turismobaleares (3).jpgCazarabet conversa con...   Manuela Aroca Mohedano, autor de “Sindicatos y turismo de masas en las Baleares. Del franquismo a la democracia” (Documenta Balear)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Colección Plural de Documenta Balear publica un libro excelente, en la investigación y documentación, de Manuela Aroca Mohedano.

La sinopsis del libro:

A mediados de la década de los sesenta del pasado siglo, el turismo se convirtió en el motor económico de las islas Baleares. Las consecuencias de esta transformación no fueron solo económicas. La sociedad balear sufrió cambios en su composición y en sus hábitos y costumbres. Llegaron de forma masiva turistas procedentes de países con regímenes democráticos, menos condicionados por una religiosidad opresiva, como la que, en ese momento, se vivía en la España de Franco. Inmigrantes procedentes de la península, que acudieron a las islas para trabajar en los hoteles y restaurantes, vivían en condiciones laborales y humanas muy precarias.
Los sindicatos clásicos -desmantelados después de la Guerra Civil o nacidos en pleno franquismo- no prestaron la suficiente atención al colectivo de trabajadores de hostelería. Un grupo de cristianos de Mallorca, al calor de la nueva visión que propició una parte de la Iglesia española en torno a los años sesenta, entendió la necesidad de combatir la indefensión laboral en la que se encontraban. El libro reconstruye la creación, a partir de ese primer embrión, de un sindicalismo en el sector de la hostelería balear, que protagonizó alguna de las páginas más combativas de la Transición política y sindical española.

La llegada masiva de turistas, el cambio de hábitos y costumbres de la sociedad balear y el combate de los sindicatos.

La autora, Manuela Aroca Mohedano:

Es doctora en Historia Contemporánea, investigadora de la Fundación Francisco Largo Caballero y profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.
Entre sus líneas de investigación histórica destacan los estudios sobre historia militar durante la Segunda República y la Guerra Civil, con publicaciones como General Juan Hernández Saravia: el ayudante militar de Azaña y el prólogo de la reedición del libro autobiográfico del capitán Alberto Bayo, Mi desembarco en Mallorca. En los últimos años, ha trabajado especialmente en historia del movimiento obrero, con publicaciones como Internacionalismo en la historia reciente de UGT, 1971-1976: del tardofranquismo a la estabilización de la democracia o El papel del sindicalismo en la Transición. La confluencia del sindicalismo socialista: fusión USO-UGT.

 

 

Cazarabet conversa con Manuel Aroca Mohedano:

turismobaleares (2).jpg-Amiga Manuela, nos puedes explicar el por qué y qué hay detrás de la escritura de este libro que analiza la presencia y acción de acciones de los sindicatos ante el turismo de masas en Baleares?

-Detrás del libro hay más de cuatro años de trabajo. En 2012 dirigía un proyecto de I + D, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación a la Fundación Francisco Largo Caballero, sobre la historia de la reconstrucción del sindicalismo socialista después del franquismo. Trabajábamos en él siete investigadores y nos interesaba especialmente cómo había sido esa reconstrucción sobre los territorios. Nos dimos cuenta de la originalidad que presentaba el territorio balear, concretamente Mallorca, por varios motivos. El primero de ellos es que se basaba sobre un sector de la actividad que nunca había sido central para los sindicatos: el turismo. Los sindicatos siempre habían proliferado en sectores de la actividad económica que propician una fuerte concentración de trabajadores, como las fábricas siderometalúrgicas, la minería, etc. Pero en Baleares, por primera vez, el sindicalismo se va a organizar en torno a una actividad que podemos considerar nueva. La segunda originalidad es que los líderes de ese movimiento eran cristianos que construyeron un movimiento sindical fuerte y laico, que desembocó finalmente en el sindicalismo socialista, es decir, en la UGT.

Todo ello me llevó a dedicar la investigación de varios años posteriores para reconstruir ese proceso.

-¿Por qué las Baleares? ¿Fueron Las Baleares el primer lugar del Estado Español que recibieron el primer aluvión de turismo de masas?

