Cuadernos de

Cazarabet   nº 11

 

 

Revista de museología

e iniciativas de la sociedad civil aragonesa en torno al patrimonio

 

4 de diciembre de 2002

 

 

 

 

SUMARIO

 

La tabla de noticias

Apudepa presenta su decálogo sobre patrimonio

El Museo de Teruel se ampliará con un palacio del siglo XVII

La Sala de Exposiciones de Calamocha podría acoger muestras itinerantes del Museo de Zaragoza

La Escuela Taller de Restauración de Pintura Mural: La Mantería

La Escuela Taller “Ciudad de Caspe” continuará

El Ayuntamiento de Zaragoza y el Rolde editan la colección Órbitas

Las "casas baratas" de Zaragoza, declaradas Bien de Interés Cultural

La Escuela Taller de Cerámica de Muel se amplía

El centro museístico "Ramón y Cajal" de Valpalmas

Montsec Ocio y Naturaleza: turismo alternativo en el entorno del embalse de Canelles

Adjudicado el proyecto de rehabilitación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña

El valle del Isábena defiende su patrimonio arqueológico

La Colla Unibersitaria por l’Aragonés: la lengua en los campus

Texto del anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón

Chunta Aragonesista ha solicitado un Plan General de Museos

Aragón en el C.A.T. : la música tradicional aragonesa se presenta en Barcelona, 11 al 20 de diciembre

El C.A.T. Centre Artesà Tradicionarius: promover la música y cultura tradicional desde Barcelona

La "Xarxa de Custòdia del Territori" (Red de custodia del territorio) en proceso de constitución

Declaración de Montesquiu sobre la custodia del territorio

La Fundació Territori i Paisatge

Mont-Rebei: una reserva natural de iniciativa privada

Proyecto LIFE Pirineu Viu: integrar la gestión forestal sostenible y el patrimonio en el Pallars Sobirá

"Arboles, leyendas vivas": una iniciativa de Bosques sin Fronteras

EUROPARC-España: un foro sobre la gestión de los espacios naturales protegidos

Líthica: patrimonio y arte en las canteras de marés de Menorca

Los Parques Literarios italianos

Grinzane Cavour: de un premio literario juvenil a un parque cultural en Piamonte

Red Grinzane Europa

La Casa del Traductor de Tarazona

La Asociación de Museos, Grupos y Colecciones de Minería y Paleontología

Disposiciones finales del I Simposio sobre el Patrimonio Natural en las Colecciones Públicas de España

Ribagorza, año 1000: un proyecto de ocio cultural y recuperación del patrimonio

La Ruta dels Oficis d’Ahir (La Ruta de los Oficios de Ayer): territorio etnográfico del Alt Urgell

Museos: realidad y nuevos retos. Madrid, 9 y 10 de diciembre

VI Jornadas de Arqueología Industrial de Cataluña. Lleida, 3 al 5 de abril de 2003

 

 

Sumario

 

 

La tabla de noticias

 

 

Lagunas del Alto Jiloca

Se ha presentado el libro "Las lagunas perdidas del Alto Jiloca. El mayor humedal de Aragón. Descripción y propuesta" de ediciones Tirwal escrito por José Carlos Rubio Dobón.

 

Música de la Catedral

Jaca

El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) ha editado el libro "Antología musical de la catedral de Jaca en el siglo XVIII", realizado por Miguel Ángel Marín.

 

Museo de arte sacro

Tauste

La iglesia parroquial de Santa María de Tauste dispondrá de un espacio específico para guardar sus bienes de arte sacro y obras de platería y orfebrística dedicadas al culto y a la liturgia (jocalias). Esta actuación es fruto de un convenio de colaboración suscrito entre el parroquia de Tauste con la Obra ocial y Cultural de la CAI, que sufragará las obras de acondicionamiento.

 

Centro de Historia

Zaragoza

El personal de atención al público y mantenimiento para el nuevo museo de Historia de Zaragoza será externo. La medida, incluida en la modificición inicial de la plantilla para el 2002, salió adelante en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y generó una agria polémica con la oposición, que entendía la medida como una privatización. El equipo de gobierno defendió que los principales museos del país son atendidos por personal privado.

 

Iglesia de Leciñena

Las obras de restauración de la torre de la iglesia parroquial de Leciñena, que comenzaron el pasado mes de septiembre, deberan estar terminadas para el verano que viene.

 

Museo de Teruel

El Museo de Teruel ha sido galardonado en la categoría de publicaciones por la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura celebrada recientemente en Chile. La distinción concedida fue otorgada al libro "Decir anti es decir pro. Escenas de la vanguardia de España", de Juan José Lahuerta, y editada por el Museo en la colección "La Edad de Oro".

 

Feria de Artesanía Aragonesa

Ha sido inaugurada la XIX Feria de Artesanía Aragonesa que organizada por DGA y la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón, puede visitarse en el sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza hasta el próximo día 9 de diciembre.

 

Iglesia de La Mantería

Las obras de restauración de la cúpula de la iglesia de Santo Tomás de Villanueva de Zaragoza, La Mantería, que se derrumbó en mayo del pasado año, comenzarán en los próximos días y finalizarán antes de que acabe la legislatura con un presupuesto de 300.000 euros.

 

BIC’s

El BOA ha publicado la Orden del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa las declaraciones originarias de los siguientes Bienes de Interés Cultural:

- "Castillo de Aínsa"

- "Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (ex Colegiata)", también llamada "Iglesia o Colegiata de Santa María", en Aínsa

- "Conjunto Histórico de la Villa de Aínsa",

Asimismo ha publicado las siguientes por las que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés:

- "Torre de la Iglesia de la Merced" en Teruel.

- "Pervivencias mudéjares en la Iglesia del Convento de Santa Ana" de Tarazona

- "Iglesia de San Miguel" en Borja

- "Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora" en Galve

- "Iglesia y Claustro del Antiguo Convento de Franciscanos" en Pina de Ebro

- "Antiguo Hospital de San Julián y Santa Lucía" en Barbastro (Huesca).

 

Asociación Río Gállego

La Asociación para la Defensa del Río Gállego (Aderga) ha acordado la creación de una coordinadora de asociaciones para la recuperación y preservación del ecosistema de la cuenca del río Gállego, exigir el cumplimiento de la normativa y denunciar todas las agresiones que dicho ecosistema pueda sufrir como los recientes vertidos de purines. El colectivo también decidió ubicar su sede social en Caldearenas.

 

Fundación Anselmo Pié

Huesca

La Fundación Anselmo Pié Sopena ha convocado, por tercer año consecutivo, ayudas a fondo perdido con destino a asociaciones culturales privadas sin ánimo de lucro y personas físicas, que durante el año 2002 hayan desarrollado actividades encaminadas a la promoción del cine y el teatro. Podrán ser beneficiarios los grupos de teatro aficionados, cine-clubes, asociaciones de vecinos o peñas recreativas, entre otros. Quedan excluidas las asociaciones que hayan percibido a lo largo del ejercicio 2002 cualquier tipo de colaboración económica de la Fundación.

 

Parques de Guara y Moncayo

Los parques de Guara y Moncayo participan en el programa "Calidad Turística Española en los Espacios Naturales Protegidos", iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía orientada a potenciar la mejora de su uso público y turístico. En el programa también participa Europarc-España y en su primera fase en el 2000 se ejecutó sobre siete espacios naturales protegidos incrementándose en esta ocasión a 19 zonas.

 

Video de Sobrarbe

Se ha presentado en Boltaña el vídeo "Geografía, geología y paleontología en el Viejo Sobrarbe" cuyos autores son Jesús Cardiel y Jesús Arasanz.

 

Centro de Estudios Borjanos

El Centro de Estudios Borjanos ha realizado dos publicaciones que se centran en la historia y el patrimonio de las iglesias de Magallón.

 

Protección de aves en la provincia de Huesca

Endesa está finalizando una serie de actuaciones de protección de la avifauna en distintos puntos del medio natural oscense consistentes en el desarrollo de proyectos de mejora, modificación o sustitución de líneas eléctricas de alta tensión, con el fin de reducir o eliminar los riesgos de colisión y electrocución de aves amenazadas. Las instalaciones sobre las que se está actuando han sido las líneas aéreas de media tensión Alcalá de Gurrea-Tornos, línea Montmesa, línea Gavín-Yesero y línea derivación a Oto.

 

Museo Pablo Serrano

En el Museo Pablo Serrano se abrió ayer la exposición "España en Roma. Roma en España", con obras de quince fotógrafos. Es una muestra itinerante que recorre las Comunidades Autónomas desde la pasada primavera. Esta exposición es el resultado de una iniciativa del Instituto Cervantes en Roma y nació con el objetivo de reflejar la huella de España en la Ciudad Eterna a través de la mirada de quince fotógrafos seleccionados por sus respectivas Comunidades Autónomas. En el caso de Aragón el seleccionado fue Pedro Avellaned.

 

Los pirineistas y

Victor Hugo

José Luis Acín es el autor de un libro recientemente editado por la Diputación de Zaragoza con el título de "Los pirineístas y Victor Hugo". El libro aparece en edición trilingüe junto con el aragonés y el francés.

 

Ermita de Castelserás

La ermita de Santa Bárbara, en Castelserás estrena la reposición del pilón de San Marcos, una estructura de piedra compuesta por tres peirones.

 

Nacimiento del río Tajo

La Diputación de Teruel está terminando la ejecución de las obras de acondicionamiento del nacimiento del río Tajo. Las obras permitirán rehabilitar los tres monumentos levantados en el nacimiento, que se encuentraban muy deteriorados.

 

Iglesia de Montalbán

El Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión para la ejecución del contrato de obras de restauración de cubierta y fachadas de la iglesia de Santiago de Montalbán con un gasto de 125.161 euros.

 

Basílica del Pilar

El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un convenio de colaboración con Caja Inmaculada, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza y la Fundación Ingeniería Civil de Galicia para la evaluación del comportamiento estructural de la Basílica del Pilar mediante modelos de elementos finitos. La inversión ascenderá a 72.071 euros.

 

Iglesia de la Mantería

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar un gasto plurianual para la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de la restitución de la cúpula del crucero de la iglesia de Santo Tomás de Villanueva "La Mantería" en Zaragoza, cuya bóveda del lado del Evangelio se colapsó el día 31 de mayo del pasado año. La inversión ascenderá a 11.592 euros.

 

Sistema de Información del Patrimonio Cultural Altoaragonés

IEA

El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un convenio de colaboración con el Instituto de Estudios Altoaragoneses para la realización del proyecto "Sistema de información y gestión de patrimonio cultural aragonés". El objeto de este convenio es dotar de dos técnicos: programador de bases de datos y experto en inventarios y licenciado en Historia del Arte, para los trabajos a desarrollar por el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Para ello el Departamento de Cultura y Turismo aportará la cantidad de 34.835 euros en dos anualidades.

 

Geographicalia

Se han editado los índices de los cuarenta número de la revista “Geographicalia” que publica el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, con motivo del 25 aniversario de su aparición.

 

Iglesia del Fuerte

La Almunia de Doña Godina

La restauración de la iglesia del Fuerte o de San Lorenzo en La Almunia de Doña Godina podría comenzar el próximo año. La inversión ascendería a 1.202.000 euros.

 

IES Reyes Católico

Ejea de los Caballeros

“De lo que fuimos y seguiremos siendo...” es el título del libro que recoge el cincuenta aniversario del Instituto de Educación Secundaria “Reyes Católicos” de Ejea de los Caballeros.

 

Guía del Bajo Martín

ADIBAMA ha editado la “Guía excursionista del Bajo Martín. Sierra de Arcos” realizada por Prames con textos de Fernando Gabarrús y José Miguel Vicente.

 

Museo del chopo

Lechago

La empresa contratista del embalse de Lechago contempla la posibilidad de crear un museo monográfico sobre el chopo cabecero por la gran cantidad de árboles que serán anegados una vez terminadas las obras.

 

Colección The Beatles

Azaila

Un vecino de Azaila, Antonio Perales, ha creado un espacio expositivo completamente dedicado al conjunto inglés The Beatles que recoge toda clase de objetos coleccionados.

 

Alfarerías de San Julián

Teruel

El Ayuntamiento de Teruel ha reiterado la solicitud de Declaración de Bien de Interés Cultural para las alfarerías del barrio de San Julián cuya recuperación demandan los vecinos.

 

Iglesia de Badaguás

Jaca

El grupo inmobiliario que construye un complejo urbanístico en el núcleo de Badaguás, dentro del municipio de Jaca, se encargará de rehabilitar su iglesia con una inversión de 77.788 euros.

 

Pozo de Guasillo

Jaca

El Ayuntamiento de Jaca ha adjudicado la obras de restauración del pozo-fuente de Guasillo con una inversión de 29.952 euros.

 

Pintura en Huesca del XVII

IEA

El Instituto de Estudios Altoaragoneses ha editado el libro “La pintura en Huesca durante el siglo XVII” cuya autora es María José Pallarés Ferrer. Está incluido dentro de la Colección de Estudios Altoaragoneses.

 

Fraseología de la fabla

El Consello d’a Fabla Aragonesa ha editado el libro “Fraseología de habla popular aragonesa” cuyo autor es Agliberto Garcés López. Está incluido dentro de la colección “Puens enta ra parola”.

 

Iglesia de La Compañía

Huesca

El Ayuntamiento de Huesca ha aplazado la solicitud de ayuda a la DGA para la rehabilitación de la iglesia de San Vicente el Real o de La Compañía, debido a un desacuerdo con el compromiso de financiación que debería asumir que asendería a 114.000 euros.

 

Plasencia del Monte

Se ha presentado el libro “Simeón Omella: el maestro de Plasencia del Monte” cuyo autor es Sebastián Gertrúdix.

 

Noguera-Ribagorzana

Ecologistas en Acción ha presentado un escrito de alegaciones ante la CHE para mostrar su rechazo a una concesión de caudales solicitada por Endesa Generación en el río Noguera Ribagorzana a la altura de la presa de Baserca.

 

Talleres de empleo

Calatayud

El Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) ha aprobado tres proyectos de taller de empleo presentados por el Ayuntamiento de Calatayud, que permitirán la contratación de once desempleados que trabajarán en programas de entre dos y seis meses de duración. Los talleres se destinan a trabajos en la biblioteca, en el entorno del conjunto islámico y en el yacimiento romano de Bílbilis.

 

BIC’s de Huesca

El BOA ha publicado las órdenes de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por las que se inicia procedimiento para la delimitación para los siguientes BIC:

- Iglesia de San Miguel (también denominada "Las Miguelas") en Huesca

- Museo de Huesca

- Claustro e Iglesia de San Pedro el Viejo en Huesca

 

Congreso de Arqueología

IEA

Huesca acogerá del 6 al 9 de mayo de 2003 el Congreso Nacional de Arqueología. La propuesta fue presentada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses.

 

Parque Posets-Maladeta

El presidente del Patronato del Parque Natural Posets-Maladeta se ha mostrado partidario de una ampliación de sus límites con objeto de que el macizo pueda incorporarse en su día como un espacio protegido.

 

Aramón

Ecologistas en Acción ha solicitado al Gobierno de Aragón y a Ibercaja la disolución inmediata de la sociedad Aramón, Montañas de Aragón S.A. por entender que sus planes de incremento de la superfície esquiable conllevará “la drástica destrucción de espacios naturales pirenaicos y de zonas del sistema ibérico todavía vírgenes”.

 

La Magia de Aragón

Prames ha editado el segundo número de la revista “La Magia de Aragón” que incluye una veintena de secciones.

 

Jornadas de Montaña

Biescas

Los días 5 al 8 de diciembre se celebrarán en Biescas unas Jornadas de Montaña. Dentro de ellas se presentará el libro de Quique Villasur titulado “Las cincuenta mejores escaladas del valle de Tena”.

 

Mural de Saura

DPH

Huesca

La Diputación de Huesca estudia la posibilidad de promover la pintura mural que realizó en 1987 Antonio Saura sobre el techo de uno de los vestíbulos de la institución, mediante su inclusión en las rutas de interés turístico.

 

 

 

Sumario

 

 

Apudepa presenta su decálogo sobre patrimonio

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Todos los partidos de Aragón y el presidente de las Cortes, José María Mur, tienen sobre la mesa un decálogo sobre patrimonio elaborado por la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa). El documento pretende “asesorar” a la clase política, en palabras de la presidente del colectivo, Belén Boloqui.

 

“El 5 de noviembre lo presentamos en las Cortes, pero también lo hemos mandado a los partidos para que lo trabajen y puedan incluirlo en su programa electoral”, explicó a HERALDO Belén Boloqui, quien señaló que “después de casi siete años de seguimiento, podemos aportar un conocimiento en patrimonio”.

 

Ayer mismo, representantes de Apudepa se reunieron con Izquierda Unida. “Hemos sido bien recibidos”, precisó Arturo Ansón, miembro de la Asociación. Y añadió: “Nosotros queremos que el documento sea un motivo de reflexión que permita asumir cuestiones fundamentales”. Boloqui tenía previsto reunirse hoy con el PP.

 

Apudepa está convencida de que el tratamiento que recibe el patrimonio en Aragón es “deficitario”. “Faltan criterios en política urbanística, en restauración... La situación está realmente mal y vamos muy retrasados con respecto a Europa y otras comunidades españolas”, recordó Boloqui.

 

Educar a la sociedad

 

Educar y sensibilizar a los ciudadanos es la principal tarea que, según Apudepa, debería tener el Gobierno de Aragón. “Tiene que ser la sociedad la que tome la iniciativa en la conservación del patrimonio porque con los políticos en lugar de evolucionar, estamos involucionando”, sostiene la presidente de la asociación.

 

Por su parte, Arturo Ansón querría que por lo menos “no se cuestionarán algunos mínimos, como tampoco se cuestionan en asuntos relativos al medio ambiente. Es evidente que tiene que haber un compromiso mayor”.

 

Asimismo, el documento hace referencia a la Ley del Patrimonio Histórico Español (1985) y a la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés (1999), unas leyes que “tienen que cumplirse y hacerse cumplir por todos”, concretó Ansón.

 

En los párrafos previos al decálogo, el texto refleja que “el poder ejecutivo” no respeta el Patrimonio Cultural, ya sea “perpetrando directamente atentados contra el Patrimonio” o “tolerando conductas de agentes privados”.

 

El texto alude también a la necesidad de adoptar una noción más amplia de patrimonio que supere la simple contemplación de los monumentos. “Patrimonio no es sólo conservar un edificio o potenciar una fiesta folclórica, el patrimonio debe apostar por la calidad de vida del ciudadano”, completó Boloqui.

