La Librería de El Sueño Igualitario

Cazarabet conversa con...   José Cabañas González, autor de "La Bañeza 1936, la vorágine de julio. Golpe y represión en la comarca bañezana" (Lobo Sapiens)

 

LA GUERRA CIVIL EN LA BAÑEZA DESDE LA ROTUNDA Y GENEROSA PLUMA DE JOSÉ CABAÑAS.

 

EL PRIMER VOLUMEN:LA BAÑEZA 1936.LA VORÁGINE DE JULIO.GOLPE Y REPRESIÓN EN LA CONARCA BAÑEZANA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS.

El libro, se refiere al primer volumen (abril del 2010),  está prologado por Wenceslao Álvarez Oblanca, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo, el  historiador de referencia (junto con Secundino Serrano) para el periodo de la República y la guerra civil en León y su provincia. El prestigioso y reconocido investigador, además de contar con un abultado número de publicaciones de obligada lectura para conocer aquellas épocas históricas en nuestra tierra, ha sido director del Instituto Leonés de Cultura, vocal del Consejo de Bibliotecas de Castilla y León, y miembro del Comité Científico Asesor de la Fundación Claudio Sánchez Albornoz. 

 

cabac3b1as1.jpgEsto es lo que relataba José Cabañas de su primer volumen: “Tras más de tres años de indagaciones en diversas fuentes históricas, me dispongo a publicar este libro (mi ópera prima y anticipo de otros que lo seguirán), en los que pretendo narrar lo acontecido en la comarca bañezana en los cruciales días de la sublevación de julio de 1936, y la represión desatada contra quienes resultaron vencidos con su triunfo; y lo hago abordando previamente (en este Volumen I) una serie de consideraciones que enmarcan lo sucedido aquí y lo engarzan en el más amplio contexto del transcurso del golpe militar en los territorios en que éste se impuso prontamente, y en el de las represalias que en ellos se ejercieron, a las que seguirá (en los sucesivos Volúmenes II y III), un acercamiento al tiempo republicano en la misma demarcación, a modo de prolegómeno, antes de adentrarme más pormenorizadamente en el núcleo de mi investigación: lo ocurrido en aquellas trascendentales fechas en la villa cabecera del Partido y en varios de sus pueblos, y las diversas modalidades de la posterior, copiosa, y dilatada represión a la que tantos de sus habitantes fueron sometidos…” Sigue explicando Cabañas: “En junio del año 2006 llegó a mis manos el Sumario 151/36, incoado por “los hechos de julio en La Bañeza”, por lo sucedido en “los días de la dominación marxista”. Cuando desde esta fuente conocí lo acaecido aquellos días decisivos en torno al Cuartel de la Guardia Civil, cuando supe de los desvelos de la Corporación republicana por mantener el orden público y por asegurar la tranquilidad y el bienestar de las familias de los guardias (ausentados con los de otras guarniciones a Valencia de Don Juan camino de León para sumarse allí al golpe militar), y del mal pago, la represión desmesurada y cruel, desproporcionada y feroz que con el concurso de aquellos mismos guardias luego se les dio a aquellos infelices bienintencionados, sentí que era preciso que aquella realidad se conociera en La Bañeza… Y entonces y de allí surgió el decidido propósito de dar forma escrita a mis indagaciones con el ánimo de publicarlas algún día. Así que proseguí y amplié el acopio de información y datos, pero ya con la idea, la determinación y el esquema de la obra de la que forma parte este libro que ahora el lector tiene en las suyas, y que aborda cuestiones y fenómenos cuyo interés y utilidad, más allá de lo que su título pudiera sugerir, trascienden en mucho del localismo que lo nutre”

 

El editor de aquel su primer libro, LA BAÑEZA 1936.LA VORÁGINE DE JULIO.GOLPE Y REPRESIÓN EN LA CONARCA BAÑEZANA. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS. , el mismo que hoy edita su segundo volumen desde Editorial Lobo Sapiens ( éste de dos tomos) José Antonio Martínez Reñones decía lo siguiente : “ se trata de un trabajo magnífico en su investigación, contenido y exposición. Imprescindible para que quienes quedaron sin voz y sin presencia ocupen el espacio y el tiempo que les fueron usurpados”.

 

El trabajo se multiplicó de tal forma que el segundo volumen, este investigador local lo ha tenido que dividir en dos volúmenes que se acercan a analizar, para no dejar margen y así poder estudiar con mayor amplitud de miras lo que fue, lo que ocurrió y encontrar respuestas…... los prolegómenos de la tragedia y se divide: en el primer tomo de 1808 a 1931 y en el segundo volumen de 1931 a 1936. Hay que saber de los antecedentes históricos a la Segunda República para poder acercarse a ésta y a la guerra y sus consecuencias. Señalar que el tercer volumen tratará y se acercará a los hechos de julio y a los que le siguieron (El golpe militar y la represión en la comarca bañezana).

1288886366540jose1dn.jpgEl prólogo de este segundo volumen dedicado a los prolegómenos de la tragedia en la comarca bañezana es del prestigioso historiador e hispanista Paul Preston: "... No hace falta más que mirar el índice de este extenso volumen para comprobar la enorme riqueza que contiene y la impresionante inversión en investigación en que se basa….Un trabajo monumental. En la historiografía de La Bañeza y su comarca habrá un antes y un después de la trilogía de la que forma parte este volumen, y tendrán que pasar muchos años para que se vuelva a escribir algo parecido. La investigación de Cabañas ha sido exhaustiva, y aunque en el futuro salgan a la luz nuevos documentos que están todavía retenidos en cualquiera de los archivos, o alguna monografía sobre temas determinados, lo más importante se ha hecho ya sentando las bases de posteriores estudios. .."

