El Sueño Igualitario

Recuperar la memoria de quienes soñaron con un mundo mejor para todos

 

24

27 de febrero de 2006

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- Mas de las Matas apelará al Defensor del Pueblo para recuperar sus "papeles"
- Cambriles: “maquis” falangistas en zona roja, por Sergio del Molino

- Cambriles, por Jesús Cirac Febas

- Aragón identificará los titulares de los “papeles aragoneses” e instará al Estado su devolución

- Las Cortes de Aragón piden la vuelta de los “papeles de Salamanca” municipales

- Chunta reclama al Archivo de Salamanca 145 cajas de documentos relativos al Alto Aragón
- Más de 30 documentos trasladados de Salamanca a Cataluña afectan a Aragón
- Arrancan las jornadas del CERIB sobre II República, Guerra Civil y posguerra
- El Foro por la Memoria de Aragón inicia sus actividades
- El Museo Pablo Serrano muestra en Zaragoza la obra de Alberto Sánchez
- Exhumados los restos de un líder maqui enterrado en La Ginebrosa en 1948

- La Fragua Producciones presenta en Graus “El grito del agua: Joaquín Costa”
- La memoria silenciada II. Barbastro-Monzón, 22 de febrero al 29 de marzo

- Huesca: el 23 de agosto de 1936 (I), por Manuel Benito Moliner

- Alcorisanos deportados a Mauthausen, por José Ramón Villanueva Herrero

- afarIIREP pide al alcalde de Zaragoza el cambio de nombres franquistas en calle y lugares público ante la Expo 2008

- Cataluña, la derecha y los militares, por Julián Casanova

- Un homenaje en Nantes a los fusilados españoles de 1943: el misterio de Basilio Blasco, por Mariano García

- Las elecciones de 1936 en Huesca (II), por Manuel Benito Moliner

- En el 75 aniversario del triunfo del Frente Popular, por Manuel Ballarín Aured

- La vida de las mujeres en el Sobrarbe: las que sufrieron la represión carcelaria del franquismo, por Irene Abad Buil

- Manuel Marzo: recuerdos de un tiempo trágico en Gea de Albarracín

- Una memoria por recuperar, por Jesús Membrado

- María Moliner o las palabras de la vida, por Antón Castro

- La joya de ser María Moliner, por Magí Camps

- A los bibliotecarios rurales, por María Moliner

- Alardo Prats Beltran, una personalidad olvidada

- “La colectivización en Graus”, un texto de Alardo Prats

 

- La exposición de los 'papeles de Salamanca' se inaugura en Barcelona con 119 documentos, 82 de ellos originales

- Entrevista a Josep Cruanyes, miembro de la Comissió de la Dignitat

- La Comissió de la Dignitat pide que se cumpla la ley del retorno de los papeles de Salamanca

- La Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 solicita la devolución de los archivos gallegos

- La ministra abre las puertas a la salida de los legajos vascos

- CNT solicita la devolución de sus fondos documentales en el Archivo Militar de Ávila
- El Ayuntamiento de Barcelona crea la Ruta de las Libertades

- Un ensayo sobre “El Camp de la Bota”

- Jesús Garay lleva a la pantalla los ataques aéreos de Barcelona

- El Museu d'Història de Catalunya: 10 años de historias

- La Generalitat catalana reabre el plazo para indemnizaciones a víctimas de la Guerra Civil

- El TNC organiza una lectura de 'La fam', de Joan Oliver, en Corbera d’Ebre

- “La Ben Nascuda”: réplica proletaria a Xènius

- EU pide que el Ayuntamiento de Valencia señalice la tumba donde yacen 500 republicanos fusilados

- La Generalitat valenciana indemnizará a 92 represaliados del franquismo o a sus herederos

- El PNV pide un monolito con las piedras de la cárcel de Ondarreta en recuerdo de los antifranquistas

- La Universidad de Cantabria y el Consejo de la Mujer promueven un estudio que recuperará la memoria de las mujeres cántabras
- La Xunta de Galicia impulsa un proyecto para recordar la represión franquista

- Tramitadas desde Albacete cuatro solicitudes para optar a las ayudas francesas a los hijos de deportados en Mauthausen

- La Junta de Andalucía anuncia un plan sobre la investigación de la memoria histórica

- Astilleros: privatizar la historia social

- La ARMH ha comenzado los trabajos para elaborar el mapa de las fosas comunes de Granada

- Canadá en el corazón. Málaga recuerda la ayuda de 1937

- España rinde homenaje al 'doctor sangre'

- Exposición "Norman Bethune. El crimen de la carretera de Málaga-Almería (febrero, 1937)"

- Supervivientes de la huida a pie de Málaga a Almería acuden a un homenaje en Vélez-Málaga

- La Diputación de Málaga apela a la memoria histórica en su expositor de ARCO

- Varias asociaciones piden una ley de memoria histórica para víctimas del franquismo

- División en las entidades dedicadas a la memoria histórica sobre la localización y exhumación de fusilados

- Entrevista a Emilio Silva, presidente de la ARMH

- Cientos de familias piden el dinero republicano que les incautó el franquismo

- El Congreso vota a favor de declarar 2006 como Año de la Memoria Histórica

- El Gobierno crea una comisión para conmemorar los cien años de vida de Francisco Ayala
- El Gobierno condecora a cinco representantes del exilio español en México

- “Ay Carmela” traslada los teatros a la guerra civil

- “Las vírgenes prudentes”: reconstruir el mundo rural hostigado por la Guerra Civil

- El documental “Las cajas españolas” de Alberto Porlan

- Madrid se llenará de picassos para conmemorar el 25 aniversario de la vuelta del “Guernica'”

- De la tragedia a la esperanza: Diego Carcedo diserta sobre el traslado a Chile de 2.400 exiliados españoles

- El único Mosca que vuela. José Bravo, piloto republicano de 89 años, se reencuentra con su avión
- Antifranquismo y fin de la dictadura, por Carme Molinero y Pere Ysàs

- De la realidad ocultada por todos a la recuperación de la memoria histórica, por Frank Mintz

- Diez tesis sobre el Frente Popular, por Marta Bizcarrondo

- La Memoria Histórica, Viento del Pueblo, por Pedro A. García Bilbao

- Los costes políticos del silencio histórico, por Vicenç Navarro

- ¡Los muertos no descansan en paz!, por Antonio Cruz González

- ¡Muera la muerte!. Más que una leyenda, por Andres Trapiello

- ¿Tenía razón Tejero?, por Javier Cercas

- El final de los supervivientes, por Reyes Mate

- Memoria e historia: dos lecturas del pasado, por Reyes Mate

 

_________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

México

El 15 de marzo a las siete y media de la tarde en la Residencia de Estudiantes de Madrid tendrá lugar la presentación del libro “México y la Guerra Civil española” de Mario Ojeda Revah, acto que contará con la intervención de Santos Julià y José Méndez.

 

David Seymour

El trabajo fotográfico que David Seymour (Polonia, 1911-1956), considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, realizó en el convento de Larrea durante la Guerra Civil fue dado a conocer en la charla que el escritor Edorta Jiménez abordó en el Centro Zelaieta de Amorebieta. Jiménez desvelará las razones que le llevaron a 'Chim', seudónimo del fundador de la prestigiosa agencia Mágnum, a acercarse a Amorebieta y la labor que desempeñó en la localidad vizcaína. Según el análisis en profundidad que Jiménez ha realizado sobre el trabajo de los fotógrafos durante la Guerra Civil en Vizcaya, fruto del cual ha elaborado una biografía sobre Robert Capa, 'Chim' visitó el frente guipuzcoano en diciembre de 1936. Enviado por la revista francesa 'Regards', publicó cuatro reportajes, uno de los cuales lo realizó en el convento de Larrea donde se alojaba. Chim', seudónimo que Seymour adoptó cuando concluía sus estudios en la Sorbona, captó los horrores de la Guerra Civil, también en Barcelona. Sus imágenes de los bombardeos aéreos de la ciudad le valieron un reconocimiento internacional. Amigo de Henri Cartier-Bresson y Robert Capa, fundó con ellos la agencia Mágnum, en 1947. La charla, en euskera, comenzará a las siete de la tarde, en el auditorio. Fuente: El Correo

 

Rebeldes y amotinados

Zaragoza

La Institución Fernando el Católico ha publicado el libro “Rebeldes y amotinados. Protesta popular y resistencia campesina en Zaragoza (1890-1905)” cuyo autor es Víctor Lucea Ayala. En no pocas ocasiones se ha transmitido una imagen del mundo rural de las zonas interiores semejante a una balsa de aceite, ausente de conflictividad y al pairo de los dictados de los dirigentes urbanos. Este libro trata de desmontar esa imagen, para adentrarse por vez primera en el estudio sistemático de las diversas y múltiples formas de protesta articuladas por las clases bajas de la provincia de Zaragoza, y en función de diferentes causas y motivaciones relacionadas principalmente con las demandas y avances del Estado liberal. En vez de un campesinado apático y conformista como los que abundaban en algunas de aquellas imágenes, el autor consigue poner rostro a los protagonistas y hablar de campesinos capaces de desplegar, unas veces mediante asonadas conjuntas, otras a través de actos de protesta individuales y aparentemente menores, estrategias de conflicto adaptadas a las propias posibilidades y a la fortaleza del aparato represivo al que se debían enfrentar. El periodo de final de siglo, en el que tantos y tan fundamentales cambios se apuntaban en el horizonte del devenir colectivo, y sobre todo el particular contexto del 98, y los sobreactuados discursos que la derrota militar generó en la literatura periódica y ensayística, permanecen como telón de fondo de este retrato de historia social de las capas populares zaragozanas.

 

Aviación Republicana

Acaba de ser publicado por Editorial Almena el primer tomo de la obra “Aviación Republicana. Historia de las Fuerzas Aéreas de la República Española 1931-1939” de Carlos Saiz Cidoncha. La obra completa son 3 tomos que saldrán en el transcurso del año.

 

Billetes aragoneses

Para conocer todas las emisiones de billetes realizadas en el Aragón republicano puede consultarse la web http://www.franbicabilletesaragonesesguerracivil.com.es/

 

AltaZir

Toledo

AltaZir va hacer un documental sobre la guerra civil en Toledo, ya vamos encontrando gente, aunque poco a poco. Necesitamos gente que viviese la guerra en nuestra ciudad (habitantes, soldados, etc.). Necesitamos personas de ambos bandos, o bien, neutrales y que viviesen la guerra en Toledo. En principio tiene que ser en Toledo capital. También queremos contar con numerosas mujeres, ya que nos parece algo vital. Será una entrevista, que se hará los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo. A estas personas se les llevará al lugar de rodaje (Alcázar, Universidad,...)  si no pueden manejarse por si mismas (que será lo más normal) y se les volverá a llevar a su domicilio o residencia. También se les dará una pequeña gratificación. Esperamos que nos ayudéis. El límite de edad por abajo puede ser los 82, es decir, personas que como mínimo lo viviesen con 12 años el comienzo de la guerra, de ahí en adelante no hay ningún problema. Muchas Gracias por vuestra ayuda y colaboración. Seréis invitados al estreno. La subvención es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y esta publicada en el diario. Fuente: AltaZir, Gestión Cultural S.L. David Calvo

627 600964.

 

Palma de Mallorca

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, que preside Catalina Cirer, rechazó en el pleno celebrado una propuesta presentada por los partidos de la oposición municipal, el PSOE, Izquierda Unida-Los Verdes y el Partido Socialista de Mallorca, en la que pedían que el Consistorio balear iniciase los trámites para la constitución de una comisión específica que tendría como objetivos básicos, por una parte, «la organización de un homenaje público a los alcaldes y ediles del periodo de la Segunda República que fueron asesinados y represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo», y, por otra, «la supresión de todos los símbolos públicos aún existentes enaltecedores del régimen franquista, como monumentos, nombres de calles y plazas, etcétera».

 

Alicante

Ante la proximidad del 14 de abril la Plataforma de Ciudadanos por la República de Alicante ha dado a conocer el programa de actos y actividades que con tal motivo ha elaborado. Como punto de partida, se realizará una primera reunión informativa y preparatoria el próximo martes 28 de febrero en L´Escaparat, c/ San Vicente (zona plaza de toros) a las 20:30 h.
- 11 de marzo: Asamblea Estatal de Ciudadanos por la República en Madrid.
- 26 de marzo: en el cementerio de Alicante a las 12:00 h., homenaje a Miguel Hernández en el aniversario de su muerte.
- 8 de abril: videoforum en Elche sobre la república. Cena republicana
- 9 de Abril: Caravana republicana, partirá desde el puerto de Alicante y finalizará en el campo de Albatera.
- 10 y 11 de abril: Jornadas sobre el 75º Aniversario de la proclamación de la República y el 70º aniversario del triunfo del Frente Popular. Charlas y debates programados “El Frente Popular en Alicante” y “Propuestas para Alicante desde una perspectiva republicana”
- 23 de abril autobús desde Alicante para participar en la manifestación estatal en Madrid por la III República.
- 10 y 11 de mayo “ Jornadas por la III República” en la Universidad de Alicante, organizadas por Ciudadanos por la República-UA.
- A mediados de mayo: actos en Valencia por la III República organizados por la Coordinadora Republicana del País Valencia, de la que forma parte Ciudadanos por la República-PV.
- 25 de mayo: acto de homenaje y recuerdo en el aniversario del bombardeo del Mercado Central de Alicante
Contacto: tlf: 665260347 cpr_alacant@yahoo.es   ciutadansperlarepublica@yahoo.es
http://www.ciudadanosporlarepublica.info  http://es.geocities.com/ciutadansperlarepublica

 

Emili Darder

Palma de Mallorca

El 2 de marzo a las 20 horas tendrá lugar en la Fundació Pilar i Joan Miró (C/ Joan de Saridakis, núm. 29. Palma) un homenaje al alcalde republicano de Palma, Emili Darder, consistente en una conferencia a cargo de David Ginard.

 

Sender

Huesca

Anualmente el Instituto de Estudios Altoaragoneses a través de su Centro de Estudios Senderianos organiza en Huesca una conferencia en conmemoración del aniversario del nacimiento del escritor Ramón J. Sender (Chalamera, 3 de febrero de 1901). Este año es el escritor zaragozano Félix Romeo el encargado de impartir esta conferencia conmemorativa bajo el título de “Ramón Sender y el judaísmo”. El acto tendrá lugar el día 28 de febrero, en el salón de actos de MultiCaja, a las 19,30 horas. Será presentado por el coordinador del Centro de Estudios Senderianos, José Domingo Dueñas Lorente. (Entrada libre)

 

Consejo de Aragón

Bruselas

El pasado 16 de febrero tuvo lugar en la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas una conferencia de Jean-Marie Flores titulada “ El Consejo de Aragón y la Guerra Civil” organizada por Amigos de Aragón. Jean-Marie Flores es el autor del libreto de una obra de teatro titulado “La Tourmente”. El tema de la obra es un episodio de la Guerra Civil española cuya acción se desarrolla en Barbastro. Hablar de esa guerra siempre resulta un asunto muy delicado, pues la simple mención de unos hechos puede herir muchas susceptibilidades. Por esta razón, al comentar dicha obra de Jean-Marie Flores, catedrático de la Universidad de Pau (Francia), quisimos destacar la objetividad con la que el autor abordaba el tema en cuestión. Es con este espíritu conciliador, y movidos por el afán de comprender unos hechos históricos tan cercanos en el tiempo y en los sentimientos, que hemos invitado al Sr. Flores para que pronuncie una conferencia el próximo día 16 de febrero. Jean-Marie Flores nació en Sádaba el año 1944, pero se trasladó a Francia en 1958. En dicho país fue profesor de Instituto y se doctoró con la tesis sobre “Los anarquistas aragoneses y el poder”. Nuestro conferenciante ha publicado diversos libros, como la “Initiation au thème espagnol” (Ed. Ophrys, París 1998), “Traduire la Presse 1” (Ed. Ellipses, París 2004) y, por supuesto, “La Tourmente” (Ed. l’Harmattan, París 2003). En colaboración con Roland Forgues publicó también «Escritura femenina y Reivindicación de género» (Ed. Theles, 2005 París). Cabe recordar, igualmente, que “La Tormenta” ha sido editada en castellano por Ed. Luso Española, Salamanca, 2005. Además de sus estudios sobre la Guerra Civil española, Jean-Marie Flores ha trabajado durante quince años en el centro de investigaciones Andinica de la Universidad de Pau, ocupándose en especial de los problemas de la mujer y ha escrito varios artículos sobre la literatura sudamericana.

 

Brigadas Internacionales

Salamanca

La Universidad de Salamanca y el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas-Subdirección General de los Archivos Estatales, en colaboración con la AABI (Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales) y el CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales, de la Universidad de Castilla-La Mancha) acogerán durante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2006 el CONGRESO INTERNACIONAL “LAS BRIGADAS INTERNACIONALES: 70 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA” para rememorar el 70º aniversario de la creación de las Brigadas Internacionales. Para más información, http://www3.usal.es/~brigadas/index.html   engdep@usal.es

 

Arascués

Documentales

En el local social de Arascués se reunieron varios vecinos del municipio y de los pueblos cercanos para recordar, algunos testigos directos, lo que fue el horror de la Guerra Civil española con la proyección de varios documentales u pequeñas películas caseras de lo que fue la guerra en la Hoya de Huesca. Cinco documentales proyectados que, fueron introducidos y comentados por el investigador Víctor Pardo, director del proyecto “Amarga Memoria”. Las películas contenían escenas de guerra rodadas en Vicién, Siétamo, Chimillas, Huesca, Angüés o Igriés, además de otros emplazamientos como Torre Becha, Mondot o Casa Ambrosio. De algunos de estos lugares provenían algunos de los asistentes que habían vivido los avatares del conflicto y que, al concluir el visionado, expresaron su emoción por revivir aquellos años y volver a ver los lugares donde habían nacido y vivido. Estas imágenes abrieron un interesante diálogo en el que se intercambiaron experiencias y recuerdos que fueron conducidos por Víctor Pardo, quien ayudó a situar en cada momento las circunstancias y el marco histórico en el que se desarrollaban. El acto que se inició con la presencia del alcalde de Nueno, Guillermo Palacín, y de la consejera comarcal de cultura, Natalia Ciprés, se prolongó en un animado debate alrededor de un tentempié obsequiado por el ayuntamiento. El programa de Cosecha de Invierno continua los actos vinculados a la conmemoración del setenta aniversario del inicio de la Guerra Civil española con la conferencia que el propio Víctor Pardo impartió en Siétamo alrededor de la figura del escritor británico George Orwell, que combatió en el frente de Huesca.

 

La vida de la cultura

José Carlos Mainer

Espasa-Calpe ha publicado en su Colección Austral el libro “Años de vísperas. La vida de la cultura en España" de José Carlos Mainer. El catedrático aragonés demuestra cómo la política estatal y el auge de la industria del sector incentivaron el interés por la cultura durante la Segunda República. Tesis que hace extensible a los años de guerra, cuando la creación devino en propaganda. Fuente: El Periódico de Aragón

 

Cajal

Residencia de Estudiantes

DESDE LA MEMORIA: HISTORIA, MEDICINA Y CIENCIA EN TIEMPOS DE CAJAL

El 14 de marzo a las siete y media de la tarde tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes de Madrid una sesión de dos conferencias:
- La sociedad española en tiempos de Cajal, por José Varela Ortega
- Esbozo biográfico de Ramón y Cajal, por Juan Fernández Santarén

Modera Gonzalo Anes

Organizan: Fundación de Ciencias de la Salud y Ministerio de Cultura

 

ARMHC

El dissabte 18 de març, a les 12 hores en la seu del Museu d'Història de Catalunya, sessió oberta d'atenció als familiars dels desapareguts i de qualsevol persona que vulgui establir contacte amb aquesta Associació. Pl. de Pau Vila, 3 (Palau de Mar) Lloc: aula 7 del Museu d'Història de Catalunya. A fi de poder-vos atendre adequadament us demanem confirmeu l'assistència a travès del correu electrònic armhc@memoriacatalunya.org

 

Vidas de Mujer

Dones Lliures – València, Fundació Ferrer i Guardia y la Fundació Salvador Seguí – València han editado un calendario titulado “Vidas de Mujer. Fragmentos de 365 historias de vida” ilustrado con imágenes de obras del escultor Baltasar Lobo.

 

Hispania Nova

La revista Hispania Nova en su número 6 ha publicado en la web algunos de los contenidos del dossier “Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de los movimientos por la memoria”. http://hispanianova.rediris.es/6/dossier.htm

 

Aeródromos valencianos

El 25 de febrero tuvo lugar en Valencia una conferencia titulada “Los aeródromos valencianos durante la Guerra Civil” a cargo de Carlos J. Sánchez Martín organizada por la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.

 

Mutis

Dibujantes antifascistas

El 31 de enero se presentó en la FNAC de Zaragoza el libro “Pinturas de guerra, dibujantes antifascistas en la Guerra Civil española” con la presencia de su autor Miguel Sarro “Mutis” y la historiadora Irene Abad.

 

Miguel Hernández

El catedrático de Cirugía de la Facultad de Medicina de la madrileña Universidad de Alcalá (UAH) Antonio López Alonso desvela, en su libro “A Miguel Hernández lo mataron lentamente”, los detalles de las torturas que llevaron a la muerte al poeta español.

 

Batalla del Ebro

Tortosa

El Centre d’Estudis d’Investigació Històrica Baix Maestrat-Montsià ha conseguido apoyo del Memorial Democràtic y de los ayuntamientos de Tortosa y Amposta para colocar dos placas recordando el episodio de la cabeza de puente de Font de Quinto en los prolegómenos de la Batalla del Ebro. La operación de distracción efectuada por el ejército republicano fue un fracaso y supuso un enorme número de bajas en particular al batallón internacional Commune de Paris que fue literalmente aniquilado ya que sólo retornaron un centenar de sus ochocientos efectivos.

 

CEIBM

El Centre d'Estudis d'Investigació Històrica Baix-Maestrat / Montsià ha convocado el primer Concurso de Fotografía Digital cuya temática será los espacios y restos de la Guerra Civil Española. La fecha límite para la entrega de las fotos será al final de abril. http://www.ceibm.org/

 

Bajo Martín

El Centro de Estudios del Bajo Martín ha editado el número 6 de su miscelánea “Rujiar” correspondiente a 2005. En el se recogen los trabajos ganadores del I Concurso de Investigación Oral “Otras historias”, cuyo primer premio correspondió al trabajo “La quinta de los piales” de Roberto Alquezar y David Alloza, referido a las andanzas de diversos soldados republicanos de Alcorisa durante la Guerra Civil. En el mismo volumen aparecen otros dos artículo de investigación titulados:

-          “Dos horas con la CNT, año 1936”, de Pascual Ferrer Mirasol

-          “El anarcosindicalismo en La Puebla de Híjar”, de Román Sierra Barreras

 

Torrevieja

El concejal del grupo municipal de EU de Torrevieja (Alicante), Martínez Andreu, presentó una moción al Ayuntamiento para que éste se sume a las conmemoraciones de la República, una vez que el Congreso aprobó una moción de esa formación para que el 2006 sea «el año de la memoria histórica».

 

Congreso Diputados

Holocausto

El Congreso de los Diputados acogió por segundo año consecutivo un acto en memoria del del Holocausto de la II Guerra Mundial, que incluyó una ceremonia en recuerdo de las millones de víctimas que perdieron la vida en los campos de concentración nazi en la que se encendieron seis velas que se dedicarán a los seis millones judíos asesinados; al millón y medio de niños muertos; a las víctimas gitanas y miembros de otros colectivos no judíos; a los españoles que perdieron la vida en campos de exterminio; a los que salvaron la vida de judíos arriesgando su propia vida; y otra vela para los supervivientes del Holocausto. Fuente: Europa Press

 

Mallorquines en Melilla

El Diari de Balears en su edición del 29 de enero publicó un artículo relativo a la demanda que la familia del comandante mallorquín Pau Ferrer Madariaga para la revisión de la causa que lo condenó a muerte. Este militar, al igual que otro mallorquín el capitán Josep Rotger Canals, se mantuvieron leales a la República y figuran entre los primeros que opusieron resistencia al golpe en Melilla donde estaban destacados a las órdenes del general Manuel Romerales Quintero. Los tres militares fueron fusilados meses después.

 

L’exili a França

Se inauguró en Barcelona la exposición 1939: l´exili republicà a França, que muestra fotografías seleccionadas hace algunos años por la Asociación francesa de Antiguos Combatientes y Víctimas de la Guerra de la República Española (20.00 h, La Farinera, Gran Via, 837). También se inauguró la exposición Picasso. La passió del dibuix, un conjunto de dibujos seleccionados entre los más de 1.500 que conforman la colección del Museo Picasso de París (19.30 h, Museu Picasso, Montcada, 15-23).

 

Clandestinitat a Catalunya

El grup de treball Etnografia dels Espais Públics, de l'Institut Català d'Antropologia, ha obtingut del Departament de Relacions Institucionals i Participació, dins del Programa de Recuperació de la Memòria Històrica, una subvenció per dur a terme el projecte de recerca "Lluites secretes. La cultura de la clandestinitat a Catalunya (1939-1977)”. Aquesta recerca aspira a reconstruir les formes que adoptà la lluita clandestina durant el període franquista, és a dir, les tècniques d'ocultació que permeteren als resistents antifeixistes preparar i dur a terme la seva activitat combativa, a redós de la vigilància de la policia i dels seus col·laboradors. La investigació consistirà en recollir testimonis personals i compilar documentssobre les normes de seguretat que possibilitaven als activistes antifranquistes passar desapercebuts, les estratègies de dissimulació que facilitaven una invisibilització de la qual depenia la seva seguretat. La manca d'observació d'aquests principis de secretisme i discreció podia implicar la detenció, tortura, àdhuc la mort i, el que podia ser fins i tot pitjor, la posada en perill d'altres persones i de xarxes senceres de resistència. A l'ombra d'una vida quotidiana sobre manera controlada pels mecanismes de vigilància policial i sotmesa a la fiscalització política i ideològica del règim franquista, es desenvolupava un món paral·lel de moviments, encontres i accions, la preparació i l'execució de les quals demanava la màxima reserva. Conèixer aquest univers secret, la seva cultura -és a dir, la manera de donar-se-, és l'objectiu d'aquesta investigació, que és continuació de la que va iniciar-se en el marc de l'Inventari del Patrimoni Etnològic de Catalunya "Carrer, festa i revolta. Els usos simbòlics de l'espai públic a Barcelona, 1951-2000", el resultat de la qual va aparèixer publicada dins la col·lecció Temes d'Etnologia de Catalunya.

 

Bajo Aragón

 

El Instituto Cultural del Bajo Aragón organiza en Alcañiz los días 3 y 4 de marzo las II Jornadas sobre Historia y Patrimonio en de la Comarca del Bajo Aragón con el título en esta ocasión “La Guerra Civil Española en la Comarca del Bajo Aragón”. http://personal.auna.com/icba/Guerra%20Civil.htm

 

Rioja

El Instituto de Estudios Riojanos ha editado en el número 147 de “Berceo. Revista riojana de ciencias sociales y humanidades” los siguientes artículos:

-          María Martínez Sierra: artículos feministas a las mujeres republicanas, por Juan Aguilera Sastre

-          “Colombine” en Logroño, 1912 (Apuntes para una historia del feminismo riojano), por Isabel Lizarrraga Vizcarra

-          María Lejárraga de Martínez Sierra (1874-1974), libretista y letrista, por Joseph R. Jones

 

El maquis anarquista

Ferran Sánchez Agustí

El libro “El maquis anarquista. De Toulouse a Barcelona por los Pirineos” de Ferran Sánchez Agustí publicado por Editorial Milenio se presenta el 28 de febrero La Central del Raval de Barcelona con la intervención de Enric Calpena Ollé, profesor de la FCC Blanquerna (Universitat Ramon Llull), Eduard Pons Prades, escritor, y Lluís Pagès i Marigot, director de la Editorial Milenio. El libro contiene apéndice documental, índice onomástico, diccionario guerrillero, siglas, 24 pàginas de ilustraciones con 80 reproducciones de fotos y documentos. El estilo narrativo, a pesar del diluvio de nombres que descubre, es para disfrutar leyendo comenzando con las citas introductorias en cada uno de sus 15 capítulos. La cubierta, blanquiroja, presenta los cuatro nombres propios más conocidos de la resistencia española anarquista porque la vida, obra y muerte de Ramon Vila, Marcelino Masana, Quico Sabaté y Josep Lluís Facerias ocupan una tercera parte de las 290 páginas de un texto cargado de novedades ya que el autor lo ha confeccionado de forma muy meticulosa con inéditas fuentes sumariales y testimonios supervivientes a los cuales biografia: el guía Jesús Martínez Maluenda, el activista Josep Dot Arderiu, el guerrillero Joan Busquets Vergés y el enlace Josep Piñol. La voz de testimonios de primera como Josep Deseuras, Ramon Casals, Pedro Flores y Eduardo Pons Prades enriquecen el relato. Una prueba de la exhaustiva investigación es la auténtica verdad, radicalmente distinta a la existente en los últimos treinta años sobre la muerte de Antonio Masana Sanjuán en el meublé Pedralbes, un sonado homicidio que en 1951 hizo correr mucha tinta y medio siglo después ha sido epicentro de un libro, un documental y una demanda judicial. También biografía a Joaquim Trias Pujol, el cirujano que salvó la vida a Franco en la Guerra del Rif, eminente rojo-separatista maestro de médicos, represaliado por curar guerrilleros anarquistas.

 

Collbató

El 5 de febrero en Collbató (Baix Llobregat), la Associació Cultural del Montserrat y el consistorio colocaron una lápida en la fosa común del cementerio donde yacen los restos de nueve vecinos fusilados por las tropas de Franco el 7 de febrero de 1939.

 

Museu del Vent

L’Aldea

El Museu del Vent de L'Aldea acogerá durante tres meses la exposición Al vent del món. Camins i llocs de l'antifranquisme a les Terres de l'Ebre, una muestra que recrea el exilio personal que emprendió uno de tantos exiliados antifranquistas en la posguerra española, concretamente Armand Castell (1923-2005), un militante del PSUC vecino de la localidad. La exposición realiza un recorrido por la trayectoria vital de Castell a través de fotografías, dibujos, apuntes, periódicos y objetos personales, que permiten conocer detalles de su estancia en campos de concentración, los años de reconstrucción de Europa y su regreso a Catalunya en 1963 como militante antifranquista. "La muestra nos permite realizar una aproximación al proceso de formación de los más jóvenes refugiados republicanos que tuvieron que rehacer su existencia y su universo en unas condiciones de vida extremadamente duras", explicaron los organizadores, hijos de Castell. Por otra parte y en el marco de esta exposición está prevista para el 18 de marzo un seminario titulado “Senyals Ucrònics” dentro del ciclo “Memòria, paisatge i desig en la militància antifranquista” que contará con la presencia de Andreu Mayayo. Fuente: El Periódico de Catalunya edmon@museudelvent.com   http://www.mottif.com/clientes/museudelvent/

 

Símbolos viviendas

El Parlament de Catalunya va acordar el 13 d’octubre de 2004 iniciar una campanya amb l’objectiu d’eliminar els símbols feixistes dels edificis de protecció oficial construïts per promotors privats durant la dictadura de Franco. La campanya ha comptat amb el suport de 53 ajuntaments a tota Catalunya. Entre d’altres:

- l’Arboç (Baix Penedès), Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (Baix Camp), i Tarragona, Torredembarra i Constantí (Tarragonès).

- Roses (Alt Empordà); Palafrugell, Palamós i Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà); Olot (Garrotxa); Llagostera, Sarrià de Ter i Celrà (Gironès); Banyoles (Pla de l’Estany); i Anglès, Caldes de Malavella, Breda, Hostalric i Tossa de Mar (Selva).

- Abrera, Esplugues de Llobregat, El Prat de Llobregat, Martorell, Molins de Rei, Olesa de Montserrat i Sant Boi (Baix Llobregat)

- Sant Celoni, Martorelles i la Garriga (Vallès Oriental)

- Castellar del Vallès, Ripollet, Montcada i Reixac, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda i Terrassa (Vallès Occidental)

- Mataró (Maresme).

- Sant Joan de Vilatorrada, Navarcles, Santpedor, Castellbell i el Vilar, Sallent i Sant Fruitós de Bages (Bages).

- Santa Coloma de Gramenet, Badalona i l’Hospitalet de Llobregat (Barcelonès)

- Santa Margarida i els Monjos (l’Alt Penedès)

 

Primo Levi

El primer llibre de Primo Levi, Informe sobre Auschwitz, surt de la mà d'Ellago Ediciones, una editorial de Castelló de la Plana que amb aquest títol obre una col·lecció en català, La Trossa. Va ser un oficial soviètic que va alliberar Alemanya el que va encarregar a Primo Levi un informe sobre els camps de concentració, una anàlisi "merament clínica i sanitària, a la qual va afegir una contextualització històrica", segons el director de la col·lecció, Víctor Obiols. El llibre s'havia publicat als anys 40 en una publicació mèdica italiana i fins l'any passat no es va traduir a altres llengües gràcies al professor Philippe Mesnard, especialista en literatura de l'Holocaust, que el va editar en francès. Aquest llibre va ser la porta que va dur Primo Levi a escriure els volums posteriors sobre la seva vida al camp d'extermini. Obiols ressalta la importància del volum en un moment en què "hi ha moltes temptacions de banalitzar la història d'Europa: aquest llibre ajuda a recuperar el debat necessari sobre els totalitarismes europeus del segle passat, que encara no està resolt". I no ho està perquè la tensió actual "mostra que la Segona Guerra Mundial es va tancar en fals". Es tracta d'un llibre que posa en evidència "la perversitat de l'home", que arriba fins al punt de "crear un hospital en un camp d'extermini". És a dir, "un lloc on es podien guarir les ferides diàries de l'extermini més raonat". Hem de tenir en compte que Auschwitz "ja no és un lloc, sinó un concepte, una idea de la barbàrie". Segons l'editor Francisco Villegas, La Trossa publicarà entre quatre i sis llibres l'any, tant de ficció com de no-ficció, d'autors catalans i traduccions. El segon volum és del tibetà Pema Bhum, unes memòries de la Revolució Cultural a la Xina de Mao des del punt de vista d'un tibetà que viu la invasió xinesa. Fora de la col·lecció està a punt de sortir el llibre Raval literari, d'Antoni Verdaguer i Maria Llop. Fuente: Avui

 

A una milla de Huesca

El Rolde de Estudios Aragoneses ha editado el libro “A una milla de Huesca. Diario de una enfermera australiana en la Guerra Civil española” que recoge el diario de Agnes Hodgson con textos de Judith Keene y Víctor Pardo Lancina , y un prólogo de Gabriel Jackson. Fue presentado el 11 de febrero en el 3er Coloquio “El republicanismo en la historia de Teruel – Mujeres de Ideas” celebrado en Mas de las Matas.

 

El trabajo de la mujer

La exposición “El trabajo de la mujer a través de la historia” es la primera actividad conmemorativa del Día Internacional de la Mujer que organiza el área de la mujer del Ayuntamiento de Barbastro y que se podrá visitar en la Sala Francisco de Goya de la UNED hasta el próximo 8 de marzo. Se trata de una exposición del Instituto de la Mujer que recoge distintos apartados: Occidente desde la Edad Antigua hasta el siglo XX, España en ese mismo período, y un capítulo sobre España y la actualidad en el marco comunitario. Durante el mes de marzo además tendrá lugar el ciclo “cuatro miradas sobre la mujer” con diversas conferencias. Fuente: Radio Huesca

 

Alcañiz

El viernes 24 de febrero tuvo lugar en Alcañiz la presentación de la exposición “Huellas de la Guerra Civil Española: 70 años después” organizada por el Centro de Estudios Locales de Alcorisa dentro de las Jornadas “La Guerra Civil Española en la Comarca del Bajo Aragón”. La exposición podrá visitarse hasta el 5 de marzo siendo el horario de lunes a viernes de 19 a 21 horas, y festivos de 12 a 14 h. En la exposición se presentan las colecciones de Antonio Aznar, Óscar Ibáñez, Jorge Pellicé y José Navarro.

 

Escudo franquista

Lorca

Floren Dimás, presidente de la Asociación “Amigos de los Caídos por la Libertad” ha presentado una denuncia en el Juzgado de Lorca (Murcia), contra la dirección del IES "José Ibáñez Martín" de esta ciudad por negarse a las reiteradas peticiones para que fuese retirado el escudo franquista que preside la entrada a dicho centro. Que se sepa, esta es la primera vez que se denuncia a una institución educativa en los juzgados por no dar cumplimiento a la ley 33/1981 del Escudo de España.

 

Brigadista palestino

En la dirección http://www.nodo50.org/csca/na/na52/na52-cultura.pdf puede consultarse el artículo “Nayati Sidqi. Recuerdos de un comunista palestino en la Guerra de España” publicado en el número 51 de la revista Nación Árabe correspondiente al verano de 2004.

 

Brigadista palestino

Toulouse

En Toulouse cada año, a finales de julio, se rinde homenaje a un brigadista procedente de Palestina (militó contra los ingleses que lo encarcelaron): Marcel Langer. Acabó la guerra de España como teniente. Conoció los campos de concentración de Argelès y Gurs. Mandó la famosa 35e brigade FTP-MOI que combatió muy duramente en Toulouse y alrededores contra los alemanes y colaboradores. Detenido por la policía francesa, Marcel Langer fue guillotinado, por la “justicia” francesa, el 23 de julio de 1943, en la prison Saint-Michel de Toulouse. Despues de su muerte aquella brigada se llamó Brigade Marcel Langer. En julio del año pasado el alcalde de Toulouse ha dado su acuerdo para que la estación de metro, que se está construyendo al pie de la antigua cárcel, se llame “Saint Michel – Marcel Langer”. farreny.henri@free.fr

 

UD Levante

Copa de España Libre

En una época de reconocimiento y recuperación de la memoria histórica y de títulos oficiales logrados en tiempos de la República, todavía hay un trofeo que existe, pero no ha sido reconocido como tal al Levante UD: la Copa de la España libre. Dicho título fue conseguido por el Levante UD en la España republicana, en una final disputada en 1937 en Barcelona. Pese a haberla ganado legítimamente, la copa nunca ha sido reconocida por haberse ganado en zona republicana. Quiero solicitar al Levante UD, como institución, que aporte el acta de vencedor del trofeo y la eleve a la Real Federación Española de Fútbol, a fin de que se reconozca el título de campeón al Levante y se recupere la memoria histórica y no caiga en el olvido. Carlos Orea López. Valencia

 

El Presidencialista

Un número especial del boletín electrónico “El Presidencialista” está dedicado monográficamente a la crónica de un acontecimiento de gran valor histórico, que se remonta exactamente a hace 75 años: el encarcelamiento, desde diciembre de 1930 hasta febrero de 1931, de gran parte del Comité Revolucionario Republicano y de destacados políticos y agitadores antimonárquicos en la Cárcel Modelo de Madrid, coincidiendo con la fallida sublevación de Fermín Galán y García Hernández en Jaca. Luis Hernández Alfonso compartió cárcel, incomodidades, temores pero sobre todo ilusiones con  personajes como Alcalá-Zamora, Largo Caballero, Miguel Maura, Fernando de los Ríos, José Giral y muchos más. http://www.pabloherrerohernandez.es/En_la_Carcel_Modelo.htm

 

Nuria Quevedo

Sant Feliu de Guixols

Estoy preparando una exposición sobre la obra de Nuria Quevedo (Barcelona, 1938), que se exilió con su familia al Berlin oriental en 1952 (13 años). Desde entonces reside allí y se ha convertido en una artista de prestigio en la ex RDA y ALemania en general. Su obra forma parte de la mayoría de colecciones de museos (berlin, dresden, Leipzig, Halle, etc.) y está presente en exposiciones periódicas. Es la primera vez que su obra se expone en España. En ocasión de la exposición estoy buscando expertos en arte del exilio en Alemania o sobre exilio en Alemania en general que les gustase participar en alguna conferencia o debate entorno a la exposición. La exposicón tendrá lugar en el Museo de Historia de Sant Feliu de Guixols de 16 junio a 31 julio 2006, coincidiendo con Festival Música de la Porta
Ferrada. Fuente: Andrea Rodés tel. 629 87 72 83 andriurodes@HOTMAIL.COM

 

Educar en Guerra

Hasta el 26 de febrero puede contemplarse la exposición “Educar en Guerra. Els Instituts Obrers, València - Sabadell 1936 – 1939” en el Casal Pere Quart de Sabadell.

 

Asturias

Reunida la Coordinadora por la Memoria Histórica de Asturias, ante la publicación el pasado día 17 de Diciembre del 2005 en el Boletín Oficial del Estado, del Real Decreto 189/2004, de 10 de Septiembre, así como Orden Pre/3945/2005, de 16 de Diciembre de 2005. Queremos realizar la siguiente manifestación:

Rechazamos los métodos y las formas empleados por la Vicepresidenta de Gobierno en todo el proceso de la Comisión Interministerial, situándonos al mismo nivel a grupos fascistas como la falange y a las Asociaciones de la Memoria Histórica, en su empeño de ocultar la realidad de nuestra historia reciente, especialmente la represión sobre los defensores de la República, los opositores a la dictadura franquista y los muertos que por este motivo siguen enterrados en las márgenes de nuestra vida.

Es inaceptable que este Gobierno quiera colocar la responsabilidad de investigar y dar a conocer los hechos acaecidos en los años más negros de la reciente Historia de nuestro país, a las asociaciones de la Memoria Histórica. Este es un problema de Estado y como tal hay que tratarlo, siendo el Gobierno central así como los Autonómicos y Ayuntamientos los que generen políticas activas para la recuperación de los restos de los asesinados y su memoria política y republicana.

Queremos denunciar que dentro del proceso que ha seguido este Gobierno tal y como comentábamos antes, lo que es inaudito es que además no quiera ayudar a la mayoría de Asociaciones que trabajamos en esta labor, al restringir cualquier posibilidad de subvención a las asociaciones que no estén legalizadas antes del 10 de Septiembre del 2004. Por lo cual y curiosamente solo se beneficiaran unas pocas y muy ligadas al actual  sistema y su burocracia. siendo la inmensa mayoría, más la que siguen constituyendo en toda España las sacrificadas y las que cuyos socios tendrán que seguir pagando todos los gastos (y son muchos) que esta tarea necesita.

Gijón, 29 de enero de 2006

Organizaciones asistentes y representadas:

ASOCIACIÓN MONUMENTO LA COLLADIELLA

FORO POR LA MEMORIA DEL ORIENTE DE ASTURIAS

ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE LAS FOSAS COMUNES  DE CANGAS DE NARCEA

ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA ASTURIANA

Asociaciones asistentes como observadores  pendientes de acordar su integración:

ATENEO REPUBLICANO DE ASTURIAS

ATENEO OBRERO DE GIJÓN

ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE LA FOSA COMÚN DE OVIEDO

 

70 años GCE

País Vasco

El Gobierno Vasco celebrará varios actos a lo largo de este año con motivo del 70 aniversario de la guerra civil española, con los que quiere conseguir una 'reparación histórica a las víctimas del franquismo', anunció hoy la portavoz del ejecutivo, Miren Azkarate. La guerra civil provocó en el País Vasco siete mil muertos en el frente y seis mil fusilados, además de 150.000 personas que tuvieron que ir al exilio. El Gobierno Vasco, explicó hoy su portavoz, quiere aprovechar esta efemérides 'para rendir un homenaje a todas las personas que lucharon en defensa de la democracia y la libertad y sufrieron la muerte, el exilio y la represión de la dictadura franquista'. El primero en orden cronológico será en febrero la colocación de una escultura de homenaje a las víctimas del franquismo, realizada por Néstor Basterretxea, en Bilbao. El 26 de abril, aniversario del bombardeo de Gernika, se descubrirá una escultura en reconocimiento a George Steer, corresponsal del Times que trasladó al mundo el bombardeo. También se celebrarán homenajes a los niños de la guerra, se ubicará un monumento a las personas fusiladas en Hernani y el Gobierno vasco celebrará varios consejos a lo largo del año en localidades que fueron especialmente afectadas por la guerra, como Trucíos o Gernika. El departamento de Cultura fomentará los trabajos de investigación sobre la guerra civil en Euskadi y quiere impulsar un archivo documental y audiovisual sobre el evento. Estas iniciativas son complementarias a otras medidas que ya desarrolla el Gobierno Vasco para identificar a personas fusiladas y desaparecidas y dar ayudas a las víctimas del franquismo. Fuente: Terra Noticias 

 

Joaquín Costa

Graus

Graus rindió homenaje a Joaquín Costa en el 95 aniversario de su muerte. Las Jornadas de Cultura y Medio Ambiente en memoria del pensador que organiza el Ayuntamiento desde hace más de treinta años se vivieron intensamente en el colegio grausino que lleva su nombre e incluyeron una mesa redonda del centenario del Canal de Aragón y Cataluña, antes de la ofrenda floral esta noche. La enseñanza fue una de las grandes inquietudes de Costa, por ello, los alumnos del colegio público Joaquín Costa de Graus participaron en diversos actos. Los más pequeños plantaron flores en el patio del centro. Los alumnos de 1º y 3º de Primaria disfrutaron de un Aula de jardinería. Los de 2º, visitaron el Ayuntamiento, guiados por el alcalde, Ramón Miranda. Para los de 4º se tuvo previsto un Aula de Naturaleza en el camino viejo de San Pedro en colaboración con la OCA de Graus. Los niños de 5º curso, tuvieron visita turística acompañados por el personaje grausino Furtaperas, en colaboración con la Oficina de Turismo. La visita guiada a la Casa de Joaquín Costa, acompañados por el sobrino nieto de Costa, José María Auset, se reservó a alumnos de 6º curso. Por la tarde, a las 19,30 horas, tuvo lugar una mesa redonda titulada “100 años de historia del Canal de Aragón y Cataluña, con el periodista grausino Rafael Bardají, el profesor Antonio Ibarz y los historiadores Sescún Marías y Pablo Corral. La ofrenda floral cerró la jornada. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Ferrer i Gironès

El 16 de febrero falleció el exsenador y actual teniente de alcalde de Girona, Francesc Ferrer i Gironès, personalidad muy vinculada al movimiento por la recuperación de la memoria en Cataluña. http://francescferrer.net/pub/

 

Exilio y Universidad

Hamaika Bide Elkartea

Hamaika Bide Elkartea en colaboración con la Universidad de Deusto (SCEV) y con la Universidad del País Vasco (Departamento Filosofia) comunica la organización del Congreso Internacional "Exilio y Universidad (1936-1955). Presencias y realidades" que se celebrará en Donostia-San Sebastián los días 13 a 16 de diciembre de 2006.
jascunce@ud-ss.deusto.es   hamaikabide@euskalnet.net

 

Rioja

La Fundación Riojana de Estudios Sociales (UGT) ha puesto en la web un periódico digital que en su número 0 aborda ya el tema de la memoria histórica. www.red-analisis.info

 

La Trinxera

Corbera d’Ebre

En Corbera d’Ebre puede visitar la exposición permanente de material de la Batalla del Ebro “La Trinxera”, iniciativa del coleccionista y restaurador Pere Sanz. www.ebreguia.com/latrinxera.

 

Cementerio de Valencia

El 5 de marzo a las 12 horas tendrá lugar en el Cementerio de Valencia un homenaje a los más de 500 republicanos fusilados por el franquismo en la fosa común de este recinto. El acto está organizado por el Fòrum per la Memoria del Paìs Valenciá. forummemoriapv@ono.com 

 

Xunta de Galicia

El conselleiro de Presidencia del Gobierno gallego, José Luis Méndez Romeu, anunció que la Xunta aportará fondos económicos para que las asociaciones culturales, sindicales y políticas lleven a cabo diversos actuaciones dirigidas a recuperar la memoria histórica.

 

Kati Horna

Lugo

El Arquivo Histórico Provincial de Lugo inauguró la exposición “Kati Horna. Fotógrafa na Guerra Civil Española”, que recoge las imágenes que la reportera húngara tomó para organizaciones defensoras de la República y para publicaciones anarquistas de la época como Tierra y Libertad . Posteriormente hubo de exiliarse en París y México, donde falleció. En la muestra pueden verse excelentes fotografías encuadradas dentro del reportaje de guerra y cercanas a los personajes y al drama de la contienda. Parte de ese trabajo fue vendido al Ministerio de Cultura y está depositado en el Archivo General de la Guerra Civil, en Salamanca.

 

El virus de la tristesa

Jordi Cabré

"Pitjors que els Estatuts retallats són les ànimes retallades". Ho va dir Rovira i Virgili quan es feia l'Estatut del 1932, i ho va repetir ahir l'escriptor Jordi Cabré en rebre el premi Llorenç Villalonga de novel·la en català per l'obra El virus de la tristesa, on recrea un suposat complot contra els plans que tenia el dictador Francisco Franco de fer-se reconèixer pels Estats Units. L'acció transcorre a bord de l'Independence, un vaixell reial que feia el trajecte del Mediterrani a Nova York i viceversa. "A alta mar les normes terrestres no existeixen i un vaixell és com una república independent amb el seu sistema de govern propi", explica l'autor, col·laborador de l'AVUI. Cabré (que sap de què parla, perquè treballa d'advocat al Port de Barcelona) ha aprofitat aquesta mena de buit legal per bastir una història "amb molta ètica, molta acció i amb una reflexió molt profunda sobre la valentia política". Segons Cabré, es tracta d'una novel·la arriscada, "o si més no agosarada", que es pot llegir com "una al·legoria sobre la determinació dels propis destins individuals i col·lectius". Part de l'obra està ambientada al 1951, quan té lloc el complot imaginari, però també salta fins a l'època actual, on trobem un president de la Generalitat progressista que pretén "reflectir els signes dels temps". L'autor considera que "la progressia és el moviment que està més en crisi, té moltes contradiccions internes". Un dels personatges que hi apareixen "s'assembla molt a Josep Pla". Avui en dia, opina Cabré, "la política se sotmet a les enquestes i a la voluntat de la majoria, però això li treu autenticitat i valentia en la defensa dels principis". Creu que les negociacions sobre el nou Estatut són una mostra d'aquesta falta de valentia política. A la novel·la, els tarongers del pati de la Generalitat tenen una malaltia que afecta els cítrics i que es coneix com el virus de la tristesa. A la vegada, un virus informàtic va eliminant qualsevol rastre del complot contra Franco. "La mateixa malaltia que afecta les taronges del pati dels tarongers serveix per eliminar la memòria històrica", diu Jordi Cabré, que s'ha endut 18.000 euros. L'escriptor havia publicat fins ara les novel·les Postal de Krypton (2000), La pregària del diable (premi El Lector de l'Odissea del 2002) i Rubik a les palpentes, finalista del Sant Jordi el 2003. Fuente: Avui

 

Baix Llobregat

La Associació per a la Memòria Històrica i Democràtica del Baix Llobregat ha editado el número 1 de su boletín “Memòria Antifranquista del Baix Llobregat” correspondiente a febrero. pacoruizacevedo@telefonica.net   mem_his_baix_llob@yahoo.es  

 

Cortes de Aragón

Año de la Memoria

Las Cortes de Aragón aprobaron el 23 de febrero con los votos de la izquierda --PSOE, CHA e IU--, la abstención del PAR y el voto en contra del PP una proposición no de ley presentada por este último partido para solicitar el apoyo y la promoción "de los actos de homenaje y reconocimiento de la Segunda República como antecedente de la Constitución de 1978". Esta iniciativa también pedía el reconocimiento de todas las las víctimas de la guerra civil y de la represión franquista. El diputado de IU, Adolfo Barrena deseó no ver nunca más "en peligro los valores democráticos". Barrena tuvo un encontronazo con el diputado popular Antonio Suárez, quien acusó al portavoz de IU de buscar con la iniciativa "la vuelta de la República" y usar de forma "vergonzante" a las víctimas. El PAR no consideró apropiado llevar al debate una cuestión del pasado mientras que CHA, en palabras de Chesús Bernal, apoyó la propuesta diciendo: "La memoria histórica es liberadora. Lo peligroso es la amnesia”.

 

Comissió de la Dignitat

La Comissió de la Dignitat ha manifestat la seva preocupació per l'incompliment de la llei del retorn dels papers de Salamanca, ja que encara no s'han tornat a Catalunya tots els documents de la Generalitat que haurien d'haver arribat abans del 18 de febrer. Dels documents que van arribar fa unes setmanes, el ministeri de Cultura en va deixar exclosos, per raons no aclarides, set lligalls de documents que la llei establia que s'havien de tornar abans del 18 de febrer. La Comissió també demana que s'"emprengui amb decisió" la tasca d'identificació dels documents d'entitats i persones privades per tal de tornar-los a Catalunya "com més aviat millor". Fuente: Avui

 

Junta de Andalucía

La convocatoria de la Junta de Andalucía para proyectos sobre recuperación de la memoria histórica se puede consultar en:

http://www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/subvencionesyayudas/recuperacion_historica/recuperacion.php

 

Giménologues

La editoral francesa L’Imsomniaque publica a primeros de marzo el libro “Les fils de la nuit. Souvenirs de la guerre d’Espagne” de Antoine Gimenez y Les Giménologues. http://www.plusloin.org/gimenez/

 

Refugio de La Garriga

El Ayuntamiento de La Garriga (Barcelona) convertirá un antiguo refugio antiaéreo en un museo sobre la guerra civil. El consistorio presentó ayer el proyecto coincidiendo con el aniversario del bombardeo de la población por la aviación franquista, hace 67 años, que causó la muerte de 13 vecinos. Unas 150 personas asistieron al acto de homenaje a las víctimas del bombardeo y, posteriormente, visitaron el antiguo refugio, recién restaurado por el ayuntamiento. Es el único que se conserva de los tres que se construyeron en La Garriga durante la guerra. El responsable del área de Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de La Garriga, Enric Costa, explicó ayer que el refugio, situado cerca de la estación de tren, se construyó en 1938. Las obras duraron unos seis meses y fueron financiadas por los vecinos a través de contribuciones económicas y, en algunos casos, participando periódicamente en los trabajos. "El refugio tiene más de 100 metros de galerías excavadas directamente en la roca y está muy bien conservado", precisó el responsable municipal. El consistorio espera abrir el equipamiento el próximo verano. El recorrido del recinto permitirá conocer cómo se vivía en La Garriga durante los tres años que duró la confrontación bélica. También ofrecerá datos sobre el trágico y mortal bombardeo de 1939. Con el uso de métodos interactivos, el museo reproducirá un simulacro de ataque aéreo. Los visitantes podrán conocer asimismo qué hacían los vecinos cuando estaban en el refugio y escuchar el testimonio de algunas de las personas que participaron en la construcción. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Veus de l’exili

Catalunya Cultura

Los consellers de Relacions Institucionals y de Governació, Joan Saura y Joan Carretero, presidieron la presentación de Veus de l´exili,un programa que emitirá en treinta capítulos Catalunya Cultura los sábados y domingos a las diez de la noche. Saura destacó que "por primera vez figura en un programa de gobierno el recuperar la memoria", y recordó que la transición "se hizo con amnesia" y ahora se puede homenajear a los que sufrieron el exilio por defender la legalidad. "Es imposible construir el futuro sin conocer el pasado", concluyó. Por su parte, Carretero destacó que programas como éste sirven para luchar contra aquellos que "buscan desde hace tiempo que perdamos nuestra identidad y una manera de lograrlo es que perdamos la memoria". Sarsanedas, director de Catalunya Ràdio, constató que proyectos como éste sólo los puede afrontar una emisora pública", mientras el historiador y asesor de la serie Josep Maria Figueres explicaba las muchas horas de grabación entre los supervivientes del éxodo catalán, sus hijos o incluso sus nietos, y se constata que después de 1939 "hubieron muchos exilios, se descapitalizó Catalunya de sus dirigentes, pero fue un momento importante para la proyección de la cultura catalana al exterior". La directora de la serie, Eulàlia Ferrer, explicó que el programa es "un mosaico de itinerarios diferentes y de realidades diversas y complejas" del mundo del exilio. Fuente: La Vanguardia

 

Memorial Democràtic

Nueva York

Desde películas sobre la vida en el campo de concentración de Saint Cyprien hasta cartas privadas de la diáspora española exiliada en Francia desde 1939. Estos documentos y muchos más, hasta un total de 250.000, forman parte de una reciente donación de la organización Spanish Refugee Aid a la New York University y que ahora la Generalitat ordenará, catalogará y digitalizará para llevar a Cataluña una copia de esta documentación. Así lo acordaron ayer los responsables de la New York University y el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, que, acompañado por el consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, visitó el archivo de esta universidad con sede en Manhattan. Allí es donde se guarda el millar de cajas con los legajos originales sobre el exilio francés. El objetivo, según apuntó Saura, es que los documentos estén catalogados en "unos cinco meses" y que sus copias pasen a formar parte del Memorial Democrático que la Generalitat creará en 2007 para compilar información sobre la Guerra Civil y resarcir a sus víctimas. Los documentos han sido recopilados en los últimos sesenta años por la organización Spanish Refugee Aid, creada por movimientos izquierdistas norteamericanos tras la II Guerra Mundial. Según explicó ayer Saura, ahora esta organización se halla en proceso de "disolución" y sus actuales responsables decidieron donar toda la documentación a la biblioteca Tamiment de la New York University, una entidad que contiene archivos como los de la Brigada Lincoln y de diferentes movimientos antifascistas de Europa y América. Fuente: El País

 

Zonas de guerra

BArC

“Zonas de guerra. Memorias de Jaime Gros y Plácido Bayo (1936-1939)” es el título del nuevo libro enmarcado en la Biblioteca Aragonesa de Cultura (BArC), escrito por dos autores que vivieron en primera persona la contienda española, uno desde la mirada del niño que era y el otro, desde las trincheras, como soldado. La presentación del número 39 de la BArC tuvo lugar en la sede de la Institución Fernando el Católico con la presencia de uno de los escritores, Jaime Gros; de Natalio Bayo, hijo de Plácido Bayo, y de representantes de las instituciones promotoras de la colección. Entre ellas, se encuentra Ibercaja, patrocinadora de todo el proyecto, la Diputación General de Aragón y las tres diputaciones provinciales, a través de sus respectivos institutos de Estudios: Altoaragoneses y Turolenses e Institución Fernando el Católico. Fuente: Diario del AltoAragón

 

Juan Ramón Jiménez

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha destacado que la acción más importante que va a llevar a cabo su departamento durante la celebración este año del cincuentenario de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Juan Ramón Jiménez es la digitalización y protección de su patrimonio documental. En rueda de prensa en Huelva, donde presentó el libro “Obra Poética de Juan Ramón Jiménez”, editado por la Biblioteca de Literatura Universal, Calvo puso de manifiesto el esfuerzo realizado por el Ministerio en 2005 para “tener programados los acontecimientos más importantes que dentro y fuera de Andalucía vamos a tener en torno a Juan Ramón”.

 

Castellón

La República no es carne de olvido. Setenta y cinco años después de la proclamación de la forma de estado republicana en España, aquel mítico 14 de abril de 1931, las conmemoraciones se sucederán a lo largo de 2006. La Plataforma Castellonenca 14 d'Abril prepara una ofensiva de primavera para extender entre las nuevas generaciones las bondades democráticas de aquel modelo de convivencia política truncado por el franquismo. Historia, cultura y memoria son el fundamento de los actos que se desarrollarán en varias poblaciones desde el 3 al 25 de abril. Una conferencia en la Universitat Jaume I sobre el pasado y el futuro de la República será, probablemente, el arranque cultural al programa pergeñado por el colectivo organizador. También en forma de charla-coloquio se abordará el recuerdo del maquis, el principal intento del antifranquismo de acabar con la dictadura. El acto podría desarrollarse en el Casino Antiguo. Más político será, sin duda, el homenaje a los fusilados que se ha previsto en el Riu Sec, en Castelló, donde las balas rencorosas del franquismo segaron la vida de más de mil desafectos. Con toda probabilidad, será el 13 de abril, el mismo día que se evocará la labor solidaria de las Brigadas Internacionales. Esta vez en el cementerio de Benicàssim. El emblemático 14 de abril, día oficial de la conmemoración -festivo esta vez por coincidir con el Jueves Santo-, Segorbe acogerá una paella multitudinaria, y Paco Ibáñez y Labordeta cantarán a la República su repertorio de vieja izquierda. Fuente: Levante-EMV

 

Sapièns

Carteles

La revista “SÀPIENS, Descobreix la teva història” nos ofrece desde su número 40 (mes de febrero) en forma de suplemento, reproducciones de los carteles catalanes de la guerra civil. http://www.sapiensdigital.com/ftp/sapiens/index.jsp

 

Batalla del Ebro

UE

Bruselas ha concedido una ayuda de 1,8 millones de euros a cinco pueblos de la Terra Alta --y a 16 del sur de Francia-- para financiar un proyecto común en torno a la guerra civil española. En el caso de los municipios catalanes, la dotación del programa Interreg aprobado por la UE se destinará a 21 inversiones específicas en Corbera d'Ebre, Villalba dels Arcs, La Fatarella, Batea y Pinell de Brai. El plan prevé la habilitación de los centros de interpretación que impulsa el Consorci Memorial de la Batalla del Ebre. El presidente del Consell Comarcal de la Terra Alta, Xavier Pallarés (CiU), especificó que los primeros 150.000 euros irán al centro de interpretación Les veus del front del Pinell de Brai, que reúne publicaciones y elementos de propaganda. También se financiarán actividades conjuntas con poblaciones francesas. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Jornadas Valladolid

La Universidad de Valladolid, la Asociación Manuel Azaña e Izquierda Republicana organizan del 20 al 30 de marzo las Jornadas sobre la II República Española. http://www.buendia.uva.es/forContinuaFicha.asp?IdForContinuaFicha=132

 

Impunidad

Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid dentro de sus Cursos de Invierno 2006 ha organizado el curso titulado “Las víctimas contra la impunidad”. http://www.buendia.uva.es/curCursos.asp?IdCurso=73

 

60 años liberación campos

Valencia

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acoge hasta el próximo 3 de marzo, una exposición gráfica con motivo del 60 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazi, organizada por la Delegación de Alumnos de este centro universitario. La muestra, que lleva por titulo ´60 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazi´, consta de un total de 23 paneles fotográficos de gran formato, con textos bilingüe, pertenecientes al Forum per la Memòria del País Valencià. Estos paneles reúnen alrededor de 70 fotografías, dividas en tres partes: la primera son fotos del momento del exilio y el internamiento en los campos franceses; la segunda se refiere al campo de concentración de Mauthaussen y la tercera refleja los detalles de la liberación. La exposición se completa además con nueve láminas dibujadas por el artista alicantino Manuel Crespillo, que estuvo refugiado en el campo de concentración de Saint Cyprien. En estas láminas, que recientemente estuvieron expuestas en el Museo de Arte Reina Sofía de Madrid, se advierte la visión particular de la experiencia vivida por Manuel Crespillo en este campo de concentración. A través de esta muestra, se pretende rendir un homenaje a las víctimas del nazismo, en particular a los valencianos que sufrieron y fueron asesinados en los campos de concentración y, al mismo tiempo, colaborar en la recuperación de la memoria histórica. La exposición está ubicada en la antesala del Salón de Actos del Edificio I de la ETS de Ingenieros de Caminos. En el acto de inauguración, Amparo Salvador, miembro del Forum per la Memòria del País Valencià, impartió una conferencia que giró en torno a las obras expuestas, su origen, sentido y significado como símbolo del horror de los campos de exterminio de la Alemania nazi. Fuente: Panorama

 

Agustí Centelles

La Virreina

Agustí Centelles, uno de los fotógrafos, junto con Robert Capa, que mejor captaron la sinrazón de la guerra civil española, se convirtió, una vez acabada la contienda, en blanco preferente de la represión franquista, que le prohibió ejercer como fotoperiodista. Pero lejos de colgar la cámara, el fotógrafo -que fue prisionero en dos campos de concentración y perseguido por la Gestapo- orientó los focos hacia la publicidad, y se ganaba la vida en bodas, bautizos y comuniones. Esa parte de su obra, que es también parte de la memoria de la Barcelona de posguerra, será recuperada en la exposición Centelles. Les vides d´un fotògraf. 1909-1985, que se presentará el próximo mes de octubre dentro de la nueva temporada de La Virreina. Comisariada por Miquel Berga, la muestra ocupará simultáneamente los espacios del Palau de la Virreina y el Espai Xavier Miserachs y, además de recorrer toda su trayectoria profesional, contará con tres instalaciones de Gervasio Sánchez, Joan Fontcuberta y Maite Ninou, con las que se quiere poner de relieve el impacto que su trabajo tiene aun hoy en creadores contemporáneos. Esta retrospectiva será, sin duda, una de las exposiciones estrella del programa de La Virreina en este 2006, cuyos dos grandes ejes serán la memoria, por un lado, y, por otro, "las nuevas complejidades urbanas", en palabras de su director, Iván de la Nuez. Fuente: La Vanguardia

 

La Retirada

Los días 17 al 19 de febrero se ha desarrollado el programa de actividades “Caminos-Camins-Chemins de la Retirada” en Argelès-sur-Mer, Collioure, Le Perthus y La Jonquera organizado FFREEE y los ayuntamientos de estas localidades.

 

Mas de las Matas

Mensaje en el acto de la Comissió de la Dignitat

27 de enero

En la madrugada del 19 de enero las cajas de la Generalitat y la caja 121 del Ayuntamiento de Mas de las Matas se fundieron en un enorme abrazo de despedida tras estar juntas 68 años como deportadas en el mismo campo de concentración. La caja 121 les pidió que desde el exterior las cajas catalanas hagan de altavoz al mundo de un grito de libertad para las que allí aún permanecen, creando una Amical de todos los “papeles”. En nombre del Ayuntamiento y el Grupo de Estudios nuestra felicitación y nuestra gratitud a la Comisión de la Dignidad por el apoyo que de vosotros hemos recibido.

 

Galicia

Representantes de la asociación Memoria Histórica de Galicia se reunieron con la diputada Beatriz Sestayo para presentarle una propuesta para promover trabajos de investigación en el campo de la rehabilitación moral de los represaliados por el franquismo. Durante la reunión, la diputada socialista ferrolana se comprometió a iniciar un diálogo entre los grupos parlamentarios para esta tarea. Durante el encuentro, Sestayo y la comisión analizaron la relevancia que tiene la proclamación del año 2006 como el de la memoria histórica por el Gobierno español. En Galicia, informaron los comisionados, todavía no existe un censo de represaliados. Fuente: La Voz de Galicia

 

Ruta Orwell

Monegros

El Congreso Nacional de Periodismo Digital y la Comarca de los Monegros organizan un recorrido por la Ruta Orwell el sábado día 4 de marzo. La ruta comenzará a las 11 de la mañana en Huesca y finalizará con un almuerzo. Para participar, los congresistas interesados pueden inscribirse gratuitamente enviando un correo electrónico a la dirección info@congresoperiodismo.com  El escritor británico George Orwell (1903-1950), alistado en España con las milicias del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), fue destinado a la Sierra de Alcubierre en los primeros días de enero de 1937. Durante tres semanas combatió en Monte Pucero y posteriormente en la posición de Monte Irazo, hasta el 16 de febrero. Orwell dejó constancia de su paso por tierras monegrinas en la obra testimonial Homenaje a Cataluña, publicada en 1938, considerado como uno de los mejores ejemplos de periodismo narrativo. La Comarca de los Monegros, en colaboración con el Gobierno de Aragón y en el ámbito conmemorativo del 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil, ha recuperado este escenario de la contienda ubicado en el Monte Irazo. La posición, excavada con métodos arqueológicos, ha sido recreada con todos los elementos de defensa necesarios, las trincheras y alambradas. Fuente: El Periódico de Aragón

 

ARMH Mallorca

Un dia com el 24 de febrer, aniversari de l'afusellament el 1937 del batle Emili Darder, d'Alexander Jaume, d'Antoni Mateu, i d'Antoni Maria Ques, va ser l'elegit pels promotors de l'Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca per constituir aquesta entitat i iniciar un procés per honrar les víctimes de la Guerra Civil a la nostra Illa. A l'edifici de Sa Riera, molt a prop del cementeri, on Darder i companyia foren afusellats i on hi ha una fossa comuna amb part dels desapareguts, prop d'un centenar de persones varen acudir a l'assemblea constitutiva de l'entitat. Especial significància tenien la vintena llarga de familiars directes dels desapareguts i, fins i tot, alguns dels supervivents de la tortura i repressió de l'Exèrcit rebel. De la mà dels promotors de l'entitat, la presidenta en funcions, Maria Antònia Oliver París, Manel Suárez i la professora de la UIB Margalida Capellà, l'assemblea va esdevenir un acte festiu i reivindicatiu. En aquest context Oliver París va llegir un memoràndum recordant un a un els 89 desapareguts censats a Mallorca i exigint per ells «un enterrament digne» i demanant que no siguin oblidats. La presidenta de l'entitat va recordar tambè, entre llàgrimes d'alguns dels familiars, que aquest procés s'ha d'encetar «a pesar que els de sempre ens diguin que no és el moment d'obrir unes ferides... que hem de curar perquè mai no han estat tancades». L'acte va concloure amb l'aprovació dels estatuts i unes cançons reivindicatives de Biel Majoral, entre elles «Sóc català», de Pere Capellà. I és que segons Margalida Capellà «estam farts de viure amb tanta tristor i avui tenim un motiu que celebrar». Finalment, els vertaders protagonistes, els familiars, no varen poder contenir l'emoció.

 

Clara Campoamor

La edición y traducción del libro “La Revolucion Española vista por una republicana”, de Clara Campoamor, es de Luis Español Bouché, el mismo autor de “Mdrid 1939 del golpe de Casado al final de la Guerra Civil”, al que está dedicado esta web: http://perso.wanadoo.es/madrid1939/index.htm Hay en esta web un enlace con el trabajo de la Campoamor pero podéis saltar directamente a http://perso.wanadoo.es/larevolucion/

 

Emili Darder

Palma de Mallorca

L'Ajuntament de Palma organitza el dijous 2 de març a les 19.30h un acte d'homenatge a Emili Darder, darrer batle republicà de la ciutat. A l'acte s'impartirà una conferència amb el títol "Els republicans mallorquins i la Guerra Civil" a càrrec de l'historiador David Ginard. L'acte es dura a terme a la Fundació Pilar i Joan Miró (C/ Joan de Saridakis, núm. 29. Palma).

 

Carles Riba

Quan el 1993 Carles-Jordi Guardiola va publicar el tercer volum de les Cartes de Carles Riba, es mostrava satisfet per haver pogut arribar gairebé a la "xifra màgica de 1.000 cartes" de "150 corresponsals". Ara, 12 anys després, hi pot afegir 24 correponsals nous amb 159 cartes localitzades en els llegats arribats en aquests anys a la Biblioteca de Catalunya i altres institucions. Hi ha cartes de personalitats tan rellevants com Josep Pous i Pagès, Ferran Soldevila, Josep Pla, Joan Coromines i Joan Estelrich. Les missives s'han aplegat en el volum Cartes de Carles Riba. IV: Apèndix 1916-1959, un llibre que, segons Guardiola, fa aportacions noves sobre l'exili, sobretot per les "quatre cartes a Ferran Soldevila, totes del febrer del 1939, les vint-i-nou a Josep Pous i Pagès, entre 1939 i 1943, i la que escriu a Carles Pi i Sunyer el 1940". Uns textos que "informen amb detall dels primers dies de l'exili i, especialment les adreçades a Pous, del llarg exili que vindrà". Un altre bloc interessant de cartes el conformen les generades per la presidència de l'Institut d'Estudis Catalans, especialment les relacionades amb la segona edició del Diccionari general de la llengua catalana i el pròleg que hi fa Carles Riba. En aquest aspecte, Joan Coromines "serà el principal interlocutor, pugnaç i incansable". Fuente: Avui

 

Festival de Avignon

Plusieurs associations culturelles et organisations d’Avignon et de la région  ont décidé d’organiser deux journées sur le thème de la guerre d’Espagne et des Brigades internationales lors du prochain festival. Une réunion de coordination à l’initiative de nos amis Adeline et Jean Luc Romero vient d’avoir lieu en présence d’un de nos co-présidents, José Fort. Les deux journées auront lieu les 19 et 20 juillet au cœur du festival d’Avignon. Le programme sera définitivement mis au point dans le courant du mois de mars. Il prévoit notamment le 19 juillet une soirée festive « six heures avec l’Espagne » dans le centre d’Avignon, le 20 dans l’après midi au cinéma Utopia la projection de films historiques suivie d’un débat et en soirée  dans la galerie d’art « Marina » une rencontre-témoignage avec des anciens combattants de la guerre d’Espagne. Fuente: ACER

 

Terra Alta

Horta de Sant Joan

El 24 de febrero tuvo lugar en el Ecomuseu dels Ports de Horta de Sant Joan (Tarragona) la presentación del libro "La represió franquista a la Terra Alta (1938-1945)” de Josep Recasens Llort. ecomuseu@elsports.org  www.elsports.org

 

Comissió de la Dignitat

Quasi amb tota seguretat, la Generalitat de Catalunya farà un acte de reconeixement a la Comissió de la Dignitat el dia 16 de març a les 7 del vespre. El presidirà el President de la Generalitat, Pasqual Maragall, i hi seran presents el conseller primer, Jaume Bargalló i  la consellera de Cultura, Caterina Mieras. Si hi voleu assistir, cal que ens feu arribar les vostres adreces postals i les de les persones que voleu que vinguin a l'acte abans del dilluns dia 27 de febrer, per anar enviant les invitacions. Info: Toni Strubell. Coordinador CdelaD  665727329

 

Batalla del Segre

RUTA GUIADA  -LA BATALLA DEL SEGRE- Cap de Pont de Balaguer

A darrers de març de 1938 gairebé dos any després d’iniciada la guerra les forces feixistes començaren l’ofensiva d’Aragó amb l’objectiu d’arribar a terres catalanes. L’exèrcit feixista del general Franco arribaren a Catalunya a primers d’Abril i formaren un seguit de "caps de pont", aquestes grans porcions de terreny dins zona republicana s’estenien al llarg dels rius Noguera Pallaresa i Segre, de Nord a Sud de la província de Lleida.

El que visitarem serà el de Balaguer. Tenia forma de semicercle amb un eix central que seguia la línia de la carretera de Balaguer a Tàrrega, i s’estenia de des Vallfogona pel Pedrís, la Sentiu, Merengue fins prop de la presa de Sant Llorenç de Montgai, i fou ocupat pel V Cos Feixista comandat pel general Moscardó. L’objectiu de la visita al cap de pont de Balaguer és que no s’oblidi una petita part de la nostra més recent història i fer un petit homenantge als soldats republicants sota comandament de Vicente Rojo, que varen desapareixer i morir lluitant per la llibertat.

