Víctima del sistema portada parcial.jpgCazarabet conversa con...   Ricardo Gutiérrez Ballarín, autor de “Víctimas del sistema” (Letrame)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ricardo Gutiérrez Ballarín publica en Letrame un libro reflexivo sobre la despoblación.

El escritor, desde sus diferentes trabajos dentro del mundo de la educación y la docencia nos reflexiona sobre cómo y de qué manera él percibe este fenómeno que ha vaciado muchas zonas rurales para poblar las urbes…

¿Qué nos cuenta Letrame sobre este libro?

La palabra víctima se usa en el texto con relación a la persona que sufre un daño o perjuicio por culpa ajena. Al alumno que es víctima de un sistema que no da las mismas oportunidades a todos, a la maestra en una escuela de mala comunicación y de difícil provisión, al director que le suprimen su cuerpo de pertenencia o al inspector declarado a extinguir. La noción de víctima suele mencionar a la persona dañada por otro ser humano o por una fuerza mayor. El daño puede ser transitorio o definitivo. Ser víctima no equivale a fracasado, porque uno no puede superar la situación para triunfar en otro lugar, o en otro momento.

El libro es un relato descarnado bien documentado y escrito con amor a  la tierra, d ela despoblación de nuestros pueblos y cierre de las escuelas desde final del siglo pasado hasta los principios del siglo XXI.

Un documento histórico de la escuela rural oscense en la segunda mitad del siglo XX y entrada en el siglo XXI, con Internet y sus nuevas tecnologías, pasando por la salida del Seat 600 de la factoría de Barcelona, llegada a la luna de Neil Armstrong, el comandante del Apolo 11 y el ascenso de la Sociedad Deportiva Huesca.

Está dividido el libro en seis partes. Una primera introductoria referida a la población y escuela rural, al primer curso de la posguerra y los textos republicanos en el franquismo; la segunda dedicada a los alumnos pobres, a los fracasados, a las escuelas de difícil desempeño y suprimidas y a los pueblos desaprovechados; la tercera, con independencia de los muchos maestros y directores que se citan en sus páginas, se centra en las escuelas de Basarán, Bentué del Rasal, Caladrones, Candasnos, Castilló del Plà, Escartín, Gistaín, Neril y Pertusa; la cuarta a los directores escolares suprimidos deteniéndose en el de Grañén; la quinta a los inspectores de educación y sus visitas, con la referencia a varios, pero en especial a Alejandro  Manzanares y a Doña Josefina Bescós, hasta la crisis y la devaluación del Cuerpo, pese a los principios de méritos y capacidad propugnados en la Constitución, y la sexta dedicada a los padres con alusión al campesino oscense a los hijos que se apartan de sus familias y a sus problemas, para terminar con la lección del saber perder y ganar. A lo que se añade un índice, un prólogo, una relación onomástica y una bibliografía.

El autor, Ricardo Gutiérrez Ballarín: Este oscense es un amante de su país, de su educación e historia. H asido un profesional de la educación, como Profesor de Educación Especial y de Perturbaciones de Audición y Lenguaje; inspector de educación básica del Estado en Barcelona, Huesca y Madrid; doctor en Ciencias de la información  por la Universidad Complutense de Madrid; coautor—parte teórica—con Zacarías Ramo Traver del libro La evaluación en la Educación Primaria; autor de las obras: Vivencias de un observador y Los inicios de la escolaridad obligatoria; colaborador con múltiples artículos y ensayos en Escuela Española, El Magisterio Español, Debate Escolar, y otros medios de comunicación en formato de papel, especialmente en El Imparcial dirigido por Julio Merino González y Diario del Altoaragón, dirigido por Antonio Angulo Araguás y después por Javier García Antón.

Y con las nuevas tecnologías con publicaciones en los blogs: De Paso, Épica educativa, Escuela oscense, Trigal al sol y Ribarna y en las redes sociales de facebook, twitter e instagram.

 

 

 

Cazarabet conversa con Ricardo Gutiérrez Ballarín:

 

Ricardo-Gutiérrez.jpg-Amigo, ¿qué te ha hecho escribir este libro; nos puedes contar el por qué del mismo?, ¿qué te ha motivado?

-Nací en un pueblo. Mis experiencias como inspector de educación en una provincia como Huesca, con viajes a la de Teruel, provincias que forman parte de la España despoblada, te hacen reflexionar sobre el problema. Es un libro que supone muchas horas de trabajo.

