La Librería de Cazarabet

20150112173450460976.jpgCazarabet conversa con...   Ángel Ramón Sancho Abella, autor de "El alma en llamas. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada" (Mira)   

 

 

Un libro que se acerca, muy apasionadamente, a la fiesta de los santantones y la Encamisada desde la pluma y la mirada de Ángel Ramón Sancho Abella..

Mira editores de la mano de Ángel Ramón Sancho Abella presenta un libro magnífico de estudio e investigación etnográfica sobre una de las fiestas de invierno que más celebramos en estas tierras; los Santantones y la Encamisada

Lo que nos dice la editorial del libro:

Los Sanantones y la Encamisada de Estercuel (FITA N.º 34) es una fiesta de fuego y purificación que reúne una gran cantidad de elementos y significados. La Encamisada podría considerarse la media hora más espectacular e intensa del panorama festivo aragonés, recorrido ritual de quince hogueras en el que intervienen: tederos, gaiteros, caballerías y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es la única cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragón. La fiesta tiene un interesante contenido musical con melodías específicas y bailes como el de El reinau y el de Las Coronas. Destacan actos que han perdurado a lo largo de los años como «sacar hacha», la llega, el reparto del pan bendito..., además de otros aspectos como el vestuario, el sistema organizativo y la simbología de los cargos, con claros rasgos carnavalescos.

Veinticinco años después de la recuperación integral de la fiesta, se pretende desentrañar interrogantes sobre la Encamisada, El reinau, el papel de los santos, además de documentar e ilustrar la celebración en su conjunto. La fiesta está presente en el subconsciente colectivo y en el día a día, desde el arco de los Santos Mártires, a lo largo de la Ruta del Fuego, y en el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta. Todos estos materiales en su conjunto resumen y reflejan el alma festiva y el patrimonio inmaterial de un pueblo, al que ya se le conoce como el de la Encamisada.

El autor, Ángel Ramón Sancho Abella:

Este escritor es nacido en Estercuel, una de las poblaciones de la comarca de las Cuencas Mineras en la provincia de Teruel que más particularmente celebra la fiesta invernal de los Santantones, su Encamisada. Es profesor de EGR y licenciado en Filología y Letras, teniendo un máster en Estudios Sociales Aplicados…además tiene otros estudios y se “ha especializado” en el área de Antropología Social.

Ha sido coordinador de cursos sobre la dinamización y puesta en valor del patrimonio etnológico en la Diputación de Zaragoza y en la Diputación de Huesca. También ha participado en cursos sobre naturaleza y cultura de la Universidad de Verano de Teruel. Desde el Instituto Aragonés de Antropología ha realizado cuatro exposiciones didácticas itinerantes sobre el patrimonio etnológico de Aragón y sobre los elementos y el medio humanizando.

También se ha prodigado como articulista en revistas de carácter etnográfico, interviniendo en charlas y congresos relacionados con la dinamización del patrimonio etnológico.

También es un apasionado de la fotografía, obteniendo varios premios.

Otro libro del autor en Mira, Calendario perpetuo de la humanización del medio: http://www.miraeditores.com/Calendario-perpetuo-de-la-humanizaci%C3%B3n-del-medio.libro; pero además, apuntamos: Estercuel, en cuerpo y alma(2005); Humanización del medio en Aragón(2006), las guías didácticas: Los elementos y el medio humanizado en Aragón y Humanización del agua en Aragón(éstas dos últimas reeditadas por el Servicio del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y la CAI).

 

 

Cazarabet conversa con Ángel Ramón Sancho Abella:

estercuel (3).jpg- Ángel, amigo, en y durante el verano se celebran muchas fiestas al calor del tiempo, con la bonanza de la noche, pero ¿no crees que es en invierno cuando las fiestas, por ejemplo del San Antón, son como más cálidas, más fraternales?-¿Por qué Teruel vive de manera tan particular las fiestas de invierno, en particular los Sanantones? (yo soy de la  zona de Castellón y en su interior también hay un vínculo muy fuerte con el San Antón y algunas fiestas más de invierno).

