La Librería de El Sueño Igualitario

Sin título-1.jpgCazarabet conversa con...   Gloria Nielfa Cristóbal, coordinadora del libro “Mujeres en los Gobiernos locales. Alcaldesas y concejalas en la España contemporánea” (Biblioteca Nueva)

 

 

 

 

Gloria Nielfa Cristóbal es la coordinadora de este interesantísimos libro, muy de actualidad, por cierto, de y sobre aquellas mujeres que, con su esfuerzo y dedicación llegaron a puestos de mucha responsabilidad como el de alcaldesa como el de concejalas…

Tal como el municipalismo y el “sentido de lo local” ha avanzado hacia una mayor concreción y concienciación, las mujeres se han ido haciendo un lugar y tomando  puestos, responsabilidades y voces que son todo un ejemplo en el que se miran todas las generaciones…

Aquello que Biblioteca Nueva nos explica del libro:

En las primeras décadas del siglo XX las mujeres no formaban parte de las corporaciones municipales y se debatía acerca de la conveniencia de que lo hicieran. Actualmente, la Constitución y las leyes garantizan sus derechos como electoras y elegibles. En este libro se estudia la forma, condicionamientos y circunstancias en que las mujeres han accedido al gobierno de los Ayuntamientos durante la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, el franquismo y la actual democracia, atendiendo a su distribución geográfica y a la variedad de sus perfiles.

Gloria Nielfa Cristóbal: Es Catedrática de Universidad de la Universidad Complutense de Madrid. Con las siguientes líneas de investigación Historia de las mujeres y de las relaciones de género. Poderes locales. Familia y legislación. Historia de Madrid.

Las  Líneas de investigación se adentran siendo Gloria Nielfa la Investigadora principal de Proyectos de Investigación: El género en las políticas locales. (Programa de Grupos de Investigación Santander-UCM, modalidad A Consolidados, 2009-2010). El género en las políticas locales II (Entidad financiadora: UCM y BSCH, 2011).

También ha sido investigadora Principal de las Acciones Complementarias del Ministerio de Ciencia e Innovación:III Seminario Internacional de AEIHM, Historia y feminismo: La historia de las mujeres y del género en Italia (2010).IV Seminario Internacional de AEIHM: Las huellas de Foucault en la historiografía. Poderes, cuerpos y deseos (2012).

En Grupos de Investigación ha estado como Directora del Grupo de Investigación: Relaciones de Género en el Mundo Contemporáneo: una perspectiva interdisciplinar desde la Historia, la Geografía y el Derecho. Grupo UCM 930641 (Consolidado).

Sus publicaciones

- NIELFA, Gloria (2014) “Family law, legal reforms, female lawyers and feminist claims in Spain (1868-1950)”, in Sara L. Kimble and Marion Röwekamp (eds.): New Perspectives on European Women’s Legal History, New York, Routledge (en prensa)

- NIELFA CRISTÓBAL, Gloria (coord.): El acceso de las mujeres a los poderes locales en España: pasado y presente (de próxima publicación).

- NIELFA CRISTÓBAL, Gloria (2012): “Trabajo, salud y vida cotidiana de las mujeres en España durante el siglo XX”, en Oliva María Rubio e Isabel Tejeda (dirs.): 100 años en femenino. Una historia de las mujeres en España, Madrid, ACE, pp. 123-139.

- NIELFA CRISTÓBAL, Gloria (2011): “Mujeres y política en el franquismo: el régimen y la oposición”, en Ángeles Egido y Ana Fernández Asperilla (eds.): Ciudadanas, militantes, feministas. Mujer y compromiso político en el siglo XX, Madrid, Eneida, pp. 163-198.

- NIELFA, Gloria; GÓMEZ-FERRER, Guadalupe; SABATÉ, Ana; RODRÍGUEZ MOYA, Juana; GAGO, Cándida; RUIZ FRANCO, Rosario; MUÑOZ RUIZ, Mª del Carmen y DEL MORAL, Marta (2011): “El acceso de las mujeres a los poderes locales en España”, en Ángeles Barrio Alonso; Jorge de Hoyos Puente y Rebeca Saavedra Arias (eds.): Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación, Santander, Universidad de Cantabria (libro y CD).

