La Librería de El Sueño Igualitario

rrss_Cubierta_Por-el-Pan.jpgCazarabet conversa con...   Julián Vadillo Muñoz, autor de “Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa” (Volapük)

 

 

 

 

 

Un libro que se adentra, con una investigación y estudio muy concienzudo y esmerado, en el anarquismo y sus ideas en el corazón de la Revolución Rusa.

El libro lo escribe, para Volapük Ediciones, el historiador, Julián Vadillo….experto en el estudio e investigación del anarquismo.

Un libro magnífico, de investigación y estudio, que pone luz allá donde algunos la habían quitado… o donde, simplemente, no la había y no sabíamos ni podíamos mirar…

Lo que nos cuenta la editorial del libro:

Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en “el acontecimiento que cambió el mundo”: la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de 1905.

 Se analizan las enconadas posturas del anarquismo ruso e internacional ante la Primera Guerra Mundial, la que nos pone en relación con los estallidos revolucionarios de febrero y octubre de 1917, en los que el anarquismo va a tener especial relevancia, lo que se fraguó en las décadas previas. Una vez que los bolcheviques toman el poder en octubre de 1917, el anarquismo se convertirá en la fuerza alternativa. Posteriormente, inmersos en el contexto de guerra civil se produce en Ucrania la experiencia comunista libertaria majnovista y, por otro lado, la insurrección de Kronstadt que mostraban el desencanto de buena parte de las fuerzas revolucionarias con el nuevo dominio imperante que no dudó en aplicar una feroz represión contra aquellos que habían estado a su lado liquidando el régimen zarista.

 Casi a modo de epílogo el libro expone las actividades y discusiones que perduran en el movimiento anarquista ruso del interior y el exilio al que se verían abocados muchos de ellos.

 El historiador Julián Vadillo Muñoz logra analizar el anarquismo ruso en su justa medida, ya que como movimiento derrotado en este proceso ha tenido siempre una atención tergiversada de su historia cuando no condenada al olvido. Con una firme pretensión divulgativa, acercando estos hechos a todo tipo de público y sin perder rigor por ello, con una clara contextualización histórica, nos presenta en el estudio a los personajes, organizaciones y grupos, prensa, las dificultades, los debates y posiciones, las realizaciones revolucionarias… que alcanzó el anarquismo ruso en este periodo.

El autor Julián Vadillo, al que nosotros ya entrevistamos con el libro Abriendo brecha: http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/brecha.htm

El autor, Julián Vadillo, nos acercamos un poco más:

Este madrileño es Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid,  es especialista en historia del movimiento obrero y autor de numerosas obras sobre ese mismo tema: Aproximación a Mujeres Libres; La explosión del polvorín en Alcalá de Henares—1947--; Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción; El hilo rojinegro de la prensa confederal; Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de las mujeres por su emancipación e Historia del movimiento obrero en Alcalá de Henares 1868-1939. Además también escribe numerosos artículos en revistas especializadas y participa en numerosos congresos nacionales e internacionales. Su interés por la historia de Rusia y su movimiento obrero le ha llevado a recopilar durante años información y numerosas fuentes que dan lugar a este trabajo.

Entre otras cosas es colaborador habitual del periódico Diagonal: https://www.diagonalperiodico.net/taxonomy/term/22689

 

 

Cazarabet conversa con Julián Vadillo:

julian vadillo.jpg-Julián, ¿qué fue lo que te hizo acercarte al anarquismo y  a sus seguidores  en Rusia?

-La verdad es que ha sido una investigación de muchos años, aunque no haya sido mi línea principal de investigación, que es el movimiento obrero en España. Sin embargo, la Revolución rusa siempre fue un proceso que me interesó y he estado al día de todas las novedades editoriales que se han publicado al respecto. Igualmente, en el proceso de elaboración de mis investigaciones sobre el movimiento obrero español, di con documentación de los anarquistas rusos, lo que hizo que mi interés por el asunto creciese. En Francia localicé muchos datos de los anarquistas rusos exiliados en varios periodos. También, en 2009 cuando viajé a Rusia, pude hacerme con algunos libros y documentos del anarquismo ruso. Otro foco de investigación fueron los papeles que Avrich utilizó para sus libros Los anarquistas rusos y Kronstadt 1921, depositados en diversas bibliotecas y archivos norteamericanos.

