00106523808977____1__1200x1.jpgCazarabet conversa con...   Rosa Blasco, autora de “Premonición” (Maeva)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rosa Blasco escribe en Maeva en la Serie MAEVA NOIR.

Una aventura de asesinatos de la forense Simonetta Brey en la idílica isla de Menorca….

Es el primer libro de Rosa Blasco en Maeva, antes había editado en otras editoriales como Mira Editores de Zaragoza con La sangre equivocada o con Booket con El sanatorio de la Provenza.

Hay que tener en cuenta, si te gusta este género, de “novela negra” a la colección Maeva Noir… te aconsejamos que te acerques: https://www.maeva.es/colecciones/maeva-noir

Esta colección no es solamente de ediciones de novelas policíacas…así tal como nos dice la propia editorial:” Es una colección que abarca tanto series de novelas policíacas como thrillers independientes, cuyo denominador común es una ambientación o unos personajes protagonistas especialmente originales”.

La sinopsis del libro:

Simonetta Brey, una joven y prestigiosa forense, recala en Menorca invitada por el comisario Darío Ferrer, antiguo compañero y también amante, para acortar una pena de prisión que está cumpliendo por un turbio delito. La condición es resolver una serie de asesinatos cuyas víctimas son médicos jubilados. Para cumplir el encargo, se instala como médico de familia en la isla y oculta su verdadera profesión. A medida que avanza en las investigaciones, descubre la belleza de la isla, establece lazos de amistad con un grupo de gente singular e inicia una relación sentimental con un atractivo hombre de negocios. Sin embargo, alguien la vigila y la acecha hasta en su propia casa.

La autora:

Rosa Blasco nació en Alcañiz (Teruel) en 1964. Es doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza y actualmente vive y trabaja como médico de familia en Tudela (Navarra), donde conjuga su vocación por la medicina con su pasión por la literatura. Además de numerosos artículos científicos, ha publicado el ensayo Historia del Hospital de San Nicolás de Bari de Alcañiz (1418-1936), fruto de su tesis doctoral, y las novelas El sanatorio de la Provenza y La sangre equivocada.

 

 

 

Cazarabet conversa con Rosa Blasco:

premonicion.jpg-Amiga Rosa, ¿cuándo pensaste en escribir Premonición y qué te llevó a esta trama o historia de la forense Simonetta Brey y del Comisario Darío Ferrer metidos en Isla Menorca y tratando de resolver unos asesinatos que tienen como “punto de mira” a  médicos jubilados?

-El último verano antes de la  pandemia visité el Lazareto de Mahón, el lugar donde recalaban los pasajeros y las mercancías que querían entrar en España en los períodos de las grandes epidemias -peste, fiebre amarilla...-. Allí debían guardar cuarentena antes de lograr la autorización. Unos enfermaban y morían, otros se salvaban. Ese lugar, ahora deshabitado, me inspiró para escribir esta novela, cuya auténtica protagonista es la isla de Menorca.

-Lo digo porque, al menos su lanzamiento, sí que parece “del todo premeditado” para ser una de las novelas de este verano 2021...-¿Estas novelas son novelas de evasión, sobre todo en estos tiempos tan espesos en los que los informativos y noticiarios  tienen poco margen para la relajación y para dibujar alguna sonrisa?

-En efecto, esta es una novela de entretenimiento, porque el entretenimiento, el descanso, es fundamental para nuestra salud psíquica y también física. En medio de la vorágine de  problemas personales y noticias tremendas que nos invaden, es necesario poder evadirse y nada mejor que una historia envolvente y atractiva. Además, con Premonición, también se aprende: cómo se practica una autopsia, cómo funciona una colmena, qué era un lazareto, qué fiestas ancestrales siguen celebrándose en Menorca...

-La protagonista es una médico forense y tú eres médico de familia, digamos que sois primas hermanas, profesionalmente hablando... ¿le quieres rendir una especie de homenaje a tu profesión médica?

-Por supuesto, ese es una de los objetivos "internos" y personales que me he marcado. Quiero dar a conocer y poner en valor mi profesión, además, es el mundo que mejor conozco.

-Es una novela policíaca, pero no es “negra” de esas en las que todos los personajes, el ambiente, la trama es de una oscuridad...tú ofreces luces, ya, desde el propio emplazamiento… -La ambientación de la propia novela en Menorca ya nos abre de luz en “esos días grises”,¿ lo ves así?;¿por qué eliges Menorca?

-Elijo Menorca porque la conozco y porque me fascinó desde la primera ocasión en que viajé allí. Quería transmitir la luminosidad y colorido de la isla, típicamente mediterránea, y demostrar que también en una ambientación sugerente como esa pueden ocurrir cosas intrigantes.

rosa.jpg-¿Cómo llegas a la novela policíaca, llamémosla gris, después de haber empezado con El sanatorio de la Provenza—que tiene unas pinceladas de intriga--, o la segunda aportación en la novela que fue La sangre equivocada ,un ejercicio literario muy intenso desde la trama hasta los personajes...?

-Después de terminar La sangre equivocada, una novela que me costó mucho escribir, por la documentación que tuve que consultar, por la elaboración de la estructura de la trama (una intensa historia de  ficción que ocurre en un tiempo real muy complejo) , por la creación de unos personajes muy definidos...necesitaba escribir algo más ligero, y de ahí nació Premonición.

-Te gusta mucho trabajar y meterte a fondo con  los personajes, ¿verdad? ¿por qué?

-Sí, los personajes, junto con la trama y el estilo son los pilares para transmitir una buena historia.