 

 

Cazarabet conversa con Gloria Nielfa Cristóbal:

nielfa-(1).jpg-Gloria, ¿de dónde surge, cuéntales por favor a nuestros lectores, la idea de recopilar estos testimonios y acercarse a los hechos históricos que nos enseñan cómo la mujer entró a formar parte de gobiernos locales?

-El tema se enmarca en el estudio de la historia de la participación política de las mujeres, y hay que relacionarlo con los movimientos dirigidos a la conquista de los derechos políticos en los distintos niveles. Pero hay varios motivos que nos han llevado a plantearnos de forma específica lo relacionado con los Ayuntamientos. Por un lado, hay que recordar que la obtención del derecho a la participación de las mujeres en los gobiernos municipales precedió en distintos países a la referida a los Parlamentos nacionales. Por otro, desde una perspectiva de biografía colectiva, permite conocer los perfiles de un grupo más numeroso y más variado de mujeres dedicadas a la actividad política que el que representan las ministras o las diputadas.

-Pero antes que mujeres que gobernaban eran, ante todo, mujeres que ejercían de ciudadanas, ¿no?

-Sí, a través del libro nos acercamos a diferentes experiencias de ciudadanía vividas por las mujeres en el ejercicio de esos cargos bajo distintos regímenes políticos y en distintas circunstancias.

-Y qué parte tiene, todo esto, de compromiso, compromiso hacia “lo público” y “lo social”…

-Mucha, porque no hay que olvidar la importancia del poder local en la consolidación de los derechos de ciudadanía,  ya que los ayuntamientos son los organismos políticos más próximos a la población y han tenido y tienen encomendadas una serie de tareas relacionadas con la atención a sus necesidades básicas: la educación, el abastecimiento, los asuntos sociales, el urbanismo…

-Háblanos un poco, querida amiga, de cómo la mujer en el Estado Español afrontó y está afrontando estas responsabilidades en comparación con las mujeres que tuvieron, y tienen el gobierno local en otros países……

-No es fácil responder a esta cuestión, dada la variedad de experiencias vividas en función de las circunstancias de cada país, y concretamente, en nuestro caso, la alternancia de regímenes políticos; por eso, me limitaré a poner algunos ejemplos que nos acerquen a esa diversidad de situaciones.

Yendo a los primeros casos registrados, la elección de mujeres para desempeñar puestos en consejos de tipo local desde 1869 en algunos territorios norteamericanos como Wyoming  hay que enmarcarla en las necesidades sociales y el espíritu pionero de lo que se ha llamado “la conquista del Oeste”.

Aquí fue durante la dictadura de Primo de Rivera cuando, sin que se celebraran elecciones, por primera vez unas docenas de mujeres fueron nombradas concejalas, y unas pocas llegaron a ocupar alcaldías. Trabajaron en asuntos relacionados con la sanidad, la instrucción, la beneficencia, las obras públicas o la hacienda, y en muchos casos concibieron esas responsabilidades como una prolongación de sus roles domésticos proyectados en la colectividad. Si lo comparamos con lo que sucedió en Gran Bretaña en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, por ejemplo, se observan semejanzas y diferencias: así, cuando en 1907 las mujeres británicas consiguen el derecho de ser candidatas al gobierno de los ayuntamientos y de los condados,  llevaban décadas siendo elegidas para formar parte de los Consejos Escolares y los Consejos de Beneficencia, pero, en el contexto de la existencia de un sólido movimiento sufragista, pudieron convertir su actividad municipal en plataforma reivindicativa de derechos ciudadanos.

Una medida circunstancial adoptada por la Segunda República española, la creación de Comisiones Gestoras en muchos Ayuntamientos en 1933, llevó a muchas maestras, por el hecho de ser funcionarias, a desempeñar responsabilidades municipales durante unos meses, y ello acostumbraría a la población de pequeños municipios a ver la autoridad encarnada en la figura de una mujer, algo que también se podría enlazar con los nuevos modelos de ser mujer que en muchos casos ofrecían las maestras por entonces.

Durante la Guerra Civil, la presencia de mujeres en los Consejos Municipales, más  acentuada a medida que avanza la guerra y un mayor número de hombres han marchado al frente, es una muestra más de su incorporación a diversas tareas y forma parte de su contribución a la resistencia republicana. Acceden a esos puestos en representación de los distintos partidos políticos, es decir, con un contenido político distinto al que había tenido en Francia, durante la Primera Guerra Mundial, el ofrecimiento hecho a algunas mujeres para ocupar los puestos municipales desempeñados por sus maridos, movilizados para el frente.