70 anys després d’acabada la guerra ja és tamps de fer-ne memòria i enaltir el seu sacrifici.

DIUMENGE, 19 DE MARÇ

- Trobada enfront del poliesportiu municipal de Bellcaire d’Urgell a les 9:00h, sortida en cotxes a les 9:30h, visita guiada per la Serra de Bellcaire, la Sentiu, trinxeres del tossal de les Forques, Merengue, llocs on és desenvoluparen els combats del "Cap de Pont de Balaguer".

Organitza: Col.lectiu A les Trinxeres

Col.laborà: Associació d’Estudiosos del Front del Segre

alestrinx@yahoo.es  www.alestrinx.tk    

 

Batalla de Sigüenza

El periodista internacional nacido en Sigüenza Jaime Despree, y afincado hoy en Berlin, ha escrito uno de los libros mas estremecedores sobre la GCE. Ha reconstruido día a día la lucha por la ciudad de Sigüenza y su terrible final, con el bombardeo de la ciudad, las ejecuciones y el asedio brutal a la catedral. http://www.eleuropeo.com/despree/batalla/sumario.htm

 

Deportados del Solsonès

Organizado por el Centre d’Estudis Lacetans (CEL), con el apoyo del Consell Comarcal del Solsonès y el programa Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya, la ciudad de Solsona rendirá esta tarde un homenaje a los deportados de la comarca en los campos de concentración creados por el régimen nacionalsocialista alemán durante la Segunda Guerra Mundial, y a sus familias. El acto de recuerdo y homenaje, que comenzará a las seis de la tarde y se celebrará en la sede del Consell Comarcal del Solsonès, estará presidido por el conseller de Relacions Institucionals i Participació de la Generalitat de Catalunya, Joan Saura. Siete serán las personas homenajeadas por los representantes de la sociedad civil del Solsonès, tras el laborioso trabajo de recuperación de la memoria histórica de la comarca realizado por el Centre d’Estudis Laietans. Tras celebrarse durante el 2005 el sesenta aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, Solsona recordará a Josep Nosàs, Lluís Fornell, Pedro Frutos, Josep Riba, Pere Muntada, Agustí Costa y Pere Hidalgo, quienes fueron deportados al campo de concentración de Mauthausen. La presentación del acto irá a cargo del historiador Jordi Guixé, quien dará paso a un audiovisual en memoria de los represaliados. Después se entragarán placas conmemorativas a los familiares de los deportados por parte de los alcaldes de la comarca. El conseller Saura cerrará el acto de homenaje. Fuente: La Mañana

 

Turismomilitar

La web turismomilitar.com ofrece diversos reportajes para la visita de zonas donde se desarrollaron los principales episodios del frente aragonés durante la GCE (sierra de Alcubierre, Belchite, Quinto de Ebro…). http://turismomilitar.com/portada/viaje-al-frente-de-aragon.html

 

Manuel Altolaguirre

Como "un lujo" que permite conocer las preocupaciones vitales y literarias de Manuel Altolaguirre y adentrarse mejor en la Generación del 27, ha calificado el también poeta Luis García Montero el libro Altolaguirre. Epistolario, 1925-1959, presentado en la Residencia de Estudiantes. El volumen, que llega cuando aún no han terminado todos los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta malagueño (1905-1959), es una edición de James Valender, considerado el máximo experto en Altolaguirre, y el cuarto que aparece dentro del proyecto Epístola, de la Fundación Giner de los Ríos, de Málaga, que dirige José-Carlos Mainer y en el que colabora la Residencia de Estudiantes. La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Centro de la Generación del 27 de Málaga y la Diputación de Córdoba han sido otras instituciones participantes en esta edición. Se trata de 711 cartas, la mayoría inéditas hasta el momento, que Altolaguirre intercambió con corresponsales como Paul Eluard, Jean Cassou, Lezama Lima, Falla, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Salinas, Cernuda, Zambrano o sus dos mujeres, Concha Méndez y María Luisa Gómez Mena, ésta última, compañera de sus últimos doce años de vida. Este epistolario, para García Montero, "no es el de nadie partidario de grandes declaraciones solemnes por carta ni de ningún pedante hablando para su posteridad", sino el de una persona ajetreada con su trabajo de editor y "un poeta muy metido en su tiempo y en una estética en la que estaba la apuesta por la transformación de la vida en arte". La Residencia de Estudiantes trabaja ahora en la edición del epistolario de Juan Ramón Jiménez, el primero de cuyos tomos verá la luz en mayo.

 

Palencia

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica prepara para el mes de julio un gran homenaje en Palencia a casi 500 personas que fueron fusiladas durante la Guerra Civil por su apoyo a la República. El acto se celebrará en el cementerio viejo, hoy parque de la Carcavilla, donde fueron enterrados y donde se colocará un monumento en el que aparecerán los nombres de todos. El alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, del PSOE, comunicó ayer el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa en una reunión con el vicepresidente de la organización, Manuel Torío, y con el secretario, Pablo García. El homenaje constará de dos jornadas. En la primera se celebrará una mesa redonda sobre la represión en Palencia y se inaugurará una exposición sobre las actividades de la asociación. La segunda jornada se centrará en el reconocimiento público a los fallecidos con un acto institucional y el descubrimiento del monumento. En torno a 490 personas fueron enterradas en el cementario viejo, la mayoría de ellas fueron fusiladas después de un juicio, y algunas fueron sacadas de sus casas y luego asesinadas. Los casi medio millar de fusilados procedían de cincuenta o sesenta localidades palentinas, por lo que los directivos de la asociación de la memoria histórica quieren que el acto previsto para julio, coincidiendo con el setenta aniversario del comienzo de la Guerra Civil, se convierta en un gran homenaje de toda la provincia. La organización buscará el apoyo de la Diputación, de la Junta y del Gobierno central. Fuente: El Norte de Castilla

 

Roig i negre

TV3

Hay documentales que tienen la virtud de llegar en el momento justo. Coincidiendo con la polémica devolución de los papeles de Salamanca a la Generalitat (y con la no menos polémica reivindicación que la CNT-AIT ha hecho de sus archivos), TV3 estrenó Roig i negre, el último trabajo de M. Dolors Genovès. Consciente de que la historia la escriben casi siempre los vencedores (y la perpetúan los vendidos), y evitando en todo momento caer en el tópico, el mito o la caricatura, Genovès aborda sin complejos ni mordazas la dramática y contradictoria (r) evolución que vivió entre 1936 y 1939 el movimiento libertario en Catalunya y Aragón. Y lo hace respaldada por, entre otros, Susana Tavera, Miquel Caminal Badia, Marciano Cardaba, Gabriel Cardona, Julián Casanova, Dolors Marín, Pelai Pagès, Chris Ealham o Noam Chomsky, investigadores todos ellos de reconocido prestigio a cuyas poliédricas opiniones hay que sumar los inestimables testimonios ofrecidos por Santiago Carrillo, Enric Cassanyes, Antonia Fontanillas, Albert Galicia, Abel Paz o Joan Porta, protagonistas a la fuerza de tan difíciles tiempos. El documental, rodado entre Barcelona, Madrid, París y Amsterdam, intenta dar respuesta a todos esos lugares comunes (eufemísticos o satanizadores) a los que, siempre que se habla de la Guerra Civil, nos ha terminado acostumbrando la interesada oficialización de la (des) memoria histórica: la barbarie anarquista, el anticlericalismo, las colectivizaciones a punta de pistola, el analfabetismo libertario, el papel de los milicianos (hombres y mujeres) en el frente, la contribución a la gobernación de la CNT-FAI, la maquiavélica intervención de los agentes soviéticos, la existencia de campos de trabajo en Catalunya, o la represión de los radicales. Y todo ello asumiendo el riesgo de volver a abrir viejas heridas (cicatrizadas en falso), de no agradar a todos por igual, y de no poder ofrecer, por ahora, todas las respuestas. Fuente: La Vanguardia

 

Jornadas Jerte

Del 24 al 26 de marzo tendrán lugar en Jerte (Cáceres) las VI Jornadas de Estudio sobre la Resistencia Antifranquista. http://www.nodo50.org/jertejoven/

 

Voces y espacios femeninos

Zaragoza

“Voces y espacios femeninos: en la frontera” se trata de un programa que pretende dar a conocer aspectos relacionados con la participación de las mujeres en la construcción del mundo. Este ciclo forma parte de VII Seminario "Estudios de Mujeres" de la Facultad de Filosofía y Letras y está organizado con la colaboración del Instituto Aragonés de la Mujer, el Gobierno de Aragón e Ibercaja. Todas las ponentes son doctoras procedentes de diversas universidades españolas e instituciones extranjeras. Precisamente la última charla que se celebrará el 6 de abril tendrá como título "Las mujeres de izquierdas ante la guerra civil española" y correrá a cargo de Gina Herrmann de la Universidad de Oregón. Será en el Centro de Exposiciones de Ibercaja (c/ San Ignacio de Loyola, 16 – Zaragoza) a las 19.30 horas. Info: uzcultur@unizar.es   www.unizar.es/cultura

 

Cine de Mujeres

Huesca

La VI Muestra de Cine realizado por Mujeres empezará el 26 de marzo en Huesca. La cita, organizada por el Colectivo de Mujeres Feministas de Huesca con la colaboración económica del Ayuntamiento de Huesca y de la Fundación Anselmo Pie Sopena, ofrece una programación de cine de calidad realizado por mujeres. Esta edición contará además con una invitada. La directora Llum Quiñonero presentará el documental “Mujeres del 36”, donde recoge las entrevistas a varias mujeres que vivieron la II República, Guerra Civil y la Postguerra, así como el libro titulado “Nosotras que perdimos la paz” del cual es autora. Por otra parte la exposición de fotografías “Aragonesas del 36”, en colaboración con el SIEM (Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer de la Universidad de Zaragoza) se podrá visitar en el vestíbulo del Cine Avenida durante toda la Muestra. Fuente: Radio Huesca

 

Web 75º República

Ha sido creada una web sobre el 75º Aniversario de la República que recoge todas las actividades que se programan con tal motivo. http://www.nodo50.org/republica/index.html

 

Bombardeo de Xàtiva

Los republicanos que cada año se congregan en Xàtiva para recordar el bombardeo que sufrió la estación en 1939 por la aviación franquista tendrán que esperar un año más para ver cumplido uno de sus sueños: un monumento que recuerde aquella barbarie que acabó con la vida de 109 personas. Ante todos los que habían acudido para participar en el acto, Miquel Lorente, en representación del Consell de la Joventut de Xàtiva, entidad que asumió el compromiso de colocar el monumento, expuso que se ha tenido que recurrir al Congreso de los Diputados para que se presente una proposición no de ley, que ya está en marcha, ya que las negociaciones con Renfe para que diera permiso no cuajaron, al negarse el PP a sumarse. «Nos pidieron un documento de consenso con todas las fuerzas políticas para darnos permiso». Jordi Estellés, del Consell de la Joventut, indicó que «cualquier otra masacre de cualquier otra guerra se recuerda y este monumento será un símbolo de la paz y contra la violencia». Fuente: Levante

 

GEFREMA

Madrid

El día 7 de marzo, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Colegio Lourdes (C/ San Roberto 8, duplicado, Madrid) tendrá lugar un coloquio sobre la sublevación del Coronel Casado y el final de la Guerra Civil. Los participantes en el coloquio serán:
- Francisco Azorín García, Escritor y Profesor, miembro del Instituto de Estudios Madrileños, y testigo directo del final de la Guerra Civil.
- Javier Cervera Gil, Historiador y Profesor Universitario. Coautor de "Así terminó la Guerra de España" junto con el catedrático de Historia Contemporánea Ángel Bahamonde.
- Luís Español Bouché, Escritor y autor de "Madrid 1939. Del Golpe de Casado al final de la Guerra Civil".
Presentará el coloquio Carlos Díez Hernando, Secretario de GEFREMA. Entrada libre.

 

 

Sumario

 

 

 

Mas de las Matas apelará al Defensor del Pueblo para recuperar sus "papeles"

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Ayuntamiento de Mas de las Matas continúa con su batalla legal para conseguir la devolución de unos documentos que fueron incautados en marzo de 1938 y que se conservan en el Archivo General de la Guerra Civil en Salamanca. El pleno aprobó por unanimidad el jueves por la noche una moción -la tercera desde que el 12 de agosto de 2004 se acordó formalmente exigir estos "papeles"-, que incluye solicitar al Justicia de Aragón apoyo técnico para formalizar la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo. El objetivo es que este organismo traslade esta reclamación a los poderes públicos del Estado o, incluso que derive en un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional entendiendo que se están conculcando los principios de igualdad y de autonomía municipal que garantiza la Carta Magna.

En este sentido, desde el Ayuntamiento masino se destacó el hecho de que "se ha vulnerado el idéntico derecho a la restitución que debería asistir a los Ayuntamientos respecto a la Generalitat de Cataluña o a las personas y entidades de derecho privado, que sí pueden acogerse a la ley aprobada en noviembre del año pasado". De hecho, tal y como puso de manifiesto el alcalde, Juan Carlos Mampel, "se trata de una cuestión de equilibrio territorial" e indicó al mismo tiempo que a partir de ahora existe ya un precedente que puede favorecer a esta pequeña población bajoaragonesa.

Javier Díaz, concejal delegado de Cultura, explicó que la devolución de los "papeles" a Cataluña "nos parece absolutamente razonable" y "hemos esperado a que se aprobara el retorno de las quinientas cajas para aprobar esta nueva resolución, en la que argumentamos que, sobre todo, se ha atacado el derecho de igualdad". "Acordamos aguardar hasta comprobar si durante este tiempo el Gobierno anunciaba un nuevo proyecto de ley que incluyera también a los Ayuntamientos", dijo.

Por estas razones el Consistorio elevará una nueva solicitud a las Cortes y a la Diputación General de Aragón para que, a su vez, presionen al Gobierno central a fin de que redacte un proyecto de ley que recoja un procedimiento de devolución de los "papeles" municipales. En este mismo sentido pedirá apoyo a las federaciones y asociaciones de municipios tanto a nivel aragonés como estatal.

Desde el Ayuntamiento se insistió en que debe prevalecer el principio de inviolabilidad de la documentación municipal porque, según afirmaron los responsables locales, "la totalidad del contenido de la reclamada caja 121 de la Sección Aragón corresponde a su Libro de Actas y a correspondencia propia". Mampel aseguró que "no hay información sobre listas con nombres y apellidos de la guerra" y "queremos recuperar esta documentación para archivarla en su lugar de origen en el archivo municipal".

El Grupo de Estudios Masinos (GEMA) promovió en mayo de 2004 una beca de investigación que permitió comprobar la existencia de documentos procedentes de Mas de las Matas en el archivo de Samalanca, una información de la que se tiene constancia desde 1988. De hecho, el Ayuntamiento y el Gema disponen de una serie de fotocopias de los "papeles" que se reclaman y que "lógicamente deberían estar en el Ayuntamiento". El alcalde recordó que "llevamos un par de año reiterando este asunto" que "hemos ido negociando en paralelo a la gestión realizada desde la Generalitat".

 

CRONOLOGÍA

 

■ Agosto de 2004

Primer acuerdo municipal para reclamar la devolución de los documentos.Solicitud ante la DGA y las  Cortes de Aragón para lograr su apoyo para esta iniciativa.

■ Octubre de 2004

El Gobierno central comunica que se da traslado del texto a la Subsecretaria del Ministerio Cultura. A partir de esa fecha no existen más notificaciones.

■ Diciembre de 2004

Las Cortes aprueban una proposición no de ley en la que instan al Ejecutivo autónomo a que ofrezca apoyo técnico a todos los solicitantes que puedan surgir en Aragón.

■ Abril de 2005

El Consistorio adopta la segunda moción para reclamar a las Cortes y a la DGA que insten al Gobierno central para que el proyecto de ley sea modificado e incluya a los Ayuntamientos. Esta propuesta se remite también a los grupos políticos del Congreso y del Senado. CHA presenta una enmienda que no sale adelante.

■ Noviembre de 2005

Entra en vigor la Ley 21/2005, de 17 de noviembre, que aprueba la restitución de los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil, custodiados hasta entonces en el Archivo General de la Guerra Civil en Salamanca, con destino a la Generalitat de Cataluña

 

 

El Ayuntamiento de Mas de las Matas acudirá al Defensor del Pueblo en su reclamación de la caja 121 

 

Fuente: Ayuntamiento de Mas de las Matas

 

Nueva batería de acciones del Consistorio masino para lograr el retorno de sus "papeles" de Salamanca

 

El Pleno del Ayuntamiento de Mas de las Matas ha adoptado esta noche por unanimidad de los cuatro grupos municipales (PAR, PSOE, PP y CHA) una nueva moción que recoge diversas acciones a impulsar en su esfuerzo por conseguir la restitución de la documentación que le fue incautada en marzo de 1938 y que permanece custodiada en el Archivo General de la Guerra Civil en Salamanca. Es la tercera moción aprobada desde el 12 de agosto de 2004 en que acordó formalmente solicitar la devolución.

 

Entre sus consideraciones el Ayuntamiento masino destaca el hecho de haberse vulnerado el idéntico derecho a la restitución que debería asistir a los ayuntamientos respecto a la Generalitat de Cataluña o a las personas y entidades de derecho privado, que sí pueden acogerse a la ley aprobada en noviembre pasado.

 

El Ayuntamiento insiste en que debe prevalecer el principio de inviolabilidad de la documentación municipal, siendo además que la totalidad del contenido de la reclamada caja 121 de la Sección Aragón corresponde a su Libro de Actas y a correspondencia propia.

 

Por estas razones el Ayuntamiento masino formulará una nueva solicitud a las Cortes y al Gobierno aragoneses para que a su vez presionen al Gobierno central a fin de que redacte un proyecto de ley recogiendo un procedimiento de devolución de los "papeles" municipales. En este mismo sentido pedirá apoyo a las federaciones y asociaciones de municipios tanto a nivel aragonés como estatal.

 

Pero el acuerdo de mayor alcance adoptado en la sesión plenaria del Consistorio masino ha sido la solicitud que formulará al Justicia de Aragón pidiendo apoyo técnico para formalizar la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo a fin de que la misma sea trasladada a los poderes públicos del Estado, o incluso que derive en una petición de acogida a un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional entendiendo que se están conculcando los principios de igualdad y de autonomía municipal que garantiza la Carta Magna.

 

 

TEXTO COMPLETO DEL ACUERDO

 

El Pleno del Ayuntamiento de Mas de las Matas ha adoptado acuerdo de aprobación por unanimidad de la siguiente moción sobre la reclamación de la documentación municipal depositada en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca:

 

Considerando:

 

-          Que el 19 de noviembre de 2005 entró en vigor la Ley 21/2005, de 17 de noviembre, de restitución a la Generalidad de Cataluña de los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil en Salamanca.

 

-          Que dicha Ley no incluye un procedimiento de restitución de la documentación incautada a los ayuntamientos, a los cuales debería asistirles el mismo derecho que a la Generalidad de Cataluña o que a las personas y entidades de derecho privado en esa Ley recogidos.

 

-          Que el Estado no ha procedido a subsanar dicha exclusión ni a anunciar un nuevo proyecto de Ley que recoja su obligación imprescriptible de restituir los bienes incautados a los ayuntamientos.

 

-          Que la ejecución efectiva del acto de restitución documental a la Generalidad de Cataluña, sin haber sido habilitado un procedimiento de devolución a los ayuntamientos, evidencia la conculcación del principio de igualdad que ampara la Constitución Española de 27 de diciembre de 1978.

 

-          Que la no inclusión de un capítulo municipal en la Ley 21/2005, de 17 de noviembre, expresa además la conculcación del principio de autonomía municipal amparado por la Constitución Española de 1978, y también por la Constitución de la República Española de 9 de diciembre de 1931 y el Estatuto Municipal de 8 de marzo de 1924 legalmente vigentes en la fecha en que se produjo la incautación.

 

-          Que dicho principio de autonomía municipal se expresa en la inviolabilidad de los Libros de Actas y la correspondencia municipales que no podrán salir en ningún caso de la Casa Consistorial, ni aun a requerimiento de autoridades de cualquier orden, según recoge entonces y ahora la legislación que regula el ámbito municipal.

 

-          Que los documentos contenidos en la caja 121 de la Sección Aragón del Archivo General de la Guerra Civil son precisamente el Libro de Actas y la correspondencia del Ayuntamiento de Mas de las Matas incautados en marzo de 1938.

 

Por todo lo cual acuerda:

 

-          Reafirmar en todos sus términos el contenido y acuerdos adoptados en las mociones aprobadas de forma unánime por este Ayuntamiento el 12 de agosto de 2004 y el 28 de abril de 2005.

 

-          Solicitar a las Cortes de Aragón y al Gobierno de Aragón que insten al Gobierno central la tramitación y aprobación de un proyecto de ley que recoja el procedimiento de restitución de la documentación incautada a los ayuntamientos.

 

-          Solicitar a las federaciones y asociaciones de municipios aragoneses y españoles su apoyo expreso a los acuerdos que desde este Ayuntamiento se han adoptado.

 

-          Solicitar del Justicia de Aragón apoyo técnico para formalizar la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo a fin de que la misma sea trasladada a los poderes públicos del Estado o, en su caso, sea solicitado un recurso de amparo constitucional que proteja el derecho del Ayuntamiento de Mas de las Matas salvaguardando los principios de igualdad y de autonomía municipal a través del cumplimiento de la reclamada restitución documental por parte de la Administración General del Estado.

 

-          Agradecer de forma pública y manifiesta el apoyo y la corriente de simpatía que las iniciativas impulsadas por nuestro Ayuntamiento han despertado en numerosos ciudadanos, entidades, instituciones y medios de comunicación tanto dentro como fuera de Aragón, entendiendo que la acción que se pretende redunda además en la defensa de una parte del patrimonio aragonés y constituye una causa justa.

 

Mas de las Matas, 26 de enero de 2006

 

 

Javier Díaz: "Es inconcebible que no se nos dé la caja 121"

 

Fuente: El Periódico de Aragón (entrevista de Joaquín Carbonell)

 

No cesan en Mas de las Matas (Teruel) de organizar actividades relacionadas con la República. El Grupo de Estudios Masinos prepara para mañana y pasado el III coloquio El Republicanismo en la Historia de Teruel. Nos lo cuenta uno de los vocales del Grupo de Estudios.

 

--Bueno, han preparado un programa espectacular.

--Para un pueblo no está mal, sí... Incluso para Zaragoza, pero como no lo organizan ahí lo hacemos aquí. Incluso hay participantes que no están en el cartel y que intervendrán. Ahora nuestra preocupación es alojar a más de 65 personas que vendrán...

 

--Mas está ahora en todos los medios, relacionado con los papeles de Salamanca.

--Claro, por la famosa caja 121 de Salamanca. Pero es que las cosas no caen del cielo y detrás de la repercusión por estos papeles está el grupo de Estudios Masinos trabajando.

 

--Muchos de nuestros lectores quizás desconozcan qué es eso de los papeles de Mas de las Matas.

--Sí, son los papeles que están en la caja 121 y que no han sido devueltos a Cataluña. Están en Salamanca. Contiene el libro de actas del Ayuntamiento de Mas de las Matas y diversa correspondencia. Un libro de 50 hojas que abarca de 1930 al 36.

 

--Casi hubiera sido mejor que esa caja hubiera ido a Cataluña.

--Hombre, si va a Barcelona tenemos la certeza de que nos la hubie ran devuelto. Es inconcebible que no se nos devuelva cuando la ley dice que los libros de actas de los ayuntamientos no pueden salir de la casa consistorial bajo ningún concepto. Bueno, pues han determinado que los documentos relacionados con ayuntamientos que se encuentran en Salamanca no entran en la devolución. Es absurdo.

 

--Y ahora preparan desde mañana hasta el domingo el III Coloquio.

--Sí, dedicado al republicanismo en la historia de Teruel, con una mirada especial a la mujer. Lo hacemos cada dos años, pero no lo pudimos celebrar en el 2005 y lo trasladamos a febrero, que no está mal, porque también se conmemora el aniversario de la I República.

 

--Destáqueme lo más brillante de estas jornadas.

--Participa mucha gente interesante, pero te destacaría la charla de Elena Andrés sobre Mujeres libertarias, la exposición Resistentes y deportados, que es totalmente inédita y la edición del libro Cambriles.

 

--¿Cambriles?

--Sí, es el nombre de una cueva en el pantano de Santolea. Giménez Corbatón ha escrito la historia de una serie de gentes de derechas, que con la llegada de la guerra huyeron del pueblo y se escondieron durante diez meses en esa cueva, a la espera de organizar una escapada. Es un libro asombroso.

 

 

La caja 121

Toni Losantos

 

Fuente: Diario de Teruel

 

De modo que la metrópolis no le pide nada a los archiveros de Salamanca, ni a su atusado alcalde –que tiene nombre de caballero artúrico, al menos de nombre sí puede presumir–, la metrópolis es que no pide nada, un poco de sal cuando hiela, lucecitas por navidad, barras por la Vaquilla y poco más, la metrópolis tira a todo trapo con su toro y su estrella y un jamón de lujo para la princesa, con eso basta, por lo visto no hay cajas nuestras en aquel archivo, que aquí, cuando la guerra, los papeles volaban por los aires como palomas entintadas, y los legajos qué bien iban para las hogueras, con la que estaba cayendo, así que entonces, por estas fechas día arriba día abajo, los nacionales la emprendieron con el Alfambra y después tomaron la capital, no encontraron documentos que llevarse a Salamanca, sino cadáveres helados y el viento favorable de la guerra, pero cajas no, cajas con documentos comprometedores o sólo prometedores es que por lo visto no había, de forma que casi setenta años después podremos pedir otras devoluciones –mayormente imposibles, como los muertos de los pozos–, pero no las cajas de la discordia, y eso que le ahorraremos a la ministra, el desgaste de sacarlas con la penumbra de la alborada o la esquizofrénica decisión, a ti sí te los doy y a ti no te los doy, tú tienes un cesto de votos y una Comisión por la Dignidad y tú no tienes ni lo uno ni lo otro, que ni dignidad te va quedando, total, para qué leches queréis esos papeles, pero mira tú que los concejales del Mas de las Matas es que no reblan y siguen pidiendo su caja 121, papelicos del Ayuntamiento, tan dignos como los que ya habrán llegado a Barcelona, pero una caja, solo una, una humilde caja criada en un pueblo, que ahora siguen erre que erre, y el acta municipal la firman todos, esto sí que es la coña bajoaragonesa, la sombra expresionista de Buñuel, la firman todos, qué curioso, también los disputantes, los que han enviado los papeles para Cataluña y han decidido que no habrá para los demás, y los que han puesto el grito en el cielo por lo de Salamanca y equiparan la unidad de España con la de ese archivo, los dos, a la greña en los telediarios y de acuerdo en el salón de plenos de Mas de las Matas, menos mal que en la metrópolis no les ponemos en este aprieto y sólo pedimos una miaja de sal para hacer transitables las aceras. Y eso cuando hiela, que si no, ni sal pedimos.

 

 

Perseverar en el expolio

Luis Rajadel

 

Fuente: Heraldo Teruel

 

El Ayuntamiento de Mas de las Matas aprobó ayer otra moción, y ya van tres, para reclamar la devolución de los documentos que le fueron incautados por las tropas franquistas tras la conquista de la localidad durante la Guerra Civil para ser depositados en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Tras la aprobación por la Audiencia Nacional del traslado de los documentos que se devuelven a la Generalitat, el consistorio masino considera que ya es hora de recibir el mismo trato. Como en el caso de particulares, asociaciones, partidos o instituciones republicanas, los documentos fueron saqueados.

 

No se trata de apuntarse a privilegios, porque devolver a su propietario -sea la Generalitat o el Ayuntamiento de Mas de las Matas- lo que un día se le arrebató bajo la coacción de las armas no es un regalo sino un acto de justicia. Por otro lado, copias de los documentos devueltos a la Generalitat y los que, en justicia, deberían devolverse a quienes acrediten derecho a la reversión, permanecerán en el Archivo de Salamanca, que, de este modo, a efectos de fuente para el estudio de la historia, conservará todo su valor. Pero hay quien defiende por encima de todo la “unidad del archivo”, aunque sea a costa de perseverar en un expolio. Una actitud que sólo se entiende bajo la premisa de que en España todavía hay vencedores que disfrutan de los frutos del saqueo de tierras conquistadas y vencidos, que tienen que resignarse a la pérdida de su patrimonio convertido en botín de guerra.

 

 

Sumario

 

 

 

Cambriles: “maquis” falangistas en zona roja

Sergio del Molino

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

En 1936, un grupo de gentes de derechas del Maestrazgo se refugió en una angosta cueva y creó una sociedad secreta para pasar gente al otro bando

 

“CAMBRILES”

 

Textos de José Giménez Corbatón, con fotografías de Pedro Pérez Esteban e introducción de José Luis Ledesma. Editado por el Grupo de Estudios Masinos y el Gobierno de Aragón.

 

Cuando parece que todo está escrito, que nada nuevo puede saberse sobre la Guerra Civil, aparece, cubierta por el polvo en un desván, una hazaña silenciada, un relato sin contar o una historia casi olvidada. Es el caso del episodio de Cambriles, una angosta covacha excavada en un risco entre los pueblos de Ludruñán, Dos Torres de Mercader y Las Cuevas de Cañart, en la montañosa comarca del Maestrazgo turolense. Allí, entre el otoño de 1936 y septiembre de 1937, en un agujero donde sólo se puede subir con un equipo de escalada, un grupo de falangistas y gentes de derechas de los pueblos de la comarca se refugió de la persecución política que sufría en ese lado del frente, controlado por las milicias anarquistas y trotskistas.

 

Se trataba de una bolsa silenciosa de resistencia franquista en territorio republicano aragonés gracias a la cual muchos ciudadanos de derechas no sólo escaparon de la represión, sino que lograron cruzar las líneas y unirse al bando de los sublevados. La gente de la cueva formó una sociedad secreta llamada La Caverna, con cuota de ingreso, sello, reglamento y libro de actas incluidos, y creó una red de asistencia con apoyos en los pueblos de la zona para conseguir víveres. Una historia sin parangón conocido en la retaguardia republicana.

 

Terminada la guerra, en septiembre de 1939, fueron recibidos como héroes en Zaragoza, y todo parecía indicar que los resistentes de Cambriles iban a convertirse en un mito de la iconografía del régimen franquista. Sin embargo, la llegada del maquis, pocos años después, sepultó en el olvido esta historia, recordada tan sólo por los más mayores en algunos pueblos del Maestrazgo y del Bajo Aragón.

 

El escritor aragonés José Giménez Corbatón creció escuchando relatos sobre Cambriles en Ladruñán y Castellote, de donde procede su familia. Intrigado por los retazos de leyenda que habían llegado hasta él, decidió investigar la historia, llegar hasta el fondo y separar el grano de la paja. “Era una deuda conmigo mismo”, afirma el narrador.

 

Interés compartido

 

Giménez Corbatón coincidió en su interés con el Grupo de Estudios Masinos (GEMA), de la vecina localidad de Mas de las Matas, institución adscrita al Instituto de Estudios Turolenses que lleva más de 20 años recuperando la historia de la comarca, y se comprometió a editar la investigación. Así nació “Cambriles”, un libro recién publicado por el GEMA con apoyo del programa “Amarga memoria” del Gobierno de Aragón y fotografías de Pedro Pérez Esteban, uno de los mejores paisajistas aragoneses, que ha recorrido con su cámara infinidad de parajes de Teruel.

 

“Hemos llegado tarde -se lamenta el escritor-. Hace años pude entrevistar a algunos supervivientes, pero hoy ya sólo vive uno, el cura Conesa”. “La historia -prosigue Giménez Corbatón- es muy peliculera. No esperaba encontrarme con tanto material novelesco. Estaba todo perfectamente organizado. Dentro de la cueva, que he visitado un par de veces, todo estaba compartimentado y organizado con inscripciones en la roca. Incluso habían previsto un espacio rotulado como ‘Audiencia’, donde pretendían juzgar a los rojos’que cayeran en sus manos y, junto a él, una oquedad estrecha hacía las veces de calabozo. Ninguno de los dos espacios fue utilizado nunca, porque no apresaron a nadie, claro está, pero ahí lo tenían, por si acaso”.

 

El lugar, que podía reunir a unas 20 personas al mismo tiempo, llegó a tener ocupantes que permanecieron diez meses seguidos en su interior. “Y es claustrofóbico. Cuando pasas más de una hora dentro, notas que te falta el aire y necesitas salir. La historia recuerda un poco a las de los ‘topos’ de la posguerra”.

 

Una playa andaluza

 

El nombre de Cambriles también tiene su historia. La cueva no estaba bautizada antes de la Guerra Civil, sólo era una oquedad ignorada en un peñasco. Pero las actas de La Caverna tenían que fecharse en algún sitio, o al menos eso pensaban sus miembros. “Por eso, a Aniceto Brea, uno de los ‘inquilinos’, se le ocurrió llamar a la cueva Cambriles, que es una playa andaluza. Lo hicieron por despistar, para que, si los libros caían en manos del enemigo, éste creyera que estaban escritos en Andalucía”, explica Giménez Corbatón.

 

La cueva, al parecer, la había descubierto en los años 20 un pastor de la zona, Domingo Folch. Según Folch contó a Giménez Corbatón, llegó hasta la covacha trepando por el risco mientras perseguía a un águila imperial que llevaba un conejo en las patas. Folch pretendía arrebatarle la presa al ave para comérsela.

 

“Tuvieron la suerte de que en el pueblo más cercano, Ladruñán, no se produjeron fusilamientos ni hubo represión -arguye el novelista-. El alcalde y los vecinos templaron mucho los ánimos e impidieron desmanes. Porque el escondite era muy poco discreto, se veía desde todas partes. Muchos sabían que allí había gente, que pasaba algo, pero hicieron la vista gorda”.

 

De mito de la resistencia franquista en el Maestrazgo pasó a ser una leyenda olvidada. Ahora, 70 años después, Cambriles vuelve a despertar curiosidad.

 

 

Sumario

 

 

Cambriles

Jesús Cirac Febas

 

Fuente: La Comarca

 

La cueva de Cambriles cuelga de un acantilado por encima de los tejados de Ladruñan. De lejos parece un lunar en la mejilla de la sierra que vigila al Guadalope mientras atraviesa la médula espinal del Maestrazgo. En 1936 varios vecinos de la zona decidieron utilizarla como escondite. Eran partidarios de Franco que huían del orden revolucionario implantado en la comarca por las columnas venidas de Cataluña. Hasta la “liberación” del Aragón rojo por las tropas nacionales en 1938, Cambriles sirvió de refugio a más de cien hombres que la utilizaron como plataforma desde la que alcanzar la zona nacional. Para ello se constituyeron en sociedad secreta, implantaron normas, levantaron actas de sus decisiones y administraron férreamente la ayuda exterior. La crónica de aquellos hechos ya sólo vivía en las mentes de sus ancianos protagonistas. Su lógico fin hubiera sido el olvido, la inexistencia, la nada. No fue la suerte sino la dedicación literaria a un territorio la que llevó al escritor José Gimenez Corbatón a arrojarse con las uñas del conocimiento sobre el “mito” de Cambriles. Por fortuna llegó a tiempo de  evitar la ruina inminente. El resultado es un libro maravilloso, editado por el Grupo de Estudios Masinos, que mañana se presenta en el Mas de las Matas con ocasión del Tercer Coloquio sobre el Republicanismo en la historia de Teruel organizado por el GEMA.

                       

La viscosa humedad de las paredes de la cueva, el ambiente opresivo en que consumieron sus días aquellos robinsones, contrasta vivamente con la luminosidad de las imágenes con que el fotógrafo Pedro Pérez Esteban ha sabido retratar la hermosa aspereza de la sierra. El historiador José Luís Ledesma ha prologado el libro suministrando las claves para entender una historia que hoy nos parece desmesurada y absurda. Gimenez Corbatón ha aportado su experiencia como cronista casi oficial del ocaso del viejo mundo de los masoveros y los caminos de herradura. “Cambriles” es un libro decididamente hermoso cuya principal virtud es no contener respuestas. Al terminar las palabras, se enciende el motor de la imaginación en la mente del lector y el misterio de la cueva cobra vida reclamando, a gritos, una novela.

 

 

Sumario

 

 

 

 

Aragón identificará los titulares de los “papeles aragoneses” e instará al Estado su devolución

 

Fuente: Aragón Digital

 

El Gobierno de Aragón deberá instar al Gobierno central a devolver sus respectivos documentos del Archivo de la Guerra Civil a aquellas personas físicas y jurídicas aragonesas que fueron expoliadas durante dicha guerra. Así ha acordado el pleno de las Cortes de Aragón, mediante proposición no de ley presentada por CHA y transada entre todos los grupos parlamentarios salvo el PP.

 

En la iniciativa acordada se propone la puesta en marcha del procedimiento, incluido en la ley 21/2005, que permite a “otras personas físicas y jurídicas de otras comunidades” disponer de esos archivos. La ley 21/2005 es la que restituye la parte catalana de estos Papeles de Salamanca, cuya devolución se ha producido ya.

Pero, y así se ha encargado de recordar la portavoz nacionalista Nieves Ibeas, abre también la puerta a devolver documentos de otras regiones con titularidad de estas personas físicas y jurídicas –sindicatos, asociaciones, cooperativas, partidos políticos- “siempre que así lo soliciten”.

 

Ibeas reclama la vuelta de esos “archivos aragoneses de la Guerra Civil incluidos entre los archivos de Salamanca”, y recuerda que ni el Gobierno central ni el Gobierno autónomo han iniciado movimiento alguno en ese sentido. “Nuestro diputado en el Congreso”, en referencia a José Antonio Labordeta, “ya ha presentado una iniciativa para restituir estos documentos al resto de comundades”. La portavoz acusa a la DGA de “falta de dinamismo”.

 

Una actitud que, según Nieves Ibeas, extenderá los plazos hasta lo máximo pues es necesaria esa petición previa para que el Archivo de la Guerra Civil pueda repartirse entre sus titulares. A ese procedimiento ha aludido la diputada del PAR, María Herrero, en su intervención, para explicar esa “falta de dinamismo”. “No están identificados esos titulares”, recuerda la portavoz aragonesista, “por lo que no puede haber petición”. Es una “labor detallada” que, explica Herrero, ya está llevando a cabo el Gobierno de Aragón.

 

145 cajas

 

Detallada y prolija, a tenor de que todos estos archivos conforman, y así se refleja en la proposición de CHA, 145 cajas con documentos que pertenecen a buen número de aragoneses particulares y entidades de todo tipo legalmente constituidas durante la República. Además, recuerda María Herrero, “hay otros papeles aragoneses que están sin localizar, en otras cajas expoliadas a otros territorios”; cuando se termine este inventario, será el momento de llevarlo ante el Gobierno central para instar su restitución.

 

Ha recordado la portavoz del PAR que el procedimiento exige esta identificación de titulares, y que aún así otorga un año de plazo, una vez solicitada la devolución. “No nos gusta”, pero dice Herrero que hay que aceptarlo y adaptarse a él o “cambiarlo”. Asimismo, menciona el carácter excepcional de este Archivo de la Guerra Civil, confiscado en “situación anómala, de conflicto armado”.

 

Argumento que utiliza Herrero para contrastar el voto negativo otorgado por el PP, que no está de acuerdo con la devolución de esta parte de lo que CHA llama el “patrimonio aragonés emigrado”. José María Moreno, portavoz “popular”, cree que estos papeles de Salamanca “forman parte del patrimonio nacional, de todos los españoles”, por lo que el PP defiende su “unidad” y está en contra de su “fragmentación, con independencia del territorio que lo solicite”. “No queremos entrar en ese debate”.

 

Lo cual ha motivado la respuesta de María Herrero, criticando esta negativa. Es “una pena” que el PP, “que está en una ola de aragonesismo con la vuelta de los Bienes de la Franja” no apoye la transacción alcanzada entre los otros cuatro grupos. “Pensábamos que también estarían a favor en este caso”, para insistir después en que si Cataluña dispone de papeles de Salamanca, también debería hacerlo Aragón.

 

Buscar soluciones

 

En su intervención, Carlos Tomás, del PSOE, apela a “buscar soluciones” eso sí, desde la prudencia. No se puede pretender, afirma el portavoz socialista, que “se materialice de la noche a la mañana lo que tantas décadas ha costado y está costando conseguir”. Defiende Tomás que esta cuestión no debe provocar ninguna confrontación, y que se deben imponer “los argumentos y la justicia”.

 

Así las cosas, las Cortes inician el proceso, siquiera sea de manera simbólica, que debería desembocar en la vuelta de los papeles aragoneses de Salamanca a sus titulares, “no al Gobierno de Aragón”, matiza María Herrero. El Ejecutivo autónomo mantiene su trabajo de buceo histórico para encontrar a los propietarios de esa documentación. Pero no hay posibilidad, al menos por ahora, de establecer plazos; la vuelta de papeles a Cataluña no provocará una cascada inmediata de devoluciones. 

 

 

Sumario

 

 

 

Las Cortes de Aragón piden la vuelta de los “papeles de Salamanca” municipales

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Pleno de las Cortes de Aragón apoyó ayer una iniciativa de Chunta Aragónesista para que vuelvan a los ayuntamientos aragoneses los documentos que están en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Con esta resolución la institución aragonesa se suma a las reivindicaciones que previamente se llevaron a cabo en Cataluña y que terminaron el pasado mes de enero con la vuelta a la Generalitat de los papeles que fueron robados por las tropas franquistas a las instituciones catalanas.

 

La proposición no de ley con la que se instaba a solicitar este retorno fue defendida por la diputada nacionalista Nieves Ibeas, y fue apoyada por todos los grupos salvo el PP. El apoyo del PSOE es especialmente significativo porque va incluso en contra de la intención de la ministra de Cultura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Calvo ya anunció que no se devolverían estos fondos a personas jurídicas públicas que hubieran tenido continuidad durante la dictadura, como es el caso de los consistorios. De esta forma, el grupo socialista rompe, en cierta medida, la disciplina de voto marcada desde Madrid. Este gesto lo destacó el PAR, socio de Gobierno, que felicitó al PSOE por el apoyo de la iniciativa de CHA. Nieves Ibeas defendió la postura nacionalista, que pretendía "recuperar la memoria histórica y conseguir la vuelta de una parte del patrimonio de Aragón".

 

Ibeas recordó que las personas jurídicas "privadas" ya pueden solicitar la devolución de estos documentos, pero no así ayuntamientos como el de Mas de las Matas, que ha solicitado en numerosas ocasiones la vuelta a sus dependencias de los documentos que se llevaron tras el estallido de la guerra. El diputado de IU, Adolfo Barrena, también apoyó la propuesta de CHA, aunque presentó dos enmiendas a la formulación de la iniciativa que no fueron aceptadas. Las discrepancias partieron del PP. Su diputado José María Moreno lamentó que se quiera disgregar "un patrimonio nacional, que es de todos" y pidió conciliar la petición de los consistorios con la unidad del archivo.

 

Sumario

 

 

 

Chunta reclama al Archivo de Salamanca 145 cajas de documentos relativos al Alto Aragón

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Chunta Aragonesista ha registrado este viernes en la Subdelegación del Gobierno en Huesca una petición por escrito al Ejecutivo central para reclamar la devolución a Aragón de las 145 cajas depositadas en el Archivo de Salamanca con abundante documentación sobre el Alto Aragón y sus municipios. Los aragonesistas basan su petición en el contenido de la ley de noviembre de 2005 de restitución a la Generalitat de los documentos incautados durante la Guerra Civil y depositados en el Archivo de Salamanca, así como en las referencias sobre la devolución de los papeles procedentes de los órganos de gobierno catalanes y de su Parlamento como los obtenidos de personas naturales o jurídicas de carácter privado.

CHA se refiere a la existencia en el Archivo de Salamanca de 145 cajas catalogadas con el epígrafe genérico "Aragón" de la Sección Político-Social, así como un volumen de documentación indeterminada.

Añaden desde Chunta que en estas cajas hay numerosa documentación relativa al Alto Aragón y a las juntas y comités creados durante la contienda en distintos municipios de la provincia de Huesca a instancias de grupos o partidos republicanos. Advierte CHA en su escrito de que la ley de noviembre abre la posibilidad a las comunidades autónomas de solicitar los fondos documentales y efectos a las personas naturales o jurídicas de carácter privado.

Los aragonesistas se refieren, por otra parte, al rechazo de diversas enmiendas presentadas por su representante en el Congreso, José Antonio Labordeta, a la ley de restitución a la Generalitat de los documentos de la Guerra Civil para que el texto legal contemplara la restitución no sólo a personas naturales o jurídicas de carácter privado, sino a personas jurídicas, "como pueden ser los ayuntamientos de Aragón".

La misiva insta al Gobierno central a presentar, "con la mayor diligencia posible", un proyecto de ley que permita regular la restitución de los documentos, fondos documentales y efectos incautados durante la Guerra Civil "a las personas jurídicas de carácter público del Alto Aragón, como los ayuntamientos, en definitiva sus legítimos titulares".

 

 

Sumario

 

 

 

Más de 30 documentos trasladados de Salamanca a Cataluña afectan a Aragón

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Ministerio de Cultura ha incluido entre los papeles de Salamanca trasladados a Cataluña parte de documentación de guerra que afecta a Aragón. Cartas escritas desde el frente aragonés que tienen por destino al mando en Cataluña y también lo contrario, órdenes dictadas en Barcelona destinadas a las tropas en Aragón.

El Gobierno central no ha hecho distinciones entre todos estos documentos y ha considerado que todo es documentación perteneciente a la Generalitat de Cataluña. La decisión está recurrida, tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Constitucional, no sólo por el caso de Aragón, sino por otras cuatro Comunidades Autónomas (Valencia, Murcia, Madrid, y Castilla-La Mancha).

En cuanto al Ejecutivo PSOE-PAR, el director general de Patrimonio Cultural, Jaime Vicente, negó que haya documentos que pertenezcan a instituciones de Aragón y aseguró que técnicos enviados por la Consejería de Cultura, que encabeza la socialista Eva Almunia, avalan la decisión de la DGA de no interferir en el proceso de devolución. El Gobierno de Aragón tiene catalogado todos los papeles que se van a Cataluña y que tienen algún tipo de vinculación con Aragón.

La posición contraria es el informe de la dirección general del Archivo de Castilla y León, que marca en concreto la caja 336 (con destino Barcelona) como perteneciente en parte a Aragón. Sobre este informe se basa la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar momentáneamente el traslado. Los argumentos jurídicos utilizados señalan que, al menos "la adscripción a la Generalitat es dudosa".

En concreto, y según el inventario realizado por la DGA, en esa caja habría 28 documentos que tendrían alguna posible relación con la Comunidad. Se refieren a cartas que se emitieron en Siétamo, Letux, Loporzano, Caspe, Farlete, y otras localidades aragonesas. Además, la DGA también certifica otros papeles con destino aragonés.

 

Consejo Local de Cretas

 

Los documentos crean ciertas dudas, que son las que han propiciado la actuación judicial. ¿Una carta del Consejo Local de Defensa de Cretas (Teruel) destinada a un consejero de la Generalitat es un documento catalán, aragonés o de ambos? ¿Y si quien lo envía es un funcionario de la Generalitat a una unidad en Aragón? En algunos casos, el sello que aparece es del Ejecutivo catalán, mientras que en otros es de unidades aragonesas y en otros es de ambos.

Entre los documentos más cuestionados en cuanto a su catalanidad se encuentra uno que está datado en Barbastro, con fecha de 23 de abril de 1937 y que tiene el sello del mando del Cuartel General de Aragón, que -según se indica- sería una contestación a una misiva de la Delegación de Seguridad de la Provincia de Huesca.

Hay otros documentos sobre Barbastro que también se atribuyen a la "Generalitat", aunque en estos casos sí es más evidente la relación. Por ejemplo, una carta que envía el Cuartel General de las Fuerzas Antifascistas de Aragón desde Barbastro al "consejero de Defensa de la Generalidad de Cataluña". El caso contrario (un envío postal de Cataluña a Aragón) lo ejemplifica por ejemplo una misiva datada en Barcelona que se envió al "Estado Mayor de Sariñena".

Según explicó Jaime Vicente, aunque hay documentación relacionada con Aragón y sus ciudadanos, su titularidad es catalana. El responsable de la DGA indicó que, entre los papeles con un componente aragonés, hay hojas de afiliación de reclusos de la Comunidad que estaban presos en cárceles de Cataluña, informes sobre represaliados políticos, la declaración de un periodista aragonés ante la "Generalitat", etc.

La postura del Gobierno de Aragón en este conflicto ha sido muy clara: no se va a reclamar al Gobierno central ningún documento, ya que la propia institución considera que no tiene legitimidad activa para hacerlo. Es decir, fuentes de la DGA recuerdan que en aquel periodo, lo que existía era el Consejo de Aragón y el actual Ejecutivo aragonés no se considera relacionado legalmente con el citado Consejo. Dicho esto, inciden en que el caso catalán es diferente, ya que durante la guerra sí existiría la "Generalitat".

Aragón es una de las Comunidades que más podía haber complicado la decisión de trasladar los papeles, ya que -según el informe que ha generado toda la polémica y paralizado el traslado- está afectada de forma directa.

 

Mas de las Matas

 

La DGA no ha reclamado nada, pero sí se ha comprometido a ayudar a todos los Ayuntamientos o ciudadanos que decidan exigir la devolución de documentación que se encuentre actualmente en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca.

El Ayuntamiento turolense de Mas de las Matas ha sido el primero en pedir documentos del propio Consistorio. La documentación de la caja 121 de la sección de Aragón les pertecene de forma íntegra, aseguran.

 

 

Sumario

 

 

 

Arrancan las jornadas del CERIB sobre II República, Guerra Civil y posguerra

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

El historiador y escritor Enrique Satué con su mirada a los niños y los olvidados de la Guerra Civil fue el encargado de inaugurar el pasado sábado en Graus las jornadas sobre la II República, la Guerra Civil y la posguerra que, bajo el título “70 años/ Ribagorza en la historia”, ha organizado el Centro de Estudios Ribagorzanos (CERib). El técnico de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, José Miguel Pesqué, aludió al carácter diverso de Ribagorza y a la vocación de estas jornadas, que “pretenden unir y no desunir”, de plasmar sus contenidos en una publicación. Por su parte, el director del Insitituto de Estudios Altoaragoneses, Fernando Alvira, presentó al ponente y elogió su faceta más humana.

Las jornadas “70 años/Ribagorza en la historia” recorrerán hasta el próximo mes de diciembre distintas localidades ribagorzanas. Pesqué enumeró el programa que arrancó en Graus el pasado sábado y llegará hasta Erill la Vall, Peralta de la Sal, Castejón de Sos, Alcampell, El Pont de Suert, Lluçars, Laspaúles, Bonansa, Fonz, Benabarre, Benasque y Vilaller, donde serán clausuradas en diciembre.

Alvira se detuvo en la faceta más comprometida de Enrique Satué en contra de los embalses, en apoyo del pueblo saharaui o de la infancia a través de UNICEF, entre otras muestras de su implicación en los problemas sociales. El presidente del Instituto de Estudios Altoaragoneses elogió su faceta como docente, escritor y etnólogo, su colaboración con publicaciones e instituciones como el propio Instituto de Estudios altoaragonese y sus “al menos doce libros publicados”, entre los que destacó algunos como Pirineo de Boj o los Niños de la Guerra, “el más relacionado con la conferencia de hoy -apuntó- porque los protagonistas no son los combatientes sino los sufridores de siempre, los niños”.

 

 

 

Sumario

 

 

El Foro por la Memoria de Aragón inicia sus actividades

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Foro por la Memoria de Aragón ya ha echado a andar. Lo preside Manuel Gil, Esperanza Martínez es vicepresidenta y Emilio Manrique actúa como vicepresidente de la entidad. "Estamos inscritos en el registro de asociaciones desde junio del año pasado. No hemos sido capaces de ponernos a funcionar hasta ahora, pero ya estamos en marcha", relata Manrique.

En los últimos años han surgido numerosos foros por la memoria en distintos puntos de la geografía española. En Aragón, la asociación es consciente "de que formamos parte de un movimiento que ha cobrado mucha vida en tiempos recientes: el de la gente que quiere recuperar la Historia desde el punto de vista de los vencidos. Nos proponemos recuperar la memoria colectiva, no la individual, que ya la han mantenido las familias de las víctimas, y hacerlo en un periodo amplio, que va desde el 36 hasta el 78". Una conferencia del historiador madrileño Francisco Galera el pasado 17 de enero sirvió de presentación pública para el Foro por la Memoria de Aragón, que quiere dejar muy claro que no aspira a entorpecer o a hacer sombra a las iniciativas que ya han surgido para recuperar la memoria colectiva.

"Somos uno más en un movimiento que está cogiendo cada vez mayor envergadura -subraya Emilio Manrique-, y no queremos ser interferencia para nada ni para nadie. Simplemente queremos trabajar y ayudar a quienes lo necesiten".

Con una treintena de miembros, el Foro por la Memoria de Aragón empieza ahora a trabajar en algunas de las peticiones que se les han cursado en los últimos meses. "Hay peticiones privadas, de personas que quieren saber dónde está su abuelo o familiar, e incluso peticiones por parte de algún ayuntamiento, y a la que no hemos podido dar respuesta hasta ahora. Entendemos que para muchas familias sea importante la cuestión de la exhumación y el traslado de los restos de sus seres queridos, pero el foro no se va a ocupar sólo de ese tipo de cuestiones. Nuestra labor va mucho más allá, queremos organizar conferencias, impulsar estudios históricos, organizar homenajes...".

Se reunió la junta del Foro por la Memoria de Aragón para establecer el plan de trabajo previsto en los próximos meses. "Estamos dando los primeros pasos para iniciar una posible exhumación de víctimas cerca de Mediana, también tenemos previsto organizar un homenaje en Arándiga, y queremos emprender una campaña recordando a los ayuntamientos la petición de las Cortes de Aragón de eliminar los nombres de algunas calles, algo que debería haberse hecho ya hace mucho tiempo".

Y Emilio Manrique subraya: "Dignificar la memoria de las víctimas del franqusimo no es sólo recordar su nombre propio, también es recordar sus circunstancias personales".

 

 

Sumario

 

 

 

El Museo Pablo Serrano muestra en Zaragoza la obra de Alberto Sánchez

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El Museo Pablo Serrano de Zaragoza presenta hasta el 26 de marzo "Memoria rusa de España. Alberto y el Quijote de Kózintsev", un homenaje al escultor y pintor manchego Alberto Sánchez (Toledo, 1895-Moscú, 1962), quien se exilió a Rusia tras la guerra civil. Esculturas, cuadros, bocetos, dibujos y escenografías evidencian la variada labor artística de quien se consideró escultor de vocación, pero quien se ganó el pan como escenógrafo, especialmente, teatral. Cuando concluya la exposición, el museo cerrará sus puertas para acometer las obras de amplicación.

El título de la muestra remite a la relación de Alberto con el cineasta ruso Grigoriy Kózintsev, con quien se topó en su exilio en Moscú. El realizador quedó cautivado por un bodegón -obra del manchego- que había en casa de una amiga. El director contactó con el autor y le encargó la escenografía de "Don Kijot" ("Don Quijote", 1957), considerada por los críticos como la mejor película sobre la obra de Cervantes. Por este motivo, parte de la exposición muestra los bocetos en los que Alberto desarrolló los elementos de la escenografía -el carro, la cama, los mulos, las iglesias...-, dibujos, fotografías del propio rodaje y el folleto publicitario de la película en español. Y se puede ver una proyección del filme y del documental "Cerro testigo", que resume su trayectoria vital y artística.

"Se rompen las barreras porque .

Kózintsev y Alberto intercambiaron miradas de tal manera que cada uno hizo propio el universo del otro. Kózintsev cambió las tierras de Krimea por las tierras de La Mancha", explicó Jaime Brihuega, comisario de la exposición, quien estuvo en la presentación junto a Juan José Vázquez, viceconsejero de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón; María Luisa Cancela, directora del museo Pablo Serrano; Carlota Álvarez, directora de Proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; José Domingo Delgado, de la Sociedad del Quijote 2005, y Alcaén Sánchez, único hijo del artista. Su descendiente describió brevemente al pintor: "Era muy ascético y castellano, porque tenía miedo al ridículo. Y no dominó nunca bien el ruso", afirmó.

Los paisajes de Toledo y de La Mancha se funden con los rusos, y no sólo en la película sobre el Quijote. Se debe a que el artista español pintó durante años en la extinta Unión Soviética con aquellos recuerdos que su memoria no borró a pesar del paso del tiempo. "Quince años después de emigrar, en Moscú también está la huella castellano-manchega", afirmó José Domingo Delgado.

La exposición tiene también un importante apartado dedicado a la escultura de Alberto, quien se servía de cualquier desperdicio para componer su escultura orgánica y biomorfa. En ellas representa tres elementos fundamentales: la mujer, el pájaro y el toro, y los entremezcla entre sí en las piezas que tituló "Mujer castellana" y que realizó de 1956 a 1962. Destaca una réplica a pequeña escala de la escultura "El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella", de 1937, y que realizó para el pabellón español de la Exposición Internacional de París de aquel año.

La escultura está presente en numerosos cuadros bidimensionales del artista. Alberto imaginaba piezas en su cabeza y las trasladaba al lienzo. Posteriormente, cuando en 1956 recuperó su trabajo con el volumen, haría de algunas figuras pintadas esculturas reales. Sobre su obra escultórica, su hijo, Alcaén Sánchez, agradeció el trabajo de "un aragonés de cepa", Leoncio Goyo, un operario que realizaba los moldes. "Sin él, muchas esculturas de mi padre no serían tal cual", dijo el hijo del artista, quien deseó que "el público vea lo imperecedero en la obra de Alberto".

 

 

 

Sumario

 

 

Exhumados los restos de un líder maqui enterrado en La Ginebrosa en 1948

 

Fuente: Heraldo de Aragón (Luis Rajadel)

 

Un equipo de médicos forenses y arqueólogos de la Universidad de Valencia exhumó el pasado mes de diciembre los restos de Peregrín Pérez "Ricardo", un maqui muerto en La Ginebrosa, cerca de Alcañiz, y enterrado en el cementerio municipal de la localidad. Los trabajos se prolongaron durante cuatro días y sirvieron para recuperar los restos sepultados dentro de un ataúd. El proyecto se llevó a cabo a instancias de la familia del guerrillero, originario de Buñol (Valencia)y que dirigía la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón cuando en 1948 pereció en un enfrentamiento con la Guardia Civil.

Los trabajos de campo y los estudios realizados apuntan a que, efectivamente, el cadáver corresponde a Peregrín Pérez. La confirmación definitiva de la identidad deberá esperar, no obstante, a que concluyan la pruebas de ADNque se están realizando en la Universidad de Valencia. Uno de los testigos de los trabajos de exhumación explicó que pudo ver "las botas" del maqui tras su desenterramiento y que el cuerpo "estaba completo".

A la excavación de los restos asistieron familiares de varias personas de La Ginebrosa que fueron ejecutadas en 1947 por presunta colaboración con la guerrilla antifranquista y enterradas en una fosa común en el cementerio de Monroyo. A instancias de estas familias, el mismo equipo que realizó la exhumación, formado por siete personas, se ha dirigido por escrito al Ayuntamiento de Monroyo para solicitar permiso para desenterrar los cadáveres de siete personas de La Ginebrosa y otros pueblos sepultadas en 1947 en una tumba colectiva del cementerio viejo de la localidad. La petición fue presentada en septiembre de 2005 y está a la espera de una respuesta.

El alcalde de Monroyo, Andrés Cros, adelantó que el pleno se pronunciará en breve sobre la petición de exhumación.

El proyecto remitido al Ayuntamiento señala que siete personas detenidas en distintos pueblos del Bajo Aragón por presunta colaboración con el maquis fueron sacadas de la prisión de Alcañiz en 1947 "y asesinadas en la cuneta de la carretera que va de Alcañiz a Morella (Castellón)". Luego, según testigos oculares, los cadáveres fueron transportados en un carro al cementerio de Monroyo, donde fueron sepultados en una fosa. La solicitud aclara que la intervención se hace "por cuestiones puramente humanitarias y con el fin de que las familias de desaparecidos puedan recuperar a sus seres queridos". El proyecto prevé actuar en un espacio de entre 10 y 12 metros cuadrados durante un plazo de tiempo que oscilará entre 5 y 7 días. Se propone como fecha más adecuada para intervenir los meses de marzo y abril.

El alcalde de Monroyo señaló que, en caso de que el Ayuntamiento autorice la intervención, "alguien deberá certificar el lugar concreto del enterramiento porque no se pude levantar medio cementerio". "¿Qué haríamos con los restos que pudieran aparecer si no se corresponden con los buscados?", se preguntó Andrés Cros.

 

 

Sumario

 

 

 

La Fragua Producciones presenta en Graus “El grito del agua: Joaquín Costa”

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

La Fragua Producciones presentó en Graus la obra “El grito del agua: Joaquín Costa”, de Alfredo Castellón. El espectáculo es una “lectura dramatizada” en el que intervienen dos actores -José Luis Baringo y Rafael Blanca- para dar vida, respectivamente, al Costa viejo y al Costa joven. El autor define el texto como “un monólogo para dos”, y Baringo, que también oficia de productor en su condición de gerente de “La Fragua”, lo recalca para que no haya malentendidos: “Los dos actores, cada uno ante su atril, leen, reflexionan y se replican. Hay algo de música, vestuario acorde y un poco de juego escénico, pero, esencialmente, se trata de una lectura dramatizada, tan de moda, por cierto, en muchos círculos culturales”.

Baringo, de cuna montisonense, está particularmente “motivado” por la representación en Graus y confía en que “El grito del agua” tenga hueco a lo largo del año en la programación cultural de su ciudad, “que es la de Costa”. La representación dura una hora y el guión viene a ser un “flash back” de la vida del político y escritor que se arma sobre el “irreal” encuentro de dos personajes que son el mismo pero con distintas edades. El mayor, con alusión a las guerras de Cuba y Filipinas, dice en un pasaje: “Empecé a vivir cuando España había llegado al límite de la decadencia, y llegué a la madurez mental cuando esa decadencia degeneró en catástrofe”.

El autor señala: “La obra refleja toda la dimensión de la tragedia personal de Costa, tanto la física como la social y política. Intentó el cambio de la sociedad de su tiempo, que no le gustaba porque el poder plutocrático gobernaba a los gobernadores. En un tiempo de caciquismo, Costa vivió con dignidad y consiguió ser respetado, su influencia llegó a la más altas cotas del estado y fue muy popular, sobre todo entre las clases menos favorecidas”. Añade que el texto no separa lo intelectual de lo afectivo y relata con detalle el itinerario juvenil, “importante por los desengaños amorosos y académicos, pero también por los logros”.

 

 

 

Sumario

 

 

La memoria silenciada II

Barbastro-Monzón, 22 de febrero al 29 de marzo

 

UNED-Barbastro

Aula Magna Salón de Actos de la ‘José Luis L. Aranguren’

 

Monzón

Casa de la Cultura

 

Con la segunda parte de este curso que titulamos ‘La memoria silenciada’ queremos seguir aportando, de nuevo, argumentos y reflexiones que nos permitan recuperar la memoria histórica, a contrapelo y contra el programa de desmemorización llevado a cabo por el franquismo y de tergiversación histórica de algunos revisionistas actuales.

 

Por eso estas conferencias tienen dos referentes fundamentales: la necesidad de construir y mantener una contra-memoria como alternativa a la memoria oficial franquista, y la conveniencia de llevar a cabo una permanente crítica sobre la memoria que nos permita educar y educarnos en el pensamiento democrático y antidogmático.

 

Programa

 

Coordinan:

Juan Carlos Ferré, Profesor del IES ‘Martínez Vargas’ de Barbastro

Carmen Lorés, Profesora-Tutora del Centro de la UNED de Barbastro

 

22 febrero Barbastro

 

18h. Exilio y retorno de los masones. El mito de un poder inexistente

José Antonio Ferrer Benemelli, Presidente del Centro de estudios de la Masonería Española

 

19h. Represión de los nacionalismos periféricos e instrumentalización del nacionalismo español

Isidro Sepúlveda Muñoz, Profesor titular de Historia Contemporánea y Director del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED

 

20h. Los huérfanos de Franco. Trayectoria de la extrema derecha española

José Luis Rodríguez Jiménez, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

 

Estas tres conferencias corresponden también al Curso de Historia Contemporánea de España de la UNED de Calatayud y Barbastro: Franquismo. Represión, memoria y revisionismo.

 

3 marzo Barbastro

19h. El decenio de los cincuenta en la vida literaria española: un viaje

José Carlos Mainer Baqué, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza

 

7 marzo Barbastro

19h. Tras Mauthausen: el exilio de los republicanos españoles

Mariano Constante, Escritor. Vicepresidente de la “Amicale Francaise de los Deportados de Mauthausen”

 

13 marzo Monzón

19h. La prisión política femenina durante el franquismo

Ricard Vinyes Ribas, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona

 

22 marzo Monzón

19h. Vivir es sobrevivir: represión y control social en la España rural de posguerra

Conxita Mir Curcó, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Lérida

 

28 marzo Monzón

19h. No me vayas a olvidar: muerte y represión en el Alto Aragón franquista

Manuel Benito Moliner, Licenciado en Medicina y Humanidades

 

29 marzo Barbastro

19h. Europa y la transición a la democracia en España, 1975-1978

Alberto Sabio Alcutén, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza

 

 

Nº de PLAZAS: 100

 

LUGAR de CELEBRACIÓN

En Barbastro: Aula Magna de la UNED

En Monzón: Salón de Actos de la Casa de Cultura

 

CRITERIOS de SELECCIÓN

La actividad va dirigida al profesorado del CPR, alumnos de la UNED y público en general. Para obtener certifi cado se deberá asistir como mínimo a cinco sesiones. CERTIFICACIÓN 20 horas ( 2 créditos)

 

INSCRIPCIONES Entregar el boletín de inscripción adjunto en el CPR de Monzón o en UNED-Barbastro. También puede realizarse la inscripción a través de Internet: www.barbastro.unedaragon.org  www.cprmonzon.org

Plazo de inscripción: hasta el 20 de febrero Inscripción gratuita

 

ORGANIZAN:

Universidad Nacional de Educación a Distancia - Barbastro

Centro de Profesores y Recursos - Monzón

Ayuntamiento de Barbastro

Ayuntamiento de Monzón

Centro de Estudios del Somontano

Centro de Estudios de la Historia de Monzón y Cinca Medio

 

 

Una charla sobre el franquismo abre en Barbastro ‘La memoria silenciada’

 

Fuente: Diario del AltoAragón


El 24 de febrero comenzó en Barbastro la segunda parte del curso “La memoria silenciada”, en el que se han programado varias conferencias sobre la etapa franquista que tendrán lugar en Barbastro, Monzón y Calatayud. “Franquismo: represión, memoria y revisionismo” fue el tema elegido para la primera sesión, que contó con varios expertos que desarrollaron aspectos de esta etapa. Ciento cincuenta personas siguieron la conferencia en los centros de la UNED de Barbastro y Calatayud.

“Vale la pena organizar este curso aunque sea sólo para celebrar la libertad. Hoy podemos hablar de España con seriedad, rigor académico universitario y sobre todo, en libertad”. Juan José Morales, Profesor Tutor de Historia Contemporánea del Centro de la UNED de Calatayud, está entre los ponentes del Curso de Historia Contemporánea de España en torno al tema monográfico del “Franquismo: represión, memoria y revisionismo”, inaugurado ayer en el Aula Magna de la UNED.

Un tema de los varios que se tratarán en la segunda parte del ciclo “La memoria silenciada”, organizado por la UNED de Barbastro, Centro de Profesores y Recursos de Monzón (CPR), Centro de Estudios del Somontano (CES), Centro de Estudios de la Historia de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO) y los ayuntamientos de Barbastro y Monzón. El programa de la primera jornada reunió a ciento cincuenta personas, entre Barbastro y el Centro de la UNED de Calatayud que lo siguieron por videoconferencia.

Los resultados del trabajo serio realizado con rigor científico en cada uno de los temas justifican el gran interés despertado por la convocatoria de los cursos, desarrollados entre Barbastro, Monzón y Calatayud. Permiten la posibilidad de conocer, de primera mano, la labor llevada a cabo por especialistas y profesionales para recuperar “la memoria histórica”. En la primera jornada intervinieron José Antonio Ferrer, presidente del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, y se refirió al “exilio y retorno de los masones, el mito de un poder inexistente”.

 

 

Sumario

 

 

 

Huesca: el 23 de agosto de 1936 (I)

Manuel Benito Moliner

 

Fuente: Diario del Alto Aragón ( mbenito@able.es )

 

Contábamos como el gobernador Carrascosa había entregado el mando civil al teniente coronel Díez Ticio, jefe de la Guardia Civil, salvando así su vida y condenando a cientos de altoaragoneses que quedaron atrapados en la ciudad. Una vez obtenido el poder legal, el general De Benito, máxima autoridad militar de la provincia, procedió a la destitución del alcalde oscense Mariano Carderera en un episodio bastante dramático cuyo desarrollo fue recogido por José Santamaría, hijo del entonces teniente de alcalde Mariano Santamaría, en unos papeles personales:

 

… se presentó en el Ayuntamiento un pelotón de soldados mandados por un capitán apellidado Vallés, el cual, después de preguntar dónde estaba el despacho del alcalde, entró en él y comunicó a éste último, don Mariano Carderera Riva, que desde ese momento cesaba en el cargo y le sustituiría el propio capitán Vallés. El alcalde Carderera, agobiado por la presencia de los militares, después de unas pocas palabras, salió de su despacho y bajó las escaleras hasta llegar al patio, aclaradas sus ideas, volvió sobre sus pasos, subió las escaleras y se introdujo en su despacho para decir al susodicho capitán que no podía ceder un poder recibido de los ciudadanos y, por lo tanto, era el único y verdadero alcalde. Siguió una breve discusión y el capitán Vallés hizo uso del teléfono para comunicarse con De Benito, después de lo cual comunicó a Carderera que quedaba detenido.

 

Fue conducido al Cuartel de La Estación en un proceso tan irregular que el expediente carcelario está escrito sobre un papel de estadillo en el que sólo figura su nombre y la fecha de ingreso: 20 de julio de 1936.  Ese día la guardia civil reprime un conato de manifestación obrera en la Plaza Zaragoza, a tiro limpio. Unos cien soldados con antecedentes izquierdistas son encerrados en un pabellón del Cuartel.

 

El 21 de julio hace su aparición la aviación del gobierno que bombardea el Cuartel. Muere el cabo Juan Meca Hernández, que había participado en la Sublevación de Jaca, y el vaquero Mariano Durán en La Alameda. En el bombardeo se rompe el candado que sujeta la puerta de los 100 soldados presos que intentan huir sin conseguirlo.

 

El 23 y el 24 los aviones leales lanzan proclamas invitando a la rendición de la guarnición y pidiendo a la población civil que abandone la ciudad, pues a partir de ese momento se convierte en un objetivo militar de enorme importancia. Las autoridades no dejarán salir a nadie, todos son militarizados, acaso algunas familias ricas consiguen el salvoconducto para ir a Jaca o Zaragoza. Los niños ricos marcharán a Zaragoza cuando los bombardeos se intensifiquen. Los demás, muchos ya huérfanos por los asesinatos emprendidos por militares y falangistas, vagarán por las calles en busca de alguna actividad o entretenimiento. La consigna es no mover a nadie, los civiles pueden elegir entre engrosar la nomina de gloriosos defensores o ser simples escudos humanos cuyos cadáveres se exhibirán para escarnio de la barbarie roja.

 

Ni siquiera los enfermos del manicomio, en primera línea de fuego, son evacuados. Serán los republicanos los que, una vez tomado, procederán a trasladarlos a un convento al sur de Lérida. Justo es reconocer que la ciudad aún tuvo suerte con los dos militares que fueron elevados a los máximos cargos civiles: Ignacio Pérez Calvo, presidente de la Diputación, y José María Vallés Foradada –defensor de Galán y García en el juicio sumarísimo que se les incoó por los sucesos de Jaca, ambos mostraron un talante humanitario con la población, dentro de lo que era posible en esas circunstancias.

 

Durante los días de julio y agosto menudean los bombardeos cobrándose alguna víctima. El ambiente en la ciudad todavía era mesurado, la población creía que España estaba revuelta, tras las muertes del teniente Castillo y del diputado Calvo Sotelo, y para normalizarlo los militares habían tomado el poder, deteniendo temporalmente a los sindicalistas y a algunos izquierdistas, algo que ya venía siendo frecuente. Las bombas se utilizaron para caldear el ambiente justificando paseos y asesinatos en el cementerio, por la colaboración de los interfectos con los aviones a los que hacían señales, marcando con cruces los tejados de los sitios a bombardear y aprovechando para paquear o disparar a las personas de orden.

 

En este ambiente represivo de mediana intensidad fueron detenidos Manuel Sender, ex alcalde, y el alcalde Carderera, ambos puestos en libertad poco después. Conforme avanzaba el mes de agosto, tras los primeros mártires falangistas en Siétamo el 30 de julio, en cuyo entierro apenas participaron los oscenses, la represión fue aumentando y las cárceles se fueron llenando, ambos ediles volvieron a ser encarcelados. Un plan de exterminio y represión brutal se estaba diseñando en la ciudad por parte de falangistas, militares y algunos curas que se iría escenificando a mediados de agosto, con el objetivo de que toda la ciudad fuera cómplice para mostrase leal y manejable ante el tremendo asedio bélico que se le avecinaba.

 

 

Sumario

 

 

 

Alcorisanos deportados a Mauthausen

José Ramón Villanueva Herrero


Fuente: Conferencia de José Ramón Villanueva Herrero. 27ª Semana Cultural de Alcorisa. Centro Cultural “Valero Lecha”, Alcorisa, 16 enero 2006

 

 

Mucho se ha hablado (y escrito) sobre el Holocausto judío, la Shoah, en hebreo, el mayor símbolo de muerte y barbarie que la Humanidad ha conocido.

 

El Holocausto simboliza el mal en estado puro, un nuevo concepto de destrucción y masacre: se trata de la persecución y eliminación, calculada y sistemática de colectivos étnicos, políticos, religiosos y sociales, realizado de forma industrial y metódica.