El autor, José Cabañas,  nos explica de qué van  los dos tomos que componen el segundo volumen dedicado a los prolegómenos: “Dedicamos el capítulo primero al intento de exponer la situación en la que hasta el momento de abordar este trabajo se halla la historiografía para el periodo y las cuestiones que nos ocupan, tanto la referida a la provincia de León como la que se orienta a la comarca bañezana, y lo hacemos con una cierta visión comparativa con la referida para idénticos tiempo y asunto a algunos otros lugares cercanos a nuestra geografía. Reseñamos también algunas de estas producciones de las que por analogía nos valemos para conocer de lo ocurrido en nuestra tierra cuando sobre ello carecemos de fuentes directas, bibliográficas o de otro tipo. En el siguiente capítulo, el segundo, recopilamos lo que desde diferentes ámbitos han afirmado diversos y reconocidos especialistas en materias como la historia, la psicología, la sociología, el derecho, las ciencias políticas o los derechos humanos, y también algunas de las víctimas, sobre el régimen franquista y la represión que lo acompañó; sobre quienes la padecieron y quienes la aplicaron, y sobre la memoria de lo uno y de lo otro, relacionando ésta con otras realidades, como el tratamiento y la memoria de las víctimas de otras represiones, y derivando de ello algunas conclusiones en lo que hace a la equidad o la justicia. Destinamos el capítulo tercero a mostrar algunos pormenores de parte de las represiones que en nuestra tierra se ejercieron, de modo similar a como se perpetraron en otras latitudes, y lo hacemos en mayor extensión para la que se consumó en desapariciones y “paseos” y en la que, desde las farsas de juicios, encarnó en fusilamientos y prisiones. Nos detenemos en mostrar algunos detalles y particularidades de las maneras en que algunas de ellas se ejercieron; en cuestiones como la de las cifras de la represión, en general y en nuestra tierra, y en señalar el papel desempeñado en ella por algunas Instituciones y entidades. Otras represiones, de las muchas que como en otras partes aquí también se dieron, son abordadas más sucintamente. Se alude al carácter y al alcance familiar que tuvieron los castigos, y nos extendemos en los que se aplicaron específicamente a las mujeres. Mostramos después las disposiciones sobre las que se articularon aquéllos, para finalizar con una mirada resumida a lo que fue la represión profusamente desplegada del franquismo.  Nos ocupamos en el capítulo cuarto de mostrar algunas de las particularidades que adornaron a las víctimas de la represión, también a quienes lo fueron en nuestra comarca, a la vez que reseñamos a algunas que son a veces relegadas o excluidas de tal condición. Mostramos además algunas de las circunstancias y las características presentes, aquí como en otros lugares, en los verdugos, en aquellos que se dedicaron a aplicar la represión, incidiendo en una presentación comparativa con quienes lo hicieron años más tarde en las dictaduras del cono sur americano. Nos acercamos a la situación de hombres normales que en paralelo acompañaba a los ejecutores, y a los mecanismos y maneras que les permitían compatibilizar lo uno con lo otro, y también a algunos peculiares represores (en este caso, represoras), y a quienes, de aquéllos, mostraron después arrepentimiento o actuaron antes obligados. Diseccionamos además, y nos adentramos en sus escenarios, algunos de los procedimientos y de los hechos que frecuentemente son velados bajo términos como fusilar o paseados, que han devenido un tanto asépticos y neutros por encima del horror de lo que esconden. Tratamos en el capítulo quinto de cómo se han ido trasladando y manteniendo a través de las generaciones y del tiempo los efectos y las consecuencias de la represión que se ejerció; de hasta quiénes y dónde han alcanzado; de los traumas, el dolor, el miedo y el silencio que de ella derivaron, y de cómo éstos se han ido manifestando en el pasado y se mantienen aún en el presente, referido todo ello tanto a otros diversos lugares como también a León y a nuestra tierra. Mostramos, por último, cómo el actual conocimiento de la historia libera de los condicionantes de los mitos y de las apreciaciones erróneas del pasado. Algunos de los apartados incluidos en este capítulo, con otros del siguiente, vienen a ser, grosso modo, una cartografía a manera de croquis o acercamiento a la situación en que a principios del año 2010 se halla en nuestro país la recuperación de la memoria histórica. Abordamos en el sexto y último capítulo la implicación de las generaciones de los nietos en la recuperación de la memoria de los represaliados del franquismo, y lo hacemos señalando el modo en que tantos de ellos y de ellas, tantas veces y en tantos lugares, la han materializado. Reseñamos también la trayectoria que hasta la fecha antes citada tal recuperación ha seguido en el pasado en España y en la comarca bañezana, y narramos algunos de los hitos de la misma en el país y en nuestra tierra: los homenajes tributados a algunas de nuestras víctimas en 2003 y 2008, y las exhumaciones de “paseados” comarcanos llevadas a cabo en Izagre, en Pinilla de la Valdería, y en  Santa Marta de Tera, el pasado año 2008 las dos primeras, y más recientemente, en junio de 2009, la última de ellas.”. Cabañas también nos habla de los anexos:” Como anexos incluimos, entre otros, algunos documentos relacionados con la represión padecida en nuestra tierra, más concretamente en la villa cabeza de Partido: la primera referencia y reivindicación que en 1986 apareció en el semanario local El Adelanto Bañezano de la memoria de un numeroso grupo de quienes de aquí fueron asesinados, y los testamentos o cartas de despedida desde “capilla” que dos de aquellos bañezanos dedicaron a sus respectivas familias y a sus convecinos de entonces, a los que sigue un listado que es un primer avance, provisional y por ello no exhaustivo, de la nutrida nómina de los represaliados por el franquismo con muerte y encarcelamiento en la comarca bañezana (más de 470 filiaciones acompañadas de algunos datos relativos a sus circunstancias y a la represión que padecieron), y otro con las de quienes del Municipio de Santa Elena de Jamuz fallecieron en los frentes “nacionales” y las de aquellos de su pedanía de Jiménez de Jamuz movilizados en el ejército franquista en los años de la guerra. Añadimos la relación de fuentes utilizadas; la de las más de 130 imágenes que se acompañan, con la indicación de su procedencia, y sendos índices, onomástico el uno, y toponímico referido a la provincia leonesa el otro.”      Este segundo volumen que analiza los prolegómenos de la tragedia van acompañados de un DVD, del libro nos habla, también, Cabañas: “Después de tres años dedicado a su elaboración, y tras más de otros tres previos de acopio de fuentes, publicamos este segundo volumen de la trilogía dedicada a narrar lo acontecido en la comarca bañezana en los cruciales días de la sublevación de julio de 1936, y las represalias que desde entonces se desataron contra quienes resultaron en ella perdedores, en el que, una vez aplicado el anterior a enmarcar lo en ella sucedido en el más amplio contexto de lo que de modo parecido sucedió en tantos otros lugares, realizamos a lo largo de los dos tomos que lo componen un minucioso acercamiento al tiempo de la Segunda República y de sus antecedentes desde 1808 en el mismo territorio, a modo de prolegómeno que ilustra y explica lo que sucedería después de aquella fecha, antes de abordar (en el siguiente y tercer volumen) pormenorizadamente el núcleo de nuestra investigación: lo ocurrido en la vorágine de “los días de julio” en la ciudad cabecera del Partido y en varios de sus pueblos, y la diversa, copiosa y dilatada represión a la que tantos de sus habitantes fueron luego sometidos”. Ante la pregunta de cómo cualificaría y definiría  a este segundo volumen, contesta Cabañas: “Se trata de una obra (segundo volumen de la trilogía) esclarecedora para el conocimiento de los siglos XIX y XX (entre los años 1808 y la noche del 17 de julio de 1936) en La Bañeza y su comarca; ilustrativa del primero de ellos y de la inicial treintena del segundo (a los que se contrae el primer tomo); prácticamente definitiva para saber del transcurso del periodo republicano en la ciudad y su área de influencia (al que se dedica el segundo tomo), y un muy variado y extenso acercamiento, en muchos casos el primero, a la historia de aquel tiempo y de sus gentes (sobre todo de las que serán represaliadas por el franquismo después de la sublevación de 1936) en las restantes tierras bañezanas, con amplias aportaciones también, novedosas muchas veces, sobre otros lugares aledaños (450 localidades provinciales) como León, Astorga, Santa María del Páramo, Veguellina de Órbigo, Santa Elena y Jiménez de Jamuz, Destriana, Castrocalbón, Benavides de Órbigo, Castrocontrigo, Alija, Valderas, Sahagún, Benavente y Valencia de Don Juan, además de La Bañeza especialmente, y las más de 4.000 personas mencionadas que recoge su índice onomástico y a las que se refieren las cerca de 400 ilustraciones que contiene”.  Además el autor nos aproxima a qué nos encontraremos en el DVD: “….son una recopilación de datos, imágenes, documentos, publicaciones, registros, prensa, y otras variadas fuentes de información referidas a las materias, épocas y lugares sobre las que trata este volumen “.

1294684394765josec3.jpgSobre este segundo volumen, de dos tomos, también nos habla el editor José Antonio Martínez Reñones: “Es una exposición magistral sobre nuestra pequeña historia, incursa en la general española. Arrastrados por los borbotones de datos que se presentan, se sigue perfectamente el flujo de los acontecimientos y cómo se van sucediendo instituciones, planteamientos políticos, corrientes ideológicas y hasta la evolución tecnológica. Un esfuerzo enciclopédico y titánico que debiera de interesar, como poco, a miles de nuestros compaisanos, y al que el paso del tiempo dará la verdadera dimensión de lo que representa para nuestra historiografía”.

El autor: José Cabañas nace en León en 1955.  Su vida transcurre en sus primeros 19 años en Jiménez de Jamuz hasta que en 1974 se traslada a Barcelona donde se diploma en Ingeniería Técnica Industrial. Desde 1985 trabaja como Empleado Público y es residente en Ourense desde 1988. Es nieto y sobrino de dos de los numerosos asesinados y desaparecidos por el franquismo en su pueblo de origen; es miembro de la ARMH (Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica) desde el año 2002 y de AERLE(Asociación de Estudios sobre la Represión en León), desde 2010. Además, Cabañas, viene participando desde 1998 en varias iniciativas de recuperación de la memoria histórica en diversos ámbitos.

 

ENTREVISTA A JOSÉ CABAÑAS GONZÁLEZ:

-José antes de empezara a hablar un poco más de esta presente edición, dos tomos del segundo volumen, sobre la Guerra Civil en La Bañeza. ¿Nos puedes recordar a los lectores de tu experiencia con el primer volumen?

- Aquel primer volumen, como este segundo (que además de los dos tomos incluye un DVD con numerosos archivos, una pequeña porción de las fuentes utilizadas en su elaboración) y el tercero que los seguirá, forma parte de la trilogía dedicada a contar el golpe militar de 1936 en nuestra tierra (las comarcas bañezanas) y la tremenda y variada represión que durante tanto tiempo se desplegó contra tantos y tantas de sus habitantes, y a contarlo de una manera extensa y detallada dedicamos aquel primer volumen, incluyendo la contextualización de lo sucedido allí en el más amplio marco de lo que sucedió en otros lugares parecidos, en los que no hubo guerra civil, puesto que los alzados se hicieron con el poder de inmediato (en la tarde del 21 de julio de 1936 es tomada por las tropas “nacionales” La Bañeza y sus comarcas), y si y solamente una vasta y feroz represión de entonces en adelante, como a narrar los preámbulos y preludios en nuestra tierra del golpe militar y de la guerra civil que este desató, contemplados con amplitud, dedicamos el actual segundo volumen (del que hay que señalar que, a pesar del título común de la trilogía de la que forma parte, no trata esta vez sobre la guerra civil, sino sobre sus prolegómenos o antecedentes), considerando tales preliminares no solo en cuanto a lo que fue en ella el transcurrir del periodo republicano –al que se dedica el segundo tomo-  sino que nos ocupamos además, y entendiendo el liberalismo y su aposentamiento en España desde sus inicios en 1808 con la invasión napoleónica como antecedente a su vez de la Segunda República española, de recoger y mostrar –en el primer tomo- los más significativos retazos de lo sucedido en las tierras bañezanas a las que se contrae el estudio en el dilatado tiempo que va desde aquel año hasta el advenimiento del nuevo régimen republicano en 1931, resultando así obtener y presentar entre ambos tomos de este segundo volumen una vasta panorámica que abarca casi siglo y medio de la historia (cercana y detallada, dada la extensión del trabajo y las numerosas fuentes utilizadas, locales y “pegadas al terreno y a sus gentes”) de aquel territorio y sus moradores desde 1808 a (exactamente) la tarde del 17 de julio de 1936, también contextualizada y enmarcada en lo que a la vez va sucediendo en otros ámbitos más amplios, nacionales y a veces europeos. 