-Por qué este título, Víctimas del sistema?

-Lo explico en el prólogo, lo uso con relación a la persona que sufre un daño o perjuicio por culpa ajena.

-Este libro, amigo, es un libro que habla y reflexiona sobre ese bien más preciado que es la libertad, teniendo en cuenta que esta no existe sin la igualdad plena.

-Hoy día un ciudadano que viva en una ciudad tiene más libertad para estudios y profesión que quien vive en un pueblo. El movimiento de la urbanización, con los sectores secundario y terciario de ocio y servicios, representa un estímulo laboral, de libertad individual y de enriquecimiento económico, pero también lleno de riesgos y problemas.

-Donde radican y dónde te encontrabas, más a menudo, con esas desigualdades?

-El nacer en un determinado país, próspero y en paz, o hacerlo en uno pobre o en guerra; el nacer en una determinada familia acomodada, o que viva con dificultades pasando frío o hambre… condiciona desde el nacimiento. Los primeros años de vida son fundamentales para el futuro de una persona.

-Pero hay desigualdades porque alguien saca beneficio de ellas

-En las desigualdades sociales, los que están en un nivel superior, se aprovechan de los que están en niveles inferiores.

-Desde el mundo, muy particular, de la educación piedra angular de toda sociedad---se ve todo, tanto lo bueno de toda sociedad como lo malo y lo peor, ¿es así?...

-Kant decía que la educación es la más grande aventura, y es el mejor espejo de una sociedad.

-Habrás visto, sentido y sufrido viendo a un mundo que moría o se iba desangrando

-Recuerdo pueblos de mi niñez en los que no había agua en las casas, y había que alumbrarse con candiles y carburos, y usar corrales como servicios. Un mundo rural que me ha hecho pensar en la calidad de vida de sus habitantes, en el que cabe admitir que hubo habitantes que se consideraron felices. Pero que en conjunto, aunque algunos se resistieron hasta límites inimaginables, cuando fueron abandonados poco a poco, indica que su calidad de vida la consideraron inferior a la que buscaban en otros lugares.

El concepto de calidad de vida es muy complejo y de difícil medición. Está relacionado al disfrute y realizaciones de las personas. Y no permite separar las necesidades físicas de las espirituales. Influyen multitud de factores de difícil medición. Sobresalen los siguientes: alimentación adecuada, alojamiento, vestuario, equipamiento doméstico, agua potable, servicios sanitarios, transporte público, servicios de salud, de educación, cultura, empleo libre, etcétera.

Tenemos pueblos con servicios de bar, restaurante, terraza, cocina, tienda, biblioteca, Internet y cuarto de baño; oficinas próximas que recomiendan su visita, con centros de salud y hospitales no muy lejanos, servicios de emergencias, protección civil, bomberos, policía local y nacional, guardia civil, oficina de atención e información al ciudadano; estaciones de tren y autobuses, taxis próximos, etc., que pese a todo, les cuesta aumentar y hasta mantener su población...y otros más pequeños, con menos servicios y sin niños.

-Un mundo rural a menudo mal comunicado que acoge a maestras y maestros ilusionados, pero que pronto amortiguan esa ilusión por falta de comunicación estable, regular, fluida ¿es así?; ¿qué nos puedes reflexionar?

-Dentro de la legislación del Magisterio se consideraron peores escuelas a la de los pueblos más pequeños, y una promoción conseguir destinos con mayor número de habitantes. Y dentro de esta distinción, en pueblos que algunos conocían como de mala muerte, hubo escuelas conocidas como de difícil desempeñó. En vez de desvalorizarlas y penarlas, tendría que haberse hecho lo contrario.

-¿Se es más prescindible en el mundo rural?; ¿se tiene como planificado así por parte del sistema?

-Se cierran escuelas y cuarteles de la guardia civil. Con lo que los únicos funcionarios con que contaban estos núcleos rurales prescinden de ellos, mientras se sobrecargan otros urbanos en instituciones prescindibles.

-¿Hasta qué punto estas desigualdades que se ven en el mapa de esas zonas rurales despobladas todo es reversible o irreversible?

-Hoy día en nuestra democracia impera la fuerza de los votos, y no se tiene la generosidad suficiente para aceptar una redistribución solidaria.

-Dice la sinopsis que el libro es un relato descarnado, ¿es porque es sincero?

