La Librería de El Sueño Igualitario

Sin título-1.jpgCazarabet conversa con...   Carmen García Colmenares y Luz Martínez Ten, autoras de "La escuela de la República. Memoria de una ilusión" (La Catarata)

 

 

Cuando salió este libro, nos sentimos desde El Sueño Igualitario-Cazarabet, enseguida, atraídos por él y por muchas cosas….porque la dimensión que se retomó, desde la enseñanza, en la II República nos parece encomiable, nos fascina en muchas de sus perspectivas, miradas y dimensiones. Así, disfrutamos de difundir este libro de manera especial y estamos disfrutando de su lectura, pero también, más que nunca, de cómo está confeccionado, elaborado, maquetado y mimado por sus ilustraciones….y es que hay libros que se escriben con herramientas que van más allá de la razón y que se encuentran y se conjugan con el alma, el corazón y el sentimiento….este libro tiene todos los ingredientes y esto se nota sobremanera en el libro porque , como decía, el libro es exquisito:los textos de Cramen García Colmenares y Luz Martínez Ten se ven enriquecidos por las ilustraciones, blanco sobre carbón, de María Luisa Vico Nieto. Un producto, excelente

Lo que nos dice, sobre el libro, la editorial La Catarata:

La transformación de súbditos en ciudadanos en la República requería una ciudadanía activa, crítica, comprometida con la construcción de una nueva sociedad basada en la igualdad, la libertad y la solidaridad que solo podría lograrse a través de la educación. Esta fue la prioridad del gobierno republicano que puso todos los medios para que el Estado garantizase una educación pública, laica, gratuita y mixta. La escuela se convirtió en el centro de la transformación que conectaba con la sociedad a través de la figura del maestro y la maestra. El compromiso del magisterio con la ciudadanía y la mejora de la educación provocó una verdadera revolución pedagógica, que no solo repercutió en la escuela sino en todo el entorno. El periodo republicano es un claro referente de cómo la voluntad política, unida al entusiasmo del profesorado y el compromiso de la sociedad pueden lograr en tan solo cinco años transformar una sociedad a través de la educación. Los avances que se lograron hacen que se considere como una de las épocas más brillantes de la educación en la historia de España.

Los autores:

Carmen García Colmenares:

Profesora titular honorífica de Psicología Evolutiva y de la Educación, cofundadora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Sus principales líneas de investigación son la construcción social de las identidades de género, la coeducación en las aulas y la recuperación genealógica de maestras y psicólogas republicanas. Entre sus publicaciones se encuentranPersona, Género y EducaciónLa represión del magisterio en Palencia y Las primeras psicólogas españolas.

Otro título de La Catarata en el que colaboraba, Las maestras de la República: http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/751

Luz Martínez Ten:

Responsable de la Secretaría de Políticas Sociales de FETE-UGT, desde la que ha coordinado el proyecto “Las Maestras de la República” y campañas educativas en los ámbitos de igualdad, interculturalidad y educación en valores. Licenciada en Ciencias de la Educación, ha realizado diversas publicaciones e investigaciones como Guía de formación política y social de las mujeresGuía de formación para mujeres directivas,Diez razones para la igualdadEl viaje de LailaEducación en valores y ciudadanía.

Sus otras obras publicadas en La Catarata:

Cómo aprender a amar en la escuela

http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/783

Educación en valores y ciudadanía

http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/329

Ochenta actividades para educar lúdicamente en valores para la ciudadanía

http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/472

María Luisa Vico Nieto:

Licenciada en Bellas Artes y, desde 1999, profesora de Artes Plásticas y Diseño y de Dibujo. Ha colaborado como asesora docente del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación. Su obra escultórica forma parte del Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés.

 

 

Cazarabet conversa con Carmen García Colmenares y Luz Martínez Ten:

maxresdefault.jpg-Amigas, cuando la II República se instala en España:¿qué escenario se encuentra en el sector de la enseñanza?

-La República se encuentra con altas tasas de analfabetismo, casi el 40% en las mujeres (39,49) y un 25% en los varones (24, 8), una legislación educativa caótica,  una escasa formación del profesorado así como  escasos son sus sueldos. Pero si esto fuera poco, también  se encontrará con una fuerte oposición de la iglesia católica y las fuerzas conservadoras  ante  una enseñanza aconfesional y las propuestas republicanas para introducir la coeducación.