LA BAÑEZA 1936 (VOL. II TOMO I Y II) (Grande).jpg

Segunda entrega de la trilogía, en dos tomos y un DVD.

 

En cuanto a aquel primer volumen, puedo decirte que supuso la primera ocasión en que públicamente se abordaba en la comarca una narración relacionada con lo sucedido en ella en el tiempo de la guerra civil y el franquismo al margen del discurso y la memoria oficiales impuestos como única versión por la dictadura nacionalcatólica, contrapuesta a aquel relato oficial repetido durante tanto tiempo y tan asentado como única verdad, y por ello cosechó indiferencia y rechazo en algunos, ciegos seguidores de aquella incontestable versión unos, y otros quizá cuidadosos de que ningún otro relato, ninguna otra posible versión, pueda sembrar dudas ni resquicios en la canónica que con tanto fanatismo como mecanicidad siguen, y fue acogido, por el contrario, con satisfacción y agrado por los interesados en poder contrastar otras versiones con la única que públicamente hasta ahora circulaba, y sobre todo por quienes de la zona fueron entonces víctimas en aquellos periodos históricos, y sus allegados y descendientes, que por primera vez vieron que los suyos, sus vidas y sus muertes y padecimientos, sus historias y sus nombres trascendían del territorio privado y familiar al espacio público y eran públicamente recordados y reconocidos. Poder brindar a estos tal satisfacción, un pequeño y tardío resarcimiento a tantos padecimientos como soportaron, y alguna otra satisfacción moral personal, como la de que de un modesto trabajo de indagación histórica local como ha sido y está siendo el nuestro nos hayan pedido ejemplares del primer volumen para la biblioteca de alguna universidad y para la sede en Ámsterdam del Instituto Internacional de Historia Social, o aquel haya merecido una referencia en El Holocausto de Paul Preston, y este segundo que el mismo eximio Hispanista nos lo haya prologado, ha compensado con creces algunos sinsabores padecidos. 

Img27 familiajimenez1.jpg   Img60 antruejos.jpg

Entre la extensa y variada temática tratada para tan dilatado periodo en el segundo volumen, nos ocupamos también de fenómenos sociales como el de la emigración, o de hechos culturales como la celebración de los carnavales (antruejos). Familia de uno de los muchos emigrados a la Argentina.-  Carnavales en Alija de los Melones en 1918.

 

-¿Es tu situación de sobrino y nieto de represaliado lo que te ha hecho acercar al estudio de la MH en La Bañeza para luego darlo a conocer más allá?

-En mi caso se ha dado un proceso en mucho similar al vivido por otros muchos descendientes de represaliados por el franquismo, nietos de las víctimas sobre todo: el transitar un camino que va desde la curiosidad y el interés y la necesidad personal y familiar de saber de lo sucedido con los propios familiares, a ir conociendo en mayor o menor medida sus historias y las historias de otras y otros compañeros de sacrificio en el mismo pueblo, y de ello, a medida que indagas tratando de ahondar y rellenar en lo posible el hueco de esos desconocimientos, de colmar el vacio transmitido por lo que tantas familias, por miedo y por protección, nos ocultaron y por lo que otros interesada y falsariamente nos malcontaron, a ir sabiendo de lo similarmente sucedido a otros en otros pueblos cercanos, y también en este caso en la ciudad que era entonces y sigue siendo capitalidad de una comarca en la que descubres que abundaron en tantos de sus pueblos situaciones y tragedias parecidas a las del tuyo y tu familia. Y cuando descubres la magnitud de la tergiversación y la falsedad que el franquismo perpetró además de con las vidas con la memoria de sus víctimas, y te percatas de que la opuesta realidad de lo que en tus indagaciones vas rescatando del olvido continúa sin ser conocido más allá de los pequeños ámbitos privados de los descendientes de los represaliados (y ni eso, a veces), comienzas a sentir la necesidad de que todo ello, y por primera vez, hay que contarlo, hay que hacerlo público, también para restituirles a las víctimas la verdad de sus historias tan arteramente arrebatada, para honrarlas y reconocerlas, y aún repararlas (aunque solo sea simbólicamente) de tantos y tan inmensos e injustos perjuicios como se les causaron. Más tarde concluyes que si pretendes que tal necesidad tome cuerpo, que todo ello se conozca, difícilmente va a venir alguien de fuera a contarlo, así que terminas por verte además de involucrado ineludiblemente impelido a ser tú quien se embarque en la aventura de darlo a conocer, con mejor o peor fortuna y con los solos y siempre modestos medios de que dispones y las impagables y desinteresadas ayudas de tantos y de tantas, muchos de ellos en parecida situación personal y familiar a la tuya, pero sin ayuda oficial o pública de ningún tipo.       

Img135 azucarera.jpg

La Azucarera Bañezana, la mayor industria de la comarca en 1936 (y aún hoy). Una buena parte de sus trabajadores serían represaliados por los sublevados.

 

-En realidad, José, ¿qué pasó en La Bañeza en los primeros días de la guerra?

-En La Bañeza, como en toda la comarca de su influencia, y como en tantos otros lugares, del centro y noroeste peninsular sobre todo, en los que el golpe de estado militar del 17 de julio de 1936 triunfa y se impone desde los primeros días, no existió en ningún momento guerra alguna. Solo se produjo, en los días que transcurren desde el 18 de julio hasta el inicio de la tarde del 21, martes, cuando las tropas “nacionales” toman la ciudad, el cuidado efectivo de las autoridades municipales republicanas (la Comisión Gestora frentepopulista) de que se mantuviera el orden público (como así se hizo), estableciendo patrullas que velan por su mantenimiento, y retirando armas y deteniendo (desde la madrugada del día 20 hasta la llegada al día siguiente de las tropas, que los liberan) a algo más de una veintena de significados derechistas de la ciudad y de algunos pueblos de los alrededores partidarios del golpe militar ya desatado, siguiendo para ello las legítimas órdenes del legítimo Gobierno de Madrid que llegan a la alcaldía desde el gobierno civil de León. Se mantuvo, por cierto, el orden público incluso en las horas en las que el día 19 arriban a La Bañeza columnas de mineros asturianos en camiones y en tren de paso desde León y Astorga camino de Benavente, y a su regreso hacia Astorga y Ponferrada el día 20. Finalmente, el día 21, ante la inmediatez de la llegada de las tropas y falangistas que desde Benavente se dirigen a La Bañeza para tomarla, se organiza un pequeño conato o intento de obstrucción a las mismas y de defensa ante ellas, que no llega después a materializarse, huyendo una parte de quienes habían colaborado en aquel frustrado intento (algunos llegarían a Asturias en su huída; otros se esconderían un tiempo por los campos y montes de las tierras cercanas hasta entregarse o ser apresados), mientras los que se quedan y la corporación republicana entregan la ciudad y su ayuntamiento a las tropas, que liberan del Depósito Municipal de Presos y Detenidos (antigua Cárcel del Partido) a los derechistas detenidos y comienzan a llenarlo con los republicanos cuya persecución y caza  inician en la ciudad y en los pueblos de la zona que van “pacificando”, para los que desde entonces y durante largos años solo habrá persecuciones y quebrantos de todo tipo. De narrar con detalle y cercanía lo sucedido en aquel tiempo de horror y miedo que el golpe de estado inauguraba nos ocuparemos en el tercer volumen.

Img137 saltoMorla (Grande).jpg

Elías Falagán Martínez, uno de los muchos asesinados bañezanos, con otros empleados de la Hidroeléctrica del Eria en los años 20.

 

Una historia, la de lo sucedido en La Bañeza, en mucho similar a lo que entonces sucedió en tantos lugares, salvando algunas particularidades como fueron, además del paso de las columnas de mineros, la de que aquellas patrullas nombradas para salvaguardar el orden público se ocuparan de velar incluso por la integridad y el bienestar de las familias de los guardias civiles del cuartel de la ciudad, desplazados camino de León el día 19 (para mantenerse leales, dijeron al marcharse, si bien se sumaron en la capital a la sublevación), los mismos guardias civiles que a su regreso a la mitad de agosto carecieron de toda piedad con quienes habían dispuesto y realizado el cuidado de sus esposas e hijos, o la de haberse producido la muerte de un falangista bañezano en los primeros días de la ocupación de la ciudad por el “fuego amigo” cruzado descoordinadamente entre dos patrullas de Falange apostadas a la espera para “cazar” a un médico socialista, la única muerte de un derechista que se produjo entonces en toda la comarca, que vengaron de inmediato y que falazmente presentaron y explotaron propagandísticamente como causada por los “rojos” bañezanos. Por el contrario, el balance de víctimas republicanas sería tan solo en La Bañeza de más sesenta asesinados, y de otro centenar más muertos en los diversos pueblos comarcanos, siendo bastantes más de 400 los que, de toda la zona, padecerían las prisiones franquistas     

 

-¿Por qué este sepulcral silencio? ¿Está todavía presente, por activa y por pasiva , el miedo en La Bañeza?.