 

Pero, junto al Holocausto judío, junto a la Shoah, hubo también un holocausto del que fueron víctimas varios miles de deportados republicanos españoles, de paisanos nuestros, entre los que había 9 vecinos de Alcorisa y a los que, ahora,  queremos recordar, a los que un profundo deber moral nos impulsa, hoy,  a reivindicar su memoria.

 

Su destino está, inexorablemente, unido a un nombre fatídico, siniestro: Mauthausen.

 

El campo de concentración de Mauthausen, de triste recuerdo para los republicanos españoles puesto que allí hallaron la muerte casi 7.000 compatriotas nuestros, formaba parte de un complejo sistema de exterminio creado por la Alemania nazi y al que luego nos referiremos, tema éste que ya traté en un artículo publicado en la revista Balcei (1) el pasado verano .

 

En primer lugar quiero agradecer públicamente el testimonio personal y los datos que me aportó Manuel Hernández, un alcorisano miembro de la asociación Amical Mauthausen. A través de diversas entrevistas y conversaciones, me ofreció datos, tan valiosos como inéditos, sobre la vida y el sufrimiento de los alcorisanos deportados a los campos de exterminio nazis. Especialmente interesante fue la información relativa a los dos únicos republicanos de Alcorisa que sobrevivieron a tanta barbarie: Manuel Rifaterra Aguilar y Domingo Félez Burriel. Hago público mi agradecimiento a Jesús Félez Bono, el cual me facilitó las ilustraciones de su tío Domingo Félez, y que se proyectarán al final de este relato.

 

La presente charla es la historia de una tragedia,
es la historia de un inmenso drama que nunca debió haber sucedido....
....pero sucedió....y este es su triste relato.

 

UN EXILIO INCIERTO

 

Una contienda, dramática e incivil, ensangrentó las tierras y el alma de España entre 1936-1939. Después de tanto sufrimiento, con el fin de la guerra, no  llegó la ansiada  la paz, piedad y perdón solicitada por el Presidente Azaña, llegó la “victoria”, una victoria implacable de las fuerzas de la reacción, la intolerancia y del fascismo. Recordemos algunos datos.

 

Tras el desmoronamiento del frente de Aragón en marzo de 1938, y la ocupación de Alcorisa el día 17 de dicho mes por las tropas llamadas “nacionales”, gran parte de su población, leal a la República, huyó de su villa natal en un número muy elevado, que algunas fuentes cifran en 500 personas 2] y, según Miguel Lamiel, el éxodo republicano afectó “aproximadamente a un tercio de la población de Alcorisa” 3] . De este modo, mientras unos grupos huyen hacia Alicante, la mayor parte se dirige hacia Cataluña y, tras la caída de ésta en manos de las tropas franquistas, emprenden el penoso camino del exilio a Francia. Pero allí no les esperaba una tierra de libertad sino las alambradas de los campos donde fueron internados los combatientes republicanos.

 

En Francia, muchas familias fueron separadas por las autoridades francesas: mientras a los combatientes republicanos se les en campos de concentración, sus familias eran ubicadas en otros lugares, lejos de sus seres queridos, a muchos de los cuales nunca más volverían a ver. Este es el caso del alcorisano Marcelino Sanz Mateo, que pasó a Francia con su esposa y sus siete hijos y cuyas emotivas cartas reflejan con total nitidez el sufrimiento, desamparo y separación familiar que acompañó a multitud de republicanos en su forzado exilio 4].

 

Iniciada a los pocos meses la II Guerra Mundial, muchos republicanos españoles lucharon activamente en tierras de Francia contra la ocupación alemana desde las filas de la Resistencia, también algunos alcorisanos. Estudios recientes llevados a cabo en la Universidad de Murcia indican que, como datos estimativos,  los combatientes republicanos españoles encuadrados en la Resistencia destruyeron en territorio francés 88 locomotoras y convoyes ferroviarios, volaron 150 puentes en lugares estratégicos, abatieron a no menos de 3.000 soldados del Ejército alemán, además de apresar a alrededor de 10.000 nazis.


LA COMPLICIDAD DEL FRANQUISMO EN LA DEPORTACIÓN

 

Tras la rápida conquista de Francia por las tropas hitlerianas en mayo-junio de 1940, varios millares republicanos españoles cayeron prisioneros en manos de los alemanes y quedaron a la espera de que el gobierno de Franco indicase a sus amigos nazis qué se debía de hacer con ellos. El dictador decidió abandonar a su suerte a estos miles de compatriotas y, desposeyéndolos de la nacionalidad española (“no hay españoles fuera de España”, afirmaba Serrano Suñer), quedaron convertidos en apátridas.

 

De hecho, los republicanos españoles, fueron víctimas de una triple y siniestra pinza, la cual marcó de forma dramática su deportación a los campos de exterminio nazis.

En primer lugar, el régimen colaboracionista de la Francia de Vichy, pretendía expulsar de su territorio a varios millares de lo que los petainistas calificaba como “rojos indeseables”; en segundo lugar, la Alemania nazi adquiría con ello una valiosa mano de obra esclava que le resultaba vital para mantener su esfuerzo de guerra y, finalmente, no lo olvidemos, con la entrega de los deportados republicanos españoles, el régimen franquista continuaba su labor represora para con los vencidos en la guerra civil fuera de nuestras fronteras.

 

Para ello, la policía petainista francesa, en colaboración con la Gestapo, el Ejército alemán y, también, de  agentes franquistas enviados ex profeso para ello, empezaron a detener a miles de republicanos españoles a lo largo de todo el territorio de la Francia ocupada. Posteriormente, fueron agrupados en campos para prisioneros de guerra denominados “Stalag”, los cuales estaban bajo la autoridad de la Gestapo y se ubicaban en Alemania y en los demás países ocupados por el nazismo. En los Stalag, la Gestapo irá identificando y tomando los datos a todos los presos españoles. Posteriormente, desde cada uno de estos Stalag, se irán enviando de forma continuada y sistemática convoyes ferroviarios de deportados con destino a los campos de exterminio hitlerianos.

 

Consecuentemente, los gobiernos de España, Alemania y Vichy, llevaron a la muerte a muchos de aquellos republicanos españoles, los primeros luchadores antifascistas que había conocido el mundo y que, a fecha de hoy, todavía no han visto restablecida su dignidad y su memoria.

 

Por su parte, las autoridades nazis,  manifestaron su total disposición a eliminar a todos los “rojos españoles” apresados en Francia, de lo cual queda constancia en un documento de la Embajada hitleriana en Madrid de fecha 20 de agosto de 1940, en el que podemos leer lo siguiente:

 

“Aprovechando esta oportunidad, la embajada de Alemania se honra en comunicar al Ministerio de Asuntos Exteriores que las autoridades alemanas están gustosamente dispuestas a prestar a la policía de seguridad española, conforme a sus deseos, toda la ayuda posible en la captura de los dirigentes rojos españoles” .5]

 

De este modo, el primer convoy de deportados republicanos llegó a Mauthausen el 6 de agosto de 1940: procedía del Stalag XIII-A (Moosburg, cerca de Munich) y de él formaban parte 398 compatriotas nuestros.

 

Sin duda, el contingente de españoles deportados a Mauthausen más conocido es el que se conoce como “El convoy de los 927” el cual, procedente de Angulema, llegó a dicho campo de concentración el 24 de agosto de 1940. Este tema, ha sido tratado de forma admirable por Montse Armengou y Ricard Belis en un esclarecedor libro de idéntico título 6], así como en un posterior documental que, en base al mismo realizó la Televisió de Catalunya, en los  que queda clara la complicidad de las autoridades franquistas a la hora de consumar la tragedia de los republicanos españoles. De este convoy, formado por familias enteras, quedaron internados en Mauthausen 430 hombres, incluídos mutilados y niños de 13 años, de los cuales murieron allí 409, el 87 %. Las mujeres y los niños pequeños, fueron entregados a las autoridades franquistas en Hendaya, donde, tras su regreso a España,  les esperaba la cárcel, humillaciones y desprecios.

 

El 26 de agosto de 1940 moría el primer español en Mauthausen: se llamaba José Marfil Escabona, y era de Fuengirola (Málaga). Los más de 900 españoles que entonces había en el campo de concentración, le dedicaron un impresionante minuto de silencio, a pesar de los castigos y amenazas que sufrieron por ello a manos de los SS.

 

Está perfectamente documentado que el régimen franquista estaban al corriente del destino que les esperaba a los republicanos deportados, como lo prueba el hecho de que las autoridades alemanas preguntaron a las españolas, en cuatro ocasiones sucesivas, qué destino debía darse a los 2.000 republicanos presos en Angulema. Nunca hubo respuesta por parte de éstas y, en los documentos conservados en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en uno de ellos, aparece escrito manuscrito al margen: “Puesto que no parece oportuno hacer nada a favor de los internados, archivese”. El ministro entonces de Asuntos Exteriores era Ramón Serrano Suñer, cuñado del general Franco.

 

El dramático destino de los republicanos españoles quedó sellado en la entrevista de Serrano Suñer  con Hitler del 25 de septiembre de 1940. En ella, entre otras cuestiones, se acordó la entrega de los republicanos españoles a la Gestapo para ser deportados a un campo de concentración donde debían realizar trabajos forzados hasta el límite de sus fuerzas. Es por ello que Serrano Suñer dijo a Hitler que “puede hacer con esos rojos lo que quiera porque la nueva patria no los considera españoles”. De hecho, se les desposeyó de su nacionalidad y nuestros paisanos quedaron convertidos en unos apátridas a merced del nazismo.  Mariano Constante recordaba la indignación que produjo entre los presos republicanos este hecho puesto que “hemos descubierto  que Franco les dijo [a los nazis] que no quería que ningún español saliera vivo y también quería que nos explotaran trabajando” 7]. Por su parte, el siniestro Frank Ziereis, comandante en jefe de Mauthausen entre 1939-1945, capturado tras la liberación del campo  y antes de morir, reconoció ante Antonio García Barón, un joven anarquista de Monzón allí deportado, que la España franquista tenía una responsabilidad directa en los crímenes de la Alemania nazi. De hecho, como relataba el libertario montisonense al periodista Manuel Leguineche,  “el comandante me hizo saber [...]  que los presos españoles  estábamos allí por petición directa de Serrano Suñer a Hitler. El fue quien nos condenó a muerte” 8] . El mismo Ziereis, interrogado antes de morir, manifestó lo siguiente:

 

“Para estos españoles recibí órdenes especiales [...] para librarse de ellos se había creado una comisión de liquidación en Berlín por orden de Serrano Súñer, Ministro de Relaciones Exteriores de España. [...] Los españoles ya no debían existir. El comienzo había sido exitoso, pero estos españoles no eran tan fáciles de matar como los polacos, porque se trataba de voluntarios que se resistían a las órdenes de los SS e, incluso, o veces, se rebelaban” 9].

 

Un dato importante y significativo es que mismo día 25 de septiembre de 1940 en que se reunió Serrano Suñer con Hitler, se publicó una Orden del Departamento Central de Seguridad del Reich, la temida RSHA dirigida por Heydrich, en la cual, por orden del mismo Hitler, se decidía el dramático destino que esperaba a los “rotspanienkämpfer”, los combatientes rojos españoles. En dicha Orden, se señala que, “en lo que se refiere a los súbditos españoles, procede su traslado directamente a un campo de concentración del Reich”.

 

Con esta Orden de Hitler, culminaban las gestiones realizadas por Serrano Suñer en Berlín, el cual, no lo olvidemos, aprovechó su estancia de 15 días en la capital del Reich para entrevistarse con los máximos jerarcas nazis del aparato represivo: Himmler, ministro del Interior y jefe supremo de las temidas SS, y Heydrich, responsable de la RSHA. En dichas conversaciones, se decidió el destino de miles de nuestros compatriotas.

 

UN CAMINO SIN RETORNO:  LA DEPORTACIÓN A MAUTHAUSEN

 

Los republicanos españoles fueron deportados al campo de Mauthausen (Austria). Allí fue a parar el grueso de los más de 10.000 deportados, aunque otros grupos fueron enviados a campos de concentración de triste recuerdo: Bergen-Belsen, Buchenwald, Dachau, Flossenburg, Ravensbruck o el castillo de Hartheim, en donde fueron objeto de macabros experimentos y operaciones, y en donde se aplicaba la llamada “Operación T-4”, esto es, la eliminación de lo que los nazis consideraban “vidas indignas de ser vividas” (enfermos congénitos, mentales, minusválidos, etc). En todos estos lugares, convertidos en auténticos infiernos de inhumanidad y violencia extrema, hallaron la muerte miles de republicanos españoles en el más absoluto olvido.

 

El campo de concentración de Mauthausen  se creó el 8 de agosto de 1938 y funcionó hasta el 5 de mayo de 1945 en que fue liberado por las tropas norteamericanas, concretamente por la 11 División Acorazada.

 

Mauthausen era  un enorme complejo fortificado con construcciones anexas e instalaciones complementarias ideado por los jerarcas nazis con objeto de explotar hasta la muerte a los allí deportados.  Por ello, era un campo de categoría III, esto es, para lo que los nazis consideraban “presos irrecuperables”. De Mauthausen dependían 49 subcampos (Güsen, Hartheim, Hirtengerg, Lenzing, St. Lamprecht, Steyr, etc) además de 470 komandos, o destacamentos de trabajo esclavo donde se explotaba a los prisioneros hasta el límite de sus fuerzas.

 

La evolución del complejo de Mauthausen fue variando con el tiempo: hasta el inicio de la Guerra Mundial,  servía como lugar de detención y campo de trabajo para presos políticos procedentes del Reich, principalmente militantes socialistas y comunistas, además de otros grupos sociales perseguidos por el nazismo, como era el caso de los homosexuales, así como católicos antifascistas o minorías religiosas contrarias a la dictadura hitleriana. Tras el inicio de la contienda y la inmediata ocupación de Polonia, se envió a Mauthausen a muchos prisioneros polacos, entre ellos, numerosos miembros de su intelectualidad (profesores, científicos, artistas) tanto judíos como católicos e, incluso, boys scouts. Durante el verano de 1940 llegaron a Mauthausen los primeros convoyes de republicanos españoles deportados desde Francia. Fue a finales de 1941 cuando lo hicieron los primeros millares de prisioneros soviéticos, en 1942-1943, lo hicieron contingentes de checos, yugoslavos, franceses y griegos. Finalmente, hacia 1944, fueron enviados  a Mauthausen miles de judíos deportados desde Hungría y Holanda, la mayor parte de los cuales hallaron allí la muerte.

 

Durante estos años, se estima que en Mauthausen y en su campo auxiliar de Güsen, (situado a sólo 4 km. del campo principal y del que dependían otros 3 subcampos), fueron asesinadas o murieron como consecuencia de las condiciones infrahumanas y los trabajos forzados en torno a 150.000 personas, de las cuales no menos de 7.000 eran republicanos españoles y de ellos, 196 aragoneses (7 eran naturales de Alcorisa). A la altura de 1942,  más de la mitad de los prisioneros eran de origen español, razón por la cual era conocido como “el campo de los españoles”.  

 

Dámaso Ibarz Arellano, un republicano de Fraga (Huesca), describía de forma desgarradora lo que significaba el campo de concentración de Mauthausen:
“Este maldito lugar...[...]...el infierno de los vivos, centro del crimen, sede de la barbarie, donde la ley y el derecho no existen, donde los muertos andan, donde se han cometido los crímenes más horrendos y sanguinarios que registra la historia” 10].

 

Los deportados republicanos españoles, marcados con un triángulo azul que representaba su condición de apátridas,  eran odiados especialmente por los nazis dadas las profundas convicciones políticas antifascistas de nuestros compatriotas, a lo cual había que unir el hecho de que contaban con un amplia experiencia militar adquirida en los combates de la Guerra Civil y durante su lucha en apoyo de la Resistencia francesa. Estas razones explican la ferocidad y el ensañamiento de los SS hacia los republicanos españoles  y el que se les aplicase el código “NN” (Nach und Nebel = Noche y Niebla) 11], mediante el cual  se les consideraba que eran presos a los que se podía ejecutar en cualquier momento, además de ser destinados a trabajar en condiciones infrahumanas hasta el agotamiento físico, hasta la muerte. De este modo, los jefes nazis del campo tenían la consigna de hacerlos desaparecer sin dejar rastro.

 

A principios de 1941, el comandante en jefe de Mauthausen, el lagerfhürer Frank Ziereis, cumpliendo órdenes directas de Hitler, ordenó amurallar todo el recinto del campo. Por esta razón, se empezaron a escoger entre los prisioneros a albañiles y a cuantos supiesen algo de construcción, los cuales quedaron a las órdenes de un kapo 12] jefe alemán conocido como “Marian”, delincuente común, atracador y asesino que se encargó de mandar (y apalear) a los prisioneros que fueron asignados a los trabajos de construcción en el denominado Baukommando.

 

Es en este momento cuando entra en escena un alcorisano: Manuel Rifaterra Aguilar. Este, que había nacido el 3 de mayo de 1899, llegó deportado a Mauthausen el 27 de enero de 1941 procedente del Stalag XI-B Fallingbostel (Prusia Oriental) en un convoy junto con 1.477 republicanos españoles más, entre ellos, Francisco Boix, “el fotógrafo de Mauthausen”. Una vez allí,  se le adjudicó el nº 6.726. Los nazis responsables del campo, al saber que Rifaterra dirigía una empresa de obras antes de la guerra civil, (había trabajado incluso en la construcción de la famosa estación ferroviaria de Canfranc y en las escuelas de la vecina localidad de Mas de las Matas, inauguradas en mayo de 1936), lo nombraron jefe de albañiles. Ello fue motivado porque por medio de Francisco Bravo, un socialista montisonense que formaba parte del Comité Nacional de Solidaridad, se logró convencer al kapo Marian de la idoneidad de Rifaterra para llevar a cabo esta tarea. De este modo, Rifaterra fue nombrado responsable de los trabajos de albañilería, esto es, de la realización de las obras de la muralla, torreones, garajes para vehículos de los SS y Jefatura (Kommandantur) del campo. Mariano Constante, militante comunista y también miembro del Comité Nacional de Solidaridad, alude al alcorisano Rifaterra como “experto en la construcción y trabajos públicos, siendo que en su provincia tenía una empresa particular. Esto último lo conocíamos muy bien y sabíamos cuál era su saber en aquella rama de la construcción” 13]. Por todo ello, se propuso a Rifaterra para que se encargase de las tareas constructivas, tal y como nos indica Mariano Constante:

 

“Pocos días después, y luego de que Bravo lo hubiese pedido al bandido capo Marian, los SS llamaron al turolense y fue nombrado “jefe” de los albañiles y participantes en la construcción de las murallas. Ya teníamos dos españoles, y la casualidad hizo que fueran dos aragoneses (Bravo, Rifaterra) en aquel grupo de trabajo, que no dudábamos podía tener una importancia sin igual para hacer frente a nuestra situación y a los propósitos de los exterminadores SS” 14].  A su vez, Bravo y Rifaterra, debían mantener, según vuelve a señalar Constante, “una conducta digna de republicanos españoles, sin caer en la trampa de hacerse los cómplices de los SS, intentando así salvar su pellejo” 15]. Y, desde luego, Bravo y Rifaterra supieron mantener en todo momento, la dignidad republicana y la solidaridad con sus compañeros presos, a los que auxiliaron en todo lo que pudieron.

 

Estas obras, que hasta la elección de Rifaterra habían sido realizadas por delincuentes comunes alemanes que nada sabían de construcción,  hicieron afirmar al maestro de obras alcorisano que, los criminales nazis “son especialistas de la exterminación de los deportados, pero en lo que toca el llevar adelante sus trabajos, no son ni aprendices, incapaces de tirar una trazada y levantar una pared derecha” .

 

En las referidas obras, a finales de 1941, ya trabajaban bajo la dirección de Rifaterra, en torno a 300 republicanos españoles.

 

LA CANTERA DE MAUTHAUSEN: EL INFIERNO HECHO PIEDRA.

 

En Mauthausen, el peor destino para  los deportados era trabajar en la fatídica cantera de granito. En ella hallaron la muerte muchos prisioneros, entre ellos un elevado número de republicanos españoles. Pascual Castejón Aznar, natural de Calanda y recientemente fallecido, recordaba las pésimas condiciones que soportaban los presos en la cantera, donde se trabajaba en jornadas agotadoras:

 

“todos los días, desde las cinco de la mañana hasta las nueve de la noche. Daba igual que nevara o lloviera. La comida consistía en patatas con agua y algún nabo. Para cenar compartíamos un poco de butifarra con un pan para cinco. Todas las noches soñabamos con la comida y allí sólo se hablaba del hambre que pasábamos”17] .
La cantera de Mauthausen y su trágica escalera de 186 escalones, se convirtió en el símbolo distintivo de los padecimientos a los que fueron allí sometidos los prisioneros: siempre se ha dicho que cada uno de sus peldaños está regado con la sangre de republicanos españoles que allí hallaron la muerte. En su construcción, fue precisamente Manuel Rifaterra, como jefe de albañiles que era, el que se encargó de dirigir las obras de esta tristemente célebre escalera.

 

A principios de 1941 se aceleró, bajo la dirección de Rifaterra, la construcción de la escalera de la cantera puesto que, con ello, los nazis pretendían facilitar el transporte de los bloques de granito sobre los hombros de los deportados desde el fondo de la misma hasta el perímetro de las construcciones y murallas de Mauthausen.

 

Las jornadas eran extenuantes, agotadoras, la muerte cobraba su tributo diario entre los deportados. Mariano Constante definía a los presos como “ vivos provisionales” y, por ello, los veteranos recomendaban a los nuevos prisioneros que, para ahorrarse esfuerzos, había que trabajar solamente cuando se sentían vigilados.  Había que intentar sobrevivir y, para ello, la solidaridad mutua era fundamental. En este sentido, el hecho de que Rifaterra tuviese funciones de kapo en las obras, le permitió ejercer su influencia sobre los criminales nazis para salvar la vida de diversos compatriotas y, por ello, la actitud de este alcorisano debe ser recordada con honor. Entre los diversos testimonios, citemos el caso de Mariano Constante, tenaz defensor durante toda su vida de la memoria del holocausto republicano en los campos de exterminio nazis y que, en justo reconocimiento por su labor a favor de recuperar la memoria y la dignidad de los deportados republicanos, recibió la Medalla de oro a los valores humanos por parte del Gobierno de Aragón en el año 2002, extensiva “a los aragoneses que fueron víctimas de los campos de exterminio nazis”.  En consecuencia, Mariano Constante, aunque empezó a trabajar en la cantera, fue gracias a Rifaterra como éste, sin duda, salvó la vida y, de este modo, pudo salvarse gran parte de la memoria de lo que fue el holocausto de los deportados republicanos españoles en Mauthausen. Así lo reconocía  el mismo Mariano Constante al indicar que “el turolense Rifaterra...[...]... cuando yo estaba muy mal parado por las palizas recibidas y el incesante sube y baja de las escaleras de la cantera con las piedras en las costillas, me puso a trabajar con los canteros, diciendo a los SS que yo también era un especialista” 18].

 

De igual modo,  Isidoro Escatín Coronas, natural de Riglos, agotado como estaba de las palizas recibidas, también salvó la vida gracias a la intervención de Rifaterra, que era también conocido como Manuel “el Maño”. Igualmente,  se tiene constancia de cómo el maestro de obras alcorisano ayudó de forma decisiva a José Escobedo Gimeno, natural de Utrillas y militante de la UGT, el cual, además, formaba parte de la organización clandestina de resistencia puesta en funcionamiento en el interior de Mauthausen por los republicanos españoles 19].

 

SOBREVIVIR: UNA ESPERANZA LEJANA

 

Conseguir un destino menos agotador, eludir el trabajo en la cantera, como hizo Rifaterra con Mariano Constante, era abrir un rayo a la esperanza de sobrevivir, era aferrarse a la vida en medio de un cúmulo de muerte que todo lo invadía. El socialista Francisco Bravo, ya citado, había comentado a Constante y Rifaterra, que había que hacer todo lo posible  para que, “aunque no sea más que un español, pueda contar al mundo cómo fueron aniquilados los españoles en Mauthausen, y todo, con la bendición de la dictadura española”20] .

 

Dentro de la dureza y crueldad de Mauthausen, había otros trabajos más “llevaderos”: tenían suerte los que lograban destinos tales como zapateros remendones (bachmayer), empleados del almacén de ropa (effektenkammer), peladores de patatas (kartoffeln) o barberos. En este último caso, hallamos a otro alcorisano, Domingo Félez Burriel, quien se salvó de ir a la cantera al estar destinado como peluquero, el cual rememoraba ante Manuel Hernández las penurias sufridas, las bajas temperaturas y el hecho de que, estando los prisioneros mal alimentados y vestidos, unido a la dureza del trabajo esclavo, hacía que el número de muertes fuese muy elevado. De hecho, sólo se salvaron, como nos recordaba Manuel Hernández, “los que eran más jóvenes o los que tenían algún puesto que no estaba en la cantera”: ello le permitió sobrevivir a Domingo Félez puesto que, al ser peluquero, “lo metieron en un barracón a cortar el pelo a los demás prisioneros y eso le permitió eludir los duros trabajos a la intemperie en la cantera”. También trabajó como peluquero José Garcés Marín (de Villel), destacado dirigente del FETE-UGT y del PSOE turolense durante la II República.

 

En otras ocasiones, los prisioneros eran empleados por los nazis en tareas de “entretenimiento”: Segundo Espallargas Castro, conocido como “Paulino” 21], de Albalate, se hizo famoso como boxeador imbatido en las peleas (con apuestas) que organizaban los SS ; Ramón Valero Villagrasa (de Castelserás) salvó su vida gracias a sus actitudes como cantante, pero no tuvo tanta suerte su hermano Manuel, que se arrojó contra las alambradas eléctricas de 5.000 voltios de Güsen. En el caso de Segundo Espallargas, “Paulino”, en una reciente entrevista realizada en diciembre de 2005 , con su profunda voz y sus no menos profundas convicciones republicanas, recordaba con plena nitidez los avatares de su vida, los cuales, como a otros paisanos nuestros, le llevaron desde nuestra comarca del Bajo Aragón hasta el infierno de Mauthausen. Entre otras cosas, Segundo Espallargas, “Paulino”,  que nació el 3 de enero de 1920 en Albalate del Arzobispo, aunque, a renglón seguido señala que vivió

“casi toda mi vida en Alcañiz porque mi padre tenía una fábrica de aceite con mis tíos”. Iniciada la guerra civil, se mantuvo en el bando leal puesto que, afirma con firmeza, “yo defendía mi República y mi España”, y llegó al grado de teniente de la 162º Brigada del Ejército republicano. Exiliado a Francia, y tras permanecer 9 meses en un campo de concentración, nos recuerda cómo se enroló en el Ejército francés “para poder salir de allí”. Tras caer prisionero en manos de los nazis, fue deportado a Mauthausen y, de su paso por el fatídico “campo de los españoles”, recuerda cómo era torturado por los nazis y cómo éstos se aprovecharon de su fortaleza física para emplearlo en combates de boxeo:

 

“A veces me pegaban con un martillo a la altura del corazón golpecitos pequeños, repetidos. Esto lo hacían delante de otros presos en un estado de debilidad que no podían soportar el castigo, para demostrar que yo lo aguantaba...”

 

En otra ocasión, recuerda las penurias de los deportados republicanos, convertidos en apátridas por la dictadura franquista:

 

“En una ocasión tuvimos una sorpresa: todos [los presos] tenían derecho a recibir un paquete de comida....¡Ah!,...pero los españoles no, porque no éramos españoles, éramos apátridas...y no recibimos nada de nada”

 

A tanto sufrimiento, dolor y muerte, habría que añadir no sólo la actitud sádica e inmisericorde de los SS nazis encargados del campo, sino, también, la fría indiferencia de la mayor parte de la población civil austríaca que habitaba en las cercanías de Mauthausen. Así lo recordaba Santiago Raga, natural de Ejea, quien se lamentaba de que,“los niños que se dirigían al colegio y el resto de los transeúntes presenciaban el trato inhumano de los SS y los muertos en las alambradas sin inmutarse y sin mostrar el más mínimo signo de rechazo o indignación” 23]. Tal vez, algún grupo de estos niños o transeúntes contemplase algún día el cuerpo del alcorisano Francisco Gracia Geles suspendido sobre las alambradas electrificadas de Güsen en las que, como otros prisioneros, se suicidó incapaz de soportar tanto dolor y sufrimiento.

 

LOS ALCORISANOS QUE NUNCA VOLVIERON

 

En las líneas anteriores, hemos aludido a Manuel Rifaterra y Domingo Félez, dos republicanos de Alcorisa que sobrevivieron al infierno de Mauthausen y pudieron dar testimonio de la barbarie nazi. Pero otros siete paisanos no tuvieron tanta suerte y hallaron allí la muerte. Este fue el caso de: además del también citado Francisco Gracia Geles, Pedro Anglés García, Marcelino Sanz Mateo, Bernardo Alloza Gascón, Aurelio Tomás Bueno, Domingo Latorre y Máximo Zapater. Por medio de diversas fuentes y testimonios 24], hemos podido obtener algunos datos que, aunque escasos, nos sirven para recuperar la memoria de estos siete alcorisanos. Sabemos que los cuatro primeros (Gracia, Anglés, Sanz y Alloza), murieron en el campo auxiliar de Güsen, uno de los 49 subcampos creados por los nazis alrededor de Mauthausen y que, puesto en funcionamiento en enero de 1941, distaba 4 km. del campo central. A Güsen eran enviados para ser asesinados los prisioneros que, dado su precario estado de salud, se consideraba inútiles para el trabajo forzado que  a todos ellos se les exigía.

 

Pedro Anglés García nació en Alcorisa el 24 de junio de 1906 y era hijo de Miguel Anglés Calvo, de Alcañiz, y de Francisca García Lahoz, de Alcorisa. Tras su salida al exilio, fue detenido por los alemanes e internado en el Stalag XI-B en Fallingbostel, siendo deportado a Mauthausen el 27 de enero de 1941, en el mismo convoy que su paisano Manuel Rifaterra y 1.476 republicanos españoles más. Ingresó en el campo con el nº 6.838. Al poco tiempo, fue trasladado a Güsen, donde permaneció hasta su fallecimiento, ocurrido el 30 de marzo de 1941, tras sufrir dos meses de penalidades. Tenía 34 años.

 

Marcelino Sanz Mateo (Alcorisa, 14 mayo 1894 – Güsen, 29 julio 1941)25] . Según consta en diversas informaciones, cruzó la frontera a Francia con su esposa y sus siete hijos. Separado de ellos, fue internado en el campo de Argelès-sur-Mer, desde donde se siguió carteando con su familia (esposa y 7 hijos) que había sido internada en el campo de Mézin y a la que nunca más volvió a ver. Sobre el exilio y posterior deportación de Marcelino Sanz, resulta muy emotivo el artículo publicado en la revista Balcei en 1995 con el título de “Cartas de amor y desamparo de un alcorisano en el exilio 26].

 

De Francisco Gracia Geles sólo sabemos, gracias al testimonio de Manuel Hernández, que “no pudo soportar la crueldad de Güsen y se arrojó a las alambradas y murió electrocutado” 27] . En cambio, nada sabemos sobre Bernardo Alloza Gascón 28], el cuarto alcorisano que halló la muerte en Güsen. Lo mismo podemos decir de Aurelio Tomás Bueno y de Domingo Latorre, asesinados en Dachau en fecha que desconocemos y, finalmente, de Máximo Zapater, nacido en Alcorisa un 28 de mayo de 1910 y, y que, probablemente,  muriese en el subcampo de Natzweiler.


DOS ALCORISANOS VUELVEN DEL INFIERNO

 

Cuando fue liberado el campo de Mauthausen el 5 de mayo de 1945 por la fuerzas norteamericanas, entre los supervivientes se hallaban dos alcorisanos: Manuel Rifaterra y Domingo Félez. De su trayectoria posterior nos ofrece información nuevamente Manuel Hernández  pues con ambos entabló amistad y de los cuales habla con profundo respeto y afecto. Pese que a los dos deportados supervivientes les unía su origen alcorisano y su militancia comunista, sus trayectorias vitales fueron bien distintas.

 

Manuel Rifaterra Aguilar, una vez acabada la II Guerra Mundial, se estableció en Francia. Al igual que otros antiguos deportados, contó con el apoyo del Partido Comunista Francés (PCF), quien les consiguió trabajo y alojamiento en Ville Juif, en pleno “cinturón rojo” de París. Manuel Hernández, que por aquel entonces residía igualmente en Francia,  conoció a Rifaterra por los años 1958-1959 y recuerda cómo el PCF ayudó al alcorisano a “levantar cabeza” mediante ayudas económicas y la obtención de trabajos especiales reservados para los supervivientes del genocidio nazi.

 

Rifaterra, como buen maestro de obras que era, trabajó en diversos proyectos, entre otros, los edificios municipales de Lamalou-les-Bains, cerca de Bèziers, en el Departamento de Hérault.

 

Ya jubilado, regresó a España e hizo alguna visita a Alcorisa, localidad en la que había nacido un 3 de mayo de 1899. Dos de sus hijos residen en la actualidad en Tarragona y una hija continúa en Francia. Rifaterra, fallecido hace ya unos años, al que deben la vida algunos de los deportados en la cantera de Mauthausen, era de esa estirpe especial de personas que, aún recordando nítidamente todas las penalidades pasadas, ni en su corazón ni en sus palabras tenía cabida el odio. Eso dice mucho de su gran talla moral.

 

El último superviviente vivo: Domingo Félez Burriel (Alcorisa, 20 octubre 1920). Tras la liberación de Mauthausen, abandonó Austria y, con la ayuda de otros republicanos españoles, decidió emigrar a Latinoamérica. Llegado a Venezuela,  no tardó en organizar una guerrilla comunista con la intención de combatir a la oligarquía gobernante.

Sin embargo, la aventura revolucionaria de Domingo Félez fue un desastre puesto que, como recordaba su amigo Manuel Hernández, “era un luchador muy responsable y dio con gente muy irresponsable”. Varios hechos avalarían esta afirmación: cuando su guerrilla se dirigía al monte para iniciar la lucha armada desde allí, se dio el caso de que el encargado de la munición la fue tirando durante el camino “porque pesaba mucho”; por su parte, el encargado del botiquín olvidó las vacunas antiofidicas, indispensables para sobrevivir en zonas selváticas infestadas de serpientes venenosas, etc. Ciertamente, con esta tropa,... ¡no se podía hacer la revolución!.

 

Su actividad guerrillera la valió a Domingo Félez el ser condenado a muerte por las autoridades de Caracas. Por ello, desmantelada la guerrilla, tuvo que huir y permaneció oculto durante un tiempo e, incluso, trabajó de jardinero en casa de un rico hacendado. Un día, estando todavía condenado a muerte y con carteles con su nombre en busca y captura por las calles, le ocurrió un incidente que bien pudo haber acabado con la vida del superviviente alcorisano de Mauthausen: al visitar el jefe de Policía la casa donde Domingo Félez trabajaba como jardinero, ambos tuvieron un encuentro al darle el primero un cigarrillo sin reconocer al guerrillero condenado a muerte que tenía, fumando, frente a él. Domingo, de haber sido identificado, tal vez hubiese terminado sus días de forma trágica,  algo que no habían logrado los nazis.

Pero, aunque el temblor iba por dentro, se fumó el cigarro con el jefe de las fuerzas policiales que lo perseguían...y siguió trabajando en el jardín...

 

Pasado el tiempo, una amnistía le permitió rehacer plenamente su vida en su nueva tierra de adopción. Se casó con una venezolana y se estableció en La Victoria, ciudad de unos 100.000 habitantes que, pasados los años, lo nombró “ciudadano ejemplar”. Ha tenido tres hijos: el varón es profesor y de sus dos hijas, una reside en Caracas, y la otra trabaja como periodista en la misma ciudad de La Victoria.

 

Manuel Hernández, que mantiene periódicamente contacto telefónico con Domingo Félez y que incluso lo ha visitado en alguna ocasión, lo define como “un hombre extraordinario” que, a sus casi 85 años, mantiene, todavía, “una memoria tremenda” y, al igual que le ocurría a Rifaterra, no guarda rencor ni odio por los sufrimientos padecidos en su azarosa vida.

 

Fueron precisamente su amigo Manuel Hernández y su sobrino Jesús Félez Bono, quienes en su día gestionaron las pensiones que el Gobierno socialista de Felipe González concedió a todos los militares del Ejército de la República. Domingo, un hombre que tiene mucho orgullo y dignidad, y que había sido sargento del Ejército Popular republicano, la aceptó finalmente dada su poca salud y su situación económica más bien precaria.

 

Domingo Félez Burriel es el último testimonio vivo que queda de un alcorisano que sufrió la derrota de la República, el exilio y la deportación al infierno de Mauthausen.

Es por ello una lección para nuestra conciencia de ciudadanos libres y una memoria viva de una historia que, pesa a ser dramática (o tal vez por ello) nunca debemos de olvidar. Es nuestro mejor homenaje a todos aquellos que dieron lo mejor de sí mismos combatiendo contra el fascismo, luchando por la libertad, soñando con un mundo mejor y más igualitario.

 

RECUPERAR LA MEMORIA, RECUPERAR LA DIGNIDAD

 

Después de tantos años de olvido y silencio, considero que es el momento propicio  para que todos, instituciones y ciudadanos, contribuyamos a que perviva en el futuro la memoria de la deportación republicana antifascista. Las ceremonias, homenajes y reconocimientos a las víctimas, sus familias y a los cada vez más escasos supervivientes, que tengan lugar en nuestros pueblos y ciudades, además de hacer justicia con los olvidados españoles que allí murieron, deben de tener un sentido de reafirmación cívica en nuestros valores, actualizar el pasado para convertirlo en una lección moral.

 

En el prólogo del excelente libro, ya citado, de Montse Armengou y Ricard Belis sobre El Convoy de los 927, podemos leer:

 

“Es necesario rescatar la memoria de las víctimas de los regímenes antidemocráticos, del franquismo, del fascismo y del nazismo. La amnistía no debe confundirse con la amnesia, el perdón con el olvido.[...] La memoria es hoy la mejor forma de hacer justicia”.

 

Estas palabras, tan rotundas como ciertas, no las firma ningún historiador sino un político comprometido: su nombre, José Luis Rodríguez Zapatero. Ciertamente, es el momento de hacer justicia y todavía queda mucho por hacer para la reparación jurídica y moral de las víctimas. Así nos lo recordaba el varias veces citado Segundo Espallargas, “Paulino”:

 

“Los hijos de los nazis me dan una pensión para que yo pueda vivir tranquilo. Los franceses, como servimos en el Ejército francés, nos ayudan mucho. Los españoles, nada de nada, nada de nada. Ni siquiera nos han llamado para preguntarnos si queremos ser españoles”.

 

Alcorisa que se enorgullece de recuperar su historia, debe igualmente recuperar la memoria de sus hijos, aquellos que, hasta hoy, han sido sus hijos más olvidados. Por ello, sería de justicia honrar, de la forma que se estime oportuna, la memoria de los alcorisanos que pasaron por aquel infierno hecho piedra que fue Mauthausen. Este homenaje, debería de tener un recuerdo especial para Domingo Félez Burriel, el último alcorisano superviviente, el cual, desde Venezuela, sigue siendo la memoria viva de todo aquel inmenso drama al que nos hemos referido en la presente charla. En esta fotografía facilitada por su sobrino Jesús Félez, en su mirada, en sus ojos, Domingo Félez parece decirnos a todos, especialmente a sus paisanos de Alcorisa, “Recordad a los que murieron, recordad a los que sufrimos el infierno de Mauthausen, no nos olvidéis nunca”.

 

De este modo, la historia tendrá un sentido moral, puesto que, como decía el historiador romano Plinio el Joven,

 

“Es una noble misión rescatar del olvido a quienes merecen ser recordados”.

 

Muchas gracias.

 

José Ramón Villanueva Herrero

 

1] VILLANUEVA HERRERO, José Ramón, “En recuerdo de los alcorisanos deportados a los campos de exterminio nazis”, Balcei, nº 100 (julio 2005), pp. 63-67.

[1][2] ALTABA ESCORIHUELA, José, Experiencias, datos, testimonios y consideraciones sobre la trágica guerra civil en España de 1936 a 1939 por un testigo desde los 10 años, Zaragoza,  José Altaba, 1994 (vid. Capítulo XIII: “La guerra en retaguardia a lo largo de los años 38 y 39”).

[2][3] LAMIEL CARRERAS, Miguel, Alcorisa. Hechos y casos de sus habitantes (copia mecanografiada), Montreal, 1976, en RÚJULA, Pedro, Alcorisa: el mundo contemporáneo en el Aragón rural, Alcorisa, Ayuntamiento, 1998, p. 316.

[3][4] Vid.: “Cartas de amor y desamparo de un alcorisano en el exilio”, Balcei, nº 42 (noviembre 1995), pp. 29-32.

[4][5] Archivo Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), Madrid, R. 1260, expte. 75.

[5][6] ARMENGOU, Montse –BELIS, Ricard, El convoy de los 927, Barcelona, Plaza & Janés, 2005.

[6][7] Entrevista a Mariano Constante, superviviente de Mauthausen, publicada en @quí, IES “Bajo Cinca: revista de la Comunidad Educativa del IES “Bajo Cinca” de Fraga (edición digital), nº 14 (junio 2004).

[7][8] Testimonio de Antonio García Barón citado en: LEGUINECHE,  Manuel, El precio del paraíso, Madrid, Espasa Calpe, 1995.

[8][9] BERMEJO, Benito, Francisco Boix, el fotógrafo de Mauthausen, Barcelona, RBA, 2002, p. 58.

[9][10] Carta de Dámaso Ibarz a su familia (Mauthausen, 12 de mayo de 1945).

[10][11] La expresión “noche y niebla” fue tomada por los nazis de la ópera de Wagner El oro del Rhin,, en la cual uno de sus personajes uno de sus personajes desaparece, precisamente, “entre la noche y la niebla”, esto es, en silencio…y sin dejar rastro.

[11][12] Normalmente, los kapos eran prisioneros a los que los nazis les encomendaban determinadas tareas de control y vigilancia sobre el resto de los presos a cambio de un cierto trato de favor. Lo habitual era que los kapos, para hacer méritos ante los SS, tratasen con saña y crueldad a los prisioneros puestos bajo su responsabilidad.

[12][13] CONSTANTE, Mariano, Republicanos aragoneses en los campos nazis, Huesca, Editorial Pirineo, 2000, p. 129.

[13][14] CONSTANTE, Mariano, op. cit.,  p. 129.

[14][15] Ibídem, p. 129.

[15][16] CONSTANTE, Mariano, op. cit., , p. 128.

[16][17] Entrevista publicada en Heraldo de Teruel.

[17][18] CONSTANTE, Mariano, op. cit., p. 131.

[18][19] CONSTANTE, Mariano, op. cit., pp. 61-62.

[19][20] CONSTANTE, Mariano, op. cit., p. 135.

[20][21] El apodo de “Paulino”, por el que era conocido Segundo Espallargas, se debe a su condición de boxeador y, con él, se hacía referencia al célebre púgil vasco de principios del s. XX Paulino Uzcudun.

[21][22] La referida entrevista fue realizada por Ana Vieítez, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el franquismo (AFAR2REP) en su residencia de las afueras de París. Agradezco a Ana Vieítez la amabilidad que ha tenido ofreciéndome este testimonio que, posteriormente, formará parte de un documental que está elaborando AFAR2REP sobre las víctimas de la dictadura franquista y la deportación a los campos de exterminio nazis .

[22][23] CONSTANTE, M., op. cit., p. 237.

[23][24] La mayor parte de la información se ha obtenido de la excelente página web sobre Aragoneses víctimas del holocausto nazi (http://aragoneses.webcindario.com/notasbiograficas.htm).

[24][25] El nombre de Marcelino Sanz figura en el Memorial de la Deportation del Départament de Gers (Francia) (www.wanadoo.fr/sdonac327deportesresistants.htm).

[25][26] Vid.: “Cartas de amor y desamparo de un alcorisano en el exilio” publicado en Interviu, nº 1006 (agosto 1995) y reproducido posteriormente en Balcei, nº 42 (noviembre 1995), pp. 29-32.

[26][27] Según Manuel Hernández, su viuda vive todavía en Alcorisa y percibe una pequeña pensión del Gobierno de Alemania.

[27][28] Una sobrina de Bernardo Alloza vive en Alcorisa pero su familia ha hablado muy poco de este tema.

 

 

Entrevista a José Ramón Villanueva

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Alcorisanos en Mauthausen es el título de una charla coloquio que ofreció el historiador José Ramón Villanueva en Alcorisa, con motivo de la XXVII Semana Cultural de la localidad bajoaragonesa. Según Villanueva se tiene constancia de que 84 bajoaragoneses fueron deportados al campo de exterminio austríaco. De los nueve alcorisanos que vivieron aquel horror, dos consiguieron salvar la vida.

 

-¿Quién y cómo consiguieron salir con vida de Mauthausen?

-Sus nombres son Manuel Rifaterra Aguilar y Domingo Félez Burriel. El primero de ellos era constructor, había construido la escuela de Mas de las Matas, así que en Mauthausen le mandaron que se encargase de lo que allí se construía, por lo que tuvo cierta influencia como jefe de albañiles que era. De él dependían unos 300 españoles, así que pudo salvar la vida a algunos de ellos. Hay casos concretos, con nombres y apellidos, como son Isidro Escartín, o José Escobedo, éste de Utrillas.

 

-¿Y qué pasó con Domingo Félez?

-Salvó la vida porque estaba como peluquero, así que su trabajo era menos duro que el del resto de los presos. Ahora tiene unos 84 años y vive en Venezuela.

 

-¿Habló con él?

-No, no he llegado a hablar con él, la información sobre el campo de concentración y su caso la obtuve de forma indirecta, a través de sus familiares.

 

-¿Cómo era la vida en Mauthausen?

-Aquel campo de exterminio era de categoría 3, lo que significa que los presos que llegaban debían morir, pero trabajando hasta quedar agotados, allí se les sacaba hasta la última gota de esfuerzo. En las canteras se trabajaba desde las cinco de la madrugada hasta las nueve de la noche, con sólo una sopa al mediodía. Pero Mauthausen era mucho más que un sólo campo, porque estaba formado por 49 subcampos auxiliares.

 

-¿Cómo llegaron los alcorisanos a Mauthausen?

-Alcorisa, como también Alcañiz fue una zona de fuerte militancia de izquierdas. Se dice que, cuando en la Guerra Civil española, el Bajo Aragón cayó en manos franquistas, en Alcorisa huyó un tercio de la población, lo que suponía unas 500 personas. El grueso de los que huyeron se refugiaron con sus familiares en Francia. Los alcorisanos deportados a los campos de concentración eran combatientes apresados y separados de sus familias.

 

-¿Viajó alguno de ellos en el famoso convoy de los 927?

-No se tiene constancia de que llegara ningún alcorisano en ese convoy, del que se puede decir que es una excepción, porque fue la primera vez que llegaban familias enteras al campo de Mauthausen.

 

-¿Cómo fue la liberación?

-La liberación del campo de Mauthausen tuvo lugar el cinco de mayo del año 1945, con la entrada de la 11ª División Americana Acorazada. A la llegada de las fuerzas aliadas los nazis se fueron del campo, que ya estaba bajo el control de los presos. Los españoles volvieron a tener entonces un papel fundamental y, de hecho, en la galería superior se veían banderas checas, soviéticas y también españolas. Además, es significativa la pancarta escrita en español.

 

-¿Debió de ser la de Alcorisa una charla muy interesante...

-Este es un tema triste y doloroso. De hecho, la charla que ofrecí esta semana la presenté diciendo que es la historia de una tragedia, es la historia de un inmenso drama que nunca debió haber sucedido, y este es su triste relato...Hay una herida que aún no está cerrada porque no se ha hecho la justicia necesaria para dignificar a las víctimas, y creo que hay que hacerlo porque todo el mundo conoce el holocausto judío, pero no tanto el holocausto de los republicanos españoles.



 

Sumario

 

 

 

afarIIREP pide al alcalde de Zaragoza

el cambio de nombres franquistas en calle y lugares público ante la Expo 2008

 

Fuente: afarIIREP

 

 

D. Juan Alberto Belloch Julbe
Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de la I.C. de Zaragoza
Plaza del Pilar, 18
50.001 – ZARAGOZA


Madrid, a 11 de febrero de 2006

 

Estimado Sr. Belloch:

 

Mi nombre es Ana Viéitez y soy la presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el franquismo (afarIIREP), de ámbito nacional, que tiene por objeto el lograr la necesaria reparación jurídica y moral que la democracia española debe, todavía,  a las víctimas de la guerra civil y la posterior dictadura franquista. En primer lugar, le quiero felicitar por el éxito que ha supuesto la elección de la ciudad de Zaragoza como sede de la futura Exposición Internacional a celebrar en el año 2008 en la capital de Aragón.

 

Junto a la referida felicitación, quiero manifestarle mi sorpresa al leer días atrás en la prensa que la ciudad de la que Usted es su máximo representante, tiene numerosas calles y lugares públicos con nombres antidemocráticos o que honran a determinados personajes o acontecimientos vinculados con la pasada dictadura franquista. Las referencias de signo fascista que figuran en la toponimia urbana zaragozana son numerosas e imagino que Usted ya las conoce.

 

Este hecho resulta incomprensible en una ciudad como Zaragoza que pretende lograr una importante proyección exterior con motivo de la Expo 2008 y que, en la actualidad, está regida por una persona como Usted, de reconocido talante progresista.

 

Hay que recordar que, el pasado 3 de noviembre de 2004, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de ley mediante la cual se instaba a las Administraciones Públicas a la retirada de símbolos franquistas en edificios públicos, incluidos monumentos y lápidas, así como calles y centros educativos cuyas denominaciones resulten contrarias a los valores y a los principios de la legalidad democrática constitucional. En esta misma línea, no debemos olvidar que,  el pasado día 7 de febrero de este año, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición de Ley por la cual se declaraba Año de la Memoria Histórica al presente año 2006. De igual modo, le sugiero que, recogiendo el objetivo de la citada Proposición de Ley en la que se indica que “El Gobierno en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, promoverá y apoyará actos de conmemoración a todos los hombres y mujeres” (Art. 2º) que “fueron víctimas de la guerra civil, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista” (Art. 1º), le sugiero que puede ser el momento oportuno para honrar a todos aquellos demócratas aragoneses que, en tan difíciles circunstancias, lo dieron todo, incluso su vida, por la defensa de la libertad y el progreso social. En consecuencia, le rogaría, en nombre propio y en el de la Asociación que presido, que tome las medidas oportunas para acabar con los vestigios de esa toponimia de signo fascista, ofensiva para la historia, la justicia y la salud democrática de la ciudadanía de Zaragoza además de tomar las medidas que estime oportunas para honrar a las víctimas de la guerra civil y la posterior dictadura franquista.


Confiando en que tan justas demandas sean atendidas por Usted y los grupos políticos progresistas del Ayuntamiento de Zaragoza, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

 

Ana Viéitez G.
Presidenta de afarIIREP

 

 

Sumario

 

 

 

Cataluña, la derecha y los militares

Julián Casanova

 

Fuente: El País

 

La proclamación de la Segunda República abrió un importante debate sobre la definición de la forma de Estado y la organización territorial. Frente a la concepción federalista, que tanto había lastrado la corta experiencia de la Primera República de 1873, la Constitución de 1931, la única Constitución republicana de la historia de España, introdujo el término "Estado integral", formado por "municipios mancomunados en provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía".

 

Cataluña fue la primera en iniciar ese proceso, después de que el Gobierno provisional de la República restaurara la Generalitat por un decreto de 21 de abril de 1931. La comisión encargada de redactar el borrador del Estatuto, presidida por Jaume Carner, concluyó el anteproyecto en un hotel del valle del Núria el 20 de junio. El Estatuto de Núria, que así se llamó a ese anteproyecto, fue aprobado por un plebiscito popular en Cataluña el 2 de agosto, pero la posterior discusión en las Cortes se alargó con numerosas enmiendas y votos particulares de la derecha contra el texto del proyecto. Todo cambió tras el fracaso del golpe de Estado que encabezó el general Sanjurjo el 10 de agosto de 1932. Azaña y su Gobierno salieron fortalecidos, muchos diputados cerraron filas en defensa de la República y el 9 de septiembre se aprobó finalmente el Estatuto de Cataluña, por 314 votos a favor y 24 en contra, junto con la Ley de Reforma Agraria, el otro gran proyecto que había suscitado interminables discusiones.

 

Ese Estatuto proclamaba a Cataluña "región autónoma dentro del Estado español", otorgaba al Gobierno catalán importantes competencias en orden público, servicios sociales, en economía y cultura, y establecía el catalán y el castellano como idiomas cooficiales dentro de su territorio. Cataluña tendría también su propio himno y bandera.

 

Al final del periodo republicano sólo Cataluña poseía un Estatuto de autonomía. El vasco tardó más de cinco años en aprobarse, comenzada ya la guerra, y los propuestos por otras regiones, como Galicia, no habían llegado a las Cortes cuando un sector del Ejército decidió acabar con la República por las armas en julio de 1936.

No hubo tiempo para más en esos años de República en paz, y tampoco, excepto en Cataluña, hubo un debate profundo sobre el desarrollo autonómico que reconocía la Constitución.

 

Las diatribas contra los catalanes "extremistas y separatistas", presentes ya durante la República, se consolidaron en la guerra y en la dictadura franquista como una especie de carta de presentación del nacionalismo español. Lo que podía leerse en los periódicos de las ciudades españolas ocupadas por los militares sublevados era algo más que un exceso retórico. "No son españoles, se decía en el Diario de Burgos del 7 de agosto de 1936; son catalanes que odian al resto de España. (...) De estos cobardes engendros no quedará ni uno; serán pulverizados, reducidos a cenizas". España castigaría a Cataluña: "La España de nuestra tradición, la de la reconquista, la de la independencia, la de Lepanto". Y la castigó, cumpliendo la profecía, a partir de 1939.

 

Toda Cataluña cayó rendida a los pies de las tropas del general Franco en medio de la exaltación patriótica y religiosa. A mediados de enero de 1939 entraron en Tarragona. A las puertas de la catedral, y ante una compañía de infantería que rendía honores, el gobernador militar recibió la llave de la catedral. Abrió la puerta y el oficiante, el canónigo de Salamanca José Artero, del servicio militar de recuperación de objetos de culto, dijo allí, bien fuerte, animado por la ocasión, según testimonio recogido por Hilari Raguer: "¡Perros catalanes! ¡No sois dignos del sol que os alumbra!".

 

Unos días después, la entrada oficial en Barcelona la acaudillaron las tropas del ejército de Navarra del general José Solchaga. En palabras del agregado militar británico en Burgos, esas tropas encabezaban la conquista "no porque hubieran combatido mejor, sino porque son las que tienen un odio más acendrado" a Cataluña y a los catalanes.

 

Como ha señalado el historiador Michael Richards, la ocupación de Cataluña "fue concebida en términos patológicos". Víctor Ruiz Albéniz (El Tebib Arrumi), médico y amigo de Franco desde los tiempos de la guerra de Marruecos, recomendaba en la prensa del 4 de febrero de 1939 "un castigo bíblico (Sodoma y Gomorra)... para purificar la ciudad roja, la sede del anarquismo y del separatismo". Ramón Serrano Suñer, ministro de la Gobernación del primer Gobierno franquista constituido el 30 de enero de 1938, sabía también cómo tratar el "virus secesionista", la enfermedad del nacionalismo catalán: "Tenemos hoy a Cataluña en la punta de nuestras bayonetas", declaraba el 24 de febrero de 1939.

 

La venganza contra Cataluña, roja y separatista, duró años y años, en forma de asesinatos, casi cuatro mil hasta 1945, palizas, torturas, saqueos y destrucción de bibliotecas. El Estatuto fue derogado. Tampoco los excesos verbales cesaron después de la guerra. "Cataluña logró el fraccionamiento de España protegida por la Francia del frente popular, la Inglaterra de Gibraltar, la Rusia de Stalin", escribía Ernesto Giménez Caballero en 1942 en Vértice, Revista Nacional de FET y de las JONS.

 

Aquellos tiempos pasaron, afortunadamente, y nada es hoy igual. Salvo que algunas de las cosas que han sucedido últimamente parecen sacadas de documentos de archivo. Un teniente general, José Mena Aguado, jefe de la Fuerza Terrestre, invoca en un discurso en la celebración de la Pascua Militar la intervención del Ejército para garantizar la integridad de España, en caso de que el nuevo Estatuto de Cataluña, un proyecto en fase de discusión, sobrepase "los límites infranqueables" de la Constitución. Al día siguiente, José Bono, ministro de Defensa, le impone una sanción disciplinaria sin precedentes en la actual democracia española. Y Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, en vez de apoyar esa decisión de forma clara y contundente, atribuye la indisciplina del mando militar a la "inquietud", "tensión", "barullo y lío" generados por José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, sobre esa reforma del Estatuto.

 

El Gobierno, acto seguido, trata de tranquilizar a los ciudadanos. "Sondea" a las Fuerzas Armadas y concluye que ese tipo de manifestaciones constituyen un "caso aislado" y no hay, por lo tanto, "problema militar". Pero como José Mena no es un mando militar cualquiera, un cabo, por ejemplo, sino el jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, algunos ciudadanos no pueden tranquilizarse. Sobre todo porque, intuiciones o ideas preconcebidas al margen, resulta que medio centenar de militares retirados, compañeros de promoción del teniente general, expresan su apoyo al jefe arrestado en una carta publicada en un conocido periódico madrileño y destacan en ella que sus declaraciones son "reflejo de la opinión, la inquietud y el sentir de muchos de los mandos y subordinados de las unidades a sus órdenes", que eran muchas, como se sabe, desde Ceuta al País Vasco, pasando por Gerona o Zaragoza. Y algunos medios de comunicación recuerdan también que las asociaciones de militares discrepan sobre la sanción impuesta al teniente general. Todo un alivio, como puede comprobarse.

 

Menos tranquilizadora, sin embargo, es la actitud de Rajoy y de algunos dirigentes del Partido Popular. No dan señales inequívocas de educación democrática, de condena de la indisciplina militar, vuelven al discurso de la unidad de la Patria y proporcionan fuerza moral, y algo más, a quienes tienen todavía dificultades para respetar los procesos políticos.

 

Ese proyecto de reforma del Estatuto en ningún momento ha sobrepasado el estricto marco político. Habrá, por lo tanto, que seguir defendiendo las soluciones políticas, olvidarse de las bayonetas para siempre y sacar a relucir, por parte de unos y otros, los buenos modales olvidados. Nadie debería aguar la fiesta democrática. Y menos los grandes partidos presentes en el Congreso. ¿Han dicho algo, por cierto, los obispos españoles? No se trata de una pregunta maliciosa para cerrar este artículo, no crean. Es para saber si debemos manifestarnos en la calle, como contra la ley de educación o el matrimonio entre homosexuales, o el asunto en este caso carece de importancia. Así podríamos, de verdad, tranquilizarnos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Un homenaje en Nantes a los fusilados españoles de 1943: el misterio de Basilio Blasco

Mariano García

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Era joven, libertario, perdió la guerra civil y fue fusilado por los nazis. Junto a él, cuatro españoles más. Basilio Blasco, pese al misterio que rodea su vida, podría ser aragonés

 

Si el olvido es la peor de las muertes, a Basilio Blasco lo mataron dos veces. La primera, a las cuatro de la tarde del 13 de febrero de 1943, cuando cayó fusilado por los nazis en el campo de tiro de Bêle, cercano a Nantes. La segunda, en los sesenta años que vinieron después. Enterrado de forma anónima en La Chapelle Basse Mer, durante muchas décadas nadie preguntó por él, nadie se interesó por dónde estaba enterrado, ningún familiar viajó allí buscando conocer la última estación de una travesía vital corta y dramática. Todo parecía indicar que la suya iba a ser una vida devorada por el torbellino de la guerra mundial. Una más entre millones.

 

Pero no. La segunda muerte de Basilio Blasco no ha sido definitiva. Hoy, a las 10 de la mañana, en el cementerio donde reposan sus restos, va a ser objeto de un homenaje junto a los cuatro españoles fusilados con él. Una emotiva ceremonia, a la que asistirán las principales autoridades de la región, y en la que se inaugurará un pequeño monumento diseñado por Ekkehart Rautenstrauch. Pero, ¿quién fue Basilio Blasco? Uno de los protagonistas del famoso Proceso de los 42, llevado a cabo en Nantes contra miembros de la Resistencia, y que se saldó con la condena a muerte de 37 personas. Los franceses que han estudiado el caso no tienen ninguna duda de que Basilio Blasco es el compañero de celda al que se refirió Auguste Chauvin en su carta del 25 de diciembre de 1942: “...Hay un español de Zaragoza de 22 años...”. Pero seis decenios después de su muerte, la mayor parte de su biografía permanece envuelta en el misterio. HERALDO ha reconstruido parte de su historia personal.

 

Su vida, un puro vértigo

 

Basilio nació el 15 de abril de 1920, hijo de Carlos Blasco y Gregoria Martín, agricultores. Aunque en Francia se dice que era aragonés, la documentación encontrada

siembra algunas dudas: el lugar de nacimiento se cita, según los papeles, como “Bondellar”, “Rondellac”, “Ruella”...

 

No tuvo adolescencia; su vida fue vértigo puro. Al poco de cumplir los 16 estalló la guerra civil. Y con 18, cuando la contienda empezaba a inclinarse ya del bando de Franco, se alistó en Carabineros. El Cuerpo, que tradicionalmente se había ocupado de puertos y fronteras, se había mostrado fiel a la República, y había recibido el apoyo de Negrín, que buscaba un cuerpo de elite con orden, disciplina y seguridad.

 

No tuvo apenas tiempo de heroicidades. Sin haber cumplido los 19 Basilio Blasco ya había perdido una guerra. Llegó a Francia a finales de marzo. Estuvo en Argeles-sur-Mer. Como muchos españoles que aspiraban a salir de los campos de internamiento del sudeste del país, acabó enrolándose en las CTE, las Compañías de Trabajadores Extranjeros. Y pronto le sorprendió la segunda guerra mundial. En junio de 1940, apenas un año después de tener que abandonar España, Basilio se encontraba solo y sin familia, en un país extraño que se acababa de rendir a los nazis. Vivía en Blain, un pequeño pueblo situado a 50 kilómetros al nordeste del puerto de Saint-Nazaire, donde tuvo que trabajar para los alemanes.

 

En otoño de 1941 la dirección del PCE en la clandestinidad pidió a sus organizaciones de base que seleccionaran militantes con los que crear los primeros grupos de guerrilleros comunistas, los GE o Grupos Especiales. Tenían el campo abonado: más de 15.000 militantes del PCE habían llegado a Francia tras la guerra civil. A la cabeza de la organización en Nantes se ubicó Alfredo Gómez Ollero, un capitán del Ejército republicano, curtido en la lucha, que rápidamente puso en pie una organización muy importante, con 77 hombres, en comunicación constante con el Estado Mayor parisiense. Una organización que se montó precisamente en Nantes, la ciudad donde, después de París, la Resistencia fue más activa; la ciudad donde ya el 20 de octubre de 1940 se había ejecutado al comandante alemán Karl Hotz.

 

Distribuidor de “Mundo Obrero”

 

Según declaró Basilio Blasco tras ser detenido, conoció a Benedicto Blanco Dobarro en Saint-Nazaire. Congeniaron y Blanco le sugirió entrar en el PCE. No se lo pensó. Blanco le proporcionaba publicaciones comunistas, en francés y español, que distribuía con sigilo. Poco después, al crecer la confianza entre ambos, le sugirió entrar a formar parte de los GE. Tampoco se lo pensó.

 

Y aquí llega el segundo gran misterio en su biografía. ¿Qué papel desempeñó Blasco en la Resistencia? Muchos ex combatientes españoles, dada su experiencia en el manejo de armas y explosivos, asumieron el papel de instructores de los jóvenes franceses y llevaron a cabo numerosas acciones contra el Ejército alemán o contra sus intereses. Sin embargo, a la luz de la documentación encontrada, los investigadores subrayan que Gómez Ollero, Sánchez Tolosa, Prieto Hidalgo, Blanco Dobarro y Blasco realizaron fundamentalmente tareas propagandísticas, que se dedicaron a repartir ejemplares de “Mundo Obrero” y de “Reconquista de España”. Que no intervinieron en acciones armadas. Puede que fuera así. Pero luego, cuando se celebró el juicio, los fiscales le echaron en cara a Blasco que había sido sorprendido escondiendo dos artefactos explosivos en el tronco hueco de un árbol. ¿Quién fue Basilio Blasco? ¿Un héroe de la Resistencia, un joven bregado en la lucha armada? ¿O un libertario que sólo hizo propaganda de sus ideales y acabo siendo víctima de una época convulsa? Nadie puede responder a esta pregunta; quienes podrían hacerlo fueron fusilados.

 

El juicio, una pantomima

 

Al poco de crearse los GE empezaron a multiplicarse los sabotajes y atentados. Para los alemanes y sus colaboradores empezó a ser urgente cortar la hemorragia. La Gestapo se instaló en Nantes y el SPAC (Servicio de Policía Anti Comunista), que hacía un seguimiento muy estrecho de los paquetes que llegaban a la estación de tren, descubrió un envío sospechoso: eran publicaciones clandestinas del PCE. El SPAC consiguió identificar a parte de la red que lo distribuía y comenzó a desmantelarla a finales de junio del 42. Y siguió tirando del hilo.

 

Entre el 27 de junio y el 14 de julio de 1942 fueron detenidos 150 franceses y 43 españoles en el departamento de Loira inferior. A Basilio lo apresaron después, el 17 de septiembre. Torturado, acabó con sus huesos en la prisión de Nantes, en la misma celda que tres españoles y el francés Auguste Chavin. Entonces no lo sospechaban, pero sobre ellos se estaba cerniendo la ignominia. El Gobierno francés, junto a las autoridades alemanas, quería que el juicio metiera miedo a la población, que fuera ejemplarizante. Y lo consiguieron. Aunque oficialmente el caso se llama “Proceso de los 42”, los acusados fueron 45. El consejo de  guerra comenzó el 15 de enero y fue una pantomima. La mayor parte de la acusación y de las sesiones se desarrollaron en alemán, un idioma que ninguno de los reos conocía. En la última jornada se llamó a un traductor para preguntar a los acusados si alegaban algo en su defensa. Hubo quien dio vivas a Francia y quien se puso a cantar “La Marsellesa”. En el caso de Basilio Blasco el acta es escalofriante. Simplemente dijo que ni siquiera había entendido de qué se le estaba acusando. Poco importó. El veredicto, inapelable, fue dado a conocer el 28 de enero. Pena de muerte para 37 acusados, incluido Basilio, por francotirador. La vida se le apagó el 13 de febrero del 43. Pero no ha muerto dos veces. Desde hoy su recuerdo, y el de Gómez Ollero, Sanchez Tolosa, Prieto Hidalgo y Blanco Dobarro, permanecerá para siempre en Francia.

 

Roudellac, Rondellac, Bondellar, Ruella, Novellaco

 

“Lo que sabemos de los españoles, según las cartas de mi padre, es: Benedicto Blanco Dobarro: vivía cerca de la frontera con Portugal. Basilio Blasco Martín, venía de la región de Zaragoza...”. Hace un mes, Jean Chauvin, miembro del Colectivo “Proceso de los 42”, desgranaba así a HERALDO el estado de las investigaciones emprendidas por su asociación. Y añadía: “Según la documentación de la policía francesa, que les arrestó, Basilio Blasco Martín nació el 15 de abril de 1920 en Roudellac, Rondellac, Bondellar o Ruella (varía según los documentos), siendo sus padres Carlos Blasco y Gregoria Martín. Un miembro de nuestra asociación piensa que el lugar de nacimiento puede ser también Novellaco (...) Aceptaremos gustosos su ayuda”.

 

En el colectivo francés hay varios historiadores que, con la ayuda de la Embajada española en Francia, han conseguido localizar a los descendientes de dos de los cinco españoles. Pero de los otros tres toda la información que poseen es escasa.

 

En una de las cartas, Chauvin habla de que compartía celda con un español de cerca de Zaragoza de 22 años, dato que, según los franceses, sólo puede ser asimilado a Basilio Blasco. Y en los discursos, homenajes y actos públicos celebrados hasta ahora, Blasco ha sido “el aragonés”. Pero no ha sido posible establecer con certeza su lugar de nacimiento. HERALDO lo intentó, y solicitó a los casi 300 ayuntamientos de la provincia de Zaragoza que consultaran los libros de Registro Civil a su cargo. Cruzando las respuestas recibidas con datos aportados por archivos parroquiales y arzobispales, ha podido descartar que naciera en localidades fonéticamente parecidas a Roudellac, Bondellar... etc., tanto en la provincia de Huesca como en Zaragoza. Basilio Blasco no nació en Balconchán, Bardallur, Novallas... Ni en Novillas, Rodellar, Torrellas, Novellaco...

 

Paralelamente, y una vez establecido que se alistó en el Cuerpo de Carabineros en 1938, HERALDO buscó la hoja de servicios de Basilio Blasco, donde debe figurar bien su lugar de nacimiento. Y se topó con algo desconocido por muchos: aunque el de Salamanca es el Archivo de la Guerra Civil, no integra todos los fondos relacionados con la contienda. Y el expediente del carabinero Basilio Blasco podría estar en Salamanca, en los archivos militares de Ávila, Segovia y Guadalajara, en el Archivo Regional Militar Centro o el Archivo del Reino de Valencia, en el Ministerio de Economía y Hacienda, la Dirección General de la Guardia Civil, el Ministerio del Interior... Las consultas realizadas no han dado, de momento, ningún fruto. ¿Nació verdaderamente Basilio Blasco en Aragón?

 

Pudiera ser que el protagonista de esta historia llevara documentación falsa -el PCE disponía de muy buenos falsificadores-, pero en Francia lo creen poco probable. Ninguno de sus compañeros la portaba. Y, además, Chauvin, que conocía a todos los españoles, compartió la intimidad de la celda con ellos: cinco personas en un habitáculo previsto para dos y esperando la muerte. No cabe pensar en engaño. No tenía sentido que mintiera en los mensajes que enviaba a sus familiares.

 

¿Podría estar equivocado Chauvin? De Gómez Ollero, Sánchez Tolosa y Blanco Dobarro se saben sin lugar a dudas sus lugares de nacimiento. Al único al que podría atribuirse erróneamente la filiación aragonesa es a Ernesto Prieto Hidalgo, del que consta que nació en “Villanueva”. Prieto es apellido común en Aragón, y Villanuevas hay varias pero, consultados los registros civiles de los ayuntamientos, no aparece ningún Ernesto Prieto Hidalgo nacido el 3 de noviembre de 1918 ni en Villanueva de Gállego, de Huerva, Jiloca o Sijena. Lo que devuelve las pesquisas al punto de partida. ¿Dónde nació Basilio Blasco?

 

■ EL ÚLTIMO ADIÓS

 

Las cartas de Auguste Chauvin, la clave: El profesor de alemán Jean Chauvin tenía apenas cuatro meses y medio de vida cuando fusilaron a su padre, Auguste. Y recuerda nítidamente la caja de pastillas Salmon en la que su familia guardaba las cartas que escribió en prisión y que consiguió burlar a la vigilancia de sus carceleros. Cartas escritas a lápiz en el soporte que su padre tenía más a mano, como papel de fumar. En una de esas misivas Auguste Chavin se refiere a Basilio Blasco como procedente de “près de Saragosse”. En otra, escrita en el envoltorio de un pastel y que se reproduce aquí, Chauvin solicitó una firma a sus compañeros de celda. Poco después serían fusilados, por lo que esos nombres garabateados en el papel se ven ahora, con el paso de los años, como una especie de último adiós.

 

Y España, impasible

 

¿Qué hizo España ante el “Proceso de los 42”? Pues demostró una actitud tibia, distanciada respecto a la suerte que podían correr sus compatriotas. Bernardo Rolland, cónsul general en París, sí que mostró interés, y envió sendos informes los días 14, 22 y 29 de septiembre del 42, dando cuenta de que había varios españoles condenados a muerte por participar en las actividades de la Resistencia. Poco después, Rolland escribió una carta al servicio de Justicia de la Administración de las Fuerzas de Ocupación, en la que pedía clemencia. Pero, según precisaba después en un informe al Ministerio de Asuntos Exteriores, “la petición de gracia que he formulado, sin conocer exactamente la intervención de los españoles Blasco, Blanco, Sánchez y Prieto en los atentados cometidos en Nantes, ha obedecido únicamente al propósito de conocer exactamente sus antecedentes y a fin de evitar lo irreparable”. Y añadía, significativamente: “pero agradecería a V. E. se me den instrucciones sobre la actitud que deberé observar en el futuro para casos semejantes, que seguramente se han de presentar”. La marquesa de Sesmaisons intervino ante las autoridades alemanas pidiendo clemencia para tres de los españoles: “Blasco, Sánchez y Prieto, movilizados pero no voluntarios en el Ejército de la República, sólo han organizado una cuestación en favor de los mutilados de guerra que se encuentran en los campos de internamiento en Francia”, aseguraba en una carta. No valió de nada. Sesenta años después, el actual presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha enviado una carta a los organizadores del homenaje: “Créanme que lamento muchísimo no poder acompañarles en un acto tan significativo y justo -asegura-, en el que se rescatará del olvido la memoria de nuestros compatriotas, que dieron sus vidas luchando por la libertad. Creo sinceramente que no hay homenaje pequeño, y el que ustedes van a celebrar viene a llenar un espacio que hasta ahora estaba vacío”.

 

 

Una asociación contra el olvido

 

El Colectivo “Proceso de los 42” culmina hoy el acto más importante de sus cuatro años de existencia: la inauguración de una estela en recuerdo de los españoles fusilados en Bêle

 

Mariano García

 

Historiadores como Guy Krivopissko, conservador del Museo Nacional de la Resistencia; investigadores como Carlos Fernández; y familiares de los fusilados por los nazis, como Jean Chauvin, se integran en el Colectivo “Proceso de los 42”, una asociación creada para perpetuar la memoria de quienes lucharon en la Resistencia en Nantes y perdieron la vida por ello.

 

“Empezamos a trabajar hace unos cuatro años -recuerda Carlos Fernández-, porque queríamos rescatar del olvido a los  protagonistas de uno de los sucesos más dolorosos de la guerra en esta ciudad. En el colectivo todos somos franceses, pero yo soy hijo de un republicano español, fui educado en esa tradición, y desde el principio quise llamar la atención sobre la labor que habían desarrollado los españoles en la Resistencia y el precio que habían pagado por ello”.

