El Sueño Igualitario

Recuperar la memoria de quienes soñaron con un mundo mejor para todos

 

11

30 de noviembre de 2004

 

SUMARIO

 

- La tabla de noticias

- Programa del II Coloquio “El republicanismo en la historia de Teruel”. Mas de las Matas, 18 de diciembre

- "En Mas de las Matas hay amor por la historia"

- Sobre las IV Jornadas sobre la Guerra Civil. Teruel, 23 al 26 de noviembre

- La Asociación Pozos de Caudé descubre cuatro nuevas fosas

- El Plan General de Ordenación Urbana de Teuel protegerá los restos de la Guerra Civil

- Homenaje turolense a la maestra republicana Palmira Pla

- La casa de Ramón Acín en Huesca tendrá una placa conmemorativa por suscripción popular
- Ramón Acín (1888-1936): un artista en el periódico, por Antón Castro

- Katia Acín lleva sus grabados a Huesca
- Homenaje a Joaquín Saludas en Monzón

- Ayuda a familiares de represaliados y desaparecidos durante el periodo guerrillero

- Dos historias de La Ginebrosa entre los desaparecidos de la represión del maquis

- El Maestrazgo turolense y la guerrilla antifranquista, por Mercedes Yusta Rodrigo

- Las últimas huellas de Franco en Aragón, por Nerea Vadillo

- “Los Olvidados. Memoria del Mundo”. Exposición sobre Buñuel en Madrid

- Alejandro Díez Torre: “Costa tuvo gran influencia en medios obreros”

- Actas del Congreso “Sesenta años después”. Huesca, 26 al 29 de octubre de 1999

- El Museo de la Escuela de Huesca prepara nuevos proyectos
- Sobre la figura de Pedro Arnal Cavero, por Víctor M. Juan Borroy

- Un pequeño paseo por la historia de las escuelas de Tauste, por Javier Núñez Arce

- El Gobierno de Aragón no descarta reclamar «sus papeles» del Archivo de la Guerra Civil

- Labordeta presentó una pregunta en el Congreso sobre los papeles aragoneses

- El PP abre una batería de acciones jurídicas para evitar la salida de documentos de Salamanca

- Las firmas del Archivo de la represión, por Teresa Carvajal

- Centre d’Interpretación de Pujalt: memoria del XVIII Cuerpo de Ejercito Republicano

- Olesa desentierra el silencio

- El protocolo catalán de apertura de fosas comunes estará listo a principios de 2005
- La voz de la literatura catalana en el exilio mexicano

- Homenaje a los catalanes exiliados en México
- El otro exilio mexicano: “Los rojos de ultramar”

- Vagabundos del exilio permanente, por Roger Bartra

- “Camins utòpics”, un paseo por la Barcelona del siglo XIX

- Una minuciosa crónica recoge los bombardeos en Barcelona día a día

- Jordi Sierra gana el premio Nestor Luján con “La pell de la revolta”

- El Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l’Ebre

- CIDER de Argelès sur Mer. Centre International Documentation et Etudes sur la Retirada

- El homenaje de Toulouse a los refugiados españoles

- Una web en homenaje a los brigadistas internacionales de Gales

- Carta abierta al Gobierno para el estudio de las víctimas de la guerra civil y el franquismo

- Debajo de las togas, por Carlos Castresana Fernández

- “Recuperando Memoria”. Provincia de Sevilla, 24 de noviembre al 3 de diciembre

- Sobre el estudio del exilio republicano español en la Argentina, por Dora Schwarzstein

- Jackson y Alba describen las luces y las sombras de Negrín

- Paco Batiste presentó en Castellón su libro sobre Mauthausen

- Rafael Torres: "El mundo desprecia a los perdedores"

- “El cine anarquista durante la Guerra Civil” en Buenos Aires

- Un documental recrea la operación de salvamento del patrimonio a cargo de la República

- Basilio Martín Patino: “La Guerra Civil fue el primer conflicto bélico rodado en directo”
- Tres trabajos cinematográficos se unen para recordar a las víctimas del franquismo
- Sobre la película documental “Presos del silencio”

- Tabús televisivos españoles, por Vicenç Navarro

_________________________________________________

 

 

La tabla de noticias

 

Confederados. Solidarios

Teruel

El 19 de noviembre tuvo lugar en Teruel una presentación del libro “Confederados. Solidarios. Orígenes del cambio regional. Un turno del pueblo. Aragón 1930-1938” de Alejandro R. Díez, editado por Prensas Universitarias de Zaragoza UNED-Universidad de Zaragoza. En el mismo acto se llevo a cabo la presentación del 2º Coloquio "El republicanismo en la historia de Teruel"

que tendrá  el próximo 18 de diciembre en Mas de las Matas. El acto fue organizado por la Asociación Pozos de Caudé y CNT-Teruel.

 

Brigadistas de Gales

Alun Menai Williams, del valle minero de Rhonnda en el Sur de Gales, es el nombre del último brigadista galés que aun queda con vida. Recientemente acaba de editar un libro con sus memorias en el que su participación en la Guerra Civil Española como Brigadista Internacional ocupa un lugar destacado. Los detalles del libro en cuestion son:

Williams, Alun Menai. "From the Rhondda to the Ebro", Pontypool: Warren and Pell, 2004.
De momento sólo existe versión en inglés y para conseguirlo fuera del Reino Unido se puede contactar a la editorial Warren and Pell a traves de su web: http://www.warrenandpellpublishing.co.uk/

Asimismo Williams recibió recientemente un homenaje en Cardiff a sus noventa años. En toro acto se descubrió una placa en Caerleon en recuerdo a los niños vascos refugiados en Gales durante la Guerra Civil. http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/wales/3750678.stm

 

Batallón Británico

Manchester

Antonio Díez, editor de la web sobre los brigadistas galeses en la Guerra Civil, está preparando un libro que aparecerá primeros del próximo años. El título posible es "Cartas desde España: Brigadistas del Gran Manchester en el Batallón Britanico de la XV Brigada Internacional". En el aparecerán traducidas por primera vez al castellano varias de las cartas que diferentes
brigadistas escribieron desde España durante la guerra civil. http://www.geocities.com/brigadistasdegales/

 

Robert Capa

Pueden contemplarse 207 fotografías de la colección “Heart of Spain” de Robert Capa en la web de Magnum Photos.

 

Cheste

Del 19 al 28 de noviembre han tenido unas jornadas de recuperación de la memoria histórica en Cheste (Valencia). El programa puede consultarse en: http://www.izqrepublicana.es/comunicacion/cheste.pdf

 

Mariano Ruiz-Funes

La web de Izquierda Republicana ha editado recientemente la biografía de Mariano Ruiz-Funes, diputado y ministro repulicano. Se trata de un artículo de Isabelo Herreros publicado en el periódico La Verdad de Murcia en diciembre de 2003 con motivo del cincuenta aniversario de su muerte. http://www.izqrepublicana.es/documentacion/ruizfunes.htm

 

Reconquista de España

Haute-Garonne

Une manifestation consacrée à "Reconquista de España. Des maquis de France aus maquis d’Espagne", organisée par la section de Haute-Garonne de l'Amicale des Anciens Guérilleros espagnols en France (FFI), se tiendra le samedi 4 décembre 2004 dans l’amphi 2 de  l’Université de Toulouse Le Mirail avec Ferrán Sánchez Agustí, Jean Ortiz, Rolande Trempe, Rémi Pech et Fabien Garrido. El 19 de octubre se cumplió el 60 aniversario de la operación "Reconquista de Espana" en el Valle de Aran y los Pirineos. http://espana36.site.voila.fr/exil/recon4dec04.html

 

Colegio Joaquín Costa

Zaragoza

El 24 de noviembre se ha llevado a cabo el acto central del 75 aniversario del colegio público Joaquín Costa. Durante la jornada tuvo lugar la inauguración de la exposición “75 años del grupo escolar Joaquín Costa” y se descubrió una placa en honor de Pedro Arnal.

 

Borja

El Ayuntamiento de Borja ha aprobado una propuesta para que las calles de nueva apertura lleven prioritariamente nombres de mujeres que hayan destacado en la historia de la ciudad. Actualmente el callejero recoge una calle dedicada a Clara Campoamor, una mujer republicana y feminista.

 

Niños de la guerra

El Gobierno va a presentar al Congreso de los Diputados, durante el primer trimestre de 2005, un proyecto que ley que regulará, de manera definitiva, las indemnizaciones y las pensiones que podrán recibir todos los “niños de la guerra”, aquellos españoles que siendo menores de edad, tuvieron que salir de España como consecuencia de la Guerra Civil. La iniciativa, que ha partido de los grupos del PSOE, ERC, IU y Coalición Canaria, se recogerá en una disposición adicional que se incorpora al Proyecto de ley de los presupuestos para el año que viene. El Ejecutivo se compromete a regular las indemnizaciones y pensiones para todos los españoles que tuvieron que exiliarse cuando eran niños a la Unión Soviética, y que la dictadura les obligó a vivir allí durante parte de su vida. Esta iniciativa se integra dentro del proceso de recuperación de la memoria histórica, de la que se encarga una comisión interministerial, dirigida por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y que hoy se ha reunido para consultar determinados documentos.

 

Los naufragos del Stanbrook

El martes 16 de noviembre se presentó en El Corte Inglés de Zaragoza el libro de Rafael Torres “Los naufragos del Stanbrook”.

 

Museo de Teruel

El Museo de Teruel expone hasta el 10 de diciembre una serie fotográfica de Martí Llorens inspirada en la novela “L’espoir” y el filme del francés André Malraux “Sierra de Teruel”.

 

Neruda

El Grupo Enigma ofreció en la primera actuación de la X Temporada de Conciertos de la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza un homenaje al poeta chileno Pablo Neruda en el primer centenario de su nacimiento.

 

Europe de la Mémoire

La asociación Europe de la Mémoire ha organizado del 22 al 29 de noviembre las jornadas « Images et transmission » en colaboración con el Mémorial d'Alsace-Moselle de Schirmeck, el Conseil Général du Bas-Rhin et el ODAC du Bas Rhin. Además del 5 al 13 de marzo anuncia la preparación de unas jornadas en Perpiñán tituladas “Mémoire contre le racisme" acompañadas de un componente pedagógico. Además edita el boletín Info-Mémoire que en noviembre ha llegado a su número 16.  http://www.europedelamemoire.org   infos@europedelamemoire.org

 

Memoria histórica

Fraga

El Institut d’Estudis del Baix Cinca ha dado a conocer el fallo de la convocatoria de este año, de las Becas de Investigación Amanda Llebot. Junto a los dos premiados, se presentó también un proyecto sobre la recuperación de la memoria histórica, en el que se hacía un estudio de las víctimas de la Guerra Civil en Fraga, que expuso el profesor del Colegio Público San José de Calasanz y exconcejal del Ayuntamiento de Fraga, Francisco Tejero.

 

Juan Gil-Albert

Zaragoza

El Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja en Zaragoza ofrece los días 25 y 30 de noviembre un ciclo de conferencias sobre la figura de Juan Gil-Albert en el centenario de su nacimiento.  http://www.ibercaja.es/obrasocial/ficha.php?iden=1482

 

Durruti

Barcelona

El Ateneu Enciclopédic Popular y Dones Llibertaries organizaron el 20 de noviembre un homenaje a Francesc Ferrer i Guàrdia, Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti en el Cementerio de Montjuic en Barcelona, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Durruti en el frente de Madrid. http://www.ateneuenciclopedicpopular.org/

 

Ramón J. Sender

Monzón

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, y el alcalde de Monzón, Fernando Heras, han descubierto un busto de Ramón J. Sender en la biblioteca de la Casa de la Cultura de Monzón, que a partir de ahora llevará el nombre del ilustre escritor altoaragonés. Este acto se aprovechó para homenajear al autor que viviera su infancia en Alcolea de Cinca, y fue precedido de un repaso a su vida en una conferencia previa que ofreció el especialista oscense José Domingo Lorente, que estuvo acompañado del concejal de cultura del consistorio montisonense, Gabriel Albás. Esta exposición aunó los aspectos biográficos y los bibliográficos, recordando la dilatada trayectoria de Sender, que le llevó de lugares como Alcolea, Tauste o Zaragoza en su niñez, a su juventud en Madrid, como periodista del diario El Sol y, finalmente, un exilio obligado tras la guerra civil en EEUU, donde ejerció como profesor universitario. La biblioteca de Monzón, que recientemente ha llevado a cabo unas mejoras en el mobiliario de sus salas, ha hecho también un esfuerzo para conseguir toda la obra publicada de Sender, muy amplia en este caso, pues se trata de un autor muy prolífico. Desde la incial Imán, a obras como Siete domingos rojos, pasando por Crónica del Alba o Réquiem por un campesino español, están ya entre los fondos de la nueva Biblioteca Ramón J. Sender de Monzón.

 

Impunidad

La Asamblea Federal de la corriente de opinión Izquierda Socialista del PSOE, reunida en Madrid el día 20 de noviembre, tras examinar detenidamente el informe del Equipo Nizkor sobre la cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas, decidió por unanimidad suscribirlo y sumarse colectivamente al numeroso grupo de entidades y personas que lo apoyan.

 

Ramón Acín

Barbastro

El grupo municipal de I.U. en la ciudad del Vero, solicitará en el próximo pleno municipal la adhesión del ayuntamiento de Barbastro al homenaje que se va a realizar en la capital oscense al político, profesor, líder sindical y artistas Ramón Acín. Para Francisco Viu, portavoz de este grupo político, es necesario que el ayuntamiento se adhiera a este merecido homenaje a una de las figuras más importantes con las que ha contado esta provincia en el pasado más reciente, por su labor en la defensa de las libertados públicas. Para Víu, este homenaje llega un poco tarde aunque si bien, apuntaba el concejal barbastrense, se han vivido unos años de gran agitación política con la dictadura franquista y la transición que tal vez no han dejado que se celebre este acontecimiento. Además indicaba el portavoz de I.U, que es bueno refrescar la memoria para recordar a un hombre que sufrió en sus carnes la dureza del exilio y que fue fusilado por defender unas ideas contrapuestas a las del régimen dictatorial.

 

La Línea P

José Manuel Clúa Méndez presenta el libro ´La línea P. en Aragón. Cuando Franco fortificó los Pirineos´, el próximo miércoles, 17 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sala Fórum de la Fnac.

 

Zafra

El escritor e historiador José María Lama Hernández presentó su libro “La amargura de la memoria. República y guerra en Zafra (1931-1936)”. El libro, editado por la Diputación de Badajoz, fue galardonado con la edición 2003 del Premio de Investigación Histórica Arturo Barea de la institución provincial. http://www.hoy.es/pg041126/prensa/noticias/Prov_Badajoz/200411/26/HOY-PBA-103.html

Comissió de la Dignitat

La Comissió de la Dignitat ha editado el libro “Los archivos que Franco expolió de Cataluña. La lucha por la devolución de los “Papeles de Salamanca”” publicado por Editorial Milenio, con prólogo del conseller en cap de la Generalitat, Josep Bargalló, y pórtico del ex-conseller en cap Artur Mas.

 

La República de los maestros

En plena discusión sobre el actual modelo educativo español, al tiempo que se reaviva la polémica sobre la enseñanza de la religión en los colegios, Crónicas (La 2), programa que presenta Elena Sánchez, ofreció un documental sobre la enseñanza durante la Segunda República, en la década de los años 30. La República de los maestros recordó el modelo de enseñanza que existía en España antes del franquismo: laica, obligatoria y gratuita. Éstas eran las bases sobre las que se basaba la educación, que atribuía al Estado el servicio de la cultura. De hecho, éstos eran los principios de la Institución Libre de Enseñanza y del socialismo histórico, que creían en la transformación social a través de la educación.
Bajo la dirección del profesor de la Universidad de Salamanca Francisco de Luis, del catedrático de Historia de la Educación Antonio Molero y del profesor de la Universidad de Valencia Juan Manuel Fernández Soria, La República de los maestros realiza un pormenorizado recorrido por las medidas educativas --sin eludir las dirigidas contra las órdenes religiosas--, la catástrofe que representó la guerra civil y la represión que siguió contra los maestros republicanos. Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Ramón Acín

Homenaje a Vicente Campo

Huesca

La escultura que encargo el ayuntamiento para el homenaje a Vicente Campo terminada. El escultor Alberto Gómez la envío hace unos días a la fundición y en el plazo de un mes estará en disposición de ser entregada al ayuntamiento . Una vez en Huesca el equipo de gobierno tiene previsto ubicarla dentro del edificio de la propia casa Consistorial. La obra, de propiedad municipal, ha sido pagada al escultor tras el encargo realizado en el mes de junio. El compromiso era entregar el trabajo a final de este mes de noviembre para realizar el homenaje en la primera quincena de diciembre. Tras haber solicitado la familia de Vicente Campo al ayuntamiento la suspensión, una reunión de junta de portavoces, tomó la decisión de no llevar adelante ningún acto. Contra dicho acto hubo diversas críticas sobre la figura de Vicente Campo al haber ocupado la alcaldía de Huesca en pleno régimen franquista.  La escultura saldrá de la fundición tal y como se diseño en junio: tres figuras de bronce colocadas sobre tres bloques de piedra, una de ellas de pie con una altura de 2,65 metros. Las tres figuras hacen referencia a Vicente Campo, a Ramón Acin con “La ilusión” y , una tercera, que hace referencia a la ciudad. El presupuesto aprobado en su día fue de 90.000 € y estaba financiada por Ibercaja y fondo municipales. Descartado el homenaje, la escultura se colocará en el ayuntamiento.

 

Presos del Silencio

Dentro del Sevilla Festival de Cine cabe destacar la concesión del Giraldillo de Oro al mejor documental a "Presos del silencio", un reportaje de los sevillanos Mariano Agudo y Eduardo Montero sobre los presos políticos que durante el franquismo construyeron el Canal del Bajo Guadalquivir en Andalucía.

 

Victoria Kent

Nicolás Salmerón

La revista “Política. Revista republicana” que edita Izquierda Republicana, en su número 54 correspondiente a  septiembre-octubre edita, además en forma digital, la pirmera parte del artículo “Las cárceles de la Kent” coincidiendo con el diecisiete aniversario del fallecimiento de Victoria Kent. Sus autores son Elena Cánovas y Juan Carlos Talavera, directora y actor de TeatroYeses, Taller de Teatro de la Cárcel de Mujeres de Alcalá de Henares. El mismo número incluía además una biografía de Nicolás Salmerón y Alonso, realizada por Fernando Fernández Bastarreche es Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada. http://www.izqrepublicana.es/comunicacion/politica8.htm

http://www.izqrepublicana.es/documentacion/salmeron.htm

 

Neruda

Huesca

El centenario del nacimiento del poeta chileno Pablo Neruda ha tenido este fin de mes de noviembre en Huesca dos referencias destacadas. Por un lado el viernes, día 26, en el Centro Cívico del Perpetuo Socorro y el martes, día 30, en el Centro Cultural del Matadero. Se trataba de una iniciativa de la CAI que contaba con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca. El viernes día 26 se celebraba el primero de los dos espectáculos previstos bajo el título “Neruda vive”. El martes, día 30, el protagonismo corría a cargo del concierto “Canto a Neruda”, interpretado por grupo chileno Gustos Reunidos.

 

En busca de la memoria

Daroca

El Centro de Educación de Adultos de Daroca recibirá hoy en Madrid un galardón del Ministerio de Educación y Ciencia por un trabajo sobre la recuperación de la memoria histórica de la zona y el aprendizaje en tecnologías de la información. El centro darocense inició hace tres años el proyecto titulado En busca de la memoria: Una propuesta de trabajo , que integraba actividades de alfabetización de las personas adultas en las nuevas tecnologías con la recuperación de la memoria histórica con testimonios, fotografías y experiencia personal. EFE

 

Exiliados en Argentina

El espacio “Documentos RNE” de Radio 1 emitió un programa sobre la trayectoria vital de los miles de republicanos que se exiliaron en Argentina tras la guerra civil, con motivo del III Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Rosario del 17 al 21 de noviembre.

 

Román Gubern

El ensayista y catedrático Román Gubern acudió a Zaragoza el jueves 25 de noviembre para participar en "La buena estrella", el ciclo de coloquios organizado por el Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales de la Universidad de Zaragoza. Román Gubern (Barcelona, 1934) ha publicado cerca de 40 libros alrededor del mundo del cine, el cómic, la imagen, las nuevas tecnologías o el erotismo. Entre sus obras figura El cine español en el exilio (1976), El cine en la II República (1977), La censura: función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1981), La guerra de España en la pantalla. De la propaganda a la historia (1986),  Benito Perojo: Pionerismo y supervivencia (1994), Proyector de luna. La generación del 27 y el cine (1999) o Val del Omar, cinemista (2004).

 

Tauste

El Ayuntamiento de Tauste mantendrá en la plaza de Santa María el memorial a los caídos en la Guerra Civil. La moción para retirarlo presentada por el grupo socialista en la sesión plenaria del 11 de noviembre no contó con otros apoyos que los de los seis integrantes del equipo de gobierno, por lo que la propuesta fue rechazada gracias a los votos de PP, PAR y CMI. La moción tenía su antecedente inmediato en la que se presentó hace ahora un año y que fue retirada por el equipo de gobierno. Como entonces un grupo de personas contrarias al traslado estuvo presente en el pleno. El PSOE la retirada de la plaza Aragón del busto dedicado a José Antonio Primo de Rivera y la instalación en el cementerio municipal de un memorial a los caídos en sustitución del actual.

 

Cine republicano

Elche

El Casal Jaume I de Elche (Alicante) ha programado para los próximos meses un ciclo de películas relacionadas con la Segunda República y la Guerra Civil que apenas son conocidas a nivel del gran público, al haber estado prohibidas durante años por el franquismo. Todas ellas son propiedad del coleccionista José Antonio Carrasco, de ideología republicana. El ciclo, que lleva por título "El cine proscrito del franquismo", incluye documentales y películas de ficción rodados en muchos casos por equipos de producción extranjeros, que se pasarán en sus versiones originales, con subtítulos en español o en inglés. La muestra se abrió con el pase de The Spanish Heart, un documental realizado por Joris Ivens en 1937 donde se habla de los inicios de la Guerra Civil. Por su parte, el viernes 17 de diciembre se exhibirá Mourir à Madrid, rodado en 1963 por el francés Frédéric Rossif. En enero, en una fecha aún por determinar, se exhibirá Sierra de Teruel, una película de ficción rodada en 1937 por André Malraux en este frente. En febrero se proyectará la producción alemana de 1960 Cinco cartuchos, absolutamente desconocida en España, y en marzo, la cinta rusa La comisaría. Para finalizar, en los meses de abril y mayo podrán verse dos documentales sobre la columna Durruti filmados en 1937: Huracán de pasiones sobre España y La firme voluntad del pueblo.

 

Neruda

Barbastro

El centro de la UNED de Barbastro celebró el 25 de noviembre, el centenario del nacimiento del poeta Pablo Neruda. Y lo hizo de la mano del Conjunto “Gustos Reunidos”, quien ofreció un recital poético musical. Una actividad organizada la Fundación “Ramón J. Sender” conjuntamente con el centro de la UNED. De esta forma, la Asociación Cultural de Académicos Chilenos en Zaragoza, ACHIEZA, presentó en Barbastro al conjunto musical de la Universidad de Valparaíso “Gustos Reunidos” y su obra poética musical “Canto a Neruda”, compuesto por el profesor Pirovich. Un proyecto que se enmarca dentro de las actividades que el Gobierno de Chile, Consejo de Rectores y la Fundación Pablo Neruda, han diseñado como propuesta de trabajo para el año de la conmemoración del nacimiento de este ilustre poeta.

 

 

Sumario

 

 

Programa del II Coloquio “El republicanismo en la historia de Teruel”

Mas de las Matas, 18 de diciembre de 2004

 

Programa

 

9,30     Recepción de asistentes

 

10        Presentación del 2º Coloquio

 

10,15   Sesiones:

-          El Consejo de Aragón. Ideas costistas para un “turno del pueblo”, por Alejandro R. Díez Torre

-          Manuel Buenacasa, un caspolino al frente de la CNT, por Jesús Cirac Febas

-          Republicanismo en Valdejalón, por Manuel Ballarín Aured

-          Utrillas-Decazeville. La segunda patria del exilio minero turolense, por José Luis Alegre Escuder

 

12,15    Descanso

 

12,30    Sesiones:

-          Raimundo Suñer, el “Alcalde” de Calaceite, por Miquel Blanc i Grau

-          Luis Bello. Viaje por las escuelas de... , por Víctor M. Juan Borroy

-          Los “Inolvidables recuerdos” de Pascual Noguera, por Angela Cenarro Lagunas

-          Comunicaciones

 

14,15   Comida

 

16,30   Comunicaciones

 

17        Mesa redonda: “El papel de la sociedad civil en la recuperación de la memoria histórica”

o        Asociación Pozos de Caudé

o        Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Catalunya

o        Centre de Estudis i Investigació del Baix Maestrat-Montsiá

 

18,30     Los “papeles de Salamanca”

o        La Comisión de la Dignidad en Cataluña, por Antoni Strubell i Trueta

o        Los “papeles” de Mas de las Matas en Salamanca, por Juan José Oña Fernández y Javier Díaz Soro

 

19,30     Clausura de 2º Coloquio

 

 

Cuando se cerró la primera edición del Coloquio estaba depositado el compromiso de que nos volveríamos a encontrar nuevamente un sábado de diciembre al cabo de doce meses.

 

Asi pues el Grupo de Estudios Masinos y el Ayuntamiento de Mas de las Matas organizan una nueva edición del Coloquio "El republicanismo en la historia de Teruel" que recoge el testigo además de aquel exitoso primer Congreso de Historia Local Aragonesa celebrado en el Mas en 1997 bajo las auspicios de la Universidad de Zaragoza.

 

El Coloquio ha apostado por la recuperación de la memoria histórica uniendo su voz al de las numerosas personas y entidades que por toda España trabajan con esta voluntad. Además el Coloquio puso en marcha su propio boletín electrónico, El Sueño Igualitario, que a lo largo de sus ya nueve números editados ha enganchado a un sin fin de apasionados de lo que fue y representó aquel periodo histórico, así como de las ideas y las personas que lo alumbraron.

 

Comunicaciones y cartas de apoyo al 2º Coloquio

 

Como ya se hizo en la primera edición del Coloquio pueden presentarse comunicaciones y cartas de apoyo de las cuales se dará referencia en el transcurso de las sesiones. Este es un espacio particularmente destinado para los lectores de El Sueño Igualitario a fin de que nos transmitan su opinión sobre el boletín o nos sugieran nuevos temas que podrían ser abordados en sus páginas electrónicas.

 

El tema para las comunicaciones está totalmente abierto a todo lo que se refiera al estudio del republicanismo. En todo caso es aconsejable que su extensión no rebase las seis páginas. En la medida que lo permita el desarrollo de las sesiones se invitará a los comunicantes presentes en el Coloquio a exponer su texto en público.

 

Respecto a los mensajes de apoyo pueden tener el contenido que se desee:

- reflexión sobre el propio Coloquio y sus ponencias

- opinión sobre El Sueño Igualitario

- anuncio de próximos eventos o ediciones

- relatos de recuperación de la memoria

 

Todos son importantes. Significan para nosotros evaluar que la edición de El Sueño Igualitario no es algo unilateral sino que aglutina una comunidad de personas para las cuales recibirlo es útil o ilusionante.

 

Inscripción

 

La entrada a las sesiones es libre. Todos los textos de ponentes y comunicantes se publicarán en una edición monográfica de El Sueño Igualitario.

 

Alojamiento

 

La organización reservará alojamiento (viviendas de turismo rural, hoteles) para aquellas personas interesadas en pasar el fin de semana. El domingo por la mañana está programada una visita guiada por diversos puntos de Mas de las Matas evocadores de la época republicana y la implantación anarquista, incluyendo también las instalaciones del Museo de Mas de las Matas.

 

Información

 

cazarabet@masdelasmatas.com

Tlf.  686 110069

 

 

Sumario

 

 

 

Javier Díaz : "En Mas de las Matas hay amor por la historia"

 

Fuente: El Periódico de Aragón (Joaquín Carbonell)

 

El Grupo de Estudios Masinos estuvo en la Cámara de Comercio de Teruel, donde presentó “El sueño igualitario: el republicanismo en la historia de Teruel”. 18 de diciembre, Mas de las Matas (Teruel): cazarabet@masdelasmatas.com  .

 

--¿De dónde les viene ese interés por el republicanismo en el Mas?

--Cuando el Mas fue escenario en 1997 del I Congreso sobre Historia Local Aragonesa, eso dejó un poso extraordinario. Eso dio pie a coloquios, ámbitos temáticos, cursos, y el año pasado el ayuntamiento propuso replantear temas pendientes, como era recuperar el Centro Republicano local.

 

--¿No han sufrido algún tipo de inconveniente?

--Bueno, a veces son temas que todavía provocan miramientos, pero no, estamos encantados. Estudiamos cómo la sociedad civil se plantea actividades lúdicas, culturales, etcétera, desde estos centros. Hay que tener en cuenta que de dos años hacia acá ha habido un florecimiento de este tipo de temas. Aquí hay amor y fiebre por la historia.

 

--El Centro de Estudios es peculiar en la zona, casi un oasis.

--El congreso nos hizo perder muchos miedos, planteando temas que podrían ser tabú y que sin embargo se superó como algo natural. Todos los grupos políticos han colaborado con unanimidad sin problemas y eso es muy importante.

 

--Están ahora con la recuperación de los papeles de Salamanca.

--Sí, y tenemos dos sensaciones encontradas: por un lado el poco interés del gobierno de Aragón en nuestro trabajo y por otro, el mimo con que nos tratan catalanes y valencianos. Tanto la Generalitat, como la Comisión de la Dignidad de Catalunya están encantados.

 

--De todas formas el Mas posee su propia peculiaridad.

--Pero sobre todo por el esfuerzo del Centro de Estudios, que viene trabajando desde 1970. Eso crea una impronta. Tenemos todos los archivos destruidos y eso genera una amargura, de ahí el esfuerzo por recuperar los papeles de Salamanca.

 

--Usted tiene la osadía de editar en internet el boletín Cazarabet.

--Bueno, forma parte del esfuerzo personal. Pero no sabes hasta dónde llega el nombre del Mas en el mundo. Internet ha significado una revolución para los pequeños presupuestos como el nuestro. Con cuatro duros el boletín se envía a 5.000 direcciones, que además lo reenvían a sitios insospechados.

 

--¿Piensan seguir siendo osados?

--En principio estamos por la recuperación del centro Republicano local, tratando de ser fieles al espíritu. Porque la historia fomenta un movimiento de interesados y curiosos que ni sospechamos.

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre las IV Jornadas sobre la Guerra Civil

Teruel, 23 al 26 de noviembre

 

Salón de actos del Campus Universitario de Teruel

 

Organiza: Asociación Batalla de Teruel

 

Patrocinan:

Diputación Provincial de Teruel

Ayuntamiento de Teruel

Fundación Teruel Siglo XXI.

 

martes 23

20,00 horas

conferencia "Museizar la memoria", a cargo de Gabriel Cardona, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona; y de Joan Santacana, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona.

 

miércoles 24,

19,00 horas

presentación del libro de Fernando Martínez "Guerra civil en Aragón".

20,00 horas

conferencia "Los moros en la guerra civil española" por el periodista Francisco Sánchez.

 

jueves 25

19,30 horas

conferencia "La Asociación 'Pozos de Caudé', un proyecto de futuro", a cargo de Francisco Sánchez, presidente de la asociación, y José Manuel Conejero, vicepresidente de la citada asociación.

20,00 horas

conferencia del catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, bajo el título "La represión franquista en la Guerra Civil".

 

viernes 26

20,00 horas

presentación del libro "Lugares de la guerra" de Alfonso Casas

20,30 horas

conferencia a cargo del historiador José Luis Ledesma bajo el título "La represión republicana en Aragón".

 

Una exposición fotográfica dedicada a "La batalla de Teruel" podrá visitarse en la sala de Exposiciones de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel del 22 al 28 de noviembre, en horario de 17,00 a 19,00 horas de lunes a viernes; y de 11,00 horas a 14,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas el sábado y el domingo.

 

 

La Batalla de Teruel atrae cada vez a un mayor número de visitantes

 

Fuente: Diario de Teruel

 

La Guerra Civil y la Batalla de Teruel atraen cada vez a un mayor número de visitantes a tierras turolenses, interesados por conocer los escenarios de la contienda donde se vivió uno de los episodios más trágicos del enfrentamiento bélico. Así se puso de manifiesto ayer, con motivo de la presentación de las IV Jornadas sobre la Guerra Civil, que se celebran la próxima semana.

Profesores expertos en patrimonio y guerra, una productora argentina que está rodando documentales sobre la guerra o una agencia de viajes, interesada en ofrecer rutas por los escenarios de la contienda, son sólo algunos de los últimos interesados en realizar excursiones por los campos de batalla de los alrededores de la ciudad y que se han puesto en contacto con la asociación Batalla de Teruel (Abate).

Precisamente Abate organiza las Jornadas sobre la Guerra Civil, que se consolidan en su cuarta edición y que están patrocinadas por la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y la Fundación Teruel Siglo XXI.

Sus responsables destacaron ayer la calidad de los actos programados y el poder de convocatoria que tienen estas jornadas. El vicepresidente primero de la DPT, Ángel Gracia, destacó el “rigor” y la “exquisitez” con los que se organizan.

La concejala de Cultura, Flora Cote, resaltó que estas jornadas “se van consolidando cada vez más”, dado el público que asiste a las conferencias que en muchos casos acuden porque “tienen a alguien cercano que vivió la contienda”.

El presidente de la Fundación Teruel Siglo XXI, Florencio Muñoz, que desde la primera edición ha apoyado estas jornadas, puso de relieve el tratamiento que en estos cuatro años se ha dado en ellas a la Guerra Civil , “con distintos enfoques y perspectivas que se ponen encima de la mesa, el conocimiento exhaustivo que se tiene del tema y la reflexión que se hace desde la historia, que tiene que servir para reflexionar sobre la paz”.

Alfonso Casas, de Abate, agradeció la colaboración institucional que hace posible el desarrollo de estas jornadas, en especial del Ayuntamiento que colabora desde hace dos años, y recordó que no son una “obsesión por el pasado, sino el fruto de tres décadas de estudios profundos sobre la Guerra Civil”.

La cuarta edición comenzará el lunes 22 con la inauguración de una muestra de fotografías del archivo del Instituto de Estudios Turolenses sobre la Batalla de Teruel, en la sala de exposiciones de la Cámara de Comercio. Entre los días 23 y 26 se celebrarán conferencias en el salón de actos del Campus Universitario a cargo de profesores, historiadores y periodistas expertos en el tema. Igual que en ediciones pasadas, las jornadas concluirán con una excursión por los campos de batalla, que este año serán por Caudé.


“Puesta en valor” del patrimonio

 

El vicepresidente primero de la Diputación de Teruel, Ángel Gracia, avanzó ayer que desde las instituciones se está trabajando en una iniciativa para la “puesta en valor” del patrimonio turolense relacionado con la Guerra Civil, que servirá para recuperar la memoria histórica.

Gracia fue prudente y no quiso avanzar cómo se va a llevar a cabo esta iniciativa pero sí adelantó que estarán implicadas varias instituciones como la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento o el Gobierno de Aragón. “En 2005 nos pondremos a trabajar en el proyecto técnico”, indicó.

Para el portavoz de la asociación Batalla de Teruel, Alfonso Casas, “es importante perpetuar la memoria y poner en valor el patrimonio histórico y aquí tenemos un potencial inmejorable”. Sobre museizar la memoria girará la primera conferencia, que impartirán los profesores de la Universidad de Barcelona, Gabriel Cardona y Joan Santacana, conocedores de la Guerra Civil y de la Batalla de Teruel y que contarán experiencias de otros lugares.

 

 

Una exposición da a conocer fotos inéditas de la Batalla de Teruel

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Abate, la asociación Batalla de Teruel, ha reunido en una exposición 30 fotografías en su mayoría inéditas de aquel suceso. Reflejan la penuria que vivió la población civil, pero también los quehaceres de los dos bandos durante el tiempo que permanecieron en la ciudad y donde el frío fue un protagonista más.

Así se refleja en las imágenes: las mantas cubren a la población que fue evacuada camino de Valencia, en unas fotos mientras en otras los soldados esperan en medio de un manto de nieve.

A pesar de que el mal tiempo llegó a dejar incomunicadas a las tropas, la contienda utiliza su tecnología como se puede observar en algunas de las instantáneas, en las que se ve a los grupos de transmisiones. En unos casos, con banderas, en otros con cables o transmisores.

Viendo la exposición el turolense reconoce sus calles y sus edificios más característicos tras un telón de miseria y penuria que significó la Batalla de Teruel, para sus habitantes y los combatientes.

Con la selección de estas fotografías de entre los fondos del archivo de Agustín Centelles y de la Biblioteca Nacional que conserva el Instituto de Estudios Turolenses los miembros de Abate “queríamos reflejar las penalidades de la guerra” dice su secretario, Alfonso Casas.

Las imágenes expuestas no se han visto con anterioridad y son la mayoría de ellas distintas a las que tradicionalmente aparecen en libros y estudios sobre la Batalla de Teruel.

Coincidiendo con la apertura de la exposición, un señor llevó a los miembros de Abate el ejemplar de la publicación Estampa, donde aparece una imagen de la Guerra Civil similar a otra de las que están colgadas en la sala de exposiciones de la Cámara de Comercio, donde se encuentra la muestra. Y es que muchas veces los fotógrafos de diferentes agencias y medios de comunicación recorrían juntos los escenarios de la contienda.

La exposición de la Batalla de Teruel se encuentra abierta en la Cámara de Comercio en horario de tarde hasta el domingo y también por la mañana el fin de semana. La muestra se inscribe dentro de las Jornadas sobre la Guerra Civil que hoy comienzan.


 

Teruel tiene un gran patrimonio para explotar sobre la contienda

 

Fuente: Diario de Teruel

 

Los profesores de la Universidad de Barcelona Gabriel Cardona y Joan Santacana, que hablaron ayer de Museizar la memoria en las IV Jornadas sobre la Guerra Civil, pusieron de manifiesto las potencialidades que Teruel tiene a la hora de exponer los restos de la contienda como un atractivo más dirigido al turismo cultural.

“Teruel tiene un capital importante sin explotar”, indicó a este periódico el historiador Gabriel Cardona, “los recuerdos de la Batalla de Teruel podían explotarse, son un recurso importante y ahora es el momento”, consideró.

Cardona llamó la atención sobre la importante preocupación que sobre la Guerra Civil Española existe hoy en día y apuntó que la mayoría de libros históricos que se venden tratan sobre este tema y el franquismo.

Según este profesor de Historia Contemporánea la contienda del 36 interesa a un público joven que no la ha vivido pero que está interesado en ella porque “es nuestro pasado más inmediato”, pero atrae también a un público más mayor, que practica el turismo cultural y de interior.

En este sentido, Cardona indicó que Teruel tiene importantes recursos para explotar, eso sí “explicándolos bien” y complementando a otras ofertas culturales como la historia de amor de Los Amantes o el mudéjar. Todo ello supone un “potencial muy grande”.
El arqueólogo y profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales Joan Santacana explicó que Teruel puede acudir a referentes de musealización de elementos de la historia reciente que existen en Europa, y en concreto, se refirió al modelo turístico cultural seguido en la región de Alsacia.

Santacana apostó por trabajar directamente sobre los elementos que se conservan de la Guerra Civil, porque aunque después del paso del tiempo se han degradado, su musealización “no pierde sentido”. El profesor de la Universidad de Barcelona apuntó que España es el único país europeo que ha vivido un gran conflicto, pero sobre el cual no hay un centro de interpretación.


Historia con sistemas modernos

 

Contar la historia y sobre todo un pasado reciente puede ser una tarea ardua. Las nuevas tecnologías y los modernos elementos expositivos pueden contribuir a hacer atractivo la musealización de unos hechos históricos.

Convertir la memoria en un activo turístico cultural siguiendo un modelo científico. Ésta es un opción posible en el caso de Teruel y los restos de la Guerra Civil y la Batalla del mismo nombre. Para ello, hay que apostar por la modernidad, como señaló ayer con motivo de la conferencia sobre Museizar la memoria el profesor Joan Santacana, que defendió la utilización de sistemas audiovisuales y de elementos de recreación modernos que impacten y produzcan emoción. Agregó que no obstante “no hay que confundir” cuando se abordan temas como la Guerra Civil, porque “no es algo divertido”.

Santacana indicó que hay iniciativas como la que un grupo de interesados por la Guerra Civil está llevando a cabo en la localidad tarraconense de Gandesa. Allí han puesto en marcha un centro expositivo sobre la Batalla del Ebro que atrae a 50.000 visitantes al año.

En otros países, como Francia y Bélgica, también se están impulsando iniciativas similares referentes a sus contiendas bélicas, añadió.

“Hay que asumirlas sin complejos, es difícil pero no hay que construir sobre el olvido, sino luchar contra la desmemoria”, concluyó.

 

 

La represión republicana dejó un saldo de 1.702 muertos en Teruel

 

Fuente: Diario de Teruel

 

La represión en el bando republicano se saldó con 1.702 muertos en la provincia de Teruel, según explicó ayer el historiador José Luis Ledesma, autor del libro Los días de llamas de la revolución. Violencia y política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la Guerra Civil, y que fue el encargado de cerrar las IV Jornadas sobre la Guerra Civil organizadas por la Asociación Batalla de Teruel (ABATE).

 

El ciclo de conferencias que se ha celebrado durante toda la semana concluyó con un autor que se ha dedicado a investigar uno de los aspectos menos estudiados de la contienda española, la represión y la violencia desatada en el bando republicano.

 

Ledesma explicó ayer en Teruel que si bien las cifras absolutas de esa represión en Aragón son inferiores a las registradas en el conjunto de España, en cambio si se tiene en cuenta la relación del número de víctimas con la población existente el índice que resulta es superior.

 

Puso como ejemplos los casos de Teruel o Zaragoza. En la zona republicana turolense se produjeron durante la guerra 7 muertos por cada mil habitantes fruto de la violencia y la represión de las tropas y milicias  republicanas. En el caso de las comarcas zaragozanas que estuvieron en zona de la República, el índice es de 8,7 muertos por cada mil habitantes.

 

Sólo otros lugares como Madrid se acercan a esas cifras tan altas, ya que en Cataluña el índice fue de 3 muertos por cada mil habitantes, que se redujo a 2,5 ó 1 por cada mil habitantes en zonas que estaban bajo el poder de la República como el País Valenciano, Almería o Murcia.

 

Ledesma consideró que estas cifras y los actos crueles de represión que se produjeron en ambos bandos fueron consecuencia de la “lógica de la guerra” y de aspectos como el odio, puesto que se pretendía asentar el territorio conquistado y vengarse. En todo Aragón murieron 4.000 personas a consecuencia de la violencia republicana, y 8.628 a causa de la represión franquista.

 

Conocer los lugares del conflicto

 

Si el ciclo de conferencias de las jornadas de ABATE finalizaron ayer con la presencia de José Luis Ledesma, las actividades de esta iniciativa cultural culminarán hoy con una visita a los campos de la Batalla de Teruel, que serán mostrados a los asistentes por Alfonso Casas Ologaray, experto en la material y autor del libro Lugares de la guerra. 35 itinerarios por la Batalla de Teruel.

 

Esta publicación, editada por el sello turolense Ediciones Tirwal, también fue presentada ayer por Casas en el marco de las jornadas. El autor explicó que puesto que Teruel fue devastado por la guerra “y sufrió mucho los efectos de la contiendan, como compensación histórica creo que merece ese gran museo de la Guerra Civil que no existe en ningún lugar de España”.

 

Casas, impulsor asimismo de estas jornadas, opinó que todos los restos de fortificaciones que todavía se conservan de la contienda son un capital “que debe ponerse en valor”, e insistió en que un museo de estas características sería “un foco de interés para el turismo de interior y repercutiría positivamente en Teruel”.

 

 

Nuevas rutas para visitar los escenarios de la Batalla de Teruel

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

"Si en Teruel no se hace, se nos adelantarán en otro lugar". Alfonso Casas, portavoz de la Asociación Batalla de Teruel (Abate), advertía así de las consecuencias que puede entrañar la indiferencia que ha demostrado hasta ahora la Administración por habilitar en la capital un museo sobre la Guerra Civil y un itinerario turístico-cultural a través de los vestigios que aún se conservan de la contienda, tales como búnkeres, fortificaciones o trincheras. Construcciones que se levantan a decenas en los alrededores de la capital.

Unas setenta personas, entre historiadores, aficionados a la Batalla y expertos en la materia realizaron ayer un ruta por las infraestructuras que sustentaron uno de los episodios más sangrientos de la historia de España. Fue la actividad que cerró las Jornadas sobre la Guerra Civil, que se han celebrado a lo largo de esta semana bajo la coordinación de la citada asociación.

Desde "Cerro Gordo", un paraje árido y pedregoso, a unos 12 kilómetros de Teruel, varios observatorios, algunos fabricados con hormigón y raíles de vías, transportaron a los visitantes a aquel invierno frío de 1937, cuando 200.000 soldados se apostaron en las inmediaciones de la capital turolense, y donde sólo en dos meses morirían al menos 35.000 personas.

En los observatorios, los puntos más altos de una suave colina, se divisan kilómetros de campos. Muy cerca, se encuentra la localidad de Celadas, que por aquel entonces quedó arrasada bajo una lluvia de bombas y proyectiles. En este entorno aún se pueden aprecian los "chabolos", agujeros excavados en la tierra, y en los que hacían la vida los soldados en los momentos de tregua. Los numerosos restos de granadas, latas oxidadas, cristales rotos de botellas y cubiertos que hay desperdigados por el suelo dan idea, aunque remotamente, de su vida diaria.

 

La base de un peirón

 

Hay otros vestigios que permiten adivinar los pasos de los combatientes por la zona de Cerro Gordo, como el resto de una fortificación, emblema del arma de ingenieros, que ahora sirve de base del pilar de un peirón de Santa Bárbara. Precisamente, en la ermita que Celadas dedica a esta Santa reposa una pequeña imagen de la Virgen de Montserrat, que un grupo de excombatientes depositaron en un viaje reciente.

Alfonso Casas reivindicó ayer una vez más el aprovechamiento de todos estos recursos desde el punto de vista turístico, con un proyecto global que comprenda la creación de un museo, por un lado, y la recuperación del patrimonio mejor conservado, así como su señalización, por otro. Reconoció el gran atractivo que este periodo histórico supone para muchos, como lo demuestra la gran participación que vienen registrando las jornadas sobre la Guerra Civil. Y agregó que incluso una agencia de viajes de ámbito nacional se ha interesado por incluir en su oferta una ruta por los lugares más destacados de la Batalla de Teruel.

Según recalcó Casas, los sucesos de la capital turolense son el emblema, junto con la Batalla del Ebro, de una de las contiendas más cruentas de las vividas en la Guerra Civil española. "Y por eso -explicó- hay mucha gente que se interesa por este episodio bélico con el único objeto de conocer su pasado".

 

 

 

Sumario

 

 

La Asociación Pozos de Caudé descubre cuatro nuevas fosas

 

Fuente: Diario de Teruel

 

El trabajo de la asociación Pozos de Caudé se dio ayer a conocer en el transcurso de las IV Jornadas sobre la Guerra Civil, que se celebran durante esta semana organizadas por la asociación Batalla de Teruel y en las que también hubo una conferencia, impartida por el historiador Alberto Reig, sobre la represión franquista en la guerra.

Entre la labor que la asociación Pozos de Caudé está llevando a cabo, su presidente, Francisco Sánchez, destacó el hallazgo de cuatro fosas comunes de la Guerra Civil. Dos de ellas se sitúan cerca de los Pozos de Caudé, “a unos 500 metros y otra a un kilómetro y pico”, precisó. Las otras dos se ubican en Gúdar y Mora de Rubielos.

