La Librería de El Sueño Igualitario

9788490452950.jpgCazarabet conversa con...   Gabriel Pretus, autor de "La ayuda humanitaria en la Guerra Civil española (1936-1939)" (Comares)  

 

 

 

Gabriel Pretus ha escrito un magnífico libro sobre la ayuda humanitaria en la Guerra Civil española, para ello ha contado con la editorial Comares, desde su colección de historia y con el prólogo del historiador e hispanista Paul Preston.

Lo que nos dice la editorial Comares sobre este libro:
Este libro analiza de forma brillante el papel fundamental que desempeñaron las agencias humanitarias imparciales e independientes tras el frente de batalla en ambos bandos durante la Guerra Civil española. Su relevancia es evidente ya que este asunto, a excepción del estudio monográfico de Farah Mendlesohn Quaker relief work in the Spanish Civil War (La ayuda humanitaria cuáquera en la Guerra Civil española) (Lewiston, Nueva York: Edwin Mellen Press, 2002), había sido ignorado en la cuantiosa literatura dedicada a la Guerra civil española. Este libro cubre con creces ese vacío investigando no sólo la labor de los Cuáqueros británicos, sino también la de los americanos, ausente en el estudio de Mendlesohn. Sin embargo, Gabriel Pretus va más allá. Su trabajo abarca a su vez la encomiable labor llevada a cabo por otros cinco organismos: la Cruz Roja, el Save the Children Fund, la Save the Children International Union, el Servicio Civil Internacional y la Comisión Internacional para la ayuda a los Niños Refugiados en España. Este estudio, sólido y bien documentado acerca de la intervención de todos estos organismos en España, compensa el vacío historiográfico que existía al respecto. A pesar de su gran ambición, la obra logra su propósito de explorar un territorio hasta ahora desconocido. Nos ofrece una impecable y extensa investigación sobre la intervención de un amplio abanico de agencias humanitarias durante la Guerra Civil en España.
Tras trazar los orígenes de los organismos en cuestión, el autor nos relata detalladamente su labor, tanto en la zona bélica republicana como en la franquista, basándose en hechos documentados y desoyendo la rumorología. A pesar del creciente interés que despierta hoy en día la labor humanitaria en el conflicto, nunca habíamos contado (hasta ahora) con un estudio comparativo tan preciso y claro sobre la acción de las diferentes agencias humanitarias en ambas zonas de guerra en España. Su claridad de expresión la convierte en una obra de fácil lectura y accesible al público general.
El estudio de Gabriel Pretus se basa en un impresionante despliegue de fuentes primarias procedentes de numerosos archivos de diferentes países. Su originalidad empírica es indiscutible y demuestra ejemplarmente su dominio de los archivos de hasta cinco países: Gran Bretaña, Estados Unidos, Suiza, Francia y España. Como nos muestra el autor, la Guerra Civil española no sólo sufrió, entre otras graves carencias, el constante titubeo de la Liga de las Naciones, sino que se acabaría convirtiendo en un campo de entrenamiento ideal para un gran número de iniciativas posteriores. El autor afirma de forma reveladora que la Guerra Civil española sentó las bases para las posteriores intervenciones de las agencias humanitarias internacionales. A su vez nos hace partícipes de la perspectiva de los trabajadores humanitarios sobre su propia labor y cómo su experiencia formativa influyó en las tareas humanitarias desarrolladas en conflictos posteriores.
El análisis de Gabriel Pretus sobre los diferentes organismos que son objeto de este estudio se extiende más allá de su temática más inmediata. La ineludible atención de la mayoría de los historiadores sobre los aspectos económicos, políticos y militares de la guerra española ha relegado al olvido temas importantes como el estado de la población civil más allá de las líneas de combate. Hacia el final de la guerra, en la zona republicana, muchas personas sufrían malnutrición y el éxodo masivo de refugiados procedentes de las grandes ciudades del levante ocupadas por Franco provocó graves hacinamientos. Las agencias humanitarias tuvieron que enfrentarse con las consecuencias de las represalias y la represión contra la población civil en ambos territorios, que en ocasiones eran presos.

