La Librería de El Sueño Igualitario

9788490455609.jpgCazarabet conversa con...   Steven Forti, Arnau Gonzàlez i Vilalta y Enric Ucelay-Da Cal, editores de “El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006 - 2017)” (Comares)

 

 

 

 

 

Steven Forti, Arnau Gonzàlez, Enric Ucelay son los editores de este libro para Comares Editorial en su colección de historia y en el cual se analiza el pasado reciente de Cataluña.


La sinopsis del libro:

¿Qué pasa en Cataluña? ¿Por qué sucede lo que sucede? ¿Quiénes orientan los eventos? ¿De dónde vienen sus posturas? ¿Son nuevas? ¿A dónde quieren ir?

Los historiadores no pueden explicar lo que sucederá. Tienen vedado el futuro. Pero conocen el pasado del que proviene ese devenir. Este libro ofrece al lector unos materiales para poder valorar qué ha cambiado en Cataluña, de dónde ha surgido el giro independentista y qué hojas de ruta arrastran.

No es un libro partidista. En él hay muchas voces, miradas críticas desde ángulos diversos. Nuestra idea es ofrecer más información de la que publican los diarios. No se pretende reducir la complejidad política a meras consignas. Se quiere entender, ni más, ni menos.

Los encargados de la edición del libro:

Steven Forti (Trento, 1981). Investigador integrado en el Instituto de História Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa y profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras (2014) y, con Giacomo Russo Spena, Ada Colau, la citt in comune (2016), además de diversos ensayos y artículos en revistas científicas internacionales sobre la historia política y del pensamiento político de la Europa del siglo XX. Miembro de la redacción de la revista Spagna Contemporanea, colabora con varios periódicos de análisis político y cultural en Italia, España y Grecia (MicroMega, Atlántica XXII, Bez, Avgi, Epohi ).

Arnau González i Vilalta (Barcelona, 1980). Profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona. Ha publicado una quincena de libros centrados en la II República y la Guerra Civil Española. Especialista en el estudio del nacionalismo catalán, la diplomacia de la Europa de entreguerras y la política parlamentaria, en estos momentos está trabajando sobre las miradas extranjeras en la Cataluña republicana.

Enric Ucelay-Da Cal (Nueva York, 1948), catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat Pompeu Fabra. Es autor de obras conocidas, como La Catalunya populista, 1931-1939 (en catalán, 1982) o El imperialismo catalán (2003). Es autor de una multitud de artículos a lo largo de su carrera, más de trescientos, los cuales pueden consultarse en: enricucelaydacal.weebly.com.

 

 

 

 

Cazarabet conversa con Steven Forti, Arnau Gonzàlez i Vilalta y Enric Ucelay-Da Cal

-¿Nos podéis explicar, aunque se presiente, el por qué de este libro?; ¿cuándo lo pensasteis?, ¿desde dónde sale?

200UCELAYbona.jpgEnric: El origen del libro está en una colaboración de Steven Forti con Paco Veiga para un encuentro sobre la Historia más actual de España. Yo participé como ponente y sugerí a Steven que recogiera lo hecho por los otros participantes y añadiera más temas. Así él lo hizo. Arnau se sumó entonces.


Steven: Para el congreso “La España Actual: cuarenta años de historia (1976-2016)”, que se celebró en Cádiz el pasado mes de mayo, con Paco Veiga pensamos presentar un taller sobre el Proceso independentista catalán. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué ha pasado para que en Cataluña el independentismo, que siempre fue minoritario, se convirtiera en un elemento central de las dinámicas políticas? Estas eran algunas de las preguntas que nos hacíamos. Además, faltaban publicaciones académicas que intentasen explicar lo que había pasado y el por qué. En el congreso se abordaron diferentes cuestiones como, entre otras, el rol de la prensa y de los sindicatos en el último lustro, el proceso de internacionalización del Proceso llevado a cabo por la Generalitat catalana o los procesos de nacionalización vividos en Cataluña en las últimas décadas. A partir de estas contribuciones, decidimos involucrar otros especialistas para que el libro pudiese ofrecer una visión la más completa posible del contexto catalán, presentando así estudios sobre unas (relativamente) nuevas formaciones políticas como la CUP y Ciudadanos, el magma de la protesta post 15M que acaba conformando el espacio de los Comuns, los fenómenos relacionados con el asociacionismo independentista, el cambio generacional o la vexata quaestio del populismo. Nos planteamos hacer un libro que no fuese partidista y que tuviese distintas miradas críticas, a partir de los mismos editores. Pero al mismo tiempo no queríamos un libro colectivo que juntase capítulos casi desconectados entre sí, sino un volumen que, aunque tuviese muchas voces, pudiese ser leído de la primera a la última página.