R. Las fiestas de invierno eran en el pasado más cerradas, como exaltación del nosotros, de la comunidad más cercana, se celebraban con los recursos propios y dadas las condiciones climáticas invernales buscan la cercanía y el amor de las llamas.

En las sociedades agroganaderas de subsistencia, los animales de labor han sido durante siglos la única fuerza motriz, razón por la que era vital mantenerlos sanos y protegerlos para asegurar los ciclos productivos. No obstante, en tiempos no muy lejanos, incluso se iba a dar el pésame a casa de aquellas personas, donde había muerto una caballería; gesto que ilustra la gran importancia que tenían hasta hace unos años.
La presencia de San Antón es habitual en el ciclo festivo de invierno, ya que tiene un papel indispensable como protector de los animales.

- Punto y aparte, creo, merece, la Encamisada de Estercuel ¿por qué? - Cuando la vi, la viví y participé por  primera vez en La Encamisada… me quedé como “extasiada”…¿crees que es lo que deben sentir todos los estercolanos año a año y todos los que se acercan a este pueblo, todos los años, para participar de La Encamisada?

R. Para cualquier estercolino la fiesta es actualmente una de sus cartas de presentación, Aunque para quien no la conozca pueda parecer una exageración, considero que la Encamisada de Estercuel, puede ser uno de los momentos más espectaculares e intensos del panorama festivo aragonés, cabalgata y recorrido ritual de 15 hogueras en el que intervienen 7 caballerías, tederos, gaiteros y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es en definitiva, la única cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragón.

Lo que sí que es evidente es que quien la vive no la olvida, porque se tiene la sensación de percibir en poco rato muchas emociones contrapuestas, miedo, audacia, ansiedad, fuerza, de formar parte de una marea humana, abducida por la atracción de las llamas.

- El fuego, elemento, siempre, en esta tierra que contiene, todavía, mucho de “aire como del mediterráneo”….. El fuego lo quema todo, ¿no?, sobre todo lo malo… ¿simboliza algo más en esta fiesta? El fuego puede ser, sobretodo,  pureza, pero hay más…

R. Además de su capacidad destructiva, ha tenido numerosas aplicaciones junto a un sentido de purificación y fertilidad. Siempre se le ha concedido un carácter de protección relacionado con la supervivencia, desplegando para ello, toda una estrategia de ritos, signos, y símbolos que le han dado un valor mágico, cósmico-agrario y terapéutico.
El protagonismo del fuego en la fiesta es vital, mostrando todas sus capacidades, entre ellas su capacidad purificadora, se relaciona con aquellos rituales cuyo origen está vinculado a preservar a la población de todo tipo de epidemias, eliminando por la acción destructora del fuego cualquier posibilidad de contagio. También tiene un concepto de renovación, quemando lo viejo o inservible para iniciar un nuevo ciclo que permita que la naturaleza comience su renacimiento.

 

estercuel (6).JPG- Esta fiesta de la Encamisada se ha convertido en un referente cultural, festivo…pero también en mucho más….es como una especie de homenaje a nuestras costumbres más enraizadas, a nuestros ancestros…Para quien sabe poco de esta fiesta ¿De dónde o hasta dónde se remonta La Encamisada?

R. Es muy difícil establecer su origen, ya que apenas tenemos referencias documentales, los primeros datos los encontramos en el libro del Padre Bravo de 1892 “Historia de la Virgen del Olivar” en el que dice lo siguiente:

“Tiene gran fama y atrae multitud de forasteros la procesión que celebran en la noche de la fiesta de San Antonio Abad, 17 de Enero, llamada la Encamisada…”. No tenemos más información bibliográfica que nos hable de la razón del inicio de la fiesta.

Si buceamos en el concepto Reinau, hemos encontrado documentos datados a mitad del siglo XVIII que nos muestra puntos de conexión con la fiesta tanto en la similitud de los personajes: como en alguno de sus símbolos, o en su relación a mojiganga y otras manifestaciones habituales durante estas fechas.

Se desconoce en base a qué y cuándo se establece la relación entre la Encamisada y el juego del Reinau y de qué forma se amalgama y evoluciona para llegar a nosotros bajo este formato y con esta concepción.