 

Además de las diez propuestas, Apudepa lanza al Gobierno de Aragón seis medidas para defender y conservar el Patrimonio autonómico.

 

Diez propuestas

 

-          El Patrimonio contribuye a la calidad de vida y al desarrollo sostenible

-          Sensibilizar y educar a la ciudadanía

-          Revisar inventarios y catálogos

-          Planificar el urbanismo

-          Reconocer el patrimonio vernáculo

-          Asumir el patrimonio industrial y las construcciones hidráulicas

-          Conservar y restaurar

-          Fomentar la rehabilitación

-          Preservar el paisaje cultural

-          Fomentar la profesionalidad

 

Medidas

 

-          Reestructuración de la Dirección General de Patrimonio Cultural en la línea del Instituto Español del Patrimonio Histórico

-          Mayor profesionalidad. Incrementar el número de profesionales especialistas.

-          Establecimiento de programas a corto, medio y largo plazo detallando actuaciones y estableciendo criterios

-          Partidas presupuestarias. Mayor transparencia.

-          Adhesión institucional a las campañas internacionales para potenciar el carácter integrador del Patrimonio Cultural.

-          Impulso a la participación ciudadana.

 

Sumario

 

 

El Museo de Teruel se ampliará con un palacio del siglo XVII

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

El palacio de los marqueses de Tosos, un monumental caserón del siglo XVII del centro histórico de Teruel, será adquirido por la Diputación Provincial para ampliar el Museo Provincial, que resolverá así sus actuales estrecheces de espacio. La adquisición se formalizará en breve y supondrá un desembolso de 498.000 euros. La reforma y acondicionamiento del inmueble para su uso museístico supondrá un inversión estimada provisionalmente en 2,3 millones de euros.

 

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ferrer, explicó ayer que las instalaciones del Museo Provincial "se quedan pequeñas para la gran cantidad y calidad de las obras depositadas en él". Ferrer adelantó que a lo largo de 2003 se iniciará la rehabilitación y acondicionamiento del palacio de los marqueses de Tosos como sede de exposiciones.

 

El palacio que comprará la diputación es uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico, aunque arquitectónicamente está muy deteriorado. La cubierta y las fachadas son algunos de los elementos más degradados del caserón, que conserva un patio monumental a pesar de las profundas transformaciones interiores que ha sufrido para su acondicionamiento como viviendas.

 

El palacio, un edificio de 698 metros cuadrados de superficie en planta, es contiguo al Museo Provincial, con el que se conectará directamente. Según adelantó Miguel Ferrer, la Diputación estudiará la posibilidad de habilitar un solo acceso para todo el conjunto museístico con el objetivo de ahorrar costes y mejorar la seguridad.

 

El vicepresidente de la Diputación y delegado del Museo Provincial, Ángel Gracia, explicó que la ampliación resolverá la acuciante falta de espacio del museo. "Hay mucho material almacenado -agregó Gracia- y es una lástima que no pueda exponerse al público".

 

Ángel Gracia añadió que el palacio de los marqueses de Tosos permitirá instalar la amplia colección de arte contemporáneo del Museo Provincial -actualmente almacenada por falta de espacio- y reordenar las exposiciones permanentes -arqueología, etnología y paleontología-. Gracia señaló que el museo tiene problemas para montar exposiciones de arte contemporáneo, que "se tienen que instalar incluso en la entrada, una situación que, evidentemente, no es la óptima".

 

Entre los posibles contenidos de la ampliación, figuran las colecciones pictóricas de Félix Cañada, junto con obras del pintor Alejandro Cañada. También podría ubicarse la amplia muestra de arte contemporáneo que almacena el Museo Provincial basada, principalmente, en esculturas y pinturas creadas por los beneficiarios de las Becas Endesa a las Artes Plásticas, que adquieren el compromiso de ceder una de sus piezas a la Diputación.

 

El diputado delegado del Museo Provincial explicó que, según una primera estimación, que podría sufrir todavía variaciones, para la rehabilitación arquitectónica del palacio harán falta 1,8 millones de euros, a los que habrá sumar otros 541.000 euros para los aspectos museográficos.

 

La operación de adquisición ha sido muy compleja debido al fraccionamiento de la propiedad, repartida entre 22 personas. Las negociaciones se han prolongado durante un año. La financiación de la compra se resolverá con una partida del Fondo de Inversiones de 2001, complementada por la propia Diputación.

 

El director del Museo, Jaime Vicente, resaltó el gran interés arquitectónico e histórico del palacio de los marqueses de Tosos, que conserva parte de las dependencias originales del siglo XVII, como el patio de acceso, las bodegas y almacenes de los sótanos y un gran salón de baile en el que se celebraban actos sociales públicos. Vicente añadió que la rehabilitación deberá conservar la estructura del palacio, que a pesar de su deterioro, es "factible recuperar".

 

Cesión de piezas

 

El presidente de la diputación manifestó ayer la voluntad de esta institución de facilitar la cesión de piezas artísticas que actualmente permanecen almacenadas en el museo a localidades de la provincia que presenten proyectos museísticos de interés. El primer paso en esta línea de trabajo se dio ayer con el acuerdo de cesión al Ayuntamiento de Calamocha de varias pinturas para formar parte del museo José Lapayese.

 

Miguel Ferrer se mostró dispuesto a dar facilidades para que los ayuntamientos puedan exponer fondos que actualmente no se muestran al público por falta de espacio. Ferrer indicó que la cesión de piezas arqueológicas es más compleja pero, en este caso, podría recurrirse a reproducciones de los originales.

 

Sumario

 

La Sala de Exposiciones de Calamocha

podría acoger muestras itinerantes del Museo de Zaragoza

 

Fuente: Europa Press

 

La Sala de Exposiones de Calamocha, podría integrarse a partir de la Semana Santa del 2003 al circuito cultural de muestras itinerantes que pasan por los Museos de Zaragoza. Así lo explicó la Fundación San Roque de esta localidad turolense a Europa Press. Esta iniciativa tendría como objetivo "acercar a Calamocha, al mundo rural, la cultura desde otra perpectiva".

En el caso de confirmarse esta iniciativa, la sala de exposiciones se dividiría en dos partes, "una para la obra del calamochino José Lapayés y otra para las muestras organizadas por el Gobierno aragonés que tuvieran cabida".

Por otro lado, cabe señalar que la Fundación San Roque está trabajando en una recopilación de la historia de las ferias de la localidad, "cuando comienzan a ser municipales", explican.

De esta forma, explicaron que "a finales del siglo XIX las ferias eran rurales y que a principios de los años 60 se convirtieron en industriales y ganaderas, al aparecer nuevas maquinarias para trabajar". Después, "se perdió la trayectoria de las ferias, que se recuperó en los años 80", indican.

 

 

Sumario

 

 

La Escuela Taller de Restauración de Pintura Mural: La Mantería

 

Fuente: Yahoo Noticias

 

El director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Antonio Mostalac, anunció hoy que las tareas para rehacer la cúpula de la Iglesia de La Mantería en Zaragoza comenzarán en los próximos días, después de que ésta se derrumbara en mayo de 2001 cuando estaban trabajando en ella alumnos de la Escuela Taller de Restauración de Pintura Mural de Aragón, aunque no hubo que lamentar daños personales.

 

La intervención se harán "por el método tradicional, para que no contraste con el resto de las cúpulas", después de que ya se hayan adjudicado las obras a la empresa Geocisa. El plazo de ejecución es de cuatro o cinco meses y el importe asciende a unos 301.204,81 euros (50 millones de pesetas) "por lo que la cúpula que se desprendió estará en su lugar antes de que acabe la legislatura", precisó Mostalac.

 

Así lo señaló en declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su participación en el acto de clausura de la Escuela Taller de Restauración de Pintura Mural de Aragón que tuvo lugar en la Sala Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli.

 

Esta escuela taller ha trabajado en la restauración de pinturas murales romanas y barrocas. En relación con éstas últimas, lo hacían sobre las existentes en la iglesia de Santo Tomás de Villanueva de Zaragoza, también conocida como La Mantería, cuando tuvo lugar el desprendimiento de una bóveda, en la que había pinturas murales barrocas de Claudio Coello, pintor de cámara de Carlos II.

 

A partir de ese momento, el trabajo de la escuela taller se centró en recuperar y restaurar los más de 14.000 fragmentos en que quedó fragmentada la pintura mural de la bóveda, que además, "ya estaba muy deterioda", según explicó el director de la escuela taller, José Manuel López Gómez.

 

En su opinión, se trata de "una intervención pionera, porque lo que se suele hacer es meter la pala y eliminar las piezas, pero en esta ocasión se ha elaborado un procedimiento para saber qué es recuperable y qué no".

En estos momentos, la pintura mural de esta bóveda ya ha sido pasada a un soporte artificial y está previsto que "lo original" se integre en la nueva bóveda que se va a construir, una vez que esta haya sido rehecha, según comentó López Gómez.

 

Antonio Mostalac comentó, en relación con La Mantería, que este año "se ha monitorizado el monumento inmueble completamente". Asimismo, valoró el trabajo de restauración desarrollado por los alumnos "que se ha caracterizado por una gran entereza y laboriosidad, por parte de alumnos y profesionales".

 

PINTURA ROMANA

 

El otro grupo de la escuela taller ha trabajado en unos restos hallados en la calle Añón de Zaragoza. Se trata de pintura mural romana de una pared y un muro que formó parte de un comedor de mediados del siglo I, de la época de Nerón, y que tuvo una decoración con motivos dionisíacos.

 

El director de la escuela destacó que restauradores y arqueólogos han trabajado conjuntamente y explicó que se han limpiado y restaurado miles de piezas guiándose por "el cromatismo, los dibujos y por la decoración general", precisó López Gómez.

 

Por su parte, Mostalac comentó que esta intervención se ha efectuado "no sólo como homenaje al arqueólogo zaragozano que fallecidó en accidente de tráfico, Jesús Angel Pérez Casas, sino también para formar a un tipo de especialistas muy peculiar, que va a tener acceso no sólo al patrimonio aragonés, sino al del resto de Comunidades autónomas".

 

En este sentido, señaló que las personas que han participado en esta escuela taller "están formadas no sólo para analizar materiales, sino para pasarlos a soportes artificiales, e intervenir en techos, bóvedas y paredes de época romana" y recordó que actualmente en España "no hay nada más que el Museo Nacional de Arte Romado de Mérida, que integra una habitación con cuatro paredes pintadas".

 

Así, aseguró a los alumnos que "os esperan para trabajar" en diferentes puntos de España y, en concreto, destacó que Aragón es "la Comunidad autónoma con mayor patrimonio pictórico" de esta época y recordó que en ella están presentes los cuatro estilos pompeyanos.

 

Por su parte, el director de la escuela destacó "la labor de formación de una serie de profesionales, todos menores de 25 años" y precisó que las piezas de la pintura mural romana "se van a exponer en el Museo de Zaragoza", aunque esto está "a expensas de que el Museo lo pueda hacer", y "posiblemente será en primavera".

 

ESCUELA TALLER

 

La Escuela Taller de Restauración de Pintura Mural de Aragón ha tenido lugar durante los años 2001 y 2002 y se ha clausurado hoy con la entrega de diplomas a los 24 alumnos (22 titulados en Restauración y dos auxiliares de laboratorio) que durante dos años han seguido los cursos de formación y trabajo de restauración en esta escuela taller.

 

En el acto de clausura, que se ha celebrado hoy, han participado además de Mostalac y el director de la escuela, el subdirector del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Zaragoza, Fernando Martínez, y el director provincial del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), José Manuel Verdes.

 

Este último se refirió a las buenas perspectivas laborales de los alumnos ya que la anterior escuela taller tuvo una inserción laboral de más del 90 por ciento. Además, en esta promoción se han habilitado nuevos locales en Cuarte de Huerva, sede definitiva del centro de Restauración, y un laboratorio de analítica aplicada a la restauración. La inversión en estas nuevas instalaciones, así como en instrumentos de laboratorio, asciende a 600.000 euros (100 millones de pesetas).

 

NUEVOS CURSOS

 

Por otra parte, en fechas recientes el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha aprobado la continuación de nuevos cursos de esta escuela taller, que continuará las actividades de restauración en pintura romana procedente del yacimiento de Velilla de Ebro.

 

El director general de Patrimonio Cultural consideró positivo que la escuela continúe "porque se está haciendo un trabajo importante", mientras que el director de la escuela precisó que el próximo curso comenzará el mes de diciembre y "se va a dedicar exclusivamente a la pintura mural romana" con 13 alumnos (11 restauradores y dos auxiliares de laboratorio).

 

 

Sumario

 

La Escuela Taller “Ciudad de Caspe” continuará

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Los alumnos de la Escuela Taller "Ciudad de Caspe II" son los encargados de rehabilitar la segunda planta del antiguo convento de Santo Domingo para acondicionarlo como albergue turístico municipal. El tercer ciclo de trabajo llega a su fin, pero se ha garantizado ya su continuidad el próximo año.

 

Gracias a esta iniciativa, se han formado 24 jóvenes desempleados, con edades entre los 16 y los 24 años. Las materias que se han impartido han sido albañilería, carpintería y pintura. El director de la escuela, Francisco Javier Cortés, explicó que ahora concluye el tercer ciclo de la iniciativa que comenzó a desarrollarse en diciembre de 2000. La alcaldesa, Teresa Francín, adelantó que el Instituto de Empleo -organismo promotor de estos talleres- subvencionará los módulos para otros dos años, tiempo en el que se continuará el trabajo en el primer piso del edificio.

 

La labor fundamental está siendo la restauración y reconstrucción de la segunda planta del claustro, aunque también se ha colaborado en el acondicionamiento de una serie de edificios municipales, como la guardería, los colegios públicos o la ludoteca.

 

Cortés afirmó que este convento "se encontraba en ruinas y totalmente abandonado" y que la Escuela Taller "es una forma económica de rehabilitar el patrimonio, al mismo tiempo que facilita la formación a un grupo de jóvenes en temas de construcción". De la misma manera piensa la alcaldesa: "Cumple un fin, que es la reconstrucción y la educación". Hasta el momento la inversión ha ascendido a 661.113 euros, de los que el 81,8% ha corrido a cargo del Instituto de Empleo.

 

La primera planta del albergue tendrá habitaciones dobles y triples, mientras que en el piso superior se acondicionarán cuartos para grupos, dirigidos sobre todo a escolares y pescadores. En total, la capacidad será para 40 personas. El inmueble contará con todos los servicios necesarios para ofrecer un alojamiento digno, como cuartos de baño, cocina y salas comunes.

 

El complejo religioso (convento, iglesia y claustro), que se construyó entre los siglos XVI, XVII y XVIII, quedó abandonado en 1835 y tiempo después pasó a ser hospital hasta 1978.

 

 

Sumario

 

El Ayuntamiento de Zaragoza y el Rolde

editan la colección Órbitas

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

"Música pop/música folk" y "Zaragoza arquitectura" son dos de los nueve títulos de la colección "Órbitas" que ya están en la calle. El Ayuntamiento de Zaragoza y Rolde de Estudios Aragoneses los presentaron ayer y en los próximos días empezarán a llegar gratuitamente a todos los centros de Secundaria de Aragón.

 

“Arte contemporáneo”, “Conocer internet”, “Zaragoza entorno natural”, “Zaragoza urbanismo”, “Ciencia e investigación”,  “Literatura actual” y “Diseño industrial” son los títulos que aparecerán en próximos días dentro de esta colección de libros de bolsillo que pretenden acercar la realidad aragonesa a los estudiantes, aunque "tienen atractivo para todos", matizó la teniente de alcalde y delegada de Cultura, Verónica Lope.

 

"Los jóvenes deben sentir autoestima por las cosas que se hacen aquí para poder trabajar por el futuro de Aragón", señaló el presidente del Rolde, José Ignacio López Susín, quien recordó que editar esta colección se enmarca dentro de las actividades programadas con motivo del 25 aniversario de la revista cultural.

 

Además de llegar a los colegios, los libros se pondrán a la venta, al precio de tres euros, porque pretenden ser "útiles para la sociedad del futuro", señaló López Susín. Un cederrón con propuestas didácticas y con los libros en formato pdf completará la colección.

 

El primer volumen de la colección, "Música pop/música folk", es obra del periodista Miguel Mena y del musicólogo Ángel Vergara. "La música pop se ha considerado siempre como algo inferior, pero dice mucho que existan canciones pop que perduran todavía", explicó Mena. Y añadió: "A la música pop que se hace en Aragón le ha llegado el reconocimiento tras cuarenta años de esfuerzo, aunque parecía que habíamos tocado techo con Héroes del Silencio".

 

Aprovechando la presencia de la teniente de alcalde, Mena propuso al Ayuntamiento que dedicara las calles de Arcosur del proyecto de Valdespartera a los músicos aragoneses, igual que se han dedicado otras a monasterios o cineastas. Mientras tanto, Vergara presumía de que la música folk, aun siendo "el hermano pequeño de otras músicas con más apoyo", se reconoció hace muchos años con la creación del barrio La Jota y que actualmente goza de buena salud.

 

Por su parte, los periodistas Marian Navarcorena e Ignacio Iraburu firman el segundo título: "Zaragoza arquitectura". Un libro que pretende ser "una especie de guía de la Zaragoza de vanguardia para que los zaragozanos miren hacia arriba", precisó Navarcorena. En palabras de Iraburu: "Un libro peatonal que servirá para comprender la ciudad y los ciudadanos porque la arquitectura es la letra de las ciudades".

 

Una colección que no pretende agrupar todo el saber, sino servir de guía para jóvenes y mayores con el objetivo de mostrar una parte fundamental de la riqueza de Aragón.

 

 

Sumario

 

Las "casas baratas" de Zaragoza,

declaradas Bien de Interés Cultural

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

Uno de los escasos ejemplos de urbanización de principios del siglo XX que pervive todavía en Zaragoza estará protegido. El Consejo de Gobierno declaró ayer Bien de Interés Cultural (BIC) las "casas baratas" delimitadas por las calles de Ram de Viu, Cosme Blasco, Francisco Ripa y Agustín Quinto, y detalló las normas necesarias para preservar su entorno arquitectónico, en concreto los edificios hasta la calle de Santa Teresa de Jesús.

 

La iniciativa, promovida por la dirección general de Patrimonio del Gobierno aragonés, supone que el conjunto, delimitado por las calles de San Juan de la Cruz, Luis Vives, Santa Teresa de Jesús y el río Huerva, se conserve en relación al proyecto original de 1928. Por ello, además de impedir que se levanten nuevos edificios en la zona protegida, "no se permitirá cerrar galerías, sustituir materiales en la fachadas o llevar a cabo cualquier instalación o reforma visible que suponga un cambio respecto al aspecto inicial".