Para tiempos más recientes, un fenómeno que se podría abordar desde esa perspectiva comparativa que me decías, es el papel de integración en la política institucionalizada que han cumplido los gobiernos municipales para mujeres procedentes de distintos movimientos ciudadanos. Estoy pensando en mujeres que tras haber participado activamente en los movimientos feministas y vecinales de los últimos tiempos del franquismo y la transición, se presentaron a las elecciones municipales en la primera etapa de la democracia y accedieron a los ayuntamientos. Pues bien, creo que sería muy interesante rastrear los puntos en común con iniciativas llevadas a cabo por mujeres en el marco local en distintos países latinoamericanos, un tema sobre el que existe una abundante bibliografía.

DSCF1687.jpg-Gloria, el proceso de documentación para realizar este trabajo de investigación, ¿cómo ha sido?

-Además de estudiar la legislación vigente respecto al tema en cada uno de los periodos, para la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el franquismo hemos consultado diversos archivos municipales, junto a la prensa de la época. Para la reciente etapa democrática, en la que el número de alcaldesas y concejalas es mucho más elevado, y existen datos completos desagregados por sexo, se ha utilizado la información procedente del antiguo Ministerio de Administraciones Públicas.

-¿Y la metodología de trabajo?

-Para estudiar las etapas en que la presencia de mujeres en los cargos de gobierno municipal era algo excepcional o claramente minoritario, hemos prestado especial atención a las vías por las que accedieron a ellos en cada momento y a los perfiles de las mujeres que los ocuparon. En cambio, para las últimas cuatro décadas se ha podido realizar un análisis cuantitativo muy completo, que ha permitido conocer la evolución que se ha registrado y establecer una comparación por provincias y Comunidades Autónomas, por partidos políticos, por tamaño del municipio… Además, se han confeccionado numerosos mapas en los que se ha volcado la información contenida en los distintos capítulos.

-Si te parece sin desgranar mucho el libro porque lo que pretendemos es que sea nuestro lector, al leer la presente entrevista, quien se vincule con el libro de tal manera que se haga con la lectura…pero, vamos a pasar a preguntar sobre algunas cosas más específicas:¿cómo es el viaje de la mujer desde “lo doméstico” al trabajo fuera de casa y más si estamos hablando del trabajo dedicado a lo público con ese plus de “gobernar para los demás”?

-A lo largo de la historia las mujeres han compatibilizado el trabajo en los ámbitos doméstico y extradoméstico en formas muy variadas. Pensemos en lo que sucede en las economías campesinas, en donde existe una clara continuidad entre las tareas que se realizan dentro y fuera del hogar, estando todas ellas encaminadas a la subsistencia de la familia. O en las distintas actividades remuneradas desempeñadas por las mujeres de las clases populares, dentro y fuera de su casa. Pero yendo a la última parte de la pregunta, hay que señalar el peso que fue ganando en la segunda y tercera década del siglo XX el discurso que identificaba el hogar con el municipio, y que argumentaba que la experiencia de las mujeres como administradoras de la casa podía ser enormemente valiosa en el gobierno de los ayuntamientos. Se trata de una evolución del ideal de domesticidad, que de esta manera invadía el terreno de la política. Pero al mismo tiempo, en otros sectores se entendía que esas responsabilidades en el plano municipal podían ser el paso previo para la igualdad de derechos en la participación política de hombres y mujeres. Esas dos formas de entender el hecho las volvemos a encontrar en etapas posteriores.

-¿Cuáles fueron las mujeres, las principales y las primeras, que “se echaron para adelante...”?.  ¿Nos puedes poner algún ejemplo que te pareció “chocante”?

-La primera mujer que estuvo al frente de un Ayuntamiento en España fue Matilde Pérez Mollá, una viuda culta y acaudalada, en la pequeña localidad alicantina de Quatretondeta, entre 1924 y 1930, durante la dictadura de Primo de Rivera. Como te decía, en esa etapa no se celebraron elecciones y el nombramiento de concejales se hacía por designación gubernativa, procediéndose luego a una votación entre ellos para elegir a quien había de ocupar la alcaldía.

