Cazarabet conversa con...   Cristian Cerón Torreblanca y Francisco Lara Sánchez, autores de “El Frente de Liberación Popular FELIPE. Historia de una rebelión 1958-1969” (La Catarata)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un ensayo, editado por La Catarata, analiza y reflexiona por la Historia de una rebelión entre los años 1958-1969 desde las plumas de Cristian Cerón y Francisco Lara sobre el Frente de Liberación Popular.

 

La sinopsis del libro: El Frente de Liberación Popular —conocido popularmente como FELIPE— fue el primer grupo de oposición al franquismo formado por la primera generación que no había vivido la Guerra Civil. Sus integrantes tuvieron que hacer frente a la persecución, la tortura, el exilio y la muerte por defender unos ideales democráticos que ofrecían una nueva visión del socialismo al calor de las transformaciones de la izquierda en Francia e Italia, y del ejemplo que suponían los movimientos emergentes en Iberoamérica y Asia durante los años sesenta. Paralelamente, realizaban una crítica al intervencionismo soviético en Hungría y Checoslovaquia y pretendían encontrar una tercera vía entre el capitalismo y el comunismo, así como también establecer una conexión entre cristianismo y marxismo.

 

La mayoría de sus miembros eran ciudadanos corrientes que, a diferencia de la “orgullosa” militancia del PCE, tuvieron la prudencia de mantenerse siempre en la más absoluta clandestinidad. Su actividad disidente pasó por diversas etapas durante las décadas de los cincuenta y sesenta, y se distinguió especialmente en los ámbitos cultural y social, con la publicación de libros o la concienciación de los barrios más humildes a través del apoyo de formaciones cristianas, como la Hermandad Obrera de Acción Católica, o sindicales, caso de las primeras Comisiones Obreras.

 

Lo que nos dice la editorial sobre el libro: “El FELIPE fue el grupo de oposición al franquismo formado por la primera generación que no había vivido la Guerra Civil”.

 

Los autores, Cristian Cerón y Francisco Lara:

 

Cristian Cerón.- Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Málaga. Actualmente es el coordinador de Prácticas Externas del Grado en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus líneas de trabajo son la historia del franquismo y de la transición política a la democracia en España e Iberoamérica; también se ha centrado en otros ámbitos de análisis, como los estudios de género, la cultura popular, la historia de la prevención de riesgos laborales o la historia de empresas. Es investigador principal del grupo PAIDI de la Junta de Andalucía HUM-333 (Crisol Malaguide), y como investigador ha participado en proyectos I+D+i centrados en la historia del Estado. Actualmente es investigador principal de un proyecto de investigación sobre el Frente de Liberación Popular en Andalucía (AYUDA_18_B3_11) y ha coordinado cinco proyectos de innovación educativa centrados en recuperar el papel de la mujer en las materias impartidas por el Área de Historia Contemporánea. Entre sus publicaciones más relevantes, destacamos los libros: Consolidación y evolución del franquismo en Málaga, 1943-1959 (2005); “La paz de Franco”, la posguerra en Málaga: desde los oscuros años cuarenta a los grises años cincuenta (2007), obra que recibió el primer premio de investigación “María Zambrano” que la Fundación General de la Universidad de Málaga concede al mejor trabajo publicado en el área de Humanidades; Los límites del Estado. La cara oculta del poder local (2018); y Españolas: Biografías femeninas y recursos didácticos para una Historia de España Contemporánea (2021).

 