-En una parte importante, sí. Las Baleares habían acogido un turismo selectivo desde prácticamente principios del siglo XX. Pero era un turismo de un alto nivel económico que apenas generaba impacto ni sobre la economía ni sobre el medio ambiente. Con la década de los cincuenta comienza la proliferación de la construcción de hoteles, asociados al desarrollo de los primeros turoperadores, que traen turistas del norte de Europa, de Inglaterra…

A finales de los cincuenta y principios de los sesenta existe ya una planta hotelera importante en Baleares y una afluencia constante de turistas extranjeros. En paralelo se están desarrollando otros focos de turismo masivo en España, pero en las Baleares concurren las circunstancias especiales respecto a la organización de la defensa de los trabajadores. Un grupo de cristianos se siente muy interesado por esta “nueva esclavitud” que están sufriendo los trabajadores de la hostelería y empiezan, poco a poco, a poner en pie un instrumento que los defienda.

Hay que tener en cuenta el contexto político en el que surge este turismo masivo y en el que se desarrolla la nueva organización del trabajo: un franquismo que no permite la existencia de sindicatos libres, en el que no está reconocido el derecho a huelga ni a protesta laboral y una sociedad muy condicionada por una religiosidad obligatoria. La obediencia, la pobreza de muchos sectores en la península que podían ser mano de obra barata, la jerarquía social y casi el servilismo parecían un buen instrumento para permitir la construcción de una industria pujante para atender a los turistas. Y así lo intentó la clase empresarial balear con la aquiescencia del Gobierno.

-¿Qué “partes oscuras” comportaba ,ya, desde un principio ese turismo de masas que, a lo largo de los años puede transformarse en algo como inmanejable, como una bomba…como un instrumento que nos puede hacer como morir de éxito?

-Había un temor bastante razonable en el régimen y en la Iglesia de la época. Los turistas venían de sociedades democráticas mucho más abiertas, menos condicionadas por la religiosidad, con patrones sexuales completamente diferentes de los que regían en la sociedad del franquismo. Desde el primer momento, la Iglesia sintió temor de que estas costumbres “contagiaran” a la sociedad balear, o al menos a los trabajadores que estaban en contacto con los turistas. Por ello, el primer interés por los trabajadores de la hostelería surge en la Iglesia. Algunos de sus miembros realizan encuestas para ver cómo puede afectar en su religiosidad y en su moral el contacto con los extranjeros. Para los más comprometidos la sorpresa es ver que lo verdaderamente importante es que estos trabajadores están viviendo en situaciones de absoluta precariedad.

Y esta es la “parte oscura” más evidente: las condiciones de trabajo y de vivienda en que habitaban los trabajadores de hostelería en esos primeros tiempos. Hacinados en los sótanos de los hoteles, en habitaciones colectivas junto a máquinas y calderas, alimentados muchas veces con las sobras de las comidas de los huéspedes, con turnos de trabajo casi imposibles, bajísimos sueldos. Y sobre todo, desprotegidos, porque no había nadie que pudiera ofrecerles una alternativa.

Los grandes problemas que vendrían después, como la degradación del medio ambiente y las consecuencias de la destrucción de todos los sectores económicos preexistentes en las islas no eran, entonces, una preocupación para prácticamente nadie. Hasta la década de los setenta, no llegaría la preocupación por la “balearización”, entendida como proceso de degradación urbanístico (peligrosa a su vez para la propia continuidad de un turismo de calidad)

turismobaleares (5).jpg-¿Cómo eran, amiga, los sindicatos en aquellos años del franquismo y cómo han ido evolucionando?

-Los sindicatos mayoritarios de la República eran el sindicato de orientación socialista UGT y el sindicato anarquista CNT. Entre ambos reunían una militancia superior a los dos millones de afiliados y tenían una fuerte capacidad de movilización. De hecho su papel durante la contienda fue vital en la organización y el esfuerzo de guerra y tuvieron un fuerte peso político. Franco declaró ilegal sus actividades, incautó todos sus bienes y represalió a todos los afiliados y dirigentes que no habían optado por el exilio con penas de cárcel, muerte.

