, de la sentencia del Tribunal Constitucional 123/2004, que anuló un auto de la misma sala del Supremo de 1999 por la que este denegó a los familiares de los anarquistas asesinados la autorización para interponer recurso de revisión contra la sentencia de 1963, por manifiesto error judicial, de acuerdo con lo establecido por la vigente Ley Orgánica 2/1989 Procesal Militar. Un error que, tras un juicio sumarísimo, costó la vida a los dos anarquistas

EN SU SENTENCIA, el Tribunal Constitucional censuró al Tribunal Supremo que no hubiera permitido a los familiares utilizar todos los medios de prueba pertinentes para sustentar sus pretensiones, razón por la cual su derecho a la tutela judicial había quedado vulnerado, en la medida que no justificaba el rechazo a las pruebas aportadas por los allegados de los anarquistas. En consecuencia, al amparar a los recurrentes para que utilizasen todos los medios de prueba a su alcance, el Tribunal Constitucional estaba obligando al Supremo a retrotraer las actuaciones judiciales al momento probatorio que la Sala de lo Militar había desechado.

 

La Sala debía volver a juzgar el caso desde el momento en el que el derecho a la tutela judicial no fue garantizado. Y, en efecto, así lo ha hecho, pero con el lamentable resultado ya conocido, de denegar de nuevo la revisión de la sentencia. Lamentable, porque jurídicamente resulta difícil entender que las pruebas aportadas puedan considerarse débiles. Y penoso, porque desde la lógica del civismo democrático, esta decisión evidencia que algunos sectores del Poder Judicial muestran una impotencia estructural para garantizar los valores del Estado de derecho. Incluso cuando, como en este caso, las normas procesales le facilitan el terreno para una actuación revisora de un pasado ominoso, que a los miembros de una institución democrática como la judicial, cabe pensar que debería repeler. De nada sirve que se arguyan argumentos de seguridad jurídica proclives a considerar que las decisiones del régimen franquista obedecían a criterios de validez incuestionables. La garantía de los derechos humanos y la persecución de los delitos contra la humanidad no prescriben.

LA CONCLUSIÓN que se deriva de este y de otros casos es que, ahora más que nunca, se hace necesaria una solemne ley de las Cortes Generales que declare nulas todas las sentencias y las sanciones administrativas dictadas por la dictadura franquista. Desde el golpe militar contra el régimen democrático de la Segunda República que tuvo lugar el 17-18 de julio de 1936 hasta los coletazos de franquismo, que se rompe, no con la muerte del dictador, sino con el resultado de las primeras elecciones democráticas, celebradas el 15 de junio de 1977.

 

Esta nulidad ha de ser general y no particular, sin distinción ni carácter retroactivo, con el único fin de reparar la memoria de la libertad. En consecuencia, los efectos jurídicos de la ley se agotan en ella misma. No ha de tener efectos frente a terceros; esto es, no ha de suponer abrir una interminable y descontrolada legitimación activa procesal para iniciar procesos judiciales, con finalidad diversa y, en algunos casos, a buen seguro que con finalidades más bien poco deseables.

 

El paraguas jurídico es la propia forma de gobierno que establece la Constitución, basada en los valores de libertad, dignidad, justicia y pluralismo. Y el objetivo no puede ser otro que un acto de justicia cívica, cual es la reparación de la memoria de la libertad.

Marc Carrillo es catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat Pompeu Fabra.

 

 

Sumario

 

 

 

Exposición en Madrid sobre las Misiones Pedagógicas: la educación que no conocía obstáculos

 

Fuente: El País

 

El Centro Cultural Conde Duque de Madrid abre el jueves una muestra que celebra el 75º aniversario de las Misiones Pedagógicas

Estando yo en la mi choza / pintando la mi cayada, / las cabrillas altas iban / y la luna rebajada..." Estos son los primeros versos del romance anónimo La Loba Parda, que Francisco Giner de los Ríos escuchó a un pastor de la Sierra de Guadarrama a finales del siglo XIX y que se convirtió en uno de los símbolos, más de 30 años después, de las Misiones Pedagógicas. Ideadas por el propio Giner de los Ríos en torno a la Institución Libre de Enseñanza, y después de varias décadas de intentos, propuestas y experimentos, las Misiones Pedagógicas llegaron con la II República, de la mano de Manuel Bartolomé Cossío, para convertirse en una de las iniciativas más revolucionarias de impulso de la educación y la cultura que se hayan hecho jamás.

En camioneta, en burro o a pie, los misioneros, entre los se contaban grandes intelectuales y artistas como María Zambrano o Luis Cernuda, llevaron a los pueblos más escondidos de la geografía española bibliotecas, música, teatro o cine. Pero también, y sobre todo, los mejores profesores de la República apoyaron y asesoraron a los maestros rurales. También llevaban a cuestas el Museo del Pueblo, con copias de los cuadros más importantes de la escuela española, realizadas, entre otros, por Ramón Gaya. Él mismo, junto con otros como Cernuda o Antonio Sánchez Barbudo, era el encargado de hablar de los lienzos. "Lo principal es que sientan que todo ese patrimonio también es suyo', les decía Cossío", explica el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Eugenio Otero, autor del primer libro sobre las Misiones Pedagógicas y comisario de la exposición que se inaugura el próximo jueves en el centro Cultural Conde Duque, en Madrid, para conmemorar el 75º aniversario de esta iniciativa.

En la muestra, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la Residencia de estudiantes y la Fundación Giner de los Ríos, se exponen imágenes de aquellos días, películas, obras de teatro o la música que se escuchó en los pueblos. Y el teatro de marionetas, cuyas obras, en su mayoría, preparó Rafael Dieste, y que Cossío ideó para poder llevar a las aldeas a las que no accedía ni el teatro ni el coro porque no había ni caminos para las camionetas.

Hoy, los más viejos de los pueblos aún recuerdan aquellas misiones que querían llevar hasta el último rincón la modernidad y el espíritu crítico y que fueron cercenadas como tantas otras cosas por la Guerra Civil. Pero además, su huella ha pervivido en la obra Zambrano, Sánchez Barbudo y muchos otros intelectuales "cuyo pensamiento no se puede entender sin aquella experiencia", asegura Otero. Porque aquel fue un camino de ida y vuelta, no sólo llevó a los pueblos todo aquello, sino que "descubrió una España inédita, desconocida en las ciudades", añade. Una España que se podrá redescubrir, a partir del jueves en la Residencia de Estudiantes (calle del Pinar, 21-23, Madrid).

 

Cuando la cultura llegó a los pueblos

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Hasta bien entrado el siglo XX la mayoría de la población española era analfabeta. Y no sólo no sabía leer, tampoco había visto una película, ni asistido a una representación teatral, ni siquiera -la población del interior- conocía el mar. A comienzos de los años treinta -y por iniciativa del pedagogo riojano Manuel Bartolomé Cossío-, la Segunda República hizo un esfuerzo para que las gentes del campo supieran de las distracciones culturales que existían en las urbes. Todo este trabajo -que duró cinco años y empleó a más de 600 personas- se exhibe en la muestra "Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936", una magna exposición dividida en doce apartados que han organizado la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la Fundación Francisco Giner de los Ríos, la Residencia de Estudiantes y el Ayuntamiento de Madrid.

"A diferencia de la Sección Femenina, cuyas enseñanzas durante el franquismo fueron de tipo práctico, las Misiones Pedagógicas se propusieron divertir a la gente de los pueblos, abrirles ventanas al ocio", explicó el profesor de Historia de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela y comisario de la muestra, Eugenio Otero. En este sentido son muy esclarecedoras unas palabras de Bartolomé Cossío pronunciadas en 1931 y que se pueden leer en una de las salas: "Sólo cuando todo español no sólo sepa leer -que no es bastante- sino tenga ansia de leer, de gozar y divertirse, sí, divertirse leyendo, habrá una nueva España".

 

Antecedentes

 

La muestra comienza con los antecedentes de esta experiencia, que hay que buscar en torno a 1881, cuando el fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, propuso una serie de medidas para la reforma de la instrucción pública (entre ellas la creación de misiones ambulantes). La idea fue madurando -con diferentes y esporádicos ensayos- hasta que fructificó con la llegada de la Segunda República. El 6 de mayo de 1931 el gobierno creó el Patronato de Misiones Pedagógicas y nombró presidente a Manuel Bartolomé Cossío.

"Se repartieron más de cinco mil bibliotecas (alrededor de medio millón de libros) por todas la regiones del país, se proyectaron películas mudas, sobre todo de Charlot, y reportajes donde la gente veía por primera vez el mar", explicó el comisario. Además, "se representaron obras de teatro, tanto de los clásicos como modernas, se creó un Servicio de Música y un Retablo de Guiñoles". La primera "misión pedagógica" tuvo como protagonista el pueblo segoviano de Ayllón. Duró del 16 al 21 de diciembre de 1931.

 

Recreaciones

 

"Muchos de los manuscritos, fotografías y documentos han sido cedidos por los descendientes de las personas que participaron en las misiones", dijo el director de la SECC, José García-Velasco, quien recordó el "extraordinario" documental "Estampas" que se puede contemplar en una de las salas. "A diferencia de Buñuel, que mostró todo el horror de las Hurdes, estas imágenes dan a conocer la parte amable de una sociedad que también deseaba reír y entretenerse".

Abierta en el Centro Conde Duque hasta el 11 de marzo, la exposición cuenta con la recreación de un aula rural de los años treinta, una biblioteca de las que se enviaban a los pueblos, un Retablo de Guiñol (donde se puede ver la pieza "La doncella guerrea", de Rafael Dieste) y una Sala del Museo del Pueblo. También se pueden escuchar los romances y canciones populares interpretados por el Coro de las Misiones Pedagógicas, así como un entremés de Calderón de la Barca y otro de Cervantes (ambos formaban parte del repertorio del Teatro del Pueblo que recorría la geografía española).

El visitante puede acceder a una base de datos interactiva que contiene toda la información sobre las misiones, sus protagonistas y los cerca de siete mil pueblos y aldeas que visitaron. Un catálogo profusamente ilustrado (más de 500 páginas) completa la oferta.

 

Cuando el Museo del Prado abrió sucursales de pueblo en pueblo

 

Fuente: ABC

 

Fue una de las propuestas más trascendentales del regeneracionismo español de finales del siglo XIX, la extensión y mejora de la calidad de la enseñanza en el campo; el acercamiento de las artes, la música y el teatro a las áreas rurales y la promoción de la lectura mediante bibliotecas escolares. También fue uno de los ejes de la fundamental acción de los krausistas y de la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos y otros intelectuales liberales en 1876 como baluarte de la libertad de enseñanza, tras haber sido expulsados de la Universidad por no haber querido someterse a la Iglesia católica al producirse la Restauración.

Una larga trayectoria que tiene importantes hitos durante los primeros treinta años del siglo XX con la fundación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; la de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas , que dirigirá Ramón y Cajal, o la de la Residencia de Estudiantes, que gozaron siempre del apoyo de Alfonso XIII, aunque no de la Dictadura de Primo de Rivera, durante la cual el institucionismo pasó por sus peores momentos. El Rey, buen amigo de Jiménez Fraud y visitante asiduo de la Residencia de Estudiantes que éste dirigía, incluso acompañará a Gregorio Marañón en su segunda visita a Las Hurdes.

 

Misiones ambulantes

 

En fin, la historia de las «misiones ambulantes» se remonta a 1881 cuando Giner de los Ríos pide su creación durante el Congreso Pedagógico Nacional. En 1899, Joaquín Costa, muy próximo a las ideas educativas de la ILE, propone llevar a los mejores maestros a las escuelas rurales y de proporcionarles apoyo a través de personas que «a modo de misioneros» recorran las escuelas. En 1911, se crea la Dirección General de Primera Enseñanza y su titular, el historiador Rafael Altamira, anuncia poco después que tanto los bibliotecas escolares como las «misiones ambulantes» se han empezado a ensayar. Al año siguiente, por primera vez se consigna en el presupuesto ministerial una partida económica para sufragar estas misiones pedagógicas.

 

Tras el fallecimiento de Giner de los Ríos, en 1915, Manuel Bartolomé Cossío le sustituye al frente de la ILE y funda, en 1916, la fundación que lleva el nombre de su predecesor. En 1922, Cossío propone al Consejo de Instrucción Pública que establezcan «misiones ambulantes de los mejores maestros, empezando por las localidades más necesitadas, para llevar animación espiritual al pueblo, para fomentar y mantener la vocación y la cultura de los demás maestros».

 

Un mes antes de la proclamación de la II República, el 14 de marzo, se nombra una comisión ministerial para organizar y dirigir una misión pedagógica que no llega a realizarse por el cambio de Régimen, aunque de inmediato se funda, el 29 de mayo de 1931, el Patronato de Misiones Pedagógicas, que tendrá una actividad frenética de extensión cultural por toda España durante la República y la guerra civil, y en la que participarán estudiantes, artistas e intelectauales de primera fila.

 

El artículo tercero de su decreto fundacional establecía como finalidad el fomento de la cultura general, la orientación pedagógica de las escuelas y la educación ciudadana de las poblaciones rurales, para la que se distribuirán bibliotecas en las aldeas, se organizarán cursos para maestros y reuniones de afirmación de los principios democráticos, así como actividades de animación y extensión cultural, como exposiciones de pintura, conciertos musicales, audiciones fonográficas, proyecciones cinematográficas y representaciones de teatro y guiñol. Se pretendía que el campo sintiera el aliento del progreso y que pudiera «disfrutar de las ventajas y goces reservados a los núcleos urbanos». Fue un gran proyecto.

 

Durante la presentación a la prensa, el comisario de la exposición, Eugenio Otero, profesor de Historia de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, señaló que las Misiones Pedagógicas no tuvieron intencionalidad de adoctrinamiento ideológico, pues «sólo pretendían que la gente se divirtiera con la cultura». Por su parte, la vicecomisaria, Maria García, aseguró que en esta muestra reviven «pequeñas historias personales de más de quinientos misioneros que creyeron en la fuerza de la educación y la cultura, con independencia de sus ideas políticas».

 

Por último, José García Velasco, actual presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, señaló entre las joyas de la muestra las innumerables fotografías originales, en su mayoría inéditas, que se exhiben en los expositores del Cuartel del Conde Duque; fotografías que proceden de los álbumes de las Misiones Pedagógicas y que se exhiben en sus hojas orginales por estar pegadas a ellas.

 

 

Sumario

 

 

 

“El laberinto español” en un pack de 5 DVDs

 

Fuente: Divisa Home Video

 

El 14 de diciembre Divisa Home Video pone a la venta el Pack El laberinto español compuesto por 5 DVDs que contienen los 13 programas de la serie.

El laberinto español es un título que evoca al imprescindible libro de Gerald Brenan, brillante y minucioso análisis de los antecedentes y los problemas que determinaron el tremendo conflicto de 1936-1939.  Del mismo modo, los programas que componen la serie El laberinto español —cada uno de ellos integrado por un documental y un coloquio con reconocidos especialistas e historiadores— analizan las distintas claves de la historia social y política de España en el siglo XX.

 

El laberinto español consta de 13 programas, presentados y dirigidos por Jorge Martínez Reverte. Los documentales que forman parte de cada programan son auténticas joyas como es el caso de “Defensores de la fe”—incluido en el programa “1936. ¿Guerra Civil o Cruzada?”—, al tratarse de el único documento conocido de la Guerra Civil rodado en color. Este documento único, firmado por Russell Palmer, se rodó entre 1936 y 1938 por el periodista americano con la intención de contrarrestar la simpatía de los intelectuales norteamericanos por la República. Palmer fue un acérrimo defensor de Franco desde el principio y su documental es, por tanto,  profundamente franquista, pero su valor histórico va mucho más alla de las ideologías por que, también ofrece una visión de la sociedad de aquellos años de valor inapreciable.

 

Para Jorge Martínez Reverte, El laberinto español  es una serie que puede herir sensibilidades debido a algunos documentales “muy duros, pero que se han elegido por su interés y calidad, no por su ideología o para buscar equilibrios políticos".Destaca, igualmente, la larga e ilustre lista de especialistas invitados al debate: Ian Gibson, Fernando García de Cortázar, Paul Preston, Joaquín Leguina, Mercedes Cabrera, Miguel Ángel Aguilar, José María Mendiluce... La combinación de documentales y debates no sólo ayudan a recuperar la memoria histórica, crean la memoria del futuro.

 

El laberinto español es una de las más celebradas conmemoraciones del doble aniversario de los 70 años del inicio de la Guerra Civil y los 75 años de la República.

 

Contenido del pack:

 

DVD 1:
1936 ¿Guerra civil o cruzada? - Los defensores de la fe (Russell Palmer)
República y legitimidad democrática - España, España – 1922-1939 (Elías Andrés)
DVD 2: 
Una guerra de exterminio - La batalla del Ebro II . Resistir es vencer (Pedro Arjona)
La traición de las democracias a la República - La batalla del Ebro II . La traición de Munich (Pedro Arjona)
DVD 3:
Matanza en las retaguardias - Extremadura amarga (Alfonso Domingo)
Los niños de la guerra  - La guerra dibujada (Xavier Cortés y Amanda Gascó)
Cautivos y desarmados - Cautivos en la arena. Una historia del exilio I  (Joan Sella y Miguel Mellado)
DVD 4:
Indeseables en Francia - Cautivos en la arena. Una historia del exilio II (Joan Sella y Miguel Mellado)
Los transterrados  - Ruedo Ibérico, radicalmente libre (Francesc Ríos)
La primera reinserción de ETA - Mario Onaindía, el valor de la libertad (Juan Guerra)
DVD 5: 
1978 ¿Navarra era Euskadi? - San Fermines, 78 (Juan Gautier y José Ángel Jiménez)
De profesión sus labores -  El americano (Luis Gené)
Voluntarios de leyenda  - Almas sin fronteras. la historia de la brigada Abraham Lincoln (Miguel Ángel Nieto, Anthony L. Geist y Alfonso Domingo)

 

 

Sumario

 

 

 

El Archivo Vaticano revela que Pío XI intentó una tregua en la guerra civil y Franco no quiso

 

Fuente: Levante-EMV

El historiador y sacerdote valenciano Vicente Cárcel Ortí destacó ayer el «papel mediador» de la Iglesia durante la guerra civil y la «extraordinaria labor humanitaria a favor de prisioneros y condenados a muerte del entonces papa Pío XI, que siempre intentó evitar la guerra», según dijo durante una conferencia en el Centro Español de Estudios Eclesiásticos de Roma.

Cárcel Ortí, señalaron fuentes del arzobispado, avanzó los primeros datos de su investigación, iniciada tras la apertura el pasado mes de septiembre de los documentos inéditos del Archivo Secreto Vaticano correspondientes al pontificado de Pío XI. Según el historiador, la Santa Sede «no pudo evitar la guerra civil española de 1936, porque aquello fue una auténtica revolución en la que se enfrentaron dos Españas que se odiaban a muerte. Sin embargo, Pío XI intentó una mediación o armisticio, que no fue aceptado por Franco». Igualmente, Pío XI «intervino directamente ante las autoridades de la zona nacional, a través de telegramas y despachos, comunicados por su secretario de Estado, el cardenal Eugenio Pacelli, después papa Pío XII, para impedir los bombardeos aéreos sobre poblaciones civiles», agregó.

 

Con motivo de la Navidad de 1938, el Vaticano trató de conseguir una tregua de 24 ó 48 horas, «que el Papa pediría a las dos partes en guerra, pero Franco le manifestó que esta no era posible porque era inminente la ofensiva de Cataluña, que marcaría el final de la guerra», subrayó Cárcel, que fue canciller de la Signatura Apostólica (el Tribunal Supremo del Vaticano).