Sánchez destacó que responde a un trabajo “lento y riguroso, de mucho tiempo”, lo que ha permitido encontrarlas. En el caso de la fosa de Mora apuntó que él mismo había acudido con diferentes personas, algunas llegadas desde Valencia o Ibiza. Les ha ayudado también pastores o forestales que conocían la zona. “En algún caso hemos llegado incluso a descubrir algún hueso, lo que nos ha servido para cerciorarnos de que ahí estaba la fosa”, dijo.

El presidente de la asociación consideró que esto es posible por la “sensibilización” que hay sobre estos temas actualmente. En cuanto a la exhumación de los huesos, Sánchez indicó que la asociación lo tiene claro: “Nos ponemos en contacto con todos los familiares para contar con la aprobación de todos y si quieren les ayudaremos”.

La entidad turolense tiene relación con la asociación para la recuperación de la memoria histórica, y sus promotores Emilio Silva y Santiago Macía. “Si llegáramos a querer exhumar alguna fosa, contaríamos con ellos”, apuntó.

Futuro de los pozos

El monolito de los Pozos de Caudé se encuentra ubicado en los terrenos de la futura plataforma logístico-industrial Platea. El presidente de la asociación señaló ayer que han contado con ellos para perfilar cómo será este emplazamiento una vez que se urbanice la zona. “Los técnicos han recogido alguna sugerencia nuestra sobre la forma y el espacio, incluso la posibilidad de hacer algún pequeño edificio”, comentó Sánchez.

A parte de la adecuación de este monolito, el presidente de la asociación Pozos de Caudé se mostró a favor de construir en Teruel algún centro expositivo sobre la Guerra Civil. Sánchez les mostró su apoyo: “Estamos en contacto con Abate y les apoyaremos en los que sea necesario”.


Un largo recorrido para asociarse

La asociación Pozos de Caudé surgió hace más de un año, pero el proceso de formación había comenzado hacía tiempo. Aglutina, principalmente, a amigos y familiares fusilados en este lugar y trataron de constituir una fundación, pero finalmente no prosperó.

Su presidente, Francisco Sánchez, recuerda que los primeros movimientos se remontan a hace más de 20 años, cuando se instaló el monolito, que se ubica al lado de la N-234, y que desde entonces ha sido punto de encuentro de las personas allegadas de Cella y de pueblos cercanos cada Primero de Mayo. A ellos se sumaron los sindicatos que acudían a colocar una corona de flores. Esta conmemoración ha ido cada vez a más y este año se juntaron más de 400 personas, recuerda Sánchez.

Actualmente, la asociación cuenta con unas 70 personas. “Son gente de todas partes, de Teruel, de la provincia pero también de familiares que están en otras provincias incluso en el extranjero”, señaló Sánchez.

Ahora, se han repartido en grupos de trabajo y están recogiendo testimonios vivos de la Guerra Civil. Una tarea que Sánchez, calificó de “fabulosa”. “Me lleve una sorpresa porque ya no hay miedo, después de 25 años de Democracia muchos se han mantenido en silencio, pero ahora creen que es el momento”. Destacó que esta tarea “urge” porque los testigos directos van desapareciendo. Sus testimonios los sacarán a luz.

 

 

Localizadas dos fosas comunes con víctimas de la represión del maquis

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Leonor Bayo, una masovera de 18 años, había sacado a pastar el rebaño de la masía de Los Olmos, en Alcalá de la Selva, cuando se tropezó con una escena espeluznante que marcaría para siempre su vida. En medio del bosque, encima de una antigua cantera, yacían los cadáveres sin enterrar de doce personas asesinadas y con evidentes señales de tortura. A pocos kilómetros de allí, en Mora de Rubielos, la macabra escena se repitió con otros nueve hombres. Desaparecieron de sus hogares sin dejar rastro y sin que las familias recibieran ninguna explicación sobre su destino. Eran los primeros días de noviembre de 1947 y la oleada de ejecuciones culminó las represalias gubernamentales por un ataque del maquis efectuado un mes antes y en el que murieron varios vecinos de Gúdar.

Los 21 muertos ejecutados extrajudicialmente en medio del monte procedían de Gúdar, Aliaga y Montoro de Mezquita. Las fuerzas gubernamentales los eligieron por supuestas simpatías hacia la guerrilla, los sacaron de sus casas, los torturaron en un chalet de la Virgen de la Vega -barrio de Alcalá- y, finalmente, los asesinaron. Cincuenta y siete años después de aquellos hechos, las familias han podido conocer, por fin, qué fue de ellos y dónde están enterrados.

La Asociación Pozos de Caudé quiere reparar aquel macabro "olvido" y prepara un homenaje a las victimas. El próximo día 1 de mayo colocará sendas lápidas con los nombres de los asesinados cerca de los enterramientos. Joaquín Saura, que vivía en la sierra de Gúdar cuando se produjeron los hechos, explica que "ni a los que mataron en Mora ni a los que asesinaron en Alcalá los enterraron. Los animales salvajes del monte y las aves carroñeras se los comieron". Sólo al cabo de muchos días, vecinos de ambas localidades realizaron un somero enterramiento en el bosque.

Los testigos de la macabra escena aseguran que algunos de los asesinados en Alcalá presentaban señales de haber sido ejecutados por ahorcamiento. En Mora, la ejecución se produjo por armas de fuego y a sólo 500 metros de una carretera. Un montón de piedras entre los pinos constituye el único vestigio de aquella masacre, ocurrida junto a lo que hoy es un apacible camino frecuentado por excursionistas que se dirigen al cercano manantial de Fuennarices.

En la fosa cercana a la masía de Los Olmos basta con levantar una piedra para observar huesos humanos, calzado y otros vestigios de la masacre cometida hace cincuenta y siete años. El presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francisco Sánchez, explica que con el homenaje que preparan no pretenden reabrir viejas heridas ni buscan "venganza". El objetivo es recuperar la memoria histórica, evitar que el recuerdo de aquellos hechos se pierda y rehabilitar a un grupo de personas que murió por sus simpatías políticas o simplemente por el azar.

José Edo, de Alcalá de la Selva, tenía 16 años cuando ocurrieron los hechos. Recuerda que los vecinos del chalet en el que "los detenidos fueron sometidos a todo tipo de salvajadas escucharon gritos y lamentos durante dos días". Conocía personalmente a varios de los asesinados y todavía se emociona al recordar que, "por miedo, estuvieron un mes tirados en la montaña sin enterrar". Finalmente, los doce ejecutados en Alcalá fueron sepultados por dos vecinos de Alcalá. Lo tuvieron que hacer precipitadamente por "miedo" a sufrir represalias. Edo, albañil de profesión, se encarga personalmente de preparar las lápidas conmemorativas que recordarán aquel triste episodio.

 

 

 

Sumario

 

 

El Plan General de Ordenación Urbana de Teruel

protegerá los restos de la Guerra Civil

 

Fuente: Luis Rajadel

 

Los principales vestigios de la Guerra Civil en Teruel serán catalogados para garantizar su protección. El Ayuntamiento ha transmitido esta instrucción al equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que la incorporé al documento, que podría estar listo en cuatro o cinco meses. La directriz fue consensuada por todos los grupos municipales dentro de la comisión de seguimiento de la actualización del PGOU.

 

El concejal delegado de Urbanism, Pedro Joaquín Simón, resaltó la “voluntad” municipal de proteger los restos de la guerra, entre los que figuran búnkeres, casamatas, trincheras, nidos de ametralladoras, lápidas y monolitos conmemorativos. La decisión del Ayuntamiento responde a la sugerencia formulada por la Asociación Batalla de Teruel (Abate), que instó al Consistorio a preservar con el nuevo PGOU un listado de dieciocho puntos con vestigios significativos de la contienda.

 

Martín del Castillo, de Abate, se felicitó del interés municipal por preserverlos vestigios de la Guerra Civil a través del nuevo PGOU. Del Castillo añadió que la sensibilidad demostrada por el Ayuntamiento es importante porque se trata de un patrimonio histórico “que ahora está expuesto al capricho de los particulares o las instituciones”.

 

Una figura legal

 

Simón explicó que todavía no se conoce la figura legal que se aplicará para proteger los enclaves más significativos y añadió que el primer paso será elaborar un catálogo. En concejal agregó que los vestigios de la Guerra Civil tienen un interesante “potencial turístico”, como pusieron de manifiesto, recientemente, historiadores y expertos en las IV Jornadas sobre la Guerra Civil, organizadas por Abate y que se celebran durante toda la semana en la ciudad.

 

Pedro Joaquín Simón dijo que la propuesta de integrar los restos de fortificaciones en un futuro centro de interpretación de la Batalla de Teruel, planteada por historiadores y por la propia Abate, es una “buena idea que ha sido bien acogida por las administraciones”.

 

El concejl indicó que habrá que determinar qué estructuras relacionadas con la contienda tienen un interés patrimonial suficiente para que justifique su posible protección. En cualquier caso, señaló que ninguna de ellas se encuentra cerca del casco urbano, por lo que su integridad no peligra a corto plazo. A pesar de ello, las acciones municipales en el aspecto urbanístico se agilizarán al máximo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Homenaje turolense a la maestra republicana Palmira Pla

 

Fuente: Diario de Teruel


La turolense Palmira Pla aconsejó ayer a los alumnos del Colegio Rural Agrupado de Cedrillas que practiquen la “responsabilidad” en su actividad escolar y les aseguró que “esto da mucho provecho. A mí me lo ha dado y a muchos de mis alumnos también”. De esta forma se dirigía la maestra republicana de 90 años a los chicos del centro educativo que, a partir de ayer, va a llevar su nombre. Fue una jornada intensa ya que por la tarde se le rindió un homenaje en Teruel.

Pla se mostraba “muy emocionada de que hayan decidido poner mi nombre al colegio del pueblo en el que yo estudié. Ahora las cosas son muy diferentes”.

La comunidad educativa turolense ha querido agraceder con estos actos la labor y aportaciones de esta mujer, nacida en Cretas, que dedicó toda su vida a la enseñanza y que sufrió el exilio, primero en Francia y luego en Venezuela.

El director provincial de Educación, Rafael Lorenzo, destacó “la trayectoria llena de avatares de esta mujer y la fidelidad que ha tenido siempre a los principios de una educación democrática y de calidad”.

La jornada comenzó a mediodía en el CRA de Cedrillas, donde Palmira Pla y los niños fueron los grandes protagonistas. Después de que esta experimentada docente se dirigiera a los alumnos, comenzó el acto institucional.

La directora de este colegio, Rocío Tórtola, se mostró muy ilusionada con el nuevo nombre para el centro y recordó sus especiales características, “con las aulas en las distintas localidades y los pasillos que son carreteras”.

Pero fueron los escolares los que explicaron cómo es cada una de estas pequeñas escuelas: Allepuz, El Pobo, Formiche Alto, Gúdar, Villarroya de los Pinares y Cedrillas.

La directora general de Administración Educativa del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, señaló en su intervención “el compromiso de Palmira Pla con la educación durante toda su vida”, y añadió que “ahora que se está debatiendo sobre la reforma educativa debemos fijarnos en el ejemplo de esta mujer y recordar que la labor del maestro es fundamental y que el compromiso siempre es necesario”.

Por su parte, la homenajeada recordó su infancia en Cedrillas “hace casi un siglo” y cómo surgió allí su vocación pedagógica porque “había maestros que eran buenos pero no todos cumplían y no teníamos ilusión porque no nos la daban. Quise ser maestra para enseñar de otra forma a como me habían enseñado a mí”.

Este acto en Cedrillas sirvió también para muchos reencuentros porque Palmira Pla no había regresado al pueblo de su infancia y pudo saludar a Pilar y María, dos vecinas de este municipio con las que compartió la niñez. María emocionada comentaba que “cuando le he dicho quién era enseguida se ha acordado porque éramos vecinas”.


Recuerdo a una vida de trabajo

 

Tras los actos matinales en Cedrillas, el homenaje a Plamira Pla se desplazó por la tarde a Teruel al edificio multiusos del Gobierno de Aragón (Casa Blanca).

En la celebración participaron la alcaldesa de la ciudad, Lucía Gómez; el viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Juan José Vázquez; el secretario general de FETE-UGT, Carlos López, y uno de los vicerrectores de la Universidad Carlos III de Madrid, Santiago Areal.

Asimismo, el historiador Herminio Lafoz recordó la intensa vida de esta turolense, especialmente su compromiso político y educativo y afirmó que “enseñar es un asunto auténticamente revolucionario”.

Recordaron la trayectoria de esta mujer que se convitió en un ejemplo de aplicación de la reforma educativa republicana. Cuando Pla tuvo que salir de España y una vez que se afincó en Venezuela creó el colegio Cal y Canto donde aplicó sea nueva forma de ver la enseñanza.

Cuando regresó a su tierra natal vendió esta institución que había crecido mucho con el paso de los años y destinó ese dinero a crear unas becas para que los jóvenes venezolanos puedan estudiar en España.

 

 

 

Sumario

 

 

 

La casa de Ramón Acín en Huesca

tendrá una placa conmemorativa por suscripción popular

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Ramón Acín es un nombre ligado a la memoria colectiva de los oscenses, pero en las calles de Huesca, donde nació, vivió y murió, su recuerdo se reduce al paseo de las Pajaritas, escultura que él diseño para el Parque Miguel Servet, y el colegio mayor universitario, bautizado con su nombre. Para saldar esta "deuda", un grupo de ciudadanos ha promovido un homenaje popular respaldado por círculos republicanos que se celebrará el día 12 de diciembre coincidiendo con el aniversario de la sublevación de Jaca, revuelta que apoyó Acín, artista de vanguardia y combativo luchador antifascista.

El homenaje, extensivo a su mujer, Concha Monrás, pretende ser discreto y sencillo. Consistirá en el descubrimiento de una placa en el número 3 de la calle Las Cortes, la Casa de Ena, donde Acín vio la luz en 1888, donde vivió con su esposa y sus dos hijas y de donde lo sacaron para ser fusilado el 6 de agosto de 1936 en las tapias del cementerio. Dos semanas después Concha Monrás correría la misma suerte.

La placa se financiará por suscripción popular, mediante un bono de 3 euros que podrá ser adquirido en distintos establecimientos (en Zaragoza: CNT, Fundación Bernardo Aladrén, y Fundación Sindicalismo y Cultura. En Huesca: Centro Algarada, librerías Anónima e Iris, IEA, espacio de arte La Carbonería, Cocodisc y bar Rugaca. En Jaca: librería Unión Jaquesa). El bono intenta ser un documento para el recuerdo, con una fotografía de la pareja en el anverso y, en el reverso, un texto publicado en "El Diario de Huesca" dos días después de proclamarse la II República.

Apoyos de todo Aragón

Hasta Huesca vendrán miembros de los Círculos Republicanos y de grupos de Gurrea de Gállego, Barbastro y Monzón. El homenaje también cuenta con apoyos en Zaragoza, desde donde se desplazará al menos un autobús. Al margen de adhesiones individuales, cuenta con el respaldo de la Fundación Bernardo Aladrén de UGT, la Fundación Sindicalismo y Cultura de Comisiones Obreras y la CNT, organización en la que militó Acín .

Desde hace tiempo, diversas personas en la ciudad de Huesca querían colocar una placa en la Casa de Ena, ya que no hay ningún elemento externo que recuerde el nacimiento de este polifacético oscense, escultor, pintor, pedagogo, profesor de dibujo y periodista. Según Víctor Pardo, que junto a Manuel Benito está entre los promotores del homenaje, "faltaba este reconocimiento público".

La idea de la placa se planteó, y la familia de Ramón Acín lo sabía, mucho tiempo antes de que surgiera la polémica en torno al homenaje a Vicente Campo -coetáneo del artista pero alejado ideológicamente de él-, algo que quieren dejar claro los promotores. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Huesca decidió dar marcha atrás a la colocación de una escultura al alcalde franquista por la polémica surgida en los medios de comunicación y a petición de la familia. Algunas de las cartas publicadas recordaban que mientras se quería erigir una escultura a Campo, que ya tiene un busto en el parque y una calle, Ramón Acín era olvidado.

La colocación de la placa cuenta con el beneplácito de los vecinos que ahora residen en la Casa de Ena y se deberá comunicar al Ayuntamiento, al tratarse de un edificio catalogado. La placa se le ha encargado al artista Óscar Lamora y llevará el siguiente texto: "En esta casa vivieron Concha Monrás Casas y el artista, anarcosindicalista y pedagogo Ramón Acín Aquilué. El 6 de agosto de 1936 fueron sacados de su hogar para ser fusilados. Su delito: amar la libertad y luchar por ella. Huesca, Diciembre de 2004".

 

 

Abierta la suscripción popular para la placa en la casa de Ramón Acín y Concha Monrás

 

Fuente: Huesca-Info Digital nº 98 (29 de noviembre)  http://www.llaveinglesa.com/alra

Abierta la suscripción popular para sufragar los gastos de colocación de una placa en su casa de la calle Las Cortes, n°3 de Huesca. L@s organizadores del homenaje a Ramón Acín y a Concha Monrás, acto que tendrá lugar el domingo día 12 de diciembre a las 12.30 horas, han
puesto a la venta los bonos de apoyo para sufragar los gastos derivados de la colocación de una placa en la casa de la calle de Las Cortes, en Huesca, donde vivieron Ramón Acín y Concha Monrás con sus hijas Katia y Sol.

L@s organizadores del acto proceden de círculos libertarios y republicanos oscenses, pese a que en la prensa burguesa se muestra como una inciativa exclusiva de indefinidos "grupos republicanos de Aragón". El artista Óscar Lamora trabaja en la confección de una placa que
recordará la figura de Ramón Acín y de Concha Monrás con la siguiente leyenda:

"En esta casa vivieron Concha Monrás Casas y el artista, anarcosindicalista y pedagogo Ramón Acín Aquilué. El 6 de agosto de 1936 fueron sacados de su hogar para ser fusilados.
Su delito: amar la libertad y luchar por ella. Huesca, 12 de diciembre de 2004."

El hecho de elegir la fecha del 12 de diciembre obedece a la conmemoración del septuagésimo cuarto aniversario de la sublevación republicana de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández en Jaca, en la que tuvo un destacado papel el líder de la CNT Ramón Acín, quien habría de exiliarse a París por este motivo, no pudiendo regresar a su ciudad hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, la cual paradójicamente le encarcelaría después en varias ocasiones.

El homenaje se iniciará precisamente en Jaca el sábado día 11, con la conferencia que sobre la vida y obra del relevante artista y anarquista oscense pronunciará el periodista y escritor Víctor Pardo Lancina. El domingo día 12, antes de la inauguración de la placa, se depositarán
flores en las tumbas de l@s luchadores por la libertad en el cementerio de Huesca.

Después del acto de inauguración de la placa, habrá un vermú popular y festivo en el Centro Social Anarquista Algarada, sede del Ateneo Libertario Ramón Acín y de la CNT de Huesca, situado en la calle Vidania, nº 11.

Los bonos de suscripción popular, al precio de tres euros, se han puesto a la venta en los siguientes puntos:

* Centro Social Anarquista "Algarada" (Calle Vidania, nº 11, Huesca).
* Librerías Anónima e Iris de Huesca.
* Librería La Unión de Jaca.
* Instituto de Estudios Altoaragoneses.
* "La Carbonería", espacio de arte ubicado en la plaza de S. Pedro de Huesca, donde además se puede ver una muestra de grabados y esculturas de Katia Acín hasta el 18 de diciembre.
* Discos CocoDisc (Huesca).
* Bar Rugaca (Huesca).
* En Zaragoza: CNT (Pº Miguel Servet, 34-36).

Se ha habilitado una cuenta corriente para facilitar el ingreso de aportaciones económicas:
CAI (Of. Pral. de Huesca): 2086 0300 32 00-015909-47.

Por último, se ofrece información del acto así como de la figura de Ramón Acín y su tiempo en la página web www.unizar.es/cce/vjuan .

L@s impulsores de la placa-homenaje desean invitar a toda la ciudadanía a participar en este acto sencillo y emotivo de reconocimiento y de recuperación de la memoria histórica, y Huesca-Info se suma al llamamiento a la participación.


 

Sumario

 

Ramón Acín (1888-1936): un artista en el periódico
Antón Castro


Algunos supimos de la existencia de Ramón Acín Aquilué (1888-1936) un poco tarde. Habíamos oído su nombre, quizá lo confundiésemos al principio con el del joven crítico, narrador y profesor Ramón Acín Fanlo, y nos llamaba la atención, de entrada, su muerte: aquel relato terrible del hombre bondadoso que había convertido su casa en un museo y en un paraíso, donde lo detuvieron a principios de agosto de 1936 en Huesca, su ciudad; fue fusilado al anochecer el día seis. Luego vimos sus obras, leímos algunas monografías, la de Felipe Alaiz y la de Miguel Bandrés Nivela, y repasamos la entrada "Ramón Acín Aquilué" que le dedica Manuel García Guatas en la Gran Enciclopedia Aragonesa. La muestra antológica de 1988 (no llegamos a ver la primera recuperación del artista, en Huesca también, en 1982) que organizaron las diputaciones de Huesca y Zaragoza, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, nos puso ante un hombre incomparable, de trayectoria tan compleja como rica, fascinante, capaz de ser un artista de su tiempo (pintor, escultor, dibujante, caricaturista con sello propio, aunque con coincidencias con Luis Bagaría y Daniel Castelao, sobre todo), pedagogo y profesor de dibujo, político entregado desde mediados de la segunda década del siglo XX al anarcosindicalismo, periodista gráfico y literario (o "artigráfico", como dice Miguel Bandrés en su libro: La obra artigráfica de Ramón Acín. 1911-1936, publicado en 1985 por el Instituto de Estudios Altoaragoneses) y, sobre todo, nos hallamos con un ciudadano comprometido en una doble dirección: con el arte y con la sociedad, que, en su caso, equivale a decir con los desheredados del mundo.

 

Aquel catálogo, con estuche, diseñado por José Luis Acín, contenía trabajos de grandes especialistas como Manuel García Guatas, comisario de la muestra, José-Carlos Mainer, Carlos Forcadell, Miguel Bandrés, Federico Balaguer, Sol Acín Monrás, su hija menor, Félix Carrasquer y Antonio Saura; la muestra, además, incorporaba un trabajo videográfico de Emilio Casanova e Isabel Biscarri sobre uno de los libros más osados, un ejemplo de futurismo infrecuente entre nosotros, de Acín: Las corridas de toros en 1970, un volumen de dibujos estilizados, concebido en 1921 y publicado en 1923 por Vicente Campo, donde crítica abiertamente los usos y costumbres de la tauromaquia y el proyecto de construcción de un coso taurino en Huesca, que se debatía por esos años. El único que salía bien parado en las viñetas era el caballo, que fue uno de los animales que siempre le obsesionaron. No tanto como a Gericault, claro. En uno de sus artículos, repleto de erudición, hacía una evocación de los équidos más célebres de la historia. La mitología era un elemento que dominaba y que incorporaba con frecuencia a sus textos literarios.

 

SOL Y KATIA: MEMORIA DE LA PÉRDIDA

 

Existen dos detalles personales que han engrandecido ante mis ojos la figura de Acín. Un encuentro, que duró casi un día completo, con Sol Acín, su hija menor, ya fallecida. Sol, que poseía un talante pudoroso y un barniz enigmático, desovilló muchos de sus recuerdos, primero en un restaurante y luego en su propia casa. Invocó al padre y a la madre, Conchita Monrás, que había sido pianista y estaba dotada de "una gran vitalidad", y dibujó con palabras encendidas de serenidad y melancolía el ambiente en que había vivido, el clima particular de magia y creación, de arte e intimidad, que se palpaba en su casa de la calle de las Cortes, en el pequeño jardín que poseían, llamado El Hortal, y el viaje de casi medio siglo entre tinieblas y silencio con aquellos fantasmas, Conchita y Ramón, cuyo nombre apenas se podía pronunciar.
Sol, que tenía alma de poetisa y publicó un poemario, Hacia ese cielo oscuro (Ámbito literario, 1979), recordaba con nitidez el día en que su padre fue arrebatado del hogar familiar: había un viento especial, aleteante y cargado de presagios. Jovencísima, embrujada por la figura del escultor que había mandado una carta desde la cárcel de Huesca en 1933, a ella y su hermana, con un dibujo con una paloma, vivió aquel día funesto con intranquilidad: como quien atisba una presencia inquietante y terrible y no acaba de verle el rostro o los signos del maleficio que envía. Antes, tal vez unos días atrás, su madre la descubrió llorando en un rincón; le preguntó: "¿Por qué lloras?". Y ella respondió de golpe: "Porque te matarán". Lo que me impactó también fue ese momento de amor y decisión en que Conchita Monrás salió tras los asaltantes, y luego asesinos, gritando, y se perdió por las calles abrazada a su esposo. Dos semanas después, el día 23, correría la misma suerte que su esposo. Sé que no es este el lugar de deslizarnos hacia el romanticismo, pero también me hechizó la historia de amor de Conchita Monrás (hija del profesor tarraconense Joaquín Monrás, que impartía sus lecciones de literatura en la Escuela Normal de Huesca, como el artista), cómplice, esposa y musa, y Ramón Acín. Sol, y Katia más tarde, me recordaron otro instante. Un día, una de las dos hermanas, le dijo a la otra: "¿Tú te crees eso que nos han dicho, que la cárcel se incendió durante un bombardeo y que nuestros padres se murieron dentro, quemados?". "No, claro que no". Aquel diálogo, ocurrido tan sólo unos días después del crimen, que fue en Huesca, su amada ciudad, revelaba que las dos intuían los pormenores de la catástrofe. Luego, vino el silencio, la ocultación, la necesidad irremediable de vivir con ese dolor indecible en el costado y en la sangre.

 

Algunos años después conocí a Katia, que recompuso su existencia y vive una segunda juventud en la creación: culminó en plena madurez, y con los hijos criados y "colocados", su licenciatura de Bellas Artes y se especializó en grabado. Ha querido el azar o el destino que ahora se haya producido un reencuentro entre la inspiración paterna y su propio mundo de artista. Y eso ocurrió en concreto en una muestra conjunta, de padre e hija, que se exhibió en la UNED de Barbastro. "Me emociona exponer con mi padre. Él era un artista total, yo una artesana. Era un idealista, generoso y desprendido. No puedo quedarme sola en la exposición porque me emociono. Se me hace irresistible", nos decía. Hace menos de dos años, tuve la oportunidad de vivir una de las experiencias más hermosas que he tenido nunca como periodista: Katia me llevó a su casa oscense y me mostró el universo íntimo de su padre, o lo que ha conseguido recuperar y retener de él: los cuadros, los muebles, los mapas, los dibujos, los objetos, las múltiples fotografías familiares, en cierto modo la atmósfera de una existencia irrepetible, cargada de leyenda.

 

Ramón Acín, apasionado del arte popular, coleccionista de objetos y defensor del antiguo sueño de la Corona de Aragón, recogía piezas de escultura popular o patrimonio donde podía. Exquisito a su modo (le gustaban mucho los grabados japoneses ukiyo-é o los relojes de sol, de los que fue coleccionista), una de sus utopías constantes era crear un gran Museo del Altoaragón, como anuncia varias veces en sus textos. En aquellos dos encuentros con Sol y Katia, levanté acta del mito, reinventé la existencia de un creador humilde de talante casi oceánico que se había convertido para mí en un mito. Eloy Fernández Clemente, tanto en su enciclopedia del Aragón de los años 20, Gente de Orden, como de viva voz, ha dicho que "Ramón Acín es nuestro Federico García Lorca"; en el catálogo Carlos Forcadell también establecía un cierto paralelismo entre Lorca y Acín, entre Granada y Huesca.

 

La frase, que quizá sea inexacta, tiene su miga porque con Ramón Acín como ocurría el poeta, cuando estabas con él no hacía frío ni calor, "sólo hacía Federico", según palabras felices de Jorge Guillén. La misma sensación tuve yo al revisitar el universo de Acín a través de sus hijas: cuando hablabas de Ramón Acín no existían las estaciones ni las provincias. Sólo existía Ramón Arsenio Acín Aquilué, el escultor de los materiales pobres, chapas y cartulinas y cartones, el hombre que intuyó la elegancia del minimalismo en sus pajaritas mucho antes de que el término fuese popular o de que alguien lo hubiera formulado. Sólo existía Ramón Acín, el escritor amateur, el reportero ocasional que había dicho: "Yo, al escribir, no hago literatura, escribo sujetándome el hígado o apretándome el corazón". Sólo existía Ramón Acín, el artista que no reconocía influjos de elite y que era capaz de decir: "Los niños han sido mis mejores maestros". Al parecer, poco antes de morir soñaba con hacer una película surrealista protagonizada por niños. Bueno, quizá entre sus maestros se hallasen Goya y Velázquez, en primer lugar, a los que había copiado en El Prado, que fue una fuente inacabable de incitaciones y de técnicas artísticas, y también aquel entrañable Félix Lafuente (1865-1927), a cuyas clases acudía de joven al Museo Provincial de Huesca y le dedicaría luego, tras su óbito, necrológicas muy sentidas. Otros nombres clave podrían ser Ismael González de la Serna, al que conoció en París, Leonardo da Vinci, Pablo Gargallo y humoristas de la talla de Luis Bagaría, Castelao y Bon. Y los artistas de vanguardia, entre ellos los caricaturistas alemanes: a algunos tuvo oportunidad de conocerlos y de verlos durante sus estancias en París, que en los años 20 era la capital del mundo y del arte. Existe un bonito detalle de modernidad tipográfica: Acín solía diseñar programas de mano para conferencias, y uno de los más curiosos y logrados es el que confeccionó con motivo de la conferencia que dio en Huesca, en mayo de 1927, el escritor Ramón Gómez de la Serna.

UN AMANUENSE DE LAS EMOCIONES
No fue Ramón Acín un teórico del arte. Solían decir de él que era vago, un punto diletante. Lo daba casi por todo por una tertulia, por un diálogo apasionado con los amigos -Ángel Samblancat, Joaquín Maurín, Felipe Alaiz, López Allué, Manuel Bescós Silvio Kossti, o el propio Ramón Gómez de la Serna, que lo llamó "el raro Acín" que le había dejado el Torreón de Velázquez-, y durante los años 20 no se escondió de criticar a la burguesía moribunda y varada en ideales trasnochados, ni a la iglesia y a la espiral de conservadurismo que la envolvía, ni a la sociedad reaccionaria de su ciudad, demasiado obstinada en mirarse el ombligo. Pero lo hacía siempre con contundencia y con buenos modales, con el encanto irresistible de un hombre bueno, conciliador, libertario y progresista, dotado de una increíble imaginación.

 

No fue Ramón Acín un teórico pero tampoco un vago, tenía algo formidable que le caracterizó y le hizo asentarse y evolucionar constantemente: su infinita curiosidad y la ausencia de dogmatismo. Era, desde sus convicciones y sus ideales, un paradigma de tolerancia y un amanuense de las emociones. Tenía amigos por doquier y despertaba, por lo regular, un sentimiento de simpatía. En 1928, Ricardo del Arco, que se hallaba en los antípodas de su pensamiento, le cursó una carta abierta de adhesión a su idea de un monumento para López Allué y le expresó su admiración "a la labor artística realizada por usted con una unción que parecía presentir un destino de ultratumba". Basta leer las críticas a sus exposiciones en la galería Dalmau (1929), en el Rincón de Goya (1930), hecha la salvedad de los Hermanos Albareda, que representaban la zafiedad y la ausencia de mirada de la crítica artística, o en el Ateneo de Madrid (1931); los elogios van más allá de la obra en sí misma, muy considerable; varios críticos elogian la faceta más valiosa: su condición de "gran hombre". Su personalidad borraba casi de un plumazo las suspicacias que podía despertar su ideología, al menos hasta cierto punto. Cuando se puso en marcha la maquinaria pesada del rencor, se multiplicaron sus enemigos y fue uno de los primeros en caer abatido. ¿Cómo sería el Ramón Acín de después de la Guerra Civil? ¿Qué hubiera podido hacer aquel creador libre, fantasioso, que se acomodaba a los materiales modestos y que poseía un sentido invulnerable de modernidad y de juego, de enredo pugnaz que es el arte verdadero?

 

Estamos sin duda ante una criatura laboriosa que, sin renunciar a sentirse ciudadano universal que se oponía a la guerra de Marruecos o a la política de invasiones de Alemania durante la I Guerra Mundial, se sentía oscense por los cuatro costados. Hay muchos textos y viñetas que confirman este extremo: dibujó las calles, glosó los gigantes, recordó a los oscenses de mérito, y también a los anónimos, de su tiempo. Ésa fue una de sus primeras lecciones que nos ha dejado: uno puede sentirse ciudadano de la tierra, ocupado y preocupado por todo lo que ocurre más allá de tu horizonte inmediato, pero no precisa renunciar jamás a su espacio minúsculo, al placer de reconocerse en el vecino, en las callejas, en un ámbito que nos recibe a diario y nos asume como integrante coral de su paisaje. Y ese sentimiento de aragonés hasta la médula y de pertenecer a un enclave concreto no lo perdió jamás. "Por mi nacimiento, soy oscense, y por mis ideales, soy de la Patria Grande que va de Polo a Polo, de mar a mar", escribió en uno de sus artículos. ¡Qué paradójico y terrible que te maten allí donde te has sentido príncipe, paisano, hermano de los otros, en la propia morada que eliges y que te elige!


Ramón Acín desarrolló una importante labor como periodista desde muy pronto. Tras haber pasado por el estudio de Félix Lafuente, se matriculó en Zaragoza en Ciencias Químicas, pero abandonó pronto la carrera y se trasladó a Madrid en 1910. Vivió la bohemia de la capital y realizó varios cuadernos de apuntes y de bocetos rápidos de personajes pintorescos que hallaba en La Castellana, especialmente. Ya en 1911, colaboró en la revista Don Pepito con viñetas y caricaturas con la firma de "Fray Acín". Esa actividad ya no la dejaría nunca. La colaboración en prensa y la pasión por los periódicos constituyeron una de sus aficiones constantes, casi un deber. Acín viajó sin cesar, vivió en Barcelona en varias ocasiones, en Madrid, en Granada, en Toledo (residió en estas ciudades, en concreto, a raíz de la "bolsa de viaje" por dos años que le concedió la Diputación de Huesca) o en París, y eso le permitió escribir y dibujar en diversos medios, y ser cofundador de algunos de ellos como La Ira o el decenario Floreal, y tener secciones más o menos fijas en El Diario de Huesca, en el cual fue toda una institución, El Ideal de Aragón o Heraldo de Aragón, en el que participó de manera más fugaz, pero también en El Ebro o Solidaridad Obrera, publicaciones ambas de Barcelona.
La Ira nació en Barcelona en 1913 y recogía, desde una orientación anarquista, el espíritu revolucionario de "La Semana Trágica" de 1909. El grausino Ángel Samblancat, ideólogo del proyecto, dijo que los integrantes del semanal -"jóvenes de una extremada osadía y de un denuedo sin límites"- aspiraban a que "la política se haga con pasión y con fervor y con ansia y con violencia...". El periódico no pasó inadvertido ni tampoco el posicionamiento de Acín, que recordaría años después: "El año 13, vine por primera vez a Barcelona. Venía de paso para París. Me había largado de casa con mucha melena en la cabeza y pocos cuartos en los bolsillos, y por todo equipado, la Vida de Pedro Saputo el de Almudébar (pues me habían encargado unos dibujos de este libro)". La Ira sólo publicó dos números; era tan incómodo que fue cerrado y sus redactores fueron encerrados por unos días. Acín no perdió el tiempo: hizo viñetas, redactó un artículo mordaz contra la guerra de Marruecos, atacando a los señoritos y burgueses que podían dejar de ir a cambio de dinero. "Id vosotros, soldados de cuota, a Marruecos, a la guerra; sentad plaza, jóvenes hijos de capitalistas, sportmans adinerados... Id vosotros, que en vuestros paseos militares por Alhucemas o por Tetuán podréis elegir lugar donde instalar algún hotel para querida mora o moro abultadamente bragado... Id vosotros que estáis acostumbrados delante de las prostitutas a encender vuestros cigarrillos con billetes de Banco". Este fue un asunto para él particularmente traumático: le dedicó varios artículos en otros medidos como Solidaridad Obrera, en 1923 y en 1925. Y es curioso, idéntica radicalidad volvería a emplear contra los alemanes durante la II Guerra Mundial.

 

EL ESCRITOR, EL HOMBRE DE ACCIÓN

 

Acín, pese a que el anarquismo no eludía la lucha en la calle y la violencia y que estuvo detrás de la conjura civil de la Sublevación de Jaca en diciembre de 1930, fue siempre un pacifista. Fermín Galán solía pernoctar en su casa y dejó este recuerdo de los Acín: "Me maravilla cada vez que voy a casa de Acín. Son ideales él, su mujer y sus niñas. ¡Su casa entera! ¡Acín ha encontrado la compañera! ¡Ha tenido suerte!". Katia Acín nos contó una anécdota especialmente emocionante: "Mis padres querían muchísimo a Fermín Galán. Tenían retratos suyos en casa. Cuando fue fusilado, mi madre iba con la madre de Fermín Galán a contratar una misa a la catedral de Huesca, coincidiendo con el aniversario de su muerte. Lo hacía por cariño, respeto y caridad. A veces, íbamos con la señora, mi madre, mi hermana Sol y yo hacia la colina de las afueras, 'Las montañas', donde lo habían enterrado. Mi madre colocaba un redondel de piedras en torno a la tumba, y luego volvíamos. Era un rito emocionante. Mi padre estuvo implicado en la Sublevación de Jaca. Se marchó a Francia para que no lo pillasen, y cuando volvió fue aclamado y aplaudido en Barbastro y Jaca". Ramón Acín era reñidor si se terciaba (ha recordado Katia la discusión a grito pelado que mantuvieron en una ocasión Ramón José Sender y su padre camino del castillo de Montearagón) y en su primera época no se mordía la lengua ni aplacaba la energía del trazo en las viñetas, a las que colocaba siempre una pequeña frase o un diálogo lleno de humor, ironía y escasa aquiescencia con los poderes establecidos. Era anticlerical y antimilitarista. Si al principio parecía moverse en la órbita de un regionalismo un tanto localista, amasado con el baturrismo y el costumbrismo, influido por López Allué, la evolución de Acín no dejaría lugar a dudas. El impulso revolucionario estaría siempre presente, tanto en política como en concepciones artísticas, pero cada vez más sus textos escalaban nuevas esferas de complejidad. Le marcó mucho, al principio, Luis López Allué (que fue alcalde de Huesca, escritor costumbrista y director del Diario de Huesca, al que modernizó mucho a partir de 1912) y otras amistades oscenses como Felipe Alaiz, al que había conocido desde niño, Manuel Bescós Silvio Kossti, escritor y alcalde también de Huesca, o Ricardo Compairé, el farmacéutico y fotógrafo, con el cual colaboró a menudo: tanto en el diseño de escaparates como en su trabajos de documentalista de las tradiciones.

 

Tras aquel primer paso por Barcelona, Acín volvió a Huesca y se incorporó como colaborador con viñetas, caricaturas y textos a Diario de Huesca, hasta el punto de que confeccionó algunas de sus portadas de las fiestas de San Lorenzo y dio a conocer algunos de sus proyectos y sueños, que a veces se quedaba sólo en eso, en bocetos, en proyectos que no siempre se llevaban a cabo. Desde sus páginas se atrevió a todo y cuando estaba fuera no podía pasar sin enviar sus crónicas: igual mandaba una crónica sobre un estreno de López Allué en el Centro Aragonés de Barcelona que remitía sus vivencias personales en la ciudad o cursaba una carta pública al autor de Capuletos y Montescos. Ya en 1913, con apenas 25 años, explicaba sus intenciones: "Mis artículos tendrán estribillo: serán sonetos con estrambote; cantarán la belleza del paisaje, la excelencia del clima, lo suntuoso de la edificación, la aplicación y el talento de los hombres, la hermosura de las mujeres, el florecimiento del comercio, el encanto del vivir moderno, la grandiosidad del mar, pero al final diré que aquel baturro que le enseñaban cosas muy grandes y muy maravillosas: 'Todo está muy majo, pero comparau con lo que hay en mi pueblo...'".

 

Se anticipó en la defensa de asuntos que siguen de palpitante actualidad, como la emigración, la necesidad de canales de riegos para el Alto Aragón, abogó por la unión de Aragón y de Francia a través del tren de Canfranc (cuya apertura en 1928 glosó), insistió en la necesidad de la repoblación forestal de las serranías y se opuso a la parcelación de la tierra. Amén de otras inquietudes, fue uno de los pioneros en recordar que el Altoaragón, y Huesca en particular, precisaba un sólido fomento del turismo; llegó a solicitar en varios artículos colaboración para publicar la "Guía Turística del Alto Aragón" (en este caso, en 1928, y a través de las páginas de la revista aragonesista El Ebro). Eso sí, atacaba a los malos restauradores del patrimonio y narró, con auténtico entusiasmo y conocimiento del paisaje y de la historia, crónicas de viajes por Ansó, Fraga ("Sin duda alguna, dos de las emociones más intensas que se pueden gozar y sentir en la vida, son las visitas a las villas altoaragonesas de Fraga y Ansó", escribió en 1923), Alquézar (objeto de un óleo sobre cartón de 1916), Torla, Barbastro, Jaca, Anzánigo, Ayerbe (a su feria le dedicó un óleo sobre lienzo, datado entre 1918 y 1922, una impresionante panorámica inspirada en una fotografía), etc. Nada le pasaba inadvertido: si había conocido a un personaje pintoresco, muy amigo de viajar, como Miguel Navarro, acababa dedicándole unas líneas. Le contó Silvio Kossti que había presenciado "un espectáculo maravilloso; un espectáculo fuertemente estético y pleno de emoción": un entierro en Ansó. Y luego narró él, con hermosas descripciones, a partir de la defunción de Navarro, la ceremonia. E incluso, con una textura más narrativa, contaba historias de animales que parecían fábulas. También el fútbol, que empezaba a llegar a la ciudad con gran fuerza (Katia Acín dijo que lo había introducido su abuelo Joaquín Monrás), fue objeto de su atención en varias piezas. Prefería un campo de deportes a una plaza de toros, y destacaba el valor moral del deporte por encima de la tauromaquia. Y ya que de deportes hablamos, el artista rindió homenaje con mucho humor e ingenio a Valentín Izquierdo que había realizado cinco horas de vuelo en un aparato sin motor.
Además, ofrecía noticias puntuales de personajes que le atraían: desde el pintor Juan Bautista Acher, "Shum", condenado a muerte, hasta Miguel Alarcón, también artista que iba de pueblo en pueblo con sus pinceles, o comentaba la enfermedad del periodista Mariano Añoto, por no citar nombres más conocidos como Joaquín Costa, del cual se sentía heredero, López Allué o Silvio Kossti (a los que solía dedicar artículos en los sucesivos aniversarios de su muerte), Félix Gazo, Félix Lafuente o sus múltiples amigos anarquistas. Hasta fue capaz de reclamar la oportunidad de que Huesca celebrase el centenario de Beethoven con audiciones de sus piezas musicales. En su sección "Tríptico" leíamos en 1927: "Goya y Beethoven. He aquí dos vidas paralelas para un nuevo Plutarco. Los músicos oscenses tienen la palabra. Una audición bien ensayada de obras de Beethoven, no es mucho pedir; pónganse al habla para ello con don Pedro Montaner, que en cosas de Beethoven, en nuestro pueblo, es su profeta". Sol Acín contaba que su madre solía tocarles el piano antes de irse a la cama y que su compositor predilecto era Mozart. Katia incrementaba esa lista con otros nombres: "Antes de acostarnos nos interpretaba a Mozart, Granados y Chopin. Era una moderna: jugaba muy bien a tenis".

 

Ramón Acín poseía una gran facilidad como escritor. Su estilo sencillo y elegante y su fértil imaginación lo mismo le inspiraban un artículo abierto sobre la lluvia que le permitían redactar la trágica crónica de la muerte de un espectador con el estoque del torero. O era capaz de remitir un artículo en 1935 -que tendría, dicho sea de paso, gran eco- en el cual se proponía para alcalde de Huesca. Le respondió con entusiasmo María Cruz Bescós, hija de su finado amigo Manuel Bescós, que recogía el guante y le etiquetaba de "Artista, genio creador, forjador de ilusiones, hombre de imaginación". Acín, y así lo hizo hasta el final de sus días, se erigía en defensor de la libertad y del anarquismo, se declaraba "enemigo irreconciliable" en el campo de las ideas políticas de sus amigos comunistas, y apenas ocho meses antes de morir escribió uno de sus mejores artículos antibélicos en el que se oponía tajantemente a la guerra de Abisinia.

LA VIDA, EL ARTE, LA POLÍTICA

 

Los escritos de Ramón Acín, acompañados la mayoría de las veces de sus dibujos, contemplan otros asuntos recurrentes: evoca una y otra vez juegos de infancia, vinculados al tiovivo, a los Gigantes y Cabezudos y la vivencia íntima de la ciudad; aunque también recrea otros instantes de su juventud, tanto en Barcelona como en Madrid o París. Nos pareció especialmente significativo un artículo-necrológica de 1930 dedicado al doctor Pedro Aznar:

"Hace unos pocos años que en el café de La Rotonda, de París, solíamos encontrarnos, entre otros camaradas, el doctor Perico Aznar, Luis Buñuel, el cineasta, y yo; los tres aragoneses. Llegábamos al café de los museos, de los laboratorios, de los estudios, de las galerías de arte. En nuestro carnet de Europa, cada día habíamos anotado un nuevo saber y una nueva inquietud y cada día teníamos más fe en nuestra firmeza y en nuestros caminos. Cada uno fue por su lado y ya no habíamos vuelto a reunirnos los tres para recordar los momentos de la Rotonda. (...) Pedro Aznar ha encontrado la muerte antes de llegar, pero la muerte le ha cogido en su camino recto. Sencillo, humano, que vale tanto como haber llegado. Amigo Buñuel: Tornémonos nidos de gusanos, antes que torcer nuestros caminos, comenzados caminos: caminos rectos, sencillos, henchidos de independencia y de humanidad". Ya sabe el lector de sobras la relación entre Buñuel y Acín: el oscense le regaló una parte del premio de un billete de lotería para que rodase, entre abril y mayo de 1932, el falso documental "Las Hurdes. Tierra sin pan", inspirado en la realidad y en los estudios del profesor Maurice Legendre. Y en 1933, recién publicado su libro La voz apasionada, con prólogo de Antonio Machado, Acín presenta a sus paisanos al poeta y marino oscense Julio Castro, que pasaría a la historia con el nombre de Julio Alejandro de Castro, guionista de Buñuel en seis películas y dramaturgo de enorme mérito en la España de la primera posguerra. No podemos dejar al margen de este apartado tan personal, la elegía a su hermana Enriqueta, fallecida en junio de 1936. "Mi hermana era un gran corazón. (...) Mi hermana Enriqueta guardaba, del primero al último, todos los recortes de mis artículos, cosa que, más quizá por sobra de abandono que por falta de vanidad, no lo hacía yo. Había que tener el cariño sin límites que ella me tenía, para ser guardador de cosas de tan poca monta. (...) Cuando la vida termine en la faz de esta pobre Tierra, fallado por todos los soles y todos los mundos que alumbren y rueden, debería celebrarse un concurso que premiara a los buenos hermanos. Y todos veríais en el más allá, que la sombra de mi hermana Enriqueta y la sombra mía, cogidos los dos de sus manos de sombra, avanzaban tranquilas, serenas, seguras, recogiendo el mejor galardón".

