Cazarabet conversa con... Roberto Malo y
Francisco Javier Mateos, autores de “Los cuatro espejos” (Comuniter)
Un libro escrito por Roberto Maolo y Francisco Javier Mateos, editado por Comuniter.
Roberto Malo y
Francisco Javier Mateos (Zaragoza, 1970) han escrito juntos seis libros: "Tanga
y el gran leopardo", "La madre del héroe", "El príncipe que
cruzó allende los mares", "Abaskhia",
"El pastel de la buena suerte" y "El rey que no podía dejar de
estornudar".
"Los cuatro
espejos" es su séptima colaboración.
Cazarabet
conversa con Roberto Malo y con Francisco Javier Mateos:
-Amigos, ¿cómo ha sido o
cómo fue el escribir este cuento, Los cuatro espejos?
Roberto:
Como siempre, una locura, un caos total a nivel creativo, pero las piezas del puzzle acaban encajando.
Javier:
Y el proceso ha sido terriblemente divertido, que conste. Esta diversión nos sirve
como un particular control de calidad.
-Como cuentistas, pensáis o se parte de a quien queréis
que lea, mayoritariamente,
el cuento...?
Roberto
y Javier: Pensamos que el libro tiene que ser para todos los públicos, en el
buen sentido del término. Que lo disfruten por igual los niños y los adultos,
con diferentes niveles de lectura.
-Porque éste es un cuento con tintes, además, de
cierta manera, bastante clásicos, ¿no?
Roberto:
Aspiramos a que nuestros libros se conviertan en clásicos, sí.
Javier:
No deja de ser un compendio de situaciones y elementos fantásticos inspirados
en diversas tradiciones y mitologías “clásicas”, como la árabe, la griega, la
céltica y la centroeuropea.
-Pero el mensaje, lo que algunos consideran a llamar
como "la moraleja" es muy cercano y además nos implica a mucha más gente
que a la horquilla que, desde un principio se presupone abarca un cuento que es
el público infantil, joven...¿no?
Roberto:
Ya lo comentábamos antes, no queremos que al adulto se le caiga el cuento de
las manos. Es un libro para niños, jóvenes y adultos.
Javier:
El niño y el adulto encontrarán las mismas situaciones divertidas, pero el
adulto podrá entender algunas cosas más profundamente.
-Pero
vuestros cuentos, amigos, pueden ser leídos y muy bien por el
público adulto, adolescente...y hasta esos "abuelos y abuelas " que
hacen de guarderías disfrutan leyéndolos...son muy interactivos...¿es esa una de vuestras prioridades?, ¿nos podéis
comentar?
Roberto:
Son muy orales, perfectos para leerse en voz alta.
Javier:
Y, como te imaginarás, esta cualidad les permite ser fácilmente adaptables a
una representación.
Roberto, Fco Javier este
es un cuento—y no el primero—escrito a dos plumas por vosotros dos, ¿cómo os ha
ido la experiencia?, ¿cómo lo hacéis?
Roberto:
Con paciencia, constancia, respeto, vagancia, generosidad y complicidad.
Tenemos un sentido del humor muy parecido, afortunadamente.
Javier:
Primero hay una fase de “borrador” donde debatimos y dejamos claro el esqueleto
de la historia y luego rellenamos esos huecos.
Pero
no la encorsetamos. Con ello sabemos más o menos adónde queremos llegar pero
permitimos que, durante el desarrollo de esos “rellenos” y empalmes, elementos
novedosos puedan inducir un cambio en el conjunto del argumento y la
estructura. Podría decirse que dejamos que la historia evolucione y nos
sorprenda.
_____________________________________________________________________
Cazarabet
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069