La Librería de El Sueño Igualitario

9aa91352e792f145830c61b99571c730_XL.jpgCazarabet conversa con...   Ricardo Robledo Hernández, autor de "La universidad española, de Ramón Salas a la Guerra Civil. Ilustración, liberalismo y financiación (1770-1936)" (Junta de Castilla y León)

 

 

Ricardo Robledo nos acerca a una época bastante desconocida, pero muy enriquecedora en torno a  la Universidad.

El Departamento de Publicaciones  de la Junta de Castilla León nos ofrece un libro que nos ayuda a entender, comprender, acercarnos y zambullirnos al particular mundo de la Universidad Española desde la figura de Ramón Salas y hasta el período de  la Guerra Civil….o lo que es lo mismo del período de tiempo que va de 1770 a 1936. El mundo de la Universidad española tiene sus pormenores y sus particularidades y eso es muy importante y no debe dejarlo de serlo…La docencia, los alumnos, los que por allí pasaron forman parte de una historia apasionante porque la Universidad si hoy debe ser apasionante (cualquier instancia educativa debería serlo en una dimensión), más debería serlo en tiempos de fuertes cambios o de irrupciones…..Los años en que transcurre el estudio son muy apasionantes porque si bien se veían muchas luces desde el espíritu de la Ilustración, también seguían vigentes los coletazos de la Inquisición…y si caminamos hacia más adelante ,en el tiempo, nos encontramos con etapas apasionantes: el siglo XIX, los avatares por la lucha por la igualdad, las sociedades y sus avances, las corrientes de pensamiento, la sombra de la religión que, muy a menudo, está tan encima de la gente …sobretodo de los que menos accesos a la educación tuvieron y que , quizás ponían en la mirada a los que sí la habían tenido….

Lo que nos dice la Editorial del libro:

El conjunto, centrado en la historia de la Universidad de Salamanca pero superando con frecuencia tal marco, abarca un marco cronológico extenso: desde la Ilustración al inicio de la Guerra Civil. El núcleo del libro lo constituyen los capítulos dedicados a Ramón Salas, gran figura de la última generación del XVIII.

IMG_0027--34a.jpgEl autor, Ricardo Robledo Hernández:

Este autor nos ha ido ofreciendo muchos títulos que han tratado temas desde la historia agraria a la del pensamiento económico…deteniéndose, como es el presente caso, en las universidades.

Para saber un poco más sobre este estudioso, profesor y divulgador:

http://www.20minutos.es/noticia/1517504/0/

Una figura más que significativa y relevante:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_de_Salas_y_Cort%C3%A9s

La Ilustración en España:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a

La Ilustración en España y la Universidad:

http://personal.us.es/alporu/historia/ilustracion_universidad.htm

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre1988/re198821.pdf?documentId=0901e72b813c2f9c

La educación española en la Ilustración:

file:///C:/Users/Pc1/Downloads/Dialnet-LaEducacionDuranteLaIlustracionEspanola-109845.pdf

Literatura Española de la Ilustración:

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_de_la_Ilustraci%C3%B3n

 

 

Cazarabet conversa con Ricardo Robledo Hernández

img_146139.jpg-Querido amigo Ricardo, acércanos, un poco, a la figura de Ramón Salas.

-Con todas las reservas que suscita el término de generación, Ramón Salas y Cortés pertenece a la última del siglo XVIII, la de los hombres que nacieron en los años centrales del siglo (Cadalso, Jovellanos, Cabarrús, Forner…) y que se vieron afectados por tanto por todas las ambigüedades y contradicciones de la crisis del Antiguo Régimen. Había nacido en Belchite en 1754 y murió en Madrid en 1827, fechas hasta ahora desconocidas, sobre todo la de su muerte. Su fama se la dio el proceso inquisitorial que terminó en la condena de fines de noviembre de 1796. Ver actuar a la Inquisición con éxito en un periodo que se acostumbra a denominar como Segunda Ilustración no deja de resultar llamativo. En sus Memorias Godoy se apunta más méritos de la cuenta intentando salvar al profesor de la Universidad de Salamanca, versión que se ha creído buena parte de la historiografía. Por último, el aragonés salmantino es el principal difusor crítico de la obra de Bentham especialmente en Latinoamérica y el autor del primer tratado de derecho constitucional en España.

