La Librería de El Sueño Igualitario

Sin título-1.jpgCazarabet conversa con...   José Rivero Serrano y Diego Peris Sánchez, autores de "El Instituto Nacional de Colonización en Ciudad Real. Análisis y documentos" (Diputación de Ciudad Real)

 

José Rivero, Diego Peris Sánchez nos brindan un muy buen trabajo sobre un fenómeno semidesconocido que tuvo su auge la España franquista.

Lo que nos informan desde el organismo editor: Biblioteca de autores Manchegos-Diputación de Ciudad Real:

“… liquidando la reforma agraria republicana, era una reforma técnica para la puesta en regadío y secundariamente la redistribución de la tierra. En palabras de Franco: “la obra de grandes y pequeños regadíos, transformando tierras estériles en vergeles, y su parcelación y colonización, han permitido enfrentarse con el problema de la distribución de la tierra en forma trascendente y práctica”. Se pretendía así el incremento de la producción agrícola nacional acorde con los planes autárquicos de la época. El INC transfería las tierras en arrendamiento u otras formas a los colonos, pequeños productores agropecuario, que pagaban un canon hasta que adquirían la propiedad. Sus ambiciosos proyectos de parcelación se produjeron en toda España. En Ciudad Real se crearon nueve pueblos: Villanueva de Franco, Llanos del Caudillo, Umbría de Fresneda, Pueblonuevo de Bullaque, Los Mirones, Bazán, Cinco Casas, Santa Quiteria y Villalba de Calatrava, además de algunas actuaciones puntuales y proyectos no culminados.”


Cazarabet conversa con José Rivero Serrano y Diego Peris Sánchez:

espacio-religioso-de-fisac-02.jpg-Amigos, ¿por qué se fue hacia la colonización en algunas zonas del Estado Español?

-José Rivero Serrano.- Por paliar el problema agrario de las zonas latifundistas y por desarrollar intelectualmente lo que llamamos 'falangismo agrario' y concepción rural de la vida. La otra correspondencia del 'Mapa de colonización en España' tiene que ver con las grandes cuencas hidrográficas y con sus actuaciones hidráulicas procedentes en algunos casos de años anteriores. Por ello el caso de Ciudad Real, tiene una peculiaridad, al eludir las grandes zonas regables y actuar en áreas de secano, como ocurrió en la Encomienda de Mudela y en la zona de La Mancha .

-Diego Peris.- Para resolver de manera conjunta los problemas de carestía de la producción agrícola en un momento de postguerra. Toda una política agraria basada en el intervencionismo, en el control de la producción agrícola y su distribución (Red Nacional de Silos) y en la mejora de las condiciones de producción (regadíos y abonos). Y en ese contexto se plantea la solución de la colonización que ocupa territorios y zonas vacías, espacios con posibles mejores rendimientos agrarios y con una propuesta que ofrece trabajo a un grupo de personas que se vinculan necesariamente y de por vida al proyecto agrario.

-En concreto, vayamos acercándonos a la colonización en Castilla la Mancha y Ciudad Real. ¿Por qué se produce con esa magnitud el fenómeno de la colonización en esas zonas?

-José Rivero Serrano.- No es pese a todo, equiparable el ámbito de actuación del INC en Castilla-La Nueva, con las magnitudes de Andalucía y Extremadura, que acaparan el grueso de las actuaciones. En Ciudad Real son 9 actuaciones, en Albacete 4 y en Toledo 8 concentrados y 4 diseminados. Es decir 21 actuaciones dentro del total  de 292, es un porcentaje inferior al 10%, pese a la tradición agraria y a la presencia latifundista.

-Diego Peris.-  El fenómeno es limitado en Castilla-La Mancha con un número reducido de poblaciones (21 del total nacional), pero es una zona tradicionalmente agraria y donde se dispone de suelos como la Encomienda de Mudela para implantar el proyecto. Toledo es un caso diferenciado con los importantes regadíos de la zona. Es un espacio geográfico con tradición agrícola y con amplios espacios libres donde es posible poner en marcha los proyectos de diferentes dimensiones.

-Acercadnos ,un poco ,a los criterios de selección para con los colonos de Castilla la Mancha y Ciudad Real.

-José Rivero Serrano.- No hay particularidades regionales con respecto a la selección de colonos. Los criterios son los mismos que los aplicados en otros lugares. Informes favorables de la Guardia Civil y de los párrocos de zona, lo que se llamaba 'Certificados de Buena conducta', ausencia de antecedentes penales, vinculación con la zona regable de acogida, conocimiento de las técnicas de regadío y composición del grupo familiar.

