La Librería de Cazarabet Indignado

sahara_OK.jpgCazarabet conversa con...   Rocío Medina Martín, coeditora de "Activismo académico en la causa saharaui. Nuevas perspectivas críticas en Derecho, Política y Arte" (Aconcagua)

 

Esta compilación de trabajos que acoge este monográfico está en deuda con una rica tradición de activismo social y político pro-saharaui, y especialmente con una de las experiencias de resistencia colectiva política contemporánea más sobrecogedoras a nivel planetario, la del pueblo saharaui, que persiste hace ya más de 40 años. Los contenidos que esta obra presenta no hubieran sido posibles sin nuevas generaciones de saharauis y movimientos pro-saharauis que a día de hoy continúan reinventando, desde el horizonte de la Justicia Social Global, otros futuros posibles para los “hijos de las nubes”.

Con el devenir de los años, la causa del pueblo saharaui ha girado hacia estrategias de reivindicación y resistencia pacífica reconocidas a nivel internacional como ejemplos de lucha por los derechos humanos. Sus principales armas son la identidad cultural de un pueblo, que exige reconocimiento, y su indómita decisión de no renunciar a la autodeterminación de su territorio, lo que sin duda implica serias reflexiones en lo que a la  expoliación capitalista y redistribución de recursos se refiere.


Leer más:
 http://www.aconcagualibros.net/news/activismo-academico/

Enlaces imprescindibles que nos pueden ayudar en esta lectura:

Saharaui:

http://es.wikipedia.org/wiki/Saharaui

República Saharaui:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_%C3%81rabe_Saharaui_Democr%C3%A1tica

Sahara Español:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sahara_espa%C3%B1ol

 

 

Cazarabet conversa con Rocío Medina:

IMG-20150305-WA0003.jpg-Amiga, preséntanos un poco al pueblo saharaui...a sus gentes....

Para acercarnos al pueblo saharaui es necesario tener en cuenta, al menos, su propia historia política de lucha anticolonial y las estrategias de resistencia que han desarrollado al respecto, su específica práctica del Islam y sus tradiciones de origen bereber y beduino. Tras al exilio de 1975, la población saharaui quedó dividida entre los territorios militarmente ocupados por Marruecos y los campos de refugiados/as saharauis en Tindouf (Argelia), y otra parte, además, se encuentra en la diáspora internacional.

Además, al menos tres generaciones han sufrido las violaciones de sus derechos humanos en las zonas ocupadas o por la situación de refugio, a la vez que han construido diversas formas de resistencia. Las diferentes experiencias vividas según edad, género, movilidad internacional, estudios… han ido enriqueciendo de una manera extraordinaria las subjetividades saharauis políticas. En la identidad política y cultural saharaui, que como cualquier otra está en continuo dinamismo y transformación, ejes como la religión islámica y las propias tradiciones saharauis son también importantes.

En cualquier caso, hay elementos comunes que, en mi opinión, cruzan toda esta diversidad interna. De un lado, la continua violación de los derechos humanos en las zonas ocupadas, donde los desapariciones y las torturas implican ya una violencia transgeneracional, y de otro lado, la continuidad en las estrategias de resistencias culturales y políticas que la nuevas generaciones remodelan según las nuevas subjetividades políticas.

 

-Para que todos los lectores se puedan hacer una idea: acércales, muy brevemente, al conflicto de Sahara...