 -Cuando se mira y se trata una horquilla de tiempo tan dilatada debemos fijarnos, más que nunca, en la metodología de trabajo ¿Cómo ha sido?.¿Qué nos puedes comentar del método de documentación porque debe haber sido a la par que apasionante muy laborioso?

-El libro está centrado en la figura de Ramón Salas como personaje representativo de la que denomino y defiendo como “Escuela Moderna de Salamanca” . Ha habido una investigación, sin duda alguna muy laboriosa, para reconstruir la biografía del personaje, desfigurada por alguna publicación. Aunque quedan huecos como los años del exilio (1813-1820) debidos a  su afrancesamiento, tenemos bien definidos los rasgos principales de la vida de un inconformista que pagó caro su atrevimiento. Salas, el sobrino del arzobispo Pedro Cortés en Guatemala, nunca fue un hereje. Pero difundir, aunque fuera indirectamente, a Rousseau en la coyuntura de 1795 se acercaba a la herejía. He tratado de insertar el relato biográfico en el contexto social y político. Esto último es lo novedoso: cómo funciona el poder, civil y religioso, para boicotear la innovación intelectual.

Robledo_01_ORIG.JPG-¿Cómo fueron aquellos  años de la Universidad Española?

-Habría que hablar más bien de las distintas universidades que nada tienen que ver con las actuales. No había una centralización financiera, es decir, un presupuesto público, sino que cada una vivía con las rentas que muchas veces eran parte de los diezmos que pagaban los campesinos. En la medida que estos dejaron de cumplir con la Iglesia, la suerte de la universidad del Antiguo Régimen estaba sentenciada. En el terreno ideológico, pese a todos los obstáculos, “las luces” iban entrando.

-Cuéntales a nuestros lectores, querido Ricardo, a aquellos que todavía no se han acercado al libro ¿Por qué te has centrado en la Universidad de Salamanca para ir tirando del hilo de todo el latido universitario…?

-He sido docente muchos años en la Universidad de Salamanca (cuya Facultad de Economía ayudé a crear) y parte de esa docencia en la última etapa ha sido dedicada a la Historia del Pensamiento Económico. Por todo ello me resultaba muy familiar Ramón Salas que fue el introductor de la Economía Política en la universidad española. Por otra parte siempre me han interesado los estudios del primer liberalismo. Con Irene Castells y Maria Cruz Romeo ya organizamos en 2002 el Congreso Internacional Los orígenes del liberalismo.

 -¿Cómo era la gente, la sociedad, en el entorno de la Escuela Moderna de Salamanca?

-Una sociedad de analfabetos que se iba a prolongar a lo largo del siglo XIX. La Iglesia mantenía un rígido control, discutido de vez en cuando por el regalismo, en aquellos centros docentes que muchas veces funcionaban como universidades pontificias.

 -¿Y los docentes: cómo eran; por qué estaban motivados y qué métodos iban desarrollando…te lo pregunto en el entorno de la escuela moderna…?

-La denominación de moderna la hago para diferenciarla de la Escuela, mucho más famosa, de los siglos XVI y XVII. El movimiento que configura esa Escuela donde estudiaron Arroyal, Forner, Meléndez Valdés, etc es un intento de luchar contra la   ineficacia institucional, la inadaptación social y descrédito del método de enseñanza, tres constantes que salen a lo largo del libro y que en cierto modo permanecen hoy: instituciones que no utilizan bien los recursos, que preparan estudiantes inadaptados socialmente (por ejemplo, economistas que solo creen en la teoría del equilibrio e ignoran que existen los ciclos o los problemas de la desigualdad) y unos métodos caducos  aunque ya no se explique en latín.

-Háblanos de lo que tu mencionas como: “partido filosófico”…de su pujanza y de su declive.

