77143157_2556848971102552_1460047301614501888_o.jpgCazarabet conversa con...   Francisco José Alfaro Pérez, autor de “Zaragoza 1564, el año de la peste” (Institución Fernando el Católico)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El autor, Francisco José Alfaro Pérez, dentro de la Colección De Letras de la Institución Fernando el Católico se acerca a un episodio que se conoce “relativamente poco” desde la historiografía moderna aragonesa….

Podría considerarse un libro encuadrado dentro de la historia de la medicina.

La sinopsis del libro:

La peste que asoló Zaragoza el año 1564 fue una de las epidemias más mortíferas de la historia de la ciudad. Cuantificar el número de decesos es prácticamente imposible, pero sin duda fueron varios miles en apenas seis meses. Este estudio no sólo analiza su incidencia real, sino también los comportamientos de su servicio sanitario, de su élite local, de sus héroes anónimos o conocidos, e incluso de determinados usos menos honrosos por quienes decidieron sacar beneficio de la desgracia o la ingratitud de algunas instituciones municipales y su consiguiente conflicto social.

El autor, Francisco José Alfaro Pérez: es profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Sus estudios analizan cuestiones sociales del valle medio del Ebro a lo largo del Antiguo Régimen---comportamiento de los familiares, redes, movilidad..etc.…--. Sus últimos trabajos y libros publicados son : Tiempo de mudanza. La instauración de la nueva Planta borbónica en la ciudad de Zaragoza—1707-1715--; Dispensas matrimoniales de la diócesis de Zaragoza---siglos XV al XIX—y Cuando la frontera era el sur. Europa suroccidental, siglos XVI-XX.

Más sobre el autor y sus trabajos: https://janovas.unizar.es/sideral/CV/francisco-jose-alfaro-perez ;

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1974105

¿Nos documentamos un poco para hacernos una idea general?

https://es.wikipedia.org/wiki/Peste_negra

https://www.youtube.com/watch?v=PQo2G81hCcA

https://www.lavanguardia.com/cultura/20180118/4479171612/peste-negra-humanos-ratas-piojos-pulgas-edad-media.html

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-mas-mortifera_6280

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/07/02/subastan-una-primera-y-unica-edicion-de-un-tratado-de-1565-sobre-la-peste-en-zaragoza-259750.html

 

 

 

Cazarabet conversa con Francisco José Alfaro Pérez:

IMG_20200226_085500.jpg-Amigo, ¿nos puedes explicar el por qué de esta investigación historia en la época de la historia moderna y que mira al episodio de la peste en Zaragoza en 1564?; ¿qué es lo que te ha motivado a escribir sobre este libro?

-En realidad entra dentro del ámbito de mis estudios, trabajo la Edad Moderna y concretamente sobre aspectos sociales del valle medio del Ebro. Me atrajo el episodio de Zaragoza en 1564 por ser uno de los más graves y de los menos estudiados.

-¿Qué resultado dejó esta epidemia del siglo XVI en Zaragoza?,( pero que recordemos ya venía dándose en el viejo continente y Eurasia desde hacía dos siglos, aproximadamente...)

-Es difícil cuantificar con una mínima precisión el volumen del desastre, quizás un 30% de la población pudo fallecer, quizás más, pero más allá de la muerte cabe destacar el miedo, la huella psicológica que perduraría durante generaciones, así como ciertos reajustes sociales provocados de un modo natural tras la superación: nuevos matrimonios, reacomodos sociales, etc.

-En cada lugar la peste negra o bubónica actuaba según las características de ese lugar...ciudades más o menos amuralladas, cruzadas por un río, situadas en un valle o no...

-La peste actuaba siempre de un modo bastante similar en todos los lugares, no es muy distinto a lo que estamos viviendo estos días con la epidemia de Coronavirus, lo que podía ser diferente eran los recursos de cada población: los medios, la experiencia, etc. En el fondo hoy tenemos mayor tecnología, más conocimiento y mejor medicina, pero las actuaciones desde la Antigüedad vienen siendo similares: aislamiento, cuarentena, prevención, cortar el paso antes de que ocurra o minimizar el impacto.