En realidad se trata de un clarísimo caso de descolonización por realizar, de hecho, la potencia administradora según la ONU continúa siendo España. Además, desde el punto de vista del derecho internacional Marruecos es una potencia militar ocupante. Ningún país u organismo internacional reconoce soberanía o jurisdicción sobre el territorio del Sáhara Occidental a Marruecos, y sin embrago, la RASD, República Arabe Saharaui Democrática, gobierno en el exilio saharaui, es reconocida por más de ochenta países, aunque ninguno sea del “norte”.  Por si hubiera duda, el Frente POLISARIO como Movimiento de liberación es reconocido internacionalmente como el legítimo representante del pueblo saharaui. Además, existe una misión internacional cuyo objetivo fundamental es la realización del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, MINURSO, Misión de las Naciones Unidas para la realización del referéndum en el Sáhara Occidental. Hasta aquí el discurso jurídico internacional, claramente legitimador del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Sin embargo, los intereses económicos y geoestratégicos en un contexto globalizado y aún hoy colonial, hacen que el paradigma de la “realpolitik” prime sobre el de los derechos humanos. Y ahí, el papel de Francia en especial, pero también de otras potencias, es fundamental a la hora bloquear las posibilidades de la ONU en la resolución del conflicto.        

 

-¿Qué significa estar al lado de la causa saharaui, hoy y ahora?

Bueno, esto puede significar muchas cosas, hay muchos frentes de lucha posibles y legítimos, y creo que todos muy necesarios si sabemos complementarlos. En mi opinión, “hoy  y ahora” nos obliga a reparar en cuáles son las discursividades que están aportando nuevos matices y prácticas a la causa saharaui desde dentro. Es decir, es necesario que acompañemos a los y las saharauis en lo que son y demandan diversamente “hoy y ahora”.  Creo que el reto político actual de la causa es mantener la lucha colectiva por la liberación del pueblo sin invisibilizar las nuevas subjetividades políticas emergentes y sus nuevas demandas, donde mujeres y jóvenes, en mi opinión, tienen un papel fundamental. Acompañar el reforzamiento de las agencias políticas en el interior de la causa saharaui es necesario tanto para desvictimizar la imagen de la lucha saharaui, como para fortalecer la participación de las nuevas generaciones que buscan vincular sus identidades políticas subjetivas con las colectivas. 

 

-Se trata de un pueblo desangrado y del que se han ido aprovechando unos y otros... ¿Cómo se puede consentir que el Estado Español les abandonase...pasaron de tener nacionalidad española a ser apátridas.....y que aquí casi no haya cambiado nada (si no fuese por las organizaciones que trabajan en pro de los niños o de la solidaridad desde cualquier rincón de España)?

Ocultando y borrando la historia. La historia política del pueblo saharaui, la invasión de Marruecos y la de la transición española están entrelazadas a través de la participación política de personalidades políticas como Kissinger y el Rey Juan Carlos, entre otros actores e intereses. No es posible hablar de recuperar la memoria histórica en España sin recuperar la memoria histórica del pueblo saharaui. Quizás sea esto uno de los elementos que explica la ausencia de lo saharaui en el ámbito político, educativo e informativo en el estado español, más allá de las estrategias de solidaridad.

En este sentido es importante reflexionar sobre cómo pensamos aquí a los y las saharauis: si partimos de la idea de que fue un pueblo engañado y abandonado por España al cual se debe restitución (deber jurídico y político incuestionable); o más bien a partir de la idea de que ambos en tanto pueblos - aquí y allá- fueron manipulados bajo intereses políticos concretos -lo que no implica comparar los despojos producidos, sino dejar de mirar desde arriba, de manera salvacionista, la cuestión saharaui-. 

En mi opinión, profundizar en esta reflexión nos permitiría descifrar las significativas  distancias existentes entre un encuentro basado en la horizontalidad política donde pueblos en condiciones de igualdad enunciativa desvelan los mapas del poder; y el enorme riesgo de que el discurso de la solidaridad humanitarista sea una nueva forma de neocolonialismo aparentemente progresista donde la superioridad moral y política del español/a que llega a los campamentos no se ha modificado sutancialmente en el último siglo.                  

 

IMG-20150305-WA0001.jpg-¿Es más un pueblo secuestrado porque hay mucha falta de libertad, vigilancias, muro o de un pueblo abandonado a su suerte entre las arenas del desierto?