-¿Todo parte a raíz de hacerle el vacío al Estatuto de Autonomía y es como que se precipitan las cosas?

Enric: Sí, el Proceso parte del vacío hecho al Estatuto nuevo, la campaña negativa del PP y el fuerte impacto de la crisis económica en Cataluña, con un retroceso del nivel de vida notable.

Arnau: También deben tenerse en cuenta dinámicas identitarias dentro de la sociedad catalana. La sensación de que la globalización está situando en el abismo la lengua catalana entre otros elementos identificativos de la comunidad nacional catalana. Pero también un agotamiento claro y evidente del modelo político del catalanismo liderado por Jordi Pujol, CiU, y sus herederos.


forti-steven.jpgSteven: Y a todo esto cabe sumar una cuestión crucial: la crisis económica y sus consecuencias. Sin la crisis dificílmente hubiese pasado lo que ha pasado. El sistema político español entra en una crisis profunda que va más allá de lo económico: se ha tratado –y se trata– de una crisis que es social, política, institucional, cultural y territorial. Cataluña representa muy bien esta crisis multinivel.

-Los que no son ciudadanos catalanes, los ciudadanos del Estado Español cuando miran Cataluña,¿bajo qué tópicos o hasta mitos suelen—o solemos– prejuzgarlos?

Enric: Vivimos todos en un mar de tópicos, que se cruzan en todas las direcciones. Los prejuicios entre las gentes de las Españas son antiguos, se pueden ver en el teatro castellano del Siglo de Oro.

Arnau: Todos en este mundo, queramos o no, acabamos moldeando la imagen del otro a través de tópicos más o menos positivos. La mirada española a Catalunya, que es diversa –no es lo mismo ser catalanohablante de Valencia, Mallorca o Fraga-, que ser vasco o andaluz, ha creído ver una sociedad catalana muy monolítica. Demasiado. No acaba de entender, y quizás el último mes le da una razón que no tenía hasta ahora, no acaba de entender que en este país hay dos lenguas que han convivido en aparente paz. Eso se está rompiendo en parte. Pero lo que no entiende el común del español es la sensación constante de agravio que vive la mitad de la sociedad catalana en ámbitos lingüísticos, culturales, etc. Especialmente candente es la incomprensión respeto a la posición de cada una de las dos lenguas. La débil, en Catalunya no es el castellano, sino el catalán. Por pura y simple aritmética. Se convive en un estado de más de 45 millones de personas con una sola lengua oficial para todos a nivel estatal. Idioma que hablan centenares de millones de personas en el mundo.

-¿Cómo crees que ha podido afectar al proceso catalanista la irrupción del movimiento indignado o 15 M que, de alguna manera, socialmente, marca un punto de inflexión, social y luego políticamente hablando…? ¿Y a la sociedad catalana en sí?