-Diego Peris.-  Por parte de la administración  el control social, político y religioso del régimen de la dictadura sobre las personas realizado a través de los informes de la Guardia Civil o de los párrocos.

Por parte de los colonos la posibilidad de encontrar una solución vital con vivienda, trabajo y una cierta remuneración en momentos muy difíciles en el conjunto de país. Gente que asume plantearse su futuro en estas condiciones como modo de vida.

coloni.jpg-Seguro que era un mundo, el de la colonización y los colonos, dentro de otro mundo(llamémosle, “el de siempre”) de Castilla la Mancha, muy particular….¿ qué nos podéis  decir?

-José Rivero Serrano.- Pese al carácter de tradición perpetuada, el universo del INC introduce novedades en la aplicación del regadío y en la mecanización incipiente de la agricultura con la aparición de tractores y otras maquinarias. Igualmente que se introducen novedades destacadas en el campo de la arquitectura, en la ordenación de núcleos y en las artes aplicadas. 

-Diego Peris.-  La colonización supone la definición de un modelo especial, una realidad que se establece de alguna manera al margen de lo que ocurre en su entorno. El Gobierno quiere crear condiciones singulares para un colectivo que debe producir mejoras en la agricultura y en la producción de materias de primera necesidad para el conjunto de la población nacional. En Castilla-La Mancha asume la condición agrícola del territorio, pero lo hace de forma tutelada y dirigida. 

-¿Cómo están hoy, cómo se encuentran y en qué estado, estos pueblos de la colonización? ¿Cómo fue el mantenimiento del proceso de la colonización o casi, casi no ha habido mantenimiento y se ha pasado de la implantación de  los poblados al decaimiento y la casi desaparición o a la frustración de algunos poblados?

-José Rivero Serrano.- Puede decirse que hay dos posiciones visibles y generalizables en toda España: pueblos que han mantenido su nivel de desarrollo agrario y que se presentan muy transformados y alterados, como ocurre en Llanos y Cinco Casas; y pueblos que, por sus condiciones singulares, han experimentado un declive evidente de población y actividad. Y mantienen un grado aceptable de conservación, como sería el caso de Villalba de Calatrava  

- Diego Peris.- Los pueblos se diseñan con condiciones urbanísticas aceptables en la actualidad, pero las viviendas tienen una austeridad máxima que requieren actualizaciones y acondicionamientos.

En los municipios donde se ha mantenido la actividad económica, aunque modificada, se conserva viva la población pero las transformaciones han sido amplias y en muchos casos negativas.

Quedan otros pueblos que conservan en buenas condiciones su arquitectura y sus edificios y que, con la valoración actual de ese patrimonio, requieren medidas para su conservación y mantenimiento.

El 25 de mayo de este 2014 se han incoado los expedientes para la declaración como conjunto histórico de Villalba de Calatrava en Ciudad Real y Cañada del Agra en Albacete. Una muestra de la valoración común de este patrimonio y un necesario compromiso de mantenimiento futuro.

entrevistadiegoperis01.jpg-¿En qué zonas de Castilla la Mancha, explicadles a los lectores, el fenómeno de la colonización toma como más auge….es como más importante para la población?

-José Rivero Serrano.- Hay tres puntos singulares. La cuenca del Alberche en proximidad a Talavera de la Reina en Toledo; la zona del canal de Hellín en Albacete; y la Zona de Mancha en Ciudad Real.

-Diego Peris.-  La cuenca del Alberche en proximidad a Talavera de la Reina en Toledo con importantes posibilidades de regadío; la zona del canal de Hellín en Albacete con similares condiciones; y la Zona de Mancha en Ciudad Real donde las disponibilidades de suelo eran mayores..

-¿Qué nos podéis  decir de los poblados que no llegaron a ver la luz, como por ejemplo: Herrera de la Mancha, Las Vegas de Puebla de Don Rodrigo…?

-José Rivero Serrano.- El informe de 1957 de la Delegación del INC de Ciudad Real, aún contemplaba más actuaciones de Nuevos Pueblos a desarrollar. A finales de los cincuenta, ocurren varias cosas que van recortando el desarrollo del INC, entre otras el fin del 'Falangismo agrario' y la aparición de los Tecnócratas. Luego ocurren nuevos acontecimientos: En primer lugar y a partir de 1959 con el Plan de Estabilización, se inicia la Planificación Indicativa que daría lugar a los posteriores Planes de Desarrollo; se abandona la Planificación Rural propia del INC y se comienza a insistir en los Planes Industriales del INI, con el precedente del Plan de Badajoz de 1952. La otra cuestión, es el informe del Banco Mundial de 1962 cuestionando las realizaciones verificadas desde 1939 por el INC.   