Además, la Revolución rusa siempre fue una cuenta pendiente para mí. En mis años universitarios desarrollé junto a otros compañeros un documental sobre la Revolución rusa como trabajo de clase, lo que nos llevó varias horas de investigación y montaje.

Aunque es un libro atemporal, lo cierto es que quise aprovechar el centenario de la Revolución de 1917 para poder publicar este libro sobre el papel del anarquismo en la misma. Un libro basado en todos los años de recopilación documental y bibliográfica. Aunque, como indico en la introducción del libro, creo que la historia del anarquismo ruso aun está por escribir. 

-Porque se tiene “la imagen” que la revolución, la fuerza de la izquierda en Rusia solo la han ostentado los comunistas, aunque para nada es así…

-Porque son lo que ganan. El problema que tiene cualquier acontecimiento histórico son los lugares comunes y las simplificaciones que se generan alrededor de él, lo que sirve, sobre todo, para deformar la realidad. Los comunistas (o bolcheviques) fueron un grupo más dentro de la Revolución. Y lo que pasó finalmente es que ganaron, mientras el resto de fuerzas fueron derrotadas. El problema que nos encontramos con el estudio de la Revolución rusa (como de cualquier otro), son las grandes lagunas que nos han legado las historias oficiales desde muy distintos puntos de vista. Muchos de los derrotados en la Revolución tuvieron coberturas en los países donde se exiliaron y pudieron también plasmar su concepto del proceso revolucionario. Los anarquistas no encontraron esas facilidades y su literatura no pasó de ser marginal. Y esto no quiero decir que no sea tan importante como otras. Pero la impronta que se generó en los círculos de la izquierda es la legada por una parte por Trotsky en su Historia de la Revolución rusa o la de los seguidores de Stalin que re-escribieron la historia de la propia Revolución.

-Bueno, con todo esto se puede afirmar, más que nunca viendo este ejemplo, que la historia la escriben y la dejan escrita los  que ganan las batallas, tanto directa como indirectamente….

-Absolutamente, como he marcado más arriba. El problema es saber distinguir que esa historia oficial no tiene que ser la historia real. O las muchas historias reales que rodean cualquier acontecimiento.

-Cuando empezó la Revolución de Octubre del 17, ¿en qué estado se encontraba el anarquismo en Rusia?

-En el octubre revolucionario de 1917 el anarquismo era una tendencia en pleno desarrollo. Tenía varios grupos dispersos por distintos centros poblaciones de importancia. Su mayor fuerza se centraba en Petrogrado, Moscú, Kronstadt, Ivanovo-Vonesenks y amplias zonas de Ucrania. Curiosamente, aunque desde los medios libertarios rusos se criticaba al bolchevismo, lo cierto es que existían muchas coincidencias programáticas a corto plazo entre bolcheviques, anarquistas y socialistas revolucionarios de izquierda. Su oposición al gobierno provisional de Kerensky, la oposición a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, el reparto de la tierra y el control obrero de la producción, el poder de los soviets, etc., eran puntos que hacía que para las masas obreras la diferencias entre anarquistas y bolcheviques no eran tantas. Sin embargo en realidad no era así, y aunque los anarquistas apoyaron la caída del gobierno provisional en octubre de 1917, muy pronto afloraron las diferencias en cada uno de los conceptos lo que llevó a una colisión entre dos formas de entender el proceso revolucionario. Pero frente a un Partido Bolchevique muy bien estructurado, el anarquismo se plantó en estos debates con una importante dispersión de fuerzas. Ahí radicó uno de los grandes problemas que tuvo el anarquismo en Rusia. 

image005.jpg-Y el comunismo en Rusia barrió no tan solo con el modo de vida casi medieval---o medieval del todo—que imperaba en una sociedad concebida como una pirámide sino también con las otras opciones revolucionarias….¿qué nos puedes reflexionar?