 

Jean Chauvin que, al igual que Fernández, ha sacado a la luz numerosos documentos y datos relacionados con el “Proceso de los 42”, es uno de los motores del colectivo, con quien entró en contacto mientras buscaba ayuda y datos para un libro. “Siempre he creído injusto que no se hablara de los 37 fusilados en el ‘Proceso de los 42’. En cierto sentido, era como si los mataran una segunda vez. Y me prometí que haría cualquier cosa en su memoria”, asegura en la obra.

 

Carlos Fernández es hijo de Juan Fernández, un gallego que fue responsable del Partido Comunista Español en el departamento de Nantes. El 15 de febrero de 2004 ya se celebró un homenaje en la fosa común donde reposan los españoles, que se cubrió de flores y coronas, y en la que lució la bandera tricolor. Al año siguiente, el homenaje fue aún mayor, y ya se lanzó un reto: una suscripción pública para lograr 5.000 euros con los que pagar una estela en recuerdo de los cinco españoles. Objetivo cumplido: hoy se descubrirá el memorial, una escultura en aluminio que ha realizado el alemán Ekkhart Rautenstrauch, profesor en la Escuela de Arquitectura de Nantes, y que incluye sendos medallones con las fotos de los cinco.

 

Al acto asistirán las principales autoridades regionales, miembros del partido comunista francés, historiadores, combatientes en la Resistencia... De París, de Marsella, de toda Francia. Pero también hay invitados especiales.

 

“Hemos conseguido localizar a la familia de Alfredo Gómez Ollero (el que fuera responsable militar del grupo español) y, por su parte, van a venir once descendientes, entre ellos María y Pura, sus dos hijas, que viajan a Francia con sus respectivos hijos y familia”, asegura Carlos Fernández. Los esfuerzos en la búsqueda de familiares han dado también sus frutos en el caso de Miguel Sánchez Tolosa. “Viene su hermana pequeña, Miguela, que precisamente recibió el nombre en su recuerdo. Y le acompañan otros tres familiares”, relata Fernández. Y añade: “la investigación ha sido dura, porque no es nada fácil encontrar la familia de alguien muerto hace más de 60 años, pero ha dado sus frutos. Y la verdad es que es muy enriquecedor. Hemos informado a las familias de dónde estaban sus seres queridos, nos hemos intercambiado varias cartas con ellos, y la verdad es que se han emocionado mucho por todo lo que estamos haciendo aquí”.

 

Una petición de ayuda

 

Porque, aunque subraya que “el homenaje que vamos a celebrar el día 12 es el acto más importante de todos los que hemos organizado hasta ahora, y dudo mucho que los que hagamos en el futuro tengan tanta trascendencia”, la labor del Colectivo “Proceso de los 42”, ha ido más allá de los actos conmemorativos. Ha organizado o participado en coloquios sobre la Resistencia, ha abierto una web (perso.wanadoo.fr/ftpf.procesdes42 ), ha preparado una exposición itinerante sobre el caso, ha respaldado la edición del libro “Auguste Chauvin (1910-1943). Lettres d’un héros ordinaire”, con las cartas de uno de los miembros de la Resistencia fusilados por los nazis, y ha impulsado la realización de un documental sobre todo el proceso. La cinta, de veinte minutos de duración, dirigida por Marc Grangiens, recibió el Gran Premio del Festival “Premiers regards” (“Primeras miradas”).

 

Los miembros de colectivo subrayan que “queda aún mucho por hacer”. Lo principal, localizar, si existen, a los familiares de Basilio Blasco Martín, Ernesto Prieto Hidalgo y Benedicto Blanco Dobarro. “La Embajada española en Francia nos dio algunas pistas sobre Prieto Hidalgo, pero parece que no han dado el fruto que esperábamos -cuenta Carlos Fernández-. Tenemos poca información acerca de los españoles, y cualquier ayuda, cualquier dato nuevo, será bienvenido”.

 

 

¿Quién fue Basilio Blasco?: “Era rojo y murió como un valiente”

Mariano García

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Julián Blasco descubrió por HERALDO que su hermano Basilio fue un héroe de la Resistencia en Francia y que lo fusilaron los nazis

 

El domingo (12 de febrero) me llamó un primo hermano y me dijo: ‘¿Sabes que han encontrado a Basilio?’ Y me llevé una alegría tremenda. Pero no duró nada. ‘Está muerto, lo fusilaron los nazis. Viene toda la historia en el HERALDO’. ¡Me dio una pena…!”. Julián Blasco Martín tiene 78 años y durante más de medio siglo ha vivido con un tormento. “Todo el mundo me decía que soy muy parecido a Basilio, no sólo en lo físico, sino también en los gestos y en el carácter. Siempre me ha dolido no saber qué le pasó”. Por eso el 12 de febrero, casi 70 años después de ver a su hermano por última vez, Julián Blasco cerró una herida que llevaba mucho tiempo abierta. El reportaje de “Heraldo Domingo” sobre Basilio Blasco y el homenaje que se le tributaba como héroe de la Resistencia disipó sus dudas.

 

La documentación francesa estaba equivocada. Basilio Blasco Martín, cuyo óbito fue calificado con la mención honorífica de “Muerte por Francia” al acabar la Segunda Guerra Mundial, no nació ni en Rondellar, Roudellac, Bondellar... Nació en Rudilla, en la provincia de Teruel. Allí vive desde hace un tiempo su hermano Julián, un hombre que ha corrido mucho mundo, que ha trabajado durante varios años en Brasil y en Australia, que ha sido operado del corazón y que espera a ser intervenido de cataratas. Un cuerpo agotado de trabajar, pero con una memoria cristalina.

 

“Era el 38 y yo iba con mi padre por la plaza del Niño de Barcelona. Pasó el tranvía y vi en él a Basilio junto a sus amigos de Blesa. Nos saludó con la mano y dijo: ¡Ahora iré! Yo ya no lo volví a ver”. Julián es una de las dos personas que pasan el invierno en Rudilla. Se mantiene en pie, pero inhabitada, la casa de su familia. “Nos fuimos de refugiados a Barcelona cuando las tropas de Franco rompieron el frente. Había una especie de pacto para que no se fusilara a nadie, pero un día mi hermano Prudencio oyó una conversación en la fuente y mi padre y dos cuñados se escaparon enseguida a Blesa porque temían que los mataran. Mi padre era comunista, pero no sé si estuvo afiliado al PCE. Luego se fueron mi madre, los hermanos mayores... Mi hermana Joaquina y yo nos quedamos con mi abuela”. A partir de ahí, el drama, el éxodo.

 

Tras una dura peripecia acabó reuniéndose con su familia en Barcelona, donde vio a Basilio por última vez. “Creo que supo que iban a llamar a los de la Quinta del Biberón, y que por no ir al frente se alistó en Carabineros, que se ocupaban de la vigilancia en fronteras. No lo sé seguro, pero entonces ya debía de estar afiliado al PCE. Para mí que se hizo del partido ya en Blesa”. El primer destino de Basilio fue en la frontera entre Francia y Gerona y, ante el avance de las tropas de Franco, dio el salto al país vecino: Argeles-sur-Mer, las Compañías de Trabajadores Extranjeros, el PCE en la clandestinidad, la  resistencia, la detención, el juicio, el fusilamiento... Mientras, en España, su familia se reorganizaba como podía. El padre fue encarcelado, los hermanos, dispersos, cuidaban ovejas a cambio de la comida… Pasaron los años, y cuando la situación empezó a normalizarse, surgió una pregunta: “¿Y Basilio?”. Nadie les supo decir. “Mis padres se murieron con la pena de no saber qué le había pasado -recuerda Julián-. Un día, al poco de salir mi padre de la cárcel, fui con mi madre a una médium, una de esas señoras que se ponían en trance y que después de la guerra estaban especializadas en dar pistas de desaparecidos. Pero nada. Yo enseguida empecé a pensar que podía haber muerto”.

 

El enigma de la carta en italiano

 

Sesenta años de zozobra. “He hecho indagaciones, he preguntado, he buscado... pero nada. La verdad es que me he estado acordando de Basilio hasta hoy”. Hubo una pista sorprendente, pero que se arruinó en una carambola del destino. “Al poco de acabar la guerra mundial, mis hermanas recibieron una carta. Yo entonces estaba trabajando en el extranjero y me enteré de todo después. La carta, al parecer, estaba escrita en italiano y mencionaba mucho a Basilio. Pero ellas desconocían el idioma y se la acabaron dando al cura para que se la tradujera. Ni les dijo cuál era su contenido, ni se la devolvió”. La casa que Julián tiene alquilada en Rudilla está llena de leña para la estufa, de víveres, de recuerdos personales. Un globo terráqueo sobre el televisor y un pasaporte lleno de sellos extraños son testigos mudos de un pasado viajero. De un pasado en el que se acaba de cerrar una herida. “Mi hermano -se emociona Julián-, era rojo y murió como un valiente”.

 

Un cálido y emotivo homenaje en Nantes

 

“Durante más de sesenta años no hemos sabido nada. Procedemos de una familia de campesinos. Si nuestros padres, socialistas, estuvieran hoy aquí, estarían orgullosos de sus hijos...”. Miguela, hermana de Miguel Sánchez Tolosa, representó a las familias de los fusilados en el homenaje del pasado domingo 12 en Chapelle-Basse-Mer. Asistieron las más altas autoridades locales y regionales, junto a representantes de asociaciones de excombatientes, miembros de la Resistencia y deportados. Se cantó “El paso del Ebro”, se esparció tierra de Galicia sobre la tumba de los fusilados, se inauguró el monumento en su memoria... El lunes 13, los familiares fueron recibidos en la sede del Conseil Général, donde se les entregó una medalla concedida a título póstumo, luego se celebró un homenaje en Bêle, donde fueron ejecutados los españoles, y posteriormente hubo una recepción en el Ayuntamiento de Nantes.

 

Asistieron familiares de dos de los españoles: Alfredo Gómez Ollero y Miguel Sánchez Tolosa. No de Basilio Blasco, porque su localización fue posible sólo tras la publicación del reportaje en HERALDO. Basilio tuvo ocho hermanos, de los que viven tres: Julián, en Rudilla, y Mariano y Joaquina, en Barcelona. Hay más familia, como su sobrina Elvira Blasco, casada con Antonio Luna, viviendo en Zaragoza.

 

 

Sumario

 

 

 

Las elecciones de 1936 en Huesca (II)

Manuel Benito Moliner

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

En la Huesca prebélica estaban representadas todas las tendencias políticas existentes en el estado y en proporciones similares. Derecha e izquierda presentaban una gran inestabilidad que facilitaba su fragmentación en cuanto dejaban el poder. La derecha aglutinaba elementos reaccionarios de la Comunión Tradicionalista, el carlismo católico, las emergentes asociaciones agrarias (como la Acción Agraria Altoaragonesa), algunos gestores dedicados a sacar adelante proyectos empresariales o abogados que desempeñaban importantes cargos en la Administración. La Falange en esos momentos no era más que una célula de señoritos, oficinistas y algún exaltado con actitudes chulescas, que pretendían traer un nuevo orden revolucionario de nuevo cuño pero de viejas actitudes militaristas y católicas.

 

El centro se había quedado bastante escuálido tras la ruptura del PRRS (Partido Republicano Radical Socialista), una especie de PRI mejicano surgido de las prisas del nuevo Régimen republicano bajo la batuta del taimado Lerroux. Los militantes más oportunistas conformaron el Partido Radical y muchos acabarían nutriendo la Falange tras el 18 de julio, los moderados formaron la Unión Republicana dirigida por Casares Quiroga, y los de ideas más avanzadas y humanistas conformaron Izquierda Republicana, liderada por Azaña.

 

Las organizaciones obreras con algunos empleados y profesionales liberales conformaban la izquierda revolucionaria, la que pretendía subvertir el orden social para erradicar las diferencias de clases y acometer todo tipo de reformas para dignificar la vida. El grupo más compacto y mejor organizado lo nutrían los anarquistas, bregados en las huelgas, las cárceles y las fallidas revoluciones. El PSOE tenía predicamento entre médicos y abogados comprometidos, extendiéndose entre algunos empleados cualificados como los administrativos de banca a través de su versión sindical: la UGT. Los comunistas eran un grupo reducido animado por el ejemplo soviético.

 

El sistema electoral español adolecía de un inmovilismo que venía de lejos y que todavía no ha sido superado. Las listas, triunfantes o derrotadas, las componían siempre los mismos. La entrada de nuevos aspirantes suponía un trauma cuando no una fractura con la consiguiente pérdida de votos. En la derecha oscense se produjo un cisma importante. Cirilo Martín-Retortillo era un abogado del Estado que había ejercido como presidente del tribunal contencioso administrativo, estamento de vital importancia donde se dirimían las diferencias entre los empresarios y los ayuntamientos. Estos querían aumentar la aportación de aquellos al erario a lo que aquellos se negaban, entonces fallaba el tribunal. Las eléctricas representadas por Vidal Tolosana, por ejemplo, tenían un buen aliado en ese estamento.

 

El abogado Vidal Tolosana maniobró a favor de su colega Retortillo que había conseguido el favor de la Iglesia en unas jornadas católicas[28] preelectorales. Ello supuso la exclusión de Manuel Banzo Echenique de una familia muy arraigada en Huesca. Banzo con el apoyo de parte de la derecha (Renovación Española) representada por destacados miembros como José María Lacasa y Francisco Francoy, decidió presentarse por separado bajo el mismo epígrafe de Derecha Antirrevolucionaria. Tras una intensa campaña consiguió casi 6.000 votos, los mismos que le hicieron falta a Vidal, Moncasi, Romero y Retortillo para vencer a las izquierdas.

 

Vidal Tolosana, Retortillo, Lacasa, Francoy… Todos acabarían formando en las filas de la insurrección y dirigiendo el golpe fascista y la inmediata represión.

 

En las izquierdas las cosas marcharon mejor. La decisión anarquista de apoyar al Frente Popular dio visos al proyecto. Los socialistas consiguieron meter en la lista a Julián Borderas, mientras que Unión Republicana encabezaba con José Mallo Castán, a cambio Izquierda Republicana conseguía dos puestos para Casimiro Lana e Idelfonso Beltrán.

 

En el centro se quedó el fracasado proyecto lerrouxista del Partido Republicano-Radical liderado por el monegrino Rafael Ulled Altemir que apenas contaba con cierta implantación en Sariñena, obteniendo unos 3.500 votos.

 

La prensa jugaría un papel importante en la búsqueda del voto. Por un lado los conservadores La Tierra y Montearagón y en frente El Pueblo, auspiciado por un grupo de industriales y profesionales republicanos. El Diario de Huesca de gran trayectoria e implantación en la provincia, mantuvo una actitud ecléctica que le permitiría sobrevivir al golpe, para ser cerrado a finales de 1936.

 

 

Sumario

 

 

 

En el 75 aniversario del triunfo del Frente Popular

Manuel Ballarín Aured

 

Fuente: Manuel Ballarín Aured

 

El 15 de enero de 1936, una heterogénea conjunción de fuerzas políticas y sindicales (desde los partidos “burgueses” de la izquierda republicana hasta el POUM, pasando por los socialistas o el PCE) firmaba el pacto del Frente Popular. Como es sabido, dicho frente, que había sido inspirado por los comunistas (siguiendo las consignas de alianzas con los partidos burgueses para consolidar las democracias y frenar el ascenso del fascismo, emanadas del VII Congreso de la Internacional Comunista), había elaborado de cara a las elecciones generales del mes de febrero un programa innegablemente moderado debido a los vetos impuestos por los partidos republicanos, limitado, grosso modo, a la aplicación de la amnistía, al reingreso a sus puestos de trabajo de los despedidos por motivos político-sociales y a poner de nuevo en vigencia la reforma agraria y la legislación sobre asuntos sociales, autonómicos y de enseñanza, quedando postergados asuntos de tanta importancia como, entre otros, la nacionalización de la tierra y de la banca, propuestos por las organizaciones obreras. Como precisó Javier Tusell, el programa no parecía inquietarles en exceso —con razón— a personalidades o medios de información tan escasamente sospechosos de izquierdismo como Maura, Portela Valladares o El Debate. El primero lo consideró “moderado”; el segundo señaló “que no creía que pudiera atemorizar a nadie”; y el órgano cercano a Gil Robles tuvo que admitir que el manifiesto no carecía de moderación y no acusaba los extremismos “que eran de esperar”.

 

El pasado 16 de febrero se cumplieron setenta años de la celebración de los comicios que propiciaron el acceso al gobierno del Frente Popular. Tras una intensa campaña electoral, la candidatura de la izquierda, apoyada esta vez por la libertad de voto otorgada a sus afiliados por la tradicionalmente abstencionista CNT, obtenía una holgada victoria en la capital aragonesa y lograba que sus tres candidatos (Mariano Joven, Eduardo Castillo y Benito Pabón) accedieran al Congreso de los Diputados. Una situación inversa se produjo en la circunscripción de la provincia, donde —según estimación del Frente Popular— un cúmulo de “coacciones, amaños, violencia y pucherazos” habría propiciado que el Frente Antirrevolucionario, la coalición nucleada alrededor del partido Acción Popular Agraria Aragonesa, obtuviera los tres puestos reservados a la mayoría.

 

Los meses desarrollados bajo el mandato del Frente Popular fueron algunos de los más intensos de la historia contemporánea española. En cinco meses hubo tiempo, además de para los comicios generales, para una elección de compromisarios que, a la postre, daría la presidencia de la República a Manuel Azaña; para una intensa campaña de “republicanización” que trató de rescatar el “espíritu del 14 de abril”, muy difuminado tras la etapa de gobierno radical-cedista; para una frenética actividad política, social y sindical, a cargo, sobre todo, de las organizaciones de la izquierda, después del forzado letargo en el que se habían visto sumidas tras la retirada de las garantías constitucionales; para la redacción de un consensuado anteproyecto de estatuto que debía dotar de autonomía a nuestra región; para una importantísima conflictividad social, debido a la profunda crisis por la que atravesaban tanto la agricultura como buena parte de los sectores industriales y al retroceso experimentado en las conquistas sociales durante el “bienio negro”; y para un gran despliegue de iniciativas institucionales, políticas, sindicales y ciudadanas encaminadas a combatir el terrible azote del paro. También lo hubo, evidentemente, para boicots patronales y para conspiraciones facciosas.

 

Pero, sin embargo, hubo poco, muy poco tiempo, para resultados, ya que las Cortes tardaron mes y medio en constituirse, debido al farragoso proceso de aprobación de las muy contestadas actas de diputados; y las iniciativas emprendidas contra la crisis, tanto desde las instancias regionales como desde el Gobierno, necesitaban de algunos meses más para su materialización. Como ya he señalado en una publicación sobre este período, necesitaban algo más que esos cinco meses de “cortesía” que la “oposición” otorgó al Frente Popular. En la madrugada del 19 de julio, el general Cabanellas, por medio de una “moción de censura” un tanto sui géneris (el bando de guerra), proponía otra forma de hacer política. Cuarenta y un años tardarían los españoles en poder expresar libremente cuál era su opinión al respecto.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La vida de las mujeres en el Sobrarbe: las que sufrieron la represión carcelaria del franquismo

Irene Abad Buil

 

Fuente: El Gurrión

 

Al margen de lo que han sido los capítulos anteriores sobre determinadas mujeres que, de manera diferente, hicieron que sus vidas resultasen destacables, he decidido para este número prestar mi atención en otras que, por contra y como consecuencia de los factores socio-políticos que contextualizaron  sus existencias, perdieron los pocos derechos que tenían, para convertirse en una parte invisible de la dictadura franquista. Me refiero concretamente a todas aquellas, y no fueron pocas, que tuvieron que sufrir años de prisión por responder a las durísimas leyes  impuestas por dicho régimen dictatorial.

 

El punto de arranque de la elaboración de este artículo está en la consulta, desde hace unos meses, del fondo documental depositado en el Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza). En dicho fondo pueden consultarse los expedientes penitenciarios de todos aquellos que cumplieron condena, durante y tras la Guerra Civil española, en las cárceles provinciales de Zaragoza y de Huesca. Aprovechando la mínima clasificación que existe para los expedientes relativos a la  Prisión Provincial de Huesca, la Prisión de Mujeres “Las Claras” de Barbastro y la Prisión de Capuchinas también de Barbastro, esta última destinada a hombres, he considerado interesante consultar las causas que de mujeres procedentes del Sobrarbe existieran en dicho fondo, puesto que a dichas cárceles iban destinadas todas las mujeres que cometiesen un delito, tanto político como común, dentro de la provincia de Huesca.

 

La gran mayoría de estos documentos responden a motivaciones políticas, aunque también las hubo de carácter común. Hay que apuntar a este respecto que normalmente los delitos comunes respondían a faltas económicas, normalmente robos,  las cuales encontraban también su origen en ciertos aspectos políticos. Es decir, que la situación de pobreza a la que había conducido la Guerra Civil española se reflejó en un intento de supervivencia, por parte de los sectores sociales más desfavorecidos políticamente hablando, en el que los robos, las estafas o el incumplimiento de las normas establecidas por la Fiscalía de Tasas estaban a la orden del día.

 

De los treinta expedientes consultados me han llamado sumamente la atención dos de ellos: uno correspondiente a una joven de Boltaña y el otro a una maestra de Coscojuela de Sobrarbe.

 

El caso de María Jesús C.S.[29], natural de Coscojuela de Sobrarbe, resulta significativo porque representa la depuración a la que se vieron sometidos numerosos maestros que ejercieron su trabajo durante los años de la II República. Pero para ella la depuración no sólo se plasmó en la separación de su puesto, sino que también supuso su detención. María Jesús, de quien voy a preservar el resto de identidad, tenía 46 años cuando ejerciendo su profesión en la capital altoaragonesa fue detenida por “adhesión a la rebelión”. Fue el 23 de noviembre de 1939 cuando ingresó como presa política en la Prisión Provincial de Huesca.

 

Aunque en su expediente penitenciario no aparezcan más datos que los aquí expuestos, sí sabemos gracias al de Ramona M.G.,  que María Jesús fue trasladada junto a otras 42 presas a la Prisión de Santurrarán (Santander), una de las prisiones de mujeres con peor fama en cuanto al trato a su población penitenciaria.

 

Bastante más dramático resulta el caso de Josefina L.B.[30] natural y vecina de Boltaña. Por la carencia de la causa judicial no se ha conseguido averiguar los motivos concretos que le atribuían su “auxilio a la rebelión”, sin embargo para la justicia del régimen los actos de Josefina fueron considerados de gran “peligrosidad” por el hecho de que el Consejo de Guerra celebrado el 12 de septiembre de 1941 al que fue sometida la condenó a la pena de muerte. El Teniente Coronel Comandante Militar le escribió al Director de la Cárcel “Las Claras”, de Barbastro, diciéndole “sírvase hacer entrega a las fuerzas de la Guardia Civil de esta ciudad que se presentarán en esa Prisión mañana día 17 antes de las seis horas, del reo J.L.B. que ha de ser ejecutada a las seis horas de dicho día, según sentencia recaída en el P.S.O. nº 3835-40 instruido contra la misma. Acúseme recibo del presente escrito”. Una vez ejecutada, Rosa Fernández, quien se desconoce quien es pero es evidente que era la persona que desde el exterior se encargaba de la presa, firmó un recibí de los objetos pertenecientes a Josefina una vez que esta había sido ejecutada. El documento data del 18 de diciembre de 1941 y en él aparece la relación de objetos.

 

Desde luego que el fusilamiento era la peor manera de morir durante los años en los que estuvo en vigor la represión política del franquismo, que lo fue desde el mismo comienzo de la guerra hasta la concesión de amnistía en 1977. Sin embargo, las cárceles españolas fueron escenario de múltiples casos de fallecimiento por las propias condiciones higiénicas, alimenticias y de trato llevadas a cabo en las mismas. Ese fue el caso de Miguela B.L.[31], de Linás de Broto, que a sus 64 años entró a engrosar el índice de población penitenciaria en la prisión de Huesca. La dictadura de Franco no reparaba ni en edad, ni en sexo, ni en ningún otro condicionante a la hora de realizar la “depuración ideológica” que se había impuesto como objetivo primordial. La mezcla de las pésimas condiciones de la prisión y la edad de la propia penada se convirtieron en mortales para la presa, quien el 29 de agosto de 1938 murió en el Hospital Militar de Huesca víctima de una bronconeumonía.

 

Son muchos los casos acerca de los cuales hablar, y algunos de ellos de gran interés, por eso considero necesario el dedicarle a este tema de las “presas” no solo el artículo de este número, sino que probablemente alguno más. Y ésto con el único objetivo de demostrar, por un lado, el grado de injusticia represora que se alcanzó en aquellos momentos y, por otro, la existencia de una gran cantidad de personas de nuestro entorno víctimas de dicha puesta en práctica de la violencia política.

 

Sólo de esta manera muchas de estas mujeres recuperarán algo de voz dentro del olvido, silencio e invisibilidad al que se les tuvo sometidas.

                                              

(2ª parte)

 

En el número anterior ya introduje, con algunos ejemplos, lo que, a grandes rasgos había definido la represión carcelaria de la dictadura de Francisco Franco, circunscribiéndola a una mujeres muy concretas: presas que procedentes de diversos pueblos del Sobrarbe se encontraban cumpliendo condena o bien en la Prisión Provincial de Huesca, o bien en la Cárcel de Mujeres “Las Claras” de Barbastro. Para seguir completando el tema, y como consecuencia de la gran cantidad de documentación que existe al respecto, he considerado conveniente presentar algún ejemplo más, los cuales permitirán no sólo dar una idea del control social que el régimen franquista pretendía ejercer sobre la sociedad, sino también exponer, a grandes rasgos, las tipologías de presos que tal sistema político autoritario generó.

 

La colaboración con guerrilleros antifranquistas, más comúnmente conocidos como los “maquis”, que procedentes de Francia cruzaron la frontera pirenaica para, con las armas y de manera clandestina, poner en jaque al franquismo, estaba considerado como un delito de “auxilio a la rebelión”, además de ser penado por el Tribunal Militar de Espionaje. Llevar a cabo tal asistencia a la guerrilla no resultaba siempre fácil, así que cualquier atisbo o indicio que alentase las sospechas, era utilizado en contra de la población civil. Ese fue el caso de Julia C.S.[32] Natural y vecina de Labuerda y, aunque nunca se le habían atribuido antecedentes penales, el 5 de diciembre de 1944 ingresó en la Prisión Provincial de Huesca, con la orden, por parte del Gobernador Militar de dicha capital, de que fuera puesta a disposición del Juzgado Militar número 2 por atribuírsele un “delito de espionaje”. La Guardia Civil sospechaba de las actividades y movimientos de Julia, así que llevaron a cabo un registro de la vivienda de ésta, con tal mala suerte para ella que encontraron, entre otros efectos procedentes de Francia, 520.000 francos y cuatro claves para el uso de tal cantidad de dinero. Estaba perdida. Se confirmaba su colaboración con el movimiento clandestino en oposición al régimen franquista. Por disposiciones del Juzgado, Julia fue trasladada a la Prisión Provincial de Zaragoza el 19 de diciembre de 1944 para que se le aplicara el juicio y puesta en libertad el 9 de agosto del año siguiente.

 

Del mismo pueblo que Julia, Labuerda, y también condenada por el Juzgado Especial de Espionaje, fue María P.B.[33]. Aunque se había criado en dicho pueblo del Sobrarbe, hacía un tiempo que María vivía en Barcelona, donde fue detenida por motivos políticos, es decir, por oponerse a las pautas establecidas por el nuevo orden social de la dictadura. Primero fue conducida a la Prisión Provincial de Huesca, pero por considerársele “peligrosa” se le trasladó, en calidad de presa incomunicada, el 23 de septiembre de 1944 a la Prisión Habilitada de Predicadores, en Zaragoza.

 

Otro caso de “auxilio a la rebelión” lo constituye la experiencia de María M.S.[34], natural de Bielsa y vecina de Monzón. Fue encarcelada cuanto tenía 61 años de edad y condenada a la pena de un año y seis meses, ingresando en la Prisión Provincial de Huesca el 14 de febrero de 1939. A pesar de que su implicación política en la oposición al régimen había sido mínima, como también lo fue la condena, María tuvo que someterse a todos los procesos jurídicos que establecía la legislación franquista, así que cuando quiso solicitar la libertad condicional tuvo que buscar un aval en el exterior que asegurase la reinserción de María. Así lo expone uno de los escritos presentados en el expedientes: “José Sopena Paul de 46 años de edad, natural de Monzón (Huesca) domiciliado en la calle de Costa N. 18 de profesión labrador. El abajo suscrito y relacionado se compromete a dar trabajo y alimentos a María M.S. una vez que se le conceda la libertad condicional hasta que se extinga definitivamente”. Finalmente se le concedió tal privilegio, pero estaba obligada a cumplir con una serie de requisitos que permitiesen al cuerpo jurídico del régimen mantener el contacto sobre la ex presa. Una de esas obligaciones era la escritura de una carta mensual al Director de la prisión donde  había cumplido condena y en la que debía informar sobre las actividades que en el exterior estaba llevando a cabo.

 

El último ejemplo, pero saliéndome un tanto del ámbito político, corresponde a otra presa del Sobrarbe que quedó ubicada en el grupo de los presos comunes y que resulta un caso interesante por el motivo, contenido y resolución de su causa judicial. Encarnación A.S.[35] era natural de Castejón de Sobrarbe, pero cuando se casó se convirtió en vecina deTrocedo. Tenía 37 años cuando fue trasladada, por la Guardia Civil, a la Prisión Provincial de Huesca, pero de ésta enseguida fue conducida, el 24 de agosto de 1939, a “Las Claras”, de Barbastro. Estaba acusada por un delito de lesiones y en el expediente se especifica que estuvo privada de libertad desde el 15 de agosto de 1938 hasta el septiembre de 1939. En la narración de los hechos por los cuales se le condena se dice lo siguiente: “Que el día diez de julio de 1936, la hoy procesada Encarnación A. S., se encontraba en la cocina de la casa que habitaba en Troncedo, término municipal de Morillo de Monclús, donde también vivía la lesionada María Viu Mariñosa, madre del marido de la procesada, existiendo entre ambas resentimientos por disensiones anteriores nacidas por cuestiones de interés, en cuya ocasión y porque la Viu había retirado un puchero que la procesada había puesto al fuego, ésta, sin mediar palabra y encontrándose aquella agachada, y por ello sin poder la acometida, la agredió con un cuchillo causándola una herida en la nuca de la que curó sin defecto ni deformidad a los cincuenta y tres días de asistencia facultativa. Hechos probados”. Se le impuso la pena de dos años, once meses y once días de prisión menor, accesorias y costas procesales, fijando como indemnización la cantidad de doscientas sesenta y cinco pesetas que la procesada estaba obligada a pagar a la lesionada. Lo único que cabe preguntarnos es si una vez puesta en libertad fue capaz de volver a casa de su suegra.

 

Todos estos expedientes anteriormente citados, una de las cosas que revelan es que dentro de todo lo que fue el complejo proceso político que contextualizó al franquismo se tejieron una serie de estructuras sociales en las que tuvieron cabida la solidaridad para configurar la oposición, la inhibición de aspectos políticos y comprometidos, las rencillas personales y las relaciones permitidas por una situación de guerra y de posterior “paz” fingida. A través de estos dos últimos capítulos de “La vida de las mujeres en el Sobrarbe”, puede verse que este enclave altoaragonés también fue partícipe de las actuaciones de la particular legislación de la dictadura franquista.

 

 

Sumario

 

 

 

Manuel Marzo: recuerdos de un tiempo trágico en Gea de Albarracín

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Este año, que se cumple el 70 aniversario de la más cruel contienda civil española, el turolense Manuel Marzo Marzo la recuerda como la vivió en sus propias carnes y que no olvidará jamás por el terrible mal padecido, aunque todo lo perdone.

Manuel Marzo, que nació en Gea de Albarracín el 18 de agosto de 1916, cuenta que su padre, un humilde agricultor, fue denunciado por un vecino por ser alcalde republicano lo que le llevó a la cárcel, como a él, por ser su hijo, y a su madre, cuando se interesó por ellos. También recuerda el episodio del ingreso en prisión porque recibió, por parte de la Guardia Civil, una brutal paliza. “Allí padecimos mucho y eso a pesar del director de la cárcel, Venancio, que ayudaba en todo lo que podía. En una ocasión estuvimos hasta ocho días sin comer. Cuando estuvo el frente en Teruel vinieron los milicianos, pero creíamos que eran los nacionales para fusilarnos. Nos liberaron a unas 350 personas que estábamos en la cárcel y luego me alisté en Valencia en la 70 Brigada del Ejército Popular”.

Las batallas

En la contienda, Manuel participó en todas las batallas libradas en la provincia de Castellón, en Córdoba y en Teruel. “Lo más cruento fue la toma de un cerro en un pueblo de Castellón en el que luchamos los soldados de ambas partes cuerpo a cuerpo con la bayoneta calada en el fúsil. De 80 que éramos sólo nos salvamos dos y en el bando contrario pasó lo mismo. Fue una escabechina lo que pasó. Otro episodio horroroso fue el bombardeo de Alcañiz, donde murieron amigos míos y donde un olmo me salvó la vida.

También me acuerdo como dos milicianos iban a fusilar a una mujer, porque era de derechas. Pregunté a los milicianos si tenían alguna orden del Estado Mayor y dijeron que no, que la mataban por capricho. Me acuerdo que les dije que informaría al Estado Mayor y no la mataron. Luego su hijo, un comandante del Ejército de Franco me escribió para agradecerme lo que había hecho”. El final de la Guerra Civil española le pilló a Manuel Marzo en Teresa. “Al terminar la contienda me presenté en Gea, en el cuartel de la Guardia Civil y el cabo me preguntó si había hecho algo malo. Le contesté que no. No obstante, me dijo que me tenía que llevar prisionero a Teruel, donde estuve un mes y medio hasta que me soltaron. Luego trabajé en Gea y por las masías casi de esclavo, de peón agrícola. No tenía ni para un café. No podía ni ayudar a mis padres”. Manuel también trabajó de peón en Francia unos 8 años.

 

Marginados

 

Manuel Marzo apunta, que casi tan cruel como la guerra civil fue el comportamiento que tuvo que padecer cuando terminó la contienda en su mismo pueblo y por la gente de su clase, la más humilde. No guarda rencor a nadie y perdona a todos, insiste, pero afirma que gente que era de izquierdas, comunistas incluso, no como él que no fue de ningún partido, traicionaban a sus ideas. “Por haber estado en el Ejército de la República nos marginaban, no nos dejaban ni entrar en el baile. Nos descriminaban en los trabajos, que no nos daban y padecí mucho”. Ahora, con casi 90 años, vive en Albarracín con su hija repasando su intensa vida e intentando seguir haciendo el bien.

 

Las frases

 

“Lo más cruento que viví en la guerra fue la toma de un cerro en la provincia de Castellón en la que los soldados de ambas partes combatimos cuerpo a cuerpo con la bayoneta calada en el fúsil. De ochenta que éramos, sólo nos salvamos dos y en el bando contrario pasó lo mismo.”

“Otro episodio horroroso fue el bombardeo de Alcañiz, donde murieron amigos míos y donde un olmo me salvó la vida.”

“Dos milicianos iban a fusilar a una mujer porque era de derechas. Les pregunté si tenían alguna orden del Estado Mayor y me dijeron que no. Le dije que informaría y no la mataron. El hijo de aquella mujer, comandante del Ejército de Franco, me escribió para agradecerme que salvara a su madre.”

“Al terminar la guerra sufrí la marginación social. Por haber estado en el Ejército de la República no me dejaban ni entrar al baile de mi pueblo. No me daban ningún trabajo.”

 

 

Sumario

 

 

 

Una memoria por recuperar

Jesús Membrado

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

En abril se cumplen 75 años de la proclamación de la II República y, en julio, 70 desde el inicio de la Guerra Civil. Este debe ser un año en que el recuerdo sirva para reparar la injusticia del olvido de nuestro pasado. A los treinta años de la muerte del dictador, la democracia española está en la obligación de avanzar en la reconciliación que obligatoriamente conlleva el agradecimiento y reconocimiento de los hechos y sobre todo de las personas que fueron derrotados primero y perseguidos después, por defender la democracia. El olvido de estos gestos y estas gestas sigue siendo la continuación de su derrota. Por eso, y porque seguro que habrá celebraciones y numerosos actos, es un buen momento para recuperar el tiempo perdido y dar pasos para restaurar la memoria y solucionar numerosas injusticias pendientes.

 

Una de las primeras medidas de este Gobierno fue la creación de una Comisión Interdepartamental para el estudio de la situación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Tanto la recopilación de información como el avance de los trabajos, excepto algunas actuaciones como las realizadas para dignificar la situación de los llamados "niños de la guerra" se han retrasado, en parte por la propia dificultad de la tarea y, porqué no decirlo, por la agitación política que su sola constitución supuso.

Estoy seguro que este año veremos avances que nos alegrarán, no por satisfacción nostálgica, sino por justicia democrática.

 

La izquierda ha sido muy prudente en el tratamiento de estos temas. La fragilidad de nuestra democracia en la transición y la búsqueda de entendimiento por encima de convulsiones históricas ha primado el qué hacer en esta materia de los gobiernos socialistas anteriores. Tanto es así que los nacionalistas monopolizan en gran parte esta memoria que usan para dar a sus reivindicaciones patente de democracia y libertad que con algunas actuaciones o declaraciones se podrían cuestionar.

 

Tanto la consolidación de nuestras instituciones como el deseo expreso de este gobierno dan garantías de que vamos a ir avanzando en recuperar esta parte de nuestra historia, desconocida por gran parte de nuestros jóvenes. La permanente reivindicación de afectados, familiares y asociaciones, así como el cada vez mayor compromiso de historiadores e investigadores, es una garantía de que así va a ser.

 

Pero dar pasos en este sentido no será fácil. ¿Quién podía imaginarse la tremenda polémica suscitada por la devolución del patrimonio histórico, incautado en la guerra a los sindicatos, o por el traslado de los papeles robados al finalizar la misma del archivo de Salamanca a sus dueños ó instituciones? Cualquier actuación que se haga en parecido sentido tendrá un coste social por la posición de la derecha política anclada en el numantismo ideológico. Sin embargo, la deuda que tenemos pendiente debería anteponerse a estas dificultades, porque condenar al olvido nuestro pasado sería una enorme injusticia.

 

Hay muchas formas de recuperar la memoria. En esta ciudad todavía tenemos 44 calles cuyas denominaciones hacen referencia al pasado régimen franquista y las tenemos de todo tipo. Aquellas dedicadas a militares y civiles que prepararon en Zaragoza la sublevación de 1936, las de militares franquistas destacados durante la Guerra Civil, las de acciones militares y batallas de esa época o las de personajes ilustres del franquismo y de hechos de relevancia antidemocrática.

 

La supresión de esta toponimia preconstitucional y contraria a los valores de respeto y convivencia en libertad, sería un paso importante y una muestra del deber moral e higiene democrática que la Zaragoza de la Expo 2008 se merece.

 

Hace un año que la Fundación Bernardo Aladrén hizo esta petición al Ayuntamiento. Estoy seguro de que la falta de respuestas no significa rechazo, sino un olvido que los aniversarios antes mencionadas pueden despertar. Seguimos deseando que de la misma forma que los barrios nuevos tendrán un delicioso callejero con los nombres de las más prestigiosas películas de la cinematografía, recuerden también la memoria de los demócratas que soñaron, se esforzaron y, en muchos casos, murieron por defender los ideales de una sociedad libre, tolerante y justa. Somos muchos a los que nos gustaría que en Valdespartera, lugar de infausto recuerdo de la represión fascista, la nueva toponimia recuerde en alguno de sus principales trazados a todos los que merecen un justo reconocimiento. Porque como decía Plinio el Joven "es una noble misión rescatar del olvido a quienes merecen ser recordados".

 

Jesús Membrado es portavoz socialista en el Congreso de los Diputados. Presidente de la Fundación Bernardo Aladrén

 

 

Sumario

 

 

 

María Moliner o las palabras de la vida

Antón Castro

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El siete de noviembre de 1972, el escritor Daniel Sueiro entrevistaba en HERALDO a María Moliner (Paniza, 1900-Madrid, 1981). El titular era un interrogante: “¿Será María Moliner la primera mujer que entre en la Academia?”. La habían propuesto Rafael Lapesa y Pedro Laín Entralgo. El electo, a la postre, sería Emilio Alarcos Llorach. María decía una de las frases suyas que más veces se han repetido: “Sí, mi biografía es muy escueta en cuanto a que mi único mérito es mi diccionario. Es decir, yo no tengo ninguna obra que se pueda añadir a esa para hacer una larga lista que contribuya a acreditar mi entrada en la Academia. (…) Mi obra es limpiamente el diccionario”. Más adelante agregaba: “Desde luego es una cosa indicada que un filósofo entre en la Academia y yo ya me echo fuera, pero si ese diccionario lo hubiera escrito un hombre, diría: ‘¡Pero y ese hombre, cómo no está en la Academia!”.

 

Este episodio fue uno de los más intensos de su existencia. Poseyó siempre una voluntad excepcional, era metódica y laboriosa hasta el infinito, y defendió un concepto de la cultura, del conocimiento, la incesante pasión por las palabras. El “Diccionario de uso del español” (Gredos, 1966 y 1967; sería reeditado en 1998) es la obra de una vida, una culminación, y en cierto modo de vivir hacia adentro porque ella, en el fondo, era una perdedora y una silenciada: había perdido el sueño de la II República, había sido maltratada por el régimen de Franco, llegó a perder 18 puestos en su escalafón laboral, y percibió un vacío casi indescriptible que llevó a emprender una tarea titánica. En la entrevista, añadía: “Había un punto, el de la tarde, en que realmente me sentía vacía, sentía que algo me faltaba y entonces me puse a trabajar en el diccionario con todo entusiasmo. Siempre estaré satisfecha de esa decisión que tomé”.

 

Antes de llegar a esa decisión, María Moliner construyó una biografía de pequeños matices. Nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900 y vivió allí dos años. Era la hija mayor de Enrique Moliner, que era médico como lo había sido su padre, y de Matilde Ruiz. La familia, cuando ella tenía dos años, se trasladó a Almazán (Soria) brevemente, y luego a Madrid. Cuando ella entraba en la adolescencia, su padre se marchó a Argentina y no volvió jamás. María Moliner, su madre y sus hermanos Matilde y Enrique vivieron en condiciones extremas como auténticos personajes de Dickens, según ha recordado su hijo Fernando; la joven, apasionada por el latín y espléndida lectora, empezó a dar clases, y asumió la tarea de sacar a los suyos adelante. En esa época, debió de tener alguna vinculación con Américo Castro, que, según ha escrito la especialista María Antonia Martín Zorraquino, “suscitó el interés por la expresión lingüística y la gramática en la pequeña María”. Curso estudios de Bachillerato en el Instituto General y Técnico Cardenal Cisneros y finalmente en Zaragoza. Se licenció en 1921, en Filosofía y Letras, en Historia, con la máxima nota y con el Premio Extraordinario. Al año siguiente, se incorporó al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos de Simancas, y de ahí pasó al Archivo de la Delegación de Hacienda en Murcia.

 

Allí conoció a Fernando Ramón Ferrando, licenciado en Física, con quien se casaría en 1925. Fernando Ramón era hijo de un panadero carlista de Mont-Roig (Tarragona), pero pronto se convirtió en “un librepensador de arriba abajo, sin fisuras. (…) Era una persona radical de izquierdas”. Años después, ambos lograrían el traslado a Valencia. En esos años, los que van desde la proclamación de la II República hasta la fractura de la Guerra Civil, los Ramón Moliner fueron sumamente felices. Allí María Moliner desarrolló numerosas actividades: colaboró con la Escuela Cossío, con el Instituto Escuela y con las Misiones Pedagógicas. De vez en cuando daba clases de latín y solía enseñar a sus hijos lecciones de inglés y alemán. Su inclinación por el archivo, la organización de bibliotecas y la difusión cultural, la llevaron a reflexionar sobre ello en varios textos: “Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en España” (1935) y a publicar, sin su nombre, el librito “Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas” (19137), un trabajo vinculado a las Misiones Pedagógicas. Además, dirigió la Biblioteca de la Universidad de Valencia y participó en la Junta de Adquisición de Libros e Intercambio Internacional, que tenía el encargo de dar a conocer al mundo los libros que se editaban en España. Fernando Ramón ha recordado aquella atmósfera “de olor característico a papel nuevo, de diversa calidad, y a tinta de imprenta”. Tras la derrota de los suyos, su marido perdió la cátedra; ella, con el menor rango del que le correspondía, regresó al Archivo de Hacienda.

 

En 1946, su marido fue rehabilitado de sus cargos en Salamanca y María Moliner asumió la dirección de la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, en la que se jubiló en 1970. A principios de los cincuenta, empezó a redactar el “Diccionario de uso del español”, y poco después, cuando estaba inmersa en esa idea, su hijo Fernando le trajo de París un libro que la impactó: “Learner’s Dictionary”. María Moliner solía levantarse muy temprano, hacia las cinco de la mañana, trabajaba un poco, regaba los tiestos de flores, y se iba a su puesto; dormía la siesta un poco y continuaba anotando fichas, buscando palabras, leyendo periódicos, tomando notas de lo que oía en la calle.

 

Su “Diccionario de uso del español” era muy superior al de la Real Academia Española: era un diccionario de definiciones, mucho más precisas y ricas; de sinónimos; de expresiones y frases hechas; de familias de palabras. Además, anticipó la ordenación de la Ll en la L, y de Ch en la C; y agregó una gramática y una sintaxis con numerosos ejemplos. El libro tuvo un éxito inmediato y hoy es una obra imprescindible, de referencia. Miguel Delibes dijo: “Es una obra que justifica una vida”. La de una mujer concienzuda, apasionada, perfeccionista, de cuya muerte se cumplen ahora 25 años.

 

LAS VOCES Y LOS ECOS

 

Carmen Ramón Moliner: “Mi madre quería organizar el mundo a través de las palabras, de las familias, buscando siempre un punto de equilibrio”

 

Gabriel García Márquez:

“Hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, (...) el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”

 

Mª Antonia Martín Zorraquino:

 “Emprendió la elaboración de uno de los diccionarios más originales, renovadores y valiosos del siglo XX”

 

Victoria Kent:

“Fue una de las más fecundas en las actividades culturales, más positiva y más modesta”

 

Colin Smith:

“Un gran diccionario; el mejor en su género que conozco”

 

 

 

Sumario

 

 

La joya de ser María Moliner

Magí Camps

 

Fuente: La Vanguardia

 

Este enero se han cumplido 25 años del fallecimiento de María Moliner, aunque cualquier excusa es buena para acercarnos a la obra de esta lexicógrafa sin parangón. Cada consulta de su Diccionario de uso del español suele llevar pareja una sorpresa agradable. Allí está la solución que se busca o la sugerencia sinonímica o el uso preposicional o el régimen o el ejemplo clarificador. Incluso el artículo gramatical. Todo un mundo en cada palabra. De María Moliner dice García Márquez: "Hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana".

El título de la obra puede llamar a engaño, porque no se trata de un diccionario de uso como lo entendemos hoy, sino que es "un instrumento para guiar en el uso del español". Por ello su autora apunta un nombre algo más largo pero preciso de lo que son esos dos volúmenes: Diccionario orgánico y de uso del español.

Además del valor de uso de las palabras, Moliner parte de una premisa fundamental, que se convierte en el ADN de su trabajo: de la idea a la expresión, premisa que ya había desarrollado en su diccionario ideológico Julio Casares (de la idea a la palabra y de la palabra a la idea). De este modo, en cada entrada procura ofrecer toda la información útil alrededor de ese lema, con catálogos de palabras relacionadas y con remites a otros lemas y campos conceptuales. Y es consciente de que en algunos casos el catálogo puede resultar "incoherente e incompleto, pero no dejará de ser útil en algunos casos". Su modestia es un valor añadido. Sabe que no es como los dioses que alcanzan los límites del universo léxico. Sólo como un astrónomo que observa el firmamento de la lengua y ofrece el fruto de sus anotaciones. ¡Pero qué astrónoma! Su cerebro era como un telescopio que no tenía nada que envidiar al famoso Hubble.

SEIS EN UNO.

 

¿Es el María Moliner un diccionario de definiciones?, ¿de sinónimos?, ¿un diccionario combinatorio?, ¿de expresiones y frases hechas?, ¿es una gramática por orden alfabético?, ¿es una sintaxis, con sus complementos directos y sus regímenes preposicionales? La respuesta es seis veces sí. Y aún más. La combinación de las distintas informaciones también lo convierte en un diccionario sintáctico: en ocasiones, conocemos el valor lógico de una palabra pero no tenemos claro su valor de uso. Es otro de los retos que aborda, con éxito, Moliner. Todo ello enriquece la consulta: supongamos un lector que hace una búsqueda en un diccionario de sinónimos y no resuelve su dilema. El apartado de sinónimos de esa entrada en el María Moliner seguramente tampoco resolverá la duda. Sin embargo, toda la información incluida en la misma entrada, sea un ejemplo, sea el régimen preposicional o el catálogo de palabras relacionadas, aporta al momento un caudal que multiplica la eficacia de la consulta. Moliner tomó como base el Diccionario de la lengua española de la Academia, pero acometió dos modificaciones de consideración. Primero, y antes de que existieran los ordenadores, dispuso los lemas alfabéticamente por letras y no por dígrafos. Es decir, la CH y la LL están incluidas en laCy la L. Ahora el diccionario académico se ordena así, pero han tenido que pasar tres decenios desde que Moliner dio el paso.

Segundo, redefinió todas las palabras. Descontenta con las soluciones que aportaba la Academia, y que otros trabajos lexicográficos repetían, estableció un sistema para no caer en los tan desagradables bucles o circularidades, es decir, palabras que remiten a otras palabra sinónimas que, a su vez, remiten a las primeras. Para ello alumbró los conos léxicos.

UNA SEÑORA RECOLETA MUY MODERNA.

 

María Moliner nació con el siglo en Paniza, provincia de Zaragoza, y cursó Historia en la Universidad de Valencia. Se definía como "una señora recoleta". Quizá su papel de madre de cuatro hijos pudiera hacerlo creer, pero su trayectoria profesional contradice esta imagen. Participó en las tareas pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza, durante la República desarrolló un sistema pionero de bibliotecas rurales y a partir de 1936 estableció mecanismos para hacer llegar libros a los soldados que estaban en el frente. Con la victoria franquista, Moliner es depurada y su marido, catedrático de Física, es suspendido de empleo y sueldo, situación que ella superó con la plena dedicación a su trabajo y a su familia.

Los veranos los pasaba en Montroig del Camp, el pueblo de su marido. Ella, como una moderna abuela de verano, acogía a todos sus hijos y nietos, que venían a pasar las vacaciones desde distintas ciudades del mundo - Washington, Madrid, Ginebra, San Sebastián...-, y los atendía con ayuda de criadas. Sin embargo, no dejaba de avanzar en su obra. Explica su hijo Fernando en su web (www. mariamoliner. com) que nunca trabajó de noche: se levantaba con el sol y se dedicaba a su diccionario por la mañana, se echaba una pequeña siesta y reemprendía la labor hasta el atardecer.

ACADÉMICA SIN SILLÓN.

 

Después de 16 años, el Diccionario de uso del español vio la luz en 1966 y 1967, publicado por Gredos. La novedad y el alcance de obra tan ingente provocaron admiración pero también celos. Los lingüistas reconocieron la calidad del diccionario, pero algún académico cuestionó una obra elaborada al margen de los cánones oficiales y, además, por una bibliotecaria. Sin embargo, Rafael Lapesa y Dámaso Alonso presentaron su candidatura para que ingresara en la Real Academia Española en 1972, pero su nombre fue rechazado. Quizá por su origen modesto, quizá por su formación no específicamente lingüística, quizá porque era mujer... Y hubiera sido la primera académica.

Quienes admiraron su trabajo la llamaban la "académica sin sillón" y ella, con su humildad característica, agradeció no ingresar en la RAE porque no hubiera podido cumplir escrupulosamente con lo que el nombramiento suponía debido a su salud.

Murió en 1981, enferma de alzheimer. Su obra sigue vigente y todavía hoy las muchas dudas que la lengua plantea acaban encontrando solución en este diccionario. El que termina por hacer un bucle es el propio lector, atrapado en el mágico mundo de las palabras del María Moliner.

 

 

 

Sumario

 

 

A los bibliotecarios rurales

María Moliner

 

Fuente: http://www.lainsignia.org/2006/enero/dial_001.htm

Prólogo de Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas. Valencia (España), 1937.

 

Estas Instrucciones van especialmente dirigidas a ayudar en su tarea a los bibliotecarios provistos de poca experiencia y que tienen a su cargo bibliotecas pequeñas y recientes. Porque, si el éxito de una biblioteca depende en grandísima parte del bibliotecario, esto es tanto más verdad cuanto más corta es la historia o tradición de ese establecimiento. En una biblioteca de larga historia, el público ya experimentado, lejos de necesitar estímulos para leer, tiene sus exigencias, y el bibliotecario puede limitarse a satisfacerlas cumpliendo su obligación de una manera casi automática. Pero el encargado de una biblioteca que comienza a vivir ha de hacer una labor mucho más personal, poniendo su alma en ella. No será esto posible sin entusiasmo, y el entusiasmo no nace sino de la fe. El bibliotecario, para poner entusiasmo en su tarea, necesita creer en estas dos cosas: en la capacidad de mejoramiento espiritual de la gente a quien va a servir, y en la eficacia de su propia misión para contribuir a este mejoramiento.

 

No será buen bibliotecario el individuo que recibe invariablemente al forastero con palabras que tenemos grabadas en el cerebro, a fuerza de oírlas, los que con una misión cultural hemos visitado pueblos españoles: «Mire usted: en este pueblo son muy cerriles: usted hábleles de ir al baile, al fútbol o al cine, pero... ¡A la biblioteca...!».

 

No, amigos bibliotecarios, no. En vuestro pueblo la gente no es más cerril que en otros pueblos de España ni que en otros pueblos del mundo. Probad a hablarles de cultura y veréis cómo sus ojos se abren y sus cabezas se mueven en un gesto de asentimiento, y cómo invariablemente responden: ¡Eso, eso es lo que nos hace falta: cultura!

 

Ellos presienten, en efecto, que es cultura lo que necesitan, que sin ella no hay posibilidad de liberación efectiva, que sólo ella ha de dotarles de impulso suficiente para incorporarse a la marcha fatal del progreso humano sin riesgo de ser revolcados: sienten también que la cultura que a ellos les está negada es un privilegio más que confiere a ciertas gentes sin ninguna superioridad intrínseca sobre ellos, a veces con un valor moral nulo, una superioridad efectiva en estimación de la sociedad, en posición económica, etcétera. Y se revuelven contra esto que vagamente comprenden pidiendo, cultura, cultura... Pero, claro, si se les pregunta qué es concretamente lo que quieren decir con eso, no saben explicarlo. Y no saben tampoco que el camino de la cultura es áspero, sobre todo cuando para emprenderlo hay que romper con una tradición de abandono conservada por generaciones y generaciones.

 

Tú, bibliotecario, sí debes saberlo, y debes comprenderles y disculparles y ayudarles. No es extraño que una biblioteca recibida con gran entusiasmo quede al poco tiempo abandonada si se la confía a su propia suerte: no es extraño que el libro cogido con propósito de leerlo se caiga al poco rato de las manos y el lector lo abandone para ir a distraerse con la película a cuya trama su inteligencia se abandona sin esfuerzo. Todo esto ocurre; pero no ocurre sólo en tu pueblo, ni lo hacen sólo tus convecinos; ocurre en todas partes, y ahí radica precisamente tu misión: en conocer los recursos de tu biblioteca y las cualidades de tus lectores de modo que aciertes a poner en sus manos el libro cuya lectura les absorba hasta el punto de hacerles olvidarse de acudir a otra distracción.

 

La segunda cosa que necesita creer el bibliotecario es en la eficacia de su propia misión. Para valorarla, pensad tan sólo en lo que sería nuestra España si en todas las ciudades, en todos los pueblos, en las aldeas más humildes, hombres y mujeres dedicasen los ratos no ocupados por sus tareas vitales a leer, a asomarse al mundo material y al mundo inmenso del espíritu por esas ventanas maravillosas que son los libros. ¡Tantas son las consecuencias que se adivinan si una tal situación llegase a ser realidad, que no es posible ni empezar a enunciarlas...!

 

Pues bien: esta es la tarea que se ha impuesto y que está llevando a cabo el Ministerio de Instrucción Pública por medio de su Sección de Bibliotecas y en la que vosotros tenéis una parte esencialísima que realizar.

 

 

 

Sumario

 

 

Alardo Prats Beltran, una personalidad olvidada

 

Fuente: http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/2864/alardo.htm

 

A Festes d'Agost de 1989 va sojornar uns dies a Benassal tota una personalitat cultural, na Mercedes Segura, la vídua d'Alard Prats. Es tractava del primer viatge fet sense la companyia del seu marit, mort cinc anys abans. Tenia la intenció de passar també uns dies a Benicàssim i tornar, via Madrid, a Mèxic. El motiu del viatge eren unes pensions a què tenia dret per la seua condició de funcionària pública de la República, negades durant tants anys d'opressió i que, finalment, li van ésser reconegudes. Les línies següents són resultat de una entevista amb ella, publicada a la revista local Les Tres Forques (30, 1989, 12-15), i d'investigacions posteriors.

Benassal està encara en deute amb un dels seus fills més il·lustres, Alard Prats, un periodista universal, definit com "un dels grans mestres del reportatge internacional contemporani, consagrat per la seua obra a Espanya i a Amèrica". Tot això mercès a ésser un escriptor de sòlida cultura, amb un agut sentit per a la investigació i interpretació dels grans problemes contemporanis, a més d'un estil literari viu, colorista i llampant. Però també va ésser un dels molts que van haver de prendre el llarg camí de l'exili per culpa d'un determinat règim polític, i un més dels molts que després no han arribat a ser compensats en manera alguna, malgrat merèixer-ho, pel règim que l'ha succeït.

 

D'il·lustre ascendència benassalenca, fill del manescal en Guillem Prats i de Maria del Pilar Beltran, nét de Manuel Prats (liberal i amic de Mossèn Salvador Roig) i de Fausta Miralles d'Albocàsser, de Manuel Beltran de Vilar de Canes i de Francesca Monferrer de Foies, no va nàixer emperò a Benassal, sinó a Culla, on el seu pare tenia al seu càrrec la manescalia, l'any 1903. Els lligams amb la comarca de l'Alt Maestrat van ser la constant de la seua vida per la gran estima -passió- i memòria que tenia per la pròpia terra, tant per Benassal, on tenia la família i els amics i passava llargues temporades d'estiueig, com per Culla, on obrí els ulls al món que l'envoltava, entre les absències d'un pare malaltús i la formació que dirigí la seua mare, dona de gran caràcter.

 

Una tragèdia, però, prompte desvià el rumb de la família: va morir el pare i, en quedar vídua, aquella dinàmica senyora es va haver d'encarregar de traure endavant sis fills: Manuel, Alard, Guillem, Abili, Pilar i Francesca. Culla ja no li significava res, ni tampoc Benassal, i va marxar a Castelló, i d'allí a Saragossa, on aconseguí el favor d'un parent llunyà, Mossèn Joaquim Garcia Girona (també benassalenc il·lustre i que degut al seu valencianisme irrenunciable va sofrir també per la força un exili permanent que l'allunyà cada vegada més de la seua volguda terra).

 

Mossèn Joaquim era en aquell moment Rector del Seminari, i va procurar donar estudis als fills. Alard, que havia estat al Seminari de Tortosa, passà al de Saragossa, on fins i tot arribà a ensenyar, al temps que el seu germà Abili va fer de lector. Després passà becat un temps al Col·legi de Roma, donat que era excel·lent llatinista. Però, la seua intenció era la de fer-se periodista. I aquesta decisió no agradà gens a la família: quan manifestà la seua voluntat de ser escriptor, es va reunir un consell familiar i li digueren que no faria res, sobre tot la seua mare, mentre que només l'oncle, el manescal Josep-Maria Beltran, el defensava.

 

Fins i tot li donà suport Mossèn Joaquim, que després d'una conversació amb ell, convençut de la decissió i fermesa del jove, li va dir que li fundaria un diari per ell (però no devia ser res). Emperò, Alard, periodista precoç, va destacar com a autor de grans reportatges des de molt jove. Fou ben aviat redactor al Diario de Castellón, tot just aparèixer l'any 1925, i després va viure un temps a Barcelona, portant una vida bohèmia, i a Marsella. Després anà a Madrid, a l'Escola de Periodisme, i comença a col·laborar a diferents periòdics al temps que obtenia el títol de periodista. Així, va ésser redactor i editorialista a La Libertad de Madrid, i després seria el darrer director de El Sol, a més de corresponsal de La Rambla i de L'Humanitat de Barcelona.

 

També escriví a les revistes Estampa i Revista de Revistas de Madrid i Umbral de Barcelona. Molt prompte, degut a la seua participació a les tertúlies, va fer amistat amb els principals literats de l'època, en especial amb Ramon María del Valle Inclán, també de vida bohèmia, que motivà que el conegueren un temps pel pseudònim de "el Valle-Inclán chico". Va ser membre de l'Associació de la Premsa de Madrid i de la Federació General de Catalunya.

 

També coincideix aquesta època amb la pubicació dels seus primers llibres: La estrella de cinco puntas, Tres días con los endemoniados (1929) i La partida de los madrugadores (1931), sobre aquest episodi de la guerra carlina, als que seguirien, uns anys després, El Gobierno de la Generalidad en el banquillo (1935) i Vanguardia y retaguardia de Aragón. La guerra y la revolución en las comarcas aragonesas (1937).

 

L'èxit aconseguit amb el segon llibre, que tractava dels embruixats que anaven al santuari de la Balma (Sorita) a exorcisar-se, va motivar que se li fes un gran homenatge el mes d'agost de 1930 a la Font d'en Segures, car sempre havia estat en contacte amb el seu poble, i en particular amb Carles Salvador, amb el que l'uní una gran amistat. Per a sentir el seu discurs, l'Hotel de la Font, que dirigía el prohom de Castelló Ferran Gasset Lacasaña, era completament ple, amb gran assistència de periodistes. D'ell acabava de dir llavors l'insigne Azorín: «Con cuatro rasgos, de un modo cinematográfico, Alardo Prats describe un paisaje, plantea un problema, presenta, siempre con un estilo rápido, vertiginoso y deslumbrante, los grandes dramas humanos» (Diari ABC, 20 de març de 1930). Mentre, com era un excel·lent orador, havia donat moltes conferències, i també mítings polítics donada la seua pertenència al partit Izquierda Republicana, presidit pel tortosí Marcel·lí Domingo. A Castelló en particular, es van fer famoses les seues conferències a l'Ateneu.

 

Ja establert definitivament a Madrid, va conèixer Mercedes Segura Núñez, també periodista, amb la que acabaria casant-se el 7 de juny del 1934. Ella havia treballat a la revista Estampa i al diari Ahora de Montiel, i es van conèixer per un fet casual: era la única que podía entendre sense massa problemes la difícil lletra d'Alard. D'ahí va nàixer la relació que acabaria amb una vida compartida per complet com a col·laboradora infatigable. També van compartir una gran amistat amb Angel Ossorio, advocat defensor del President de la Generalitat, Lluís Companys, processat per la CEDA.

 

La sublevació de l'exèrcit d'Àfrica separà els esposos: mentre ell es quedà a Madrid fins el darrer moment, ella passà a València seguint el govern, i allí va morir la seva filla petita. Ell va ésser assesor de la Secretaria de Guerra amb Largo Caballero i el general Asensio, sots-director del Ministeri de Propaganda, conseller de la Secretaria d'Educació Pública i de Relacions Exteriors, governador de Càceres (renuncià el càrrec) i fins i tot, per part d'Alvarez del Bayo, li va ser oferit el títol de Visitador d'Ambaixades per a poder sortir a l'estranger, però el refusà.

 

I és que aquesta decidida actuació en defensa de la democràcia i de la llibertat va motivar que ben aviat el marcaren des de la banda sublevada: el polèmic Queipo de Llano l'esmentà algunes vegades en les seues delirants proclames radiofòniques des de Sevilla, i amics i persones de confiança li van aconsellar que no es senyalés tant, però ell no en va fer cas. Tampoc per això va deixar la seua tasca periodística, que compta llavors amb textos de gran valor: va ésser el darrer en entrevistar a Federico García Lorca abans d'ésser assassinat (a la Revista de Revistas) i també dels últims en parlar amb Antonio Machado.

 

Quan finalment es reuní amb la dona, ja avançat l'any 1938, ella havia conseguit guanyar unes oposicions a l'Estat Major del Ministeri de l'Aire amb Hidalgo de Cisneros. Tots dos seguiren el Govern en el seu desplaçament a Barcelona, on van romandre fins els darrers moments. D'allí es van dirigir, sota el foc dels avions dels rebels -que metrallaven sense parar les columnes de població civil en retirada-, a la frontera, que van passar -quan ja havia estat tancada- per Cervera junt a Largo Caballero y Araquistain.

 

El llarg camí de l'exili els portaria a Toulouse, a París, i a Bordeaux, on van embarcar al vaixell Bretagne, que els portà a les Illes Guadalupe. Allí deixaren la nau per transbordar al vaixell de cabotatge Saint Dominique, que els portà a Santiago de Cuba. D'allí van passar a l'Havana, on Alard va treballar a El Mundo i Carteles, dels que passaria a ésser corresponsal perpetu en abandonar l'illa caribenca després de nou mesos d'estada.

 

D'allí passaren, ja l'any 1940, a Mèxic, establint-se a la capital federal. A aquesta acollidora capital havien fet cap la major part dels intel·lectuals expulsats d'Espanya per l'obscurantisme triomfant: els millors metges, físics, químics, filòsofs, militars, etc. que van donar al Colegio de Méjico y a l'Ateneo una força humana que renovaria completament la vida cultural del país. Però, cal dir que tots ells, i si no la majoria, tenien l'esperança, manifestada a moltes tertúlies de café, d'una prompta tornada a la seua terra, una vegada les potències democràtiques acabaren amb l'amenassa nazi-feixista d'Alemanya i Itàlia i, de retruc, amb el seu imitador a la Península. I això tardaria molt a arribar, si més no una tornada amb una mínima garantia de llibertat.

 

Alard i Mercedes, per exemple, tornaren a Espanya l'any 1955, i hi romangueren fins l'any 1957, en què se n'entornaren a Mèxic, car la vida se'ls feia impossible sota l'opresió: ell havia d'escriure amb pseudònim, i malgrat això les autoritats de la dictadura els creaven tots els entrebancs i dificultats possibles. Així no es podia viure. Mèxic esdevindrà, finalment, la terra nova que els acollirà definitivament: lloc de treball i bressol de les seues filles, Maria de las Mercedes i Maria Teresa, professora la primera i biòloga la segona, senyores respectives de Acuña i de Ambás. Només aquest arrelament familiar faria suportable i, al remat, resignada, l'estada.

 

A Mèxic va ésser director de vàries revistes, editorialista d'Excelsior (el periòdic més important del país), autor de nombrosos reportatges a Hoy, Nosotros, Acá, etc., tant de caràcter nacional com, generalment, els internacionals: el 1948 fou dels primers periodistes en visitar el nou estat d'Israel, i va escriure les seues visions sobre el problemàtic tema de l'Orient Mitjà. Aquest caràcter universal de la seua tasca va rebre un dels reconeixements més clars a què podia aspirar: les Nacions Unides el nomenaren membre de la UNRA, associació de l'organisme internacional per ajudar els refugiats.

 

Així publicà llibres de gran interés: Visión actual de Belize (1958), sobre la colònia d'Hondures britànica; El torbellino del Medio Oriente, Un mundo alucinante, La ruta de Humboldt (sobre el Pacífic), etc. Va entrevistar personalitats de visita a Mèxic com el filòsof Fromm (deixeble de Freud), el científic Severo Ochoa, el filòsof Gauss, els literats Alberti o Altolaguirre, etc. I va seguir la tasca d'orador, amb excel·lents conferències a l'Ateneo Juan-Luís Vives de l'Havana i al de Mèxic.

 

La dona, Mercedes, va treballar a la revista cubana Ellas, i a les mexicanes Revista de Revistas, La mujer de Hoy i Kena, de la que creà i dirigí la secció gastronòmica. Ara col·labora a Excelsior (El jueves de Excelsior), i a El Nacional. També va escriure un interessantíssim article sobre la diàspora espanyola, Huyendo bajo el fuego de los aviones.

 

La tornada a Espanya sense marginacions només va ser possible a la mort del dictador. El matrimoni, acompanyat per les filles, faria dos viatges que serien temporals, un l'any 1978 i el segon, més important per a Benassal, l'any 1980. Llavors es va aconseguir que un manuscrit autògraf de Mossèn Salvador Roig, tret de l'Arxiu de la Vila en circumstàncies gens clares, passés de mans particulars a la seua antiga localització, l'Arxiu Municipal de Benassal, en presència de Mercedes i de la germana d'Alard, Pilar Prats.

 

Aquest seria el darrer viatge, el contacte final amb la terra, car ja no hi tornaria: l'afecció al tabac -era un fumador empedreït- li provocà un enfisema pulmonar, que li afectà el cor i li causà problemes al reg de sang del cervell. Un marcapàs no aconseguí detenir l'avanç del mal: després de quatre anys de sufriment, el 25 de març del 1984 s'estinguia, a la ciutat de Mèxic, la flama que havia nodrit una vida tan activa. El Govern mexicà s'uní al condol de la família, així com els principals periòdics, que dedicaren nombrosos articles al desaparegut. A Castelló la premsa també donà la notícia, si bé sense massa emoció i perquè ho va fer saber una filla del seu germà Abili.

 

A Mèxic quedava tancada la plena i fructífera vida del pensador bohemi, del que mai no arribà a resignar-se a viure lluny de la terra i que es va veure forçat a admetre el que no tenia remei per ell degut a l'arrelament de la família. Mentre va tenir forces i capacitat per a tornar ho desitjà com el fet més esperat de la vida, però el temps no va passar en và, i per això Mèxic esdevindria també bressol del seu somni etern.

 

 

Sumario

 

 

 

La colectivización en Graus”, un texto de Alardo Prats

 

Fuente: http://www.banderanegra.canadianwebs.com/colec3.html

 

"En Graus -la villa donde Costa vivió- ha cambiado hasta el aspecto externo de la población bajo el régimen colectivo. La sorpresa suspende el ánimo ante la comprobación de este hecho. Y la pregunta surge en la mente del observador: ¿Pero es posible que en el plazo de 11 meses haya cristalizado, en realidad venturosa, lo que para las masas trabajadoras sólo era un sueño?

 

"Una calle ancha y limpia. Las fondas, los establecimientos públicos, pregonan, en sus muestras, la nueva era del colectivismo. Los comerciantes trabajan en común en las cooperativas. Los barberos, los carpinteros, los cerrajeros, los transportistas, los alpargateros, todos están unidos por los fuertes vínculos económicos de los comunes intereses, por el trabajo común y por la hermandad más estrecha.

 

"Lo mejor de todo esto -me dicen- es que, eliminados los caciques y reducida a cero su influencia en los destinos del pueblo, se han logrado eliminar las competencias profesionales y las envidias, que en el régimen individualista solía ser la sal que todo lo amargaba. Por ejemplo, los sastres. Aquí no se podían ver entre sí. Lo mismo ocurría con los practicantes y con los barberos, entre los maestros y entre los médicos. Nada digamos de las competencias entre los comerciantes de todas las clases.

Todos estos venenos han sido eliminados con la práctica de las normas colectivistas. Los antagonistas en sus intereses de antaño, ahora fraternizan en el trabajo. En las asambleas se ve a los representantes de los distintos gremios sostener puntos de vista iguales, sin recelos ni envidias. Lo mismo ocurre con los campesinos, con los pastores, con los herreros, con los médicos. Todos trabajan y comen, y todos por igual, tienen sus necesidades cubiertas.

 

"Todo ha sido colectivizado: Ferretería de la colectividad. Despacho de comestibles de la colectividad. Fonda de la colectividad. Herrería de la colectividad. Taller mecánico de la colectividad. Molino de la colectividad. Todas las expresiones materiales, morales y económicas del pueblo están aglutinadas en el todo de la colectividad. El trabajo está dividido. Cada gremio, en asamblea, lo marca a cada colectivista. Se pensará que estas asambleas de gremios son un vivero de discusiones.

Se habla muy poco. Porque cada uno sabe su obligación y no la rehuye. Los hombres mayores de 60 años están eximidos de la obligación del trabajo. Al principio, estos caminantes hacia el ocaso de la vida andaban remolones ante las audacias de la juventud, que señalaba, por mayoría, las normas colectivistas como regla a cumplir.

Temían que les iban a abrumar con trabajo excesivo para sus años. Pronto salieron de su error. Los viejos no debían trabajar. Ésta fue una de las primeras normas de la colectividad. Bastante habían trabajado durante su vida bajo el látigo y el despotismo de los poderosos y de los caciques. Los viejos tampoco se avenían al ocio con que se pagaban sus servicios al trabajo constante y penoso, cuyo producto no fue para ellos, ciertamente, sino en parte mínima. Entonces, los viejos, en asamblea, acordaron trabajar. Era necesario trabajar para no ser una carga onerosa para las demás colectividades y para contribuir a levantar al pueblo de su postración, al objeto de situarse a la cabeza de la producción entre los demás pueblos de los alrededores. Para ayudar a ganar la guerra, la edad y los achaques físicos no podían considerarlos los viejos de Graus como un impedimento. Entonces, formaron estos viejos una auténtica y emocionante brigada de choque. El pueblo le dio el nombre de 'Brigada Internacional'. En pandilla marchan los viejos al campo y estalecen competencias en la perfección del trabajo. Los pobres viven como en un sueño. Y son los más firmes defensores de la colectividad. 'Cuando las cosas se hacen bien -me decía uno de estos venerables trabajadores, encorvado sobre el surco de un hortal junto al río- bien parecen. Y aquí, en el régimen colectivo, no hay más que ver'. En efecto, no hay más que tener ojos para ver y oídos para oír. Los progresos sorprendentes de la colectividad se aprecian fácilmente. Todos los sábados, los colectivistas van a la caja central de la colectividad, firman su nómina y cobran su dinero. En las cooperativas de la colectividad adquieren los elementos precisos para su subsistencia. A mayor ahorro, mayor capacidad adquisitiva de los vecinos.