- Ya se dijo: algunos, interesadamente, se aferran a la versión única y oficial impuesta, la del franquismo y sus hagiógrafos, tan añeja como desmentida hace ya tanto tiempo por evidencias históricas rigurosas y fiables. Otros escapan y se hurtan a toda posibilidad de enfrentar o conocer cualquier otra versión susceptible de producirles grietas, dudas o fisuras en aquella incontestable y monolítica versión a la que se hallan abonados, y miran para otro lado (esto lo hacen incluso algunos medios de comunicación locales -y confesionales-, que se privan a veces hasta de recoger y de informar como noticia cultural de la publicación o presentación de un trabajo como el nuestro, al parecer no grato o merecedor de su atención dados los inamovibles y maniqueos esquemas en que se manejan). Los hay también indiferentes y carentes de todo interés en conocer nada de lo sucedido en su tierra (en nuestra tierra) en aquel periodo histórico, no tan alejado por cierto como para que en muchos casos lo vivieran sus padres o sus abuelos, y el desinterés se encuentra a veces incluso en descendientes directos de quienes fueron víctimas de la represión franquista entonces, y en quienes habrían de ser hoy (que no lo son así) dignos herederos ideológicos de tantos como cayeron defendiendo las ideas y las banderas que hoy cobijan a algunos de tales indiferentes. Una indiferencia tan sólidamente asentada que ha hecho que hasta la fecha en la historia de La Bañeza y sus comarcas, y en las publicaciones hasta ahora a ella dedicadas, haya sido olvidada, borrada como si nunca hubiera existido, la época correspondiente a la República y el franquismo, echando así también al limbo del desprecio y del olvido las vidas y las muertes y las realizaciones (que no fueron pocas ni carentes de importancia) de las gentes que hicieron o padecieron la historia de aquellos tiempos. A toda esta realidad hay que sumar que aún en La Bañeza y en los pueblos de su comarca permanece, sobre todo en personas ya mayores, el poso del temor tan extensamente sembrado por la dictadura franquista, que hace que, por ejemplo cuando entrevistamos a algunas de ellas sean reticentes a contarnos o nos cuenten con aprensión y en voz baja, o se nieguen directamente a ser entrevistadas.

Img282 prisionerobembibre.jpg

Uno de los muchos apresados tras la revuelta de octubre de 1934

 

-¿Cuántos lugares como La Bañeza hay esparcidos por el Estado?

 -Me temo que sean abundantes. De hecho no hay que alejarse mucho de la ciudad de La Bañeza: en la vecina Astorga se repite y sucede algo parecido, manteniéndose por encima de todo la versión oficial franquista de lo allí sucedido, y se dan también los recelos y el temor y la indiferencia que hacen que tampoco allí se haya contado todavía en conjunto y con detalle la historia de la ciudad y su territorio de influencia en la Segunda República y en el franquismo, dándose la paradoja de que se conoce mejor en Astorga la historia de sus sitios cuando la invasión napoleónica de 1808 que la de los años 30 y 40 del pasado siglo, y es que para los estudiosos de la historia de la ciudad que se han ocupado de lo sucedido hace 200 años ha carecido hasta ahora de interés lo que pasó hace 80. Por cierto, algunos retazos (numerosos en realidad) de la historia de Astorga en el periodo republicano, y antes, se incluyen en nuestro segundo volumen.

Img206 santamision.jpg

Una de las abundantes Santas Misiones que se dieron en la provincia de León durante el periodo republicano.

 

¿Qué circunstancias hicieron tan particular la situación de La Bañeza?

-La particularidad de lo sucedido en La Bañeza y sus comarcas no es tal, sino que allí se repitió lo que sucedió en tantos otros lugares de la geografía española en los que los sublevados se impusieron desde los primeros días del golpe militar: se desató una extensa y despiadada represión que no se justifica ni se entiende desde la perspectiva del diario acontecer en estas tierras de los años republicanos, cuyo transcurso fue especialmente sereno y muy poco agitado ni conflictivo (al igual que en toda la provincia de León), bastante alejado de los conflictos sociales y las contestaciones laborales y de otro tipo que se dieron en otras zonas del país. Tampoco hubo aquí excesos ni abusos por parte de los republicanos en los primeros días de la sublevación de julio del 36, los que después, falsariamente, se denominaron “de la revolución roja”, o “de la dominación marxista” en la ciudad. Por otra parte, dentro del ambiente tranquilo que en general dominó durante la República las tierras bañezanas, tampoco se correspondió la intensidad de la represión aplicada después por los vencedores con los lugares en los que las contestaciones (religiosas o de otro tipo) habían destacado, como no hubo proporción con la sufrida en ciudades como la vecina Astorga (fue allí menor), donde el clima y el tono de las izquierdas republicanas fue notablemente más “revolucionario” y belicoso. Cabe pues hablar de la particularidad, tan extendida, de haberse dado aquí una represión franquista que además de otros muchos adjetivos admite sin duda el de desproporcionada.

 Conviene señalar, por otra parte, que el acercamiento minucioso y diario que en nuestra indagación hemos hecho al tiempo republicano en nuestra tierra nos permite afirmar rotundamente la falsedad de algunos de los mitos después difundidos y explotados por el franquismo: no se dieron desde luego en la provincia de León ni la persecución religiosa ni los desmanes, altercados, disturbios y revueltas sociales que han pretendido presentarse como consustanciales al régimen republicano y justificativos del golpe militar que le pondría fin.

Reñones_Cabañas_Palazuelo_y_Valderas.jpg

Presentación del segundo volumen en La Bañeza. Acompañan al autor el editor, Martínez Reñones; el alcalde bañezano, José Miguel Palazuelo, y el historiador y representante autonómico leonesista Alejandro Valderas.

 

-¿Se ha pasado página en La Bañeza de la GCE?

-Es evidente que no se ha pasado página. Es más: esa página para muchas personas es allí aún desconocida, puesto que, como ya dije, antes de nuestras dos publicaciones nada se había hecho público más allá de los territorios de la memoria privada de las víctimas del franquismo, ni se había publicado nada que desdiga o contradiga la versión oficial tan sólidamente asentada. Y aún así, se pretende por muchos pasar página, en muchos casos sin haberla leído, sin haberse dado la oportunidad de confrontarla con ninguna otra versión de lo sucedido, por documentada, incontestable, rigurosa y fiable que ella sea.

Img9 Lucas-María (Grande).jpg

Lucas Alonso Fresno Y María Ruiz García, su familia sería una de las muchas represaliadas con saña en la Bañeza.

 

-Se  indujo al olvido, pero no todos tragaron, la prueba eres tú y otros  que hasta se han unido en Asociaciones para la recuperación de la MH. Sabemos que colaboras con varias ¿Cómo lo llevas?

-Vamos haciendo y colaborando modestamente en lo que podemos. En esa gran red de solidaridad y ayuda para rescatar del olvido las vidas y los recuerdos de las víctimas de la guerra civil y la posguerra que se ha tejido en torno a la Memoria Histórica venimos aportando hace ya años los modestos datos que en nuestras indagaciones hemos tenido ocasión de ir conociendo, del mismo modo que nos venimos sirviendo de tantas informaciones y ayudas de otras muchas personas. Por otra parte, soy miembro desde hace algunos años de la Asociación para el Estudio de la Represión en la provincia de León (AERLE), y desde hace algunos más de la ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica), asociación en la que he tenido ocasión de colaborar a veces en la exhumación de algunas fosas de represaliados de aquel tiempo, una experiencia plena de humanidad, que te marca para el futuro, y te permite saber en primera persona de qué se habla en realidad cuando se trata de la recuperación de la memoria y de los huesos de los seres queridos victimados.

Img332 joaquinfamiliar.jpg

Otra familia bañezana masacrada: la del asesinado Joaquín Perandones Franco. En la fotografía con su esposa y su hija poco antes de la sublevación.de julio de 1936.

 

-Tu trabajo como investigador local,  de recuperación de la MH es apocalíptico, de hormiguita que no para. Explícanos,¿ cómo ha sido la metodología y el trabajo diario?

-He de referirme a una labor que ya dura algunos años: sistematizada y definidamente, con el decidido propósito de dar a conocer lo sucedido en mi tierra, desde el año 2005. Desde entonces vengo combinando en el tiempo (además de con las obligaciones profesionales, familiares, y otras) las diversas ocupaciones de recogida y acopio de información y datos históricos de diferentes fuentes (archivos, testimonios orales, documentación municipal, hemerotecas,…), referidos al amplio periodo que va desde la invasión napoleónica en los inicios del siglo XIX hasta bien avanzado el tiempo de la posguerra de 1936, que posteriormente requieren un pormenorizado y concienzudo estudio y análisis para con ellos, en el contexto y marco de lo que al mismo tiempo va sucediendo en ámbitos mayores, al menos los provinciales y nacionales, ir armando el mosaico de la minuciosa y desconocida narración de lo acontecido en La Bañeza y sus comarcas (Santa María del Páramo, Veguellina o Benavides de Órbigo), y aún más allá en lugares más o menos alejados como León o Astorga. Un trabajo al que hemos dedicado unos tres años, hasta el 2008, para recopilar el grueso de los datos y las fuentes, seguidos de dos años más para componer nuestro primer volumen, publicado en abril de 2010, y otros tres años de elaboración del segundo volumen, salido de imprenta en julio del pasado año 2013. Mientras tanto, he venido mostrando y ofreciendo a los interesados en ello en la web que mantengo también desde el año 2005 (www.jiminiegos36.com), algunos de los descubrimientos que esa laboriosa indagación me iba deparando.