-¿Cuáles fueron sus causas?.Háblanos un poco de esto, por favor...

-Hasta la fecha sólo conocíamos el testimonio de Tomás Porcel, un héroe, un médico de Cágliari que se jugó el tipo por los zaragozanos. En su libro, publicado algunos meses después de superar el trance explica que la peste llegó a Zaragoza llevada por unos mercaderes franceses que luego contagiaron. En realidad ésta fue la versión oficial, pero no está del todo claro. La peste era prácticamente endémica. De hecho meses antes hemos constatado que azotó otros lugares de Aragón o de la Ribera de Navarra, por lo que pudo haber llegado en realidad de cualquier lugar del entorno.

-Se alargó en poco más de seis meses... ¿la peste por sí misma como muchas de las enfermedades infecciosas tuvo "su ciclo"? ;¿qué se hizo para "amortiguar" su efectos?

-Efectivamente duró unos seis meses, más o menos desde finales de febrero hasta fines de agosto. La muerte negra aparecía y se desvanecía dejando un reguero de desolación. Una vez contagiado sólo sobrevivía el fuerte o quien tenía condición y suerte para ello. No había grandes remedios. Solamente la limpieza, el confinamiento y ciertos procederes paliativos, pero la enfermedad seguía su curso de un modo natural.

-¿Cuáles fueron los primeros indicios de que aquello era muy grave, del tamaño de una epidemia?, ¿por qué?

-Siglos después, y conociendo muchos datos que los protagonistas de la época no pudieron tener, podría decirse que cuando al elite zaragozana huyó de la ciudad a Tarazona y a otros lugares era porque algo muy malo estaba en ciernes. El grave impacto pudo deberse a diferentes causa entre las que pueden figurar las de la escasa salubridad de aquel mundo urbano con personas hacinadas conviviendo con animales, el hecho de que los jergones o camas eran de lana… un lugar propicio para acoger a las pulgas que trasmitían la bacteria Yersinia Pestis, la falta de medios y de precauciones en el cuidado de los enfermos, etc.  No hay un solo porqué.

-¿En aquel momento la ciudad de Zaragoza con qué "sistema sanitario" contaba?; ¿eran suficientes para mantener y/o afrontar una epidemia?

-Zaragoza contaba para la época con un sistema asistencial muy destacado, no tenía nada que envidiar a casi ningún otro lugar de su entorno ni de casi cualquier otro punto de Europa con sus hospitales –en especial el Real y General de Nuestra Señora de Gracia- y casas y cofradías de amparo. ¿Eran suficientes? Nunca son suficientes, ni si quiera en nuestros días y menos cuando el enemigo era invisible, intangible, casi invencible.

-Háblanos, por favor, de las características de esa peste que afectó a Zaragoza....-Más allá de la capital, cómo le fue  al resto de territorio...

-Se trató de un episodio de peste bubónica o peste negra, caracterizada por la inflamación y necrosis de los ganglios linfáticos, sumamente contagiosa y con una tasa de mortalidad muy elevada. Es difícil esbozar su trayectoria, pero la tuvo. Otros lugares se vieron afectados antes y otros lo harían después. De lo que no cabe duda es de que en Zaragoza -por su magnitud- el accidente fue más “espectacular”. Al valle del Ebro llegó a comienzos de 1564 y siguió su cortejo fúnebre después a otros puntos más alejados del pirineo, del sistema Ibérico y aguas arriba.

IMG_20200226_085520.jpg-¿Con qué personal contaba la ciudad para hacer frente a la peste?, ¿se vieron desbordaron hasta que llegaron "refuerzos", el médico de Cerdeña y los cuatro cirujanos?