 

"Cuando un colectivista decide casarse, se le da una semana de vacación con los haberes corrientes, se le busca casa -las viviendas están también colectivizadas- y se le facilitan muebles por medio de la correspondiente cooperativa, cuyo valor se amortiza con el tiempo y sin ningún agobio. Todos los servicios de la colectividad están prestos a la llamada de sus necesidades. Desde que el hombre nace hasta que muere, la colectividad le protege, cuida de sus derechos y de sus deberes, que por sí mismos fijan democráticamente en las asambleas. No surge discrepancia alguna entre los gremios representantes de las distintas reamas de la producción. El colectivista lo tiene todo al alcance de la mano: pan, trabajo y medios de perfección y superación. Los niños son objeto de especialísimo cuidado y de la atención permanente de la colectividad. No trabajan hasta los 14 años, por ninguna razón o excusa. Ha terminado la explotación del niño por los propios familiares, obligados en otro tiempo, las más de las veces, por la miseria de los hogares en donde nacieran, a abandonar las tareas escolares antes de tiempo. Las madres y, sobre todo, las mujeres en trance de ser madres, son objeto asimismo de atenciones, en especial en el período de la lactancia, están relevadas de todo trabajo. Las jóvenes todas trabajan en los talleres en donde cosen y confeccionan prendas para los combatientes, en los campos o en las oficinas. Graus es una colmena de gentes laboriosas y abnegadas, regida por los toques de sirena que marcan las horas de trabajo y de descanso a todos los vecinos.

 

"Se podrá, quizá, colegir de todas estas realidades que enumero que un régimen arcádico de la naturaleza del que estudiamos no puede ser duradero y que acaba en estas formas de convivencia anteriormente esbozadas. Nadie da pábulo a tal reacción crítica. Porque todo esto, con ser mucho, es bien poco. El régimen en cuestión, régimen de vida, de convivencia y de economía disciplinada, no se asienta en una organización empírica, sino perfectamente ajustada a un sistema de orden técnico. Varias horas he pasado estudiando el montaje de la oficina desde donde se rige la vida de la colectividad en sus múltiples aspectos.

 

"Todas las ramas de la economía comarcal están perfectamente estudiadas en su volumen inicial, en su desarrollo, en las posibilidades de este desarrollo. Y no por un procedimiento de ojo de buen cubero, sino con arreglo a la exigencia del más depurado rigor estadístico.

 

"Cuando el secretario general de la colectividad, compañero Portella, me llevó al departamento de estadística y tiró del fichero para informarme de modo preciso de la marcha de los trabajos y de las cifras de producción de todo el pueblo, estuve a punto de desvanecerme. Ya podría darse por satisfecho el organismo del estado que mejor funcione, el que disponga de funcionarios más competentes y preparados, el más riguroso en la precisión de cifras, con parecerse algo a la organización de la colectividad de Graus. A cuantos acojan esta afirmación con escepticismo, me permito aconsejarles que comprueben la absoluta certidumbre de ella sobre el terreno.

 

"Todo está sistemáticamente organizado. Cada rama de la producción tiene su fichero con los datos exactos de su desarrollo y de sus posibilidades al día, a la hora. De esta manera nada se desperdicia y todo alcanza el punto máximo de una ordenación segura y real. Sin este rigor en la sistematización en todos los órdenes, ¿se hubieran podido llevar a cabo las gigantescas obras de reconstrucción que ha realizado la colectividad de Graus? Desde luego que no. Merced a ella, junto al pueblo, se ha levantado una granja modelo para el ganado de cerda, que alberga cerca de unos dos mil animales de distintas edades y razas. Sabido es que el cerdo es en Aragón, como en muchos puntos de España, uno de los elementos básicos de la economía familiar. La matanza del cerdo es una institución hogareña del más rancio abolengo. Cuando llegue el invierno, cada vecino de Graus tendrá un cerdo, como una de las bases de su subsistencia. La granja está montada con arreglo a las exigencias de las más modernas instalaciones. Los animales tienen duchas y los cuidados que el tratamiento científico del ganado requiere. Pregunté a los compañeros que están cuidando de la granja y a los que la han montado, de dónde tomaron el modelo. Me afirmaron, sin darle gran importancia, que al iniciarse esta obra, estudiaron y discutieron detenidamente distintos modelos y que optaron por fin por un modelo norteamericano, igual al de las granjas porcinas de Chicago.

 

"En otro punto de las afueras de la población ha sido levantada otra granja avícola, dechado de organización y laboratorio de experiencias muy satisfactorio. Ocupa una gran extensión de terreno, todo un antiguo huerto y jardín. Las más variadas especies de aves domésticas se agitan en los departamentos de la granja. Cerca de 10.000 ejemplares calculan tener en pleno rendimiento para el próximo otoño. Ahora albergan los pabellones de la granja, 6.000. Todo es nuevo y magnífico. Todo ha sido instalado con arreglo a las exigencias más agudas de la técnica y de la experiencia de esta técnica. El director de la granja ha instalado una nueva incubadora de mayor rendimiento que las conocidas. Millares de diminutos polluelos se agitan en las cámaras dotadas de calefacción. Centenares de patos y ocas. Centenares de ocas y gallinas cuidadosamente clasificadas. Es una granja, como la del ganado porcino, de película. De todas las comarcas de Aragón van a tomar modelo. Graus es un lugar de peregrinación para los trabajadores aragoneses y una escuela de reconstrucción económica de nuestra patria.

 

"Se han desvelado en sus vecinos todas las potencias creadoras. Funcionan sus magníficas escuelas -llevan el nombre de Joaquín Costa- y una biblioteca con un catálogo que es índice de las obras más modernas sobre los temas más diversos de las disciplinas intelectuales. Cuenta la colectividad con una imprenta y una librería.

Se ha creado una escuela de Artes y Oficios, en donde cursan estudios más de sesenta jóvenes de la localidad, y se ejercitan en las distintas técnicas de las artes y de los oficios todos. En el mismo edificio de la Escuela de Bellas Artes y Oficios, ha sido instalado un museo de obras pictóricas, escultóricas y de talla en madera, así como también de objetos valiosos de valor artístico e histórico.

 

"Graus atiende, en gran parte, las necesidades de una colonia de niños refugiados, con sus maestros, instalada en un gran palacio con dilatado jardín cercano a la población. Mima y atiende a cerca de cien niños y niñas, procedentes de las zonas de guerra de Madrid, del Bajo Aragón, y de otros puntos cercanos a las líneas facciosas. Mantiene a más de cincuenta refugiados. Figura en cabeza, ante cualquier requerimiento de las necesidades de la guerra, entre los pueblos de Aragón. Ha arreglado caminos. Estudia las posibilidades de explotación de algunas zonas de su comarca, ricas en minas de carbón y de piritas. Sus industrias funcionan al máximo rendimiento, dentro de las bases económicas perfectamente normales. Ha construido un nuevo molino con modernísima instalación. Ha adquirido moderna maquinaria agrícola, entre la que destaca un modelo novísimo de máquina trilladora. Ha industrializado los aprovechamientos de la ganadería, ha transformado, en suma, por las normas colectivistas, la vida del pueblo y lleva camino de transformar la vida de todos los pueblos de la comarca de su nombre. Ha hecho la revolución.

 

"Así son las colectividades de Aragón. Sin embargo, hay que proclamar en justicia que ninguna ofrece un nivel tan alto de perfección como la de Graus. Otras se aproximan en el buen orden y prosperidad de su marcha a la de Graus: son las de Biñéfar, Benabarre, Barbastro, Aínsa, Esplús, Angüés, Ontiñena, Alcañiz, Híjar, Puebla de Híjar, La Naja, Pollaruelo de Monegros, Fraga, Monzón y otras muchas. Los pueblos totalmente colectivizados en todas las expresiones de su producción y de su vida económica, son trescientos cincuenta. En otros existen colectividades e individualistas, en régimen mixto. Preponderan las colectividades puramente agrícolas y ganaderas. La gran industria de Aragón está circunscrita en la zona leal a las fábricas de azúcar de Monzón y Puebla de Híjar, donde bajo la dirección de los obreros se han efectuado normalmente las campañas, en las que se ha logrado un mayor volumen de producción con relación a campañas anteriores.

 

"Lo mismo ha ocurrido en los molinos de aceite, cuya producción se ha desenvuelto con plena normalidad dentro de la organización colectiva, y con las pequeñas industrias de aprovechamiento de la riqueza agrícola y ganadera."

 

Alardo Prats, “Vanguardia y retaguardia en Aragón”, Buenos Aires, 1938.

 

 

Sumario

 

 

 

La exposición de los 'papeles de Salamanca' se inaugura en Barcelona

con 119 documentos, 82 de ellos originales

 

Fuente: Europa Press

 

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, aseguró que Cataluña se "ha reencontrado con un fragmento de su pasado" con la devolución de los 'papeles de Salamanca' pero apuntó la necesidad de "saber recibir" los documentos "sin aplastar" a nadie para que "aquellos que podrían sentirse vencidos no lo sientan".

 

Durante la inauguración de la exposición sobre los 'papeles de Salamanca' en el Palau Moja de Barcelona, Maragall aseguró que la muestra es un "homenaje" a la Comissió de la Dignitat --"ha sido la punta de lanza del país"--, y por ello añadió que los 'papeles' deberían recordarse como "los papeles de la dignidad".

 

En una breve intervención, el presidente catalán, acompañado del presidente del Parlament, Ernest Benach, y de la consellera de Cultura, Caterina Mieras, aseguró que la exposición servirá para mostrar a los ciudadanos las razones "profundas" de la reclamación de los documentos y plasmar la "desproporción" de las declaraciones de dirigentes políticos contrarios al retorno.

 

Tras la inauguración de la exposición, de "elevadísimo contenido simbólico", el presidente recordó que "no tendría que haberse celebrado si no se hubiera perdido la libertad". "Ahora tenemos las pruebas de lo que tuvo que aguantar el país", añadió.

 

Tras 25 años de reivindicación, que abarcan desde Josep Benet hasta la Comissió de la Dignitat, el retorno de los documentos supone un acto de "justicia y dignidad democrática".

 

La devolución de los 'papales' ha sido, según Maragall, fruto del "compromiso" y "coraje político" que "vivimos desde hace dos años" y apuntó que a partir de ahora "debemos convertir el proceso en símbolo de concordia y de futuro entre Catalunya y los pueblos de España".

 

El acto de inauguración celebrado este mediodía reunió en el Palau Moja al alcalde de Barcelona, Joan Clos, al delegado del Gobierno central en Catalunya, Joan Rangel, y a los consellers de Relaciones Institucionales y Participación, Joan Saura; de Salud, Marina Geli, y de Bienestar y Familia, Anna Simó, así como a ex consellers, y representantes de todos los partidos políticos, a excepción del PP.

 

Bajo el título 'El retorn dels documents confiscats a Catalunya', la exposición reúne un total de 119 documentos, 82 de ellos originales y 37 reproducciones de algunos de los documentos de particulares y de entidades que regresarán a Catalunya más adelante.

 

La muestra, que se abrirá mañana al público, explica cómo se efectuó la incautación de los documentos y el uso que hizo el franquismo de ellos, además de realizar una crónica de la reivindicación desde sus inicios, que se remontan a 1977, hasta el primer retorno.

 

1.678 REGISTROS EN BARCELONA.

 

La exposición, que se acompaña de documentos audiovisuales, gráficos y fotografías, arranca con una explicación de cómo se llevó a cabo la confiscación en Barcelona, donde se efectuaron 1.678 registros en los que se intervinieron cerca de 700 sacos, 27 camiones de documentos, 350 archivadores, 150 cajones de fichas y casi una tonelada de libros.

 

En este primer ámbito se exhibe un mapa que refleja los registros realizados en sedes de sindicatos, partidos y en las viviendas de Lluís Companys, Josep Andreu Abelló, Joan Comorera, Josep Irla, Carles Pi i Sunyer o Josep Tarradellas, entre otras personalidades.

 

La exposición recuerda que el 24 de junio y el 5 de julio de 1939 fueron trasladadas a Salamanca 137 toneladas de documentos y libros, de los cuales 72,5 fueron destruidos y convertidos en pasta de papel.

 

En este apartado figura una reproducción del expediente de masonería relativo a Lluís Companys y una muestra del fichero general del franquismo para buscar antecedentes de determinadas personas.

 

La reivindicación de los documentos ocupa un apartado central en la muestra y recuerda desde la primera solicitud del diputado Antoni de Senillosa en 1980 hasta la devolución de los 'papeles' a Catalunya el pasado 31 de enero, pasando por el momento en que la entonces presidenta del Senado, Pilar del Castillo, cerró en 2002 cualquier posibilidad de retorno.

 

La muestra dedica un ámbito a los documentos de la Generalitat relacionados con partidos y agrupaciones políticas, entre los que figuran la Joventut Socialista de Catalunya, la Aliança Nacional de la Dona Jove o Estat Català, así como los 'papeles' vinculados a entidades sindicales u otras asociaciones.

 

ESTATUT DE 1932.

 

Al final del recorrido, el visitante podrá contemplar la mayoría de documentos originales seleccionados de los 500 legajos que llegaron a Catalunya, entre los que destaca el texto del Estatut de 1932 aprobado por las Cortes Constitucionales y sendas cartas de Lluís Companys dirigidas al presidente de México Lázaro Cárdenas y a las juventudes de ERC.

 

En la misma vitrina se incluyen las felicitaciones del Centro Excursionista de Catalunya y de los alumnos de una escuela de Olot por la aprobación del Estatut, fichas de niños evacuados a Madrid (1936), un Oficio que comunica la constitución del Ayuntamiento de Cervera (1936), un libro de registros de correspondencia de los servicios correccionales (1936) y una solicitud del FC Barcelona para entrenar en el estadio de Montjuïc, que data de 1937.

 

La exposición, de carácter itinerante, se podrá visitar en la planta baja del Palau Moja de Barcelona hasta el próximo 12 de marzo y posteriormente iniciará un recorrido por distintas ciudades catalanas, entre ellas Girona, Lleida, Tarragona, Tortosa y Manresa.

 

Con motivo de la exposición, la Conselleria de Cultura y el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC) han editado un catálago y han preparado un dossier didáctico dirigido a los escolares que visiten la muestra.

 

 

Sumario

 

 

 

Entrevista a Josep Cruanyes, miembro de la Comissió de la Dignitat

 

Fuente: El Punt

- Tres estius consultant in situ l'Arxiu de la Guerra Civil a Salamanca. Els hiverns demanant informació per correu. Deu lligalls col·locats als prestatges del quart pis, segona porta, cantonada Rosselló amb Balmes. Deu pessetes cada fotocòpia. Una més que important, decisiva, inversió i un estudi clau a l'hora de reclamar els documents espoliats entre el 1938 i el 1939, Els papers de Salamanca (Edicions 62). Josep Cruanyes, advocat i membre destacat de la Comissió de la Dignitat, va ser el primer a demostrar la gran operació de segrest de la major part de documentació de la Catalunya republicana que va dur a terme la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos (DERD). Ara explica què el va portar fins a Salamanca i què hi va trobar.
- «M'hi vaig ficar abans de crear-se la Comissió per la Dignitat. A més d'advocat sóc historiador. La història m'interessa més com a hobby. En aquell moment, parlem del 2001, la Comissió Tècnica, que per part del govern integraven Borja de Riquer i Joan B. Culla, només parlava dels documents de la Generalitat. Li vaig plantejar a la meva dona: i si anem a Salamanca i mirem d'esbrinar l'origen i el funcionament de l'organisme requisador?»

- Com va ser la recerca?
- «L'arxiu no és massa transparent. Però com que fa molts anys que em dedico a la història, em sé moure en el desordre. Només a l'apartat de Barcelona hi havia 300 lligalls i les relacions sumàries eren realment incompletes i estan plenes d'errors. Al damunt, només podia demanar els números de tres en tres. Això em va obligar a fer un mostreig, per exemple demanar el 10, 25 i 60, per veure aquells lligalls a què corresponien. Va ser divertit. Vaig anar localitzant l'oficina de la DERD a Barcelona, el personal, la correspondència interna entre Barcelona i Salamanca. El que vaig trobar em va permetre fer una història bastant completa de l'organisme encarregat de la requisa i donar un gir a l'argumentació que emprava la Generalitat per reclamar els papers. Hi havia un organisme repressor i uns afectats, com ara els hereus del president del Parlament Antoni Rovili i Virgili i del metge Nicolás Capo.»

- Els hereus no havien intentat recuperar els seus documents?
- «Teresa Rovira, que a més és bibliotecària, cap a mitjan anys 70 va començar a fer gestions per localitzar García Benero; havia escrit un llibre sobre el nacionalisme català en què citava documentació requisada al seu pare. Fent la recerca, Teresa va anar a parar a Ricardo de la Cierva. De la Cierva tenia accés a la documentació de l'arxiu per escriure la versió franquista de la guerra civil. De fet li portaven a casa seva. He trobat una nota que diu: Hay cajas por devolver. De La Cierva va remetre la Teresa a Salamanca i ella va enviar una carta a Pedro Ruiz de Ulibarri, que va estar al capdavant de l'arxiu fins que es va retirar. Era el nebot de Marcelino Ulibarri, el cap de la Delegación de Servicios Especiales que va nomenar Franco per dirigir la recerca de documentació. Ulibarri li va dir que no tenien res del seu pare i jo he trobat, a més d'aquestes cartes, un document en què s'explica que l'oficina de la DERD a Barcelona va tancar per anar a carregar 5.000 llibres de Rovira i Virgili.»

- Aquests llibres no es tornaran?
- «No. En lloc d'estudiar els llibres requisats n'hi han afegit d'altres sobre la guerra civil, com si el que tinguessin fos una biblioteca de la guerra civil. Em sembla horrorós.»

- Quina informació el va impressionar més?
- Un informe, elaborat per un advocat, que justificava d'una manera molt barroera que ser maçó a la resta d'Europa era normal i legal, però que a Espanya era un estat delictiu. Proposava crear un tribunal especial per jutjar els maçons integrat per jutges casats amb fills i si podia ser de casa bona i religiosos. Un altre document en què es feia balanç de l'organisme paramilitar de la immediata postguerra que funcionava a tot l'Estat i un plec d'informes d'agents del servei d'informació de Franco entre els quals figuren Josep Pla, el poeta Octavi Saltó, un Vidal-Quadras i el periodista Carles Santís. Allà hi havia la història del meu país. Era com si aquells papers parlessin per si mateixos, com si els conegués.»

 

 

Sumario

 

 

La Comissió de la Dignitat pide que se cumpla la ley del retorno de los papeles de Salamanca

 

Fuente: Comissió de la Dignitat

 

1. Tema de devolució i la Llei.

 

No s'està complint la Llei del retorn i un manament de l'Audiència Nacional

 

La Comissió de la Dignitat vol fer pública la seva preocupació pel fet que el passat dia 18 es va acabar el termini de tres mesos que s’havia marcat el mateix Govern de l'Estat per al lliurament dels documents de la Generalitat de Catalunya inclosos en l'inventari fet l'any 1982, en un conveni entre la mateixa Generalitat i el Ministeri. Entre els documents retornats a Catalunya fa unes setmanes, d’aquell inventari, el Ministeri en va deixar exclosos, per raons encara no aclarides, set lligalls de documents catalans que la Llei establia que s’havien de retornar abans del 18 de febrer. Aquests documents encara no han estat lliurats a la Generalitat com establia la Llei.

 

En aquest sentit la Comissió de la Dignitat vol recordar el contingut de la resolució de l'Audiència Nacional en la interlocutòria del 26 de gener de 2006, sobre el recurs de l'Ajuntament de Salamanca, que diu categòricament (al paràgraf segon  de l’article 2 de la Llei de devolució dels documents a Catalunya 21/2005):

 

"El párrafo segundo viene a señalar de forma imperativa que: "En todo caso, los documentos, fondos documentales y otros efectos que hayan sido identificados en cumplimiento del convenio sobre microfilmación de documentos de la antigua Generalidad de Cataluña de 22 de octubre de 1982, seran entregados a la Generalidad en el plazo máximo de tres meses a partir de la entrada en vigor de esta ley". Precepto éste cuya vigencia en tanto no se pronuncie el Tribunal Constitucional, resulta de obligado cumplimiento e  impide a esta Sala realizar una calificación jurídica, acerca de la naturaleza de los documentos que han sido retirados del Archivo Histórico Nacional situado en Salamanca para su posible inclusión en alguno de los apartados del artículo 2, al haber sido ya identificados en la ejecución del Convenio sobre Microfilmación de documentos de la antigua Generalidad de Cataluña de 1982 y que hubiera podido amparar en su caso, la petición de la parte actora."

 

Per tant la Comissió de la Dignitat insisteix que el Ministeri de Cultura ha de lliurar immediatament la documentació dels set lligalls que va retenir del conjunt d'aquell inventari. Esperem que es lliurin amb rapidesa. A més demanem que s’emprengui amb decisió la tasca d’identificació dels documents, banderes, llibres, publicacions i altres objectes d’entitats, partits, sindicats i persones privades per tal que, com més aviat possible, siguin retornats a la Generalitat, que podrà emprendre la tasca urgent i esperada pels afectats que se'ls restitueixin els seus documents.

 

2. Tema de la Llei de la Memòria

 

Abans d'ahir, al Congrés dels Diputats es va discutir la Llei de la Memòria, que el Govern espanyol es va comprometre a presentar abans d'acabar el present període de sessions. Volem recordar que és una exigència de més de 600 ajuntaments del Principat de Catalunya i del País Valencià que en la llei el Govern hi inclogui la devolució als seus arxius dels documents de tots els ajuntaments.

 

També volem reclamar que els ajuntaments valencians puguin rebre, no només els documents dels seus consistoris, sinó els de les persones i entitats del seu territori que van ser espoliats, ja que la Generalitat valenciana ha desoït l'acord pres per unanimitat de les Corts valencianes de reclamar la devolució de tots els documents valencians.

 

Barcelona i València. 24.2.2006  665727329

 

 

La Comissió de la Dignitat reune un millar de personas para rendir homenaje a los expoliados

 

Fuente: Avui (Aina Mercader)

 

Després de tant esperar, després d'anys de feina, resulta difícil contenir l'alegria davant l'imminent retorn dels papers de Salamanca. Això és el que es respirava ahir a l'acte de la Comissió de la Dignitat d'homenatge als espoliats pel franquisme, celebrat quan ja és imminent l'arribada dels documents.

 

No era una festa ni ningú volia que es digués que ho era. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, al matí havia demanat a Catalunya "una actitud austera i tranquil·la" a l'hora de rebre els papers. Però al Casino de l'Aliança del Poble Nou es respirava emoció i entusiasme, tot i que ningú -hi havia prop d'un miler de persones- no va pedre els papers.

 

L'acte, que va comptar amb la presència del conseller de Relacions Institucionals, Joan Saura, la consellera de Cultura, Caterina Mieras, el secretari general d'ERC, Josep-Lluís Carod-Rovira, Xavier Trias (CiU) i Imma Mayol (ICV), va tenir un dels moments més intensos quan els professors de la Universitat de Salamanca José Luis de las Heras i Teresa Carvajal van pujar a l'esceneri "en representació de tots els salmatins que s'han pronunciat a favor del retorn, però que els dirigents reaccionari han silenciat". Els assistents els van rebre eufòrics i amb crits de "visca Salamanca" i "moltes gràcies". Els dos es van "excusar" per tenir l'alcalde que tenen i van lamentar que "haguem hagut d'esperar 30 anys després de la mort de Franco per aconseguir que es faci justícia".

 

En l'acte van tenir un paper destacat les veus no catalanes, que s'han afanyat a defensar el retorn des de que es va crear la Comissió de la Dignitat el 2002. El professor Henry Ettinghaussen, representant dels més de 700 professors d'universitat estrangers que hi han donat suport, va celebrar "el retorn d'uns papers tacats de sang", tot llegint manifestacions de suport com la de Paul Preston. Els parlaments es van intercalar amb les actuacions del grup Estela Roja, Port Bo i les lectures que va fer el poeta Carles Rebassa de textos de Guillem d'Efak, Joan Brossa i Pere Quart. Entre les lletres de cançons i poemes, a favor de la llibertat i contra les tiranies i els espolis, diferents representats de la cultura catalana seguien donant arguments en favor del retorn, 67 anys després del saqueig. L'escriptora Isabel-Clara Simó va recordar que "per primer cop, la memòria dels perdedors no ha estat trepitjada" i el filòsof Xavier Rubert de Ventós va deixar clar que "tenim dret a recobrar el nostre passat" i va donar les gràcies "a tots els salmantins que ens han donat suport i també a tots aquells que ens han atacat i que han lamentat que els papers se'n vagin d'Espanya, ells ens han fet un reconeixement nacional".

 

Amb música de Pep Sala es va posar punt final a la celebració, en la qual es va voler fer un homenatge a tots els que han patit l'espoli. Abans, el Teatre de Guerrilla va fer un gest de l'eufòria continguda que s'havia recomanat per a l'ocasió i van corregir la frase "ciutadans de Catalunya, ja els tenim aquí" per un: "Pst! Ciutadans de Catalunya, ja els tenim a mig camí!".

 

 

Sumario

 

 

 

La Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36

solicita la devolución de los archivos gallegos

 

Vigo, 26 de Xaneiro de 2006

 

Transcorridas case tres décadas da morte clínica de Franco a realidade é que todavía descoñécese e non se teñen establecidos marcos decididos de avaliación da magnitude da represión fascista sobre os e as defensoras da Legalidade Republicana que desenvolveuse dende o 18 de xullo de 1936 ate os agónicos estertores do réxime franquista.

 

A todo o proceso de desmemoria histórica producido directamente pola “restitución democrática” da chamada “transición” uniuse un progresivo silencio social (a veces inducido polo medo) sobre a represión así como un esquecemento dos represaliados, os asasinados ou mesmo os exiliados. Unha desmemoria que traslúcese na realidade actual de descoñecemento dunha xeración de mozos e mozas da globalidade e magnitude desta represión e exterminio político.

 

Nos últimos anos, paralelamente o aumento da conciencia cidadá de RECUPERACIÓN DA MEMORIA HISTÓRICA do periodo franquista, estánse a producir actividades, actos institucionais e estudos multidisciplinares que restauran paulatinamente a memoria e a dignidade das nosas familias, do noso barrio, das nosas cidades e vilas. Unha recuperación que na forma de homenaxe ós vellos republicanos, na colocación dunha placa ou monolito, ou mesmo na apertura dunha fosa común, está a subvertir a situación anómala de “amnesia histórica”. Para poder recupera-la nosa memoria colectiva do 36 en Galiza, é necesario contar cunha activa decisión política, por parte das distintas administracións, fundamentalmte do goberno galego. Para elo é necesario centralizar nun arquivo propio, todo o proceso de resistencia do povo galego durante a súa loita antifranquista.

 

O recente inicio de traslado dos documentos pertencentes a Generalitat de Cataluña dende o Arquivo de Salamanca, léva á Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 a esixiir tamén que toda a documentación referida a Galiza sexa devolta ao noso país.

Por elo solicitamos:

 

1.- Que o Presidente do Goberno Galego solicite ao Goberno español, que se realice un inventario dos documentos referentes a Galiza durante a Guerra Civil e posteriormente durante a dictadura franquista. Reclamamos os fondos dos arquivos de: Madrid (Histórico Nacional); Salamanca (Guerra Civil); Alcalá de Henares (General de la Administración), Viso de Marqués (armada) etc.

 

2.- Que o Presidente da Xunta de Galiza esixa que ditos documentos sexan devoltos de forma inmediata por ser parte do Patrimonio Histórica do noso povo.

 

3.- Solicitamos que o Parlamento Galego se maniféste conxuntamente para solicita-la devolución destes documentos históricos.

 

4.- Propoñemos os documentos teñan como destino final o futuro Arquivo e Museo da  Resistencia de Galiza. Co obxectivo de ter centralizada toda a información histórica relativa á Memoria do 36.

 

Concha Nogueira Miguel, presidente

Lois Pérez Leira, secretario

 

Teléfono de contacto : 669 210608                                           

Correo electrónico : memoriavigo36@yahoo.es

 

 

Sumario

 

 

 

La ministra abre las puertas a la salida de los legajos vascos

 

Fuente: Tribuna

 

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, aseguró en la sesión de control al Gobierno en el Senado que los documentos vascos incluidos en el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca les serán devueltos a sus propietarios a través de las comunidades autónomas según establece la Ley, aprobada el pasado mes de noviembre en el Congreso.

 

«Los documentos privados con arreglo a la Ley serán devueltos a cada uno de los españoles, que acrediten que son suyos y que lo puedan demostrar con la copia correspondiente original en el Archivo para que la unidad funcional del mismo no se quede mermada», explicó la titular de la cartera de Cultura. En total, se trata de 260 cajas las procedentes del País Vasco.

En respuesta a una pregunta del senador del PNV, Javier Maqueda, quien solicitaba que se devolviera al País Vasco la documentación vasca incluida en el Archivo de Salamanca, Calvo recordó que la mayoría de los documentos importantes de la historia de esta Comunidad Autónoma está ya en la Fundación Sabino Arana, una institución privada.

Petición

 

La titular de Cultura argumentó que la única Comunidad Autónoma que existió antes de la Guerra Civil fue Cataluña. «El Real Decreto Ley de 1977 del 21 de septiembre deroga la ley de 1938 que hace desaparecer la Generalitat y la restituye en su propia legalidad, incluso antes de la existencia de la Constitución, ésa es la historia. «Mientras que el Gobierno vasco –dijo– se constituyó el 1 de octubre de 1936 con Aguirre de Lehendakari».

Por ello, insistió en que la documentación que se ha trasladado a Cataluña, fue expoliada e incautada durante la Guerra Civil y todos los legajos justifican la existencia de esta Comunidad Autónoma.

De este modo, la ministra de Cultura respondió a la pregunta realizada por el senador del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en la Cámara Alta, Javier Maqueda, quien en los últimos meses se ha convertido en uno de los principales impulsores, en el terreno político, del retorno de los ‘papeles’ del Archivo General de la Guerra Civil en Salamanca al País Vasco. Unos ‘papeles’ que tendrían como destino la Fundación Sabino Arana en la que se encuentra custodiada una buena parte de la documentación vasca perteneciente al periodo de la Guerra Civil.

El propio Maqueda en declaraciones a TRIBUNA manifestó hace apenas dos meses que el PNV se pondría a reclamar sus fondos en cuanto salieran los legajos a Cataluña.

 

 

Sumario

 

 

 

CNT solicita la devolución de sus fondos documentales en el Archivo Militar de Ávila

 

Fuente: http://www.cnt.es/noticia.php?id=2189 Comité Nacional CNT-AIT

En la tarde del jueves 2 de febrero de 2006 el Secretario General de CNT, acompañado por el Secretario de Propaganda y Cultura y por un Asesor Jurídico, se ha reunido en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid, con el Subdirector de Patrimonio y con el Jefe de Área de Gestión de Archivos, para reivindicar la restitución a CNT de una parte de los fondos documentales históricos que les fueron incautados por el régimen franquista y que han estado depositados y gestionados en diferentes archivos militares.

 

Los responsables ministeriales han informado que la mayor parte de la documentación de CNT que se encontraba en el Archivo Histórico Militar, hoy Archivo Militar de Ávila, fue entregada sin contraprestación ni compromiso alguno que se pueda constatar a la Fundación Pablo Iglesias, vinculada al PSOE, en virtud de Orden Ministerial Comunicada de fecha 27 de febrero de 1987, suscrita por el entonces Ministro de Defensa, Narcís Serra, también del PSOE. Inexplicablemente, el archivo militar ni siquiera conservó copia de la documentación entregada.

 

Esta documentación es abundante (numerosos legajos, carpetas y material impreso) y de gran importancia historiográfica, y comprende documentación orgánica de comicios de la CNT, correspondencia de sindicatos de CNT y militantes, publicaciones, etc. Es de señalar el especial valor histórico y artístico que tiene la colección de carteles de la época que se incluyó entre la documentación entregada a la Fundación Pablo Iglesias.

Respecto de la pequeña porción de documentación de CNT que aún se conserva en el Archivo Militar de Ávila, el Ministerio facilitará copia a la CNT, independientemente de la reclamación de restitución que se sigue al amparo de la Ley de Devolución del Patrimonio Sindical, y cuyo plazo de solicitud recordamos que concluyó el pasado 31 de enero, habiendo sido incluida la petición de los fondos documentales incautados entre los miles de expedientes de devolución que ha presentado la CNT en el Ministerio de Trabajo.

CNT valora positivamente esta reunión, así como la disposición del Ministerio, abierta al dialogo y a la transparencia de su gestión. Además, en la mañana del 3 de febrero, el Secretario General de la CNT, Rafael Corrales, se ha puesto en contacto con la Fundación Pablo Iglesias para solicitar con urgencia una reunión con  su Presidente. El objetivo que se persigue es reclamarle la devolución de este patrimonio de CNT que les fue injusta e ilegítimamente donado, ya que proviene de un acto de expolio llevado a cabo por el régimen franquista y del que el Estado ha sido ilegítimo depositario. CNT pretende poner esta documentación al alcance de investigadores e historiadores, a través de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo para preservar y recuperar esta parte de la historia y evitar que sea desvirtuada.

 

Comité Nacional CNT-AIT
http://www.cnt.es/Director/index.htm

 

 

Sumario

 

 

 

El Ayuntamiento de Barcelona crea la Ruta de las Libertades

 

Fuente: El Periódico de Catalunya


A los bajos del patio interior del Centre Excursionista de Catalunya (CEC), escondido en un rincón de la calle del Paradís, núcleo de la ciudad romana Barcino, casi sólo llegan turistas curiosos con una documentada guía de viajes en su mano para admirar las impresionantes columnas de 21 siglos de antigüedad. Suele pasar en muchas ciudades, Barcelona incluida: el forastero que está de paso aprende y descubre en pocos días casi más secretos de la urbe que los propios habitantes durante años.

 

Esas columnas, restos del templo de Augusto, quedarán incluidas, por supuesto, en la nueva guía turística que el ayuntamiento editará a finales de año bajo el título La ruta de las libertades. Paseos por la Barcelona épica, cuya aparición fue anunciada ayer precisamente en la sede del CEC. Lo de épica es por los lugares que formarán los pilares centrales del libro: plazas, calles, campos y edificios de batallas, de resistencia y ataque, de muertos y supervivientes, de fascismo y democracia, de bombas, balas y espadas.

 

La guía, una iniciativa del Instituto Municipal del Paisaje Urbano que está en fase de elaboración, es obra del historiador y escritor Alfred Bosch y el geógrafo y documentalista Josep Melero. "No descubriremos nada nuevo, pero ya era hora de que se hiciera un libro como éste, no sobre la Barcelona amable, sino sobre la Barcelona más combativa", dice Bosch. "Todos los lugares son conocidos, aunque hay detalles que no todo el mundo tiene muy vistos, como la bomba del general Espartero en la calle de Sócrates o una pintada anarquista del año 1977", añade Melero.

 

Dividirán su obra, una guía de unas 200 páginas que será traducida también a otros idiomas, en seis bloques principales, seis itinerarios por épocas diferentes, cada uno con su atracción principal. Estarán las murallas romanas para reflejar el Cambio de manos, el tiempo hasta el siglo X cuando sucesivamente íberos, visigodos, romanos, sarracenos y francos poblaron la ciudad. Las Drassanes reflejan la Capital medieval y portuaria hasta 1492. El Born y el Fossar de les Moreres dibujan la Provincia irredenta en tiempos de guerra, hasta 1830.

 

El castillo de Montjuïc y Poble Sec centran el capítulo de Fábrica de España, hasta 1931, cuando en aquel barrio las casas eran bajas para no entorpecer la trayectoria de las balas y el castillo estaba construido para bombardear la ciudad en vez de para defenderla. La plaza de Sant Felip Neri y sus huellas de metralla de bombardeos en la fachada de la iglesia sirven como eje del Baluarte de la República (1931-1939) y, por último, el parque de La Pegaso y la Casa Golferichs representan las victorias vecinales en Franquismo y democracia para conseguir espacios públicos y conservar el patrimonio de la ciudad. "Este libro será una ruta para ir descubriendo estos epicentros históricos de la ciudad desde el siglo I antes de Cristo hasta el siglo XX", dice Melero.

Turismo de calidad

 

Para el concejal Jordi Portabella, presidente del Instituto de Paisaje Urbano, el libro es una etapa más en la edición y promoción de rutas turísticas, como las del modernismo, del diseño y de Verdaguer, entre otras. "La Administración debe hacer un esfuerzo continuo de dar a conocer a los ciudadanos la historia y el patrimonio de 2.000 años. Además, tiene como objetivo promocionar el turismo de calidad, tanto el interior como el exterior", explica Portabella.

 

Los autores resaltan que, más que piedras, han buscado historias personales, "el pasado humano vinculado a los edificios y los espacios públicos". Por eso, intentarán resucitar a los muertos de otras épocas con recreaciones virtuales de plazas llenas de gente, de batallas y de la vida diaria. Así, una de esas reproducciones llevaría al ciudadano, por ejemplo, al Fossar de les Moreres del 11 de septiembre de 1714. O a la batalla del 19 de julio de 1936 entre republicanos y franquistas en las Drassanes. O a los balcones del Ayuntamiento y la Generalitat cuando no se celebraban ahí títulos del Barça, sino que se proclamaba la República.

 

 

Sumario

 

 

 

Un ensayo sobre “El Camp de la Bota”

 

Fuente: Avui (Ferran Aisa)

 

El Camp de la Bota, entre els afusellaments i el Fòrum, Rosa Domènech Pròlegs de Montserrat Colomer i Josep M. Huertas Claveria Hacer Editorial. Barcelona, 2005

 

Rosa Domènech, diplomada en treball social, té una gran experiència en el camp sociopolític dels serveis socials. L'autora d'aquest treball va iniciar-se en el món del treball social l'any 1962, en el suburbi barceloní del Camp de la Bota. La seva tasca ha continuat per diversos departaments dels serveis socials i ha donat classes i assessorament arreu d'Espanya. Ha escrit nombrosos articles per a revistes especialitzades i el 1989 va publicar el llibre Panoràmica dels serveis socials i el treball social, 1939-1988.

 

L'assaig que Rosa Domènech ens presenta és la tesina amb què va acabar els seus estudis d'assistent social el 1965. Domènech estudia el barraquisme que va patir Barcelona durant l'època del franquisme i, més concretament, fa testimoniatge de la vida al Camp de la Bota. Rosa Domènech analitza la situació del barraquisme i explica quin era el mètode de treball que se seguia per combatre les necessitats dels habitants de les barraques.

 

L'autora fa una aportació important per conèixer quin era l'abast del problema del barraquisme a Catalunya, i que les autoritats fins i tot promovien fent construir barraques, això sí, provisionals, per pal·liar el dèficit d'habitatges. Un cens de 1963-1964 feia conèixer que, en aquest barri o poblat barceloní, hi vivien 727 famílies. Per les mateixes dates existia el barraquisme als suburbis de Pequín, el Somorrostro, Montjuïc i altres indrets de Barcelona.

 

El Camp de la Bota, antic camp de tir napoleònic, va ser un dels llocs escollits pel franquisme per aplicar les execucions sumàries. Republicans de totes les tendències polítiques van ser passats per les armes en aquest indret. Josep Maria Huertas, al pròleg, escriu: "Troben els ex-presos que la placa que acompanya el monument Fraternitat, de Miquel Navarro, ara situat en territori del Fòrum, pràcticament passa desapercebuda i que és una injustícia per a tants que van deixar-hi la seva vida durant el fosc període del franquisme que va del 1939 al 1952, 1.689 persones".

 

La recuperació de la memòria cal que tingui present aquests fets tràgics de la nostra història i també la injustícia social que va representar per a moltes persones viure en condicions infrahumanes.

 

 

Sumario

 

 

 

Jesús Garay lleva a la pantalla los ataques aéreos de Barcelona

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

El 17 de marzo de 1938 es una hoja tachada en negro en el almanaque de Barcelona. Ese día, la ciudad sufrió sistemáticos bombardeos que minaron la esquina donde se unen las calles Gran Via y Balmes. Allí, en plena guerra civil, a dos pasos del cine Coliseum, circulaba un camión militar cargado de explosivos que, al estallar, provocó una detonación colosal. Quienes sobrevivieron a esos ataques de la artillería aérea italiana, gran aliada de las tropas franquistas, jamás pudieron olvidar la gigantesca humareda y todavía menos los 600 cuerpos sin vida amontonados por el suelo.

 

El recuerdo de las personas que perecieron por las bombas arrojadas por los aviones Savoia 79 ha motivado a Jesús Garay a emprender, por vez primera, una película documental. Mirant al cel reiniciará el rodaje antes del verano, ya que el año pasado el cineasta comenzó a registrar conversaciones con pilotos y artilleros en la ciudad de Toulouse. "Tengo la necesidad de hacer un homenaje a Barcelona, pero no es un canto a la guerra sino al instinto de supervivencia", define Garay, consciente de que el manto del olvido suele cubrir a la contienda. "Es una paradoja que la historia más reciente sea la gran ignorada".

 

Mirant al cel es, para su director, la evocación de una época de ética y coraje. "Por ello, me interesa más el relato poético que el histórico", argumenta Garay, que no emprende un proyecto personal desde que en 1989 filmó La bañera.

EL HALLAZGO Y LA GÉNESIS

 

El origen de este proyecto se encuentra en el secreto conocimiento que tiene el cineasta de estrategias militares y en la casualidad del hallazgo de una batería antiaérea en la montaña del Carmel, cuando buscaba localizaciones inéditas para el rodaje de La Mari. "Son unas ruinas que pocos saben descifrar, una historia oculta por la vegetación que desprende cierta iluminación lírica", describe el cineasta, que en estos últimos años se ha dedicado a rodar tvmovies para TV-3, como Germanes de sang y Un amor de clar obscur.

 

Isona Passola, productora ejecutiva de Mirant al cel desde su empresa Massa d'Or Produccions Cinematográfiques, apuesta por un documental de autor que atraviesa la línea que separa la realidad de la ficción. "Todo transcurre en un único día para conseguir mayor realismo", valora Passola, que recuerda que en esos ataques falleció Julia, la madre de Juan, Luis y José Agustín Goytisolo. La ficción vendrá por un diálogo "imposible" entre un piloto italiano y un brigadista de Barcelona, a quienes darán vida dos actores.

IMÁGENES EN 3 DIMENSIONES

 

Los efectos digitales provocados por la última generación informática se llevan una buena partida de esta película, que cuenta con un presupuesto de 446.807 euros. "Hay gran escasez de imágenes filmadas ese día, por lo que tendré que recrear los ataques con la ayuda de las nuevas tecnologías", explica el director, que reprodujo las trágicas consecuencias de estos bombardeos en uno de los capítulos más emotivos de Des del balcó, serie basada en la obra de Montserrat Roig.

 

Garay está convencido de que las atroces embestidas emprendidas por los aviones de Mussolini fueron determinantes para establecer la estrategia de la segunda guerra mundial. "Fue el inicio de una nueva doctrina militar", afirma el director, en referencia a que Barcelona fue la primera ciudad occidental que sufrió ataques aéreos sistemáticos.

 

A menor escala, Londres ya había sido bombardeada desde dirigibles, y el pueblo de Guernica padeció los bombardeos un año antes. "Pero Barcelona marca un antes y después, ya que nunca antes una población civil había sufrido en Occidente ataques indiscriminados y continuados durante días enteros", recuerda el realizador. La lluvia de bombas empezó a caer el 16 de marzo y no paró hasta dos días después. "El objetivo era destrucción total, supervivencia cero, un experimento que culminaría siete años después en Hiroshima".

 

 

Sumario

 

 

 

El Museu d'Història de Catalunya: 10 años de historias

 

Fuente: Avui (Ignasi Aragay)

 

El Museu d'Història de Catalunya compleix deu anys aquesta setmana. Fruit d'un encàrrec personal de l'aleshores president de la Generalitat, Jordi Pujol, el museu va néixer enmig d'un agre debat ideològic que va llastar els seus inicis: "Jo mateix, des de l'oposició, vaig actuar perquè el seu discurs no caigués en una visió nacionalista conservadora. I de fet ja no va ser així des de l'inici. Es va fer una exposició molt plural", diu l'actual director, Jaume Sobrequés, que en el moment de la gestació del centre, entre el juny de 1993 i la inauguració el 29 de febrer de 1996, era un destacat dirigent del PSC. Des de fa 5 anys i mig és al capdavant del museu, on va agafar el relleu de Josep M. Solé i Sabaté.

 

"Ha costat alliberar el museu d'aquella hipoteca inicial, però ja s'ha esvaït. Avui tothom entén que Catalunya, com qualsevol altre país, té dret a tenir un museu que expliqui la pròpia història", diu Sobrequés, que es mostra especialment satisfet d'haver obert la institució a col·lectius de tota mena: als escolars -aproximadament el 50% del públic són estudiants- però també al món acadèmic -entre d'altres, el museu ha acollit congressos sobre els camps de concentració, el feudalisme, la Guerra del Francès i la Guerra de Successió-, als sindicalistes, al món editorial, als museus locals, als turistes -pocs, malgrat que la senyalització és trilingüe-, als residents estrangers... En aquest darrer cas, consolats com els de Polònia o la Xina, entre d'altres, han celebrat les seves diades nacionals al museu.

 
300.000 visitants l'any

 

Sobrequés considera, doncs, que el museu "s'ha situat al mapa cultural". En els últims cinc anys, la seva seu barcelonina rep cada any entorn dels 300.000 visitants. El 2005 van ser exactament 293.141 i el rècord el va assolir el 2004 amb 337.306. Als qui encara no l'han visitat mai, el director els assegura que "s'ho passaran bé i hi trobaran explicades de manera còmoda i atractiva coses que els sonaven vagament i amb les quals se sentiran identificats. No és un museu sacralitzat ni una pallissa, és una visita agradable".

 

La incorporació al museu, ara fa dos anys, dels monuments de la Generalitat en diferents punts del país li ha donat més presència al territori. Monestirs com els de Sant Pere de Rodes, Santes Creus o Vilabertran, la cartoixa d'Escaladei, la Seu Vella de Lleida o la casa de Rafael Casanova són alguns d'aquests nous espais del museu. En total, dotze subseus que juntes van sumar més de 350.000 visitants el 2005.

 

En aquesta línia, l'impuls de la territorialització del Museu d'Història de Catalunya és ara una de les prioritats de la conselleria de Cultura, que té sobre la taula un projecte per convertir-lo en el quart museu del país amb categoria de nacional, fet que possibilitaria que es dotés d'una estructura de museus locals o temàtics associats, com ara el Museu de l'Exili de la Jonquera, en fase de realització sota la tutela del mateix Museu d'Història de Catalunya. Sobrequés, optimista, creu que la distinció de nacional pot ser una realitat dins el 2006. En canvi, ja està clar que el museu no intervindrà en el projecte del Born, mentre que sí que tindrà un lloc en els òrgans de direcció del Memorial Democràtic, que promou el govern.

 

En clau interna, dins d'aquest any hi ha previstes tres exposicions potents: una sobre la bruixeria, una sobre cartells de la Guerra Civil i la República i una de fotogràfica sobre el mateix període. Per al 2007, la mostra temporal més important abordarà la Guerra de Successió, mentre que el 2008 el tema triat és la Catalunya napoleònica.

Pel que fa a l'exposició permanent, la novetat arribarà a principis de l'any que ve, quan està previst ampliar el recorregut expositiu, que ara acaba el 1980, fins al 2005, fet que portaria a incloure la revolució urbana que s'ha viscut aquest darrer quart de segle al país, els Jocs Olímpics del 92, el potent fenomen immigratori de la darrera dècada, el canvi tecnològic en les comunicacions i la informació, l'evolució política, etc. "Serà un nou àmbit del museu i esdevindrà permanent", precisa Sobrequés.

 

En aquest allargament del discurs, també s'aplicarà una renovació museogràfica que portarà més enllà la línia oberta pel mateix museu, ara fa 10 anys, d'introduir tots els sentits en la percepció del visitant. Hi ha un altre element sobre el qual es tindrà especial cura: la introducció de peces reals. Si fa una dècada el museu va néixer sense peces autèntiques, en l'actualitat l'exposició permanent en té 400 i la voluntat és seguir-ne introduint més. La majoria són cedides per altres institucions, "tot i que no renunciem a crear una col·lecció pròpia", precisa Sobrequés.

 
La remodelació global

 

Queda per més endavant la remodelació global de tota l'exposició permanent, per a la qual ja existeix un projecte referit a la tercera planta, que és la que explica del segle XVIII al XX. Que això es faci o no ja depèn de les prioritats pressupostàries del departament, argumenta Sobrequés.

 

En l'actualitat, el museu rep de la conselleria un pressupost anual -personal a part- d'un milió d'euros, una quantitat que el director considera adequada en funció de l'equip tècnic de què disposa: 35 persones a la seu central. Una altra cosa és que amb més gent i més diners es podria fer més.

 

 

Sumario

 

 

 

La Generalitat catalana reabre el plazo para indemnizaciones a víctimas de la Guerra Civil

 

Fuente: Terra Noticias

La Generalitat ha abierto un nuevo plazo para que los antiguos presos políticos catalanes puedan presentar las solicitudes para obtener una indemnización por privación de libertad por actos de intencionalidad política como consecuencia de la Guerra Civil.

La decisión del Gobierno catalán se produce después de que el Síndic de Greuges (defensor del pueblo catalán), Rafael Ribó, pidiera a la Generalitat que reabriera este plazo de solicitudes porque a la institución no cesaban de llegar quejas de personas a las que se les había denegado la petición por extemporánea.

Seis meses después de que el Síndic hiciera estas recomendaciones, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha informado a Ribó de que se ha abierto un nuevo período de presentación de solicitudes de ayudas, que además estarán exentas de tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según ha explicado hoy la oficina del Síndic.

El defensor del pueblo catalán ya había formulado estas recomendaciones al departamento de Presidencia en el año 2004, aunque éste contestó negativamente a las peticiones alegando que ya se había llevado a cabo una primera ampliación del plazo y que para una segunda hacía falta un cambio legislativo.

Como Ribó continuó recibiendo quejas sobre esta problemática, abrió una actuación de oficio y se dirigió de nuevo al Gobierno catalán para que remitiera al Parlament un proyecto de ley para modificar la legislación actual que permitiera reabrir el plazo de admisión de solicitudes para que pudieran acogerse las personas cuyas peticiones
habían sido desestimadas.

El Síndic también insistió en que estas indemnizaciones de la Generalitat pudieran ser declaradas exentas de tributación en la declaración del IRPF, como lo fueron las indemnizaciones semejantes otorgadas por el Estado en 1990, al considerar que este tratamiento fiscal era 'discriminatorio'.


 

 

Sumario

 

 

 

El TNC organiza una lectura de 'La fam', de Joan Oliver, en Corbera d’Ebre

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

"Vienen los cómicos", repetían en la tarde del lunes en Corbera d'Ebre, en la Terra Alta. Y se retrasaron media hora sobre el horario previsto, pero llegaron al pueblo, escenario de los momentos más cruentos y desoladores de la batalla del Ebro, sin que la escena se pareciera en lo más mínimo a Bienvenido Mister Marshall. Porque los cómicos no pasaron de largo. El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) decidió llevar allí una de las primeras lecturas de La fam, de Joan Oliver, antes de abordar los ensayos de la obra, que se estrenará el 20 de abril en la Sala Petita, dirigida por Pep Pla, con Marc Martínez, Nora Navas y Pep Planas como cabezas de un cartel de 12 intérpretes.


La fam fue escrita en la Barcelona de 1938, y describe, con didactismo y sencillez, el clima de privación que se vivía en la ciudad durante la guerra civil, siguiendo el enfrentamiento de dos antitéticos héroes de la revolución: Nel, el tipo fiel a las consignas del partido --en el que no es difícil detectar al comunista--, y Sansó, el individualista un tanto asilvestrado más cercano a los postulados de la CNT.


La excursión a Corbera d'Ebre del equipo artístico de la obra, junto al director del TNC, Domènec Reixach, fue para los actores un provechoso viaje al pasado, porque en el pueblo, coincidiendo con el 60 aniversario del inicio de la guerra civil, se está llevando a cabo la reconstrucción del Poble Vell, el que se alzaba en la cima de la colina y que quedó totalmente destruido por los bombardeos del bando nacional. Convertido hoy en un monumento vivo, encuadrado en el potente movimiento de recuperación de la memoria, el viejo Corbera muy útil para comprender qué es lo que realmente ocurre en la vida cotidiana.cuando se desencadena una guerra.

UN PASEO CON HISTORIA


Informados por los corberenses y Aquilino Conesa, su alcalde, y por los historiadores Josep Maria Solé i Sabaté y David Tormo, los cómicos supieron, por ejemplo, lo dura que fue la posguerra en aquel lugar de camino a ninguna parte. Como explicó Solé i Sabaté, tras quedar los campos yermos, "en el pueblo sobrevivieron vendiendo a peso los restos de metralla y obuses que minan sus campos". Todavía hay tantos que hoy los habitantes se dedican a la memorabilia bélica, reuniendo granadas de mano, morteros, cascos y balas de todo calibre. Cuentan en el pueblo que cuando a un leñador se le hace talar un árbol, él se compromete a pagar la primera sierra. La madera de la zona está tan trufada de metralla que necesariamente se estropearán varias hojas en la operación.

 

Tras un paseo por la zona, que ha servido de localización a varios programas televisivos --"aquí se rodó una serie de la BBC", explicó con orgullo el señor alcalde--, los cómicos leyeron la obra en el Casal Municipal ante un atento auditorio, encantado de reconocer los rostros de sus series favoritas. "Yo no sé de teatro, pero esta obra me ha encantado", decía un señor desde la platea. Y por no entender, alguien del público no comprendía por qué en su momento la pieza, un poco ambigua en sus planteamientos, fue mal recibida en su momento. "Ahora lo que ocurre entre los políticos es muchísimo peor", sentenciaba filosófico.

 

 

 

Sumario

 

 

La Ben Nascuda”: réplica proletaria a Xènius

 

Fuente: La Vanguardia

Eugeni D´Ors concibió en 1911 la figura de Teresa, La Ben Plantada, un ideal arquetípico de mujer de la alta burguesía que se convirtió en el símbolo de feminidad del noucentisme. Aquel retrato robot tendría, tiempo después, una digna réplica en la obra La Ben Nascuda, en la que Rodolf Llorens, dibujaba la imagen femenina contrapuesta a la ideal de Teresa: aquí la protagonista es Eugènia, una empleada de una antigua fábrica de hojas de afeitar situada en Vilafranca del Penedès que encarnará el paradigma de la mujer trabajadora. La primera versión de aquel libro, aparecida en 1937 en plena Guerra Civil (Ed. Avant), acaba de ser rescatada por el sello vilafranquino Edicions i Propostes Culturals Andana.

Esta reedición se suma a la reciente recuperación de títulos de otros autores catalanes olvidados de principios del siglo pasado, como Juli Vallmitjana, Eduard Girbal Jaume (ambos en Edicions de 1984) o Francesc Pujols, de quien Andana reeditó el año pasado la novela El Nuevo Pascual o la prostitución.

Rodolf Llorens i Jordana (Vilafranca del Penedès, 1910-Caracas, 1985) estudió filosofía con Jaume Serra Hunter y Tomàs Carreras Artau. Durante la República fue profesor en el Ateneu Enciclopèdic Popular y en el Institut de Cultura de la Dona. En 1934 fue encarcelado a consecuencia de los hechos del Sis d´Octubre y en 1939, tres años después de afiliarse al PSUC, inició un exilio que le llevó a Venezuela. Estas dos vivencias, los sucesos del 34 y el exilio, tuvieron su reflejo en La Ben Nascuda.

Hay que precisar que Llorens publicó tres versiones de esta obra: la inicial de 1937, otra en México el año 1958 y una tercera que editó Ariel en 1977. Como subraya el estudioso Joan Cuscó - uno de los dos prologuistas de la nueva edición, junto con Gerard Horta-, La Ben Nascuda evolucionó en sus ediciones posteriores al tiempo que evolucionaba el pensamiento de su autor. "La primera Ben Nascuda tenía casi únicamente los mismos capítulos de La Ben Plantada,pero con un contenido diametralmente opuesto, y su trama eran los hechos del Sis d´Octubre que me acababan de atropellar. La segunda versión, aumentada y corregida, nació cuando estuve parte de un año encerrado en el barco que me había de llevar a América", afirmaba en una nota el propio Llorens.

La Ben Nascuda - que el día 31 será presentada en La Central del Raval- es una mezcla de novela autobiográfica y ensayo filosófico-estético, en la que se contrapone al arquetipo creado por Xènius la figura de una mujer proletaria "sin abstracciones, símbolos, entelequias, quintaesencias ni parábolas, sino representando la lección de la callada energía del trabajo cotidiano y humilde". Según Cuscó, además de rendir tributo "al trabajo constante y al esfuerzo", la obra es un homenaje a la mujer en la sociedad catalana de aquellos años, en que destacaban autoras como Carme Karr, Caterina Albert o Lola Anglada.

Como recuerda Cuscó, tanto Llorens como después Salvador Dalí en La real ben plantada (1949) plantearon lo que el propio D´Ors reconocería en su libro póstumo La verdadera historia de Lidia de Cadaqués (1954), una especie de autorrectificación de La Ben Plantada:"Em confesso d´haver escrit un llibre massa pur".

 

 

 

Sumario

 

 

EU pide que el Ayuntamiento de Valencia señalice la tumba

donde yacen 500 republicanos fusilados

 

Fuente: Levante-EMV

 

Primero fue el miedo impuesto por la dictadura el que condenó al olvido a los cientos de republicanos fusilados tras la Guerra Civil que yacen enterrados en una fosa común del cementerio civil de Valencia. Sin embargo, tras casi tres décadas de ayuntamientos democráticos, la pesada losa de silencio que sepulta la memoria de estas víctimas de la represión franquista sigue más viva que nunca en la tercera ciudad de España.

 

Ningún cartel, ninguna lápida, ninguna indicación recuerda que bajo una pequeña parcela triangular de la parte civil de la necrópolis de Sant Marcel·lí se ocultan las historias de entre 300 y 500 republicanos ejecutados tras la entrada en Valencia de las tropas de Franco en 1939.

El concejal de Esquerra Unida (EU) en el Ayuntamiento de Valencia, Antonio Montalbán, y la presidenta del Fòrum per la Memòria del País Valencià, Amparo Salvador, exigieron ayer a la alcaldesa Rita Barberá que «saque de la clandestinidad» este enterramiento colectivo. Para elló reclaman que se señalice la tumba y se levante sobre ella un «monumento en memoria de los allí sepultados en el cual figuren sus nombres», destacó Salvador.

Montalbán, cuyo grupo respaldarà la iniciativa del Fòrum con una moción al pleno, cree que en el año en que se cumple el 75 aniversario de la proclamación de la II República y los 70 años del inicio de la Guerra Civil, «lo mínimo que puede hacer un ayuntamiento que se llame democrático es señalizar la fosa». «Ya ha pasado tiempo más que suficiente para que el consistorio se tome esto en serio», apostilló.

Salvador anunció también la intención del Fòrum de iniciar los trámites para excavar la fosa común y exhumar los restos con el fin de cuantificar la magnitud del «exterminio político» perpetrado por el régimen de Franco en Valencia.

Apertura de catas arqueológicas

La portavoz de esta asociación para la recuperación de la memoria histórica avanzó que están realizando «un mapa de las fosas comunes y enterramientos clandestinos que hay en la Comunidad Valenciana con el fin de proceder a realizar excavaciones de una forma rigurosa».

El Fòrum, que admite que carece de infraestructura para trazar esta geografía de la represión, va a solicitar la colaboración de la Universitat de València para abrir catas arqueológicas que ayuden a localizar las sepulturas.

Además de la situación de abandono en que se encuentra la fosa común, el Fòrum y EU denunciaron el «lamentable» estado en que se encuentra el cementerio civil. Salvador, por su parte, fue más lejos aún al denunciar que las losas de piedra de varias tumbas republicanas han sido «destrozadas de forma intencionada».

 

 

 

 

Sumario

 

 

La Generalitat valenciana indemnizará a 92 represaliados del franquismo o a sus herederos

 

Fuente: Levante


La Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Públicas ha enviado una carta a los represaliados del franquismo para comunicarles el pago de las indemnizaciones que les había asignado. En total, habrá 92 beneficiados y la cuantía a cobrar asciende a 6.000 euros en todos los casos. La novedad es que, si alguno de ellos ha muerto, podrán cobrar sus herederos, aunque no sean disminuidos, como se exigía en un principio.

El Gobierno valenciano puso en marcha en diciembre de 1999 unas indemnizaciones para los represaliados del franquismo que no se habían beneficiado de las ayudas del Estado. En junio de 2002 salieron a información pública los requisitos necesarios para cobrar tales indemnizaciones, que eran haber estado al menos tres años en prisión y haber cumplido los 65 años antes del 31 de diciembre de 2000. En enero de 2004 el Consell sacó un primer censo con 46 nombres, pero las protestas por la falta de información y el escaso número de beneficiados hizo que se abriera un segundo censo que se concretó en junio de 2005 con la publicación de una lista de 92 personas.


A partir de ahí, la lucha ya no eran sólo los nombres, sino la agilidad de los pagos. Después de varios años de trámites, la Asociación de Represaliados del Franquismo, encabezada por Eduardo del AlcázarZambrano, advirtió que algunos de los beneficiados, debido a su avanzada edad, podían morir sin llegar a cobrar sus indemnizaciones. Ante esta protesta, la conselleria respondió asegurando que se agilizarían los trámites para pagar antes de finales de 2005. Y al final, esos plazos prácticamente se han cumplido. Ayer se envió una carta a todos los beneficiados en la que se les reclaman los datos personales para proceder al pago de la indemnización, que será de 6.000 euros en todos los casos. Se comunica, así mismo, que en caso de que algunos de ellos haya fallecido podrán percibir las indemnizaciones sus legítimos herederos. En principio, las indemnizaciones eran para las personas vivas o sus hijos disminuidos, pero, dadas las circunstancias, la conselleria abonará la misma cantidad a los herederos aunque no tengan ninguna minusvalía.


Con este pago se cierra un proceso que para algunos no es completo. Aún hay personas que por falta de información no presentaron las solicitudes y son también muchos los que creen que se debería indemnizar a todos los represaliados aunque no pasaran tres años en la cárcel o no hubieran cumplidos los 65 años en la fecha dispuesta.

 

 

Sumario

 

 

 

El PNV pide un monolito con las piedras de la cárcel de Ondarreta

en recuerdo de los antifranquistas

 

Fuente: Terra

 

El concejal del PNV Xabier Ezeizabarrena informó ayer que su grupo presentará en el Pleno ordinario de febrero una Declaración Institucional para que sean conservadas algunas de las piedras de los muros de la antigua cárcel de Ondarreta, para construir con ellas un monolito que lleve una placa «en memoria y reconocimiento de todas las personas que fueron allí retenidas como presos políticos represaliados por el franquismo».


El PNV hace esta propuesta porque este año se cumplirá el 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil, efeméride que va a ser recordada con distintas iniciativas en diferentes puntos del Estado y también en San Sebastián.

En su primer punto la declaración solicita que el Ayuntamiento condene taxativamente el golpe de Estado que se produjo hace siete décadas. Asímismo manifiesta su convencimiento de que «la recuperación de la memoria es un ejercicio democrático y ético indispensable». Pide también que el Ayuntamiento se comprometa a impulsar y desarrollar todas aquellas iniciativas que se planteen para la recuperación histórica, en defensa de la democracia y en reconocimiento de todos los que lucharon a favor de ella. En este sentido, se pretende que el consistorio, a través de la Comisión de Derechos Humanos, canalice actuaciones de homenajes y recuerdo que tanto las instituciones públicas como las asociaciones privadas deseen realizar.

Ezeizabarrena añadió que se trata de una «apelación a evitar que los horrores de la historia se repitan, aunque exista una parte minúscula de la ciudad que prefiere pasar de puntillas sobre lo que ocurrió». Señaló que con ocasión de este 70 aniversario de la Guerra Civil diferentes instituciones públicas han considerado necesario desarrollar a lo largo de 2006 un conjunto de actos de «reconocimiento público y moral de todas las personas que lucharon en defensa de la democracia y la libertad de Euskadi».

Así, entre las actuaciones previstas y estrechamente ligadas con hechos acontecidos en Donostia, el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento de Hernani han firmado un convenio para erigir un monumento en memoria de las personas fusiladas en ese pueblo guipuzcoano y la remodelación del entorno del cementerio municipal hernaniarra y de la plaza.

Del mismo modo, a finales de octubre de este año se hará un acto de homenaje a todos los fusilados y enterrados en fosas comunes en aquel mismo mes de 1936.

«Las actuaciones previstas para Hernani adquieren en Donostia su máximo sentido por la relación estrecha existente entre los fusilamientos de Hernani y la cárcel de Ondarreta, de donde fueron sacadas las más de 200 personas, entre ellas 40 donostiarras, y trasladadas al pueblo guipuzcoano para ser fusiladas al filo de la media noche del 17 de octubre de 1936», destacó el edil del PNV.

Recordó que entre los fusilados se encontraban figuras como Ai-tzol y que actualmente viven entre nosotros «decenas de donostiarras que por padecer alguna patología democrática contagiosa, eran encerradas en la cárcel».

 

 

Sumario

 

 

 

La UC y el Consejo de la Mujer promueven un estudio

que recuperará la memoria de las mujeres cántabras

 

Fuente: El Diario Montañés

 

La Universidad de Cantabria y el Consejo de la Mujer de Cantabria elaborarán un estudio con el que se pretende recuperar la memoria histórica de las mujeres cántabras, poniendo en valor su contribución a la transformación de la sociedad hasta convertirla en lo que hoy conocemos. Este proyecto fue presentado hoy por la presidenta del Consejo de la Mujer, Macarena Varga, la directora del Aula Interdisciplinar ‘Isabel Torres’ de Estudios de la Mujer y del Género de la UC, Montserrat Cabré, el vicerrector de Extensión Universitaria, Eduardo Casas y la directora de Área de Extensión Universitaria, María Ángeles Barrio.

 

La investigación “sacará a la luz a todas las mujeres anónimas que han contribuido calladamente y han allanado el camino para las demás, siendo las grandes sacrificadas y las grandes ausentes de la historia de Cantabria”, señaló Macarena Varga. Según Montserrat Cabré, el siglo XX fue “el siglo de las mujeres” por las múltiples transformaciones que experimentaron sus vidas. El estudio profundizará en este proceso vital, analizando al tiempo cómo ha cambiado la vida de la región. En opinión de la profesora, los resultados del estudio “van a sorprender” frente a los “prejuicios” y la “ignorancia” de los que se parte.

 

Dado que en este ámbito no son habituales los “rastros escritos”, la investigación se sustentará en la historia oral. Para ello se entrevistará inicialmente a mujeres nacidas antes de 1935, de distintas clases sociales, actividades económicas, ideología y lugar de procedencia dentro de la comunidad. No se harán entrevistas masivas porque, según Cabré, se quiere apostar “por la profundidad más que por la cantidad”. Una investigadora se dedicará plenamente a este trabajo y otra más participará en ello. De cara a la selección de las entrevistadas, se contará con la participación del Consejo de la Mujer, que las buscará a través de su red asociativa.

 

Hacia el verano se espera haber concluido esta primera fase, para después iniciar las entrevistas y su análisis. El objetivo es presentar las conclusiones del estudio, que además será publicado, a finales del verano de 2007. Para realizar las entrevistas se diseñará un esquema básico de preguntas, que se adaptará luego a las características de cada entrevistada. Uno de los ámbitos fundamentales que abordará el cuestionario será el doméstico, un aspecto que, a juicio de la directora del Aula Isabel Torres, es “muy importante pero tiene poca visibilidad”.

 

Además del resultado escrito, las entrevistas se grabarán con el fin de poder contribuir con ellas a la puesta en marcha de un archivo de la memoria oral de las mujeres de Cantabria. Según dijo Cabré, ya se han hecho estudios similares, aunque no iguales, en otros lugares, y existen archivos orales en varios países.

 

 

Sumario

 

 

 

La Xunta de Galicia impulsa un proyecto para recordar la represión franquista

 

Fuente: Terra Noticias

La conselleira de Cultura de la Xunta, la nacionalista Ángela Bugallo, anunció la puesta en marcha de un proyecto de investigación para dar a conocer la represión franquista, en el que participarán especialistas de las tres universidades gallegas, coordinados por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago, Lorenzo Fernández Prieto.


El proyecto 'Las víctimas, los nombres, las voces y los lugares, 1936- 1950', enmarcado en el 'Año de la Memoria 2006', intentará dar respuesta 'a una demanda social y al derecho de las víctimas a conocer lo sucedido', según la titular del departamento de Cultura del Gobierno gallego, que justificó la necesidad de investigar este periodo 'porque una sociedad a la que se le priva del conocimiento de su historia se le quita también su libertad y su futuro'.

Son argumentos similares a los utilizados por el coordinador del proyecto. Lorenzo Fernández quien afirmó que 'tratar en términos historiográficos un pasado complejo no abre el pasado, sino que permite cerrarlo'. El catedrático que coordinará un equipo de investigadores de las tres universidades gallegas puntualizó que 'la sociedad democrática actual está en deuda con las víctimas, que sufrieron en silencio'.

Un comunicado facilitado por el departamento de Cultura de la Xunta precisa que el objetivo del programa, en el que junto al equipo de investigadores habrá una Comisión Asesora y un grupo de control y evaluación externa, que incluye especialistas en esta materia, es analizar y permitir la divulgación de las personas represaliadas, los lugares donde se realizó la represión y sus métodos en el periodo entre el golpe de estado de 1936 y 1950.

La investigación incluye un proyecto de recopilación de testimonios orales que prevé la realización de 300 entrevistas para evitar perder información 'de vital importancia', pero que no figura en ningún documento, así como consultas a archivos provinciales, municipales, del Reino de Galicia y los archivos militares de la Comunidad, así como del resto de España, e incluso de fuentes documentales de carácter militar, histórico e incluso de los servicios secretos de otros países europeos.

En un acto previo la presentación del proyecto, Ángela Bugallo mantuvo un encuentro con 30 investigadores que ya trabajaron o trabajan en la recuperación de la memoria, a quienes agradeció su labor para 'mantener vivo el recuerdo de los que lucharon por sus ideales de libertad y de justicia'. La conselleira de Cultura resaltó el mérito de su trabajo, 'ya que hasta ahora lo hicieron solos, sin apoyo institucional, con una apuesta voluntaria, desinteresada y decidida.

En paralelo al proyecto de investigación universitario, el Año de la Memoria decretado por la Xunta incluirá una línea de apoyo a la investigación 'para que se profundice en el conocimiento de ese periodo de nuestra historia'.

 

 

 

Sumario

 

 

Tramitadas desde Albacete cuatro solicitudes

para optar a las ayudas francesas a los hijos de deportados en Mauthausen

 

Fuente: La Verdad

 

A Francisco López la emoción le quiebra la voz al recordar a su padre, aunque no llegó a conocerlo. Murió en el campo de concentración nazi de Gusen (Austria) el 18 de noviembre de 1941, cuando su hijo tenía apenas 3 años. Ahora, tanto él como sus hermanas -que entonces contaban con 8 y 5 años de edad- van a poder beneficiarse de las ayudas que el Estado francés otorga a los huérfanos de quienes padecieron «actos de barbarie» durante la Segunda Guerra Mundial.

Este almanseño de 68 años, empresario jubilado, está agradecido por la posibilidad que les brinda el país vecino, pero cree que este tipo de compensaciones económicas deberían haber llegado mucho tiempo atrás, en los años de la posguerra española. «Mi madre fue una madre coraje de las del año cuarenta; había poco que llevarse a la boca, pero nos sacó adelante», recordaba Francisco López sobre su progenitora, Enriqueta Ruano, y la difícil época que le tocó vivir.

Ella supo, por las cartas que recibió al principio de su marido, que éste había sido deportado, pero hasta 1958 no le llegó el documento de defunción que certificaba su viudedad y, ya en los años sesenta, una pensión del Gobierno alemán «que le ayudó a mejorarle un poco la vida y a compensar todo lo que había pasado, aunque lo que más había perdido no se podía ya recuperar».

El esposo de Enriqueta, Francisco López García, había pasado en 1938 a Francia, donde estuvo estuvo trabajando hasta que se produjo la Ocupación alemana. Murió en Gusen, uno de los campos de concentración anejos a Mauthausen, a los 37 años. «Él tenía sus ideas republicanas, pero deberían respetarse las ideas de todo el mundo», explicaba López sobre las convicciones políticas de su padre, por las que acabó perdiendo la vida.

Aniversario

En los campos de Mauthausen murieron cerca de un centenar de albaceteños. A finales del año pasado, cuando se cumplía el 60º aniversario de la liberación de estos campos, Izquierda Unida de Albacete comenzó a tramitar las ayudas que el Ministerio de Defensa francés está otorgando a los hijos de los deportados.

El responsable de Organización de esta formación política, Daniel Martínez, señala que, hasta el momento, se ha dado curso en la sede provincial a cuatro solicitudes, de las que tres corresponden a los hermanos López Ruano, de Almansa, y una tercera a una persona de Quintanar del Rey (Cuenca). En total se han recibido en Francia cerca de 2.000 peticiones españolas, aunque no hay límite de tiempo para optar a las ayudas.

Éstas están dirigidas únicamente a los hijos de las víctimas, siempre que en el momento de la deportación de sus padres tuvieran 21 años o menos. El montante económico de las ayudas puede percibirse, a elección del beneficiario, como una indemnización en capital de 27.440,82 euros, o bien como renta vitalicia de 457,35 euros mensuales.

A la hora de recopilar toda la documentación que se precisa, el investigador albaceteño José Ángel Alcocel afirmaba que el principal problema es poder demostrar la defunción del progenitor durante el apresamiento o ya en los campos, aunque lo habitual, como en el caso de Francisco López, es que los familiares cuenten con el certificado de defunción que se enviaba «vía París». En este sentido, contaba que, después de la liberación de Mauthausen, los supervivientes se repartieron por varios países europeos, principalmente Francia.

«Allí se fueron organizando en asociaciones de ex deportados, que se encargaron de ir enviando a las familias información sobre los compañeros fallecidos». En el caso de que los solicitantes carezcan de la documentación necesaria para demostrar la defunción, existen dos instituciones que son las que están ayudando en esta tarea: el Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra (Suiza) y la Amicale de Mauthausen, con sede en la capital francesa, aunque también hay una tercera alternativa, la del Ministerio de Interior austríaco.