Es ante todo un pueblo que se auto-percibe y reafirma como pueblo, es decir, con un pasado y futuro común. Este es el motivo de que a pesar de haber transcurrido casi cuarenta años desde el exilio, los y las saharauis continúen volviendo a los campamentos una y otra vez. Este es el motivo de que a pesar de las torturas, desapariciones y asesinatos en las zonas ocupadas  por parte  de Marruecos, los y las activistas por los derechos humanos en los territorios ocupados continúen resistiendo pacíficamente. Mientras sigamos viendo a los y las saharauis únicamente como víctimas y no como agentes políticos fundamentales de su propio proceso a través de sus propias estrategias de resistencia, estaremos reforzando la idea de la inconmensurabilidad de ese poder abstracto que les oprime. No se trata de negar la “situación de secuestro” que en los territorios ocupados se vive, sino de conocer en qué consiste esto en lo concreto, si es que nos interesa realmente, y en acompañar a esa energía de denuncia, descontento y resistencia saharaui que existe y opera extraordinariamente en el pueblo saharaui.         

 

-Se están vulnerando los Derechos Humanos, pero aquí parece, en occidente, que hay una burla  a los mismos ¿Qué nos puedes comentar?

Si no comprendemos que las normas por sí solas no crean ninguna realidad, sino que dependen del sistema de valores en los cuales sean utilizadas, la enorme distancia entre lo que se hace y se dice en el ámbito de los derechos humanos nos bloquea. Y esto ocurre no sólo en el caso del Sáhara Occidental, sino en gran parte del planeta, donde la soberanía que implica la autodeterminación de los pueblos ha sido vaciada de contenido en numerosos casos en el marco de la colonialidad global. Es cierto que la especificidad saharaui es aún más perversa, ni siquiera se ha permitido el ejercicio de la autodeterminación, pero es importante reconocer que hacerlo no tiene por qué garantizar un ejercicio de la soberanía realmente democrático en un sentido profundo y sustancial del término, teniendo en cuenta el contexto internacional.

Sólo unas bases sociales críticas, comprometidas y movilizadoras podrán hacer frente a un contexto de despojo global sistemático, de ahí la importancia de acompañar a las nuevas subjetividades emergentes en la sociedad saharaui. Lo hemos visto en Latinoamérica, en Grecia y lo estamos viendo en España. Los derechos humanos no se garantizan porque se hayan escrito en una declaración o pacto, se hacen realidad desde las luchas sociales que los generan y mantienen. Igual ocurre incluso con los gobiernos más prodemocráticos, si no están respaldados por bases sociales como las descritas, los márgenes de acción frente a los poderes fácticos globales serán mínimos.               

 

-De todo este "sin derechos", de todo esto atropello hacia el pueblo saharaui no puedes esperar, en un futuro, ninguna respuesta positiva, ¿no?...cuando un pueblo se le arrincona tanto, cuando no se le dejan salidas y se vulneran todos los derechos humanos....puede que cuando contesten y muestren su carácter lo hagan de una manera como desmenuzada...

Si usted me pregunta por la posibilidad de que retorne la lucha armada, aunque no es lo deseable, es una opción totalmente legitimada por el derecho internacional ante una situación de ocupación militar desde la perspectiva jurídica. Sin embargo, para que entendamos hasta qué punto los derechos humanos se han convertido en una gran coartada para el sistema de poderes establecido, no sólo se desconoce esta legitimidad, sino que en el caso de que ocurriese no se tardaría en tachar al pueblo saharaui de terrorista, es decir, de atentar contra los derechos humanos.

Una vez me dijo un amigo saharaui que la situación saharaui ha sido siempre surrealista y tendrá un desenlace surrealista. Yo interpreto -y confío- que el surrealismo al que cual él se refiere, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo al revés - como decía el subcomandante Marcos en uno de sus cuentos- sea un surrealismo político que nos ayude a reinventar la emancipación social. Quizás “la última colonia de Africa” nos esté devolviendo ya las primeras semillas de cara a una nueva era para la emancipación social.         