 

La Santa Sede, dijo el sacerdote, intervino siempre de forma autónoma, «convencida de que su acción, inspirada en los supremos principios religiosos y morales, tendría mayor eficacia y no sería considerada como una injerencia política en los asuntos de España». Cárcel precisó que el Papa recomendó «moderación y no aceptó las presiones de Francia e Inglaterra, que perseguían intereses políticos concretos». La aportación del historiador y cura, adelantada ayer, incide así en los aspectos más positivos de la actuación de la Iglesia durante la contienda.

Listas de condenados a muerte

El investigador adelantó además que el Archivo Secreto Vaticano conserva listas de prisioneros y condenados a muerte por Franco, así como numerosa correspondencia familiar «de quienes solicitaban la intervención del representante pontificio, monseñor Antoniutti, pidiendo clemencia, aunque se le escuchó pocas veces por parte de ambos bandos». Monseñor Antoniutti se ocupó, además, del regreso de los miles de niños vascos expatriados al principio de la guerra y los devolvió a sus familias, según estas mismas fuentes.

 

Cárcel explicó que «las razones que aducían los nacionales para justificar las ejecuciones eran que el Gobierno republicano fusilaba indiscriminadamente a los prisioneros políticos, sin proceso alguno».

 

Por otra parte, el ejecutivo republicano intentó en 1937 reanudar las relaciones con el Vaticano, interrumpidas desde noviembre de 1936, pero la Santa Sede argumentó que «no podía en modo alguno recibir a un representante del mismo, a causa de la grave situación que se había creado con la tremenda persecución religiosa desencadenada». Cárcel comentó que fueron asesinados doce obispos y miles de sacerdotes y religiosos, e incendiadas y destruidas la mayoría de las iglesias. «Además estaba totalmente prohibido el culto religioso público y privado», concluyó.

 

 

Hilari Raguer: “El Concilio Vaticano II actuó como disolvente del franquismo”

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El historiador Hilari Raguer defiende en su nuevo libro, "Réquiem por la cristiandad", que el catolicismo fue uno de los pilares principales del franquismo en sus orígenes, mientras que al final de este período, gracias al concilio Vaticano II, fue "un factor contrario que actuó como disolvente del régimen".

Nacido en Madrid en 1928, Raguer, licenciado en Derecho en 1950, ingresó en el monasterio benedictino de Montserrat en 1954, y con los años se ha convertido en uno de los más reputados especialistas en la historia contemporánea de la Iglesia. Editada en castellano por Península, en su última obra, el también experto en los avatares de la Guerra Civil española, repasa desde la preparación del Concilio por parte de Juan XXIII, y la tibia acogida que tuvo en el Vaticano, hasta el impacto de este acontecimiento con "resonancia universal" en el seno de la Iglesia de España y en el régimen del general Francisco Franco.

Raguer subraya que el Concilio "no hizo caer a Franco, pero le privó del apoyo que le daba anteriormente la Iglesia, con gran sorpresa suya, ya que siempre se había proclamado muy católico, e imponía esta doctrina desde las aulas de primaria hasta las de la Universidad". De repente, tras finalizar el concilio, en 1965, "se encuentra con que se le acusa de no ser un buen cristiano porque no respeta los derechos humanos", aunque, agrega el monje de Montserrat, "Franco es capaz de cambiar cualquier teoría con tal de seguir conservando el poder absoluto".

Aunque el dictador era de los que afirmaba que "todo lo tenía atado y bien atado, con Juan XXIII y una Iglesia democrática queda muy desconcertado". Ocurrió lo mismo, según recuerda Raguer en el libro, cuando al príncipe de Metternich, anciano y ya retirado de la vida política, le llegó la noticia de la elección papal del cardenal Mastai-Ferretti, y comentó: "¡Todo lo había previsto en el congreso de Viena para salvar Europa de las revoluciones, todo menos la elección de un Papa liberal!".

 

Acorralados

 

Con todo, remarca el religioso, "los obispos españoles eran franquistas y carcas en la época del Concilio y como mucho había quince que sintonizaban con la renovación". Sin embargo, apostilla, "se encontraron acorralados entre el Papa y sus fieles y optaron por aplicar la nueva doctrina surgida de los debates del Vaticano II, que se prolongaron entre 1962 y 1965".

Por otra parte, y ya en las primeras líneas del libro, Raguer escribe que el concilio también supuso el fin "al menos como doctrina oficial de la Iglesia, aunque en la práctica no se haya abandonado del todo ni por todos, de aquel modo de entender las relaciones entre la Iglesia y el Estado que se ha llamado cristiandad o también la era constantiniana".

A su juicio, el Papa Roncalli "catalizó corrientes dentro de la iglesia, minoritarias hasta entonces, aunque su idea de concilio encontró mucha resistencia dentro del mismo Vaticano". Hilari Raguer, defiende, asimismo, que Cataluña fue "el país del mundo donde más resonancia popular tuvo el Concilio por razones religiosas, democráticas y nacionalistas".

En este sentido, mantiene que la jerarquía de la Iglesia y su doctrina "habían ido en contra de los catalanes y, en cambio, ahora a este pueblo le iba a ir todo a favor, de ahí el entusiasmo suscitado". Hilari Raguer, que empezó a estudiar con profundidad el Concilio en el año 1978, ha consultado para este libro las actas del mismo, que ocupan 31 volúmenes, ha investigado en archivos privados, así como del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Embajada de España ante el Vaticano. También ha leído correspondencia entre obispos y teólogos que participaron en este momento de la Iglesia, convocado por Juan XXIII para ponerla al día.

 

Sumario

 

 

 

Ian Gibson: «Machado fue un perdedor, un hombre triste que se salva escribiendo»

 

Fuente: La Nueva España

 

«Nostálgico, triste, perdedor. Todo eso era Antonio Machado, pero le salvaba el saberse poeta». El hispanista Ian Gibson, autor de la biografía del escritor sevillano titulada «Ligero de equipaje», recorrió ayer, «en situación posparto biográfica», la personalidad del autor de «Campos de Castilla», al que definió como un viejo republicano y anticlerical que aspiraba a que en España se operase el cambio profundo que la debía acercar a Europa.

La charla del hispanista se celebró en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA en colaboración con Tribuna Ciudadana y el Foro Abierto de la Librería Cervantes. Sus «reflexiones para después de una biografía» partieron reconociendo la gran suerte que supone hacer un libro sobre la trayectoria vital de hombres como Machado o Lorca. Recordó aquella cita del sevillano que afirmaba que «De la memoria sólo vale el don preclaro de evocar los sueños», y partiendo de ahí Gibson señaló la dificultad de escribir una biografía del poeta.

El recorrido que hizo por la personalidad del sevillano dejó al descubierto su admiración por un hombre que amaba la naturaleza por encima de todo. Ese descubrimiento fue una gran sorpresa para Gibson y aún hoy, después de seis meses de concluido el libro, sigue dando vueltas y analizando matices de ese Machado menos conocido. «Hay muchas referencias escritas que dejan al descubierto este interés; en algunas muestra claramente que su amor a la naturaleza supera al que siente por el arte y así lo demuestra cuando dice que si lográsemos despertar en el niño el amor a la naturaleza tendríamos adultos y ancianos más sabios».

 

Europeo

 

La insistencia de Machado en este asunto llama la atención al hispanista, que ve en ello una influencia de la poesía inglesa del siglo XIX. «Machado demuestra que es europeo y que está en contacto con la literatura europea». «El poeta ama el mundo vegetal y el de los pájaros. Era un ecologista». Se atreve a aventurar el biógrafo que si el poeta viviese hoy sería socio de Greenpeace o de Ecologistas en Acción. «Tanto él como Lorca se darían cuenta del peligro en que nos encontramos».

Muchas de las cualidades que adornan la personalidad del autor de «Soledades» provienen de su abuelo, un médico de gran cultura, que fue alcalde de Sevilla y gobernador de su provincia, un hombre de acción que llevaba a sus nietos al campo y que les educó en el espíritu republicano y anticlerical. Esos antecedentes familiares se refuerzan, a juicio de Gibson, con el ingreso del poeta en la Institución Libre de Enseñanza, donde aprendió la veneración por los libros, el respeto al prójimo y la espera de esa España europea que habría de venir.

Entre las muchas reflexiones que su figura inspira a Gibson, es quizá la faceta de hombre triste la que más ha dado que pensar al autor de la biografía, que ayer comentó que en algunas de las fotografías a las que tuvo acceso para realizar el libro, se podía apreciar la tristeza ya reflejada en el rostro del Machado niño.

«Era un perdedor. No sé si nació así, pero ya en las primeras imágenes se observa una diferencia con su hermano. Manuel nace ganador y Antonio era un infeliz. Su propia madre reconoció que nunca había visto la felicidad reflejada en su rostro». Para el biógrafo, su primer libro «Soledades» ya expresa una soledad increíble. «Creo que tuvo que ver con algo ocurrido, quizá la pérdida de un primer amor. Ya entonces, en su juventud, era un chico triste y desamparado». Después, el poeta encuentra a Leonor, pero esa relación termina dos años después con la muerte de la esposa y ya Machado iba a permanecer siempre solo. Su amor con Pilar de Valderrama no pudo ser, ella estaba casada».

La tristeza se manifiesta no sólo en su aspecto, también su literatura la refleja, aunque esté salpicada de ironía y un sentido del humor del que no carecía a la hora de escribir. «Había mucho humor en Machado, cosa que no ocurre en todos los escritores».

Ian Gibson, que participó por segunda vez en un acto realizado por Tribuna Ciudadana, fue presentado por el vicepresidente de la asociación, Javier Gámez Carmona, quien hizo un breve recorrido por su obra, destacando algunas biografías como las que realizó a García Lorca y Rubén Darío. También es autor de un trabajo sobre Dalí y próximamente saldrán a la luz dos nuevos libros, uno titulado «Cuatro poetas y la guerra civil» y una biografía sobre Luis Buñuel.

Gámez señaló que Gibson considera a Machado un referente indiscutible para el ser humano. «En el libro reivindica la libertad de pensamiento que caracterizó la vida del poeta y también un género la biografía, un motivo literario que considera poco trabajado en España».

 

 

Ian Gibson: «La Ley de Memoria Histórica sólo es justicia y conocimiento»

 

Fuente: El Comercio Digital

 

Fue quien enseñó a los jóvenes españoles de los primeros años 70 del pasado siglo a redescubrir al autor del 'Romancero gitano', bien que todavía fuera de tapadillo y trayendo su primera obra, 'La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca', desde una legendaria editorial en el exilio, la parisina Ruedo Ibérico. La censura gobernaba España. Después, se interesó por Dalí. Y también se aproximó a la orilla insurgente con obras como 'En busca de José Antonio' o 'La noche que mataron a Calvo Sotelo'. Ian Gibson (Dublín, 1939) es uno de los hispanistas más prestigiosos, a lo que añade haberse nacionalizado español en 1984, aunque ya vivía entre nosotros desde 1978. Actualmente, reside en Madrid. Y el último de sus ensayos, que ayer presentó en Oviedo, 'Ligero de equipaje', nos lleva esta vez por los itinerarios biográficos y poéticos de Antonio Machado.

-Para quien tanto ha contribuido a recuperar la memoria histórica de los españoles, ¿qué opinión le merece la Ley que estos días se debate en torno a la misma?
-Me parece muy bien. Tras la larguísima dictadura y una transición pactada, es justa la reparación. Yo no veo que eso suponga ninguna forma de guerracivilismo, sino sed de justicia inmensa. Si tuviera un abuelo tirado en una cuneta ignorada, como un perro apagado -por decirlo con palabras de Lorca-, yo también lo buscaría. La derecha ha dispuesto de cuarenta años para desenterrar a los suyos y, si fuera magnánima con los demás, ganaría admiración y respeto de todos. Tras treinta años de democracia, ya se puede afrontar, para no seguir siendo -como han dicho algunos historiadores, aunque yo no lo comparta- el país más desmemoriado de Europa. Son los nietos de aquellos hombres los que hoy piden saber. Es una cuestión de justicia y conocimiento, sin atisbo de revanchas.

-¿Qué fue lo peor de la guerra civil?
-No soy historiador de la guerra civil, aunque es algo que me afecta y sobre lo que pienso cada día. Lo peor fueron los fusilamientos posteriores al final de la guerra, que según algunos especialistas pudieron ser 50.000. Eso es un baldón. Paul Preston está preparando un libro al respecto.

-¿Y cuál es su consideración acerca de la oposición de los herederos de García Lorca a que se exhumen sus restos?
-No lo entiendo. Han hecho una piña los seis herederos, sin que haya una voz discrepante. Entienden que Lorca es su propiedad, pero a mí me duele como historiador que por Granada circulen mil bulos. Han llegado a decirme que estaba enterrado en la cripta de la catedral de Granada, lo que es absolutamente imposible. Sería útil para todos certificar dónde se encuentra, lo que resultaría fácil escaneando el terreno. Pero hay un silencio ruidoso en ese entorno.

-De poeta en poeta, ¿qué nuevas aportaciones trae sobre Antonio Machado con 'Ligero de equipaje'?
-No hay descubrimientos, claro. Sólo he profundizado, con muchísima documentación. Echo de menos que en España no haya tradición biográfica, lo que deja al país un poco cojo. Como anécdota, he localizado la fuente de la Moncloa en la que se veía con su amante, Pilar de Valderrama, que se creía que había desaparecido. E introduzco gran cantidad de poemas suyos y de autores como Paul Verlaine, pues Machado no se entendería sin el simbolismo francés.

-¿Ha logrado entender por qué Antonio fue tan diferente de su hermano a raíz de la guerra?
-Le dedico muchas páginas a eso. Se querían mucho y ambos eran poetas. Manuel está en Burgos cuando estalla la guerra, en compañía de su mujer que iba a visitar a una hermana que había tomado los hábitos de monja. Y allí lo encarcelan. Al salir de la cárcel, por intercesión de la Iglesia a través de su cuñada monja, se le había puesto el pelo blanco. Y comienza a escribir los sonetos a Franco. Antonio, que se había desplazado de Madrid a Valencia, al saber que Manuel escribe en el ABC de Sevilla y que pronuncia en la radio poemas elogiosos a la risa de Franco, no sabe si es que le obligan con una pistola al cuello o si ha cambiado de postura, pues hasta entonces había sido republicano. Puede verse el símbolo de la España dividida. Lo cierto es que esos acontecimientos precipitarían la muerte de Antonio.

-¿Su próximo trabajo?
-Sobre Buñuel.

 

 

Sumario

 

 

 

María Antonia Iglesias, autora de “Maestros de la República”: "Se ensañaron con gente inocente"

 

Fuente: El Periódico de Cataluña (Margarita Sáenz-Diez Trias)

 

La emoción es el hilo conductor del último libro de María Antonia Iglesias, tejido con diez historias heroicas, que narran hijos, nietos y sobre todos antiguos alumnos de las víctimas. Maestros de la República (La esfera de los libros) es un homenaje difícilmente superable a quienes pagaron con su vida por llevar cultura, libertad, a una generación de niños condenada a la ignorancia.

--¿Por qué estos protagonistas?
--He querido ofrecer un homenaje a un colectivo de personas heroicas y santas, que fueron olvidadas. Quería demostrar con el libro que los valores que defendieron los maestros republicanos eran transversales. Que podían compartir con las gentes de los pueblos, tanto de derechas como de izquierdas. Durante el recorrido por muchos pueblos no he encontrado absolutamente a nadie que no reconozca que los maestros fueron unos santos.

--Dice José M. Maravall en el prólogo que el libro es "sobrecogedor".
--Hay cosas que producen mucho dolor, como la crueldad o la tortura.

--¿Hubo ensañamiento?
--Se ensañaron de modo selectivo con gente que era fundamentalmente inocente. Los cazaron como pichones porque no huyeron ni entendieron por qué se les perseguía.

--Intentaban que sus alumnos salieran de la ignorancia.
--La guerra fue el enfrentamiento entre el ilustrado que era el maestro y el iletrado que era el cura, como dice un profesor de la universidad de Cádiz. Fue una lucha entre quienes querían modernidad, cultura, libre pensamiento, y quienes soñaban con imponer otra vez el oscurantismo y el dominio ideológico de la Iglesia más reaccionaria.

--Con un pueblo iletrado, la dictadura tenía más futuro.
--El franquismo vio que para terminar con esa explosión de racionalidad que había recorrido España se debía acabar con su columna vertebral: los maestros que habían difundido ideas de laicismo, de libre pensamiento, a pesar de que eran profundamente católicos.

--¿Qué más les caracterizaba?
--Esa inocencia sorprendida. Ese terror que entra cuando no se entiende lo que pasa. Está el caso patético de la pareja de maestros de Cangas del Narcea. Ella era la directora y él era un maestro de la escuela. Cuando el 16 de septiembre detienen a Balbina mientras abría la escuela como era su obligación, su marido pensó que, si se entregaba, tal vez los intercambiarían y las niñas tendrían a su madre. Ese tipo de ingenuidades les caracterizaban a todos.

--Vivían en su mundo.
--Ensimismados en su vocación, la enseñanza, cuidaban a los niños como si fueran sus padres. Eran republicanos y estaban muy agradecidos por lo que la República había hecho por ellos, pero no estaban muy politizados. La sorpresa fue tremenda.

--Los datos son aterradores.
--En todo el país, cerca de 500 fueron fusilados y 25.000, represaliados.

--Los escolares de Jaraiz de la Vera hicieron historia.
--Los alumnos de Severiano Núñez conservan en su retina la imagen de su maestro como si viviera todavía. He visto a niños de 80 años llorar a lágrima viva mientras recorrían la escalinata de la escuela.

--¿Qué pasó?
--Detuvieron a don Severiano y lo llevaron al calabozo. Los chavales, de unos 11 años, fueron en procesión, llorando y gritando para que lo soltaron. Vieron cómo le pegaban y le tiraban las gafas al suelo y, como veía muy mal, se quedaba totalmente inerme.

--Fueron los más valientes.
--Los niños fueron los únicos del pueblo que le acompañaron hasta el final. Eran como gorriones que se atrevían a empujar un poco a los guardias, a tirarlos, pero de nada les valió. Severiano acabó en el calabozo y después ante un pelotón de fusilamiento.

--El maestro de Sant Bartomeu del Grau fue fusilado en el Camp de la Bota.
--Sí, y su hijo del mismo nombre, Miguel Castel, explica con gran fuerza literaria la pasión y persecución de su padre. También narra lo que sufrió su madre, embarazada de ocho meses, sin un duro, que intentó infructuosamente que alguna sotana tuviera misericordia y salvara la vida de su marido.

--Fue directora de informativos de RTVE. ¿Le parece un avance la elección con refrendo parlamentario de la cúpula del ente público?

--Se basa en un pacto político encubierto. Da igual que el escenario sea el Parlamento o el Gobierno. Creo que el PP ha cedido un consejero a cambio de aceptar otro presidente.

--¿Es TVE más independiente?
--Sin duda, si la comparamos con la etapa de Aznar. Se hacen unos telediarios dignos, pero, con todo respeto, echo de menos cierto sentido crí- tico y contextualizar más la información. Por ejemplo, no se hace una información de política de Estado en el tema de la inmigración.

 

 

Sumario

 

 

 

La Fundación Alberti presenta una obra teatral desconocida del autor

 

Fuente: Terra

 

La Fundación Rafael Alberti acogió hoy la presentación del texto inédito 'Romance de don Bueso y de la infanta cautiva', 'una desconocida joya albertiana' descubierta en 2004 en Moscú que refleja la importancia que el teatro tiene en la obra del autor de la Generación del 27.

 

La presidenta y viuda de la Fundación que lleva el nombre del poeta, María Asunción Mateo, expresó su 'alegría' por la presentación del mecanoscrito justo el día en que se cumple el 104 aniversario del nacimiento del poeta de El Puerto de Santa María (Cádiz).

