Cazarabet conversa con...   José Ramón Valero Escandell y Carlos Salinas Salinas, autores de “Itinerarios de memoria democrática en la provincia de Alicante. Monóvar” (Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica)

 

 

 

 

 

 

 

José Ramón Valero y Carlos Salinas realizan unos recorridos por los lugares de la memoria en la provincia de Alicante

Monóvar, Denia y Orihuela son los lugares escogidos por diferentes autores, nosotros le tomamos el pulso al proyecto con el itinerario a Monóvar que ha sido estudiado por Valero y Salinas.

https://www.monovar.es/turismo/el-hondon-y-la-ii-republica/

https://web.ua.es/es/sedealicante/documentos/programa-de-actividades/2022-2023/itinerarios-de-memoria-democratica.pdf

Para descargar el libro:

https://drive.google.com/file/d/1Z-kuEi3W8fMXgDv9k75RLSa-vlc5Qatf/view?usp=sharing_eip_m&ts=6437fd10

 

 

 

 

Cazarabet conversa con Carlos Salinas y José Ramón Valero:

-Amigos, ¿qué os hizo escribir esta especie de guía, a modo de itinerario por Monóvar, rindiéndole homenaje desde la perspectiva de la Memoria Democrática?

Aceptamos el encargo de la Comisión Cívica de Alicante por la Recuperación de la Memoria Histórica, asociación memorialista de activa trayectoria. Nos animaba su ejemplo por dar a conocer los hechos silenciados por la dictadura y hacer legible el patrimonio asociado que aún subsiste. Además, pretendíamos realizar un itinerario que fuese realmente realizable por cualquier persona interesada, que no fuese un libro histórico resumido sino la base para un trayecto que permitiese conocer cómo transcurrió la guerra civil en un pueblo de España, que tiene mucho en común con tantos otros, y también algunas singularidades.

 

-¿En qué público lector pensabais cuando le ibais dando forma a este itinerario por la Monóvar de la Memoria Democrática?

Nos dirigimos a todas las edades, a todos los interesados en conocer y, en especial, a los más jóvenes. Hemos intentado que pueda ayudar tanto a la población local y a quienes acuden allí tratando de conocer un lugar simbólico de nuestra historia, dado que Monóvar fue el lugar desde el que partió al exilio el Gobierno republicano.

 

-¿Se encuentra este libro, como guía/itinerario,  enclavado dentro de una especie de colección de: Itinerarios de Memoria Democrática en la Provincia de Alicante....?

Sí, forma parte de un proyecto. En 2020 se publicó la primera guía dedicada a la ciudad de Alicante. En 2023 siguen las de Denia, Monóvar y Orihuela, aprovechando una ayuda del Ministerio de la Presidencia y el apoyo del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.  Las tres guías han sido editadas en versiones en castellano y en valenciano.

 

-Monóvar fue y es un lugar que bien merece un itinerario de la Memoria de Democrática, pero, por favor, explicadles a nuestr@s lector@s que os pone en los antecedentes de la guerra: desde los escenarios y lugares de la misma, hasta la guerra misma y la postguerra...

Monóvar, Monòver, entonces cabeza de partido judicial, experimentó las transformaciones económicas y las tensiones que se desarrollaron en la retaguardia republicana: represión, cambios socioeconómicos, cambios de mentalidades, acogida de refugiados... pero sobre todo fue la mayor cárcel del interior de la provincia y, desde el aeródromo de El Fondó, la puerta al exilio del gobierno republicano.

 

-Vemos que hay otras localidades que, como Monóvar, tienen “su propio” itinerario de la Memoria Democrática, es el caso de Dénia y Orihuela...

Hay que tener en cuenta que la provincia de Alicante fue territorio republicano hasta el 31 de marzo de 1939, por lo que la huella material e inmaterial del periodo ha sido muy intensa. Tanto Orihuela como Dénia eran centros comarcales de importancia política y económica.

