La Librería de Cazarabet

978-84-7628-899-3.jpgCazarabet conversa con...   Rolo Díez, autor de “Papel picado” (Ediciones del Serbal)

 

 

 

 

 

Una novela  de Rolo Díez, escritor argentino, que se encuadra en la colección La Orilla Negra de Ediciones del Serbal.

Aquello que nos dice la editorial sobre el libro:

Mariana y el Negro salen de casa. En viaje por América y Europa conocen las distintas caras del exilio. El reencuentro en México con su enemigo "preferido", el paramilitar Césare D'Amato, nombre de guerra "Puma", por más señas "Lombroso" los reinstala en esas calles donde aventura y muerte hacen esquina. Con otros rostros y otros uniformes, las batallas entre distintas concepciones del mundo regresan. El sueño eterno de reinventar la vida; la guerra sucia en Argentina; los sótanos del terrorismo de Estado; el destierro de los sobrevivientes... son los vientos en que vuela este papel picado. Irónica, feroz, conmovedora, divertida, historia donde sueño y realidad, vida y literatura se invaden constantemente, novela sobre la pequeñez y la grandeza de los seres humanos, Papel picado desafía los límites de los llamados géneros literarios y demuestra que, para los temas importantes, nada mejor que la buena literatura.

El autor, Rolo Díez:

Nació en Los Toldos, Argentina. Reside en México desde 1980. Narrador, periodista y ensayista. Estudió derecho y psicología en Argentina. Ha publicado libros periodísticos y ensayos en una decena de países. Recibió dos veces el Premio Internacional Dashiell Hammett de novela negra: en 1995 por Luna de escarlata, y en 2004 por Papel picado, obra que también ganó, en 2003, el Premio Umbriel otorgado durante la Semana Negra de Gijón, España. Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 1999 por La vida que me doy y el Premio Gran Angular 2004 por La carabina de Zapata. Autor de culto en el género de novela negra en Francia, sus obras también han sido publicadas en Inglaterra, Italia, Alemania y Grecia.

 

 

Cazarabet conversa con Rolo Díez:

1-rolo-diez-a-citta-del-messi.thumbnail.jpg-Rolo, amigo, esta novela, aunque dentro del género de novela negra, es también mucho más porque se adentra en el exilio, la memoria histórica, el exilio de los que fueron y de los que se quedaron encerrados. ¿Qué nos puedes reflexionar?

-Empiezo con una verdad de Perogrullo: Una novela es lo que el autor quiso escribir y lo que el lector encuentra en ella. Distintos temas se cruzan en uno, dos o más centenares de páginas y sintetizarlas en unas cuantas palabras es siempre un asunto opinable. Lo más importante para mí en Papel Picado es el tema del exilio: el choque inevitable al salir de una realidad y entrar en otra. Subir a un tren que para en distintas estaciones y en todas ellas y en cada una de ellas encontrarse con otros, entre otros. Comprender que, aun siendo únicas e insustituibles, nuestras historias se parecen a muchas otras, porque las nacionalidades les dan sus características específicas pero la unidad del mundo les aporta su esencia y su naturaleza. Por ejemplo, el asesino en esta novela argentina es el terrorismo de Estado implantado por la dictadura militar-cívica de 1976 / 1983. Con otros nombres y nacionalidades, ese asesino sería el mismo en novelas uruguayas, guatemaltecas, de otros países de América y del mundo  que trataran los crímenes de la misma época.

-La novela negra, ésta que tú construyes, tiene mucho, también de thriller, ¿no?

-Su forma es la de un thriller en el que un pueblo entero es avasallado por una poderosa banda de asesinos y delincuentes de todo tipo. La injusticia se impone durante siete años, pero al fin la perversa y ridícula aventura de la guerra de Malvinas catapulta la reacción popular y los napoleones de cartón son desalojados del poder.

-Pero bucea además en la política y en lo más sucio de ella…

-En mi caso concreto la información sobre el tema se nutre de años de militancia y conocimiento sobre las fuerzas políticas enfrentadas en Argentina. Por ello la novela es negra, de aventuras y política.

diez-rolo51d354edcb827_500h.jpg-Es por eso que la novela negra, me refiero a que incorpora muchos otros factores en la trama que el asesinato por el simple hecho de asesinar por algún motivo como más convencional como la pasión, los celos, el amor, la posesión, el dinero…Lo dicho, al haber incorporado más factores como la geopolítica, los intereses de lobbies, las presiones de magnates y del poder, en el tráfico de todo tipo de mercancías hasta de personas,  el espionaje industrial…con todo esto los escritores tenéis más argumentos para poder desarrollar las tramas, los personajes y demás, pero también crean y abren más el abanico de gustar y degustar la trama a mucha más gente. ¿Qué nos puedes reflexionar?