 

- Lo de La Encamisada tiene cierto aire bélico: ataque sorpresa, emboscada, coger inesperadamente al enemigo. La verdad, nunca me lo hubiese imaginado… Coméntanos…

R. En táctica militar, una encamisada es un ataque por sorpresa durante la noche o al amanecer, cuando se supone al enemigo dormido. El concepto sin embargo fue evolucionando, pasando de estrategia militar a una actividad lúdica, ya en tiempos de Felipe V, cuando se celebraban fiestas en las que intervenían los caballos, entre ellas estaba la Encamisada, Deleito Piñuela en su libro “También se divierte el pueblo” nos dice: Era cierta fiesta que se hacía de noche con hachas por la ciudad, en señal de regocijo, yendo a caballo…DELEITO, J. 1954.

La evolución del acto festivo, incorpora matices precarnavalescos, asimilándose a conceptos como mojiganga y mascarada. Si vemos el resto de Encamisadas o Encamisás en España observamos que todas ellas tienen un origen militar y que, entre otros elementos, incluyen: caballerías, hachones de fuego, hogueras y la intercesión de vírgenes o santos. Una de ellas se celebra en honor de la Inmaculada; otra, honra a la Candelaria, el resto, están dedicadas directa o indirectamente a San Antón. A diferencia de las citadas, el posible origen de la de Estercuel no tiene vinculaciones militares y, además de estar asociada con San Antón, se relaciona también con San Sebastián (por ser el protector frente a la peste).

 

estercuel (1).jpg- ¿Se trata, pues, de extender como una especie de amalgama, de juego casi de burla, de cháchara, casi carnavalesco…como hacemos en Mas de las Matas con la Mochiganga o lo de La Encamisada tiene una connotación como más seria hasta como más religiosa, más “ceremonial o incluso más militar….?

R. En la fiesta de los Sanantones se mezclan muchos elementos, que conviene analizarlos uno a uno, pero difícilmente interpretarlo en su conjunto, ya que no tenemos ninguna teoría que vincule una parte con la otra. En relación al Reinau, hasta hace unos años pensábamos que era solamente un baile; sin embargo, con un documento encontrado de 1745, se puede pensar que era algo mucho más complejo, denominándose juego del Reynado o tramoya burlesca, que nos muestra puntos de conexión con la fiesta. En su momento el Obispo de Teruel prohibió la colaboración de la iglesia en alguna de éstas prácticas, desconocemos las razones que permitieron nuevamente su reconocimiento, quizá nunca se cumplió la orden de forma tajante.

 

- Lo, que tiene unas particularidades bien curiosas es lo del reinau: un baile de demostración, como que tiene algo, también, de  provocación, exaltación de lo que uno lleva como más dentro, ¿no?; una manera de demostrar que se es libre ¿Cómo lo encajamos en La Encamisada? (porque, a la vez, es una especie de escenificación)

 “El Reinau se baila en parejas y combina pasos a ritmo de jota con picaos a ritmo de vals, que poco tiene que ver con las jotas que estamos acostumbrados a ver. Se bailaba la noche del día 20 por parte de los fiesteros (entrantes y salientes); en la actualidad se realiza el último día de la fiesta y puede participar todo el mundo que lo desee.

Otro baile es el de las coronas se bailaba como acto representativo del cambio de poderes, ejecutado por los cargos entrantes y salientes, los mayorales les iban quitando los sombreros (que representan los cargos y la escala de poder), se establecía un juego simbólico y ritual, pasando los sombreros de unos cargos a otros, que finalizaban en las cabezas de los entrantes. En la actualidad no se baila como tal; la melodía se utiliza para realizar el cambio de poderes, tanto de hombres como de mujeres, aunque sin la coreografía del baile antiguo.

 

- Dedicas un capítulo a los Santos Protectores de las fiestas de invierno: destaca San Antón, el llamado “Santo de los animalitos”, todavía recuerdo cómo y cuando en mi pueblo íbamos a bendecir los “animalitos”  en las jaulas, tirando de la correa o bendiciendo, igualmente, el pan que quedaba de dos o tres días seco para las gallinas (por ejemplo)…¿por qué esa vinculación tan fuerte con los animales y cuanto más doméstico y domesticados, mejor que mejor?, ¿es éste el principal santo mártir de las fiestas de invierno?, ¿qué otras características aporta?

