Cazarabet conversa con...   Jesús Tejel y Reyes Lambea, autores de “El Camino de Santiago, un viaje entre el cielo y la tierra” (Prames)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prames edita un libro excelso sobre uno de los caminos de peregrinaje más míticos del mundo, el que lleva a Santiago de Compostela.

Un libro en el que las fotografías de Jesús Tejel se ven acompañadas de los textos de Reyes Lambea en una sintonía casi perfecta y en una sincronización que roza el perfeccionismo

La sinopsis del libro: Esta obra ha sido el resultado de la conjunción de dos peregrinajes realizados por dos personas que, en momentos diferentes, con circunstancias personales diferentes y con distintas motivaciones, han unido sus miradas. La de Jesús, peregrino fotógrafo que usa el lenguaje de las imágenes: la cámara es su bloc de notas. Reyes, la peregrina escritora que siente la ruta desde el corazón de las palabras. Ambas formas de expresión se han entrelazado en un mosaico de significados, con guiños visuales y narrativos que se abrazan en el transcurso del libro.

Un libro a vista de pájaro editado tanto en lengua inglesa como en castellana.

Jesús Tejel, la mirada fotográfica: https://jesustejel.com/sobre-mi/

 (Zaragoza, 1958) es economista y compagina su profesión con su gran pasión por la fotografía. Miembro de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza desde hace más de treinta años, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas e impartido charlas y cursos de fotografía.  Su especialidad es la fotografía de viajes y la fotografía aérea con drones. Ha publicado el libro Aragón a flor de piel.  Una mirada desde el aire, con Prames Editorial, así como varios libros de viajes en formato electrónico. Ha recorrido el Camino de Santiago entre 2021 y 2022, buscando captar en imágenes su gran variedad de luces y colores en las diferentes estaciones del año para mostrarlas en este libro.www.jesustejel.com

Reyes Lambea le pone la letra:

 (Tauste, Zaragoza, 1971) es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza. Investigó sobre las aportaciones de la lectura y la literatura en contextos de exclusión social, enfermedad, crisis. Creó y condujo el programa de radio y podcast Constructores de Sentido. En la actualidad, es profesional de la comunicación en una entidad social de su ciudad, Zaragoza. Ha publicado con Prames Editorial el Emocionario de la ribera del Ebro. Recorrió el Camino de Santiago en el año 2015 y vuelve a él siempre que puede. Para ella, escribir es un acto de amor y caminar una forma de entender el mundo.  

Su web: www.reyeslambea.com  Twitter: @reyeslambea .En Instagram: @enamorarsedelavida

El autor-fotógrafo ya ha estado con nosotros: http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/jesustejel.htm

 

 

 

Cazarabet conversa con Jesús Tejel, tras la cámara, y con Reyes Lambea, con la palabra a cuestas…

 

- Amigos, ¿por qué elegís el Camino de Santiago para hacer vuestro particular camino como fotógrafo y como escritora?

Reyes: Cómo no escribir sobre él: lo caminé en 2015 y hubo un antes y un después en mi vida, me reseteé. Escribir sobre él ha sido una forma de devolverle parte de lo mucho que me dio.

Jesús: Por mi parte, siempre quería haber hecho el Camino pero por unos motivos u otros lo fui postergando.  Cuando publiqué mi anterior libro “Aragón a flor de piel. Una mirada desde el aire” pensé que hacer un libro del Camino con fotografías de aéreas podía ser una continuación natural del mismo y una oportunidad de cumplir mi deseo de recorrer el Camino. Y también de mostrarlo de una diferente a la de las muchas publicaciones existentes sobre el tema.

 

-¿Por qué este Camino de peregrinos creéis que está como "por encima" de cualquier otro....?

Reyes: Es diferente, por su extensión, envergadura y porque no es solamente una peregrinación espiritual, sino física, geográfica, cultural, histórica... son muchas las dimensiones. 

 

-La experiencia de encontrarse con gente que lo hace por mil razones y motivos es... explicadnos...

Reyes: Para mí, ese fue el gran Camino, me convertí en hospitalera de historias. A todos pregunté por qué, y entendí la gran biblioteca humana que es esta ruta, que lo importante no es llegar, sino los encuentros por el camino, lo que aprendes, das y recibes, la convivencia. El encuentro: el más importante, con uno mismo y su motivación. 

Jesús: Como dice Reyes, ver personas de tantos perfiles diferentes es una experiencia única. En el libro, a lo largo del apartado “Un camino poblado de historias”, Reyes cuenta de una manera muy sentida las historias tan variadas y personales que pueden llevar a personas de tan diferentes culturas, creencias, edades o países a acometer un proyecto personal como es recorrer el Camino.

 

-¿Cómo os lo planteasteis y cómo habéis conseguido sintonizar tan bien?