 

IMG-20150305-WA0000.jpg-Háblanos, un poco, de cómo y de qué manera el activismo  académico hace frente a esta injusticia para con el pueblo saharaui

Decía antes que hay muchos posibles frentes de lucha. Sin duda, las ciencias sociales eurocéntricas han sido un gran dispositivo en manos de las potencias coloniales y de sus intereses capitalistas y “civilizacionistas” históricamente. Por si quedaba alguna duda, el saber poder de Foucault y Orientalismo de E. Said posicionaron desde entonces el debate en las ciencias sociales.

Una academia realmente crítica y comprometida con las luchas sociales a nivel planetario no puede dejar de reconocer el sesgo colonial, racista y patriarcal del pensamiento eurocéntrico. En esto, la trayectoria activista, teórica y filosófica de los feminismos poscoloniales ha generado muchas herramientas de análisis que fueron retomadas por los autores antes citados. Fueron las primeras en advertir de la necesidad de descolonizar el pensamiento feminista eurocéntrico y en general, el pensamiento en las ciencias sociales. A esto le llamo Activismo Académico, al compromiso de desvelar el colonialismo discursivo de las ciencias sociales al tiempo que se permite y practica el diálogo entre unas ciencias sociales críticas con lenguajes y prácticas activistas reconocidas como conocimientos.

 

-Desde allí, sus hombres y mujeres, seguro que tienen ideas de cómo intentar salir de la situación. Cuéntanos

Ideas y opiniones hay muchas, como decía antes, las diversas experiencias concretas han generado matices interesantes en las diferentes subjetividades políticas. Sin embargo, quizás el elemento común es la identificación profunda con la lucha por la liberación nacional a pesar de las diversas maneras de llevarla a cabo según edad, sexo, etc. La propuesta colectiva es, sin duda, no renunciar al derecho legítimo de autodeterminación del pueblo saharaui, lo que sin duda se plasma en la recreación colectiva de un pueblo y de su identidad, aún en la situación de exilio y ocupación militar.  

 

-Me preocupa  siempre el estado de la mujer y su respuesta ante las problemáticas porque la mujer lleva siempre como "carga extra": los hijos, la casa, en los sitios donde se puede cultivar se ponen manos a la obra...

Como en muchos otros lugares, las mujeres resuelven gran parte de aquellas situaciones cotidianas que no son resueltas política o institucionalmente. Esto puede generar una sobrecarga excepcional en ellas, lo que es sencillamente injusto, aquí o allí. Ahora bien, es fundamental no exportar marcos de análisis del pensamiento político feminista occidental a espacios sociales donde los contextos políticos y culturales son específicos y situados. Hay que hacer estos análisis comprendiendo el papel de las mujeres saharauis en las tradiciones saharauis, la praxis propia del Islam, la misma situación de exilio y resistencia o la nuclear participación de la mujer en el movimiento nacionalista. De lo contrario, existe el riesgo de continuar infantilizando y victimizando a las mujeres musulmanas en la medida en que desconocemos sus propias trayectorias emancipatorias e imponemos, consciente o inconscientemente, las nuestras.       

 

-¿Qué futuro inmediato le ves al pueblo saharaui y qué futuro sería, ya, el deseable y el, simplemente, justo?

Lo legítimo y lo legal, aún siendo cosas diferentes, es que el pueblo saharaui pueda decidir cómo organizar su existencia colectiva de cara al futuro, y eso pasa por celebrar el referéndum de autodeterminación. Lo justo, en mi opinión, va aún más allá y pasa por esclarecer las responsabilidades del genocidio (torturas, secuestros, desapariciones, etc.) al cual ha sido sometido el pueblo saharaui. Ya se han abierto varias fosas comunes y, sin ir más lejos, el jueves pasado el juez Ruz proponía juzgar a once altos cargos de Marruecos por crímenes en el Sáhara Occidental entre 1975 y 1992. Bajo mi punto de vista, 40 años cosechando justicia empiezan a dar frutos.      