-Ciertamente Rusia guardaba muchas cosas relacionadas con el Antiguo Régimen, cuestión que logra eliminar la Revolución. Ese mérito no es solo de los comunistas, sino de todas las fuerzas revolucionarias que participaron en un proceso revolucionario a largo plazo. De todas esas fuerzas, fueron los bolcheviques los que se hicieron con el poder, y en un contexto de Guerra Civil fue construyendo un régimen cada vez más autoritario que acabó engullendo a la propia Revolución. Para los bolcheviques la correlación de fuerzas revolucionarias solo pasaba por la laminación de sus rivales políticos. Y aunque hubo acuerdos circunstanciales, lo cierto fue que finalmente se hicieron con el control total del poder en detrimento del resto de fuerzas revolucionarias.

-De todas formas, después, el partido Comunista fue construyendo a su manera una sociedad también paralela a su concepción de partido un partido patriarcal y vertical, dominador y dominante hasta la asfixia…

-Evidentemente la revolución degeneró en una dictadura, que si nos atenemos incluso a los propios conceptos teóricos nada tenía que ver con la dictadura del proletariado. Era más bien un proletariado sometido a dictadura. Si bien los primeros años se desarrolla un interesante debate sobre principios revolucionarios, tras la derrota de Majnó y el aplastamiento de la revuelta de Kronstadt el debate solo se circunscribe al propio Partido Comunista, para finalmente acabar incluso laminado por el ascenso de Stalin al poder. Hubo un momento en que cualquier disidencia era un delito.

-¿Y por qué le ganó la partida el comunismo al anarquismo?

-Básicamente porque el bolchevismo se mantuvo compacto el anarquismo disperso. Es una de las razones a la que llegaron en conclusión los propios anarquistas rusos en el exilio. Si bien entre ellos ofrecían distintas soluciones. También porque el comunismo consiguió el poder del Estado y utilizó los medios que le ofreció para poder reprimir a los movimientos que se oponían a su concepción revolucionaria. Entre ellos el anarquismo. Los bolcheviques supieron leer muy bien el contexto histórico que les tocó vivir. El anarquismo también, pero no encontró una fórmula que le mantuviese unido. Además hay que tener en cuenta que la posibilidad de alternativa anarquista en la Revolución rusa se focaliza en el periodo de la Guerra Civil (1918-1921), un momento donde hay un importante dilema: dar un paso a lo que denominaron los anarquistas la “Tercera Revolución” o vencer a las fuerzas contrarrevolucionarias que con apoyo extrajeron combatían los principios de la revolución en el que los propios anarquistas estaban insertados. Y a pesar del debate de ideas, el anarquismo eligió la segunda opción para postergar la primera. Una cuestión que también aprovechó el bolchevismo para hacerse más fuerte. No hay que olvidar que en diciembre de 1917 los bolcheviques crean la Cheka, su policía política, que actuó desde muy pronto contra los anarquistas. Ya en abril de 1918 se producen cierre de periódicos y detenciones de militantes anarquistas acusados de bandidaje. Personajes como Volin, Maximov, Barmash, etc., se vieron en prisión. Algo que consternó a muchos delegados de los congresos de la III Internacional (Komintern) o de la Internacional Sindical Roja (Profintern), entre ellos Ángel Pestaña de la CNT o Fernando de los Ríos del PSOE. Al final, Lenin decide en 1921 poner en libertad a varios anarquistas con la única condición que abandonen el país. Así lo hace Volin, Maximov, Berkman, Goldman, etc.

Aquí habría que remarcar también una cuestión más. No todos los anarquistas se exilian. Muchos se quedaron en el interior de la URSS y acabaron por unirse a las filas del Partido Comunista. Hubo un momento que el campo de la propaganda y la persuasión de ideas también fueron ganando por el bolchevismo.

-¿Cómo lo hicieron para acallar casi que hasta cualquier eco de revolución, protesta y reivindicación que no tuviese que ver con el comunismo…?