Steven: Ha afectado mucho, esto es cierto. Por un lado, no nos olvidemos de que tras las ocupaciones de las plazas es en Barcelona, y también en el resto de Cataluña, donde más se asienta el movimiento del 15M con asambleas de barrio muy activas. No es casualidad que la primera plataforma municipalista de toda España –Guanyem Barcelona– se lance justamente en la Ciudad Condal en la primavera de 2014. Por otro lado, la protesta representada por el 15M se solapa en cierto sentido con todo un entramado social y civil que ya existía en el mundo independentista: entre 2009 y 2011 se habían organizado las consultas sobre la independencia en muchos municipios catalanes y la CUP estaba arraigándose. Ahí es clave volver a ese año que queda entre las acampadas de mayo de 2011 y la primera manifestación organizada por la ANC en la Diada de septiembre de 2012: ¿qué ha pasado exactamente para que se pasase de un movimiento que había organizado el sitio al Parlamento catalán –cuando Artur Mas tuvo que llegar en la Cámara en helicóptero– criticando duramente las políticas de austeridad aplicadas a rajatabla por el ejecutivo de CiU a un movimiento que se manifestaba, bien organizado por una asociación como la ANC, pidiendo que Cataluña se convirtiese en un nuevo Estado de Europa, buscando –y obteniendo en un plis-plas– el apoyo de ese mismo gobierno liderado por Mas?

-El “Procés catalanista”, ¿qué cambios ha podido ir experimentando desde que se originó?

Enric: El procés surge del fondo de la sociedad, una ola de sentimiento de ruptura, una afinidad independentista, que antes no existía como opinión -excepto muy minoritaria, grupuscular. El nuevo independentismo responde a un crisis de élites, hunde partidos viejos y medios de comunicación como la prensa, o radio-televisión, antes omnímodos. Asimismo deshace el catalanismeo genérico, de amplio registro. Responde a la red de los medios sociales, es una revolución del smartphone.

 

Arnau: Ha ido evolucionando desde una gestión horizontal casi única, pasando por la imprescindible colaboración-presión-influencia en los partidos nacionalistas catalanes y los efectos generados en otras fuerzas como el PSC. De hecho ha matado al catalanismo que ya no existe como tal. La otra evolución es la del realismo político. De creerse que se podía cambiar todo a través de la movilización en la calle o en el Parlament, se ha topado con un Estado en nada dispuesto a discutir cambio alguno. En este momento se encuentra ahora.

-De todas formas va mutando constantemente, según le van insuflando nuevas y cambiantes variantes e influencias…

Steven: Es que al fin y al cabo no ha habido un solo Procés, sino muchos, además de diferentes fases (2010-2012; 2012-2015; 2015-2017; 2017-?). Diferentes procesos que se solapan y se yuxtaponen. Una cosa es el Procés antes de la Diada de 2012, otra cosa es lo que hay después de aquella manifestación cuando el liderazgo lo asumen los partidos políticos, Convergència en primer lugar. Aquí se debería investigar mucho más el papel que ha jugado y que juegan la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural. Hay quien habla a este respecto de unas experiencias que se asemejan al peronismo.

-La crisis de las instituciones, la no regeneración democrática de las mismas ha sido un palo en la rueda del propio “Procés”, ¿es así?

Steven: Depende de dónde lo miramos y de qué entendemos con Procés. Por un lado, el Procés es el fruto de la crisis de las instituciones y de su incapacidad para regenerarse, a partir de la reforma del Estatuto de Autonomía y siguiendo con las consecuencias de la crisis económica. Por otro lado, las élites políticas catalanas han intentado canalizar la protesta existente en Cataluña en 2010-2012 y en buena medida lo han conseguido. Es decir, unas élites que eran parte del problema, representando muy bien la misma crisis de las instituciones y su falta de regeneración democrática, han acabado siendo percibidas como la solución de ese problema, liderando en buena medida el Procés.
 
20170425_140548-26110649-604x270.jpg-Da la impresión que desde el Gobierno o los diferentes Gobiernos del Estado Español o no se tomó en serio a Cataluña o no pensaban que serían capaces de plantearle una pregunta a la ciudadanía o no se quiso, simplemente, sentarse a abordar una problemática...en cualquiera de los casos se ha ido dejando podrir el tema o inflamarse hasta que les ha estallado en la cara…

Enric: Rajoy gusta indicar algo que hace casi un siglo decía el presidente norteamericano en los años veinte Calvin Coolidge: “cuando veo dos problemas acercarse, me siento y espero...y seguro que uno se ha resuelto por el camino”. Coolidge también repetía que “The business of America is business”, que traducido al ámbito español seria (con Rajoy): El negocio de España son los negocios. Faltó algo más.