-¿Como más abanico de personajes más te permites hacer lo que quieras de la trama o poder cambiar un poco el rumbo?

-Sí, ellos me van dando pistas de lo que puede suceder aunque yo ni lo haya previsto, como si fueran reales.

-Me da, Rosa, que detrás de Simonetta Brey hay rasgos que conoces y que la construyes a través de lo que admiras de ella;   de lo que te desespera un poco de ella y de sus circunstancias, de lo que quisieras para ella y su entorno....

-Como el resto de protagonistas de mis novelas, Simonetta es honesta  y valiente, dos cualidades humanas que valoro mucho, y que también les conducen a vivir la vida con intensidad.

-Y me parece que tendremos más casos en los que se vea envuelta la forense Brey; me explico: ni una escritora –ni una editorial–sacan a una forense –que se hace tan atractiva desde la primera página e incluso la sinopsis--- para que sea protagonista de una sola trama...

-Todo apunta a que sí,  porque los lectores lo reclaman y porque ella es proclive a meterse en muchos charcos...

-Eres médico de familia y en una consulta entran todo tipo de personas y de manera de ser, de formas de expresarse... ¿te ayudan en la caracterización de los personajes de tus novelas?

-Claro que sí. En una consulta de médico de familia se aprende mucho de los humanos, de sus debilidades y de sus fortalezas. No hay mejor escuela.

-Me da Rosa que tú buscas un poco que nos evadamos con las lecturas, con tus lecturas... pero me da que en esta en particular tú lo buscas con más ahínco porque creo que tú también has buscado, un poco, como evadirte desde la escritura...- ¿Tiene a ver que la escribieses mientras estuvieses saliendo de la Covid como enferma?

-El descanso es esencial para cualquiera, incluso los animales descansan. Y no solo es preciso descansar con el cuerpo. Tendidos en un sofá podemos machacar nuestra mente, nuestro espíritu y  no descansar en realidad. La lectura relaja nuestra mente y, en mi caso, la escritura también. Yo aconsejo a mis pacientes la lectura como terapia.

-Volvemos a tus historias que son lo que son, o quizás, perdona, me lo parezca a mí... gracias a los personajes que van  tirando de los hilos de la trama, ¿son ellos—me refiero a los personajes—los que tiran y conforman la verdadera dimensión de la trama, ¿no?, ¿qué nos puedes explicar?

-En ocasiones, sobre la marcha, cambio una escena que ya tenía pensada porque los personajes de alguna manera me conducen por ese nuevo camino, es como si se apoderasen de la historia sin mi permiso.

487.jpg-Amiga a los personajes ¿quién o qué te ayuda a dibujarlos tan bien? , cuando veo o leo de personajes “como tan complejos” o que “tiran” tan bien de las historias me acuerdo mucho de los escritores rusos como por ejemplo Dostoievsky... -¿En qué lecturas, escritoras o escritores te vas fijando o van siendo referentes?

-Expresamente no me fijo en ninguna obra, sin duda, todo lo que he leído ahí está, en algún lugar de mi cerebro que me ayuda a conformar de manera inconsciente las personalidades que voy creando. Para escribir primero hay que leer, y cuanto más y de mayor calidad, mejor.

-Pero luego te recreas y te inspiras mucho, como de entrada,  en los lugares, ¿verdad?...en tu primer libro en el  de El sanatorio de la Provenza en esa Provenza —si no recuerdo mal--- y ahora, aquí, con Menorca como telón de fondo, ¿qué nos puedes explicar? ...- ¿Escribes sobre escenarios que conoces, que visitas y que te “atrapan”?

-Es curioso, porque lo que más me inspira no son situaciones o personas, sino lugares: la Provenza, el Bajo Aragón, Menorca...

-Siempre se ha criticado mucho a “la huida” o a “la escapada” porque se dice o se suma a la crítica de tildar a esa huida o escapada de cierta cobardía; pues se le suma que en esas huidas o escapadas te sigues llevando a los fantasmas que ya arrastramos en el día a día del camino de la vida, ¿qué nos puedes decir?-¿Hay que intentar atrapar más y mejor esos instantes buenos---que en toda vida los hay—de nuestros periplos?.- Ésta presente crisis pandémica, social y casi te diría que hasta humana, ¿nos debe de enseñar esto?

-Personalmente, estoy harta de las malas noticias. En el mundo hay muchos desastres, los ha habido y los habrá, a nivel personal y colectivo, pero que nos lo recuerden a todas las horas, en todos los medios y todos los días del año... En el mundo en que vivimos hay muchas cosas y circunstancias buenas y enriquecedoras que parece que no interesan a nadie. A mis pacientes deprimidos les indico que no vean el telediario. Hay que reivindicar lo  positivo si queremos mejorar y ser un poco felices. Como dice la sabiduría  popular: La vida son cuatro días.

-Tres novelas y tres editoriales diferentes, ¿cómo ha sido eso?; ¿cómo te ha ido esta vez con Maeva?

-El mundo editorial es muy complicado y es muy difícil publicar en una buena editorial. Yo he tenido ese privilegio aunque, por circunstancias, he ido publicando en tres editoriales distintas con unos magníficos profesionales. Ahora, Maeva es mi casa y estoy feliz de haber recalado en ella.

-Por cierto, ¿te apetecería poner el escenario de tu tierra Aguaviva, Alcañiz como escenario de una nueva trama de esta avispada, sagaz, suspizcaz forense...?

-Es una buena sugerencia...quién sabe...

 

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com