Para sustituirlos el régimen optó por copiar el modelo de sindicatos corporativos de la Italia de Mussolini. Se crea así la Organización Sindical Española, conocida como Sindicato Vertical. El “Vertical” quería romper, con los presupuestos fascistas, con la idea de la lucha de clases que se contenía en el funcionamiento de los sindicatos obreros, que habían nacido a finales del XIX. En el Sindicato fascista se encontrarían representados los tres sectores que integran la producción económica: los empresarios, los trabajadores y los gobiernos. La idea de la pugna entre empresarios y trabajadores sería sustituida por un consenso de los representantes de los “productores” y el sindicato se convertiría en uno de los instrumentos de organización de la sociedad. Estaba organizado por ramas de la producción y por una estructura jerárquica que llegaba hasta el mismo Gobierno, ya que el Delegado Nacional de Sindicatos tenía rango de ministro del Gobierno de Franco. Pero en la práctica el sindicato dejó de representar a los trabajadores porque, ante cualquier disputa, prevalecía como instrumento de coerción para los empresarios.

Mientras, los sindicatos históricos trataban de reconstruirse clandestinamente. Poseían direcciones en el exilio que tenían como misión imprimir una estrategia nacional y denunciar la falta de libertad sindical en la España franquista ante sus homólogos internacionales. En el país, consiguieron liderar algunas de las movilizaciones más importantes de las décadas de los cincuenta y los sesenta. Los socialistas contaban con un predominio entre la clase industrial del País Vasco y en la minería de Asturias. Funcionaban completamente al margen del Sindicato Vertical, conscientes de que cualquier utilización de sus mecanismos podría acarrearles consecuencias no deseadas.

En la década de los sesenta nació el conocido entonces como “Nuevo Movimiento Obrero”. La primera de sus representaciones eran las llamadas “comisiones obreras”. Nacieron en las minas asturianas y consistían en un grupo de trabajadores que contaban con el reconocimiento de un cierto liderazgo por parte de sus compañeros. Se reunían para resolver problemas, generalmente pequeños, y mediaban directamente con los representantes de los empresarios sin efectuar reclamación ante el Vertical. Cuando solucionaban el problema, simplemente se disolvían. Poco a poco se fueron dando cuenta de la fuerza de ese instrumento y las comisiones proliferaron por muchos grandes centros de trabajo. Fueron el germen de las Comisiones Obreras que ahora conocemos. En principio, eran un organismo unitario que reunía a personas con o sin ideología y de diferentes orientaciones políticas. Pero el Partido Comunista advirtió su potencial y progresivamente consiguió ser la fuerza más representativa de las Comisiones Obreras. Consiguió también que se convirtieran en un instrumento estratégico del PCE.

Nació también en el seno de ese movimiento obrero una fuerza procedente del cristianismo, la Unión Sindical Obrera (USO). Tanto la USO, como Comisiones Obreras adoptaron una estrategia, a finales de los sesenta, que consistía en “penetrar el Vertical”. Consistía en presentar a sus simpatizantes a los puestos de representación obrera en las elecciones a representantes de los trabajadores en el sindicato Vertical e iniciar una oposición desde dentro, consistente en monopolizar la mayoría de los cargos para cambiar el rumbo de su actuación. La UGT se oponía frontalmente a esta estrategia porque consideraba que legitimaba la existencia del Vertical.

El sindicalismo en la Hostelería de Baleares no surgió en el seno de ninguna de estas opciones. Tanto sindicatos clásicos como del nuevo movimiento obrero desatendieron la importancia que tenía el sector del turismo en Baleares, concretamente en Mallorca. Estaban más preocupados por organizar sectores que, tradicionalmente, se consideraban vertebradores del movimiento obrero como la construcción, el metal, los transportes… Tampoco se interesaron especialmente, hasta fechas muy avanzadas del tardofranquismo, por las condiciones laborales y de vida de esta nueva masa de obreros. Solo cuando advirtieron la fuerza explosiva de este colectivo se sintieron interesados por lo que estaba sucediendo en ese sector, ya decisivo, de la vida económica de Baleares.