-Hay a algunos que les molesta que se siga hablando de pueblos sin niños y con escuela cerrada. Prefieren hablar de economía, sin caer en la cuenta que la mayor riqueza es la de la población.

-Este relato reflexivo es una especie de documento histórico de la escuela rural oscense, pero casi nos la podemos imaginar, más o menos igual, en esas estepas de la Laponia española, ¿es así?

-La despoblación afectó a las zonas de montaña y a las del llano. Había quienes lo achacaban a las malas comunicaciones, pero cuando se hicieron mejores carreteras, lo único que se consiguió es facilitar la marcha. Las zonas del sur permitían mejores comunicaciones ante las inclemencias meteorológicas, pero el problema se generalizó en lo que hoy se conoce como la España despoblada.

-En un momento en que hay muchas lecturas, artículos e investigaciones en torno a la despoblación, ¿qué dirías que aporta este libro tuyo?

-Me refiero a ello en la página 83 y siguientes del libro al hablar de La nueva sociedad rural propuesta por Peter C. Golmark. Hoy día hay medios tecnológicos para que la sociedad esté mejor distribuida, pero a la sociedad capitalista en la que vivimos le interesa más agruparnos en grandes ciudades.

Según el Banco Mundial, por primera vez en la historia de la humanidad, los habitantes de las ciudades han superado en número a los del campo. Desde el origen de los tiempos hasta 2007, las ciudades eran como islotes dentro del mundo rural.

-¿Hasta qué punto la tecnología es positivo, pero puede convertirse en algo negativo si no se utiliza bien?

-Hoy día se habla de tres grandes problemas: los riegos de una guerra nuclear, el cambio climático y el agrupamiento de la información en determinados núcleos de poder. En los tres está implicada la tecnología.

-¿Por qué estructuras el libro en seis partes?

-Para que después de hacer una aclaración introductoria, dedicar apartados específicos a los alumnos y escuela; a los pueblos y maestras; a los directores escolares; a los inspectores de educación y a los padres. Con perspectivas y problemas distintos.

-Estamos arrastrando conductas en la escuela rural que tienen a ver con aquellos largos cuarenta años de travesía por el desierto que fue el franquismo?

-Después de la Guerra Civil quedó una España de regiones devastadas en la que se aplicó una economía de supervivencia, hasta los planes de desarrollo que supusieron pasar de una economía primaria a una industrial y de servicios. La Ley General de Educación fue una de las leyes mejor valoradas por los profesores, pero que se tuvo que adaptar a los nuevos tiempos económicos y entrar en el proceso del abandono del mundo rural a favor del urbano, con los profesores especialistas que exigía la educación básica.

-¿A qué te refieres cuando hablas de fracasados? desde el mundo de la enseñanza me entristece ese calificativo

-Fracasados pueden ser los hijos como alumnos o sus padres. Se achaca el fracaso escolar, a las largas jornadas laborales de los padres, muy sacrificados  con su horario, y el coste de vida. Se trabaja muchas horas, hay prisas, y la educación de los hijos exige tiempo, ser afectuosos, felicitarles por las cosas bien hechas, reservar tiempos para una actividades especiales, y que ayuden a hacer tareas de casa. En la educación de los hijos, antes primaba la disciplina, ahora se insiste más en sus derechos que en sus obligaciones, que no se traumaticen. Son hijos nacidos en la sociedad cibernética,  con televisión, Internet, pizarras digitales y ordenadores en las aulas, teléfonos móviles, y exceso de opciones. Los hijos de hoy, tienen límites inciertos entre lo que pueden o no hacer; con nuevos planes de estudio y nuevas carreras, y un futuro que impondrá cambios de empleo más frecuentes. En una sociedad, que si supera la crisis como confiamos, ofrecerá más variedad de estilos de vida. Con la llegada del coche eléctrico, nuevos láser para cirugía, fotovoltaicas de tercera generación, etcétera.

-¿Sabemos aprovechar los que vivimos en el medio rural todas nuestras posibilidades o hay cierto desaprovechamiento?, coméntanos, por favor

-Esto lo trato en el capítulo de crisis económica y pueblos desaprovechados. Hay pueblos reformados, cuyas instalaciones e inversiones hechas, están desaprovechadas.

-¿Cómo describirías  las condiciones de vida y de trabajo de las maestras y maestros?, ¿llamaban al encanto por seguir desempeñando la docencia en el medio rural o era puro desencanto?