Enlaces que pueden ser de vuestro interés:
Sobre los Cuáqueros:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Religiosa_de_los_Amigos
Os ponemos este enlace porque lo encontramos interesante:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cu%C3%A1quero_no_te%C3%ADsta
Cruz Roja:
https://www.icrc.org/es/homepage
Save the children Fund:
http://www.savethechildren.es/
Save the children International Union:
https://en.wikipedia.org/wiki/International_Save_the_Children_Union
Servicio Civil Internacional:
http://www.ongsci.org/es/index.php
Comisión Internacional para la ayuda a los Niños Refugiados en España:
http://www.cear.es/tag/refugiados/
Auxilio social:
https://es.wikipedia.org/wiki/Auxilio_Social
http://www.forodeeducacion.com/numero10/011.pdf
http://www.pliegosdeyuste.eu/n1112pliegos/pdfs/71-74.pdf
Sección Femenina de la Falange:
https://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_Femenina

 


Cazarabet conversa con Gabriel Pretus:
Gabriel Petrus.jpg-Gabriel, estamos ante un libro inédito: se acerca a la Ayuda Humanitaria en la Guerra Civil Española, en un lado y en el otro tanto en el de los rebeldes como en el lado de los que lucharon a favor de la II República. ¿En cuál de ellos para estas organizaciones que vinieron de fuera, les fue más fácil poder llevar a cabo sus labores humanitarias y por qué?
-Ambos bandos acogieron positivamente la ayuda. En la zona republicana, por la superposición de autoridades (Milicias, Autonomía en Catalunya y País Vasco y Gobierno Central), sobre todo al principio del conflicto, dependieron más de su propia iniciativa y tuvieron, como compensación a la falta de apoyo estructural, más libertad de acción que en la zona rebelde. Por el contrario, así como en la zona rebelde toda la Ayuda Humanitaria que llegó estuvo libre de pago de derechos aduaneros, en la zona republicana no consiguieron las Agencias esa exención, y los tuvieron que pagar siempre.
-¿Cuáles fueron las principales organizaciones y colectivos que vinieron a prestar ayuda a los más necesitados: mujeres, niños, niñas y gente mayor?
-Mi estudio se centra en aquellos organismos que acudieron a España independientemente de los gobiernos y partidos en conflicto, siguiendo los principios de neutralidad e imparcialidad: el FSC británico y el AFSC americano, (los Cuáqueros); el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC); la organización Save the Children, Gran Bretaña (SCF) y la Save the Children International Union, Suiza (SCIU); junto con el Servicio Civil Internacional, Suiza (SCI); y más avanzado el conflicto, un organismo de coordinación ad hoc, la Comisión Internacional para la Ayuda de Niños Refugiados en España (CI). Todas ellas, salvo los Cuáqueros Británicos (FSC), intervinieron directamente en ambas zonas, Nacional y Republicana, del conflicto.
-Bien, estamos viviendo días y tiempos, en los que se vuelve a hablar mucho de ayuda humanitaria. Por ejemplo en Siria, con un éxodo masivo, o en lugares en guerras permanentes como en Irak, Afganistán, República Centroafricana, siguen habiendo muchas organizaciones ligadas a la ayuda humanitaria. Unas preguntas enlazadas: ¿les es más fácil hoy poder ayudar a los países que necesitan ayuda humanitaria o la facilidad se queda sólo en que hay más avances, mejores infraestructuras, transportes y logística, pero que siguen chocando con la impasibilidad de muchos políticos, la sinrazón de otros, la incomprensión de mucha ciudadanía?
-La Guerra Civil Española fue, en cierto sentido un “laboratorio de lo humanitario” porque fue un conflicto de múltiples escenarios geográficos, negociación con autoridades diversas, muchos desplazados,… etc., pero nunca en el escenario español se vivieron actos de barbarie y de utilización de la necesidad de los desposeídos y forzados a migrar, como los que se han visto en recientes conflictos.
Hubo casos de olvido de las prioridades para los más afectados, como cuando funcionarios del Gobierno Vasco en la Guerra del Norte, llenaban los barcos previstos para evacuar a niños y mujeres a Francia ante el avance de las fuerzas franquistas, pero en general la población y autoridades reaccionaron de forma humana ante la necesidad y se esforzaron en ayudar.
No olvidemos que aquello fue una guerra “entre españoles”. La solidaridad se manifestó muchas veces. Factores que como la perspectiva de que los evacuados privaran de los pocos trabajos existentes o que desbordaran los Servicios Sociales, ya sometidos a tensión por los recortes resultantes de la crisis, no existían entonces.
Por otra parte, los factores de raza o Religión (habiendo sido como fue este ultimo un elemento determinante de las atrocidades cometidas en nombre del anticlericalismo, sobre todo en la primera parte del conflicto),no afectaron de forma mínimamente significativa en el trato a los desplazados)