 

Las normas "de tutela" también prohíben las instalaciones urbanas, eléctricas o telefónicas que deterioren o perjudiquen la imagen del conjunto.

 

El Gobierno aragonés determina, además, la obligación de aprobar un "plan especial de protección", u otro documento similar, que deberá tener en cuenta todas estas limitaciones. De hecho, el Consejo de Gobierno insta al Ayuntamiento de Zaragoza a iniciar, en el plazo máximo de 18 meses, la elaboración de este instrumento urbanístico.

 

La protección, sin embargo, llega tarde para los que llevan años defendiendo la conservación de la zona. En mayo del año 2000, se derribó el chalé racionalista de la calle de Santa Teresa, 37, en el que durante años vivió el catedrático José Manuel Blecua. Tras años de contradicciones, la piqueta acabó con el edificio, construido en 1930 por el arquitecto municipal Miguel Ángel Navarro.

 

Esa zona de la ciudad surgió entre los años veinte y treinta del siglo pasado, como consecuencia de un plan de los arquitectos Miguel Ángel Navarro y Secundino Zuazo. El conjunto, denominado "casas baratas", es la única parte ejecutada de un proyecto más amplio de crecimiento de la ciudad en los primeros decenios del siglo XX.

 

La presencia del río Huerva y las tendencias urbanísticas de la época dieron como resultado este tipo de casas, con sus característicos patios interiores de manzana y los chalés ajardinados.

 

Sumario

 

 

La Escuela Taller de Cerámica de Muel se amplía

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El Ayuntamiento de la localidad de Muel cede a la Diputación de Zaragoza casi 5.000 metros cuadrados de terrenos rústicos destinados a la ampliación de la Escuela Taller de Cerámica. Así lo puso de manifiesto, en declaraciones a Europa Press, el diputado delegado del Taller de Cerámica de Muel, José Antonio Acero, quien recordó que estos terrenos van a permitir ampliar la zona de esparcimiento o de recreo para los visitantes.

Del mismo modo, continuó explicando Acero, permitirá la instalación de un depósito de gasóleo de 10.000 litros y poner en funcionamiento el nuevo horno de cuatro metros cúbicos, así como gasificar el resto de los hornos.

José Antonio Acero añadió que al contar con estos terrenos rústicos "no habrá que cortar una veintena de pinos para poder instalar este depósito de gasóleo".

Respecto al nuevo horno, el diputado comentó que el de la Escuela Taller de Muel es el "más grande" de los que existen en Aragón en un taller artesano.

La cesión de estos terrenos rústicos fue aprobada por el Ayuntamiento de Muel en un acuerdo plenario adoptado a principios del pasado mes de noviembre. Ahora se deben realizar todos los trámites administrativos, concretó Acero.

Por otro lado, el diputado recordó que en las conversaciones que se han mantenido con el ayuntamiento, además de la cesión de los terrenos rústicos también se aborda la posibilidad de poder contar con otra zona de terreno urbana industrial, con lo que "solucionaríamos de manera definitiva la falta de espacio" en la Escuela Taller, ya que se podría construir un nuevo almacén.

 

Sumario

 

 

El centro museístico "Ramón y Cajal" de Valpalmas

 

Fuente: Heraldo de Aragón

 

De 1856 a 1860. Ese fue el tiempo que pasó Santiago Ramón y Cajal en la localidad cincovillesa de Valpalmas. Pero en apenas cuatro años dejó una huella que, lejos de borrarse con el paso del tiempo, ha ido creciendo hasta el punto que el próximo mes de marzo se inaugurará allí un centro cultural que llevará su nombre.

 

Será el broche de oro a la celebración del 150 aniversario del nacimiento del científico español más universal. Además, servirá para dar a conocer la relación de Cajal con Valpalmas, y de paso reforzar el interés cultural y turístico del municipio zaragozano.

 

Así lo manifiesta el alcalde de la localidad, José Arasco, quien entiende que este centro y el entorno natural de Valpalmas deben servir para "dar vida a esta zona, porque la agricultura no la va a dar". Acerca de la obra, explica que el edificio "está prácticamente concluido a falta de pequeños retoques en el alumbrado, y sólo falta equiparlo y fijar la fecha de la inauguración, que será en marzo".

 

Casi 260.000 euros cuesta poner en marcha este centro, que nacerá gracias a la Diputación de Zaragoza, ya que ha sido la institución provincial la que ha corrido con todos los gastos salvo la casa, que fue adquirida por el Ayuntamiento.

 

Arasco insiste en que el edificio no debe dedicarse sólo al premio Nobel en Medicina, sino que tiene que ser también un reconocimiento a toda su familia. Además, afirma que su nieto y demás descendientes "están muy ilusionados con el proyecto y con ganas de colaborar", y añade que el propio Cajal, si viviera, "por un lado estaría orgulloso y, por otro, pensaría que le estamos explotando".

 

El centro, que contará con cuatro ámbitos distintos en el que se expondrá la vida del científico y su relación con la provincia, será "la reivindicación del paso de Cajal por la Zaragoza rural", señala el presidente de la DPZ, Javier Lambán.

 

Entre los objetos de la muestra se encontrará una réplica del microscopio que la institución provincial regaló a Ramón y Cajal en 1885, pieza que actualmente se incluye en la exposición "Visiones", organizada por la DPZ. Lambán indica que la intención es "poner en valor el patrimonio cultural" y que el centro "tiene un componente de pequeño museo local".

 

Por último, destaca los tres hechos vividos por Cajal en Valpalmas, que él mismo reconoció que le marcaron de por vida, como fueron un eclipse solar en 1860, que despertó su amor por la ciencia, la caída de un rayo que supuso la muerte del cura, con el que descubrió la fuerza de la naturaleza, y los sucesos de Argelia (germen de sus sentimientos patrióticos).

 

Sumario

 

 

Montsec Ocio y Naturaleza:

turismo alternativo en el entorno del embalse de Canelles

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

Ayuntamientos de La Litera, la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental y la Agrupación de Pescadores y Actividades Náuticas Litera-Alta Ribagorza Oriental han constituido una sociedad para impulsar proyectos de desarrollo en el entorno del embalse de Canelles.

Montsec, Ocio y Naturaleza S.L., sociedad con participación pública, nace con el objetivo de coordinar acciones y planes que contribuyan a "asentar la población en el territorio y potenciar el desarrollo de nuestros valles mediante la puesta en marcha de actividades relacionadas con el tiempo libre, apostando por una oferta alternativa y respetuosa con el medio ambiente en colaboración con la Asociación de Amigos del Montsec".

La creación de esta entidad, en la que todos sus integrantes aportan financiación a partes iguales, viene precedida por la firma de un convenio marco de colaboración entre Endesa y la Mancomunidad de Ribagorza Oriental para promover proyectos que contemplen nuevos aprovechamientos del embalse de Canelles y del congosto de Montrebei. También ha tenido mucho que ver la reciente firma de un convenio de colaboración entre las dos entidades supramunicipales limítrofes (el consorcio del Montsec de Lérida y la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental) para el aprovechamiento turístico y deportivo del embalse de Canelles y la Sierra del Montsec.

Un acuerdo que pretende compatibilizar la conservación y desarrollo en este territorio fronterizo con unas señas de identidad similares y con problemas comunes como la despoblación y el estancamiento económico.

Para paliar esta situación, entre las acciones se proyecta la recuperación de pueblos deshabitados, la señalización y mejora de senderos y el uso deportivo de las aguas de este pantano que limita las comunicades aragonesa y catalana.

En este sentido, en los últimos meses se vienen celebrando reuniones de trabajo en las que participan los ayuntamientos afectados por el pantano de las dos provincias limítrofes (Huesca y Lérida) y representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Endesa y de la Asociación de Amigos del Montsec.

 

 

Sumario

 

 

Adjudicado el proyecto de rehabilitación

del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña

 

Fuente: Gobierno de Aragón y Yahoo Noticias

 

El Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón ha adjudicado, por Orden de 13 de noviembre, el concurso de obras de rehabilitación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña a la empresa Necso Entrecanales y Cubiertas, S.A, por un importe total de 12.649.442,02 euros. El inicio de los trabajos está previsto a comienzos del próximo mes de diciembre, con un plazo de ejecución total de 24 meses.

 

Además, en el Boletín Oficial de Aragón del pasado 25 de septiembre de 2002 fue publicado el Anuncio por el que se convocaba el concurso para el suministro del equipamiento del Centro de Interpretación del Reino y la Corona de Aragón (diseño, construcción, transporte y montaje), en el interior de la Iglesia del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, por un importe total de 1.000.000 de euros, con un plazo de ejecución total de 6 meses.

 

El Monasterio de San Juan de la Peña es la cuna histórica del Reino de Aragón. El conjunto monástico --que se ha ido formando a lo largo de más de mil años-- está compuesto por dos enclaves perfectamente diferenciados: el antiguo cenobio mozárabe altomedieval y el nuevo monasterio barroco que se levantó a finales del siglo XVII en la denominada pradera de San Indalecio.

 

Las dependencias del Monasterio Nuevo, con la salvedad de la iglesia, cuya cubierta fue renovada hace algo menos de diez años, se encuentran en ruinas. Se conservan buena parte de la antigua muralla, la antigua casa del prior, en la que hasta hace pocos años se ubicaba un pequeño establecimiento hostelero, la portada de la casa del abad, restos del claustro y de los muros perimetrales.

 

Con una afluencia cercana a las 200.000 personas/año, el Monasterio de San Juan de la Peña es uno de los principales enclaves turísticos de Aragón, incrementándose progresivamente el número de visitantes, como indica la tendencia de los últimos años. Pese a todo ello, los servicios de que actualmente se dispone en este lugar son, en la actualidad, prácticamente inexistentes.

 

Por otro lado, no es posible olvidar la extraordinaria importancia histórica, cultural, simbólica y monumental que tiene San Juan de la Peña, como ya se ha reseñado. En este sentido, la imprescindible dotación de servicios de hostelería no debe ser sino una parte de un ambicioso proyecto que englobe la totalidad del Monasterio Nuevo y de su entorno, recuperando este valioso enclave de acuerdo con su significado y posibilidades.

 

Consciente de todo ello, el Departamento de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Turismo, y de acuerdo con las competencias que le son propias, tiene previsto ejecutar en el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña y en su entorno próximo una serie de actuaciones, bajo la denominación genérica de "Proyecto de Recuperación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña".

 

El conjunto de la propuesta se define en tres Proyectos: por un lado, el proyecto principal, denominado "Proyecto de Rehabilitación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña"; por otra, dos proyectos complementarios del anterior, denominados "Proyecto de mejora del suministro de agua para abastecimiento, al Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña", y "Proyecto de Saneamiento, Depuración y Vertido del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña". Todos ellos conforman lo que denominamos genéricamente "Proyecto de Recuperación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña".

 

PROYECTO GLOBAL

 

La inversión total prevista hasta la fecha asciende a 14.659.883,04 euros (2.439.199.299 pesetas) detallada de la siguiente forma: rehabilitación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña 13.198.499,60 euros, mejora de abastecimiento de agua al Monasterio Nuevo 336.597,19 euros, saneamiento, depuración y vertido 124.786,25 euros y Centro de Interpretación del Reino y la Corona de Aragón, 1.000.000 de euros.

 

A ello habrá que añadir el equipamiento del Centro de Interpretación del Monasterio (Ala Norte), de la Galería de Retratos de los Reyes de Aragón (claustro-patio) y de la zona de Servicios Comunes y Hospedería (Ala Sur), que se estima en 2.300.000 euros, con lo que la inversión total rondará los 17.000.000 euros (2.828.562.000 pesetas).

 

REHABILITACIÓN DEL MONASTERIO NUEVO

 

En el Boletín Oficial de Aragón del pasado 5 de agosto de 2002 fue publicado el Anuncio por el que se convocaba el concurso para la ejecución de las obras de Rehabilitación del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, según el Proyecto redactado por los arquitectos Joaquín Magrazó. Fernando, por el importe total de 13.198.499,60 euros, con un plazo de ejecución total de 30 meses y un plazo parcial para la rehabilitación de la iglesia y la urbanización de su acceso de 4 meses.

 

Se contemplan de forma prioritaria estas dos actuaciones para poder acometer la creación del Centro de Interpretación del Reino y la Corona de Aragón en el interior de la iglesia.

 

El Proyecto contempla la instalación de diferentes elementos en el conjunto del Monasterio Nuevo, ubicados de acuerdo con sus características específicas en las diferentes "piezas" que lo componen.

 

Un nuevo edificio cobijará los restos arqueológicos del Ala Norte, los mejor conservados y de mayor interés, que se protegen y visitan mediante la creación de una serie de recorridos, concebido con materiales ligeros y, en la medida de lo posible, prefabricados. También se actuará en el antiguo claustro, en el que se colocarán elementos expositivos alusivos a la Historia del Reino de Aragón y a los Reyes de Aragón, que enlaza con el edificio anterior y comparte con él tanto su tratamiento exterior como el recorrido de la futura vista guiada.

 

La antigua se convertirá en auditorio-sala de conciertos, a la vez que en posible sede de exposiciones temporales y/o Centro de Interpretación del Antiguo Reino de Aragón, sobre la que se actuará con un tratamiento de consolidación y saneamiento de humedades y patologías en general que actualmente existen.

 

La Antigua Hospedería, ubicada en la parte Este del Ala Sur albergará una serie de servicios para los visitantes del conjunto, como son: tienda-recepción, aseos, restaurante self service-cafetería, restaurando en la medida de lo posible el edificio actual.

 

Por último, la Nueva Hospedería, con entrada independiente y ubicada en la parte Oeste y Planta Primera del Ala Sur, contará con: servicios comunes, un segundo restaurante, que comparte la cocina con el self-service; un pequeño parking subterráneo que quedará oculto bajo una nueva plaza-jardín situada al Oeste del claustro; y un total de 25 habitaciones situadas en la planta primera del Ala Sur.

 

Sumario

 

 

El valle del Isábena defiende su patrimonio arqueológico

 

Fuente: Angel Gayúbar

 

La Mancomunidad del Isábena Medio, distintos ayuntamientos y asociaciones de la zona y numerosos particulares a título individual han protestado ante el proyecto de reforma de la carretera A-1605 entre las localidades de Serraduy y Obarra.

 

A la altura del paraje conocido como “Fuentes de San Cristóbal, en las inmediaciones de la primera de estas poblaciones, se han venido realizando en los cinco últimos años una serie de campañas arqueológicas que han revelado datos de enorme interés sobre una de las últimas poblaciones de hombres de Neanderthal de la península ibérica. El yacimiento, de cumplirse el trazado previsto en el proyecto, desaparecería totalmente y con él la información sumamente interesante que todavía atesora.

 

El inicio de los trabajos es inminente y por eso las entidades públicas y asociaciones implicadas están realizando una urgente labor de concienciación pública sobre la importancia de este enclave arqueológico. La Mancomunidad tiene previsto hacer llegar de manera inminente su malestar a las autoridades provinciales y autonómicas y solicitar la posibilidad de un cambio en el trazado que, en la zona del yacimiento, prevé la construcción de un gran muro de cemento con voladizo que arrasaría todo el campo de excavaciones. De igual manera, las asociaciones culturales y numerosos particulares de la zona han iniciado estos días una decidida campaña de información y difusión para dar a conocer uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes aparecidos en el Alto Aragón en los últimos años.

 

La singularidad ecológica del paraje es otro de los argumentos esgrimidos por sus defensores, quienes señalan la existencia en las inmediaciones de una gran zona –protegida por ley- de humedales y musgos, amén de un río subterráneo, que quedarían también totalmente arrasados si el proyecto de ampliación de la carretera se llega a realizar finalmente tal como está previsto.

 

Cuando se hizo evidente la importancia del yacimiento –ya en la primera campaña de excavaciones- los vecinos de Serraduy plantearon la construcción en su entorno de un mirador que protegiera y permitiera el disfrute del conjunto arqueológico, de las vecinas fuentes que dan nombre a la partida y de un pequeño peirón dedicado al santo titular del enclave. La zona está situada en pleno corazón de la Ribagorza y ofrece, además, una sugestiva imagen del Turbón, la montaña mítica de esta tierra.

 

Las alternativas planteadas desde la comarca para salvar el yacimiento pasan por la construcción de un túnel alternativo o por el desvío de la carretera hacia una cota más alta que no afecte un enclave arqueológico que todavía tiene mucho por decir.

 

De hecho, tras cinco años de campañas arqueológicas, este yacimiento de las Fuentes de San Cristóbal ha deparado unos resultados sumamente interesantes que, en opinión de los profesionales que trabajado en él, pueden contribuir en gran medida a la comprensión del poblamiento humano en los valles pirenaicos. La presencia en este enclave de una de las últimas colonias neanderthalienses de las que queda constancia en la península ibérica, aporta nuevos datos sobre esta enigmática raza humana en un momento muy cercano al de su desaparción definitiva. 

 

La última campaña de excavaciones en este yacimiento finalizaba el pasado 11 de octubre. Un grupo de arqueólogos de la Universidad Rovira i Virgili bajo la dirección del profesor Jordi Rosell y la financiación del Gobierno de Aragón ponían punto y final a un trabajo de campo que se inició el día 1. Puede ser, a tenor de lo que denuncian entidades públicas y privadas de la zona, un punto y final definitivo ya que si no cambian las cosas el yacimiento está definitivamente condenado.

 

Los arqueólogos trabajaron durante esos diez días contrarreloj, con el objetivo de “vaciar” el yacimiento. Aún así, fueron dejando una serie de testigos por si, finalmente, la ampliación de la carretera puede hacerse sin afectar un enclave que aporta datos sumamente importantes sobre la evolución del paisaje a nivel local y regional.

Como en años anteriores, los resultados de esta última campaña han sido muy interesantes. La aparición de una colección de instrumentos líticos y de restos óseos de fauna han permitido datar una ocupación Neanderthal del aprisco hace tan sólo 36000 años, en un momento en que colonias de Cromagnon ya están documentadas en las zonas costeras peninsulares. Se ha certificado, además, la presencia de colonias de esta última especie en el yacimiento hace 27000 y 22000 años.