El director del Archivo España-Rusia 1927-1937, Carlos Flores Pazos, descubrió este romance antiguo escenificado, escrito por Alberti en 1931, hace dos años en Moscú cuando buscaba obras de Miguel Hernández en el archivo del hispanista ruso Alexandr Viliamovich Fevralski, considerado como el padre del teatro de vanguardia soviético.

En una de las múltiples visitas de Rafael Alberti a Rusia, de acuerdo con su condición declarada de comunista, obsequió a Fevralski el texto, quien lo almacenó y pasó a manos de su hija Irina tras su muerte, explicó Flores Pazos.

'No encontré lo que estaba buscando, pero me encontré con este inesperado regalo', afirmó el director del Archivo.

Con 'Romance de don Bueso y de la infanta cautiva', reeditado en facsímil por la Diputación gaditana, el legado teatral albertiano asume una labor pedagógica, según los cánones de los años 30, que pretendían extender el saber popular de las clases más humildes, entre ellas, las de los campesinos, en la línea de algunos de sus colegas de Generación, como García Lorca.

De hecho, la obra ha sido representada por el Teatro de Guiñol de las Misiones Pedagógicas, ya que la 'finalidad de recuperar todo este acervo cultural no era la de relegarla a una estantería, sino la de escenificar este tipo de piezas frente al público de las plazas de los pueblos, esto es, sacar el arte a la calle', indicó Carlos Flores Pazos.

El investigador y editor del teatro de Alberti, Eladio Mateos, resaltó, por su parte, que 'este tipo de piezas hacían el papel de la televisión en los años 30 y eran la única forma de llegar al gran público de la España rural y urbana', y añadió que 'confirma la gran talla' del autor portuense 'no sólo como lírico, sino también en el teatro y en la prosa'.

No en vano, recordó la 'admiración' que sentía por otros dramaturgos, en especial por Lope de Vega, que influyó considerablemente en el teatro de Alberti.

Para Eladio Mateos, la obra presentada es 'muy valiosa', ya que puede ser la puerta de entrada a otros descubrimientos, 'porque Alberti dedicó toda su vida al teatro, además de a la poesía y la pintura'.

Desde 1925, el autor gaditano escribió obras de teatro, y antes de la Guerra Civil fue nombrado por el Gobierno de la República miembro de la Junta Central de Teatro, 'convirtiéndose en una de las personalidades más importantes en la España de esos años'.

Además, junto a su primera esposa, María Teresa León, creó la compañía ambulante 'Las guerrillas del teatro', dependiente del Ministerio de Instrucción Pública de la República y llevando las actuaciones 'hasta el mismo frente de guerra'.

Fue además, tal y como recuerda Mateos, el primer autor español que hizo 'teatro revolucionario comprometido'.

 

 

Sumario

 

 

 

José Sanchis Sinisterra: «Me preocupaba el paso del tiempo, pero vi que el público conecta aún con ´Ay, Carmela´»

 

Fuente: La Nueva España

 

La canción «Ay, Carmela» era una melodía revolucionaria de cuando los franceses invadieron España en 1808. Hasta la batalla del Ebro no se transformó en la banda sonora de la guerra civil. En 1987 José Sanchís Sinisterra estrenó su versión bélica del final de la República: José Luis Gómez y Verónica Forqué fueron los protagonistas y el primero, también el director. Dos años después Carlos Saura llevó al cine con mucho éxito aquella misma tragicomedia de dos actores perdidos por los frentes. Casi veinte años han transcurrido para que regrese «Ay, Carmela» a los escenarios. El teatro avilesino abrió sus puertas a la Forqué, que vuelve a ser Carmela, como hace dos décadas, aunque en esta ocasión se deja acompañar por Santiago Ramos y es dirigida por Miguel Narros. Sanchís Sinisterra es uno de los dramaturgos más importantes de los últimos años. Suyas son, entre otras, «La noche de Molly Bloom» o «El lector por horas». Estas dos funciones fueron programadas recientemente en el Palacio Valdés.

 

- Dos montajes, dos directores y una misma tragicomedia.
- Los vi los dos, claro, el último, el otro día, en Móstoles. La «Carmela» de la versión de Narros es de una riqueza y una complejidad que no tenía la primera. Recuerdo que en el primer montaje ya me pareció magnífica, la diferencia más clara está en Verónica Forqué: ha crecido como persona, está espléndida. En la parte humorística la encontré con una soltura sorprendente. Me preocupaba el paso del tiempo, pero vi que el público conecta aún extraordinariamente con «Ay, Carmela».

 

- ¿Y los dos directores?
- José Luis Gómez en la primera versión y ahora Miguel Narros. Los dos respetan la dualidad entre lo poético y lo vulgar. Gómez hizo un montaje más sobrio, sobre todo en lo que a los personajes se trataba. Narros acude más a otros recursos escénicos: luz, sonido. Envuelve el espectáculo de otra manera. Como decía, son dos directores distintos, con poética diferentes.

 

- Su primera intención fue la de estrenar en 1987 en Belchite, pero no pudo ser. Hace unas semanas los brigadistas ingleses pudieron ver «Ay, Carmela», en Londres.
- Es una de las muchas cosas mágicas que han surgido a raíz de «Ay, Carmela». Por fin aquel primer deseo se pudo concretar en Londres. Estuve allí, con tres brigadistas. Fue algo extraordinario. Me parecía que había llegado el momento de ofrecer la obra a quienes la habían inspirado, los jóvenes que dejaron sus países. Aquel gesto hermoso merecía ser recordado.


- ¿Cómo se ve usted en los libros de historia de la literatura?
- Me veo y no me reconozco. Cada vez que termino un nuevo texto me encuentro con las mismas inseguridades del principio. Me pregunto si estaré acabado, si lo que digo quizá ya no interesa. Cada nuevo texto es una aventura que no sé cómo concluirá. Todavía me veo como un aprendiz en el teatro.

 

- ¿Qué tiene entre manos?
- Acabo de terminar, la semana pasada, una nueva obra y todavía, como le decía, me absorbe la inseguridad. No sé si entiende lo que digo.

 

- ¿De qué se trata?
- Se titula «Enemigo interior» y habla, como «Ay, Carmela», de la memoria. Parte de la relación entre un viejo luchador y la joven escribiente a la que dicta sus memorias. Es una confrontación con el pasado.

 

- ¿Memoria histórica?
- El pasado de este luchador no está en la historia, en un pasado concreto. Es un pasado de muchos pasados. Queda en manos del futuro espectador decidir de qué se trata. Pero, ya digo, esto todavía está en el horno.

 

- En Avilés se ha visto recientemente «El lector por horas» y «La noche de Molly Bloom».
- Recuerdo que ya en mi época del «Teatro Fronterizo» el público de Avilés era preparado, culto y, por tanto, peligroso, en el buen sentido del término.

 

- ¿Faltan autores dramáticos ahora?
- Diría más bien que los directores prefieren montar a Shakespeare, a Molière o a Lope antes de arriesgar por un autor joven, que hay muchos.

 

 

 

Sumario

 

 

Otros martirios: la represión del movimiento esperantista. Sidonio Pintado

 

Fuente: http://personal.telefonica.terra.es/web/tdb/2006/12/otros-martirios.htm

 

En la conferencia sobre el empleo del esperanto durante la guerra civil española, con la que tuve la ocasión de participar en el Congreso sobre la Guerra Civil Española, dediqué parte del tiempo a las consecuencias que tuvo sobre el movimiento esperantista español la victoria de las tropas de Franco, y sobre las persecuciones que sufrieron diversos activistas, por su participación en otros movimientos no muy apreciados por los vencedores. Cité dos casos especialmente crueles que sólo recientemente han salido a la luz. El primero es el de Cayetano Redondo Aceña, que fue alcalde de Madrid durante la guerra, y del que pronto contaré más. El segundo es el de Sidonio Pintado, que fue durante un tiempo presidente de la entonces llamada Asociación Española de Esperanto. Ambos fueron fusilados al finalizar la guerra.

El caso de Sidonio Pintado lo he tratado en el último número del “Boletín” de la Federación Española de Esperanto, que acaba de llegar a los buzones de los asociados. El texto se puede leer en una página aparte, en esperanto.

Quiero hacer aquí un breve resumen en castellano, porque su caso, además de ser emocionante en sí mismo, es muy representativo de las circunstancias que han conducido en los últimos tiempos al movimiento de recuperación de la memoria histórica.

En primer lugar, hay que hablar sobre el propio protagonista. Sidonio Pintado nació en 1886 en Villanubla (Valladolid) y fue sobre todo maestro. Ejerció como tal en diversos pueblos y finalmente en Madrid, y estuvo ligado a diversos movimientos de regeneración de la enseñanza y de renovación pedagógica. Intervino en el desarrollo de colonias escolares y en la educación de ciegos y sordos. Colaboró también en la vida social y política del país, ocupando cargos administrativos en órganos siempre relacionados con la educación. Esta ligazón evidentemente le hizo sospechoso ante un régimen que tomó especial inquina con los maestros, a los que convirtió en verdaderos mártires. Podríamos hablar de los otros mártires: aunque la Iglesia católica no lo hará nunca, quizás ganaría más credibilidad para santificar o beatificar a curas asesinados si antes reconoce que también ella colaboró en el martirio de otro colectivo, y asume su responsabilidad; se lo haría más fácil a todos para cerrar las heridas.

En este sentido, Sidonio Pintado fue claramente un mártir prototípico, ya que tras un juicio sumarísimo, y basándose sólo en actitudes antes que en delitos, fue condenado a muerte y fusilado en Tarragona en mayo de 1939. Su tumba no ha sido encontrada.

Se puede leer un reportaje detallado, magnífico, sobre toda esta trayectoria en la Revista Cambrils, en catalán, traducido al castellano en la página del Foro por la Memoria.

Su relación con el esperanto fue muy profunda. Ya desde joven fue miembro de la Asociación Mundial de Esperanto. Escribió numerosos artículos sobre el idioma, tanto de propaganda como de descripción de actividades relacionadas con él. También tuvo contactos profesionales a través del esperanto, entre otros con el destacado pedagogo Pierre Bovet, y ello le permitió informarse de iniciativas pedagógicas en otros países, que luego plasmó en artículos en periódicos y revistas. En 1925 fue uno de los fundadores de la Asociación Española de Esperanto. En 1935 fue elegido su presidente, en sustitución del conocido coronel Julio Mangada, aunque cesó en el cargo a los pocos meses, antes del comienzo de la guerra civil.

Su figura había caído en el olvido, como la de tantos otros represaliados, e incluso en el movimiento esperantista no se tenía ninguna noticia sobre sus actividades y su suerte con posterioridad al estallido de la guerra.

La recuperación de su personalidad ha llegado en unas circunstancias que, como decía, son muy representativas del actual impulso por conocer el pasado. Una nieta suya, Natalia, comenzó a interesarse por la trayectoria del abuelo, y descubrió la importancia que había tenido su figura, y las trágicas e injustas circunstancias de su muerte. Era un asunto del que no se hablaba demasiado en casa, a pesar del perfil comprometido del hijo de Sidonio, Pablo Pintado, un reconocido arquitecto, autor entre otros del Palacio de Congresos de la avenida Castellana de Madrid (en el que por cierto se celebró un Congreso Mundial de Esperanto en 1968, sin que probablemente ninguno de los asistentes conociera la relación). Las heridas eran demasiado profundas, y sólo la insistencia de la tercera generación ha permitido remover los obstáculos que velaban esta tragedia.

En ese sentido, bien sea el actual esfuerzo de recuperación de la memoria histórica. Sólo con la verdad podremos reconciliarnos con nuestro pasado. Sobre todo con el más doloroso.

 

Sumario

 

 

 

Setenta años después: memoria de la Guerra Civil y las Brigadas Internacionales en la Red

Carlos Javier Alfaro Sánchez

 

Fuente: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?llengua=es&id=891

 

1. Internet: recurso para el estudio y difusión de la historia. La reconstrucción on-line de una guerra.

 

Los rasgos generales que se pueden ofrecer en torno a Internet como fuente para el estudio de la historia y recurso para su divulgación, sólo pueden llevar a reconocer el peso real y destacado en la sociedad actual de la Red, como nuevo soporte para la difusión y mejor conocimiento de la historia. No hay duda sobre su papel como formato cada vez más utilizado para el acceso a la información que aspira a ampliar, complementar y a veces, incluso a sustituir y superar la producción escrita tradicional en papel. Internet es una nueva gran biblioteca del conocimiento que se erige en poderoso vehículo para la divulgación y en canal extraordinario para la circulación de contenidos.

Las características que describen este recurso no dejan de ser, junto a ciertas novedades, las mismas que poseen otras fuentes y recursos en las que se apoyan las Ciencias Sociales para su desarrollo, con importantes ventajas e inconvenientes que implican hablar de la existencia de un catálogo de recomendaciones, precauciones, desprestigios y encomios en cualquier aproximación a las tres W. El Ciberespacio es un mundo misceláneo, revuelto y heterogéneo, dominado por una sobrecarga aparente de información, y por una abrumadora cifra de portales con referencias mayores o menores a cualquier tema que deseemos acercarnos, por ejemplo, las Brigadas Internacionales.

Las posibilidades que ofrece el uso de la Red aplicado a la memoria de la guerra civil y las Brigadas son verdaderamente amplias y hacen referencia a múltiples aspectos y cualidades definitorias que posee Internet. Una de ellas muy importante, es que configura el espacio virtual, como medio para la libre publicación, acceso y lectura de trabajos y documentos. Se llega a todos los públicos y audiencias, si bien, se trata de un usuario joven principalmente, pero bajo una dimensión mundial al alcance de cualquiera, independientemente, por lo general, de su capacidad adquisitiva, y ya sean, meros espectadores curiosos, o señalados especialistas, académicos y estudiosos. Los creadores de los textos y contenidos web podrán ser, del mismo modo, autores más o menos rigurosos en cuanto a sus aspiraciones objetivas y científicas, con mayor o menor honestidad, ética y alejamiento / cercanía a posiciones ideológicas o intereses que desvirtúen la labor creadora.

Así pues, es indudable la necesidad de contraste, y el desarrollo por parte del usuario, de una capacidad de discriminación y crítica, de lo que es valioso y de lo que es pobre, ante lo vasto y diverso que nos encontraremos por Internet para leer. Si bien los contenidos e información que nos ofrecerá el Ciberespacio, serán, por lo general, de carácter introductorio (aunque habrá excepciones muy remarcables y destacadas, con portales y estudios muy amplios y completos), ese mismo carácter introductorio, puede ser de gran utilidad e indudable valor, para remitirnos a otras fuentes, reseñar críticamente el interés de otros recursos para el estudio, etc. El acceso a Internet es más cómodo, rápido y cercano que una biblioteca física (a modo de inciso, no hay que olvidar las posibilidades tan espectaculares que se abren con las bibliotecas digitales del s. XXI), pero no significa por ello, que sea mejor fuente para el acceso a la información. En realidad, exige la misma o mayor velocidad y capacidad crítica para separar y distinguir lo que desinforma de lo que informa.

 

Refiriéndonos a la memoria de la Guerra Civil y las Brigadas Internacionales, nos encontramos con dimensiones que no afectan a otros contenidos de la historia. Así pues, otros temas son menos subjetivos, polémicos y totalmente asépticos, libres de apasionamientos o ideologías evidentes, pero ofrecen los mismos problemas respecto al valor de los contenidos: páginas mediocres y totalmente inútiles donde cabe el error, el olvido intencionado o no, la mentira, la copia y repetición de contenidos de otras fuentes, la sucesión de tópicos y prejuicios, junto a excelentes trabajos de valor. Nos adentraremos en territorios completamente inútiles para descubrir, por el contrario, otras fuentes y recursos auténticamente formidables. La mentira y la verdad encerrada en todos estos documentos de investigación y divulgación colgados en la web, será la misma que rebosa en la producción escrita en papel, pero lo que importa y hay que destacar, es la enorme cantidad de información que se pone ante nosotros en menos tiempo, dotada además de impacto y trascendencia mundial e inmediata, pero información, como hemos señalado, que exige la crítica, el escepticismo, el necesario contraste de referencias.

 

En cualquier caso, la red es probablemente el instrumento más eficaz, más económico y de mayor alcance para llegar a cualquier interesado en una materia. Como instrumento al servicio de historiadores o colectivos interesados por algún período histórico, la Red colabora en infinidad de tareas, destacando en primer lugar las labores de difusión de actividades y de divulgación de estudios y trabajos, junto a la puesta en contacto de amplias comunidades científicas, contribuyendo a una conexión, colaboración y conocimiento mutuo, ágil y plural, entre estudiosos de cualquier parte del mundo. El poder de anuncio, convocatoria y agitación está asegurado. Es en el uso de Internet como agenda de eventos y como Foro, también ágil y plural, de debate, opinión y polémica, donde radica uno de los atractivos de la Red, como espacio que conecta a todo el planeta y que no es, sino creación y reflejo de su tiempo para la expresión de las preocupaciones actuales.

Por otro lado, el resto de recursos para el conocimiento y trabajo de la historia como son, las imágenes, la documentación archivística, las fuentes bibliográficas, los materiales antiguos, delicados o en avanzado estado de deterioro debido a su longevidad (que los hace únicos, irremplazables y cuya existencia hay que asegurar), hacen de los procesos de digitalización, con su posible restauración y mejora de documentos, más su subida a la red, una fórmula idónea para un correcto uso y conservación de tales materiales, puestos además, a una mejor disposición para su consulta por estudiosos o interesados. Además, no hay que obviar que Internet es un medio donde no sólo tiene cabida la producción escrita, sino también la fotográfica y audiovisual, con exposiciones virtuales, películas documentales, etc. que enriquecen el interés de Internet como fuente para el estudio de la historia. Las Brigadas Internacionales en imágenes podrán ser encontradas con facilidad por la Red. Miles de páginas web o Emule posibilitan la localización de interesantes documentos fotográficos y audiovisuales de enorme riqueza.

 

A modo de conclusión, un analista de nuestro tiempo, el veterano y reconocido sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1), nos habla de la configuración actual del mundo como una sociedad líquida, concepto muy amplio en dimensiones y facetas que abarcan desde los vínculos y relaciones humanas, hasta los regímenes políticos y económicos que dominan el mundo presente globalizado. La complejidad descriptiva en la que nos podemos desenvolver lleva a marcos teóricos que dejamos para otros trabajos. Lo que sí interesa son las demandas de nuestra sociedad líquida, con su búsqueda de inmediatez y rapidez en la adquisición de conocimientos, que convierten indudablemente a Internet en soporte de primera mano, bajo todos sus significados, para la transmisión y acceso a la información.

2. Las Brigadas Internacionales: entre la realidad y la mentira, mitos y monstruos.

 

En octubre de 1936, aparecen en la escena de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales. Se trataba de unidades militares al servicio de la República compuestas por voluntarios llegados de más de cincuenta nacionalidades y que procedían de diferente estrato social. A partir de ahí, en su descripción y reconstrucción memorialística que se ha hecho a lo largo de 70 años, se darán cita la leyenda, el mito, el monstruo feroz, las dimensiones culturales y propagandísticas, el panfleto de un signo u otro, la instrumentalización ideológica y política. Las distintas visiones que sobre las Brigadas existen producirán discursos y elaboraciones que aglutinarán desde las críticas más amargas y duras, el insulto y la desmitificación, hasta la nostalgia y la apología que construyen la epopeya de las Brigadas Internacionales.