Arnau: Por un lado, el catalanismo nunca había planteado un proyecto independentista de verdad. Nadie se lo ha creído hasta el 6-7 de septiembre. Por otro lado, tradicionalmente ha sido gradualista, negociador y pactista. A partir del 2012, todavía es pactista, pero lo que ofrece negociar, un referéndum de autodeterminación, parece imposible abórdalo con un Gobierno del Estado escudado en una Constitución que nunca será modificada para dar salida política a la posición independentista. Ante ese callejón, es cuando los independentistas sólo tienen dos opciones complementarias: ganar las elecciones del 21D, ganarlas por más del 50% y, después, tomar decisiones graves si nada se mueve en Madrid.

Steven: En Madrid se vio todo, o casi todo, por mucho tiempo como un soufflé. Si el Gobierno central hubiese hecho una oferta política hace cuatro o dos años no nos encontraríamos en esta situación. Por otro lado, es también cierto que al PP tener un incendio –que se pueda controlar– en Cataluña le viene bien para cerrar filas detrás de la bandera española y ocultar los problemas enormes que tiene, como la corrupción. Es lo que está pasando en estas semanas. En lo que concierne al independentismo creo que le toca hacer un baño de realismo: la vía unilateral no lleva a nada si además no se tiene detrás a la mayoría de la sociedad catalana, ni unos apoyos a nivel internacional, ni el nihil obstat de las empresas. A lo único que lleva es a fracturar la sociedad –jamás se habían visto manifestaciones en favor de la unidad de España en Cataluña como las del mes de octubre– y a volver a las reivindicaciones de hace cuarenta años –Llibertat, Amnistia, Estatut d’Autonomía.

-Y les estalla a unos y a otros,  pillando a toda la población, los del “Sí”, los del “No” y los que no querían ir a votar o los que estaban o están en contra de la consulta hayan o no hayan cambiado de opinión como “en tierra de nadie”…

Enric: Los grandes procesos sociales son así, aun en espacios relativamente pequeños como Cataluña: es igual que te montes en ellos, te sumes o te opongas, pueden contigo, se te imponen y te cambian, una y otra vez, en la medida que respondes a cambios con decisiones propias tomadas y pronto superadas.
 
-Después está toda la población, y cada vez me da que son más, fuera de Cataluña , que está por el derecho a decidir cualquier cosa y que no se rasgan las vestiduras ante un planteamiento como el presente porque lo que quieren es que el político haga su trabajo, sin más…y que la gente tenga el poder de poder decir la suya, decidir… ¿qué nos podéis reflexionar?

Arnau: Cuando un problema es de tal calibre como este, se puede esperar a una desinflamación sin actuación. Pero si el dolor persiste, como es el caso, es evidente que es necesario dar alguna salida. Humillarse mutuamente no es una solución para nadie. Vivir así, con esta tensión social y política tampoco. Encarcelar aún menos. Es evidente que un referéndum daría una pauta a partir de la cual trabajar una resolución interna. La cuestión es que hay dos cuestiones: una interna catalana y una entre Cataluña y España.

-En cambio, el presente gobierno sí que parece “tirar de la judicatura” (la fiscalía o incluso alguna decisión judicial) , de la policía, de esa especie de intimidación en la calle y esto no deja de ser una navaja de doble filo porque puede hacer que haya gente que haya cambiado la perspectiva de las cosas, me refiero, más que nada, para con la consulta…(el gobierno Rajoy puede activar a sus bases más conservadoras y unionistas, pero puede perder entre el voto de un ciudadanos conservador moderado) ¿cómo lo veis?