-Años atrás de malas comunicaciones les tocó a algunos padres acompañar a sus hijas maestras a a tomar posesión, y más de uno lloró al dejar a sus hijas en esos lugares incómodos. Allí quedaron soportando las largas noches del invierno oscense de montaña, para demostrar más vocación que muchas monjas en sus conventos.

-Tu como inspector, ¿cómo lo vivías, con cierta tristeza?...debe de haber cierta impotencia, casi rabia por lo que el sistema puede y no quiere, ¿verdad?

-Llegué después del crack de cierre de escuelas, pero por mucho que la educación compensatoria intentó paliarlo, siguieron cerrándose. Bastantes colegas, en cuando pudieron, marcharon a lugares más poblados.

-Háblanos un poco en qué consistía tu trabajo como inspector como era un día de trabajo una semana de tránsito y de visitas en las zonas rurales.

-Simultaneé zona con la Educación Compensatoria que me obligó a recorrer la provincia en sus cuatro puntos cardinales, y que por muchas dietas que me pagaran no compensaba los gastos y desgaste de mi propio vehículo. Muchos días salí de casa temprano para volver anochecido. Era muy distinto una reuniones con profesores de Educación Compensatoria, que visitar un gran centro público que privado. Las visitas a las llamadas escuelas mixtas, terminología que suprimió la LGE, donde el maestro o maestra hacia de docente, director, jefe de estudios, secretario, etcétera suponía un desahogo del estrés con que vivía.

-¿En qué y de qué manera ha ido evolucionando ese trabajo en las zonas rurales?

-Los pueblos pequeños recibían la visita del cartero, los familiares, los viajes, artesanos, arrieros y vendedores ambulantes, que eran los cauces normales de información.

La televisión fue un invento revolucionario que contribuyó a cambiar muchas costumbres. Con ella llegaron las  drogas,  la   publicidad en aumento,   el  problema sexual, el fracaso escolar, etcétera. La TVE comenzó oficialmente el 28 de octubre de 1956, y el 15 de noviembre de 1966 apareció un segundo canal, conocido en sus orígenes como la UHF. Con el apagón analógico, de la televisión digital terrestre (TDT) acaparó grandes rankings de audiencia, especialmente con los deportes, series e informativos.

Después llegaron Internet y los teléfonos móviles que han evolucionado el trabajo de los pocos que podían quedarse en los pueblos.

-¿Cómo recuerdas aquellos días azules?

-Destinado en Barcelona cuando salió la vacante de Huesca por el fallecimiento del inspector jefe Pedro J. Rubio la solicité. Algunos no se explicaban mi elección, pero era mi tierra y viví simultaneando zona con lo de coordinador de Educación Compensatoria, experiencias inolvidables. Hubiera deseado que fuera mi destino final, pero problemas personales me estimularon a solicitar una vacante en Madrid capital, de donde es mi mujer, que me concedieron. Con lo cual mi experiencia profesional resulta de contrastar las vivencias de las dos plantillas mayores de España, con la de Huesca despoblada.

-Las zonas rurales presentan bastante la característica de ser bipolares en su latir porque son exponencialmente diferentes, en todo, del  invierno respecto a la primavera, otoño no podemos hablar del estío escolar, pero, ¿qué nos puedes comentar?

-En los pueblos, aprovechando los abrigos de la solana, cada vecino poseía una serie de eriales cercados, utilizados para pastos desde finales de otoño a principios de primavera, en los que abundan los robles y arbustos.

El concepto de calidad de vida es muy complejo y de difícil medición. Está relacionado al disfrute y realizaciones de las personas. Y no permite separar las necesidades físicas de las espirituales. Influyen multitud de factores. Sobresalen los siguientes: alimentación adecuada, alojamiento, vestuario, equipamiento doméstico, agua potable, servicios sanitarios, transporte público, servicios de salud, de educación, cultura, empleo libre, etcétera.

Y cabe agruparlos en dos tipos de necesidades inmediatas: agua, drenaje, electricidad y vivienda; y las básicas sociales: nivel educativo, tiempo libre, mobiliario y equipamiento del hogar.

La calidad de vida se asocia al bienestar. Se habla del estado de bienestar, especialmente en lo relativo a vivienda, educación y salud. Que recuerda a otra triada citada en una canción: salud, dinero y amor. O el estribillo que se canta en las fiestas laurentinas: «San Lorenzo, San Lorenzo en que buen tiempo has venido, en el tiempo de la siega que todos queremos trigo, trigo, trigo, trigo, trigo, lo que sobre pal bolsillo».