 

“Ha sido un trabajo de campo ciertamente duro –comenta el profesor Jordi Rosell- en previsión del comienzo de las obras y la afección definitiva al yacimiento y tenemos por delante ahora un trabajo de laboratorio que puede deparar también interesantes novedades”. Las mismas, por cierto, que se desprenden de esta campaña recién concluida, en la que los arqueólogos han podido constatar la pervivencia a lo largo del tiempo del campo neanderthaliense frente a la idea tradicional de una especia formada por poblaciones nómadas.

Los restos encontrados este año, sumados a los de campañas anteriores, vienen a demostrar la existencia de una población bastante más estable en este punto del valle del Isábena de lo que se podía esperar en una zona que, en aquella época, era considerablemente fría. De hecho, hasta hace relativamente poco existía un glaciar a escasos kilómetros del yacimiento, en el vecino pico del Turbón.

 

No se han encontrado restos humanos, algo por otra parte bastante lógico si tenemos en cuenta el alto grado de complejidad social de los neanderthalienses. Sus ritos funerarios, con enterramiento de los fallecidos incluidos, están suficientemente demostrados y es más que previsible que éstos se realizaran en una zona alejada de la habilitada como vivienda habitual. Aunque sí se han hallado numerosos restos óseos de animales: la presencia de rebecos era habitual en la dieta de los pobladores de las Fuentes de San Cristóbal pero, sobre todo, los animales que más buscaban, cazaban y consumían era los caballos y los ciervos. Lo que hace suponer que en los prados ligados a las riberas del río Isábena era frecuente entonces que pastaran grandes manadas de equinos y de cérvidos y que, por ello, se mantuviera a lo largo del tiempo la población humana en el aprisco.

 

Y se ha documentado también en esta última campaña la visita ocasional de grandes carnívoros cuando los neanderthalienses abandonaban temporalmente el campamento junto al río. Un primer estudio de una serie de coprolitos (deyecciones fosilizadas) encontrados en la zona hacen pensar en la visita ocasional de grandes felinos y hienas que revuelven los restos de comida para aprovechar los nutrientes.

El posterior trabajo de laboratorio que se realizará en los próximos meses permitirá seguir avanzando en el conocimiento de un enclave ciertamente sorprendente.      

 

Un singular yacimiento.

 

Las Fuentes de San Cristóbal se encuentran entre las localidades de Serraduy y La Pardinella, en un enclave junto a la carretera A-1605 y unas decenas de metros sobre el cauce del río Isábena. El yacimiento se encuentra en un antiguo abrigo que fue arrasado parcialmente cuando se construyó esta vía de comunicación. Situado en un pequeño mirador sobre el río -que en la época de su primitivo poblamiento debía encontrarse junto a sus riberas-, también sufrió un proceso de aterramiento, todavía visible, que acabó por enmascarar cualquier posible vestigio de ocupación humana. Por este motivo nada hacía prever la posterior riqueza del enclave.

 

Los primeros trabajos, hace ya cinco años, depararon unos resultados espectaculares, confirmados después en cada una d elas campañas siguientes. Se descubrió ya entonces la existencia de restos de una población neanderthaliense, que se cifraron entonces entre 40.000 y 70.000 años de antigüedad. Era ésta una de las primeras veces que aparecía en el espacio pirenaico un yacimiento de la época del Neanderthal (de hecho tan sólo existe constancia de otro yecimiento en el Prepirineo de Huesca conocido como Fuente del trucho, que se excavó hace bastantes años y del que existen muy pocas referencias bibliográficas) y su estudio puede contribuir a comprender el proceso de poblamiento de la península ibérica.

 

El descubrimiento del yacimiento de las Fuentes de San Cristobal fue casual; dos geólogos que trabajan en la zona advirtieron la presencia de huesos y posibles utensilios en un aprisco junto a la carretera y comunicaron este descubrimiento al profesor Jordi Rosell. Se da la circunstancia de que uno de los geólogos era Luis Ardevol, tío del arqueólogo y descubridor a su vez de los restos de dinosaurio aparecidos en Arén.

 

La primera campaña de excavaciones empezó a desvelar un conjunto riquísmo, que sorprendió a los investigadores. Básicamente, apareció la secuencia de ocho niveles arqueológicos identificados pertenecientes al Paleolítico Medio en los que se observan abundantes restos de utensilios (mayoritariamente de silex y de materiales autóctonos aunque también hay algunos realizados con elementos traídos desde lejos), restos de animales muy fracturados y evidencias de distintos hogares.

 

La cantidad y la calidad de los elementos aparecidos en el enclave ha sido considerada como “excepcional”.

Significativamente, el profesor Rosell considera que las piezas encontradas hasta ahora muestran una elaboración exquisita y están perfectamente talladas. A pesar de la destrucción ocasionada en el momento de construir la carretera, la parte conservada del yacimiento es, en opinión de los expertos, muy buena y permite extraer mucha información de tipo paleo-ambiental. A pesar de los trabajos de urgencia en previsión de la destrucción del enclave con las obras de ampliación viarias, todavía queda mucho material por estudiar en este singular yacimiento.

 

Sumario

 

 

La Colla Unibersitaria por l’Aragonés: la lengua en los campus

 

http://www.unizar.es/colla/

 

A Colla Unibersitaria por l'Aragonés (C.U.A.) ye un coleutibo cultural d'a Unibersidá de Zaragoza, que treballa por a esfensa y promozión d'a Luenga Aragonesa y d'a Cultura Aragonesa en cheneral. A Colla Unibersitaria por l'Aragonés ye un coleutibo independién, con un ambito d'autuazión prinzipalmén unibersitario, que estió fundada en nobiembre de 1996.

Endreza as suyas autibidaz ta la consecuzión d'as siguiéns fins: Empentar a conoxedura d'a Fabla, Istoria, Dreito, Instituzións, Esportes tradizionals y Folclore aragoneses; Conzenziar d'a problematica d'a reyalidá trilingüe d'Aragón; Demandar d'a Unibersidá de Zaragoza a reconoxedura d'os dreitos d'as minorias lingüisticas en Aragón.

A Colla Unibersitaria por l'Aragonés ye miembro d'a Plataforma ta la Esfensa d'as Fablas Minoritarias d'Aragón y tiene presenzia en os campus de Zaragoza y Uesca.

 

 

O Lupo: el fanzine de la Colla Unibersitaria

 

http://www.unizar.es/colla/FanzineOLupo.htm

 

O fanzine O Lupo ye un boletín eleutronico que se nimbia de baldes por e-mail. Tiene una periodizidá alto u baxo bimensual, y ye escrito más que más en aragonés (encara que bella parte gosa traduzir-se tamién ta o castellán). Se i pueden trobar as zagueras notizias arredol d'a luenga aragonesa, as autibidaz d'a CUA y d'atras asoziazións en esfensa d'a cultura aragonesa, as publicazións que ban surtindo, articlos de dibulgazión, mensaches curtos, pachinas d'internet d'intres... Ta recullir-lo no cal que nimbiar un mensache ta la nuestra adreza colla@posta.unizar.es

 

 

Sumario

 

 

Texto del anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón

 

http://www.unizar.es/colla/abamproyeutoleideluengas.htm

 

Preámbulo

 

I.- Aragón es una Comunidad multilingüe en la que junto al castellano, lengua mayoritaria y oficial en todo su territorio, conviven otras lenguas en determinadas zonas, como son el aragonés y el catalán, con sus distintas modalidades y variantes.

Esta pluralidad lingüística constituye un rico patrimonio de la Comunidad Autónoma de Aragón, reflejo de una historia y cultura propias, patrimonio lingüístico que debe ser conocido y valorado por sus habitantes, así como protegido y fomentado por todos los poderes públicos aragoneses, mediante las medidas normativas y las acciones de gobierno más adecuadas.

 

II.- Las legislaciones española y aragonesa, tras la instauración del régimen democrático en nuestro país, no han sido ajenas a la realidad plurilingüe existente en España y también, a los efectos de esta Ley, en Aragón. En este sentido, el Tribunal Constitucional, en varias Sentencias, ha hecho referencia a "las líneas maestras del modelo lingüístico" diseñado por la Constitución Española de 1978.

Ya en el preámbulo, la Constitución de 1978 alude a la voluntad de la Nación española de "proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones."

En el Título Preliminar, dispone en el apartado primero del artículo 3 que "El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla". En el apartado segundo señala que "Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos". El apartado tercero de este artículo 3 CE establece que "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección".

Finalmente, el artículo 148.1.17ª CE atribuye a las Comunidades Autónomas la competencia en materia de fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.

Por su parte, el Estatuto de Autonomía de Aragón, tras la reforma aprobada por la Ley Orgánica 5/1996, de 30 de diciembre, establece en el artículo 7 que "Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón gozarán de protección. Se garantizará su enseñanza y el derecho de los hablantes en la forma que establezca una ley de Cortes de Aragón para las zonas de utilización predominante de aquéllas".

También nuestro Estatuto de Autonomía, en el artículo 35.1.30ª, reconoce a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de cultura, con especial atención a las manifestaciones peculiares de Aragón y a sus modalidades lingüísticas, a su conservación y a la promoción de su estudio. Igualmente, debe destacarse que Aragón, desde el 1 de enero de 1999, ha asumido la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza, en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de conformidad con lo previsto en el artículo 36 del Estatuto de Autonomía.

En aplicación de lo dispuesto en la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma, la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, afirma en el artículo 4 que "El aragonés y el catalán, lenguas minoritarias de Aragón, en cuyo ámbito están comprendidas las diversas modalidades lingüísticas, son una riqueza cultural propia y serán especialmente protegidas por la Administración".

Asimismo, la Disposición Final Segunda de la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés se remite a una ley de lenguas de Aragón que habrá de proporcionar "el marco jurídico para regular la cooficialidad del aragonés y del catalán, lenguas minoritarias de Aragón, así como de los derechos de las respectivas comunidades lingüísticas, tanto en lo referente a la enseñanza de y en la lengua propia, como a la plena normalización del uso de estas dos lenguas en sus respectivos territorios".

 

III.- Las Cortes de Aragón, sensibles a la difícil situación que atraviesan dos de nuestras lenguas propias (aragonés y catalán), y sus diversas modalidades lingüísticas, aprobaron por unanimidad, en sesión plenaria celebrada el 20 de junio de 1996, la constitución de una Comisión Especial sobre la Política Lingüística en Aragón, con el objetivo de emitir un dictamen sobre el estado de la cuestión, que supusiera el punto de partida para la adopción de las medidas necesarias de normalización del uso (reconocimiento legal, cooficialidad, protección, promoción y enseñanza), en cada caso, de las lenguas minoritarias de Aragón.

El dictamen de la Comisión Especial de las Cortes sobre la Política Lingüística en Aragón fue aprobado por mayoría absoluta, sin ningún voto en contra, el día 7 de abril de 1997, siendo publicado en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón núm. 105, de 21 de abril de 1997.

Las conclusiones de la Comisión Especial plantean, entre otras cuestiones, el reconocimiento legal del aragonés y del catalán como lenguas propias de Aragón; el respeto a las modalidades o variantes locales de ambas lenguas; su enseñanza; la reglamentación de la toponimia tradicional, con un plan de señalizaciones; el apoyo a publicaciones, manifestaciones y medios de comunicación en las lenguas minoritarias; y la creación de un órgano administrativo encargado de la normalización lingüística.

 

IV.- La presente Ley, partiendo del reconocimiento de la realidad plurilingüe de nuestra Comunidad Autónoma, quiere transformar en norma jurídica vinculante las conclusiones de la Comisión Especial de las Cortes sobre la Política Lingüística en Aragón, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de 1978 y en el Estatuto de Autonomía.

Así, el Capítulo I de la Ley proclama de cooficialidad del aragonés y del catalán en determinadas zonas del territorio de la Comunidad Autónoma, que aparecen especificadas en el Capítulo II y en anexos al texto legal, con una mención expresa a las modalidades o variantes lingüísticas locales.

El Capítulo III crea y regula el Consejo Superior de las Lenguas de Aragón, concebido como un órgano esencial en el delicado proceso de normalización lingüística que debe iniciarse con la aprobación de esta Ley. La composición de este Consejo Superior, que deberá estar integrado por expertos en esta materia, con una acreditada competencia científica, será una garantía de su objetividad, independencia y eficacia.

El Capítulo IV profundiza en la caracterización de las lenguas de Aragón como integrantes del Patrimonio Cultural Aragonés, estableciendo distintas medidas de conservación, protección y promoción del Patrimonio Lingüístico Aragonés.

Tanto en este como en los Capítulos siguientes, en la búsqueda de patrones para la construcción del sistema legal, se ha encontrado un buen conjunto de elementos en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, promovida por el Consejo de Europa, de fecha 5 de noviembre de 1992. Si bien el Estado español no ha ratificado aún dicho tratado internacional, la Carta Europea contiene técnicas variadas que, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón, ha parecido conveniente utilizar. No en vano, tales técnicas marcan la línea de progreso de todos los países europeos en materia de política lingüística.

La enseñanza de las lenguas propias, regulada en el Capítulo V de la Ley, está presidida por el principio de voluntariedad, si bien la Ley asegura la efectiva posibilidad del aprendizaje de las diversas lenguas y modalidades lingüísticas por los habitantes de las zonas de cooficialidad, mediante la garantía del establecimiento de las correspondientes enseñanzas lingüísticas en los distintos niveles del sistema educativo aragonés.

El Capítulo VI contiene varias normas relativas al uso normal y oficial de las lenguas propias de Aragón atendiendo a elementos variados, desde el procedimiento administrativo a los servicios públicos y sociales, pasando por la adecuada preparación lingüística de los empleados públicos. En este Capítulo se hace referencia también a las publicaciones oficiales, la toponimia y la antroponimia.

La Ley se completa con cuatro Disposiciones Transitorias, que establecen diversos plazos para la efectiva aplicación del contenido de la misma; una Disposición Derogatoria y dos Finales.

Coincidiendo en el 2001 con el Año Europeo de las Lenguas, esta Ley de Lenguas de Aragón constituye un variado conjunto de normas de protección y promoción de las lenguas propias de Aragón, que la Comunidad Autónoma quiere y puede establecer en uso de sus competencias constitucionales.

 

 

Sumario

 

 

Chunta Aragonesista ha solicitado un Plan General de Museos

 

Fuente: El Periódico de Aragón

 

El grupo parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) ha presentado una moción en las Cortes en la que solicita al Gobierno aragonés que elabore, "en el plazo de tres meses", un Plan General de Museos que programe el desarrollo tanto de los centros de titularidad y gestión autonómica, como de aquellas pinacotecas municipales y privadas pertenecientes Sistema de Museos de Aragón.

 

En la misma iniciativa, el diputado de CHA, Gonzalo González, plantea al Ejecutivo que retome las conversaciones con las administraciones y entidades implicadas en el denominado "Espacio Goya" con el objeto de lograr los acuerdos necesarios para "reelaborar e impulsar este proyecto".

 

González reclama asimismo que se "potencie" el Sistema de Museos garantizando los recursos y servicios que permitan el mantenimiento y desarrollo de todos y cada uno de los centros integrados, así como la creación de un "equipo técnico de restauración, conservación y difusión pedagógica", que asesore y dé servicio a todos los centros del Sistema de Museos mediante fórmulas itinerantes o continuadas.

 

Por ultimo, CHA propone que el Departamento de Cultura edite, en el plazo de un mes, "guías didácticas gratuitas" de los museos provinciales de Zaragoza y Huesca así como del Pablo Serrano y del Joan Cabré.

 

 

Sumario

 

Aragón en el C.A.T. :

la música tradicional aragonesa se presenta en Barcelona

11 al 20 de diciembre

 

http://www.tradicionarius.com/arago/index.html

 

 

Miércoles 11

 

ACTAS INAUGURALES

 

Las jornadas dedicadas a la música tradicional aragonesa se iniciarán con la conferencia "Dulzaina Aragonesa" a cargo de Blas Coscollar y con la inauguración de la exposición "Una Mirada al Pirineo" De las Heras: 1910 -1945, y con la actuación de los Gaiteros del Alba.

 

Jueves 12.

 

LAHIEZ

A las 22:00h

Precio: 3 €

Amigos del C.A.T. y Socios Casa de Aragón: Gratuito

 

Lahiez nació el 1983 para cultivar la música acústica de tipo tradicional, integrando las maneras y formas musicales tradicionales más antiguas y relacionarlas con otros estilos más o menos paralelos. Emprendieron una gran tarea de investigación sobre uno de los folclores musicales más olvidados, y combinan unas raíces perdidas en el tiempo (latinas, visigóticas...) con varias influencias, desde el canto mozárabe hasta músicas de origen posterior. Basándose en los elementos tradicionales, Lahiez elabora sus arreglos y crea, también, nuevas composiciones, siempre alrededor de una instrumentación estrictamente acústica.

 

TINTIRINULLO

A las 23:00h

 

El grupo nace en el año 1999 con la idea de trabajar sobre la música de tradición oral aragonesa desde una perspectiva propia. Además de constituir la propuesta folk más joven de Aragón, ya tienen muchas actuaciones, y no sólo a Aragón, sino también en el resto del Estado y en Europa. Tras pasar por otros formaciones, Diego Escuela, Chabier Crespo y Jorge Artiaga dan vida a un proyecto que presenta estas músicas con una sinceridad interpretativa y sonora que las hace atractivas por sí solas y no sólo como piezas de un rompecabezas etnográfico, algo folclórica o de museo.

 

Viernes 13.

 

LA RONDA DE BOLTAÑA

A las 22:00h

Precio: 6 €

Amigos del C.A.T. y Socios Casa de Aragón: 3 €

 

En Sobrarbe, como el resto de Aragón, decir "ronda" es decir "fiesta". La música y la palabra se funden en los instrumentos y las voces de La Ronda de Boltaña hasta que convierten cada tema en una declaración de principios, en un himno, en una bandera. El tercero y deseado entrega no decepcionará a la legión de seguidores del grupo sobrarbès: un trabajo más que compacto, denso apretado de música, poesía y mensajes, que une corazón y cabeza, con afán de invertir y despertar conciencias a la vez. Hecho con los cinco sentidos: el musical, a través de las deliciosas composiciones; el histórico y el social, el reflejo de la realidad en sus temas; el poético y con el sentido del humor característico de estos "guerrilleros" montañeses.

 

Jueves 19.

 

CHUNDARATA + TALLER DE DANZA

A las 21:00h Taller de danza

A las 22:00h Actuación *Chundarata

Precio: 3 €

Amigos del C.A.T. y Socios Casa de Aragón: Gratuito

 

Desde la Casa de Aragón de Barcelona, y a partir de los Gaiteros del Alba, se crea este grupo con la intención de dar a conocer el "otro folclore aragonés" y mostrarlo bajo aspectos tan plurales como pueden ser la variedad geográfica, estilos, orígenes y incluso, la realidad plurilingüística. La fórmula de Chundarata combina un estilo desenfadado, sin despreciar nuevas tendencias y la incorporación de nuevos instrumentos. El concierto se acompañará del taller de Danzas del Sobrarbe, a cargo de Anchel Conche.