C6RczLDWYAY4uRV.jpgEnric: Al menos no ha sido, como siempre en el pasado, el Ejército. Se puede entender la histora del siglo XX en Cataluña como una sucesión de dinámica de presión nacionalista (1901-1923, 1931-1936) y represión militar (1923-1930, 1939-1975) con la Guerra Civil en medio. ¿Qué sucede ahora? Un amigo historiador dice que la judicatura con la policía ha remplazado el Ejército.
 
Steven: Es una posibilidad. No podemos descartarlo, aunque parece que la jugada, al menos de momento, no le ha salido del todo mal a Rajoy. Al contrario, el riesgo para el PP es lo de tener una oposición a su derecha en el terreno nacional, como Ciudadanos, que pide más mano dura con el independentismo. No es casualidad que Aznar haya dado su visto bueno a lo que dice y hace Rivera. Ojo con esto.
 
-Escribir reflexiones en torno a esto en estos días en que los acontecimientos se suceden como a velocidad de relámpago, no sé, me da que os debéis sentir, ahora, como entre “saturados” y un poco hasta rebasados por los propios acontecimientos, ¿qué nos podéis reflexionar?

Enric: Una respuesta pomposa, lo digo por anticipado. Para mí, como historiador, ha sido vivir una dinámica parecida a experiencias pasadas que he estudiado. La intensidad me ha dejado lleno y hueco a la vez.
 
Arnau: Como historiador pero también ciudadano de este país, los meses septiembre-día de hoy, son de una gran tensión emocional. Como historiador mi mochila de conocimientos siempre me lleva a los escenarios más catastrofistas que, por suerte, no se están produciendo. Es dramático que el Gobierno Rajoy sólo pueda hablar a través de los jueces y de las prisiones, pero siempre es mejor que no que hablen los generales y coroneles. Por otro lado, los independentistas se encuentran, de hecho, en el mismo escenario. En otro momento del siglo XX, a esta movilización sostenida en la calle le hubiera seguido la violencia contra el Estado y sus aparatos. Ahora, sin embargo, todos han hecho un cambio de dinámica después del franquismo. Eso es positivo. Aunque aporte, de hecho, un cierto empate de impotencias. Nadie puede imponerse al otro de manera decidida.
 
Steven: Personalmente me siento saturado. Y muy cansado. Ha habido muchas emociones. Demasiadas. Haría falta un periodo de cierta calma para digerir todo lo que ha pasado y así poderlo analizar con la racionalidad que merece.

 

 

 

 

26287
El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006 - 2017). Steven Forti, Arnau Gonzàlez i Vilalta, Enric Ucelay-Da Cal (eds.)   
344 páginas        17 x 24 cms.
25.00 euros
Comares



¿Qué pasa en Cataluña? ¿Por qué sucede lo que sucede? ¿Quiénes orientan los eventos? ¿De dónde vienen sus posturas? ¿Son nuevas? ¿A dónde quieren ir?
Los historiadores no pueden explicar lo que sucederá. Tienen vedado el futuro. Pero conocen el pasado del que proviene ese devenir. Este libro ofrece al lector unos materiales para poder valorar qué ha cambiado en Cataluña, de dónde ha surgido el "giro independentista" y qué "hojas de ruta" arrastran.
No es un libro partidista. En él hay muchas voces, miradas críticas desde ángulos diversos. Nuestra idea es ofrecer más información de la que publican los diarios. No se pretende reducir la complejidad política a meras consignas. Se quiere entender, ni más, ni menos.


Steven Forti (Trento, 1981). Investigador integrado en el Instituto de História Contemporànea de la Universidade Nova de Lisboa y profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras (2014) y, con Giacomo Russo Spena, Ada Colau, la città in comune (2016), además de diversos ensayos y artículos en revistas científicas internacionales sobre la historia política y del pensamiento político de la Europa del siglo XX. Miembro de la redacción de la revista Spagna Contemporanea, colabora con varios periódicos de análisis político y cultural en Italia, España y Grecia (MicroMega, Atlántica XXII, Bez, Avgi, Epohi ).