Existen miles de publicaciones sobre la Guerra Civil, y universidades, instituciones y colectivos de todo el mundo desarrollan actividades y estudios en torno a estas unidades extranjeras. Esta comunicación, no puede pretender ofrecer un exhaustivo estudio sobre el tema, y por lo tanto, remitimos a una breve bibliografía final y al apartado número tres de este trabajo, para acercarse al conocimiento de las Brigadas. De lo que sí hablaremos aquí, será de la realidad dual de discursos y memorias, diferentes y contrapuestas, que conviven y encontraremos sobre los internacionales tanto en la producción escrita en papel como por supuesto, en Internet.

Las Brigadas Internacionales, por una parte se han presentado, en especial desde la izquierda y la óptica comunista, como un movimiento espontáneo internacional de solidaridad y lucha antifascista, y como defensoras del slogan "voluntarios de la democracia y la libertad". Se consideró que lo que estaba en juego en España era fascismo contra democracia, libertad y cultura frente a opresión, progreso ante inmovilismo reaccionario, civilización frente a barbarie, el pueblo contra los privilegiados...

Dualidades cara a cara en la llamada insistentemente, última guerra romántica y apasionada, de lucha por ideales que exigía una decisión firme de estar con unos o con otros. En el lado opuesto de la propaganda, la otra visión de las Brigadas sería la franquista, que nada encomia y que criminaliza, deshumaniza y convierte a los internacionales en verdaderos monstruos. Esta visión ofrecerá un catálogo definitorio de las características de las Brigadas, constituyendo una impresionante colección de atrocidades, con planteamientos que narrarán las crueldades del brigadista, como ser bárbaro y miserable, mercenario bien pagado, delincuente, depravado éticamente, borracho, harapiento, criminal, grosero, y que reunirá en grado superior, todas las cualidades que describen una figura cruel, en una clara distinción del mal que está con los rojos comunistas anti-españoles, y el bien del lado de la Iglesia y el Ejército de Franco.

Los estudios bajo el enfoque científico del Jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares de Franco y director a la vez del Gabinete de Investigaciones Psicológicas de los Campos de Concentración franquistas, el eminente Catedrático durante el franquismo, don Vallejo Nájera, son el mejor ejemplo de lo que estamos hablando. Con su equipo de trabajo publicó numerosos artículos en la Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra y en Semana Médica Española entre 1938 y 1939, siendo los prisioneros de las Brigadas Internacionales y otros presos políticos (destaca su interés en el análisis de la mujer roja) su objeto de estudio, tratándolos como enfermos mentales. Estudiado científicamente, el marxismo era una auténtica patología clínica que había que perseguir y tratar médicamente. Sus artículos se publicaron con el título genérico de Psiquismo del fanatismo marxista, y sus hallazgos son espectaculares y aterradores, ya que se propone demostrar que el marxista es un disminuido psíquico y es despreciable moralmente, puesto que se trata de un individuo inferior mentalmente, delincuente, psicópata, antisocial, degenerado, vicioso... (2).

Aparte de estas visiones, pero relacionadas con la óptica franquista en cuanto a su actitud crítica, existen además, más posturas: la anarquista, los brigadistas desengañados que rompen con el comunismo, etc. En esta comunicación, no tenemos la posibilidad de tratar y profundizar teóricamente en la veracidad de todas estas posiciones y visiones señaladas, desde la comunista a la franquista, al igual que tampoco son objeto de estudio en este trabajo, cuestiones como los procesos de memoria colectiva, las elaboraciones propagandísticas o las producciones de mitos (3). Sin embargo, señalaremos como ejemplo, dos discusiones tradicionales de la historiografía en torno a las Brigadas, presentes también, como no puede ser de otra manera, al pasearnos por Internet.

La primera polémica clave que surge, radica en la influencia, poder y ambiciones de Moscú sobre esta fuerza armada en España. El nacimiento, desarrollo y control de estas unidades extranjeras al servicio de la República estuvo en manos de la Comintern (Internacional Comunista), que envió a destacados hombres para dirigir y organizar las Brigadas, las cuales nacerán bajo esa misma política y propaganda del Comintern en los años 30 de los Frentes Populares, que intentarán unir y aglutinar a todas las fuerzas de la izquierda frente al fascismo. El franquismo encontrará aquí un argumento a desarrollar para mostrar a las Brigadas como una auténtica fuerza de ocupación extranjera, al servicio de Moscú y la revolución bolchevique. El levantamiento de los militares rebeldes, su solicitud de ayuda exterior a Hitler y Mussolini, su autoridad moral, todo se justificaba por muy diversas razones, una de ellas la invasión extranjera y soviética en busca del oro español. Rémi Skoutelsky, en su obra Novedad en el frente, Las Brigadas Internacionales en la guerra civil (Temas de Hoy, Madrid, 2006), ofrece unas conclusiones:

"El papel dirigente de la Comintern en todos los engranajes de las Brigadas Internacionales ya ha quedado ampliamente demostrado en estas páginas. Sin embargo, un ejército de la Comintern ¿incluiría a cientos de socialistas y republicanos italianos? ¿Y a los anarquistas españoles del Domingo Germinal? ¿O al 50 % de franceses que no pertenecían al Partido Comunista? ¿A los miles de elegidos que no sabían usar un fusil? Y si nos encontráramos ante el brazo armado de la NKVD, ¿Por qué no confiarle la represión en Barcelona en mayo de 1937? ¿O la descolectivización en Aragón? Por último, dado que los soviéticos controlaban totalmente el aprovisionamiento de armas en España, ¿por qué tolerarían que sus tropas más fieles fueran enviadas sistemáticamente a la masacre? En síntesis, un ejército "controlado" por la Comintern, sí, pero no un ejército "de la" Comintern. Y finalmente "control" no significa organización eficaz" (p. 358-359).

Por último, otro ejemplo de asunto controvertido es la cuestión en torno a cuántos efectivos compusieron las Brigadas Internacionales. Las cifras tal vez más aceptadas se sitúan alrededor de los 35.000-40.000 voluntarios brigadistas. Estos datos oscilarán al alza y la óptica franquista no reducirá las cifras a menos de 100.000 combatientes extranjeros (4).

3. El espacio virtual de las Brigadas Internacionales.

La cifra de páginas web por todo el mundo con referencias de mayor o menor brevedad, junto a las dedicadas en exclusiva a la memoria de la guerra civil, supera con creces el millón de entradas. Respecto a nuestro campo de trabajo, una simple búsqueda en Google con las palabras clave, Brigadas Internacionales Guerra Civil Española (5), a fecha 12 de octubre de 2006, ofrece una suma de 116.000 registros. Buscando en inglés, International Brigades Spanish War nos surgen 1.860.000 entradas. Estamos ante una suma espectacular de resultados en la Red setenta años después del inicio de la guerra civil, realizada esta búsqueda además, un 12 de octubre, fecha en la que tenía lugar en 1936 por una parte, la celebración del día de la raza celebrado por Franco, y por otra, momento a su vez en el que se inicia la andadura de las Brigadas Internacionales en España (6). El acercamiento a estos temas por la historiografía, la literatura, la cinematografía, el arte o lo que nos ocupa, Internet, se produce desde la perspectiva del tiempo transcurrido, y sus visiones no son sino reconstrucciones y selecciones intencionadas, conjuntos a la vez de recuerdos y olvidos, también de errores. En cualquier caso, toda selección es una forma de manipulación. Así, dentro de las intenciones y finalidades de las páginas web, tendrá cabida la descripción, la aclaración, la justificación, la reclamación, la necesidad de convencer, afirmar o romper mitos, una apología o un ataque.

En esta comunicación, no podemos ofrecer una lista exhaustiva de páginas en la red para el conocimiento de las Brigadas, y ni mucho menos, mostrar un estudio en profundidad de ellas. Sin embargo, sí traemos a continuación un amplio panorama de recursos en Internet con una relación de sitios web que nos parecen de mayor valor y que pueden arrojar luz sobre la realidad del colectivo de las Brigadas, si bien, será apreciable una óptica que se escora hacia la izquierda, y es que, será la izquierda quien más trate sobre las Brigadas Internacionales, apareciendo los discursos contrarios a ellas a remolque de lo expresado por sus encomiadores.
Internet es tal vez el vehículo de comunicación más importante que poseen muchísimos colectivos centrados en la memoria de la guerra civil, desarrollada casi exclusivamente por los que menos voz han tenido en este país hasta la democracia. Tras cuarenta años de dictadura que desarrollaron un imaginario colectivo nacional sobre la guerra civil concreto y determinado (7), la democracia trae un boom editorial sobre la guerra civil, la sucesión de congresos académicos, la programación constante de actividades relacionadas con el período histórico más importante de nuestro país en el siglo XX. Será en la década de los 90, cuando ciertos grupos y asociaciones de la sociedad española van a estar mejor desarrollados, más allá de campos académicos y universitarios, y se expresarán ampliamente en pro de sus víctimas de la guerra civil, como perdedores, maquis, exiliados o represaliados de Franco, levantando la voz por la reparación de estas personas muertas u octogenarias ya en la última década del siglo pasado. Los que no están de acuerdo con su labor, se expresan también en publicaciones y medios de comunicación diariamente, y en Internet no faltan las plumas que critican a estos movimientos que desentierran fantasmas y muertos, critican el franquismo o sacan a la actualidad penosos hechos con sus culpables, lo que rompe según ellos la considerada reconciliación nacional de la transición democrática. Sin embargo, no ofreceremos una lista de estos revisionistas o críticos con estos movimientos, localizables también en medios de comunicación e Internet. La cuestión merecería un trabajo por sí sólo y, aunque este hecho sesga el presente estudio, por motivos cuantitativos y cualitativos está justificado.

La memoria histórica desde la izquierda política, tan amplia ideológicamente, encuentra en numerosas páginas web su foro de expresión, convocatoria y reclamo. Podremos encontrar en Internet miles de artículos y estudios sueltos, noticias sobre la realización de exposiciones, eventos culturales, actos de homenaje, reseñas de publicaciones, documentos fotográficos, musicales, videográficos, archivísticos... Todo un repertorio muy extenso, cambiante y en continua renovación, adición y ampliación en cuanto a referencias enormes a las Brigadas, su historia y su recuerdo. Lo que traemos a continuación en este trabajo, es una selección de websites que consideramos de interés para un acercamiento a esta parcela de la guerra civil. Si bien, nos vamos a centrar en páginas dedicadas en exclusiva a las Brigadas Internacionales, señalamos primero un buen número de webs generales españolas de colectivos que trabajan en torno a la guerra civil y sus consecuencias. En ellas también podemos encontrar a veces ciertas referencias a las Brigadas, aunque no sea su campo de trabajo específico. Por este motivo, aprovechamos para destacar en primer lugar, la página más importante en España que se dedica a todos estos temas. Se trata del Foro por la Memoria Web: http://www.foroporlamemoria.es/. Junto a ella, indicamos: Desaparecidos de la Guerra y el Exilio Republicano, Web: http://www.nodo50.org/despage, Archivo de Guerra Civil y Exilio (AGE): Web: http://www.nodo50.org/age/, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Web: http://www.memoriahistorica.org/ (posee delegaciones con su web propia en Cataluña, Cuenca, Mérida, Valladolid, etc.), Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el franquismo Web: http://www.afar2rep.org, Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores (SBHAC): Web: http://www.sbhac.net. Sobre los maquis y la guerrilla antifranquista, destacamos los tres enlaces siguientes: La Gavilla Verde: Web: http://www.lagavillaverde.org, "Los del Monte" Web: http://es.geocities.com/los_del_monte/ y El Canto del Búho Web: http://www.elcantodelbuho.org/index2.htm l . Otras páginas para finalizar: Los Campos de concentración franquistas (1936-1947) http://www.riomon.com, Portal del Exilio Web: http://www.portaldelexilio.org/, Exilio y Deportación, http://www.ceibm.org/exilio.html, Fundación Andreu Nin Web: http://www.fundanin.org/, Fundación Pablo Iglesias Web: http://www.fpabloiglesias.es/Events/Defa ult.aspx?DepartmentsId=1 , Cátedra de Memoria Histórica, Web: http://www.ucm.es/info/memorias/index.ht m . Concluimos, haciendo mención obligada a NODO50 Web: http://www.nodo50.org/. Se trata de un importante servidor para organizaciones de izquierdas y movimientos antiglobalización. Ellos mismos se definen como "territorio virtual para los movimientos sociales y la acción política en Internet". Contiene ya, a más de mil de organizaciones.

El conocimiento de las Brigadas Internacionales a través de Internet para los hispanohablantes, comienza con las dos instituciones más desarrolladas en España y centradas en exclusiva en la materia. Son la AABI (Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales - http://www.brigadasinternacionales.org/ ) y el CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales - http://www.brigadasinternacionales.uclm. es/ ). Estamos ante dos organizaciones sin ánimo de lucro, como son casi todas las dedicadas a la guerra civil y las Brigadas. Enfocan el tema desde el homenaje y la búsqueda de un mejor conocimiento para las generaciones presentes y futuras como expresan sus declaraciones de intenciones o sus exposiciones de motivos. Situada la primera en Madrid, su orientación es predominantemente divulgativa en torno a lo que fueron las Brigadas, por lo que se dedica principalmente a la organización de eventos conmemorativos, conferencias, posee una exposición fotográfica itinerante, publica algunos libros y colabora con otras instituciones para el desarrollo de actividades. Su web sin embargo es poco dinámica y apenas se renueva. El CEDOBI por su parte, se propone y posee sin embargo, un carácter más académico y científico al contar con el impulso de la Universidad de Castilla-La Mancha, pero organiza igualmente la misma serie de actividades descritas para la AABI. La diferencia radica en diversas cuestiones que hacen del CEDOBI una institución más dotada al poseer una Biblioteca, Mediateca y Archivo Fotográfico y Documental rico y en continua expansión, lo que hace que reciba visitas de investigadores y estudiosos de todo el mundo. El CEDOBI además, pone en contacto a la comunidad científica interesada en las Brigadas, asesora publicaciones y trabajos audivisuales para cine y televisión, posee una colección editorial propia llamada "La Luz de la Memoria" y desarrolla congresos o encuentros académicos en torno a los voluntarios internacionales. La web del CEDOBI, como la de la AABI, posee un carácter introductorio a la materia, y sus contenidos no están desarrollados al máximo pues se trabaja en su construcción total. Hasta el momento, el CEDOBI ofrece una muestra virtual de los materiales que se pueden encontrar en el Centro, recursos que se encuentran a disposición de cualquier interesado para su consulta. Desde Internet se pueden ver fotos, canciones, mapas, carteles, breves biografías de brigadistas, descripción catalográfica de los fondos bibliográficos, calendario de eventos y actualidad sobre las Brigadas, completa lista de enlaces...

A nivel internacional, son tres las asociaciones de veteranos de las Brigadas, con sus respectivas páginas en la Red, que acaparan sin lugar a dudas el mayor interés para el conocimiento y divulgación de las Brigadas. Son las asociaciones mas dinámicas y activas, con mayor volumen de eventos organizados y mejor actualización de sus contenidos web. Por un lado estarían en habla inglesa, la Veterans of the Abraham Lincoln Brigade (VALB) en Estados Unidos, y por otro la International Brigade Memorial Trust (IBMT) en el Reino Unido. Junto a ellas, la Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna (AICVAS) en Italia (8). Estas tres asociaciones poseen una larga trayectoria y disponen de páginas web muy completas.

La más importante de las tres sería indudablemente la norteamericana VALB, cuyo Abraham Lincoln Brigade Archive (ALBA) en New York posee una de los conjuntos documentales más amplios y valiosos para el estudio de las Brigadas Internacionales en España. Esta organización desarrolla conferencias, encuentros, seminarios por EEUU, convoca premios a la investigación (el muy apreciado George Watt Memorial Award), saca a la luz publicaciones, trabajos audiovisuales, y una revista de reconocimiento internacional sobre la guerra civil y las Brigadas (The Volunteer), de la cual se pueden leer on-line todos los números comprendidos entre 1938 y 2005. Su foro de encuentro y debate, además, es el más importante referente a esta temática y pone en contacto para la discusión y aportación de datos sobre las Brigadas a una enorme comunidad educativa, cultural y política de todas partes del mundo. Por otro lado, posee dos exposiciones itinerantes por el extranjero de fotografía y carteles. Profundizando en su web (referente obligado, tanto por su Volunteer y el Foro, como por la completa información acerca de la actualidad de la Asociación), hay que añadir un aspecto enormemente rico: se puede acceder a diversos y amplios programas educacionales de inestimable mérito para el conocimiento, realmente exhaustivo, de distintos aspectos de las Brigadas Internacionales, fruto de su colaboración con universidades y bibliotecas estadounidenses.

La IBMT, por su parte, centraliza y desarrolla, en colaboración con universidades e instituciones públicas y privadas, todas las actividades de divulgación y conocimiento en las islas Británicas sobre las Brigadas y la guerra de España. También posee una publicación periódica (IBMT Newsletter), consultable en Internet, en constante crecimiento aunque más modesta que The Volunteer. De sus contenidos web destacan dos aspectos: una completa localización de los memoriales a las Brigadas distribuidos por todo el Reino Unido e Irlanda, y además, una amplísima y valiosa historia sobre el Batallón Británico en España. Se trata de un estudio muy desarrollado y que consideramos de mucho valor y que ha sido elaborado por el prestigioso historiador Richard Baxell.

La otra gran asociación y web destacada, es la de AICVAS. Su volumen de actividades es muy destacable y su web presta especial atención a la intensa actualidad de los eventos que desarrollan. También ofrece un amplio panorama de documentos y estudios para el estudio del colectivo italiano en la guerra civil, con una Italia que vivía bajo el fascismo de Mussolini y que obligaba a la clandestinidad, al exilio y a la resistencia.

Que hayamos subrayado las tres instituciones y páginas web anteriores, no resta ningún mérito ni interés al siguiente listado que damos de sitios en la Red realmente valiosos. En Francia, destaca la relevante Les Amis des Combattants en Espagne Républicaine (ACER: http://asso.acer.free.fr/), que edita un boletín periódico, programa actividades y muestra un conjunto interesante de fuentes archivísticas, bibliográficas y audiovisuales para el estudio de las Brigadas Internacionales. Sin embargo, hay que volver al mundo anglosajón para encontrar los mejores recursos en Internet acerca de las Brigadas. Los siguientes sitios web dejan en un segundo lugar, al contrario que todas las páginas anteriores, lo que es una labor de agenda actividades, un trabajo de información y convocatoria, y su finalidad es toda una declaración de propósitos educadores y académicos para el acercamiento de las Brigadas a cualquier público. Se proponen pues, también desde el homenaje y el reconocimiento, difundir, divulgar y estudiar lo que fueron estos hombres y mujeres voluntarios en la guerra civil española, comprendiendo todo tipo de aspectos que van desde la problemática económica, social y política de los años anteriores a la guerra de España en los distintos países, hasta la vuelta a casa de los voluntarios o sus vivencias tras el conflicto de 1936-1939. Las sites de las que hablamos son: Mineros galeses en la Guerra Civil Española http://www.agor.org.uk/cwm/learning_path s/spanish_1.asp , donde destaca y posee un incalculable valor, la amplia recopilación de testimonios y narraciones personales que los propios voluntarios en las Brigadas han dejado registrados para su publicación en la web; Homenaje a los brigadistas internacionales de Gales, página bilingüe inglés-español de otra asociación británica muy activa donde se subraya la localización de placas de homenaje, monumentos conmemorativos y demás memoriales a las Brigadas distribuidos por el País de Gales http://www.geocities.com/brigadistasdega les/index.html ; Ireland and the Spanish Civil War http://www.geocities.com/irelandscw/ , vasta y más que completa colección de documentos, artículos y estudios sobre los brigadistas irlandeses; No pasarán!, http://www.nopasaran.netfirms.com/ web en honor a los voluntarios del noroeste de Irlanda; más breve, pero también de interés, la web sobre los antifascistas irlandeses regresando de España, Irish Veterans return from the Spanish Civil War, http://www.geocities.com/irishafa/irishv ets.html .