 

 

 

 

sahara_OK.jpg18445
Activismo académico en la causa saharaui. Nuevas perspectivas críticas en Derecho, Política y Arte. Rocío Medina Martín y Ramón Luis Soriano Díaz (eds.)
352 páginas       16 x 22 cms.
15,00 euros
Aconcagua


Esta compilación de trabajos que acoge este monográfico está en deuda con una rica tradición de activismo social y político pro-saharaui, y especialmente con una de las experiencias de resistencia colectiva política contemporánea más sobrecogedoras a nivel planetario, la del pueblo saharaui, que persiste hace ya más de 40 años. Los contenidos que esta obra presenta no hubieran sido posibles sin nuevas generaciones de saharauis y movimientos pro-saharauis que a día de hoy continúan reinventando, desde el horizonte de la Justicia Social Global, otros futuros posibles para los “hijos de las nubes”.
Con el devenir de los años, la causa del pueblo saharaui ha girado hacia estrategias de reivindicación y resistencia pacífica reconocidas a nivel internacional como ejemplos de lucha por los derechos humanos. Sus principales armas son la identidad cultural de un pueblo, que exige reconocimiento, y su indómita decisión de no renunciar a la autodeterminación de su territorio, lo que sin duda implica serias reflexiones en lo que a la  expoliación capitalista y redistribución de recursos se refiere.


Índice
Agradecimientos ........................................................................9

Prólogo: Si el mundo fuera transparente y el derecho de los
pueblos respetara....
Juan Carlos Gimeno Martín ....................................................11

Introducción: Por una activismo académico comprometido
con la Justicia Social Global: el caso saharaui.
Rocío Medina Martín ...............................................................37

SECCIÓN I
Derecho y Política económica en el caso del Sáhara
Occidental: la distancia entre el decir jurídico y el hacer
político y económico.

CAPÍTULO I
Disquisiciones jurídicas y políticas sobre el
secuestro de un país: el caso del Sáhara Occidental.
Juan Carlos Gómez Justo .........................................................49

CAPÍTULO II
Líneas en la arena…: el muro marroquí sobre el
Sáhara Occidental a la luz de la legalidad internacional.
Javier A. González Vega e Ignacio de la Rasilla del Moral .......73

CAPÍTULO III
Saharauis: de la ciudadanía española a la apatridia.
José Domingo Mateo Vázquez y
Manuel Jesús Rodríguez Morillo ............................................101

CAPÍTULO IV
El caso Dihani: fracaso del Majzen en la construcción de un
yihadista. Luis Alejandro Mangrané Cuevas
y Blanca Enfedaque Losantos ...............................................125

SECCIÓN II
El Activismo político prolongado y su incidencia en el
ejercicio de derechos de los y las saharauis.

CAPÍTULO V
El pueblo saharaui y la lucha por sus derechos
Damián López López ..............................................................155

CAPÍTULO VI
El devenir feminista de las mujeres saharauis en los
campamentos de refugiados/as en Tindouf (Argelia)
Rocío Medina Martín .............................................................189

CAPÍTULO VII
Desarrollo en el Refugio y Economía Feminista: el debate
sobre el modelo económico.
Yolanda Caballero Macarro ...................................................217

CAPÍTULO VIII
Ciberdecolonialidad. Efectos en el caso del Sahara
Rafael Rodríguez Prieto y Fernando Martínez Cabezudo .......253

SECCIÓN III
El Arte como herramienta de lucha política para los
Derechos Humanos del pueblo saharaui.

CAPÍTULO IX
La Tierra Grita: Una experiencia de arte y derechos humanos
en el Sáhara Occidental.
Federico Guzmán ....................................................................279

CAPÍTULO X
El arte como arma de transformación social:
La experiencia de ARTifariti.
Edi Escobar ............................................................................315

Reseñas biográficas de las autoras y autores ...........................343

 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com