En esa época también hubo concejalas designadas en las grandes ciudades del país, como María de Echarri en Madrid o María López Sagredo en Barcelona, ambas vinculadas a la Acción Católica de la Mujer.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

8232320794_ef84ee5731.jpg-Creo que en la mentalidad de la mujer, aunque luego pasó lo que pasó con el golpe de Estado y la dictadura, la llegada de la II República causó un antes y un después…qué te parece?

-Desde luego, los principios igualitarios recogidos en la Constitución republicana fueron desarrollados en una serie de leyes por los gobiernos del primer bienio y todo ello redundó en una presencia de las mujeres en la vida pública y política desconocida hasta entonces.

En lo que se refiere al gobierno municipal, el primer caso durante la República fue el de María Domínguez Renom, una sindicalista autodidacta que fue nombrada en 1931 para presidir una Comisión Gestora en Gallur (Zaragoza), a la vista de la situación conflictiva en que se encontraba el Ayuntamiento.

Ahora bien, aunque muchas mujeres fueron nombradas para formar parte de Comisiones Gestoras, como ya he dicho, la novedad en este terreno estriba en que por primera vez algunas alcaldesas y concejalas fueron refrendadas por las urnas a través de unas elecciones municipales: las de abril de 1933 (parciales), y las que se celebraron en Cataluña en enero de 1934, al amparo del Estatuto de Autonomía. Como ejemplos se pueden citar, respectivamente, los casos de las alcaldesas Catalina San Martín López, en la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid, y Natividad Yarza, en Bellprat (Barcelona), ambas maestras.

-Pero también hubo mujeres “activas” durante los años de la dictadura…

-Sí, aunque hay que señalar que el modelo de relaciones de género impulsado desde el poder subordina a las mujeres y no favorece su presencia en puestos de gobierno. Al margen de algunos casos excepcionales en los primeros años, como Sara Amandi o Mercedes Ramudo, es en 1962-1963 cuando se registra un cambio de actitud entre las mujeres de Sección Femenina, y la aparición de una estrategia dirigida a intentar que las Delegadas Locales y Provinciales ocupen puestos en Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, a través de las elecciones municipales orgánicas por el tercio familiar, sindical y corporativo. En lo que se refiere a las alcaldías, hay que recordar que se cubrían por nombramiento gubernativo, y fue en la última etapa del régimen, entre 1967 y 1975, cuando fue aumentando el número de mujeres nombradas para ocupar esos cargos, siendo la tradicionalista Pilar Careaga la única que ejerció como alcaldesa de una capital de provincia en esa etapa. 

-Ese “espíritu de la II República” se va reanudando, poco a poco, con la mujer y transición… ¿cómo le fue la gobernabilidad a la mujer  en ese arduo viaje…? ; ¿cómo se fueron incorporando las mujeres al municipalismo, teniendo en cuenta que muchas venían del mundo de la reivindicación, de la protesta…?

-Efectivamente, cuando tras la aprobación de la Constitución comience la celebración de elecciones municipales en 1979, muchas de las mujeres que se presentan en las candidaturas venían del mundo de la protesta antifranquista y de los movimientos feministas de la época de la transición. Inicialmente, esas serán las raíces más reconocidas, y la recuperación de la memoria de la República, en ese aspecto, se producirá más lentamente. En las sucesivas elecciones irá aumentando el número de mujeres en los cargos municipales, al mismo tiempo que se han producido otros cambios importantes en la situación social de las españolas, tanto de tipo legal como en relación con las oportunidades educativas y laborales. Actualmente, podemos decir que la presencia de concejalas en los consistorios es un hecho normalizado, ya que representan un porcentaje superior al 35%, aunque hay que señalar que en las alcaldías la proporción es mucho menor: en torno a un 17%. La reflexión que se puede hacer es que aun hoy está mucho más aceptada, para las mujeres, la participación en organismos colegiados que el ejercicio de puestos de poder unipersonal.

-¿Han sufrido las mujeres dedicadas al gobierno municipal el mismo desgaste que el resto de políticos y que ha terminado podríamos decir hasta estas últimas elecciones municipales y autonómicas con el descrédito de la ciudadanía hacia ellos?

-Es difícil contestar a esa pregunta; yo no me atrevería a formular un juicio con carácter general.