 

La selección de algunos párrafos de Ramón Acín prueba la calidad y la limpidez de su prosa, su sentido afectuoso, la precisión de sus conceptos, su voluntad de comunicación y su hondura mezclada con un humor muy peculiar. Sol Acín nos dijo aquella tarde: "Siempre he pensado que mi padre tenía un gran sentido del humor, una intuición inmediata y yo me imagino que poseía una gracia especial para contar las cosas, casi un modo de interpretación. Recuerdo una anécdota que me contaron: En una ocasión, gente muy importante de la política discutía acaloradamente y él permanecía callado. De pronto se dirigieron a él y le preguntaron: 'Acín, ¿y tú qué opinas?'. Respondió: 'Hay que adecentar las cárceles'. Tenía un humor fino, aragonés, con una gracia especial y una cierta picardía. Era muy buen psicólogo y hablando con él, el interlocutor se sentía escuchado. Comunicaba".

LA LIBERTAD Y GOYA

 

Nos quedan otras vertientes decisivas del escritor Ramón Acín. Sus textos políticos, que no se andan por las ramas: ya hemos hablado de sus posiciones anticlericales o antimilitaristas (mantenidas desde 1913 hasta su muerte), hizo crónicas de mítines como el de Lerroux en Huesca en 1923, eso sí, su comentario fue crítico desde las primeras líneas: "De nuevo ha venido Lerroux, como hace veinte años, a que nos calemos el gorro frigio, pero hoy no encuentra un dios que se lo cale; están en quiebra las boinerías, las coronerías, las morrionerías, las gorrofrigerías (pasen las palabrejas) porque estamos en tiempos de llevar la cabeza despejada y libre, sin enseñanzas carnavalescas, distintivos de la misma farsa y disfraces del mismo baile". Habló de desavenencias ideológicas con Andrés Nin y Joaquín Maurín, que no contaminaban el afecto fraternal que les profesaba a ambos, o publicó numerosos artículos sobre su palabra favorita: libertad. Decía en 1932: "La libertad relegada, pero la más sugestiva, la libertad enaltecedora por excelencia (íntimamente, como la anterior colectivamente) es la libertad especulativa. Libertad subjetiva que hace al hombre libre, bellamente libre... Modera los 'espíritus libres' de Nietzsche. La libertad moral es incompatible con las tinieblas cerebrales".

 

La práctica de la libertad era también decisiva en la enseñanza: él se sentía inmerso en la corriente de la Institución Libre de Enseñanza, de la cual escribió, y la llevó a la práctica en la Escuela Normal de Huesca, tal como han recordado amigos y alumnos como los pedagogos Félix Carrasquer, Evaristo Viñuales y Francisco Ponzán. Escribió Viñuales: "Su campo pedagógico no se encerraba solamente en las aulas, ni en su estudio, ni en sus lecciones. Era abierto a todos los vientos como su alma de artista rebelde y de idealista consagrado. Un verdadero pedagogo, que enseñaba en clase, en su casa, en el café, en la calle... en la vida, oreada y clara como noche de luna (...) que sabía poner tal dulzura en los reproches, que a nadie enojaba y a todos convencía... (...) Fuiste un hombre que naciste para amar y que has sido víctima de tu sublime gran amor". Ponzán lo recordó así: "Me indicabas que si la verdad podíamos considerarla como la cima de una montaña, al elegir la senda para llegar a ella, eligiera la recta sin temor a los obstáculos, aunque en el camino dejara jirones de mi existencia". Carrasquer recuerda unas palabras que, "en síntesis", le dijo Acín en un café oscense, que resumen de la evolución de su pensamiento y de sus actitudes desde los tiempos de La Ira: "A mí me parece que es más rentable y a la vez susceptible de aportarnos íntima satisfacción, intentar atraernos a las gentes por la fuerza de nuestros razonamientos, que expuestos con ademán seguro y resuelto pero exento de nerviosismos y estridencias y permaneciendo abiertos siempre al diálogo con todo el mundo, nos harán acreedores a la confianza y respeto de quienes no nos comprenden todavía y habremos ganado la batalla al egoísmo y a la indiferencia que predominan por doquier".

 

Decíamos algunas líneas más arriba que Ramón Acín no había sido un teórico del arte. No lo fue ni lo pretendió, pero no era un inconsciente. Tenía su formación, enriquecida constantemente gracias a su ansiedad de conocimientos y a su desvelo; leyó, vio y aprendió sin descanso. Asumió compromisos constantes como verifica la evolución de su propia obra artística, jalonada de admirables intuiciones y logros adscritos al lenguaje de las vanguardias y a la modernidad sin paliativo alguno, y los asumió en sus escritos en prensa o en la presentación de sus exposiciones. Un ejemplo muy claro y si se quiere colateral, que data ya de 1920, es el "Manifiesto dirigido a los jóvenes de Huesca para la creación de una Agrupación libre" que, según Acín, "no tendrá otra finalidad que luchar contra todo lo viejo y caduco, contra la injusticia y la inmoralidad, contra los políticos de la vieja escuela, contra los que se opongan al avance de las nuevas corrientes democráticas que invaden el mundo y que son savia y vida para los pueblos". A primera vista, este parece un manifiesto claramente político, pero el autor no olvida la cultura. "Tomamos por bandera el amor a la cultura, el culto de la fraternidad y de la libertad, y así el fracaso nunca será con nosotros: podremos ser pocos, más entonces tocaríamos a más amor".

 

Y donde mostró su entereza y su audacia fue en los actos para la celebración del Centenario de Goya. Defendió la figura del artista de Fuendetodos, el nuevo arte y el edificio racionalista del Rincón de Goya, y criticó los fastos vacuos (corridas de toros, conferencias, bailes, cohetes, exposiciones...) y la soberbia de algunos. "Ni se ama a Goya, integralmente me refiero, ni se le comprende; o, lo que es peor, no se le quiere comprender. Contrasta la valentía y desenfado de él con la cobardía más beata de los más panegiristas. No le presentan como es, sino como quieren que sea. Antes que aceptar su rebeldía no dudan en presentarlo como inconsciente de sus juicios extremos. Pero: 'Lo que eres, eso eres'. El Centenario de Goya debió haberse celebrado en silencio. Se le ha despertado y va a creer que se celebra el primer aniversario de su muerte (...) Como no echen triple llave a su sepulcro de San Antonio de la Florida, Goya se nos va otra vez a Burdeos". Y en cambio elogió el papel de los artistas aragoneses y se mostró entusiasmado con el Rincón de Goya: "...quedará como ofrenda de un puñado de artistas aragoneses que lo patrocinó y lo impuso, ese edificio sencillo y bello, que el arquitecto Mercadal, nuevo, tectónico, cubista, hijo de su tiempo y como Goya más allá de su tiempo, levantó en Zaragoza, en el Rincón de Goya (rinconcico y gracias, Maestro), en el Gran Parque Primo de Rivera". Y es especialmente emocionante leer su defensa del monumento y su conocimiento de diferentes teorías arquitectónicas, que le permiten negar que ese edificio pertenezca al furgón de cola de la arquitectura. "Los artistas aragoneses sentimos gran placer en haber puesto el primer jalón en España con este Rincón de Goya, que, con los insultos y pedradas que recibe de la estulticia andante, es el San Esteban, el protomártir de la nueva arquitectura española".

 

He aquí un paseo por la obra periodística de Ramón Acín, contaminada de todas sus preocupaciones: la vida cotidiana, sus paisajes oscenses, su propia biografía y el amplio círculo de amigos en el que se movió, la justicia social, la denuncia, el amor a los parias, la pedagogía, el arte, la modernidad, la guerra. Una obra dispersa, considerable y valiente, que le define y le autorretrata: constituye un afluente más de ese gran tronco de conocimiento y de sensibilidad, de pasión e intensidad, que es el hombre total, Ramón Arsenio Acín Aquilué, aquel creador infatigable al que le arrebataron la vida junto a las tapias del cementerio, hacia las once de la noche, un caluroso seis de agosto de 1936. Con esos disparos que multiplicaban las tinieblas del mundo se interrumpía un fogonazo en expansión de arte, ternura y vida. No fue la única existencia truncada, no, hubo casi un millón de muertos y cientos de miles de historias personales incomparables, pero Ramón Acín era único. Tenía un sitio entre nosotros y era imprescindible. Y por eso resulta imposible olvidarlo.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Katia Acín lleva sus grabados a Huesca

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

"La guerra marcó su vida", decía ayer Katia Acín Monrás. Esa huella imborrable queda plasmada en los grabados de la hija del oscense Ramón Acín, autor del emblemático monumento de Las Pajaritas de Huesca que fue fusilado en 1936. A sus 81 años, Katia Acín expone su obra por primera vez en Huesca en una muestra que se inauguró ayer en la galería de arte La Carbonería. La autora no pudo asistir al concurrido acto porque está convaleciente en casa de un hijo en Pamplona, aunque "de corazón estoy en Huesca", declaró ayer. Pero en su lugar estuvieron dos de sus cinco hijos: Katia y Ana.

"Por el ritmo y el rasgo del dibujo, pueden decir: es hija de su padre", comentó ayer la artista que aprendió a trazar las primeras líneas con la ayuda de la destreza de la mano de su padre. Sin embargo, ella ha cultivado el grabado mientras su padre Ramón Acín se centró en la pintura y la escultura. En la muestra, se encuentra también alguna pieza escultórica de arcilla y es que su intención es "iniciar el camino de la escultura", con la misma ilusión con la que empezó la licenciatura en Bellas Artes en Barcelona, tras jubilarse como profesora de Historia en un instituto de Huesca. Es lo que siempre quiso hacer.

Si es la primera vez que expone, es "por descuido", por dejar pasar el tiempo. Pero esta oportunidad le hace mucha ilusión, declaró ayer. El contraste del blanco y el negro dominan en sus series que configuran un conjunto "serio, triste e impresionante", define la propia autora.

Sólo tenía 13 años cuando fusilaron a su padre y a su madre y para entonces ya había aprendido el valor del arte y sobre todo de la "libertad", dice. "Con 13 años me consideraba tan mayor como ahora. Guardé la obra de mi padre como pude y me negué a vender nada a los anticuarios que querían comprar", indicó al recordar una época muy grata de su vida.

La obra de Ramón Acín estuvo oculta muchos años por motivos políticos y ahora su hija se presenta en la ciudad donde nació en 1923 con grabados inspirados en guerras como la de la Independencia, pero con motivos muy actuales. No obstante, ya mostró su obra junto a la de su padre hace tres años en Barbastro.

Ahora, Katia Acín está también satisfecha con el reconocimiento que varios grupos de republicanos van a hacer a sus padres Ramón Acín y Concha Monrás. El día 12 de diciembre se descubrirá una placa en la calle Las Cortes de Huesca, que indicará el que fuera el hogar de los Acín. El homenaje será también para su madre que "sufrió la misma pena e injusticia", comentó ayer.

 

 

Sumario

 

 

 

Homenaje a Joaquín Saludas en Monzón

 

Fuente: Diario del AltoAragón

 

La mesa redonda y la charla abierta “Una vida de compromiso. Recordando a Joaquín Saludas” reunió ayer a un centenar de personas en la Casa de la Cultura de Monzón. El programa de actos de la jornada lo organizaron el Partido Comunista de Aragón (PCE-PCA), la Fundación Sindicalismo y Cultura de CCOO, la Fundación “Rey del Corral” de Investigaciones Marxistas y la Unión Comarcal de CCOO de Monzón. Un autobús partió de Zaragoza a las nueve de la mañana con los interesados en participar en el homenaje póstumo al que fue alcalde de Monzón en la primera legislatura democrática con las siglas del PCE (fallecido el pasado mes de enero), y que se significó durante los años de la dictadura como paladín de la defensa de los derechos de los trabajadores y las libertades propias de la democracia.

La palabra “homenaje” estaba ayer prohibida por la simple razón de que Saludas no eran amigo de los “fastos rimbombantes”, y todos los participantes en el coloquio acuñaron la expresión “encuentro de amigos para hablar de un amigo que marcó el camino” Los zaragozanos viajeros visitaron por la mañana lugares de Alcubierre, Sariñena y Castejón del Puente relacionados con el frente de Aragón en la Guerra Civil, comieron en el Hotel Vianetto, y en la Casa de la Cultura departieron sobre la vida y obra de Saludas “y otros que trabajaron a su lado”. En la mesa presidencial: Herminio Lafoz, historiador; Emilio Manrique, secretario general del PCA; Vicenta García, concejala del equipo de Saludas; y Antonio Martínez, de la Fundación Sindicalismo y Cultura, entre otros.

El protagonismo de Saludas como “punto de referencia de los años de la dictadura e icono de la democracia” fue el eje de la charla. Quien más, quien menos, se emocionó recordando al Saludas que ejercía de “abogado” (sin serlo) para resolver una petición de baja por enfermedad o de mediador en un conflicto laboral, y que en el albor de Comisiones Obreras (y entiéndase esto en el mejor de los sentidos), no se explicaba la necesidad de un sindicato “porque ahí estaba el partido para lo que hiciera falta”.

 

 

 

Sumario

 

 

Ayuda a familiares de represaliados

y desaparecidos durante el periodo guerrillero

 

http://www.lagavillaverde.org/desaparecidos/desapindice.htm

 

Desde los inicios de nuestro trabajo, nos hemos encontrado con las lágrimas y el dolor. Muchas habían sido las víctimas de las víctimas y poco el consuelo que las autoridades, los partidos y el miedo les han concedido.

 

Los familiares de los desaparecidos, durante los años de la presencia guerrillera en las sierras de España, pueden contarse por centenares. La mayoría de ellos ha optado por el silencio. Lo hicieron, lo siguen haciendo, por la persecución a la que fueron sometidas las familias de los desafectos y el anonimato de los muertos. Se han entregado al olvido por las trágicas historias que tras su testimonio se descubren.

 

Los asesinatos se tejieron a uno y otro lado de la línea de combate. Las víctimas de la represión franquista la componen los que se significaron por sus ideas republicanas, los que participaron militarmente en la contienda, los familiares de los anteriores grupos, los maestros, los jornaleros, los que trabajaban en el monte, los pastores, los carboneros, y cualquiera que pudiera ser sospechoso de tener ideas.

 

Las víctimas de las acciones guerrilleras fueron los miembros de la guardia civil, los miembros de la Falange, los somatenistas, los recaudadores, los alcaldes nacionales, los que prestaron apoyo con sus delaciones a la lucha antiguerrillera y los inocentes que se cruzaron ante su fuego.No todo fueron aciertos y los medios utilizados en la represión son conocidos por cualquiera que pregunte en la Serranía.

 

Diversas familias se han acercado a nuestros encuentros solicitando información y ayuda para saber de sus muertos y procurarles un enterramiento digno. La intolerancia religiosa por parte de las autoridades franquistas, ha hecho que muchos católicos inmersos en la lucha antifranquista, reposen en fosas comunes o en las partes civiles de los cementerios, es voluntad de los descendientes que sus familiares puedan reposar según la tradición católica.

 

Otras familias, encontrarían descanso a sus desvelos, conociendo el paradero o el lugar donde reposan los restos de sus familiares, ya que no han encontrado o no conocen la forma de entablar conversaciones con las autoridades para establecer su localización e identificación.

 

Abríamos una puerta, sin pretenderlo, a la esperanza de muchas familias por encontrar la paz. Ellos consideran que nuestra apuesta por dar a conocer la etapa guerrillera de la resistencia antifranquista, además de ser sincera, abre las posibilidades de esclarecer la muerte, la desaparición y el olvido de hombres y mujeres buenos, pensaran como pensaran, estuvieran a uno u otro lado de la línea de combate.

 

Entre nosotros también hubo muertos y desaparecidos. Es hora de dar consuelo a los hermanos, a los hijos, a los nietos, a los sobrinos...

 

En nuestra última asamblea decidimos crear una oficina de atención a los desaparecidos.

 

No es nuestra misión, ocupar espacios que otras asociaciones han desarrollado con excelentes resultados. Es la nuestra una mano abierta, colaborar con los familiares de los desaparecidos para ayudarles en lo posible.

 

Adolfo Pastor ha sido encargado por la Asamblea de La Gavilla Verde para prestar apoyo a aquellos que nos lo soliciten.

 

Para contactar: desaparecidos@lagavillaverde.org

 

Durante las pasadas jornadas, conversamos con Emilio Silva, José María Pedreño y con Manel Perona, allí nacio el acuerdo para coordinar nuestro trabajo y entre todos poder prestar una mayor ayuda.

 

Nuesto ámbito de actuación será el de los desaparecidos y represaliados durante el periodo guerrillero.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Dos historias de La Ginebrosa

entre los desaparecidos de la represión del maquis

 

Fuente: La Gavilla Verde

 

JOSÉ MIR PASTOR

 

Nació el 15 de noviembre de 1907

 

Era maestro de obras y vivía en la calle del Pilar de la Ginebrosa, Teruel.

 

Era comunista. Fue detenido por sus ideas, el 18 de Octubre de 1947, a las 11 de la mañana y llevado a la cárcel de Alcañiz. Allí fue visto, por última vez, el 6 de noviembre de1947, a las 10.00 de la mañana. Según testimonio de testigos oculares, el 11 de Noviembre de 1947, él y otras seis personas que estaban con él, fueron sacados de la cárcel, y asesinados en la cuneta de la carretera que va de Alcañiz a Morella. Desde allí los cadáveres fueron trasportados, en un carro, hasta el cementerio viejo de Monroyo (Teruel) y enterrados en una fosa común.

 

Oficialmente, el 11 de Noviembre de 1947 había salido de la prisión sin más.

 

 

BUSCANDO A MI MADRE, JOSEFA BAYOT RIBAS, DESDE EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1947

 

Marina Boj Bayot nació en la Ginebrosa, Teruel, el 8 abril de 1923.

 

Era la hija mayor de una familia muy trabajadora y acomodada, tenían una tienda de ultramarinos y carnicería. Durante la guerrra les saquearon todo. Su padre, Alfonso Boj, que en el 1936 era alcalde y activo comunista, procuró que en su pueblo no hubiera revanchas ni represalias. Era un poco mayor, pero marchó voluntario al frente, aunque, sin haber acabado la guerra, pidió a su mujer, Josefa, que interviniera ante personas influyentes para que pudiera volver a a su casa. Así sucedió, ya que ella era una persona muy trabajadora, emprendedora y de gran capacidad de diálogo.

 

Acabada la guerra, Alfonso fue encarcelado durante cinco años. En la cárcel conoce a José Mir de Mas de la Matas que le habla de la guerrilla y lo pone en contacto con los guerrilleros al salir de la prisión.

 

En estos años regentan la panadería.

-Marina, ¿por qué te vas a Barcelona?

-La vida de nuestra familia en la Ginebrosa era muy dura.

 

Yo estaba muy cansada de tanto trabajo. Te explicaré la causa exacta: Un día, como tantos otros, al ser la mayor, tuve que ir con una carga de trigo a moler a Calanda. Se me hizo de noche y ya te puedes imaginar, una chica de unos 20 años, de noche.... pasé tanto miedo que me dije: Hasta aquí hemos llegado; yo no quiero pasar más miedo, me voy a Barcelona. Y así lo hice.

 

Alfonso y Joaquín, padre e hijos siguieron colaborando con la guerrilla hasta que el peligro fue inminente y marcharon al monte, con suerte diferente. El padre pasó a Francia y al cabo de los años murió en Barcelona. Joaquín murió en la guerrilla.

 

Al marchar padre e hijo al monte, la guardia civil metió en la cárcel de Alcañiz a Josefa y a su cuñado Aurelio, hermano de Alfonso. Josefa dijo dos palabras a José Mestres, amigo de la familia y conductor del coche de línea donde los trasladaban, pidiéndole que enviara un telegrama a Marina.

-Yo, al recibir el telegrama de José que decía "Ven urgente", me imaginé lo peor.

-Me puse en camino sin perder tiempo. Llegué a Alcañiz.

 

Esperando el coche de línea de la Ginebrosa, vi a mi madre entre dos guardias; el corazón me dio un vuelco. Mi madre pidió a los guardias que la dejaran saludarme. Emocionadas nos abrazamos...Fue la última vez que vi a mi madre.

 

Marina marchó a la Ginebrosa donde seguía malviviendo la familia que quedaba, sus hermanos, primos y tíos. Al otro día o al otro, cogió ropa de su madre y se trasladó a Alcañiz. Un funcionario de la cárcel le dijo unas palabras secas:

-Tu madre no está aquí, a saber dónde estará...-Era el doce de Noviembre de 1947

-Mi dolor fue inmenso. Volví a mi pueblo, estuve a llí unos días, y el mismo José Mestres me aconsejó que me volviera a Barcelona. Toda la familia abandonamos el pueblo.

 

Una noticia corrió por el pueblo, como tantas que casi a diario se producían: Anoche -11 de novimbre de 1947- un grupo de cadáveres apareció en la cuneta de la carretera que va de Alcañiz a Vinaroz, cerca de Monroyo.

 

La Guardia Civil manda a un vecino de Monroyo que vaya a buscar los cadáveres. Un familiar que por entonces se dedicaba al trasporte se cruza con el carro, y reconoce las botas relucientes de Aurelio que asomaban por debajo de una manta que los cubría. La opinión es que en la cárcel les dijeron que los iban a poner en libertad, Aurelio hasta se lustró las botas...

 

Fermín, un taxista de Monroyo, ya mayor y retirado, recuerda aquel día:

-Un grupo de chiquillos íbamos detrás del carro y vimos cómo llevaron los cadáveres al depósito del cementerio de Monroyo.

 

Gabriel y José de Monroyo vieron cómo los enterraban en una gran fosa en el cementerio.
Hemos revisado todos los archivos de estos pueblos, La Cerollera, La Ginebrosa, Aguaviva, Teruel, de Albarracín...no hemos encontrado documento alguno en que consten los nombres de los siete asesinados en Monroyo. Sólo el testimonio de estas personas y la noticia que corrió de boca en boca de aquel día, 11 de noviembre de 1947. Queremos dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado, alcaldes, secretarios, amigos, vecinos...

 

He esperado mucho tiempo...no tenía esperanza alguna, ni aun a hablar me atrevía... Las cosas han cambiado en los últimos años. Mis contactos con las personas de la Gavilla Verde me han devuelto el ánimo y la esperanza. Estamos ultimando los preparativos. Estoy segura que mi madre está en el cementerio de Monroyo.

 

Quiero recuperar sus restos cuanto antes y enterrarla como se merece.

 

Quiero animar a las familias de las restantes personas del grupo y a las familias de todas las personas desaparecidas a que tengan esperanza porque en los momentos presentes podemos recuperarlos, recuperar especialmente su memoria y rendirles el homenaje que merecen.

Marina Boj Bayot

 

 

 

Sumario

 

 

 

El Maestrazgo turolense y la guerrilla antifranquista
Mercedes Yusta Rodrigo

 

Fuente:

IV JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA. CRÓNICA RURAL DE LA GUERRILLA ESPAÑOLA. MEMORIA HISTÓRICA VIVA.

Santa Cruz de Moya, 2, 3 y 4 de octubre de 2003

 

Mercedes Yusta es autora de “Guerrilla y resistencia campesina. La resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1939-1952)”. P.U.Z., Zaragoza, 2003.

 

Samper de Calanda, diciembre de 1944. Un grupo de hombres armados que atraviesan las tierras turolenses en dirección a las montañas del Maestrazgo entrega a un labriego unas octavillas de propaganda política: "Al campesinado español. Nosotros los campesinos hemos sido siempre sacrificados y mal atendidos; de nuestras cosechas nos han dado lo que cuatro usureros han querido...". Sonaba especialmente cierto en aquel invierno de posguerra, una posguerra gris y dictatorial, de hambre, miseria y estraperlo. Pero la solución ofrecida no era convincente para todos: "Para obtener aquello de que somos merecedores es necesario que nos unamos a las fuerzas armadas españolas de Unión Nacional (...) La Patria os llama, acudid a este llamamiento con escopetas, picos, hachas, pistolas, etc., y ayudad a los guerrilleros a liberar el suelo patrio para vencer en el plazo más corto posible, y hacer de nuestro país una nación fuerte y próspera a la que se respete en el mundo como le pertenece (sic.)" . Algunos estaban dispuestos a seguir este llamamiento; otros, a combatirlo. El labrador entregó las octavillas a la guardia civil, y las autoridades franquistas, así como las fuerzas del orden, empezaron a tomar medidas frente a esas autodenominadas "fuerzas armadas españolas de Unión Nacional", o lo que es lo mismo, lo que la gente del campo comenzaba a llamar "los maquis" y que pronto pasaría a ser definido por las instancias oficiales como "el problema del bandolerismo".


Un bandolerismo muy politizado, en todo caso. Organizados por el PCE desde el exilio francés, "los maquis" eran en su mayoría antiguos combatientes republicanos que, después de luchar en las filas de la Resistencia francesa contra las tropas de Hitler, se preparaban tras la liberación de Francia para reconquistar su propio país. De este modo, en octubre de 1944 se produjo una penetración masiva de fuerzas guerrilleras a través de varios puntos del Pirineo, en especial el leridano Valle de Arán, escenario de algunos combates entre el ejército guerrillero y el franquista. Este último hizo retroceder a la mayor parte de las tropas republicanas, exceptuando algunos grupos que lograron penetrar hacia el interior y conformarían los futuros núcleos de la guerrilla antifranquista . En Aragón, a diferencia de otras zonas de España, el fenómeno era nuevo, y en Teruel encontraría un especial arraigo. Principalmente en su franja Este (en la cual está comprendida la zona del Maestrazgo), republicana hasta la primavera de 1938, y escenario, como el resto del Aragón republicano, del intento de ciertos sectores relacionados con el Movimiento Libertario de llevar a cabo la Revolución sin esperar a consumar la victoria sobre el fascismo . Finalmente, no hubo ni victoria ni revolución, y los combatientes republicanos iniciaron una larga retirada que finalizaría, en muchos casos, en los campos de concentración del Mediodía francés. Cinco años después, algunos de ellos volvían a pisar las tierras turolenses en busca de esa victoria que les había sido negada. Era otra vez la guerra, o mejor, la guerrilla, una guerra pequeña en escala, pero no en ferocidad. De ello da fe la memoria estremecida de los habitantes de las serranías turolenses, testigos y en algunos casos protagonistas de la reapertura de un frente que, en realidad, nunca se había cerrado del todo .


Después de la invasión inicial en octubre del 44, la penetración de los guerrilleros hacia el interior de la provincia turolense fue rápida. Tras el paso por Samper de Calanda y Castelnou los días 25 y 27 de noviembre, está documentada la aparición, el día 29 de noviembre de 1944, de doce hombres armados en Alcorisa; el 2 de diciembre son localizados en Las Parras de Castellote y el 12 de diciembre aparecen ya en municipios del Maestrazgo más interior y abrupto, como Villarluengo, Pitarque y Fortanete . Se trata de una zona marcadamente rural, cuya escasa población se concentraba en algunos núcleos distantes unos de otros y, sobre todo, en casas esparcidas por el monte y próximas a las tierras de labor, denominadas masías o masadas. En estos núcleos, aislados por el relieve y las malas comunicaciones, la vivencia de la guerra civil había revestido la forma de una lucha entre facciones, un enfrentamiento interno que mezclaba las diferencias políticas con ancestrales odios entre vecinos. El contacto con la guerra "exterior" revistió la forma de la entrada de las tropas nacionales en 1938, que inmediatamente dotaron de poderes casi omnímodos a las oligarquías locales, las cuales encontraron así la ocasión de resarcirse de las afrentas sufridas durante la dominación republicana. El banquete de la venganza estaba servido.


La represión republicana había sido rápida, espontánea y brutal. Las formas que revistió corresponden a estallidos de violencia producidos en los primeros momentos de una etapa que se vivió como el comienzo de una revolución. El clero y aquellas personas identificadas con el mantenimiento del orden establecido, como los caciques locales, fueron los objetivos escogidos. Por el contrario, la represión que trajo consigo el establecimiento del "Nuevo Orden" franquista era sistemática, organizada y selectiva, comenzando por todos aquellos que hubiesen formado parte de los Comités revolucionarios que se crearon en casi todas las localidades. En palabras de una informante de la localidad de Fortanete, situada en el corazón del Maestrazgo turolense, "se volvió la tortilla": los sectores sociales que simpatizaban con el nuevo régimen establecieron una filiación directa entre la represión franquista y la anterior "barbarie roja" .


Objetivo confeso del nuevo régimen era el control y, en su caso, eliminación de todos los elementos considerados no afines o desafectos a lo que se denominaba el "Glorioso Movimiento Nacional", de todos los malos españoles que no merecían siquiera el calificativo de "españoles". El franquismo reorganizó España, y por supuesto también la provincia de Teruel, sobre la base de la exclusión. Y estos excluídos, los "rojos", los traidores que querían vender España al comunismo soviético, encontrarían su lugar en el paredón, la cárcel, los batallones de penados, el exilio (exterior o interior, como el de los "topos")... o, a partir de octubre de 1944, la guerrilla. "Echarse al monte" para unirse a los guerrilleros fue la opción elegida por muchos turolenses que por su filiacion política izquierdista o sus vinculaciones con la guerrilla se enfrentaban al acoso permanente de la guardia civil, enemigo natural de los guerrilleros y sus colaboradores, instrumento del poder en el medio rural. Cinco años después, el maquis era la continuación de un conflicto de clase que el fin de la guerra no había solventado; en el caso del Maestrazgo, la guerrilla se instaló en una zona de profundas fracturas sociales que su aparición no hizo sino acrecentar. Por un lado, el descontento de los vencidos en la guerra civil encontró una vía de canalización en el apoyo a la guerrilla; la investigación muestra que los municipios más implicados en la ayuda a las guerrillas son núcleos de tradición izquierdista, duramente represaliados al final de la guerra civil . Por otro, el inicio de un conflicto abierto (aunque soterrado) permitió al régimen endurecer la represión, militarizar la zona y tomar medidas excepcionales de control de la población.


La manera en que se formó la guerrilla turolense es algo confusa, como cabe esperar de un movimiento de carácter clandestino y que no ha dejado tras de sí excesivas trazas documentales. Como ya se ha señalado, parece ser que varios grupos procedentes de Francia y de los intentos de penetración llevados a cabo en octubre de 1944 llegaron hasta las montañas del Maestrazgo, lugar propicio para establecer una base de operaciones. Pero hasta 1946 no se produjo la coordinación de las diferentes partidas guerrilleras, no sólo las que se encontraban en Teruel sino todas las que actuaban en la zona de Levante, con la creación de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, la AGLA . La Agrupación poseía unos Estatutos, un organigrama bastante complejo que se componía de un Estado Mayor y varios sectores subdivididos en brigadas y batallones e incluso una escuela de capacitación guerrillera que durante mucho tiempo estuvo localizada en los Montes Universales, cerca de Tormón, en un emplazamiento que aún en la actualidad aparece señalado en los mapas de la zona elaborados por el Instituto Geográfico Nacional como "campamento de los maquis". La guerrilla se dotó inmediatamente de una red de colaboradores, denominados en el vocabulario de los guerrilleros comunistas "guerrilleros del llano", y que en muchos casos eran los parientes o antiguos vecinos de los guerrilleros. He aquí la importancia de la vinculación entre los guerrilleros y el territorio: una guerrilla sin apoyos no puede sobrevivir.

 

El campesinado, al que se dirigía la propaganda distribuída por los maquis en Samper de Calanda, era el apoyo natural de la guerrilla. En el caso del Maestrazgo turolense, fue también la cantera de la que salieron muchos de sus efectivos y algunos de sus enemigos más encarnizados. Aunque el enemigo natural del guerrillero fue siempre la guardia civil, que casi por definición es un elemento ajeno a la comunidad campesina. La guerrilla, en cambio, era en muchos aspectos un producto de la sociedad campesina y una reacción de ésta ante una situación de opresión como la que se daba en el campo español durante la posguerra. Los campesinos del Maestrazgo, y en especial los masoveros o habitantes de las masías, colectivo de características especiales debido a su aislamiento, eran sometidos a diferentes instituciones de control, y no hablamos ya de aquellos encontrados culpables de colaborar con las "hordas marxistas", sometidos, si no estaban en la cárcel, al control de las Juntas Locales de Libertad Vigilada que funcionaban en cada localidad y estaban compuestas por las "fuerzas vivas": el secretario del Ayuntamiento, el jefe de Falange, el cura... Toda persona debía proveerse de salvoconductos y certificados de buena conducta para desarrollar su actividad normal o desplazarse fuera del término municipal. La producción y el consumo eran celosamente vigilados por el Servicio Nacional del Trigo y los inspectores de la Fiscalía de Tasas. Festividades de carácter popular como el Carnaval o los bureos, fiestas tradicionales que se celebraban en las masías, iban a ser suprimidos y reemplazados por otro tipo de celebraciones: la conmemoración del 18 de julio, el Día de los Caídos, el Día del Caudillo...

 

Este entramado represivo, de presencia sutil pero constante en la vida cotidiana de los pobladores del Maestrazgo, se endureció de forma notable una vez que las guerrillas se instalaron en la zona. Además, la guerrilla implantada en el Maestrazgo no permaneció aislada de su entorno, sino que fue hundiendo y extendiendo sus raíces por el territorio que la acogía.

Los primeros guerrilleros llegados de Francia conectaron con los izquierdistas locales y establecieron sus bases y puntos de abastecimiento; el acoso de la guardia civil hizo que algunos de estos colaboradores se uniesen a la guerrilla, siendo sustituídos por otros, y de este modo el fenómeno se extendió como una mancha de aceite. Además, el PCE adoptó la táctica de enviar a las zonas guerrilleras a militantes naturales de la zona, con el objeto de que pudiesen favorecerse del conocimiento del territorio y sus habitantes. Hermanos, primos, cuñados de los guerrilleros se verían implicados y pasarían a formar parte del movimiento guerrillero, lo que pone de manifiesto cómo, en el medio rural, las redes de parentesco priman por encima de las posibles redes de carácter político, las cuales, por otra parte, habían sido casi completamente desmanteladas por la guerra y la represión de la inmediata posguerra . Y, por supuesto, mujeres, hermanas, madres: el colectivo femenino se vio especialmente afectado por este movimiento en un medio en el que la política había sido un campo tradicionalmente vedado a las mujeres. Sin embargo, muchas de ellas participaron activamente en la ayuda a la guerrilla, actividad que, en general, no percibían como un acto político. A pesar de lo cual, las autoridades franquistas las perseguirán y castigarán con igual saña que a los hombres. En varios textos carcelarios escritos por mujeres se describe a estas campesinas silenciosas y enlutadas cuyo sufrimiento era mayor que el de las presas concienciadas políticamente, porque "no podían entender su culpabilidad (...), habían ayudado a su familia o a sus amigos en peligro, sin fines políticos" .

 

Una guerra planteada por el régimen como lucha contra un elemento "extraño" e "invasor" (los guerrilleros comunistas, los denominados bandoleros) se convierte de este modo en una guerra contra un sector importante de la población campesina. La guardia civil controlaba los víveres que los campesinos llevan al monte para almorzar, vigilando que no lleven más de lo necesario para la jornada; registraba las casas de las familias y simpatizantes de los guerrilleros; grupos de guardias civiles se disfrazaban y presentaban en las masías como "maquis" para comprobar si la aparición era posteriormente denunciada. Las coacciones y malos tratos estaban a la orden del día. La situación llegó al límite cuando el gobernador civil de Teruel, Manuel Pizarro, ordenó en 1947 el desalojo de las masías aisladas y decretó que los masoveros pasaran a residir en los núcleos de población. Puede imaginarse el trastorno que ello supuso para este colectivo: alejados de sus tierras de labor, muchos de ellos debían realizar cada día trayectos de varias horas para acudir a su trabajo; los animales quedaban cada noche a merced de los guerrilleros o de auténticos bandoleros; las mujeres no podían masar el pan, labor que se realiza tradicionalmente en las primeras horas de la madrugada... Y además, y esto no es lo de menos, el acto de depositar cada tarde la llave de la masía en manos del cabo de la guardia civil suponía para el campesino un acto de usurpacion, simbólica si se quiere, pero igualmente dolorosa.

 

En 1948, la actividad guerrillera en la zona del Maestrazgo alcanzó su punto álgido para luego decaer rápidamente; la guerrilla se mantendría en la zona hasta 1952, pero su actividad sería ya notablemente más escasa. La represión había logrado en parte su objetivo, puesto que las detenciones masivas de enlaces y suministradores de los guerrilleros había provocado una gran merma de sus apoyos. Por otra parte, siempre hubo un sector del campesinado opuesto las actividades de los "maquis"; los más concienciados (y concienzudos) de entre ellos pasarán a formar parte de los somatenes, institución tradicional en Cataluña y que el régimen franquista exportó a todo el territorio nacional en 1945, a raíz, precisamente, del incremento de la actividad guerrillera. En el Maestrazgo, al parecer, esta institución alcanzó un éxito bastante razonable, y los somatenes participaron en destacadas acciones armadas contra los guerrilleros. Es posible que la tradición carlista de la zona no sea ajena a este fenómeno, a pesar de que varios testimonios relatan cómo los somatenes fueron formados a instancias de los jefes de los puestos de la guardia civil de las respectivas localidades, que fueron los que reclutaron a los "voluntarios" para llevar a cabo este servicio .

 

El somatenista, el guerrillero, el guardia civil, la masovera; todos ellos fueron, durante casi una década, actores de un drama mudo cuyo guión era escrito lejos del Maestrazgo, en los despachos de Gobernación y las reuniones del Buró Político del PCE en París. Sin embargo, ni unos ni otros, ni las autoridades del régimen ni los mandos comunistas contaron con el peso que las viejas rencillas y la conflictividad local iban a tener en la lucha de y contra la guerrilla. Así, Balbina Puerto, de Cañada de Benatanduz, muerta por los guerrilleros, era esposa del alcalde franquista de la localidad y se había destacado en la persecución de elementos izquierdistas, pero también mantenía fuertes conflictos con sus vecinos a causa del agua de riego. Ángela Gil, de Mosqueruela, fue asesinada por un guerrillero con el que mantuvo en su día un pleito de propiedades. En Castellote, un activista de izquierdas fue detenido por escribir un anónimo en nombre de los guerrilleros a otro vecino de la localidad, con el fin, según declaró en el interrogatorio, de que abandonase la localidad. En medio, un asunto de celos por una mujer, que también fue detenida, no sabemos con qué cargos. Florencio Guillén, guerrillero natural de Gúdar, ejecutó a ocho personas de esta localidad, entre ellos dos niños, en venganza por la muerte de su mujer, denunciada a la guardia civil y aparecida muerta tras su detención. En Dos Torres de Mercader se produjo un doble asesinato atribuído a dos guerrilleros naturales de Castellote, enemistados desde tiempo atrás con las víctimas... Esta explosión de violencia de ambiguo signo, a caballo entre lo político y lo personal, se produjo de igual modo a la inversa. Las familias izquierdistas eran acosadas por los somatenistas y la guardia civil; las acciones de los guerrilleros encontraban por respuesta detenciones masivas, y a menudo indiscriminadas, de presuntos colaboradores; se multiplicaron de forma alarmante los casos de aplicación de la "ley de fugas"...

 

Un ejemplo significativo y brutal de esta violencia de ida y vuelta se produjo entre los años 1949 y 1950 en el término de La Ginebrosa, en las denominadas "masías de la Vega", próximas a Mas de las Matas. En la masía El Catre, también denominada Mas de la Torre, habitaba una familia simpatizante del régimen, en especial el abuelo, que posiblemente era miembro del somatén. A pocos metros se encuentra la masía El Trapo o El Casetón; sus habitantes eran de contrario signo político y estaban enemistados con sus vecinos a causa de las lindes del terreno, además de la previsible rivalidad política. En octubre de 1949, el masovero del Catre denunció a un grupo de guerrilleros que se presentaron en la zona; la guardia civil dio muerte a uno de ellos, José González "El Peque", jefe de batallón del denominado sector 23º de la AGLA. Se trataba, a su vez, de un joven natural de la zona, en la que había trabajado como pastor al servicio de varias masías y posteriormente como cuenquero. Un año después, el 2 de noviembre de 1950, varios compañeros del "Peque" se presentaron en la masía de la que había partido la denuncia y mataron a cinco de sus moradores. La guardia civil dio muerte, durante el servicio efectuado en persecución de los guerrilleros, al padre de la familia que habitaba la masía el Casetón (que ya tenía antecedentes por colaborar con la guerrilla), el cual, según el informe elaborado por la guardia civil, se encontraba en el monte actuando como guía de los guerrilleros. Se nos dice, además, que "el Casetonero" tenía lazos familiares con dos de los guerrilleros que actúan en la zona. Y al mismo tiempo que él murieron bajo los disparos de los guardias otros dos "enlaces" de la guerrilla . Estamos frente a un conflicto complejo y abierto en el que se reproduce, básicamente, el mismo reparto de papeles que se produjo durante la guerra civil y caracterizado como ésta por "una costumbre de irracionalidad que se plasmaba en el comportamiento individual o colectivo", en palabras de Manuel Vázquez Montalbán; que entremezcla motivaciones personales y políticas, ideologías y parentescos, lucha de clases y venganza personal . Frente a un conflicto, pues, no solucionado por la victoria franquista y que, diez años después de producirse ésta, seguía causando muertos de uno y otro lado.

 

La escalada de violencia de las "masías de la Vega" no es un hecho aislado, aunque sí es uno de los que más profundamente impreso ha quedado en la memoria colectiva de los habitantes de la zona. Se dieron varios casos de este tipo en el no muy largo lapso de cinco años y en el marco de un territorio reducido como es el Maestrazgo turolense, en un país oficialmente pacificado por el establecimiento de un régimen que sustentaba su legitimidad sobre esta supuesta pacificación y que trataba de obtener con dicha carta de presentación la entrada en los organismos internacionales y el reconocimiento de las potencias occidentales. No es de extrañar que la más férrea censura pesara sobre "el problema del bandolerismo" y que los periódicos no mencionaran sino "incidentes aislados provocados por grupos de salteadores", convirtiendo la búsqueda hemerográfica en una tarea ingrata para el investigador. No sólo se ha tratado, desde la "historia oficial" construida por el franquismo, de desvirtuar el carácter político de la lucha de los guerrilleros, calificándolos de bandoleros y atracadores. Se ha tratado de minimizar el alcance mismo del fenómeno, a pesar de que el propio director general de la Guardia Civil, Camilo Alonso Vega, confesara al abandonar su cargo en 1953 que el maquis "...perturbaba las comunicaciones, desmoralizaba a las gentes, destrozaba nuestra economía, quebrantaba nuestra autoridad y nos desacreditaba en el exterior" . A pesar de todo, para aquellos que vivieron los hechos en primera línea los recuerdos siguen frescos. La memoria de los campesinos turolenses está marcada por el recuerdo de la represión, de la violencia, del miedo vivido, de la dureza de unos años que todavía hoy son llamados, en las tierras del Maestrazgo, "los años de los maquis".

 

 

Sumario

 

 

 

Las últimas huellas de Franco en Aragón

Nerea Vadillo

 

Fuente: Qriterio Aragonés nº 25  (19 de noviembre)

 

Después de más de 25 años de democracia, todavía son muchos los pueblos  y ciudades de España en los que hay parques, edificios, escuelas, institutos y calles que llevan el nombre de Franco y sus seguidores. Aragón fue una de las primeras Comunidades Autónomas en aprobar una proposición no de ley para la eliminación de símbolos franquistas en los municipios aragoneses. Hoy, es el Congreso quien dos años  más tarde de su resolución unánime para “eliminar todos los símbolos del genocidio franquista”, exige al Gobierno mediante una proposición no de ley, su retirada de los edificios y lugares públicos. El plazo para llevarlo a cabo: esta misma legislatura.

 

“Como no ha existido una legislación estatal que regule la retirada de los símbolos del pasado franquista, han sido los propios municipios los que han actuado en base a su criterio, la mayor parte de las veces muy ligado al color político de sus gobernantes  o del criterio de los militares”, así de rotundo se mostraba Jesús de Andrés, académico y director del curso “El franquismo y su memoria: de la transición a la actualidad”.

 

Y no se equivoca. Desde la resolución unánime del Congreso, de noviembre de 2002, que aprobaba “eliminar todos los símbolos del genocidio franquista de los edificios y lugares públicos, como el monolito de homenaje a Franco levantado en La Glorieta” la actuación del Gobierno en este sentido ha sido nula.  Han tenido que pasar dos años para que se dé un paso más. Los protagonistas de la jugada, los grupos parlamentarios de Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Verde (IU-ICV), que los primeros días de este mes de noviembre, presentaron en el Congreso sendas proposiciones no de ley, instando al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a retirar “inmediatamente, los símbolos de la dictadura franquista de todos los edificios del Estado”, bien en el plazo de seis meses como  pedía IU-ICV bien durante el 2005 como reclamaban los republicanos.

 

Dos iniciativas que no pasaban de largo, el hecho de que después de más de 25 años de la muerte de Franco, siga habiendo “multitud” de edificios y centros oficiales “donde aún persisten símbolos” en recuerdo del anterior Jefe de Estado tanto en Madrid como en otras ciudades y capitales de provincia que son sedes de organismos de la administración y de otro tipo. Ejemplos claros son la estatua de Franco que aún preside la Plaza de San Juan de la Cruz en Nuevos Ministerios (Madrid); la estatua del Generalísimo en Orihuela (Valencia); la placa que recuerda al capellán del Lazareto, caído por Dios y por España del Lazareto de Mahón (Menorca), actual residencia de veraneo para personal del Ministerio de Sanidad;  el nombre de algunas poblaciones como la de Alberche del Caudillo (Toledo), pueblo de colonización inaugurado por Franco en octubre de 1956 que actualmente sigue con la misma denominación; las dos placas gigantes de mármol en las paredes del portal de la Iglesia del Sagrado Corazón de Gijón, en la que están inscritas una larga lista de mártires por Cristo y por España; el escudo franquista ubicado en el edificio de la Biblioteca de Abarán (Murcia),  y la lápida por los Gloriosos Caídos por Dios y por España de la portada de la Iglesia de San Pablo;  o el escudo franquista en la Delegación de la Agencia Tributaria en la Plaza San Juan de Teruel.

 

“Restablecer una justicia rota”

 

“No se trata de borrar el pasado sino de restablecer una justicia rota durante más de 25 años de silencio. Es una cuestión de respeto a la dignidad de la ciudadanía”, concluía la propuesta del grupo de ERC al Ejecutivo, a quien acusa de “tolerar la exaltación pública de unos valores fascistas” y de “mantener con ello la herencia de una época de represión y dictadura”. El texto presentado por ERC señalaba también que “los avances” en la investigación histórica “han constatado las atrocidades cometidas por la dictadura del general” y que “esta realidad contrasta con la pervivencia de símbolos de la dictadura en edificios públicos (civiles, militares y eclesiásticos)”.

 

Tesis secundada por la propuesta de IU-ICV que decía textualmente: “La exaltación pública de símbolos representativos de una etapa histórica, la dictadura franquista, que impulsó el exterminio físico del adversario político, el exilio y la dura represión, atributos todos ellos que definen la ideología fascista,  atenta contra los valores de una sociedad democrática”. IU considera además, que el mantenimiento de estos símbolos “es incompatible” con las múltiples iniciativas aprobadas en el Congreso instando al resarcimiento  moral de todas aquellas personas que lucharon por la libertad y la democracia, así como con los trabajos de la recién creada Comisión Interministerial que tienen como objetivo la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento  moral y económico de este colectivo.

 

Presupuestos con los que en líneas generales estaba de acuerdo el PSOE, que también presentó una proposición no de ley en el Congreso,  pidiendo la “paulatina” supresión de la simbología franquista que sigue presente  en la sociedad española. En su iniciativa, los socialistas recordaron que aunque han trascurrido 28 años desde que el pueblo español votó en referéndum ‘sí’ a la Ley para la Reforma Política, son “demasiadas todavía las plazas, calles e incluso, edificios públicos y nombres de municipios que exhiben simbología de la dictadura franquista”.