 

Viernes 20.

 

LA ORQUESTINA DEL FABIROL

A las 22:00h

Precio: 6 €

Amigos del C.A.T. y Socios Casa de Aragón: 3 €

 

Este grupo reaparece incansable en su trabajo de recuperación del folclore, lenguas y danzas tradicionales de Aragón. En “Acumuer” (Sonifolk 2002), su último disco, La Orquestina del Fabirol transmite espíritu y fiesta a través de una colección de bailables recuperada del cuaderno de los músicos de Acumuer, en que se recrean piezas de la tradición etnomusical aragonesa y de la modernidad de los años veinte.

 

OTROS ACTIVIDADES

 

En el festival “Aragón al C.A.T.” también habrá la exposición “Una mirada al Pirineo. De las Heras 1910-1945”, realizada en colaboración con Pirineum Multimedia S.C., y la presentación del libro “Bertrán. El Esquinazau” (Pirineum Editorial, 2002), a cargo de Antonio Gascón. La exposición se inaugurará el miércoles 11 de diciembre durante la jornada inaugural, y la presentación literaria tendrá lugar el mismo miércoles al C.A.T.

 

Sumario

 

El C.A.T. Centre Artesà Tradicionarius:

promover la música y cultura tradicional desde Barcelona

 

http://www.tradicionarius.com/

 

El C.A.T. Centre Artesà Tradicionàrius fue creado en el año 1993 a partir de la iniciativa de la Asociación Cultural TRAM (formada por músicos y personas interesadas en la promoción de la música y la cultura tradicional catalana) y de la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona de cara a asumir la gestión uno de los centros cívicos de la red pública de la ciudad (L’Artesà, al barrio de Gracia). En aquel momento TRAM ya acumulaba una notable experiencia organizativa tras cinco ediciones del Festival Tradicionàrius, la muestra más importante de la música de carácter tradicional en cualquier parte de los países de lengua catalana. El Festival programa conciertos y bailes y otras actividades a lo largo de doce semanas (de enero a marzo).

 

El Centre Artesà Tradicionàrius es un equipamiento público del Ayuntamiento de Barcelona gestionado por la Asociación Cultural TRAM mediante un convenio con Ayuntamiento de Barcelona, Distrito de Gracia; Ayuntamiento de Barcelona, ICUB y el Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalana del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

 

El centro dispone de un teatro-auditorio con una cabida máxima de 400 personas, una sala de exposiciones, un bar-espacio de encuentro, dos aulas, oficina y otros pequeños espacios anexos. En total, unos 1.400 metros cuadrados.

 

En estos años el C.A.T. ha programado de forma regular conciertos, bailes y sesiones de improvisación y intercambio entre solistas y grupos. Además, con periodicidad trimestral se programan talleres de aprendizaje de instrumentos (acordeón diatónico, percusión, gralla, violín, flabiol, etc.) y de danza, así como la programación de los Tallers d’Arsèguel (talleres de aprendizaje en fines de semana)

 

Aun cuando su ámbito preferente de actuación es la música tradicional catalana, el C.A.T. incorpora a sus programaciones grupos y solistas de otras tradiciones musicales. Además de los del Estado español, occitanos, franceses, italianos, irlandeses, griegos, etc. han participado en la programación de conciertos.

 

El C.A.T. ha colaborado en el proyecto ON THE LINE dónde miles de jóvenes han cantado y bailado las mismas danzas y canciones de cinco zonas del meridiano: Islas Shetland, Northumbria, Gascuña, Catalunya y Burkina Faso. Una banda formada por 11 músicos de todos estos puntos viajaron durante la segunda parte del 2000 a estos sitios para hacer cantar y bailar en directo a los chicos y chicas.

 

El C.A.T ha editado los años 1997,1998 y 1999 el calendario TRADIFOLK de festivales de música tradicional de los Països Catalans. Este año, coeditato con Catalunya Rock, Imagen y Comunicación saldrá el TRADIFOLK 2001 con la actualización de todos los festivales del país y con un listado de los grupos de música tradicional.

 

El C.A.T. edita junto con Catalunya Rock, Imatge i Comunicació, la revista FOLC, especializada en el mundo de la música tradicional y que tendrá una periodicidad trimestral. FOLC incluye también, el boletín L’Artesà dónde podréis encontrar toda la programación de nuestro centro.

 

El C.A.T. está abierto a las propuestas de programadores, grupos y músicos que trabajen a partir de la tradición musical de su cultura para la presentación y difusión de su trabajo.

 

 

Sumario

 

La "Xarxa de Custòdia del Territori" (Red de custodia del territorio) en proceso de constitución

 

Fuente: Grupo impulsor de la Red de Custodia del Territorio

 

La custodia del territorio es una filosofía de conservación que agrupa diferentes mecanismos orientados a crear, nutrir y posibilitar la responsabilidad de propietarios y usuarios del territorio para gestionar y protegir la tierra y sus valores y recursos naturales, culturales y paisagísticos. La custodia de territorio de adecua a las posibilidades e intereses de proyectos, organizaciones y propietarios de carácter muy diverso.

 

La Xarxa de custòdia del territori es un proyecto nacido en Cataluña para crear un centro de soporte a entidades e instituciones interesadas en la aplicación de la custodia del territorio. La Declaración de Montesquiu es el documento marco de la red, que ya ha sido suscrito por 55 organizaciones.

 

Si nos enviais vuestra dirección electrónica a la  dirección L_ALBER@terra.es os podremos incluir en nuestra lista de distribución para recibir el noticiario mensual "Custodia de 30 en 30". En diciembre publicaremos el número 8 de este noticiario que distribuimos a cerca de 300 personas.

 

Sumario

 

Declaración de Montesquiu sobre la custodia del territorio

 

Las personas asistentes a las Jornadas internacionales de custodia del territorio, celebradas en el Castillo de Montesquiu del 9 al 11 de noviembre de 2000, miembros de organizaciones e instituciones públicas y privadas del ámbito rural, natural, de la ordenación del territorio, de la administración y de la investigación, y personas a título

particular, interesadas todas ellas por la conservación y la gestión del territorio, el paisaje y los hábitats de Cataluña, y acompañadas por ponentes representantes de Canadá, Estados Unidos, Francia, e Italia, hemos adoptado la presente Declaración:

 

La custodia del territorio se define como el conjunto de estrategias diversas (de educación, de gestión, de mediación, de desarrollo comunitario...), que pretenden favorecer y hacer posible la responsabilidad en la conservación y uso adecuado (sostenible) del espacio terrestre, fluvial y marino y de sus recursos naturales, por

parte de propietarios y usuarios de este territorio, y se dirige principalmente a la propiedad privada.

Reconocemos el valor y la oportunidad que representa la custodia del territorio por Cataluña teniendo en cuenta que:

- Un 80% de la propiedad del medio rural y natural de Cataluña es de titularidad privada.

- Este territorio, a lo largo de la historia, ha sido sometido a procesos que lo han modificado y alterado, a veces de forma favorable y otras negativamente, pero en conjunto ha tenido una gestión que en si misma ya parecía una forma de custodia del territorio. En el momento actual es necesario buscar nuevas fórmulas de gestión de estos territorios, que les ayude a perdurar en el futuro, teniendo en cuenta el ritmo creciente de cambios de usos del territorio.

- Los espacios naturales protegidos a menudo se encuentran aislados de forma que no pueden asegurar el mantenimiento de los procesos ecológicos del conjunto del territorio.

- La gestión pública y la legislación referente a los recursos naturales (aguas, costas, ordenación del territorio y urbanismo, espacios rurales y naturales, caza, pesca, etc.) pueden encontrar en la custodia del territorio una

herramienta complementaria a su acción. Por tanto la custodia del territorio necesita el mantenimiento y el refuerzo de la acción pública vigente, y en ningún caso no la quiere sustituir.

- La custodia del territorio se fundamenta en el principio de voluntariedad para todas las partes implicadas en su aplicación: propiedad, sociedad civil y administración.

- Este carácter voluntario se refuerza con la educación, la información, la participación, la toma de decisiones y el trabajo en partenariado entre estas partes implicadas.

- La custodia del territorio ha demostrado y demuestra su eficacia en la gestión y el uso equilibrado del territorio en países con modelos sociales, económicos y legislativos diversos como por ejemplo Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Italia, Costa Rica, Nueva Zelanda, Brasil o la República Checa.

- Diferentes entidades y fundaciones privadas catalanas son ya responsables de algunos espacios naturales, mediante fórmulas diversas de propiedad y de acuerdos de gestión.

 

El contexto legislativo y de la ordenación del territorio en Cataluña contemplan mecanismos útiles para la aplicación de la custodia del territorio, algunos de los cuales ya se utilizan, como por ejemplo:

 

· Las oportunidades por declarar reservas y parques naturales por parte de los propietarios de los terrenos afectados, y de las administraciones locales con competencias urbanísticas, y la posibilidad de delimitar superficies forestales con presencia de especies forestales de área reducida, todas ellas contempladas por la Ley 12/1985, de Espacios Naturales.

· Las declaraciones de fincas privadas como refugio de fauna salvaje que previene la Ley 3/1988, de protección de los animales.

· Las desgravaciones fiscales de diferentes tipos que se aplican en fincas rústicas forestales y fincas rústicas incluidas en espacios protegidos (impuestos de bienes inmuebles, transmisiones patrimoniales, sucesiones y donaciones, impuestos sobre la renta de las personas físicas).

· Los convenios de colaboración que tienen que establecer algunos espacios protegidos, por los cuales la propiedad particular les cede total o parcialmente la gestión de sus fincas, con finalidades de conservación, por un periodo determinado de años.

· La ordenación y la gestión urbanística del suelo no urbanizable de protección que han iniciado, y pueden iniciar, diversos ayuntamientos.

· Las diferentes fórmulas de protección de conexiones ecológicas y paisajísticas y de espacios naturales de valor nacional, comarcal o local, como los planes especiales, los consorcios, los convenios o los marcos estratégicos de

protección.

· Los instrumentos de soporte a la gestión sostenible del territorio en el marco de la Programación europea de desarrollo rural.

· Los órganos e instrumentos de la administración pública con participación de representantes de la propiedad privada.

 

La custodia del territorio, entendida como un conjunto de mecanismos que faciliten la implicación del sector privado en la conservación del territorio, tiene como principales retos conseguir:

 

· Un marco legislativo y fiscal que facilite el establecimiento de iniciativas de custodia del territorio en terrenos privados y comunales, de acuerdo con el principio de menor carga tributaria por mayores servicios o beneficios

ambientales generados.

· El establecimiento de partenariados entre los sectores públicos, privados y las entidades civiles, por el cual es necesario un clima de confianza y cooperación entre todas las partes.

· La educación, la formación y la participación de las personas implicadas en la custodia del territorio, dirigida específicamente a: propietarios, personas con conocimientos sobre prácticas de gestión del territorio, el paisaje y el medio marino, ONGs y técnicos dedicados a la custodia del territorio, personal de la administración, responsables políticos y la ciudadanía en general.

· La disponibilidad de recursos económicos y fiscales necesarios para consolidar la custodia del territorio.

 

Por tanto, y para avanzar en la custodia del territorio en Cataluña es conveniente:

 

· Disponer de una guía dirigida a propietarios sobre los mecanismos jurídicos y fiscales para la custodia del territorio en Cataluña.

· Iniciar pruebas pilote de custodia del territorio basadas en mecanismos como el contacto con propietarios orientado en conseguir acuerdos verbales, o en los convenios de colaboración, un procedimiento más formal y contractual entre la propiedad privada y una segunda parte (entidad, administración, etc.).

· Estudiar en detalle el marco legislativo vigente y elaborar propuestas concretas de normativa que faciliten los mecanismos de custodia del territorio, en relación a posibles incentivos a la propiedad y al desarrollo de organizaciones de custodia.

· Mantener un catálogo actualizado de los incentivos (económicos, materiales y sociales) dirigidos a la conservación del territorio en propiedades privadas.

· Establecer un catálogo actualizado de las iniciativas existentes de custodia del territorio y conocer la actitud social que se generan, en un proceso paralelo de educación de la población y de mejora de la eficacia de estas iniciativas.

· Poner en marcha una Red Catalana de Custodia del Territorio basada en boletines dirigidos a diferentes colectivos, página Internet y listas electrónicas, publicaciones puntuales, jornadas de debate y de formación, y otros mecanismos que se consideren oportunos.

· Mantener intercambios regulares con representantes de países donde la custodia del territorio está consolidada (Norte América, Australia, Gran Bretaña...) y en vías de consolidación (Europa del este, América Latina).

· Consensuar una estrategia de trabajo entre las diferentes entidades públicas y privadas para consegir los objetivos precedentes.

 

Las entidades firmantes, y otras que se quieran adherir, promoverán la puesta en marcha de la Red Catalana de Custodia del Territorio.

 

Las entidades promotoras velarán por la puesta en marcha de la Red Catalana de Custodia del Territorio, y la elaboración de los catálogos de incentivos e iniciativas de custodia del territorio.

 

El Consejo de protección de la naturaleza, como órgano asesor de la Administración catalana y el Parlamento en materia de protección de la naturaleza, podrá ejercer sus funciones de asesoramiento y promoción de la custodia del territorio.

 

Las personas asistentes a las Jornadas internacionales de custodia del territorio damos nuestra conformidad a esta Declaración de Montesquiu y nos comprometemos a difundirla dentro de nuestro colectivo y nuestra actividad diaria, y a velar por su aplicación.

 

Las entidades promotoras de la Red Catalana de Custodia del Territorio nos comprometemos a difundir y pedir la suscripción de esta Declaración de Montesquiu entre las administraciones y responsables públicos, así como a promover que otros ámbitos geográficos cercanos adopten declaraciones similares.

 

Castell de Montesquiu, 11 de noviembre de 2000

 

Sumario

 

La Fundació Territori i Paisatge

 

http://www.caixacatalunya.com/fundtip-c·html

 

La Fundació Territori i Paisatge, creada por la Obra Social de Caixa Catalunya a finales del año 1997, tiene como objetivos principales colaborar en la conservación del patrimonio natural y del paisaje y concienciar la población de la necesidad de proteger el medio. Las líneas básicas de actuación de la Fundació son tres: de una parte, adquirir partes de territorio que representen ambientes naturales bien conservados para gestionarlos posteriormente con la colaboración de entidades conservacionistas, de otras organizaciones no gubernamentales y de las administraciones públicas; por otra, colaborar en los proyectos de conservación de la naturaleza que desarrollan entidades del país; y finalmente, hacer una tarea de educación continuada, tanto en la población infantil y juvenil como en la adulta, a fin de incorporar en nuestra sociedad los valores ambientales.

 

Adquisición y gestión del territorio

 

El objetivo primordial de la Fundació Territori i Paisatge es la compra de espacios de grande valía ecológica y paisajística que potencialmente podrían ser alterados por actividades poco respetuosas; se fija un interés especial por las zonas que han quedado fuera de la red oficial de espacios protegidos y son, por lo tanto, más susceptibles de degradación.

 

Al acabar el año 2001, la Fundació era propietaria de 6.934 ha, repartidas en estas doce reservas:

 

- La reserva de Mig de Dos Rius, de 10,09 ha, un bosque de ribera y prado natural situado delante de la Reserva Integral de la isla de Caramany, en el río Fluvià.

 

- La reserva del congosto de Mont-rebei, de 598,71ha, en la cordillera del Montsec (Pallars Jussà).

 

- La reserva del Sot del Fuster, de 5,58 ha, en la orilla del río Segre, en el municipio de Vilanova de la Barca.

 

- La reserva de la montaña de Alinyà, de 5350 ha, en el Alt Urgell, una de las fincas privadas más grandes de Cataluña.

 

- La reserva del Alt Segre, de 3,46 ha, en el municipio de Bellver de Cerdanya.

 

- La reserva del bosque de Vilalta, de 110 ha, en la Sierra de Prades (Alt Camp).

 

- La reserva del Ter Vell, de 2,6 ha, emplazada en el término de Torroella de Montgrí (Baix Empordà).

 

- La reserva de Puigventós, de 122 ha, en la cordillera prelitoral, a caballo entre el Baix Llobregat y el Vallès Occidental.

 

- La reserva del puerto de Arnes, de 525 ha, dentro de los Ports de Beseit.

 

- La reserva del congosto de Fraguerau, de 183,09 ha, dentro de la sierra del Montsant (Priorat).

 

Además de las reservas propias, la Fundació tiene firmados convenios de colaboración territorial de nueve espacios diferentes con ayuntamientos y otros instituciones, a través de los cuales se les facilita ayuda y asesoramiento técnico. Los convenios firmados suponen gestionar un total de 10.511,9 ha. y son los siguientes:  humedal de Sebes, Flix; llano del Salencar de Barruera; la Terreta, sierras de Gurp, Castellet, Sant Gervàs y valle alto de Serradell, Tremp; isla del Ter, Girona; Campus de la Universidad Autónoma, Bellaterra; Espai Rural de Gallecs, Mollet del Vallès; zonas de vegetación dunar de las playas del Maresme (Vilassar de Mar, Sant Pol de Mar y Malgrat de Mar); Aiguabarreig; en torno del santuario de Queralt; Fontcalda y Planoles.

 

También se han adquirido los derechos de tala de 104,2 ha. de bosques viejos en diecinueve lugares diferentes, todos ellos del Pallars Sobirà, con el objeto de preservarlos. Estos espacios, con la colaboración del ADF-Mig Pallars, se convierten en reservas forestales y de esta manera se evita la alteración de bosques centenarios.

 

Planes de gestión y proyectos de conservación

 

El aprovechamiento de un espacio natural para finalidades científicas y educativas requiere una planificación previa que se ajuste a los objetivos de conservación y de utilización de este espacio y permita una garantía de continuidad y coherencia en su gestión posterior. La Fundació, siguiendo el modelo estándar europeo de Eurosite, elabora un plan de gestión para todos y cada uno de los espacios sobre los cuales adquiere un compromiso.

 

En este ámbito, la Fundació Territori i Paisatge colabora en una serie de trabajos de estudio, de mantenimiento y de conservación del territorio, así como en la reintroducción de especies indicadoras, tan importantes para evaluar el estado de conservación de los espacios naturales. Algunos de los proyectos son:

 

- Proyecto Alianza por el Lince: la Fundació colabora con la Fundació CBD-Hábitat y ADENA en el proyecto "Alianza por el lince" en un esfuerzo colectivo por intentar parar la definitiva desaparición de la especie.