-“El partido filosófico más fuerte que jamás se haya formado en España”, es la expresión de Blanco White cuando visitó la universidad de Salamanca a principios del siglo XIX. Por entonces, Jovellanos estaba en Bellver y Meléndez Valdés desterrado. La mirada de Blanco es la del escéptico que cuestiona si tiene sentido enfrentarse a los poderosos cuando el resultado de la represión estaba a la vista. ¿Qué podía conseguir el “esfuerzo desesperado” de jóvenes intrépidos” aunque bienintencionados, frente a “la ignorancia de un déspota y de sus ministros”? Mirando el corto plazo político parece que tenía razón, pero la revolución de las ideas tiene sus ritmos y se demostraría pocos años después.

IMG_0226-.jpg-Me temo que la escuela moderna, la universidad…se topó con la religión más rancia y el tradicionalismo. ¿Qué nos puedes comentar?

-El fraile Ceballos, el anti-Salas, que frecuenta las páginas de mi libro lo expuso con toda claridad en 1796: “Ò las Universidades son Escuelas Catholicas, ò son Academias profanas de los Pueblos Gentiles”. El dilema siempre se resolvió en el primer sentido. Y cuando concluía el siglo, Lorenzana –el inquisidor que condenó a Salas- no tenía ninguna duda de que los males de España se debían “a los malos libros que se han introducido en este Reino y a las perniciosas doctrinas de libertinaje que hay en el modo de enseñar y discurrir en las Universidades y Academias”.

 -La injusticia, los castigos inquisitorios en muchos niveles, a la que se sometió a Ramón Salas Cortés…lo dejó quebrantado, en lo que a su salud se refiere y  de por vida, pero él siguió adelante…aquella gente, además de ser filósofos, pensadores, juristas, políticos. tenían una fuerza sin igual…¿qué nos puedes comentar?. Tú que has estudiado tanto a esta figura y , seguramente, a otras, qué has visto de particular en ellos…?, Se ha ido perdiendo, ese espíritu ,con el paso de los tiempos o se ha acomodado a otros factores…

-Por remitirme  a la conocida expresión de Gramsci, que altero en mi provecho, podríamos decir que Salas y sus amigos utilizaron el optimismo de la inteligencia (la razón) frente al pesimismo de la voluntad, a la que se resignaba Blanco White.

En el libro se da cuenta de otras etapas en las que la universidad se acomodó al signo de los tiempos. El caso más sonado es el fracaso de Clarín en sus oposiciones a la cátedra de Hacienda  Pública de la universidad salmantina. No sería la primera vez que triunfara un mediocre, un caso de selección adversa, cuya saga llegaría a los primeros años del franquismo.

 -Los métodos, formas o modelos de financiación también han ido cambiando a lo largo de estos tiempos a los que te acercas en el libro. ¿Cómo han evolucionado?

-De rentas particulares a rentas públicas. El libro analiza cómo se abandonaron los diezmos para depender del presupuesto público. Pero el gasto público en España hasta hace pocas décadas era muy limitado y el dedicado a la universidad, casi inexistente. En realidad, lo que demuestro en el libro es que los estudiantes tenían que hacer frente al coste de sus estudios en una proporción muy superior a la de hoy , que puede estar en torno a un 20-25 % . Después de 1870 la universidad se autofinanciaba en gran medida con las tasas que pagaban los estudiantes ¿Es este el modelo hacia el que se dirige el último decreto de Wert?.

 

 

9aa91352e792f145830c61b99571c730_XL.jpg18514
La universidad española, de Ramón Salas a la Guerra Civil. Ilustración, liberalismo y financiación (1770-1936). Ricardo Robledo Hernández
548 páginas
35,00 euros
Junta de Castilla y León