-El Estado soviético se dotó de mecanismos represivos, como la ya citada Cheka, encabezada por Félix Zerzhinsky (personaje que luego fue laminado por Stalin). La Cheka actuó contra lo que consideró “elementos contrarrevolucionarios”, y los anarquistas fueron entrando paulatinamente en esa categoría.

Sin embargo, aunque la actividad organizativa anarquista era ya inexistente en la primavera de 1921 y las cárceles rebosaban de prisioneros libertarios, la literatura anarquista siguió circulando libremente por Rusia hasta final de la década de 1920 e incluso un pequeño núcleo de anarquistas pudo organizar un acto a favor de Sacco y Vanzetti en Moscú en 1927.

Lo que no toleró el gobierno soviético fue la existencia de organizaciones anarquistas que pudieran poner en tela de juicio las actuaciones del gobierno.

foto_11_Julian_Vadillo.jpg-De todas formas los anarquistas sí que les dieron más de un quebradero de cabeza a los bolcheviques se infiltraron en su estructura…coméntanos…

-Infiltrados como tal no estuvieron. Lo cierto fue que hubo anarquistas que tras el triunfo revolucionario de 1917 participaron de algunas estructuras de poder. Apollon Karelin fue uno de ellos. Defendió el comunismo libertario dentro de estructuras soviéticas. Otros como Shatov o Zhelezniakov participaron en las filas del Ejército Rojo en los combates contra los blancos. Incluso Volin llegó a participar en el Departamento Soviético de Educación de Voronezh y Jarkov. El dilema vino cuando muchos de ellos abjuraron de sus principios anarquistas y acabaron uniéndose al Partido Comunista. Fue el caso e Danil Novomirsky o Efim Yarchuk, uno de los más emblemáticos anarquistas rusos que había participado en la revolución de 1905 en Bialystok.

Todas estas cuestiones de participación en estructuras soviéticas como anarquistas se produjeron en el periodo que media entre 1918 y 1921. Posteriormente o se unían al Partido o estaban excluidos.

-¿Podríamos decir que fue Stalin quien apuntilló más que nada y más que nadie al anarquismo en Rusia?

-Sí, podría decirse sin ningún género de dudas. Los pocos focos y conatos de anarquismo que quedaban en Rusia tras la muerte de Lenin en 1924 (la editorial Golos Trudá o el Museo Kropotkin) acaban con la dictadura estalinista.

-Bakunin, Kropotkin fueron los dos hombres más destacados en las ideas y en la “expansión” de las mismas tanto en Rusia, su tierra, como fuera de  este país….¿cómo crees que les afectó a sus seguidores, de manera directa e indirecta, el llevar a cabo esas ideas tan distantes en el contenido, formas y maneras frente a los otros revolucionarios que eran los comunistas? (Bakunin, murió en Berna en 1876, mientras que Kropotkin murió en 1921)

-Bakunin y Kropotkin ayudaron a conformar las ideas anarquistas tanto en el interior como fuera de Rusia. Ellos fueron la referencia fundamental de los movimiento anarquistas en el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX (habría que unir a ellos a Proudhon y a Malatesta). Aquí habría que destacar una curiosidad. En Moscú hay una columna en forma de obelisco frente a los muros de Kremlim, donde vienen los personajes que influyeron ideológicamente a Lenin. Entre ellos está Bakunin. Igualmente, Lenin admiraba y respetaba a la figura de Kropotkin, al que llegó a proponer un cargo en el gobierno y que nunca fue molestado. Se cartearon en varias ocasiones y en esa correspondencia se ve como Kropotkin está afeando a Lenin muchas disposiciones de su gobierno. Y el Museo Kropotkin funcionó durante años en la URSS. Con esto se quiere mostrar la importancia que tuvieron Bakunin y Kropotkin para la revolución en general. Pero fueron los anarquistas quienes defendieron sus principios en plena revolución. Y, evidentemente, su frustración fue máxima cuando salieron derrotados de una revolución en que habían visto posibilidad de triunfo.