Por otro lado, Internet es también un excelente recurso para instituciones, archivos, centros de estudios y demás organismos para el estudio de la historia, que quieren publicitar, dar a conocer y resaltar sus colecciones bibliográficas, documentales, archivísticas, fotográficas o audiovisuales y atraer de este modo la presencia de investigadores y estudiosos. Respecto a las Brigadas Internacionales, ya hemos señalado en España al CEDOBI y otras instituciones como Archivo Guerra y Exilio. Realmente, habría muchas más que añadir, pero el Archivo General de la Guerra Civil en Salamanca ( http://www.mcu.es/jsp/plantillaAncho_wai .jsp?id=64&area=archivos ), el que reúne el conjunto documental más grande del país (y por lo tanto del mundo para el conocimiento de la guerra española) u otros archivos en España con documentación referente a la guerra, poco se sirven de Internet para difundir ampliamente los materiales que poseen. La web del Archivo en Salamanca, poco expresa al margen de su dirección, horario y una breve descripción de los fondos. Destaca sin embargo, la inclusión de exposiciones virtuales (una está dedicada a la anarquista húngara Kati Horna). Pese a esto último, dejamos constancia aquí de la pobre página web que posee este importante archivo, un aspecto que obligatoriamente cambiará en algún momento. Mucho más se puede encontrar en la web de la Biblioteca Nacional (http://www.bne.es/), por ejemplo, o en la del Archivo Histórico del Partido Comunista y la Fundación de Investigaciones Marxistas, http://www.fim.org.es/05_01.php, mejor elaborada y también de valor indudable. Sin embargo, otros archivos y centros de estudios en el extranjero utilizan mejor Internet, y a través de este canal, podemos conocer la riqueza documental allí depositada para el conocimiento de las Brigadas. Los más destacados son el International Institute of Social History en Amsterdam http://www.iisg.nl/, la Bibliothèque de Documentation Internationale Contemporaine http://www.bdic.fr/index.php3 en París, el Istituto Nazionale per la Storia del Movimento di Liberazione en Italia http://www.insmli.it/, el Documentation Centre of Austrian Resistance (DÖW) en Viena http://www.doew.at/, así como otros archivos a los que se puede llegar a través de la lista de enlaces facilitada por las destacadas webs ya indicadas ALBA-VALB e IBMT, como por ejemplo, la Tamiment Library de New York ( http://www.nyu.edu/library/bobst/researc h/tam/alba_collections2.html ). Destacamos por último la Marx Memorial Library en Londres, http://www.marxlibrary.net/.

Finalizamos este conjunto de sitios web, con un proyecto de dimensiones y resultados espectaculares, todo un éxito de colaboración transnacional que ha digitalizado millones de documentos pertenecientes a la Internacional Comunista (III Internacional) y que son consultables on-line. Esta organización, fundada en 1919 por Lenin y disuelta por Stalin en 1943, agrupó a partidos comunistas y socialistas de Europa, Asia, América y África, y es la institución clave para el estudio de las Brigadas Internacionales ya que su dirección y desarrollo corrió a cargo de tal organización. La ingente tarea de digitalización y clasificación ha sido desarrollado por entidades públicas y privadas de multitud de países: Suiza, Francia, Italia, España, Estados Unidos, Suecia, etc. La web es http://www.comintern-online.com/.

Contribuciones mucho más modestas, pero sobresalientes para el acercamiento al conocimiento de las Brigadas a través de Internet, son las publicaciones on-line o digitalizadas que señalamos a continuación. Junto a las ya señaladas The Volunteer, IBMT Newsletter, o el Boletín de ACER, destacamos ahora: Monográfico sobre la Guerra Civil y las Brigadas Internaciones en Albacete, publicado en 1996 por el Instituto de Estudios Albacetenses y digitalizado en formato pdf: http://www.dipualba.es/iea/publicaciones /albasit/sumarios2b.htm#Monográfico%20de dicado%20a%20la%20Gu , el libro virtual de memorias de una enfermera en la guerra civil (la autora es Mary Bingham de Urquidi, mujer de diplomático mexicano):

http://www.edicionesdelsur.com/mercyinma drid.htm , y la autobiografía on-line de Bill Bailey (voluntario en las Brigadas Internacionales): The kid from Hoboken: http://www.larkspring.com/Kid/Contents.h tml . Además, consideramos de interés las siguientes páginas web y blogs: Spartacus Educational http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/SPi nternational.htm , Estudios sobre la historia del movimiento comunista en España http://comunismo.blogia.com/, Estudos sobre o comunismo http://estudossobrecomunismo2.wordpress. com/ y http://estudossobrecomunismo.weblog.com. pt/, Estudos sobre a Guerra Civil Española http://1936-1939.blogspot.com/; en el campo audiovisual, Internet Archive http://www.archive.org/index.php y British Pathe http://www.britishpathe.com/.

4. Bibliografía fundamental sobre las Brigadas Internacionales.

No es tarea fácil expresar los títulos básicos para un buen conocimiento de las Brigadas, más aún cuando la discusión historiográfica no cierra muchos temas sobre su estudio y polemiza con cuestiones como las pretensiones soviéticas en España, la represión interna en las Brigadas, el carácter de sus voluntarios o sus simples cifras de efectivos. Por eso, resumimos y mostramos los títulos más aceptados o clásicos como punto de partida, que poseen un carácter más riguroso y objetivo, y que reprimen en mayor o menor media la mitificación o la implicación ideológica en su descripción. Los dos trabajos más respetados por cualquier historiador de las Brigadas, pese a las críticas que se les pueden hacer, no son otros que dos títulos publicados hace más de treinta años: A. CASTELLS: Las Brigadas Internacionales de la guerra de España, Ed. Ariel, Barcelona, 1974 y, DELPERRIÉ DE BAYAC, Jacques, Les Brigades Internationales, Paris, Librerie Arthème Fayard, 1968, con traducción española a cargo de Martín Lendínez: Las Brigadas Internacionales, Madrid, Júcar, 1980. Una obra muy reciente, de RODRÍGUEZ DE LA TORRE, Fernando: Bibliografía de las Brigadas Internacionales y de la participación de extranjeros a favor de la República (1936-1939), Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2006, ha localizado y comentado más de dos mil títulos sobre esta área temática, lo que revela significativamente la ingente producción de obras en torno a las Brigadas Internacionales, de un signo u otro. Este vasto libro mencionado, queremos resaltarlo. Es más que ambicioso, producto de un gran esfuerzo y trabajo, y estamos seguros de lo importante que será en el futuro esta obra como título de referencia clave para la historiografía de las Brigadas, pese al sesgo y cierto escoramiento hacia la derecha que posee, o su estilo y actitud más que criticable. Otra obra reciente, y con gran valor de síntesis, sería la de SKOUTELSKY, R.: Novedad en el frente, Las Brigadas Internacionales en la guerra civil, Madrid, Temas de Hoy, 2006.

La mención de obras generales optamos por cerrarla aquí, sin olvidarnos de señalar antes, algún ejemplo de los historiadores con la visión franquista de las Brigadas, Ricardo de la Cierva a la cabeza (9). En esa línea crítica y que airea la peor visión de las Brigadas, en el extranjero destacamos una obra de gran importancia: Spain Betrayed. The Soviet Union in the Spanish Civil War, editada por Ronald RADOSH, Mary R. HABECK, and Grigory SEVOSTIANOV, New Haven and London, Yale University Press, 2001, traducida al castellano con un ligero cambio de título: España Traicionada. Stalin y la Guerra civil española, Barcelona, Planeta, 2002. Nacida como otras muchas publicaciones con la apertura en los años 90 de los archivos en Moscú, la obra ofrece dos bloques de documentos (números del 48 al 52 y del 70 al 74) que resultan claves para la exposición de problemáticas en el seno de las Brigadas: roces y disputas entre nacionalidades, chovinismo, particularismos nacionales y complejos de superioridad, tendencia a encerrarse en sí mismos los compatriotas, desprecio a los soldados españoles o franceses, dura represión interna, persecución a los desertores y a los no ortodoxos con la ideología comunista, baja moral de las filas, escasa efectividad militar, carencias materiales de todo tipo, política de permisos sospechosa, corrupción y fraudes económicos, críticas a la retaguardia con una clara macrocefalia de la Base de Albacete que tenía a miles de hombres sin llevar a los frentes, etc.

Sin pretender ser exhaustivos, y a modo de ejemplo de todo lo que se puede encontrar sobre aspectos concretos de las Brigadas, señalamos en cuanto a los servicios sanitarios, el trabajo de J. R. NAVARRO CARBALLO: La Sanidad de las Brigadas Internacionales. Servicio de Publicaciones del EME, Colección Adalid, Biblioteca de Pensamiento Militar, Madrid, 1989; sobre el servicio de correos F. ARACIL: Las Brigadas Internacionales, Edifil, Madrid, Barcelona, 2002; sobre la vida cotidiana de los brigadistas alejados de los frentes A. GÓMEZ-FLORES: La ciudad inventada. Albacete en la Guerra Civil (una historia literaria), Los Libros del Sur, Albacete, 2002; sobre el sistema de cárceles, prisiones y campos de concentración, mencionamos entre la inmensa cantidad de libros que tratan en mayor o menor profundidad la cuestión, la muy citada obra de un ex comandante de la Brigada Garibaldi, C. PENCHIENATI: Brigate Internazionali in Spagna (delitti della "ceka" comunista), Milán, Edizioni Echi del Secolo, 1950.

 

Al querer profundizar en el estudio de un colectivo nacional dentro de las Brigadas Internacionales, el panorama también es muy amplio y diverso para ser reflejado. Traigamos el caso de los voluntarios de habla inglesa. Para su estudio, posee mucho interés la siguiente obra: A. RODRÍGUEZ CELADA, M. GONZÁLEZ DE LA ALEJA y D. PASTOR GARCÍA: Los brigadistas de habla inglesa y la guerra civil española, Ediciones Almar, Salamanca, 2006. Son abundantes las fuentes de valor consultables para el estudio de este amplio colectivo de brigadistas. Señalemos sólo, y como nota a pie de página, las probablemente más obligadas en su lectura para el conocimiento de los voluntarios. Aparecen agrupadas según el país al que se refiere la publicación (10).

A partir de aquí, podríamos pasar a hablar de obras escritas por los propios brigadistas, aunque algunos de los autores ya mencionados fueron miembros de las Brigadas. No nos referimos sólo a memorias, autobiografías o a diarios y conjuntos de cartas, sino también, a ejercicios más que interesantes y valiosos de brigadistas que se sitúan en el papel de historiadores y nos narran como testigos extraordinarios lo que fueron las Brigadas (11). Respecto a los testimonios de brigadistas, predominarán los relatos favorables, pero los textos duros y amargos con las Brigadas no faltarán. Ejemplos al respecto serían, por una parte, la de la nostalgia y la épica a las Brigadas recogida en Luigi Longo, Arthur Landis o Harry Fischer y, por otra, la de la crítica desmitificadora y hasta creadora de monstruos con Nick Guillain, Jason Gurney o Cecil Eby (12). Son apenas, unos pocos casos de una producción enorme de memorias elaboradas por los protagonistas, los brigadistas.

La historia de las Brigadas, es una historia escrita más por los perdedores de la guerra que por los vencedores. Sin embargo, la leyenda negra en torno a ellas existe, y los discursos franquistas que criminalizarán y deshumanizarán a las Brigadas tendrán su eficacia y repercusión más que probada. La historia de los internacionales, cuyo rastreo por Internet hemos desarrollado, es como indica Delperrie de Bayac, una historia de hombres: "los voluntarios extranjeros no fueron todos unos caballeros sin miedo y sin mancha, y su historia es una historia de hombres" (BAYAC: 324). Cómo podemos definir a este colectivo, más allá de la historia personal e individual de cada voluntario. Setenta años después, en octubre de 2006, las Brigadas Internacionales son homenajeadas en Albacete, lugar emblemático para los llamados "voluntarios de la libertad", y se celebran distintas actividades de agradecimiento y reconocimiento a su memoria. La descripción de estos eventos es consultable en la página de inicio de la web del CEDOBI:

http://www.brigadasinternacionales.uclm. es/ . En el siguiente blog, por traer un ejemplo y no mencionar las páginas web vinculadas a Falange, http://rojahistoria.blogspot.com/, podemos encontrar la otra historia y memoria de la guerra civil. Los brigadistas reciben ahí, su dosis correspondiente de descripciones diversas y que nada les honran.

[ 1]  Mencionamos dos de sus obras traducidas al castellano para este trabajo: La sociedad individualizada, Cátedra, 2001; Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica, 2002.
[2]  Véanse los análisis de Rafael Huertas al respecto: "Antonio Vallejo Nágera. Locura y fascismo", en Los médicos de la mente. De la neurología al psicoanálisis, Madrid, Nivola, 2002; "Una nueva inquisición para un nuevo estado: psiquiatría y orden social en la obra de Antonio Vallejo Nágera", en Ciencia y fascismo, R. Huertas y C. Ortiz, ed., Madrid, Doce Calles, 1998; y su artículo "La psico-biología del marxismo como categoría antropológica en el ideario fascista español", Llull, Boletín de la Sociedad Española de Historia, 1996, vol. 19, nº 36, pp. 111-130.
[3]  Los siguientes títulos son claves para acercarse a tales cuestiones: ARÓSTEGUI, Julio, GODICHEAU, François (eds.), Guerra Civil: mito y memoria. Madrid, Marcial Pons Historia, 2006; CUESTA BUSTILLO, Josefina, (ed.), Dossier Memoria e Historia, Revista Ayer, Madrid, Asociación de Historia Contemporánea, Marcial Pons, nº 32, 1998; MÁRQUEZ, Carlos José, Cómo se ha escrito la guerra civil española, Ediciones Lengua de Trapo, 2006. Destaquemos además, los trabajos en la sociología de la memoria de Maurice Halbwachs y Pierre Nora, que se nos muestran claves y son muy citados.
[4]  Estos números expresan que la República recibió una ayuda militar extranjera superior y que las Brigadas eran militarmente poderosas (algo más que cuestionado por la historiografía). Éste era un punto para justificar el fracaso en la toma de Madrid y que la guerra durara tres años. Problemáticas en torno a las fuentes de documentación, posiciones ideológicas de los autores, o la cada vez mayor presencia de españoles a lo largo de la guerra (la "españolización" de las Brigadas es un hecho desde mediados de 1937, y se llegarán a cifras de españoles iguales o superiores a los dos tercios del total en el seno de los internacionales) no han dejado cerrado el asunto pero se avanza sensiblemente ante los valiosos estudios consistentes en diccionarios biográficos de brigadistas de una determinada nacionalidad, como los desarrollados en Italia y Austria: La Spagna nel nostro cuore: 1936-1939, tre anni di storia da non dimenticare, Editado por la Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna, Roma, AICVAS, 1996; LANDAUER, H. y HACKL, E.: Diccionario de los voluntarios austriacos en la España republicana 1936-1939, Madrid, Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, 2005
[5]  Hay que incluir obligatoriamente el término Española para evitar las páginas dedicadas a la organización Brigadas Internacionales de Paz que nada tiene que ver con nuestro objeto de estudio.
[6]  El 12 de octubre de 1936, el comunista italiano Luigi Longo se desplaza hasta Albacete con varios ayudantes para organizar la llegada y acomodación del primer contingente de voluntarios que constituirán las Brigadas. Albacete fue escogida como sede para los cuarteles generales de las Brigadas albergando su administración, burocracia y servicios. Además, los brigadistas serían allí conducidos, distribuidos y formados militar y políticamente hasta su envío e incorporación a los frentes.
[7]  Véase la nota 3.
[8]  ALBA - http://www.alba-valb.org/; IBMT - http://www.international-brigades.org.uk /; AICVAS - http://www.memoriedispagna.org/.
[ 9]  En 1969 publica La leyenda de las Brigadas Internacionales, dos años después la amplía con el título Leyenda y tragedia de las Brigadas Internacionales. Una aproximación histórica a la guerra civil española desde las avanzadas del Ejército Popular, y en 1997 vuelve a publicar sobre el tema pero sin aportar realmente nada: Brigadas Internacionales, 1936-1996. La verdadera historia. Mentira histórica y error de Estado. Editorial Fénix, 1997.
[10]  W. C. BEECHING: Canadian Volunteers. Spain, 1936-1939, Canadian Plains Research Center, University of Regina, 1989; V. HOWARD y Mac REYNOLDS: The Mackenenzie-Papineau Battalion. The Canadian Contingent in the Spanish Civil War. Carleton University Press, Ottawa, 1986; M. ZUEHLKE: The Gallant Cause. Canadians in the Spanish Civil War, 1936-1939, Whitecap Books, North Vancouver, Ltd, 1996; A. INGLIS: Australians in the Spanish Civil War, Allen & Unwin, Sydney, 1987; M. O'RIORDAN: Connolly Colum. The story of the Irishmen who fought in the ranks of the International Brigades in the national revolucionary war of the Spanish people, 1936--1939. New Books, Dublin, 1979; R. STRADLING: The Irish and the Spanish Civil War, 1936-39. Crusades in conflict, Mandolin, Manchester University Press, 1999; y el más reciente: Wales and the Spanish Civil War. The Dragon's Dearest Cause?, University of Wales Press, Cardiff, 2004; H. FRANCIS: Miners Against Fascism: Wales and the Spanish Civil War. Lawrence and Wishart, London, 1984; B. ALEXANDER: British Volunteers For Liberty: Spain 1936-1939, Lawrence and Wishart, Londres, 1982; R. BAXELL: British Volunteers in the Spanish Civil War. The British Batallion in the International Brigades, 1936-1939, Routledge, New York, 2004; J. K. HOPKINS: Into the Heart of the Fire. The British in the Spanish Civil War. Stanford University Press, California, 1998; A. H. LANDIS: The Abraham Lincoln Brigade, The Citadel Press, New York, 1967; P. N. CARROLL: The Odyssey of the Abraham Lincoln Brigade. Americans in the Spanish Civil War, Stanford University Press, California, 1994 (con traducción al castellano en Espuela de Plata, Sevilla, 2005). Sobre el colectivo específico de voluntarios de color, D. D. COLLUM (ed.): African Americans in the Spanish Civil War. "This Ain't Ethiopia, But it'll Do", G.H. Hall & Co., New York, 1992.
[11]  Son los casos de William Beeching en Canadá, Arthur Landis en Estados Unidos y Bill Alexander en Inglaterra. En España tenemos el caso de Andreu Castells.
[12]  L. LONGO: Las Brigadas Internacionales en España, Ed. Era, México, 1966; A. H. LANDIS: The Abraham Lincoln Brigade, The Citadel Press, New York, 1967; H. FISHER: Camaradas (Relatos de un brigadista en la Guerra civil española), traducción y prólogo de Juan María Gómez Ortiz,. Ed. del Laberinto, Madrid, 2001; GILLAIN, N: Le Mercenaire. Carnet de route d'un combattant rouge. Paris, Librairie Arthème Fayard y Cie., 1938 (con versión española: El Mercenario. Diario de un combatiente rojo. Tánger, Ed. Tánger, 1939); J. GURNEY: Crusade in Spain. Faber and Faber Ltd., London, 1974; C. EBY: Voluntarios Norteamericanos en la Guerra Civil Española, Ed. Acervo, Barcelona 1974.

 

 

Sumario

 

 

 

La cuestión religiosa en la Segunda República
Carlos García de Andoin

 

Fuente: El País

 

En estas fechas hace 75 años, el 9 de diciembre, fue aprobaba la Constitución de la Segunda República. Es bueno hacer memoria de los múltiples avances que supuso -democracia constitucional, sufragio femenino, establecimiento de los pilares de un Estado descentralizado-, pero también de los fracasos, entre ellos el de la política religiosa. La mayoría gobernante poco imaginaba que aquel texto, lejos de cerrar la cuestión religiosa arrastrada en España desde el XIX, se volvería en el más poderoso factor en su contra.