 

 

 

 

Sin título-1.jpg20755
Mujeres en los Gobiernos locales. Alcaldesas y concejalas en la España contemporánea. Gloria Nielfa Cristóbal (coord.)
264 páginas
20,00 euros
Biblioteca Nueva



Investigación interdisciplinar sobre la presencia, participación e integración de las mujeres en los ayuntamientos españoles en el último siglo. En las primeras décadas del siglo XX las mujeres no formaban parte de las corporaciones municipales y se debatía acerca de la conveniencia de que lo hicieran. Actualmente, la Constitución y las leyes garantizan sus derechos como electoras y elegibles. En este libro se estudia la forma, condicionamientos y circunstancias en que las mujeres han accedido al gobierno de los Ayuntamientos durante la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, el franquismo y la actual democracia, atendiendo a su distribución geográfica y a la variedad de sus perfiles. Libro dirigido a todos aquellos interesados en encontrar en un solo volumen, con importante material fotográfico y un exhaustivo índice onomástico, un estudio conjunto sobre un tema para el que solo existían acercamientos parciales.

Índice, introducción y primer capítulo:
http://www.bibliotecanueva.es/admin/links/mujeres_en_gobiernos_locales.pdf


Gloria Nielfa Cristóbal
Catedrática de Historia Contemporánea en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, sus investigaciones sobre Madrid se han centrado en el mundo del comercio y en el trabajo de las mujeres durante el siglo XX, así como los orígenes de la legislación laboral en España o el debate feminista durante el franquismo. Las demás autoras son historiadoras, geógrafas y una jurista, con amplia experiencia en la investigación sobre temas relacionados con la situación y la actuación de las mujeres en la sociedad contemporánea. Son profesoras de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Carlos III de Madrid, y han presentado ponencias en Congresos sobre la cuestión tratada en el libro.