-El hecho de que viniesen los dos de familias aristócratas:¿qué crees que les supuso?, al menos, de entrada, una formación buena que además pusieron al servicio de sus ideas, pero reflexiónanos un poco más…

-En principio la extracción social de Bakunin y Kropotkin no predisponía nada. Quizá eso que marcas. Que tuvieron un mejor acceso a la educación. Pero pasó con muchos revolucionarios del siglo XIX, que procedían de la aristocracia o de la burguesía acomodada y se unieron a la revolución. Bakunin y Kropotkin son ejemplo de ello. Pero también Engels o Cafiero. Muchos otros pertenecieron a los que denominaron la “aristocracia obrera”, que no dejaban de ser obreros en contacto con la cultura del libro y del periódico (los tipógrafos, por ejemplo). Lo único destacable del tema de su extracción social es que a Kropotkin siempre se le conoció como “el Príncipe anarquista”.

-Pero quizás por la correlación cronológica con las ideas comunistas es Kropotkin quien tiene como más incidencia con sus ideas por formular la teoría del anarco comunismo. Coméntanos…

-Sí, Kropotkin fue el iniciador de las corrientes comunistas en el anarquismo. Bakunin se denominó colectivista y Proudhon mutualista. Hay coincidencia de principios pero también diferencias. Para el comunismo de Kropotkin la máxima era su lema “de cada cual según sus posibilidad y a cada cual según sus necesidades”. Además, la amplia obra de Kropotkin está muy bien sistematizada y son principios muy claramente expuestos. Destacaría La moral anarquista, Campos, fábricas y talleres, El Apoyo Mutuo, La gran Revolución francesa, La ciencia y el anarquismo, etc. Además Kropotkin no solo era un activista anarquista. También fue uno de los geógrafos más importante de su tiempo, junto al también anarquista Élisée Reclus. Era una personalidad muy respetada por todos. En los viajes que los españoles hicieron a Rusia por los congresos de la Profintern y la Komintern, aprovecharon para ir a conocer a Kropotkin. Así lo hizo Ángel Pestaña y también Fernando de los Ríos.

-También están los idealistas nihilistas:¿qué nos puedes decir de estos y de su influencia en el inconformismo ruso…? ; ¿y qué decir de los dujoboris o “luchadores espirituales”?

-Es evidente que sin conocer el siglo XIX es imposible entender la revolución rusa en su amplio contexto. Los nihilistas fueron unos rupturistas. Personajes que cambiaron la forma de pensar y actuar en un país que estaba bajo aspectos del pasado. Las obras literarias de los nihilistas influyeron mucho en los movimientos de protesta. Pero tampoco podemos olvidar a los narodnikis, el nacimiento de movimientos como Narodnaïa Volia, o el origen de todo, que en el libro lo he marcado en la revolución decembrista de 1825.

De los dujobory no he hablado, pero si de un personaje que estuvo muy cercano a ellos: León Tolstoi. Más que nada porque para el anarquismo fue Tolstoi en realidad quien más influencia. El movimiento tolstoiano si que tiene mayor trascendencia. Tolstoi llegó a fundar una escuela en Yasnaïa Poliana bajo principios antiautoritarios. Las ideas de Tolstoi son deudoras de las de Thoreau y luego influenciarán en personajes como Gandhi o Martin Luther King.

-Qué influencia tuvieron todos los de ideario anarquista en Rusia y en su primera revolución, la de 1905?, aunque continuaron siempre en cada embate en el que se recurría a la revolución.

-La Revolución de 1905 es la gran desconocida. Y, por lo tanto, la participación de los anarquistas en la misma también. En aquel momento es cuando los anarquistas comienzan a desarrollar un movimiento más evidente. Los focos de influencia fueron Ucrania, donde se comenzó a desarrollar las corrientes sindicales, San Petersburgo donde existió un grupo llamado Beznachalie que pivotó entre el anarquismo y el terrorismo más deudor de Nechaev y, sobre todo, Bialystok y Krinki. En estas dos ciudades el anarquismo venía desarrollando una importante actividad desde 1904 hasta tal punto que superaron en número a socialdemócratas, socialistas revolucionarios, al Bund judío y a los socialistas polacos. Bialystok se convirtió en el epicentro del anarquismo y el soviet de la ciudad siempre fue de mayoría de anarquista. Además, son los anarquistas de Bialystok los que comienzan a presentar el debate que será nodal para los años del exilio antes de la Revolución de 1917. Las estrategias a seguir por los anarquistas, donde consideran que el cuerpo a cuerpo con los representantes del Estado solo les llevará a la destrucción.