«La Amical es la opción más directa, ya que suele tardar en torno a un mes y pico o dos meses en hacer llegar la comunicación», destacaba Alcocel, quien hacía hincapié en que iniciativas como la del Gobierno francés, que contribuyen a recuperar la memoria de las víctimas de la ocupación alemana, llegan a sus destinatarios gracias a una tupida red de contactos de la que forman parte albaceteños o familiares que fueron testigos de la represión como Juan Ocaña, Pierrette Sáez, Emilio Caballero y tantos otros, «gracias a los cuales se va perfeccionando la lista de los deportados».

 

 

Los descendientes de los 190 toledanos fallecidos en campos de concentración podrán solicitar una indemnización

 

Fuente: Europa Press

 

El Foro por la Memoria Histórica de Castilla-La Mancha, estima, en función de varios estudios --entre ellos el listado publicado por Isabelo Herreros en la revista Añil-- que podrían ser 190 las personas de la provincia de Toledo que fueron asesinadas en campos de concentración, mayoritariamente en Gusen, cuyos descendientes pueden solicitar ahora las indemnizaciones que el Estado francés ha articulado.


Así lo anunció el presidente del Foro en la región, Emilio Sales Almazán, quien explicó que con este decreto el Estado francés, a través de su Ministerio de Defensa, pretende indemnizar a los descendientes de aquellas personas, menores de 21 años, cuyas padres o madres hubieran sido asesinados en campos de concentración nazis a partir de su detención.


Esta asociación estima que fueron cerca de 500.000 españoles los que cruzaron la frontera francesa tras la Guerra Civil y el triunfo del franquismo, de los que 10.000 fallecieron en campos de concentración, 4.300 en Gusen. De ellos entre 400 y 500 podrían ser castellano-manchegos, según el estudio realizado por el centro de estudios catalán del Bajo Maestrazgo, siendo Toledo la provincia con mayor número de asesinados, subrayó.


El objetivo de dar a conocer esta indemnización, continuó, "es porque el Estado español sigue teniendo una asignatura pendiente en el reconocimiento de las personas que fueron represaliadas y asesinadas, y el Gobierno francés ha querido indemnizarlas".  


Según Sales, esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de Izquierda Unida, ya se ha presentado en Albacete y Cuenca, para centralizar todas las peticiones, y señaló que en la embajada francesa ya se han recibido cerca de 1.000 solicitudes españolas.


"Como Foro de la Memoria no pretendemos gestionar indemnizaciones de este aspecto, aunque nos parece importante trasladar esta información para que sea de conocimiento público y se sepa cómo acceder a ellas. Pero si queremos, a través de este proceso, tirar del hilo de la historia", apostilló.


Los descendientes de los fallecidos que lo soliciten, explicó, pueden optar a una indemnización en capital de 27.440,82 euros, o una renta vitalicia de 457,35 euros, que no podrá reclamarse si se cobra otra ayuda similar por el Estado alemán o austriaco.


La solicitud irá acompañada de todos los documentos justificativos necesarios, concretamente los documentos de Registro civil que certifiquen la filiación con el progenitor fallecido o desaparecido, así como todos los documentos que prueben que la muerte o la desaparición sobrevinieron durante la deportación o que la persona fue ejecutada.


Desde el Foro de la Memoria recomendaron a los interesados que  presenten la petición solo cuando tengan todos los documentos exigidos, porque si a los cuatro meses no reciben notificación alguna, es que ha sido denegada.


FOSAS COMUNES.


De otro lado, el coordinador local de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, indicó que en colaboración con una historiadora de la ciudad, han solicitado el Ayuntamiento de Toledo acceder al libro del registro para hacer un estudio de las fosas comunes existentes en la ciudad.


Según San Emeterio, que se mostró confiado en que el Consistorio no deniegue esa petición, la más conocida es la del Patio 42, pero existentes numerosas fosas en la ciudad, y el objetivo de la Federación de izquierdas es cuantificarlas.


"Ya que las instituciones impiden dar un enterramiento digno a los asesinados --concluyó-- por lo menos que nos permitan recuperar esa memoria histórica y ese pasado".

 

 

Sumario

 

 

 

La Junta de Andalucía anuncia un plan sobre la investigación de la memoria histórica

 

Fuente: El País

 

La consejera de Justicia, María José López, anunció en el Parlamento un ambicioso plan de investigación sobre la memoria histórica que continúa con las acciones iniciadas por la Junta hace cinco años. El debate, que se comenzó sin sobresaltos, terminó de forma acalorada después de que el popular Carlos Rojas acusara a la Junta de alimentar el "rencor": "Se recupera la Guerra Civil y se olvida a las víctimas del terrorismo de ahora".

 

María José López compareció a petición propia para explicar lo que ha hecho su departamento en los últimos años para rescatar del olvido a quienes fueron represaliados y sufrieron persecución durante la Guerra Civil y los 40 años de dictadura del general Franco. Concretó que el plan que prepara difundirá las sentencias de los tribunales de responsabilidades políticas, la sistemática represión y el proceso depurador durante el franquismo al que fueron sometidas miles de personas, así como las consecuencias y destierros que provocaron los estados de excepción establecidos en España entre 1969 y 1971.

 

Lo que comenzó como una exposición con cierto aire de inventario (repaso de decretos, convenios y subvenciones) finalizó con una refriega entre socialistas y populares, después de la intervención del portavoz de los últimos, Carlos Rojas, quien sacó a relucir a las víctimas del terrorismo etarra y las relacionó con el debate.

 

En el turno posicionamiento, Rojas dijo tener la sensación de que el Gobierno andaluz ha ido tejiendo y destejiendo una tela politizada en torno a la memoria histórica. "Tengo dudas", señaló, "de si se está abundando en el rencor para abrir un frente político". A través de preguntas retóricas, el diputado del PP acusó al Ejecutivo de Manuel Chaves de intentar que las heridas de la Guerra Civil no se cierren nunca y de hacer de la represión franquista la "historia interminable".

 

A su juicio, tanto la Junta como el PSOE no han tenido ningún gesto de "consenso y concordia" hacia el PP, lo que, insistió, ha puesto en evidencia una escasa voluntad de unir y, muy al contrario, la intención de utilizar este asunto de manera partidaria. Tras asegurar que su partido tiene los brazos abiertos para rendir respeto a las afectados por la represión de aquellos años "entre todos y rápido", aprovechó para atacar la política antiterroristas de José Luis Rodríguez Zapatero: "¿Es coherente recuperar la memoria de la Guerra Civil y olvidar al millar de familias que han sufrido el terrorismo en los últimos 20 años?".

 

Desde los escaños del resto de los partidos se oyeron muestras de protestas, secundadas por algunos representantes de los colectivos de la la memoria histórica que presenciaban el debate desde la tribuna de invitados. Carlos Rojas apostilló que en la Guerra Civil "todos perdimos algún ser querido" y afirmó que su partido "tiene clarísimo que no se deben abrir viejas heridas".

 

La consejera se confesó sorprendida de manera "desgraciada" con las palabras del popular, a cuya familia sacó a colación: "Su abuelo, señor Rojas, ha sido reflejados en cinco libros, cinco textos, sobre la represión en la República. Estos señores de allí [enfatizó señalando al público] no han tenido esa oportunidad. (...) Lo único que se pretende con este proyecto es que se conozca la verdad y restituir la memoria y el reconocimiento de quienes sufrieron atrocidades, que recuperen el lugar que les corresponde". López agregó que la Junta no alimenta ningún ánimo de venganza, "se trata de darle sitio aquella parte de la memoria que durante más de 40 años tuvo que esconderse". Rojas pidió amparo para que se retirara del diario de sesiones la mención a su abuelo, a lo que accedió la consejera.

 

La exposición más emotiva fue la de la diputada del PSOE Rocío Palacios, quien sí quiso que se conociera la historia de su abuelo, muerto en un campo de concentración en Tarifa sin conocer a su hijo (padre de la socialista). Palacio recordó que el relato colectivos no es aún el relato de todos porque una parte está silenciada, y rebatió a Rojas: "La memoria no hay que cerrarla rápido, hay que mantenerla viva".

 

Los portavoces de PA e IU, Miguel Romero, y Antonio Romero, estimaron insuficientes los trabajos realizados hasta ahora y pidieron a la titular de Justicia que incremente las ayudas a la investigación y los historiadores. "No se trata de poner monolitos, sino de recuperar la memoria de quienes fueron asesinados por pensar de forma diferente", dijo el andalucista Miguel Romero.

 

Fosas comunes

 

Los restos de unas 15.000 víctimas de la represión franquista de las 40.000 que fueron ejecutadas sin juicio y depuradas en Andalucía permanecen en fosas comunes, según dijo ayer la consejera de Justicia, María José López, quien, a su vez, citó datos de los historiadores y expertos. Entre los proyectos de la consejería -que se sumará a la conmemoración del 75 aniversario de la II República y el 70 de la Guerra Civil- figura un nuevo decreto para indemnizar con 1.800 euros a los que sufrieron privación de libertad de más de tres meses. Según López, desde el primer decreto para este proyecto, en 2001, la Junta ha gastado en este concepto nueve millones de euros.

 

La consejera anunció que se creará un grupo de expertos que redacte la normativa que ha de regir en el tratamiento de las fosas comunes, y se seguirá con la política ayudar a la recuperación y ordenación de archivos, así como a la puesta en marcha de un centro documental de la memoria histórica y una página web.

 

 

Sumario

 

 

 

Astilleros: privatizar la historia social

 

Fuente: Cecilio Gordillo Giraldo (Coordinador “Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía” de CGT-Andalucía

 

Ahora Astilleros, también sucedió en Tabacalera, o en otras muchas empresas públicas privatizadas en los últimos veinticinco años bajo el discurso de salvar la actividad económica y los puestos de trabajo. En esas privatizaciones “el lote” no solamente está compuesto por máquinas, terrenos, edificios, diseños, patentes, personal y subvenciones incluidas, sino también los archivos históricos de esas empresas. Evidentemente esos archivos incluyen los expedientes personales de todos aquellos que trabajaron o trabajan allí, con sus notas pertinentes (curriculum a modo de ficha policial) sobre bajas, altas, productividad, etc.. pero también sobre sus ideas, afiliación política o sindical. Esto era un “tesoro” durante la dictadura, pero esas prácticas aún forman parte de los departamentos de Recursos Humanos.

 

Un ejemplo: un sindicalista “muy popular” se enteró de que su expediente personal se había encontrado en la basura, eso sí, una vez que había causado baja en la empresa aeronáutica. Te figuras Ignacio (indio para los amigos) tu expediente, tu historia sindical (nuestra historia documentada desde el prisma del patrón) en la basura.

 

Lamentablemente el sindicalismo actual –en lo que se refiere a las privatizaciones- no va más allá de conseguir una buena prejubilación y presionar a las administraciones (haciéndole el juego al nuevo patrón) para que suban las subvenciones. ¿Que importancia tiene la historia de aquellos que hicieron posible (con muchos muertos, torturados, presos y despedidos durante el franquismo) el resurgimiento del movimiento sindical en Andalucía?. ¿Dónde acabaran las plataformas, los procesos de negociación (con sus reportajes fotográficos correspondientes), los convenios de esas empresas?.

 

Una vez más se echa en falta haber puesto en marcha aquel Acuerdo del Ayuntamiento de Sevilla para constituir una Fundación sobre el Movimiento Obrero sevillano, porque evidentemente la solución no pasa –ahora- por entregar dicha documentación a una Fundación o Archivo de tal o cual sindicato “más representativo”.

 

En esta misma situación (el limbo) se encuentran los propietarios de esas empresas (el Estado) que en vez de desviar dicha documentación a los archivos históricos provinciales ¿No dice eso la Ley?, lo dejan en manos de los nuevos propietarios que en algunos casos (Tabacalera) han encontrado un filón, que no solo da prestigio a la marca, sino incluso recursos económicos, ya que esos archivos privatizados serán mantenidos con dinero público. ¿A quién se le pedirá permiso, o pagará, si se quiere reproducir documentos?.

 

¿Y los expertos de la Universidad han trasladado –a quien corresponda- en alguna ocasión esta situación?. D. Bernardo Bueno (Cultura) o D. Antonio Fernández (Empleo) ¿Se va Uds. a interesar por este asunto antes de que sea demasiado tarde?. Algunos no tenemos posibilidades de plantear estas cuestiones como no sea por medio de esta sección de “cartas al director”, cuestión de representatividad, dicen por ahí.

 

Cecilio Gordillo Giraldo

Coord. “recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía” de CGT.A

DNI: 28501.266

C/ Alcalde Isacio Contreras 2B local 8. 41003 SEVILLA

Tlf: 954.564224 (tardes)

andalucia@cgt.es

 

 

Sumario

 

 

 

La ARMH ha comenzado los trabajos para elaborar el mapa de las fosas comunes de Granada

 

Fuente: Granada Hoy

 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ya ha iniciado los trabajos para la elaboración del mapa de las fosas comunes de la provincia de Granada. La elaboración del mapa se realizará, en una primera fase "con un barrido" de los registros documentales de la época –civil o militar–, además de con la recopilación de testimonios orales de testigos directos de los hechos. Se intentará localizar a los familiares de los fallecidos y se organizarán charlas y convocatorias en los pueblos para que sus habitantes narren al equipo investigador lo que recuerden de esa etapa histórica para crear un archivo oral.

 

Con este método de trabajo, el vicepresidente de la entidad y alcalde de Pulianas, Rafael Gil Bracero, señaló que "localizaremos las fosas diseminadas en la provincia y daremos alma a los muertos, documentaremos la tragedia humana" que supuso la Guerra Civil y la posterior represión en la población granadina.

 

En las fosas comunes granadinas se estima, según Gil Bracero, que pueden estar enterradas de 3.000 a 4.000 personas fusiladas por el bando nacional.

 

El principal fin de esta iniciativa, en palabras del presidente de la Asociación, Francisco González, es reconocer a estos muertos que están "sin dignificar y sin recibir sepultura digna". Iniciativas como la elaboración del mapa de fosas –para el que la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía aportará 55.000 euros– son, en opinión de González, "un primer paso para la definitiva dignificación" de la memoria de los represaliados durante los días y meses posteriores al 20 de julio de 1936, cuando un grupo de militares, al mando del capitán Rojas, se incorpora desde Granada a la sublevación iniciada en el norte de África por los generales Franco y Queipo de Llano.

 

El proceso de investigación que, según los cálculos de la Asociación, concluirá en un año, será el punto de partida para un proyecto más ambicioso que la propia elaboración del mapa y la documentación de qué cuerpos son los que contienen. "Nuestro interés es poder ir hacia otra etapa, la de las posibles exhumaciones" de los restos de esas fosas comunes.

 

El vicepresidente de la Memoria Histórica reconoció que, sobre este punto, existe cierta controversia, al encontrarse por un lado los intereses de quien quiere desenterrar a esos fusilados y darles digna sepultura y quien no. "Si hay necesidad social, que creemos que sí, y rigor científico en el proceso" la exhumación se podría realizar con todas las garantías y "contribuiría a esclarecer los hechos" acaecidos en la época.

 

Además, Gil Bracero consideró que la Universidad de Granada cuenta con los métodos apropiados para intervenir en esas fosas "sin tener que usar excavadoras, sin espectáculos". Francisco González, por su parte, calificó de "legítimo" y "justo" que los familiares de los represaliados por el régimen puedan recuperar los restos mortales de sus seres queridos 70 años después.

 

 

 

Sumario

 

 

Canadá en el corazón. Málaga recuerda la ayuda de 1937

 

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=61458&pIdSeccion=2

 

Justicia y recuerdo obligado. Con esas palabras, Francisco de la Torre, el alcalde de Málaga, saldó ayer la deuda de la ciudad con Norman Bethune, el médico canadiense que, en febrero de 1937, volcó su saber de cirujano y su ayuda humanitaria en las decenas de miles de personas que abandonaban la ciudad. Desde el mar y el cielo, barcos y aviones del bando nacional, apoyados por nazis e italianos, bombardearon a los caminantes, gran parte de ellos población civil.

 

El reconocimiento de Málaga ha tardado demasiado, pero llegó ayer, a los 69 años, en un bello acto en el que se dio el nombre de Paseo de los Canadienses al sendero peatonal que comunica la gasolinera de El Candado con el Peñón del Cuervo y La Araña. La ciudad cumplió con un acuerdo del pleno municipal después de que el área de Cultura recibiera 2.880 firmas solicitando una calle para Norman Bethune. A su vez, ese movimiento de agradecimiento nació en 2004 en la exposición de fotografías de Hazen Sise, colaborador del médico que reflejó la generosidad de éste y el horror de la guerra.

 

El Ayuntamiento quiso extender el homenaje a todos los canadienses "que vinieron a Málaga en unos momentos trágicos y dramáticos para los malagueños, en una situación de hostilidad y presión militar que añadió más sufrimiento y más dolor a esas personas", resaltó De la Torre.

 

El alcalde destacó el compromiso social y político que trajo a Bethune a España y la valentía que tuvo como pionero en crear "el servicio móvil de transfusión de sangre, que fue muy útil en una España dividida y que luego llevó a la guerra de China".
Las duras condiciones de trabajo en el país asiático provocaron al doctor canadiense una septicemia incontrolable que le causó la muerte en 1939. El alcalde de Málaga valoró que "hoy que hablamos tanto de la falta de valores de la juventud, recordamos a un hombre que supo hacer de su vida un servicio a los que sufren y a la humanidad".

 

Marc Lortie, el embajador de Canadá en España, coincidió en evocar la "generosidad" de su compatriota y destacó que su "liderazgo único" sirvió para que cambiara "nuestra manera de hacer medicina moderna".

 

El diplomático expuso la importancia de la figura de Bethune en Canadá, donde su labor se recoge en los libros de texto como un hito de la medicina y muchos jóvenes quieren ser como él. Así mismo, agradeció a Jesús Majadas, el investigador que ha recuperado la figura del médico, su labor de difusión a partir de la muestra gráfica.

Sus palabras dieron paso a la apertura de una placa recordando al gran humanista sobre la pared de piedra que rodea al túnel del antiguo ferrocarril.

 

Luego el alcalde y el embajador sembraron un olivo y un arce, árboles que simbolizan la unión de España y Canadá. Un cuarteto de cuerda tocó el himno nacional de ese país mientras se izaba su bandera en la gran explanada frente al Peñón.

 

Silencio. En los últimos momentos de la celebración, uno de los veteranos de guerra presentes gritó espontáneamente "viva Norman Bethune, viva la libertad, viva Canadá y arriba España".

 

Manuel Sánchez, ex miliciano de la CNT nonagenario, cerró el acto leyendo una cuartilla. En ella recordó el "altruismo" del cirujano y dijo que "llevamos en el corazón a aquellos canadienses". Por fin, el anciano, agradecido, pidió un minuto de silencio. Sólo se oyeron las olas del mar. El viento de levante acunó el melancólico sonido de un violín en `El Canto de los Pájaros´.

 

 

MANUEL SÁNCHEZ. Miliciano de la CNT. Superviviente de la carretera de Almería

 

Manuel Sánchez tiene 94 años y fue uno de los miles de malagueños que el 7 de febrero de 1937 huyó precipitadamente de Málaga ante el bombardeo de la aviación nacional. Ayer estuvo en el Peñón del Cuervo y tomó la palabra en nombre de los que tuvieron que huir.

-¿Cuánto tiempo tardó en llegar a Almería y cómo fue el éxodo?
-Tardamos ocho días y fue horrible. Nos bombardeaban por aire y por mar y luego sufrimos la angustia de ver a mujeres con tres niños o de no saber dónde refugiarte cuando llegaba la noche.

 

-¿Dejó atrás alguna militancia política?
-Yo era y sigo siendo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Estaba luchando en el frente cuando salimos para Almería.

 

-En ese largo camino, ¿cómo respondía la población que se iban encontrando?
-Eran miles de personas pidiendo ayuda y tocando a las puertas de las casas y nadie salía, no sé si por el miedo que le tenían a los milicianos. Cerca de Aguadulce sacaron a una mujer de una casa y un compañero de mi batallón y yo cogimos dos gallinas y fuimos con ellas hasta Almería. En una casa de comidas, entramos con las gallinas y nos echaron unos garbanzos para comer.

 

-¿Conoció a Norma Bethune?
-No, pero es como si lo hubiera tratado. Cuando estábamos en la provincia de Almería, la gente se preguntaba cómo hacía esa labor teniendo medios económicos y exponía su vida con la de gente que hacía oídos sordos.

 

 

Sumario

 

 

 

España rinde homenaje al 'doctor sangre'

 

Fuente: El País

 

El 23 de diciembre de 1936, Bethune realizó la primera transfusión sanguínea en la Ciudad Universitaria. Después se movieron por todos los frentes de batalla

 

Que la sangre busque a los heridos. Con esta simple premisa, el médico canadiense Norman Bethune introdujo una innovación médica extraordinaria: creó la primera unidad móvil de transfusión sanguínea durante la Guerra Civil (1936-1939).

 

El Ayuntamiento de Málaga, gracias al impulso del escritor Jesús Majada, rendirá el martes un homenaje a Bethune y a sus compatriotas que lucharon en las Brigadas Internacionales. El paseo de los Canadienses será un camino a la orilla del mar, en donde el municipio plantará un arce y descubrirá una placa el próximo martes. El número de milicianos canadienses fue, en proporción a su población, de los más altos -sólo detrás de Francia-, según el historiador Michael Petrou. Mil setecientos canadienses se ofrecieron como voluntarios, de los cuales fallecieron 721.

 

Uno de los canadienses que más destacó fue Norman Bethune, quien llegó a Madrid el 3 de noviembre de 1936. Se percató de que la tasa de defunciones era muy alta por la pérdida de sangre: muchos soldados perecían en el trayecto al hospital, y Bethune pensó que, si les hacía una transfusión en el frente, incrementaría sus posibilidades de supervivencia. Viajó a Londres para obtener el material necesario y un mes después puso en marcha el Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre, según narra William Beeching, historiador canadiense y veterano de la Guerra Civil, en su libro Canadian volunteers.

 

Bethune destacó como uno de los cirujanos más prestigiosos de su país durante la década de los años veinte. Además de ser pionero en operaciones torácicas -para curar la tuberculosis, enfermedad que él mismo padeció-, diseñó aparatos quirúrgicos que aún se siguen usando.

 

La Gran Depresión (1929) y el consiguiente empeoramiento en la salud de los canadienses, hicieron que Bethune se interesara por la política. En el verano de 1935 viajó a la Unión Soviética con la excusa de asistir a un congreso de fisiología, que le interesaba muy poco: sólo asistió a la jornada inaugural. Dedicó su estancia a pasear por Moscú y a ver cómo funcionaba la sociedad soviética. De esa forma, se entusiasmó con la sanidad pública y al volver a Canadá se afilió al Partido Comunista, donde abogó por "socializar" la salud. La propuesta no fue bien recibida por la comunidad médica.

 

En 1936, un delegado del Comité para la Ayuda de España le invitó a Madrid para hacerse cargo de los servicios médicos republicanos. Bethune accedió y dejó su puesto como director del hospital Sacré-Coeur de Montreal. Cuando llegó, sin embargo, se le ocurrió que sería más útil llevando sangre a los heridos.

 

El Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre se instaló en una mansión de 15 habitaciones en el número 36 de la calle Príncipe de Vergara, una próspera zona residencial: "Aquí no le molestarán las bombas. Franco es muy cuidadoso con la propiedad de los ricos", le dijo un oficial a Bethune, cuentan Ted Allan y Sydney Gordon, autores de su biografía más célebre: El bisturí, la espada. La historia del Dr. Norman Bethune.

 

Pero cuando tenían todo para poner en marcha la unidad móvil se dieron cuenta de que faltaba un detalle fundamental para que fuera operativa: la sangre. Durante tres días, la prensa y la radio hicieron llamamientos a los madileños para que acudieran a donarla. La víspera del cuarto día, Bethune seguía nervioso ante sus dudas sobre el éxito de la convocatoria, pues, desde Canadá, el Comité de Ayuda a España había reunido 10.000 dólares para costear el proyecto. Los temores de Bethune eran infundados, y la mañana del 13 de diciembre de 1936, 2.000 personas se reunieron a las puertas del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre, desbordando sus posibilidades. Aunque tardaron varios días en atender a todos los que acudieron, 10 días después realizaron la primera transfusión en la Ciudad Universitaria de Madrid. El equipo canadiense comenzó a moverse por todos los frentes de batalla.

 

Cinco días a pie

 

"Los aviones venían a por nosotros, nos bombardeaban y nos ametrallaban. Supongo que se sentirían muy orgullosos de su valentía. Atacaban a un enemigo muy peligroso, un enemigo de mujeres y niños en su mayoría", recuerda Ángeles Vázquez, quien caminó los 220 kilómetros que separan Málaga de Almería cuando tenía 14 años.

 

Vázquez no estaba sola. El 7 de febrero de 1937, las tropas nacionales atacaron Málaga y 100.000 personas huyeron a pie por la única vía que no había sido tomada por los rebeldes: la carretera hacia Almería. Bethune se trasladó con su equipo, pero les sorprendió la cantidad de refugiados que encontraron en el camino. En una carta al Comité de Ayuda a España afirma que contó "al menos 5.000 niños menores de 10 años". Vació el material de su ambulancia y durante tres días ayudaron a transportar a los desplazados.

 

"Bethune era un hombre muy exuberante, muy extravertido", recuerda Moisés Broggi, quien coincidió con Bethune en Madrid mientras trabajaba con Durán Jordá -quien puso el primer banco de sangre en Barcelona-. "Bethune se quejaba constantemente de las jerarquías en el Ejército Republicano, decía que eran unos incompetentes que no le dejaban hacer nada, así que se marchó a China", recuerda Broggi.

 

Bethune se hizo cargo del servicio médico del ejército rojo de Mao Zedong desde 1938. Tras cortarse mientras realizaba una operación sin guantes, murió de septicemia -envenenamiento de la sangre- en 1939.

 

El Batallón Mackenzie-Papineau

 

"CUANDO ESTÁS EN EL PAREDÓN de fusilamiento acompañado de buenos camaradas, todo es mucho más fácil. Estás preparado para morir con el orgullo de haber sido antifascista hasta el final", relata Jules Paivio, un veterano canadiense de la Guerra Civil que hoy tiene 90 años y una memoria envidiable.

 

Paivio, junto a 30 miembros del Batallón Mackenzie-Papineau (donde se agrupaban los milicianos canadienses), fue capturado en marzo de 1938. Cuando estaban en el paredón, un oficial italiano detuvo al escuadrón de fusilamiento para "intercambiarnos por presos italianos; fue un poco peliagudo", relata Paivio con humor, "pero no pasó nada".

 

Paivio regresó a Canadá en 1939, donde era considerado un criminal. Hasta el final de la II Guerra Mundial, recuerda, un policía le seguía a todas partes para asegurarse de que no se involucrara en "actividades subversivas".

 

La inauguración del paseo de los Canadienses habría sido imposible sin la labor del escritor Jesús Majada. En el año 2004 organizó la exposición El crimen de la carretera Málaga-Almería, que atrajo a 10.000 visitantes en 25 días.

 

Majada reunió casi 3.000 firmas pidiendo la creación de un paseo en homenaje a Bethune. La Diputación y la Junta de Andalucía no se dieron por enterados, pero el Ayuntamiento fue receptivo desde el primer momento. "Cuando me propusieron el sitio", narra, "pensé que era mejor llamarlo paseo de los Canadienses, pues englobaría a todos los que intervinieron en el conflicto: Bethune, por su iniciativa; sus ayudantes, por su colaboración, y Canadá, que sufragó los gastos", recuerda.

 

 

Sumario

 

 

 

Exposición "Norman Bethune. El crimen de la carretera de Málaga-Almería (febrero, 1937)"


Lugar:
Instituto de América. Centro Cultural Damián Bayón

Organiza: Centro Andaluz de la Fotografía;
Fecha Inicio: 26/01/2006 Fecha Fin: 26/03/2006

Teléfono Info.: 950 00 2700
Email info.: carmen.vizcaino.ext@juntadeandalucia.es  

Exposición instalada en el Instituto de América, Santa Fe (Granada) formada por 56 imágenes en blanco y negro. Recoge la actividad social y profesional de este cirujano, Norman Bethune , nacido en Gravenhurst (Ontario, Canadá, 1890), que llegó a ser un célebre especialista en el tratamiento de la tuberculosis, desarrollando un nuevo instrumental quirúrgico.

En 1936, abandonó su puesto de Jefe de Servicio del Hospital Sacré-Coeur de Montreal y se dirigió a España para trabajar como médico voluntario de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil. Organizó el servicio móvil de transfusión de sangre del Ejército Popular de la República en el frente de Madrid. En febrero de 1937, ayudó a la población civil de Málaga que huía en masa de la ciudad.

 

 

El crimen de la carretera Málaga-Almería

por Norman Bethune

 

Fuente: http://www.andalucia.cc/adn/0998nar.htm

 

La evacuación masiva de la población civil de Málaga comenzó el domingo día 7. Veinticinco mil tropas alemanas, italianas y moras entraron en la ciudad el lunes día 8 por la mañana; tanques, submarinos, barcos de guerra, aviones, todos a la vez para aplastar a las defensas de la ciudad mantenidas por un pequeño y heroico grupo de tropas españolas sin tanques, ni aviones que los defendieran.

 

Los así llamados "nacionalistas" entraron en lo que prácticamente era una ciudad desierta, del mismo modo que habían hecho en cada pueblo y ciudad asediada en España.

 

Así que imagínense a ciento cincuenta mil hombres, mujeres y niños disponiéndose a marcharse en búsqueda de seguridad hacia una ciudad situada o más de cien millas. Hay una única carretera que pueden tomar. No hay ninguna otra manera de escapar. Esto carretera, limítrofe por un lado, con las altas montañas de Sierra Nevada, y por el otro, con el mar está construida sobre la ladera de linos acantiladas y sube y baja a más de 500 pies por encimo del nivel del mar. La ciudad que deben alcanzar es Almería y está a más de doscientos kilómetros más allá. Un joven fuerte y sano puede caminar a pie unos cuarenta o cincuenta kilómetros diarios. El viaje a que estas mujeres, ancianos y niños debían enfrentarse les llevará a cinco días y cinco noches de camino, al menos. No encontrarán alimentos en los pueblos, ni trenes, ni autobuses para transportarlos. Ellos debían caminar y a medida que iban andando se tambaleaban y tropezaban con los pies llenos de rajas y de heridas de ir por el pedernal de la carretera, los fascistas los bombardeaban desde el aire y les disparaban desde los barcos de guerra.

 

Ahora lo que quiero contarles es lo que yo mismo vi de esta penosa marcha, la más grande y terrible evacuación de una ciudad en los tiempos actuales. Llegamos a Almería a las cinco del día 10 con un camión refrigerado, cargado de sangre almacenada desde Barcelona. Nuestra intención era continuar hacia Málaga para poner transfusiones de sangre a los heridos. En Almería, oímos por vez primera que la ciudad había caído y fuimos advertidos de no ir más lejos ya que nadie sabía ahora donde estaba la línea del frente enemigo, pero todos estaban seguros de que la ciudad de Motril había caído también. Pensamos que era importante continuar y descubrir corno se desarrollaba la evacuación de los heridos. Salimos por la tarde a las seis por la carretera de Málaga y a unas cuantas millas más allá nos encontramos con la cabeza de la lamentable procesión. Aquí estaban los más fuertes con todas sus pertenencias sobre los burros, las mulas y los caballos. Los pasamos, y cuanto más lejos íbamos, aún más penosa a la vista, se hacían los espectáculos. Miles de niños, contamos unos cinco mil de menos de diez años, y al menos, mil de ellos iban descalzos y, muchos de ellos cubiertos con una sola prenda. Estos iban recolgados de los hombros de sus madres o agarradas a sus manos. Aquí habla un padre que iba tambaleándose con dos niños, uno de un año y otro de dos años, sobre sus espaldas, además de estar cargando cazos y sartenes, junto con alguna valorada pertenencia. El incesante torrente de gente llegó a ser tan denso, que apenas podían os forzar el coche entre medio. A ochenta y ocho kilómetros de Almería nos suplicaron que no fuésemos más lejos, ya que los fascistas estaban justo detrás.

 

Por entonces habíamos pasado al lado de tantas mujeres y niños afligidos que pensamos que lo mejor era volver y comenzar a poner a salvo los peores casos. Era difícil elegir cuales llevarse, nuestro coche era asediado por una multitud de madres frenéticas y padres que con los brazos extendidos sujetaban hacia nosotros sus hijos, tenían los ojos y la cara hinchada y congestionada tras cuatro días bajo el sol y el polvo.

 

"Llévense a este"'; "miren este niño'; "este está herido". Los niños envueltos de brazos y piernas con harapos ensangrentados, sin zapatos, con los pies hinchados aumentados de dos veces su tamaño, lloraban desconsoladamente de dolor, hambre y agotamiento. Doscientos kilómetros de miseria. Imagínense, cuatro días y cuatro noches, escondiéndose de día entre las colinas ya que los bárbaros fascistas los perseguían con aviones, caminaban de noche agrupadas en un sólido torrente, hombres, mujeres, niños' mulos, burros, cabras gritando los nombres de sus familiares desaparecidos, perdidos entre la multitud. Cómo podíamos elegir entre llevarnos a un niño muriéndose de disentería o entre una madre que nos contemplaba silenciosamente con los ojos hundidos llevando contra su pecho a un niño nacido en la carretera hacía dos días. Ella se había parado de caminar durante diez horas solamente.

 

Aquí había una mujer de sesenta años incapaz de seguir arrastrándose para dar un paso más, sus gigantescas piernas hinchadas con úlceras y varices sangrando dentro de sus rotas sandalias de trapo. Muchas ancianas abandonaban simplemente esta lucha, se tendían a los lados de la carretera y esperaban la muerte.

 

Decidimos llevarnos primeros a los niños y a las madres, pero luego la separación entre padre e hijo, marido y mujer se hizo demasiado cruel para poder soportarla. Acabamos por llevarnos a las familias con mayor número de hijos pequeños, y a los niños solitarios de los que había centenares, sin padres. Llevábamos a treinta o cuarenta personas en cada viaje durante tres días sucesivos a Almería, al Hospital del Socorro Rojo internacional, donde recibían cuidados médicos, comida y ropa. La inagotable devoción de Hazen Sise y de Thomas Worsley, conductor del camión, salvó muchas vidas. Se alternaban para conducir día y noche, ida y vuelta, durmiendo en medio de la carretera entre viaje y viaje, sin comida, excepto pan seco y naranjas.

 

Y ahora viene la barbarie final. No contentos con bombardear y ametrallar a esta procesión de campesinos indefensos, a lo largo de esta larga carretera, en la tarde del día 12 cuando el pequeño puerto de Almería estaba repleto de refugiados, habiendo aumentado en población el doble, cuando unas cuarenta mil personas exhaustas alcanzaron un puerto de lo que ellos pensaban que era seguridad, fuimos masivamente bombardeados por aviones fascistas alemanes e italianos. La sirena dio la alarma treinta segundos antes de que cayera la primera bomba. Estos aviones no hacían esfuerzo alguno por alcanzar los barcos de guerra del Gobierno que estaban en el puerto, ni por bombardear las barricadas. Estos lanzaron deliberadamente diez gran des bombas en el centro mismo de la ciudad, donde en la calle principal, dormían apiñados sobre la calzada, de tal forma que apenas si podía pasar algún coche, los exhaustos refugiados. Después de que hubiesen pasado los aviones recogí en mis brazos a tres niños muertos de la calzada, justo enfrente del Comité Provincial para la Evacuación de refugiados donde hablan estado esperando en una larga cola a que les dieran una taza de leche y un puñado de flan seco, era el único alimento que algunos tornaban durante días. La calle parecía una verdadera carnicería, llena de muertos y de moribundos, alumbrada solamente por el resplandor anaranjado de los edificios en llamas. En la obscuridad, los lamentos de los niños heridos, los chillidos de las madres agonizantes, las maldiciones de los hombres, iban elevándose en un solo grito masivo, alcanzando un tono de intolerable intensidad. Uno mismo sentía su cuerpo tan pesado como el de los muertos, pero, vacío y hueco, y uno sentía su cerebro arder con una intensa luz de odio. Aquella noche fueron asesinadas cincuenta personas de entre la población civil y, unas cincuenta mas fueron heridas. Hubo dos soldados muertos.

 

A hora bien, ¿cuál era el crimen que esta indefensa población civil había cometido para ser asesinados de este modo tan sangriento? Su único crimen era que habían votado para elegir un Gobierno de personas encargadas de la más moderada mitigación de la abrumadora carga de siglos de codicia capitalista. La cuestión había sido ya abordada, ¿por qué no se habían quedado en Málaga esperando la entrada de los fascistas? Sabían lo que les pasaría. Sabían lo que iba a ocurrirles a sus hombres y mujeres, lo mismo que les había pasado a tantos otros en las demás ciudades apresadas. Todo varón entre 15 y 60 años que no pudiera demostrar que no había sido forzado a ayudar al Gobierno, sería inmediatamente fusilado. Y es el conocimiento de todos estos hechos lo que concentró a dos tercios de toda la población española en una cuarta del país y lo que aún sostuvo la República.

 

 

Sumario

 

 

 

Supervivientes de la huida a pie de Málaga a Almería acuden a un homenaje en Vélez-Málaga

 

Fuente: Terra Noticias

Un grupo de supervivientes de la huida a pie de Málaga a Almería ante la llegada de las tropas franquistas en la Guerra Civil acudieron hoy al homenaje que se les ofreció en Vélez-Málaga, al que asistieron unas 200 personas, entre ellas también familiares de víctimas.


'Sólo recuerdo hambre, miseria, heridos y muertos, muchos muertos', dijo hoy en el acto María Hidalgo, una malagueña que con sólo cinco años tuvo que emprender esta huida.

Como María, muchos miles de malagueños emprendieron en febrero de 1937 una marcha forzosa a través de lo que hoy se conoce como antigua carretera nacional 340 con el acoso constante de los bombardeos de la aviación italiana y la marina del bando nacional.

'Pese a mi corta edad, recuerdo muchas cosas de aquellos días, pero sobre todo la miseria que pude observar y los bombardeos y cañonazos', explicó a Efe esta superviviente, cuyos padres murieron durante el trayecto.

Ella vio 'cosas horribles como un hombre andando durante unos metros sin cabeza' y en una ocasión se refugió de un bombardeo metiéndose bajo una cama en un cortijo, donde 'me topé con un muerto; me pongo enferma sólo de recordarlo'.

La memoria de María Hidalgo comparte con la de otros supervivientes 'lo poco o lo nada que había para comer' y todos destacan que las plantaciones de caña de azúcar que se encontraban durante su recorrido eran su único sustento alimenticio.

Es el caso de Andrés García, un vecino de El Borge (Málaga) que tomó en Torre del Mar un bocadillo, 'y desde ahí en adelante, sólo caña de azúcar'.

'Aquello fue terrible, muertos y heridos por todas partes', señaló este participante en la marcha hacia Almería, que realizó con quince años.

Francisco Martín, que emprendió la huida desde la pedanía de Caleta de Vélez, en el municipio de Vélez-Málaga, explicó que caminó descalzo durante siete noches y siete días, 'en los que sólo comí cañas dulces'.

'La carretera estaba llena de muertos; cuando venían los aviones, nos agachábamos en las cunetas, y si se aproximaban los barcos, íbamos hacia los montes', añadió.

El recuerdo de las víctimas y supervivientes tuvo lugar en el Parque de la Memoria de Torre del Mar, monumento que el artista Rogelio López Cuenca y el arquitecto Santiago Cirugeda construyen para rendir homenaje a los caídos y supervivientes de este sangriento episodio de la contienda bélica española.

Hasta el núcleo de población de Torre del Mar, en el municipio de Vélez-Málaga, han llegado supervivientes, familiares de víctimas y antiguos combatientes del bando republicano de ciudades como Madrid, Barcelona o Algeciras.

Se depositó una corona de flores con los colores de la bandera republicana sobre la placa que se inauguró el pasado año en el aniversario de la huida hacia Almería, y en la que puede leerse 'Málaga 1937, nunca más'.

Miguel Garrido, corredor de maratón argentino que desde el pasado jueves recorre en marcha atlética el trayecto inverso al que realizó su padre en 1937 entre Almería y Pizarra (Málaga), intervino en el acto y explicó con su simbólica marcha que prevé acabar mañana quiere 'sanar las heridas' de este suceso.

'El simple hecho de estar pisando el mismo suelo que pisó mi padre en su huida, en un acontecimiento que supuso una tormenta terrible para miles de malagueños, es algo muy difícil de explicar con palabras y que te quiebra', apuntó Garrido, que añadió que esta carrera es algo 'que se necesita'.

Precisó que su padre, que no pudo regresar a su Pizarra natal hasta la muerte de Franco, sigue vivo en Argentina, 'y con 86 años y una mente bastante lúcida se ha puesto muy contento al saber que estoy haciendo esta carrera, pero habría sentido lo mismo si esto lo estuviera haciendo otra persona'.

 

 

El éxodo de Málaga

Alardo Prats

 

La mayoría de la gente, invadida por el pánico y la desesperación, tomaron la carretera de Motril a Almería. Toda una duda en fuga. Ellos huían de Málaga. que acababa de ser ocupada por las legiones de italianos y de alemanes, por moros y por el tercio.

 

A la derecha de la carretera que daba al mar, los cañones de los barcos piratas disparaban fuego, y eran secundados por las unidades de los escuadrones alemanes e italianos. Bajo la explosión de las bombas, las cuales sembraban la muerte, se abrieron trágicas brechas entre aquel torrente humano que iba avanzando ininterrumpidamente: cientos de mujeres, hombres, ancianos y niños cayeron para nunca más volver a levantarse, horriblemente sacudidos. Desde el cielo, de azul implacable, los aviones, de vuelo rasante -también alemanes e italianos- y sembrando la muerte con ayuda de sus camiones.

 

A la izquierda de la carretera, los terrenos escarpados de Sierra Nevada imposibilitaban toda esperanza de huida a aquellos que huían. Desde el cielo y desde el mar el frío soplo de la muerte extinguía miles de vidas. El ruido de las granadas explosivas y del zumbido de los cañones de los aviones, la multitud continuaba su precipitada marcha, su carrera de desesperación e infinita angustia. Su término estaba aún muy distante y no poseían medios para acortarlo.Muy pronto -era el día 10 defebrero- una ambulancia, pintada de gris, trató de abrirse paso en dirección opuesta a la del tumultuoso torrente humano. A la derecha e izquierda de la carretera, cientos de heridos, de niños llamando en vano a sus padres, y de mujeres que iban desmayándose, con los pies terriblemente hinchados y sangrientos, por la larga caminata y atormentados por el hambre y la sed cayeron completamente rendidos. Otros cayeron muertos. La ambulancia llevaba a ambos lados la siguiente inscripción: "Servicio

Permanente de Transfusiones de Sangre". En el asiento delantero, había tres hombres vestidos con monos azules: el doctor canadiense Norman Bethune, su ayudante Hazen Sice y, el conductor, también canadienses. Estos tres hombres fueron los primeros en ir en ayuda de los niños y mujeres enfermas y heridos, quienes huían de Málaga y los pueblos en el camino hacia Almería, estaban impulsados por el terror de la dominación fascista. Eran tres héroes, tres héroes, tres impresionantes ejemplos de la solidaridad humana. Durante siete días estos hombres se enfrentaron con peligros de todo tipo, sufrieron hambre y sed y, salvaron de la muerte a cientos de mujeres y de niños a quienes transportaban en su ambulancia desde las lineas fascistas hasta Almería. Los nombres del Doctor Norman Bethune y de sus colaboradores, en este trabajo de inigualable altruismo y sacrificio, merecen ser perpetuados como culto a la devoción y encarecida admiración en memoria de todas las conciencias honorables en el mundo. No se trata de una cuestión de algunos combatientes: es más bien una cuestión de tres personalidades del más alto calibre moral que poseen por encima de todo un profundo y desinteresado sentimiento de sacrificio para con sus semejantes.

 

Las descripciones públicas en este panfleto provienen de la honoroble pluma del eminente Doctor Norman Bethune acerca del tema de la horrible marcha llevada a cabo por los españoles de la ciudad de Málaga, del terrible éxodo de toda una ciudad que prefirió la muerte mil veces más que a tener que sormeterse a la criminal tiranía del fascismo. Doctor Bethune con sus justas e imparciales palabras denunciará ante el mundo el crimen cometido -uno de los tantos, y uno de los más montruosos contra el pueblo español- por las hordas extranjeras que luchan para subyugar a éste bajo la negra tiranía de la barbarie fascista.

 

 

Sumario

 

 

 

La Diputación de Málaga apela a la memoria histórica en su expositor de ARCO

 

Fuente: Diario Sur

 

La institución acude a la feria con un montaje coordinado por Rogelio López Cuenca que recuerda el drama de los republicanos en la carretera Málaga-Almería El organismo reserva 40.000 euros para comprar obras de arte en la muestra

 

En algunos mercados los tenderos todavía vocean las bondades de sus productos, anuncian a los posibles clientes las ventajas de comprar en su tienda y no en la de al lado. Con algunas salvedades, el arte contemporáneo celebra cada año su mercado particular durante la primera semana de febrero. La feria ARCO celebra el mes que viene su 25 edición erigida como el principal escaparate de este mercado en España; pero, en esta ocasión, la Diputación Provincial se quiere desmarcarse de la tendencia generalizada en la muestra.

En medio de los expositores luminosos, casi fluorescentes, que inunda la feria, la institución provincial ha encomendado al artista Rogelio López Cuenca un expositor que quiere ir un poco en contra del hábitat en el que piensa crecer. La institución ha escogido ARCO como plataforma para reivindicar la necesidad de que el arte también sirva para recuperar la memoria histórica. Compromiso social en medio de la feria de las vanidades.

Con este planteamiento, la institución provincial quiere que su 'stand' sirva para recordar a los visitantes el drama que vivieron miles de republicanos en la carretera Málaga-Almería cuando trataban de huir de la guerra y el horror. Muchos quedaron en el camino y a ellos va dedicado este espacio, en palabras del diputado de Cultura, Fernando Centeno.

Junto con el expositor, los responsables de la Diputación han reservado 40.000 euros para realizar comprar en la muestra, para lo que contarán con el asesoramiento de la profesora Rosario Camacho y el crítico de arte Enrique Castaños.

Exodo masivo

Para llevar a cabo este montaje, López Cuenca ha contado con la colaboración del arquitecto Santiago Cirugeda, el mismo que dirige las 'trincheras' que se están levantado en la azotea de un aulario de Teatinos como improvisada Facultad de Bellas Artes.

Para poner el situación al posible visitante, el expositor de la Diputación en ARCO ofrecerá «un punto de encuentro» en el que los curiosos podrán acercarse al éxodo masivo que sufrió la provincia en 1937. Para ello, el montaje ofrecerá dos vídeos «pseudodocumentales» y una páginas web en la que se ofrecerán testimonios de los supervivientes de aquella tragedia.

Además, López Cuenca explica que este proyecto sigue en movimiento; es decir, la iniciativa de la Diputación Provincial quiere mantenerse en el tiempo con otras actuaciones que sirvan para que nadie olvide el drama que vivieron sus padres o abuelos.

 

 

Ya está operativa www.malaga1937.es

 

Fuente: http://www.andalucia24horas.com/textoLoc.asp?id=251261&prov=7&loc=15


La página web www.malaga1937.es ya está operativa y tiene todo su contenido abierto a la visita de cualquier internauta. Perteneciente al proyecto "Málaga 1937, Nunca Más", en el que intervienen el artista Rogelio López Cuenca y el arquitecto Santiago Cirugeda, es parte de un tributo que la Diputación de Málaga realiza a toda la población que sufrió el genocidio de la huída por la Carretera de Almería durante la Guerra Civil Española. SIGUE

La presentación de www.malaga1937.es tuvo lugar dentro del expositor que la Diputación tiene en ARCO 2006. La web está dedicada íntegramente al suceso del bombardeo de la Carretera de Almería por parte de las tropas nacionales el 7 de febrero de 1937. Por este lugar huía la población malagueña antes de que la ciudad cayera en manos franquistas. Textos, imágenes, archivos sonoros incluso... la página web es una recopilación de gran parte del material que queda de la tragedia así como de lo que se ha escrito o estudiado desde entonces hasta la actualidad.

Obra de López Cuenca y Cirugeda, la web explica también el objetivo que este equipo ha pretendido con el parque de la memoria, proyecto que están realizando en Torre del Mar por encargo de la Diputación: un jardín elaborado en distintas fases y que tendrá su punto culminante en febrero de 2007, justo cuando se cumplan 70 años del genocidio de la Carretera de Almería. En palabras de los propios autores, "proponemos un tipo de intervención menos artística y más social que la del monumento tradicional, rechazando el autoritarismo grandilocuente y excluyente de la retórica monumental oficial".

 

 

 

Sumario

 

 

Varias asociaciones piden una ley de memoria histórica para víctimas del franquismo

 

Fuente: EFE

 

Varias organizaciones sociales presentaron en Madrid el manifiesto «Más allá de la reparación moral de las víctimas del franquismo», en el que reclaman al Gobierno una Ley de memoria histórica antes del fin de este año y recuerdan que «todavía más de 35.000 asesinados están en cunetas y campos». En el acto de presentación del manifiesto, el presidente del Foro por la Memoria, José Antonio Moreno, pidió a la comisión interministerial para la rehabilitación de las víctimas del franquismo, creada por el Ejecutivo socialista en 2004, que cierre ya sus conclusiones, y aseguró que «el momento político y social es el adecuado».

El manifiesto, que firman 9 organizaciones, pide a los poderes públicos la ratificación de la «Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad», así como la declaración por ley de la nulidad de todas las acciones legales y juicios penales y militares del régimen franquista.

En el texto se solicita una ley de exhumaciones y normalización de los bancos de datos de ADN para la identificación de víctimas y la creación de una ley de reconocimiento de los campos de concentración y de trabajos forzados. Exigen reconocimiento social y económico a todas aquellas personas que sufrieron privación de libertad por razones políticas y una política de archivos que clasifique y ponga a disposición pública la documentación que permita avanzar en el estudio de la represión.

 

 

Más allá de la reparación moral de las víctimas del Franquismo

Este año se cumple el 75 aniversario de la proclamación de la II República española y el 70 aniversario de la sublevación fascista del 18 de julio que derribó violenta y antidemocráticamente el gobierno republicano elegido en unas elecciones libres con una guerra civil que desencadenó posteriormente una cruenta dictadura de 40 años.

La Transición pactada, de la dictadura franquista al régimen actual de libertades, supuso en la práctica y visto 28 años después:

1. Una “Ley de punto final” para los franquistas.
2. No restituyó la legalidad y legitimidad de la II República e incluso más, en la práctica “equiparó” la dictadura franquista con la II República.
3. No resolvió los derechos de las víctimas y afectados del golpe, guerra y dictadura franquista, ni los de los republicanos reprimidos por los nazis. Todavía más de 35.000 asesinados están en cunetas y campos.

El Gobierno socialista creó en el 2004 la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo con el objetivo de presentar una Ley de Memoria que reparara de alguna manera el daño causado a tantos hombres y mujeres que fueron víctimas de la represión del régimen de Franco.

 

Numerosas organizaciones sociales están reivindicando, presionando para que el Gobierno y el Parlamento resuelvan de una vez por todas, los derechos de las víctimas y afectados por la represión franquista y nazi, sin que hasta el momento tengamos garantías de que vaya a producirse.

Por todo ello, las organizaciones abajo firmantes acuerdan:
1. Reclamar al Gobierno la Ley de memoria histórica para este año 2006.
2. Reivindicar y apoyar política y socialmente: la recuperación de la “Memoria y de la Historia”, polemizando activamente con los intentos de “equiparación” y “revisionismo histórico” que pretenden que todos fuimos culpables y por lo tanto fue necesario “borrón y cuenta nueva”.
3. Reclamar de los poderes públicos del Estado:
a. La ratificación de la “Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad”.
b. Declarar por ley la nulidad de todas las acciones legales del régimen franquista haciendo mención expresa a las resoluciones de las Naciones Unidas contra el franquismo de 1946.
c. Nulidad de todos los juicios penales y militares por arbitrarios e ilegales, resarcimiento de las víctimas así como la reconstrucción de los archivos penales y judiciales afectados.
d. Elaborar una ley de exhumaciones y normalización de los bancos de datos de ADN para la identificación de víctimas, que incluya un protocolo de antropología forense adaptado a las normas internacionales que permita las exhumaciones en orden a la instrucción penal correspondiente.
e. Ley de reconocimiento de los campos de concentración y de trabajos forzados.
f. Reconocimiento social y económico a todas aquellas personas que sufrieron privación de libertad.
g. Una política de archivos que clasifique y ponga a disposición pública la documentación procedente tanto de archivos públicos militares, diplomáticos y privados, que permitan avanzar en el estudio de la represión habida tanto durante la guerra civil y la dictadura franquista.
En reconocimiento de la legalidad y legitimidad de la II República Española.

Madrid, 16 de febrero de 2006, 70 aniversario del triunfo del Frente Popular

 

Organizaciones firmantes:
Asociación Foro por la Memoria, Asociación de Ex Presos y Represaliados Politicos antifranquistas, Unidad Cívica por la República, Club de Amigos de la Unesco de Madrid, Asociación Manuel Azaña, Asociación Memoria Social y Democrática, Ateneo Republicano de Vallekas, Fundación Domingo Malagón, Plataforma de Ciudadanos por la República.

 

 

 

Sumario

 

 

División en las entidades dedicadas a la memoria histórica

obre la localización y exhumación de fusilados


Fuente: El Periódico de Catalunya

La disposición del Gobierno para financiar la localización y exhumación de fusilados por el franquismo durante y después de la guerra civil ha dividido a las asociaciones que trabajan para recuperar la memoria histórica. Ocho entidades alineadas con las tesis del equipo Nizkor de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional han rechazado la medida y han pedido entrevistas con la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y con los grupos parlamentarios, mientras que otras dos asociaciones han acogido de buen grado la decisión del Ejecutivo.

 

La polémica está abierta. Una orden ministerial de De la Vega, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 17 de diciembre pasado, considera "proyectos subvencionables" la investigación, exhumación e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la guerra civil o durante la represión política posterior y cuyo paradero se ignore.

La disposición atribuye a "los particulares o agrupaciones de particulares que ostenten interés legítimo" la búsqueda y exhumación de las víctimas. En este punto se ha producido la mayor fricción y desacuerdo, pues la mayor parte de las asociaciones de víctimas de la represión franquista y de recuperación de la memoria histórica consideran que "estos aspectos concretos son parte de la responsabilidad jurídica del Estado y no pueden ser delegados o subcontratados a particulares o agrupaciones de particulares sin violar la legalidad".

 

Las asociaciones disconformes con el procedimiento del Gobierno invocan las normas europeas e internacionales: leyes rituales sobre el desenterramiento e identificación de víctimas, normas de antropología forense de obligado cumplimiento en la UE y normas derivadas del Derecho Internacional humanitario.

 

Estas asociaciones han enviado una carta a De la Vega en la que le manifiestan su discrepancia y le piden una entrevista urgente, antes de que se aplique la orden.

Entre los firmantes están la Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la Segunda República, la Asociación Archivo Guerra y Exilio (AGE), la Manuel Azaña, el Instituto Republicano de Derechos Humanos, el representante del Equipo Nizkor y la Federación del Foro por la Memoria, que preside José María Pedreño y que ha dado cobertura a la mayor parte de las exhumaciones de estos años.

La disposición ha sido bien acogida por la Asociación de la Memoria Histórica, de la que se ha separado Pedreño para evitar la limitación del Partido Comunista, y por la Asociación de ex Presos y Represaliados Políticos.

 

La norma contempla subvenciones para la instalación de placas y elementos identificativos de las víctimas de la sublevación franquista, la recopilación de testimonios, documentación escrita, cursos y seminarios, la rehabilitación de intelectuales y artistas y la identificación de obras públicas realizados por presos esclavizados por el franquismo.

 

 

 

Sumario

 

 

Entrevista a Emilio Silva, presidente de la ARMH

 

Fuente: El Correo Digital

 

Al periodista Emilio Silva Barrera, navarro desde 1965, los falangistas le asesinaron a su abuelo en octubre de 1936. 64 años después, en marzo de 2000, encontró la fosa con los restos de su abuelo, en una cuneta a la entrada de Priaranza del Bierzo. En la excavación de la fosa, conoció a Santiago Macías. Juntos fundaron la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. En este tiempo, han exhumado a 507 personas, a quienes se les han aplicado las correspondientes pruebas forenses, y en ocasiones de ADN. «Cada vez hay más gente en esto: más arqueólogos o forenses voluntarios», admite, pero «aún queda trabajo para muchísimo tiempo. Y tenemos a 3.500 personas pendientes, reclamadas por sus familias».

Con motivo de la entrega de la distinción anual de Justicia y Solidaridad que realiza el foro cívico Francisco Sáez Porres, Silva explicará el trabajo de su Asociación, con especial énfasis en la relación de ésta con La Rioja.

-¿De qué territorios proceden fundamentalmente las exhumaciones que ustedes ayudan a realizar, o las personas que acuden a ustedes?
-Se han hecho 507 en toda España, pero donde más en el Bierzo y, sobre todo, en Castilla y León: con diferencia donde más se han hecho. Y recibimos unas 40 ó 50 llamadas semanales de todas partes preguntando por algún familiar desaparecido.

-¿Qué experiencia tienen con la Comunidad de La Rioja?
-Para nosotros La Rioja es una referencia. Las historias de cómo las madres y las viudas de los hombres que estaban en el cementerio de La Barranca defendieron ese suelo durante toda la dictadura: tirando vallas, parando máquinas y cómo consiguieron comprarlo y construir el monumento que hay ahora. Han sido como las Madres de la Plaza de Mayo.

-Y, ¿qué antecedentes tiene esta Comunidad en el trabajo de recuperación de la memoria histórica y exhumación de fosas comunes?
-La Rioja fue quizá la Comunidad más activa durante la transición, en lugares como Calahorra o Nájera. Y dimos con tres libros excelentes sobre la represión, como los de Antonio Hernández García. O las memorias de Patricio Escobal, 'Las Sacas'. También el documental 'Después de', de Cecilia Bartolomé, sobre La Barranca.

-¿Encuentran comprensión hacia su labor por parte de la sociedad?
-Muchas veces nos atacan diciendo que sólo lo hacemos con un bando, que es el de los republicanos (aunque un par de veces hemos ayudado a familiares con represaliados del otro bando, porque esta es una cuestión universal). Pero esa gente no sabe que cuando acabó la guerra, el régimen franquista hizo cientos y cientos de exhumaciones para sus fallecidos. En general, no hemos tenido problemas porque cualquiera entiende que nadie quiere tener a un familiar en la cuneta.

-Y, ¿tienen contacto con otras asociaciones de víctimas?
-No mucha. Recuerdo que hace dos años una asociación norteamericana de familiares de víctimas del 11-S me llamó para dar una charla. Conocimos a un hombre que perdió a un hijo de 19 años en el 11-S y que antes tuvo un bisabuelo fusilado en la guerra. Fue una buena experiencia. Hay muchos puntos en común entre nosotros.

-¿No sería interesante fomentar ese tipo de encuentros?
-Sí, pero hay un paisaje político que lo impide. Mi abuela murió tras 25 años de democracia en España y nadie la ayudó nunca, ni se sintió una víctima (muchas de estas familias no tienen conciencia de serlo). Además, el asesino de su marido era la autoridad municipal: mi abuela vivió vigilada, como en un campo de concentración.

 

 

Sumario

 

 

 

Cientos de familias piden el dinero republicano que les incautó el franquismo

 

Fuente: La Vanguardia

El 17 de septiembre de 1938, el BOE publicó una orden que obligaba a canjear "los billetes puestos en circulación con anterioridad al 18 de julio de 1936 que exista en los territorios cuya liberación realice el Ejército Nacional". Miles de españoles fueron obligados a depositar sus ahorros en bancos y ayuntamientos que les firmaron un recibo donde se lee: "Fondo de papel moneda puesto en circulación por el enemigo". Los enemigos entregaron un dinero que nunca les fue cambiado por papel moneda franquista. Ahora, sus herederos presentan los comprobantes y piden cobrar una deuda histórica.

Todo comenzó hace un año. Lidia Jiménez apareció en la televisión y mostró un recibo a nombre de su abuelo, Joan Capdevila, minero de Berga que entregó 1.265 pesetas al alguacil del Ayuntamiento y nunca le fueron devueltas. "Cuando se casó mi madre, mi abuelo le dio ese recibo como dote, confiando en que algún día lo cobraría". Su madre tampoco recibió ni un céntimo. Esa deuda, que le costó pasar hambre, tiembla en sus manos con una fecha que pone "Tercer Año Triunfal". Acabado el programa, doce personas que guardaban recibos parecidos contactaron con ella y fundaron la Associació de Perjudicats per la Incautació del Govern Franquista.

En sólo un año, ya son casi 600 asociados que tienen comprobantes emitidos en toda España. "La diferencia es que en España pone Tercer Año de la Victoria y en Catalunya Tercer Año Triunfal", dice otro familiar que también pide "que regrese a Burgos el archivo militar que Franco se llevó a A Coruña. Burgos recuperará lo que es suyo y los demás sabremos por qué parece ser que Franco sólo devolvió el dinero a sus paisanos gallegos", cuenta.

La suma de esos recibos asciende ya a unos diez millones de euros, según el estudio de una entidad de ahorro, que no calcula los intereses o el actual valor numismático de aquellos billetes y monedas. "No se trata sólo del dinero, sino de honrar a miles de familias que fueron arruinadas. No es una cuestión política, sino de justicia histórica", insiste Lidia. Porque tras ese papel moneda hay historias con tanto valor sentimental, que también son patrimonio de un pueblo saqueado.

LA BODEGA PERDIDA.

 

Josep Ubach tenía una bodega en la Diagonal de Barcelona y cuando estalló la guerra el gobierno republicano le incautó un coche y un camión. Después, una bomba dañó su local, fue enviado al frente, cayó prisionero y estuvo exiliado. Más tarde intentó levantar el negocio y unos militares le obligaron a entregar al Banco Hispano Colonial 26.000 pesetas republicanas que tenía ocultas. Perdió la bodega y el dinero, y murió joven y pobre a causa de las secuelas de la guerra. Su nieta, Carme Macià, confía en el anteproyecto de ley de la Memoria Histórica que ha entrado esta semana en el Congreso.

UNA PLAZA EN UNA FINCA.

 

Pau Trullà era un campesino de El Vendrell que antes de acabar la guerra pagó 2.600 pesetas para comprar una finca de 21.000 metros cuadrados en Sabadell. Tras perder sus derechos como rabassaire, cuando iba a pagar el segundo pago el dueño no le aceptó el dinero republicano, que ingresó en un banco y tuvo que conformarse con una casa y 375 metros de terreno. El resto de la finca fue vendida al Ayuntamiento de Sabadell. Conocida como Can Oriac, fue una zona de emigración y Pau Trullà ayudó tanto a los emigrantes que en 1983 le dedicaron la plaza que lleva su nombre. Honrada su memoria, sus nietos quieren recuperar hasta el último céntimo arrebatado a su abuelo.

EL DOBLE DEL FUSILADO.

 

La dictadura no devolvió 1.265 pesetas a Joan Capdevila. Procedían de la venta de la masía Can Mart de Berga y las quería gastar en la compra del Molí del Nin, que fue el puesto de mando del ejército republicano y del franquista. Sin militancia política, acabada la guerra pasó cuatro meses en la cárcel Modelo porque le confundieron con otro Joan Capdevila que fue fusilado. Años después, murió víctima de un ataque al corazón.

MURO DE SILENCIO.

 

Ramon Bertran tiene dos recibos por valor de 8.500 pesetas. Eran de su padre, oficinista del matadero de Barcelona. Ni él ni su madre quisieron hablarle nunca de la guerra a pesar de que no tuvieron problemas por causas políticas, pero descubrió que guardaron el comprobante con la esperanza de cobrarlo. "Lo pasamos fatal cuando el estraperlo y el racionamiento, pero Franco cometió un error al emitir esos comprobantes de su saqueo", dice.

LA MUERTE DE UN GERENTE.

 

Francesc Terrafeta era el gerente de la firma Uralita. Cuando llegó la República tenía coche, chófer y dos criadas. Lo perdió todo y al acabar la guerra entregó al banco 8.173 pesetas que no le devolvieron. Depurado por republicano, perdió su empleo y tuvo que mantener a seis hijos y a su madre inválida. Hizo cálculos, contrató un seguro de vida y se suicidó en 1943 para que su familia pudiese vivir con el dinero del seguro. Su hijo y su nieta no perdonan al Estado las 8.173 pesetas que le costaron la vida.

 

 

Sumario

 

 

 

El Congreso vota a favor de declarar 2006 como Año de la Memoria Histórica

 

Fuente: Terra Actualidad


El Congreso de los Diputados aprobó hoy con los votos de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, una Proposición de Ley de IU-ICV para que 2006 sea declarado Año de la Memoria Histórica y se reconozca a la II República como antecedente de la democracia instaurada con la Constitución de 1978.

 

Por medio de esta iniciativa, que inicia hoy su trámite parlamentario, el Congreso insta al Gobierno a que promueva durante este año, en colaboración con las Comunidades Autónomas y ayuntamientos, actos de homenaje a quienes fueron víctimas de la Guerra Civil española y del franquismo.

 

Este reconocimiento vendrá acompañado de la puesta en circulación de sellos y monedas en recuerdo de las personas que defendieron 'el orden constitucional establecido en la II República' y padecieron la represión franquista.

 

En su defensa de la propuesta ante el pleno, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, recordó que en 2006 se cumplen 75 años de la proclamación de la II República así como el 70 aniversario de la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil Española.

 

Llamazares negó que esta iniciativa tenga como objetivo 'la venganza o reabrir heridas', muy al contrario, el líder de IU aseguró que para que sea efectivo el perdón y la reconciliación 'es necesaria la reparación de la memoria de aquellos que lucharon por la libertad'.

 

Apoyó la propuesta el diputado del PSOE Pedro Muñoz quien reiteró que los socialistas comparten el reconocimiento de la Memoria Histórica y 'la puesta en valor' de la II República.

 

No obstante, Muñoz reconoció que se acumula un importante retraso en la presentación por parte del Gobierno de la futura Ley de rehabilitación moral y económica de las víctimas del franquismo, aunque lo justificó por el 'ingente trabajo' desplegado por la comisión interministerial creada al efecto.

 

En cualquier caso, el diputado socialista recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el pasado mes de diciembre que el informe se remitiría al Congreso en el actual periodo de sesiones.

 

En este sentido, el portavoz de ERC, Joan Tardá, exigió al Gobierno 'que pase de las palabras a los hechos', ya que ERC apoyó la investidura de Zapatero gracias a este compromiso.

 

'No podemos esperar más una vez que el presidente también se comprometió a apoyar el Estatuto que aprobara el Parlamento de Cataluña', advirtió el portavoz de ERC.

Tras negar que la recuperación de la Memoria Histórica sea 'un ejercicio de venganza', Tardá abogó por que 'la España de izquierdas y de derechas' reconozca la lucha por la libertad durante los años del franquismo.

 

'Si no son capaces es que no han roto amarras con el franquismo o es que se sienten herederos', señaló el portavoz de ERC.

 

También, el portavoz de CiU Jordi Xuclá se mostró 'engañado' por el Gobierno por haberse comprometido a sacar adelante la Ley de la Memoria Histórica para junio de 2005, 'y ya estamos en febrero de 2006'.

 

Del otro lado, el diputado del PP Manuel Atencia argumentó su voto contrario a la propuesta de IU-ICV en que se trata de 'un error escarbar en el pasado' y supone 'un ataque frontal al pacto constitucional y al consenso de la transición'.

 

Atencia recordó además que la Comisión Constitucional del Congreso aprobó por unanimidad el 20 de noviembre de 2002 una resolución en la que se acordó 'cerrar este asunto para el debate político' y dejarlo para el estudio académico.

 

 

TEXTO COMPLETO DE LA PROPOSICIÓN DE LEY

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006, como Año de la Memoria Histórica, para su debate y votación en el Pleno de la Cámara.

Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de diciembre de 2005.-Gaspar Llamazares Trigo y Joan Herrera Torres, Portavoces del Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.

Exposición de motivos

Hace tres años se conmemoró el primer cuarto de siglo de vigencia de la Constitución de 1978. Van ha transcurrir setenta años desde el comienzo de la guerra civil de 1936. Apenas quedan supervivientes de la gran tragedia. Y por supuesto, nada queda en la sociedad española del enfrentamiento civil porque, consciente y deliberadamente, se quiso pasar página para no revivir viejos rencores, resucitar odios o alentar deseos de revancha.

Por otra parte, en estos más de veinticinco años se han dictado numerosas disposiciones, aunque aún insuficientes, tanto por parte de la Administración General del Estado, como por parte de las Comunidades Autónomas, dirigidas a reparar, en la medida de lo posible, la dignidad de las personas que padecieron persecución durante el régimen franquista y a proporcionarles los recursos necesarios.

 

Dentro de este grupo de personas que padecieron las terribles consecuencias de la guerra se encuentran los exiliados. En septiembre de 1999, el Congreso aprobó una Proposición no de Ley sobre conmemoración del 60.º aniversario del exilio español con ocasión de la finalización de la guerra civil.

En la diáspora del exilio lo perdieron todo y el dolor del éxodo nunca se ha podido superar, porque el forzado apartamiento de la patria es uno de los mayores padecimientos. La reconciliación no se compadece, en esta ocasión, con el olvido de este grupo de personas muchas de las cuales cuando pudieron regresar a España no lo hicieron porque durante sesenta años habían tejido sus relaciones personales y familiares en las tierras de acogida.

A estos ciudadanos y ciudadanas exiliados -así como los llamados niños de la guerra- supervivientes ya de aquel trágico episodio de nuestra historia, el Congreso de los Diputados considera un deber rendir un tributo de admiración y afecto, por la lealtad a sus convicciones y el sufrimiento que hubieron de padecer por un golpe antidemocrático y una guerra impropios de una nación cuya razón de ser ha de estar en el respeto a los valores democráticos.

Así mismo, el Congreso de los Diputados mediante el Acuerdo de 20 de noviembre de 2002 y aprobado por unanimidad reafirma una vez más, el deber de nuestra sociedad democrática de proceder al reconocimiento moral de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista. Instando a que cualquier iniciativa promovida por las familias de los afectados que se lleve a cabo en tal sentido, sobre todo en el ámbito local, reciba el apoyo de las instituciones. Además insta al Gobierno para que desarrolle, de manera urgente, una política integral de reconocimiento y de acción protectora económica y social de los exiliados de la guerra civil así como de los llamados niños de la guerra que incluya la recuperación, en su caso, de la nacionalidad española, y su extensión a sus descendientes directos, con reconocimiento del derecho de voto.

Por otra parte, la Segunda República fue el primer régimen realmente democrático en nuestra historia, con medidas tan decisivas como la implantación del sufragio verdaderamente universal con reconocimiento del derecho al voto de las mujeres. La Constitución de 1931 fue también la primera que abordó el reconocimiento de derechos sociales y económicos y las bases de lo que hoy conocemos como Estado de bienestar. Asimismo, trató de resolver al problema de la articulación territorial de España mediante el sistema de Estatutos de Autonomía elaborados por iniciativa de los territorios que aspiraban a su autogobierno, y adelantó en proclamar la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional.

Pese a la complejidad de los gobiernos de la Segunda República y a su trágico desenlace, el régimen instaurado en 1931 es un antecedente directo del actual Estado social y democrático de Derecho y del sistema autonómico establecido por la Constitución de 1978. El conocimiento y divulgación de ese periodo histórico es esencial para comprender la sociedad en la que vivimos hoy. Además el próximo año se cumple el 75 aniversario de la proclamación de la Segunda República.

Por todo ello se presenta la siguiente, Proposición de Ley

Artículo primero.

Se declara el año 2006 como año de la Memoria en homenaje y reconocimiento de la Segunda República como antecedente de la Constitución de 1978 y de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista.

Artículo segundo.

El Gobierno en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, promoverá y apoyará actos de conmemoración a todos los hombres y mujeres a los que se refiere el artículo anterior.

Artículo tercero.

A través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se procederá a la puesta en circulación de una serie de sellos y monedas que sirvan para conmemorar a todos los ciudadanos que, por defender el orden constitucional establecido de la Segunda República, padecieron de forma directa o indirecta la represión franquista.

Disposición adicional.

El diseño de los sellos que comprendan esta serie se realizará mediante concurso público en el que podrán participar todos los ciudadanos españoles con el fin de involucrar al conjunto de la sociedad en este reconocimiento.

Disposición final.

Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".

 

FUENTE: BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VIII LEGISLATURA Serie B: PROPOSICIONES DE LEY 16 de diciembre de 2005

 

Sumario

 

 

 

 

El Gobierno crea una comisión para conmemorar los cien años de vida de Francisco Ayala

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El próximo 16 de marzo, el escritor, académico y premio Cervantes Francisco Ayala cumplirá 100 años de vida, un privilegio y una "anomalía" por la que el prolífico ensayista y narrador granadino pide continuamente perdón. "Me van ustedes a disculpar, pues no elegí vivir tanto tiempo", dijo recientemente con esa punta de ironía que asoma siempre en sus escritos y comentarios. Con tal motivo, el Consejo de Ministros aprobó este viernes -a propuesta del Ministerio de Cultura- la creación de una comisión nacional que se encargará de "proponer, supervisar, coordinar y evaluar las actividades conmemorativas de la efemérides", explicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. "El mes que viene Ayala cumple su primer centenario y el Gobierno y los españoles quieren celebrarlo como la ocasión merece", subrayó. La comisión, en la que están implicados diferentes organismos nacionales e internacionales (entre ellos la Universidad de Puerto Rico), contará con la presidencia de honor de los Reyes.

Fernández de la Vega le definió como uno de nuestros autores "más prolíficos e incuestionables" y recordó los "importantes" premios que avalan su obra. "Francisco Ayala es un español que ama a España de manera incondicional y que nos ha enseñado lo mejor que se puede enseñar: a pensar y, por tanto, a ser más libres".

Candidato desde hace varios años al premio Nobel -José Saramago lo reclamaba nuevamente el jueves en Granaba-, Ayala está en posesión, además del Cervantes, del Príncipe de Asturias de las Letras, del premio Nacional de Literatura, del de la Crítica y de varios doctorados honoríficos. Buena parte de su vida transcurrió en el exilio, circunstancia que, según Saramago, impidió "ser difundido como merece".