 

El ministro de Justicia, el socialista Fernando de los Ríos, abrió el debate parlamentario sobre el artículo 26 del proyecto constitucional el 8 de octubre de 1931. Su vibrante oratoria arrancó una gran ovación cuando, dirigiéndose a la minoría católica, denunció la intransigencia del catolicismo español y el dolor causado por una Iglesia que había vivido por siglos confundida con la Monarquía "haciéndonos constantemente objeto de las más hondas vejaciones". Azaña lo cerraría el 13 de octubre, con el célebre discurso "España ha dejado de ser católica". En los días siguientes vendría la dimisión de la parte católica del Gobierno republicano, el presidente Alcalá Zamora y el ministro de Gobernación, Maura. Y también aquella noche en que Azaña se acostó ministro y despertó presidente. Es verdad que el líder de Izquierda Republicana había conseguido moderar la posición inicial de los socialistas en favor de la expulsión constitucional de todas las congregaciones. Pero aún así la expulsión de la Compañía de Jesús, la prohibición de enseñar a las órdenes religiosas y la supresión del presupuesto eclesiástico en dos años, en lugar de resultar una "verdadera defensa de la República" se convirtió en el principio del fin del nuevo régimen. En un país como España, la hegemonía republicana sólo podía construirse con éxito sobre la inclusión progresiva del catolicismo en el sistema republicano. La solución adoptada por la intransigencia de la minoría socialista a propuesta de Azaña, basada en la exclusión del catolicismo, "resolvió una crisis de gobierno, pero creó una crisis de sistema", como dice el biógrafo de De los Ríos y rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero.

 

La aprobación del que finalmente sería el artículo 24 marcó un antes y un después en el devenir de la República, como señalaron posteriormente diferentes protagonistas de la época como Largo Caballero, Marcelino Domingo, Alcalá Zamora o el propio Azaña. Hasta aquel artículo, los hombres que trajeron la República marchaban unidos.

Pero como dijo Domingo ese día "marcó una división y trazó caminos que convergían y divergían". La cuestión religiosa había conseguido "unir a los antirrepublicanos y separar a los republicanos". No era la primera vez en la historia de España.

 

La modernización del Estado español exigía sin duda un proceso de laicización y de separación entre el Estado y la Iglesia. La formación del Estado había quedado sellada desde el siglo XVI por la confesionalidad católica. El nuevo régimen democrático debía constituirse sobre el principio de la libertad de conciencia y religiosa.

Consiguientemente, debía afirmar la separación entre el Estado y la Iglesia y reconocer la libertad de cultos. En consecuencia, con ello había de impulsar diferentes medidas que toparon con las resistencias de la jerarquía católica de la época, como la escuela laica con religión optativa, la secularización de los cementerios, el divorcio civil o el reconocimiento de las confesiones minoritarias, principalmente de judíos y protestantes. Sin embargo el proyecto de laicización tomó un sesgo anticlerical excluyente y ello hizo fracasar el intento de una solución de conciliación.

 

Hubo una oportunidad, de ella es bueno hacer memoria. La protagonizaron De los Ríos y Alcalá Zamora por parte del Gobierno y Vidal i Barraquer y el nuncio Tedeschini, con el apoyo de Pacelli, por la de la Iglesia católica, en lo que se conoce como Acuerdo Reservado. Los puntos de conciliación que habían alcanzado se sustanciaron así: 1º) Reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia, su estructura jerárquica, libre ejercicio de culto y de la propiedad de sus bienes; 2º) Un convenio entre la República y la Santa Sede para el reconocimiento antedicho. Aunque Alcalá-Zamora y Lerroux eran partidarios de un Concordato, el ministro de Justicia era partidario de un modus vivendi que más tarde pudiera conducir al Concordato en circunstancias más propi-cias. "Pero", escribe en sus notas Vidal y Barraquer, "no defenderá la forma de Concordato" y tampoco "acepta la declaración de Corporación de Derecho Público para la Iglesia", lo que en ningún caso significa "aminoración en el reconocimiento" de su personalidad jurídica; 3º) Respeto "en su constitución y régimen propios y en sus bienes, al menos los actualmente poseídos" a las congregaciones religiosas.

Éstas quedarían sujetas a las leyes generales del país. El Gobierno defendería en bloque a todas las congregaciones; 4º) Reconocimiento de la plena libertad de enseñanza de todo español y por ello también de la Iglesia a "crear, sostener y regir establecimientos docentes, sometidos a la inspección del Estado en cuanto a la fijación de un plan mínimo de enseñanza y salvaguardia de la moral, higiene y seguridad del Estado"; 5) En presupuesto de culto y clero acordaron la conservación de los derechos adquiridos y la amortización a medida que se fueran produciendo vacantes. Se contemplaba la sustitución progresiva de la partida de culto por una subvención global dedicada a la conservación del patrimonio histórico-artístico. Este acuerdo implicaba por parte de la Iglesia el reconocimiento de la República y para facilitar las cosas la Iglesia se comprometía a forzar la dimisión del perturbador Primado de Toledo, Pedro Segura, lo que Roma cumplió.

 

De los Ríos se empeñó hasta el extremo por lograr una solución dialogada, defendió un modus vivendi entre la República y la Iglesia. Su discurso parlamentario, hecho a título personal y por motivos de conciencia, quiso convencer a la mayoría republicana de la Cámara y particularmente al grupo parlamentario socialista de su opción, la que habían tejido con hilvanes en los diálogos con la Iglesia. Sin embargo, su apuesta fracasó.

 

Nadie podía dudar de la voluntad laicizadora de Fernando de los Ríos. Tenía razones jurídicas, sociológicas y biográficas para ello. Se había forjado en la Institución Libre de Enseñanza, como discípulo y pariente de Giner de los Ríos. Republicanos y socialistas confiaron en él, primero, el Ministerio de Gracia y Justicia y, después, una vez aprobada la Constitución, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. En ambos iban a dirimirse los contenciosos que la República podía y habría de tener con la Iglesia. Sin embargo, él defendió una posición moderada, proclive al acuerdo. Pero perdió contra su partido y contra la Cámara. Así le escribía a Manuel de Falla el 19 de abril de 1933: "Frente a mi partido y contra la mayoría, al discutirse la cuestión religiosa en el Parlamento, sostuve la actitud más moderada y respetuosa que hubo de ser defendida, la que ahora lamentan las derechas que no se adoptara, esas derechas que en sus periódicos me presentan como símbolo de antirreligiosidad y en privado me piden amparo de continuo, desde el canónigo Molina hasta el propio Gil Robles. ¡Si viese cuanta amargura causa todo esto!".

 

En lugar de instrucciones y declaraciones un tanto arrojadizas sería preciso ponernos a sentar las bases de un pacto por una laicidad incluyente. Es necesario el desarrollo activo de la laicidad del Estado, de las instituciones públicas y de las leyes ante restos de confesionalismo; pero debe hacerse no frente al factor religioso sino desde el reconocimiento de su aportación a la construcción de una sociedad justa, a la deliberación pública y a la convivencia democrática. También es preciso un marco ético y cívico compartido, pero éste debe sostenerse y enriquecerse no sólo desde matrices laicas sino también religiosas y desde el diálogo entre unas y otras. Es necesaria una acción positiva para superar la discriminación de las minorías religiosas como son la protestante, la judía y la musulmana, pero no para difuminar el catolicismo como una entre otras, obviando reconocer lo sociológicamente obvio, la singularidad cultural y pública del catolicismo en un país como España. Es hora de debate sobre el papel de las creencias religiosas en la sociedad española, pero aprendamos unos y otros de nuestra historia.

 

Sumario

 

 

 

La mala memoria
Javier Pradera

 

Fuente: El País

 

EL GOBIERNO LAMENTA que la agenda política, monopolizada durante el último año por el Estatuto de Cataluña y por los contactos con ETA para alcanzar un final dialogado de la violencia, no presta casi atención a los logros económicos y sociales de su gestión (desde la tasa de crecimiento y el aumento de puestos de trabajo hasta la promulgación de la Ley de Dependencia como cuarto pilar del Estado de bienestar). Pero la causa de ese efecto perverso para los socialistas no son los medios de comunicación, sino el calendario elegido por el Gobierno para presentar sus iniciativas políticas y normativas. Sirva de ejemplo el proyecto de ley tomado en consideración esta semana por el Congreso, una vez superadas las enmiendas del PP, IU y ERC, que calentará peligrosamente el clima de la opinión pública y prolongará la guerra de las esquelas de este verano.

 

Tal vez la primera batalla perdida por el Gobierno durante ese combate parlamentario en dos frentes con la derecha y la izquierda haya sido la victoriosa resistencia de sus contrincantes a dar como buena la kilométrica denominación de la propuesta: "Ley por la que se reconocen y amplían derechos, y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución y violencia durante la Guerra Civil y la dictadura". Pese a que el articulado del texto mencione exclusivamente la recuperación y reparación de la memoria personal y familiar, y aunque la exposición de motivos niegue capacidad a las normas para "implantar una determinada memoria histórica" y al legislador para construir una "supuesta memoria colectiva", el proyecto socialista es universalmente conocido como Ley de la Memoria Histórica, un concepto tan evanescente como equívoco.

 

El combate del Gobierno con el principal partido de la oposición, por un lado, y con dos grupos que le apoyan regularmente en el Parlamento, por otro, durante el pleno para la admisión a trámite del polémico proyecto tuvo como palenque virtual la Guerra Civil y el franquismo, dos pesadillas históricas que continúan suscitando en la sociedad española juicios, pasiones y enseñanzas encontradas. El PP afirma que la iniciativa socialista divide a los españoles, rompe el pacto de la transición y es "hipócrita y falsaria". No obstante, la exposición de motivos de la ley declara su voluntad de "contribuir a cerrar heridas todavía abiertas en los españoles", prolongando así "el espíritu del reencuentro y concordia de la transición". Las expresiones "bando" y "zona" empleadas por el texto del proyecto para referirse a los dos ejércitos combatientes durante la Guerra Civil y la inclusión entre sus beneficiarios de las víctimas que padecieron la violencia injusta también en territorio republicano acreditan ese propósito reconciliador. Pero la pinza formada desde la derecha y desde la izquierda para rechazar la propuesta demuestra que la iniciativa, lejos de cauterizar los viejos odios de la convivencia española, ha provocado su exacerbamiento.

 

Ni que decir tiene que las razones de IU y ERC para rechazar el proyecto son simétricamente opuestas a los argumentos utilizados por los populares. Abstracción hecha de los matices diferenciales de sus propuestas alternativas, ambos grupos descalifican el texto gubernamental por insuficiente y decepcionante. Las críticas afectan a todo el articulado, desde la regulación de la búsqueda y exhumación de los desaparecidos hasta la supresión de los símbolos del franquismo en edificios y lugares públicos, pasando por el futuro del Valle de los Caídos. Sobre todo, IU y ERC exigen la nulidad de las sentencias dictadas por los consejos de guerra y por los tribunales especiales del franquismo. La jurisprudencia del Constitucional, sin embargo, priva de sentido a esa pretensión; un auto del alto tribunal, que rechazó un amparo relacionado con la "dramática condena a muerte" de José Humberto Baena ejecutada en septiembre de 1975, concluía que "la dura realidad de la Historia no puede soslayarse en lo jurídico con procesos de revisión indefinida"(ATC 187/2004).

 

Sumario

 

 

 

La memoria oculta  

Enrique Gil Calvo

 

Fuente: El País

 

Lo que queda de legislatura se va a centrar en dos cuestiones cruciales, vinculadas entre sí por el protagonismo público de las víctimas. La más urgente y concreta es el hoy encallado proceso de finalización de la violencia, y la otra cuestión, más metafísica o abstracta, es el debate sobre la reconstrucción de nuestra memoria histórica, que por fin acaba de iniciar su tramitación parlamentaria tras muchas vacilaciones gubernamentales. Es en estos dos procesos donde el presidente Zapatero se juega su posible reelección. Pero como se trata de problemas de difícil solución, la derecha ha optado por hacerla imposible, a fin de explotar la debilidad del Gobierno. Y para ello instrumenta a las víctimas de dos formas diametralmente opuestas. En el debate del llamado proceso de paz, el PP sacraliza a las víctimas del terrorismo reivindicando sus derechos para obstruir la negociación política. Mientras que en el debate sobre la memoria histórica hace justo al revés: se desinteresa de las víctimas del franquismo negándose a reparar sus derechos en defensa del espíritu de la Transición. Pero al hacerlo así, la derecha no sólo busca su lógico objetivo de debilitar al Gobierno, sino que tiene además otra intención oculta, dado su origen histórico como sucesora y heredera de la dictadura franquista.

 

El espíritu del proyecto de ley sobre la reparación de las víctimas del franquismo pretende compensar una injusticia histórica. Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista instrumentó una doble política de la memoria: de un lado persiguió con saña y alevosía a todos los españoles comprometidos con el bando vencido, expropiando, encarcelando y en muchos casos ejecutando a dirigentes responsables y al personal anónimo, así como a sus familiares, a fin de excluirlos para siempre de la memoria pública de los españoles. Pero además de ejecutar semejante política de la venganza, el franquismo también ensalzó y sacralizó a todas las víctimas de su propio bando vencedor, elevándolos a los altares como caídos en la cruzada por Dios y por la patria. Pues bien, la nueva ley inspirada por el presidente Zapatero se propone corregir esa política de la memoria pero sólo en este segundo aspecto. No pretende en absoluto iniciar una vengativa persecución contra los verdugos franquistas, sino que tan sólo intenta rehabilitar la memoria de sus víctimas, devolviéndoles la dignidad de españoles de pleno derecho que el franquismo les arrebató. Lo cual implica ensalzarles y sacralizarles en tanto que víctimas de la guerra y la posguerra en pie de igualdad con los demás caídos por la patria.

 

Ahora bien, para reconstruir la memoria pública de una comunidad política, fracturada y dividida por un cruento conflicto civil, no basta con rehabilitar moralmente a las víctimas. Además de devolverles su dignidad perdida, también hay que hacerles justicia, pues sin ello la memoria pública resulta desequilibrada, frustrada y fallida.

 

Lo cual bien puede hacerse por vía jurídica, como reclama la izquierda republicana, anulando los juicios sumarísimos que les condenaron injustamente. Y si esto no conviene hacerlo, porque supondría romper con la lógica reformista de la Transición, introduciendo una peligrosa inseguridad jurídica, entonces habrá que hacer justicia por vía política, robusteciendo con plenos poderes a la comisión parlamentaria de investigación y rehabilitación de las víctimas. Fue lo que se hizo en Suráfrica con aquella Comisión de la Verdad que tomó declaración tanto a víctimas como a verdugos, para que la confesión pública de éstos permitiese reparar la ofensa sufrida por aquéllas. Pues en definitiva, y dicho sea en términos generales o abstractos, para que la política de la memoria permita alcanzar algún día la reconciliación civil, hace falta que la memoria de las víctimas sea reparada con la recíproca memoria de sus verdugos, de tal forma que una y otra puedan reconocerse como tales elevando su voz en la esfera pública de debate.

 

Sin embargo, esto en la España actual es una utopía. Y no lo digo sólo porque Franco falleciese en la plenitud de su poder, abriendo un proceso de transición continuista que acabó por convalidar ex post la legitimidad sobrevenida de su ordenamiento jurídico, sino porque la derecha sociológica española, cómplice como fue de los crímenes de la dictadura franquista, jamás lo reconocerá en público así, y por tanto nunca podrá haber aquí verdadera reconciliación civil entre los herederos de víctimas y verdugos. A su propia escala, el régimen de Franco fue tan criminal e injusto como el de Hitler en Alemania, o mejor dicho, como el de Petain en la Francia de Vichy, ya que no venció por sus propios medios sino con ayuda exterior. Como acaba de demostrar el historiador Götz Aly, el nazismo sobornó a los alemanes redistribuyendo entre ellos el botín de guerra (en cargos y bienes) expropiado a todos sus millones de víctimas. Y lo mismo hicieron Petain y Franco en Francia y España, consiguiendo así la aquiescencia y la colaboración de las clases medias y de la clase obrera superviviente.

 

No obstante, Hitler y Petain fueron derrotados por los aliados y tuvieron que abandonar el poder. En consecuencia, las memorias públicas de Alemania y Francia pasaron a estar presididas por la persecución de los verdugos, la condena de sus crímenes y la sacralización de sus víctimas. Pero en España no sucedió así. La dictadura criminal de Franco sobrevivió a la II Guerra Mundial, y aquí no hubo ningún vuelco de la memoria pública, que siguió dominada y controlada por los verdugos vencedores que excluían a sus víctimas vencidas con la complicidad de la clase media sobornada.

 

Aunque sí hubo un cambio de estilo muy significativo. A partir de 1945, la política de la memoria ejercida por el franquismo dio un giro hacia el encriptamiento, pasando a ocultar sus crímenes anteriores, de los que antes alardeaba con arrogancia, para encubrirlos en la clandestinidad. En privado, todo el mundo sabía quiénes eran los fusiladores y quiénes los beneficiarios del saqueo, que se habían lucrado con el botín de guerra en forma de bienes y cargos. Pero en público ya no se ostentaba ni se hacía alarde de ello. Al revés, se disimulaba para mantenerlo oculto, fingiendo una absoluta normalidad ciudadana. Así fue como durante treinta años se mantuvo en pie una comunidad incivil asentada sobre el crimen encubierto, el soborno cómplice y el cinismo político, que fingía no saber, pero lo sabía demasiado bien porque se beneficiaba de ello, que la paz de Franco era la paz del expolio, de los presidios y de los cementerios.

 

Ésa es la memoria oculta que habría que sacar a la luz, si queremos reconstruir nuestra memoria histórica para alcanzar la reconciliación civil. No tanto la memoria de las víctimas, ya bien conocida por las investigaciones históricas, como sobre todo la memoria de los verdugos y de sus cómplices encubridores, las clases medias y las derechas religiosas e institucionales que se lucraron colaborando con un régimen criminal. Ahora bien, lo malo es que esta memoria oculta de la derecha española es una memoria que se resiste a la confesión pública. Pues como se trata de una derecha católica, se cree absuelta con indulgencia tras su confesión privada. De ahí que no tenga necesidad de confesar en público su memoria culpable, y pueda desinteresarse de sus víctimas sin perder por ello su buena conciencia acomodaticia.

 

 

Sumario

 

 

 

La República y los libros

Pepe Gutiérrez-Álvarez

 

Fuente: Kaosenlared

 

Aunque fuese ya en segundo grado, la generación que creció bajo el franquismo, también tuvo ocasiones para poder apreciar  como éste entendía la cuestión de los libros y como podía tratar a algunos lectores, sobre todo a los trabajadores que querían “saber demasiado”.

 

Éste es un relato que podía comenzar señalando el  libro era un bien que muy poca gente poseía. Al menos, en la España ”profunda” la palabra “biblioteca” se refería casi exclusivamente a la que podían poseer algunos señores más o menos (más bien menos) ilustrados. No fue hasta ya entrado los sesenta que los libros (de bolsillo sobre todo) fueron llegando al gran público. Aunque actualmente cosas así puedan considerarse “batallitas” de los abuelos, lo cierto es que lo de los libros prohibidos eran algo muy serio. 