Arnau Gonzàlez i Vilalta (Barcelona, 1980). Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha publicado una quincena de libros centrados en la II República y la Guerra Civil Española. Especialista en el estudio del nacionalismo catalán, la diplomacia de la Europa de entreguerras y la política parlamentaria, en estos momentos está trabajando sobre las miradas extranjeras en la Cataluña republicana.

Enric Ucelay-Da Cal (Nueva York, 1948), catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat Pompeu Fabra. Es autor de obras conocidas, como La Catalunya populista, 1931-1939 (en catalán, 1982) o El imperialismo catalán (2003). Es autor de una multitud de artículos a lo largo de su carrera, más de trescientos, los cuales pueden consultarse en: enricucelaydacal.weebly.com.

AGRADECIMIENTOS
ACRÓNIMOS
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES EL PROCÉS? SOPESAR LOS CAMBIOS EN LA POLÍTICA CATALANA ENTRE 2006 Y 2017, Steven Forti, Arnau Gonzàlez i Vilalta, Enric Ucelay-Da Cal
TE DIRÉ LO QUE ESTÁS PENSANDO: LOS TÓPICOS ACTUALES INTERNACIONALES REFLEJADOS EN LA CONFRONTACIÓN CATALANA CON ESPAÑA, Enric Ucelay-Da Cal
PRIMERA PARTE
LA CRISIS DE LAS ELITES
1. DISCURSO Y PRÁCTICAS POLÍTICAS DEL CATALANISMO: DEL NACIONALISMO AL INDEPENDENTISMO INSTRUMENTAL, Cristian Rodríguez Mesa
2. ¿UNA FÁBRICA DE INDEPENDENTISTAS? PROCESOS DE NACIONALIZACIÓN EN CATALUÑA (1980-2015), Fernando Molina y Alejandro Quiroga
3. AQUÍ, ¿QUIÉN MANDA? EL CUARTO PODER Y EL ANÁLISIS DEL PROCESO INDEPENDENTISTA CATALÁN COMO FENÓMENO DE DESBORDAMIENTO POLÍTICO (2010-2016), Arnau Gonzàlez i Vilalta
4. ¿UN SINDICALISMO EN TRANSICIÓN NACIONAL? CCOO Y UGT EN EL MARCO DEL «PROCÉS» CATALÁN (2010-2017), José Manuel Rúa Fernández
SEGUNDA PARTE
RESPUESTAS NUEVAS
1. AUGE DEL INDEPENDENTISMO Y RELEVO GENERACIONAL: UNA RELACIÓN COMPLEJA, Oriol Bartomeus
2. IN OR OUT? LAS POLÍTICAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROCÉS CATALÁN Y LA PRODUCCIÓN DE DISCURSO EN TORNO A LA INDEPENDENCIA (2012-2016), Paola Lo Cascio
3. BUSCAR EL CALOR DE LA CASA SOLARIEGA. UTOPÍAS Y POPULISMOS NACIONALISTAS PARA TIEMPOS DE CRISIS, Ángel Duarte Montserrat
4. LA CALLE COMO PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN. DE LA CRIDA A LA ASSEMBLEA NACIONAL CATALANA, Andrew Dowling
5. TAN LEJOS Y TAN CERCA. ESPAÑA Y CATALUÑA: ENTRE LA INDIGNACIÓN Y EL INDEPENDENTISMO, Diego Díaz Alonso
6. LA CANDIDATURA D'UNITAT POPULAR (CUP): EL AUGE DEL INDEPENDENTISMO DE IZQUIERDA RADICAL EN CATALUÑA, Oscar Barberà
7. EL PARTIDO ANTICATALANISTA QUE HIZO LAS ESPAÑAS, Astrid Barrio
A MODO DE CONCLUSIÓN
¿QUÉ POLÍTICA PARA EL POST-PROCÉS?, Steven Forti
CONCLUSIONES: UN PROCESO DE CONTRADICCIÓN SUFICIENTE, Enric Ucelay-Da Cal, Arnau Gonzàlez i Vilalta y Steven Forti
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
ÍNDICE ONOMÁSTICO
SOBRE LOS AUTORES

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com