 

- Proyecto Llúdriga: tiene como objetivos la reintroducción de la nutria en las cuencas de los ríos Muga y Fluvià y su utilización como especie emblema de los ríos limpios y llenos de vida. Este proyecto de reintroducció ha sido ejecutado la Associació d'Amics del Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà (APNAE). Con el objeto de seguir la evolución de la población de nutrias, la Fundació ha firmado un convenio con la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra de cara a realizar un estudio de análisis del ADN de los ejemplares y identificarlos a partir de muestras biológicas.

 

- La Fundació, a través del apoyo que da al Grupo de Estudio y Protección del Quebrantahuesos (GEPT), también trabaja por la conservación en los Pirineos catalanes de esta ave emblemática y muy amenazada.

 

- Desde el 1998. la Fundació trabaja para la recuperación y reintroducción de la Cigüeña blanca en Cataluña. A partir de proyectos propios y con la entidad Trenca de Lleida se ha conseguido que esta emblemática especie vuelva a sobrevolar el Empordà y las tierras de Lleida.

 

La Fundació, aparte de trabajar en proyectos de conservación de fauna y flora, también apuesta por la conservación y la restauración territorial. En este campo ha apoyado a varias entidades para la restauración de balsas, rieras y orillas de río (Gualba, Tordera, Vallgorguina, etc).

 

Educación ambiental

 

Los proyectos de educación ambiental tienen por objetivo divulgar y concienciar la población de la necesidad de proteger el medio. La actuación más emblemática de la Fundació en este ámbito es la creación de Les Planes de Son, Centro de Naturaleza y Desarrollo Sostenible de los Pirineos. El Centro, situado en los valles de Àneu, cerca del pueblo de Son (Pallars Sobirà), tiene una capacidad de alojamiento de 92 plazas y dispone de un auditorio, aulas de trabajo, centro de documentación, planetario, observatorio astronómico y centro de fauna. Se llevan a término actividades de educación ambiental y de interpretación del medio, tanto para escolares como para grupos de adultos, además de ofrecer un espacio para la investigación sobre el medio pirenaico y el fomento de actuaciones de conservación de la naturaleza y de desarrollo sostenible en la zona pretende ser un modelo de sostenibilidad. Este centro simboliza la voluntad de Caixa Catalunya, a través de la Fundació de cara a fomentar la educación ambiental, a la cual también contribuye apoyando a otros actividades y entidades que tienen este mismo objetivo.

 

 

Declaración Fundacional

 

“Un compromiso con las generaciones futuras”

 

La gran magnitud adquirida por los problemas ambientales en este final de siglo obliga a las sociedades y gobiernos a dedicar una atención prioritaria y unos mayores recursos a la vertiente socioambiental de la actividad productiva, el consumo, la tecnología, la educación, la cultura y el urbanismo, a fin de corregir el modelo actual de crecimiento y avanzar hacia pautas de desarrollo sostenible. Sólo con una sensibilización amplia sobre la importancia de estas cuestiones y con unos esfuerzos compartidos por los agentes políticos, económicos y sociales se podrá afrontarla adecuadamente.

 

Los graves problemas ambientales de nuestro tiempo tienen una manifestación y, a la vez, una causa en la pérdida o la degradación de espacios naturales. Ecosistemas de gran interés, paisajes excepcionales y la diversidad biológica resultan seriamente perjudicados. El proceso amenaza continuamente nuevos territorios en cualquier parte del Planeta. Detenerlo exige esfuerzos decididos y solidarios, globalmente y localmente.

 

En Cataluña, con una intensidad especial, la industrialización, la urbanización y la explotación turística han sometido sus espacios naturales a una gran presión. Las pérdidas acumuladas debido a la escasa racionalidad con que, a veces, han sido llevados estos procesos, son ya importantes. Por otra parte, las áreas que el Plan de Espacios de Interés Natural protege de forma genérica, solamente en una parte reducida disponen de un status y de una gestión adecuados a los objetivos de la conservación. Al margen del Plan, otros lugares se encuentran en una situación delicada. El retrocéso de las actividades agrarias y el despoblamiento rural tan acentuado suponen unos problemas añadidos de mantenimiento en la mayor parte del territorio. En conjunto, pues, la protección y gestión de los espacios naturales y del paisaje constituye, también en nuestro país, una cuestión que está lejos de ser bien resuelta. Este hecho tiene que ser motivo de preocupación, pues afecta negativamente la calidad de vida de los ciudadanos, la biodiversidad y la permanencia de sitios que tienen a menudo un carácter entrañable y emblemático, y representan unos activos intangibles esenciales para una economía muy especializada en actividades turísticas y de ocio al aire libre. Y tiene que preocupar, con más razón, por un sentido de responsabilidad hacia el legado que tenemos que transmitir en la ciudadanía del mañana.

 

Pensamos en pinares únicos al borde el mar; en estepas y secanos del país interior; en bosques mediterráneos ricos en vida animal y depositarios de una impronta humana milenaria; en áreas naturales de recreo cerca de aglomeraciones urbanas; en paisajes rurales que son testigos de un pasado a valorar y recursos de un futuro a construir con inteligencia, al servicio de sus habitantes; en zonas húmedas progresivamente más escasas; en hábitats de especies en peligro de extinción; en parajes agrestes de la alta montaña pirenaica; en bosques de ribera y en tantas otras muestras de una diversidad que no tenemos que perder. Y también pensamos en territorios que tenemos que restaurar para devolver la vida, superando la agresión del fuego, la de la extracción de materiales o el abandono.

 

Por esto Caixa Catalunya, con el objeto de ofrecer a la sociedad catalana y a sus empresas una institución de mecenazgo para el patrimonio natural, abierta a toda clase de aportaciones y iniciativas, promueve la Fundació Territori i Paisatge. Para actuar, mediante la adquisición de espacios, en favor de sus valores territoriales. Para reforzar el trabajo de los organismos públicos de protección y para dar nuevas oportunidades de gestión a la dedicación desinteresada de tantas personas y entidades privadas que anhelan un territorio mejor tratado. Para dar respuesta a una exigencia de nuestro tiempo y pensando en las generaciones futuras.

 

 

Sumario

 

Mont-Rebei: una reserva natural de iniciativa privada

 

Fuente: Heraldo de Huesca  (texto de Eduardo Viñuales Cobos)

 

En la comarca de la Ribagorza, al sur de la localidad oscense de Puente de Montañana, la Fundació Territori i Paisatge adquirió en septiembre del año 1999 una propiedad de 598 hectáreas de superficie natural que incluye la práctica totalidad de la vertiente de administración catalana del desfiladero de Mont-Rebei, imponente congosto excavado por las aguas del río Noguera Ribagorzana al cruzar la sierra de Montsec poco antes de embalsar en la presa de Canelles.

 

El marcado gradiente de altitud, su orientación y la presencia de profundos barrancos, acantilados y canchales hace de esta reserva una zona de contrastes y de gran diversidad biológica. En la parte de umbría hay extensos bosques de robles quejigos y también de encinas. En las cumbres se halla el bojedal y los cojines espinosos de erizones.

 

En las paredes verticales y rocosas, crecen plantas como la corona de rey, la oreja de oso y otras especies endémicas de los Pirineos. Mientras que en las aguas de la Noguera los naturalistas podrán detectar la presencia de la nutria, y si miran al cielo contemplarán el vuelo majestuoso de aves como diversas rapaces.

 

Y es que el congosto de Mont-Rebei es un lugar diseñado por el agua, repleto de soledades y silencios, y sólo practicable por un viejo camino de herradura. De hecho, en Cataluña afirman que el único gran desfiladero virgen de esta parte de los Pirineos. Constituye un estrecho fluvial, delimitado por altas paredes, que no lo atraviesa ninguna carretera, ni línea eléctrica, ni trazado de ferrocarril, únicamente el sendero antes mencionado por donde se invita a recorrer el corazón de estos paisajes mediante un paseo, una excursión contemplativa de las maravillas de la naturaleza.

 

Este camino está señalizado con marcas rojas y blancas, al ser parte del sendero de gran recorrido histórico (GR-1) que une el Puente de Montañana y las localidades de Corça y Ager. El camino está parcialmente excavado en la roca, a mitad de pared, cruzando el congosto de una parte a otra, lo que nos permite gozar de uno de los lugares más singulares de la reserva. Esta vertiginosa senda fue construida en el año 1912 por la Mancomunidad de Cataluña, como medida compensatoria por la inundación del pantano de Canelles.

 

En Mont-Rebei y en los caminos señalizados por la Fundació Territori i Paisatge se albergan otros bellos rincones como los Forats del Queixigar, la Cueva Negra de Corça, el roble monumental de Tarteres, las ruinas de la Masieta, la ermita de la Virgen del Congosto, el barranco de la Maçana, con panorámicas como las de las paredes de Aragón y Cataluña en la parte sur.

 

En total, son tres senderos que nos adentran en el centro del desfiladero, en los bosques de los obagos (las umbrías) de la sierra y en el viejo itinerario de los carboneros.

 

La Fundació Territori i Paisatge ha iniciado un plan de gestión para mejorar la biodiversidad de la reserva y facilitar el uso público. Este plan prevé inventariar todos los valores naturales de la zona y definir las actuaciones que se han realizado con el fin de compatibilizar su conservación y los usos que tradicionalmente se han ido produciendo.

 

Sumario

 

 

Proyecto LIFE Pirineu Viu: integrar la gestión forestal sostenible y el patrimonio en el Pallars Sobirá

 

http://www.pirineuviu.com/

 

La Agrupación de Defensa Forestal (ADF) del Mig Pallars gestiona los bosques del territorio integrado por los municipios de Alins, Esterri de Cardós, Farrera, Lladorre, Llavorsí, Tírvia y Vall de Cardós, con la supervisión del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. Desde un punto de vista geográfico, estos siete municipios incluyen buena parte de la comarca catalana del Pallars Sobirà: el valle de Cardós, la Vallferrera, la Coma de Burg, el valle de Baiasca y parte del valle de Santa Magdalena.

 

Los bosques de este territorio se reparten en tres tipos de zonas:

- Bosques productores de recursos naturales (madera, leñas, setas, pastos, etc.)

- Bosques protectores del suelo contra la erosión (zonas de fuerte pendiente)

- Bosques de especial interés ecológico (bosques maduros o áreas críticas de fauna amenazada).

 

Preocupados por la situación de los montes y la reducción del uso pastoral, en 1994 los siete municipios que integran la ADF Mig Pallars decidieron llevar a cabo un estudio de viabilidad de la actividad forestal y ganadera.

 

Este trabajo desembocó en la creación, en 1996, de una oficina técnica al servicio de las entidades propietarias de bosques comunales, con sede en Llavorsí. Esta oficina acabó asumiendo las funciones de planificación y gestión de los recursos naturales, gracias a las posibilidades que ofrece la Ley forestal catalana.

 

La voluntad por parte de las entidades locales de aplicar una gestión sostenible, modélica e innovadora que permetiese dinamizar el sector forestal, mereció la aprobación de la Unión Europea, y facilitó la obtención, a finales de 1998, de una ayuda por parte del instrumento financiero LIFE-Medio Ambiente. Nacía así el Proyecto LIFE "Pirineu viu" (Pirineo vivo).

 

La Oficina forestal de la ADF Mig Pallars está ejecutando el Proyecto LIFE "Pirineu viu". El principal objetivo de este proyecto es demostrar el valor social y económico que tienen los bosques de especial interés ecológico, mediante la aportación de recursos económicos procedentes de la iniciativa privada. Estos recursos se destinan a la protección del patrimonio forestal singular, y para ello se adquiere el compromiso de no tala de determinados bosques o, incluso, árboles concretos, mediante contrato; es decir, se paga al propietario del bosque el dinero que obtendría si cortara la madera, a cambio de que no lo haga.

 

Para aplicar este planteamiento, el Proyecto "Pirineu viu" utiliza dos iniciativas diferentes: la creación de reservas forestales (gracias al patrocinio de entidades privadas) y el apadrinamiento de árboles singulares (dirigido a turistas o pequeñas empresas). La conservación de este valioso patrimonio permite su aprovechamiento turístico gracias a la creación de una red de itinerarios forestales. El Proyecto LIFE "Pirineu viu", en resumen, pretende conseguir que la conservación de la naturaleza contribuya al desarrollo socioeconómico del Mig Pallars.

 

Un segundo objetivo muy importante del Proyecto LIFE "Pirineu viu" es garantizar que las intervenciones que se realizan en el resto de masas forestales (bosques productores de recursos naturales) son compatibles con la conservación de los valores naturales de estos bosques y con el mantenimiento de todas sus funciones y usos. Es decir, que la gestión forestal sea sostenible y plurifuncional.

 

Resumiendo, los objetivos del Proyecto LIFE "Pirineu viu" son:

1. Conseguir que el aprovechamiento de los recursos forestales sea compatible con la preservación del patrimonio forestal singular.

2. Convertir este patrimonio en el eje principal de una serie de itinerarios forestales de interpretación, que actúen como complemento de la oferta turística local.

3. Promover la participación de la sociedad en la compensación de los costes generados por la preservación y la gestión sostenible de los bosques.

4. Integrar las iniciativas locales e implicar a los agentes sociales y económicos en la consecución de los objetivos anteriores.

 

Como apoyo a los itinerarios forestales de interpretación, el Proyecto LIFE "Pirineu viu" está creando o promocionando diversos equipamientos (centros de recepción, áreas recreativas, miradores...).

 

El Proyecto LIFE "Pirineu viu", gracias a su planteamiento integrador, está sirviendo para mejorar la oferta turística de los municipios del Mig Pallars, y para dar apoyo al sector terciario de la comarca. Algunos ejemplos de acciones en este sentido son:

- Realización de un curso de informadores turísticos del Pallars Sobirà.

- Formación de un cuerpo de guías interpretadores especializados en los itinerarios forestales.

- Establecimiento de acuerdos de colaboración con empresas del sector para crear paquetes turísticos conjuntos.

- Oferta de un distintivo de calidad ambiental para establecimientos turísticos locales mediante la creación de Puntos Locales de Apadrinamiento de árboles singulares.

- Colaboración mediante apoyo técnico y logístico con diversas iniciativas turísticas locales: Estación Integral de Montaña de la Vallferrera, Museo vivo de Ginestarre, Museu de la Fusta d'Àreu.

- Oferta de un espacio en Internet para pequeñas empresas turísticas sin web.

 

El Proyecto LIFE "Pirineu viu" tiene una vigencia de tres años, en el transcurso de los cuales se debe garantizar la continuidad del modelo de gestión y su aplicación en otros àmbitos de montaña en situación similar. Para conseguirlo, se prevé la constitución del Consorcio "Pirineu viu" para la gestión y promoción del patrimonio y los recursos forestales del Mig Pallars.

 

Este consorcio, que agrupará los siete municipios que actualmente constituyen la ADF Mig Pallars más las entidades municipales descentralizadas correspondientes, tendrá como objetivo principal garantizar la conservación y promoción del patrimonio, así como gestionar los recursos forestales de las entidades municipales que lo integren.

 

El Consorcio permitirá continuar con las actuaciones iniciadas desde el Proyecto LIFE "Pirineu viu", así como promover su difusión e implantación en otras regiones similares mediante experiencias de intercambio de información.

 

Sumario

 

 

"Arboles, leyendas vivas":

una iniciativa de Bosques sin Fronteras

 

http://www.leyendasvivas.com/

http://hispagua.cedex.es/Grupo1/Revistas/ambienta/n12/articulo9.pdf

 

Texto: David Guadilla

 

Algunos tienen más de 1.000 años. Nacieron durante una época en la que, de haberse tomado una fotografía aérea de la Península Ibérica, la imagen resultante hubiese sido prácticamente monocromática: un intenso color verde extendido sobre la tierra, producto del bosque sin fin que brotaba desde el Cantábrico hasta Tarifa, y sobre el cual se decía que saltaban las ardillas trasladándose de costa a costa sin necesidad de rozar el suelo.

En aquellos días, el acebuche frente al que paran cada año los fieles durante la procesión del Rocío en Huelva no tenía nada de particular; un ejemplar común dentro del bosque que crecía por la comarca. Hoy, prácticamente, es un superviviente; un caso singular necesitado de engrosar un listado de especies protegidas. Un milenio después de su aparición, forma parte de los firmes candidatos a ingresar en el proyecto Árboles, leyendas vivas, ideado por la organización Bosques sin fronteras.

 

La cifra de árboles que pueblan España parece grandiosa: 12.000 millones de ejemplares; 680 millones de encinas, 452 de pino carrasco, 226 de hayas, 113 de castaños, 75 de alcornoques... Alrededor de un centenar de especies repartidas por todo el territorio, de las cuales, cerca de un 30% se halla en los archipiélagos balear y canario, dos zonas extremadamente ricas desde el punto de vista biológico.

 

Pero, en realidad, son números a la baja. Aquella ficticia imagen a vista de pájaro presenta al principio del siglo XXI un tono diferente: el ocre de unos campos cada vez más yermos borra paso a paso el verde de una vegetación en claro retroceso. "Soy bastante pesimista respecto a la situación de los bosques en España", explica Susana Domínguez, directora de este proyecto, patrocinado por la obra social de Caja Madrid, la Fundación Biodiversidad y Repsol.

 

Los bosques ocupan actualmente el 28% de la superficie total en España. La comparación con los países de nuestro entorno ofrece resultados para todos los gustos; los que tienden al optimismo miran al Reino Unido o a Irlanda, donde el terreno cubierto de árboles apenas ronda el 10%. Los más escépticos observan con envidia a Alemania y Francia, con el 30%; Portugal, 35%; o Italia, con el 29% -eso, sin contar países como Suecia, con el 82% de su territorio arbolado-.

 

Sobre un mapa con escasas zonas vírgenes -el daño se extiende por todo el país, aunque el sur y el Levante son las zonas más maltratadas-, siguen sobreviviendo casos únicos que, por su edad, dimensiones, emplazamiento, etc, Bosques sin fronteras quiere dar a conocer. Y proteger.

 

Tres fases

 

El proyecto “Árboles, leyendas vivas”, consta de tres fases, que irán realizándose en otros tantos años. La primera etapa consiste en elaborar un catálogo que recogerá la información genética de más de 5.000 ejemplares. Se creará un inventario con muestras de germoplasma, que serán trasladadas a un centro de mejora forestal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, entidad que también colabora con este programa.