CSD5EkoXAAEe5Om.jpg-Háblanos de los Cuáqueros, tanto británicos como americanos, que se partieron el lomo en la ayuda y defensa de los más desfavorecidos en la Guerra Civil?
-La Sociedad Religiosa de los Amigos (los Cuáqueros), fue fundada en 1652 en Inglaterra por George Fox, un tejedor que se convirtió en predicador ambulante que enunciaba que “Cristo llegó al mundo para enseñar a su pueblo. No hacían falta sacerdotes o libros, si no el contacto para recibir directamente su palabra”
En sus reuniones periódicas los miembros intercambiaban ideas y planteaban problemas o temas a resolver. De allí nacieron intervenciones de ayuda humanitaria que se remontan a la Revolución Americana, cuando los Cuáqueros ayudaron en el sitio de Boston consecuencia del famoso “Tea Party” a ambos bandos combatientes. Ellos eran, y siguen siéndolo, pacifistas absolutos y contrarios a toda guerra.
En 1936 los cuáqueros ingleses se encontraban en Madrid para empezar una acción de proselitismo en España al socaire de la posición mas favorable de la República respecto a otras religiones además de la católica (ellos eran cristianos no católicos).
Al comenzar el conflicto y considerar que Madrid, amenazado, por las fuerzas de Franco, no era el mejor lugar ni la Guerra Civil el mejor escenario para una labor de proselitismo, se reorientaron en una labor humanitaria que se centró de principio en Barcelona y luego en la zona Este de España (Murcia y Levante) y se concentró en la ayuda a los niños y mujeres desplazados por el conflicto y llegados, primero desde el Madrid sitiado y luego del Norte y Sur Este con el avance de las tropas de Franco
-¿Cómo crees que influyó el bloqueo que sufrió la II República en lo referente a la ayuda humanitaria?
-A partir de finales de 1937, principios de 1938, la República había visto reducido su territorio de forma muy significativa y ya desde Abril 1937, Cataluña quedó separada del resto del territorio republicano. La España Agrícola fue, básicamente el territorio ocupado por los rebeldes desde el principio del conflicto por lo que las carencias y falta de suministros de alimentos, se hicieron sentir enseguida e la zona republicana. Con la progresión de las ofensivas rebeldes, las poblaciones republicanas se desplazaron para huir del avance de Franco y crearon problemas adicionales de suministro y atención social a Servicios que ya estaban al límite. Coincidió esto con un bache en la ayuda humanitaria procedente de los estados democráticos, porque al estallar la guerra en China por la invasión japonesa y surgir las amenazas de conflicto por el expansionismo nazi (Checoslovaquia, Austria, Polonia…) la atención se descentró del conflicto español.
Casi al final de la guerra, cuando el cuáquero Howard Kershner se hizo de hecho con el control de toda la ayuda humanitaria a través de la Comisión Internacional (CI),se llegó a un pacto con Franco (el pacto de Burgos) por el que los barcos con ayuda humanitaria podían alcanzar los puertos republicanos (ya muy escasos) sin der detenidos o atacados por la marina rebelde.
Al final del conflicto, con todo el territorio bajo Franco, el problema alimentario revertió en los rebeldes, pero entonces funcionó bien la ayuda americana distribuida por los Cuáqueros y empezó también a llegar trigo argentino. El estallido de la 2ª Guerra Mundial, alteró todo.
-Háblanos de la particularidad de Auxilio Social y de la Sección Femenina de la Falange, cuando proporcionaban ayuda humanitaria en los lugares ganados por los rebeldes.
-Contrariamente a lo que la gente puede creer, Auxilio Social no fue una organización creada por la Falange o el Gobierno de Franco, sino la iniciativa privada de una joven viuda Vallisoletana , compadecida por los miles de niños huérfanos por la represión franquista contra los republicanos, anarquistas, sindicalistas, se encontraban desprotegidos y vagaban por Valladolid y otras ciudades franquistas. Para afrontar ese drama, con dinero prestado por un banco y la ayuda de Javier Martínez de Bedoya, un sindicalista que dejó el partido político 1 de su marido. Onésimo Redondo,( muerto en los primeros días de la Guerra Civil), y a él mismo del que era Secretario, por ser contrario al Sindicalismo sin libertad y, sobre todo por su fusión con Falange Española; se lanzaron a la aventura de crear una red de comedores para niños.
Consiguió del General Mola las autorizaciones necesarias y abrió un primer comedor en Valladolid, luego Sevilla y así en todo el territorio rebelde. Pilar Primo de Rivera, Jefa de la Sección Femenina, forzó su integración en esa Agrupación del Régimen, pero de facto, Mercedes Sanz y su marido Javier Martínez de Bedoya (pues Mercedes se casó con su colaborador) mantuvieron una posición de control y preponderancia en Auxilio social y sus actividades durante todo el conflicto civil.