 

-Es una manera fácil de llegar al público y me imagino que inmejorable si quieres visitar Monóvar, digamos que de otra manera... con este libro en la mano y visitando todos los lugares, escenas y escenarios que aquí describís y en los que os vais parando, ¿verdad?

La guía facilita la interpretación de los hitos y escenarios seleccionados, de un itinerario practicable a pie, excepto El Fondó, al que se llega en unos minutos con automóvil.

 

-¿Cómo ha sido recibido en Monóvar este libro itinerario?

Con mucho interés. Era la primera vez que los vecinos tenían una guía de los testimonios locales de la república en paz y durante la guerra. Fue presentada en diciembre en el local que fue del Socorro Rojo. Meses después fueron presentadas las guías en la sede de Alicante de la Universidad.

 

-Particularmente, me ha llamado mucho la atención la Clínica Militar, ¿cómo fue transformar ese magnífico colegio Cervantes en una Clínica Militar y cómo fue después desandar el camino una vez terminada la contienda?

Para entenderlo hay que comprender que la línea ferroviaria entre Madrid y Alicante era la más importante de aquellos tiempos en la zona republicana. Las clínicas militares de Monóvar, Novelda, Elda y Sax estaban próximas entre si y bien comunicadas con el frente por carretera y el ferrocarril que conectaba con Alicante, Murcia y Valencia; las cuatro con estaciones de la línea ferroviaria MZA. Disponían de edificios capaces y atendidos por médicos y sanitarios experimentados. Monóvar, Elda, Villena, no sólo contaron con clínica militar sino con hospitales de sangre auxiliares, con menor instrumental médico, que ayudaban a la recuperación y que permitían las relaciones entre los heridos y la población local. En Monóvar, por ejemplo, existía un bar próximo a uno de los hospitales de recuperación en las que era frecuente compartir un vino y muchas canciones bélicas, en un ambiente de camaradería.

 

¿Algunos otros edificios importantes, como el Casino, se transformaron también?

El Casino, un magnífico edificio con cuidados jardines, fue clausurado y sólo desempeñó un papel secundario en aquellos años. El SRI fue instalado en la mansión de un propietario desafecto, y hoy es un local de convivencia de mayores. Socorro Rojo tuvo centenares de afiliados que sostenían con dinero y trabajo los objetivos de ayuda a los heridos, a los combatientes y a la infancia refugiada.

 

-Pero el Convento, la Iglesia del exconvento y ese mismo exconvento sufren una transformación...ya antes de la guerra se convierten en cárcel y en escuelas---estudió en propio Azorín en sus primeros años—y después continúa siendo cárcel, como la plaza de toros con unas condiciones infrahumanas...

Antes de la guerra el convento era la cárcel del partido judicial, en donde encerraron provisionalmente a los considerados implicados en el golpe del 18 de julio del 36. Las condiciones ya eran malas, pero se agravaron hasta ser infernales al acabar la guerra y llenarla con muchos prisioneros que no cabían en la plaza de toros. En febrero de 1941 fue cerrada por razones de seguridad y peligro sanitario. Allí se estableció también, en la posguerra, una cárcel de mujeres.

 

-Aunque el lugar de referencia en todo pueblo es casi siempre el lugar donde se encuentra el Ayuntamiento, la Plaza de la Sala, donde, digamos, ocurre todo lo importante, es el latido principal de la ciudad, ¿verdad?

La Plaza de la Sala representaba históricamente el poder civil. Está cerrada por un lado por el edificio del ayuntamiento de mediados del XIX como telón escénico, Por el Carrer Major, enlaza con la plaza de la iglesia parroquial, el poder religioso. Ambos espacios fueron los escenarios de sucesos significativos y de confluencia del vecindario antes, durante y después de la guerra. Desde el balcón principal del ayuntamiento se leyó el programa de Los 13 Puntos de Negrín, explicando a toda la población los objetivos de resistencia para ganar la paz. La iglesia fue utilizada durante la contienda como garaje.