La siega era la culminación del trabajo de todo el año. Si la cosecha era buena todo iba bien. El trigo para el autoconsumo, y la cebada o avena como complemento alimenticio de los animales. La paja se guardaba en el pajar y el grano en grandes arcas de madera.

Los trabajos temporeros de algunos miembros de la familia (pastores, sirvientes, emigración); la captura de animales de piel codiciada, segadores en la tierra baja; o la fabricación de algunos artículos artesanos, para el ganado y casas; suponían otra fuente de ingresos.

Otros recursos los obtenían de la explotación de los bosques y pinares (—escasos) — de propiedad comunal. Les proporcionaba la leña y lo obtenido en las subastas se repartía equitativamente entre los vecinos. Cada época del año tenía sus exigencias y labores.

-¿Por qué te centras más en esos pueblos en concreto -- Basarán, Bentué del Rasal, Caladrones, Candasnos, Castilló del Plà, Escartín, Gistaín, Neril y Pertusa--, me imagino que debiste conocer otros muchos…pero qué te dejaron estos que no dejaron otros o no sé?

-Desde luego hay una empatía especial hacia ellos, Escartín donde nació mi abuela materna, Castilló del Plà, fue el primer pueblo donde mi madre maestra ejerció de interina, Candasnos es donde nací, Bentué del Rasal donde nació una tía mía muy querida, Pertusa donde vi actuar a una estupenda maestra, etcétera.

-¿Los maestros y maestras, de entrada, debían de presentar unas características diferentes y casi sugerentes para ejercer en la escuela rural?; ¿y cómo salían de allí cómo de cambiados iban y enseñaban en otros lares o cómo iban evolucionando dentro del propio entorno rural si es que se quedaban o iban de escuela rural a escuela rural? -¿Lo mismo podemos aplicar a los directores?

-No había una especialidad de maestro rural, iban a los pueblos según la puntuación obtenida o las resultas de los concursos de traslados.

-¿Qué características diferentes y diferenciales presentan los directores rurales respecto a los otros?

-En 1964 la provincia de Huesca, en cuanto a escuelas nacionales, y usando la terminología de la época, tenía ochenta y siete secciones de párvulos, trescientas veintitrés de niños,  trescientas once de niñas, y cuatrocientas cuarenta y dos escuelas mixtas. Lo que daba un total de 1.163 secciones. Si excluimos las de la capital y pueblos más significativos —(doscientas veintiún secciones) — que tendieron a concentrar población en: Alcolea del Cinca, Almudévar, Ayerbe, Ballobar, Barbastro, Belver de Cinca, Biescas, Binéfar, Boltaña, Fraga, Grañen, Graus, Jaca, Lanaja, Monzón, Sariñena, Tardienta y Zaidín, nos quedarían novecientas cuarenta y dos secciones. Haciendo la comparación con las unidades de hoy, en los actuales colegios rurales agrupados, podríamos hacer el listado alfabético del gran número de escuelas que se han cerrado, en los últimos años. Y algunas de las que han siguen abiertas, como me dijo un habitante de un pueblo afectado, cerrará más «pronto que cante un gallo».

El proceso en la capital ha sido a la inversa. Y en la tendencia de agruparse la población en las ciudades, según datos del padrón de 2008, Huesca capital alcanzó una población de 52.059 habitantes, y superó en 2009 los cincuenta y tres mil,  que representan un 22, 79 % de la población total de la provincia. Al margen de los privados, sus centros públicos, aumentaron: CEIP Juan XXIII, CEIP El Parque; CEIP San Vicente, CEIP Pío XII, CEIP San Ramírez, CEIP Pirineos-Pyrénèes, CEIP Pedro J. Rubio y CEIP Alcoraz.

Los problemas de un director escolar que se veía obligado a atender, entre otras cosas, el comedor, eran distintos a los de un maestro o maestra de una escuela unitaria.

-Seguro, amigo, que has aprendido de todos y de todas, pero sobretodo como mencionas a Alejandro Manzanares y a a Doña Josefina Bescós, ¿qué nos puedes decir?, ¿Qué huella humana te han dejado porque me da que la huella es muy, muy humana más allá de su vinculación al mundo de la enseñanza que, de alguna manera, compartes?

