La
Librería de El Sueño Igualitario
Janusz Korczak. Diario del gueto.
Seix Barral edita el diario de este
“héroe” polaco que nunca, ni el gueto ni en durante el viaje al campo de
exterminio, ni en el propio campo de exterminio abandonó a los niños y niñas
judíos…
El diario
lo escribió en aquellas amargas jornadas el propio Janusz
Korczak que fue un precursor de la Educación Moderna
sin perder nunca de vista la lucha por los derechos de los más pequeños…
Este libro,
en realidad un diario, es todo un clásico de las lecturas de los “héroes
anónimos” que hicieron frente a la bota del nazismo y a los cercos que éstos
fueron planificando: guetos, campos de concentración, campos de trabajo….
La figura
de este héroe es, mencionada y hasta se lo deja ver en algunas películas, en
algunos documentales, libros….por ejemplo, recientemente se le ha visionado en
la película –os dejo algún que otro enlace: http://www.fotogramas.es/Peliculas/La-casa-de-la-esperanza
; https://www.youtube.com/watch?v=-3KEhcWMWQE
;
Otros
enlaces que te ayudarán a acercarte a la figura de este gran caballero del
compromiso y la esperanza:
https://es.wikipedia.org/wiki/Janusz_Korczak
https://www.youtube.com/watch?v=H-G6kfz-d7o
https://www.youtube.com/watch?v=DR46ZONcM4U
Este polaco
nació en Varsovia en 1878 y fue escritor, médico, activista social y educador.
Como médico pediátrico ejerció un tiempo y fue también director de La Casa de
los Huérfanos, un asilo para niños judíos en Varsovia. También trabajó en
Nuestra Casa, un asilo para niños polacos. Fue editor de la revista infantil Maly Przeglad y, detrás del
pseudónimo del Viejo Doctor pronunció no pocas charlas radiofónicas para niños.
Fue el autor de más de una veintena de libros y de más de mil artículos que
fueron publicados en un centenar de medios. Encontró su último aliento en el
campo de exterminio de Treblinka en 1942.
La sinopsis
del libro:
Considerada
un clásico, Diario del gueto constituye un inestimable testimonio
autobiográfico. Janusz Korczak,
pediatra de éxito y autor de fama mundial que en su ciudad natal, Varsovia,
renuncia a una brillante carrera científica para dedicarse al cuidado de los
huérfanos. Tras la ocupación nazi de Polonia Korczak,
como tantos otros judíos, es enviado al gueto de Varsovia. Allí se hace cargo
de un orfanato que hospedará a doscientos niños. Aun teniendo la oportunidad de
huir del gueto, Korczak decide no abandonar a los
muchachos e incluso viajará con ellos en el tren que los transportará hasta el
campo de exterminio de Treblinka. Janusz
Korczak es una de las figuras legendarias que han
emergido de la tragedia del Holocausto. Escritor, médico, activista social y
educador, se licenció en Medicina y, tras ejercer durante un tiempo en un
hospital pediátrico, dirigió el asilo de huérfanos judíos de Varsovia de 1912 a
1942. Murió junto a los niños en las cámaras de gas de Treblinka
en 1942.
La cara de
nuestro protagonista tenía forma de triángulo invertido con los ojos escondidos
detrás de las gafas redondas y los ojillos vivaces, modestos y enormemente
intuitivos….la intuición era muy importante en aquellos años pésimos, lúgubres
y duros en donde verlas venir era muy importante, tanto que Korczak
sabe que detrás del gueto está la muerte a corto, medio o larga plazo….lo que
cada cuerpo aguante. Como a su cuidado tenía a los niños más desamparados del
gueto de la capital polaca en ningún momento los deja, nunca, se niega pese a
que hubo gente que pudo sacarlo. Sus triquiñuelas, su día a día se convierte en
la vida de un ilusionista para jugar al escondite con la amenaza de la muerte
que tenía y tuvo muchas formas y más jugando con la inocencia de los niños. En
el gueto ya se había establecido una amistad casi inquebrantable con ellos….él
era indispensable a los ojillos de los niños y niñas y lo sabía y como más lo
detectaba más sabía que aquello constituía un lazo que nunca podrían quebrar y
que, muy probablemente, lo llevaría a la
muerte. Esa relación entre el pedagogo y cuidador, nunca se quebraría…y aunque
en más de una ocasión pudo apearse de una muerte segura, no lo hizo, ni cuando
los niños y niñas fueron embarcados en un vagón hacia Treblinka,
en 1942, de donde nunca saldría. Pudo salvarse, pero quiso acompañar a sus
infantes amigos porque sabía que mientras él estaba con ellos y ellas éstos no
perderían cierta luz en la mirada. Este pedagogo amaba la cercanía que suponía
esta profesión, o vocación, para con los niños y así lo hizo….no los abandonó
jamás y estuvo con ellos hasta el último aliento. Les dedicó la vida y su vida,
en lo físico, se fue por ello, pero su recuerdo continua entre nosotros, así
que, de alguna manera, nunca se fue ni él ni sus niños y niñas. Es por eso que
continúa con nosotros y continuará mientras su memoria no lo impida.
Este
pedagogo fue, además pediatra y un escritor referente que estando bien
posicionado, antes de la guerra, en el sector privado lo abandonó para
dedicarse, de lleno, al cuidado de los orfanatos. Nació en un verano de finales
del XIX y murió en pleno agosto del mismo año en el que ingresó en Treblinka… desde su entrada en este campo, quizás lo sabía
como que detrás de la noche nace un nuevo día y seguimos sumando. Vivió en un
período histórico cargado de maldad y de barbarie, pero lo más importante es
que supo estar por encima de ello. En aquellos días pudo estar posicionado en
muchas posiciones, pero eligió, entre las maldades y las mezquindades, el
camino más difícil, el de la dignidad y el de ser coherente con él y con lo que
más “le alimentaba” desde dentro, los niños y niñas más desprotegidos. Un
segundo de sus últimos días , quizás, valga más que toda la vida de cualquiera
de nosotros que miramos horrorizados las escenas de aquellos años, pero que
volvemos la espalda a un período de barbarie escondida porque que te la enseñen
más no quiere decir que no la disfracen, la situación geopolítica actual y
social, de un espeso llanto….somos cómplices
de alguna manera, quizás lecturas como la de este diario de Janusz Korczak nos ayude a ser un
poco mejores, seguro que él ya se conformaría con ello.
_____________________________________________________________________
Cazarabet
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs. 978849970 - 686110069