Según testimonios reiterado de los Quaqueros Americanos y Save the Children que actuaron en zonas rebeldes, siempre en colaboración con Auxilio Social, el servicio humanitario prestado en sus comedores y actividades complementarias se hizo sin distinción del origen de los niños (Republicanos o Rebeldes), con gran eficacia y dedicación.
-Estas dos entidades tenían como cierta rivalidad. ¿Por qué?; ¿Y cómo reaccionaron cuando se iban implantando en pueblos y ciudades y se encontraban con muchos necesitados afines al bando republicano?
-Auxilio social formó parte formalmente de la Sección Femenina por lo que no pudo haber rivalidad entre ellas. Si hubo una permanente “prevención” de Pilar Primo de Rivera frente a Mercedes Sanz Bachiller, de la que aquella era la superiora jerárquica. Pero Franco siempre tuvo claro que había que dejar que Auxilio Social funcionase bajo la supervisión y mando de Mercedes y Javier, al que, incluso, para evitar la competencia que empezaba a existir entre Auxilio Social y la Beneficencia que bajo el Conde de Arguillo se había reorganizado y empezaba a rivalizar con auxilio social, cesó a este y nombró a Javier Martínez de Bedoya Jefe de Beneficencia Nacional, , por lo que toda la Ayuda Humanitaria y Asistencia Social del Régimen rebelde quedó bajo el mando efectivo de Mercedes y Javier.
Cuando al fin de la guerra, el “aparato” pretendió controlar, dirigir e imbuir de “espíritu del movimiento” (Falangismo fascista) a Auxilio Social, Mercedes y Javier dejaron voluntariamente sus cargos.
CSEBQrVWIAAskpq.jpg-Además de Cuáqueros, estaban Cruz Roja, Save the Children Fun, Save the Children International Unión, el Servicio Civil Internacional y la Comisión Internacional para la ayuda a los Niños Refugiados en España. ¿Cómo era la relación entre ellos?
Probablemente una de las grandes enseñanzas de nuestra Guerra Civil para las Agencias, fue la necesidad de entendimiento entre si, no rivalizar y colaborar para poder desarrollar su labor.
Lo que al principio fue una iniciativa individual pero en el caso de los Cuáqueros ingleses (FSC) y Save the Children Union Internacional (SCIU) supuso la colaboración en el reparto de alimentos a los niños desplazados de Barcelona (con Save the Children Fund (SCF) implicada también en las campañas de recaudación de fondos en Inglaterra) pasó por un proceso de interrelación que significativamente cristalizó en la primera conferencia de Entidades que el 1ª de Julio de 1937 se celebró en Burjassot (Valencia) bajo la iniciativa del Suizo Rodolfo Olgiati (Secretario del Servicio Civil Internacional (SCI) que se repitieron hasta la última en Febrero de 1938. Después, el empeoramiento de las condiciones en el bando republicano y los problemas financieros de las Agencias hicieron imposible reunir más conferencias.
En estas reuniones se habló de coordinar las evacuaciones utilizando medios de transportes de las Agencias que los tuvieran disponibles, la asunción temporal de responsabilidades por cuenta de aquellas Agencias que por problemas de personal o financiero debieran cerrar su actividad. Rodolfo Olgiati, que también dirigía la Acción Suiza (focalizada en la zona republicana) se hizo cargo para la zona de Murcia, Levante y Madrid de las actividades de SCIU. También los Cuáqueros Ingleses llevaron la dirección de Hospitales y Comedores en Levante y Barcelona con fondos y personal de los Cuáqueros Americanos (AFSC).
En la zona rebelde, los Cuáqueros Americanos y SCIU, actuaron conjuntamente en las prestaciones de toda la ayuda.
Los relatos de las actuaciones humanitarias de las Agencias, ya entonces existentes, en la Guerra Franco Prusiana de 1870 – 71, Primera Guerra Mundial y conflictos anteriores a la contienda española, no presentaron ese componente de colaboración sino un individualismo más acusado de las Agencias.
-Todos ayudaron a unos y a otros, con imparcialidad e independencia pero todos, además, sufrieron la impotencia de ver la barbarie y no poder pararla con las ejecuciones, el trato a los prisioneros ¿Qué nos puedes comentar?
Todas las Agencias fueran testigos de actos incivilizados de todo tipo, pero esta pregunta puede ser contestada mejor por el sentir de los delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) según explica el Dr. Marcel Junod, Delegado General del ICRC en España, presente desde los inicios de la guerra: durante los primeros tiempos del conflicto, “no se hacían prisioneros”.
Desde un punto de vista “práctico”, se entiende. Las columnas de los rebeldes que salieron de Pamplona, por ejemplo, eran de un número de combatientes reducido: Cientos ó mil y alguno más. Si se detenían a vigilar a los prisioneros, reducirían el ritmo de sus avances y, además, distraerían tropas para dejarlas en territorio todavía no del todo controlado y reduciendo su capacidad de fuego. En los otros escenarios se aplicó la misma práctica y por ambos bandos.