 

Finalmente, el pasado 3 de noviembre,  el Congreso aprobó la proposición no de ley  con la que exigir al Gobierno la retirada de los símbolos franquistas en esta legislatura. Una propuesta que ha sido secundada por todos los partidos políticos, salvo por el PP. Se trata de un acuerdo pactado entre el PSOE, ERC e IU, por el que han votado a favor CIU y PNV, mientras que el PP se ha abstenido. Las razones son tres: “porque cree que los españoles tienen otros problemas más importantes, porque considera que es un trágala de los socialistas y porque cree que se debe olvidar”.

 

Aragón: un PP  distinto

 

Una actitud bien diferente fue la adoptada por el grupo popular en Aragón que no dudó en sumarse junto al resto de los grupos parlamentarios a la proposición no de ley presentada por CHA el 12 de febrero de 2004,  para la eliminación de símbolos franquistas en los municipios aragoneses. Con ella, y según apunta Chesús Bernal, portavoz del grupo parlamentario de CHA, “las Cortes instaban al Gobierno de Aragón a trasladar a los ayuntamientos de dichos municipios, la opinión del Parlamento aragonés favorable a desarrollar las acciones pertinentes tendentes a conseguir que en los municipios donde permanezcan vivos los símbolos franquistas sean sustituidos por otros más acordes con la democracia y el estado de derecho”.

 

En nuestra Comunidad persisten todavía simbolismos del pasado franquista, en casi un centenar de pueblos, así lo pone de manifiesto un informe elaborado por CHA con fecha de 2003. Están  plasmados en calles, plazas, placas, grabados, bustos o estatuas que representan y homenajean a personas o acontecimientos de la guerra civil española y al régimen franquista posterior. Los que más predominan, los dedicados al Generalísimo, al Caudillo, a José Antonio Primo de Rivera, a Enésimo Redondo, a Calvo Sotelo, al 18 de julio, a los Generales Mola, Queipo de Llano, Sanjurjo, Yagüe, Primo de Rivera, Cabanellas, Millán Astray, entre otros.

 

Por provincias es curioso observar cómo, y según apunta el citado informe, Teruel es la que más pueblos tiene con simbología franquista, más de 40,  mientras que entre  la provincia de Zaragoza y Huesca suman un total de unos 49. Lo más habitual es que se trate de nombre de calles, plazas o incluso de colegios como en Escucha (Teruel) el ‘Colegio Público General Pizarro’ y en La Almunia de Doña Gomina, el ‘Colegio Público Primo de Rivera’. Pero también existen escudos como el existente en la Delegación de la Agencia Tributaria en la Plaza de San Juan y en la cristalera cromada de la Biblioteca Pública del Estado de Teruel, o la inscripción de la fachada de la iglesia de José A. Primo de Rivera de Bronchales (Teruel). Hasta podemos encontrar una estatua ecuestre de Franco en la Academia General Militar.

 

Pueblos como Alcorisa, Utrillas, Bello, Huesa del Común, Royuela, Santa Eulalia, Mazaleón, Caminreal, Belchite, Caspe, Bardenas del Caudillo, Fuendetodos, Herrera de los Navarros, Longares, Mesones de Isuela, Novillas, Pastriz, Plasencia de Jalón, La Puebla de Alfindén, Tauste, Villanueva de Gállego, Quinto de Ebro, aparecen en ese informe como localidades con algún tipo de símbolo franquista.

 

“La pervivencia de estos reconocimientos producen recuerdos no deseables en una gran mayoría de la población y perplejidad en las capas más jóvenes, que se preguntan por qué se sigue honrando la memoria de unos hechos y de unas personas que significaron la dominación de unos pocos y la opresión de la mayoría, y que nos recuerdan a todos cuarenta años de dictadura y de ausencia de algunos derechos fundamentales”, asegura Chesús Bernal,  palabras con las que justifica la idoneidad de la proposición no de ley que ya se planteó en la anterior legislatura y que se ha retomado en ésta.

 

“Hay una cierta  tendencia a no quererlos tocar”,  apunta Bernal, pero “no es de recibo”. Opinión que comparte, Jesús de Andrés, al considerar que “una estatua es un símbolo y su presencia viene a dar la razón histórica a lo que representa, es una forma de legitimación”. De ahí, que sean cada vez más los que se decantan por “desactivar la carga simbólica de los símbolos del franquismo”, haciéndolos desaparecer de los espacios públicos y trasladándolos, en última instancia, a un museo o a un lugar adecuado donde debe quedar claro lo que supusieron, el sitio en que estuvieron ubicados y quién fue su autor, en ocasiones, un artista de prestigio.

 

En todo caso, y pese a que se recomiende por partida doble, desde Las Cortes y desde el Congreso, la eliminación de los símbolos franquistas de la escena pública, la decisión final mientras no exista legislación estatal al respecto, está en los propios municipios, y éstas pueden ser muy diversas dependiendo del partido político que gobierne. Así, en Aragón tenemos casos como el de María de Huerva donde la propuesta de resolución que presentó el grupo municipal de CHA sobre el cambio de nombres de algunas calles de la población salió adelante, con los votos a favor de CHA (2) y PSOE (3), y no del PP y PAR con 2 concejales cada uno. Junto a éste, otros como los señalados por Conrad Blásquiz (El Periódico, 18 de octubre 2003): el de Torrijo de la Cañada (comarca de Calatayud) donde una de las primeras decisiones de su alcalde, el socialista Pablo Latorre, fue acabar con las denominaciones franquistas que había en buen número de las calles de la localidad y sustituirlas por nombres ajenos; el de Pradilla de Ebro, localidad en la que aprovecharon un plan de la Diputación de Zaragoza de rotulación de las calles con placas de cerámica de Muel y cambiaron los nombres de las calles franquistas; el de Longares, que los recuerdos del antiguo régimen desaparecieron  a raíz de una moción que logró aprobar CHA en el pleno municipal, donde gobernaba el PP en minoría; y el de Luesia (Cinco Villas) donde se empezaron a cambiar lo letreros antiguos.

 

En el lado contrario, La Puebla de Alfindén en la que la propuesta para cambiar el nombre de la calle General Franco por el de Ramiro I, no prosperó por los votos en contra del PP y la abstención del PSOE. El PP alegó que no se había pedido opinión a los vecinos que residían en esa calle, en la que apenas hay casas particulares.

 

Otras voces críticas

 

Han sido muchas las voces que se han pronunciado en contra de la permanencia en espacios públicos de aquellos símbolos del pasado franquista que exaltan unilateralmente la dictadura y olvidan o menosprecian a sus víctimas. Navarra ha sido una de las primeras en tomar cartas sobre el asunto, con la aprobación de la ley de abril de 2003, que establecía un año para la retirada de símbolos franquistas. La Comunidad Valenciana también se ha movido. El consejo de gobierno de la Universitat de Valéncia aprobaba el pasado mes de septiembre por unanimidad una declaración en la que solicitaba a todos los grupos parlamentarios de las Cortes la “elaboración de una norma general que regule la retirada de residuos del franquismo en el plazo más breve posible”. Una iniciativa que es consecuencia directa de  la movilización cívica por la retirada del monumento a Franco en Orihuela. Unos meses antes y en esa misma línea, la Universidad de Alicante firmaba una declaración semejante aunque sin referencia expresa al Parlamento Autonómico. Junto a estas iniciativas otras como la que pretende poner en marcha el PSOE ceutí, que apuesta por la colocación de paneles informativos en el entorno de los monumentos franquistas de su ciudad, el monolito del Llano o las referencias de exaltación franquista frente a la ermita de San Antonio, en los que se señale su naturaleza totalitaria. Lo que se persigue en definitiva es que los símbolos permanezcan, aunque trasformándolos “en un recuerdo permanente de la barbarie que conllevan los pensamientos totalitarios”.

 

 

 

Sumario

 

 

 

“Los Olvidados. Memoria del Mundo”.

Exposición sobre Buñuel en Madrid

 

Fuente: Centro Buñuel Calanda (Javier Espada) http://www.cbcvirtual.com/
J.Espada@CBCvirtual.com

 

El 1 de diciembre, a las 20 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Los Olvidados, Memoria del Mundo”, en la sala de exposiciones Juana Mordó del Círculo de Bellas Artes
(C/ Marqués de Casa Riera 2) de Madrid y que se podrá visitar hasta el 9 de enero.
 

El Centro Buñuel de Calanda quiere contribuir con esta exposición a la difusión del reciente reconocimiento por la UNESCO de la película de Luis Buñuel Los Olvidados, al incluirla en el registro de la Memoria del Mundo.
 
La exposición está estructurada en apartados que permiten acercarse a esta película, rodada por Buñuel en México en 1950,  desde perspectivas diversas y complementarias, facilitando el descubrimiento de sus facetas más interesantes, sin olvidar ni las críticas ni los premios, algunos tan importantes como el obtenido en el Festival de Cannes y que permitió el redescubrimiento de Buñuel, tras largos años de exilio e inactividad cinematográfica.
 
Antes del rodaje, Buñuel se documentó y realizó fotografías en los arrabales de México D.F., fotografías que nos permiten apreciar el respeto con el que Buñuel se aproxima a los habitantes de estos arrabales, pero también vemos como algunos de estos lugares se convierten en escenarios de la película y la ficción se nutre con la realidad.
 
Los personajes son humanos, imperfectos, y más allá del condi- cionamiento por la sociedad en la que viven, adquieren una dimensión trágica, que, como afirma Octavio Paz, hunde sus raíces en nuestra tradición cultural.
 
La película nos cuenta los movimientos de los personajes en un espacio sin salida, sin la posibilidad de escapar a un destino trágico. En esta exposición, la narración emana de la fuerza evocadora de las imágenes, precisada por fragmentos del guión original, enriquecido con las anotaciones realizadas por Buñuel mientras la dirigía.
 
Podemos leer una breve muestra de lo mucho que se ha escrito sobre Los Olvidados. Hemos querido destacar algunos textos del propio Buñuel así como unas citas del Premio Nobel Octavio Paz, quien ya en el festival de Cannes escribió una de las críticas más acertadas sobre la película. Se incluyen breves citas de otros escritores, que se complementan con los textos contenidos en un kiosco multimedia, en el que además se pueden comparar los dos finales que rodó Buñuel o ampliar la información sobre su biografía o filmografía.
 
Se repasan algunas de las obsesiones que, desde sus primeras películas, pueblan el mundo fílmico de don Luis, destacando las más significativas de Los Olvidados.

Los Herederos de Los Olvidados nos recuerdan que esta película abrió la puerta a un cine que, más allá del neorrealismo, se compromete con la realidad que nos muestra, porque como escribiera Luis Buñuel: "no vivimos en el mejor de los mundos posibles. Quisiera insistir en realizar filmes que transmitan al espectador, más allá de entretenerlo, la total certeza de este fallo."

Un recortable con dos de los personajes de la película evoca algunas raíces calandinas presentes en la cinematografía de Luis Buñuel, y ese misterio de ojos y navajas, de bombos golpeados, de desgarros cosidos.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Alejandro Díez Torre: “Costa tuvo gran influencia en medios obreros”

 

Fuente: Heraldo de Teruel (entrevista realizada por Luis Rajadel)

 

Alejandro Díez Torre es historiador del movimiento obrero en el Aragón del primer tercio del siglo XX. Participará el 18 de diciembre en el II Coloquio sobre el Republicanismo, de Mas de las Matas

 

¿Cuál es el propósito de una obra monumental como “Confederados solidarios (Aragón 1900-1938)”?

Es un acercamiento al Aragón popular del primer tercio del siglo XX, donde coexisten el anarquismo, el socialismo, el republicanismo o el aragonesismo, que es un fenómeno relativamente nuevo. Todas esas fuerzas, enfrentadas con el caciquismo, son analizadas para mostrar esa realidad no oficial y subordinada.

 

¿Cómo influyó aquel periodo en el devenir de Aragón?

Aragón, con muchas posibilidades de protagonismo a principios del siglo XX, quedó relegado en el conjunto estatal.

 

¿Por qué quedó relegado?

Por el caciquismo, que fue crónico, dominó a poblaciones enteras e hizo que muchos republicanos no encontrasen vías para divulgar sus postulados. Otra causa fue el intervencionismo gubernativo en las capitales provinciales para evitar que los movimientos obreros tomaran impulso. Fue una labor de obstrucción de las relaciones sociales y eso fue una rémora para el progreso desde la época de Primo de Rivera.

 

¿La llegada de la II República rebajó ese control gubernativo?

Los dirigentes republicanos fueron miopes al ver en el obrerismo un movimiento radical que debía ser extirpado. Llama la atención la crudeza con que se empleó en la represión de esos movimientos.

 

¿Qué influencia tuvo el pensamiento de Joaquín Costa en los movimientos obreros?

La influencia costista es decisiva en el sustrato popular a través de la coincidencia de las expectativas obreras con los postulados de modernización de Costa. También tuvieron mucho eco sus planteamientos hidráulicos y su municipalismo.

 

¿Por qué movimientos de masas, como el anarquismo o el republicanismo, han desaparecido del escenario político actual?

Porque la sociedad no es la misma que a principios del siglo XX. Ha evolucionado mucho desde el caciquismo hasta la expansión de las clases medias que se inició con el Desarrollismo de los años sesenta.

 

¿Queda algo de los movimientos obreros de principios del siglo XX en la sociedad actual?

Hay movimientos conservacionistas y en torno al problema del agua que vienen directamente del costismo popular. La enorme trascendencia de Costa se debe a su ambicioso plan de modernización de una sociedad postrada y a la gran versatilidad de su programa, que ha pervivido durante generaciones. Abogó por una revolución desde arriba para no terminar en una revolución desde abajo, algo que se concretó en la Guerra Civil.

 

 

 

Sumario

 

 

Actas del Congreso “Sesenta años después”.

Huesca, 26 al 29 de octubre de 1999

 

El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) adscrito al Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona coordinó en 1999 un Congreso plural que se desarrolló en doce comunidades autónomas. El coordinador general del Congreso fue Manuel Aznar Soler y el presidente del Congreso “La España exiliada de 1939” que se llevó a cabo en Huesca del 26 al 29 de octubre fue José Carlos Mainer. Ahora han sido publicadas por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, la Institución Fernando el Católico y la Diputación General de Aragón las Actas del Congreso en edición de Juan Carlos Ara Torralba y Fermín Gil Encabo.

 

Índice

 

-          Presentación, Manuel Aznar Soler

-          Prólogo, José-Carlos Mainer

 

-          PONENCIAS

-          Vencedores y vencidos: represión y exilio en las guerras civiles europeas, Julián Casanova

-          Las relaciones intergeneracionales e intrageneracionales en el exilio, Ignacio Soldevila Durante

-          Crónica de un exiliado español: Ramón J. Sender y su imaginación estructurante, Marshall J. Schneider

-          Muerte o exilio de los artistas, Manuel García Guatas

 

-          COMUNICACIONES

-          El regreso de Alejandro Ascaso Abadía (1898-1982): un exiliado aragonés que nunca pudo regresar, Manuel Formoso Herrera

-          Exiliados aragoneses en la resistencia francesa, Sixto Luis Agudo González

-          Los acuerdos Jordana-Bérard y el regreso de los exiliados españoles (abril-septiembre de 1939), Pedro Barruso Barés

-          La labor científica del profesor Agustín Viñuales Pardo durante su forzado exilio, Antonio Baso Andreu

-          Un pasado sin huella: los campos de concentración de los refugiados españoles en Francia, Mercedes Yusta

-          Exiliados en el monte: el maquis en el Sobrarbe y la Agrupación Guerrillera del Alto Aragón, Irene Abad Buil y José Antonio Angulo Mairal

-          Mujeres aragoneses en el exilio, Inmaculada Blasco y Régine Illion

-          Malaquías Gil Arántegui, un renovador de la educación domiicana, Laura Gil Fiallo

-          Zenobia Camprubí o la voz silenciada, Carmen Núñez Esteban y Neus Samblancat Miranda

-          El bagaje cultural de los “infieles”: la persistencia delas ideas anticlericales en el exilio, Ester Casanova Nuez

-          El final de un exilio: el comienzo del desencanto, Beatriz García

-          Narradores asturianos del exilio mejicano, José Luis Campal Fernández

-          El exilio de un escritor aragonés: Ildefonso-Manuel Gil (50 años de obra literaria de un “doble exiliado”, 1936-1985), Manuel Hernández Martínez

-          Luis Cernuda frente a la poesía española contemporánea (1948-1960). Acerca de “Otra vez, con sentimiento”, Mª Ángeles Naval

-          Alta Mar: el diario del Benjamín Jarnés a bordo del Sinaia, Francisco Miguel Soguero García

-          Hernán Cortés, primera obra dramática del Sender exiliado, Manuel Aznar Soler

-          La revista Panorama, espejo y ventana en el exilio dominicano de Segundo Serrano Poncela, Francisca Montiel Rayo

-          Habitación para hombre sólo: crónica del desarraigo, Gerardo Piña-Rosales

-          El Veturián de José Ramón Arana: una tragedia de la represión, Luis A. Esteve Juárez

-          Ramón J. Sender y el exilio español de 1939, Francisco Carrasquer Launed

-          La figura del autor, el exilio y un apunte sobre la crítica de Sender, Carlos Javier García

-          Crónica del alba de R. J. Sender: una creación en el exilio, I. En colisión con los hados, Jean-Pierre Ressot

-          Crónica del alba de R. J. Sender: una creación en el exilio, II. Un lento desvivirse, Donatella Pini

-          Ramón J. Sender: El fugitivo de la literatura española del exilio y una propuesta de novela hermenéutica , Ana Isabel Gutiérrez Hernández y Pablo Fernando Gutiérrez Hernández

-          Exilio y retorno: el mito del regreso en la obra de Ramón J. Sender, José Antonio García Fernández

-          Escribir en el exilio: Los cinco libros de Ariadna en el contexto de la guerra fría cultural, Patricia McDermott

-          El exilio como recurrencia literaria en la narrativa de Ramón J. Sender, Susana Paúles Sánchez

-          La búsqueda de un tiempo y un espacio perdidos en la novela del exilio republicana, Eduardo Godoy Gallardo

-          Max Aub y el exilio: ruptura y creación,  Asunción Valero Gancedo

-          El exilio y la España de Max Aub,  Ana Escartín Arilla

-          Antonio Prats Ventós: la imagen de la moderna escultura dominicana, Ricardo Ramón Jarne

-          El exilio y el problema de España en María Zambrano, Carmen R. García Ruiz

-          Benjamín Jarnés y las revistas del exilio español en México (notas para un estudio contextualizado), Juan José Lanz

-          José Ortega y Gasset: del exilio exterior al exilio interior (1936-1955), Nicolás Sesma Landrin

-          La obra del exilio de Ángel Samblancat: Chamaca, vértice de una voz, Neus Samblancat Miranda

-          Exilio y culpa: la historia como estrategia imposible en Perico en Londres (1947), de Esteban Salazar Chapela, José Ramón González

 

-          Actas del Congreso plural “Sesenta años después”

 

 

ACTAS DEL CONGRESO PLURAL "SESENTA AÑOS DESPUÉS"

 

I

Sesenta anos despois. Os escritores do exilio republicano. Actas do congreso internacional celebrado na Universidade de Santiago de Compostela, 16, 17 e 18 de marzo de 1999, edición de Xosé Luis Axeitos y Charo Portela Yáñez, tomo I, Sada (A Coruña), Ediciós do Castro/Associació d'Idees-GEXEL, 573 pp.

 

II

Euskal Erbestearen Kultura. Irurogei urte geroago / La cultura del exilio vasco, edición de Xabier Apaolaza, José Ángel Ascunce e Iratxe Momoitio, tomo II, San Sebastián, Editorial Saturrarán, 2000, 2 volúmenes, 544 y 540 páginas.

 

III

El exilio republicano en Cantabria. Sesenta años después. Actas del Congreso Internacional celebrado en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria (del 19 al 11 de diciembre de 1999), edición de Esther López Sobrado y de José Ramón Saiz Viadero, tomo III, Santander, Centro Asociado de la UNED de Cantabria, 2001, 307 pp.

 

IV

El exilio cultural de la Guerra Civil (1936-1939). Sesenta años después. Actas del Congreso Internacional celebrado en León y Salamanca del 18 al 20 de noviembre de 1999, edición de José María Balcells y de José Antonio Perez Bowie, tomo IV, Salamanca, Ediciones de la  Universidad de Salamanca – Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, 2001, 383 pp.

 

V

El exilio literario asturiano de 1939. Sesenta años después. Actas del Congreso internacional celebrado en la Universidad de Oviedo, edición de Antonio Fernández Insuela, tomo V, Gijón, Departamento de Filología Española, Universidad de Oviedo, 2000, 303 pp.

 

VI

Las literaturas del exilio republicano de 1939. Sesenta años después. Actas del Segundo Congreso Internacional celebrado en Bellaterra del 13 al 17 de diciembre de 1999, edición de Manuel Aznar Soler, tomo VI, Sant Cugat del Vallès, Associació d´Idees-GEXEL, 2000, 666 y 692 páginas.

 

VII

La España exiliada de 1939. Sesenta años después. Actas del Congreso “Sesenta años después” celebrado en Huesca del 27 al 29 de octubre de 1999, edición de Juan Carlos Ara Torralba y Fermín Gil Encabo, tomo VII, Huesca-Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses-Institución Fernando el Católico, 2001, 687 pp.

 

VIII

El exilio literario de 1939. Sesenta años después. Actas del Congreso Internacional celebrado en la Universidad de La Rioja del 2 al 5 de noviembre de 1999, edición de Mª Teresa González de Garay y Juan Aguilera Sastre, tomo VIII, La Rioja, Universidad de la Rioja/Associació d´Idees-GEXEL, 2001, 518 pp.

 

IX

L´exili cultural de 1939. Seixanta anys després. Actas del I Congreso Internacional celebrado en Valencia del 1 al 4 de diciembre de 1999, edición de Mª Fernanda Mancebo, Marc Baldó y Cecilio Alonso, tomo IX, Valencia, Universitat de València-Biblioteca Valenciana-Fundación Max Aub, 2 volúmenes, 686 y 627 páginas, 2001.

 

X

La cultura del exilio republicano español de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en el marco del Congreso Plural “Sesenta años después” (Madrid, Alcalá y Toledo, 22-27 de noviembre 1999), edición deAlicia Alted Vigil y Manuel Llusia Madrid, UNED Ediciones, 2 tomos, 2003, 762 y 642 pp.

 

XI

Cultura, Historia y Literatura del exilio republicano español de 1939. Actas del Congreso Internacional celebrado en Andujar del 29 de septiembre al 2 de octubre de 1999, edición de Eugenio Pérez Alcalá. Andujar (Jaén), Publicaciones de la Universidad de Otoño. 2002

 

 

Sumario

 

 

 

El Museo de la Escuela de Huesca prepara nuevos proyectos

 

Fuente: Diario del Alto Aragón

 
El Museo de la Escuela de Huesca está desarrollando diversas actividades y programando nuevos proyectos, a través de tres campos de trabajo: el centro de Linás de Marcuello, la preparación del museo que se instalará en el antiguo mercado municipal y la participación en exposiciones sobre la escuela en diferentes puntos de España.

Respecto a la sede del museo abierta en la localidad de Linás, destaca el número de visitas recibidas, superando las mil desde su inauguración el 17 de mayo a primeros de septiembre. Se han recibido numerosas visitas particulares y organizadas. Uno de los grupos que recorrió las instalaciones fue el formado por veinte estudiantes y dos profesores de Pedagogía de la Universidad de Gerona, quienes se mostraron muy sorprendidos y valoraron la actuación de Linás y los materiales que se exponen en Huesca, en el colegio Sancho Ramírez.

Se han organizado, por otra parte, tres excursiones al museo de personas de la tercera edad de Sabiñánigo, en dos ocasiones, y de Uncastillo. También visitaron el centro los docentes que participaron en la presentación del Plan de Trabajo del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Huesca.

Asimismo, el centro de Linás acogió la presentación de la obra de teatro “El Florido Pensil”, a cargo del Grupo de Teatro de Robres. Fue el pasado 31 de julio y pasaron por el museo más de doscientas personas.

 

 

 

Sumario

 

 

Sobre la figura de Pedro Arnal Cavero

Víctor M. Juan Borroy

 

Fuente: http://www.unizar.es/cce/vjuan/pedro_arnal_cavero.htm

 

A nadie sorprendió que aquel joven, siendo el nieto del maestro de Huerta de Vero y el hijo de quien fue durante décadas maestro de Alquézar, decidiera estudiar magisterio. Los tres –el abuelo, el padre y el nieto- amaban la tierra, el paisaje y a las gentes del somontano. Pedro Arnal Cavero (Belver de Cinca, 12 de marzo de 1884 - Zaragoza, 27 de abril de 1962), nació en el pueblo donde su padre ejercía de maestro, pero muy pronto se trasladó a Alquézar y allí participó en las romerías, en los días de celebración como o cabo d'año o as fogueras de San Fabián. Escuchó centenares de historias, de leyendas y de cuentos que los mayores desgranaban en las noches de nevada, sentados en la cadiera, alrededor del fuego.

 

Arnal simultaneó los estudios de bachillerato y de magisterio en Huesca. Tras aprobar las oposiciones, obtuvo destino en Artajona (Navarra). Allí conoció a Delfina Arambillet, con quien se casaría unos años más tarde. Tras una breve estancia en la escuela aneja a la Normal de maestros de Teruel, le fue adjudicada, en 1910, la escuela de la plaza de Santa Marta de Zaragoza. En 1911, formó parte del primer grupo de maestros españoles a quienes la Junta para Ampliación de Estudios pensionó para que conocieran el funcionamiento y la organización de las principales instituciones educativas de Francia y Bélgica. Por eso, a su vuelta, ensayó algunas de las iniciativas que tanto le impresionaron durante su visita a las escuelas de estos dos países, pronunció conferencias en las que relataba lo esencial de su viaje, y firmó decenas de artículos en la prensa sobre todo lo que podría hacerse en las escuelas de Aragón para aproximarlas a lo que ya se estaba haciendo en las de Europa. En 1921 fue nombrado director del grupo escolar de la plaza de Santa Marta. En 1929, se hizo cargo de la dirección de la escuela que Zaragoza levantó en memoria de Joaquín Costa. Pedro Arnal Cavero dirigió este Grupo Escolar durante los primeros veinticinco años de su funcionamiento, hasta que se jubiló en 1954, siendo el número uno en el escalafón de los maestros españoles.

 

Junto a su proyección pedagógica, fácilmente se descubre la dimensión ciudadana del director de la escuela Costa, quien colaboró en Montañeros de Aragón, en la Sociedad Aragonesa de Protección a los Animales y Plantas, en el Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (SIPA), en el Ateneo o en la Institución Fernando el Católico. Además fue un incansable publicista que escribió asiduamente en varias revistas profesionales, especialmente en La Escuela Española, El Magisterio de Aragón y La Educación. Mención especial merece la fecunda relación que se estableció entre este maestro y Heraldo de Aragón, donde publicó su primer artículo en 1912 y, el último, unos días antes de su fallecimiento en la primavera de 1962. En sus artículos en la prensa local, se ocupó del somontano, de la montaña, de las costumbres y tradiciones. También fue el encargado de recordar a los lectores, cada febrero, el aniversario del fallecimiento de Joaquín Costa.

 

Su obra

 

Aunque la terrible guerra civil sumió a este maestro en un profundo silencio pedagógico, ya había escrito, antes de aquella vergonzosa tragedia, varios libros de temática educativa. El primero de ellos, la Cartilla Aragón, impreso en los años veinte en Zaragoza, conoció varias ediciones. También se hicieron dos ediciones de Lecturas (Zaragoza, 1923 y 1927), un delicioso librito ilustrado con los dibujos de los niños de la escuela de la plaza de Santa Marta. La prestigiosa editorial Dalmau Carles publicó Lecturas Estimulantes (Gerona, 1932), un libro muy apropiado para los niños que iniciaban el aprendizaje de la lectura. Asimismo redactó el texto que acompañaba a unas ilustraciones de Luis Mallafré para el cuaderno de geografía aragonesa titulado Apuntes de Geografía. Aragón, (Barcelona, 1936). En el archivo de Pedro Arnal Cavero se conserva Guía de Juventudes, un libro de lecturas para los chicos de los últimos grados de la escuela primaria que no llegó a publicarse.

 

Por otra parte, trabajó por conservar y recuperar una herencia antropológica, cultural y lingüística que corría el riesgo de perderse. Fue, como él mismo confesaba, andariego y navesante porque en Huesca, decía Arnal, aunque no tenemos mar, vivimos navesando: andando, corriendo, subiendo, trepando... por sendas y vericuetos de las montañas y de los bosques ásperos. Arnal Cavero reivindicó el paisaje, y defendió la necesidad de preservar las costumbres y tradiciones, el vocabulario, los refranes, etc. Así lo hizo en libros como Aragón en Alto. La montaña, el Somontano, la tierra baja (Zaragoza, 1940), en Aragón de las tierras altas (Zaragoza, 1955), en Vocabulario del Alto-aragonés (Alquézar y pueblos próximos) (Madrid, 1944) o en  Refranes, dichos, mazadas... en el Somontano y montaña oscense (Zaragoza, 1953).

 

Los discípulos de don Pedro recopilaron una serie de artículos periodísticos escritos por su maestro, y editaron un grueso volumen misceláneo titulado Del ambiente y de la vida (Zaragoza, 1952).

 

Arnal Cavero formó parte, desde su creación en 1919, de la Sociedad Aragonesa de Protección a los Animales y Plantas donde realizó una notable labor divulgativa como puede comprobarse en el libro Por los seres indefensos (Zaragoza, 1960).

 

La puesta en marcha de un gran grupo escolar

 

Además de sus frecuentes artículos en la prensa pedagógica aragonesa, Pedro Arnal colaboró en la Revista de Pedagogía, fundada en Madrid en 1922 por Lorenzo Luzuriaga, inspector vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. La Revista de Pedagogía fue el órgano de introducción y difusión de los principios de la Escuela Nueva, y la publicación periódica más importante de las primeras décadas del siglo XX, tanto por la entidad de sus colaboradores como por la modernidad de sus contenidos. La colaboración de Arnal en la Revista de Pedagogía se inició con un trabajo titulado “Los cuadernos escolares” (junio, 1926) en el que exponía las ventajas de su uso y expresaba el convencimiento de que se convertirían en un medio idóneo para transformar la antigua escuela, verbalista y árida, libresca y rutinaria, en una escuela moderna, agradable, alegre, reflexiva y educadora. Dos años más tarde, dedicó un artículo a “La escuela activa y la actividad extraescolar” (junio, 1928). En colaboración con Francisco del Olmo Barrios, encargado del laboratorio Psicotécnico de Orientación Profesional de Zaragoza, firmó un artículo titulado “Contribución al estudio de la personalidad según el método del Dr. Mira” (septiembre, 1930), basado en los resultados de una investigación realizada con los niños de la escuela Costa.  En “La selección del Magisterio. Sugerencias de los Cursillos” (octubre, 1932) se mostraba muy crítico con el procedimiento ensayado durante la II República para sustituir a las clásicas oposiciones. Para finalizar, en junio de 1936, relató en “La puesta en marcha de un gran grupo escolar” la organización del Grupo Escolar Joaquín Costa de Zaragoza y la ilusión que despertó en los niños y en los maestros formar parte de aquélla activa comunidad educativa.

 

Desde que en 1923 el arquitecto Miguel Ángel Navarro anunció en la prensa las líneas esenciales del futuro edificio dedicado a Joaquín Costa, Pedro Arnal hizo sugerencias en artículos y conferencias sobre lo que debería ser esa escuela. Entre otras cosas, recomendaba que se diera a conocer el proyecto a la ciudadanía; que se cuidara del mismo modo el patio de recreo que los espacios destinados a las aulas; que se seleccionase rigurosamente al profesorado que allí iba a trabajar; que la escuela contara con dependencias como laboratorios, biblioteca o despacho para el médico, exigidas por la moderna pedagogía; que se diseñaran minuciosamente los programas que iban a impartirse; que se estableciera un reglamento de funcionamiento que guiara a niños y maestros, o que se eliminara del entorno de la escuela todo aquello que pudiera perturbar el desarrollo educativo de los niños. Insistía en que lo más importante no era el edificio, sino el grupo de maestros y de niños que en él iban a convivir porque el Grupo Escolar Joaquín Costa era, fundamentalmente, un gran grupo humano, una treintena de maestros y más de mil quinientos alumnos.

 

En el artículo publicado en la célebre Revista de Pedagogía en junio de 1936 se aprecia el talante que Arnal quiso imprimir a esta escuela, y que de manera precisa se resume en el texto que copiaron los alumnos: “Niños, este edificio hermoso y grande es vuestra escuela y es vuestra casa (…)”.“La puesta en marcha de un gran grupo escolar” refleja bien el optimismo pedagógico de una época, la importancia que tenía la escuela en la construcción de una sociedad más justa, la confianza que este maestro depositó en el trabajo basado en la libertad y en la responsabilidad. Arnal quería que el Grupo Escolar Joaquín Costa fuera una escuela abierta a la comunidad, que pudiera ser utilizada durante todo el año para aprovechar los patios de recreo, la biblioteca o el salón de actos. Además, pretendía implicar a los niños –y a los maestros- en la gestión de la escuela organizando comisiones –algunas de ellas mixtas- que se encargaban, por ejemplo, de recoger el material de enseñanza; de arreglar las bicicletas y los balones; de recortar de los periódicos y de las revistas toda la información que pudiera resultar útil para la escuela; de recoger el pan sobrante del comedor para dar de comer a los gorrines; de cuidar las flores y los pequeños árboles; de recoger las piedras del campo de fútbol; de colocar la pantalla, instalar el aparato de radio o de poner la máquina cinematográfica en el salón de actos.

 

Respecto a los principios pedagógicos que alentaban el trabajo de los maestros y de los alumnos del Costa, sorprende gratamente que ya se trabajara según el método de proyectos, y que se tomara el referente de la moderna escuela de Winnetka (EEUU) –Arnal decía que se carteaba con un colaborador de Carleton Washburne, el director de aquella escuela experimental de Chicago-. En 1936, los niños proyectaban un viaje de fin de curso a San Juan de la Peña y a Canfranc que sería la ocasión propicia para trabajar muchos contenidos, porque eran los propios alumnos quienes calculaban el precio del viaje, trazaban el itinerario, levantaban mapas, estudiaban la fauna y la flora, etc. Aquel viaje sería el pretexto ideal para abordar algunos asuntos relacionados con Huesca, con los Mallos de Riglos, con el pantano de Arguis, con la repoblación forestal, con las aduanas, con las pistas de Candanchú o con las fábricas y hornos de aluminio de Santa María y Sabiñánigo. Además, Arnal citaba en su artículo, junto a Freud y Adler, a algunos de los más significativos representantes de la Escuela Nueva como Cousinet, Kilpatrick o Claparède. El funcionamiento del Grupo Escolar Joaquín Costa descrito por Arnal Cavero en este artículo se aleja definitivamente de la escuela que hizo de la imposición, la memorización, la rutina y la repetición los ejes básicos de la actividad escolar.

 

Pedro Arnal Cavero era el director de la escuela Costa, el apasionado cronista del somontano, el colaborador durante cincuenta años de Heraldo de Aragón, el maestro que todas las primaveras acudía con un grupo de niños de la escuela a los pinares de Torrero para matar la procesionaria. Es cierto que recibió grandes muestras de reconocimiento entre las que podemos destacar la medalla de plata de la ciudad de Zaragoza; que se diera su nombre a algunas calles (en Zaragoza, en Huesca y en Alquézar), a una biblioteca infantil, a un puente que une las dos orillas del Canal Imperial de Aragón a su paso por los pinares de Venecia, a un colegio público y, más recientemente, al premio que otorga el Gobierno de Aragón a las obras escritas en aragonés. Dos homenajes honrarían especialmente a este maestro: ser nombrado, tras su jubilación, en el Boletín Oficial del Estado, director honorífico del Grupo Escolar Joaquín Costa, y que Alquézar le distinguiera con la consideración de Hijo Adoptivo.

 

Y coincidiendo con el 75 aniversario de la inauguración del Grupo Escolar Joaquín Costa, el espléndido salón de actos de esta escuela se llamará, a partir de ahora, por acuerdo del Consejo Escolar del Centro, Pedro Arnal Cavero. La memoria siempre se deposita en palabras que, en esta ocasión, sirven para recordar el trabajo reposado y generoso de un maestro.

 

 

Sumario

 

 

 

Un pequeño paseo por la historia de las escuelas de Tauste

Javier Núñez Arce

 

Fuente:  Boletín de la Asociación Cultural El Patiaz – Tauste nº 10

 

El 23 de abril de 1932 se inauguraba el nuevo Grupo Escolar, primero conocido como “Escuelas Nuevas”, luego como “Allúe Salvador” y actualmente “Alfonso I, el Batallador”. Cuando está a punto de cumplir 75 años de dedicación a la educación, con casi tres cuartos de siglo dedicados a la formación de numerosas generaciones de taustanos y taustanas, bien merece ser recordada su historia que es en, definitiva, la pequeña historia de una humilde escuela de pueblo.

 

Mas no es tarea sencilla. No cabe duda de que la mejor fuente está en los recuerdos que tantos atesoran en su memoria. Como éste sería un proceso largo, he acudido a los testimonios escritos que se guardan en el colegio. Algunos de ellos meramente administrativos (Libro de Cuenta Anual, Libro de Actas de la Mutualidad,…) pero otros menos severos y más cercanos a la vida cotidiana de escolares, maestros y maestras (Libros de Actas de la Junta Local de Primera Enseñanza, de la Graduada de Niños, de la Graduada de Niñas..) por cuyas páginas desfilan no sólo los hechos sino también las ideas, vivencias y sentires de quienes la vivieron.

 

La invitación del Grupo de Historia me ha ofrecido la ocasión de sacudirme la pereza de encima y dar forma a una serie de datos que a lo largo de más de 20 años de docencia en Tauste he ido recogiendo. Una pequeña cronología apareció en la revista “TAUSTESCOLAR” que en 1996 dedicó un número a la escuela. Trato aquí y en las sucesivas entregas de encuadrar esos datos en su contexto para dar un sentido a su historia. No pretendo hacer un estudio exhaustivo de la educación en Tauste, tarea que llevaría un esfuerzo mayor, sino recoger aquellos hitos más importantes de la enseñanza primaria y del edificio que actualmente ocupa el Colegio “Alfonso I”.

 

En este primer capítulo afronto el período que va hasta el final de la Guerra Civil Española. Son los años iniciales, años de ilusión y entusiasmo, que pronto se vieron truncados por la incuria de la guerra y sus consecuencias, que llevaron a la enseñanza a una situación de anquilosamiento pedagógico que se iba a prolongar durante muchos años.


ANTECEDENTES

 

No es fácil indagar los antecedentes de la educación en Tauste. Podemos remontarnos a 1423 fecha en que Alfonso V autoriza el establecimiento en Tauste de una escuela de gramática, retórica y artes. O podemos recordar el momento en el que el Papa Julio III (1550 – 55) le concede bula para tener universidad donde se lea gramática, retórica y filosofía.

 

Más cercano, el “Diccionario geográfico, estadístico e histórico de España” de Don Pascual Madoz (1848) nos da noticia de que Tauste “tiene escuela de niños a la que concurren 200, dotada con 5000 rs (reales); otra de niñas con 30 de asistencia y retribuida por las mismas alumnas”. El “Plan Pidal” que regía la educación en aquel momento establecía la obligatoriedad de asistir a la escuela desde los 6 hasta los 9 años.

 

No es hasta 1892 cuando contamos con la primera fuente escrita directa. En esa fecha se abre el Libro de Cuenta Anual de la “Escuela Pública Elemental de Niñas” que recoge las asignaciones económicas para su funcionamiento desde ese año hasta 1953. Lo comienza firmando la “maestra” Ana Baquedano que, a partir de 1916 y hasta su jubilación en 1929, lo hará como directora. Aquel año recibió la escuela la cantidad de 137,9 pesetas (por ejemplo, 24 tinteros de plomo con tapa costaron 5,50 pesetas y media resma de papel de primera, 6,50 pesetas). Doña Ana Baquedano había llegado a Tauste en 1892 tras haber aprobado la oposición con planes de estar poco tiempo, pero un veterinario taustano (Don Manuel Ruiz) hizo cambiar sus planes, permaneciendo como maestra de Tauste hasta su jubilación el diciembre de 1928.

 

Aquellas escuelas de Niños y de Niñas se convierten en 1914 en escuelas graduadas. La “Escuela Graduada de Niñas” y la “Escuela Graduada de Niños” contarían a partir de entonces con cuatro grados o secciones y un director o directora cada una. Eran maestros Don José Gay, Don Espiridión Castro, Don Amador Lacampa y Don Prudencio Díez (director) y como maestras figuran Dña. Carmen Ruiz, Dña. Amalia Fondevila, Dña. Clara Soriano (que figura como “de la antigua unitaria” y Dña. Ana Baquedano (directora). Dña Feliciana Luis consta como maestra de párvulos.

 

Existe un testimonio directo sobre uno de aquellos maestros. Se trata del recuerdo que D. Gregorio López Raimundo hace de Don José Gay, de quien recuerda en su libro “Primera Clandestinidad” haber sido su maestro de 4º y con quien aprendió “algo más que las cuatro reglas y a escribir con faltas de ortografía”. Honda impresión debió dejarle pues dice de él que “era maestro con vocación y sentido de la responsabilidad, enteramente entregado a su profesión”. Y más adelante “ahora diría que era muy conservador, pero no era un fariseo puesto que había una perfecta concordancia entre lo que decía y lo que hacía”.

 

De los años 20 existe constancia de nuevos maestros y maestras, varios de ellos de larga trayectoria en Tauste. En 1925 eran maestras Dña Pía Vera, Dña Julia Muro, Dña Carmen Ruiz Baquedano y Dña Ana Baquedano. En 1927 los maestros eran Don Francisco Celma (1º grado), Don Prudencio Díez (2º grado y Director), Don Francisco Lázaro (3º grado) y Don Daniel Caro (4º grado). Al año siguiente, Don José Amézaga sustituiría a Don Francisco Celma.

 

La vida en la escuela en estos años previos a la llegada de la República se movía entre la rutina, las pequeñas anécdotas y algún que otro evento extraordinario. El horario era de 9 a 12 y de 2 a 4, de septiembre a abril y de 8 a 11 y de 2 a 4 en el resto del año, con un recreo de 15 minutos en medio de la sesión de mañana; los maestros y maestras daban clases de adultos en los meses de invierno (de 6 a 8 de la tarde); una tarde a la semana se dedicaba a paseos; se organizaban funciones teatrales como la que Don Daniel Caro dirigió en 1928, de la cual se sacó 270,60 pesetas que se dedicaron a compra de material escolar. Las escuelas dependían del Ayuntamiento, que debía dotarlas de mobiliario y material. Tenemos noticia de que en 1929 el Consistorio proporcionó 12 mesas bipersonales y un aparato “monpoly” que, por cierto hubo que devolver “porque ha llegado descompuesto” y en 1930, 12 libros, 3 mapas, 50 Biblias y 54 libros de naturaleza.

 

En enero de 1928 se anunció la creación de 3 plazas más de maestros y otras 3 de maestras pero, al parecer, no pasó de las buenas intenciones. A finales de ese año se recibió una máquina de escribir de marca “Orga-privat” en la escuela de niños con la que se da comienzo a la enseñanza de mecanografía en 4º grado.

 

1929 fue el año de la Exposición Universal de Barcelona. Tan magno acontecimiento no fue extraño a nuestra escuela. Nueve chicos designados por sorteo “entre los más aplicados y de familia más humilde” se vieron agraciados con un viaje para visitarla. Pascual Soro, Luis Pallarés, Ricardo Pardo, Manuel Alegre, Manuel Supervía, Felipe Gadea, Pablo Murillo, Félix Guillén y Manuel Larrodé emprenden el viaje acompañados por Don Francisco Lázaro y Don José Amézaga. Pero también 1929 fue el año de la muerte (junio) del director de la Escuela de Niños, Don Prudencio Díez, que sería sustituido interinamente por Don Daniel Caro hasta la toma de posesión del nuevo director, D. Angel Martínez.

 

La escuela no debía presentar muy buenas condiciones. Las frecuentes quejas sobre las instalaciones y locales hacían urgente la creación de un nuevo centro. No sabemos cuáles fueron las gestiones pero a finales de enero de 1928, el director, Don Prudencio   Díez, anunciaba al claustro la entrega en el Ministerio de Instrucción Pública del expediente para la construcción del nuevo grupo escolar. Tampoco tenemos noticias de cómo y cuándo se llevó a cabo. Seguramente algo tuvo que ver en su agilización el entonces Director General de Enseñanza Superior y Secundaria, antiguo alcalde de Zaragoza, Don Miguel Allué Salvador, cuyo nombre se dio al colegio unos años más tarde. Fuera como fuera, a principios de abril de 1932 el edificio estaba acabado. El Consejo Local de Primera Enseñanza daba su conformidad para hacer el traslado a los nuevos locales de forma que escolares y docentes, suponemos que con gran gozo, ocuparon las nuevas aulas el 5 de abril. La inauguración oficial se haría unos días más tarde, el día 23, no por casualidad, Día del Libro.

 

No creo exagerado afirmar que ese día representa uno de los hitos históricos de la enseñanza en Tauste. En presencia del Alcalde y demás autoridades locales, con asistencia de los diputados, Señores Algora y Albor, de la inspección educativa y de toda la comunidad educativa de Tauste se inauguraba con toda solemnidad el nuevo centro. El acontecimiento no se merecía menos. Se pasaba de unos locales incómodos y mal adaptados a un edificio de bella construcción y amplios espacios, compuesto de dos plantas, la superior para chicos y la inferior para chicas, a las cuales se accedía por puertas diferentes, con seis aulas en cada uno de los pisos (una por grado), despachos, biblioteca, museo,…

 

Tras su inauguración, el Patronato de Misiones Pedagógicas donó una Biblioteca Escolar con 105 ejemplares que, a partir de septiembre, se abriría a todo el público, convirtiéndose, de hecho, en la primera Biblioteca Pública de Tauste. Don Basilio Paraíso, diputado en Cortes, donó 25 pesetas con las que se adquirieron 6 alegorías a la República. Don José María y Don Antonio Latorre, cuatro libros. El Ayuntamiento se hacía cargo de los gastos de la biblioteca a la vez que aportaba nuevos volúmenes.

 

No cabe duda: el Grupo Escolar nació con buenos augurios y en fecha señalada. Sucesivas generaciones de escolares y enseñantes se han encargado de convertirlos en realidades. Con casi 75 años de buena salud, este noble edificio sigue cumpliendo su cometido, con algún achaque que hay que curar, envuelto en el cariño de la Comunidad Escolar y de tantos y tantos taustanos y taustanas que en él comenzaron su integración social y abrieron su mente al mundo.

 

LOS PRIMEROS TIEMPOS

 

Iniciada su construcción en tiempos del General Primo de Rivera (a ello se debe, sin duda, el  nombre de la avenida sobre la que está asentado el edificio), su inauguración casi coincidió con el primer aniversario de la proclamación de aquella República que hizo cambiar gran parte de las estructuras educativas y que despertó sentimientos de auténtico fervor pedagógico. Tenemos una muestra casi emocionante de ese entusiasmo en el resumen que las maestras Pía Vera, Domiciana Marco y Concepción García hacen en el Libro de Actas de la Graduada de Niñas de unas jornadas pedagógicas celebradas en Zaragoza a la cuales acudieron en diciembre de 1932. Nada menos que 8 vibrantes páginas ocupan sus reflexiones. Nada como leerlas para apreciar la ilusión y el entusiasmo que la nueva situación despertó en los enseñantes. “Todo preparado, con el deseo de aprender mucho (con subrayado incluido) para nuestras niñas, de traer a nuestra escuela orientaciones nuevas, de volver a trabajar con grandes entusiasmos y abundancia de energía, saturadas de lecciones y ejemplos elocuentes”, comentaban.