-Diego Peris.-  Son proyectos que se van retrasando en el tiempo y llegan en momentos en que el control de la actividad agraria va dejando paso a nuevas políticas de apertura y de liberalización. Las inversiones realizadas en materia agrícola son de una magnitud realmente inasumible por parte de la administración como se empieza a ver en los informes económicos a partir de 1960.

En todo caso son pequeñas actuaciones que no alteraron la configuración de la política diseñada por el INC.

- ¿Cómo y cuáles fueron las principales motivaciones que llevaban a la colonización: por ejemplo el poblar zonas que estaban como faltas de gentes, zonas que habían perdido población o el poblar aquellas zonas en las que se había invertido tanto  porque, en principio, se trataba de “incentivar” la inversión en, por ejemplo, los regadíos?

-José Rivero Serrano.- Hay una interrelación de posiciones en los motivos de las actuaciones colonizadoras. Desde la necesidad inicial del mantenimiento de la producción agraria, al cuestionamiento urbano del franquismo; desde la modernización productiva necesaria en la agricultura, que retoma la tesis de Costa y de Fermín Caballero, a la necesidad de mantener un empleo intensivo en el campo. 

-Diego Peris.-  Hay un proceso múltiple en las decisiones de ubicación de las actuaciones. Son zonas despobladas y que necesitan ubicar una población que desarrolle las tareas agrícolas en las zonas próximas.

El desarrollo de los regadíos en las zonas se desarrolla lo hace en paralelo al establecimiento de las poblaciones. En el caso de Ciudad Real, como he comentado, esta circunstancia no está presente en casi ninguna de las actuaciones.

- Dedicáis un capítulo a los pueblos no construidos:¿qué importancia para bien, si es que la pudo tener…o qué frustración levantó este “acontecimiento”?( pregunta un poco ligada con otra efectuada anteriormente, pero que tiene otro giro)

-José Rivero Serrano.- Es una demostración de que el Servicio de Arquitectura del INC era un importante laboratorio de ensayos y de ideas. Tanto que a veces desarrollaban los proyectos de Nuevos Pueblos, con anterioridad a la Declaración de Zonas regables y su posterior desarrollo escalonado, donde la construcción de los Nuevos Pueblos, era uno de los estados finales.

-Diego Peris.-  EL INC tiene una estructura técnica y administrativa importante. La presencia de arquitectos y urbanistas, de ingenieros agrónomos y otros profesionales de primer nivel, hacen que su capacidad de pensar en nuevas posibilidades supere ampliamente las necesidades reales. Por otra parte en el momento del inicio de los proyectos (mediados de los años cincuenta) ya se están empezando a producir cambios en el país que hacen que la propuesta vaya perdiendo su sentido y su utilidad por lo que se abandonan nuevos proyectos.

presentacion-libro-rivero-03.jpg-Os acercáis pueblo a pueblo…casi, así y de esta manera: puerta a puerta; familia a familia; y así os ponéis en la piel de cada uno de sus habitantes. Se estima así que el trabajo de campo que habéis llevado a cabo sea más que importante…¿cómo ha sido la experiencia?

-José Rivero Serrano.- Sorprendente y estimulante, por descubrir realidades muy aparcadas de la experiencia actual, incluso de la historiografías económicas y rurales, renuentes a su estudio. El estudio del INC, ha tenido por otra parte  muchas limitaciones para su desarrollo, como se expone en la Introducción.

-Diego Peris.-  Una experiencia que debe olvidar prejuicios del contexto político en el que se producen. O mejor dicho, tenerlo en cuenta, pero valorar los resultados arquitectónicos, urbanísticos y sociales que pudieron tener dichas propuestas. Y es evidente que desde el punto de vista de diseño urbano, de concepción de viviendas rurales son propuestas de una importante validez.

El estudio de los proyectos originales, la información de la documentación del momento nos permite disponer de una visión especial del tema valorando su capacidad de implantación en el entorno, de creación de nuevas estructuras urbanas y la definición de modelos integrados en unas condiciones ambientales singulares.

-¿Cómo vivían los colonizadores de estas zonas…lo que podemos denominar colonos y colonas?

-José Rivero Serrano.- Inmersos en el medio rural  profundo y hasta cierto punto en una burbuja bucólica y aislados de todo lo demás. Al contar con Escuelas, Consultorio Médico y pequeño comercio y artesanías. Todo ello contribuyó (en palabras de los propios colonos) al desarrollo de fuertes vínculos entre ellos. La novedad, por otra parte, venía de la mano de las Cátedras Ambulantes de Sección femenina, que llevaban actuaciones diversas. Hubo pueblos que contaban con sala de cine, donde se mostrarían, imaginamos, el mejor cine tópico del momento.    