 

Posteriormente, se creará un banco de semillas para poder reproducir los ejemplares y crear un vivero educativo. El último año servirá para dar a conocer el trabajo desarrollado a través de una exposición fotográfica. "Recibimos la información de muchos sitios. Nos llaman y dicen: 'Aquí hay un árbol desde hace generaciones'. Cualquiera puede aportar su granito de arena y decirnos dónde hay árboles singulares", informa la directora de la iniciativa.

 

El objetivo: dar la vuelta a una situación que algunos califican ya de dramática. Urbanizaciones de lujo en plena sierra, construcción de carreteras y autopistas que acaban convertidas en cuchillos que cortan cualquier desarrollo forestal, contaminación ambiental, incendios intencionados, entre otros factores, se confabulan para reducir la masa arbórea. Y eso que, desde hace unos años, se aplican medidas de prevención. El problema, sostiene Domínguez, es que se hacen políticas "a corto plazo". A su juicio, un ejemplo son las repoblaciones. "Se gastan un dineral en replantar nuevos ejemplares, se saca en los medios de comunicación, pero al año se han secado. A veces, es por una mala plantación, pero, en muchos casos, se deja el árbol sin atención, no se limpia, no se hacen clareos y en poco tiempo está plagado de parásitos", explica.

 

 

Sumario

 

EUROPARC-España:

un foro sobre la gestión de los espacios naturales protegidos

 

http://www.europarc-es.org/

 

EUROPARC-España es una organización en la que participan las instituciones implicadas en la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos del Estado español. Constituye el principal foro profesional donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de estos espacios.

 

En EUROPARC-España se dan cita más de 700 espacios naturales protegidos con una superficie total que supera los 4millones de hectáreas.

 

EUROPARC-España fue creada en 1993. Pertenece como miembro activo a la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC), organización paneuropea creada en 1973 que reúne instituciones de 38 países dedicadas a la gestión de áreas protegidas y a la defensa de la naturaleza.

 

http://www.europarc.org/

 

La organización EUROPARC-España se creó con objeto de:

* Facilitar y apoyar las relaciones entre los distintos espacios naturales protegidos del Estado español y de éstos con espacios de otros países.

* Promover proyectos comunes.

* Fomentar la cooperación entre los espacios naturales protegidos, especialmente en el campo de la información y de la formación.

* Prestar servicios a las instituciones públicas en el ámbito de la mejora de los espacios naturales protegidos.

La experiencia adquirida desde su creación en 1993 ha llevado a la elaboración de una Estrategia que aporta el marco de referencia para las actividades de la organización. En la estrategia, aprobada por la Asamblea de miembros en abril de 1999, se marcan los objetivos estratégicos:

* Actuar como observatorio de la evolución y el estado de la cuestión de los ENP del Estado español.

* Facilitar el intercambio y la difusión de información entre los responsables de la gestión de espacios naturales protegidos y de estos con la sociedad.

* Contribuir a la puesta en valor de los ENP como servicios sociales y ambientales en las políticas sectoriales.

* Promover la profesionalización y cualificación del personal de los ENP.

* Colaborar con las administraciones públicas en materia de ENP, y trabajar conjuntamente con otras organizaciones con objetivos comunes a nivel nacional e internacional.

* Contribuir a la maduración y profesionalización de la organización paneuropea EUROPARC de la que es parte, asegurando la coordinación, intercambio de información y difusión a nivel internacional.

 

Para el desarrollo de sus funciones, EUROPARC-España cuenta con una Asamblea de miembros, un Consejo de Administración y una Oficina Técnica. Se rige por los estatutos aprobados en 1993 y modificados en noviembre de 2000. La Asamblea de miembros es el foro donde se acuerda el programa de actividades y el presupuesto anual. En la asamblea están representadas las administraciones públicas responsables de la planificación y gestión de los espacios protegidos de cada región y del Estado español.

 

Para cumplir los objetivos estratégicos de EUROPARC-España se desarrollan las siguientes líneas de actuación:

* Elaboración de documentos de análisis, síntesis y debate.

* Recopilación y actualización de bases de datos.

* Organización de congresos anuales, seminarios y actividades formativas.

* Participación en foros internacionales.

* Desarrollo de una estrategia de comunicación y difusión de información sobre los espacios naturales protegidos.

 

Cada año EUROPARC-España celebra un congreso anual en el que más de 100 profesionales y técnicos de espacios naturales protegidos intercambian sus experiencias y conocimientos.

Hasta la fecha se han celebrado ocho congresos “Esparc”.

 

EUROPARC-España ha participado en la puesta en marcha y desarrollo de los cursos de Postgrado de Especialista en Espacios Naturales Protegidos organizado por la Fundación Fernando González Bernáldez y la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Alcalá.

 

Sumario

 

Líthica:

patrimonio y arte en las canteras de marés de Menorca

 

http://www.lithica.com/

 

Líthica es una asociación cultural sin ánimo de lucro que tiene por objectivos la preservación, restauración y rehabilitación de las canteras de marés de Menorca como centros de activitat cultural y atracción paisajística. Centra su acción en las canteras de S'Hostal de Ciutadella de Menorca. Creada el noviembre de 1994, por una escultora, Laetitia Lara. Cuenta con 300 socios y mantiene contactos con otras entidades del resto de Europa con intereses comunes.

 

Recuperación de las canteras como un patrimonio artístico

 

- Valoración de las canteras como una inmensa escultura colectiva (trabajo en grupo de muchos obreros que, con su esfuerzo a lo largo de los años, crearon sin saberlo una gran escultura de marés de gran belleza y calidad artística).

- Revalorización de esta escultura como un espacio idóneo para la creación de obras contemporáneas tanto escultóricas como de otros procesos artísticos.

 

Recuperación de las canteras como un patrimonio etnológico

 

- Sensibilización para la conservación de las canteras de marés.

- Recuperación de la riqueza artesanal del cantero.

- Difusión del patrimonio etnográfico.

- Elaboración de una red insular de canteras. Circuito etnológico del marés.

- Publicaciones difusoras de la cultura de la piedra de marés.

 

Recuperación de las canteras como un patrimonio medioambiental

 

- Limpieza de las canteras

- Preservación de las canteras como barrancos

- Preservación del patrimonio paisajístico

- El trabajo del cantero como hortelano

 

Recuperación del marés como material de construcción

 

Miles de sillares han sido extraídos de las canteras por el hombre para edificar sus casas y crear sus monumentos . Luego se van dividiendo en piezas más pequeñas para diferentes aplicaciones en la construcción.

 

Recuperación de las canteras como espacio socio-cultural

 

"Es una apuesta para reconvertir las canteras en un tipo de forum para intervenciones artísticas diversas y la interacción social..."

 

Sumario

 

 

Los Parques Literarios italianos

 

http://www.parchiletterari.com/

 

Los Parchi Letterari nacieron de una idea de su presidente Stanislao Nievo, que del proyecto editorial de algunos volumenes, editados por Abete y después por Marsilio e Ricciardi & Associati, ha desarrollado la idea completándola en la concreción de la elección de itinerarios trazados a través de los territorios que han visto la presencia física o interpretativa de los literatos.

 

El proyecto ha obtenido el patrocinio de la  UNESCO para los Parchi Letterari e inicialmente también el patrocinio del Ministerio de Agricultura y Bosques, en la persona del Director General de los Recursos Forestales Montanos y Hídricos, prof. Alfonso Alessandrini que ha encargado al CENSIS un estudio de viabilidad del cual se han beneficiado alguno de los parques existentes.

 

La Fondazione Ippolito Nievo ha escogido servirse de la colaboración de otros entes con el fin de crear estructuras de estudio comunes para resolver la problemática del desarrollo territorial. Ha sido firmada una convención con el WWF Italia, ITALIA NOSTRA Reggio Calabria, interesada en la gestión de los Parchi Letterari "Corrado Alvaro" en San Luca in Aspromonte, Lega Ambiente Toscana como referente para la constitución de los Parchi Letterari "Giosuè Carducci" y otras intervenciones, Soroptimist que se ha propuesto para los Parchi Letterari "Giacomo Leopardi".

 

El primero de los Parchi Letterari realizado por la Fondazione Ippolito Nievo fue en 1992 el dedicado a "Ippolito Nievo", que comprende varias comunas en las provincias de Udine, Pordenone, y Venezia. Sucesivamente han sido creados en orden temporal los Parchi Letterari dedicados a: "Isabella Morra", en Basilicata, que se encuentra en el Comune de Valsinni (MT). En Santo Stefano Belbo, en Piemonte "Cesare Pavese", y en Cerdeña, en Galtelli (NU), "Grazia Deledda"; "Eugenio Montale" en Liguria y "Gabriele D'Annunzio", en Anversa en Abruzzo; en el Lazio "Alessandro Verri" en Roma "Omero" en Agro Pontino; "Carlo Levi" en Aliano en Basilicata, "Giovanni Verga" en Acicastello en Sicilia , "Gian Battista Vico en el Cilento en Campania. El último ha sido creado para "Elio Vittorini" en Siracusa.

 

Los Parchi Letterari pueden ser un espacio físico o mental donde el autor ha vivido o ha absorbido la atmosfera que lo ha llevado a escribir su obra. Los Parchi Letterari se diferencian de aquellos propiamente logísticos o naturales por el hecho de que no tienen una precisa delimitación de sus confines. El parque puede comprender lugares, casas, centros históricos enteros, senderos, viejas calles dentro o fuera de las aglomeraciones habitadas. En tal espacio se va a salvaguardar la experiencia vital y emocional de los autores, con actividades que estimulen la curiosidad y la fantasía. Se debe poder efectuar todo tipo de intervenciones que permitan retrotraer el recuerdo del literato o de su inspiración teniendo  en cuenta el ambiente, la historia, las costumbres y las tradiciones de quienes viven en el lugar.

 

 

Sumario

 

 

Grinzane Cavour:

de un premio literario juvenil a un parque cultural en Piamonte

 

http://www.grinzane.it/intro.htm


En el corazón de Piamonte, antes en la ciudad de Alba y luego en Turín, el Premio Grinzane Cavour, nace en 1982, por voluntad de su presidente Giuliano Soria, cuyo intento institucional es acercar los jóvenes a la literatura. La sede del Premio es el Castillo de Grinzane Cavour, edificado en la primera mitad del siglo XIII, y vivienda del gran estadista italiano Camillo Benso di Cavour.

 

El objetivo que el Premio se plantea concierne al mundo de la escuela y de los jóvenes y, en concreto, difundir la afición por las lecturas creativas y no puramente pasivas, estrechamente relacionadas a los programas de estudio. De aquí también nace la idea, en el marco del Premio, de crear un doble jurado; una de críticos y la otra estudiantes.

 

El Premio Grinzane Cavour está estructurado según siete secciones: Narrativa contemporánea italiana editada, Narrativa extranjera contemporánea traducida y editada en Italia, Traducción, Ensayismo, Jóvenes Autores Principiantes, el Premio Internacional, que quiere ser un reconocimiento para autores italianos y extranjeros, destinado a una "vida dedicada a la literatura" (hasta la fecha han recibido este premio Julien Green, Günter Grass, Czeslaw Milosz, Carlos Fuentes, Bohumil Hrabal, Oe Kenzaburo, Yves Bonnefoy, Jean Starobinski, Vidiadhaur S. Naipaul, Manuel Vázquez Montalbán, Doris Lessing) y el Premio Grinzane Editoria, dedicado a Giulio Bollati, uno de los símbolos de la industria editorial italiana, y destinado a las personalidades que más se han destacado en el mundo editorial nacional o internacional por su sentido ético y compromiso civil.

 

En 1997 se creó GrinzaneEuropa, un estudio sobre la identidad cultural de los jóvenes de Europa, llevado a cabo a nivel internacional con el patrocinio de la Comsión de las Comunidades Europeas, del Ministerio de Bienes Culturales de la República Italiana, de la Fondazione Giovanni Agnelli y de la Compagnia di San Paolo di Torino. Después del estudio sobre las relaciones entre los jóvenes, la lectura y el cine, la investigación Grinzane Europa 2001 se titulaba "Giovani d'Europa, letteratura e musica" (Jóvenes de Europa, literatura y música).

 

Otra realidad significativa nacida en el seno del Premio es el Parco culturale (Parque cultural) del Premio Grinzane Cavour, proyecto apoyado por la Regione Piemonte, que tiene como sede principal el castillo de Costigliole d'Asti, creado para promover la valorización de la identidad cultural del territorio piamontés entre las comarcas de Langhe, Roero y Monferrato. Entre sus numerosas iniciativas destaca el Festival del Parco Culturale, (Festival del Parque Cultural), reseña de espectáculos teatrales y eventos culturales italianos e internacionales que se celebran por todo el territorio piamontés, al que se acompañan exposiciones de cuadros, premios literarios relacionados a personalidad de Piamonte (Premio Cesare Pavese), y concursos de escritura cuya finalidad es valorizar la cultura material local.

 

 

Sumario

 

 

Red Grinzane Europa

 

http://www.grinzane.net/SPLASHFrame.html

 

Creada en 1999, la "Red para la Promoción del Libro, de la Lectura y de la Traducción-Grinzane Europa" es una iniciativa del Premio Grinzane Cavour, nacida gracias a la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministero de Cultura, de la Región Piamonte y de la Compagnia di San Paolo y que reúne hoy a un importante número de entidades culturales. En el trabajo preparatorio que se realizó el 20 de marzo de 1999 en París, el Premio Grinzane Cavour presentó el proyecto piloto cuya finalidad era la creación de la Red Europea para la promoción del libro, de la lectura y de la traducción y en la que participan más de 50 instituciones procedentes de 14 países europeos. Durante la reunión de París, las instituciones y los centros culturales del libro y de la lectura, las bibliotecas, las universidades, los Colegios y las asociaciones de traductores involucrados en el proyecto firmaron un protocolo de intenciones.

 

La Red se propone desarrollar a nivel europeo actividades y proyectos destinados a valorizar el libro, la lectura y la traducción, fomentando su papel fundamental en nuestra cultura como medio de transmisión del conocimiento e instrumento educativo para las nuevas generaciones. Desde su fundación la Red recibió el reconocimiento y el apoyo de la Comisión Europea.

Acción experimental

 

Durante el primer año la Red desarrolló una serie de actividades realizadas en el ámbito de las “Acciones experimentales” con la aportación del programa Cultura 2000 (proyecto n. EXP99/2/48-S12.137138, línea de presupuesto B3-2005) y que en particular llevó a cabo una serie de actividades como:
- Un programa de intercambio para profesionales del sector de la lectura, de la traducción, de la escritura y en las bibliotecas.
- Un concurso para jóvenes lectores europeos.
- El trabajo de preparación para la creación de un “Observatorio permanente de la lectura en Europa”.
- El desarrollo de un sitio internet sobre la lectura destinado a los jóvenes.

El proyecto Red Grinzane Europa (2000-2003)

 

En el año 2000 la Red participó en el proyecto trienal Cultura 2000 (A2/I33, línea de presupuesto B3-2008) presentado a la Comisión Europea en fecha 31 de mayo de 2000 y más tarde aprobado por la Comisión Europea misma.

 

El proyecto global comprende cuatro áreas principales:
- Taller de escritura, traducción y lectura, acciones de sensibilización respecto de las lenguas minoritarias.
- Formación e intercambios entre profesionales mediante estadías de formación.
- Sitio Internet, desarrollo en la dirección de la creación literaria y de la lectura.
- Observatorio de la lectura: encuestas, estadísticas y estados generales de la lectura.

 

El proyecto Red Grinzane Europa responde a las exigencias de crear, dentro del campo del libro y la lectura, un gran número de partners que vaya a la par con las demás redes que operan en el campo de las disciplinas del espectáculo y de los medios de información.

 

La Red Grinzane Europa abarca Centros de lectura, universidades e institutos de estudios superiores de carácter humanístico y lingüístico, bibliotecas, colegios y asociaciones de traductores, entes públicos y privados con el objetivo común de promover el bien cultural representado por el libro y por la cultura del libro.

 

La creación de acciones y estos tipos de colaboración pueden ofrecer un ejemplo desde el punto de vista de la

constitución de acuerdos y de cooperación en el seno del programa de cultura establecido 2000.

 

La Red Grinzane Europa favorece la futura creación de proyectos transversales que van más allá de los límites y del concepto de las acciones actuales, con el fin de crear un valor adjunto europeo alrededor de un tema cultural, el libro, que involucra varios ámbitos (lectura, artes visuales, espectáculos cinematográficos y teatrales, etc...), además de las nuevas tecnologías.

 

Los dos socios españoles dentro de la Red Grinzane Europa son la Universidad de Salamanca y la Casa del Traductor de Tarazona.

 

Sumario

 

 

La Casa del Traductor de Tarazona

 

http://www.staragon.com/tarazona/casatraductor/default.html

 

La Casa del Traductor es una institución pública dedicada al fomento de la traducción literaria. Inspirándose en el primer Colegio Europeo de Traductores Literarios fundado por Elmar Tophoven en Straelen (Alemania), la Casa se creó en 1988 a iniciativa de Francisco J. Uriz, traductor de lenguas nórdicas y Premio Nacional de Traduccion.

Desde su creación, el objetivo de la Casa ha sido proporcionar a los traductores profesionales unas condiciones óptimas de trabajo, así como la posibilidad de compartir experiencias y dialogar con sus colegas. La pretensión de la Casa del Traductor es contribuir de este modo a la realización de proyectos de traducción que destaquen por su valor literario, su carácter innovador o su aportación a la difusión de la cultura.

La Casa del Traductor, un centro de documentación e investigación

 

La Casa del Traductor es un centro de documentación y consulta especializada gracias a su biblioteca, que agrupa obras consagradas a la traducción, revistas especializadas, diccionarios, obras de consulta y referencia, obras literarias originales y traducidas, y una colección de clásicos de la literatura española.
La Casa tiene una sección de diccionarios y enciclopedias en CD Rom y está conectada a la red Internet para la labor de documentación de los traductores residentes. La biblioteca de la Casa adquiere eventualmente el material bibliografico suplementario que puedan requerir los proyectos de traduccion especializados, de literaturas de ámbito restringido o de lenguas orientales.

La Casa constituye un lugar de encuentro e intercambio no sólo para traductores, sino también para escritores, teóricos de la traducción, profesores universitarios, lingüísticas y profesionales del libro. En especial, la Casa promueve los encuentros entre escritores y traductores a propósito de la traducción de una obra determinada, así como la traducción de autores españoles a otras lenguas.