 

En aquel momento cada escuela contaba ya con 7 enseñantes. En 1932 el gobierno había creado 6 nuevas plazas por lo que cada Graduada pasaba de 4 a 7 maestros o maestras. A los maestros Francisco Lázaro, Daniel Caro, José Amézaga y Ángel Martínez (director) se sumaron Gregorio Jiménez, Sebastián Grávalos, Cirilo Giménez y a las maestras Pía Vera, Julia Muro y Concepción García se añadieron Gregoria Martínez, Celestina Tejedor (directora), Domiciana Marco y Juana Sánchez. Completaba la situación una escuela de párvulos servida por dos maestras, Concepción Sánchez Tor que era la titular y Feliciana Luis, auxiliar, que impartían sus clases en la misma aula.

 

El Consejo Local de Primera Enseñanza, sustituto de la Junta Local de Primera Enseñanza, estaba constituido por el alcalde (Jacinto Longás), dos padres (Antonio Latorre y Candelaria Cortés) y dos maestros (Celestina Tejedor y Daniel Caro). En un informe estadístico solicitado en 1933 por la inspección sobre la situación educativa de Tauste se daba cuenta de que existían las escuelas nacionales de niños y niñas, una privada seglar, y una de religiosas de Santa Clara que, según la abadesa, atendía sólo enseñanza catequística y una sección de labores. Sin embargo, el Consejo “hace constar por unanimidad que dichas monjas clarisas dan también enseñanza primaria” lo que hacían constar en el informe para “los efectos procedentes”.

 

En  junio de 1933, el Consejo daba cuenta de la necesidad de crear una plaza más de párvulos pues “es tan numerosa la clase que las dos maestras no pueden atenderla”. La Corporación procedió en el verano a dividir el salón de clases en dos para que cada maestra diera sus clases por separado. Dña Concepción García era  la maestra titular y Dña Feliciana Luis, la auxiliar. En septiembre, a pesar de que un oficio del Inspección no veía bien la división por tratarse de una escuela de párvulos unitaria, el Consejo confirmó la división de matrícula y de local que con carácter provisional había hecho la maestra por entender que se “ajusta a las normas de equidad y división del trabajo”. Sin embargo hasta dos años más tarde no parecía estar clara aún la situación. La escuela de párvulos seguía sin reunir buenas condiciones por lo que el Ayuntamiento decidió buscar un local en mejores condiciones. El inspector giró visita a los nuevos locales en febrero de 1934 quedando satisfecho y al mes siguiente se creaba la escuela de párvulos nº 2  de la que tomó posesión de forma interina Dña. Carmen Gil.

 

La vida en la escuela seguía con un horario parecido al de años anteriores con la novedad de que la tarde de los jueves era libre siempre que no hubiera fiesta entre semana. Las vacaciones duraban del 1 de julio al 31 de agosto y del 23 de diciembre hasta el 6 de enero. Había tres fiestas oficiales: Día de la República (14 de abril), Día del Trabajo (1 de mayo) y Día de la Raza; diez fiestas religiosas: Reyes, San José, jueves, viernes y sábado de Semana Santa, lunes de Pascua, el Corpus, San Pedro, Todos los Santos y la Inmaculada y tres días de fiestas locales. En el curso 1933-34 el Consejo Local determinó que las fiestas fueran el 15 y 16 de septiembre y dos días más en abril. El horario escolar se extendía de lunes a sábado de 9 a 12 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde.

 

Los alumnos parece que no presentaban buena asistencia, a juzgar por los frecuentes lamentos de maestros y maestras. El Ayuntamiento trataba de animarles donando premios extraordinarios en metálico (125 pesetas) para los alumnos y alumnas más destacados e incluso publicó bandos recordando a los padres las sanciones en que pueden incurrir. Pero no surtieron efecto. En 1933 se crearon dos mutualidades, una para chicos (“Joaquín Costa”) y otra para chicas (“Concepción Arenal”) pero, a pesar de que el Ayuntamiento concedió 50 pesetas a cada una “para estimular el ahorro infantil” y el entusiasmo con que fueron promocionadas por los maestros, no tuvieron demasiado éxito. Ya lo habían intuido las maestras cuando acordaron implantar la de niñas. Dicen en el acta de constitución que “sin embargo, no creemos tener resultados satisfactorio dada la apatía que sienten en este pueblo por las prácticas de prevención y ahorro”.

 

El edificio va completando su fisonomía. En 1933 el patio se vio poblado con 60 árboles frutales y 100 “barbados”. Pero en 1935 se indicaba que, a pesar de ser nuevo, tenía goteras y se solicitaba fuera retejado. Ese mismo año se bajaron las luces de las clases porque estaban muy altas y se colocaron enchufes en todas las aulas para poner la radio y hacer proyecciones. Resulta curioso que, tras recibir el 13 de abril de 1934 un aparato de radio para escuchar al día siguiente (día de la República) el discurso del Presidente, no lo pudieron oír bien por el excesivo ruido y determinaron que hablaran los directores y acabaron cantando el Himno de Riego. El problema fundamental, a partir de ese momento, fue la calefacción. En el invierno de 1935 ya solo les quedaban 30 pesetas para carbón. Lo solicitaron al Ayuntamiento, que envió 400 kilos dedicando el dinero correspondiente a la compra de macetas, papel y lecciones de botánica. No fue hasta comienzos del año 1936 cuando se hizo la acometida de agua y el alcantarillado. Las elecciones de febrero de 1936 dieron paso en el gobierno al Frente Popular. Al mes siguiente una nueva Orden Ministerial proporcionaba nuevas orientaciones que las maestras acordaron “seguir fielmente y con entusiasmo”, según dejaron reflejado en el acta. No dio tiempo de más.

 

En el curso 1934 – 35 eran maestros Don Cirilo Giménez, Don Francisco Lázaro, Don Gabriel Amador Lacampa, Don José Amézaga, Don Daniel Caro, Don Luis Sarasa y Don Santiago Ruiz Aldea. Ese mismo curso la plantilla de maestras estaba constituida por Doña Celestina Tejedor (directora), Doña Dolores Lecanda, Doña Pía Vera, Doña Aurelia Saldaña, Doña Pilar Cardos, Doña Carmen Puyuelo y Doña Carmen Gil. Como maestras de párvulos seguían Dña Concepción Sánchez y Doña Feliciana Luis. A este personal se sumaba el conserje de la escuela, que hasta ese año había sido Don Policarpo Miguel, relevado por Don José Sancho Ferrer. El que durante los últimos años había sido director de la escuela, D. Ángel Martínez, había muerto en noviembre de 1934 y había sido sustituido por D. Santiago Ruiz Aldea.

 

TIEMPOS  DIFÍCILES: GUERRA Y POSTGUERRA.

 

La Guerra Civil llegó en vacaciones. Había acabado el curso el 30 de junio con una exposición de trabajos y la entrega de premios a los chicos y chicas más destacados, pero a la vuelta nada iba a ser igual. Todo estaba trastocado: el edificio, los maestros, la vida escolar, las enseñanzas,…

 

Aunque no sabemos cuáles fueron las primeras reacciones (resulta sintomático que la página 32 del libro de Actas del Consejo Municipal que correspondería a alguna de las sesiones celebradas en ese verano esté arrancada) sí se comenzó pronto a ver las repercusiones. El 1 de septiembre se celebraba una reunión en el Ayuntamiento en la que se proponía hacer un acto de reposición del crucifijo a la vez que se daba cuenta de que algunos maestros y maestras no habían podido reincorporarse. En la escuela de chicas faltaban las maestras de 5º y 6º grado (Carmen Puyuelo y Carmen Royo), lo que se solucionó haciéndose cargo del 6º grado la directora, Doña Celestina Tejedor y para 5º el Alcalde nombró a Carmen Pueyo, vecina de Tauste. Entre los maestros faltaban el Director, Don Santiago Ruiz Aldea, y Don José Amézaga por lo que Don Daniel Caro pasó a ejercer las funciones de director de forma interina y Don Manuel Ruiz Baquedano, un maestro que estaba de vacaciones y no podía reincorporarse a su destino en Barcelona, del otro grado. Su esposa, Dña Josefa Gastesi, en su misma situación, fue nombrada maestra de párvulos de forma interina. Permanecerían en Tauste hasta febrero de 1939 en que tras haber sido “liberada” Barcelona se les daba el cese para reincorporarse a su destino.

 

Un alumno de aquella época, Miguel Caro, recordaba en 1996 cómo le afectó la ausencia de Don José Amézaga, “último maestro de 6º grado del curso 1935 - 36, del que tengo el recuerdo de haberme elegido para desarrollar un problema ante la Junta Local de Enseñanza y ser un profesional honrado, trabajador y competente. ¿Qué sería de él?”, acababa preguntándose. Porque, si para todos fueron años complicados, más lo fueron para los maestros. Muchos de ellos habían sido grandes defensores de la República y ahora debían ponerse al servicio de la ideología imperante. “Para ser buen maestro lo más importante es su profunda fe católica, sus buenas costumbres y su patriotismo”.

 

Cantos, himnos y banderas, valores como la disciplina, el valor, la jerarquía, el sacrificio,… presidían la vida escolar. Todo bajo dos ejes: Dios y Patria. En poco tiempo aparecieron Órdenes en las que se hacía obligatoria la enseñanza de la religión y de la historia sagrada, se aconsejaba celebrar la cuaresma, se imponía la celebración del “mes de María”, se ordenaba depurar las bibliotecas escolares y se dictaban nuevas bases para la elaboración de los textos escolares.

 

El primer día del nuevo curso escolar (1936 – 37), 1 de septiembre, se celebraba el acto de reposición de los crucifijos en las aulas tras ser bendecidos en los jardines de la escuela y se acordaba hacer una revisión de obras y escritores. Más tarde, en el claustro del 16 de abril de 1937 se daba cuenta de una circular que obligaba a colocar una imagen de la Virgen (preferentemente de la Inmaculada) en cada una de las aulas, celebrar el mes de María, hacer la salutación de “Ave María Purísima” a la que se debía responder “Sin pecado concebida” y hacer en clase una invocación a la Virgen para pedir el “feliz término de la guerra”. El nacional-catolicismo se ponía en marcha en la escuela. En la reunión de mayo de 1937 el Consejo Local acordaba celebrar con toda la solemnidad el último día del mes de las flores invitando a autoridades y jefes de milicia. Pocos días después felicitaba a los maestros y maestras por lo bien que había salido “el acto religioso – patriótico” del último día del mes de las flores.

 

El primer curso de la guerra acabó con el cambio de nombre del centro. El 21 de junio de 1937 se le daba el nombre del que en aquel momento era Gobernador Civil de Zaragoza y anteriormente alcalde de Zaragoza y Director General de Enseñanza Superior y Secundaria en el Ministerio de Instrucción Pública en tiempo de la dictadura del General Primo de Rivera, Don Miguel Allué Salvador. El curso se cerró con un acto celebrado el 30 de junio al que acudieron los miembros del Consejo, el Alcalde, concejales y sacerdotes en el que el alcalde se dirigió a los escolares para que renunciaran a los dulces que se daban tradicionalmente y entregaran su importe a “los valientes soldados que luchan por la Patria”. El acto se cerró pasando todos los alumnos a saludar a la bandera  cantando el Himno Nacional.

 

El ambiente de guerra se hacía cada vez más tangible y la vida escolar más precaria a medida que avanza el curso. En mayo de 1937 el Consejo Local (constituida D. Enrique Castillo como presidente, Pedro Latorre como concejal, Consuelo Betés (madre) y Dña Pía Vera y Don Daniel Caro como maestros) acordaba solicitar una entrevista al alcalde con el objeto de recibir instrucciones para saber a qué atenerse en caso de alarma de la aviación roja. En septiembre de ese mismo año, tras los bombardeos de Gallur y Ejea, insistían en los peligros de la aviación y volvían a pedir medidas a las autoridades locales. Días después un oficio de la Alcaldía autorizaba a sacar a las niñas a 300 metros de la escuela en caso de alarma por bombardeo por carecer de refugio. Las escuelas son ocupadas por el ejército con consecuencias fácilmente imaginables. “En marzo último y después de la ocupación militar de la graduada de niños (seguramente por el trasiego natural de muebles) se notó la falta de perchas de los grados la dirección, de la Dirección y dos del perchero de las niñas” relata un acta de noviembre de 1938.

 

Algunos maestros y maestras se iban reincorporando. Así lo hizo Dña Carmen Royo y más tarde, ya en 1938, Dña Carmen Puyuelo a quien “la guerra le había sorprendido en su pueblo, en la zona roja hasta hace poco”. Otros no volvieron. Para su reincorporación, los maestros tenían que rehabilitarse. Todos los maestros eran considerados como los principales causantes de la difusión de las ideas republicanas. La norma era taxativa: “Quedan suspendidos provisionalmente de empleo todos los funcionarios de la enseñanza”. Comenzaba la depuración del Magisterio.

 

Ya en noviembre de 1936 se habían creado las comisiones depuradoras provinciales. Todos los docentes eran sospechosos y debían demostrar que eran inocentes. Nadie que no fuera afecto al Movimiento Nacional podía ejercer la enseñanza. En principio se separó del servicio a todos obligándoles a solicitar el reingreso. La no solicitud convertía en sospechoso a quien no lo hacía y automáticamente se le abría expediente. La comisión pedía informes a la Guardia Civil, al alcalde, al párroco y a la asociación de padres o a alguien de “solvencia moral” de la última escuela donde había estado destinado. A la vista de ello, la comisión emitía un informe de rehabilitación con carácter positivo o negativo. En este caso, el interesado disponía de diez días para recurrirlo.

 

En el libro de Actas del Consejo Local encontramos un caso que hace una referencia directa. Según el acta de 13 de junio de 1940, el concejal pregunta si “un señor que se dedica a dar lecciones particulares está en condiciones legales para ello (…) ya que su proceder durante el Movimiento era muy contrario a la España Nacional”. De tal gestión se le encarga al vocal Sr. Caro que comentaba que “le es muy enojoso intervenir en el asunto por tratarse de un compañero” pero que debe señalar que la normativa indica que debe mostrar que ha sido depurado con resultado positivo. Por ello se acuerda requerir al Sr. Gay, que era el maestro al que se refería, para que pruebe si “ha sido depurado con resultado favorable y que tiene la autorización para dar clases”.

 

La vida escolar se volvía cada vez más precaria: al acercarse el primer invierno las escuelas se encontraban con que no se les había enviado dinero para combustible y lo mismo volvió a ocurrir el invierno siguiente; la asistencia escolar no era “todo lo regular que debiera por la necesidad de emplear tanto a niños como a niñas en necesidades de las casas por cuyo motivo hay que esperar a que acaben las causas”; escasez de profesorado con frecuentes bajas y altas. Incluso hubo que acudir al nombramiento de dos maestras (Dña Rafaela Martínez y Dña Pilar Aspiazu) para ocupar de forma interina dos plazas de la Graduada de Niños y al de una “alumna – maestra” para 6º grado. Pero no por ello se dejaba de participar en donaciones y peticiones. El día de la Raza de 1938 se hizo una cuestación solicitando donativos en dinero o libros para los heridos de la guerra. Días después se daba cuenta de haberse recogido 105 libros y revistas y 477,55 pesetas.

 

La guerra acabó y comenzó un nuevo curso (1939-40) que en lo esencial continuó como había acabado el anterior aunque sin los sobresaltos de la guerra. El Consejo Local de Primera Enseñanza pasa a llamarse Junta Local, que ahora es presidida por el alcalde, Don Joaquín López, a quien acompañaban el concejal Pedro Latorre Peralta, Manuel Montolar Laborda como padre, y Don Amador Lacampa, como maestro, en la que se invitaba a participar al cura párroco Don Pedro Martínez Tello. En la sesión de enero de 1940 fijaban como fiestas escolares del segundo y tercer trimestre San Antón, San Babil, La Purificación, San Miguel y 4 días en fiestas de abril.

 

La asistencia de chicos y chicas continuaba siendo igual de deficiente que desde el comienzo del “Alzamiento Nacional por lo que una vez normalizada la vida ciudadana” acordaba la Junta “publicar un bando recordando a los padres la obligación de mandar a sus hijos a la escuela y que, con arreglo a la ley, se procederá a multar a los padres de los niños que cometieran tres faltas de asistencia injustificadas al mes”. En épocas de siembra y recolección se dispensaba de ocho días a los niños cuyos padres justificaran la necesidad de emplearlos en labores agrícolas.

 

La vida de los maestros era difícil. Comenzaba a haber problemas con la obligación que tenía el Ayuntamiento de proveer de casa-habitación a los maestros. Ya en 1940, el director interino (Don Daniel Caro) solicitó le fuera dada la casa que se había utilizado para hospital de la Cruz Roja durante la guerra. En 1942, la maestra Dña Carmen Hernández solicitaba hospedaje al Ayuntamiento y como éste no se lo proporcionó se ausentó de la localidad. La Junta Local comunicó el hecho a la Inspección Educativa y propuso su cambio por Dña Sofía García, maestra de Ejea con nombramiento provisional para la primera vacante que se produjera en Tauste.

 

Desde el final de la guerra hasta 1945 la plantilla de maestras estaba constituida por maestras como Celestina Tejedor, Aurelia Saldaña, Pilar Cardos, Carmen Puyuelo, Concepción Pastor, Pilar González, Carmen Hernández, Pilar Gracia, Mª Paz Larroca, Ascensión Barrio, Pilar Aba, Sofía García, Carmen Jiménez, Elena Aznar, Isidora Herrero y Paula Velasco. Dña Feliciana Luis sería maestra de párvulos hasta 1944 en que se jubiló. Hacer un seguimiento de los maestros resulta más difícil ya que en 1937 dejaron de hacerse actas de la Graduada de Niños. Rastreando otros documentos, podemos ver que la escuela seguía contando con Daniel Caro, Amador Lacampa, Cirilo Jiménez, Luis Sarasa, Francisco Lázaro, Sr. Labarta, Sr. Sierra, Justo Boned y Alfonso Breto (a partir de 1944 ambos).

 

La vida escolar se desarrollaba sin orientaciones pedagógicas definidas por lo que maestros y maestras acordaron no comprar libros de texto hasta que salieran aprobados por la “superioridad”. Sin embargo en el curso 1941-42 se establecía la especialización de materias en el 6º grado de niñas, que eran: puericultura, corte y confección, economía, cocina teórica y planchado y zurcido. El horario escolar era de 10 a 1 y de 3 a 6 de la tarde de lunes a sábado. El jueves por la tarde se guardaba fiesta pero era lectivo si coincidía una fiesta en la semana. La puntualidad no debía ser muy buena pues ya en 1945 los padres se quejaban de que la puerta de la escuela se cerraba 10 minutos después de la hora de entrada por lo que el alcalde ordenó que se cerrara media hora más tarde.

 

El edificio estaba consolidado aunque seguía necesitando mejoras como  el arreglo de las vallas de alambre y el suelo de las calles próximas. No se puede afirmar lo mismo de las escuelas de párvulos, que en 1940 se encontraban en muy mal estado debido a que se había dedicado a albergue de fuerzas militares. En 1943 se volvía a pedir la graduación de la escuela de párvulos y desdoblar la regida por la auxiliar (que seguía siéndolo, Dña Feliciano Luis), que fue aceptado y puesto en marcha al año siguiente. En 1947 seguían presentando un “estado lastimoso”.

 

Cerramos este capítulo en 1945, año en que se promulga la Ley de Educación Primaria, que consagraba los principios que se habían venido aplicando y bajo la cual se educaron sucesivas generaciones hasta que en 1970 fuera propuesta una nueva ley, la Ley General de Educación, que iba a cambiar el panorama educativo de Tauste. Pero esto será objeto de otro capítulo.

 

 

Sumario

 

 

 

El Gobierno de Aragón no descarta

reclamar «sus papeles» del Archivo de la Guerra Civil

 

Fuente: ABC


El director de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Jaime Vicente, confirmó ayer a ABC que su departamento ha enviado al Archivo General de la Guerra Civil a «técnicos funcionarios y otros específicamente contratados» con el objetivo de «conocer de primera mano la documentación de instituciones aragonesas que está depositada en Salamanca». El responsable del Patrimonio de Aragón advirtió que su Gobierno regional todavía no tiene una postura definida respecto a la posibilidad de reclamar «sus papeles» y, aunque aseguró que la investigación es un proceso diferente, reconoció que «ambos convergen».

Jaime Vicente explicó que el Gobierno de Aragón ya ha recibido peticiones de distintos ayuntamientos en las que se les insta a reclamar los documentos «requisados en la Guerra Civil» y aclaró que no se ha dado respuesta alguna «ante la falta de criterio y conocimiento previo».

En este sentido, el director de Patrimonio insistió en que «se está evaluando una postura definida en función de los orígenes que puedan determinarse en un futuro». No en vano, los técnicos enviados por el Gobierno aragónes tienen «mucho trabajo por delante», según Jaime Vicente, que aseguró que los investigadores han encontrado alguna documentación «tal cual se trasladó cuando se requisó, con cuerdas y cajas embaladas sin tocar desde entonces». El dirigente aragonés avanzó también que se está redactando un convenio con el Ministerio de Cultura para llevar a cabo distintas digitalizaciones y que estas labores de catalogación se llevan a cabo igualmente en distintos archivos del país. Jaime Vicente rechazó de plano que el Gobierno de Aragón comparta una «política de desmembración de Archivos» y manifestó su respeto por los criterios técnicos, entre los que matizó la especial circunstancia que concurre ante fondos requisados a instituciones que todavía hoy continúan en activo. Otra de las claves en el pronunciamiento del Ejecutivo aragonés es el desenlace que se viva en torno a las reclamaciones catalanistas. «Esperaremos a conocer cuál es la evolución de la política de Carmen Calvo», dijo Vicente.

El caso de los investigadores aragoneses no es «rara avis». Por el Archivo de Salamanca ya han pasado catalanes, valencianos, asturianos, vascos, andaluces... La mayoría fruto de los acuerdos de colaboración firmados con el Ministerio que acaban en peticiones de reproducción o microfilmación, aunque visitas como la catalana se convirtieron en una lanzadera de denuncias contra el funcionamiento del Archivo y el estado de conservación de los fondos.

 

 

Técnicos de la DGA ´rastrean´ en el archivo de Salamanca

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Dos técnicos de Patrimonio del Gobierno de Aragón analizan en la actualidad el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, con el objetivo de elaborar un inventario sobre todos los documentos de interés para la comunidad aragonesa que permanecen allí. Tras esa primera fase de análisis, se estudiará si procede o no apoyar demandas de devolución y reproducción.

 

Entre octubre y noviembre, esos dos técnicos han permanecido varias semanas en Salamanca para estudiar los fondos del archivo. Según explicaron desde la DGA, el trabajo es costoso y lento, por lo que esta primera fase de análisis todavía se extenderá en el tiempo. En el desarrollo de este trabajo, manejan criterios de procedencia e importancia de los documentos, aunque el valor será determinado con más profundidad una vez acabado el inventario.

 

Desde la DGA también afirmaron que tras el trabajo de los técnicos el Gobierno estudiará si es oportuno o no apoyar posibles reivindicaciones de devolución de documentos que emprendan ayuntamientos y otras entidades con entidad jurídica para poder hacerlo. Según especificaron, el Gobierno de Aragón no puede directamente pedir la devolución de los documentos porque antes de la Guerra Civil la comunidad autónoma aragonesa no existía como entidad jurídica. Asimismo, estudiarán si cabe el respaldo a demandas de reproducción digital de los fondos.

 

 

Sumario

 

 

 

Labordeta presentó una pregunta en el Congreso sobre los papeles aragoneses

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado adscrito al Grupo Mixto, don José Antonio Labordeta Subías (Chunta Aragonesista), formula las siguientes preguntas escritas dirigidas al Gobierno, para su respuesta.


El pasado mes de mayo de 2004 se aprobó, en el pleno del Congreso de los Diputados, una proposición no de ley que instaba al gobierno a que, antes de finalizar este año, se llegara a una resolución definitiva del contencioso sobre el Archivo de Salamanca, donde se concilien las legítimas aspiraciones de las partes en conflicto.


Recientemente, el Ayuntamiento de Mas de las Matas, en Aragón, ha aprobado una moción en la que se demanda, entre otras cuestiones, la devolución de toda la documentación perteneciente al Ayuntamiento, la Comisión Gestora y Consejo Municipal de Mas de las Matas confiscados en 1938 y depositados actualmente en el Archivo de Salamanca.


Por este motivo presentamos las siguientes preguntas:

¿Tiene previsto el Gobierno español adoptar alguna medida para restituir a las instituciones de Aragón la documentación incautada durante la guerra civil en su territorio y que ahora está en el Archivo de Salamanca?, ¿tiene conocimiento el gobierno sobre las actuaciones que ha realizado el Gobierno aragonés para participar en el proceso en el que se está revisando la documentación existente en el mencionado archivo?, en su caso, ¿qué aportaciones está realizando el gobierno aragonés para que se tengan en cuenta los documentos incautados en Aragón?

Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de septiembre de 2004.-José Antonio Labordeta Subías, Diputado.

 

 

RESPUESTA

 

En el Archivo General de la Guerra Civil Española se está procediendo, mediante los medios técnicos que se han estimado más idóneos, a la descripción y reproducción de sus fondos. Las bases de datos y documentos digitalizados son accesibles a través de Internet dentro del Proyecto de Archivos Españoles en Red.

 

Por otra parte, técnicos contratados por la Dirección General del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón están realizando trabajos de identificación y descripción de fondos sobre Aragón.

 

Complejo de la Moncloa, Ministerio de la Presidencia, 8 de noviembre de 2004.- Francisco Caamaño Domínguez, Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

 

 

 

Sumario

 

 

El PP abre una batería de acciones jurídicas

para evitar la salida de documentos de Salamanca



Fuente: Europa Press

El Grupo Popular inicia una primera batería de actuaciones jurídicas para evitar la salida de documentos del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca y en defensa de su unidad, que supone "un sistema de vigilancia" sobre los intereses y bienes patrimoniales y culturales de Castilla y León.

La modificación de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León se plantea, mediante una proposición de ley, para declarar "Bien de Interés Cultural", máxima figura de protección en la Comunidad Autónoma, del Archivo General de Simancas, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y Archivo Civil de la Guerra Española.

En la segunda proposición de ley, se propone la modificación de la Ley de Archivos y Patrimonio Documental de Castilla y León con el fin de que los tres archivos y todos los estatales fomen parte del sistema de archivos de Castilla y León.

El procurador del PP Francisco Aguilar avaló los cambios en el artículo 149 de la Constitución (competencias exclusivas del Estado) y 32 del Estatuto de Autonomía (competencias en materia de patrimonio), y realizó un llamamiento para que los otros dos grupos, PSCL y Mixto, se sumen a la inicitiva en beneficio de los intereses de la Comunidad.

Aguilar manifestó que no quería denominar a esta batería de acciones jurídicas como "el inicio de una batalla legal" con el Gobierno en defensa de los intereses de Castilla y León, si bien reconoció que cambian dos leyes regionales para reconocimiento de archivos de titularidad estatal, lo que les puede llevar a "conflicto de titularidad" pero añadió que existe una sentencia del Tribunal Constitucional por la que "deben contar con las competencias" de la Comunidad Autónoma.

Junto a la modificación de ambas leyes, mediante dos Proposiciones de León, que serán aprobadas por lectura única dentro de dos plenos, apoyan el recurso contencioso que van a presentar el 30 de noviembre los diputados salmantinos Gonzalo Robles y José Antonio Bermúdez de Castro contra el traslado de documentos de Aragón a Cataluña.

Los populares se oponen al Real Decreto que ampara el traslado de 25 gavetas y cajas "con una serie de documentos" en lo que sienta un predecente de defensa en caso de que el Ministerio adopte la misma medida para el Archivo de Salamanca.

En esta línea, de contar con una percha, se incribe la personación en expedientes y actuaciones del Ministerio de Cultura conforme a la Ley de Patrimonio Histórico Español que establece que "cualquier persona se puede personas si tiene interés en la defensa y afecta a bienes" de su interés.

De producirse "la salida rápida" de documentos del Archivo de la Guerra Civil, el Grupo Popular podría pedir la suspensión cautelar del expediente que motive la decisión política, argumentó Aguilar.

"Ni son todas ni las únicas medidas", advirtieron José Antonio de Santiago, portavoz del Grupo del PP, y el procurador Francisco Aguilar, si bien eludieron indicar en qué dirección irán hasta que esten "explicitadas".

Se trata de "evitar el expolio que quiere ejecutar el PSOE en connivencia con ERC", afirmó De Santiago, que recordó que su grupo mantiene una posición de "coherencia" en la defensa del Archivo, ya que el pasado mes de febrero las Cortes aprobaron, con el apoyo del PSCL, una proposición no de ley en defensa de la unidad de este bien cultural.

 

 

La Junta de Castilla y León litigará con el Estado por los “papeles”

 

Fuente: Avui

 

La Junta de Castella i Lleó es va mostrar ahir disposada a "litigar" amb l'administració central per garantir la unitat dels 'papers de Salamanca' davant la reclamació catalana.

 

Així ho ha afirmar la vicepresidenta primera de la Junta, María Jesús Ruiz, que en roda de premsa posterior al consell de govern va informar que el Senat va admetre dimarts passat la petició de Castella i Lleó que es convoqui la comissió general de comunitats autònomes per exigir al govern que garanteixi l'estabilitat del patrimoni comú i per aconseguir un pacte d'Estat en aquesta matèria.

 

Ruiz ha afirmat que la Junta de Castella i Lleó secunda les dues iniciatives parlamentàries registrades dimarts pel grup parlamentari del PP a les Corts regionals per modificar dues lleis regionals i permetre que la comunitat sigui la titular d'arxius nacionals amb seu a l'autonomia.

Aquestes mesures afectarien l'Arxiu General de la Guerra Civil a Salamanca, entre d'altres, dins del qual seria un "sistema de vigilància permanent" dissenyat pel PP per evitar la sortida de documents de l'arxiu salmantí. Aquest sistema inclou, a més, un recurs contenciós administratiu davant la sala tercera del Tribunal Suprem contra el reial decret que propiciarà el trasllat a Catalunya de documents que són a l'Arxiu d'Aragó.

 

D'altra banda, ahir es va celebrar a València un acte pel retorn de la documentació valenciana incautada a Salamanca convocat per la Comissió de la Dignitat i amb el suport d'Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Josep Guia, membre d'aquesta comissió i professor de la Universitat de València, hi va denunciar que la Generalitat Valenciana disposa d'un inventari de gairebé tots els arxius valencians espoliats pel règim franquista. Guia, que va apuntar la possibilitat que el govern valencià fins i tot desconegui que compta amb aquest inventari "clandestinitzat", es va mostrar convençut que la Comissió de la Dignitat l'aconseguirà per fer més viable la seva reivindicació.

 

A l'acte hi van assistir un centenar de persones, entre les quals representants d'alguns dels 40 ajuntaments valencians que han sol·licitat la devolució. A més de Guia, hi va intervenir l'exrector de la Universitat de València i president de l'Associació d'Història Contemporània d'àmbit estatal, Pedro Ruiz; els diputats del PSPV i d'Esquerra Unida Joaquim Puig i Dolors Pérez, respectivament; i el secretari general d'ACPV i vicepresident de la Fundació Josep Renau, Eliseu Climent.

 

Ruiz va detallar el contingut de la darrera reunió de l'associació que presideix. Segons ell, els historiadors, amb postures enfrontades sobre el tema, van coincidir que l'espoli de Salamanca no es pot comparar amb el que l'Església va patir arran de la desamortització. "En aquest cas, es tractava d'una mesura presa per un govern legalment constituït, no com el franquista".

 

 

Medio centenar de instituciones han reclamado ya legajos del Archivo salmantino

 

Fuente: El Norte de Castilla

 

Medio centenar de ayuntamientos e instituciones han registrado de forma oficial la petición de devolución de papeles depositados en el Archivo General de la Guerra Civil con sede en Salamanca. Reclamaciones que proceden en mayor parte de instituciones catalanas y valencianas, aunque también comienzan a prodigarse las reclamaciones llegadas desde el País Vasco y Aragón.

Desde que el 15 de marzo de 1995 el Consejo de Ministros del Gobierno presidido por Felipe González abriera la caja de los truenos decidiendo el retorno de papeles depositados en Salamanca a Cataluña por considerar que se trataba de su «legítima propietaria», las peticiones no han cesado de llegar al contemplar que la orden no acababa de llevarse a cabo y que fue finalmente paralizada tras la decisión de los expertos en el año 2002.

Aunque, salvo raras excepciones, las peticiones no llegan hasta el Archivo, con sede en el Colegio de San Ambrosio de Salamanca. Una de ellas la protagonizó el mes de julio pasado el concejal del distrito de Gracia de Barcelona, Ricard Martínez, que remitió al propio director del centro, Miguel Ángel Jaramillo, una petición de un listado de la documentación incautada en este barrio cuando se produjo la entrada de las tropas franquistas.

Aumento de consultas

En cualquier caso, sí hay constancia de que en los últimos años se ha producido un aumento de las consultas a los legajos depositados que pueden suponer en muchos casos el inicio de la petición de devolución.

Así, solo en el año 2003, el archivo recibió alrededor de 3.400 consultas, acogiendo la visita de cerca de mil investigadores y de novecientos requerimientos procedentes de otras instituciones, algunos de ellos con el objetivo de identificar papeles susceptibles de ser reclamados, como en el caso de la expedición de técnicos aragoneses que visitó el Archivo en la semana pasada.

Aunque en el centro hay miles de documentos procedentes de provincias como Cádiz, Cáceres, Badajoz, Jaén, Madrid o Santander, las reclamaciones principales, hasta ahora, han llegado siempre por parte de colectivos e instituciones catalanas, valencianas y vascas. Entre ellos, destacan ayuntamientos como el de Barcelona, que aprobó ya el 25 de julio de 2002 de forma mayoritaria solicitar la devolución de sus documentos. También el consistorio de L'Hospitalet reclamó sus papeles el 18 de septiembre de 2002 mediante acuerdo plenario, al igual que los principales ayuntamientos catalanes, como Tarragona, en febrero de 2003, Gerona o Lleida. La lista de reclamaciones es interminable, sólo en cuanto a consistorios catalanes, y la engrosan, entre otros municipios, Badalona, Sabadell, Mataró, Vinaroz o Martorell.

A ello hay que sumar las reclamaciones de otras instituciones y grupos políticos. Por ejemplo, el 2 de junio, Josu Erkoreka testimonió en el Congreso la postura del PNV exigiendo los papeles vascos y, al margen de un sinfín de instancias, requerimientos y mociones, la Comisión de Cultura del Parlamento Catalán aprobó el 22 de junio poner fecha a la devolución de documentos, que se exige para antes del fin de la legislatura actual.

700 cajas

También las Cortes valencianas han aprobado mociones en este sentido, la última de ellas en el mes de mayo y con el acuerdo de PP, PSOE y L'Entensa, solicitando «toda la documentación original valenciana». Mociones en su mayor parte impulsadas por el Bloc, el partido nacionalista valenciano, desde finales de 2002 para recuperar unas 700 cajas de documentación incautada a medio centenar de localidades.

También se han registrado mociones en este sentido en las cortes de las islas Baleares, el parlamento gallego y el vasco.

A todas ellas hay que sumar comunicados y peticiones registradas en el ministerio de Cultura de un gran número de asociaciones y colectivos, también en su mayor parte catalanes, entre los que destacan la Federación de Grupos de Teatro Amateur de Cataluña, que solicitó al Gobierno el pasado mes de octubre sus fichas incautadas por las tropas franquistas, y la Unión General de Trabajadores de Cataluña, que al igual que el resto de sindicatos fue objeto de sistemático expolio documental.

 

 

Más Salamanca

 

Fuente: Avui (Jordi Coca)

 

No vaig llegir amb prou cura una nova notícia sobre els famosos papers de Salamanca. En relació a aquest afer sempre he cregut que ens convenia la discreció i deixar passar una mica de temps. En calent, no em semblava que es pogués arribar a cap solució. Finalment, de la mà d'uns experts i amb un treball discret, la cosa semblava encarrilar-se. Ara he sabut que el grup parlamentari basc (EAJ-PNB) i el d'Esquerra Verda-Esquerra Unida i Iniciativa Per Catalunya Verds han reclamat a la Comissió de Cultura del Congrés dels Diputats la devolució dels fons documentals incautats durant la Guerra Civil al País Basc i al País Valencià i que també són a l'Arxiu Històric de Salamanca. Així ho anunciava l'agència Europa Press fa uns dies. Si això és veritat -i espero que ho sigui- finalment es dirà amb claredat que no es tracta de reclamar uns determinats documents, sinó de dir que aquest arxiu és un monument vergonyant a la victòria franquista i un escarni insuportable que es fa als vençuts. Que és així ja se sabia, però ara la cosa es planteja públicament i des de les altes instàncies parlamentàries. Dit d'una altra manera: tots plegats tenim una necessitat urgent d'acabar aquella guerra que va començar el 1939 i que encara és viva en el record, en el dolor de les famílies i en els abusos dels vencedors.


La revisió dels consells de guerra, la recerca de les restes dels afusellats pel franquisme a partir de 1939 (entre els quals hi havia el meu avi), la depredació de béns, la perpetuació dels privilegis dels vencedors i altres ultratges... Tot això ha de tenir un final i, aquest final, ens ha de possibilitar de viure finalment en pau. Quan veig el que està passant a Xile, per exemple, m'estremeixo d'enveja. Amb el canalla del dictador encara viu, l'exèrcit es disculpa; a l'Argentina també s'està fent amb duresa una depuració de responsabilitats. Aquí només hi ha la contínua desmemòria que ens aboca a un evanescent exercici de fer veure que no ha passat res.

 

Si també es reclama que es restitueixin els documents desapareguts al País Valencià i a Euskadi, vol dir que alguna cosa nova s'ha posat damunt de la taula. N'hauríem de parlar.

 

 

Valdeón no ve "facil" un consenso sobre el Archivo de Salamanca

tras la primera reunión del Comité de Expertos

 

Fuente: Europa Press

 

El Comité de Expertos que decidirá sobre el contencioso del Archivo de Salamanca tuvo hoy su primera reunión para intentar llegar a un consenso sobre el destino final de la documentación incautada. En declaraciones a Europa Press, el historiador Julio Valdeón explicó que "no ve fácil" llegar a un consenso entre los 18 miembros que forman el Comité.

 

Valdeón, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Historia 2004, aseguró que aunque en esta reunión no se llegó a ninguna conclusión importante, sí hubo "opiniones" de toda índole, incluso de algún miembro del comité de expertos catalán que reivindicó la devolución de los papeles incautados a Cataluña como "botín de guerra" y ahora depositados en el Archivo de Salamanca.

 

ORGANIZADOS EN TRES GRUPOS

 

Además, explicó que en esta reunión se han organizado tres grupos con distintos enfoques técnicos de sus integrantes (archivísticos, históricos y jurídicos). Todo ellos redactarán un dictamen que se materializará en un informe que facilite el cumplimiento, antes de fin de 2004 de la proposición no de ley que insta al gobierno a que inicie un proceso de diálogo con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, que permita resolver el contencioso planteado.

 

La lista de expertos, propuesta por el Ministerio de Cultura y aprobada por el Pleno del Patronato del Archivo General de la Guerra Civil española, incluye los siguientes nombres: Edward Malefakis, Federico Mayor Zaragoza, Pedro Cruz Villalón, José Álvarez Junco, Antonio González Quintana, Juan Pablo Fusi, Tomás de la Quadra Salcedo, Borja de Riquer, José Ramón Cruz Mundet; dos representantes de la Comisión de la Dignidad: Joan Rigol y Josep Cruanyes; un representante designado por la Junta de Castilla y León, Julio Valdeón; un representante del Ayuntamiento de Salamanca, Eugenio García Zarza; y un representante de la Universidad de Salamanca; Antonio Morales Moya.

 

Por otra parte, tras la decisión de Miguel Ángel Jaramillo, de abstenerse de participar como secretario del Comité de Expertos, todavía no ha se ha decidido nombrar a un nuevo secretario por lo que actuó como moderador Alvaro Junco.

 

 

 

 

Sumario

 

 

Las firmas del Archivo de la represión

Teresa Carvajal

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

 

Teresa Carvajal es profesora de música y exconcejala independiente del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca


Después de tristes meses para la historia de la plaza Mayor, por fin he podido disfrutar de ella sin la provocadora pancarta del balcón del Ayuntamiento de Salamanca. Tenía un sello como logotipo y un texto: "Por la unidad del archivo". A menudo me he visto obligada a rodear el ágora para no ver la injuria y el menosprecio hacia las personas e identidades que fueron despojadas de sus pertenencias por un régimen ilegal y brutal.

 

Con esta actitud el alcalde que ejerce el poder abusando, ocultando información, coaccionando y sobornando a personas, entidades y pueblos logró así las 86.000 firmas en contra de que los catalanes se lleven a su país lo que les pertenece. Las firmas, en su mayoría, carecen de legitimidad por los procedimientos utilizados por el alcalde: ¿quién pagó el coste de la gigantesca pancarta y a los ujieres que durante meses custodiaron las mesas para la recogida de firmas en ayuntamientos y edificios públicos de Castilla y León? Esto es ejercer el cargo abusando del mismo y confirmándose que las primeras papillas no se digieren nunca, pues ¿qué se puede pensar de un alcalde que en vez de conciliar y buscar soluciones a los problemas, los provoca con actitudes de épocas de triste memoria?

 

Salamanca padece graves problemas y no se toman medidas para resolverlos, como es el Archivo Municipal desplazado a un ruinoso sótano y la destrucción sistemática del patrimonio. ¿Qué espesa bruma existe en las actuaciones del alcalde con el Museo Casa Lis Art Nouveou? Por esto, la defensa irracional del Archivo foso de la represión me recuerda esta frase: murió Franco, pero lo peor es asimilar los millones de franquitos que siguen aún por ahí. Muchos pensamos que lo que se intenta defender con los papeles es un lenguaje oculto de defensa de los ganadores de la guerra.

 

Amigos catalanes, no queremos esta guerrilla y por esta razón reflexiono con vosotros desde una zona sometida a un franquismo sociológico que aún necesita poner en práctica la frase de Noel Clarasó: "Perdona a tus enemigos; pero no antes de reducirlos a la impotencia".

 

 

 

Sumario

 

 

 

Centre d’Interpretación de Pujalt:

memoria del XVIII Cuerpo de Ejercito Republicano

 

http://exercitpopular.org/

 

Pujalt està elaborant un interessant projecte museístic sobre la Guerra Civil espanyola. Aquest petit municipi, situat als límits de la comarca de l’Anoia amb la Segarra, vol recuperar el campament d’instrucció militar que l’any 1938 va instal·lar el XVII Cos de l’Exèrcit Popular de la República, en una zona anomenada la Muntada. A partir de les restes d’aquell campament, estem impulsant un projecte museístic que pretén recuperar aquest espai, reconstruint el campament i, al mateix temps, recobrar la memòria d’aquest episodi de la història.

El Centre d’Interpretació de Pujalt, que és com anomenem aquest projecte, vol explicar al visitant la vida militar i quotidiana dels soldats republicans durant la Guerra Civil espanyola, i ho vol fer d’una forma molt directa, provocant sensacions i emocions al visitant a través d’imatges virtuals, sons, música i altres recursos. La idea és que els visitants puguin fer un recorregut per la vida d’aquests soldats mentre vivien al campament d’instrucció militar de Pujalt i, d’aquesta manera, descobrir els detalls de la seva vida diària, de com s’instruïen, què menjaven, com es rentaven i, fins i tot, com s’entretenien els dies de festa. Tot plegat, convivint amb els habitants de Pujalt d’aquell temps.

El Centre d’Interpretació de Pujalt, un projecte que es troba en fase inicial, busca la complicitat de totes aquelles persones que van ser protagonistes directament o indirecta d’aquell episodi de la història. Per tant, convidem tots aquells que tinguin alguna dada o testimoni a aportar a posar-se en contacte amb nosaltres. Els testimonis d’aquell moment són l’eix central del projecte.

 

 

Sumario

 

 

Olesa desentierra el silencio


Fuente: El Periódico de Catalunya

Es muy improbable salir con vida de un fusilamiento, pero en febrero de 1939, Joan Garrido, vecino de Olesa de Montserrat y militante de la CNT, se enfrentó a la muerte en dos ocasiones con pocas horas de diferencia: la primera, ante un pelotón de soldados franquistas y un grupo de falangistas en el cementerio viejo de Abrera, Malherido por un tiro que le atravesó la cara, volvió a casa. Un día más tarde no pudo esquivar a la muerte. Alguien le había delatado. Los soldados le fueron a buscar.


"Después de tomarle declaración, salieron del local. Pasados unos segundos oímos disparos. No esperaron a matarlo en el cementerio", explica Ramon Solsona, el camillero que les acompañaba, que tiene ahora 83 años.

Al día siguiente por la mañana, el hijo de Garrido, Cisco, de 18 años, fue a buscarlo y, temiendo lo peor, corrió al camposanto de Olesa. Allí, el sepulturero, entre lágrimas, le confirmó la sospecha: su padre había sido enterrado en una fosa y, junto a él, los dos hombres que, muy probablemente, le habían ayudado a regresar a la población tras el primer fusilamiento fallido y a quienes socorrer a una persona malherida les costó la vida. Los tres fueron enterrados aquella misma noche. No son los únicos que se encuentran a unos metros bajo tierra en el cementerio viejo de Olesa, donde la represión franquista fue especialmente dura.

 

Con la entrada de las tropas franquistas en este municipio, el 25 de enero del 39, las detenciones no tardaron en llegar y afectaron a una veintena de personas, entre ellas a Fèlix Figueres, el alcalde republicano, al concejal republicano Joan Jané y a militantes de la CNT, como el mismo Joan Garrido. La orden del capitán de la tropa fue que los trasladaran a la cárcel Modelo de Barcelona, pero jamás llegaron a la prisión. Fueron fusilados en el cementerio viejo de Abrera, de donde logró escapar Garrido. Una lápida detalla sus nombres.

 

Garrido sobrevivió ese día, pero poco después fue enterrado en Olesa. Sin lápida, en algún punto del cementerio viejo de este municipio puede haber entre 7 y 12 cuerpos de otras tantas víctimas por identificar. La Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica (ARMH), encabezada por Manel Perona, trabaja desde el pasado viernes en la exhumación de la fosa común y ayer presentó la iniciativa ante los medios de comunicación. Los trabajos podrían prolongarse durante 10 días

 

También ayer fueron localizados en la fosa los restos de tres cuerpos que deberán ser identificados por los médicos forenses que han de incorporarse al equipo interdisciplinar de la ARMH, entidad a la que el nieto de Joan Garrido y otras dos familias le han pedido que intervenga. Todos ellos quieren recuperar los cuerpos de sus familiares y también la dignidad, tras 65 años de vergonzoso silencio.

 

 

 

Sumario

 

 

El protocolo catalán de apertura de fosas comunes

estará listo a principios de 2005

 

Fuente: Europa Press


El 'conseller en cap' de la Generalitat, Josep Bargalló, anunció que el protocolo de apertura de fosas comunes y exhumación de los restos que pretende impulsar el tripartito estará listo "a principios de 2005" en lugar de este año, como estaba previsto en un principio.

El protocolo se realizará en base a la experiencia piloto de exhumación de la fosa de Mas Puigvistós, la primera que el Gobierno catalán ha abierto de las 150 localizadas en Cataluña. La apertura y exhumación de la fosa se realizó entre el 24 y el 26 de este año, después de su localización, el 20 de ese mes, gracias a la familia de una de las víctimas enterradas, la única que ha podido ser identificada.