R. San Antón (251/356), por los datos que manejo no fue martirizado, fue un santo eremita que murió de viejo. En un principio era protector solamente de los animales de pezuña hendida. La importancia de su protección venía en función del papel que jugaban los animales en la economía agroganadera de subsistencia, los animales de labor eran la única fuerza motriz, razón por la que era vital mantenerlos sanos y protegerlos para asegurar el sistema productivo y la economía.

Con el paso del tiempo se amplió su efecto protector al resto de animales domésticos y con posterioridad a la totalidad de los animales principalmente las mascotas.

estercuel (2).jpg- La “devoción” a los otros santos mártires que celebran “su gran día” desde cada invierno… San Sebastián, San Fabián… pero, te paras en ellos cuando se celebran, aunque no tanto: San Valero (por ejemplo en Seno, en el Bajo Aragón); Santa Águeda, San Blas…supongo que uno nunca terminaría de investigar, ¿no?

En relación a los otros santos protectores: San Fabián y San Sebastián, éstos sí que fueron mártires, de destacar el papel de San Sebastián porque es el que protege a las personas de la peste, son ambos quienes preceden a San Antón en la procesión y a quienes está dedicada la Capilla de entrada al pueblo y desde la cual se inicia la fiesta. El papel de éstos santos, es tan importante como el de San Antón, ya que en el pasado se celebraba la Encamisada, la víspera de los Santos Mártires (día 19) y no la víspera de San Antón (día 16), aunque en la actualidad se le da más importancia a San Antón, quizá por su fuerza mediática como protector de los animales.

La celebración y vinculación de cada santo a un pueblo tiene en la mayoría de los casos una historia tras de sí, que fundamenta la advocación, donde cada uno protege algún valor o interés en la vida social o en la economía. La investigación debe de partir desde lo local para ir componiendo un amplio puzle donde cada una tenga su lugar y explicación. De forma complementaria también conviene realizar una visión de conjunto que nos aporte una serie de elementos comunes que nos haga entender tanto los intereses concretos de cada pueblo como la protección hacia temas concretos.

- Como en otros muchos lugares Estercuel ha recuperado su fiesta del San Antón y con fuerza… como diría aquel: “ha vuelto para quedarse y ¡de qué manera!...”. Tú que la conoces como estercolano, como especialista en la investigación etnográfica, como amante de tu tierra y persona pegada a la tradición y al pueblo… ¿qué percepción tienes?

R. La Encamisada no se ha ido nunca, ya que solamente ha dejado de celebrarse durante la guerra civil. En lo que se refiere a la recuperación integral del sistema organizativo, se cumplen ahora 25 años, periodo que nos permite tener cierta distancia temporal para poder analizar los cambios acaecidos a lo largo de estos años. Por otra parte las fiestas se recuperan y mantienen en la medida que se den una serie de necesidades sociales y siempre y cuando exista un colectivo humano que esté dispuesto a organizarlas y a disfrutarlas.

- Sin la música y “el toque“ de los dulzaineros esta fiesta no sería lo mismo, ¿no?

R. La fiesta contiene una gran riqueza musical; la mayoría de los actos principales tienen una melodía propia, entre ellas: La Encamisada, La Encamisada de día, La Mazurca, La llega, la diana, toque de procesión, además de la música de los bailes: las Coronas y el Reinau, que en su conjunto constituyen un importante legado que se ha ido recuperando poco a poco. Todas las piezas han quedado recogidas en grabaciones, muestras de folclore, así como en versiones y en adaptaciones de grupos de música raíz.

El amplio patrimonio musical de la fiesta se ha transmitido durante muchos años gracias a la intervención de un buen número de músicos, unos de pueblos próximos y otros de la propia localidad. En un documento del diario de avisos de 1906, se cita al gaitero de Montalbán. En el pueblo es de destacar el papel que durante muchos años desempeñó la familia Muniesa. Tras varios años sin músicos, se graba la melodía con clarinete y, durante varias Encamisadas, será reproducida en el recorrido por un radiocasete. Los gaiteros de Alcañiz y Los gaiteros de Estercuel más tarde, han mantenido viva la tradición musical de la fiesta.