Se podría escribir uno y bastante grueso sobre los republicanos que, cuando estalló la sublevación militar-fascista, fueron identificados para su fusilamiento (o largos periodos de cárceles), por su biblioteca. Recuerdo las dramáticas advertencias de mi entrañable barbero cuando se enteró que a mí me gustaba leer. A su padre lo mataron por eso y además quemaron todos sus libros. Lo de quemar libros fue un acto de lo más característicos del militar-fascismo, aunque a veces lo amontonaban en los cuarteles como pude comprobar en una habitación sellada en el de Sanidad de Ceuta, los títulos y autores arrojados a las tinieblas asombrarían a cualquiera. Como es sabido, para la Brigada Político-social que irrumpía en las casas, los libros prohibidos, o simplemente sospechosos por sus títulos, eran una pieza clave en su sórdida misión. Sobre sus ventajas identificatorias nos ofrecía unas buenas indicaciones Hermann Tertsch en El País cuando no hace muchos años describía el  “universo natural” de un sorprendente terrorista griego de formación trotskista a través de una biblioteca llena de títulos “subversivos”, que de haber sido “descubierto” cuando el golpe de los coroneles, ni dios le habría librado de las peores pesadillas. 

La idea era muy simple, se habían acabado las ideologías (de izquierdas, claro), ahora “nadie era de nada” (Mariano Rajoy), y el triunfal-capitalismo (Mandel), se imponía sin una oposición  institucional digna de mención. Si hay algo era fuera del sistema.   

Al menos entre la militancia obrera, no fue hasta la mitad de los años sesenta que se pudo acceder con relativa facilidad obras reconocidas que hablaban de la IIª República con títulos de Hugh Thomas, Gabriel Jackson, el Broué-Témine, el memorial cenetista de José Peirats, o las historias oficialistas del PCE, entre otros. En esta difusión del pensamiento libre y crítico tuvo mucho que ver Ruedo ibérico así como lo que nos llegaban desde México, y ya al filo de los setenta, de la mano de editoriales legales como Ariel, Zero-ZYX, Ciencia Nueva, Alianza, Grijalbo, la pronto desaparecida Ciencia Nueva, un venero que en poco tiempo se convirtió en un caudaloso río para alcanzar su punto culminante en el año 1977, año que marcó el punto más alto de una avalancha de editoriales de vocación militante (Akal, Anagrama, Ayuso, Fontamara, Fundamentos, Laia, Martínez Roca, y un largo etcétera).

Fue un tiempo en el que la apuesta por la recomposición de la memoria social y militante dio lugar por ejemplo a la publicación de media docena historias del CNT, el PSOE o el PCE, idem de biografías y recopilaciones de y sobre Salvador Seguí, “el Noi de Sucre”, de Largo Caballero, Companys,  Azaña, Besteiro, Pasionaria o Andreu Nin ediciones de todas y cada una de las cuestiones que apoyaban dicha recuperación, amén de toda clase de libros de historias del socialismo y del movimiento obrero en una eclosión que rememoraba y superaba la conocida en los años de la República que fue justamente llamada “de los libros”, y que incluso iba más allá de la que se había conocido en Francia  en el tiempo que precede y sigue a los acontecimientos del mayo del 68, fuente básica que será primordial para traducciones  que diversificaban los temas más clásicos hasta nuevos horizontes como lo podían ser la sexualidad, el psicoanálisis, el cine y el teatro,  etcétera.

Por supuesto, antes, durante y después de esta eclosión tuvo lugar la de los poetas y escritores muertos o transterrados, de Machado, García Lorca, Hernández, Alberti, Felipe, Cernuda, Sender, sin olvidar los autores que habían testimoniado sobre la guerra y la revolución comenzando por Arturo Barea, Orwell, Hemingway, Malraux, por no hablar de todo tipo de ensayos, un caudal que tenía su caja de resonancia en revistas como Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, Tiempo de Historia, y un largo etcétera, y que propiciaban toda clase de encuentros y discusiones, asambleas y debates en los que no faltaban las posiciones sectarias y estrechas, pero que no eran, ni mucho menos, las más significativas como han pretendido en los últimos tiempos “arrepentidos” como Jorge Semprún, Antonio Muñoz Molina o Javier Pradera, tan despectivos desde el Olimpo contra la algarabía ácrata o marxista-leninistas, limitaciones y sectarismos que, por supuesto, tenían mucho que ver con las dificultades en salir de un corte generacional abismal, contra el que precisamente se estaba tratando de salir...

Sin embargo, esta dinámica liberadora e ilustrada fue interrumpió bruscamente con la “normalización” del “realismo democrático” de la Transición que instauró una nueva “historia oficial”  que “superaba” los traumas del pasado, y que se afianzaba con el gran tema del período: la caída del “comunismo” y el desprestigio de todo proyecto “colectivista”, incluyendo el socialdemócrata clásico, ahora ya no se trataba de poner el cascabel al gato sino de que éste cazará ratones. Lo que se decía era que los ratones eran los de abajo.

Esto explica hechos como que un libro tan necesario como la de Sebastián Balfour, La dictadura, los trabajadores y la ciudad, un laborioso ensayo sobre El movimiento obrero en el área metropolitana de Barcelona (1939-1988), que ofrecía un análisis detallado y penetrante sobre un capítulo emblemático y céntrico en la descomposición del franquismo,  parte de una historia que miles de hombres y mujeres  de la izquierda podían sentir como propia. Se había   editado en Gran Bretaña en 1989, y que sin embargo no encontrará editor en castellano hasta cinco años después, y fuera en una editorial de la Generalitat Valenciana, o sea con subvención pública. Los ejemplos se podrían multiplicar.

Antaño, el antifranquismo se mantenía básicamente unificado con el criterio de negarle cualquier tipo de legitimidad al régimen.

Cuando se hablaba de “reconciliación nacional” se entendía que había que superar la guerra civil y comenzar de nuevo después de una “ruptura democrática”, imposible sin la “disolución de los cuerpos represivos”, no se hablaba de ningún Nuremberg pero si de “responsabilidades”...en esto “grosso modo” coincidían desde socialistas hasta la extrema izquierda...Entonces nadie negaba el derecho del movimiento obrero vivo y potente a defender sus exigencias, salvo claro está la patronal que había medrado sin escrúpulos bajo el régimen que habían financiado. Hasta que tras la revolución portuguesa y de la muerte del dictador, el franquismo más inteligente comenzó a mover piezas para garantizar la continuidad del Estado, la gran jugada lampedusiana de cambiarlo todo para mantener lo esencial, y aunque esta maniobra fue ampliamente desbordada por abajo, pero los diversos pactos (Constitución, de la Moncloa, Estatutos), más el 23-F en el que el ejército se puso al lado del Rey, acabaron imponiendo la “normalización”. Seguramente, nadie expresó mejor este reajuste que el PSOE cuando cambió su discurso “marxista”. Desde el poder hizo todo lo posible cumplir el programa de la UCD al tiempo que operó una vasta integración institucional de los “cuadros” y de la “intelligentzia” antifranquista (comunistas e izquierdistas “desencantados”), cortando la yerba bajo los pies al pueblo militante que quedó fuera de juego y en un tiempo histórico que iniciaba la “revolución conservadora”.

Sin tener en cuenta todos estos “cambios” en sentido inverso al que nos motivaba contra Franco y todo lo demás, no se puede comprender la historia oficial que sigue...Llegó un momento en que se consideraba blasfemia señalar que al rey lo había puesto Franco, que el ejército aparecía como la “garantía” de la democracia. La UCD se desplazó hacia el PP que pudo seguir llamándose de “centro derecha” en una tomadura de pelo que en Italia ha llegado al recochineo, hasta los fascistas son de centro en una muestra máxima del neolenguaje que nos hablaba Orwell...Semejante operación no se podía realizar con los viejos Dioses de la verdad (que es siempre revolucionaria como recordaba Gramsci), sino con la “garantía” de los nuevos Dioses del liberalismo visto por la derecha o por la izquierda siguiendo el modelo bipartidista como el norteamericano cuyos límites pueden ilustrarse con el ejemplo de la guerra española, cuando el gobierno más de izquierdas que hayan tenido los Estaos Unidos desde Lincoln no fue obstáculo para que  los que realmente mandaban –las grandes empresas.-, acabaran ayudando...al franquismo. No es otra cosa lo que hizo el partido conservador británico al que –misterios de la vida- nadie cuestiona su credencial democrático. 

Es por en este territorio donde se cuece el “revisionismo” que tiene seguramente su mayor representante en Ronald Reagan y en los “neocons”. Lo que hacían con la pluma los Ernest Nolte y Sergio Romano no era en nada  diferente a lo que Reagan estaba aplicando en Nicaragua. Su “revisionismo” fue clamoroso cuando se atrevió a comparar su sostén a la “contra” con la actuación “equivocada” de la Brigada Abraham Lincoln en la guerra española. Eso lo decía el primer presidente de los Estados Unidos que se atrevía a rendir homenaje a la tumba de los aviadores de la Luftwaffe. Parecía como si la pesadilla de una presidencia Linberg, se hubiera materializado. Cosas así eran y son consideradas blandamente por nuestros social-liberales, que como diría el anterior alcalde barcelonés Joan Clos de Bush, podía estar equivocado pero eso no significaba que no pudiera ser buena persona.

En este cuadro, el “revisionismo” pudo desarrollarse sin dificultad. En una contexto en el que el socialiberalismo ra la única izquierda posible, cuando éste se inclinaba más hacia el anticomunismo en detrimento del pasado antifascismo, no era de extrañar que el neofranquismo ahora vestido de “liberal” (“la ideología que más había luchado contra los totalitarismo”, al decir de Esperanza Aguirre),  pudo extenderse hasta el extremo de que hubo un momento en el que en pleno Sant Jordi barcelonés, el único libro que te encontrabas sobre la guerra civil (hasta coexistiendo con libros de izquierdas) era Los mitos de la guerra civil, de Pío Moa. El viejo anticomunismo encontraba pues la horma de su zapato en el  “antitotalitarismo” compartido,  y  la izquierda era lo que quedaba fuera. Unos movimientos que podían ser perfectamente comparados con los restos de la extrema derecha, con los que por fanatismo o falta de inteligencia, no habían sabido encontrar sus ropajes en el PP.

Todo esto comienza a cambiar a finales de los años noventa. En un tiempo en el que comienzan nuevas luchas, se incorporan nuevas generaciones, se recuperan las tradiciones...Un tiempo que no acabará por encontrar una traducción organizativa militante como la que resurgió en los años sesenta-setenta, cuando los veteranos pensaban que a los jóvenes solo nos preocupaban el fútbol y el baile. Pero están cambiando las condiciones, de momento hay ambiente alternativo....Y supongo que se trata como Sísifo, de subir otra vez la piedra. A ser posible evitando los graves errores de etapas anteriores como lo fueron el sectarismo estalinista o el oportunismo de signo socialdemócrata, sin olvidar otros pecados menores, que los hubieron, y que los cometimos.

 

 

Sumario

 

 

 

La sombra de Franco es alargada

José Antonio Martín Pallín

 

Fuente: El País

 

Sus fieles seguidores le guardan y tributan veneración y respeto. Esgrimen y ondean con orgullo sus símbolos y sus banderas, compartiendo sin fisuras el rechazo permanente que el personaje tuvo hacia la democracia y los partidos políticos. Difícilmente toleran que se le coloque en el museo de los más crueles y sanguinarios dictadores, al lado de Hitler o del recién fallecido Pinochet.

 

Los dictadores no tienen amparo en la posible prescripción de sus crímenes. Para ellos el tiempo no es el olvido. Un golpe de Estado contra la democracia es un hecho histórico pero nunca será un acto legítimo.

 

Siguiendo los debates que se han abierto sobre la necesidad de cerrar una época negra y trágica de España nos encontramos ante una realidad que, por encima de opiniones e interpretaciones de la historia, nos demuestra que Franco no ha muerto.

 

Está presente en estatuas, avenidas, calles y fundaciones legalmente constituidas. Su nacional catolicismo, única estrategia política que hábilmente mantuvo hasta su muerte, se ha perpetuado en la cúpula del Episcopado.

 

Una de sus máximas favoritas sostenía que los ciudadanos españoles, presos de sus demonios familiares, no estaban preparados para la democracia. Ahora que hemos superado nuestra "impericia" para vivir en democracia, ha llegado el momento de rescatar el valor superior de la justicia para los que murieron o vivieron sojuzgados durante la larga dictadura. De nuevo nos encontramos con los demonios familiares encarnados, esta vez, en algunos demócratas y, por supuesto, en los hijos espirituales y nostálgicos de aquellas gloriosas gestas que, según el derecho internacional de las sociedades y países civilizados, no son otra cosa que crímenes contra la humanidad.

 

Negarse a la anulación de los Consejos de Guerra sumarísimos con el pretexto leguleyo de que afectaría a la seguridad jurídica o la manipulación de la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la retroactividad de los derechos fundamentales, llena de perplejidad a muchos juristas. Todavía no he conseguido hacérselo entender a muchos colegas latinoamericanos que admiran la decisión con la que España aplicó el principio de justicia universal, persiguiendo a dictadores con el beneplácito y la admiración de la comunidad internacional.

 

No voy a perder el tiempo argumentando, una vez más, sobre la razón legal que nos asiste a los que mantenemos la posibilidad de su anulación. Sólo diré que la vergonzante propuesta de ley cuya tramitación se inicia, llega hasta el extremo insólito de vedar la publicación de los nombres de las personas que han intervenido en la comisión de hechos que el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo han condenado como crímenes contra la humanidad.

 

Los más ilustrados de los grupos de opinión que no comparten la revisión legal del franquismo han acuñado una frase que aplican al presidente del Gobierno, al que acusan de "sectarismo revisionista". Seguramente no han leído la ley que propone, ni les interesa.

 

Algunos clasifican las dictaduras como los vinos. Incuestionablemente nuestra dictadura pertenece, por su duración, a la gran clase de la vinicultura y seguramente por ello piensan que no conviene mover la botella no vaya a ser que el preciado liquido se deteriore.

 

Las dictaduras chilena, uruguaya y argentina, al parecer, no alcanzan esta condición. Sus comportamientos fueron calcados de la ilustre marca que les ofrecía España. Suspensión de sindicatos, disolución de partidos políticos, del Congreso de los Diputados y de las Cortes Supremas de Justicia. La experiencia histórica y el buen consejo de Henry Kissinger les evitó caer en el enojoso trámite de articular consejos de guerra o cortes marciales que, con métodos expeditivos, encadenasen sentencias de muerte para los subversivos. La solución del exterminio la compartieron con los golpistas españoles, pero se olvidaron de trabas documentales y se dedicaron a chupar personas, torturarlas y hacerlas desaparecer de las más distintas y crueles maneras. Sus crímenes, iguales que los de la dictadura española, fueron juzgados. Pero la situación de inestabilidad obligó a dictar claudicantes leyes de obediencia debida o punto final.

 

La Corte Suprema argentina anuló éstas. Muchos asesinos tuvieron que sentarse en los tribunales y ser juzgados con el máximo respeto y protección de sus garantías democráticas. Pinochet era un delincuente político y económico que vivió envuelto en la ignominia de haber asesinado, y además robado el dinero público. Bordaberry, el presidente uruguayo que se prestó a dar cobertura al golpe militar, acaba de ser detenido y va a ser juzgado.

 

En España, a setenta años del golpe militar que dio paso a casi cuarenta años de dictadura, muchos piensan que los asesinatos "legales y selectivos", las torturas que sufrieron infinidad de ciudadanos y el miedo de los supervivientes fueron incidencias del pasado que debemos olvidar.

 

Un político uruguayo, cuya dictadura es la última de la lista, nos recuerda que la historia sólo es historia cuando es completa, cuando no tiene espacios vacíos y cuando las responsabilidades, los méritos, las tendencias, los aciertos y los errores ocupan su sitio.

 

En esta España marcada por cuarenta años de fascismo, sólo cabe descubrir a los muertos y enterrarlos de nuevo. Recuperar la dignidad que les llevó a oponerse a la barbarie de un golpe militar no merece el esfuerzo de aplicar las normas del derecho internacional de los derechos humanos. La conclusión es clara, los españoles durante los años de la dictadura no teníamos derechos humanos, sólo éramos súbditos y además extraterrestres. Los redactores del texto de la ley, conocida simplificadamente como de la memoria histórica, no han leído, con rigor jurídico, ni las leyes alemanas de desnazificación, ni la doctrina que emana del Tribunal Supremo estadounidense cuando ha llegado a sus manos el primer caso de los zombies naranjas que deambulan por Guantánamo.

 

Si no hay espacio político para la razón es mejor que se aparque la ley y la nefasta idea de borrar el pasado con certificados de buena conducta, si es que los cinco hombres sabios deciden que concurren los requisitos legales.

 

José Antonio Martín Pallín es magistrado emérito del Tribunal Supremo.

 

Sumario

 

 

 

Los juicios de la dictadura
José Antonio Martín Pallín

 

Fuente: El Periódico


Uno de los más eminentes juristas de la historia contemporánea, Gustav Radbruch, decía, muy plásticamente, que una orden es una orden y eso está muy bien para mantener la disciplina militar, pero un jurista no puede conformarse con una máxima tan esquemática. La ley no es todo texto escrito que figure en los periódicos oficiales de los diversos regímenes que en el mundo han sido y que, por desgracia, todavía se perpetúan en diversos lugares. Mantener esta postura le ocasionó al profesor alemán la persecución del régimen nazi y su exilio en Oxford, donde siguió dándonos lecciones sobre el papel de los juristas como buscadores del equilibrio entre los valores irrenunciables del Estado de derecho y los textos legales, más o menos rígidos, que contienen las hemerotecas jurídicas.

Si la ley se reduce a una tabla pétrea, promulgada por el que se arroga la exclusividad de la razón y la representación de los ciudadanos, sin tener en cuenta su origen y su contenido, debemos advertir que estos rupestres argumentos fueron laminados de forma irrefutable en los procesos de desnazificación que culminan en los tribunales de Núremberg y, especialmente, en el juicio que inmortalizó la película de Stanley Kramer Vencedores o vencidos (1961), sobre las condenas impuestas a los altos responsables de la magistratura alemana que aceptaron o miraron hacia otro lado ante leyes que constituían verdaderos crímenes contra la humanidad. Si los fervientes seguidores de la seguridad jurídica elevan su salvaguarda a la categoría de dogma intocable, incluso ante un sistema penal brutalmente represivo, deben llegar a sus últimas consecuencias y extender esta teoría a toda clase de leyes, procedan de donde procedan y sea cual sea su contenido.

Desbocados por esa pendiente, tendrán que admitir que la esterilización de los asociales y la solución final de Hitler que dio paso a las cámaras de gas son el producto legal de la voluntad de los gobernantes, imposibles de anular. Según las tesis que se escuchan últimamente, tengo la sensación de que anular todas las decisiones amparadas en estos monstruos legislativos afectaría, también, a la seguridad jurídica. ¿Se han tomado la molestia de repasar los bandos de guerra y las normas posteriores que regulaban los consejos de guerra sumarísimos?

A la vista de las posturas, públicamente insinuadas por altos responsables del Gobierno sobre la imposibilidad de anular los consejos de guerra sumarísimos del franquismo, se me ocurre plantear algunas cuestiones:

¿Se puede mantener en la Europa comunitaria y en el mundo civilizado que un proceso con jueces designados a dedo por su fidelidad al fascismo debe ser respetado frente a las exigencias del Estado de derecho? ¿Pueden sostener que se garantizaba un juicio justo y con todas las garantías, el derecho de defensa y la igualdad de oportunidades entre el acusador y el acusado? ¿Tenían la posibilidad de utilizar medios de prueba de descargo? ¿Podían exigir que la sentencia razonase las causas por las que se imponían, una tras otra, innumerables condenas de muerte? ¿Se puede afirmar que existía alguna vía para recurrir a un tribunal superior que revisase la condena? ¿Se puede sustraer a la opinión pública que la última instancia era el caudillo de España que, como señor de la vida y de la muerte, confirmaba la ejecución o la conmutaba por 30 años de reclusión?