Reyes: Ha sido una receta fácil: amistad, organización y complementariedad. Elegimos los temas juntos, pensamos los capítulos antes de que Jesús fuese a realizar las fotografías; una vez las tuve en mis manos, son tan inspiradoras... marcaron mis pasos y yo también escribí desde ese vuelo del águila, planeando sobre las diferentes dimensiones. 

Jesús: Yo sabía que las fotografías, por muy diferentes y originales que fueran, no podían por sí solas transmitir todas las sensaciones y sentimientos que significa realizar el Camino de Santiago. Conocía a Reyes, somos amigos y colaboramos juntos en proyectos sociales, sabía lo maravillosamente bien que escribe, ella ya tenía la experiencia de haber hecho el Camino y que lo había sentido de manera profunda… vamos, que desde el primer momento tuve claro que “solo” podía ser Reyes quien acompañara con sus palabras a mis imágenes.

 

- ¿Qué tiene de especial este Camino de Santiago y qué ha significado para vosotros?

Reyes; ¡todo! Hay que vivirlo y dejarse llevar por él.

Jesús: no se puede describir lo suficientemente bien con palabras. De hecho, aunque lo acometas con una motivación tuya concreta, cuando lo vas recorriendo las de otros peregrinos te van calando y, al final, te quedas con un cúmulo de sensaciones imposible de separar.

 

-¿Cómo es Jesús en particular para ti el realizar el Camino de Santiago?

Jesús: En mi caso concreto, y dado que el objetivo principal era fotografiarlo a vista de dron, quería sacar los paisajes y el propio recorrido del Camino en diferentes estaciones del año, para mostrar todos su colores, luces y matices posibles.  Por eso lo realicé en varias partes, desde el otoño de 2021 hasta el verano de 2022.

 

-Y para ti Reyes cuando, además estás tan rodeada de relatos, más o menos especializados, sobre el Camino de Santiago y sobre cada uno de los ramales de la misma…

Reyes: ha habido dos Caminos; El primero, en 2015y 2019, experiencial. El segundo, ahora, literario. Ambos han sido un viaje de descubrimiento apasionante. 

 

-Hoy en día casi que desde cualquier lugar donde nos encontramos podemos emprender el Camino de Santiago desde diferentes ramales hasta ir uniéndonos…cómo es la experiencia que vosotros habéis podido ir captando cada uno desde vuestra mirada: como escritora o como fotógrafo…

Jesús: Mi experiencia como “fotógrafo del Camino” has sido de las mejores que he tenido practicando mi afición (o pasión) por la fotografía. Al tener predefinidos los 12 temas que quería fotografiar, documentarme con anticipación fue importante. Y, sobre todo, planificar bien el recorrido, saber a qué hora y por qué lugar iba a salir el sol al día siguiente para capturar ese amanecer que saluda al peregrino, gestionar con anticipación suficiente los permisos para volar el dron en lugares restringidos, etc.

 

-Porque, además querida Reyes y querido Jesús, cada día hay más gente y más peregrinos que lleva un Cuaderno de palabras donde van tomando nota de sus incidencias o una cámara donde la mirada detenida hablar por ellos… o los dos instrumentos…

Reyes: Sí, intento escribir desde esa habitación interior a la que llegas cuando caminas a solas muchos kilómetros, con un vestido de horizonte, o cuando practicas meditación, o cuando compartes confidencias. Quería dar hospitalidad con mis palabras, acoger al lector. 

Jesús: Como escribe Reyes, mi cámara es mi cuaderno de notas. Tomo tantas, que es difícil que se me escape algún detalle del viaje, jaja.

 

-Amigo por qué utilizas o le das tanto uso al “dron”… es darle otra visión, supongo, siendo, además una de tus especialidades… la de fotografía a dron…

Siempre me ha atraído la fotografía aérea. Así que cuando hace ya diez años empezaron a conocerse los drones, encontré en ellos una forma de captar imágenes desde un punto de vista completamente diferente y original.  Fui de los primeros en sacar el título de piloto de drones y de comenzar a utilizarlos en España.

 

- Reyes tu participación se acomoda muy bien a lo que podríamos denominar reflexiones a modo de prosa poética, ¿qué nos puedes decir?

Reyes: no elegí el tono con el que escribirlo, el tono me eligió a mí. Me documenté mucho sobre ciertas partes que desconocía, y esa parte fue racional, pero en el resto, simplemente, me dejé llevar, eché a andar al amparo de las fotografías, de mis experiencias y lecturas. 

 

-Y vosotros, ¿qué?, ¿cabe alguna otra colaboración como el presente dado el presente resultado?

Reyes: hacemos buen equipo, hay amistad y admiramos uno el talento del otro, por lo que si surge otro tema que nos apasione a ambos, seguro que sí. 

Jesús: seguro que encontraremos más oportunidades de unir la palabra de Reyes con la imagen que siempre voy buscando cuando llevo la cámara encima.  Unir ambos lenguajes ha sido una gran experiencia, espero que así lo valoren nuestros lectores.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

Mas de las Matas (Teruel)

http://www.cazarabet.com

info@cazarabet.com