Una vez que los delegados se hicieron más presentes y empezaron a preguntar e investigar, y como además, el número de prisioneros aumentaba, la práctica tan inhumana y contraria a todas las Convenciones de Ginebra (que ambos bandos aceptaron desde el comienzo del conflicto), se fue eliminando.
Los delegados del CICIR fueron testigos de los resultados de las “sacas” en Madrid, de las “eliminaciones” de enemigos en Málaga por los rebeldes, asi como la dificultad en ambos bandos para visitar los campos de prisioneros y las cárceles.
-No creo que haya guerra que enseñe nada porque, de otra manera, no se habría pasado de haber vivido solo unas cuantas y el devenir de la historia, sin salir del Estado Español, está plagado de ellas; pero la Guerra Civil Española ¿nos ha enseñado algo en lo referente a la Ayuda Humanitaria?
-Para mí, la gran enseñanza negativa es que la Liga de las Naciones (precedente de la actual ONU) fracasó totalmente y no fue capaz de actuar, interviniendo ni como agencia humanitaria para lo que debía estar preparada ni como mediadora y elemento activo en la resolución del conflicto.
Por lo que se refiere a la positiva, las Agencias aprendieron en ella a afrontar un conflicto en el que se enfrentaron prácticamente todos los escenarios a los que luego tuvieron que hacer frente en la 2ª Guerra Mundial, preparándose en los aspectos organizativos, de colaboración, … etc.
-Hay muchos libros que se acercan a la Guerra Civil española, pero el tuyo, como decíamos, es inédito porque se acerca a un apartado obviado por todos, la ayuda humanitaria. Me veo obligada a preguntarte por el proceso de documentación que has seguido y por la metodología de trabajo.
-Dado que prácticamente no disponía de fuentes secundarias (obras publicadas) sobre el tema, me vi obligado a acudir a los archivos de las Agencias, después de investigar donde se encontraban. Para ello tuve que explorar archivos en Gran Bretaña, Francia, Suiza y Estados Unidos así como algunos archivos españoles.
Del abundante material obtenido surgieron las interrelaciones entre las Agencias, lo que me permitió crear un esquema para la redacción del texto. El trabajo me ocupó10 años.
-¿Destacarías, de alguna manera, alguna iniciativa política, particular. No sé, que te llamara la atención y que constituyese en una especie de semilla en la acción humanitaria en plena Guerra Civil española o en período inmediatamente de después, en pleno éxodo?
-Para mí, los Cuáqueros y especialmente los norteamericanos, dieron un ejemplo de ayuda pacifica y con la idea de reconciliación, cuando fuera posible, de los bandos en conflicto.
Actuaron en ambos territorios con el objetivo puesto en los beneficiarios de la ayuda, fundamentalmente los niños y no se dejaron llevar de preferencias políticas que, evidentemente, estaban impregnadas de un espíritu democrático más favorable al régimen Republicano que al Fascista.
Como ejemplo, aunque no español: los cuáqueros en Austria ayudaron a esconderse de sus perseguidores, primero a los Socialistas después de un intento de golpe fascista en Febrero de 1934, y después a los nazis austríacos huidos en el intento de golpe de estado en Julio, también de 1.934.
Su testimonio de Paz y ayuda no distinguía bandos.
-Enlazando con la pregunta anterior: ¿algún político, algún partido político en particular, organización o demás fueron como menos bélicos y más humanitarios?
-Conectando con la cuestión anterior, no es un político, sino el Director de la Comisión Internacional (CI) hombre fuerte de la Ayuda Humanitaria en España en la última etapa de la guerra, Howard Kershner, puede presentarse como el símbolo de ese espíritu humanitario: Después de sus contactos con Juan Negrín, Jefe del Gobierno de la República en el exilio en París y antes de abandonar España, dirigió al General Franco una carta y un memorándum en el que le pedía la Amnistía y la pacificación del país con una reconciliación verdadera.
Esta postura en la España de 1939 resulta casi imposible de concebir y no puede explicarse sin reconocer a este cuáquero un alto sentido humanitario y espiritual.
Kerschner había sido un hombre de negocios de éxito que se volcó en la ayuda a los demás, sin ningún otro objetivo, la ayuda al “prójimo” ni amigo ni enemigo.
Franco ,que le había concedido una audiencia, la canceló luego. Probablemente se enteró del contenido memorándum y carta y no quiso tener que rechazarlos.
Mercedes Sanz Bachiller, con muy buena relación con Howard Kershner se comprometió a hacerle llegar dichos documentos al “Caudillo”. No queda testimonio ni de su presentación a Franco, ni de su eventual respuesta.

1Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.

 

 

 

 

image001.jpg20943
La ayuda humanitaria en la Guerra Civil española (1936-1939). Gabriel Pretus. Prólogo de Paul Preston
280 páginas         17 x 24 cms.
23,00 euros
Comares



Este libro analiza de forma brillante el papel fundamental que desempeñaron las agencias humanitarias imparciales e independientes tras el frente de batalla en ambos bandos durante la Guerra Civil española. Su relevancia es evidente ya que este asunto, a excepción del estudio monográfico de Farah Mendlesohn Quaker relief work in the Spanish Civil War (La ayuda humanitaria cuáquera en la Guerra Civil española) (Lewiston, Nueva York: Edwin Mellen Press, 2002), había sido ignorado en la cuantiosa literatura dedicada a la Guerra civil española. Este libro cubre con creces ese vacío investigando no sólo la labor de los Cuáqueros británicos, sino también la de los americanos, ausente en el estudio de Mendlesohn. Sin embargo, Gabriel Pretus va más allá. Su trabajo abarca a su vez la encomiable labor llevada a cabo por otros cinco organismos: la Cruz Roja, el Save the Children Fund, la Save the Children International Union, el Servicio Civil Internacional y la Comisión Internacional para la ayuda a los Niños Refugiados en España. Este estudio, sólido y bien documentado acerca de la intervención de todos estos organismos en España, compensa el vacío historiográfico que existía al respecto. A pesar de su gran ambición, la obra logra su propósito de explorar un territorio hasta ahora desconocido. Nos ofrece una impecable y extensa investigación sobre la intervención de un amplio abanico de agencias humanitarias durante la Guerra Civil en España.
Tras trazar los orígenes de los organismos en cuestión, el autor nos relata detalladamente su labor, tanto en la zona bélica republicana como en la franquista, basándose en hechos documentados y desoyendo la rumorología. A pesar del creciente interés que despierta hoy en día la labor humanitaria en el conflicto, nunca habíamos contado (hasta ahora) con un estudio comparativo tan preciso y claro sobre la acción de las diferentes agencias humanitarias en ambas zonas de guerra en España. Su claridad de expresión la convierte en una obra de fácil lectura y accesible al público general.
El estudio de Gabriel Pretus se basa en un impresionante despliegue de fuentes primarias procedentes de numerosos archivos de diferentes países. Su originalidad empírica es indiscutible y demuestra ejemplarmente su dominio de los archivos de hasta cinco países: Gran Bretaña, Estados Unidos, Suiza, Francia y España. Como nos muestra el autor, la Guerra Civil española no sólo sufrió, entre otras graves carencias, el constante titubeo de la Liga de las Naciones, sino que se acabaría convirtiendo en un campo de entrenamiento ideal para un gran número de iniciativas posteriores. El autor afirma de forma reveladora que la Guerra Civil española sentó las bases para las posteriores intervenciones de las agencias humanitarias internacionales. A su vez nos hace partícipes de la perspectiva de los trabajadores humanitarios sobre su propia labor y cómo su experiencia formativa influyó en las tareas humanitarias desarrolladas en conflictos posteriores.
El análisis de Gabriel Pretus sobre los diferentes organismos que son objeto de este estudio se extiende más allá de su temática más inmediata. La ineludible atención de la mayoría de los historiadores sobre los aspectos económicos, políticos y militares de la guerra española ha relegado al olvido temas importantes como el estado de la población civil más allá de las líneas de combate. Hacia el final de la guerra, en la zona republicana, muchas personas sufrían malnutrición y el éxodo masivo de refugiados procedentes de las grandes ciudades del levante ocupadas por Franco provocó graves hacinamientos. Las agencias humanitarias tuvieron que enfrentarse con las consecuencias de las represalias y la represión contra la población civil en ambos territorios, que en ocasiones eran presos.


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA, por Paul Preston
HOMENAJE
PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA, por Helen Graham
NOTA DEL AUTOR
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS
LISTA DE PERSONAS MENCIONADAS

CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1. LA INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN EL CONFLICTO
1.2. EL DESARROLLO DE LOS ORGANISMOS DE AYUDA HUMANITARIA INDEPENDIENTES

CAPÍTULO 2
LOS ORÍGENES DE LOS ORGANISMOS HUMANITARIOS INDEPENDIENTES E IMPARCIALES
2.1. LOS CUÁQUEROS: CREENCIAS, CONDUCTA Y ACCIÓN
2.1.1. Introducción
2.1.2. Los Cuáqueros, 1774-1871: de la Revolución americana a la Guerra franco-prusiana
2.1.3. La Guerra franco-prusiana, 1870-1871
2.1.4. Rumbo al conflicto mundial
2.1.5. Los Cuáqueros y la I Guerra Mundial
2.1.6. Los Cuáqueros en el periodo de entreguerras
2.1.7. Una evaluación: las operaciones de ayuda cuáquera hasta 1936
2.2. LA CRUZ ROJA
2.2.1. Henri Dunant y la Batalla de Solferino
2.2.2. La Conferencia de Ginebra, 1863
2.2.3. La Guerra franco-prusiana de 1870-1871
2.2.4. La Cruz Roja frente a una prueba vital: 1914-1918
2.2.5. El periodo posterior a la I Guerra Mundial
2.2.6. El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) en vísperas de la Guerra Civil española
2.3. EL SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL
2.4. SAVE THE CHILDREN
2.4.1. El Save the Children Fund y su fundadora, Eglantyne Jebb
2.4.2. El nacimiento del Save the Children Fund
2.4.3. Save the Children, la conexión entre el Vaticano y SCIU
2.4.4. Los refugiados
2.4.5. Las leyes internacionales para los niños
2.4.6. El frente doméstico
2.4.7. El Save the Children Fund y la lucha social por los niños