Agradecimientos ......................................................................................................... 13
Introducción, Gloria Nielfa Cristóbal ....................................................................... 15
Mujeres, participación política, ciudadanía y poder ............................................. 16
Poderes locales ...................................................................................................... 17
El marco internacional .......................................................................................... 19
Los retos de la interdisciplinariedad ..................................................................... 19
Estructura de la obra ............................................................................................. 20
Capítulo 1.—Debates en torno a la inclusión de las mujeres en la gestión local
en España, Marta del Moral Vargas ..................................................................... 23
Discusiones en torno a la prolongación social del rol doméstico (1906-1917) .... 25
De las palabras a los hechos (1918-1924) ............................................................. 29
Debates e iniciativas de los colectivos socialistas y anarquistas ..................... 30
El catolicismo social en favor de la participación femenina: la campaña de El
Debate ....................................................................................................... 33
Las asociaciones femeninas de entreguerras ................................................... 37
Epílogo .................................................................................................................. 39
Capítulo 2.—Las pioneras en la gestión local: Concejalas y alcaldesas designadas
durante la dictadura de Primo de Rivera y el gobierno Berenguer (1924-
1930), Guadalupe Gómez-Ferrer Morant y Marta del Moral Vargas ................. 41
La promulgación del Estatuto Municipal .............................................................. 41
Estado de la cuestión ............................................................................................. 45
Las alcaldesas ........................................................................................................ 47
Matilde Pérez Mollá ........................................................................................ 48
Concepción Pérez Iglesias .............................................................................. 51
Dolores Codina i Arnau ................................................................................... 54
Petra Montoro Romero .................................................................................... 54
Benita Mendiola .............................................................................................. 55
Las alcaldesas durante el gobierno Berenguer (I-1930/II-1931) ..................... 56
[10]
Las concejalas ....................................................................................................... 56
Conclusiones ......................................................................................................... 67
Capítulo 3.—La nueva ciudadanía de las mujeres en el ámbito municipal: Alcaldesas
y concejalas en la Segunda República (1931-1939), Gloria Nielfa Cristóbal
y Rosario Ruiz Franco .......................................................................................... 73
Introducción .......................................................................................................... 73
Nombramientos, Comisiones Gestoras y elecciones en la vida municipal de la
Segunda República ......................................................................................... 75
La primera alcaldesa de la República .............................................................. 75
Las Comisiones Gestoras municipales de los primeros meses de 1933 .......... 78
Las elecciones municipales parciales de 23 de abril de 1933 ......................... 85
Cataluña, en régimen de autonomía ................................................................ 88
El bienio radical-cedista y la suspensión de Ayuntamientos ........................... 92
Una nueva Ley Municipal en 1935 ................................................................. 94
Tras las elecciones generales de febrero de 1936 ........................................... 95
La Guerra Civil y su repercusión en la vida municipal en la España republicana .... 99
Los primeros meses ......................................................................................... 99
La reorganización de los Consejos Municipales por el Gobierno ................... 102
Hacia el final de la guerra. .............................................................................. 108
El coste de la experiencia: represión y exilio ........................................................ 113
La memoria ........................................................................................................... 115
Conclusiones ......................................................................................................... 117
Capítulo 4.—Mujeres en los Ayuntamientos durante la dictadura franquista
(1936-1975), Gloria Nielfa Cristóbal y M.ª del Carmen Muñoz Ruiz ................. 129
Introducción .......................................................................................................... 129
De 1936 a 1948: Comisiones Gestoras en la Guerra Civil y en la posguerra ....... 131
De 1948 a 1975: elecciones municipales orgánicas y alcaldías por nombramiento ... 135
De 1948 a 1966 ............................................................................................... 135
De 1967 a 1975 ............................................................................................... 145
Trayectorias posteriores: de la dictadura a la democracia .................................... 156
Conclusiones ......................................................................................................... 158
Capítulo 5.—Igualdad y paridad en la representación política local: El marco jurídico
en la etapa inaugurada por la Constitución de 1978, Magdalena Suárez
Ojeda .................................................................................................................... 161
El derecho de sufragio pasivo de las mujeres desde la Constitución de 1978 a
nuestros días ................................................................................................... 161
La legislación internacional y supranacional respecto a la igualdad en la representación
política ............................................................................................ 162
El derecho al voto: naturaleza jurídica y regulación general ................................ 166
Características del régimen local: en particular la vecindad y el arraigo para el
ejercicio de derechos ...................................................................................... 168
El estado de la cuestión: la conflictividad respecto a la composición equilibrada
entre mujeres y hombres de las listas electorales ........................................... 171
La batalla por las cuotas electorales en el ámbito supranacional y comparado ... 171
Diferentes posiciones en torno a las cuotas electorales en España ................. 174
Conclusiones ......................................................................................................... 179
[11]
Capítulo 6.—El período democrático: La progresiva incorporación de las mujeres
a los gobiernos locales a partir de 1975, Juana M.ª Rodríguez Moya y Cándida
Gago García ......................................................................................................... 181
Introducción: mujeres y poder local ...................................................................... 181
Marco interpretativo del período democrático ...................................................... 186
Evolución de la participación de las mujeres en los poderes locales. 1979-2011 . 190
Lenta incorporación de las mujeres a las alcaldías y concejalías desde las
primeras elecciones democráticas ............................................................ 190
Evolución de alcaldesas y concejalas por comunidades autónomas y provincias
............................................................................................................ 193
Valoración de la Ley de Igualdad en la composición por sexo de los gobiernos
locales ....................................................................................................... 197
El acceso de las mujeres al poder local desde la perspectiva del análisis a
escala municipal ....................................................................................... 201
Signo político de las mujeres en los poderes locales ...................................... 205
Tamaño del municipio y acceso de las mujeres al poder local ....................... 209
Consolidación y tipología del liderazgo femenino en el poder local .................... 212
Consolidación de las mujeres en sus cargos ................................................... 212
Caracterización sociodemográfica de los cargos electos ................................ 216
Conclusiones ......................................................................................................... 219
Conclusiones, Gloria Nielfa Cristóbal, Marta del Moral Vargas y Cándida Gago
García ................................................................................................................... 221
Fuentes y bibliografía ................................................................................................ 227
Fuentes .................................................................................................................. 227
Documentación de Archivo ............................................................................. 227
Archivos nacionales, provinciales y de entidades privadas ...................... 227
Archivos municipales ................................................................................ 227
Entrevistas ....................................................................................................... 228
Publicaciones periódicas ................................................................................. 228
Exposiciones ................................................................................................... 230
Mesas redondas ............................................................................................... 230
Ponencias y comunicaciones a congresos (inéditas) ....................................... 231
Recursos virtuales y páginas web ................................................................... 231
Bibliografía ........................................................................................................... 232
Índice de figuras, gráficos, mapas y tablas ............................................................. 251
Índice onomástico ...................................................................................................... 257

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com