 

Entre los actos conmemorativos que ya se han puesto en marcha cabe mencionar un documental, un congreso, una exposición y la edición de sus obras completas que prepara Circulo de Lectores y por las que el escritor muestra "una gran ilusión". Javier Rioyo, Luis García Montero y la mujer de Ayala, la hispanista Carolyn Richmond, ultiman el documental "El sentido de mi vida está en la literatura " que ha sido patrocinado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. La cinta, de hora y media de duración, fue rodada en Nueva York, Granada, Buenos Aires, Burgos y Madrid. Ha contado con un presupuesto de 300.000 euros y se estrenará en verano.

Su ciudad natal acogerá en julio el congreso que bajo el título "Las ciudades de Ayala" recorrerá las localidades que han marcado la vida del escritor. Entre los participantes estarán el historiador Santos Juliá, la académica Carmen Iglesias, el profesor y crítico literario Andrés Amorós y el catedrático José Carlos Mainer.

El Crucero del Hospital Real de Granada acogerá una gran exposición sobre su vida y obra, muestra que se verá luego en la Biblioteca Nacional. Todo el material que generen los actos del centenario pasará a ser patrimonio de la fundación Ayala, con sede en el Granadino Palacete Alcázar del Genil.

El Centro Andaluz de las letras ha declarado a Ayala autor del año y sobre su obra y trayectoria pivotará el grueso de su actividad en 2006.

 

Francisco Ayala constituye uno de los más valiosos puentes culturales entre España y América, pues al otro lado del Atlántico vivió en el exilio y produjo una parte sustancial de su obra. Entre sus facetas más desconocidas se encuentran las de traductor (Thomas Mann, Rilke y Moravia conocen versiones al castellano debidas a su pluma) y las de jurista. Doctor en derecho por la Universidad de Madrid (1931), impulsó la moderna sociología y el derecho constitucional en nuestro país. En el primer apartado ha publicado obras como "Tratado de sociología" (1947), redactada en Buenos Aires. Como jurista destaca "El derecho social en la Constitución de la República Española", editado en 1932.

En el terreno de lo más conocido y leído cabe recordar títulos como "Los usurpadores", "El as de bastos", "Muerte de Perro", "Diablo Mundo" y sus memorias "Recuerdos y olvidos", publicado en 1982.

 

 

Sumario

 

 

 

El Gobierno condecora a cinco representantes del exilio español en México

 

Fuente: Terra Noticias

El Gobierno concedió hoy la Gran Cruz del Mérito Civil al antropólogo Santiago Genovés, al filósofo Alfonso Sánchez, a los escritores Ramón Xirau y Tomás Segovia, y al periodista Paco Ignacio Taibo, como 'destacados representantes del exilio español en México'.


El Consejo de Ministros les otorga esta condecoración 'como consecuencia del reconocimiento a su papel y a la puesta en valor de su trabajo' y 'en consonancia con los esfuerzos' para la recuperación de la memoria histórica que desarrolla el Ejecutivo.

El Gobierno afirma que Genovés, Sánchez, Segovia, Taibo y Xirau, son 'los más destacados representantes del exilio español en México en los campos docente, cultural y científico'.

Francisco Ignacio Taibo Lavilla, más conocido como Paco Ignacio Taibo I, es escritor y periodista, nació en Gijón en 1924 y se exilió a México con su familia, en 1950, por su militancia socialista. Autor de más de 40 libros, ha escrito también varias obras sobre gastronomía y cine, entre ellos, una enciclopedia sobre cine cómico en tres tomos.

El filósofo marxista Adolfo Sánchez Vázquez, quien se exilió en México hace más de cincuenta años, nació en Algeciras en 1915, se involucró desde muy pequeño en las juventudes comunistas y entabló amistad con escritores como Miguel Hernández o Pablo Neruda.

Pese a su militancia comunista, Sánchez Vázquez fue uno de los pocos intelectuales de izquierdas que cuestionó el régimen soviético en la década de los 50. Además, su visión crítica del modelo soviético le llevó, tras el avance de los tanques sobre Praga en 1968, a una ruptura con la militancia comunista.

Catedrático emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha sido también presidente de la Asociación Filosófica de México y del Colegio de Profesores de Filosofía de la Facultad de Filosofía, entre otros cargos.

Tomás Segovia, poeta, dramaturgo, crítico literario, ensayista y traductor, nació en Valencia en 1927, abandonó España con su familia hacia el exilio en 1936, cuando apenas tenía diez años y, tras vivir en París, Casablanca y Uruguay, fijó su residencia en México en 1940.

Sus comienzos en el mundo de las letras estuvieron marcados por la amistad con el poeta español Emilio Prados, también exiliado en México y formó parte, junto a Octavio Paz, del núcleo poético de los años 60 y 70.

Conocido con el sobrenombre de 'el nómada', fue también profesor universitario de Literatura en Uruguay (1963/1964), Francia (1965-1966) y profesor visitante en la Universidad de Princeton.

En su obra poética predomina la temática amorosa y una constante sensación de desarraigo. Tomás Segovia es además autor de numerosos ensayos, novelas, o relatos cortos y ha realizado además obras de teatro, guiones para el cine y la televisión.

Conocido con el sobrenombre de 'el nómada', está considerado en México como uno de los grandes intelectuales del país y fue fundador y director de la prestigiosa 'Revista Mexicana de Literatura', junto al escritor Carlos Fuentes.

Ramón Xirau nació en Barcelona en 1924 y se nacionalizó mexicano en 1955, es doctor Honoris Causa de la Universidad de las Américas, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma da México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Por su obra poética tanto en catalán como en español, Xirau ha obtenido premios y distinciones relevantes. Sus publicaciones comprenden más de 30 títulos originales y traducciones de obras en francés, inglés y alemán, así como sus colaboraciones en publicaciones con otros autores.

El antropólogo Santiago Genovés Tarazaga nació en Ourense (Galicia) en 1923 y se exilió en México al término de la Guerra Civil. Decano del Instituto de Investigaciones Antropológicas e investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Genovés es conocido por su participación en los experimentos de convivencia realizados durante la travesía de las embarcaciones Ra I (1969), Ra II (1973), y proyectó y dirigió, con fines similares, la expedición a bordo de la balsa Acalli.

 

 

Sumario

 

 

 

“Ay Carmela” traslada los teatros a la guerra civil

 

Fuente: http://www.diariodelhenares.com/

 

La pieza teatral cuenta con la dirección de Miguel Narros y las interpretaciones de Santiago Ramos y Verónica Forqué como principales bazas. Una obra de humor y dramatismo ambientada en plena contienda civil.

Muchos han visto la versión cinematográfica de ‘Ay, Carmela’, dirigida por Carlos Saura y protagonizada por Carmen Maura y Andrés Pajares. Sin embargo, pocos conocen los orígenes de una historia recordada por sus tintes cómicos y su trasfondo dramático. Sus orígenes se remontan a 1808, cuando los soldados españoles, en su lucha contra el imperialismo napoleónico, comenzaron a entonar una canción patriótica. La tonadilla fue recuperada más de un siglo después, en 1938, por las tropas de la Batalla del Ebro, la más recordada de la Guerra Civil Española.

Fue en 1986 cuando el dramaturgo José Sanchís Sinisterra (Valencia, 1940) decidió escribir, basándose en estos acontecimientos, una de las piezas más representativas del teatro español contemporáneo. La representación fue llevada por primera vez a los escenarios un año después, con Verónica Forqué y José Luis Gómez en los papeles protagonistas.

Humor y dramatismo

La obra narra la historia de Carmela y Paulino, dos actores de revista que se ganan la vida con sus representaciones para el bando republicano en la contienda civil. En su regreso a Valencia, la pareja pasa por error a la zona nacional y ambos son detenidos y trasladados a un colegio en el que se encuentran, hacinados, los prisioneros. Los temores a un fusilamiento inmediato se disipan cuando un oficial italiano, conocedor de su profesión, les propone interpretar una comedia para el bando franquista. En ella deben burlarse de un grupo de brigadistas internacionales que van a ser asesinados. Es entonces cuando aparece el choque entre el instinto de supervivencia y la imposibilidad de traicionar sus principios y su ideología.

La compañía Producciones Faraute recupera la pieza para los escenarios. La principal baza de la renovada versión teatral son los protagonistas: Verónica Forqué vuelve a meterse en la piel de Carmela, acompañada en esta ocasión por Santiago Ramos en el papel de Paulino. El encargado de dirigirles es el reconocido Miguel Narros, que cuenta en su haber con galardones como el Premio Nacional de Teatro, la Medalla de Oro de la Ciudad de Valladolid, el Max a la mejor dirección por ‘Panorama desde el puente’ o el Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres de Francia.

Una oportunidad para asistir a la representación de una de las obras más representativas de la escena contemporánea española. Un conflicto entre la cabeza y el corazón con tintes humorísticos.

‘Ay Carmela’
Producciones Faraute
Autor: José Sanchís Sinisterra
Director: Miguel Narros
Reparto: Verónica Forqué y Santiago Ramos


 

Sumario

 

 

 

Las vírgenes prudentes”: reconstruir el mundo rural hostigado por la Guerra Civil

 

Fuente: La Vanguardia

 

Protagonizada por marqueses, legionarios, milicianos, monjas y prostitutas, ´Las vírgenes prudentes´ entreteje elementos de farsa y de comedia para reconstruir el mundo rural hostigado por la Guerra Civil

 

La acción de Las vírgenes prudentes, primera novela de Jesús Cotta (Cártama, Málaga, 1967), se desarrolla en un pueblecito de una región no especificada, a lo largo de 1936, es decir, cubre el final de la República, la sublevación, la Guerra Civil y la represión del primer franquismo. Novela singular en tantos sentidos, no es ideológica ni su autor toma partido. Más que una novela sobre la guerra lo es sobre las guerras, y en ambos bandos hay víctimas y verdugos, por más que los milicianos resulten aquí mucho más atractivos que los legionarios, los falangistas o los requetés. El pueblo, Valdediós, tras casi seis años sin monarquía, pasó a llamarse Valdetodos, y su estructura social es la de tantos pueblos de España: el marqués de Montecielo tiene una casa solariega en la colina que domina al pueblo y soporta con resignación los malos tiempos que corren para los grandes. Su hijo Rafael morirá joven y apenas si tiene presencia en esta historia. Miguel Ángel tendrá, por el contrario, un gran protagonismo al aliarse con los falangistas. En conflicto ideológico se expresará a través de la relación con su amigo Alejandro, que se alía con los republicanos.

Pero en esta novela llena de percances, el conflicto político se confunde con el amoroso, con un desenlace final no sé si original o simplemente inverosímil. También resulta algo inversosímil la figura de don Sebastián, el sacerdote quien, como otros personajes, vive conflictivamente sus ideas al entrar en contacto con la compasión. El hombre poderoso del pueblo, una especie de cacique, es Julián Asensio, muy temido en el pueblo. Hasta aquí un cuadro político de fidelidades y traiciones, de amistad y de violencia, que nos ofrece una visión muy poco convencional de la época, alejada de la típica novela de la Guerra Civil escrita por los que la vivieron o la escucharon. Pero la parte más agitada y divertida del libro ocurre en el convento de la Blanca Paloma, del que es abadesa sor Ángeles de la Santísima Humildad de María, una especie de Agustina de Aragón, y en el que viven hermanas que han conocido el amor y todavía lo sufren. La Blanca Paloma forma un solo edificio y comparte fachada con la Paloma Negra, un prostíbulo regentado por Carmela, que es monárquica católica y apostólica y que no ejerce de meretriz. También el burdel es escenario de dolorosas historias de amor. Pero lo más singular es la relación entre monjas y prostitutas, especialmente unidas al estallar la represión porque "eso somos las mujeres en esta guerra: vírgenes madres dolorosas", dice Carmela. Y esta relación culmina en la divertida comedia de enredos en la que las putas se disfrazan de monjas para salvarles la vida.

El libro empieza como una farsa y de pronto, al estallar la Guerra Civil, se irá convirtiendo en una tragedia y el ingrediente político y el sentimental se irán encontrando en una novela muy bien tejida, donde todos los personajes están relacionados los unos con los otros, cada uno con su historia a cuestas. En su empeño por reconstruir fielmente un mundo rural, a veces los diálogos resultan excesivamente anacrónicos, de un ruralismo muy literario. Le salva la dinámica de los distintos relatos, la habilidad para presentar a monjas y rameras como mujeres por encima de todo. En efecto, hay una sensibilidad hacia lo femenino (Candela, sor Beatriz, Soledad y tantas otras) que no se da siempre en los personajes masculinos, donde destacan Miguel Ángel y su amigo Alejandro. Hay mucho humor y escenas divertidas, aunque a veces la farsa salpica a la tragedia y la reduce. Podríamos criticar la inverosimilitud, pero aquí es imprescindible para realzar ese tono de comedia que es parte del humor, como la escena final de Alejandro en la alcoba de Soledad y Miguel Ángel. Es decir, Las vírgenes prudentes, sin ocultar la tragedia de la guerra, trata de no convertirla en un tema único que excluye cualquier otra realidad. Entre las subhistorias integradas a la historia general, la más atractiva es la del cuadro en la que el retratista Julio Martí toma como modelos a muchos de los personajes. La fijación por la grandeza de los atributos viriles ("nada hay más grande que los cojones de un hombre, sea donde sea") está de más, no porque sea de mal gusto, sino porque es un tópico que atribuimos siempre y sin excepción a los habitantes de los pueblos de aquella España. Primitiva. Y subraya que mientras Cotta ha creado personajes femeninos atractivos, a la hora de retratar a los hombres no puede evitar el estereotipo.

 

 

Sumario

 

 

 

El documental “Las cajas españolas” de Alberto Porlan

 

Fuente: http://www.rtve.es/comunicacion/mantenimiento/entry.php?id=1026

 

El documental, que cuenta con la participación de TVE, obtuvo el Segundo Premio de Tiempo de Historia en la 49 ª Edición del Festival de Cine Internacional de Valladolid

 

El origen de la “Las cajas españolas” está  en la personalidad de Timoteo Pérez Rubio, que era extraordinaria” comenta el director del documental Alberto Porlan. Esa personalidad queda reflejada al final de un soneto que le escribió su mujer,la escritora Rosa Chacel,  que decía “y la Paz de su voz no es irrisoria”, esa Paz es para Porlan  “la  calma del hombre que ha cumplido su  deber, y que no quiere recompensas”.

 

Ese deber al que hace referencia el director no es otro que el de haber conseguir salvar el Patrimonio Artístico Nacional durante la Guerra Civil española y el argumento del documental “Las cajas españolas”.

 

“Es un homenaje a todos ellos e incluso a la gente de fuera que participó en el salvamento”.   El documental cuenta el esfuerzo que realizó la Junta de Defensa  del Tesoro Artístico, creada en noviembre de 1936 y que finalizó su trabajo con la entrega el 9 de septiembre de 1939 del Tesoro Artístico. Sin embargo esta actuación "ha permanecido en silencio durante y después del franquismo, porque era como una historia maldita”,  y añade “Es un momento oportuno para recordarlo y que ésta gente tenga el reconocimiento popular que merece”.

 

UN DOCUMENTAL SIN INTERRUPCIONES

 

El director ha realizado un documental completo que se  diferencia de otros documentales en que  “no hay interrupciones”. Esa continuidad es debida a “la homogenización de las imágenes  gracias a la utilización de los medios técnicos actuales”. Esto permite realizar un seguimiento de la historia desde la visión “de un espectador del 39”.

 

“Hay diez minutos de archivo de película relacionada con el salvamento artístico, aunque  la inmensa  mayoría de los planos son de destrucciones y muy pocos de reconstrucciones” destaca el director. Para poder mostrar la historia  al completo se ha realizado un exhaustivo estudio que se ha visto completado gracias a que  “La Junta documentó cada paso que hacía, por lo que se conservan cerca de dos millares de esos trabajos fotografiados, que son los que hemos utilizado para convertirlos en película”.

 

Además “hemos realizado algunos pequeños descubrimientos, como el material relativo a las obras de acondicionamiento de las Torres de Serranos”, que no fueron divulgadas por temor a que el enemigo supiera donde se guardaba el Patrimonio, por lo que tienen una gran calidad.

 

UNA EPOPEYA

 

Esta aventura por salvar el Patrimonio  “fue  una epopeya popular”, por eso el documental quiere "poner el acento sobre lo que hicieron”.

 

El trabajo que realizó la Junta supuso un hito en el sistema de traslado y conservación de las obras de arte, “aquí se aprendió, no se había hecho nunca y nunca se ha vuelto a hacer nada tan grande” comenta Porlan. “Ellos hicieron muchas cosas por primera vez. Tuvieron que ir improvisando y acertaron.  Consiguieron un éxito completo porque no se perdió ni una sola pieza”.

 

“Es una historia en la que nos hemos metido para contarla con veracidad  extrema. Es un experimento sobre la fidelidad” y añade “No se puede acusar de parcialidad política al documental.  Hasta la fecha no conozco ninguna película que se haya hecho con esa perspectiva” afirma el director.

 

LA HISTORIA DE "LAS CAJAS ESPAÑOLAS"

 

Desde noviembre de 1936 hasta septiembre de 1939, lo más selecto del patrimonio artístico español, acumulado a lo largo de centurias, también experimentó los azares que impuso la Guerra Civil. Tras unos primeros días en que los grupos de incontrolados se ensañaron contra toda clase de objetos artísticos, especialmente los de carácter religioso, el gobierno republicano se impuso sinceramente la tarea de proteger y salvar a toda costa los bienes culturales de la nación. Se creó para ello la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, que, presidida durante toda su existencia por el pintor extremeño Timoteo Pérez Rubio, esposo de la escritora Rosa Chacel, tomó sobre sí la ingente tarea que se le asignaba.

 

Cuando, en noviembre de 1936 las tropas nacionales llegaron a las puertas de la capital y comenzaron los bombardeos sobre la ciudad, el gobierno decidió abandonar Madrid y trasladarse a Valencia. Por resolución del Consejo de Ministros, el Tesoro Nacional debía acompañar en lo sucesivo al gobierno allá donde éste se desplazara. A este fin, se procedió a embalar los cuadros en cajas individuales especialmente fabricadas para contenerlos, y enviarlos a Valencia en pequeñas expediciones.

 

En las Torres de Serranos se montó una instalación modélica, provista incluso de un eficiente sistema de aire acondicionado, que fue estudiada y admirada por técnicos internacionales. Algunos de ellos declararon que, a su juicio, nunca antes habían estado las obras de arte españolas en mejores condiciones de conservación.

Los avances del ejército nacionalista, que amenazaban con partir en dos la zona republicana, aconsejaron la marcha del gobierno a Barcelona, y, por lo tanto, también la del Tesoro.

 

Las piezas fueron distribuidas entre el Palacio de Perelada, sede del Presidente de la República, el castillo de Figueras y una mina de talco situada en las inmediaciones de la frontera francesa, en La Vajol.

 

Impulsado secretamente por el muralista catalán Josep Maria Sert, que era un agente del gobierno de Burgos, se constituyó un denominado Comité internacional para el Salvamento del Tesoro Español del que formaban pare destacadas personalidades culturales internacionales, sin representación italiana ni alemana. Este Comité, se ofreció a custodiar la conducción de las cajas hasta quedar depositadas en los sótanos del Palacio de la Sociedad de Naciones de Ginebra.

 

En medio de la noche, y acompañados de unos cuantos oficiales de alta graduación, el Ministro de Estado y el propio Presidente de la República, tuvieron que apostarse en la carretera para requisar los camiones necesarios, desalojando de ellos armamento, vituallas e incluso heridos.

 

El 12 de marzo de 1939 salió de Perpignan el tren especial que transportaba las cajas españolas. El eco que tuvo aquél traslado fue mundial. Se calificó como “el mayor tesoro que se había transportado jamás”. Los nueve republicanos que los custodiaban fueron saludados como héroes.

Las autoridades suizas solicitaron montar una exposición temporal con las mejores piezas. Franco aceptó. La exposición atrajo a una muchedumbre de visitantes a Ginebra y fue descrita como el suceso artístico del siglo.

 

La Segunda Guerra Mundial había estallado con los cuadros aún colgados de las paredes. La frontera de Francia se cerró dos días más tarde y la movilización general colapsó su red ferroviaria.

 

Milagrosamente, la intervención de Sert consiguió del Ministro francés Monzie un tren especial que recorrió el territorio francés –sin luces, para prevenir los bombardeos- la noche del 6 de septiembre. Tres días después, el 9 de septiembre de 1939, las cajas volvían a atravesar la puerta del Museo del Prado por donde salieran casi tres años antes. Estaban en buenas condiciones y no faltaba ninguna.

 

ALBERTO PORLAND

 

Es un investigador y escritor prolífico. Como novelista y poeta ha publicado libros en prestigiosas editoriales españolas como Hiperion, Alianza, Mondadori, Renacimiento y en numerosas revistas literarias. Porlan ha desarrollado una larga carrera como guionista y director en la televisión y la radio española, Porlan fue redactor jefe de TELEVISA EUROPA desde 1978 a 1981.

 

Como investigador ha dedicado un gran numero de ensayos a la guerra civil española. Este documental es fruto de una larga investigación a través de numerosas entrevistas con las protagonistas de esta historia, la búsqueda en documentos olvidados y el descubrimiento de material de archivo cinematográfico inédito sobre la guerra civil española.

 

JOSÉ DEL RÍO MONS

 

Marino Mercante, fotógrafo y realizador de spots publicitarios ha trabajado durante años con numerosas agencias españolas internacionales. Como fotógrafo de cine participó entre otras en la película “Colón 1492” de Riddley Scott.

 

Como director de fotografía ha rodado varios cortos y largometrajes (Canícula, El hombre de Atapuerca) y documentales como (Isla de Lobos, Los Nombres de Europa y este de Las Cajas Españolas).

 

Actualmente dirige su propia compañía Drop A Star con la que produce cine publicitario, contenido audiovisual para museos y documentales.

 

 

Sumario

 

 

 

Madrid se llenará de picassos para conmemorar el 25 aniversario de la vuelta del “Guernica”

 

Fuente: El País

 

Más de 50 obras de Picasso, unas 40 de ellas llegadas de fuera y muchas nunca vistas en España, compondrán las dos exposiciones con las que el Prado y el Reina Sofía celebrarán a partir del 6 de junio los 25 años de la vuelta a España del 'Guernica' y el 125 aniversario del nacimiento del pintor.

 

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha presidido en el Museo Reina Sofía la firma de los respectivos convenios de organización y financiación entre el Prado y el Reina Sofía, por un lado, y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Fundación Winterthur, por el otro, para llevar adelante este proyecto.

 

Los presidentes de los patronatos del Prado y del Reina Sofía, Rodrigo Uría y Juan Manuel Urgoiti; el presidente de la SECC, José García-Velasco, y el de Winterthur, Jaime de Marichalar, Duque de Lugo, firmaron los acuerdos durante un acto al que, desde el público, asistieron también los directores de los dos museos, Ana Martínez de Aguilar y Miguel Zugaza.

 

Se trata, dijo la ministra, del primer acuerdo de colaboración entre el Prado y el Reina Sofía, que permitirá realizar este "recordatorio" de los primeros 25 años transcurridos desde que, por expresa voluntad de Picasso, el 'Guernica' volvió a España.

 

Era 1981 y la obra procedía del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MOMA). El propio artista había modificado una cláusula del contrato firmado con ese museo para que, cuando la democracia volviera a España, el cuadro, que había sido un encargo del Gobierno de la República para la Exposición Universal de 1937 de París, también lo hiciera.

 

Congreso y exposiciones

 

Además, los aniversarios serán celebrados, por las mismas fechas, con dos exposiciones y un congreso en Málaga, ciudad natal del pintor, y con otras seis muestras en Barcelona, que tuvo un papel fundamental en el desarrollo artístico de Picasso, a los cuales se refieren también los acuerdos que han sido firmados.

 

En Madrid, la exposición llevará por título 'Picasso. Tradición y Vanguardia', y se articulará entre el Prado -donde comenzará y acabará- y el Reina Sofía, que ilustrará el periodo de la Guerra. La muestra se celebrará entre el 6 de junio y el 3 de septiembre de 2006 y tendrá un Comité de Honor que contará con el alto patrocinio de los Reyes y que será presidido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

 

Todas las etapas de este longevo y prolífico pintor, desde los periodos azul y rosa hasta sus últimas décadas, pasando por el cubismo, por su relación con el surrealismo o por los difíciles años entre la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, estarán representadas en esta muestra, que, sin ser una retrospectiva en toda regla, sin duda igualará en importancia las que en las últimas décadas le han sido dedicadas a Picasso.

 

Aunque muchas de las cesiones están aún pendientes de formalización, según los datos facilitados por la comisaria del evento, Carmen Giménez, serán unas 40 las obras de Picasso que vengan de fuera, y el grueso de ellas serán expuestas en la galería central del Prado.

 

Entre los cuadros seleccionados para esta conmemoración estarán 'La vida' (1903), cedido por el Cleveland Museum of Art; 'El niño con el caballo' (1906) del MOMA; 'Panes y frutero con frutas sobre una mesa' (1908-1909) o 'El aficionado' (1912), del Kunstmuseum de Basilea.

 

En el Reina Sofía, donde la muestra cobrará carácter monográfico en torno al 'Guernica' y a la respuesta artística que Picasso dio a los dramáticos acontecimientos políticos de su tiempo. La pieza homenajeada, de la que se expondrán también 45 dibujos preparatorios y 16 'Lloronas', podrá confrontarse con otro de los grandes iconos de la condena a la violencia: 'Los fusilamientos del 3 de mayo', de Goya, que será expresamente traído desde el Prado.

 

Para terminar de ilustrar los desastres de la Guerra contribuirán los cuadros de Picasso 'El Osario' (1945), que llegará desde el MOMA; 'Masacre en Corea' (1951), del Musée Picasso, de París; y, pendiente aún de la confirmación definitiva, la 'Ejecución del emperador Maximiliano', de Manet, procedente del Kunshalle de Mannheim, en Alemania.

 

La SECC aportará 850.000 euros para la exposición de Madrid y una cantidad similar para los actos de Málaga y Barcelona, y Winterthur contribuirá con otros 800.000 euros a la primera de las celebraciones.

 

 

Sumario

 

 

 

De la tragedia a la esperanza:

Diego Carcedo diserta sobre el traslado a Chile de 2.400 exiliados españoles

 

Fuente: La Verdad

 

Hoy, España puede conocer mucho más de la hazaña del carguero francés Winnipeg, un barco cargado de tragedia y drama pero, a la vez, de alegría y fe, mucha fe. Y la conocemos mucho más gracias al libro Neruda y el barco de la esperanza (ed. Temas de Hoy), escrito por el veterano periodista Diego Carcedo, muy conocido por sus corresponsalías en Portugal y Nueva York para Radio Televisión Española.

De su propia boca e invitado por el Aula de Cultura de La Verdad de Albacete, Carcedo realizó una interesante disertación sobre este episodio -muy desconocido en este país, pero conmemorado anualmente en Chile-, que protagonizó el poeta chileno Pablo Neruda a favor de 2.400 exiliados españoles de la Guerra Civil, que allá por el 39 se encontraban hacinados en campos de concentración franceses.

El periodista e historiador narró las peripecias de Neruda y el barco Winnipeg ante un auditorio de más de un centenar de personas, entre los que se encontraba el subdelegado del Gobierno, José Herrero; la concejal de Cultura, Soledad Velasco; la portavoz municipal de IU, Rosario Gualda; el delegado provincial de Trabajo y Empleo, Florencio López; el director del Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales de la Universidad de Castilla-La Mancha; Manuel Requena, el abogado Luis Collado y el médico Julio Virseda, entre otros. Tras la presentación realizada por el delegado de La Verdad de Albacete, José Fidel López, y por el director del Aula de Cultura de este diario en la ciudad, José Manuel Martínez Cano, el periodista asturiano agradeció la invitación efectuada por Vocento y calificó de «meritoria» la labor que realiza este grupo de comunicación con estas aulas pues «difunde de una manera muy importante la cultura de este país en todos sus aspectos».

También consideró Albacete como una ciudad con un gran «dinamismo cultural» y citó, como ejemplo, al consorcio Cultural Albacete y a la revista Barcarola.

Un tema para olvidar

Carcedo es de los que opina que el tema de la Guerra Civil española debería olvidarse de forma definitiva, sobre todo en el ámbito de las publicaciones, pues considera que sobre la contienda «se ha escrito más que sobre nada en el mundo», tanto en soporte de libros y artículos como de películas, documentales y ensayos. Para este veterano comunicador fue una «bestialidad» que dos bandos de un mismo pueblo se enfrentaran y mataran. Pero, a su juicio, lo más inexplicable de este suceso histórico ocurrió durante la postguerra, época en la que se siguieron encarcelando y matando a los vencidos: «La Guerra Civil española no terminó en varias décadas en cuanto a sus consecuencias y efectos, y todavía sigue sin terminar en cuanto a publicaciones».

Una afirmación que Diego Carcedo basó en que, hoy por hoy, la contienda civil sigue interesando mucho tanto en España como en el extranjero y el interés por lo que sucedió se ha revitalizado, en parte, «porque ahora se puede contar lo que no se pudo explicar en décadas pasadas». Aún así, consideró que la clave está «en el olvido», a pesar de que en nuestro subconsciente persista la idea de que hay hechos lamentables que no hay que olvidar. Sin embargo, opinó que «es más importante borrar secuelas y que abandonemos la mala costumbre que tenemos desde 1492, que no es otra que, de vez en cuando, pongamos fuera del alcance a otra parte de los españoles que no piensan igual o son competencia de intereses, costumbre que siempre ha terminado con los españoles en los cementerios o en el exilio».

Pero teniendo en cuenta que muchas de las historias de la Guerra Civil española, sobre todo las que conciernen al bando republicano, se perdieron en el olvido -y de eso se ocupó la censura franquista-, Diego Carcedo ha querido rescatar con su último libro, Neruda y el barco de la esperanza, un hecho histórico que en España es prácticamente desconocido: la expedición del barco Winnipeg a Chile cargado con miles de exiliados españoles que llevaban un grito unánime: esperanza y libertad.

Enero del 39

La historia que recupera el periodista e investigador asturiano en su publicación se remonta a principios del año 1939 cuando cae el frente catalán. Momentos dramáticos en los que se produjo el éxodo de unos 420.000 republicanos, principalmente catalanes y valencianos, a Francia.

Mujeres, niños, ancianos,políticos, ex combatientes, sindicalistas, intelectuales, obreros, campesinos, pescadores, industriales huían de su país por miedo a los bombarderos y por lo que pudiera ocurrirles una vez se instalara la Administración de Franco en esos territorios.

La llegada a Francia fue sumamente complicada, muchos murieron por el camino, abandonados en cunetas; al ser invierno -enero concretamente- la nieve era cada vez más peligrosa conforme se acercaban a los Pirineos; dormían a la intemperie, buscaban pajares para resguardarse del frío polar nocturno, muchos no tenían migas de pan que echarse a la boca En definitiva, «una situación dramática y terrible que eriza el vello cuando la escuchas por boca de algún protagonista», siguió narrando Diego Carcedo, quien aclaró que todavía hoy vive en Chile un 10% de los exiliados que lograron subir al carguero.

Además de las complicaciones de la huida, los republicanos se encontraron con otro inconveniente: la negativa de Francia a acogerlos, pues su gobierno socialista estaba asustado y preocupado ante la amenaza creciente de los nazis. Hay que tener en cuenta, tal y como relató el periodista de Televisión Española, que Francia temía la reacción de Hitler de invadir el país galo si ayudaba a los exiliados españoles, hecho que ocurrió poco después.

No obstante y gracias a la presión republicana y europea, Francia acabó por admitir primero a los exiliados civiles y, posteriormente, a los militares.

Pero lejos de ofrecerles una vida digna, los españoles fueron hacinados en campos de concentración en los bajos Pirineos, costas y playas. El escenario no podía ser más desalentador: campos cercados por alambradas, sin servicios mínimos, tanto que, para resguardarse del frío, «excavaban en la arena como si fuesen tumbas para dormir».

Los españoles tuvieron que improvisar cocinas, cuyos «potajes se mezclaban con la arena de la playa», y letrinas, «por lo que el hedor en los campos era insoportable». Para mayor desgracia y penurias, «los franceses pusieron como guardianes a policías senegaleses muy violentos y bruscos, que mostraban continuamente su agresividad contra los refugiados». Entre tanto, el poeta Pablo Neruda -escayolado de una pierna, con una nueva casa en Isla Negra y escribiendo Canto general- recibió una carta de su gran amigo Rafael Alberti, que le contaba la situación de penuria de estos refugiados.

Inclinación republicana

Diego Carcedo contó en su disertación que, previamente, Neruda había sido cónsul de Chile en Madrid hasta el estallido de la guerra y todo el mundo conocía su simpatía por la República, debido también a las amistades que mantuvo con poetas de su generación como Federico García Lorca, Miguel Hernández, Antonio Machado y el propio Alberti.

La historia le influyó tanto que Pablo Neruda le planteó el drama al entonces presidente socialista de Chile, Pedro Aguirre, que, aunque entendió la situación, puso como excusa la situación que vivía el pueblo chileno, gravemente afectado por el desempleo.

Pero «los argumentos de Neruda tuvieron que ser tan fuertes que convenció al presidente ( ), aunque esta decisión desencadenó la mayor reacción en contra del Gobierno por parte de la derecha y de los periódicos más conservadores, que anunciaban que llegaría un barco cargado de delincuentes, incendiarios de iglesias y violadores de monjas que, además, desestabilizarían la economía».

Haciendo oídos sordos a estas críticas, Neruda buscó el transporte ideal para el viaje, encontrando al carguero francés Winnipeg que, perteneciente a una empresa encubierta del Partido Comunista francés, había servido para trasladar minerales y maderas.

Después de un año atracado para adaptarlo al número de exiliados que embarcaría, pues sólo contaba con 50 camarotes, el Winnipeg partió de puerto francés rumbo a Chile el 4 de agosto de 1939, con 2.400 españoles exiliados, aunque el país chileno creyó que recibiría a 1.500 y con nombres y apellidos estaban registrados 2.176, es decir, «que los restantes llegaron como polizones porque Neruda les dejó pasar al barco sin estar registrados».

La travesía no estuvo exenta de problemas técnicos, bélicos y humanos, si bien se llegó a Valparaíso el 3 de septiembre del mismo año. «Fue impresionante la recepción que tuvieron; miles de personas les facilitaron comida, había gente con pancartas señalando a las personas que podían alojar incluso algunos encontraron dinero en sus bolsillo vacíos».

Con esta historia estremecedora presenta Diego Carcedo su sexto libro, que recibió la buena crítica y el largo aplauso de los asistentes a la conferencia.

 

 

 

Sumario

 

 

El único Mosca que vuela. José Bravo, piloto republicano de 89 años, se reencuentra con su avión

Fuente: El País

José María Bravo Fernández-Hermosa, piloto republicano de 89 años, giró lentamente la llave del enorme contenedor y se encontró, de frente, con la hélice reluciente de un avión Mosca. La escena ocurrió el pasado 5 de septiembre en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), y José Bravo, que necesita apoyo para poder caminar, no pudo contener la emoción. No era para menos. La última vez que este comunista vio uno de estos cazas -emblema de la aviación republicana- fue hace casi setenta años.

Bravo fue piloto en dos guerras: la Civil española y la Segunda Guerra Mundial. "En ambas piloté cazas Mosca. En la española, del lado republicano, y en la mundial, del lado de los rusos", explicó ayer Bravo en el aeródromo de Cuatro Vientos.

El reencuentro de Bravo con el caza tiene su origen en un descubrimiento de hace 14 años. En 1992, los restos de seis aviones Mosca fueron encontrados en una zona inhóspita de Siberia. Una corporación privada de Nueva Zelanda se encargó de restaurarlos. Son los únicos seis ejemplares de cazas Mosca que hay en el mundo. Y uno de ellos lo compró el pasado otoño por 300.000 euros la Fundación Infante de Orleans. "El caza descansa en un hangar del aeródromo de Cuatro Vientos; en abril volará
en una exhibición y en dos años formará parte del Museo de la Aviación que ha diseñado para la ciudad de Getafe el arquitecto Norman Foster", explicó Carlos Valle, presidente de la Fundación Infante de Orleans. Ese momento será "histórico", según Bravo, que, a punto de cumplir los 90, aún continúa pilotando en exhibiciones aéreas. Sin embargo, para la puesta de largo del Mosca, Bravo tendrá que conformarse con verlo desde tierra.

Bravo estaba a punto de entrar en la escuela de Ingeniería de Caminos cuando estalló la Guerra Civil. En agosto de 1938, en plena batalla del Ebro, un fotógrafo le retrató mientras un compañero le afeitaba. En la foto, el sol le da a Bravo en la cara y el piloto parece feliz. Tenía sólo 21 años. "La verdad: casi no me acuerdo de ese día", cuenta ahora.

En la historia ha habido más de 7.000 aviones Mosca, 280 utilizados por los republicanos en la Guerra Civil. "Su tren de aterrizaje funciona mediante una manivela que hay que mover 43 veces, ni una más ni una menos", precisa Bravo. El Mosca que hay ahora en Madrid está pintado igual que el que utilizó Bravo: de color verde, con la bandera republicana y con una ficha del dominó del seis doble. "Representa a los 12 aviones que formábamos la escuadrilla; además, el no ser individualista y el trabajo en equipo", señaló el piloto.

Bravo vive con su mujer, Natalia, que es rusa, en una urbanización a las afueras de Madrid. En Rusia, el piloto estuvo exiliado más de 20 años. De esa época conserva el amor a la vodka (guarda una botella en el congelador), y enseña que hay que beberlo "de un trago, como hacen los rusos". Además, un hijo de una primera mujer sigue viviendo en Rusia.

Todos sus recuerdos quedarán plasmados en un libro que Bravo está escribiendo sobre su apasionante vida: "Le quiero llamar Póker de ases, en homenaje a los cuatro mejores pilotos que hubo durante la Guerra Civil: Arias, Zarauza, Claudín y yo".

 

 

 

Sumario

 

 

Antifranquismo y fin de la dictadura  

Carme Molinero y Pere Ysàs

 

Fuente: El País  

        

En los últimos tiempos, algunos publicistas con pretensiones de historiadores revisionistas han pretendido dar nuevamente vida al tópico de la debilidad extrema de la oposición a la dictadura franquista. La insistencia en tal formulación podría considerarse paradójica si tenemos en cuenta que ni en la vida política ni en la sociedad española está asentada la relación directa entre la lucha contra la dictadura y la democracia actual. Y no porque no existan sólidos argumentos para fundamentarla. En efecto, si bien resulta evidente que el antifranquismo no logró el derrocamiento del régimen encabezado por Franco, también lo es que existió siempre una oposición organizada y que, desde el inicio de la década de 1960, la movilización sociopolítica, impulsada decisivamente por el activismo antifranquista, causó una profunda erosión a la dictadura y contribuyó de manera determinante a su irreversible crisis.

 

Conviene destacar, en primer lugar, que la dictadura franquista tuvo que hacer frente siempre a una oposición organizada incluso en los primeros años de vida del Nuevo Estado, cuando la represión contra los vencidos alcanzó cotas extraordinarias. Más tarde, con la finalización de la II Guerra Mundial y la esperanza de que el hundimiento del fascismo en Europa alcanzaría también a España, se produjo una notable reorganización y actividad de la oposición y un episodio de lucha armada contra la dictadura de notable entidad; sólo hay que recordar lo declarado por Camilo Alonso Vega, director general de la Guardia Civil en la década de 1940 y posteriormente ministro de la Gobernación desde 1957 hasta 1969, refiriéndose al fenómeno guerrillero, un problema de gran trascendencia, dijo, porque "perturbaba las comunicaciones, desmoralizaba a las gentes, destrozaba nuestra economía, quebrantaba nuestra autoridad y nos desacreditaba en el exterior". Desde luego, la formulación es exagerada pero reveladora del impacto del fenómeno. En todo caso, la oposición a la dictadura española en las décadas de 1940 y 1950 fue notoriamente más importante que la oposición a los regímenes fascistas o a otras dictaduras europeas en tiempos de paz, a pesar del imponente aparato represivo desplegado por el franquismo.

 

Desde comienzos de la década de 1960, la progresiva extensión de una conflictividad social multiforme, que tuvo en el antifranquismo su motor esencial, comportó gravísimas consecuencias para la dictadura, aunque tal conflictividad no tuviera un carácter general y masivo y no lograra precipitar el fin del régimen, como apuntan reiteradamente todos aquellos que quieren minimizar el papel de la oposición a la dictadura. Y es que ignoran que para evaluar el impacto del antifranquismo sobre el régimen hay que tener muy presente la naturaleza del franquismo. El orden franquista se declaraba y era absolutamente incompatible con el conflicto social, que afirmaba haber erradicado definitivamente de la sociedad española, e identificaba la ausencia de conflictos con la paz de Franco, presentada como uno de sus activos fundamentales y además un rasgo definidor del régimen. Por tanto, la quiebra de esa paz en cada conflicto social y la transgresión de la legalidad que comportaba, independientemente de su origen y dimensión, constituía un desafío que cuestionaba directamente al régimen y que éste consideraba que debía combatir frontalmente, aunque ello le ocasionara nuevos y, a veces, graves problemas. Por otra parte, el franquismo era también incompatible con toda forma de oposición, con lo que denominada genéricamente la subversión o la anti-España, y para ello había creado y desplegado un formidable aparato represivo. Por tanto, para la dictadura, la existencia de conflictividad social y de una oposición política activa significaba más que un desafío y una amenaza: constituía la manifestación del fracaso de un régimen político que había proclamado un Nuevo Orden donde ni el conflicto ni la oposición tenían cabida. En consecuencia, la conflictividad social y la acción opositora fueron muy desestabilizadoras para el régimen y contribuyeron decisivamente a la aparición, ya en la década de 1970, de un problema del todo irresoluble para el franquismo: la falta de legitimidad democrática. Ciertamente, el franquismo nunca la había tenido ni la había buscado, y hasta entonces tal carencia no había constituido un problema grave; pero desde finales de la década de 1960 adquirió tal carácter, justamente porque la dictadura era desafiada y combatida interiormente de forma creciente, y porque al mismo tiempo sectores sociales y políticos que le habían dado su apoyo hasta entonces consideraban indispensable la aproximación a las democracias europeas, algo imposible de alcanzar cuando la continuada acción represiva para contener el disentimiento demostraba cotidianamente que no se sustentaba en el libre consentimiento de los ciudadanos españoles.

 

Ahora que se ha empezado a reconocer socialmente el impresionante coste humano de la represión franquista de guerra y posguerra es oportuno recordar que la conflictividad social y la acción opositora que fueron determinantes para el final de la dictadura no resultaron gratuitas para sus impulsores; al contrario, tuvieron elevadísimos costes en forma de detenciones, torturas, condenas de prisión, exilio, pérdida del trabajo o de los estudios, etcétera. Téngase en cuenta que solamente los expedientes abiertos por el Tribunal de Orden Público desde su creación en 1963 hasta su supresión en 1976 afectaron a más de 50.000 personas, y un número no insignificante sufrieron la actuación de la jurisdicción militar.

 

El franquismo no se sustentó solamente en la coacción y la violencia, tuvo importantes apoyos sociales e institucionales y se benefició de la pasividad de muchos, aunque no debe desconocerse que ello fue, al menos en parte, producto del miedo que logró inocular en la sociedad española. Pero el antifranquismo en sus diversas manifestaciones no fue una exigua minoría de la sociedad, y sólo desde la banalización frívola o desde la manipulación interesada puede minimizarse el papel de una inmensa minoría de trabajadores, estudiantes, profesionales e intelectuales que, ejerciendo derechos prohibidos, reclamándolos o solidarizándose con las víctimas de la represión rompieron el orden franquista y llevaron a la dictadura a un callejón sin salida.

 

Carme Molinero y Pere Ysàs son miembros del Centro de Estudios sobre las Épocas Franquista y Democrática de la UAB.

 

 

 

Sumario

 

 

 

De la realidad ocultada por todos a la recuperación de la memoria histórica

Frank Mintz

 

Fuente: Diagonal (19 de enero de 2006)

 

Siempre mienten los poderosos. George Orwell comprobó cómo los hechos de mayo de 1937 fueron falsificados por los medios comunistas y burgueses. 1984 es la reelaboración, novelesca, del mismo procedimiento por una dictadura.

 

Lo mismo que la “geografía sirve primero para hacer la guerra” (como lo demostró a fines de los ‘60 el geógrafo francés Lacoste, pionero en muchas cosas, como en reencontrar a su colega geógrafo y anarquista Eliseo Reclus), la historia oficial justifica la explotación de la mayoría por unos privilegiados ‘desapareciendo’, falsificando los hechos que no les convienen.

 

La falsa recuperación de la memoria organizacional

 

Las propias organizaciones que se presentan como horizontales y con actuaciones desde abajo hacia arriba para descartar el autoritarismo tampoco están exentas de desviaciones obvias de sus postulados.

 

Un ejemplo aleccionador es el de la CNT española, cuya cúpula se adhirió al Gobierno republicano desde septiembre de 1936 (para Cataluña) y noviembre de 1936 (para el territorio republicano) casi sin interrupción hasta marzo de 1939. Dicha participación fue considerada como un logro incuestionable en su momento, desde Peiró hasta Federica Montseny y García Oliver. Sólo Abad de Santillán censuró muy tardíamente su propia conducta.

 

De repente, a mediados de 1944, parte de la cúpula cenetista en el exilio condenó la participación gubernamental, para separarse de otra tendencia que proseguía la colaboración con los republicanos, que la misma CNT anticolaboracionista predicaba. Tales son los meandros de la conquista y del mantenimiento del poder.

 

El nacimiento de la ocultación de la memoria de 1936-1939

 

En 1962, en plena oleada de los paros laborales (eufemismo franquista para no pronunciar la palabra ‘huelga’, pasible de penas previstas por una ley militar de 1938), Franco afirmaba en un discurso: “En el fondo, y dada nuestra fortaleza, no es malo que surjan problemas que pongan a prueba nuestros sistemas y nos permitan perfeccionar nuestros instrumentos. (Muy bien). Esto fortalece nuestra naturaleza, pues no es la mejor naturaleza la que se encierra en una completa asepsia, sino la que sabe crear anticuerpos que la defiendan. (Muy bien). Con motivo de las diferencias laborales que en la rama de la minería se produjeron, y que desde fuera el comunismo ha pretendido explotar sembrando impaciencias y desatando ambiciones incompatibles, en la mayoría de los casos, con el momento económico, debe hacerse llegar a todos los trabajadores que el pretender mejorar sistemáticamente los salarios, sin que la productividad aumente, y cuando la situación de las empresas no la resiste, constituye una quimera de imposible realización” (27 de mayo de 1962, en España hoy, París, 1963, p 231).

 

Se observa una similitud con el discurso actual, sustituyendo el “desde fuera el comunismo” de antes por “algunos sindicatos irresponsables”. Y, dejando aparte la ley orgánica franquista que designó a Juan Carlos como heredero de Franco, malamente podía la Transición criticar las bases del régimen precedente: la constitución, con el rey como jefe supremo de los ejércitos, fija la continuidad económica con el Franquismo. Sólo quedaba dar con una interpretación de la Guerra Civil que justificara de pasada la presencia y la permanencia del Franquismo.

 

Acudir al catolicismo habría sido cerrarse las puertas de la UE. La teoría de la locura, de la diabolización de los dos bandos contrincantes en 1936-1939 era aceptable, y múltiples intelectuales hicieron disquisiciones sobre la España equiparable al resto de Europa, alejándose de un pasado bochornoso e inútil.

 

Eran razonamientos embotados y baladíes, por la incapacidad de justificar el Franquismo hasta 1975. Una consecuencia lógica habría sido deducir que los regímenes que reconocieron el Franquismo –EE UU, indirectamente la URSS con su votación por el ingreso de España en la ONU y en la UNESCO–, que lo potenciaron, comerciando con él (o sea, la mayoría de los países industrializados) eran también estructuras locas y diabólicas.

 

La fidelidad de los nietos

 

No sé si es una regla generalizable, pero me llamó la atención en los ’70 cómo la tercera generación de jóvenes armenios de Francia y Líbano justificaban los atentados a embajadas turcas y asesinatos de diplomáticos turcos. Eran los depositarios de la memoria del genocidio transmitido por sus abuelos, debían elegir entre luchar por sus raíces o asimilarse definitivamente en el país de sus padres, estos despreciables cobardes de la causa armenia.

 

Pasa algo similar con los nietos de desaparecidos en Argentina y en España. Es preciso dar una sepultura, encontrar una respuesta para abuelos borrados de la historia, más exactamente tirados en la cuneta, en el vertedero, en la inutilidad.

 

Reencuentro con el pasado: modo de empleo

 

Existe una suerte de juego de algunos historiadores, que consiste en oponer masacres a masacres: Badajoz, Paracuellos, etc., con el mismo propósito –confesado o no– del ‘peor es meneallo’. Y por eso, la ética a defender es la lógica pasada y actual. Unos acataban una directiva del general Mola (de no hacerlo, les fusilaban) que sólo proseguía la de su colega el general francés Gallifet durante la Comuna de París: acabar con los subversivos aplicando el terror. Otros tenían el ideal chekista de la liquidación de los enemigos de clase, como en la URSS. La misma regla que para Mola es aplicable.

 

Los demás predicaban tolerancia y en algunos casos cayeron en el sadismo, se denuncia.

 

Manipular el pasado es una necesidad para un grupo más o menos numeroso para poder justificar, que el poder corresponde a una elite que lo tiene y lo mantiene, como afirmación de una capacidad superior para ver y prever.

 

Si el pasado contradice el análisis del grupo líder, enseña que provocó errores y daños para el grupo liderado, el Comité Central, la cúpula, la jerarquía o el nombre que sea tiene que dimitir, disolverse e irse.

 

Demostrando que no hubo error sino hechos negativos que ocurrieron por azar o la fatalidad, o/y se debían a la presencia de locos o seres perversos, la jerarquía queda eximida de culpa. Conserva, y por tanto consolida, su poder, puesto que cuantos más años de gestión se tiene, más prestigio y más poder se adquiere.

 

La Transición española parcheó la fachada del sistema social fundado en la igualdad de derechos sin la igualdad económica –de hecho, con la prohibición de alcanzarla–. Evocar 1936-1939 como una revolución con fuerzas sociales que la aplastaron echa por los suelos toda la estructura de la sociedad fundada en la desigualdad económica.

 

Frank Mintz. Historiador y autor, entre otros libros, de “La autogestión en la revolución española”

 

 

 

Sumario

 

 

Diez tesis sobre el Frente Popular

Marta Bizcarrondo

 

Fuente: El País


Para los intelectuales comunistas europeos, el tiempo de los frentes populares supuso una fugaz edad de oro en su historia. Después de casi dos décadas de "sectarismo" y de "clase contra clase", los partidos comunistas encontraron la fórmula para ganar la adhesión de las más diversas capas sociales en la doble tarea de defender la democracia frente a los fascismos y de sentar las bases de la utopía. "La estrategia de Frente Popular entonces adoptada", escribió Eric J. Hobsbawm, "era algo más que una táctica defensiva temporal, o incluso una estrategia para eventualmente convertir la retirada en ofensiva. Era también una estrategia cuidadosamente pensada para el avance hacia el socialismo". Tan positiva imagen ha sido puesta en cuestión por la historiografía crítica del comunismo, que vio en los frentes populares una consigna al servicio de Stalin. En El pasado de una ilusión, François Furet hizo notar su utilidad como plataforma política para el líder soviético: "El nuevo periodo que se abre en 1934 le ofrece un slogan popular y un espacio político gracias a los cuales instala en toda Europa un vasto aparato de subversión revolucionaria, devoto a él por entero".

 

A los 70 años de la victoria electoral del Frente Popular en España, el debate sigue vivo y, sobre todo, se desarrolla hoy por hoy en términos acerados, sometido a las exigencias de la actualidad política. Estamos ante un intento, muy rentable en términos de mercado, de recuperar los tópicos y la demonización del Frente Popular que en su tiempo fabricaron las plumas del franquismo. La única novedad en el método de tales escritos consiste en que para fundamentar sus versiones maniqueas, obsesivas en la condena de la izquierda republicana, en cuanto generadora del mal o del caos -el golpe inevitable-, consiste en servirse de las investigaciones ajenas para así presentarse con un mínimo barniz de rigor. La línea argumental es clara: la República resultó un museo de horrores y errores que culminó en la revolución de octubre de 1934, verdadero punto de partida de la Guerra Civil. En consecuencia, la victoria del Frente Popular fue fraudulenta y antidemocrática, poniendo España a los pies de la revolución. Para los panfletarios militantes, el blanco político del relato, pensando en la actualidad, no es el PCE, sino el PSOE, y en concreto el Gobierno de Rodríguez Zapatero, cuya política estaría llevando España a un nuevo 36. El anticomunismo ya no vende; es la hora del antisocialismo.

 

Ante semejante panorama, de inspiración neofranquista, la imagen histórica del Frente Popular presenta una complejidad que intentaremos resumir en una serie de puntos.

 

Primero. Para empezar, toda analogía es infundada. No hay comparación posible entre la crisis política de los años treinta y los problemas del presente. La crisis española de los años treinta no es un caso aislado, sino una variante particularmente aguda de la crisis política y económica general en la Europa que presiente la II Guerra Mundial, de la cual la Guerra Civil española es un prólogo. Nada en la Europa y en la España de hoy pertenece a ese pasado.

 

Segundo. El auge de los fascismos, con Hitler en primer plano, un peligro demasiado real, explica tanto el sentimiento generalizado de inseguridad en la izquierda, como la convergencia de distintas dinámicas antifascistas en la formación de los frentes populares. Allí donde hay una sociabilidad política más densa, caso francés, surge la idea del frente común, ya en 1933. En España es el peligro encarnado por la CEDA de Gil-Robles, juzgado con razón o sin ella como el Dollfuss español, lo que alienta entre republicanos y socialistas de centro, ya en 1935, la idea de una coalición electoral de izquierda, coincidiendo con la revisión que la amenaza hitleriana fuerza en la estrategia comunista a partir de 1934, para garantizar la defensa de la URSS: es la consigna de frentes populares proclamada en el VII Congreso de la Internacional Comunista (1935).

 

Tercero. Las exigencias derivadas de la política exterior de la URSS rigen tanto la puesta en marcha de la política de frentes populares como las peripecias de su aplicación. Ello no implica que en su formación y desarrollo no cuenten los procesos nacionales. En Francia puede hablarse incluso de un punto de encuentro entre las propuestas unitarias del PC francés y las decisiones de la Internacional Comunista, eso sí, siempre con la última palabra. También en España, dirigentes como José Díaz o Pasionaria pedían cambios desde 1933, si bien el papel de Moscú fue aquí determinante.

 

Cuarto. Dentro de las limitaciones del contexto, la cohesión o la divergencia entre los aliados marca el contenido y los resultados de las fórmulas de alianza. En España, desde un principio, cada uno dio su propio significado al frente popular: republicanos, socialistas de centro, caballeristas, PCE. De ahí la debilidad orgánica del Frente Popular y la aparición consiguiente de dos niveles de poder.

 

Quinto. Por sí misma, dinámica unitaria no equivale a frente popular. El Frente Popular supone coalición de organizaciones en el vértice, asentada sobre una movilización unitaria en la base. A partir de 1935, los impulsos hacia la unidad revisten otras fórmulas en España: reunificación de la CNT, fusiones que generan el POUM y el PSUC. En Cataluña, la propia denominación de front d'esquerres refleja esa heterogeneidad. Último eco: mayo de 1937.

 

Sexto. El frentepopulismo comunista es, por su propia naturaleza, bifronte. Por una parte, implica un compromiso de los partidos comunistas con la democracia. Por otra, esa alianza deviene instrumento para alcanzar una hegemonía, a costa sobre todo de las organizaciones socialistas, cuya lógica última consiste en la supresión del pluralismo político. El frente popular lleva dentro el concepto de bloque popular, y en su desarrollo posterior a 1945 tal orientación estará en la génesis de las democracias populares.

 

Séptimo. Las posibilidades del Frente Popular tropezaban con distintas clases de obstáculos, y entre ellas el alto grado de violencia política en que se desenvuelve la política en la Europa de los años treinta. Recordemos la jornada del 6 de febrero de 1934 en París, así como el sentimiento generalizado de que si Hitler y Dollfuss triunfaron, fue por no haberles respondido a tiempo con sus mismas armas. Por lo que concierne a España, la iniciativa falangista es clara, así como la intensidad de las acciones de la izquierda en el mismo sentido.

 

Octavo. Ese clima de violencia sirve de coartada para los defensores de la tesis del golpe inevitable y prepara el terror que se impone desde el comienzo de la Guerra Civil. Ahora bien, el golpe militar del 17 de julio no es una respuesta a la violencia imperante, sino la expresión de una voluntad de suprimir la democracia republicana y aniquilar a la izquierda. Preparada en las conciencias de sus protagonistas con anterioridad, la conspiración se desarrolla tras la victoria del Frente Popular. El militarismo reaccionario no había esperado a la insurrección de Octubre: agosto de 1932.

 

Noveno. Sobre el incremento de agitación social que siguió a la victoria del Frente Popular, se montó la idea de que éstos obraron para impedir una revolución social. Bien al contrario, fue el golpe militar el que desencadenó esa revolución social. En la primavera del 36 hubo situaciones de doble poder, conflictos, agitación, ocupación de tierras, pero ninguno de los posibles protagonistas de tal revolución estaban dispuestos a ello. Ni un PSOE desgarrado, ni la CNT, ni un PCE prorrepublicano.

 

Décimo. En conclusión, el Frente Popular hizo posible la movilización de masas que constituyó el núcleo de la resistencia al pronunciamiento de los generales, a diferencia de Chile 1973, pero al mismo tiempo, su falta de cohesión anunció desde muy pronto las dificultades para articular un esfuerzo de guerra eficaz. La debilidad de las estructuras de base en el Frente Popular, reducido a una coalición en lo alto, impidió la formación de ese clima unitario para vencer a un enemigo, el cual contaba con la decisiva ayuda exterior y era, por su propia naturaleza militar, un bloque disciplinado.

 

 

Sumario

 

 

 

La Memoria Histórica, Viento del Pueblo
Pedro A. García Bilbao

 

Fuente: Rebelión


España está viviendo en los últimos tiempos un sorprendente debate. Amparados por medios de prensa, cadenas de radio y hasta cadenas de televisión pública, se exponen análisis de corte neofascista que revisan nuestra historia reciente y calumnian a la República Española de 1931 e infaman a quienes lucharon en defensa de las libertades durante la guerra civil o fueron asesinados durante la dictadura posterior. No hay tal debate en realidad, pues no pretenden discutir nada, sólo extender su intoxicación entre una masa de población inerme y sin anticuerpos culturales o formativos tras una Transición Política deficiente y patética desde un punto de vista democrático.

No es fácil combatir estas actividades. Entre otras cosas porque los medios que propalan el revisionismo son impermeables al discurso democrático que incluya referencias a la Memoria Histórica. Ocurre también que explicar las cosas que son o resultan obvias para cualquiera mínimamente bien informado es algo que puede resultar agotador y quizás por ello muchos que debieran, saben o pueden -unos más que otros- callan las más de las veces; tampoco hay medios de comunicación proclives a incluir estos debates. Se puede intentar, no obstante, pero ello exige buena intención por una y otra parte o al menos cierta capacidad de superar prejuicios y estereotipos. No parece que sobre de esto en los medios neofranquistas como la Cadena COPE o en el diario La Razón,. Particularmente dolorosa está siendo la actuación de la Cadena COPE (ligada a medios católicos), prácticamente tomada por verdaderos mensajeros del odio; toma dolorosa para quienes sufren viendo en manos del neofranquismo más crudo, el principal medio de comunicación de la Iglesia en España, algo que no se corresponde -creemos- con el sentir de la mayoría de los católicos españoles.

Autotitulados como «liberales», nuestros flamantes neofranquistas (Jimenez Losantos, Cesar Vidal, Pío Moa y algunos otros dioses menores) parecen estar obsesionados con lo ocurrido allende el Vístula en 1917 y todo parecen juzgarlo en función de eso; parecen funcionar con prejuicios muy asentados y no resulta fácil entablar con ellos una conversación racional. El comunismo aparece así como la gran excusa para todo lo sucedido en la GCE y la dictadura. Se empieza por decir que la República cometió errores y crímenes, que no era tan democrática, que los republicanos se llevaban mal entre ellos y que la izquierda era izquierda y no republicana para acabar denunciando el peligro «comunista». que acechaba en aquella época. Pero este «peligro comunista» omnipresente en sus discursos de hoy, es de recurso más tardío, es hijo de la Guerra Fría. Históricamente, la movilización reaccionaria contra la República se debió tanto por un rechazo a las diferentes manifestaciones de la izquierda (de anarquistas a comunistas) como sobre todo al peligro que suponía la consolidación de la República de 1931 como estado democrático. Hubo más de rechazo antiliberal y antilaicista que anticomunismo; de hecho se asimiló todo en una curiosa amalgama reaccionaria y asesina que con la colaboración de Hitler y Mussolini y la inacción de Francia e Inglaterra logró vencer a la República. La parte de ataque al liberalismo político y al sistema democrático en sí mismo es abandonada en la actualidad y se rescata solamente la faceta «anticomunista».

Uno de los temas recurrentes en la ofensiva neofranquista es combatir ciertos hechos históricos, como por ejemplo el retroceso cultural sufrido por España con la guerra civil española (GCE). Y no es una cuestión abordada con método o rigor. De ninguna forma; es la voz misma de la propaganda fascista de hace 50 años la que volvemos a oír. Para hablar de la suerte de la cultura española tras la guerra civil española y valorar el impacto de la GCE y del franquismo en ella, se recurre de forma constante a la comparación con la URSS. «Comparen la riqueza cultural de España en 1975 con la desastrosa situación de la URSS en 1990», nos dicen. Nos preguntamos: ¿Pero qué tiene que ver la URSS con nosotros como país y nuestros últimos doscientos años de historia? Con todas nuestras deficiencias y retrasos históricos nuestra historia en ese periodo es mucho más parecida a la de las naciones de nuestro entorno occidental que a la de la Rusia histórica. La experiencia del liberalismo (las Cortes de Cádiz en nuestro caso), la tensión entre absolutistas y liberales, la lucha entre los integristas y los laicos por el papel de la Iglesia en la sociedad (los procesos de secularización), la aparición del movimiento obrero, la industrialización y sus tensiones políticas y territoriales, la batalla por la construcción de un estado y un sistema económico moderno, las luchas agrarias por la emancipación, el ascenso de la burguesía y su lucha por participar y controlar el estado y construirlo según sus necesidades, la aparición de un sistema de opinión pública y la necesaria libertad de expresión para ello, el camino hacia el sufragio universal, podríamos seguir enumerando factores de cambio y tensión en la modernización de las estructuras sociales que afectan al reparto del poder pero con estos puede bastar. Pues en todos esos factores la experiencia española es mucho más cercana a la italiana, la francesa o la alemana de lo que nunca ha estado de la rusa. No son experiencias históricas -la rusa con la española- que podamos asimilar tan fácilmente una con otra.

La debacle de la cultura española con la GCE con quien debe compararse es con experiencias parecidas y de su mismo orden. El caso alemán, por ejemplo. El italiano. La emigración forzosa de intelectuales alemanes desde la llegada de Hitler al poder sí es comparable a la de los españoles antifranquistas. Supuso un verdadero horror, la expulsión y persecución de disidentes «culturales» en la Alemania de Hitler. Judíos y no judíos; los EE.UU e Inglaterra dieron acogida a toda una generación de intelectuales y científicos que escapaban de los nazis. Pero en proporción España perdió mucha más gente preparada -por la vía del exilio-, entre otras cosas porque en Alemania el número de disidentes fue menor.

Los rectores de todas las universidades españolas se exiliaron. Con ellos más de 6.000 profesores de universidad se exiliaron o dejaron sus puestos. ¿Saben ustedes lo que es para una Nación perder de golpe 6.000 profesores de universidad? Y no entremos al detalle de cuantos fueron asesinados, encarcelados o expulsados de sus cátedras.

La cultura es en primer lugar la reproducción del conocimiento. Liquide usted el subsistema social de reproducción del conocimiento y tardará usted generaciones en recuperar el nivel. No es sólo un problema de saber hasta donde hemos avanzado hoy, sino de saber donde estaríamos si no se hubiera producido la debacle. La trayectoria cultural ascendente de España desde la Restauración, pese a todo, se truncó de forma dramática. Fue patente en la universidad.... ¿Y en la Escuela?

¡¡La escuela!! La persecución contra los maestros-as nacionales permitiría solo con eso hablar ya de genocidio. En Aragón, por citar datos recientes y comprobados, hubo 190 maestros fusilados durante la GCE; miles y miles de maestros de toda España asesinados, encarcelados o expulsados. Fue un plan deliberado de llevar la destrucción a ese colectivo y aniquilar su recuerdo y su influencia. Si el daño en la universidad resultó espantoso, el sufrido por la educación primaria y básica no fue menor. Retroceso en los contenidos, en la calidad de los docentes, dirigismo y manipulación, integrismo religioso, un nacionalismo antidemocrático atroz, una falsificación de la historia hasta límites grotescos, un predominio de la propaganda y el adoctrinamiento, fin de la libertad de cátedra, los primeros veinte años del franquismo resultaron abominables y explican en gran parte las taras formativas de buena parte de los adultos actuales. Discutir sobre si individuos concretos vivieron en España o marcharon, sobre si la novela tuvo más o menos auge (ese Cela, ese Delibes, todas esas glorias de la novela de postguerra) es intrascendente. Los adultos de los años 40 y 50 ¡¡¡se formaron en los años de la República o de la Restauración!! no olviden eso.

Lo cierto es que el sistema de reproducción cultural se dinamitó y se reconstruyó sobre otras bases que ideológicamente nos aislaban y retrasaban respecto de lo que metodológica y conceptualmente se desarrollaba en la Europa posterior a 1945. Porque es con los países de nuestro entorno directo, con los que convivimos e interactuamos desde hace siglos, con los que debemos compararnos. Cualquier alemán comprende el valor simbólico de la quema de libros de la Institución Libre de Enseñanza llevada a cabo en Madrid tras su caída en 1939; le recordará de forma inmediata las quemas públicas que llevaron los nazis a cabo.

Pero no, a nuestros defensores del franquismo lo que les preocupa es el «comunismo». Ese rechazo suyo a los comunistas no se debe a que estén en contra del totalitarismo o de los crímenes de estado, pues con naturalidad los neofranquistas comprenden y hasta justifican los crímenes y el totalitarismo franquista. Para poder criticar con credibilidad los crímenes cometidos por el stalinismo -pongamos por caso- debemos empezar por casa, por aquí cerca. Algunos lo hacemos, pero ocurre que no solamente criticamos y denunciamos los crímenes de Stalin, también los de Hitler -empezando por su brutal guerra de exterminio y aniquilación en la que participaron como voluntarios algunos miles de españoles orgullosos todavía hoy de participar en aquello con el uniforme de los verdugos- y, por supuesto, los de Franco. ¿Y los neofranquistas? ¿Quienes son ellos para criticar nada de lo que pueda haber hecho Stalin si en realidad practican la misma idea de que los crímenes a veces son necesarios? Eso es algo que podemos hacer los que calificamos de crimen lo que es crimen con independencia de quien lo realice. Y no es su caso.

Ah, claro, los neofranquistas no consideran crímenes ni el promover el golpe del 36, ni arrastrarnos a una GC, ni el terrorismo a gran escala practicado por los verdugos de la Falange o por el franquismo en los años 40 y 50 para consolidarse en el poder aniquilando a una generación entera, diezmando a la nación. ¿Qué les molesta del comunismo entonces? Sería un interesante tema de discusión. Pero lo que sí sabemos a ciencia cierta es que estos «demócratas» combaten la memoria democrática de la República y que si estudiamos los discursos de la época había tantos ataques al liberalismo político como al comunismo entre los enemigos de la república. Curiosa ideología la de estos actuales neofranquistas.

Podríamos ampliar esta idea, debatirla, atacarla, defenderla, lo que fuera, pero ocurre que el propósito que anima estas líneas no es analizar tal o cual ideología política, sino exponer brevemente la relación entre franquismo y cultura. La línea expuesta defiende que el franquismo supuso un retroceso cultural brutal en la vida española por dos vías: la debacle humana producida por la guerra y la dictadura posterior y la voladura de todo el sistema social de reproducción cultural (cultural y de valores democráticos) que España había creado desde un siglo atrás. Expuestas estas ideas, el revisionismo neofranquista contraataca con la necesidad de combatir en aquellas fechas el peligro «comunista» y negando tal retroceso.

Pero lo sucedido en la GCE no se explica por la existencia del comunismo como fuerza política. ¿No me creen? Pues miren -les diríamos-, a Riego no le asesinaron en 1823 los esbirros de Fernando VII por ser comunista ¿Saben? Fue por ser liberal. La IIª República, por el simple hecho de ser un proyecto democrático, laico y con un contenido de libertades y solidaridad concitaba entre la reacción y el integrismo católico un rechazo visceral. No necesitan ustedes acudir al fantasma del comunismo para justificar nada; entonces no lo hicieron, hoy es un recurso de atrezzo o simple fruto de su ignorancia e inanidad intelectual.

En la IIª República el PCE existió como un partido más -y no de los más fuertes- de los encuadrados en su época en la Internacional, pero el golpe fascista contra la República situó a los comunistas españoles en primera línea en la heroica lucha del pueblo español contra esa agresión a sus libertades y esperanzas de emancipación social bajo el régimen republicano. No tiene nada de raro, es algo que tiene que ver con el enorme caudal de sacrificio, humanidad y solidaridad y de respeto por la dignidad humana que caracteriza a la mayoría de la militancia comunista. Los comunistas españoles combatieron en las filas republicanas y su entrega y disciplina ayudó enormemente a organizar la resistencia contra la variante hispana del fascismo que en los años 30 sofocaba a media Europa y sólo encontró resistencia en España. También en la IIª Guerra Mundial comunistas y aliados occidentales combatieron juntos a los nazi-fascistas. La unidad de acción militar y política de la Guerra Mundial contra el Eje tuvo su primera manifestación en España con protagonistas españoles. No se atreven todavía nuestros neofranquistas a criticar a los aliados abiertamente y la experiencia histórica de la Guerra Mundial; hacerlo sería mostrar que su análisis básico coincide con el hitleriano y su estrategia principal pasa pretenderse «demócratas y liberales» anticomunistas, eso sí. Tampoco lo necesitan, añadimos, pues mucha gente está tan acostumbrada a pensar que la historia propia funciona en circuito cerrado y que lo ocurrido durante la GCE es algo al margen de la corriente general de la historia que las intoxicaciones a veces logran prender.

Recordar que la GCE fue en el ámbito español un antecedente de a alianza entre democracias occidentales y la URSS durante la Guerra Mundial implica que inmediatamente el neofranquista de guardia nos recuerda el Pacto Germano Soviético, tema interesante sin duda. ¡La URSS pactó con la Alemania nazi! nos gritan... Pero olvidan o desconocen la historia; la diplomacia soviética intentó lograr una alianza con Londres y Paris en los años 35 al 38 sin éxito; asistieron, ¿con sorpresa?, a la entrega de las democracias española y checoslovaca a los chacales fascistas por parte de Londres y un atribulado París. Después de aquello Moscú actuó en consecuencia, la guerra será inevitable, los occidentales pretenden orientar a la Alemania nazi contra nosotros ¡debemos ganar tiempo! Lo hicieron. Pero lo cierto es que al poco de atacar Hitler a la URSS, Winston Churchill en persona voló a Moscú para consolidar la alianza con los soviéticos. Le comprendemos; afortunadamente lo hizo y salió bien. Eso es lo que cuenta, que el nazismo fuera derrotado. No se interpreten estas palabras como reconocimiento a Stalin de alguna forma; nada más lejos de nuestra intención. Stalin entre otros crímenes contra la humanidad ¡apoyó a Franco! al no declararle la guerra cuando el envío de la División Azul al frente ruso, facilitando así su supervivencia política tras la derrota del Eje.

Para orientarse respecto de la GCE sólo se necesita responder a una preguntar: ¿En que bando luchaban los nazis? Respuesta: en el de los enemigos de la República, de la democracia y de la libertad; y del comunismo también, claro, añadiríamos. Pues entonces es fácil: los demócratas no pueden luchar al lado de los nazis ¿O sí pueden? Curiosamente lo que si pueden es hacerlo al lado de los comunistas. Es más, dificilmente los aliados hubieran vencido a Hitler sin el inmenso sacrificio llevado a cabo por la Unión Sovietica y su heroico pueblo. Pese a Stalin y sus crímenes, los soviéticos lograron aniquilar a la mayoría de las divisiones del ejército nazi, un detalle histórico de gran importancia.

Es curiosa esta aversión al comunismo pero no lo es tanto si reparamos en que esa es la forma actual en la que la reacción ha modernizado su rechazo visceral al sistema liberal. Lo mismo que dicen del comunismo se decía de los jacobinos, primero, y de los liberales de Cádiz, después. Con ese rechazo de un enemigo al que se tilda de diabólico lo que se logra es anular el debate. ¿Quiénes planearon un golpe de estado contra la república y emplearon el terror y el asesinato sistemático para implantar sus fines? Los fascistas de julio del 36. ¿Quienes lograron traer a la Península a un ejercito colonial mercenario e iniciar con ello una espantosa guerra civil? Los fascistas. ¿Quién les ayudó de forma decisiva en esa tarea y en fecha tan temprana como el julio del 36? Hitler en persona tomó la decisión de ayudarles. ¿Alguien necesita saber alguna otra cosa para orientarse?

Lo diré de otra forma. Cada piloto nazi derribado sobre el cielo de Madrid entre 1936 y 1939 fue un enemigo menos en la Batalla de Inglaterra en 1940.