Francisco Lara.- Oficial industrial en la rama del metal, ingeniero técnico industrial, licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, doctor en Psicología y profesor asociado del Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Psicología de Málaga durante diez años. Ha impartido clases en varias facultades y escuelas universitarias de Trabajo Social durante una década, así como cursos de doctorado. Ha realizado numerosas colaboraciones sobre temas andaluces en diarios como Sol de España, Seminario Criba, Revista Contrapunto, Fomento Social o Ilustración Regional; durante varios años llevó la sección del movimiento obrero en la revista Noticias Obreras y Mundo Social. Obtuvo el I Premio “Blas Infante” de la villa de Casares en el concurso sobre historia de Andalucía en los siglos XIX y XX. Tiene publicados varios libros sobre temas sociales, económicos, psicológicos e históricos, así como culturales, ha impartido numerosas conferencias y seminarios, sobre temas diversos como el uso psicoterapéutico de los animales de compañía, marginación social, movimientos sociales, calidad, etc. Publicaciones que destacan en la temática de historia: La emigración andaluza. Análisis y testimonios, Población y sector primario en la Andalucía franquista, Andalucía (1939-1977): estructura social e industrialización, Marginación y colectivos sociales en Andalucía, etc. Ha participado con comunicaciones en congresos nacionales e internacionales con intervenciones sobres servicios sociales, pobreza, marginación social, etc., y ha realizado varias exposiciones documentales sobre temas como la marginación social, el uso psicosocial de los animales, los movimientos sociales, los movimientos de Acción Católica en Andalucía, historia del flamenco, etc. Durante varios cursos participó como profesor de la Universidad de Mayores de Málaga, siendo publicadas sus intervenciones junto a otros profesores por Ediciones de la UMA, así como impartió numerosos cursos como profesor en la Escuela de Animación Sociocultural de la Junta de Andalucía y sobre Calidad y Sistemas de Evaluación y Control.

 

 

 

 

 

 

Cazarabet conversa con Cristian Cerón y Francisco Lara:

 

- Amigos, ¿qué es lo que os llevó a investigar sobre FELIPE, el grupo de oposición al franquismo formado por la primera generación que se oponía a

la dictadura sin haber vivido la guerra civil? ¿Hay o hubo algún incentivo qué te ha hecho os ha hecho investigar sobre este grupo resistente?

 

-Estimados amigos, en primer lugar, agradeceros el interés por nuestra investigación. Os comento. El tema de investigación viene motivado porque cuando estuve preparando mi tesis doctoral sobre la posguerra y el franquismo en Málaga, de vez en cuando, salía este grupo de oposición en los documentos. Más adelante, tuve la suerte de conocer a Francisco Lara (coautor de libro), que militó en esta formación, y ambos decidimos preparar una publicación sobre esta formación con el objetivo de recuperar una parte de la resistencia a la dictadura menos conocida, especialmente, haciendo hincapié en lo que se hizo en el sur, en la periferia del país, pues, generalmente, los estudios del antifranquismo se centran en lo que ocurrió en Madrid, Cataluña o el País Vasco. Presentado el proyecto al centro al que pertenezco, la Universidad de Málaga, y tras ser aprobado por la DEVA (Agencia Andaluza de Evaluación), obtuvimos el respaldo institucional necesario para llevarlo adelante.

 

 -¿Qué perfil de gente formó el FELIPE en el inicio y, ese perfil,  fue cambiando a lo largo de los años?

 

-Al igual que ocurre con otras formaciones políticas, con el paso del tiempo el perfil de las personas que formaron parte del FELIPE fue cambiando con el tiempo. Si al principio era más preponderante el catolicismo más social, al dar cabida a otras tendencias de izquierda, que oscilaban desde la moderación a la radicalización, hizo del FELIPE un movimiento muy heterogéneo y original, al coexistir en su seno diferentes tendencias políticas.

  

- Los integrantes del FELIPE, eran los hijos de los que inmediatamente habían vivido la guerra, pero ellos no la habían vivido, ese era un denominador en común, pero no el único, ¿verdad?

 

-Efectivamente, el hecho de no haber vivido la guerra civil será un rasgo característico, pero no era el único, pues había una voluntad de conseguir una unión de todos aquellos que deseaban lo mismo: el final de la dictadura de Franco.

 

-¿Cómo nace el FELIPE y bajo qué pretensiones...? ¿pretendían ser oposición o "algo más que oposición"?

 

-El FELIPE nace como respuesta a una necesidad que existía en una parte de la sociedad española por dejar atrás a la dictadura franquista. Así, Julio Cerón intentó articular y unir a un grupo de personas que desde un catolicismo social pero también desde la izquierda pensaban que había que hacer algo contra la dictadura. En la década de los cuarenta y cincuenta, surgieron formaciones en diferentes partes del mundo que luchaban contra el fascismo o promovían la descolonización de sus territorios, pero que no eran partidos políticos, sino frentes para dar cabida a todos aquellos que quisieran sumarse a ese objetivo, independiente de donde viniesen ideológicamente.

 

-Tenían, no sé quizás me sorprende porque yo los conocía muy poco...su "itinerario de ideas" como "muy avanzado" para aquellos días en que lo que esperabas, no sé solo quizás, un poco más de radicalismo...pero no, el FELIPE, lo tenía muy claro...