Además, la Revolución de 1905 es importante también por un acontecimiento capital en la historia de la Revolución rusa: el nacimiento del soviet. En el libro se plantean las diversas hipótesis que hay al respecto. Desde el nacimiento en febrero de 1905 cuyo primer presidente es Nossar-Jrustalev (tal como nos narra Volin en La revolución desconocida), hasta las hipótesis que ponen el nacimiento del soviet en la Comisión Chidlovsky o en Ivanovo-Vonozensk, tal como dice Oskar Anweiler.

Las lecturas que sacó el anarquismo en la revolución de 1905, marcaron los años siguientes y sus posiciones de cara a 1917.

julic3a1n-vadillo.jpg-Y, muy brevemente, ¿cuál fue su evolución hasta llegar a las guerrillas, afines al anarquismo, Majnovistas? Porque sufrieron mucha represión en forma de combate, muerte, cárcel o exilio hasta el  año 1917…¿no?

-El exilio, como comentaba, fue el momento en el que los anarquistas debaten en las formas organizativas, pivotado su influencia entre el interior de Rusia, el exilio en Francia y en EEUU. Allí se fueron conformando que las corrientes sindicalistas y las comunistas anarquistas eran mayoritarias. Y así se presentaron en febrero de 1917 cuando el zarismo fue derrocado. Comenzaron a reorganizarse los núcleos de Moscú, Petrogrado, Kronstadt, etc. Aunque la represión había sido muy intensa contra el anarquismo, lo cierto fue que se reorganizaron con más fuerza que en 1905, aunque la dispersión fue lo que marcó la norma.

Caso especial es Ucrania, con la figura de Néstor Majnó. Majnó, que había participado en la revolución de 1905 y había sido encarcelado y condenado a muerte por ello. Cuando fue liberado en febrero de 1917 regreso a su Gulai Polé natal y se puso al frente del soviet local. Pero debido a las hostilidades generadas por la Guerra Civil que se desató tras la revolución de octubre, hizo que Majnó conformase un ejército guerrillero de campesinos que combatió a las fuerzas pro-alemanas que habían invadido Ucrania, a los nacionalistas de Simón Petlura, a los blancos de Denikin y Wrangel y, en último termino, también a los bolcheviques. Porque lo de Majnó no fue solo un ejército. En su zona de influencia se desarrolló toda una sociedad basada en principios libertarios. Esa cuestión política fue lo que chocó frontalmente con el modelo de revolución bolchevique. Tal como Majnó nos legó en sus memorias, el anarquismo siempre tuvo enorme influencia en Ucrania. Además, aparejado al movimiento majnovista se creo la Confederación de Organizaciones Anarquistas “Nabat”, que fue, con diferencia, la estructura anarquista mejor asentada en toda la revolución.

La derrotada de las fuerzas de Majnó fue un golpe del que los anarquistas no se recuperaron jamás.

-¿Cómo fueron o viajaron las ideas anarquistas durante “el imperio de los zares comunistas”?

-Como comenté más arriba, hasta bien entrada la década de 1920 la literatura anarquista se siguió imprimiendo en Rusia por el sello editorial Golos Trudá. A partir de ese momento, solo por medio de la clandestinidad se puedo introducir propaganda, que fue realmente escasa. Aun así, muchos de los anarquistas que se habían pasado a las filas comunistas, fueron purgados con el estalinismo. Un caso paradigmático fue el de Piort Archinov. Primero bolchevique y luego anarquista, Archinov fue una de las personas de confianza de Majnó. Tras la derrota majnovista, Archinov se exilio también primero a Alemania y luego a Francia donde intentó desarrollar una Plataforma de organización anarquista que chocó frontalmente con los intereses de otros anarquistas rusos y también de otras nacionalidades. En ese momento, Archinov decidió volver a la URSS. Abjuró de sus principios anarquistas y se incorporó a la PCUS. Fue purgado en 1937 acusado de “intentar restablecer el anarquismo en la URSS”.