 

-Históricamente, durante la guerra civil, el lugar más simbólico de Monóvar es El Fondó de Monóvar, una pedanía a unos 6 Km de Monóvar, que tenía un pequeño campo de aviación, con su refugio. De allí salieron hacia el exilio el presidente del Gobierno, Juan Negrín y casi todos sus ministros, en dirección a Toulouse. Otras personalidades como Dolores Ibárruri, La Pasionaria, Alberti, María Teresa León, en un avión con menor autonomía, marcharon a Orán (Argelia)...comentadnos, por favor.

Después de la pérdida de Catalunya, el gobierno había establecido una mínima estructura para ganar tiempo y organizar un plan de evacuación ordenada al exilio de la población amenazada. Este territorio bien comunicado con los puertos de Cartagena y Alicante estaba delimitado por la Subsecretaría del Ejército de Tierra y posiblemente el SIM (Elda), la Posición Yuste (Petrer), y la Posición Dakar (Elda-Petrer). El pequeño aeródromo de la pedanía monovera de El Fondó, no utilizada durante la guerra, era el punto de salida más cercano. Después del golpe de Casado y la huida de la escuadra de Cartagena a Bizerta, la situación peligrosa, la voluntad de representar en el exilio a la república y el deseo de evitar una guerra interna provocaron la salida el 6 de marzo del presidente Negrín, los ministros y algunas personalidades del PCE.

 

-Amigos Carlos y José Ramón... cualquier libro, guía o itinerario, independientemente de su tamaño, tiene un proceso de investigación, documentación, de trabajo de guerra o de incluso entrevistas... contrastar informaciones, fuentes y demás, ¿verdad?; ¿cómo ha sido?, por favor explicadnos porque, me da, que ha sido apasionante.

Lo ha sido. Este trabajo es investigación aplicada a la alta divulgación. Hemos recopilado la información más relevante para la comprensión de cada hito. Hemos recurrido a la bibliografía específica, documentación primaria (prensa y textos), memorias y contraste de fotografía de la época (excelentes fotos de Caneu) con la actual, realizada por Vicente J. Bornay. Contamos con planos localización de las paradas y escenarios de Monóvar y El Fondó, que agradecemos a Àngel Sánchez Pardo, cartógrafo de la Universidad de Alicante. También ofrecemos una bibliografía básica, que permita profundizar en este espacio apasionante. El hilo narrativo ha sido muy depurado para conjugar el rigor historiográfico con la lectura accesible a un público general, interesado pero no especialista. También hemos querido relacionar los lugares con alguno de los personajes monoveros más emblemáticos en la pequeña ciudad, como Miguel Villalta, gobernador republicano de Madrid, escondido después de la guerra, durante muchos meses en casa de una tía, delatado y fusilado al poco tiempo. También Magdalena Mallebrera, maestra muy estimada, formadora de buena parte de las enfermeras que atendían en los hospitales, que fue encarcelada tras la guerra y a la que no se le permitió recuperar una vida normal tras la salida de la cárcel. Entre los muchos presos llegados desde otros municipios, a José María Soler, el arqueólogo asociado al Tesoro de Villena, encarcelado un tiempo en la plaza de toros monovera, junto a centenares de republicanos de las comarcas próximas.

 

-Luego, sois dos autores, ¿cómo habéis trabajado juntos?;¿cómo ha sido o, mejor dicho, fue la metodología de trabajo a la hora de trabajar; cómo es poner orden a todo?

Tenemos experiencias previas de trabajo colaborativo entre ambos. Preparamos los objetivos, el plan de trabajo, el reparto de tareas y las sucesivas revisiones en común.

 

-Amigos, ¿estáis trabajando en algo en concreto sobre lo que nos podéis contar o algo?

Nos gustaría extender el estudio a otras poblaciones de la provincia, pues en todas, especialmente en las más pobladas en los años 30, la república y la guerra dejaron honda impronta que debe ser conocida. El modelo de itinerarios facilita la recuperación memorialista sobre el tejido urbano actual.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

Mas de las Matas (Teruel)

http://www.cazarabet.com

info@cazarabet.com