Cazarabet conversa con... Gabriel Magalhães, autor de “Restaurant caníbal”
(Pagès)
Gabriel Magalhães
des de Pagès Editors ens
invita des d’una narrativa plena de sàtira, amb el rerefons negre, a una trama
gaire bé surrealista…
El lector i la lectora deuen d’estar-hi preparats per una lectura plena i
farcida d’humor negre.
És la primera obra d’aquest autor portuguès traduïda al català i ho fa ,amb
fermesa i convicció, Pagès editors.
Es troba dins la col·lecció Lo Marraco Negre.
Què ens diu i ens explica la sinopsis:
Hi ha qui menja carn humana perquè no li queda cap altra opció. És una qüestió de supervivència, i
hi ha qui ho fa per aconseguir els poders dels seus enemics. Però també hi ha
uns quants escollits que en mengen per pur plaer. On? Al restaurant caníbal
palplantat a la ciutat de Porto que ha creat amb un encert singular l’escriptor
Gabriel Magalhães. En aquest singular establiment, emparat com no podia ser
d’una altra manera per un projecte d’investigació de la Unió Europea i per una
prestigiosa universitat, tot és possible, fins i tot riure’ns de la crisi amb
el ritme trepidant i divertit d’una novel·la negra que és de tot menys
convencional, com el menú del restaurant. Humor negre per trobar el camí a la
felicitat al mig de la crueltat contemporània.
L´escriptor, en Gabriel Magalhães: Com molts escriptors portuguesos, Gabriel
Magalhães té tres vides. En una és professor de literatura a la Universidade da Beira Interior,
tot i que ha viscut en alguns altres llocs i fins i tot té un doctorat
aconseguit en una universitat espanyola. En una altra, s’aixeca a la matinada i
escriu contes i novel·les, com qui intenta passar a net l’albada. La tercera de
les seves vides és un quadre de Vermeer on es veu una
dona i una filla i la certesa de la llum de Déu. Després de publicar la seva
primera novel·la va descobrir que més enllà d’aquestes tres necessita encara
quatre existències més: per sobreviure a l’abisme d’una aventura literària
calen set vides. Els lectors de La Vanguardia poden llegir sovint els
seus articles a les pàgines d’opinió.
Cazarabet conversa amb
Gabriel Magalhães:
(L’autor tot i que llig
perfectament i entén perfectament el català ha preferit utilitzar la llengua
castellana per tal de contestar el nostre qüestionari perquè es sent més còmode
d’aquesta manera i així vos ho oferim.)
-Amic Gabriel, creus que
aquesta novel.la teva, de gènere negre es pot
qualificar, també, com a surrealista?
-Comprendo la idea. Quizá
el libro tenga un punto de surrealismo. Pero, en realidad, ha sido muy pensado, muy
construído. He intentado
que todo encaje, como en un
puzle. Si hubiera que clasificarla,
yo quizá usaria una categoría del cine: comedia
negra. Además, hay también un poco de hiperrealismo. Y un mensaje
espiritual subterráneo, que está
escondido en una catacumba de la novela.
-Es nota que t’has divertit
molt escrivint aquesta novel-la, veritat? Es suposa
que és la raó de tot escriptor i escriptora, però no sempre s’aconsegueix, oi?
-Sí, me he divertido y ojalá
el lector se divierta también
leyéndola. La literatura, en el fondo, consiste en transformar nuestro sufrimiento en felicidad. En sonreír con las lágrimas. En abrir una ventana en el cuarto oscuro del dolor. Una biblioteca es un tesoro
de posibles placeres y lo mismo
una buena librería. Pero, cuando uno
es un profesional o cuando
se acumulan muchos
compromisos, a veces la escritura se puede volver aburrida
como viajar en una línea de metro.
-Com et va passar pel cap
aquest plantejament argumental…?
-Oporto, o Porto como decimos
los portugueses, es una ciudad gris. Plá afirma que Barcelona tiene
color de cacerola de barro. El color de Oporto es ese tono
triste del cartón mojado. Conozco muy bien la ciudad.
Y se me ocurrió que en ella podria ambientar esta
historia sobre un restaurante caníbal. No sé cómo se me ocurrió la idea. Los libros que imaginamos son pájaros que se posan en nuestro hombro, sin que sepamos el porqué. Y lo mismo pasa cuando
escribimos: las cosas entran sin llamar a la puerta.
-La trama ací li guanya al
retrat dels personatges i protagonistes?
-Sí, es verdad que, como vimos
antes, la trama fue muy
pensada. Pero yo les tengo mucho cariño
a Gustavo y a Susana, los protagonistas.
Y a los demás actores y actrices
de la historia. Es como si fueran de la familia.