-Y su pudiésemos hablar de cuál es la salud del anarquismo en Rusia y algunas de las ex repúblicas de la extinta es-URSS en la actualidad, ¿cómo la calificarías?

-Ningún protagonista anarquista de la revolución de 1917 (que yo conozca) vivió la desaparición de la URSS en 1991. Cuestión normal pues había pasado más de 70 años. Los movimientos anarquistas que se conformaron después solo tenían las referencias de las obras escritas en el exilio. Es la situación actual. Hay grupos anarquistas en varias ciudades pero no son muy numerosos.

 

 

 

rrss_Cubierta_Por-el-Pan.jpg25122
Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa. Julián Vadillo Muñoz   
333 páginas       13 x 20 cms.
14.00 euros
Volapük



Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en "el acontecimiento que cambió el mundo": la Revolución rusa. El libro repasa los antecedentes del movimiento revolucionario y anarquista, a través de sus grandes figuras como Bakunin o Kropotkin, o de procesos precursores casi inéditos como los que se desarrollaron en Bialystok y Krinki que trascienden la propia Revolución de 1905.
 Se analizan las enconadas posturas del anarquismo ruso e internacional ante la Primera Guerra Mundial, la que nos pone en relación con los estallidos revolucionarios de febrero y octubre de 1917, en los que el anarquismo va a tener especial relevancia, lo que se fraguó en las décadas previas. Una vez que los bolcheviques toman el poder en octubre de 1917, el anarquismo se convertirá en la fuerza alternativa. Posteriormente, inmersos en el contexto de guerra civil se produce en Ucrania la experiencia comunista libertaria majnovista y, por otro lado, la insurrección de Kronstadt que mostraban el desencanto de buena parte de las fuerzas revolucionarias con el nuevo dominio imperante que no dudó en aplicar una feroz represión contra aquellos que habían estado a su lado liquidando el régimen zarista.
 Casi a modo de epílogo el libro expone las actividades y discusiones que perduran en el movimiento anarquista ruso del interior y el exilio al que se verían abocados muchos de ellos.
 El historiador Julián Vadillo Muñoz logra analizar el anarquismo ruso en su justa medida, ya que como movimiento derrotado en este proceso ha tenido siempre una atención tergiversada de su historia cuando no condenada al olvido. Con una firme pretensión divulgativa, acercando estos hechos a todo tipo de público y sin perder rigor por ello, con una clara contextualización histórica, nos presenta en el estudio a los personajes, organizaciones y grupos, prensa, las dificultades, los debates y posiciones, las realizaciones revolucionarias... que alcanzó el anarquismo ruso en este periodo.


JULIÁN VADILLO MUÑOZ (Madrid, 1981), doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en historia del movimiento obrero, es autor de numerosas obras sobre el tema como Aproximación a Mujeres Libres; La explosión del polvorín en Alcalá de Henares (1947);  Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción;  El hilo rojinegro de la prensa confederal. Ochenta aniversario del periódico CNT; Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (editado también por Volapük) e Historia del movimiento obrero en Alcalá de Henares (1868-1939). Autor de numerosos artículos en revistas especializadas españolas y francesas, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales. Ha realizado conferencias   sobre la historia del anarquismo y del movimiento obrero en Londres (invitado por Paul Preston en London School of Economics), Francia y España. Su campo de estudio también se sitúa en la recuperación de la memoria histórica colaborando con movimientos memorialistas. Su interés sobre la historia de Rusia y su movimiento obrero le ha llevado a recopilar durante años una importante cantidad de documentos y libros que ha dado lugar a este estudio.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com