Como centro de documentación e investigación, la Casa del Traductor organiza seminarios y coloquios sobre aspectos particulares de la teoría y práctica de la traducción literaria, y colabora con instituciones académicas vinculadas a la traducción. La Casa mantiene una estrecha relación con las asociaciones profesionales y, desde 1993, coorganiza anualmente con ACE Traductores las Jornadas en torno a la Traducción Literaria, el encuentro más importante de traductores literarios que se realiza en España.

En la actualidad, la Casa del Traductor está integrada en la Red Europea de Casas y Colegios de Traductores Literarios, de la que forman parte, además del mencionado colegio de Straelen, los centros de Arles (Francia), Norwich ( Gran Bretaña), Procida (Italia), Amsterdam (Holanda), Seneffe (Belgica), Visby (Suecia), Dublín (Irlanda) y Atenas (Grecia), entre otros. La Red Europea de Casas y Colegios proporciona a los traductores la oportunidad de trabajar en el entorno lingüístico de su lengua de partida y perfeccionar sus métodos de trabajo.

La Casa de Traductor, una residencia para traductores literarios

 

La Casa del Traductor organiza diversos programas residenciales que acogen a traductores literarios de cualquier nacionalidad que tengan el castellano, el catalán , el euskera o el gallego como lengua de partida o de llegada. Se trata pues, de una institución en la que conviven traductores literarios de todo el mundo, quienes realizan estancias de duración variable para llevar a cabo una traducción específica. La Casa del Traductor está situada en un chalet residencial, a pocos minutos del centro de Tarazona. Sus instalaciones comprenden una sala de trabajo, una sala para reuniones y seminarios, una biblioteca, tres habitaciones individuales, dos habitaciones dobles, cocina-comedor, sala de recreo equipada con televisión, canal digital, video y equipo de música, y un pequeño jardín. La Casa tiene capacidad para acoger anualmente a 60 residentes, quienes disponen en la propia Casa de todos los servicios y recursos necesarios para su estancia.

Estructura y financiación de la Casa del Traductor

 

La Casa del Traductor depende de un Consorcio formado por el Ayuntamiento de Tarazona, la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Asociación de Amigos de la Casa del Traductor. La Casa cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores y la ComisiónEuropea y el Consejo de Europa.

La gestión y funcionamiento de la Casa está a cargo de su Director, nombrado por el Consorcio. La Casa designa un Consejo Asesor, formado por expertos y personalidades del mundo literario y académico, cuya función consiste en proponer proyectos relacionados con las finalidades de la Casa y aportar su experiencia y criterios para las actividades de la misma.

 

 

Sumario

 

 

La Asociación de Museos, Grupos y Colecciones

de Minería y Paleontología

 

http://www.amyp.org/

 

La AMYP es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a entidades y particulares interesados en el fomento de la Mineralogía y la Paleontología, siendo su ámbito de actuación el territorio español.

 

Existen dos tipos posibles de socio de la AMYP:

- Entidades públicas o privadas (Fundaciones, Museos, Departamentos Universitarios, Colegios, Grupos, etc.) que dispongan de colecciones o que se dediquen a la difusión de la Mineralogía y/o la Paleontología.

- Particulares que gestionen colecciones de minerales y/o fósiles que, de alguna forma, puedan ser accesibles para estudio o investigación por otras personas.

 

La AMYP es un lugar común donde intercambiar puntos de vista, inquietudes, proyectos. Un foro donde contrastar posiciones, ideas, deseos. Un espacio para sumar voluntades y crear más realidad. Podrás participar activamente en la Asamblea General y en todas aquellas reuniones a las que se convoque a los socios. Asistir en condiciones preferentes a las Jornadas, Seminarios o visitas que se organicen. Estar en permanente contacto con otras entidades o personas dedicadas a los minerales y los fósiles, y recibir asesoría, si se precisa, sobre criterios expositivos, publicaciones, yacimientos, métodos didácticos, etc. Recibir información periódica de las principales actividades de la AMYP y sus miembros, a través de BARITEL. Recibir la revista BOCAMINA, así como también cuantos números se publiquen anualmente de REVISTA DE MINERALES.

 

Objetivos

 

- Promover el conocimiento y divulgación de la Mineralogía y la Paleontología en la sociedad.

- Contribuir a la mejora de la didáctica de estas ciencias.

- Facilitar la exposición y, en su caso, donación de colecciones privadas para beneficio público.

- Colaborar con administraciones y empresas en la protección y conservación de yacimientos.

- Proponer criterios deontológicos de obtención, exposición y comercialización de muestras para tiendas, ferias y bolsas.

- Dar a conocer al público en general, y particularmente a los responsables de la formación de los jóvenes, la existencia del rico patrimonio mineralógico y paleontológico español, así como ponerlos en contacto con los museos y grupos que se dedican a su descubrimiento y conservación.

 

Sumario

 

 

Disposiciones finales del I Simposio sobre el Patrimonio Natural en las Colecciones Públicas de España

 

http://www.netbass.com/simposio

 

Vitoria-Gasteiz, a 27 de septiembre de 2001

 

Tan sólo hace doscientos años que Linneo inició uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la historia: la descripción sistemática de todas las especies de animales y plantas que habitan nuestro planeta. En su época, este era un proyecto innovador y progresista. Dos siglos después, cuando la comunidad científica internacional ha descrito tan sólo el 10% de cuantas especies habitan el planeta (en las estimaciones más optimistas), aún perduran amplios sectores sociales que consideran los inventarios de biodiversidad y geodiversidad, y las colecciones científicas derivadas, productos sin valor de un pasado que gustaba de las rarezas o gabinetes de curiosidades en museos polvorientos.

Este punto de vista, además de contrario a un verdadero humanismo, es trágico. Los ejemplares que constituyen las colecciones de historia natural validan o desacreditan las afirmaciones científicas y dan o quitan relevancia al conocimiento publicado. Permitiendo refutaciones objetivas, los especimenes eliminan incertidumbres y agudizan las prescripciones conceptuales, al tiempo que albergan un potencial sin precedentes para investigaciones científicas aún no imaginadas (W. Cotterill). Su deterioro, pérdida o destrucción, mucho más habitual en nuestros días de lo que cabría sospechar, introduce un preocupante elemento de crisis en la biología moderna, que algunos autores no han dudado en calificar como Alejandría II.

Los altísimos índices de biodiversidad de la Península Ibérica, debido fundamentalmente a su posición geográfica y a su historia durante el Cuaternario, es uno de los mayores del continente europeo. Ello ha traído como consecuencia la generación de un importantísimo patrimonio cultural, concretado en las colecciones científicas. Dicho crecimiento, consecuencia también del notable aumento de la capacidad investigadora de nuestro país en la segunda mitad del siglo XX en el ámbito de las Ciencias de la Naturaleza, no ha ido acompañado del adecuado crecimiento en el número de infraestructuras museísticas y recursos humanos capaces de garantizar la conservación de tan valioso y voluminoso patrimonio, lo que a su vez se ha concretado en una casi ausencia de profesionales de la conservación y en una drástica disminución de la población de taxónomos en nuestra estructura científica.

El Museo de Ciencias Naturales de Álava, al igual que otros museos e instituciones gestoras de colecciones científicas aquí reunidas, somos conscientes de que, aún al amparo de las estimaciones más optimistas, un tercio de las colecciones del mundo está en un estado tal de dejadez que posiblemente unos treinta millones de especímenes al año se deterioran hasta un punto en el que no podrán ser de ningún beneficio para las investigaciones actuales y para el futuro.

Vemos igualmente con preocupación la impresionante ausencia de cauces entre quienes generan y quienes conservan colecciones científicas en nuestra sociedad. Situación derivada de la notable escasez de instituciones museísticas garantes de dicha conservación, de la también notable ausencia de reglamentación relativa al patrimonio natural, de la inexistencia o desconocimiento de los protocolos relativos a la conservación de especímenes, del pobre conocimiento de los prerrequisitos fundamentales y fundacionales de la investigación científica de la que hace gala la comunidad científica actual y, en último extremo, de los cambios en políticas y decisiones por parte de corporaciones, con frecuencia llevadas por prioridades acientíficas y miopes (W. Cotterill).

A tenor de lo expuesto, el Comité Organizador del I Simposio sobre el Patrimonio Natural de las Colecciones Públicas de España estima oportuno la redacción de las dos Disposiciones Finales que siguen:

 

DISPOSICIÓN 1ª

 

Constitución del Consejo Español para los Recursos de Colecciones de Historia Natural (CERC).

Teniendo en cuenta los elevados índices de biodiversidad de nuestro país, y conscientes de las importantes deficiencias estructurales en materia de conservación y preservación de las colecciones de historia natural derivadas del estudio de los sistemas naturales que conforman dicha biodiversidad, consideramos oportuno proceder a la propuesta de constitución de un Consejo Español para los Recursos de Colecciones de Historia Natural, en adelante CERC, que, con un ámbito de actuación nacional, trabaje en la consecución de los objetivos siguientes:

* Velar por la ubicación y preservación permanente de los ejemplares tipo y demás ejemplares de las colecciones de historia natural en instituciones apropiadas.

* Animar a las Comunidades Autónomas de nuestro país, que carezcan de instituciones permanentes garantes de la conservación de colecciones de historia natural, a su creación. Asesorar igualmente a dichas administraciones públicas en el desarrollo de reglamentos de sus respectivas leyes de Patrimonio Cultural, necesarios para garantizar a la sociedad la conservación de las colecciones de historia natural, dado su extremado valor cultural y científico.

* Poner claramente de manifiesto a dichas administraciones públicas la imperiosa necesidad de contar con las apropiadas infraestructuras, recursos humanos y económicos para el mantenimiento y la preservación a perpetuidad de colecciones de historia natural.

Desarrollar los mecanismos y cauces necesarios entre quienes generan colecciones de historia natural y quienes las conservan a perpetuidad en instituciones permanentes.

Emitir evaluaciones profesionales sobre los requerimientos de conservación de colecciones consolidadas.

Transmitir a la sociedad la función y el valor de las colecciones de historia natural, así como la necesidad que tienen las colecciones de cuidado profesional permanente, sean estas grandes o pequeñas.

 

DISPOSICIÓN 2ª

 

Establecimiento de un cronograma de actuaciones

 

El Comité Organizador del presente simposio propone la reedición de nuevas convocatorias del mismo con carácter bienal, es decir, todos los años impares, en diversas sedes del territorio español. La presentación de candidaturas para la realización del II Simposio (2003) se realizará tras la lectura de las disposiciones finales. La candidatura organizadora del próximo simposio será la que más votos obtenga, en votación a mano alzada, de los participantes presentes en la sala.

 

Con fecha de hoy el CERC inicia un periodo constituyente que deberá estar totalmente finalizado en el plazo de dos años. Su composición y desarrollo estatutario será hecho público en el II Simposio sobre el Patrimonio Natural en las Colecciones Públicas de España (2003).

 

Paralelamente y con igual plazo, el Comité Organizador propone a cuantas instituciones y asociaciones aquí presentes, y a cuantas con posterioridad quieran adherirse, una línea de trabajo que nos permita conocer la totalidad de colecciones públicas de historia natural existentes en España, tanto cualitativa como cuantitativamente.

 

Se propone como referente metodológico el trabajo Guía de los Herbarios Españoles realizado por María Isabel Aterido, Paloma Blanco y Mauricio Velayos del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), publicado en el vol. II del Simposio Internacional y Primer Congreso Mundial sobre Preservación y Conservación de Colecciones de Historia Natural, en 1992.

 

El Comité Organizador del presente simposio recibirá propuestas en los dos meses siguientes a la finalización de este evento por parte de cuantas instituciones y asociaciones deseen formar parte de la línea de trabajo citada.

 

Las propuestas serán contrastadas con todas ellas al objeto de tener configurados los equipos y el método de trabajo antes de fin de año.

 

La recogida de datos se realizará durante el ejercicio 2002, y su valoración y edición deberá estar finalizada para junio del 2003. Los resultados se presentarán a discusión en el II Simposio.

 

El Museo de Ciencias Naturales de Álava se constituye en Secretaría Permanente y trabajará conjuntamente con la candidatura más votada para la organización del II Simposio, a fin de incorporar a su estructura los resultados de todas las acciones emprendidas.

 

 

Sumario

 

Ribagorza, año 1000:

un proyecto de ocio cultural y recuperación del patrimonio

 

http://www.ribagorza1000.com/

 

Apresados entre las montañas pirenaicas y el poder musulmán surgieron desde el siglo VIII varios estados independientes, entre ellos uno auténticamente personal: el condado de Ribagorza.

Durante siglos su condición estratégica sirvió para conferirle una gran personalidad sociopolítica, favorecida por el hecho de ser un verdadero cruce de culturas: el Cristianismo frente al Islam, la montaña ante el llano, y a uno y otro lado reinos y condados luchando por la supervivencia.

 

Ribagorza, año mil es un completo proyecto de ocio cultural que trata de llevar a quien visite la zona a esa tierra de frontera, a esa época de luces y sombras mediante un programa de recuperación de su patrimonio arquitectónico medieval, que se complementa con una serie de actividades de interpretación de la vida cotidiana del momento. Y todo ello combinado, a su vez, con una amplia oferta de deportes de aventura.

Desde aquí te invitamos a conocer la Ribagorza, una comarca en la que convergen impresionantes paisajes, una naturaleza salvaje y un riquísimo y desconocido patrimonio monumental; un peculiar territorio que se ha conservado fiel a su historia, y que ahora mira al futuro apoyándose en ella.

 

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO
Conjunto de El Mon de Perarrúa
Torre de Luzás
Torre los Moros de Lascuarre
Campo de trabajo de Fantova

 

INVESTIGACIÓN
Excavación arqueológica de Santaliestra
Catálogo de bienes inmuebles Ribagorza Año Mil
Inventario de caminos históricos del municipio de Graus

 

FORMACIÓN
Curso de guías sobre Patrimonio y Recursos turísticos de la Ribagorza, y programa de prácticas Ribagorza, Año Mil

 

REHABILITACIÓN
Proyecto Parietes Altas para la creación de un Observatorio Astronómico y un centro de interpretación en el recinto fortificado de Fantova

 

 

Sumario

 

La Ruta dels Oficis d’Ahir (La Ruta de los Oficios de Ayer): territorio etnográfico del Alt Urgell

 

El Consell Comarcal de l’Alt Urgell ha promovido la creación de la Ruta dels Oficis d’Ahir compuesta por siete instalaciones musealizadas que recogen otros tantos aspectos del patrimonio etnográfico de ese territorio del Pirineo leridano. Desde una harinera a una nevera, de un batán lanero a un museo de los “raiers” o navateros. Y como nota original un museo en Tuixent creado como homenaje a las mujeres dedicadas a crear y vender remedios terapéuticos basados en la trementina.

 

Farinera de Montferrer

http://www.alturgell.org/Farinera.html

 

Museu de les Trementinaires – Tuixent

 

http://www.alturgell.org/Trementinaires.html

http://tuixent.ddl.net/trementinaires/castellano/entrada_es.htm

 

Museu dels Raiers de Coll de Nargó

http://www.alturgell.org/Raiers.html

 

Museu de la Vinya i el Vi del Pont de Bar

http://www.alturgell.org/Vi.html

 

Pou del Gel d’Oliana

http://www.alturgell.org/Pou_gel.html

 

Fàbrica de Llanes d’Arsèguel

http://www.alturgell.org/Llanes.html

 

Museu del Pagès de Calbinyà

http://www.svt.es/trau/serni_m0.htm

 

 

 

El Museu de les Trementinaires de Tuixent

 

El Museo de las "Trementinaires" forma parte de la Ruta de los oficios de ayer, promovida por el Consell Comarcal de l’Alt Urgell, y se encuentra situado en la población de Tuixent. El museo se abrió al público en Diciembre de 1998, y su visita nos permitirá conocer quienes eran las "trementinaires", qué hierbas y remedios comercializaban y como organizan sus rutas, siempre a pie, desde Tuixent hasta los llanos del interior y el litoral de Cataluña.

 

La trementina

 

El proceso original de la elaboración de la trementina, comienza con la extracción de la resina del pino rojo.  Después de   purificarla queda lista para ser utilizada. Cuando está fría, su aspecto es sólido, cristalino y parduzco.

 

Sin embargo, la que empleaban las "trementinaires" era  reelaborada a partir de materias primas compradas en las droguerías (pez griega) y farmacias (esencia de trementina).

Cada "trementinaire" fabricaba así su propia trementina y se podían encontrar de diferentes texturas, colores y fluidez.

 

El uso más frecuente que se da a la trementina es como cataplasma. Las cataplasmas de trementina eran muy utilizados contra el dolor, los golpes y las torceduras. También eran buenas contra las picaduras de araña y víbora, para las úlceras y los granos infectados.

 

Sumario

 

 

Museos: realidad y nuevos retos

Madrid, 9 y 10 de diciembre

 

Lugar: Auditorio de San Marcos. Ministerio de Educación, Cultura i Deportes. C/ San Marcos, 40, Madrid.

Fechas: 9 y 10 de diciembre.

 

Las jornadas se dividen en dos grandes bloques: el primero, el dia 9 de diciembre, es “Trabajo e innovación en los museos” y cuenta con dos sesiones: a) trabajo e innovación en los museos, i b) museos: objetivos, utopias y nuevos retos. El segundo bloque, el dia 10 de dciembre, es “Museos y sociedad: gestión conjunta y participación activa”, y también es divide en dos sesiones, mañana y tarde: a) la realidad de los amigos de los museos: actividad, recursos y carencias, y b) el futuro de los amigos de los museos: objetivos, utopias y nuevos retos.

 

Información:

 

Consejo Internacional de Museos (ICOM) – Comité Español

info@icom-ce.org

 

Federación Española de Amigos de los Museos

feamamigos@terra.es

 

Sumario

 

VI Jornadas de Arqueología Industrial de Cataluña

Lleida, 3 al 5 de abril de 2003

 

Las Jornadas, como en las anteriores convocatorias, pretenden aportar nuevas visiones de los campos de la arqueología industrial. En las VI Jornadas, la temática preferente se centra en la industria agroalimentaria y en las industrias auxiliares que se han configurado a su alrededor, la maquinaria utilizada así como los sistemas de producción. Se tratará de un modo especial la industria del agua, la cual en las tierras de Lleida ha sido uno de los motores industriales que la han caracterizado.

 

Información:

 

Associació del Museu de la Ciència i de la Tècnica i d'Arqueologia Industrial de Catalunya
associaciomct@eic.ictnet.es

 

Ayuntamiento de Lérida
http://www.lleida.org

museuaigua@paeria.es

Sumario