Los que, desde el anonimato, asesoran al Gobierno sobre la intangibilidad de estos traumáticos e inasumibles sucesos del pasado tienen que exponer sus argumentos. Las decisiones políticas no nos competen a los juristas, pero, en mi opinión, existen alternativas más adecuadas a las respuestas que está dando la comunidad internacional a los crímenes de las dictaduras militares. En el debate jurídico, toda postura está sometida a contradicción. Es posible que esté equivocado, pero el horror y la ignominia que supone para una sociedad ignorar estos planteamientos puede marcarnos para el futuro y perpetuar una aspiración de todos los fascismos: que los ciudadanos sientan el temor de expresar sus opiniones con libertad. Espero humildemente, y con la promesa de admitir mis errores, que alguien sostenga, con argumentos jurídicos, que no es posible anular los juicios sumarísimos de un régimen totalitario.

Confío en que no repitan la fundamentación que se asumió en algunas resoluciones de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo y del propio Tribunal Constitucional. Parece que los asesores legales invocan la doctrina del Tribunal Constitucional que considera las sentencias como "pronunciamientos judiciales" emanados del poder político constituido. El argumento final de una simple resolución que declara la inadmisión de un recurso de amparo debe ser conocida: "La dura realidad de la historia no puede soslayarse en lo jurídico con procesos de revisión indefinida".

Creo, con todo respeto, que despachar un recurso de revisión contra sentencias recaídas en consejos de guerra sumarísimos con el argumento de que, al fin y al cabo, era el ordenamiento jurídico vigente en la época, es incompatible con las normas del Derecho Internacional de los derechos humanos. Nos ha costado sangre, sudor y lágrimas construirlo en medio de continuos fracasos. Por favor, no fracasemos una vez más.

Magistrado emérito del Tribunal Supremo de España.

 

 

 

Sumario

 

 

Miradas prismáticas a la Guerra Civil
Juan Goytisolo

 

Fuente: El País

 

Del mismo modo que toda gran creación novelesca no puede ser examinada desde un prisma único, ya sea de orden ideológico, religioso o nacional, ni por su "corrección" moral, social, sexual o artística, sin ser descuartizada por el crítico cirujano en la mesa de operaciones de su morgue o cátedra, un acontecimiento de trascendencia universal como lo fue la Guerra Civil española, objeto de centenares, quizá millares, de tratados, manuales, testimonios, memorias, no admite interpretaciones unívocas ni planteamientos definitivos e intocables. Sólo debates como el que tengo el honor de clausurar permiten abarcar la infinitud de matices y contradicciones, éxitos y fracasos que configuran las circunstancias que la provocaron y determinaron el curso de los acontecimientos: la derrota de quienes luchaban por una causa justa, víctima no sólo del auge de los totalitarismos, sino traicionada también por los gobiernos que hubieran debido defenderla.

 

Vivimos ahora en una etapa marcada por la recuperación de la memoria histórica de los vencidos al cabo de casi treinta años de gobierno constitucional: este lapso puede resultar sorprendente a primera vista, pero en realidad no lo es. Los condicionamientos impuestos por el tránsito de la dictadura a la democracia no lo explican todo. Después de una catástrofe como la que se abatió sobre España entre 1936 y 1939 y su prolongación opresiva por la dictadura franquista, era tal vez necesario recapacitar, restañar las heridas, cerrar definitivamente el ciclo de guerras civiles y cuartelazos de espadones que marca la historia española desde la invasión napoleónica a la muerte de quien reposa hoy en e1 Valle de los Caídos.

 

Recuerdo haber leído hace casi medio siglo un sugerente artículo de Arthur Koestler sobre la cura de silencio tocante a Vichy y la colaboración con los nazis seguida durante la inmediata posguerra francesa y la que puso entre paréntesis la culpabilidad del pueblo alemán en tiempos del canciller Adenauer: ambas fueron necesarias, decía, para decantar la brutalidad de los hechos y aquilatarlos en el filtro de la conciencia. Quizá sea ello una regla histórica, como pude comprobar estos últimos años con los habitantes de Sarajevo. Terminado el asedio, tras un breve afán de testimoniar acerca de lo ocurrido, prefieren hoy, si no olvidarlo, ponerlo entre paréntesis, aguardando el momento en que el peso de este silencio les obligue a romperlo, como acaeció en Francia y Alemania con la emergencia de generaciones nuevas.

 

Recuperar la memoria dolorosa de la barbarie de la guerra y de la represión franquista es una necesidad vital para quienes fueron sus víctimas y los descendientes de éstas, pero no puede convertirse en materia de ley. He citado varias veces el distingo de Todorov entre quienes se erigen en guardianes de aquella como un bien precioso y someten el presente al pasado, y quienes utilizan el pasado de cara al presente y aprovechan las injusticias y atrocidades sufridas para evitar su repetición. Legislar sobre la memoria me parece a la vez innecesario y peligroso. Sólo un patán ignorante o un fanático pueden negar hoy la realidad del Holocausto y quien así lo hace carga con la ignominia de su mentira, nescencia y obcecación. Incluso este horror único en la historia de la "especie humana" de la que hablaba Robert Antelme no necesita el amparo del legislador. El extremo indecible del exterminio programado a escala industrial está ahí, en su ámbito físico y en el de nuestras conciencias, para testimoniar mientras corran los siglos. Pues, sentado este precedente, la ley contra el negacionismo del controvertido genocidio armenio abre las puertas, como advirtió Timothy Garton Ash en un excelente artículo publicado en EL PAÍS, a una legislación infinita sobre las matanzas en Argelia. Camboya, Bosnia, Ruanda, Durfur, etcétera, y, quién sabe, si a las perpetradas en América contra los pueblos indígenas en nombre de nuestra sacrosanta civilización.

 

Intervenciones como las que hemos escuchado son el mejor antídoto contra el recurso a la ley para establecer una verdad histórica. Si en tiempos antiguos la historia era el reino del mito y de las falsificaciones recurrentes, ligadas siempre a sentimientos patrióticos e intereses materiales, la historia de hoy acepta su condición de verdad relativa, su índole provisional y sujeta a rectificaciones y mejoras en función del nivel de nuestros conocimientos y de los hechos y datos que los sustentan. No hay verdades macizas e impolutas como las que esgrimían antaño los portavoces de uno y otro bando. Las ambigüedades de muchos intelectuales señaladas por Jordi

Gracia muestran la infinidad de matices y situaciones de una realidad no sujeta al prisma único de una ideología. Cierto que muchos franquistas arrepentidos se esforzaron en ocultar su pasado. Muy pocos tuvieron la valentía moral de sacarlo a luz o se adelantaron a su posible descubrimiento. Quienes hemos escrito textos autobiográficos lo sabemos mejor que nadie. Si nos resignamos a ser sinceros es porque somos mentirosos desesperados.

 

La causa de la República movilizó las conciencias de los intelectuales y escritores, especialmente en Francia, Inglaterra y Norteamérica (aunque el compromiso de plumas conocidas de estos dos últimos países no haya sido cubierto aquí con la extensión que merece). Este amor a la causa española se remonta como sabemos a comienzos del siglo XIX. Wordsworth, Coleridge y los llamados "apóstoles" de Cambridge pusieron su talento y entusiasmo al servicio de los constitucionalistas de Riego o murieron, como Roberto Boyd, en el malhadado desembarco de Torrijos en Málaga. La polarización política de los años veinte y treinta del pasado siglo amplió el fenómeno de la fascinación por la España romántica a una defensa del pueblo español frente 1a brutalidad del golpe militar contra la República. Para ceñirnos al caso de Francia, mayormente estudiado aquí, la gama de motivaciones de quienes se alistaron para sostener al Gobierno legal o acudieron a socorrerle en sus escritos y en la prensa abarca todos los colores del arco iris. De Malraux a Simone Weil, las razones y experiencias son tan distintas como la personalidad de sus autores.

Recientemente leí las pruebas de un interesante relato de la hispanista Elena de la Souchère, de próxima aparición en Galaxia Gutenberg. La entonces jovencísima voluntaria en el frente de Madrid pasó a Barcelona, en donde su misión, encomendada por Aguirre e Irujo, amigos personales de su padre, consistía en ayudar a camuflarse y escapar a los sacerdotes vascos de los comecuras anarquistas. ¡Faceta nueva y original de esta mirada prismática, de mil facetas, a la que se refiere el título de este escrito! Las referencias a Nizan, Cassou, Mauriac, Sartre, Bataille, Leiris, Breton, Elie Faure o Camus ponen de manifiesto la diversidad de tintas y enfoques de su compromiso. Su generosidad intelectual anda casi siempre reñida con las nociones de estrategia y cálculo. Algunos episodios, hechos y citas que desconocía me han conmovido. Lástima que este amor a la justicia haya disminuido de forma inquietante en nuestros días con respecto a otras causas tan justas y dignas de ser defendidas como las de los palestinos, chechenos y otros pueblos sometidos a las leyes inicuas de la violencia y ocupación.

 

Quisiera añadir, para cerrar esta breve charla, que la única conclusión a la que cabe llegar después de este excelente simposio sobre la Guerra Civil es, precisamente, la de la imposibilidad de llegar a conclusión alguna, fuera del hecho de que navegamos a corriente o a contracorriente en el río de Heráclito.Recuperar la memoria dolorosa de la barbarie es una necesidad, pero no puede convertirse en materia de ley.

 

Sumario

 

 

 

Posmemoria real, no imaginativa

Antonio Cruz González

 

Fuente: Antonio Cruz González (Colectivo Despage. www.nodo50.org/despage)

 

Varias son las contradicciones que existen en la actualidad cuando nos ponemos a debatir sobre la Memoria Histórica de la República, la Guerra Civil y la 2ª Dictadura. Me produce cierta tristeza observar que intelectuales que han tratado en varias ocasiones este tema, puedan caer en confusión con principios que debían estar superados.

 

Parto de un artículo de Julio Llamazares que se publicó en el País el 29 de noviembre de 2006, y en el que se cruzan varios caminos, provocando un cúmulo de dudas que trataré con el propósito de iniciar un nuevo debate que vaya desbrozando la maleza.

 

Se parte de un tratamiento de la memoria histórica erróneo. El autor cita que “toda memoria es histórica en uno u otro sentido”. Bueno, en un sentido simplista de la Historia, sí. Es decir como cúmulo de datos y fechas, de nombres de reyes (incluídos los treinta y tantos reyes godos), de hechos sangrientos, o tratados habidos. Pero ese concepto de la historia-relación, se deja ahora para los atlas de Historia, para recordar un cierto evento. El concepto actual de la Historia parte de un análisis de los hechos a la luz de las corrientes ideológicas, estableciendo un nexo con la filosofía, la economía, la política, etc. Así hoy no nos interesaría tanto recordar en cuál de los viajes de Colón se llegó a Cuba, sino el concepto del imperialismo español, su función colonizadora, la explotación de las riquezas y de los indígenas, etc. etc.

 

Desde aquella expresión de Marx (Carlos) de que la Historia de la Humanidad es la historia de la lucha de clases, que nadie, ni el más redomado nacional-socialista ha podido rebatir, el estudio de la Historia no es el “acordarse de las fechas” sino el conocimiento de los hechos y su consecuencia. Evidentemente, Julio Llamazares se está refiriendo a la Historia como recopilación de datos, como guía de referencia y no como ciencia, como enseñanza para los futuros.

 

Partiendo de esta base, muy diferente de la del artículo, el mismo autor se queja de “que ya es tarde para muchas cosas: para escuchar a nuestros mayores, para conocer sus vidas, para saber que ocurrió en nuestro país antes que nosotros nacierámos o cuando todavía no teníamos edad para entenderlo…”

 

Es lamentable esta visión pesimista. Aquí el refranero viene en nuestra ayuda: ¡Nunca es tarde si la dicha es buena!. Y se puede aplicar, ciertamente, debido a que nuestra labor como hijos y nietos de aquellos que vivieron aquellos momentos, es destapar todo lo que se nos ocultó, investigar todo lo que se nos negó, reivindicar todo lo que se nos quitó. Y además, los que creemos esto, crremos también que estamos en el buen camino.

 

En efecto, la dictadura posterior a la república y a la guerra, no intentó jamás la paz y la reconciliación, sólo el imperio basado en la victoria, el aplastamiento total del enemigo, del caído, que no vencido, porque las ideas sólo pueden ser vencidas por otras ideas superiores, jamás por la violencia. Y una de las más poderosas formas para lograrlo fue la ocultación y la tergiversación.

 

El fascismo siempre ha puesto en primera fila la Publicidad y Propaganda de sus actos y la censura, tergiversación y ocultación de los que no interesaban. Numerosos ejemplos  han llegado a nuestros días: ocultación y negación de las matanzas de Badajoz, Mérida, Toledo; tergiversación sobre los bombardeos de la Legión Cóndor (admitidos por alemanes y negados todavía por seudohistoriadores españoles) sobre Guernica y Durango; ocultación de la feroz represión posterior a las batallas en todos los pueblos en los que llegaba el franquismo, con fusilamientos sin juicio, sacas de cárceles, campos de prisioneros, trabajo esclavo, etc. etc.

 

Cuando ya se ven muy pillados, con estos datos reales, no sólo de historiadores, sino de corresponsales extranjeros, se apoyaron en periodistas afines, en historiadores afines, el más famoso Bolloten, que escribieron hagiografías del franquismo.

 

Después de 40 años de dictadura y 30 de transición seudofranquista, comienzan a llegar documentos, consecuencia de los ficheros y archivos internacionales, que se han abierto con el transcurso de los años. Se empiezan a estudiar los hechos, se editan innumerables tesis doctorales, y cómo no, también se financian por el bando vencedor “falsos profetas” que tratan de justificar los hechos, más que referirlos.

 

Y llegamos entonces al momento actual, en el que nosotros, hijos y nietos de los que lo vivieron, no tenemos más imaginación que ellos, sino que tenemos más datos, al tener los archivos y documentos que ellos no tuvieron. Y es que en todo el artículo citado flota, entender por memoria, la Memoria Oral.

 

En efecto el testimonio Oral es muy importante. Así lo expuse este año en Santa Cruz de Moya en las Jornadas sobre la Guerrilla Rural. Pero no es determinante. Por qué quiénes nos refieren los hechos a través de la Memoria Oral, llevan a la exaltación o minusvaloración de los hechos según su experiencia, y es función del periodista, del historiador, del investigador, depurarlos y situarlos en el contexto histórico de las fuentes. Por ello, Julio Llamazares, el tiempo de la memoria NO se ha pasado. No estamos haciendo nostalgia, estamos recuperando lo que se nos vetó. E intentamos que la imaginación de la que habla la autora finesa, y que es citada como posmemoria, no lo sea en el sentido de cambio de los hechos, sino de debate de los mismos, con la tranquilidad que nos debiera dar el tiempo transcurrido.

 

Pero no todo van a ser desacuerdos. Estoy completamente de acuerdo en que “oponer resistencia al ejercicio de esa memoria heredada, no sólo es una injusticia, sino un absurdo técnico”. Para quienes no le hayan seguido, en sus libros o en sus conferencias, parecerá una contradicción con lo dicho al principio. Pero no lo es para mí. Si en sus palabras, pero no en su pensamiento. Llamazares ha luchado para recuperar historia que le hurtaron de niño, lo explicó muy bien en Luna de Lobos, sobre el maquis en los pueblos del Bierzo. Lo que creo y estimo que ha ocurrido es que el tema dá para más de un artículo. Una primera parte sobre Historia Oral, que evidentemente, con la desgracia de la Transición de silencio pactada, se ha ido perdiendo y quedan pocos de aquellos republicanos, que lo vivieron. Una segunda parte, es la búsqueda de la verdad, y la ruptura del silencio. Y aquí conviene citar las palabras recuperadas por Mayor Zaragoza sobre la advertencia de Martin Luther King: “Nuestras vidas empiezan a acabarse el día que guardamos silencio sobre las cosas que realmente importan”.

 

Pero no puedo dejar de terminar este artículo sin señalar los errores que se están cometiendo por buscar no se sabe qué cosas, con el nombre de Recuperación de la Memoria Histórica. La primera de ellas a la que me voy a referir es la presentación social de los hechos. Evidentemente están proliferando las exposiciones, al menos en Madrid, pero me consta que también en otros muchos lugares, sobre hechos de la República y de los años posteriores. En este momento existe una sobre los “Colaboradores extranjeros en la Guerra de España” (instituto Cervantes y Fundación Pablo Iglesias), otra monográfica sobre “Negrín” (cuartel de Conde Duque) y otra sobre los “Procesos de Nüremberg” (Circulo de Bellas Artes). En todas hay profusión de documentos, de fotografías, de vídeos, pero la organización deja mucho que desear. En efecto, en la primera de ellas pasan por vídeo “Espoir, Sierra de Teruel”, la película basada en la obra de Malraux, y en otro vídeo, al menos en el momento que yo asistí, “Extranjeros de Sí mismos” de Rioyo y Linares. En las dos visualizaciones instaladas en un sitio de paso, al lado de la puerta de entrada, no existía ni una sola silla o butaca. Estamos hablando de filmes de más de una hora de duración. Alguien intentó sentarse en el suelo, en unos escalones próximos. El vigilante de seguridad se lo impidió. No había acceso a los servicios públicos. No existían bancos para poder reposar de una exposición en que todos los documentos se adosan en paredes y que por su volumen y duración, no es posible seguir de una sola vez, sobre todo para la cantidad de gente mayor que acude a estos eventos.

 

Lo mismo se repetía en las otras dos exposiciones, con pequeñas variantes. En “Negrín”, existían cuatro sillas para más de 15 personas. En “Procesos de Nüremberg”, al menos permitían sentarse en el suelo, en un Circulo de Bellas Artes, que con la cantidad de espacio físico que existe, han elegido una mini sala, para exponer tal cantidad de fotos y documentos que resulta asfixiante. No queremos omitir, que se ha elegido de comisario de esta exposición a Cesar Vidal, el hagiógrafo guerracivilista del franquismo, lo que nos pone en duda de la totalidad de lo que allí se muestra. Por poner un ejemplo, ni siquiera se citan las fotografías de Boix, que sirvieron de testimonio esencial en los Juicios. Claro sabemos el cariño que don César tiene por todo lo que huela a comunismo, y Boix era comunista. ¡Se oculta y ya está!. Suma y sigue.

 

Por lo tanto, no sólo hay que recuperar, hay que hacerlo bien. Y como esta recuperación lo es “en contra” de todos los medios de comunicación, de todos los partidos y sindicatos, al menos en el pacto de silencio transicional,  si ahora se hace hay que hacerlo con todas las consecuencias.

 

No podemos establecer oasis de recuperación y desenterrar de fosas comunes a quienes fueron ateos con un cura con hisopo. No podemos cubrir sus restos con banderas monárquicas descendientes del franquismo, a quienes fueron y murieron por serlo, republicanos. Es evidente que después de 75 años de aquella magna República, al levantar la basura fascista todavía huele. Y eso señor Llamazares que usted cita: “como dicen algunos que la guerra aún no ha terminado”, es una verdad. Y es cierto no porque los que apoyamos a las víctimas del franquismo, a sus desaparecidos, queramos que suceda, sino porque los derechos deben de ser restaurados y mientras no se declaren los actos NULOS del período anterior, seguimos en un estado de Victoria del fascismo, y por ello instituciones como la FAES y la Fundación Francisco Franco, siguen promoviendo la tergiversación de la Historia, porque ésta aún no ha terminado. Y es que, para terminar bien este escrito, tendríamos que citar a D. Antonio Machado, que se preguntaba al final de sus días, si era cierto que nosotros (los republicanos) éramos los que habíamos perdido.

 

 

Sumario