Esta fosa, ubicada en Prats de Lluçanès (Barcelona), cumplía los requisitos establecidos en el protocolo de actuación provisional, y su análisis servirá para la redacción del protocolo final, que pretende regular todas las acciones de apertura de fosas y la gestión de los restos aparecidos, con el objetivo de recuperar la "memoria histórica" y "dignificar los lugares en los que se encuentran" las fosas.

Bargalló se desplazó hoy hasta Prats de Lluçanés para presentar el informe final de apertura de la fosa de Mas Puigvistós, encargado por la Comisión Interdepartamental sobre la Localización de Fosas de Personas Desaparecidas del Gobierno catalán, y aseguró que el protocolo del tripartito se presentará "a principios de 2005".

FEBRERO DE 1939.

Los trabajos de exhumación de esta fosa pusieron al descubierto los cuerpos de siete hombres, seis de ellos soldados republicanos que no han podido ser identificados. Todos ellos murieron por arma de fuego durante la contienda que, entre el 1 y el 4 de febrero de 1939, siguió a la entrada de las tropas franquistas en esta población barcelonesa, que hasta el momento había resistido en la retaguardia del bando republicano.

El estudio apunta que probablemente que los soldados "pertenecieran a las tropas republicanas del cuerpo del ejército XI o XVIII, que se hubieran podido fusionar en algún momento". "Según el Diario de operaciones del ejército rebelde, el balance la ocupación del Lluçanès fue de unos 520 muertos y 280 prisioneros en el bando republicano y 12 muertos y 150 heridos en el bando rebelde", añade el informe.

El cuerpo del civil corresponde a Claudi A.B., de 33 años, cuya familia puso en marcha el proceso de exhumación de la fosa al descubrir a las autoridades el lugar en el que estaba enterrado su pariente.

Los restos del joven, que murió de un disparo en el abdomen propinado por soldados franquistas, han sido entregados a su familia para darles sepultura, mientras que los cuerpos de los seis soldados se entregaron al Ayuntamiento de la localidad para que los deposite en el cementerio municipal.

El análisis realizado de los cuerpos de esta fosa por el Instituto de Medicina Legal de Cataluña (IMLC) concluye que se trata de hombres de edades comprendidas entre 22 y 39 años, seis de los cuales vestían uniformes republicanos.

La fosa estaba situada en un risco situado delante de Mas Puigvistós, que, al parecer, sirvió de atalaya para la instalación de un fusil ametrallador del ejército republicano. Por los diversos materiales no relacionados con los cuerpos que se encontraron en la fosa, se deduce además que este risco podría haber sido la zona donde los habitantes del Mas depositaban la basura.

 

 

 

Sumario

 

 

La voz de la literatura catalana en el exilio mexicano

 

Fuente: Avui

 

Una veu entre les altres és la de la literatura catalana de l'exili a Mèxic. Una veu poc coneguda, que Marta Noguer i Carlos Guzmán intenten difondre ara amb una antologia dels vuit escriptors més significatius.

 

Una voz entre las otras. México y la literatura catalana del exilio, publicat per l'editorial Fondo de Cultura Económica de Mèxic, ha aprofitat l'avinentesa de la presència destacada de la cultura catalana a la Fira del Llibre de Guadalajara "per recuperar algunes d'aquestes veus de l'exili a Mèxic i donar-les a conèixer entre el públic lector de parla castellana", segons els seus curadors. Afirmen que van renunciar a fer una antologia de tipus erudit o enciclopèdic i van optar "a manera d'homenatge i d'invitació, per la lectura posterior de vuit escriptors dels més destacats i representatius de les dues generacions que van exiliar-se a Mèxic".

 

Es tracta d'autors que o bé van escriure a Mèxic algunes de les seves obres literàries o bé van convertir l'experiència d'exili en matèria literària. La tria ha estat de pes: Josep Carner, Vicenç Riera Llorca, Agustí Bartra, Lluís Ferran de Pol, Pere Calders, Avel·lí Artís-Gener Tísner, Ramon Xirau i Manuel Duran.

 

L'antologia té una llarga introducció que explica que en la selecció de textos s'ha tingut en compte tant el material escrit en català i castellà pels mateixos autors com algunes traduccions ja existents, "fet que facilitava la confecció del llibre, encara que en alguns casos no ha estat possible". Es va buscar mostrar en cada cas "un ventall d'interessos literaris amb més o menys lligams amb el país i amb l'exili". Així, s'apleguen tota mena de gèneres literaris i s'ha decidit reservar l'edició bilingüe tan sols per a la poesia, que apareix sempre al començament de cada tria.

 

Els autors i els seus temes

 

De Josep Carner es busca il·lustrar tant l'obra d'exili com el tema mexicà. S'obre amb el Cant 1 de Nabí, en català i castellà pel mateix autor. També es publiquen poemes dels Cants de Nàhuatl, fins ara no traduïts al castellà. La tria es clou amb unes cartes adreçades a l'economista i diplomàtic Eduardo Villaseñor, on Carner demostra la seva condició legal de mexicà i no pas apàtrida, com s'ha dit.

La tria de Vicenç Riera Llorca recupera tres del seus contes de tema mexicà i alguns capítols de la seva novel·la més famosa d'exili a la Dominicana: Tots tres surten per l'Ozama, un dels llibres de més repercussió en aquells anys d'exili. També es fa una selecció del seu llibre pòstum Els exiliats catalans a Mèxic, que ofereix informació molt valuosa i desconeguda a Mèxic.

 

Agustí Bartra és l'autor més conegut a Mèxic, per haver-se editat gairebé tota la seva obra en castellà. Per això, el antòlegs han recuperat de la seva obra poètica alguns textos on es troba teixida l'evocació mexicana, com Estances d'Altzingo i La nit mexicana, a més de recuperar les versions mexicana i catalana d'Ecce Homo. També s'hi inclouen dos fragments narratius de La lluna mor amb l'aigua on Bartra barreja dues visions amb molta intensitat lírica: un episodi de la revolució mexicana i una visió apocalíptica de la destrucció de la vall de Mèxic.

L'obra narrativa situada a Mèxic i desconeguda en aquest país conforma els textos triats de Lluís Ferran de Pol. Hi ha la traducció del conte Naufragis i dos capítols de la novel·la Érem quatre. Acompanya aquests textos una evocació autobiogràfica, un fragment del Glop de joventut, inclòs en el llibre De lluny i de prop, i una de les nombroses col·laboracions en castellà que va fer per al diari El Nacional.

Pel fet que moltes obres de Pere Calders surten traduïdes ara a Mèxic, els antòlegs han triat dos contes escrits en aquest país: La ratlla del desig i Les cames, així com un fragment de L'ombra de l'atzavara "per convidar el lector mexicà a emprendre la seva lectura completa i amb més coneixement de causa". També es publica per primer cop en castellà la Biografia dedicada a Carner i l'article El cas Bartra.

D'Avel·lí Artís-Gener, Tísner, es publica el conte Sesenta pesos de delirio, premiat a Mèxic i reconegut per molts escriptors, i la traducció de Non fecit taliter omni nationi. També es publiquen fragments de les seves memòries Viure i veure i el pròleg de la versió mexicana de Paraules d'Opòton el Vell, una novel·la que situa la visió mexicana d'Artís-Gener de manera tan òptima que els curadors conviden a llegir-la sencera.

De Ramon Xirau s'hi inclou una mostra bilingüe de la seva poesia, que es complementa amb dos assaigs on es comprova el doble interès intel·lectual per les bandes mexicana i catalana: Lo mexicano en las letras del siglo XX, un text dels anys 50 on Xirau emprèn una síntesi i una crítica de la filosofía de lo mexicano, i un asssaig sobre l'obra poètica de d'Agustí Bartra.

Manuel Duran és molt conegut a l'Amèrica llatina i els Estats Units com a crític, acadèmic i erudit, i és poc conegut com a poeta, tant en català com en castellà. Se'n recull una mostra de la seva creació poètica en els dos idiomes, que connecta amb la millor poesia mexicana dels anys seixanta i setanta. Aquesta selecció va acompanyada d'altres textos crítics sobre autors mexicans de primera línia, com Juan Rulfo, Octavio Paz i Carlos Fuentes.

 

 

Calders a Mèxic, 40 anys després

Carlos Guzmán Moncada
Doctor en filologia catalana. Traductor i estudiós d'autors catalans

 

Els mexicans tenen la possibilitat de trobar-se amb la creació d'un autor imprescindible de l'exili literari català

 

És possible que els lectors mexicans que descobreixin els llibres editats a Mèxic de Pere Calders se sorprenguin de com aquest narrador ha estat tan a prop i alhora tan lluny de les seves mans. I no només per un exili viscut a Mèxic durant dues dècades, sinó perquè va ser en aquest país on Calders va escriure molts dels seus textos més importants, alguns de temàtica obertament mexicana. I fins ara, l'atenció dedicada als seus llibres a Mèxic havia resultat mínima, per no dir nul·la.


Certament, molt hi tingué a veure la voluntat de l'escriptor de guanyar un espai al seu propi país des de l'exili, escrivint en la seva llengua i pugnant per recuperar les llibertats perdudes a Catalunya; i molt han contribuït també al nostre desconeixement de Calders a Mèxic l'escassetat i la pèssima circulació de traduccions dels seus llibres. Però resulta inquietant que el prodigi de la narrativa caldersiana hagi madurat, sense presses, entre nosaltres, els mexicans, i que fins ara no hàgim respost a la invitació que ens ofereix la seva lectura.

 

La publicació ara a Mèxic d' Aquí descansa Nevares y otras narraciones mexicanas, de La sombra del maguey i d'una considerable antologia dels seus contes titulada Exploración de islas conocidas, així com de la seva novel·la més destacada, Ronda naval bajo la niebla, clou el cercle i permet que aquest autor català i els seus lectors mexicans coincideixin finalment en el mateix territori. El benefici és doble: perquè ofereix als mexicans la possibilitat de trobar-se amb la creació d'un autor imprescindible de l'exili literari català i perquè aquest segment de l'obra de Calders -el més important- plantejarà als seus crítics la necessitat de reconsiderar com un conjunt tota l'obra caldersiana d'aquells anys, molt més lligada del que sembla. I obligarà a revisar fins a quin punt la narrativa caldersiana resulta incomprensible sense una valoració del que va suposar per a Calders escriure al desterrament.

 

El lector mexicà que s'endinsi en els seus llibres farà bé de no jutjar Calders per la seva aparent lleugeresa narrativa, ni tampoc per la seva candidesa simulada i l'enganyosa proximitat o llunyania de les situacions o dels personatges evocats a les seves novel·les i als seus relats.

Perquè, tant en contes pretesament desterritorialitzats i, a simple vista, d'una imaginació pura, com en narracions llegides sovint com a exemple d'un realisme ferotge, Calders no es cansa de repetir que, en la realitat de la ficció, tot és aparent. En aquest mirall panoràmic, tot el que hi veiem és més lluny i alhora més a prop de nosaltres del que ens sembla. Per això, el que defineix l'obra caldersiana no és la fugida de la realitat, sinó la seva exploració discreta i persistent, fins i tot per camins que semblen molt transitats, per tal de fer-ne sorgir les veritats ocultes. D'aquí que la seva literatura resulti totalment aliena tant al realisme servil com a l'escapisme al·lucinant o somnàmbul: no la tortuosa cal·ligrafia d'un amanuense cec, sinó el rastre lleugeríssim i certer, les línies sòbries d'aquest notari lúcid del somni que va ser Pere Calders. Aquesta és una de les comprovacions que els llibres esmentats convidaran a realitzar als seus lectors mexicans. Perquè la conjunció d'aquests títols enfrontarà el lector no només a les narracions que es presenten més francament com a veritables posades en dubte del sentit de la realitat, sinó també a aquelles obres de Calders llegides com una concessió servil al realisme més pla i documental.

 

Escrits a Mèxic, molts dels contes inclosos a Exploración de islas conocidas el confrontaran amb problemes molt semblants als que subjauen sota les truculentes trames d' Aquí descansa Nevares y otras narraciones mexicanas; tot el que comporta la paraula castellana derrota el convidarà a llegir en paral·lel dues novel·les aparentment tan dissímils com La sombra del maguey i Ronda naval bajo la niebla: històries de dos naufragis diferents, que apunten a la mateixa tossuderia humana de voler ensopegar amb les mateixes pedres de sempre. I finalment, els textos caldersians de l'antologia Una voz entre las otras: México y la literatura catalana del exilio el posaran en contacte amb un Calders més íntim i personal alhora: el que, en evocar amics del desterrament com Anna Murià, Agustí Bartra i Josep Carner, s'evoca a si mateix i rescata la memòria d'uns anys viscuts entre nosaltres, els seus lectors mexicans d'ara.

 

 

 

Sumario

 

 

Homenaje a los catalanes exiliados en México

 

Fuente: La Vanguardia Digital

"La resonancia que ha tenido la cultura catalana en México ha sido como ganar en casa y en campo contrario, hemos podido mostrar lo que somos y lo que hacemos. Representa el punto más alto que ha tenido en toda su historia la proyección externa de la cultura catalana", declaró el 28 de noviembre el president Pasqual Maragall al hacer una valoración de la presencia de la cultura catalana en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). En un acto celebrado en el Colegio de Jalisco, que preside el catalán Josep Maria Murià, Maragall hizo un emocionado homenaje a los 24.000 catalanes que se exiliaron en México y descubrió una placa conmemorativa. Al respecto señaló que de este viaje ha surgido la idea de dedicar en Barcelona una estatua al general Lázaro Cárdenas, el presidente que, aun en contra de la opinión de muchos mexicanos derechistas y de emigrantes españoles que simpatizaban con Franco, abrió generosamente las puertas de México para acoger a los catalanes y a todos los españoles que tuvieron que abandonar su país.

Al acto en memoria del exilio asistieron decenas de catalanes de Guadalajara, Ciudad de México, Puebla y otras ciudades, entre ellos tres nietos del poeta Josep Carner, Josep, Miquel y Françoise, que ya han dedicado muchos esfuerzos a lograr una edición de las obras completas de su abuelo. Pasqual Maragall y el rector de la Universidad de Guadalajara, José Trinidad Padilla, firmaron un acuerdo para establecer un lectorado de lengua catalana. Asimismo, Maragall, Padilla y Murià suscribieron un convenio, que irónicamente llamaron pacto tripartito,para crear un centro de estudios y difusión de la cultura catalana.

Maragall resaltó que el éxito de la proyección catalana en Guadalajara se debe en buena parte a que la tragedia del exilio al cabo de los años ha representado, en especial en México, una inversión cultural fenomenal. "Catalunya es deudora de la memoria del exilio, que merece ser recordado en un doble sentido: agradecimiento a los mexicanos que acogieron a los republicanos y a los exiliados catalanes que mantuvieron la lengua, que salvaron la memoria y que ahora nos ayudan tanto a su proyección exterior", dijo el presidente de la Generalitat.

Destacó Maragall que en un mundo cada vez más globalizado, en el que los niños ya aprenden inglés en primaria, "cada país, cada lengua, cada cultura, cada identidad tiene la obligación y la posibilidad de sobrevivir". "Habrá movimientos -dijo- muy importantes en este sentido. ¿Qué es el catalán? Es el mejor representante de esta lucha de las identidades por sobrevivir y ser modernas, y no ser consideradas un refugio sino un instrumento de vida cotidiana. Nos podemos convertir en referentes internacionales de una defensa de la identidad".

También destacó que la aceptación del catalán como lengua que puede optar al premio Juan Rulfo representa "otra manera de oficializar nuestra lengua". "Esa decisión tomada en Guadalajara ya no es producto de un acuerdo político, sino que es la propia sociedad civil la que pone el catalán en igualdad de condiciones con el castellano y el portugués", señaló Maragall.

"En Guadalajara se ha producido una química muy especial de complicidad de los grandes escritores castellanos, como García Márquez, Carlos Fuentes y Juan Goytisolo, y el portugués José Saramago, con nuestra lengua. Aquí hemos encontrado menos prevenciones", añadió. Maragall defendió que no ha de haber competencia entre las lenguas, y tampoco prejuicios. El conseller de Comerç, Josep Huguet, destacó la diferente actitud hacia lo catalán que hay en Latinoamérica y en España. "Aquí hablan en castellano y están muy interesados en la literatura catalana y las traducciones al catalán se venden proporcionalmente mejor que en la Península".

 

 

Maragall pone al exilio republicano mexicano como paradigma de la España plurinacional

 

Fuente: El País   (25 de noviembre)

 

Pasqual Maragall puso ayer a México como síntesis y paradigma de la España plurinacional que predica. En el Orfeó Català de la capital mexicana, en el primer acto del periplo que ayer inició por este país centroamericano, el presidente catalán recordó que en el exilio había sobrevivido esa España plural a la que el franquismo quiso aplastar con la victoria militar de 1939. "Nuestra historia pasa por aquí; ustedes han convivido amistosamente y saben que la España plural, la España plurinacional que todos queremos, puede hacerse un día realidad", afirmó.

 

La España y la Cataluña que convivieron amigablemente en el tortuoso exilio fue una de las ideas en las que Maragall hizo ayer hincapié. "El pueblo catalán y el pueblo español supieron ir a buscar un país que les sirviera de refugio; Cataluña y España vivieron al otro lado del océano". Hubo alusiones al segoviano Anselmo Carretero -uno de los autores de cabecera del presidente José Luis Rodríguez Zapatero- y a la conferencia en el Cercle Català en la que fue presentado por el ex rector de la Universidad Autónoma Pere Bosch i Gimpera. En ese ejemplo, como en el de Antonio Machado y Carles Riba partiendo hacia el exilio, quiso el presidente personalizar ese particular noviazgo que un sector de la España republicana vivió con Cataluña, a escondidas y en el exilio.

 

"Anselmo Carretero reclamó esa España nación de naciones querida por los catalanes", sugirió Maragall. Ese vínculo entre el catalanismo y republicanismo fue en México una constante. El primer presidente de la Generalitat restaurada, Josep Tarradellas, tomó posesión de su cargo en 1954 en el último reducto de legalidad que sobrevivió al franquismo: la Embajada mexicana de la República Española.

 

Maragall no aludió ayer a ello, pero su consejero de Comercio, Consumo y Turismo, Josep Huguet, que le acompaña en este viaje, lo subrayó implícitamente al firmar en el libro de honor del Orfeó Català: "A los amigos del Orfeó Català por su contribución a la defensa de la catalanidad y la democracia en años de exilio y por su acción ante el Gobierno mexicano, el único que reconoció hasta la muerte de Franco al Gobierno republicano", escribió Huguet, y acabó con un "salut i república! visca Catalunya lliure!".

 

México recibió, pues, ayer el reconocimiento del presidente catalán y de su Gobierno como "segunda patria" que "acogió a los catalanes y otros españoles que huían de una España derrotada, triste e intemperante". Así quedó escrito en ese libro de honor en cuyas páginas firmaron el presidente y su consejero, y en el que antes habían dejado su rúbrica personajes como Jesús María de Leizaola, primer presidente del preautonómico Consejo General Vasco, y el mismo ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol. El acto de ayer era también el reconocimiento a la labor de un exilio que editaba los clásicos catalanes mientras en España todos debían "hablar en cristiano". "Ustedes nos salvaron las palabras, la música, la literatura", dijo Maragall refiriéndose al exilio catalán, que garantizó "la línea de continuidad de la cultura catalana al otro lado del mar". El presidente catalán no quiso dejarse nombres cuando citó, entre otros, a August Pi Sunyer, Lluís Nicolau d'Olwer, Jaime Ayguadé, Víctor Alba, Agustí Bartra, Pere Foix y Joaquim y Ramon Xirau, y concluyó exclamando: "¡Viva Cataluña y viva México!".

 

Las palabras de Maragall fueron agradecidas por el presidente del Orfeó Català, el reusense Xavier Torroja, quien recordó la fundación del Orfeó, hijo en buena medida de toda esa gran tradición catalanista-republicana: las familias catalanas allí instaladas, los coros de Clavé, el quinteto Jordà-Rocabruna y un grupo de albañiles catalanes que allá por 1906 acudieron a la ciudad norteamericana de San Francisco a contribuir a su reconstrucción tras el terremoto.

 

 

Sumario

 

 

 

El otro exilio mexicano: “Los rojos de ultramar”

 

Fuente: Avui

 

He fet una novel·la contra l'amnèsia, per no oblidar el que va passar", explica l'escriptor mexicano- català Jordi Soler, que relata a 'Los rojos de ultramar' la vida i miracles del seu avi Arcadi, que es va haver d'exiliar a Mèxic i que va finançar un atemptat contra Franco.

"En el relat hi ha un 80 per cent de fets reals i un 20 per cent de ficció", recalca l'escriptor, que ha fet una investigació a fons sobre els seus orígens centrats en la figura de l'avi, que va haver de fugir desesperadament de Catalunya el gener de 1939 per anar a parar uns anys després a Mèxic. Allà, amb quatre exiliats catalans més, va fundar La Portuguesa, una colònica de catalans que van crear una empresa de comerç de cafè. "Víviem una vida mexicana, però parlàvem català, menjavem fuet, botifarra i panellets i bevíem vi del Priorat". En les seves investigacions per escriure Los rojos de ultramar (Alfaguara), ha descobert "els horrors del camp de refugiats francès d'Argelers" i un complot per matar Franco als 60 que van muntar els catalans de La Portuguesa amb l'esquerra comunista internacional "i que no podia fallar". No es va arribar a fer.

 

A Soler l'ha ofès el fet que l'exili republicà "hagi estat extirpat de la història oficial d'Espanya". Pel que fa a l'exili a Mèxic, "només es coneix el dels intel·lectuals com León Felipe i Max Aub o els escriptors catalans, que van enriquir la vida cultural mexicana, però s'ignora el dels milers de soldats rasos republicans, com els de la meva família".

 

Amb Los rojos de ultramar, "he pretès fer una història que es llegeixi com una novel·la". El relat està basat en una mena de memòries d'unes 150 pàgines que va escriure l'avi Arcadi, amb les coses que li va explicar en els darrers anys de la seva vida i les que li va explicar l'altre company d'exili de l'avi, Bages, omnipresent en la novel·la. També ha fet investigacions històriques. Ha trobat, per exemple, "la fitxa de l'avi que Franco havia passat a la Gestapo per detenir-lo, ja que era roig". El que li va ser més difícil va ser recrear "els 16 mesos que va passar al camp d'Argelers, on van ser tractats com a presoners de guerra".

 

En canvi, li va ser fàcil novel·lar la seva infància a La Portuguesa, en plena selva de Veracruz, una plantació de cafè plena d'insectes que es va industrialitzar i comercialitzar i que va prosperar molt. "Quan vaig néixer jo, el 1963, al voltant de La Portuguesa ja s'havia creat un suburbi d'indígenes que treballava per a la plantació. Allà ens enteníem amb una barreja de castellà i l'idioma indígena", explica Soler, que afegeix que el seu avi va intentar promocionar els indígenes, però no va ser possible, "perquè estaven convençuts que havien de servir sempre els blancs".

 

 

 

Sumario

 

 

Vagabundos del exilio permanente

Roger Bartra

 

Fuente: La Vanguardia Digital


¿Qué es un hijo de exiliado? En el fondo el hijo resulta un exiliado permanente que vive la extraña condición de vivir un exilio en el propio país. Estos exilados y sus hijos son estructuralmente seres añorantes y melancólicos. Yo soy uno de ellos: hijo de refugiados políticos catalanes que se vieron obligados a huir después del triunfo del fascismo en España, vivo la condición de ser extranjero en todas partes. Pero no es una condición rara: hoy en día hay una masa de exilados que se extiende por el mundo. En números crecientes aquellos que migran –suelen escapar de las miserias políticas y económicas– forman un conjunto social anómico en muchos países del mundo. Me parece que a fin de cuentas quienes vivimos una condición multicultural por motivos directamente políticos formamos parte de esa inmensa marea de nuevos nómadas que vive un singular exilio: los millones de latinoamericanos, de orientales y de africanos que viven en Europa y Estados Unidos. Es cierto que los flujos que obedecen a razones políticas escogen rutas más raras, a veces a contracorriente, que no siempre conducen a las regiones más desarrolladas de Occidente. También ha habido flujos de europeos que escapan de la ‘civilización’ para buscar nuevos espacios de libertad en diversas partes del mundo. La desintegración del bloque socialista está provocando también formas peculiares de migración y de exilio.

Hay algo de medieval en la condición del exilado, del migrante. Para él las fronteras políticas y los bloques militares tienen un sentido diferente. Por ello me parece que las viejas palabras de Hugo de Saint-Victor son una suerte de divisa para los exilados: “El hombre que encuentra que su patria es dulce, es todavía un tierno principiante; aquél para quien toda tierra es como la suya, es ya fuerte; pero es perfecto aquél para quien el mundo entero es como una tierra extranjera”. La tentación mística atrae con frecuencia a los migrantes y exilados, pues es una invitación a caminar permanentemente con la certeza de que nunca encontraremos aquello que nos hace falta. Y sin embargo, no podemos dejar de andar. Como soy hijo de un exilado que era ante todo un poeta, me doy cuenta que he heredado como patria ese país llamado poesía. René Char definió así al espacio poético: “En poesía no se habita más que el lugar que se abandona, no se crea sino la obra de la que nos desprendemos, no se logra la duración mas que destruyendo el tiempo”. Este es el espacio de la inmensa cohorte de vagabundos del exilio permanente

 

 

Sumario

 

 

 

“Camins utòpics”, un paseo por la Barcelona del siglo XIX

 

Fuente: Avui

 

El llibre Camins utòpics. Barcelona 1868-1888 (Edicions de 1984 S.L.) és un recorregut per vint anys de la història de Barcelona, un període de màxima efervescència que, entre la Revolució del 1868 -altrament anomenada la Gloriosa- i l'Exposició Universal del 1888, va estar marcat per l'arribada de l'anarquisme, del catalanisme polític i de la utopia. Són uns anys en què a Barcelona s'enderrocaven les muralles i la Ciutadella per fer realitat el projecte de l'Eixample. Uns anys en què els barcelonins van començar a veure ciurcular els primers tramvies.

 

Els autors, Mei M. Vidal i Ferran Aisa, s'endinsen dins de l'ambient vuitcentista a través de diferents personatges com Gaudí, Narcís Monturiol, Josep Anselm Clavé o Ildefons Cerdà, tots ells imbuïts de les idees de diferents pensadors utòpics, com Fourier, Cabet, Ruskin o Williams Morris. El mateix Ferran Aisa defineix Camins utòpics com "un recull on es mostra l'esperit de la ciutat de Barcelona i l'esperit dels seus ciutadans. Els personatges que van apareixent, van construint un trencaclosques on totes les peces acaben encaixant". L'obra tracta de refer la història, els conflictes, la cultura, la vida quotidiana i la transformació de la ciutat. Una Barcelona, com escriuen els mateixos autors, "encara petita, on la gent vivia permanentment al carrer, plena de personatges populars i pintorescos". Una Barcelona "on es desenvolupava la industrialització", apareixia el proletariat i "s'organitzava el moviment obrer".

 

"La línia principal del llibre és en Gaudí quan va arribar a Barcelona per estudiar arquitectura als 16 anys", explica Mei Vidal. Un jove Gaudí força allunyat de la visió habitual de moltes biografies. Els autors defineixen Gaudí com anticlerical, laic, interessat per l'espiritisme i possiblement amb inclinacions maçòniques. Tot al contrari del que l'Església Catòlica opina, ja que està estudiant la seva beatificació. Ferran Vidal i Mei Aisa, però, constaten la reconversió posterior de l'arquitecte al catolicisme, quan ja estava treballant en la Sagrada Família.

 

 

Sumario

 

 

 

Una minuciosa crónica recoge los bombardeos en Barcelona día a día

 

Fuente: Avui (Ignasi Aragay)

 

Santiago Albertí, a més de fer diccionaris, va fer història; i en aquest camp va deixar una obra embastada que documenta dia a dia, per no dir hora a hora, els bombardejos soferts per Barcelona durant la Guerra Civil.

 

Quan va morir Santiago Albertí el 1997, la seva filla Elisenda, que ja treballava a l'editorial familiar, va fer-se càrrec del negoci i remenant papers va trobar un conjunt de fitxes manuscrites sobre les bombes feixistes que van assolar la capital catalana, fitxes de les quals tenia una vaga notícia. Les va convertir en un banc de dades i, a mig procés, encara li va aparèixer un altre manuscrit, aquest sí del tot ignorat: era l'esbós del llibre dels bombardejos.

Amb tot aquest material, Elisenda Albertí, actualment diputada al Parlament per ERC, va posar fil a l'agulla per fer possible l'obra. Comprovar dades en la bibliografia, buscar més material en antiquaris i llibreters de vell i omplir les llacunes li ha portat tres anys d'esforç.

 

El resultat és Perill de bombardeig! (Ed. Albertí), una obra detallista, que conté ingents quantitats d'informació i que està il·lustrada amb plànols, dibuixos i fotografies. Carrers i edificis afectats, víctimes, dates, refugis, discursos, bombardejos per mar i aire, obusos i bombes... Hi surt de tot. Historiadors i familiars amb interès per reviure el drama dels familiars que van patir el primer gran bombardeig massiu i sostingut de la història en una ciutat de la rereguarda disposen a partir d'ara d'una eina excepcionalment minuciosa. "És un homenatge al meu pare i als milers de víctimes innocents", diu Elisenda Albertí, que calcula que n'hi va haver entre 12.000 i 13.000, de les quals una quarta part van resultar mortes. Van ser 27 mesos de setge i hi va haver 385 alarmes, de les quals 180 van correspondre a atacs efectius. Segons la Junta de Defensa Passiva, es van produir 1.903 impactes i l'aviació feixista va reconèixer haver llançat més d'un milió de bombes sobre Barcelona.

 

L'obra va ser presentada ahir per l'historiador Xavier Hernàndez, autor d'una història militar de Catalunya (Dalmau Editors) i actualment director general de Recerca de la Generalitat. Després d'elogiar el rigor del llibre i la figura poc reconeguda de l'Albertí historiador -en especial L'onze de setembre (1964)-, Hernàndez va aprofitar l'ocasió per denunciar l'oblit sistemàtic que Barcelona practica sobre el seu patrimoni monumental vinculat a la Guerra Civil: "Del miler de refugis antiaeris, la majoria fets per iniciativa popular i algun d'extraordinari, com el Negrín, a Pedralbes, no n'hi ha cap que hagi estat museïtzat i que per tant sigui fàcilment visitable; sembla com si 65 anys després Barcelona encara visqui d'esquena a la pròpia història del seu últim setge, en aquell cas aeri, davant del qual la ciutat no es va doblegar".

 

L'autor del popular Diccionari castellà-català, català-castellà el va viure de nen. La seva casa era a la Gran Via, a tocar del cinema Coliseum, on va va caure el famós bombardeig del 17 de març del 1938. Tal com explica Elisenda, aquell fet va marcar el seu pare i el va portar a començar la recollida d'informació que seguiria durant tota la vida i que avui, finalment, queda fixada per a la història.

 

 

 

Sumario

 

 

 

Jordi Sierra gana el premio Nestor Luján con “La pell de la revolta”

 

Fuente: Avui

 

Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1945) és una màquina imparable de fer llibres. Ja n'ha escrit 269, comptant el que s'ha proclamat guanyador del vuitè premi Nèstor Luján de novel·la històrica: 'La pell de la revolta' (Columna).

 

La novel·la arrenca d'un fet real: el 23 de febrer del 1905, un nen d'11 anys va patir un accident a la fàbrica de la Colònia Güell on treballava. Es va cremar de cintura cap avall. L'única solució per salvar-lo passava per empeltar-li epidermis sana damunt les nafres de les cames, confiant que la nova pell cicatritzés les ferides. En un gest tan heroic com solidari, una pila d'obrers (així com el capellà de la colònia i els dos fills de l'amo) es van oferir voluntaris per donar un tros de pell. Se'n van seleccionar una vintena, que es van deixar extreure la pell de viu en viu. "Els obrers, la burgesia i l'església van unir forces per primera vegada", afirma Sierra i Fabra. I afegeix: "M'encanta rescatar aquesta història de fa cent anys perquè, tot i que va tenir una gran repercussió a la premsa de l'època, avui en dia ningú se'n recorda". Els empelts van ser un èxit i el nen ferit va sobreviure. Tant el papa de Roma com el govern espanyol van condecorar anys després els herois de l'anomenat fet de la pell.

 

La novel·la guardonada amb el Nèstor Luján pren com a punt de partida aquest episodi i enllaça amb la Setmana Tràgica de Barcelona. "Era massa dolç tenir la Setmana Tràgica al cap de quatre anys, ho havia d'aprofitar d'alguna manera", diu l'autor. De La pell de la revolta, el jurat n'ha valorat el ritme narratiu i la minuciositat a l'hora de recrear el rerefons històric. És el vintè premi literari que guanya el prolífic Jordi Sierra i Fabra. Dels 269 llibres que ha publicat fins avui (demà potser ja seran dos o tres més: aquest home no para), una trentena llarga s'adrecen al públic adult i la resta s'emmarquen en la literatura infantil i juvenil.

 

Viatges i llibres

 

"Sempre estic amb la parabòlica posada per captar idees. Aprofito els viatges per fer els guions de futurs llibres, i quan torno els escric d'una tirada, sense moure el cul de la cadira, amb música a tota pastilla -explicava ahir Sierra i Fabra-. El meu problema no és tenir idees, sinó tenir prou temps per escriure tot el que tinc al cap: acabo de fer els 57 anys i ja només me'n queden 43 fins als cent, que és quan espero morir-me".

 

L'escriptor ha posat en marxa a l'Estat espanyol i a l'Amèrica Llatina la Fundació Sierra i Fabra, amb l'objectiu d'ajudar aquells nens que tenen vocació literària. L'any vinent es convocarà la primera edició del premi Jordi Sierra i Fabra, en què podran participar els escolars menors de 18 anys. El llibre guanyador el publicarà l'editorial SM. "Jo vaig ser un nen putejadíssim perquè el meu pare no volia que em dediqués a escriure. Sé què és estar sol amb un somni. Intentaré que els nanos que aspiren a escriure no hagin de patir tant com jo". La seu llatinoamericana de la fundació és a Medellín (Colòmbia).

 

 

Sumario

 

 

 

El Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l’Ebre

 

http://www.webgipal.net/TerraAlta/COMEBE/COMEBE.htm

 

L’abril de l’any 2001 naixia el COMEBE amb la ferma voluntat de recuperar una part de la història de la nostra comarca i de tot el país: la batalla de l’Ebre.

 

L’objectiu del Consorci, seguint criteris d’objectivitat científica i de desenvolupament territorial, és la creació d’un conjunt d’espais, tant tancats com a l’aire lliure, que permetin al visitant entendre, copsar i interpretar que va significar per al territori, per al país i per a tota la nostra societat, la que va ser la batalla més llarga, ferotge i sagnant de tota la Guerra Civil Espanyola.

 

Per aconseguir-ho, i seguint el Pla Director dels Espais de la Batalla de l’Ebre, s’han dissenyat un seguit d’estructures que han de permetre proporcionar al visitant la informació i els mitjans necessaris per tal que aquest pugui entendre i interpretar el que van viure i patir els milers d’homes que durant 114 dies van combatre i van morir a les terres de la ribera dreta de l’Ebre.

 

Els Centres d’Interpretació

 

Seguint els models dels museus tradicionals s’han dissenyat un seguit d’espais ubicats en edificis als diferents nuclis urbans que conformen el COMEBE on el visitant rebrà informació sobre diferents aspectes de la batalla.

 

Corbera d’Ebre – La batalla de l’Ebre

 

A la població de Corbera d’Ebre es comptarà amb un edifici de nova planta, amb una superfície expositiva superior als 1000 m2, on s’oferirà al visitant un visió general i complerta del que van ser els 114 dies de la batalla, des del pas del riu per les forces republicanes la nit del 25 de juliol fins a la seva retirada, després de quatre mesos de resistència, el 16 de novembre.

 

Batea – Hospitals de sang

 

A Batea, en un edifici restaurat, el visitat es podrà aproximar al que paper que van jugar durant la batalla i durant tota la guerra els centres sanitaris de primera línia, on ferits i malalts eren atesos i on s’aplicaren noves tècniques mèdiques que, poc temps després, passarien a formar part de la medicina civil i que avui dia formen part de la nostra vida.

 

La Fatarella – El pas del riu

 

A la Fatarella, a la primera planta d’un edifici remodelat, s’instal•larà l’exposició dedicada a les unitats que van fer possible el pas del riu, i als mitjans que van utilitzar, així com a les que, amb la seva feina, van permetre a l’Exècit de l’Ebre resistir sobre el terreny més de tres mesos. Aquest espai estarà dedicat doncs a les unitats de pontoners i sapadors que durant aquells llargs dies van arriscar la seva vida per a que aquella resistència fos possible.

 

El Pinell de Brai – Les veus del front

 

Al Pinell de Brai, a la primera planta d’un edifici restaurat, el visitant es podrà aproximar al paper que van jugar durant la batalla, tant al front com a la reraguarda, les mitjans de comunicació de la època així com el paper que jugava la propaganda d’un i altre exèrcit en la moral de les forces en combat.

 

Vilalba dels Arcs – Soldats a la trinxera

 

A Vilalba dels Arcs s’instal.larà l’exposició dedicada a explicar com era la vida dels soldats al front, com vestien, que menjaven, a que dedicaven les curtes estones de lleure ... en un intent de fer patent la humanitat dels combatents en mig de la duresa i la barbàrie de la guerra.

 

Els Espais Històrics

 

A més dels Centres d’Interpretació, els Espais de la Batalla de l’Ebre, comptaran amb un patrimoni únic, les restes, encara existents, de milers de metres de trinxeres, de refugis per a la tropa, de fortificacions que durant aquells 114 dies es van construir per resistir els atacs i per sobreviure en unes condicions poc adients.

 

La recuperació i adequació d’alguns d’aquests Espais Històrics, permetran al visitant conèixer de primers mà i sobre el territori com van ser aquelles condicions de vida i com es van estructurar les línies defensives sobre un terreny dur i geogràficament complicat.

 

L’existència d’aquests espais i la seva recuperació esdevenen un element únic per transmetre als visitant totes aquelles sensacions que només el paisatge i l’entorn, mentre es travessa una trinxera des d’on es va lluitar i es va morir, poden permetre.

 

Membres i direcció

 

El COMEBE està format, actualment, per les següents administracions:

La Generalitat de Catalunya, que a través de la persona del Delegat Territorial de les Terres de l’Ebre, ostenta la presidència de l’ens.

El Consell Comarcal de la Terra Alta, que proporciona la seu social al Consorci i que a través del seu President ostenta la vicepresidència primera de l’ens.

-L’Ajuntament de Corbera d’Ebre, que a través del seu alcalde ostenta la vicepresidència segona de l’ens.

-L’Ajuntament de Batea

-L’Ajuntament de Caseres

-L’Ajuntament de la Fatarella
-L’Ajuntament del Pinell de Brai

-L’Ajuntament de Vilalba dels Arcs

Tots els seus membres estan representats als diferents òrgans de govern del Consorci, tant a la Junta General, òrgan superior de direcció i gestió, com al Consell d’Administració, òrgan executiu de l’entitat.

 

 

 

Sumario

 

 

CIDER  de Argelès sur Mer

(Centre International Documentation et Etudes sur la Retirada)

 

Fuente: CIDER

 

La Retirada

 

1936, le Front Populaire prend le pouvoir en France et en Espagne. L'Espagne avec ses 25 millions d'habitants se retrouve coupée en deux. D'un côté les Républicains épris de justice, de culture et d'humanisme, en face les nationalistes. Le 18 juillet commence une terrible guerre civile qui, en 986 jours va faire plus de 600 000 victimes. Les Républicains victimes de la "non intervention" des démocraties européennes et des USA ne peuvent contenir les armées de Franco aidées par les troupes de Hitler et Mussolini. Le 25 janvier 1939 a lieu l'un des épisodes les plus tragiques de la guerre d'Espagne : la chute de Barcelone. Tous les chemins menant en France, ce pays frère où sont nés les Droits de l'homme, sont envahis par l'armée Républicaine en retraite. Elle pousse devant elle des milliers de civils, femmes, enfants, blessés, abandonnant le pays qui les a vu naître. Cette vague humaine de 500 000 personnes qui va venir se briser contre la frontière française se nomme : la RETIRADA.

 

Le camp d'Argelès

 

Le gouvernement Français pris de court, après quelques hésitations se décide enfin à ouvrir la frontière le 28 janvier. On attendait quelques milliers de réfugiés… il en arriva 500 000. Certes, on pourrait refaire l'histoire avec des "il n'y avait qu'à...", mais restons réalistes. Dans une France de 1939 inquiète par la guerre qui menace, rien n'avait été prévu pour accueillir tous ces réfugiés. On imposa, sans aucune consultation, au village d’Argelès de les accueillir. L’armée construisit à la hâte un camp sommaire pour les hommes, trois côtés clôturés par des barbelés et le quatrième côté : la mer. Le femmes et les enfants furent répartis aux quatre coins de la France. En cet hiver 1939, l'un des plus froids du siècle près de 100 000 personnes s'enterrent dans le sable d'Argelès, avec une branche ou une vieille couverture en guise de toit.  Dans les premiers mois du camp les baraquements, l'eau potable et les services d'hygiène font défaut, les morts se comptent par dizaines. Devant l'afflux de réfugiés il faut ouvrir de toute urgence de nouveaux camps : Saint Cyprien, le Barcarès et beaucoup d'autres. En quelques jours le sud de la France se remplit de lieux de détention. Celui qui reste dans les mémoires, c'est le camp d'Argelès. Il est le premier sur les routes de l'exil, il est le passage obligé de ces milliers de malheureux.

 

On assista à l’occasion de la Retirada à des actes et des gestes de solidarité de la part de la population locale envers ces personnes. Aujourd’hui encore les Argelésiens se souviennent avec émotion de la Retirada. Des liens se sont tissés et beaucoup de Républicains choisirent le Roussillon pour nouvelle Patrie.

 

Argelès n'oublie pas la Retirada et les camps

 

En 1999 la ville d'Argelès et les associations d'anciens Républicains espagnols décidèrent de commémorer le 60ème anniversaire de la Retirada et du camp d'Argelès. Cet hommage eut un retentissement européen. Des milliers de personnes accompagnées de leurs enfants, revinrent à Argelès où, 60 ans plus tôt elles avaient été internées.

 

Le Maire et la municipalité d'Argelès décidèrent en 2003 de pérenniser ce devoir et ce droit de mémoire par la création du CIDER. Le CIDER en Catalogne nord sera réalisé en partenariat avec le musée de l'Exil de La Jonquera en Catalogne sud. Dans le CIDER situé à l'Espace Jules Pams dans le Parc de Valmy chacun pourra voir, raconter, se documenter sur la Retirada et les camps de 1939. Des expositions, des projections, des conférences, de la documentation permettront aux visiteurs de se "replonger" dans cette triste période. Un des grands projets du CIDER sera également la diffusion auprès des survivants où de leurs descendants d'un questionnaire. Ce document essaiera de recenser le plus grand nombre d'Espagnols, Juifs et autres qui sont passés par le camp d'Argelès.

 

Près de 200 000 internés ont souffert sur la plage d'Argelès de 1939 à 1941. Nous n'arriverons pas à tous les retrouver, mais nous nous fixons un objectif : 1 000 noms chaque année. Le CIDER récoltera aussi la mémoire "parlée", celle qui chaque année se fait de plus en plus rare. Grâce aux moyens modernes de communication et d'enregistrement nous espérons graver leur mémoire avant la Retirada finale des derniers Républicains espagnols de février 1939.

 

En 2004 que reste-t-il de tout ça?

 

Vous qui êtes aujourd'hui à Argelès, prenez une heure et faites un retour dans la période allant de février 1939 à octobre 1941. Suivez les traces de la Retirada et du camp d'Argelès.

 

Où que vous soyez, rendez-vous à Argelès Plage devant le casino d'Argelès à côté du Bois de Pins. Continuez la route en direction du nord. Là en 1939 il n'y avait que la plage et des Pins. Après avoir traversé trois giratoires vous prenez la petite rue à droite "rue des Dunes", elle vous mène à la plage. Vous trouvez un monolithe érigé en septembre 1999 pour le 60ème anniversaire de la Retirada. Regardez vers le nord, imaginez le sable et le vide à perte de vue (puisqu'en 1939 il n'y avait aucune construction). Dans un rectangle de 560 mètres de long et 280 de large s'entassent dans le camp d'Argelès 20 000 malheureux le 6 février, 60 000 le 8 et 100 000 le 10, sévèrement gardés. Il pleut, il fait froid, le vent soulève le sable qui fouette les chairs meurtries par trois ans de guerre. Leur crime: avoir combattu le fascisme en Espagne de 1936 à 1939 contre Franco, Mussolini et Hitler.

 

Revenez sur vos pas et repartez vers le nord. 100 mètres plus loin, prenez la grande esplanade à gauche, puis au giratoire à droite. Toujours vers le nord, après avoir traversé le pont, à gauche. Empruntez "l'avenue de la Retirada 1939". Après 200 mètres de route vous arrivez aux campings. A gauche se trouve le "petit cimetière des Espagnols". Allez vous recueillir en souvenir des hommes, femmes et enfants qui ne sont jamais ressortis vivants du camp. Ils n'étaient pas seulement Espagnols, mais aussi Juifs, Français, Polonais…

 

Vous pouvez aussi aller au cimetière de Collioure sur la tombe du grand poète Républicain espagnol Antonio Machado ainsi qu'à Saint Cyprien, le Barcarès où se trouvaient les deux autres grands camps de 1939.

 

Les Argelésiens n’oublient pas la Retirada et les camps de 1939. Dans une Europe réunifiée et en Paix il faut préserver cette mémoire pour les générations futures.

 

Vous connaissez des personnes (ou leurs enfants) qui ont vécu la Retirada ou qui ont été internées dans le camp d'Argelès : passez-leur ce modeste document. Nous serions heureux d'entrer en contact avec elles pour leur envoyer notre documentation et le questionnaire de "ceux qui ont eu le triste privilège de séjourner dans le camp d'Argelès".

 

(partenaires : Mairie d'Argelès, Associations  des Républicains espagnols, ville de  La Jonquera, FFREEE, Conseil Général 66, Région LR Septimanie, Généralitat de Catalunya, Europe, les centaines d'amis du CIDER destinataires de "la lettre du CIDER"...)

 

CIDER - Mairie d'Argelès sur Mer

Allée Ferdinand Buisson - BP99

66704 Argelès sur Mer Cedex (France)

Fax : 04.68.81.60.63

E-mail : cider@mairie-argeles-sur-mer.fr

 

 

Sumario

 

 

 

El homenaje de Toulouse a los refugiados españoles

 

Fuente: Wilebaldo Solano   http://www.fundanin.org/toulouse.htm


El 19 de noviembre tuvo lugar en Toulouse  un importante homenaje del Consejo Regional de Midi-Pyrénnées al exilio de los republicanos españoles en Francia. El acto fue  realmente grandioso y muy emocionante. Un millar de españoles abarrotaron el Palacio del Consejo Regional y se confundieron con los invitados franceses  y de varios países que han sido fieles a las luchas de los españoles durante y después de la guerra civil y ven con entusiasmo los cambios que se han producido en España en plena renovación.

 

Pascual Maragall, presidente de la Generalitat de Cataluña y partidario de las Euro-regiones que se van creando en Europa, y Joan Clos, alcalde de Barcelona, acudieron a Toulouse para compartir, con los franceses y los extranjeros invitados, el homenaje  a los refugiados españoles. Como era de esperar, la presencia de Maragall fue acogida con mucha simpatía.