Los hechos son los que son. La IIª República fue destruida por quienes estaban preocupados por su condición de estado democrático, capaz de socavar las bases físicas e ideológicas de la dominación tradicional en España; fue un movimiento reaccionario, contra la fracción democrática y laica de la burguesia, y en paralelo contra el movimiento obrero organizado. Ese discurso de que todo fue porque la República tuvo sus deficiencias como estado democrático es falaz. En la República de Weimar en Alemania hubo inestabilidad, terrorismo, conflictos callejeros, milicias de los partidos obreros luchando en las calles con los matones nazis, diferencias entre la clase política, paro y otras situaciones de ese tipo... ¿Significa eso que la toma del poder por Hitler estaba justificada o era algo deseable? La respuesta de todo demócrata es clara ¡¡de ningún modo!! Pues en España, con una conflictividad entonces mucho menor, los neofranquistas hoy se dedican a enumerar las dificultades por las que la República atravesó para desprestigiarla y abrir así paso insidioso a la idea de que la GCE «fue necesaria». Por el contrario, la República contó con un importante apoyo social y buena prueba de ello la encontramos en el aplastamiento electoral del falangismo, humillado en las elecciones de Febrero de 1936 y que situó en la marginalidad a este movimiento. Su rápida y vocacional deriva hacia el terrorismo contra la izquierda y las instituciones republicanas fue rápida y de forma repugnante se incluye en el debe de la república. ¡Había terrorismo! Nos dicen. Claro, terrorismo fascista, que deseaba destruir la estabilidad republicana.

Otro tema favorito del revisionismo es Octubre del 34. Los hechos son conocidos. La deriva fascista del partido mayoritario de la derecha, en el gobierno en coalición, alerta a todo el bloque social republicano, pero sobre todo al movimiento obrero. España no es la Italia de 1921 que asistió a la marcha sobre Roma y a la toma del poder de Mussolini sin reaccionar colectivamente; tampoco es la Alemania de Hitler, donde desde dentro de las instituciones republicanas el nazismo logró hacerse con el poder sin apenas oposición. En Febrero de 1934, los sindicatos austriacos tomaron las calles de Viena para intentar derrotar el ascenso del nazismo en su país; esa acción estaba penada por la Ley de la república austriaca, es cierto... ¿Pero puede condenarles moralmente un demócrata? Cuando se manifiesta el fascismo y está a punto de tomar el poder ¿Hay que estarse quieto? ¿Esperar al Hitler de turno en casa? En absoluto. Equivocados o no, los obreros austriacos de febrero del 34 lucharon heroicamente contra el destino fatal que se imponía a su país; les aplastaron a cañonazos, pero su sacrificio es un ejemplo para todos los pueblos de Europa en la lucha por la dignidad humana frente a la amenaza fascista. España será Austria en octubre del 34; se declara una Huelga general Revolucionaria que deriva hacia una insurrección en Asturias. La República envía al ejército y tras duros combates se aplasta la insurrección, pero el gobierno reaccionario amparará una posterior represión absolutamente brutal y perderá la batalla de la opinión pública, pues pronto el clamor popular para lograr la amnistía de los miles de presos de Octubre es inmenso. ¿Estuvo justificado Octubre del 34? La respuesta es que no, no lo estuvo; fue esa la percepción subjetiva de muchos entonces, pues incluso en aquellos días buena parte de la izquierda y los republicanos, de los cuadros y militantes y de la opinión pública estuvieron en contra. Hoy el análisis que se hace en la izquierda también lo considera un error, explicable pero un error. Lo repugnante es que quienes critican a octubre del 34 para legitimar el golpe y la GCE hablan de los crímenes del 34, ¡pero comprendiendo y legitimando los del alzamiento fascista! Es claro que no critican el 34 por los crímenes que pudieron cometerse, sino por lo que tuvo esa insurrección de acción defensiva de la clase obrera frente al peligro fascista. Un demócrata puro verdadero diría que la obligación del estado republicano hubiera sido combatir el 34, como se hizo, y también el golpe de julio del 36, como se hizo. Pero quienes emplean el 34 para condenar a la república no son demócratas de ese tipo, son fascistas.

La República vino en el 31 sin revueltas ni cambios bruscos, traída por la esperanza y la ilusión de la mayoría; el temor a la involución fascista provocó el 34, la perdida total de credibilidad del gobierno conservador les acarrea la pérdida de las elecciones en Febrero del 36 y la llegada al gobierno de una amplia coalición que fue desde los republicanos hasta los anarquistas pasando por socialistas y comunistas. El bloque republicano fue muy plural, pero hubo unidad en una cosa, no habría vuelta atrás, la República como régimen democrático unió su destino al del pueblo español. Solo una guerra y una brutal intervención extranjera logró doblegar esa alianza.

Ese recuerdo histórico de la unión entre pueblo y república es la que hoy el neofranquismo desea combatir. Lo hacen vestidos de liberales. Riego y Arguelles se deben estar revolviendo en su tumba. Es indudable que aquel periodo sigue levantando pasiones. Los mensajeros del odio siguen ahí, con voz renovada en los medios de comunicación en esta España en la que el gobierno del Partido Popular se niega a dar un homenaje en el día de la Constitución a quienes lucharon contra la dictadura. Parece increible, pero es así. El PSOE se sorprende de la fortaleza de la derecha y de su deriva extrema, no debieran, pues en los años en que gobernaron destruyeron los restos de la Memoria Histórica democrática e impidieron la articulación de un bloque social y cultural de izquierda. Si estamos como estamos, es entre otras cosas por la forma de proceder del PSOE en los últimos años. Izquierda Unida sigue sin lograr quitarse de encima la sombra del carrillismo que propició la Transición que nos dejó un Rey escogido por Franco y tras la salida de su dirección de Julio Anguita se percibe con claridad su satelitización por el PSOE. La batalla por la memoria histórica en cambio, une de forma transversal a personas y organizaciones de izquierda o independientes que están hartos de la losa de silencio de la Transición y desean llamar a las cosas por su nombre y están orgullosas de nuestra tradición democrática y antifascista. Cada vez más aislados de su base social militante, las direcciones del PSOE y de IU asisten estupefactos al ascenso del neofranquismo del Partido Popular que ellos mismo han propiciado. En esta batalla cultural y política en la que estamos inmersos, la Memoria Histórica de la República Española es elemento clave para lograr la necesaria regeneración democrática y la estamos llevando a cabo pese a los partidos mayoritarios y sus aparatos, pese a los medios de comunicación hostiles y a un gobierno involucionista. Pero no podrán pararla, la Memoria Histórica es un Viento del Pueblo, como dijera Miguel Hernández. Por eso la combaten...

 

 

Sumario

 

 

 

Los costes políticos del silencio histórico

Vicenç Navarro

 

Fuente: El País

 

La limitada simpatía a nivel popular que las propuestas del Estatuto aprobadas por el Parlamento catalán han tenido en España, junto con las dificultades que el Gobierno socialista español ha encontrado en poder aprobarlo, sin que ello pudiera suponerle un coste electoral, es el precio que las izquierdas están pagando por su complicidad en el silencio que ha existido en España sobre lo que fue la República (que aceptó la plurinacionalidad de España), lo que significó la dictadura y cómo se realizó la transición (en términos muy favorables a las fuerzas conservadoras). Tal silencio supuso, en la práctica, la aceptación de la visión conservadora de España promovida durante la dictadura y aceptada después en la transición: una España uniforme, que negó la plurinacionalidad de España, incluso a costa de interrumpir su existencia con un golpe militar el año 1936.

 

Las únicas comunidades autónomas que rompieron este silencio fueron Cataluña y el País Vasco, que, bajo gobiernos nacionalistas conservadores, reescribieron la historia de España, presentando la Guerra Civil como un conflicto entre España, por un lado, y Cataluña y el País Vasco, por el otro. Al hacerlo, ignoraron que la Guerra Civil fue predominantemente una lucha de clases, en la que las clases dominantes de Cataluña y el País Vasco apoyaron, en general, el golpe fascista militar, aunque hubo también un conflicto interterritorial, consecuencia de la victoria de la España centralista uniforme de los golpistas (que se autodefinieron como nacionales) sobre la España plurinacional liderada por las fuerzas republicanas populares y de izquierdas, las cuales también protagonizaron en Cataluña y en el País Vasco la lucha por la identidad nacional catalana y vasca durante la dictadura, hecho ignorado en la historiografía nacionalista conservadora catalana y vasca. En el resto de España, las izquierdas, que habían sido las protagonistas en la lucha por la justicia social, la libertad y las identidades nacionales (a lo largo de toda España hubo manifestaciones ilegales durante la dictadura bajo pancartas que pedían libertad para España y Estatuto de autonomía para Cataluña), aceptaron durante la transición una Constitución que reproducía una visión de España predominantemente uniforme, que negó su plurinacionalidad y que incluía elementos que significaban una clara renuncia a muchas aspiraciones que las izquierdas habían tenido históricamente en España, aceptando, entre otras concesiones, la existencia de una Monarquía, convirtiéndose sus símbolos en los símbolos del Estado español, transformándose la bandera borbónica, que fue la bandera del bando franquista (con eliminación de sus símbolos fascistas), en la bandera española, y una Marcha Real en el Himno Nacional; la consolidación de la escuela privada (mayoritariamente de propiedad de la Iglesia) como paritaria con la escuela pública; la perpetuación de los privilegios de la Iglesia católica; la asignación del Ejército como garantía de la unidad de España (convirtiéndole así en un organismo policial de carácter doméstico); una excesiva protección de la propiedad privada (que está dificultando, por cierto, la resolución del enorme problema de la vivienda en España), y otras muchas concesiones que fueron aceptadas a cambio de muchos otros aspectos de la Constitución que fueron y continúan siendo auténticamente progresistas. Entre éstos, el más importante fue la aceptación por parte de las fuerzas conservadoras de que todo poder y legitimación en el Estado español procede de la voluntad popular, hecho que históricamente las fuerzas conservadoras en España no habían respetado.

 

Otra gran cesión por parte de las izquierdas fue el silencio sobre su propia historia, así como la aprobación de la amnistía para los responsables de las violaciones de los derechos humanos realizadas durante la Guerra Civil y durante la dictadura, pertenecientes en su mayoría a las fuerzas conservadoras y derechistas en España. Se me dirá que, considerando la correlación de fuerzas en aquel momento, no había otra alternativa. Pero aun aceptando tal lectura del momento histórico, el silencio que las izquierdas adoptaron fue no sólo una profunda injusticia, sino también un gran error político, pues permitió la perpetuación de la visión conservadora de España, uniforme, centralista y esencialista, que se convirtió en la visión dominante de lo que es España, hecho que se interpretó erróneamente como la desaparición de las dos Españas. Silencio significó acatamiento, reproduciendo una enorme ignorancia de lo que fue la otra España, la republicana, que históricamente fue siempre la que luchó por la libertad, por la justicia social y por la diversidad de los distintos pueblos y naciones de España, silencio que incluso alcanzó situaciones extremas como la prohibición de la bandera y del himno republicanos.

 

Aunque las izquierdas guardaron silencio, no lo hicieron las derechas, que continuaron promoviendo su visión de España, honrando —como hace constantemente la Iglesia católica— a sus muertos, presentando al bando republicano como el responsable de susmuertes. Las izquierdas, en lugar de estar silenciosas, tendrían que haber mostrado —en los medios públicos de información televisiva y radiofónica que tenían a su alcance— el papel antidemocrático que la Iglesia tuvo durante la República en defensa de sus intereses corporativos, realizados a costa de los intereses de las clases populares, lo cual explica —aunque no justifica— que sectores de estas clases populares decidieran en muchas partes de España —incluyendo Catalunya— tomar la justicia por sus manos el 19 de julio (el día después del golpe militar). Las izquierdas, sin embargo, callaron, subvencionando extensamente a la Iglesia, y ofreciendo los medios públicos de información y persuasión televisivos y radiofónicos para la promoción de su ideario.

 

Este olvido por parte de las izquierdas de sus raíces históricas fue acompañado de una dilución de su ideología, sustituyendo ésta por un deseo e imagen de modernización que diluyó su especificidad. En lugar de presentarse como herederos de la República —que fue, por cierto, la época más modernizada de la historia de España en la primera mitad del sigloXX—enfatizando el discurso (narrativa y terminología) de izquierdas, éste fue sustituido por un patriotismo constitucional, tal como ocurrió también en Alemania, olvidando que en aquel país el nazismo ganó unas elecciones y gozó de un gran apoyo, mientras que en España el fascismo se impuso tras una enorme resistencia popular de tres años, a pesar del apoyo militar que Hitler y Mussolini dieron al bando golpista nacional. En Alemania, la Constitución significaba la necesidad de olvidar un pasado colectivo. En España, las izquierdas no tenían por qué olvidarse de las conquistas sociales de la República y de la resistencia frente al golpe fascista y a la dictadura. En realidad, el gran temor de las derechas —como ha quedado reflejado en muchas de las declaraciones de sus dirigentes— es que las izquierdas quieran conseguir los derechos políticos y sociales que el alzamiento militar interrumpió durante la República.

 

Pero este olvido llega a situaciones extremas cuando la visión “nacional” centralista se reproduce en sectores de la izquierda que están anteponiendo su nacionalismo a los compromisos que las izquierdas debieran siempre tener con las clases populares, tal como ocurre cuando exigen al Gobierno socialista español que cambie de alianzas y se apoye en el partido de las derechas catalanas en lugar de un partido de izquierdas (por ser independentista). Tales voces muestran gran desconocimiento de Catalunya (en la que la mayoría de catalanes nos sentimos españoles), donde veintitrés años de Gobierno de derechas fue una de las causas del escaso desarrollo de los servicios públicos tales como educación, sanidad, servicios de ayuda a la familia y otros, y ello como resultado de su apoyo a los servicios privados, situación que ha cambiado significativamente con el nuevo Gobierno catalán (que incluye el partido independentista). Es más, cuando los gobiernos españoles gobernaron con el apoyo de las derechas catalanas 1993-2000, el gasto público social por habitante descendió (primero, en términos absolutos, y después, en términos relativos) en comparación con la UE-15. Esta situación ha cambiado significativamente a partir del nuevo Gobierno español, y ello como resultado de la presión realizada por las izquierdas (incluyendo ERC), de la cual las clases populares, no sólo de Cataluña, sino de toda España, se están beneficiando. ¿Hasta cuándo antepondrán el nacionalismo centralista a su compromiso con las clases populares?

 

Vicenç Navarro es catedrático de Ciencias Políticas en la Universitat Pompeu Fabra.

 

 

 

Sumario

 

 

 

¡Los muertos no descansan en paz!

Antonio Cruz González

 

Fuente: Antonio Cruz González

 

Sobre una entrevista a Luis Goytisolo (Babelia. El País. Sábado 11 de febrero de 2006.)

 

"Yo dejaría descansar a los muertos de la Guerra Civil" afirma en una entrevista el escritor y académico, Luis Goytisolo, del que dicen que habla sobre "una reflexión sobre la verdad de la Historia y de los recuerdos".

 

Lo curioso de estas entrevistas es que comienzan siempre por algo para que el lector crea que se va a profundizar en ello, para luego quedarse en divagaciones y medias verdades. Un escritor, se confiesa en el artículo, que participó de la oposición antifranquista, que estuvo en Carabanchel, que veladamente dice que estuvo con los comunistas porque eran los que contaban, que eran la única oposición.

 

Según su declaración el "no abriría ninguna fosa porque quedan muchas por abrir de ambos bandos. En muchos casos son de soldados muertos en combate. Y si se habla de los fusilamientos, siempre hay que gente que piensa en los fusilamientos del otro bando. Esto salpica a muchísima gente de muchas tendencias. Yo dejaría a los muertos descansar en paz."

 

Tal como lo vemos en DESPAGE, es evidente que de una entrevista literaria, de repente aparecen unas conclusiones que nada tienen que ver con la novela o la poesía y se lanzan opiniones que respetando a quién las dice, no tienen nada que ver con su profesión, ni con su contexto. Parece como si se aprovechara cualquier situación para "verter doctrina postmoderna amnésica", es decir esa tendencia de no recordar nada, no menear nada que sea histórico, hacer una transición que no moleste a los que dieron un golpe de Estado y ganaron una guerra. Es la clásica declaración de quién confortablemente se siente en una democracia vigilada.

 

No conozco a D. Luis Goytisolo, ni he tenido el placer de seguir o leer sus libros. He seguido la trayectoria literaria de Juan, así como sus artículos, y alguna poesía de José Agustín, pero en el caso del autor que estoy tratando, sólo he visionado algún documental en la televisión, y creo que era de gran calidad. Dudo, y prefiero seguir dudando que una conversación tête a tête, pudieramos no llegar a un acuerdo. Pero desde luego en sus cortas palabras de esta entrevista está muy lejos de la realidad que nos rodea, y me atrevo a negarle que lleve razón.

 

Somos muchos grupos, asociaciones, partidos y personas que estamos luchando, y creo que razonablemente, para devolver la Memoria Histórica a este país. Y nos molestan los desaparecidos, los enterrados en cunetas, con tiros en la nuca, arrojados a pozos o simas, quemados o fusilados. Y nos molestan también las verdades a medias que son más peligrosas que las verdades puras y duras. Aquí, señor Goytisolo, hubo un golpe de Estado contra la constitución republicana, que devino en guerra civil. Pero hubos circunstancias de guerra, que son las que usted cita, es decir soldados enterrados, que son imputables a la guerra. Incluso hubo fusilamientos, lamentables en tiempo de paz, y más si se considera que ahora nuestro país ha abolido la pena de muerte, que estarían justificados en tiempo de guerra. No he visto ninguna guerra, que si se toman como prisioneros a los que dieron un golpe de estado, no se les haga un juicio sumarísimo que acabe en fusilamiento. Caso de Fanjul y otros en Madrid, por ejemplo. Ya es menos justificable que al entrar en una posición que resiste, en vez de tomar prisioneros, se fusile a los soldados, una vez desarmados, va contra las convenciones que hipócritamente han firmado todos o casi todos los países. Pero es que en el caso de nuestra guerra civil, había varios hechos que nunca se dieron en la zona republicana, es decir premeditación y alevosía de forma generalizada. Había una orden de Mola de causar terror en las poblaciones que se tomaran, fusilando al 10% de la población, hay testimonios de Yagüe, de Varela, de Queipo de Llano, en los que se tomaba nota de la cuantía de los fusilados, diarios, casi siempre para incrementarla, en que se hacía con una simple denuncia o lista negra, y así cayeron maestros, secretarios de ayuntamiento, sindicalistas, obreros, etc. etc. en zona de los sublevados que no tenía nada que ver con acciones de guerra. Y en la mayor parte de los pueblos de Extremadura, Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, que apenas habían participado en acciones de guerra. Eran simples asesinatos con "sacas" que no se pueden comparar con fusilamientos de curas que disparaban desde las torres de las iglesias, o con actos vandálicos de milicianos que siempre se justificarán en defensa de la constitución republicana, siendo la misma república la que persiguió algunos desmanes en sus filas, juzgando a verdaderos asesinos infiltrados en la masa.

 

Dudo que queden sin señalar en ninguna de las iglesias del estado, aquellos del bando golpista que murieron por Dios y por España. ¡Están o estaban en todos los pueblos!. ¿Cómo después de aguantar 40 años de dictadura y 35 de transición, sin quitar los nombres, se puede argumentar que más vale dejar a los desaparecidos en paz?. Es decir, los vencedores tienen derecho a un entierro digno, con su nombre en las lápidas y la pensión en el bolsillo de los herederos, y a los vencidos muertos ¡que descansen en paz, estén dónde estén y sean quienes sean!.

 

Pues no, no, nosotros no somos de ese modo (Raimon). La justicia debe ser por igual. Y le voy a dar las razones.

 

No hay derecho a que los miles de desaparecidos en cunetas o barrancos sean desenterrados por perros u otras bestias depredadoras, por no estar enterradas en lugares dignos. No hay derecho a que nuestros padres, hermanos, tios, abuelos, y demás familia, no sepamos dónde están enterrados. No podamos llevarles siguiera unas flores. No hay derecho, que ya que los otros tuvieron sus glorias y sus lápidas y sus símbolos, los caídos injustamente en el lado republicano, no puedan argumentar al partido, sindicato o agrupación a la que pertenecieron y que precisamente, por pertenecer a ella, los mataron.

 

Y creo que debo matizar tres razonamientos de Estado de Derecho, es decir jurídicos que no resistirían más comentarios:

 

1.- Razonamiento político. Los desaparecidos, que se van encontrando en cunetas de caminos, en fosas comunes, lo fueron por circunstancias políticas, en lenguaje filósofico caídos en la lucha de clases, y lo fueron por ser republicanos. En ningún caso nos estamos refiriendo a los soldados caídos en la batalla, que se retiran y se crea una fosa común. Hay que hacer la distinción de ciudadanos sin armas, que se iban a buscar en pueblos, la mayor de las veces con nocturnidad, por falangistas o guardias civiles, la mayor de las veces residentes en otros pueblos, es decir para no ser conocidos, y qué sin ningún tipo de documento, salían y no volvían más. La acusación, si la había verbal, era "por ser rojos" (comunistas, ugetistas, poumistas, socialistas, anarquistas, etc.). Es evidente que cualquier tipo de comparación, incluso por los mismos vencedores, que años después se molestaban en levantar un teatro jurídico, con los juicios sumarísimas, sin garantías judiciales, cualquier tipo de comparación con un juicio, decimos, sobra. ¿Tiene eso justificación? Es evidente que para cualquier jurista, incluso de derechas, no se puede quitar la vida a nadie, sin tan siquiera una denuncia, un procedimiento. Lo cual demuestra la culpabilidad de los ejecutores. ¡Y esto ocurrió hasta los años 42!. Ya no había guerra, dónde estaba el otro bando del Sr, Goytisolo. En este razonamiento político, cabe decir que es justo que cuando se proceda al levantamiento de una fosa, hay que darle la publicidad política suficiente. Incluso hay autores, que dado la economía de medios que se precisan para llegar a una solución digna, abogan por la sóla lápida, monolito o escultura, recordando a los que cayeron en el sitio en el que están, al no poderse proceder con exactitud a señalar el lugar, y desde luego indicando siempre la causa, indigna para los que la cometieron y heroica para quién la sufrió. Esto desde luego es el primer paso para evitar la impunidad. Porque además las personas enterradas lucharon englobados en unas siglas, y por ellas, y en el caso más anónimo al menos por una bandera tricolor. ¿Cómo no vamos a recordar esto?

 

2.- El razonamiento jurídico, que se está saltando, y se está haciendo la vista gorda, es que en un Estado de Derecho cualquier cuerpo humano que aparezca, debe ser exhumado por un juez. Ya no el permiso del dueño de la finca, o de la autoridad política del lugar. Los jueces no pueden hacer dejación del Derecho. Esto, sin duda, ralentizaría los procesos, pero les daría la legalidad total y la investigación histórica de ¿por qué se produjo allí? Y de forma sucesiva, ¿quién lo hizo? Y si obedece a una masacre genocida (por ser comunistas o masones, había una ley de represión de la masonería y el comunismo), a un asesinato en masa (que no prescribe legalmente) o bien otras causas. Cuando en una tumba aparecen 1º) varias cadáveres, 2º) enterrados con la cara hacia la tierra, 3º) con agujeros de bala en espalda, cabeza-nuca, 4º) sin botas, 5º) sin documentación). ¿Son causas normales? ¿Deben ser investigadas por un juez?. Aquí se están haciendo muchos levantamientos privados, pero siempre hemos creído que debían ser públicos, con la denuncia correspondiente o la actuación de oficio por las autoridades judiciales. O bien poniendo en conocimiento del Gobierno de turno, las necesidades y dificultades para realizar estos procesos con claridad, sin impunidad.

 

3.- Pero dentro del derecho, también existe el Derecho de familia. La familia del desaparecido tiene derecho a un entierro digno de la víctima, en un lugar adecuado, con medios adecuados, féretro, cremación, etc. y con total libertad. No comprendemos en los documentales que hemos visto, como las familias son presionadas para que aparezca un cura con una bandera actual, cuando el cádaver era ateo y republicano, por ejemplo. Las presiones son grandes y las familias ceden. En otros casos los nietos y los sobrinos nietos, tienen una ideología y una religión distinta de la víctima. La falta de respeto por la ideología del fallecido también es incumbencia del Derecho. Y sentimos discrepar de los que ponen a la cabeza de todo este proceso a la familia. En muchos casos, los verdaderos compañeros y camaradas estaban enterrados juntos. Las familias, fruto de una guerra civil, a veces estaban enfrentadas. El partido, el sindicato, el compañero, el camarada, en incluso la compañera (negada por el Régimen golpista, al no haber papeles que acreditasen el matrimonio, religioso, evidentemente), eran la verdadera familia de la víctima. Por qué invocar a una familia, que como hemos visto en los testimonios actuales, confunde a comunistas con monárquicos, que no tiene la menor idea, porque se han borrado, porque no han querido saberlo, con un silencio culpable, de todo lo que constituyó la Guerra Civil. No obstante, la familia tiene una fuerza poderosa para actuar y aunque en algunos casos se haya procedido indebidamente, debemos apoyar a estas gentes que han sufrido fatalmente las consecuencias de un golpe de Estado.

 

Bueno, sr. Goytisolo, con todos estos argumentos, sólo me resta uno literario. En las grandes novelas, tomándolo de la realidad, siempre se ha dicho que los fallecidos por un crimen, o bien por un enfrentamiento familiar, no descansaban en paz. La historia literaria desde Oscar Wilde a nuestros días siempre ha gozado de un género el fantástico, apoyado por creencias y supersticiones populares, que achacaban a una muerte desgraciada, no llegar al descanso eterno de los que morían con todos los beneplácitos. Así todas las historias de fantasmas en castillos, tenían la pena, el misterio o el terror de aquellos que no podían descansar en paz. Pues bien utilizando este símil, no creo que nuestros desaparecidos puedan descansar en paz, mientras los crímenes han quedado impunes, mientras no haya un lugar digno de reposo, mientras los camaradas y familiares que les lloramos, no sabemos dónde cayeron y sus causas.

 

Solamente un par de párrafos para dos aclaraciones más. La primera es que no podemos comparar ambos bandos, para exigir una hipótetica justicia. Los caídos por el bando de Franco, han tenido el reconocimiento, a veces inmerecido, placas, lápidas, monumentos funerarios, etc. pero también procedimientos administrativos completos. Se conoce quienes y dónde, y se les ha compensado a sus familias con pensiones, estancos, loterías, y hasta asientos para mutilados de guerra, los nacionales por supuesto.

 

La otra referencia es personal. Creo que exagera al decir que el partido comunista era el que contaba (en el antifranquismo). Y esto es algo insultante para los que luchamos contra el régimen y no quisimos pertenecer a ese partido en ese momento, pero no renunciamos a nuestras ideas de democracia y libertad. Y también pasamos por Carabanchel, por expedientes y cárceles y exilios. Por si no lo recuerda, existía en la Universidad el FLP, ORT, PCml, Liga, JOC, HOAC, CCOO, grupos CNT, cristianos de base, liberales, grupos monárquicos, etc. etc.

 

Y por si no lo recuerda en el mundo obrero existían CCOO, USO, UGT (sobre todo en País Vasco), PSOE, y los partidos antes citados y los nacionalistas. No vamos a quitar hegemonía a quién la tuviera, pero es evidente que en el franquismo y sobre todo en la última etapa, fueron las acciones violentas y los grupos que las realizaron las que se recuerdan. Y del PCE lo que recordamos fue la desgraciada Huelga Nacional Política de Carrillo que no llegó a nada. Intento loable, pero sin tener en cuenta las circunstancias políticas y económicas, llamada al fracaso. Dicho de forma directa los que sabíamos lo que era el stalinismo, no se nos ocurrió apuntarnos. A usted, según sus declaraciones, aún con el billete en el bolsillo, por si ganaban, sí se le ocurrió. Y no era la única oposición. Vaya esto por los caídos antifranquistas que nunca militaron en el partido comunista y que también merecen reconocimiento.

 

Antonio Cruz González
DESPAGE

 

 

Sumario

 

 

 

¡Muera la muerte!. Más que una leyenda

Andres Trapiello

 

El noventa y nueve por ciento de los intelectuales que permanecieron durante la guerra en España fueron escritores e intelectuales orgánicos, pagados por sus respectivos gobiernos, a sueldo (mensual), y por tanto, de grado o fuerza, de manera sincera o cínica, sus propagandistas, con la hipoteca de la vida, de la cárcel, del paseo, del ricino siempre a la vista. Unamuno representaría a los pocos del uno por ciento restante. Manuel y Antonio Machado, en cambio, fueron el doloroso paradigma de aquel noventa y nueve por ciento, uno en Burgos y otro en Madrid y Valencia, uno con los republicanos y otro con los nacionales. ¿Manuel y Antonio habrían escrito lo que escribieron a lo largo de la guerra de haber podido salir de España como la mayoría de los escritores e intelectuales? No parece probable. Del único español, sin embargo, del que podemos estar seguros que habría hecho lo que hizo, es de Unamuno, nuestro quijotesco Unamuno. Con unos o con otros, con los hunos, como él los llamó, y con los otros Unamuno se habría conducido igual. Basta leer su improvisado discurso en Salamanca, ante Millan Astray, para darnos cuenta de que ése fue el gesto individual no sólo más valiente, sino más decente y admirable de todos cuantos protagonizó ningún intelectual en guerra ninguna, a lo largo de toda nuestra historia, algo que es ya más que una leyenda. Sabemos que se jugó la vida, justamente por proclamar que la vida estaba por encima de cualquier determinación cainita. Pagó un precio muy alto por su temeridad: la soledad, el asilamiento y la más triste de las muertes, la de morir de España, entuerto éste que ni él mismo pudo desfacer.

 

¡MUERA LA MUERTE!

El 12 de octubre de 1936 se celebraba en el paraninfo de la universidad de Salamanca el Día de la Raza, aniversario del descubrimiento de América. El general Millán Astray había llegado escoltado por sus legionarios. Esta presente el obispo de Salamanca, la mujer de Franco y también el general Millán Astray. En la presidencia estaba Unamuno, rector de la Universidad. Después de las formalidades iniciales, Millán Astray define a Cataluña y a las provincias vascas, como: Cánceres en el cuerpo de la nación. El fascismo remedio de España, viene a exterminarlos, cortando en la carne viva y sana como un frío bisturí. La carne sana es la tierra, la enferma su gente. El fascismo y el ejército arrancarán a la gente para restaurar en la tierra el sagrado reino nacional. Cada socialista, cada republicano y cada uno de ellos sin excepción y, huelga añadirlo, cada comunista es un rebelde contra el gobierno nacional, que será pronto reconocido por los estados totalitarios que nos auxilian, a pesar de Francia y la pérfida Inglaterra. Y entonces, o incluso antes, cuando Franco lo quiera y con la ayuda de mis valiente moros, que si bien ayer me destrozaron el cuerpo, hoy merecen la gratitud de mi alma por combatir a los malos españoles... porque dan la vida por la sagrada religión de España, escoltan al caudillo, prenden medallas y Sagrados Corazones en sus albornoces. Desde el fondo del paraninfo, una voz gritó el lema de Millán Astray: Viva la muerte. Millán Astray lanza el grito de: España, Automáticamente, cierto número de personas contestaron: Una. España, volvió a gritar Millán Astray. Grande, replicó el auditorio. Y al grito final de España de Millán Astray, contestan Libre. Todos los ojos estaban fijos en Unamuno, que se levantó lentamente y dijo:

Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. No aprendí hacerlo en los setenta y tres años de mi vida. Y ahora no quiero aprenderlo. A veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia.

Había dicho que no quería hablar, porque me conozco; pero se me ha tirado de la lengua y debo hacerlo. Se ha hablado aquí de guerra internacionalen defensa de la civilización cristiana; yo mismo lo he hecho otras veces. Pero no, la nuestra sólo es una guerra incivil. Nací arrullado por una guerra civil y sé lo que digo. Vencer no es convencer y hay que convencer sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión; el odio a la inteligencia que es critica y diferenciadora, inquisitiva, mas no de inquisición.

Quiero hacer algunos comentarios al discurso -por llamarlo de algún modo- del general Millán Astray que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. El obispo, lo quiera o no, es catalán, nacido en Barcelona, enseña la doctrina cristiana, que no queréis conocer. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao, soy vasco y llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española, que no sabéis.

Acabo de oír el necrófilo e insensato grito ¡Viva la muerte! Esto me suena lo mismo que ¡Muera la Vida! Y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían, he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. Puesto que fue proclamada en homenaje al último orador , entiendo que fue dirigida a él , si bien de una manera excesiva y totuosa, como testimonio de que él mismo es un símbolo de la muerte. El general Millán Astray es un inválido. No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán Astray pudiera dictar las normas de la psicología de las masas. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los mutilados a su alrededor.

El general Millán Astray no es uno de los espíritus selectos, aunque sea impopular o, quizá por esta misma razón, porque es impopular. El general Millan Astray quisiera crear una España nueva según su propia imagen. Y por ello, desearía ver a España mutilada, como inconscientemente dio a entender.


Millán Astray le interrumpe con el grito de: ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! José Mª Pemán, presente allí también, matiza: ¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales! traidores. Pemán sabía de lo que hablaba. 1935: conferencia en Acción Española; título: La traición de los intelectuales; destino: la futura política franquista.

Es imaginable la pita que se armó entre falangistas, profesores y público, frente a un viejo que se había atrevido a decir lo que nadie en España, en aquellas circunstancias, habría sido capaz de espetarle a un ser moralmente tan repulsivo. Cuando Unamuno logró hacer de nuevo el silencio, continuó:

Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaríais algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.

La esposa de Franco, cogió del brazo a Unamuno, evitando así que el incidente acabara en tragedia.

Al día siguiente, es puesto bajo arresto domiciliario. En la calle Bordadores se extingue lentamente, entre declaraciones contrarias a los rebeldes, que le vigilan estrechamente en su domicilio para que no huya. En esa casa de paredes anchas, en su sillón mecedora, el día 31 de diciembre de 1936 Unamuno ha invitado a una copita al profesor Aragón, que está con él, y él ha tomado otra. Confiesa a Aragón que está mejor que nunca y se solaza al calor del brasero. Son las seis de la tarde. De pronto don Miguel se ha quedado silencioso. El profesor Aragón cree que le ha podido hacer mal el humo del brasero y lo aparta de sus pies, pero ve que una zapatilla se estaba quemando sin que él se diera cuenta. Con asombro vió que Unamuno había muerto.

 

 

Sumario

 

 

 

¿Tenía razón Tejero?

Javier Cercas

 

Fuente: El País

 

Agradezco la atención que presta a una frase mía el señor José Ignacio Wert en su artículo ¿La historia interminable? (EL PAÍS, 21-1-1996), aunque le hubiera agradecido mucho más que aclarara que esa frase era una invención destinada a figurar en una imaginaria cartilla de párvulos y que, por tanto, y como se decía en el artículo donde figura la frase (Cómo acabar de una vez por todas con el franquismo, EL PAÍS, 29-11-2005), la descripción de la II República, la Guerra Civil y el franquismo que contenían esas palabras escolares era necesariamente sumaria y simple y hasta simplista, y en consecuencia exigía muchas matizaciones. Esta dramática omisión tal vez explique que el señor Wert incurra en el feísimo gesto de atribuirme cosas -como un intento de "deslegitimación implícita" de la transición y de la democracia que aquélla hizo posible, según el cual "la transición no da lugar a una verdadera democracia"- que de ninguna manera pueden desprenderse del contenido de mi artículo, porque no figuran en él si no es para ser discutidas o rechazadas del todo o en parte. Dado que no quiero echar la culpa del desaguisado a la mala fe o la deslealtad de quienes confunden el debate intelectual con los desfiles de modelos o las reyertas de chulos, no me queda más remedio que echársela a un tremendo desliz del señor Wert.

 

Solventado el asunto de la forma, paso al fondo del asunto. Todo el artículo del señor Wert se fundamenta en la idea de que "nadie en sus cabales" afirmaría, como yo lo hice en aquella frase para niños, que la II República era "un régimen democrático mejorable". El señor Wert viene a decir que en realidad fue un régimen desastroso e insostenible, "un fracaso de la democracia", de lo que lógicamente se deduce -al menos lo deduce el sentido común, no necesariamente el señor Wert- que el final del mismo fue también inevitable, como inevitable fue el golpe de Estado del general Franco y los suyos. Wert alega un ejemplo para demostrar el fracaso absoluto de la democracia que, a su juicio, supuso la II República, su naturaleza (y su deriva) catastrófica: "Imaginemos que en el lapso de unos pocos meses se hubieran producido [en la actualidad] en torno a 300 muertes violentas en incidentes políticos, y, entre ellas, la del jefe de la oposición política, a manos de agentes de las fuerzas de seguridad del Estado". Mi pregunta es la siguiente: ¿cuántos muertos hay que poner sobre la mesa para que un régimen democrático deje de serlo o resulte insostenible y acabe haciendo inevitable una solución militar? ¿200? ¿250? ¿300? ¿400? ¿No bastaría con menos? En la semana del 23 al 30 de enero de 1977, en uno de los momentos más delicados de la transición, en España fueron asesinadas por motivos políticos 10 personas -una de ellas a manos del salvajismo represivo de las fuerzas de seguridad del Estado-, hubo 15 heridos gravísimos y dos secuestros de altísimos personajes del régimen (Antonio María de Oriol y Urquijo, presidente del Consejo de Estado, y el teniente general Emilio Villaescusa, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar). Sólo en 1980 hubo en España 108 víctimas mortales del terrorismo, que obviamente fueron una de las principales justificaciones del intento de golpe de Estado del 23-F. ¿Eran ambas situaciones históricas sostenibles, señor Wert? ¿Era la España de ciertos momentos de la transición una democracia mejorable, como creía mucha gente que ha demostrado estar en sus cabales, o era un régimen catastrófico, como sostenían los ultraderechistas que gritaban "¡Ejército al poder!" cada vez que se enterraba a un guardia civil asesinado? Por decirlo de una sola vez: ¿tenía razón Tejero?

 

Como imagino que la respuesta del señor Wert a esa pregunta no será afirmativa, toda su argumentación carece por completo de fundamento. Así que, pese a ser sumaria y simple y hasta simplista, mi definición de la II República como "un régimen democrático mejorable" es bastante exacta. En realidad, no podría no serlo, porque ella contiene casi un pleonasmo: todos los regímenes democráticos son mejorables. Puede que exista la dictadura perfecta -todas aspiran a serlo-, pero no existe la democracia perfecta, porque una de las cosas que define a cualquier democracia de verdad es su carácter flexible, abierto, maleable –es decir, permanentemente mejorable-, de forma que la única democracia perfecta sería, paradójicamente, aquella que es perfectible hasta el infinito. Dicho esto, creo que al señor Wert le tranquilizará saber que no considero que la II República fuera el paraíso terrenal, aunque la verdad es que comparado con lo que vino luego no deja de parecérsele bastante. Nadie medianamente informado niega las limitaciones, torpezas y errores de la II República, pero ya es menos común reconocer una evidencia, y es que, pese a esas insuficiencias, y sobre todo teniendo en cuenta las enormes dificultades de todo orden -nacionales e internacionales- con las que tuvo que lidiar, sus logros fueron, si no extraordinarios, sí por lo menos más que notables, en particular en materias en las que el atraso español era secular (derechos de ciudadanía, legislación laboral, educación, cultura, reconocimiento de la pluralidad del Estado etcétera), hasta el punto de que es uno de los pocos períodos de la historia española de los últimos siglos del que uno puede sentirse orgulloso. De hecho, si muchos nos sentimos razonablemente a gusto en la actual democracia española es porque ésta ha hecho suyos los valores del republicanismo, el cual, mucho antes que un proyecto político o una opción institucional, durante más de un siglo ha sido en España una cultura política, hija del tronco común del liberalismo, basada en una confianza de raíz ilustrada en el progreso y en los beneficios que éste aportaría a la humanidad, una cultura laica, igualitaria y europeísta que, como afirma el profesor Ángel Duarte en su reciente Història del republicanisme a Catalunya, desde el punto de vista político ha venido a ocupar con el tiempo "el lugar que la socialdemocracia tuvo en otras sociedades". Ése fue, en gran medida, el proyecto reformador que fundó la II República y animó la esperanza popular, emancipadora y festiva del 14 de abril de 1931; ése es, o debería ser, y al menos en la misma medida, el proyecto de la actual democracia, aunque sea una monarquía (y por eso ahora mismo el debate sustantivo en España no es el debate entre Monarquía y República, sino entre mejor o peor democracia). Ése fue el proyecto que, con todas las limitaciones que se quiera, fue asaltado con las armas en julio de 1936, y también en febrero de 1981. En 1936 el resultado fue catastrófico; en 1981 estuvo a punto de serlo. Atribuir la responsabilidad dela catástrofe sin paliativos de 1936 a la II República equivaldría a atribuir la catástrofe frustrada de 1981 a la monarquía constitucional: una actitud tan cínica y tan brutal como atribuir al asesinado la responsabilidad del asesinato.

 

Es un auténtico disparate. Pero, con ser malo, lo peor no es que contribuyan a él esos soi-disants historiadores que propagan con éxito preocupante una simple y grosera actualización de la propaganda franquista acerca de la guerra y la posguerra; lo peor es que también arriman su ascua a esa peligrosísima sardina gentes menos toscas o ultramontanas -como el propio señor Wert- empeñadas en imponer una visión equidistante de la guerra y la posguerra. En este punto, y como proponía en mi artículo, la distinción entre moral y política, que no siempre es fácil, sigue pareciéndome conveniente, casi indispensable: moralmente hubo gente decente e indecente en los dos bandos de la guerra, como en los dos hubo asesinatos y salvajadas e idealismo y espanto; políticamente, en cambio, no hay -no debería haber- ninguna duda. Claro que los sublevados de 1936 tenían razones, pero no tenían la razón: la tenían quienes se opusieron a que un legítimo régimen democrático -lastrado con todas las imperfecciones que se quiera, pero legítimo y democrático- fuese derribado por la fuerza. Ése es el meollo de la cuestión. En la guerra no hubo tres Españas; hubo sólo dos: una guerra es un espeluznante lugar sin matices, y quienes, por los motivos que fuera -incluso por una sensatez mal entendida-, se inhibieron en teoría en aquella ocasión tremenda no hicieron sino apoyar en la práctica a quienes ignoraron el poder de la razón y la legitimidad de las instituciones democráticas para imponer el poder de las armas.

 

En una cosa estoy de acuerdo con el señor Wert, y es en que ésta no es una discusión "académica ni teórica". No lo es porque el pasado es el presente: está amasado con él; somos, también, lo que hemos sido. No estamos hablando solamente de historia: estamos hablando de nuestra interpretación de la historia. Estamos hablando de ahora mismo. Si, como sostiene el señor Wert, a la altura de julio de 1936 la II República era un régimen insostenible, a la altura de febrero de 1981 la Monarquía constitucional también lo era y Antonio Tejero tenía razón. ¿Y por qué no el general Mena? El señor Wert y quienes piensan como él deberían revisar sus ideas sobre el pasado: sería la mejor forma de que revisaran también sus ideas sobre el presente.

 

 

Sumario

 

 

 

El final de los supervivientes

Reyes Mate


Fuente: El País


A la pregunta de qué le preocupa del porvenir, responde Jorge Semprún: "La memoria. Están desapareciendo los testigos del exterminio". Y esa preocupación se tiñe de angustia ante la posibilidad de ser el último superviviente. Ni él ni su interlocutor en la ocasión, Elie Wiesel, quieren serlo, porque eso significaría tener que aprovechar los minutos de descuento para que la memoria gane la partida histórica que va perdiendo. Llevan 60 años diciendo que sin memoria, la catástrofe se repetirá fatalmente, y nadie les hace caso. El último superviviente tendría que correr con la responsabilidad de lograr solo y en unos instantes lo que a todos ellos les ha sido negado durante más de medio siglo.

 

Asociamos memoria a superviviente de suerte que con su desaparición se extingue la memoria y el pasado pasa a ser gestionado por el negociado de la historia. Como dice Maurice Halbwachs, el pensador francés de la memoria que murió en Buchenwald, "cuando acaba la memoria empieza la historia". Es un cambio traumático, pues con el fin de los testigos algo se pierde definitivamente; a saber, "el olor a carne quemada", dice Semprún. Podemos reconstruir los hechos echando mano de los archivos, pero si queremos aproximarnos al significado de esos hechos, dependemos de los testigos, de cómo experimentaron ellos esos acontecimientos. Dependemos de los testigos o, más exactamente, de su talento narrativo, de su capacidad artística o literaria de comunicación. Eso es lo que se puede perder con la desaparición del último superviviente. Se gana, a cambio, rigor en la reconstrucción del pasado.

 

¿Es eso así? ¿La historia cancela la memoria? ¿Acaso no sobrevive la memoria a la desaparición física de los testigos? Sobran ejemplos de memoria que sobrevive a los testigos directos. El judaísmo transmite de generación en generación significados originarios que, al igual que "el olor a carne quemada", no se hallan en los libros de historia de las religiones. Maimónides despreciaba los libros de historia porque, si lo importante era captar el sentido actual de los acontecimientos, nada como la memoria colectiva transmitida de padres a hijos.

 

El que recuerda siempre sabrá, aunque le bailen los datos, por qué sus padres salieron de Egipto: porque eran esclavos y su Dios les llevaba a una tierra en la que podían ser ellos y sus descendientes libres. Como dice el historiador judío Hayim Yerushalmi, es el más claro ejemplo de una memoria que sobrevive a los testigos presenciales.

 

Y, sin necesidad de ir tan lejos, todas esas asociaciones españolas por la recuperación de la memoria histórica no han nacido en el seno de la historia. Son fruto de una memoria conservada y cultivada discretamente entre descendientes de las víctimas y que ha aflorado cuando las circunstancias externas lo han permitido. Es verdad que en ellas encontramos a toda una generación de jóvenes historiadores, pero eso lo único que muestra es que memoria e historia pueden ser dos modos distintos de relacionarse con el pasado, pero no incompatibles.

 

Son, desde luego, dos modos muy distintos de entender el pasado. Propio de la historia es conocer el pasado "tal y como ha sido". Ese núcleo de objetividad es, según Eric Hobsbawm, irrenunciable si lo que se pretende es una reconstrucción de los hechos. La memoria, por el contrario, pone el acento en la construcción de un sentido, en la creación de un significado de ese pasado que valga para el presente. De alguna manera se puede decir que lo que importa a la memoria no son los hechos, sino los no-hechos, es decir, lo que pudo ser y quedó frustrado, lo que fracasó y ha quedado arrumbado en la cuneta de la historia. El contenido de la memoria son esos huecos o vacíos en las esculturas de Chillida que socavan la compacticidad del hierro macizo, abriendo la materia a nuevos espacios y debilitando su contundencia. Para la memoria, la realidad no es sólo la contundencia de la materia, sino también los vacíos que alteran profundamente la pretensión de la materia a ser considerada como expresión de la realidad. Esto también vale para los acontecimientos históricos. Pensemos en el Chile posterior al golpe de Augusto Pinochet. A los ojos de la memoria, la realidad de Chile, tras 1973, no es sólo la dictadura de Pinochet, sino el espectro de Allende que juzga y cuestiona la pretensión de la dictadura de ser la única realidad. Pinochet es lo fáctico, pero si queremos comprender la realidad de los años de Pinochet, tenemos que tener en cuenta la presencia de la ausencia de Allende, es decir, la sustracción a la sociedad chilena de una experiencia política abortada violentamente. Lo mismo podría decirse de Franco y la II República española. Los no-hechos están ahí para cuestionar la pretensión de los hechos a ser tratados como la única realidad. Facticidad y realidad no coinciden. Con esa estrategia lo que la memoria pretende es que se considere lo frustrado como parte del patrimonio de las generaciones actuales, de manera que puedan los nietos llevar a cabo las causas que ellos no pudieron o no supieron realizar. El modelo de la relación de la memoria con el pasado es el que propone Brecht en el poema A los descendientes: pide a los nietos que se acuerden de los abuelos, pero no de sus éxitos que ciertamente tuvieron, sino de sus fracasos -de su incapacidad para ser amables con los otros- para que ellos lo sean.

 

La memoria no compite con la historia en conocimientos. Cuando el historiador Raul Hilberg ha querido reconstruir la historia del exterminio judío ha ido tras los archivos de los nazis, donde todo estaba cuidadosamente anotado. Pero si alguien quiere aproximarse al significado de esa barbarie, más le vale ver el filme Shoah, de Claude Lanzmann, construido con puros testimonios de supervivientes. Si la historia científica necesita conocer todos los detalles para reconstruir lo que ocurrió, a la memoria le basta con un acontecimiento. Basta la existencia de un solo campo de exterminio para amotinar a todos los hechos de la historia europea en el siglo contra la lógica histórica que busca comprender los hechos detectando sus causas. Recordar, por ejemplo, que en Belzec, tres hectáreas de un pueblo polaco, asesinaron a 600.000 judíos en nueves meses, coloca hechos históricos fuera de toda comprensión posible y obliga a considerarlos bajo una nueva luz: si algo impensable tiene lugar, se convierte en lo que da que pensar, en el punto de partida de una nueva consideración de la "era de la catástrofe" que va de 1914 a 1945. Como en la inquietante serie pictórica de Sofía Gandarias sobre Primo Levi, los relojes parados en la hora de su muerte dan la hora al espectador para que se ponga a punto.

 

Con la desaparición de los últimos supervivientes, nadie podrá identificar aquel olor a carne quemada. Pero eso no significa que desaparezca la memoria del Holocausto, porque si lo que busca la memoria es proclamar la vigencia del crimen cometido, habrá memoria si las generaciones posteriores elaboran un concepto de política que no cabalgue sobre ruinas o escombros; un concepto de moral que plantee el ser bueno como respuesta a la inhumanidad del hombre o un concepto de verdad que reconozca que el sufrimiento oculto es la condición de la racionalidad de un discurso. Más allá del gesto sentimental de acordarnos de lo que ocurrió entonces, la memoria es una tarea de presente que afecta a nuestro modo de conocer y de actuar. Sin olvidar que "necesitamos desesperadamente la historia verdadera de este infierno porque se ha vuelto la experiencia fundamental de nuestra época y su desconcierto fundamental" (Hanna Arendt).

 

Reyes Mate es profesor de investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Memoria e historia: dos lecturas del pasado1

Reyes Mate

 

Fuente: Letras Libres 53 (febrero 2006)

 

Más allá de discutir de si la transición a la democracia se hizo sobre un acuerdo de silencio sobre la Guerra Civil y el franquismo, Reyes Mate esclarece el sentido de los términos “memoria” e “historia” e indaga si el uso del pasado tiene unas “exigencias irrenunciables” y cuáles serán.

 

1.

¿Se hizo lo que se pudo o lo que se debió? Esta pregunta se hace cada vez más inevitable cuando se habla sobre la transición política española en la que el pasado de la guerra civil y del franquismo brilló por su ausencia. Frente a quienes -políticos e historiadores- piensan que se hizo lo que se debió, entendiendo por ello que los protagonistas tomaron la decisión de que el pasado no contara porque era lo mejor y porque asi lo quería la sociedad española, están -jóvenes historiadores y ciudadanos críticos, muchos de ellos nietos de los protagonistas de la guerra civil- los que piensan que se hizo lo que buenamente se pudo, habida cuenta del gran peso del franquismo, de la amenaza de los militares, y de la debilidad de la oposición.

 

Este debate entre lo que se pudo y lo que se debió está llamado a seguir. Y no parece exagerado pensar que lo que late en el fondo es la censura o el aplauso a la política de la transición, es decir, al modelo español de tránsito de una dictadura a la democracia. Lo que yo me propongo ahora, sin embargo, es algo diferente. Quiero preguntarme si, más allá de lo que se pudo o no se pudo, la memoria del pasado tiene unas exigencias irrenunciables. Estas reflexiones deberían enmarcarse más en algo así como una “cultura de la memoria” que en un debate de historiadores sobre la transición política española.

 

Para poder hablar de una cultura de la memoria hay que empezar preguntándonos si la memoria es una forma específica de apropiación del pasado, distinta, por tanto, de la que lleva a cabo la historia. Es decir, ¿existe una diferencia específica entre historia y memoria en la lectura con el pasado? Para responder debidamente habría que tener en cuenta dos formas de olvido radicalmente diferentes. No es lo mismo el olvido en el sentido de desconocimiento del pasado, que olvido en el sentido de no dar importancia al pasado. En el primer caso el olvido es ignorancia y, en el segundo, injusticia. Dado que lo propio de la historia es conocer el pasado, y que lo que preocupa a la memoria es la actualidad del pretérito, bien podemos plantear ya la hipótesis de si historia y memoria no serán dos continentes distintos.

 

2.

La razonabilidad de la hipótesis está avalada por la historia de los términos (memoria, para los antiguos, era un sensus internus, un sentimiento, mientras que la historia era el orden del conocimiento de los hechos) y sobre todo por el significado moderno de memoria, ese que irrumpe con fuerza a finales del siglo XIX, que queda reflejado en la obra de Halbawchs La memoire collective cuando dice que “la historia comienza cuando acaba la tradición” (M. Halbwachs, La mémoire collective, PUF, 1997; y M. Halbwachs, Los marcos sociales de la memoria, Anthropos, 2004). Pensamiento que también le ronda a Jorge Semprún cuando advierte que dentro de poco ya no quedarán sobrevivientes que puedan dar testimonio y el pasado de los campos será cosa de la historia, es decir, la historia comienza cuando acaba la memoria. No vamos a seguir, sin embargo, el método de perseguir los significados o definiciones de memoria y de historia, porque pronto las cartas se mezclan hasta el punto de hacerlas irreconocibles: hay pensadores de la memoria que se presentan como historiadores, como le ocurre a Walter Benjamin, y hay historiadores profesionales, como Eric Hobsbawm, cuya historia se hace cargo en buena parte de las preocupaciones de la memoria.

 

De ahí que el camino que se proponga sea menos polémico y más irónico: tratar de explicar qué se entiende por memoria. Para esta tarea la guía de Walter Benjamin es imprescindible por dos razones: primero, porque recoge una tradición, la judía, que es una forma eminentemente anamnética de leer el pasado. Como dice el historiador judío Josef Yerushalmi, Israel se sentía tan lejos de la historia y de la historiografía que el propio Maimónides la consideraba “una pérdida de tiempo” (Yosef Yerushalmi, Zajor. La historia judía y la memoria judía, Anthropos, 2002). Y, segundo, porque toda su vida fue un intento de dar a esa memoria el trato de historia moderna, es decir, sacarla del humus ritual o sagrado en que nace para hacer valer su significado en la plaza pública.

 

3.

“La memoria”, dice Benjamin, “asemeja a rayos ultravioletas capaces de detectar aspectos nunca vistos de la realidad” (W. Benjamin, Gesammelte Schriften -en adelante GS-, IV/1, p. 142). Que estamos ante un fenómeno nuevo lo da a entender el propio vocabulario. Benjamin descarta los términos habituales y rescata uno en desuso que él mismo traduce al francés por souvenance, cuyo equivalente al español sería “remembranza”2. Dado su arcaísmo, mejor será traducirlo por “rememoración”.

 

Podemos decir que es una mirada específica sobre el pasado o, mejor aún, una construcción del presente desde el pasado (Konstruction, no Re-Konstruktion), esto es, no restauración del pasado, sino creación del presente con materiales del pasado. Para que esa Konstruktion tenga lugar debe producirse un encuentro de un determinado pasado con un determinado presente.

 

a) ¿De qué pasado hablamos? Hay dos tipos de pasado: uno que está presente en el presente y otro que está ausente del presente. El pasado vencedor sobrevive al tiempo ya que el presente se considera su heredero. El pasado vencido, por el contrario, desaparece de la historia que inaugura ese acontecimiento en el que es vencido: la derrota de los moriscos supone o conlleva su ausencia de la ulterior historia de España que llega hasta nosotros, en tanto que esta historia sí está ligada a la de los cristianos vencedores. Hay un pasado que fue y sigue siendo, y otro que fue y “es sido”, es decir, ya no es. La memoria tiene que ver con el pasado ausente, el de los vencidos.

 

Lo importante, sin embargo, no es que ese pasado desaparecido sea su campo de trabajo, sino cómo lo trata. Lo específico de la memoria es cómo entiende ese pasado. Para llamar la atención de esa novedad, Benjamin habla de un “giro copernicano” en el tratamiento de ese pasado por la memoria. ¿En qué consiste? En considerar ese pasado aplastado no como algo que fue y ya no es, es decir, no como algo fijo, inerte, sino como algo privado de vida, como una carencia y, por tanto, como un deseo (frustrado) de realización.

 

Lo propio, por tanto, de la mirada de la memoria es, en primer lugar, la atención al pasado ausente del presente y, en segundo, considerar esos fracasos o víctimas no como datos naturales que están ahí como están los ríos o las montañas, sino como una injusticia, como una frustración violenta de su proyecto de vida. La mirada del historiador benjaminiano se emparenta con la del alegorista barroco que no considera las ruinas y cadáveres como naturaleza muerta, sino como vida frustrada, una pregunta que espera respuesta de quien lo contemple. Esa atención a lo fracasado, a lo desechado por la lógica de la historia es profundamente inquietante y subversiva, tanto desde el punto de vista epistémico como político, porque cuestiona la autoridad de lo fáctico. Lo que se quiere decir es que la realidad no es sólo lo fáctico, lo que ha llegado a ser, sino tambión lo posible: lo que fue posible entonces y no pudo ser; lo que hoy sobrevive como posibilidad por estrenar.

 

Nos podemos imaginar el carácter real de lo quedó en mera posibilidad porque se impidió su logro, es decir, nos podemos imaginar la presencia de ese pasado ausente que opera en la memoria como esos huecos en algunas esculturas de Chillida. El bloque sería lo fáctico y los vacíos la memoria de los vencidos. Están ahí como minando la pretensión de la materia a ser la única realidad. La presencia o realidad del vacío no es como la de la materia, pero su sola presencia cuestiona la pretensión de la materia a ser toda la realidad. El vacío pretende tomar cuerpo aunque su corporeidad no será ya una excrecencia de la misma materia. Otra obra ejemplar es la del escultor catalán Claudi Casanovas, titulada A los vencidos3: un gigantesco bloque de cerámica, ennegrecido por el fuego, con lacerantes fisuras en sus cuatro costados y vacío en su interior. Las hendiduras son al tiempo la expresión de la derrota y tambión el espacio por donde puede “colarse el Mesías”, que diría Benjamin.

 

Si del ejemplo artístico pasamos a la historia real tenemos que Pinochet, por ejemplo, no es la única realidad después de la derrota de Allende. Pinochet es lo fáctico pero si queremos comprender la realidad de los años de Pinochet tenemos que tener en cuenta la presencia de la ausencia de Allende, es decir, la sustracción a la sociedad chilena de una experiencia política abortada violentamente. Lo mismo podría decirse de Franco y la Segunda República española. El modelo de la relación de la memoria con el pasado es el que propone Brecht en el poema “A los descendientes”: pide a los nietos que se acuerden de los abuelos, pero no de los éxitos que ciertamente tuvieron, sino de sus fracasos, para que ellos hagan realidad sus sueños4.

 

La memoria funciona como el despertar de un sueño, teniendo en cuenta que sueño, en castellano, es “dormiciónó (Schlaf, sommeil) y tambión ensoñación (Traum, rêve). Despertar del sueño significa entonces abandonar el estado de inconsciencia (que es el que caracteriza a la vida) y habilitar lo que hay tras ese estado de vida, proyección de deseos, utopía.

 

b) ¿Quién puede recordar así?, ¿quién puede detectar en lo que parece naturaleza muerta un chispazo de vida?, ¿quién es ese historiador? No basta la curiosidad intelectual ni querer saber qué ocurrió entonces. Benjamin recurre a la imagen de un revelador fotográfico. Sólo uno muy potente puede descubrir en el negativo detalles, aspectos que escapan al ojo natural y a un revelador corriente. La potencia del revelador tiene que ver con la situación del historiador, esto es, con la conciencia de necesidad que tenga, con la propia “experiencia de sufrimiento”, con “un momento de peligro”.

 

¿Por qué privilegiar la mirada del sujeto que sufre?, ¿qué tiene de particular o sobresaliente?, Saber que la historia pudo ser de otra manera. Ellos saben que el hecho no agota las posibilidades de una acción histórica. Para explicar la agudeza de esa mirada, Benjamin dice algo enorme. Dice que “para los oprimidos su historia es un permanente estado de excepción”. Es algo enorme porque está reconociendo que la democracia de los Estados democráticos es sólo para algunos. Es una severa crítica al pensamiento político por no haber visto algo tan enorme que, sin embargo, sólo para algunos es evidente. El pensamiento político sí ha visto y denunciado a lo largo de los siglos casos de esclavitud, explotación o dominación. Pero lo ha explicado como parte de un proceso que en su conjunto es positivo. Lo que ha hecho el pensamiento ha sido fijar la atención en el conjunto del proceso y relativizar los momentos negativos, declarando esa negatividad como no esencial, algo provisional, contingente, secundario. Sólo quien hoy sea el precio del progreso puede hacer otra lectura del proceso en su conjunto. Ese o esos pueden decir que una parte de la “sociedad que progresa” ha vivido en un estado de excepción que no es excepcional o provisional, sino permanente.

 

c) Pero la memoria no se queda ahí. Su objetivo no es sólo proporcionar un conocimiento específico. La memoria sabe menos que la historia, por eso Raúl Hilberg a la hora de escribir su monumental historia, La destrucción de los judíos europeos, no sigue la pista que marca la memoria de las víctimas, sino los ficheros de los verdugos. Pero la memoria tiene un secreto cognitivo. A él apunta Max Horkheimer cuando dice que “la ciencia es estadística y al conocimiento le basta un campo de concentración”. La ciencia trabaja con datos, con los máximos datos posibles, pero sólo quien haya vivido la experiencia de un campo de concentración puede decir “todo es campo”, porque aquello hubiera sido imposible sin la complicidad o la indiferencia de todos5. Y tiene razón. La memoria quiere decir algo sobre el presente: quiere decir que si, mirando hacia atrás, ha llegado a la conclusión de que el estado de excepción es permanente, la excepcionalidad sigue siendo la lógica de la historia en este momento y que, por tanto, se va a reproducir para una parte de la sociedad o del mundo la existencia como campo de concentración. La propuesta política de la memoria es interrumpir esa lógica de la historia, la lógica del progreso, que si causó víctimas en el pasado, hoy exige con toda naturalidad que se acepte el costo del progreso actual.

 

Si algo hemos aprendido de las víctimas de los campos es que su importancia política no tiene que ver tanto con las causas que defendieron cuanto con la propia figura de la víctima: el que la política se construya con muertos. El problema es la banalización de la vida y de la muerte. Se banaliza la vida cuando se la considera un precio para alcanzar fines políticos; y se banaliza la muerte cuando se la considera moneda de cambio para la paz. Banalización porque al final se supedita la vida y la muerte a los objetivos de los “vivos”.

 

Una explicación clara de lo que significa esta memoria, la da el filósofo y escritor polaco Tadeusz Borowski, superviviente de Auschwitz y autor de Nuestro hogar es Auschwitz (Alba Editorial, 2004):

 

Me acuerdo de cómo me gustaba Platón. Hoy sé que mentía. Porque los objetos sensibles no son el reflejo de ninguna idea, sino el resultado del sudor y la sangre de los hombres. Fuimos nosotros los que construimos las pirámides, los que arrancamos el mármol y las piedras de las calzadas imperiales, fuimos nosotros los que remábamos en las galeras y arrastrábamos arados, mientras ellos escribían diálogos y dramas, justificaban sus intrigas con el poder, luchaban por las fronteras y las democracias. Nosotros éramos escoria y nuestro sufrimiento era real. Ellos eran estetas y manten.an discusiones sobre apariencias. No hay belleza si est. basada en el sufrimiento humano. No puede haber una verdad que silencie el dolor ajeno. No puede llamarse bondad a lo que permite que otros sientan dolor.

 

Su experiencia en el campo le ha ense.ado a leer la historia de otra manera: no hay que buscar la verdad o el sentido en el mundo de las ideas, sino en y a partir de la cruda realidad. El idealismo occidental explica que adjudiquemos la construcción de las pirámides de Egipto al genio de algún gran arquitecto y no también al trabajo de los esclavos. Eso no lo sabe ahora él, reducido a la condición de esclavo y constructor de nuevas pirámides. Pero dice algo más: ya no es posible la poesía al margen de Auschwitz, ni verdad que ignore el sufrimiento, ni ética que no sea respuesta al dolor ajeno.

 

4.

Para entender lo que significa esta memoria moral hay que olvidar en cierto modo el uso común que hacemos de estos términos. Ni la memoria consiste en recitar de corrido la lista de los reyes godos, ni olvido tiene que ver con algún episodio de la enfermedad de Alzheimer. Nos aproximamos más a ese sentido si entendemos la memoria como una hermenéutica, pero aplicada a la vida y no a los textos. Memoria es leer la historia como un texto. La hermenéutica se aplica normalmente a un texto, no a la vida. Ahora se trata de leer la vida como si fuera un texto.

 

Se trata ciertamente de una hermenéutica especial porque en vez de privilegiar los lugares de la tradición recibida, como hace la hermenéutica clásica, pone el acento ahora en los momentos despreciados o declarados insignificantes: “el método histórico [que Benjamin propugna] es uno filosófico en cuya base está el libro de la vida. Leer lo que nunca fue escrito" (W. Benjamin, GS, I/3, p. 1238). La memoria es capaz de leer la parte no escrita del texto de la vida, es decir, se ocupa no del pasado que fue y sigue siendo, sino del pasado que sólo fue y del que ya no hay rastro. En ese sentido se puede decir que se ocupa no de los hechos -eso es cosa de la historia-, sino de  los no-hechos.

 

Para la hermenéutica benjaminiana declarar in-significante lo que ya no es porque fracasó es, de entrada, una torpeza metodológica, porque esta hermenéutica sí sabe leer lo que “nunca fue escrito”; y es, en segundo lugar, una injusticia, porque ese juicio (de in-significancia) cancela el derecho de la víctima a que se reconozca la significación de la injusticia cometida y, por tanto, a que se le haga justicia. Por eso se dice que memoria y justicia son sinónimos, como también lo son olvido e injusticia6. Si hubiera que resumir en cuatro palabras la memoria serían éstas: “que nada se pierda”.

 

5.

Estas reflexiones sobre la memoria nacen de una crítica interna a la Ilustración en nombre de la Razón ilustrada, es decir, no nacen de Auschwitz, entre otras razones porque Benjamin muere en 1940, dos años antes de la “solución final”. ¿Añade algo Auschwitz? La pregunta está justificada porque, en asunto de memoria, Auschwitz tiene algo que decir. Su singularidad, dentro de la historia de horrores que ha generado la humanidad, estriba en ser precisamente un proyecto de olvido. Nada debía quedar ningún rastro físico del crimen para que no hubiera posibilidad de memoria.

 

Fue un amigo y lector de Benjamin, Theodor W. Adorno, quien sacó las consecuencias de esta novedad planteando la necesidad de un nuevo imperativo categórico, el “imperativo de la memoria” que solemos formular así: “recordar para que la barbarie no se repita”, pero que en la formulación adorniana es infinitamente más preciso: “reorientar el pensamiento y la acción para que Auschwitz no se repita” (Cf. Reyes Mate “Mémoire et barbarie”, en Les Temps Modernes, N0 630-631, 2005). Adorno da una vuelta de tuerca a la importancia de la memoria.

 

Benjamin fundaba la fuerza de su teoría de la memoria en la capacidad argumentativa. Discutía con el historicismo o el progresismo sobre el pasado recurriendo a la razón, como todos los demás. Incluso su evocación o invocación política del mesianismo pretendía quedarse dentro de los marcos de la razón. Frente al imperativo cognitivo que debe dominar el trabajo del buen historiador –“que nada se pierda del pasado” 7- la memoria se postula como una respuesta a la altura de la pregunta o preocupación.

 

Pero algo pasa para que la “rememoración” deje de ser un mero resorte argumentativo y se convierta en un deber, en un imperativo categórico. Lo que ha ocurrido no es algo imprevisto: el olvido ha dejado de ser un componente implícito para convertirse en epicentro de un proyecto político. Europa contaba con el factor olvido en sus teorías sobre filosofia de la historia. Hegel, por ejemplo, hablaba de que el desarrollo del Weltgeist hacía inevitable “pisar algunas florecillas al borde del camino”; todo el mundo tiene asumido que para progresar hay que pagar un precio. En todos esos planteamientos estaba descontado ya el olvido, entendido como insignificancia del costo de la historia. Pero en Auschwitz, por primera vez, se pone en práctica un proyecto político basado en el exterminio físico y metafísico del otro. Esto plantea un nuevo y colosal desafío hermenéutico sobre la significación del olvido, al que Adorno responde con el imperativo de la memoria. No se trata ya de tener en cuenta al desecho de la historia, sino de repensar la verdad, la bondad y la belleza desde el desecho de la historia.

 

Y ¿hoy?, ¿ha pasado el momento de peligro?, ¿se puede desactivar el estado de excepción y volver a la normalidad? El problema es que la normalidad es ya olvido. Nietzsche preside nuestras vidas con su aforismo: “para vivir hay que olvidar”. La prueba del entronamiento del olvido son las molestias que provoca la incipiente cultura de la memoria. Para algunos, la media docena de actos que han acompañado el 60 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial es ya “un exceso de memoria”. Parecen no darse cuenta de algo tan obvio como que estas conmemoraciones han sido tan sonadas en España porque pasó desapercibido el quincuagésimo, el cuadragésimo, el trigésimo aniversario e cosí via. Vivimos en una cultura de la amnesia y harán falta muchas energías para pensar la ética y la política, el derecho y la justicia, la verdad y la beldad desde la memoria de los vencidos.

 

De la distancia que media entre historia y memoria, da idea Benjamin cuando dice que la construcción científica de la ciencia se basa en el desprecio del material que hubiera permitido a la historia entenderse a sí misma como memoria 8. Sólo en la medida en que la historia se aleje del ideal de laciencia y se acerque a la conmemoración podremos hablar de entendimiento entre historia y memoria. Y una ironía final de Manuel Vicent que escribía así en El País el 22 de agosto de 1998: “Los escritores y artistas que están interesados en pasar a la posteridad”, dice Vicent, “deberían saber que ésta sólo acepta a quienes logran transmitir a las nuevas generaciones, aún en medio de las propias desgracias, una sensación de placer y sugestiva belleza que haga fascinante el tiempo pasado en cuyo espejo los supervivientes se reflejan. Moralistas, predicadores y profetas de mal agüero se van por el sumidero de la historia. Se necesita ser muy lúgubre para rescatarlos de la tumba con objeto de que te sigan riñendo. El charleston es más recordado que la batalla del Marne. El sombrero de Capone ha sobrevivido a sus crímenes. La canción de Lili Marleen ha triunfado sobre todas las ruinas humeantes de Berlín”.

 

Manuel Vicent tiene bien claro que un pasado será bien recordado si se concreta en un valor, en un patrimonio, que nos saca a nosotros, sus herederos, de penas. Ese es un pasado apreciado. Por eso sería de mal gusto que alguien saque de la tumba a esos perdedores que no legaron nada porque a ellos mismos se les despojó de todo. Es de mal gusto despertarles de su tumba porque se van a poner a quejarse de las injusticias o a reñirnos porque les hemos  abandonado. Eso explica que nos guste recordar lo que nos ha hecho felices. Todo el mundo prefiere recordar las divertidas canciones de Lili Marleen y olvidar las ruinas humeantes de Berlín. A nadie le gusta que le riñan, claro, y menos que le pidan cuentas por injusticias que él no cometió. Contra esa querencia, tan natural de por sí, levanta su voz la memoria.

 

 

1 Este escrito es una reelaboración de la conferencia dada en Berlín, en el encuentro entre intelectuales españoles y alemanes en torno al tema “Kultur des Erinners”, organizado por el Instituto Cervantes y el Goethe Institut, 26-28 de mayo del 2005

 

2 Las palabras descartadas son Gedächtnis y Erinnerung, en favor de Eingedenken.

 

3 Se trata de una escultura que Olot convertirá en monumento a la memoria de los republicanos caídos. El autor prefiere ver en las grietas torturadas la expresión del sufrimiento de las víctimas. En el lenguaje benjaminiano esas grietas son el principio de la esperanza.

 

4 Quizá vaya Brecht incluso más lejos: nosotros no podemos sentirnos orgullosos de nuestros éxitos porque fueron acompañados de mucho dolor inferido a otros. Hay un sentimiento de culpabilidad en el éxito y lo que se desea a los nietos es que avanzen sin hacer daño, al tiempo que les pedimos que nos perdonen porque nos sentimos culpables.

 

5 El que “todo sea campo” no significa que todos sean prisioneros o deportados. En el campo había Kapos, SS, etc. Pero donde la afirmación cobra sentido es en la interpretación del mecanismo de poder y de sobrevivencia, cualitativamente iguales dentro y fuera, antes y después del campo.

 

6 Primo Levi, en Si esto es un hombre, deja caer al final estas extrañas palabras: “los jueces sois Vosotros”. Lo dice dirigiéndose a los lectores y la pregunta es ¿qué justicia pueden impartir los lectores? Sólo una: la de mantener viva en las generaciones siguientes, cuando hayan desaparecido los testigos, la vigencia de la injusticia pasada. Las injusticias permanecen, mientras no se satisfagan, aunque no haya manera de saldarlas. La justicia no tiene que ver con el castigo al culpable (como quiere el derecho) sino con la respuesta a la injusticia y ésta se mantendrá mientras no haya respuesta.

 

7 Para Yerushalmi esa es una de lass características de la historiografía moderna. (Íbid. p. 113)

 

8 “El carácter científico de la historia se compra con el desecho de todo eso que debería recordar su condición originaria de rememoración. La inanición que produce la actualización del pasado (propia del historicismo), es decir, la inanición que produce la dominación de los ecos que forman los lamentos de la historia, certifica el sometimiento definitivo del concepto moderno de la ciencia (histórica)”. Benjamin GS, I, p. 1231.

 

 

Sumario

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[28] Diario La Tierra, Huesca, 5-II-1936.

[29] ACPZ, Huesca, Prisión de Mujeres de Barbastro, caja 44.

 

[30] ACPZ, Huesca, Prisión de Mujeres de Barbastro, caja 113.

 

[31] ACPZ, Huesca, Prisión Provincial de Huesca, caja 21.

[32] ACPZ, Huesca, Prisión Provincial de Huesca, caja 40.

[33] ACPZ, Zaragoza, Prisión Habilitada de Predicadores, caja 169 (aquí se produje un desajuste en el archivo, porque siendo que este expediente corresponde a la sección de Zaragoza, la caja pertenece a la sección de Huesca).

 

[34] ACPZ, Huesca, Prisión Provincial de Huesca, caja 142.

 

[35] ACPZ, Huesca, Prisión Provincial de Huesca, caja 5.