Img196 cinecabrera.jpg   Img243 eleccionestampa (Grande).jpg

Las Misiones Pedagógicas de 1932 o las elecciones habidas en el tiempo republicano en nuestra tierra son algunas de las hasta ahora desconocidas historias de las que nos ocupamos.

 

-José, ¿a qué estamos condenados si no rescatamos esa parte de la historia del olvido?

-Creo que de no hacerlo, de no rescatar la verdad histórica del fango del olvido y de la falsedad en el que interesadamente fue sepultada por los mismos que asesinaron y sepultaron y desaparecieron a los inocentes y su memoria, nos condenamos a nosotros mismos a no estar a la altura de quienes nos precedieron y fueron echados a las cunetas y dejados en el camino de la historia por atreverse a soñar los derechos y el bienestar que hoy disfrutamos (cada vez menos: nos los estamos dejando arrebatar); nos condenamos a carecer nosotros de la precisa dignidad que a ellos no les faltó y por la que fueron victimados, a no ser dignos de nuestros antepasados y sus sueños de progreso. Nos condenamos además a desconocer que buena parte de lo que sucede ahora ya sucedió antes, que los problemas que hoy vivimos ya fueron vividos antes de ahora, y nos impedimos la posibilidad de extraer las oportunas enseñanzas de lo que otras generaciones ya vivieron: parecidas guerras a las actuales en torno a las diferentes concepciones de la enseñanza ya se dieron en 1926 y 1932; similares desprestigios de la política y de lo público existieron entre los años 1918 y 1923; parecidos recortes de derechos y retroceso de las libertades y bienestar conseguido por los trabajadores ya se sufrieron en el llamado por ello bienio negro republicano, tras el triunfo mayoritario de las derechas en las elecciones de noviembre de 1933… Nos condenamos también, al desconocer nuestra verdadera historia, a privarnos de obtener las oportunas conclusiones sobre lo acontecido y sus causas y razones, unos hechos que, como dijo Primo Levi, “si sucedieron, pueden volver a suceder”.

Por otra parte, “si hay un acto de amor, ese es la memoria”, y rescatando y reponiendo la veraz memoria de los vilipendiados y olvidados no hacemos más que apreciar y amar a nuestros ancestros, honrando a quienes con el sacrificio de sus vidas y sus injustos sufrimientos por el progreso y la ampliación de los derechos de los más mermando los seculares privilegios de los menos, nos honraron, y no poco.  

Img74 signomason.jpg

No nos hemos olvidado de tratar sobre la masonería en León, Astorga y La Bañeza a lo largo del siglo XIX y hasta 1936. En la imagen uno de los signos de reconocimiento entre masones.

 

- ¿Has encontrado alguna explicación, algún  por qué ,que te explique qué pasó en aquellos lejanos días para que se produjeran aquellas represalias (lo que se conoce como los paseos) y del que fue víctima tu abuelo?

-Algún investigador, como Pedro González de Prado para las comarcas leonesas-palentinas de las cuencas altas de los ríos Carrión, Cea y Esla ha manifestado hallar buena parte de las raíces de la represión que se dio después en aquellas zonas en “las mentiras claramente intencionadas” propaladas con insidioso encono por la prensa diaria conservadora, clerical y derechista de León y de Palencia, que él repasó día por día para el periodo electoral de febrero de 1936. Nosotros, haciéndolo también desde 1929 a 1938, hemos corroborado esto mismo para la prensa capitalina de León y para la local de La Bañeza, y podemos añadir que se dio en uno y otro lugar una clara desproporción en la beligerancia contra los oponentes en una y otra prensa en el tiempo republicano, muy especial y agresivamente desde la prensa católica bañezana, que hizo desde su aparición en 1932 una sistemática y feroz siembra de odio a la República y al socialismo que ayudaría a explicar la desproporción y la desmesura de la represión desatada en La Bañeza, a la que antes aludíamos.

Img20 inauguracioncpueblo (Grande).jpg

Inauguración de la Casa del Pueblo de La Bañeza en la primavera de 1933.

 

Otra explicación a las extensas represalias que después se padecieron en la ciudad de La Bañeza creemos encontrarla en la existencia allí en el periodo republicano de descontentos y contestatarios desde la propia izquierda local con los a su entender escasos y lentos avances de las reformas republicanas (atacadas por excesivas desde la derecha), contra cuyas insuficiencias protestaron a veces ante el poder municipal, contestación por la que los conservadores, la gente de orden y de bien del lugar les pasaría factura tras el triunfo del golpe militar, barriendo y haciendo desaparecer también a aquel grupo de “indeseables revoltosos”, que se sumarían en la nómina de las víctimas locales a quienes lo fueron por su condición de cargos municipales frentepopulistas, a los responsables y directivos de formaciones políticas y sindicales de izquierda, y a quienes mostrarían durante “los días de julio” una mayor y más activa oposición al triunfo de los alzados.       

-He leído la novela La Grama de  Agustín Salgado, sobre la represión en verano del 36 en un pueblo castellano….y al tener entre mis manos tu trabajo me he acordado mucho de esa  magnífica narración. Si la has leído o has oído hablar de ella, amigo José, ¿nos puedes hacer un comentario?

-Ciertamente, cuando yo leí esa excelente y cruda historia novelada que es La Grama se me aparecían notables parecidos en muchos de los detalles que en ella se narran con lo que algunas personas mayores ya me habían contado sobre el transcurrir del verano y el otoño de 1936 en mi propio pueblo y en otros cercanos: la impotente y tensa espera de los acontecimientos en los primeros días de la rebelión militar, entre la preocupación y el miedo por sí mismos y por los suyos de los que se veían en peligro; la vigilancia atenta de las idas y venidas de los “coches de la muerte” que ya circulan por la zona; el mortal error de cálculo de los ingenuos confiados en su inocencia, que tan cortos se quedaron al calibrar las ansias de venganza y la crueldad de los rebeldes, y la tragedia que por fin se hace presente en el pueblo (en el nuestro el 19 de septiembre) y se desata para un buen número de familias, desde entonces mermadas y desconociendo el paradero de sus muertos, por cierto siguiendo unos patrones o metodología en tanto parecidos a los que se practicaron en tantos otros lugares. Cuanto más vamos conociendo de lo sucedido en nuestra tierra y en otras en aquellos aciagos tiempos, más vamos constatando que lo que tan magistralmente cuenta en La Grama su autor para el pueblo salmantino de Pedroso es perfectamente trasladable a muchos otros pueblos.

Img320 cronica1235 (Grande).jpg

El año 1936 no iba a resultar tan feliz como se deseaba desde la revista gráfica Crónica poco antes de iniciarlo.

 

Algunas reseñas de prensa:

http://www.publico.es/especiales/memoriapublica/344815/en-leon-debajo-de-cada-arbusto-hay-una-fosa

http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/jose-cabanas-presenta-hoy-su-libro-sobre-guerra-civil_522393.html

http://boards4.melodysoft.com/guerracivilnorte/la-carta-abierta-en-el-diario-de-3115.html

http://noticias.terra.es/2010/genteycultura/0418/actualidad/jose-cabanas-dice-que-buscaba-2-desaparecidos-y-encontro-rastro-de-otros-166.aspx

 

 

 


V2T1A.jpgV2T2A.jpg
14657
La Bañeza 1936. La vorágine de julio. Golpe y represión en la comarca bañezana. Volumen II. Los prolegómenos de la tragedia. José Cabañas González. Prólogo de Paul Preston
1816 páginas (2 tomos) + DVD     17 x 24 cms.
40,00 euros
Lobo Sapiens



Después de tres años dedicado a su elaboración, y tras más de otros tres previos de acopio de fuentes, publicamos este segundo volumen de la trilogía dedicada a narrar lo acontecido en la comarca bañezana en los cruciales días de la sublevación de julio de 1936, y las represalias que desde entonces se desataron contra quienes resultaron en ella perdedores, en el que, una vez aplicado el anterior a enmarcar lo en ella sucedido en el más amplio contexto de lo que de modo parecido sucedió en tantos otros lugares, realizamos a lo largo de los dos tomos que lo componen un minucioso acercamiento al tiempo de la Segunda República y de sus antecedentes desde 1808 en el mismo territorio, a modo de prolegómeno que ilustra y explica lo que sucedería después de aquella fecha, antes de abordar (en el siguiente y tercer volumen) pormenorizadamente el núcleo de nuestra investigación: lo ocurrido en la vorágine de “los días de julio” en la ciudad cabecera del Partido y en varios de sus pueblos, y la diversa, copiosa y dilatada represión a la que tantos de sus habitantes fueron luego sometidos.

 

    Una obra (segundo volumen de la trilogía) esclarecedora para el conocimiento de los siglos XIX y XX (entre los años 1808 y la noche del 17 de julio de 1936) en La Bañeza y su comarca; ilustrativa del primero de ellos y de la inicial treintena del segundo (a los que se contrae el primer tomo); prácticamente definitiva para saber del transcurso del periodo republicano en la ciudad y su área de influencia (al que se dedica el segundo tomo), y un muy variado y extenso acercamiento, en muchos casos el primero, a la historia de aquel tiempo y de sus gentes (sobre todo de las que serán represaliadas por el franquismo después de la sublevación de 1936) en las restantes tierras bañezanas, con amplias aportaciones también, novedosas muchas veces, sobre otros lugares aledaños (450 localidades provinciales) como León, Astorga, Santa María del Páramo, Veguellina de Órbigo, Santa Elena y Jiménez de Jamuz, Destriana, Castrocalbón, Benavides de Órbigo, Castrocontrigo, Alija, Valderas, Sahagún, Benavente y Valencia de Don Juan, además de La Bañeza especialmente, y las más de 4.000 personas mencionadas que recoge su índice onomástico y a las que se refieren las cerca de 400 ilustraciones que contiene.