 

- Vamos a volver más a la Encamisada en sí: ¿cuáles son los actores en ella y sus características, además de la hoguera (que tiene sus propias particularidades con la recogida de la leña, la recogida de aliagas, la forma en que se planta…), el pan bendito, la Llega, los eventos religiosos, el “hacha”, la procesión, El reinau, el cambio de poderes, el baile final el vino dulce, las tortas dormidas…qué nos puedes comentar? ¿Qué se ha suprimido o se ha ido perdiendo de la fiesta…?

R. Los actores son todo el pueblo que se integra dentro de la fiesta, tanto en la preparación: recogida de las aliagas, montaje de las hogueras, como en el acto central, el cual se convierte en una representación teatral colectiva donde cada uno asume el papel escénico que le corresponde: portadores de tederos, dulzaineros, cargos entrantes a pie, cargos salientes sobre las cabalgaduras, Responsables de hogueras, así como el público en general que acompaña la comitiva, tractoristas, encargado del almuerzo, de tedas, de hachas.

Comisión entrante. Su papel es colaborar en todo lo necesario, sus componentes tendrán que llevar el ramal de las caballerías durante la Encamisada, sacar hacha y llevar los santos durante la procesión. Las mujeres entrantes ayudarán en la preparación del refresco y en llevar el pan bendito hasta la iglesia. Después de la misa intervendrán todos como protagonistas en el intercambio de poderes y en el baile final.

No conviene confundir los actos del primer día en la Encamisada con los que se llevan a cabo el segundo día.

Llega. A primera hora de la mañana del segundo día los fiesteros realizan la recogida de dinero que se utiliza para sufragar los gastos de la fiesta.

Misa mayor. Los fiesteros y las fiesteras ocupan los bancos de las autoridades, como representantes máximos de la fiesta. En la actualidad se realiza misa baturra. Durante la celebración sacan hacha catorce hombres, los siete fiesteros entrantes mas otros siete voluntarios que van, ataviados con roquetes blancos, salen durante tres momentos a lo largo de la misa.

Reparto del pan bendito. Después de bendecir el simbólico pan, y al finalizar la ceremonia religiosa, las mujeres de los fiesteros, ataviadas con el traje tradicional de gala (con mantón y mantilla) reparten en canastillos adornados con tela blanca y cintas, el pan bendito. Con este ritual se refuerza el sentido de grupo y se protege a los componentes del círculo familiar.

Procesión por el pueblo. Después de la Misa se realiza la procesión por el pueblo, siguiendo el recorrido sacro habitual. El orden es: la cruz procesional, dos pajes de hacha con sus hachones de fuego; después, los santos Mártires: y finalmente San Antón los cargos masculinos y femeninos de la fiesta y el cura párroco

Acto final y cambio de poderes. Finalizado el baile, con salientes y entrantes formados en dos filas enfrentadas, se irán intercambiando primero el sombrero y después la capa, en orden decreciente de poder; después serán las mujer quienes intercambien las mantillas. Para finalizar se bailará un pasodoble final de las parejas de entrantes y salientes.

Refresco, En la actualidad se ofrece una invitación abierta a todo el pueblo, con productos ya elaborados.

Sólo se han recuperado aquellos actos más significativos, no se ha hecho con los que no aportan ningún elemento simbólico o representativo de la fiesta, o los que supondrían un alto coste económico.

 

estercuel (4).jpg- Con el tiempo La Encamisada: ¿se vive igual?, la participación y el porqué se participa (y de qué manera) y el significante de la misma ¿es y se siente de la misma manera?

R. Los tipos de participación son muy diversos y variados, cada uno vive su fiesta de forma personal, sin embargo en función de algunos cambios socioeconómicos han cambiado determinados aspectos. Cada uno participa y se involucra de una manera diferente, es un entramado complejo donde cada uno cumple su papel y su función concreta está engarzada con el papel de los demás.