 

-Efectivamente, lo que estaba claro era que el franquismo debía finalizar, pero la relación de fuerzas que había dentro de la formación fue variando, con lo que la coexistencia entre moderados y radicales no fue siempre la mejor.

 

-Por lo que leo no pocos opositores de aquella primera generación si no se acercaron al FELIPE debían de "simpatizar" por él, ¿no?

 

-A diferencia de una formación política, donde se debe aceptar una determinada cosmovisión para entrar y continuar en ella, en el Frente no se imponía esto, con lo que, por ejemplo, en el FELIPE pudieron coexistir tanto católicos como marxistas-leninistas.

 

-¿Eran muy discretos en sus actividades y cómo empezaron estas?

 

-La discreción era algo que se intentaba, pero que no siempre se conseguía debido tanto a la labor de las fuerzas de seguridad como a la inexperiencia de algunos miembros. Su labor de resistencia comenzó con reuniones clandestinas y apoyando el movimiento obrero en sus reivindicaciones contra la dictadura, como ocurrió cuando se apoyó a las nacientes comisiones obreras.

 

-¿Cómo se llevaban con otras militancias disidentes con el franquismo...por ejemplo con "la oposición comunista"?

 

-En aquellos años, las formaciones antifranquistas, pese a tener el objetivo común de acabar con la dictadura, competían entre ellas para captar simpatizantes. Una rivalidad que se plasmaba en el envío de militantes para que se adhiriesen a una formación rival para entorpecerla desde dentro. Son los llamados "submarinos", que captaban a otros compañeros para su formación original y que se marchaban cuando conseguían este objetivo. Por todo ello, las relaciones no eran muy buenas, lo que

repercutía en que siempre costase el desarrollar acciones conjuntas.

  

-Tenían contactos fuera de España ...lugares de donde tomaron como ejemplo desde las ideas a su puesta en marcha: Francia, Italia...

 

-Los contactos fueron muy importantes, sobre todo porque la federación exterior intentó atraer a los inmigrantes españoles que se encontraban trabajando fuera de España y que conocían otra realidad. Esto se plasmaba en el conocimiento y el debate de las ideas progresistas que se desarrollaban en esos momentos en Europa y el mundo.

 

-Trabajaban la disidencia, la oposición desde la concienciación...pretendían hacer de "la base" más humilde el trampolín de una oposición firme al franquismo.

 

-Ese fue siempre el objetivo, para generar el cambio y provocar el final de la dictadura; no obstante, hubo tensiones entre los militantes y las ideas preconcebidas, producto de que, en muchas ocasiones, la teoría estaba muy alejada de una sociedad que había cambiado por los cambios económicos que se dieron en España durante los años cincuenta y sesenta.

 

-Eso implica como "educar" o "reeducar" a la población en la contestación continua al franquismo, ¿fue así?

 

-Más que educar o reeducar, se intentaba de que se tomase conciencia de que había una realidad distinta a la defendida por la dictadura, de que pensasen por ellos mismos y actuasen en consecuencia. De hecho, el que a diferencia de los partidos políticos no hubiese un corpus ideológico concreto, y casi inamovible, en el Frente, dificultará su tarea para conseguir más apoyos. Pues muchos preferían "la claridad ideológica" que se les ofrecía desde otras formaciones.

 

-Un sistema entre el capitalismo y el comunismo, hubiese estado muy bien encontrar ahí el equilibrio, pero ¿es el voraz neoliberalismo lo que se lo empieza a llevar todo?, aunque creo entender que vosotros os manteníais bien firmes y con las ideas muy, muy claras….

 

-Se intentó una coexistencia entre diferentes ideas y talantes, pero con el paso del tiempo y, a medida que se desarrollan los años sesenta, fue cada vez más difícil mantenerse firme y mantener la unión.

 

-Tampoco os sofocabais en posicionaros ante el marxismo y el cristianismo, lo teníais bien claro... integración y lo que se lleva hoy tanto, "lo de ampliar la base".

 

-Ese era el objetivo del frente, llegar a mucha gente, lo que era más complicado hacerlo desde un partido político, pues estos, al defender una visión concreta del mundo, limitan su alcance a una parte de la población que tiene que aceptar esos postulados, sin lugar a la crítica, justo lo que fomentaba el FELIPE.