-Buena parte del personal sanitario dejó desamparada la ciudad, huyó por miedo, lo que pudo motivas sin duda mayor descoordinación y el retraso en la toma de medidas de suma necesidad. Porcel fue un héroe por causalidad –y por valentía, valía y probablemente interés, claro-. En realidad el refuerzo llegó tarde, que es una forma de no llegar, pues para cuando retornaron muchos de los médicos, así como del equipo de voluntarios contratados en Francia, la epidemia prácticamente había concluido por completo.

-La peste bubónica ya había causado estragos desde Eurasia hasta toda Europa cebándose porque, seguramente, la higiene, las costumbres, tradiciones y la podredumbre eran el principal "caldo de cultivo"...todo un "agar" en una inmensa placa de Petri que podría ser el continente europeo, ¿verdad?; ¿qué nos puedes explicar?

-La muerte negra se conocía desde la Antigüedad, aunque retorno con virulencia a finales del siglo XIV. No se conoce con certeza el punto original, pero sí que se estima que vino de Oriente, como ocurre en estos momentos con la neumonía de Wuham.

-Háblanos un poco de ese agente infeccioso y sobre las disensiones en torno a las causas, y demás..Todavía se discute sobre el concepto y o calificación de enfermedad emergente o reemergente...

 -En aquellos momentos la sociedad estaba muy influenciada por las creencias religiosas. Esto, junto al desconocimiento o relativamente poco desarrollo de la medicina patógena llevó a elucubrar distintas explicaciones que iban desde las estrictamente teológicas: “Dios lo quieres o es un castigo divino”, hasta las ambientalistas que, más o menos, defendían que la enfermedad se trasladaba por el aire cual nube movida por el viento.

-Las ciudades en el valle de un río ¿eran más propensas a la propagación de la enfermedad?

 -El valle del Ebro era un lugar de intercambio, de gran movilidad migratoria y económica lo cual favorecía tanto el progreso como el contacto y el contagio.

-¿Qué consecuencias sociales tuvo esta tragedia?...en muchos otros lugares de los primeros señalados fueron los judíos y se produjeron e iniciaron pogromos..

 -Ya no había judíos en aquellos años, a lo sumo criptojudíos o cristianos nuevos. En épocas precedentes efectivamente la culpa se les podía echar a estas minorías, en este caso le señaló a los mercaderes franceses fueran o no los causantes.

-Si se compara---aunque las comparaciones y más en estas cosas son odiosas—con las consecuencias en Florencia ---en esta ciudad de La Toscana italiana solamente sobrevivió una quinta parte de su población--- podemos decir que "....todavía Zaragoza sale por una orilla..."

-Las comparaciones no son odiosas, al contrario, son necesarias. El problema es la fiabilidad de las fuentes y de las estimaciones realizadas: nadie sabe con certeza ni volúmenes ni incidencia. No me atrevería a opinar, pero sí confirmar que en ambas ocasiones se dieron números muy elevados de sobremortalidad.

-¿Qué factores no directos, pero que sí que influyen (si tenemos en cuenta una definición de la salud, desde el punto de vista integral y holístico..) y que van desde lo político a lo social pasando por el aspecto demográfico, los factores socioeconómicos, cómo era la situación política del momento---si más o menos delicada, teniendo en cuenta que hayan más o menos invasiones, enfrentamientos , invasiones...--- cómo la medicina y la ciencia abordaba estos problemas y sin olvidarse de la religión....?.

 -La muerte en el Antiguo Régimen Demográfico era algo cotidiano, siempre presente. La esperanza de vida era baja, el 50% de los niños fallecía antes de los 5 años. Sus causas eran múltiples, desde una diarrea a un hueso roto o un mal parto. Ciencia y creencia podían estar unidas en la cosmología de aquellas gentes y la resignación del valle de lágrimas estaba mínimamente asegurada con la promesa de una segunda vida mejor más allá de Caronte. Había cuantiosas diferencias y peculiaridades, pero todo ello estaba revestido o “barnizado” por unas creencias y una obediencia cristiana a pesar más allá de la división entre Católicos y Protestantes.