Una gran parte del libro reconstruye la biografía y difusión de la obra de Ramón Salas y Cortés (1754-1827), hasta ahora un poco desfiguradas por el desconocimiento de su actividad después de la condena por la Inquisición con la consiguiente la expulsión de la Universidad. La singularidad del personaje -uno de los más influyentes en España y América Latina hasta 1830 por su obra de derecho constitucional y la traducción de Bentham- debe integrarse en los límites que marca la Segunda Ilustración española. El Apéndice Documental presenta valiosos testimonios del debate producido por la introducción de la Economía Política en la universidad española, hasta entonces reducida a Sociedades Económicas o instituciones similares. Con el recurso de la historia política se conocen mejor los obstáculos que suponía la difusión de las nuevas ideas que configuraron la Escuela Moderna de Salamanca. Historia intelectual e historia social se combinan para no quedarnos en una historia de la universidad como un ámbito cerrado. En este libro se demuestra que una mayor dedicación a la historia de la universidad española ayuda a profundizar en el conocimiento de la historia del pensamiento económico y viceversa. Por último, la historia económica, la historia de la Hacienda, permite analizar las modificaciones que sufrió la financiación de la enseñanza superior de 1800 a 1930. No parece consistente atribuir a una supuesta sobreinversión en la educación universitaria la falta de fondos para otros niveles educativos.



“Los jóvenes al salir del Aula decían en voz alta: el Discurso de Salas convence: no hay duda en que el vínculo del matrimonio es disoluble. Y que esta ciega deferencia que no pocos Profesores jóvenes prestaban à los dictámenes del reo nacía en parte de gratitud debida al ardor con que patrocinaba sus excesos”. Cuando se envió esta acusación en 1796, hacía meses que Ramón Salas Cortés (Belchite 1754-Madrid 1827) estaba en los calabozos de la Inquisición. Era sin duda el profesor más conocido de la  Universidad de Salamanca, la institución que marcaba el ritmo al resto de universidades. En esta obra se reconstruye la accidentada biografía de este aragonés-salmantino  hasta ahora un poco desfigurada por el desconocimiento de su  actividad después  de la condena por la Inquisición con la consiguiente expulsión de la Universidad.

La singularidad del personaje -uno de los más influyentes en España y América Latina hasta 1830 por su obra de derecho constitucional y la traducción comentada de Bentham- debe  integrarse en los límites que marca la Segunda Ilustración española. El Apéndice Documental  presenta valiosos testimonios  del debate producido por la introducción de la Economía Política en la universidad española, hasta entonces reducida a Sociedades Económicas (para escándalo del P. Cádiz en Zaragoza)  o instituciones similares. Con el recurso de la historia política se conocen mejor los obstáculos que suponía la difusión de las nuevas ideas que configuraron la Escuela Moderna de Salamanca. El Informe de Juan Pablo Forner en 1796, que se publica de forma adecuada, demuestra la tenaz resistencia de la anti Ilustración. Historia intelectual e historia social se combinan para no quedarnos en una historia de la universidad como un ámbito cerrado. La importancia que adquirió la obra de Bentham en España y América es impensable sin Salas y su discípulo Toribio Núñez.

“La cuestión de la enseñanza es cuestión de poder; el que domina enseña”, escribía Gil de Zárate en 1855. Si Salas fue expulsado de la universidad, Leopoldo Alas “Clarín” no llegó a ser catedrático de  Salamanca en 1878 pese a haber conseguidos cuatro votos para el número 1 frente a un solo voto de Teodoro Peña que consiguió la plaza: “Toreno te dé Dios, hijo, que el saber poco te basta o te sobra”. La mediocridad se instaló así en la Universidad y en octubre de 1936 se oyó gritar en Salamanca “¡Muera la inteligencia!”. No es extraño que en 1939 el fiscal militar Acedo Colunga considerara necesario “recuperar el recuerdo del calumniado Tribunal de la Inquisición”.

Por último, la historia económica, la historia de la Hacienda, permite analizar las modificaciones que sufrió la financiación de la enseñanza superior en España de 1800 a 1930. No parece consistente atribuir  a una supuesta sobreinversión en la educación universitaria la falta de fondos para otros niveles educativos. La comparación de las partidas destinadas al   ejército y fuerzas de orden público, llevó a Fernando de los Ríos a exclamar que “esto es una confirmación más de que aquí vivimos en un Estado policía, pero no en un Estado que tenga conciencia de su cultura”.

 

Sin título-1.jpg

Sin título-2.jpg

Sin título-3.jpg

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com