-Diego Peris.-   En una situación singular que les facilitaba todo lo necesario para su vida: vivienda, espacios comunes básicos como la escuela, los comercios y los servicios municipales y asociativos

Todo ello en una situación de dependencia para toda la vida. Esa situación solo era posible con el trabajo continuado que, poco a poco, les permitía ir pagando aquello que les había sido cedido en uso, desde su vivienda a sus espacios de trabajo. Un espacio aislado con las ventajas e inconvenientes de un núcleo cerrado de convivencia cotidiana que muy lentamente se va abriendo a otros lugares.

espacio-religioso-de-fisac-07-550x365.jpg-También hay “un guiño” a las artes plásticas que se encontraban en algunos lugares concretos de los pueblos: ¿ con qué “particulares riquezas” os habéis encontrado?

-José Rivero Serrano.- El papel de las Artes Plásticas en el INC, es un tema sorprendente, como ya demostró en su día Enriqueta Antolín. Puede que el protagonismo de las mismas tuviera un artífice señalado en la persona de José Luís Fernández del Amo, arquitecto del INC, autor de importantes pueblos (Vegaviana, Villalba de Calatrava, Miraelrío)  y primer director del Museo de Arte Contemporáneo. 

-Diego Peris.-  Más que un guiño se trata de una apuesta de primera importancia especialmente en el ámbito religioso. La colaboración, probablemente muy desinteresada, de artistas de primer nivel en retablos, decoraciones de fachadas, pilas bautismales, viacrucis… nos ha dejado una muestra del arte litúrgico de gran importancia en unos proyectos de máxima austeridad presupuestaria.

-¿Por qué, amigos pensáis, que  este fenómeno tuvo su auge en la España de la dictadura?

-José Rivero Serrano.- Creo que hemos aludido al 'Falangismo Agrario', a la pretensión de la 'Contrarreforma agraria republicana' y a la necesaria acumulación de capital en las rentas agrarias. Para iniciar el despegue industrial con las transferencias de recursos humanos (el gran éxodo rural de los cincuenta-sesenta) y de capital. 

-Diego Peris.- Es una apuesta decidida del régimen por este modo de trabajo. El informe que se realizaba en 1964 de estas actuaciones explicaba claramente los objetivos del proyecto: “El I.N C., Organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, fue creado en el mes de 1939 inmediatamente después de restaurada la paz interior del país y es el instrumento del que dispone el Gobierno para llevar a cabo la reforma económica y social de la tierra. El fin primordial que persigue el I.N.C. consiste en establecer el mayor número posible de patrimonios familiares de independencia económica para dar solución a los problemas sociales planteados en el campo. Basada la acción del estado español en principios programáticos de marcado carácter social y económico, se rectificó  la reforma agraria que se venía realizando en nuestro país con fines exclusivamente políticos de redistribución de la tierra, por una política de colonización interior en la que el progreso social se fundamenta ante todo, en una previa mejora económica que se consigue por medio de la ejecución de las necesarias obras y trabajos de trasformación del medio rural”.

La colonización es una apuesta fundamental para la solución del problema agrario del país. Y se realización con excelentes ejemplos de poblaciones y arquitecturas.

 

 

Sin título-1.jpg16844
El Instituto Nacional de Colonización en Ciudad Real. Análisis y documentos. José Rivero, Diego Peris Sánchez
239 páginas      17 x 24 cms.
10,00 euros
Diputación Ciudad Real



… liquidando la reforma agraria republicana, era una reforma técnica para la puesta en regadío y secundariamente la redistribución de la tierra. En palabras de Franco: “la obra de grandes y pequeños regadíos, transformando tierras estériles en vergeles, y su parcelación y colonización, han permitido enfrentarse con el problema de la distribución de la tierra en forma trascendente y práctica”. Se pretendía así el incremento de la producción agrícola nacional acorde con los planes autárquicos de la época. El INC transfería las tierras en arrendamiento u otras formas a los colonos, pequeños productores agropecuario, que pagaban un canon hasta que adquirían la propiedad. Sus ambiciosos proyectos de parcelación se produjeron en toda España. En Ciudad Real se crearon nueve pueblos: Villanueva de Franco, Llanos del Caudillo, Umbría de Fresneda, Pueblonuevo de Bullaque, Los Mirones, Bazán, Cinco Casas, Santa Quiteria y Villalba de Calatrava, además de algunas actuaciones puntuales y proyectos no culminados.

 

 

 

 

 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com