La percepción sigue siendo muy emotiva y todos quienes tienen hijos recién nacidos los intentan pasar por las hogueras como sentido de protección y purificación.

Durante la fiesta hay distintos niveles de participación, con tareas diferentes, que aunque a simple vista no se perciban, componen un engranaje que funciona a la perfección desde hace años, entre ellos podemos encontrar a: responsables y colaboradores de las 15 hogueras, portadores de tederos,  responsable de las hachas, además de las siete parejas de hombres que son quienes las portan, encargado de la teda.

La implicación general de quien participa, sería de aquel que va a por aliagas y colabora en la elaboración de las hogueras. Acude al almuerzo; cena en cada una de las hogueras, da su aportación económica al paso de la llega y ofrece algún presente u obsequio.

 

- En pocas palabras, brevemente porque nos encantaría que la entrevista sirva para que la gente, tranquilamente, se haga con la lectura del libro, pero nárranos ¿cómo es  un día de Encamisada en Estercuel… qué se hace desde la primera hora hasta cuando queda apagada la última brasa..?

R. Recogida de la leña y las aliagas. Al punto de la mañana los voluntarios van recoger las aliagas al monte y son obsequiados en el pantano con un almuerzo a base de fritada de carne de cerdo.

Montaje de las hogueras. Después de extender la tierra como aislante en los lugares donde se levantan las hogueras se van montando las 15 en lugares estratégicos del pueblo.

Salve en los Santos Mártires. Al son de la música de los gaiteros, toda la comitiva acudirá hasta la capilla de los Santos Mártires, donde se cantará la Salve al tiempo que se encenderá una gran aliaga.

Encendido de la primera hoguera. Acabada la Salve, todo el cortejo se dirige a la plaza de la Iglesia, para encender la hoguera principal de la fiesta.

La Encamisada. A las 20 horas, con las luces de la calle apagadas, se inicia la Encamisada.

Cena y fiesta alrededor de las hogueras. Todo el pueblo vive la fiesta en la calle alrededor de las hogueras, por barrios o por cuadrillas, asando carne y todo tipo de productos del cerdo en las brasas.

Verbena. Actuación musical en la plaza de la Fuente, en el intermedio se realiza el sorteo del popular bingo, incorporación de los últimos años.

Algunas hogueras incluso mantienen las brasas hasta el paso de la procesión del día siguiente, de la misma manera que se mantiene vivo el fuego de la fiesta en el alma de los habitantes del pueblo.

 

 

20150112173450460976.jpg19147
El alma en llamas. La fiesta de los Sanantones y la Encamisada. Ángel Ramón Sancho Abella   
172 páginas       17 x 24 cms.
20.00 euros
Mira



Los Sanantones y la Encamisada de Estercuel (FITA N.º 34) es una fiesta de fuego y purificación que reúne una gran cantidad de elementos y significados. La Encamisada podría considerarse la media hora más espectacular e intensa del panorama festivo aragonés, recorrido ritual de quince hogueras en el que intervienen: tederos, gaiteros, caballerías y una gran muchedumbre abducida por el hechizo del fuego; es la única cabalgata que pervive con este formato y nombre en Aragón. La fiesta tiene un interesante contenido musical con melodías específicas y bailes como el de El reinau y el de Las Coronas. Destacan actos que han perdurado a lo largo de los años como «sacar hacha», la llega, el reparto del pan bendito..., además de otros aspectos como el vestuario, el sistema organizativo y la simbología de los cargos, con claros rasgos carnavalescos.

Veinticinco años después de la recuperación integral de la fiesta, se pretende desentrañar interrogantes sobre la Encamisada, El reinau, el papel de los santos, además de documentar e ilustrar la celebración en su conjunto. La fiesta está presente en el subconsciente colectivo y en el día a día, desde el arco de los Santos Mártires, a lo largo de la Ruta del Fuego, y en el Centro de Interpretación del Fuego y la Fiesta. Todos estos materiales en su conjunto resumen y reflejan el alma festiva y el patrimonio inmaterial de un pueblo, al que ya se le conoce como el de la Encamisada.

 

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com