-Mención aparte, tienen los sindicatos cuando se abre la transición, ¿no?

-En la transición, los sindicatos son decisivos. Gestionan la fuerza del movimiento obrero y están fuertemente vinculados con los partidos políticos, salvo USO que preconiza la autonomía y la independencia política del sindicato. Todos los gestores de la Transición política contemplan las posibles evoluciones del modelo sindical y se reúnen y negocian frecuentemente con los sindicatos. 

turismobaleares (4).jpg-Y aún más asentándose los años de la democracia con los gobiernos de centro derecha, la llegada triunfante del socialismo…

-Lo más destacado que logran los sindicatos durante la Transición es su reconocimiento como agentes fundamentales para la estabilidad democrática y para la paz social. En virtud de ese reconocimiento, van a participar decisivamente en lo que se conoce como la Concertación Social. Los procesos de concertación, entre Gobierno, patronal y sindicatos libres reconocen que los grandes acuerdos garantizan un marco de negociación para los agentes sociales, que revalida acuerdos parlamentarios. Se le concede una representatividad social a los sindicatos decisiva a cambio de garantizar la paz social y evitar el conflicto permanente por la consecución de los derechos de los trabajadores. Durante la década de los ochenta, en el apogeo del poder socialista, se firman grandes acuerdos sociales como el AES. Son instrumentos decisivos que permiten que la fuerte crisis económicas de los ochenta no derive en una explosión social y suponen un progresivo reconocimiento de los derechos de los trabajadores. En realidad, se estaban copiando modelos que los sindicatos y los Gobiernos europeos habían desarrollado en la posguerra mundial y que habían generado las décadas más prósperas de la historia de la humanidad en occidente.

-¿Cómo se asocia o cómo no se asocia el sindicalismo a no pocos movimientos en defensa de la naturaleza que surgen en Baleares…muchos de ellos son pioneros en hacer frente a lo que consideran “abusos” del turismo en contra del entorno natural?

-Esa característica llega un poco más tarde. En el periodo que estudia el libro (1965-1978 aproximadamente) la preocupación fundamental era otra: defender a los trabajadores de la injusticia de un sistema que causaba miseria y explotación y dotarlos de un instrumento para organizar esa defensa. Indudablemente, fue haciéndose evidente que si no se defendía el entorno natural, el sistema se precipitaría hacia el colapso. Pero durante el franquismo y los primeros momentos de la Transición no era una prioridad, por motivos obvios.

-Pero el sindicalismo nace para hacer frente a los abusos o recorte de derechos de los trabajadores y trabajadoras….en este caso del sector turístico…qué demandas se arrastran y se mantienen desde los primeros tiempos hasta la fecha…

-La precariedad, los problemas derivados de la temporalidad, la equiparación de derechos entre categorías femeninas y masculinas, el respeto a los tiempos de descanso y los días libres, la regulación de las vacaciones. También la ocupación de una buena parte de los empleos en la hostelería por parte de los inmigrantes que, ahora, ya no son nacionales sino inmigrantes extranjeros y, en virtud, de esa condición, están más desprotegidos. En general, aquello que tiene que ver con el beneficio económico de los locales de ocio.

-Las condiciones de trabajo y las humanas  eran bastante pésimas en los tiempos del franquismo con las primeras oleadas y lo han seguido siendo, ¿no?, pero seguramente hay diferencias, matices evolutivos…

-Las principales diferencias provienen de la falta de libertad de aquellos primeros tiempos en los que surgió el turismo de masas en Baleares. La sindicación libre estaba proscrita y ni siquiera se conocía la legislación “protectora” del franquismo. De hecho, uno de los primeros objetivos de estos líderes era que los trabajadores conocieran sus derechos. Eran pocos, pero además eran sistemáticamente conculcados porque los trabajadores no los conocían. Esto, evidentemente, no sucede hoy. Existen sindicatos libres y numerosas fuentes de información y la indefensión es, como es lógico, mucho menor.