-Por ejemplo, la religión o religiones nunca ayudan mucho...más bien aprovechan la situación para contraatacar con el miedo, escarmiento y demás...

 - A veces sí, otras no. Muchas de las religiones procuran hábitos saludables en el casar (contra la consanguinidad), en el vestir, en el comer, etc. Otra cosa es que con el tiempo algunas de estas normas queden desfasadas o se saquen de contexto.

-Esta tragedia hizo que hasta se escribiese un tratado médico de cómo hacerle frente...bueno, es llamativo...¿qué nos puedes decir porque creo recordar haber leído que hasta ese tratado se subastó...?

-Se publicaron varios ejemplares de la obra de Porcel y se han conservado pocos. Uno de ellos lo subastó un particular. Es lo que tiene, las inquietudes no se heredan pero el gusto por el dinero y las necesidades humanas sí.

-Te he preguntado antes por las consecuencias sociales, los conflictos entre los integrantes de la sociedad....

-Quizás lo más duro a nivel general fue observar la ingratitud de la ciudad de Zaragoza como institución hacia sus héroes, hacia las personas que lo dieron todo por salvar las vidas de sus vecinos. Esto ocurrió a Joan Bautista Sala y probablemente al propio Porcel. Cuando el problema estuvo solucionado pasaron a ser elementos reemplazables, e incluso un estorbo para algunas ambiciones. Supongo que en este punto tampoco hemos cambiado demasiado. Sólo hay que ver como algunos luchan por el poder, incluso cuando ese poder es casi inexistente, ridículo.

-¿A qué se llega con el miedo en el cuerpo a consecuencia de la peste?

-A todo para bien y para mal: se roba, se miente, se esconde, pero también se puede ser sumamente generoso más allá de arriesgar tu vida. Hubo casos como el de Sala que perdió a un hijo por mantenerse en su puesto al frente del Ayuntamiento en lugar de optar por salir huyendo como habían hecho muchos de los que le rodeaban.

-La calificación "de negra" se refiere a que se producían manchas, como bubones negros, en la piel, ¿verdad?...

-Así es, efectivamente, los ganglios se inflamaban muchísimo llegando a reventar, adquirían un color negro y deformaban los cuerpos que fallecían rotos de dolor.

-¿Qué porcentaje de los que enfermaron en Zaragoza o que fueron tratados en la capital del Ebro,  sobrevivieron?-¿Cuáles eran los principales síntomas y cómo iban evolucionando?

-No puede saberse. Posiblemente entre aquellos que lograron con contagiarse y lo que se curaron el porcentaje pudo superar el 60%, pero es un poco hablar por hablar. Los enfermos eran trasladados al Hospital de Gracia y de allí algunos se derivaban a una casa localizada varios kilómetros aguas abajo, apartada de la ciudad, que fue conocida como casa o torre de los convalecientes. Para octubre ya no quedaban enfermos en el casco urbano, aunque para quienes vencieron a la peste negra debieron quedar secuelas en ocasiones de por vida.

-Háblanos, por favor, del proceso de investigación...de esa tarea tan ardua, de búsqueda, mucha lectura, poner orden....

 -Hace varios años, unos cuanto ya que inicie este estudio, aunque no lo llevé de un modo exclusivo. Lo retomaba casi por placer cuando otros asuntos académicos o investigaciones me daban cierto respiro. Ha estado aparcado un tiempo madurando hasta que a finales de 2018 decidí darle un empujón, hay cosas que tienen su momento y creí que el suyo era entonces. Por lo tanto, el hecho de que haya coincidido con el asunto de la nueva gripe y de sus miedos ha sido casualidad algo fortuito y para nada perseguido.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com