 

-¿Al FELIPE, le gustaba de trabajar desde el obrerismo, desde los barrios más pobres?

 

-En aquellos años cincuenta y sesenta se era consciente de que para acabar con la dictadura había que conectar con aquellos que desde la relaciones laborales o la situación social estaban siendo perjudicados por las políticas económicas del franquismo, por lo que tenían que tomar conciencia de ello, por lo que los felipes no dudaron en realizar una labor social y de ayuda, que además servía para dar a conocer una visión del mundo diferente a otras ideas como el comunismo o los ideales de la dictadura.

 

-Con esto me recordáis a iniciativas, "de integración", salvando mucho las distancias del Padre Llanos en su tiempo...y de ahora en la parroquia de San Lucas Borromeo...

 

-Hay ciertas semejanzas, pues no hay que olvidar que una parte de la militancia procedía del catolicismo más social.

 

-Creo que su principal activo era que eran unos adelantados a su época, a su tiempo, pero que eso mismo los pudo llevar a que en aquellos días fuesen como

incomprendidos, menos valorados...

 

-Algunas de sus ideas son muy adelantadas, pues es muy difícil encontrar, por ejemplo, a una formación que defendiese la solución federal para resolver la articulación territorial de España en los años sesenta y menos que lo aplicase a su estructura organizativa. Esto hizo que, por ello, y su carácter de reflexión y crítica, fuesen incomprendidos en unos momentos en los que algunos quería tener un mensaje claro, una doctrina política inamovible con que presentarse ante posibles simpatizantes.

  

-Entendían que, desde allí, también se puede trabajar y muy bien porque, además ellos y ellas aprendían y no poco ¿qué nos podéis decir?

 

-Reflexionar y debatir son el mejor camino para aprender, por lo que la militancia felipista solía estar muy bien preparada intelectualmente, además de estar al día de las diferentes corrientes ideológicas que surgían en los años sesenta.

  

-Esta rebelión, el FELIPE, ¿qué les costó a sus integrantes, presumo que mucho dolor?

 

-Les costó torturas, cárcel, dolor... y también la muerte. Enfrentarse a una dictadura es renunciar a la comodidad de tu vida cotidiana para cambiarla por las inseguridades y peligros que conlleva reivindicar una sociedad y un país mejor. Un acto de valentía y generosidad, desgraciadamente, poco reconocido, cuando no olvidado, en las sociedades democráticas.

 

-La lucha contra el franquismo sin armas, pero era igualmente emprendida y de qué manera...

 

-De forma pacífica, intentando conseguir la concienciación que lleve al cambio; no obstante, hubo un intento de llevar a cabo una lucha armada por parte de algunos de sus miembros, pero se quedó solo en eso, un intento.

 

-Cómo y con qué nuevos aires se vuelve a recargar el FELIPE a raíz del mayo del 68?

 

-Mayo del 68 y la eclosión revolucionaria que trajo consigo, llevó a una mayor radicalización que hizo imposible la coexistencia en el frente, por lo que desparecería un tiempo después.

 

-¿Cómo ha sido el proceso y la tarea ardua de investigación que, además tiene mucho a ver con el proceso de documentación? La investigación, la recopilación de documentación, el contrastar todo ello, el aproximarse a testimonios más o menos directos sobre vuestro trabajo.es una tarea que requiere de mucho tiempo, minuciosidad, pero también de mucha gratificación al final cuando lo veis reunido, ¿no?

 

-Fue una tarea complicada, pues no hay un archivo de la formación al que acudir, y la última monografía sobre el tema se publicó hace más de veinte años, pero fue un desafío y estamos contentos de los resultados, además de haber devuelto la voz a tantas personas que se esforzaron para conseguir una España democrática y en paz.

 

-¿Y qué metodología de trabajo habéis seguido porque el libro al ser a dos  manos? ¿Trabajáis sobre un guion de cuestiones y/o preguntas sobre las que ir encontrando respuestas?

 

-Todo el trabajo se fue consensuando a medida que avanzaba la investigación y las hipótesis se iban consolidando o descartando a la luz de la documentación encontrada, en las largas conversaciones que mantuvimos... y todo ello durante los más duro de la pandemia. Finalmente, destacar que esperamos haber contribuido a conocer mejor aquellos años de resistencia y dictadura.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

Mas de las Matas (Teruel)

http://www.cazarabet.com

info@cazarabet.com