 

    Se acompaña un DVD con una amplísima colección (4,23 GBs. 4.096 archivos. 182 carpetas –sin incluir los respectivos 4.417 y 189 que se contienen en la Web) de datos, imágenes, documentos, publicaciones, registros, prensa, y otras variadas fuentes de información referidas a las materias, épocas y lugares sobre las que trata este volumen. (El autor).  

Una exposición magistral sobre nuestra pequeña historia, incursa en la general española. Arrastrados por los borbotones de datos que se presentan, se sigue perfectamente el flujo de los acontecimientos y cómo se van sucediendo instituciones, planteamientos políticos, corrientes ideológicas y hasta la evolución tecnológica. Un esfuerzo enciclopédico y titánico que debiera de interesar, como poco, a miles de nuestros compaisanos, y al que el paso del tiempo dará la verdadera dimensión de lo que representa para nuestra historiografía. (El editor).

 

 "... No hace falta más que mirar el índice de este extenso volumen para comprobar la enorme riqueza que contiene y la impresionante inversión en investigación en que se basa.

    Un trabajo monumental. En la historiografía de La Bañeza y su comarca habrá un antes y un después de la trilogía de la que forma parte este volumen, y tendrán que pasar muchos años para que se vuelva a escribir algo parecido. La investigación de Cabañas ha sido exhaustiva, y aunque en el futuro salgan a la luz nuevos documentos que están todavía retenidos en cualquiera de los archivos, o alguna monografía sobre temas determinados, lo más importante se ha hecho ya sentando las bases de posteriores estudios. .."

Paul Preston


Más información:  http://www.jiminiegos36.com/

ÍNDICE

TOMO 1.-

SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-  ABREVIATURAS Y SIGLAS.-  PRÓLOGO.-  (Por Paul Preston). DEDICATORIA AGRADECIDA.-  A MODO DE NOTA E INTRODUCCIÓN.-

                  PRIMERA PARTE.-

LOS ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA: ALGUNOS HITOS DEL LARGO CAMINO DE 1808 A 1931.

CAPÍTULO I.- HACIA LA PRIMERA REPÚBLICA. 1.- 1.  Una mirada somera y de conjunto.- 1.- 2.  La invasión francesa en la comarca bañezana.- 1.- 2. 1. Esquilmados y resistentes.- 1.- 3.  De villegos a ciudadanos.- 1.- 4.  La desamortización y la Escuela Agronómica de Nogales.- 1.- 5.  El cuartel de la Guardia Civil de La Bañeza, y otros cuarteles.- 1.- 6.  Los teatros.- 1.- 7.  Las tierras bañezanas según Pascual Madoz.- 1.- 8.  El Pósito, crédito de pobres.- 1.- 9.  Algunos notables bañezanos del siglo XIX. 1.- 10.  Monárquicos, republicanos (con análogo entusiasmo), y carlistas.- 1.- 10. 1. El nuevo régimen en La Bañeza.- 1.- 11.  Farolas, automóviles, y toros.- 1.- 12.  Epidemias, crisis, electricidad, y guerras.- 1.- 13.  La Primera República Española vista por Pérez Galdós.-

 CAPÍTULO II.- LA RESTAURACIÓN. 2.- 1.  El asociacionismo político y obrero.- 2.- 1.1.  El Primero de Mayo y las Casas del Pueblo.- 2.- 1. 1. 1. La Casa del Pueblo de La Bañeza.- 2.- 1.2.  La “Sociedad de la Perra Gorda”.- 2.- 1.3.  El sindicalismo católico.- 2.- 2.  La prensa histórica. De La Democracia a La Lupa.- 2.- 3.  La emigración.- 2.- 3. 1  Indianos exitosos, y otros de menor fortuna.- 2.- 3. 2.  Maragatos en las Pampas.- 2.- 3. 3.  Negocios aprovechados y trampas de necesidad.-  2.- 3. 4.  Golondrinas, exilios, y otros éxodos.- 2.- 3. 5.  Algunos más de nuestros emigrados.- 2.- 3. 6.  Las ventajas de no hablar inglés.- 2.- 3. 7.  Del campo a la ciudad.- 2.- 4.  La Sociedad de Socorros Mutuos La Caridad de La Bañeza.- 2.- 5.  La diáspora alfarera.- 2.- 5. 1.  Alfareros en Zamora desde el siglo XVIII.- 2.- 5. 2.  Cacharreros en Monforte (Lugo).- 2.- 5. 3.  Un siglo de alfarería en Coca (Segovia).- 2.- 5. 4.  Oleiros en Valdeorras (Ourense).- 2.- 6.  Otras artesanías: Chocolate y cobertores.- 2.- 7.  Gaudí y la alfarería jiminiega.- 2.- 8.  Las Balestreras de la línea Plasencia-Astorga y el progreso.- 2.- 9.  La Casa Consistorial de La Bañeza.- 2.- 10.  Un nuevo siglo.- 2.- 11. La ILE, la JAE, y la Fundación Sierra-Pambley.- 2.- 12.  La Prisión del Partido.- 2.- 13.  La vida campesina.- 2.- 13. 1.  El Concejo vecinal.- 2.- 13. 2.  Los trabajos.- 2.- 13. 3.  Los Antruejos.- 2.- 13. 4.  De la cuna a la tumba, con el Foro.- 2.- 13. 5.  Celebraciones e hilanderos.- 2.- 13. 6.  Mujeres sufridas y valientes.- 2.- 14.  Los caciques.- 2.- 14. 1.  El pucherazo.- 2.- 14. 2.  Abusos y apropiaciones del Común.- 2.- 15.  El Censo Electoral de 1909 en Alija de los Melones.- 2.- 16.  Algunas crónicas airadas.- 2.- 16. 1.  La plata del cura.- 2.- 16. 2. Violencias precedentes.- 2.- 17.  La Masonería en León y su provincia.- 2.- 17. 1.  Templos en Valles antiguos.- 2.- 17. 2.  Masones resurgidos en Astorga y en La Bañeza y su comarca.- 2.- 18.  Tierra de Protestantes.- 2.- 18. 1.  Los pioneros y las misiones del siglo XIX.- 2.- 18. 2.  Don Eduardo Thornton C. Turrall y sus hijas.- 2.- 18. 3.  Disidentes y perseguidos.- 2.- 19.  La Enseñanza en León y en el Partido bañezano.- 2.- 19. 1.  Según se la contaron a Madoz.- 2.- 19. 2.  La situación hasta el final de siglo.- 2.- 19. 3.  Nueva centuria y nuevo Ministerio.- 2.- 19. 4.  En la tercera década del siglo XX.- 2.- 19. 5.  Según la Guía de Mourille.- 2.- 19. 6.  Cuando el segundo Directorio fenecía. 2.- 20.  Las Comedias (tierra de comediantes).- 2.- 21.  El Jaleo, periódico mensual fantasma-satírico-cómico-bufo y humorístico.- 2.- 22.  La Crónica, semanario independiente de información y noticias.- 2.- 23.  La crisis de 1917.- 2.- 24.  “La Moda” mortífera de 1918.- 2.- 25.  Azul, revista semanal sobre arte, literatura, agricultura y feminismo.- 2.- 26.  Foot-Ball  y derecho de pontazgo.- 2.- 27.  El Sorbete, semanario cómico-bufo-charlotesco y de temporada.- 2.- 28.  Un galeno compasivo en Villazala.- 2.- 29.  El Partido Judicial de La Bañeza en la panorámica de Manuel F. Fernández Nuñez.-

 CAPÍTULO III.- LOS DIRECTORIOS. 3.- 1.  El Directorio militar.- 3.- 2.  La dictadura primorriverista en León.- 3.- 3.  El Directorio civil.- 3.- 4.  La Unión Patriótica Nacional y el Somatén.- 3.- 4. 1.  En la provincia de León y en La Bañeza.- 3.- 4. 2.  De “cuando don David compró el lago de Sanabria…”.- 3.- 5.  Aguas difíciles y turbias.- 3.- 6.  La Opinión, semanario independiente. Primera época.- 3.- 7.  El Ferrocarril León-Braganza.- 3.- 8.  Los felices años veinte.- 3.- 8. 1.  Nuevos y viejos tiempos.- 3.- 8. 2.  Claroscuros en las tierras bañezanas.- 3.- 9.  El leonesismo regionalista y el regionalismo castellano-leonés.- 3.- 9. 1. Castilla sola y sin León.- 3.- 9. 2. Un parlamentario leonesista, y el regionalismo excluyente del Catecismo.- 3.- 9. 3. Regionalistas bañezanos.- 3.- 9. 4. El Estatuto.-  3.- 10.  La Azucarera Bañezana.- 3.- 11.  La Electra Bañezana y la Hidroeléctrica del Eria.- 3.- 12.  Tiempo de puentes.- 3.- 13. El decaimiento de la dictablanda.- 3.- 13. 1.  En Destriana de la Valduerna.- 3.- 13. 2.  En La Bañeza.- 3.- 13. 3.  En Santa Elena de Jamuz.-  3.- 14.- Algunas violencias del periodo.-  3.- 15.  Final y balance del régimen monárquico. Juicio a los jueces.-