El acto central se inauguró con la intervención de Geneviève Dreyfus-Armand, directora de la Biblioteca de la Universidad de Nanterre  y autora del libro “El exilio de los republicanos españoles en Francia”, que ha tenido mucho éxito en Francia y en España, Seguidamente subió a la tribuna Martin Malvy, presidente del Consejo Regional, que pronunció un brillante discurso sobre la tragedia del exilio español y condenó los campos de concentración y todas las medidas injustas que se cometieron con los exiliados españoles; asimismo, ensalzó la importancia del trabajo de los refugiados  tras la segunda guerra mundial y el combate  de los españoles que tomaron las armas con la Resistencia francesa. Todo fue claro y valiente y Malvy cedió la tribuna en medio de una  gran ovación.

 

Pascual Maragall fue acogido con muchos aplausos y, hablando en catalán, en castellano y en francés, según el momento, ensalzó la obra del Consejo Regional de Toulouse y destacó la importancia del  justo homenaje que se rendía al exilio español.  Además  aseguró que la Generalitat de Cataluña participará en la labor que se ha fijado el Consejo Regional de Mediodía-Pirineos “porque ya no hay raya que nos separe, ni siquiera en los Pirineos”.

Antes de  los discursos hubo una breve presentación del libro realizado por el Consejo Regional titulado ”Républicains  Espagnols en  Midi-Pyrénnées". Se trata de una obra monumental de cerca de 35O páginas magníficamente ilustrada  con muchas fotografías sobre todas las etapas de las luchas por la libertad y el socialismo en España y en Francia. Su importancia requiere naturalmente que sea traducido al español. Pero no sabemos si existe ya este proyecto. En cambio, si sabemos que el Consejo Regional está preparando una gran Exposición itinerante  sobre los temas tratados en el libro, “destinada al gran público y a los jóvenes de hoy que se interesan por los hechos históricos que no vivieron. ”Se inaugurará el 8 de Febrero del año que viene y se presentará después en otras ciudades de Francia. Habrá un gran coloquio en la Universidad  de Toulouse-Mirail y una serie de conferencias en diversas  poblaciones  de la región.

 

Finalmente vino la parte artística, que fue realmente excelente y se inició con los cantos de Vicente Prada y Servane Solana. En general nos obsequiaron  con cantos populares españoles y una canción de la guerra civil que levantó a todos de sus asientos. Después surgió nuestro Lluis Claret y su equipo de violoncelos.

 

Fue un momento artístico sin igual que impresionó mucho al público y que se terminó demasiado pronto con “El cant dels ocells” (El canto de los pájaros) de Pau Casals, que colmó todas las esperanzas.

 

 

 

Sumario

 

 

Una web en homenaje a los brigadistas internacionales de Gales

 

http://www.geocities.com/brigadistasdegales/

 

Fuente: Antonio Díez

 

En julio de 1936 estalla en España una guerra que habría de convertirse en el escenario de batalla de una lucha ancestral y a la vez nueva, de una guerra que atraería la atención de todo el mundo, desde los gobiernos de corte fascista de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini, hasta el corazón de varios miles de voluntarios anónimos dispuestos a combatir la plaga del fascismo y provenientes de más de 50 países de los cinco continentes.

 

Desde Gales, 174 personas se presentaron voluntarios para ir a España para combatir en las Brigadas Internacionales contra las hordas fascistas. 33 de ellos morirían defendiendo las posiciones republicanas durante las diversas batallas de la guerra.

 

Hoy sus cuerpos descansan en suelo español, la mayoría en fosas sin ninguna señal ni marca en los propios campos de batalla. Sin embargo, su legado aun perdura en las mentes de los españoles, así como en la conciencia de los ciudadanos galeses y del resto del mundo.

 

Desgraciadamente en España aun nos queda bastante camino por recorrer en el proceso de rechazo del fascismo, la guerra y la dictadura, así como en la tarea de recuperar la memoria de todos aquellos que lucharon por ideales de Paz, Democracia, Libertad e Igualdad. Tal vez algún día florezcan en España los tributos en reconocimiento a tantos héroes anónimos que murieron por causas tan elevadas y que fueron después pagados con el olvido...

 

Mientras tanto, en lugares donde el fascismo no echó raices, como Gales, los monumentos y memoriales a sus valientes antifascistas se pueden encontrar por toda la geografía, desde sus ciudades más populosas hasta sus valles más verdes y tranquilos, pasando por algunas de sus bellas localidades costeras.

 

Sirva esta compilación fotográfica de sus placas conmemorativas y monumentos para perpetuar la memoria de la lucha antifascista y con ello la de todos los que lucharon por esta causa, especialmente por la de todos aquellos que hicieron el Supremo Sacrificio.

 

http://www.geocities.com/brigadistasdegales/

 

 

Sumario

 

 

 

Carta abierta al Gobierno

para el estudio de las víctimas de la guerra civil y el franquismo


Fuente: AGE – Asociación Archivo Guerra y Exilio

 
CARTA ABIERTA A LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA DE LA ASOCIACIÓN ARCHIVO GUERRA Y EXILIO (AGE)

Estimada Señora Vicepresidenta del Gobierno y Presidenta de la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y el franquismo:

El día 2 de noviembre de 2004 el Equipo Nizkor, representando a todas las asociaciones que presentamos en su día el Informe sobre la cuestión de la impunidad en España y los crímenes franquistas, le envío a usted una carta en la que se alentaba a su Comisión para realizar una convocatoria a todas las asociaciones que venimos realizando un trabajo de recuperación de la memoria histórica desde hace ya años. Entre estas asociaciones se encuentra la nuestra, AGE, con un documento para aportar en la Comisión, en el terreno de la investigación e indagación históricas: el Informe Nizkor, así como los informes y demandas de nuestros representados: las agrupaciones guerrilleras históricas y los niños de la guerra, entre otros colectivos cuyos presidentes son miembros de nuestra directiva

A continuación le expongo que:

Los motivos que nos impulsan a escribir esta carta son variados: en primer lugar hacerle saber que el servicio de correos de que Vd. dispone sea deficiente. Desde su vicepresidencia se ha convocado, por medio de un Real Decreto del Ministerio de la Presidencia la denominada “Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y el franquismo”, comisión que parece ser la misma a la que Vd. se refirió en la referencia oficial del Consejo de Ministros de 23 de julio, en la que Vd. explícitamente aludió a “la rehabilitación moral y jurídica de las víctimas del franquismo”, pero que en el BOE sufrió una extraña errata, quizás achacable al servicio postal de que Vd. dispone. Durante varios días, estando ya publicado el BOE, la página web de su departamento siguió citando “rehabilitación moral y jurídica” mientras que aquel sólo citaba “rehabilitación moral”. Suponemos que se trata de una errata sin importancia pero queremos reparar en ella para su corrección. El problema es que ignoramos, los ciudadanos, si la errata se produjo en la primera o en la segunda versión. ¿Podría aclararlo, dada la enorme trascendencia del cambio?

A continuación, el 10 de setiembre se publicó el decreto “por el que se crea la Comisión Interministerial...” en cuyo punto 4 del artículo 3º se estipula: “La comisión deberá asegurar la audiencia y participación de las asociaciones u organizaciones sociales representativas de las personas afectadas o vinculadas a la problemática de sus trabajos”. Y como dice 'asegurar', nuevamente pensamos que el servicio postal tenga algún problema ya que varias asociaciones “representativas de las personas afectadas” han recibido hasta tres cartas de Vd., sin que nosotros tengamos noticia directa de esa convocatoria por su parte. Naturalmente, que ni Vd. ni sus servicios de vicepresidencia tienen obligación alguna de conocer qué asociaciones representativas existen, pero el hecho es que tras varias comunicaciones en las últimas semanas no hemos obtenido respuesta. Deducimos que es un error del mentado servicio de correos.

Bien sabe Vd. que nuestra "pequeña" asociación incluye prácticamente a todos los guerrilleros antifascistas españoles supervivientes de matanzas, cárceles y exilio, que entre nuestros socios se cuentan más de trescientos niños de la guerra, casi todos los de la antigua URSS, los que allí siguen y los retornados, los que llegaron a Cuba y allá quedaron, los de Chile, de la Agrupación Winnipeg, muchos de los morelianos de México, etc. Que nuestra presidenta, Adelina Kondratieva, fue vino voluntaria como brigadista internacional a combatir en España y por España en defensa del legítimo gobierno y es, además, la vicepresidenta del Comité de Veteranos de toda Rusia. Que nuestra secretaria general conoció las cárceles de la dictadura y que en nuestra Junta Directiva hay antiguos guerrilleros, antiguos maquisards, brigadistas, niños de la guerra, expresos, exiliados y represaliados, además de sindicalistas, historiadores, profesores universitarios, archiveros, periodistas, abogados, etc. hasta un total de dieciocho miembros de la Junta Directiva de los veinticinco que la componen para todos los colectivos citados.

Vd. sabe que nuestra asociación no depende de ningún partido político, trabajando en la misma socialistas, comunistas, anarquistas, trostkistas, republicanos, nacionalistas y compañeros sin partido, en fin, antifascistas, hermanados en su lucha contra la dictadura, razón por la que funciona. Desgraciadamente, los partidos de izquierda del arco parlamentario nos muestran, en general, escasa estima, debido quizás a las ocultas inmensas lagunas de la historia.

El caso es que sin noticias ni cartas explicativas por su parte, sí conocemos otras remitidas por asociaciones que en la mayoría de los casos participan en la Directiva de AGE o bien están hermanadas con nosotros. Y dado que el tiempo corre para las “personas afectadas a la problemática objeto de sus trabajos” con respecto a la creada comisión, personas en general de edad muy avanzada, queremos adelantarnos para evitar más pérdidas de tiempo inútiles. Para ello quisiéramos pedirle que nos aclarara algunos conceptos del real decreto que no acabamos de entender.

En primer lugar, quisiéramos que nos aclarara el párrafo a) del artículo 2 del decreto, que dice que corresponde a la comisión la siguiente función: “El estudio de carácter general de los derechos reconocidos a las víctimas de la guerra civil y a los perseguidos y represaliados por el régimen franquista”. Nos resulta chocante mezclar las víctimas de la guerra civil con los perseguidos y represaliados del franquismo. Víctimas de la guerra civil fueron todos los que la sufrieron y la inmensa mayoría de sus hijos, y hasta nietos y bisnietos, sin discriminación alguna. Nada decimos acerca de las ayudas muy generosas, aunque nos duelan, otorgadas por los vencedores a quienes fueron víctimas de la guerra entre los suyos; toda víctima merece ser ayudada, pero no parece que sea 'el' problema a resolver en estos tiempos. Lo fue, generosamente, a partir de 1939 precisamente porque la vida de los derrotados no valía nada. Carece de sentido sacarlo ahora a colación. Estamos hablando de las víctimas de la dictadura, lo hayan sido durante la guerra o en los subsiguientes treinta y siete años de terror franquista. Nada más. Como se ve, el decreto no está elaborado por juristas y quizás sea sólo un simple error, una de esas erratas que se cuelan en los decretos a veces cuando no los elaboran juristas, o quizás sea una exagerada suspicacia nuestra. Por eso le pedimos aclaración.

Por otra parte ignoramos qué significa, en términos jurídicos, el “carácter general de los derechos reconocidos”, y menos aún cómo puede ser estudiado el susodicho carácter general. ¿Implica que los derechos existen? ¿Lo sabe el gobierno y considera que, en general, no han sido reconocidos? Porque si se estudian los derechos reconocidos debe ser para poderlos distinguir con claridad de los derechos no reconocidos. No nos cabe otra interpretación y agradecemos que, por fin, un gobierno de España sea plenamente consciente de nuestros derechos y se preocupe por el hecho de que no hayan sido nunca reconocidos. De los escasos reconocidos no es preciso tratar demasiado, pero surge otra duda aún mayor: si se plantea el tema de los derechos no reconocidos, ¿quiere decir que entre los objetivos del gobierno sí está la rehabilitación jurídica de las víctimas de la dictadura? Aclararía, en un sentido definitivo, la duda que le planteábamos al principio de nuestra carta.

El apartado b) de ese mismo artículo 2 indica que la comisión tiene también entre sus funciones “Elaborar un informe sobre las condiciones que permitan el acceso a los archivos públicos y privados que resulten necesarios para llevar a cabo la finalidad perseguida”. Más dudas: las condiciones de acceso a los archivos públicos propiedad del Estado que son estrictamente necesarios para la rehabilitación de las víctimas de la dictadura están claramente marcadas por las leyes ad hoc y no requieren ningún informe sino la simple aplicación de la ley, reiteradamente incumplida por los archivos que "custodian" la documentación de la represión: Archivo Histórico de la Guardia Civil, el de la Policía e Interior y el del Ministerio de Defensa, con los militares, aunque ahora este último depende de qué, quien, cómo y donde se esté investigando, y así señora Vicepresidenta no se puede seguir. Este país debe cumplir la normativa del Consejo Internacional de Archivos. En cuanto a los archivos privados que pueden tener relación con el tema puede haber cientos de ellos, incluyendo los de las empresas que se lucraron con el trabajo esclavo en el Valle de los Caídos, las minas de Wolframio, el Canal de los Presos, y un descomunal etcétera que incluiría a los que vendían los balones que se fabricaban en las cárceles hasta la misma muerte del dictador para redimir pena, o el mismo ejército para quien se fabricaron gratuitamente por las mujeres presas miles de uniformes durante más de una década. Obviamente todos tendríamos mucho interés en consultar los archivos de la familia Serrano Suñer y otras cuyas empresas, especialmente la célebre HISMA, fueron la infraestructura del régimen nazi en la España de posguerra, y ¡cómo no! los del Sr. Fraga Iribarne, o los de Monseñor Escriva de Balaguer. Pero en esto también la ley es clara y siendo privados ¿o no?, los ciudadanos no tenemos nada que esperar por ahora. ¡Lástima! Obviamente, también damos por supuesto que los que el propio dictador consideró suyos, como todas las vidas y haciendas de los vencidos, no pueden bajo ningún concepto ser considerados privados, ya que quien se proclamó Jefe de Estado mediante el golpismo y como tal ejerció, y ¡cómo!, durante cuarenta años, no merece más que la condena.

En conclusión, creemos que pueden elaborarse todos los informes que parezcan pertinentes, pero resolvamos antes el simple cumplimiento de las leyes por el gobierno encargado de hacerlas cumplir a todos los ciudadanos. Los archivos de la guardia civil, del ejército y de la policía son públicos y pueden ser consultados todos los documentos conservados en ellos sin más cortapisas que la de los plazos y nombres que marcan las leyes vigentes ¿O no? Les rogamos también aclaración sobre este importantísimo punto.

El mismo artículo en su apartado c) reza “Elaborar, para su elevación al gobierno, un anteproyecto de ley en el que se regulen las medidas necesarias para ofrecer un adecuado reconocimiento y satisfacción moral a las víctimas”. Nuevamente el enunciado nos confunde. En primer lugar, para el reconocimiento y satisfacción moral nos sobra cualquier gobierno. Es una cuestión entre nosotros y la sociedad, y tras cuarenta años de silencio y veintiocho de la muerte del dictador, estamos haciendo un gigantesco esfuerzo para que se sepa la verdad del régimen franquista, se conozcan sus cárceles, sus muertes, sus torturas, sus exilios, su terror cotidiano y su gigantesca miseria moral y política. Lo hacemos nosotros y si ustedes quieren pueden colaborar, que ya va siendo hora, y muy agradecidos, pero es labor nuestra y de la ciudadanía, no de decretos oficiales. De ustedes lo que exigimos, lo exigimos como gobierno, y por tanto lo exigimos del Estado gobierne quien gobierne, es otra cosa. Por causa de la dictadura perdimos familia, trabajo, estudios, pasamos años de prisión o de exilio o huidos en el monte o escondidos. No fue algo querido y voluntario, fue obligado, nadie fue a la cárcel o al exilio por su voluntad sino por la determinación de un gobierno y la acción concreta del Estado. Ahora en muchos casos no tenemos más que pensiones miserables; no pudimos cotizar a la Seguridad Social, no pudimos trabajar legalmente, no pudimos vivir en nuestro país, no pudimos educar a nuestros descendientes, ni en muchos casos darles nuestros apellidos. Muchas veces ni siquiera sabemos donde yacen los restos de nuestros familiares ejecutados y enterrados en cualquier cuneta. Lo que queremos es que legislen el reconocimiento de pensiones dignas para todos los que involuntariamente por causa de la dictadura no hemos tenido acceso a ellas en la vejez o en la viudedad u orfandad, que los años de cárcel, exilio o guerrilla sean considerados como cotizados a la Seguridad Social, que se nos reconozcan esos periodos a todos los efectos para el cobro de pensiones. Nada más.

Aparte de eso, sí que se pueden legislar aspectos concretos muy útiles para evitar la vuelta del fascismo, tal y como andan los tiempos, por ejemplo que sea preceptivo que todos los libros de historia aceptados por el Ministerio de Educación para la enseñanza media incluyan explícitamente la condena de la dictadura franquista, que se fomente la creación de museos de la dictadura, lo que en otros países se llama casas del horror, y que los jóvenes estudiantes acudan a verlos y conocer lo que fue el franquismo, que se cuiden y protejan los lugares donde se sabe que yacen víctimas ejecutadas por la dictadura, y especialmente los cementerios de guerra que deben, como en todo país civilizado, ser propiedad del Estado y permanecer bajo su cuidado, correcta conservación y tutela, y así toda una serie de medidas que no pueden depender de un decreto singular sino de una actitud clara de este gobierno que decida hacer de los valores de la libertad y la solidaridad su centro de gravedad ideológico, no de pura palabra, sino con hechos fehacientes que están por realizarse y que creemos la sociedad exige ya con verdadero interés.

El cuarto apartado del ya mentado 2º Artículo de este decreto habla de que será también función de esa comisión “cualesquiera otras que la comisión considere necesarias para lograr sus fines, siempre dentro del ámbito de sus competencias”. Al ignorar sus competencias ignoramos cuales puedan ser esas cualesquiera otras funciones. ¿Pueden por fin considerarse aquí las verdaderamente decisivas que son pocas y clarísimas?

La primera es la rehabilitación jurídica, que consiste no, como algunos quisieran, en revisar las sentencias dictadas por los tribunales franquistas contra los supuestos delitos políticos, sino en declarar por el gobierno y las cortes de manera rotunda la nulidad jurídica de toda la legislación represiva del régimen dictatorial, que no es lo mismo. ¿O es que queremos aceptar que las leyes emanadas por la dictadura, sin elecciones democráticas, dictadas como consecuencia del poder adquirido ilegalmente a consecuencia del triunfo de una rebelión militar específicamente condenada por las leyes y hasta por el sentido común, forman parte de nuestro corpus legislativo? La Disposición Derogatoria de la actual Constitución anula cuanto a ella se oponga y, por tanto, pero no considera la inanidad jurídica de esa legislación represiva. ¿Es el régimen de libertad y democracia en el que ahora vivimos heredero del fascismo o de la anterior democracia? No es cuestión baladí y quizás convendría que, de una vez, el Parlamento Español decida a quien debe la libertad, si a Franco o a quienes luchamos por ella desde el primer día del golpe de Estado franquista. Esto sí requiere un anteproyecto de ley claro y diáfano que se debe considerar ya, si es que no estaba en las previsiones iniciales.


Somos conscientes de las enormes consecuencias de una legislación que anule toda la jurisprudencia represiva de la dictadura. Además del enorme impacto moral y el tremendo revulsivo contra toda tentación de renacimientos fascistas, el Estado tendría que hacer frente a la exigencia de devolución de aquellas arbitrarias multas que el régimen imponía por doquier arruinando a tantos de nosotros, tendría que resarcir los años de cárcel, los malos tratos y torturas, tendría que pagar por el trabajo esclavo, etcétera. Lo ha hecho Alemania, lo sigue haciendo, y el gobierno español suponemos que es consciente de que puede promover una legislación adecuada al respecto o esperar, como pasó hace sólo tres años respecto a Alemania, la sentencia de un tribunal extranjero. Es de elemental justicia.

Para finalizar nos parece que queda una cosa pendiente si todo lo antedicho se plantea en tales términos: iniciar al fin honradamente un proceso de encuentro civil entre todos los ciudadanos hijos o nietos de unos y de otros, con la verdad encima de la mesa. Escribir nuestra historia que es la de todos y la que la dictadura, el terror, el silencio, la comodidad de algunos, ha querido borrar, y con ello lo más noble, digno y valioso de esta historia común: quienes fuimos, qué hicimos y por qué luchamos, ayer, ahora y siempre. “Solo queremos que se escriba la historia y nos den en ella el lugar que nos corresponde” dejó escrito en aquellos tiempos uno de los nuestros.

En fin, le agradecemos la atención demostrada si ha leído esta carta abierta y quedamos a la espera de su respuesta que no dudamos se habrá demorado por motivos ajenos a su voluntad.

PD: nuestra asociación ha presentado por mediación de varios partidos una propuesta de enmienda a los presupuestos generales del Estado para el próximo año acerca de la necesidad de dotar a los niños de la guerra y a los ex guerrilleros de pensiones dignas y resarcirles de una vez con una cantidad fija y suficiente. Vd. sabe que los llamados niños de la guerra son ese colectivo de personas que durante la guerra fueron acogidos en otros países para evitarles los bombardeos y el hambre y no pudieron ya regresar a su tierra por causa de la dictadura, ya que o bien no tenían a donde ir ya que sus padres habían muerto en la contienda o estaban en prisión o en la guerrilla. Sus vidas fueron muy terribles pues salvo los de México, que tampoco lo pasaron precisamente bien, todos los demás sufrieron la ocupación nazi de los países de acogida o los bombardeos alemanes, perdieron familia, y en muchos casos hasta lengua y costumbres. Hoy quedan unos cientos de edades entre los setenta y ochenta y cinco años, que en muchos casos carecen de consideración administrativa específica en España: fueron exiliados involuntarios por partida doble pues ni siquiera pudieron decidir irse o volver por causa de su corta edad. Hemos solicitado esa enmienda a los presupuestos en que se les resarza adecuadamente de sus muchas veces penosas condiciones, especialmente a los niños acogidos en las repúblicas de la antigua URSS que han perdido prácticamente todos los derechos de un lado y nunca han tenido los del otro. Parece que esta solicitud está siendo contemplada con simpatía por la inmensa mayoría de los grupos parlamentarios, a excepción, como no, del Partido Popular, heredero en tantas cosas del franquismo. Agradeceríamos, habiendo sido los impulsores de esta enmienda, que se nos notificara el acuerdo adoptado por el gobierno ya que son numerosísimas las personas afectadas que nos envían sus mensajes, interrogaciones y preguntas, sin poderles comentar nada concreto acerca de lo que ustedes hayan dispuesto, y sobre todo cómo se va a ejecutar el acuerdo ya que no todos los registros son coincidentes ni todas las personas afectadas figuran. El otro problema es que parece que en toda esa tramitación se ha despistado la idéntica propuesta que incluye al pequeño colectivo de exguerrilleros antifranquistas, puntos de apoyo, enlaces y viudas. Son no más de un centenar de personas, pues es bien sabido que la represión contra la guerrilla se saldó con algo más de cinco mil ejecutados y muertos en acción por la Guardia Civil y la legión. Nos indican que ese colectivo no ha sido considerado porque desde ciertas instancias castrenses se ha prohibido a los parlamentarios tocar el tema. Como eso es algo que nadie en su sano juicio puede creerse en un estado de derecho, queremos invitar a Vd. y a su partido a que tomen seriamente el asunto en sus manos y legislen las necesarias compensaciones justas para este importante y reducido colectivo de héroes. Sin duda sabe Vd. que en la vecina Francia cuando un gendarme se dirige a un antiguo maquisard tiene la obligación de cuadrarse y saludarle rindiéndole honores de combatiente. Sin duda sería un verdadero testimonio de normalidad democrática que siempre que en nuestro país un guardia Civil se dirija a un antiguo guerrillero antifranquista se le cuadre y le salude rindiéndole esos mismos honores, que con tanto sufrimiento se han ganado. Ese será el día de la verdadera reconciliación nacional.

En nombre y representación de la Junta Directiva de AGE, a 12 de noviembre de 2004
Dolores Cabra (secretaria general)

Junta Directiva AGE: Presidenta: Adelina Kondratieva. Secretaria General: Dolores Cabra. Vocales: Gerardo Antón, Juan Barceló, Mercedes Corbato, Vicenta Cortés, Jesús de Cos, Florencio Dímas, Jon Irazabal, Luis Lera, Jorge Llácer, Francisco Mansilla, Esperanza Martínez, Francisco Martínez, Odette Martínez, José Murillo, Pelai Pagés, Marie Panabiere, Victor Pina, José Luis Pitarch, Eduard Pons Prades, Juanita Prieto, Julián Antonio Ramírez, Carolina Udovicki, Manuel Velasco

ASOCIACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL ARCHIVO DE LA GUERRA CIVIL, LAS BRIGADAS INTERNACIONALES, LOS NIÑOS DE LA GUERRA, LA RESISTENCIA Y EL EXILIO ESPAÑOL. AGE. (ARCHIVO GUERRA Y EXILIO)

APARTADO DE CORREOS 13.083. 28080 MADRID
TF. 607 79 82 92
E-MAIL correoage@nodo50.org
WEB. http://www.nodo50.org/age
WEB. http://
www.galeon.com/agenoticias

 

 

Sumario

 

 

 

Debajo de las togas
Carlos Castresana Fernández

 

Fuente: El País (18 de noviembre)

La revisión de las condenas impuestas por los tribunales de excepción de la dictadura franquista a los opositores políticos y demás víctimas del régimen es una asignatura pendiente de la democracia española. La creación, hace dos meses, de una Comisión interministerial para estudiar las vías posibles de reparación de las víctimas es una oportunidad única para pagar nuestra deuda con quienes sacrificaron su vida y su libertad por las nuestras, y enderezar así de una vez la torcida historia de nuestro país.

 

Las víctimas de cualquier conflicto, sea éste armado, político, racial o de otra naturaleza, suelen ser, puestas en relación con el conjunto de la población, minorías. En un Estado de derecho, a falta de una decisión pertinente del poder político -que tiende por definición a satisfacer los intereses de las mayorías-, la protección de los derechos de las minorías corresponde al poder judicial. Las víctimas de la dictadura franquista, a pesar de contarse por millones a lo largo de cuatro décadas, son hoy una minoría en nuestra desmemoriada sociedad. Lo eran ya durante la transición democrática, y eso explica que sus legítimas expectativas de reparación fueran postergadas en aquel momento; no explica, sin embargo, por qué los tribunales de justicia españoles han hecho tan poco desde entonces por reconocer y restablecer esos derechos.

 

Nuestros Tribunales Supremo y Constitucional han esgrimido principalmente dos argumentos para rechazar de manera sistemática las solicitudes de revisión de las decisiones de los poderes públicos violatorias de los derechos fundamentales de los españoles durante la dictadura: la irretroactividad de la Constitución de 1978 y la seguridad jurídica.

 

Según nuestro Tribunal Constitucional, la norma suprema de 1978 no puede ser aplicada con carácter retroactivo (SSTC 9/1981, 43/1982), por lo que no cabe intentar enjuiciar mediante su aplicación los actos del poder ni las situaciones jurídicas nacidas y agotadas antes de la entrada en vigor de la Constitución, incluidas las sentencias firmes dictadas "de acuerdo con la legalidad vigente en su momento" (STC 35/1987). "A ninguno de los procesos desarrollados durante el régimen preconstitucional pueden serles de aplicación las garantías que sólo se han reconocido tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978", asegura el Auto de 25 de mayo de 2004.

 

El Tribunal Constitucional se equivoca, y lo hace fundamentalmente por dos razones. En primer lugar, porque los derechos humanos de los españoles no nacieron en 1978. Y en segundo lugar, porque España no era un mundo aparte durante la dictadura: en nuestro territorio también regía el derecho internacional.

 

El régimen franquista no era preconstitucional, sino posconstitucional. La anulación de las condenas del franquismo no requiere aplicar retroactivamente la Constitución de 1978, sino tender un puente de legalidad desde la Constitución de 1931 hacia delante. El principio de legalidad penal, el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, la irretroactividad de las normas penales desfavorables y la tutela judicial efectiva no han sido inventados en 1978: estaban reconocidos expresamente en los artículos 28 y 29 de la Constitución de 9 de diciembre de 1931. Algunos de esos derechos no podían ser dejados sin efecto en ningún caso, y otros, a tenor del artículo 42 de la misma Constitución, sólo podían ser suspendidos por Decreto del Gobierno legítimo refrendado por las Cortes. Los derechos fundamentales reconocidos a los españoles en la Constitución de la Segunda República no pueden entenderse válidamente derogados por un golpe de Estado, ni por la actividad legislativa y judicial del régimen de facto que siguió a la Guerra Civil y que jamás obtuvo el refrendo popular (salvo que alguien pretenda convalidar las mascaradas de referéndum que el general Franco imponía periódicamente). ¿Qué norma, democráticamente homologable, derogó las garantías fundamentales reconocidas en la Constitución de 1931? ¿Bajo qué postulados se prescindió del conjunto de garantías procesales y del derecho de defensa reconocidos en nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal, en vigor ininterrumpidamente desde 1882?

 

La Constitución de 1978 no instituyó nuestros derechos fundamentales: nos los restituyó. No creó ex novo un orden jurídico democrático, sólo restableció el preexistente. Por ese puente de legalidad constitucional pueden transitar los actos de legalidad formal de la dictadura políticamente neutrales, aquellos cuyo contenido y consecuencias hubieran permanecido invariables cualquiera que hubiera sido la legitimidad de su origen o de las instituciones que los aplicaron; pero no las normas y actos que negaron a los españoles derechos fundamentales previamente adquiridos, de los que fuimos privados por la fuerza de las armas. La dictadura no suprimió nuestros derechos: se limitó a violarlos. Las consecuencias jurídicas de tales actos ilícitos deben considerarse inexistentes.

 

Pongamos un solo ejemplo, el de Blas Infante, padre del andalucismo, que fue secuestrado, ejecutado extrajudicialmente, y juzgado y condenado después de muerto. ¿Hay alguna seguridad jurídica que preservar en la firmeza de su sentencia condenatoria? Todo lo contrario.

La seguridad jurídica exige el reconocimiento de que aquellas decisiones judiciales y sus consecuencias, producidas con violación de los derechos elementales que corresponden a cualquier ser humano por el mero hecho de serlo, son inaceptables. Quienes las padecieron merecen al menos esa reparación.

 

Nuestros tribunales olvidan también inexplicablemente el derecho internacional. Las leyes de excepción del franquismo, verdaderas piruetas jurídicas, extravagantes incluso para el elemental orden legal de la dictadura, que persiguieron por igual durante cuatro décadas a comunistas y masones, prostitutas, "vagos y maleantes", homosexuales y otros "peligrosos sociales", que convirtieron retroactivamente a los leales en rebeldes y viceversa, que despenalizaron retrospectivamente los crímenes de los sicarios del régimen, y que en el colmo del disparate se autoproclamaron inderogables, y las sentencias pronunciadas en aplicación de esas normas aberrantes durante su formal vigencia son, y eran ya entonces, manifiestamente violatorias de algunos principios jurídicos universales.

 

La persecución social y política generalizada y sistemática es contraria a normas de ius cogens del orden jurídico supranacional, prevalente sobre el derecho interno de los Estados, y vigente, conforme se declaró en Núremberg en 1945, desde mucho antes de 1936. A quienes sostienen la validez, vigencia formal, y eficacia de las leyes represivas franquistas contra las normas esenciales del derecho internacional cabe recomendar encarecidamente la lectura de la sentencia dictada al final de la Segunda Guerra Mundial por un tribunal norteamericano en Núremberg en el caso Altstoetter, en cuyo juicio resultaron condenados los principales jueces, fiscales y funcionarios responsables del aparato legal y judicial del Tercer Reich, por hacer en Alemania lo mismo que nuestros tribunales hasta ahora han considerado intocable en España: aplicar la legalidad vigente en cada momento. Los acusados, según el Tribunal, "destruyeron la ley y la justicia en Alemania utilizando para ello las formas vacías del proceso legal". La persecución masiva y sistemática de los opositores al régimen fue considerada un crimen contra la humanidad, y la participación en la promulgación y aplicación de las normas excepcionales que establecieron los tribunales "del pueblo", los consejos de guerra y los tribunales especiales sumarísimos para los civiles, fue considerada complicidad en el crimen, a pesar de su legalidad formal. El tribunal declaró lapidariamente: "El puñal de los asesinos se ocultaba debajo de las togas de los juristas".

 

En 1945, los Aliados declararon nulas e inexistentes, sin validez ni efecto alguno, todas las leyes de excepción, prescripciones, amnistías y perdones del régimen nazi y sus consecuencias contrarias al derecho internacional. Tal decisión fue más tarde refrendada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. ¿No pueden hacer lo mismo respecto de las leyes y las sentencias franquistas nuestros Tribunales Supremo y Constitucional? No es tan difícil. Sobran razones, sólo hace falta buena voluntad. Si aquellas sentencias son contrarias al derecho español y al internacional vigentes desde antes de que fueran dictadas, ¿podemos aceptar con argumentos puramente formalistas la validez legal de cuatro décadas de represión política, de persecución fratricida, de ejecuciones sumarias, discriminación, tortura, exilio y prisión, los campos de concentración y los trabajos forzados, la depuración de funcionarios, la anulación de matrimonios civiles y de divorcios o las adopciones ilegales de la larga noche de la dictadura?

 

La revisión de sentencias condenatorias firmes no está sometida a plazo. La violación de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente es imprescriptible. No existe, pues, obstáculo legal alguno para reconocer hoy a las víctimas de la dictadura la tutela judicial efectiva que les fue negada indebidamente y que todavía les corresponde en derecho. La reconciliación sólo se construye sobre la verdad y la justicia: si los jueces no encuentran la manera de reparar a las víctimas, tendrán que hacerlo los legisladores. Se lo debemos.

 

 

 

Sumario

 

 

“Recuperando Memoria”

Provincia de Sevilla, 24 de noviembre al 3 de diciembre

  

ORGANIZA:

 

Asociación Guerra-Exilio y Memoria Histórica de Andalucía. (A.G.E.M.H.A.)   

Blas Infante, 4.-8 Planta, tels 639-648798, 665972873.  41011 SEVILLA.

 

COLABORA:

 

Consejería de Justicia y Administración Pública. Junta de Andalucía.

 

PARADAS

-Miércoles 24 de noviembre.

"El golpe militar del 18 de Julio". Conferencia de D. Francisco Espinosa Maestre, historiador  e investigador. A continuación, se proyectará  el cortometraje: " Días Rojos" con la asistencia de su realizador D. Gonzalo Bendala.

-Miércoles 1 de diciembre.

 Proyección del documental "Los Presos del silencio".  Introducción de sus realizadores.  

-Jueves 2 de diciembre.

 “La Represión y los Consejos de Guerra".   Conferencia de D. José M. García Márquez , historiador  e investigador.

 

OSUNA

-Martes 30 de noviembre.

"Los Presos del silencio". Documental con la participación de sus realizadores.  

-Jueves 2 de diciembre.

"Las fosas comunes del Franquismo". "Como se estudia una fosa común". Conferencia de D. Miguel Botella, médico forense y antropólogo de la Universidad de Granada.

 

LA CAMPANA

-Miércoles 24 noviembre.

 Proyección del documental: "Los Presos del Silencio", con la asistencia  de sus realizadores.

-Viernes 26 de Noviembre.

 Proyección del documental: "Los niños de la Guerra".

 

PEDRERA

-Miércoles  24 de noviembre.

"La Guerrilla de la Memoria". Documental sobre la  Resistencia Antifranquista durante la Guerra Civil y la Posguerra   con la asistencia  y  participación de D. Francisco Martínez "Quico". (ex guerrillero de la Agrupación Galaico Leonesa), de D°. Dolores Cabra (Secretaria General  de A.G.E y de  D. Manuel Velasco (Presidente de  AGEMHA).

-Lunes 29 de noviembre.  Proyección del documental "Los Presos del silencio".  Introducción y asistencia  de sus realizadores.

-Del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre, Exposición sobre la  Segunda República, la Guerra Civil y el Exilio.

 

SANTIPONCE

-Miércoles 1 de diciembre.

"El Canal de Los Presos". Conferencia de D. José Luis Gutiérrez,  Doctor en Historia y coautor del libro: El Canal de los Presos .

-Martes  30 de noviembre.

Proyección y coloquio del cortometraje: "Dias Rojos" con la asistencia de su realizador D. Gonzalo Bendala.

 

MARTÍN DE LA JARA

-Viernes 26 de noviembre.

Proyección del documental "Los Presos del silencio", con la  introducción y asistencia  de sus realizadores.

-Viernes 3 de diciembre.

Proyección del documental: "EL NO-DO-Tiempo y Memoria".

 

LANTEJUELA

Del miércoles 24  al sábado 27 de noviembre. Exposición sobre la  Segunda Republica, la Guerra Civil y el Exilio.

-Viernes 26 de noviembre.

Documental sobre “La Resistencia Antifranquista", con la participación de D. Francisco Martínez "Quico" (ex guerrillero de la Agrupación Galaico Leonesa) y de Gerardo Antón "Pinto" (ex guerrillero de la Agrupación Extremeña).

-Miércoles 1 de diciembre.- “Del golpe militar a la Guerra Civil en las comarcas de Osuna y Ecija”. Conferencia del profesor e historiador D. Juan Ortiz Villalba.

 

ALCALÁ DEL RÍO

-Viernes 26 de noviembre.

 "La guerrilla anti-franquista durante la Guerra Civil y la Posguerra  Conferencia de D. Francisco Moreno, catedrático de historia y doctor en filosofia y letra.

-Lunes 29 de noviembre.

 Proyección y coloquio del cortometraje: "Dias Rojos" con la asistencia de su realizador D. Gonzalo Bendala.

 

EL CORONIL

-Viernes 3 de diciembre.

"La necesidad de recuperar la Memoria."   Conferencia de D. Angel del Río,  antropólogo y coautor del libro: "El Canal de los Presos". A continuación, se proyectará  el cortometraje:

"Días Rojos".

 

LOS CORRALES

-Lunes 29 de noviembre.

 Proyección del documental: " El  NO-DO-Tiempo y  Memoria".

-Viernes 3 de diciembre. 

Proyección del documental "Los Presos del silencio", con la  introducción y asistencia  de sus realizadores.

 

CARMONA

-Viernes 26 de Noviembre.

Conferencia-Coloquio en los Institutos (.....)  sobre "La resistencia  anti-franquista durante la Guerra Civil y la Posguerra",  con la participación de D. Francisco Martínez "Quico" (ex guerrillero de la Agrupación Galaico Leonesa), de D. Gerardo Antón "Pinto" (ex guerrillero de la Agrupación Extremeña),  de Dª Dolores Cabra (secretaria general de la A.G.E). y de D. Manuel Velasco (presidente de A.G.E.M.H.A.).

 

 

Sumario

 

 

 

Sobre el estudio del exilio republicano español en la Argentina

Dora Schwarzstein

 

Fuente:    http://www.revistalote.com.ar/

 

Hoy, los estudios migratorios han dado paso de un enfoque globalizador a otro más atento a las particularidades como resultado de cambios importantes.

 

La inmigración fue estudiada en el contexto de diferentes paradigmas. De un énfasis en los aspectos cuantitativos del fenómenos se produjo una profunda transformación desde la década de 1960. El nuevo enfoque desplazó la vieja concepción del migrante como un sujeto pasivo determinado por factores económicos, políticos o culturales por otra visión que intentó priorizar las motivaciones y acciones de los propios protagonistas. En esta nueva perspectiva se puso de relieve el papel jugado por las diversas relaciones sociales, sean éstas familiares o institucionales, que los actores ponen en juego en el proceso de traslado, inserción y ajuste a la nueva sociedad. Sin embargo, esta perspectiva “renovada” de los estudios históricos sobre inmigración sigue dejando de lado el estudio del proceso interno de la inmigración. Es decir, que si bien dieron cuenta de aspectos más cualitativos del proceso, tipo pautas matrimoniales, patrones de asentamiento, estudio de las asociaciones comunitarias, relación entre dirigentes y base societaria, etc., no brindan elementos sobre el mundo interno de los inmigrantes y acerca de cómo el proceso fue vivido e interpretado.

 

Sólo muy recientemente el énfasis en el rol de los protagonistas ha tendido a ver a los emigrantes como actores racionales que ponen en práctica activas estrategias para la obtención de objetivos, poniendo de manifiesto mecanismos de comportamiento social invisibles desde otras perspectivas. Este nuevo acercamiento ha producido un gran desarrollo del uso de documentos personales y testimonios orales en los estudios migratorios, ya que ofrecen una visión única y privilegiada de la vida interna de esos procesos.

 

En la Argentina, la inmigración española es una temática poco estudiada en relación al esfuerzo dedicado a otros grupos migratorios, como por ejemplo los italianos. El exilio republicano español también era un tema poco estudiado en la Argentina, sobre todo si lo comparamos con la gran cantidad de investigaciones y trabajos publicados en México y Francia, dos países donde el exilio tuvo un peso numérico muy significativo y más recientemente en España. Durante muchos años el abordaje de la cuestión de los exilios en general se mantuvo muy vinculado al campo de la historia política. Para los estudios migratorios y la historia social, la problemática del exilio estuvo marginada de la centralidad de los fenómenos de la migración masiva conocidos a lo largo de los siglos XIX y XX. Este tipo de inmigración parecía no encontrar elementos comunes con aquellas marcadas por la fuerte masividad, el fuerte componente de origen rural y de baja calificación y la alta tasa de retorno.

Por el contrario, los desplazamientos generados como resultado de las persecuciones políticas carecieron de representatividad numérica y estuvieron asociados a un universo social y profesional sesgado por el carácter eminentemente intelectual y político de sus actores sociales y por lo tanto exógeno al que portaba el migrante económico tradicional.

 

Durante el último lustro se ha operado una activa revisión de las perspectivas analíticas y conceptuales en los estudios migratorios, algunas de cuyas consecuencias más notables se expresan en la incorporación del caso de los exilios políticos dentro del capítulo de las migraciones. Esta incorporación aporta nuevas preguntas y nuevas perspectivas de investigación para la comprensión integral de los procesos migratorios y su impacto en las sociedades receptoras.

 

Producto entonces de esta preocupación en la Argentina comenzaron a desarrollarse investigaciones sobre los exilios (refugiados judíos, italianos y alemanes), pero sobre el exilio español, si bien el tema ha despertado interés, los trabajos realizados, con muy pocas excepciones, muestran una gran compulsión por ofrecer balances sobre los aportes culturales del exilio y se han limitado a analizar los aportes literarios y culturales de sus principales figuras. O sea, se trata de una historiografía hagiográfica, con gran énfasis en las realizaciones, autocongratulatoria de los individuos y las comunidades. Sin duda esto podía entenderse por la naturaleza de los personajes que llegaron a la Argentina pero que deja de lado el aporte de los miembros anónimos de la comunidad del exilio y otros aspectos interesantes de ser investigados en todos los procesos migratorios.

 

Creí entonces que valía la pena indagar en otros aspectos, ya que el exilio en su conjunto presenta numerosas otras facetas que merecen ser analizadas. Me propuse poner el exilio en el nivel del conjunto de los estudios migratorios. De una historia de los aportes a una etapa de la historia social de las migraciones.

 

Algunas objetivos que me propuse al comenzar esta investigación y problemas:

 

Desarmar ciertos estereotipos muy fuertes en la historiografía argentina que intenta asimilar a los exiliados republicanos así como a otros grupos de refugiados en el contexto de la inmigración masiva.

 

Esto implicaba en primer lugar saber efectivamente cuántos habían venido y como habían ingresado, o sea que era necesario el análisis de la política inmigratoria al nivel de la normativa, pero también se planteaba la necesidad de entender las prácticas del Estado y las estrategias de los exiliados que finalmente pudieron entrar a la Argentina.

 

Aquí me enfrenté al primer peligro. Otras investigaciones que plantean problemas semejantes para el mismo período aunque con otro grupos migratorios se quedan en el análisis de la normativa en materia inmigratoria lo que hace incomprensible entender cómo finalmente entraron los que entraron.

 

Necesidad también de poner en contexto ciertas actitudes del Estado argentino como por ejemplo la aceptación de grupos sobre una base regional.

 

Mas allá de las políticas y practicas del Estado aparecía como muy importante entender las estrategias puestas en práctica por los actores en primer lugar para entrar al país y luego para analizar las estrategias de instalación y asimilación.

 

Otro tema que me pareció relevante se vinculaba a la conservación de los rasgos identitarios y la elaboración de formas alternativas de ser y actuar en el nuevo mundo. Muy rápidamente los testimonios me sugirieron que el tema de la identidad era nodal en la construcción de los relatos. Los testimonios orales ofrecen descripciones del proceso de vivir en un nuevo mundo, el choque entre lo nuevo y lo viejo y el esfuerzo constante por negociar con la realidad.

¿Cómo dar respuesta a algunos de estos interrogantes?

 

Utilización de fuentes y metodologías cualitativas

 

Textos autobiográficos y novelas constituyen un aporte básico para recuperar la experiencia de los protagonistas y penetrar más allá de la visión global que proporcionan las fuentes demográficas, económicas o políticas. La inmigración como experiencia humana individual ha quedado registrada en infinidad de documentos personales, como cartas, relatos autobiográficos, reflexiones, que sería interesante recuperar.

 

Testimonios orales pueden contribuir a revelar no sólo las características del proceso migratorio y cómo se produjo el fenómeno, sino lo que la gente sintió habiéndolo vivido. Se trata de un instrumento fundamental para la comprensión del mundo interno de los inmigrantes, para explorar cómo la subjetividad, conocimientos, sentimientos, fantasías, deseos y sueños de los individuos, la familia y la comunidad dan forma y sentido a la experiencia migratoria y cómo a su vez, son transformados por esa experiencia.

 

Mientras otras fuentes, también necesarias, pueden revelar la creación e implementación de políticas migratorias o los patrones estadísticos de movilidad, instalación o empleo, los testimonios orales y otras formas de historias de vida pueden ayudar a comprender la complejidad de los procesos migratorios, y entender cómo esas políticas y patrones jugaron en la vida y relaciones de los migrantes individuales, sus familias y comunidades.

 

Esto me llevó a comenzar a entrevistar a miembros comunes de la comunidad de exiliados por lo que para la mayoría de los temas que investigué he construido mis propias fuentes con la materia prima brindada por la memoria de los protagonistas. Sin embargo, ni bien llegué al tema del exilio me encontré con ciertas figuras que adquirían un valor de símbolo que me colocaban en un lugar particular. Porque no las había conocido y tampoco las podía entrevistar, pero además eran las figuras mayores del exilio, de un objeto de estudio respecto del cual siempre tuve claro que quería hacer una historia social, una historia agregada de la comunidad. A esto se sumaba el hecho que en los vericuetos de la investigación me encontré con gran cantidad de documentos escritos que se referían a ellos y que si bien los testimonios orales me servían para algunas cosas, las fuentes escritas echaban luz sobre otros. De ahí que en el caso de algunos personajes, hice un intento de construcción de una microhistoria, que como en el caso de los microhistoriadores italianos permite, al cambiar de escala, descubrir tramas que no son visibles de otra manera.

 

La utilización de esta metodología me permitió conocer el testimonio de individuos que sufrieron en carne propia la guerra y el exilio y, cuya participación, visión y narrativa autobiográficas del momento histórico que les tocó vivir se hubieran perdido de otra manera.

 

¿A quién entrevistar?