Por otra parte, había una situación de precariedad que se derivaba del hecho de que manutenciones y alojamiento dependían del empleador. Esto era también, en principio, una medida protectora que pretendía complementar el sueldo cubriendo necesidades básicas de los empleados. Pero en la práctica era una fuente de indefensión para los trabajadores y afectaba a aspectos básicos de su vida diaria. La dependencia del hotel o del establecimiento era aún mayor. La mejora general del nivel de vida ha permitido que estas cuestiones no sean problemáticas hoy.

-¿Cómo se genera el primer movimiento obrero en contestación a “esa industria en torno al turismo”, cómo surge y cómo logra mantenerse?

-En parte, he contestado a esta pregunta anteriormente, cuando comenté que fue un núcleo de cristianos preocupados por las condiciones de vida de los trabajadores del turismo los que pusieron en pie toda esta estructura.

Estos líderes de primera hora tomaron la decisión de abandonar sus profesiones –algunos de ellos se habían ordenado como sacerdotes o monjas- y compartir la experiencia con los trabajadores, trabajando como camareros, camareras de piso y otras categorías laborales sin especialización. Eso les permitió conocer las condiciones reales y organizar algunas acciones que pretendían luchar contra el desconocimiento de los trabajadores de sus derechos. Se dotaron de dos instrumentos que permitían la formación en derechos de los trabajadores y también la organización para su defensa: los acolliments y la Escuela de Formación Social. En los primeros podían reunirse los trabajadores, charlar delante de un refresco y conocer las Ordenanzas franquistas en un ambiente de relajación, que a su vez permitía el contacto entre los trabajadores de diversos hoteles, restaurantes… La Escuela traía a ponentes especializados que les hablaban de cuestiones laborales y políticas. Y paralelamente, fue creciendo la organización, los trabajadores se fueron acercando a esta organización, pagando cuotas y organizando acciones reivindicativas más estructuradas.

Cuando muere Franco hay un verdadero embrión de sindicato, con una fabulosa capacidad de movilización, que está dispuesto a luchar por los derechos de los trabajadores. Se crea la ASUDTH (Alternativa por un Sindicato Unitario y Democrático de Trabajadores de Hostelería) para darle una organización de corte sindical y prepararse para la legalización de los sindicatos

turismobaleares (6).jpg-Desde el franquismo en adelante se va escorando, todo, a la izquierda, ¿verdad?, me refiero a la idiosincrasia de los sindicatos.-¿Cómo era la relación e interacción con los diferentes partidos surgidos en la transición, sobre todo con los “de izquierdas”?

-Como también he comentado antes, salvo la Unión Sindical Obrera (USO), los grandes sindicatos españoles CCOO y UGT tenían una relación histórica desde su nacimiento con PCE y PSOE, respectivamente. La identificación de la historia de PSOE y UGT durante sus primeros 100 años había sido total.

Los líderes de la hostelería se fueron vinculando con diversas organizaciones mientras que los afiliados en su conjunto eran libres para militar en el partido que consideraran oportuno. Finalmente, se acordó la incorporación de la ASUDTH en UGT que, a fin de cuentas, era el sindicato con quien más compartían ideología y estrategia.

-Ha habido un “antes y un después” en la presión, demandas y demás de los sindicatos frente a esa “oferta de turismo de masas”…

-Por supuesto que sí. Solo ante la primera amenaza de huelga general en la semana santa de 1976 tembló todo el sector y el Gobierno tomó cartas en el asunto. La organización sindical balear consiguió, a partir de 1977, convenios que siempre mejoraban las condiciones en el sector. Llegaron mejoras históricas que después los sindicatos del resto del país trataron de alcanzar en sus convenios: descansos semanales, vacaciones, obligatoriedad de racionalización de los turnos de trabajo, equiparación de categorías femeninas y masculinas, fijos discontinuos con derecho a la prestación por desempleo durante la temporada baja… La negociación colectiva se convirtió en imprescindible

-¿Qué ha quedado como enquistado de las prácticas del sindicato vertical entre la ósmosis de trabajadoras, trabajadores y “patronos”?