-Casi todo lo que he escrito tiene ese sello simultáneo de novela negra en un contexto socio político de confrontación con el terrorismo de Estado que con tanta frecuencia hemos padecido en América Latina. Hay, por ello, en esos textos, abundante información sobre los delitos cometidos por regímenes político-militares anti pueblo que han usurpado el poder. La novela negra ha sido, y es, una forma adecuada de narrar esos crímenes: la tortura, prisión y asesinato de opositores, la utilización de sectores lúmpenes y de la delincuencia común para combatir a quienes resisten, el uso de técnicas de inteligencia, la intoxicación periodística que aprovecha la ignorancia de muchos lectores, etc. Una buena historia contada en una novela atractiva tiene el sabor de la honestidad en el oficio de escritor y las posibilidades de llegar con eficacia a muchos ojos y oídos receptivos

-¿Cómo haces para documentarte como novelista de novela negra?

-La documentación sobre esos hechos ha estado a la vista de quien haya querido verla en la prensa cómplice que siempre ha existido y en las denuncias realizadas por sectores populares progresistas. No ha requerido, entonces, esfuerzos especiales de investigación sino, sencillamente, una lectura correcta del acontecer diario. 

-Te pregunto también por ese “boom” de la novela nórdica, de otros países…¿Qué te parece?

El crimen individual pierde espacio frente a los crímenes colectivos del presente. Eso pasa y se encuentra en las mejores novelas negras de la época -nórdicas, españolas, latinoamericanas-. En esa corriente espero que pueda incluirse Papel Picado.

-¿Nos puedes dar alguna pista de aquello en que estés trabajando ahora?

-Actualmente estoy preparando la publicación en Argentina de una novela sobre el robo de infantes cometido por la última dictadura y la infatigable búsqueda de esos niños que han hecho y hacen las Abuelas de la Plaza de Mayo.  También corrijo un texto -"Volver"- sobre los conflictos propios del retorno al país agredido durante siete años por la dictadura cívico-militar en el que intento una gran metáfora sobre el vampirismo.

 

 

 

978-84-7628-899-3.jpg24171
Papel picado. Rolo Díez   
192 páginas        15 x 22,5 cms.
19.95 euros
Ediciones del Serbal



Mariana y el Negro salen de casa. En viaje por América y Europa conocen las distintas caras del exilio. El reencuentro en México con su enemigo "preferido", el paramilitar Césare D'Amato, nombre de guerra "Puma", por más señas "Lombroso" los reinstala en esas calles donde aventura y muerte hacen esquina. Con otros rostros y otros uniformes, las batallas entre distintas concepciones del mundo regresan. El sueño eterno de reinventar la vida; la guerra sucia en Argentina; los sótanos del terrorismo de Estado; el destierro de los sobrevivientes... son los vientos en que vuela este papel picado. Irónica, feroz, conmovedora, divertida, historia donde sueño y realidad, vida y literatura se invaden constantemente, novela sobre la pequeñez y la grandeza de los seres humanos, Papel picado desafía los límites de los llamados géneros literarios y demuestra que, para los temas importantes, nada mejor que la buena literatura.

Leer primer capítulo:
http://www.edicionesdelserbal.com/PAPEL-PICADO-Isbn-978-84-7628-899-3-Codigo-S31,00000004

Rolo Díez
Mariana y el Negro salen de casa. En viaje por América y Europa conocen las distintas caras del exilio. El reencuentro en México con su enemigo "preferido", el paramilitar Césare D'Amato, nombre de guerra "Puma", por más señas "Lombroso" los reinstala en esas calles donde aventura y muerte hacen esquina. Con otros rostros y otros uniformes, las batallas entre distintas concepciones del mundo regresan. El sueño eterno de reinventar la vida; la guerra sucia en Argentina; los sótanos del terrorismo de Estado; el destierro de los sobrevivientes... son los vientos en que vuela este papel picado. Irónica, feroz, conmovedora, divertida, historia donde sueño y realidad, vida y literatura se invaden constantemente, novela sobre la pequeñez y la grandeza de los seres humanos, Papel picado desafía los límites de los llamados géneros literarios y demuestra que, para los temas importantes, nada mejor que la buena literatura.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com