-A Alejando Manzanares no le conocí personalmente,  pero por lo que investigué fue un inspector que le tocó vivir grandes tensiones históricas y políticas.

La plantilla de inspectores de Huesca estaba integrada por tres inspectores y dos inspectoras, siendo la jefe, a doña Julia Barranquero, quien recibió la comunicación de que  a Manzanares, se le prohibía  solicitar destino durante un año,  y tenía inhabilitación para  cargos directivos y de confianza, en instituciones culturales y de enseñanza.

 Mucho se ha escrito sobre las dos España, Santos Juliá tiene un ensayo destacado, pero el mejor resumen, son unos versos que escribió por los años veinte el poeta sevillano Antonio Machado, amigo de Unamuno, y representante de la generación del 98, que falleció en el exilio en 1939: «Ya hay un español que quiere / vivir y a vivir empieza, / entre una España que muere / y otra España que bosteza. / Españolito que vienes / al mundo, te guarde Dios. / Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón».

Doña Josefina Bescós fue la inspectora jefe de Huesca, cuando yo llegué destinado a su plantilla. Se conocía la provincia como la palma de su mano, compartimos zona y sus consejos fueron inolvidables.

-Amigo, ¿cómo percibías al tejido social que rodeaba la escuela a la gente de los pueblos, aldeas?

-Esto lo explico en uno de los capítulos finales dedicados a los padres, titulado Para qué queremos tener hijos, si se los llevan.

En nuestra provincia de Huesca, existieron las siguientes concentraciones escolares: la de Jaca, Biescas y Sabiñánigo; la de Aínsa; la de Barbastro; la de Benasque, la de Castejón de Sos, Graus, Fonz y Benabarre; la de Huesca, Ayerbe, Almudévar, Gurrea de Gállego y Tardienta; la de Grañén, Sariñena y Lanaja; la de Altorricón, Monzón, Binéfar, Tamarite de Litera, Albalate de Cinca, Belver de Cinca, Fraga y Peñalba. Y las escuelas hogar: de Jaca, Boltaña, Barbastro y Benabarre.

-¿Los padres percibían la enseñanza de una manera diferentes?

-Al preguntar a los padres sobre qué futuro profesional deseaban para sus hijos, una minoría contestó que lo que eligieran libremente, o que siguieran haciendo su trabajo, mientras un veintiséis por ciento preferían que estudiaran, y después volvieran para trabajar en el pueblo, aunque la mayoría, un cincuenta y tres por ciento, deseaban que estudiaran y vivieran en la ciudad, manifestando de esta forma un rechazo de su propia actividad, predominantemente agrícola.

-A menudo los niños y niñas del entorno rural tienen que dejar más pronto en entorno familiar y eso les debe marcar a ellos y a ellas y a sus padres y al concepto de familia, ¿qué nos puedes decir?

-La familia, que para la Iglesia solo es la fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, fue una  institución que siempre sirvió de soporte y refugio. Pensemos, por ejemplo, en lo que representaron los padres de Santiago Ramón y Cajal, para llegar a ser lo que fue.

Pero en la actualidad, la familia tradicional ya no es el único modelo, hay parejas de hecho, muchos divorcios — (el dieciséis por ciento de los matrimonios) — facilitados por el divorcio exprés,  parejas que separados, luchan por conseguir la tutela de sus hijos, y bautismos civiles. Ahora, formando parte de la Unión Europea, y para muchos, el hogar está donde cada cual lo encuentra.

Ser padre o madre, no es tarea fácil. Los hijos se malcrían, y los padres no saben cómo justificarlo. En esta situación, cada vez hay más padres que confiesan haber perdido el control sobre sus hijos, y se sienten desorientados. Precisan dirigirse a ellos con moderación, con simpatía, con pocas normas y muy claras, y darles una mayor autonomía en su crecimiento. Aplicándoles, si se los merecen, castigos a corto plazo, conservando la calma, que no sean humillantes y vejatorios, y evitando los gritos. Pero hay otros muchos problemas que absorben.

-¿Se han quedado por el miedo a sentir añoranza o por el apego de los padres talentos a un lado?

-Las madres se han incorporado a la vida laboral, y los padres a la crianza. Ser padre o madre, no es tarea fácil. Los hijos se malcrían, y los padres no saben cómo justificarlo. En esta situación, cada vez hay más padres que confiesan haber perdido el control sobre sus hijos, y se sienten desorientados.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com