-Amic, a l’hora d’escriure
perquè et decantes per aquest gènere , el de novel-la
negra?
-Primero, porque conlleva una gran dificultad técnica. Hay que realizar acrobacias con la
historia. Es un poco como bailar
claqué. Hay que ser habilidoso,
hay que tener algo de ilusionista o
prestidigitador. Y eso me atrae.
Después he sido muy feliz leyendo
libros de este tipo e intento, escribiendo,
prolongar, continuar esa felicidad.
Además, la novela negra permite zambullirse a fondo en determinados problemas sociales. Sin tapujos ni concesiones.
-Per a vos la novel-la negra és un dels gèneres
que millor retrata a la societat actual…?
-Sin duda. Hoy vivimos como dentro de una alucinación. El móbil funciona como
un perpetuo delirio privado.
Nuestro ordenador es una infinita colección
de espejismos. Las buenas novelas negras sirven para que saquemos los ojos de estos sarcófagos. Para volver a tener conciencia de la realidad.
-Tot i que tú el personalitzes ficant certa sàtira, humor negre i
aquesta ombra de surrealisme …
-Sí, el libro, estéticamente,
es un poco como una calle
del centro de Barcelona: hay un poco
de todo. Gente que ha venido de todas partes.
-Jo que sóc gairebé
vegetariana i mirant a l’horitzó del veganisme….m’he
divertit molt, vestint-me de lectora cínica…perquè ben mirat si hem de menjar
carn, la primera que sigui la de l`espècie més brutal i depravadora..la
nostra…què hi penses…
-Es curioso: cuando escribí esta novela en portugués, hace unos años, aún
no era vegetariano. Al protagonista, Gustavo, por ejemplo le gusta un buen bistec. Después, nuestra hija nos ha transformado en vegetarianos. Los hijos tienen esta característica maravillosa
de que te implican en un futuro
que, en el fondo, ya no será
el tuyo. Hoy en día, soy muy
convicto en este tema del vegetarianismo. Me siento bien así. Lo que se hace a los animales en el campo
de la industria alimentaria es, con frecuencia, una barbaridad. Claro que hay una enorme distancia entre comer
carne y comer carne humana. Pero, al ritmo que vamos en la deshumanización de nuestra sociedad, eso puede pasar.
Quizá sin que nos demos cuenta...
-A partir d´ ahí em sembla que tota la trama, tota la proposta amb la
que s’escriu, la escrius, sense cap mena de complexe…és
així?
-Sí, cierto. No se puede
escribir ficción con señales de tráfico en el alma, diciéndote la velocidad àxima de tus palabras, por dónde puedes ir, dónde
tienes que parar. La lógica,
al crear una novela, es la de volar. No puede haber semáforos
al final de cada frase, de cada párrafo.
-Tot ho fas per contar que
el món s’està desfent sota la seva pròpia crueltat i depravació?
-Sí, algo de eso está pasando. Y es terrible. Porque cada tiempo histórico comete sus crímenes sin darse cuenta de ellos. En el imperio romano, uno iba
tranquilamente a ver los espectáculos
de gladiadores. Después, el
arte de matar personas se comentaba, supongo, como hoy hablamos de fútbol. Más tarde,
hubo la quema de gente, los
autos de fe, que en Portugal eran grandes
espectáculos muy apreciados por el público, algo espeluznante. ¿Cuáles serán las barbaridades que estamos cometiendo ahora, como si fueran lo más normal del mundo?
De hecho, este libro intenta explicar cómo se normaliza, se banaliza en las prácticas socialies algo que es, en sí mismo, atroz, espantoso.
-És la teva primera obra
traduïda al català …com t’has trobat treballant amb Pagès?
-Tengo, en primer lugar,
que agradecer a Sebastià Bennasar,
un escritor notable e incansable y además traductor. Sebastià, traduciendo este texto, lo hizo muy bien. Además,
fue él el impulsor de la
idea de esta traducción. No logro
escribir el catalán, pero lo leo muy bien y lo hablo un poco. Es un idioma maravilloso. Nadie que conozca el catalán puede odiar a Catalunya.
En Pagès, todos fueron muy simpáticos. Ha sido una experiencia entrañable.
-Amic, ens pots fer cinc
cèntims d’allò en que estàs treballant en l’actualitat?
-Estoy entre dos libros,
que es un desierto que veces recorremos
los escritores. He publicado
otra novela negra en portugués, “Los crímenes inocentes”, y ahora estoy caminando rumbo a un nuevo proyecto, que todavía no sé muy bien cuál
será. Pero no tardaré mucho en decidirme porque, a quien le gusta escribir, si deja de hacerlo, le duele el alma
horriblemente, como si fuera
una muela con caries.
_____________________________________________________________________
Cazarabet
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069