TOMO 2.-

SEGUNDA PARTE.-

LA REPÚBLICA DE LOS SUEÑOS Y LAS FRUSTRACIONES: DE LA ESPERANZA DE ABRIL DE 1931 A LA PESADILLA DE JULIO DE 1936

CAPÍTULO IV.- 1931. EL CAMBIO DE RÉGIMEN: DE SÚBDITOS A CIUDADANOS. 4.- 1. El fervor ilusionado del 14 de abril.- 4.- 1. 1. Las elecciones municipales protestadas y repetidas.- 4.- 2. Los primeros pasos (y tropiezos).-  4.- 2. 1. Los comicios constituyentes del 28 de junio.-  4.- 2. 2.  Los inicios en algunos municipios comarcanos.-  4.- 2. 3. Los comienzos en la capital de las tierras bañezanas.-  4.- 3. Contestaciones y conflictos.- 4.- 3. 1. Antiimperialismo leonés y disidente.- 4.- 4.  Soñando lavaderos.- 

CAPÍTULO V.-  LA ESCUELA REPUBLICANA EN LA COMARCA.-   5.- 1.  En el bienio progresista.-   5.- 1. 1.  En 1932.-  5.- 1. 2.  Los pleitos por la casa-habitación de los maestros. 5.- 1. 3.  En 1933.-  5.- 2. En el periodo radical-cedista.-  5.- 2. 1. En 1935.-  5.- 3.  Con el Frente Popular.-  5.- 3. 1. La sustitución de la enseñanza religiosa.-  5.- 3. 2. Los Grupos Escolares bañezanos.-  5.- 4.  Las Misiones Pedagógicas en nuestros lugares y en otros aledaños.-

 CAPÍTULO VI.- 1932. DE CASTILBLANCO A EL ADELANTO EN LA BAÑEZA.- 6.- 1. La FNTT y el impulso del sindicalismo campesino.-  6.- 2.-  Aparece El Adelanto.- 6.- 3.  La discusión del presupuesto.-  6.- 4. Penurias municipales y recaudadores morosos.- 6.- 5.  Discordias y rupturas.- 6.- 5. 1.  ¡Avance!, semanario de izquierdas contra el caciquismo y la clerecía.- 6.- 5. 2. Las derivaciones del golpe de Sanjurjo en La Bañeza.- 6.- 5. 3.  La quiebra de la Conjunción Republicano-Socialista.- 6.- 6.  Gobernadores y alcaldes; Gestoras y orden público.-

CAPÍTULO VII.- 1933. DE CASAS VIEJAS A LA INSURRECCIÓN ANARQUISTA DE VEGUELLINA DE ÓRBIGO.- 7.- 1. Dulzuras y amargores del Bar Azucarero.-  7.- 2.  La Falange, también en La Bañeza.-  7.- 3.  La Sociedad Juvenil Recreativa y Cultural Bañezana El Madrigal.- 7.-4.  Municipalerías bañezanas. 7.- 5.  Otras crónicas municipales colindantes.-  7.- 6.  Las elecciones municipales parciales del 23 de abril.-  7.- 7.  Desencuentros y altercados.- 7.- 7. 1.  Huelga general contra la Azucarera Bañezana.- 7.- 7. 1. 1.  Los inmediatos efectos del conflicto.- 7.- 7. 2.  Las implicaciones en La Bañeza de un nuevo complot.-  7.- 8. Los comicios generales del 19 de noviembre.-  7.- 9. La revuelta anarcosindicalista en Veguellina.-

CAPÍTULO VIII.- 1934. EL AÑO EN QUE REBOSÓ LA ANTIGUA CÁRCEL DEL PARTIDO.- 8.- 1.  Episodios municipales.-  8.- 1. 1. La casa-cuartel y el traslado de la Benemérita bañezana.- 8.- 1. 2. La prohibición de los mercados de ganado.-8.- 1. 3.  Borrón y nueva Banda.- 8.- 1. 4. Concejales electos por gestores impuestos.- 8.- 2.  Retazos de los pueblos comarcanos.-  8.- 2. 1. En los de Santa Elena de Jamuz.-  8.- 3. Tensiones y alborotos.-  8.- 3. 1.  Misiones contestadas en Castrocalbón.-  8.-3. 2.  El lío de  lana y el duro falso, el alcalde y su amigo el cacique.-  8.- 3. 3.  La huelga campesina.- 8.- 4. Las maniobras militares de los Montes de León.- 8.- 5.  La revolución de octubre.-  8.- 5. 1.  Los ecos de la asonada en La Bañeza.-  8.- 5. 2.  La desmesurada represión y su denuncia.-  8.- 5. 3.  El rearme contrarrevolucionario.-

CAPÍTULO IX.- 1935. LAS CONSECUENCIAS DEL OCTUBRE ROJO.-  9.- 1 El recuerdo en Astorga del príncipe abisinio.-  9.- 2. Corrupciones radicales y crisis de gobierno.-  9.- 3. La vida municipal.-  9.- 3. 1.  "Del vivir bañezano".- 9.- 3. 1. 1. La renuncia de los gestores gubernativos.-  9.- 3. 2.  En otras poblaciones adyacentes.-  9.- 4.  Lances locales.-  9.- 5.  Controversias y litigios.-  9.- 5. 1. Vagos y maleantes rigurosamente vigilados.- 9.- 5. 2.  Nudismo en La Bañeza.-

CAPÍTULO X.- 1936. EL FINAL DEL SUEÑO: DE LA ILUSIÓN RENACIDA DE FEBRERO AL HORROR Y LA VORÁGINE DE JULIO.-  10.- 1.  La renovada acción municipal.-  10.- 1. 1.  La reposición del consistorio bañezano electo en 1931.-  10.- 1. 1. 1.  Reorganización de empleados subalternos.-  10.- 1. 2.  Las Comisiones Gestoras frentepopulistas.-  10.- 1. 2. 1.  En La Bañeza (con dimisión del regidor).-  10.- 1. 2. 1. 1.  El abastecimiento de aguas y el alcantarillado.-  10.- 1. 2. 2.  En el ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz.-  10.- 2.  Las elecciones generales de febrero.-  10.- 2. 1.  La campaña electoral de El Adelanto.-  10.- 2. 2.  Votación y resultados.-  10.- 3.  El sufragio municipal de nuevo suspendido.-  10.- 4.  Los comicios de compromisarios presidenciales del 26 de abril.-  10.- 5.-  La unificación de las juventudes marxistas leonesas.- 10.- 6.  La crisis de trabajo.-   10.- 7. Violencias y disturbios.-  10.- 7. 1.  Beligerancia electoral.-    10.- 7. 2. La agitada y última primavera republicana.-   10.- 7. 2. 1. Sangre y fuego en abril.-   10.- 7. 2. 2. El último Primero de Mayo en muchos años.- 10.- 7. 2. 3.-  Provocaciones clericales.-  10.- 7. 2. 4.-  Balance de desmanes.-   10.- 8.  El 17 a las 17.- 

CAPÍTULO XI.- CONCLUSIONES Y PRELUDIOS.-

ANEXO.-

I.- Algunas correcciones al primer volumen.- 

FUENTES.-

PROCEDENCIA DE LAS IMÁGENES.- ÍNDICE ONOMÁSTICO.- ÍNDICE TOPONÍMICO PROVINCIAL.-

 

CONTENIDO DEL DVD

(HASTA EL 21-07- 1936)

DOCUMENTOS DIGITALIZADOS E IMÁGENES.-  (4.096 archivos. 182 carpetas –sin incluir los respectivos 4.417 y 189 que se contienen en la Web).

IMÁGENES.-

1873-1876.-

1891-1902.- Casa Consistorial (1895-1980).- Imágenes.- La Caridad.- Prisión del Partido (1891-1902).- 

1896-1898.- Colonias Escolares.-

1908-1915.- Casa Cuartel 1908-1914.- Guía Provincia de León 1913.- Imágenes.- Reforma Juzgado municipal y Escuelas 1915.-

1921-1923.- Álbum de Miguel Lobato Fernández (Marruecos).-  El emperador de Etiopía por tierras leonesas.- Imágenes.- La Guerra del Rif.- Teatro Municipal.-

1927-1928.- Casa Cuartel (1927-1928).- Enseñanza 1927.- Imágenes.- León y los pueblos del partido bañezano en 1928.-

1929.- El Faro Astorgano (08-07-1929).- Imágenes.- Sanidad 1929.-

1930.-  Carteles Teatro Pérez Alonso.- Imágenes.- Juzgado de Instrucción 1930.-  

1931.-  Aguas (1923-1930).- Contencioso Paz Maroto 1931.- Enseñanza 1931.- Escuelas arrendadas 1931.- Escritos escolares 1931.- Solicitud de Escuelas 1931.- Cierre de colegios ilegales 1931.- Imágenes.- Juzgado de Instrucción 1931.- Audiencia provincial 1931.-  Juzgado municipal 1931.- Lavaderos (1931-1936).- Partes diarios de Policía 1931.- Personal municipal 1931 (Acoplamiento).- Sanidad-Beneficencia 1931.