-Realmente, en España se han hecho progresos decisivos, de manera que el sindicalismo español se equiparó pronto al europeo e internacional y apenas quedan rémoras de esta práctica sindical que, por sus características esenciales, nunca fue un sindicalismo combativo.

-¿Qué principales cambios se dieron con los sindicatos de la democracia?

-Lo principal fue la vuelta al sindicalismo libre de antes de la guerra. Aunque se habló mucho de diferentes modelos sindicales (sindicalismo unitario, pluralidad sindical…, sindicatos organizados por sectores de actividad, sindicatos centralizados confederalmente, etc., negociación generalista o para los afiliados…) triunfó un modelo pluralista, organizado en sectores de actividad, que compensa la confederación y la descentralización territorial y negocia para el conjunto de los trabajadores. Es un sindicalismo de vocación negociadora, que, por supuesto, no renuncia a la presión reivindicativa y que tiene también la aspiración de ser fundamental en la regulación de las condiciones de trabajo por parte de los Gobiernos. En la década de los ochenta se estabilizó lo que se conoce como “concertación sindical” o negociación a tres bandas, donde Gobiernos, patronos y sindicatos establecen las pautas básicas del mundo laboral español, amparados por el Estatuto de los Trabajadores.

Los retos se multiplicaron con la última gran crisis económica y tienen que ver con la legitimidad, la representatividad y el reconocimiento social de la función de los sindicatos. Todo cambió a partir de ese momento y también en Baleares, los convenios de la hostelería dejaron “de crecer”. Los sindicatos deben recuperar un protagonismo en parte perdido para poder volver a ofrecer respuestas a los problemas de los trabajadores. Pero esto es, en buena medida, responsabilidad de los propios sindicatos.

-Háblanos, querida amiga Manuela, del proceso de documentación, investigación, estudio….¿Cómo pones orden a todo ello?, háblanos, por favor de la metodología de trabajo

-En primer lugar, lo más importante es delimitar las fuentes con las que contamos para poner en marcha el estudio. Como investigadora de la Fundación Francisco Largo Caballero, que es la institución que impulsa el estudio, parto de una situación privilegiada, ya que la Fundación es la encargada de custodiar la documentación histórica de la UGT. Puesto que este primer sindicato de la Hostelería, la ASUDTH, terminó integrándose en UGT, tenía a mi disposición una buena parte de su documentación histórica. Además de los documentos escritos, en el archivo se encontraban también decenas de horas de grabación con los líderes históricos que habíamos ido recabando en proyectos anteriores y que hablaban de este nacimiento del sindicalismo en el sector del turismo en Baleares.

Contactamos con la Fundación Serveis de Cultura per al Poble que nos cedió el grueso más importante de la documentación que los líderes y militantes habían conservado sobre estos procesos. También por su mediación pudimos entrevistar a veinte protagonistas más, en conversaciones que indagaban expresamente en su participación en esta experiencia.

Completé toda esta documentación con un seguimiento exhaustivo de la prensa local, fundamentalmente el Diario de Mallorca y Última hora, en los que pude constatar el protagonismo que, sobre todo a partir de los años 72-73, tuvo este movimiento sindical.

Hay también todo un poso de conocimiento sobre el movimiento obrero balear que hay que leer en profundidad. Entre este corpus ya escrito, quiero destacar especialmente el trabajo de David Ginard, que ha trabajado sobre turismo y también sobre sindicatos clásicos en Baleares. He tenido también la suerte de que prologara este libro y quiero agradecérselo de manera muy especial.

Y cuando se reúnen las fuentes primarias y secundarias, viene el primer trabajo del historiador, que es fundamentalmente un trabajo de relación entre las fuentes: comparar, ratificar, estructurar periodos y problemáticas. Una segunda fase nos lleva al análisis, la comparación con otros procesos similares en el país o incluso en otros lugares del mundo y al establecimiento de una serie de preguntas y conclusiones que he tratado de desentrañar en el libro y que someramente se reflejan en esta larga entrevista.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com