CAPÍTULO 3
LA AYUDA INDEPENDIENTE Y EL GOLPE MILITAR QUE SE CONVIRTIÓ EN GUERRA CIVIL:
LA LLEGADA DE LAS AGENCIAS (JULIO DE 1936 - OTOÑO DE 1937)
3.1. EL ESCENARIO
3.2. LA AYUDA A ESPAÑA Y LAS AGENCIAS: CARACTERÍSTICAS Y OPERACIONES
3.3. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (ICRC): NAVEGANDO POR AGUAS DESCONOCIDAS
3.4. LOS CUÁQUEROS BRITÁNICOS (FSC): AYUDA INDEPENDIENTE CON ALMAS ANTAGÓNICAS
3.5. EL SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL (SCI) Y LA SAVE THE CHILDREN INTERNATIONAL UNION (SCIU): LA CONEXIÓN SUIZA
3.6. EL SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL (SCI): OLVIDANDO EL «PICO Y PALA»
3.7. LA SAVE THE CHILDREN INTERNATIONAL UNION (SCIU): LA UNIÓN Y EL LLAMAMIENTO DESDE LAS ESCUELAS (REPUBLICANAS) ESPAÑOLAS
3.8. LOS CUÁQUEROS TRABAJANDO EN CAMPOS OPUESTOS
3.8.1. Los Amigos americanos se involucran en el conflicto español
3.8.2. El viaje de Sylvester Jones a través de la España lealista y la insurgente
3.9. UNA PRIMERA EVALUACIÓN

CAPÍTULO 4
LA LABOR DE LAS AGENCIAS (1) (1936-1937)
4.1. LOS CUÁQUEROS BRITÁNICOS
4.1.1. Los planes para iniciar la labor humanitaria en la España republicana
4.1.2. La ayuda oficial en Cataluña: la pesadilla del conflicto de poderes
4.1.3. Los Amigos comienzan su labor humanitaria en Barcelona
4.1.4. Las actividades personales de Alfred Jacob
4.1.5. La ruptura con la Save the Children International Union
4.1.6. Tiempos difíciles en Cataluña
4.1.7. La labor humanitaria en Barcelona y las nuevas alianzas
4.2. LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
4.2.1. El trato a los prisioneros
4.2.2. La ayuda humanitaria
4.2.3. Los asilados
4.2.4. La ayuda en cautividad
4.2.5. Intercambios
4.2.6. Información y comunicaciones
4.3. EL SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL: LA ACCIÓN EN ESPAÑA

CAPÍTULO 5
LA LABOR DE LAS AGENCIAS (2)
5.1.
LA SAVE THE CHILDREN INTERNATIONAL UNION
5.1.1. La Save the Children International Union organiza su labor en España
5.1.2.
La zona neutral propuesta por la Save the Children International Union
5.1.3. El resto de la visita de la Sra. Small
5.1.4. Los problemas en la coordinación de la ayuda humanitaria
5.1.5. El norte republicano: ayuda humanitaria y política
5.1.6. La España nacional
5.2. ESFUERZOS DE COORDINACIÓN

CAPÍTULO 6
LA LABOR DE LAS AGENCIAS (3): LOS CUÁQUEROS AMERICANOS
6.1. LOS CUÁQUEROS AMERICANOS VAN A ESPAÑA
6.2. LOS AMIGOS AMERICANOS EN LA ESPAÑA REPUBLICANA
6.3. LOS AMIGOS AMERICANOS EN LA ESPAÑA NACIONAL
6.3.1. El servicio humanitario nacional: Auxilio Social
6.3.2. La labor humanitaria en la España nacional. La verdad oculta sobre los Cuáqueros americanos y los nacionales
6.3.3. El viaje de Wilfred Jones
6.3.4. Los «barcos cuáqueros»: una misteriosa operación humanitaria
6.4. EL NUEVO EQUIPO: EARL M. SMITH Y DAN WEST
6.4.1. La llegada a la España nacional
6.4.2. Las actividades humanitarias: la Srta. Müller y la temprana colaboración con la Save the Children International Union