1932.- Enseñanza 1932.- Petición de escuelas (1932).- Estancos y Tabacos 1932.- Imágenes.- Jurado Mixto Rural León 1932.- Juzgado de Instrucción 1932.- Inventario J. de Instrucción.- Juzgado municipal (1932-1935).- Listas del Jurado.- Partes diarios Policía 1932.- Solicitud Casa del Pueblo.-

1933.- Elecciones noviembre 1933.- Enseñanza 1933.- Casa-Habitación de maestros (1933-1936).- Junta Local Sustitución Enseñanza Religiosa.- Listados de alumnos (1933).- Reforma escuelas.- Imágenes.-Juzgado de Instrucción 1933.- Periódico El Fascio (16-03-1933).- Prostitución Bar Azucarero 1933.- Suspensión de Elecciones Municipales en 1933.- Vecindad de Cayetano González Lorenzo (1933).-

1934.- Bases de Trabajo Rural 1934.- Casa Cuartel (1934-1936).- Denegación de cine en la Casa del Pueblo (1934).-Enseñanza (1934-1936).- Imágenes.- Juzgado de Instrucción 1934.- Juzgado municipal 1934.- Informes y Notificaciones (1934).- Solicitud de vivienda en el Juzgado municipal (1934).-

1935.- El crimen de Pepe Aparicio.- Boletín de enganche al tercio (1935).- Enseñanza 1935.- Asociación de Maestros del Partido de La Bañeza (1935).- Listado de alumnos en Carmelitas (1935).- Sanidad gratuita para escolares (1935).- Félix Gordón Ordás.- “Por la salud del régimen. La represión en Asturias, León y Palencia”. (12-01-1935).- Imágenes.- Juzgado de Instrucción 1935.- Audiencia provincial 1935.- Vagos y maleantes 1935.- Juzgado municipal 1935.- Pago de servicios públicos por el Estado (1935).-

1936 (1).- Depósito Municipal de Presos y Detenidos.- Detenidos en el Depósito Municipal de La Bañeza hasta el 21-07-1936.- Encargado del Depósito Municipal (1936).- Listado de "socorros" hasta el 231-07-1936.- Enseñanza 1936.- El Magisterio Nacional.- Listado alumnos Curso 35-36.- Imágenes.- Juzgado de Instrucción 1936.- La democracia, 1 y 2 de abril de 1936.- Santa Elena de Jamuz (1936).-

Imágenes y publicidad de la época en León y en La Bañeza.- Anuncios.- La Bañeza.- León.- Imágenes.- Astorga.- Fernández Valbuena.- La Bañeza.- La Bañeza de villa a ciudad.- La Cabrera en 1922.- León.- San Román de la Vega.- Val de San Lorenzo 1926.-

Pasquines políticos en León y en La Bañeza (1931-1936).- Pasquines 1931.- Pasquines 1933.- Pasquines 1934.- Pasquines 1936.-

Prensa histórica en La Bañeza.- Avance (1932-1933).- Azul (1920).- Cabeceras prensa bañezana.- Eco Bañezano (1908-1909).- El Adelanto (1911).- El Adelanto (1932).- El Adelanto 1933.- El Adelanto 1934.- El Adelanto 1935.- El Adelanto 1936 (1).- El Independiente (1899).- El Jaleo (1913 - 1915).- El Popular (1907).- El Pueblo (1915 - 1916).-  El Sorbete (1921-1922).- El Tiempo (07-12-1901).- La Crónica (1916).- La Hojita Parroquial (1935).- La Opinión.- Primera Época. (1924-1928).- La Opinión.- Segunda época. (1930-1933).- La Opinión (1930-1931).- La Opinión (1932).- La Opinión (1933).- Revista Lirba (1982-1991).-

DOCUMENTOS.- 1.- Listado de alcaldes del Ayuntamiento de La Bañeza desde el año 1564 a 1990. 2.- Los gobiernos de la nación bajo el reinado de Alfonso XIII, según relación de El Diario de León del 07-02- 1930, y del 24-04-1931. 3.- Relación de emigrados a América entre final del siglo XIX y mediados del XX de naturales de algunos pueblos de la comarca bañezana. 4.- La Unión Patriótica Nacional en La Bañeza en junio de 1924. Boletín de adhesión. 5.- Delenda est Monarchia. Manifiesto de Ortega y Gasset. 15-11-1930.  El Sol. 6.- El Manifiesto Revolucionario al país de diciembre de 1930. 7.- Manifiesto de la Agrupación al Servicio de la República. 10-02-1931. El Sol. 8.- El advenimiento de la Segunda República española saludado desde México en el corrido del cantante Guty Cárdenas, “el ruiseñor yucateco”.- 9.-  Antimonarquía y República.- Ortega y Gasset. 07-01-1932. Luz.10.- Manifiesto al país disolviendo la Agrupación al Servicio de la República. 29-10-1932. Luz.-  11.- Algunos versos hernandianos de la obra poética de David Escudero Martínez.- 12.- Listado parcial de incluidos en el Padrón de Habitantes del Ayuntamiento de La Bañeza en 1935.- 13.- Respuesta de don Claudio Sánchez Albornoz el 5 de diciembre de 1980 a anterior carta del jiminiego Vicente Vidal Vidal. (Además de otros, como: "El emperador de Etiopía por tierras leonesas" en 1924, un reportaje de El Diario de León de octubre de 1935; "Los gobiernos de Alfonso XIII", según relación de El Diario de León, "los gobiernos de 1834 a 935", según el mismo Diario; o "Los parlamentario surgidos de las elecciones de febrero de 1936 según sus profesiones", tal como la misma publicación los muestra.

ACTAS.-  Trascripción Libros de Actas del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz (desde el 24-11-1930 hasta el 28-06-1938).-

RESULTADOS ELECTORALES.- En el periodo republicano para la provincia de León y el Partido Judicial de La Bañeza.-  1.- Elecciones municipales del 12 de abril de 1931. 2.- Elecciones generales a Cortes Constituyentes del 28 de junio de 1931. 3.- Elecciones municipales parciales del 24 de abril de 1933. 4.- Elecciones generales del 19 de noviembre de 1933. 5.- Elecciones generales del 16 de febrero de 1936. 6.- Elecciones a compromisarios presidenciales del 26 de abril de 1936.

NOTAS DE TRABAJO.- 1.- Notas Libros de Actas del Ayuntamiento de La Bañeza (desde el 18-06-1930 hasta el 13-10-1937).- 2.- Notas Libros de Correspondencia de Entrada del Ayuntamiento de La Bañeza (desde el 10-05-1915 hasta el 18-07-1936).- 3.- Notas Libros de Correspondencia de Salida del Ayuntamiento de La Bañeza (desde el 01-11-1928 hasta el 18-07-1936).- 4.- Notas Libros de Actas del Ayuntamiento de Destriana (desde el 25-02-1930 hasta el 02-07-1937).- 5.- Notas Diario de León (desde el 23-11-1929 hasta el 18-07-1936).- 6.- Notas El Adelanto (desde el 10-12-1932 hasta el 10-05-1936).- 7.- Notas La Opinión (II) (desde el 24-05-1931 hasta el 26-02-1933).- 8.- Notas Avance (desde el 09-07-1932 hasta el 02-09-1933).- 9.- Notas publicaciones leonesas de Biblioteca Virtual de Prensa Histórica: El Alcázar (1891).- La Provincia (1893, 1898), y otras.- 10.- Notas La Democracia (02-01-1936 a 27-06-1936).- 11.- Notas Revista Jamuz.-GALLETA R.GIF

NOTAS HISTÓRICAS DE SANTA MARÍA DEL PÁRAMO.- Siglos XIX y XX (hasta julio de 1936).

IMÁGENES VOLUMEN II.- Tomo 1.- Tomo 2.-

 MULTIMEDIA.-  Artesania y Pendones. Jiménez de Jamuz. 2007. (Vídeo en formato AVI).

WEB.-  OTOÑO 1936  La represión franquista en Jiménez de Jamuz. (Contenido. Al 25-04-2013).-

Nota.-

Al contenido reseñado, incluidas las imágenes de cada uno de los capítulos del volumen y otras más, se añaden para los años 1929, 1931, 1932, 1933, 1934 y 1935, algunas de las revistas gráficas que en aquel tiempo se publicaban (Cosmópolis, Mundo Gráfico, Nuevo Mundo, Estampa, o Crónica), componiendo entre unas y otras un fresco que puede proporcionar ayuda para fijar la panorámica de la época tratada, y a quien así lo desee para ampliarla o acercarse más a ella.

 

 

baneza.jpgTodavía pueden conseguirse ejemplares del primer volumen:


4129
La Bañeza 1936. La vorágine de julio. Golpe y represión en la comarca bañezana. Volumen I. Algunas consideraciones previas. José Cabañas González
613 páginas       17 x 24 cms.
20,00 euros
José Cabañas González


Más información:  http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas43/baneza.htm




 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com

 

https://www.facebook.com/javier.diazsoro

https://www.facebook.com/sussanna.anglesquerol