 

He realizado entrevistas a miembros de la comunidad de exiliados republicanos que aún viven en la Argentina. No se trataba de seleccionar los testimonios de aquellos individuos que más se hubieran destacado en grupos profesionales, regionales o de cierto nivel social, tampoco intenté elaborar una muestra representativa de la población española exiliada en la Argentina. Elegí, en cambio, casos cuya significación está dada en primer lugar por la posibilidad efectiva de recoger el testimonio y el punto de vista de “gente común” y en segundo lugar por el hecho de incluir individuos con experiencias diversas y aún contrapuestas. He hecho también algunas entrevistas a otros testigos que han estado relacionados con los refugiados.

 

Problemas:

 

Las entrevistas no nos acercan a la Historia instantánea; la memoria de los entrevistados no es una fotografía de los hechos del pasado. Por el contrario están plagadas de errores, silencios, exabruptos difíciles de entender e interpretar.

 

Las entrevistas a personajes notables a los que también he entrevistado ofrecen discursos cristalizados y estereotipados, información fragmentaria, excusas, equívocos, valores contradictorios y son difíciles de interpretar.

 

Las entrevistas a gente común tienen dimensiones de subjetividad y equívocos lo que, en un principio, me puso escéptica en torno a su utilidad.

 

Lo que fue evidente para mí es que la memoria biográfica no la podía tomar simplemente como la voz del pasado, sino que podía serme útil en un proyecto en el que además tuviese bastante información a partir de fuentes documentales, y pudiera ponerlas en diálogo con otras fuentes.

 

Aportes de los testimonios

 

Los testimonios fueron una ayuda esencial y me abrieron los ojos a la forma en que podían interpretarse otras fuentes, indicándome nuevas preguntas a la vez que demostró ser un campo de entrenamiento para la interpretación imaginativa y no una mera alternativa a los archivos.

 

Las entrevistas son una fuente de inspiración a la vez que una forma de documentación.

Ciertas memorias se privilegian más que otras, por ejemplo, las condiciones de la vida cotidiana se mantienen firmemente en la memoria y a duras penas se ven distorsionadas por experiencias posteriores o cambios de actitud.

 

En síntesis, he estado muy alerta a no ceder al empirismo del grabador o a un empirismo ingenuo. Sin embargo, los testimonios fueron una ayuda esencial y me abrieron los ojos a la forma en que podían interpretarse otras fuentes, indicándome nuevas preguntas a la vez que demostraron ser un campo de entrenamiento para la interpretación imaginativa y no una mera alternativa a los archivos. Pude a la vez recurrir a una vasta bibliografía que comenzó a publicarse en especial en España, a partir de la muerte de Franco.

 

Otros archivos y fuentes

 

He asimismo relevado una gran variedad de archivos. Las características específicas de la diáspora del exilio republicano, su carácter provisorio, su relación con España, y el hecho de que no sólo se exilaran individuos sino también una forma de gobierno y todas sus instituciones, ha hecho que los papeles conservados se encuentren dispersos en diversos lugares del mundo. Ha sido necesario entonces recurrir a archivos de las Instituciones argentinas que los acogieron como el de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Tucumán, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la misma Facultad o el de instituciones norteamericanas que los ayudaron como la Fundación Rockefeller en el estado de Nueva York. La doble pertenencia de los exilados a España y Argentina ha hecho que muchos de sus papeles privados hayan terminado en Archivos Españoles. He podido consultar papeles del Archivo del Dr. Luis Jiménez de Asúa, primero gracias a la generosidad de su viuda en Buenos Aires y luego en la Fundación Pablo Iglesias de Madrid. También allí he podido consultar el Archivo del PSOE- Comisión Ejecutiva, en particular la sección Archivo del Exilio que reúne papeles que se encontraban dispersos entre Buenos Aires, México, Londres, París y Toulouse.

 

Para algunos de los núcleos problemáticos, en particular para los relativos a la política inmigratoria y a las actitudes de la sociedad local frente al exilio ha sido fundamental la compulsa de la prensa periódica, así como los Archivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid, del Centro Republicano Español de Buenos Aires y los de entes regionales mayores como la Federación de Entidades Gallegas, el Casal de Cataluña y el Centro Vasco.

 

El recorte temporal al cual está limitada esta investigación (1939-1950) se vincula con una periodización hecha por los propios exiliados, sintetizada en las palabras de Luis Araquistain en el Congreso del Partido Socialista realizado en Toulouse en 1951. “Somos espectadores de la historia, hemos dejado de ser actores”. Más de diez años de exilio, la realidad de que el fin de la II Guerra Mundial no produjo la derrota de Franco, y finalmente la incorporación de España a las Naciones Unidas con el consecuente fin de su aislamiento, iniciaron una nueva etapa en la vida de los exilados, sobre todo para aquellos que se encontraban lejos de España. Fue el reconocimiento para muchos de entre ellos que la guerra se había perdido definitivamente y llevó a una época de letargo y desmoralización.

 

 

“Entre Franco y Perón. Memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina”. Dora Schwarzstein. Crítica Contrastes. Barcelona. 2001

 

 

 

Sumario

 

 

 

Jackson y Alba describen las luces y las sombras de Negrín

 

Fuente: El Periódico de Catalunya

El hispanista Gabriel Jackson (Nueva York, 1921) y el periodista, escritor y político Pere Pagès Elies (Barcelona, 1916-Sant Pere de Ribes, 2003), conocido como Víctor Alba, analizan, respectivamente, las luces y las sombras del último primer ministro de la Segunda República española en Juan Negrín, un estudio biográfico que acaba de publicar Ediciones B en su colección Cara y Cruz.


Jackson, autor de La República Española y la guerra civil, intenta rescatar a Negrín de las falsedades que se han dado por ciertas en torno al político canario. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1892, estudió medicina en Alemania (donde residió de 1908 a 1915). Hablaba perfectamente el inglés y el francés, y se defendía en italiano y en ruso.

 

Según el historiador estadounidense, Negrín fue "el más europeo de los dirigentes de la República", y añade que "nunca ha sido estudiado objetivamente porque perdió la guerra y por su falta de encaje personal en el PSOE".

Víctor Alba, en cambio, opina en su ensayo que el jefe del Gobierno republicano "puede compararse con Franco". "Lo más fácil --señala-- es sospechar que, aparentemente, Negrín era un hombre sensual metido por carambola en política y por carambola convertido en ministro de Hacienda, jefe del Gobierno y manipulador de exiliados".

 

Alba, que entregó el texto poco antes de su muerte en el 2003, era militante del POUM, que junto a la CNT protagonizó en 1937, en plena guerra civil, el enfrentamiento armado con la Generalitat de Lluís Companys. Este episodio ha pasado a la historia como els fets de maig.

 

A la aseveración de Alba de que "tanto Franco como Negrín aceptaron el uno la alianza fascista y el otro la alianza comunista porque le daban poder y armas", Jackson responde que esa dependencia de la República no tenía otra explicación que las decisiones del Comité de No Intervención, constituido en agosto de 1936. En éste participaron Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal y la URSS. Mientras Francia e Inglaterra cortaron totalmente los suministros a la República, Alemania, Italia y Portugal abastecían a los sublevados con total impunidad.

Ante ese incumplimiento, la URSS se desvinculó del compromiso y se convirtió en el único país que suministró armas a la República hasta el final de la guerra. "La no intervención --dijo Jackson ayer en la presentación del libro-- fue, desde el primer momento, una traición". Y agregó: "Yo sé la diferencia entre lo que pasó y lo que la historiografía ha dicho". Jackson también desmonta el mito del oro de Moscú.

 

El objetivo de la colección es dar en un mismo libro dos versiones distintas sobre la vida y obra de 20 personalidades políticas de la España del siglo XX, y en el presente volumen se ha cumplido a la perfección. Nada tiene que ver el Juan Negrín que retrata Gabriel Jackson con el de Víctor Alba.

 

Las dos partes del libro son distintas hasta en la mecánica de su ejecución: la de Jackson ocupa 128 páginas; la de Alba, 84. La primera intenta mantener el rigor histórico propio de un especialista; la segunda está trufada de visceralidad y opiniones sesgadas, la mayor de las veces sin apoyatura conocida. Así, mientras Jackson ofrece tres páginas de bibliografía y cuatro de notas aclaratorias, Alba no da ninguna.

 

 

Sumario

 

 

 

Paco Batiste presentó en Castellón su libro sobre Mauthausen

 

Fuente: El Mundo – Castellón al Día

 

Con gran lucidez y vitalidad, a pesar de sus 86 años, Francisco Batiste Baila, expresó la principal razón por la que escribió El sol se extinguió en Mauthausen: no perder nunca la memoria. «Los pocos que pudimos sobrevivir a ese infierno juramos que conservaríamos hasta el último día la memoria de lo que habíamos vivido», recordó este vinarocense, uno de los 141 ex combatientes republicanos de Castellón que malvivieron -algunos de ellos también murieron- en el campo de concentración alemán.

 

Nada menos que cinco años aguantó este héroe en uno de los principales cementerios nazis, tenebroso ejemplo de las aberraciones, en el que entraron alrededor de 10.000 españoles y salieron vivos poco más del 20 por ciento. «Yo tuve mucha suerte porque en Mauthausen se estaba produciendo una auténtica matanza», sostiene. «Lo normal es que te llevaran a trabajar a la cantera y que al cabo de cuatro meses ya estuvieras muerto. Sin embargo, yo aguanté hasta que nos liberaron. Tuve mucha suerte», recuerda este testigo de innumerables atrocidades. Especialmente duro, según recuerda, fue el traslado desde Trevés a Mauthaussen, en el corazón de Alemania, un desplazamiento que duró tres días y en el que viajaban hacinados un centenar de hombres por vagón. «Tardamos tres días en llegar en ese tren de la muerte. La gente se te iba muriendo a tu lado. Por la noche oías sus gritos, cómo agonizaban... Era horroroso». Estos muertos anónimos conforman ese dos o tres por ciento de deportados españoles desconocidos que fallecieron en esos terribles traslados a los campos de trabajo del Tercer Reich.

 

Peor suerte corrieron los que acabaron en Hartheim y fueron sometidos a inhumanos experimentos científicos. Entre ellos hubo, al menos, dos hombres de Castellón, según recordó  uno de los miembros del grupo Recerca durante la presentación del libro de Batiste en la librería Babel de Castellón. Esta continua huida de la muerte puede ser el secreto de la vitalidad de este anciano nacido en Vinaròs en 1919. El mismo asegura que lo que le mantiene vivo es la «actividad constante», una rutina que ha sido capaz de soportar tras la terrible experiencia del encierro nazi. Y para la que no encuentra razón aparente. «Es muy difícil explicar cómo conseguí sobrevivir y seguir viviendo tras lo que ocurrió». Su compromiso por que «estas atrocidades no vuelvan a repetirse» ha sido el motor que le ha impulsado a escribir un libro que desde 1999 ayuda a que nuevas y viejas generaciones no pierdan la memoria. La de aquellos que, como él, han podido contarlo, y la de tantos otros que nunca volvieron a su casa. El sol se extinguió en Mauthausen. Españoles en el infierno nazi está publicado por la Editorial Antinea y está disponible en todas las librerías de Castellón. También se puede adquirir por Internet, a través de la página web www.editorialantinea.com  

 

 

Sumario

 

 

 

Rafael Torres: "El mundo desprecia a los perdedores"

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Sólo una maleta por persona, sólo un bulto por pasajero, excepto los niños, que nada. Y desde la propia pasarela de embarque la gente se deshace de sus escasas pertenencias, arrojándolas al mar. Algunas maletas se deshacen al caer y esparcen sus secretos por el agua, libros, papeles, mudas, algún vestido, las escrituras de sus propiedades los que las tenían, llaves...

 

Rafael Torres sitúa su novela Los náufragos del Stanbrook (editorial Algaida, último Premio Teneo de Sevilla) el 28 de marzo de 1939 en el puerto de Alicante, tratando de embarcar por millares los perdedores de la guerra en ese carbonero británico: "Eran la flor y nata de la República. Se sabía que se iba a perder la guerra desde hacía mucho tiempo, pero ellos se quedaron hasta el final, los médicos curando y los alcaldes en su pueblo".

 

Rafael Torres ha localizado y entrevistado a muchos supervivientes de aquel episodio que refleja la extrañeza extrema del hombre ante su propio mundo y que el escritor revive "no desde la rabia, sino desde la emoción, que es como sólo se puede entender aquellos momentos, aquellos días."

 

Y junto a personajes reales como el verdugo de Madrid, Casimiro Municio, que no mató a nadie durante toda la guerra, desde el año 30 abolicionista convencido ("un crimen es siempre un crimen", decía), o Andrew Dickson, el capitán del barco, desafiante en zig zag de los cruceros Canarias y Cervera , aparecen otros ficticios como Adela Ruano (Ese cadáver antiguo, doblado sobre sí, amasijo de trapos y cabellos... rescatada de la novela Ese cadáver con la que abría esta serie) o el doctor Reinosa, que, por decencia, se niega a cobrar el décimo de la lotería con el Gordo.

 

"A éstos los he utilizado como arquetipos, para no violentar a los personajes reales y hacerles decir o hacer lo que no hicieron", y el autor destaca a aquellos republicanos españoles, epígonos de la tradición liberal edl XIX que "fueron los aristócratas de la causa del pueblo".

 

Son innumerables las historias que traen cosidas a sus vidas aquellos hombres, mujeres y niños al muelle de Alicante: las tres mujeres que caen en el cebo de la camioneta para pasar a zona roja y que terminan atendidas en Torrero por el capuchino Gumersindo de Estella ante el pelotón de fusilamiento; el amor apasionado del doctor y la actriz; el brigadista que se quedó en España cuando se marcharon las Brigadas Internacionales...

 

Los náufragos del Stanbrook llega a Orán donde no les quieren. "Era el naufragio de la República, el naufragio de España. Y una parábola de cómo todo el mundo desprecia a los perdedores. Cómo casi no perdonamos al que ha enfermado, al que ha envejecido". Rafael Torres planta "en medio de una Europa envilecida, caída de hinojos ante los fascismos", al capitan de ese carbonero británico que es el único que se apiada de los vencidos. Sólo pide que no suba al barco más de un bulto por persona, excepto los niños, que nada.

 

 

Travesía hacia el exilio, tras la última batalla

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Hace unas semanas, Rafael Torres (Madrid, 1955) ganaba el premio Ateneo de Sevilla con la novela "Los náufragos del Stanbrook" (Algaida), inspirada en hechos reales: la evacuación en ese carguero inglés, desde el puerto de Alicante, de unas 3.500 personas que habían perdido la guerra civil. Ese éxodo se inició al anochecer del 28 de marzo de 1939. El esperantista, traductor y ahora jubilado Antonio Marco Botella (Callosa de Segura, Alicante, 1921), residente en Zaragoza desde 1949, iba en aquel barco que capitaneaba el marino inglés Andrew Dickson, al cual recuerda como "un borrachuzo que echaba un olor a whisky que tiraba de espaldas". Rafael Torres mantiene un pie en la realidad, habló con personajes que le contaron esa aventura y glosa la trágica experiencia de Gumersindo de Estella, capellán de la cárcel de Torrero, pero también crea criaturas de ficción para explicar la dolorosa partida que recuerda a otras a bordo del Winnipeg, antes, o del Sinaia, después. "Ingresé en el ejército republicano con 17 años. Yo ya tenía alguna experiencia política en una entidad comarcal libertaria. Me llevaron al Frente de Levante. Sólo estuve dos semanas en línea de combate: vi morir a algunos compañeros, la superioridad franquista era evidente", dice Antonio Marco.

Él y otros cuatro compañeros vieron que la guerra estaba perdida y se dirigieron al mando de su batallón para indicarle que se querían ir del país. "Yo no quería quedarme aquí con Franco. Al cabo de unos días, nos dijeron que había llegado al puerto un barco de bandera inglesa, el Stanbrook, fletado por el gobierno republicano". Antonio Marco dice que "era un pequeño buque-transporte de carbón de 1500 toneladas". Marco y sus cuatro compañeros se dirigieron hacia el Stanbrook y el capitán les dijo, "de malas maneras y a pie de escalinata", que sólo podían subir a cambio de 20 duros de plata por pasajero.

"Íbamos con las armas del frente, pistolas o fusiles, pero eso no intimidó al capitán. No llevábamos nada más. Intentamos convencerlo, discutimos, y uno de los compañeros volvió al centro de la ciudad para intentar conseguir el dinero. Subimos al barco hacia las cinco o las seis de la tarde del 28 de marzo. Él ya no volvió. Luego supimos que lo cogió el bando franquista con otras tropas republicanas, que lo llevaron al campo de concentración de Albatera, donde fue fusilado sin formación de causa en el amanecer de su octavo día de cautividad. Fue una verdadera lástima porque la nave rebosaba ya de pasajeros, con los que nos mezclamos, y hubiera resultado más que improbable para el capitán localizarnos en medio de aquella masa informe de hombres, mujeres y algunos niños".

 

Un barco en la noche hacia Orán

 

Cuando caía la noche, empezaron a sonar las sirenas y una voz anunció que avanzaban las tropas nacionales y que "venían a bombardear Alicante". El capitán mandó soltar amarras y el Stanbrook inició la travesía. Rafael Torres asegura que la lista de pasajeros se elevaba a 2.638, pero que había alrededor de 3.500 a bordo. Antonio Marco habla de más de 3.000 y señala: "Me daba la impresión de que aquel barquito había empequeñecido hasta lo indecible y que en cualquier momento, incluso, podría partirse en dos. Angustiaba tanta gente y tanta tensión acumulada. Imagínese: si nos llegan a coger las escuadras de Franco nos achicharran allí mismo". Nadie sabía hacia donde se navegaba. La gente estaba nerviosa y algunos empezaban a decir que por aquí y por allá se vislumbraban sombras: unos decían que eran el Canarias y otros el Cervera, barcos enemigos, hasta había quien veía sombras de Franco y sus tropas sobre el mar. Como la gente iba de un lado hacia otro, la nave perdía estabilidad. No sé si fue el capitán o su ayudante quien nos conminó para que bajásemos a las bodegas; nos íbamos a pique y seríamos pasto del mar y de la aviación franquista que volaba por la popa".

Aunque Antonio Marco y sus amigos tenían un salvoconducto para México, al amanecer desembarcaron en Orán. Hacía frío y había hostilidad en el ambiente. Un soldado senegalés, armado con bayoneta, y un gendarme no permitían bajar a nadie. "Y abajo, en el puerto, haciendo un gran círculo alrededor de nuestro barco, otros soldados senegaleses custodiaban el barco, y también había varias motoras de gendarmes franceses. ¿Por qué no podíamos bajar del barco si íbamos debidamente documentados?". Permanecieron varados 17 días sin un plato de comida caliente que llevarse a la boca, sólo tenían un pan para cada docena de personas, y sólo había un retrete para todos, con lo cual se organizaban unas colas enormes. "Acabábamos haciendo nuestras necesidades en el mar por la borda, algo que no resultaba nada cómodo. Los sindicatos de Orán hicieron colectas de dinero para adquirir alimentos, pero los gendarmes no los dejaron pasar, y la prensa inició una campaña reaccionaria contra nosotros, e incluso se plantearon entregarnos al general Franco. Aquella situación resultaba insoportable". Y aquí, recuerda Antonio Marco, de viva voz y también en un fragmento de sus memorias inéditas, la historia del aragonés Luis Montoro, que intentó fugarse en varias ocasiones del barco, y siempre fue disuadido para que no lo hiciese por sus compañeros.

 

Entre barracas, en Cherchell

 

"Finalmente, una noche no hubo forma de detenerlo, se lanzó al mar y fue ametrallado sin piedad por los gendarmes de guardia, vigilantes en las motoras. Su cadáver, quizá con finalidad ejemplarizante, estuvo flotando sobre las aguas unas horas. Aquello pareció una forma de suicidio". El Parlamento francés, "en una sesión tristemente famosa, dejó el asunto en manos de su reaccionario ministro del Interior, Albert Sarraut, que llegó a declarar que los refugiados españoles éramos, sin excepción, una banda de bandidos y criminales, y como tales debíamos ser tratados. Poco a poco nos fuimos conociendo unos a otros: había catedráticos, gobernadores civiles, jefes de Estado Mayor, altos mandos de brigada, policías, escritores, oficiales, médicos, políticos…". La lista de Rafael Torres es aun más larga.

En aquel trimestre de 1939, habían llegado a Argelia alrededor de 20.000 españoles. Pronto se crearon varios campos de concentración en Djelfa (donde acabó el narrador y periodista Max Aub, que le dedicaría un poemario), Boghary, Boghar o Cherchell. "Fui destinado al campo de concentración "Morand" de Boghari, el mayor de todos instalado en el norte de África. El campo estaba rodeado de alambradas, teníamos por retrete enormes zanjas. Constituimos una comisión de cultura y le pedimos al director del campo que nos concediera una barraca para impartir clases de francés, inglés, esperanto, matemáticas, gramática analítica, historia, filosofía, astronomía, incluso de fotografía. Al cabo de un tiempo, nos destinaron al campo de Cherchell, a orillas del Mediterráneo, que fue conocido como "el campo de los intelectuales".

La historia de Antonio Marco no acaba aquí: obtuvo una ocupación de peluquero en Cherchell durante varios años, y se trasladó después a Sevilla a trabajar en una empresa de lino y cáñamo. En 1949, le reclamaron para un empleo del ramo en Zaragoza.

 

 

Sumario

 

 

 

El cine anarquista durante la Guerra Civil” en Buenos Aires

 

Fuente: http://www.pagina12web.com.ar/diario/espectaculos/6-43656.html

 

En el frente se combatía; en la retaguardia se filmaba. Y nadie filmaba tanto como los anarquistas, que controlaban el sindicato de trabajadores del espectáculo. Esa era la realidad en España, desde el estallido de la Guerra Civil hasta un tiempo antes de su finalización, y desde hoy será posible ver en Buenos Aires parte de esa vasta producción de cortos, medios y largometrajes realizados bajo el paraguas de la CNT, entre 1936 y 1938. El cine anarquista durante la Guerra Civil Española: Imágenes de la retaguardia es el título del ciclo que a partir de hoy y hasta el domingo próximo tendrá lugar en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina (con colaboración de varias entidades españolas, entre ellas la Sección Audiovisuales de la CNT y la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo), el ciclo exhibirá un manojo de películas en todos esos formatos, que permitirán ver que para los anarquistas el cine no era sólo una vía de documentación y contrainformación, sino además –oh, sorpresa– una fuente de entretenimiento.


“Si la República produjo más cine que los nacionales, no es porque a éstos no les interesara controlar la producción de imágenes, sino por la sencilla razón de que las únicas ciudades que tenían cierto desarrollo industrial cinematográfico estaban en poder de los leales”, señala Angel Santos Garcés, integrante del comité de dirección del Festival de Huesca, que ha bajado hasta Buenos Aires para presentar el ciclo que tendrá lugar en la sala Lugones. Santos Garcés tuvo a su cargo la curaduría del ciclo Anarquistas: la revolución traicionada, que ese festival español presentó hace pocos meses, y del cual se desprende el ciclo actual de la Lugones.

“En verdad, el desarrollo de la industria española del cine era todavía escaso en los años 30, bajo el gobierno de la República”, continúa Santos Garcés, mientras bebe un café helado, muy al gusto aragonés. “Sólo tres centros contaban con los medios para producir películas: Madrid, Barcelona y Valencia. Hasta la toma de Madrid por parte de los nacionales, los tres se hallaban bajo control republicano. Por lo cual, durante un período, todas las películas que se producen en España son del lado de los leales...”.

 

Como a su vez muchos medios de producción habían sido “socializados” por entonces (lo cual quiere decir que habían pasado a ser controlados por el sindicato de la actividad respectiva) y el Sindicato Unico de Espectáculos se hallaba bajo la órbita de la CNT (la central de trabajadores libertaria), casi no hubo durante el período producción cinematográfica que no tuviera signo ácrata. “Un centenar de películas se produjeron desde mediados del ‘36 hasta comienzos del ‘38, cuando la interna del bando republicano terminó con el triunfo de los comunistas y el consecuente desplazamiento de sus ‘enemigos jurados’, los anarquistas”, puntualiza Santos Garcés. “Lo curioso, lo distintivo de esa producción es que, a diferencia de los franquistas, que sólo producían documentales del frente de batalla –lo cual revelaba ya, de su parte, una clara tendencia militarista– los anarquistas filmaron también mucho en la retaguardia, documentando la vida civil y preocupándose por darle al cine una función pedagógica.”

 

Realizados casi sin excepción por cineastas y equipos sin formación previa (los profesionales estaban en el frente), algunos de esos films didácticos –perdidos, la mayoría de ellos– incluyen lecciones de higiene sexual. Lo cual resulta sumamente revolucionario en una España en la que el clero tenía aún mayor peso que hoy en día. Pero varias de las películas de ficción producidas por la CNT resultan también una sorpresa. No se trata sólo de que un melodrama de avería como Barrios bajos (1937) deslice una mirada claramente no condenatoria hacia ladrones y prostitutas (“compañeros”, al fin y al cabo) sino además de una idea del espectáculo y el entretenimiento que parece claramente opuesta a la del realismo socialista. “Curiosamente, durante aquel período hubo, de parte de los anarquistas, mayor permisividad para las producciones hollywoodenses de gran espectáculo que para los héroes del trabajo que el cine soviético se dedicaba a glorificar”, se asombra todavía Santos Garcés.

 

No sorprende entonces que los anarquistas hayan producido films en los que, a la manera de Hollywood, se introduce sin problema un espíritu festivo y, en más de un caso, números musicales. Es lo que ocurre en Nuestro culpable (1937), en la que un ladrón le roba su fortuna a un banquero para repartirla entre los vecinos del barrio, y entre una cosa y otra se las arreglan para zarzuelear un rato. O en ¡Nosotros somos así! (1936), protagonizada por niños que cantan y hablan en verso. Y que realizan sus propias asambleas políticas, faltaba más.

 

______________

Organizado por la Fundación Cinemateca Argentina, en la sala Leopoldo Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, Corrientes 1550, continuará hasta el domingo el ciclo "El cine anarquista durante la Guerra Civil Española: imágenes de la retaguardia", con cinco largometrajes y cortos de propaganda de la época.

La retrospectiva comenzó el martes con "Aragón trabaja y lucha" y el corto "Aurora y esperanza", en el que aparece Ana María Campoy (cuando tenía apenas 12 años), y prosiguió ayer con "En la brecha" y anuncia para hoy el corto "La silla vacía" (1937), sobre jóvenes milicianos en el frente de Aragón, y el largometraje "Nuestro culpable" (1937), de Fernando Mignoni, comedia con números musicales acerca de la relación de la justicia con la sociedad burguesa de entonces.

Mañana se verán varias producciones de diferentes duraciones, como "Barcelona trabaja para el frente" (1936), de Mateo Santos; "¡Nosotros somos así!" (1936), musical y con niños que dirigió Valentín R. González; "El frente y la retaguardia" (1937), de Joaquín Giner, que mezcla documentales acerca de la producción industrial y agraria con ficcionalización de escenas bélicas, y "La última" (1939), de Pedro Puché, película didáctica, plena de humor, contra el consumo excesivo de alcohol.

Para pasado mañana se anuncia "Carne de fieras" (1936), de Armand Guerra, una curiosidad por sus transgresiones al cine convencional de entonces que quedó inconclusa al declararse la Guerra Civil y fue rescatada por la Cinemateca de Zaragoza. El domingo podrá verse "Otro futuro" ("Un autre futur", 1989), documental francés dirigido por Richard Prost, de dos horas y media de duración, con testimonios y recuerdos de los sobrevivientes de la Guerra Civil, orgullosos de la utopía que supieron protagonizar.

 

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/654869
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=654869&origen=cd_google

 

 

Sumario

 

 

 

Un documental recrea la operación de salvamento del patrimonio

a cargo de la República


Fuente: El Periódico de Aragón


En noviembre de 1936 un bombardeo de la coalición nazi-franquista alcanzó un ala del Museo del Prado, reventó numerosas ventanas y dañó un bajorrelieve italiano. No hubo daños mayores porque, por fortuna, las joyas de la pinacoteca habían salido días antes en camión hacia Valencia, sede provisional del Gobierno de la República en retirada. La peripecia de esos camiones que trasladaban obras capitales de Velázquez, Goya, Rubens y Durero, por carreteras atestadas de tropas y a menudo bajo el fuego enemigo, de Madrid hasta la mina de talco de La Vajol, en Girona, se cuenta en la película documental Las cajas españolas, que se estrenó el viernes en los cines Verdi.

 

Concebida y dirigida por el escritor y guionista Alberto Porlan, Las cajas españolas resume en una hora y media de metraje una de las peripecias más angustiosas de la historia reciente de España. "Es un documental de 1939 hecho en el 2004", asegura Porlan.

Por iniciativa de José Bergamín, intelectual católico y comunista, el Gobierno del presidente Giral organizó la salvaguardia del patrimonio artístico, que peligraba a causa del vandalismo que existía en aquellos momentos de zozobra. Timoteo Pérez Rubio, pintor y marido de la escritora Rosa Chacel, lideró con extremo rigor la operación, en la que también participaron inicialmente María Teresa León y su compañero, Rafael Alberti.

 

Porlan ha utilizado los pocos fragmentos de película de la época que se conservan y ha dado movimiento con imágenes actuales en blanco y negro, protagonizadas por actores, a antiguas fotografías que documentaron la monumental evacuación. Entre las sorpresas de este filme destaca el hallazgo de unos minutos rodados por los camarógrafos soviéticos Roiman Karmen y Boris Makassiev en las torres de los Serranos, en Valencia, convertidos por la República en un búnker seguro a prueba de ataques de la Legión Cóndor. Estas imágenes inéditas se guardaban en una lata mal archivada, al parecer porque los camarógrafos escondieron así su valor estratégico.

 

Las cajas españolas concluye que la actuación de los técnicos de la República fue tan honrada como impecable. No se perdió nada y 2.000 cajas llenas de obras de arte valiosísimas quedaron intactas. Tan sólo hubo que registrar un daño: el que sufrió el lienzo de Goya La carga de los mamelucos al caerle encima un balcón tras un bombardeo en Benicarló. Aún emociona ver hoy en el Museo del Prado el retal ocre de la restauración, en un extremo del lienzo goyesco de tema bélico.

Esas 2.000 cajas, transportadas en 36 camiones, realizaron un penoso itinerario que iba desde Valencia a los castillos de Figueres y Peralada y a la mina de talco de La Vajol. El contenido de las cajas, lo más granado del patrimonio español, incluidos los cuadros del duque de Alba, embajador de Franco cómodamente instalado en Londres, fue una prioridad para un Gobierno que se desmoronaba. "La salvación del Prado es más importante que la salvación de la República", llegó a decir el presidente Manuel Azaña, un intelectual superado por los acontecimientos pero que mantuvo hasta el final su compromiso con la cultura.

 

La película termina con el episodio de la devolución del tesoro nacional, vía Sociedad de Naciones de Ginebra, al régimen de Burgos; un retorno cuyo protagonismo se disputaron curiosamente dos catalanes agentes de Franco, Eugenio d'Ors y José María Sert. Ambos se odiaban ferozmente, tanto que D'Ors acusaba al muralista de pintar "con colores de mierda y purpurina".
Para los interesados en ahondar en esta apasionante peripecia dramática, el historiador Arturo Colorado publicó hace unos años El Museo del Prado y la guerra civil, editado por la pinacoteca, donde figura toda la documentación respecto a la la Junta de Salvación del Tesoro. También aquí la conclusión es rotunda: la República salvó el Prado para las generaciones sucesivas.

 

 

 

Sumario

 

 

Basilio Martín Patino:

“La Guerra Civil fue el primer conflicto bélico rodado en directo”

 

Fuente: http://www.hoy.es/pg041119/prensa/noticias/Sociedad/200411/19/HOY-SOC-138.html                                                                                                                                                                                                                            

Fue clausurado en Badajoz el simposio 'Badajoz en agosto de 1936: historia e imagen de la guerra civil', al que se han presentado diferentes ponencias por historiadores y estudiosos del conflicto así como testimonios de personas, de uno y otro frente, que sufrieron las consecuencias. A la presentación y proyección del documental 'La batalla de Badajoz' siguió la conferencia del cineasta Basilio Martín Patino, cuya filmografía tiene como telón de fondo la guerra civil.

En su intervención, el director de la película 'Caudillo' presentó una recopilación de los corresponsales que en 1936, «ante la brutalidad del conflicto español, se desplazaron desde diferentes países del extranjero para testimoniar lo que era la guerra civil, lo que era aquella barbaridad», explicó poco antes de subir a la tribuna.

A renglón seguido precisaría que su trabajo ha consistido «en una especie de exploración sobre los especialistas que tomaron imágenes del conflicto, poniéndolos en orden, a fin de ofrecer una perspectiva global de lo que significó aquello.

Según Martín Patino,la guerra civil española ha dado mucho juego desde el punto de vista cinematográfico, pero todavía mucho por conocer. «La guerra civil española fue la primera guerra filmada. Con anterioridad, se filmaban en plan espectáculo en los estudios, empleando trucos, algunos muy ingenuos, como el emplear humo de cigarrillos para simular el de las explosiones. En fin, todo muy elaborado pero que funcionaba muy bien en el mundo, porque entonces era un espectáculo nuevo. En cambio, la guerra civil española se rodó de verdad por los mejores 'cameramans' que llegaron de todas partes, de Rusia, de Norteamérica, de Europa...Y ahí están los resultados, lo que nos ha permitido conocer más o menos lo que fue aquello»

Asistir al simposio constituía para él una gran sorpresa por el extraordinario ambiente que había encontrado por la presencia de muchos jóvenes, muy distinto del que conoció cuando vino por primera vez a Badajoz, «por el miedo a que se enterase la policía». En su opinión, lo que corresponde al bando republicano todo está «muy bien estudiado, pero el otro, que fue el disparadero de la brutalidad es menos conocido por el miedo a investigar. Por eso está bien que ahora se empiece a estudiar».

Una prueba de que se desconoce todavía mucho es que él mismo, que tantas veces ha tratado el tema, «desconocía los episodios ocurridos en Castuera; los conozco ahora, al cabo de tanto tiempo. Pero bueno, por fin todo llega».

Martín Patiño considera que, cinematográficamente, la guerra civil continúa siendo un buen argumento. «Hay tema, sí, hay tema». En su opinión, ahora es el momento de madurez, porque cuando él trabajaba lo hacía «casi de manera clandestina con miedo a que llegase la policía, cogiendo colas de películas malas, porque no había otra cosa».

Ahora las cinematecas están bien organizadas «lo que es una suerte para que la gente joven pueda conocer de una forma más veraz lo ocurrido».


 

 

 

Sumario

 

 

Tres trabajos cinematográficos se unen

para recordar a las víctimas del franquismo

 

Fuente: Europa Press

 

Tres trabajos cinematográficos se unirán para recordar a las víctimas del franquismo bajo el título de 'La voz recuperada'. El proyecto, formado por dos cortos y un largometraje, se presentó en en el Cine Doré de Madrid.

Los responsables de esta iniciativa, Félix Gómez Urda, director de 'Victoria Mercedes', Gonzalo Bendala, director de 'Días rojos', y los directores del largometraje 'Presos del silencio', Mariano Agudo y Eduardo Montero, explicaron hoy junto al historiador Ángel del Río y una de sus protagonistas y familiar de presos, Francisca Adame, el origen y desarrollo de una iniciativa que surgió este año en Andalucía a raíz de la reflexión común sobre una temática casi olvidada.

Ángel del Río, representante de la Asociación Memoria Histórica de Andalucía, declaró que se trata de un proyecto cuyo fin es "recuperar memoria mediante el patrimonio oral. Las víctimas del franquismo han estado en el olvido durante años y se necesitaba con urgencia recordar a estas personas ya que la demanda social de esta información es cada vez mayor". Además añadió que el objetivo principal de este trabajo es la dignificación de las víctimas de la dictadura, que lucharon por los valores democráticos de hoy. "La principal motivación de esta idea es hacer justicia a todas estas personas que nunca recibieron un perdón oficial".

LOS CORTOMETRAJES

'Días Rojos', de Gonzalo Bendala, transcurre en los primeros días de la Guerra Civil española cuando el bando nacional ocupa un pueblo y dos de sus habitantes se ven obligados a darse a la fuga para unirse a la resistencia. "Hemos hecho un estudio natural de la historia sin ser subjetivos" explicó. "Somos una de las generaciones que no han vivido esa época y por eso tenemos menos miedo a sacar el tema. Yo tenía necesidad de recordar esta época porque siempre me he sentido endeudado con mis familiares, que sí la vivieron" añadió.

El trabajo de Félix Gómez Urda, 'Victoria Mercedes', es un "cuento sobre la emigración" de esos años. "Mucha gente, que sufrió una fuerte degradación de su estatus social y económico, salió de Andalucía y exportó un gran caudal humano que hizo más grandes el resto de las ciudades". El cortometraje trata sobre un quinceañera andaluza que quiere marcharse lejos de su pueblo para emprender un futuro mejor. La historia está ambientada en la España de 1949, mostrando "una familia perdedora rodeada de miseria moral y económica".

PRESOS DEL SILENCIO

'Presos del Silencio' es el largometraje dirigido por dos jóvenes directores sevillanos estrechamente ligados a Intermedia Producciones, Mariano Agudo y Eduardo Montero. Esta película documental muestra cómo el Gobierno de Franco no se detuvo en la victoria sobre los que se opusieron al levantamiento militar, por lo que tras el fin de la Guerra Civil, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y aun de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia. La represión impuesta ofrecía pocas alternativas para los que no pudieron huir al exilio: cárcel, muerte o silencio.

Los directores recordaron que fueron muchas las víctimas y reconocen que la idea de realizar este proyecto "nació de los afectos. No era posible que España no reflexionara sobre este horror que vivieron nuestras generaciones pasadas", comentó Montero, mientras que Argentina, Chile y Perú entre otros sí se habían interesado por su propia tragedia.

Francisca Amade, víctima y familiar de presos del gobierno franquista y una de las protagonistas del documental, asistió emocionada a la presentación de 'La voz recuperada'."Agradezco con todo mi corazón que estos jóvenes se preocuparan por los presos y las familias que sufrieron tanto tiempo en el silencio. Estando aquí tengo presente a mi familia, a mi padre, preso, y a mi hermano que murió porque no le vio un médico. Por eso doy las gracias gracias a quien ahora está levantando esa voz callada de muchos como yo. Ahora puedo decir en alto que fui de una familia roja".

Los autores del proyecto anunciaron que harán todo lo posible para que 'La voz recuperada' tenga continuidad comercial y se exporte a otras partes. Por el momento, 'Presos del Silencio' se estrenará junto a los dos cortometrajes en Canal Sur y en TV3 de Cataluña.

 

 

 

Sumario

 

 

Sobre la película documental “Presos del silencio”

 

De la recuperación de la memoria histórica a la reivindicación de justicia para todas las victimas de la represión.

 

Este es el título de una interesante película documental producida por “Intermedia Producciones” en coproducción con “LZ Producciones” y “Canal Sur Televisión” y dirigida por Mariano Agudo y Eduardo Montero, que recientemente se ha estrenado y que intenta recuperar del olvido y la mentira uno de los episodios de la represión del régimen franquista: las vivencias de los presos políticos que construyeron el canal del bajo Guadalquivir. 

Esta película es un paso más para la recuperación de una memoria colectiva, la de tantos luchadores de la libertad, que ha sido aplastada por el régimen del tirano primero y silenciada después por la “transición democrática”.

 

La C.N.T. como sindicato histórico anarcosindicalista que protagonizó uno de los más bellos intentos de transformación radical de la sociedad antes y durante la guerra civil española, ha padecido de forma brutal la represión del vencedor fascista y la marginación de los “nuevos demócratas”, y se ve reflejada en este documental. Fueron muchos los cenetistas sevillanos que murieron en el canal de los presos, y son cenetistas varios de los participantes que relatan sus vivencias en esta película.

 

Felicitamos a los productores, a todo el equipo de realización y a todas las personas que han colaborado en el rodaje, por este excelente documental y por lo que significa.

 

Especialmente a personas como Manuel Saldaña, Pedro Prieto, Valentín Trenado, Manuel Almansa, José Custodio, Ricardo Limia, Manuel Calvo, Dolores Vimes, Francisca Adame, Maria Villa y tantos otros, presos del canal o sus familiares, que con el relato de sus duras vivencias, contribuyen a rescatar del silencio y el olvido una memoria que es patrimonio de todo un pueblo y de la humanidad.

 

La C.N.T., a través de su fundación de estudios libertarios “Anselmo Lorenzo” lleva años empeñada en que no se olvide la historia del movimiento libertario español, la recuperación de la memoria colectiva y la reivindicación de justicia para todas las victimas de la represión. [ Libros, videos, conferencias, etc... Más información en www.cnt.es/fal ]

 

Y lo que es más importante continuamos intentando llevar a la práctica, a pesar de todas las dificultades, ese mismo ideal de libertad y justicia social por el que muchos dieron su vida. No fue totalmente en vano su lucha. Esta historia todavía no ha acabado.

 

 

PRESOS DEL SILENCIO

 

Película documental de 60’ de duración. Betacam digital. 16/9. Color

 

SINOPSIS

 

Somos hijos del silencio de nuestros padres

y responsables del silencio de nuestros hijos

                                                          Dulce Chacón

 

El Gobierno de Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los que se opusieron al levantamiento militar. Tras el fin de la Guerra Civil, impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y aun de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia. La represión impuesta ofrecía pocas alternativas para los que no pudieron huir al exilio: cárcel, muerte o silencio.

 

La muerte de Franco abrió un camino a la esperanza. Sin embargo, la Transición y la Democracia dieron prioridad a la convivencia entre las distintas opciones políticas, prorrogando el desconocimiento y el olvido de los horrores de la dictadura. De esta forma se despreciaron las historias de miles de familias que sufrieron el acoso físico y moral de la sociedad franquista.

 

El daño causado a nuestra memoria colectiva es irreparable. El paso de los años ha sepultado la posibilidad de recuperar un inmenso caudal de testimonios de aquella época. No obstante, existe una deuda con las familias que sufrieron la represión franquista, que también es una deuda con nuestra propia historia: dar voz a su memoria, recuperar y divulgar su experiencia, dignificar unas vidas entregadas al compromiso y la solidaridad.

 

Presos del silencio pretende saldar parte de esta deuda.

 

El sistema de Redención de Penas por el Trabajo permitió al gobierno de Franco utilizar a más de 300.000 presos políticos en la construcción de numerosas obras públicas o arrendándolos a empresas privadas. Con el pretexto de redimirlos y adoctrinarlos en la ideología del Régimen fueron usados como mano de obra esclava y hacinados en campos de concentración eufemísticamente denominados ‘Colonias Penitenciarias Militarizadas’.

 

Entre 1940 y 1962 unos 10.000 presos políticos participaron en la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, hoy conocido de manera oficial como Canal de los Presos. Con sus más de 150 kilómetros de recorrido continúa regando una de las principales arterias agrícolas de Andalucía.

 

El silencio consiguió que olvidásemos que lugares como La Corchuela, Los Merinales o El Arenoso fueron en su origen campos de concentración donde prisioneros de todo el país sobrevivían en condiciones infrahumanas. Sus familias, lejos de abandonarles, fueron instalándose alrededor del canal en chozas construidas con sus propias manos. Este fue el origen de barriadas como Torreblanca, Bellavista o Valdezorras en Sevilla y Fuente del Rey en Dos Hermanas.

 

Esta película documental reconstruye un episodio de nuestra memoria colectiva a través de los recuerdos de algunos de los supervivientes y familiares. Acompañándoles por los escenarios naturales en los que aconteció este drama se evocan aquellos años en los que miles de familias sufrieron la tragedia de vivir. Presos del Silencio.

 

 

 

Sumario

 

 

Tabús televisivos españoles

Vicenç Navarro

 

Fuente: El Periódico de Aragón  (21 de noviembre)

 

Un síntoma de la gran debilidad de la democracia en nuestro país es que, 25 años después de ser establecida, continúan habiendo tabús en los medios de información (y persuasión) televisivos, temas sobre los cuales estos medios pasan de puntillas, sin analizarlos críticamente. Entre ellos están la Monarquía, el Ejército y la Iglesia. Permítanme que haga una lista de hechos que en una sociedad democrática habrían sido sujetos a análisis críticos y que no lo han sido.

 

Referente a la Monarquía, existen los siguientes hechos. Uno, cuatro consejeros económicos de la Casa Real bien conocidos y de los cuales el Monarca ha hecho gala de amistad, Javier de la Rosa, Manuel Prado y Colón de Carvajal, José María Ruiz-Mateos y Mario Conde (del cual el Monarca dijo que era su mejor asesor económico), han terminado en la cárcel sin que nadie haya investigado la relación entre estos asesores y el Rey. Dos, el Monarca recibe constantemente regalos (incluyen desde yates y palacios a coches lujosos para su uso personal) de grupos empresariales y de personas que intentan influenciar las intervenciones públicas del Monarca sin que estén reguladas este tipo de transacciones, habiéndose el Rey opuesto a la propuesta del anterior Gobierno socialista de regularlas.

 

Y tres, el Monarca ha pedido, en el pasado, fondos a dictadores que gobernaban países árabes --como el Sha de Persia-- para apoyar a partidos conservadores en España --como la UCD de Adolfo Suárez-- e impedir la victoria de las izquierdas, y podríamos continuar con un largo etcétera. Cada una de estas realidades han sido citadas y documentadas en distintas fuentes. Ninguna de ellas, sin embargo, ha sido comentada en los medios televisivos del país, de donde la mayoría de la ciudadanía obtiene su información fundamental sobre la vida política. Tal silencio sería impensable en otras democracias, más completas y más libres que la nuestra.

Lo mismo ocurre en cuanto al Ejército, que no ha denunciado a los generales que protagonizaron el golpe militar de 1936, tal como un Ejército de un Estado democrático hubiera hecho. En realidad, se presenta como heredero de aquel Ejército golpista, oponiéndose al homenaje a los militares del Ejército que apoyaron a la República y que fueron asesinados por los sublevados por su lealtad a un Gobierno democráticamente elegido.

 

La otra institución que raramente es sometida a crítica en los medios de información televisivos es la Iglesia católica. Su participación en la brutal represión que tuvo lugar durante e inmediatamente después de la mal llamada guerra civil y su papel central en la reproducción de la dictadura franquista, no han sido analizados en ninguno. Las críticas que se realizan a tal institución, que aparecen sólo en medios de información progresistas, se limitan a cuestionarla por su comportamiento actual cuando intenta imponer sus valores religiosos y morales al resto de la ciudadanía. Pero muy raramente aparecen reportajes o denuncias escritas documentando cómo tal institución impuso sus valores a través de una brutal y sangrienta represión, que tuvo especial intensidad contra los maestros que enseñaban los valores democráticos a la juventud española durante la República. Excepto el excelente documental de los campos fascistas de exterminio en Extremadura de TVE, no ha habido ningún otro programa televisivo en España que analizara la enorme brutalidad del franquismo, tanto durante la mal llamada guerra civil, como durante la dictadura, brutalidad que contó con el apoyo activo del Ejército y de la Iglesia. Pero no se ha analizado televisivamente el papel de la Iglesia católica en la represión franquista. Hacerlo no sería, como erróneamente lo ha interpretado el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Fernando Sebastián, un revanchismo contra los vencedores de la guerra civil, sino la recuperación de la historia real del país con el consiguiente reforzamiento de la democracia.

 

¿Hasta cuándo continuará la existencia de estos tabús, mostrándose lo enormemente incompleta que es nuestra democracia? Soy consciente de que hay una gran resistencia por parte de las fuerzas progresistas a recuperar la historia real de nuestro país, evitando el enfrentamiento con tales grupos de poder. Pero deberían ser conscientes de que tal resistencia implica la reproducción de una cultura conservadora que está dañando a la democracia española, obstaculizando que se recupere la memoria histórica y con ella se establezca una cultura progresista alternativa.

 

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas

 

Sumario