CAPÍTULO 7
LA GUERRA EN EL NORTE: JULIO DE 1936 - OCTUBRE DE 1937:
POLÍTICA Y AYUDA HUMANITARIA: LA EVACUACIÓN DE LOS NIÑOS VASCOS A INGLATERRA EN MAYO DE 1937
7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. LA GUERRA EN EL NORTE
7.3. EL LLAMAMIENTO DE AGUIRRE Y LA EVACUACIÓN
7.4. LAS ALTERNATIVAS A LA EVACUACIÓN: LAS PROPUESTAS PARA LA «ZONA SEGURA» DE FRANCO Y DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
7.5. LA EVACUACIÓN, EL NACIONALISMO VASCO Y GRAN BRETAÑA
7.6. LA EVACUACIÓN Y LA DIVISIÓN ENTRE LA IZQUIERDA Y LA DERECHA
7.7. EL PAPEL DE GRAN BRETAÑA
7.8. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 8
UNA GUERRA A GRAN ESCALA (1)
EL TRABAJO DE LAS AGENCIAS Y LA COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA AYUDA A LOS NIÑOS REFUGIADOS
EN ESPAÑA: LA LABOR HUMANITARIA EN AÑOS DE MISERIA
8.1. LA COMISIÓN INTERNACIONAL: RELLENANDO LAS BOLSAS VACÍAS
8.2. LA LABOR DE LOS CUÁQUEROS BRITÁNICOS Y LA CI
8.2.1. El sudeste de España
8.2.2. Cataluña
8.3. LA SAVE THE CHILDREN INTERNATIONAL UNION (SCIU)
8.3.1. Un esfuerzo humanitario renovado
8.3.2. La labor humanitaria en la España nacional: la colaboración entre el AFSC, la SCIU y la CI       
8.3.3. Una España republicana cada vez más pequeña. Vinculándose con el SCI
8.4. EL SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL (SCI): LA EFICACIA DE LA CONEXIÓN SUIZA
8.5. LA COMISIÓN INTERNACIONAL (CI)
8.5.1. La CI bajo el mando del capitán Malcolm de Lilliehöök
8.5.2. Howard E. Kershner y la ayuda americana
8.5.3. Nuevas banderas: tiempos difíciles
8.5.4. La labor de Howard E. Kershner: la Comisión Internacional y los Cuáqueros
8.5.4.1. España
8.5.4.2. Francia
8.6. HOWARD E. KERSHNER Y EL TESTIMONIO DE PAZ

CAPÍTULO 9
UNA GUERRA A GRAN ESCALA (2): LA LABOR DE LAS AGENCIAS
9.1. LA CRUZ ROJA Y LA DESAPARICIÓN DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
9.1.1. El intercambio de prisioneros
9.1.2. La caída de Cataluña
9.1.3. Salvando a los prisioneros nacionales
9.1.4. El arte y la Cruz Roja
9.1.5. Los solicitantes de asilo olvidados
9.1.6. Vencedores y vencidos
9.1.7. Los últimos días del ICRC en España
9.2. LA PARTIDA DEL SCI
9.3. LA SAVE THE CHILDREN INTERNATIONAL UNION: AFRONTANDO LA NUEVA ESPAÑA
9.4. LA COMISIÓN INTERNACIONAL Y LOS CUÁQUEROS: CERRANDO LAS ACTIVIDADES EN ESPAÑA
9.5. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA: AL OTRO LADO DE LA FRONTERA

CAPÍTULO 10
CONCLUSIONES
10.1. INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD
10.2. EL FRACASO DE LA LIGA DE LAS NACIONES Y EL PAPEL DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL
10.3. LA AYUDA HUMANITARIA Y LAS CREENCIAS RELIGIOSAS
10.4. RODOLFO OLGIATI Y LA CONEXIÓN SUIZA
10.5. LECCIONES APRENDIDAS EN ESPAÑA PARA LA LABOR HUMANITARIA FUTURA

FUENTES
ARCHIVOS
PERIÓDICOS
LIBROS Y ARTÍCULOS
OBRAS INÉDITAS

APÉNDICES
DOCUMENTO A. REPARTO TERRITORIAL DE ESPAÑA A FINALES DE JULIO DE 1936
DOCUMENTO B. DELEGADOS DEL ICRC DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
DOCUMENTO C. MEMORÁNDUM SOBRE LA POLÍTICA BRITÁNICA HACIA EL PAÍS VASCO
DOCUMENTO D. LLAMAMIENTO DEL GOBIERNO VASCO AL ICRC
DOCUMENTO E. JUNTA DIRECTIVA, COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA AYUDA DE NIÑOS REFUGIADOS EN ESPAÑA
DOCUMENTO F. MAPA: EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA EN CATALUÑA
DOCUMENTO G. CARTA DE KERSHNER A FRANCO, NOVIEMBRE DE 1939
DOCUMENTO H. MEMORÁNDUM DE CARTA DE KERSHNER A FRANCO, NOVIEMBRE DE 1939

 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com