 

-¿Cómo eran los maestros y maestras que ya daban clases en la II República…?(formados antes, claro…)

-Los maestros y maestras que imparten docencia  al instaurarse la República se han formado  mayoritariamente con el plan de 1914 que, si bien supuso un pequeño avance  con relación  a los anteriores planes  en la calidad formativa, era insuficiente. Ejercerán, principalmente en zonas rurales que presentaban  altos niveles de analfabetismo como anteriormente hemos apuntado, con edificios escolares precarios, absentismo escolar,…Pero también encontraremos el germen innovador  al difundir  los planteamientos de la  Escuela Nueva,  lo que permitió la creación  de  escuelas al aire libres, colonias escolares, así como las escuela de ensayo y reforma que eran centros estatales donde se  introducían  metodologías novedosas como el enfoque de proyectos, los centros de interés, el método Montessori. También hay ejemplos de asociacionismo pedagógico como el grupo Batec formado por docentes de Lleida , difusor de las técnicas Freinet   en España.

 

-¿Cómo eran los profesionales que se dedicaron a la enseñanza creciendo ya como maestros y maestras  en esos años de II República?

-Tuvieron la suerte de contar con un profesorado, principalmente femenino,  que se había formado en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio  y que había disfrutado de ayudas para estudiar en los centros educativos más reconocidos de Europa. Las relaciones entre este profesorado y las inspecciones provinciales permitirán la posibilidad de formarse de manera permanentemente a través de las Semanas Pedagógicas, los Centros de Colaboración Pedagógica  que agrupaban escuelas próximas de una comarca para facilitar las reuniones y contaban con interesantes bibliotecas. Allí el profesorado se reunía para debatir sobre aspectos relacionados con la metodología utilizada en las aulas, para proponer innovaciones como  el enfoque de proyectos,  los centros de centros de interés,... También para utilizar la biblioteca y recursos como el fonógrafo.

Pero también les interesaba la educación fuera del aula participando en la formación de personas adultas, no solamente en aspectos  que tenían que ver con el aprendizaje de cuestiones básicas como leer y escribir, sino también en aquellos relacionados con la vida cotidiana como la higiene  y la alimentación, y sobre todo hay que destacar su compromiso con el mundo rural a través de la participación de las Misiones Pedagógicas.

Conocemos todas estas actividades de primera mano por los Boletines Provinciales de Educación que relatan las actividades realizadas por las y los maestros.

 

hqdefault (1).jpg-Explicadnos, por favor, de las bases, esos cimientos que fueron a construir el Plan Profesional de 1931?

-El Plan profesional 1931 supuso el reconocimiento de la profesión docente en el mismo plano que las demás carreras universitarias al exigir el bachillerato como estudios necesarios para el ingreso en las Escuelas Normales,  al existir un numerus clausus;  el número de alzas era idéntico para ambos sexos  con plazas similares para ambos sexos.  Además había que superar una  prueba de ingreso  para más tarde realizar estudios teórico- pedagógicos durante tres años. El cuarto curso, remunerado, estaba íntegramente dedicado a las prácticas en un aula bajo la supervisión del  maestro o maestra y del profesorado de la Escuela Normal.

Hasta la implantación de los Estudios Europeos de Educación Superior ,con el paso de diplomatura a grado, no  hemos equiparado a un plan similar al de 1931.

 

-Cuando la mujer alcanza el derecho al voto, no cabe a dudas que, así de primeras, constituye un logro, pero, a la vez, si lo reflexionas también creo que , a su manera, es un logro el debate que se levantó a partir de conseguir ese derecho:  Clara Campoamor abogaba por el voto sin dilación…. Y Victoria Kent argumentaba que dar el voto a la mujer, así de primeras,  tan influenciada por el clero, la opinión y el mandato del marido……….


-La construcción social de las identidades de género favorece las diferencias a la hora de construir pensamiento y a las mujeres se les asignado todo referente con lo privado domestico frente a lo público. La docencia en los primeros niveles, por su relación con el cuidado, se convierte en un ámbito propicio para la atribución de esas funciones a las maestras, reservando para ellas el  papel de meras transmisoras- cuidadoras (prolongación de la maternidad). Los varones, al encargarse de los niveles de edades más avanzadas, se les otorga un mayor reconocimiento. Así cuando se hace referencia a personas expertas en pedagogía, mayoritariamente se citan varones, aunque no haya pisado nunca un aula y sus planteamientos sean de carácter elucubrativo como en el caso de Rousseau: se habla  de Emilio pero no se comenta nada acerca de Sofía, relegada al papel de esposa y madre para que Emilio puede hacerse cargo de las demandas de lo público. No hay que olvidar que las tareas de cuidado, atribuidas tradicionalmente a los varones , deben convertirse en valores universales. Habra, por tanto, que  revisar el papel de mediación de las maestras y profesoras como  creadoras  y transformadoras de conocimiento al saber adaptar en clave pedagógica los diferentes  planteamientos educativos.

 

carmengarciacolmenares.jpg-Cuando la mujer alcanza el derecho al voto, no cabe a dudas que, así de primeras, constituye un logro, pero, a la vez, si lo reflexionas también creo que , a su manera, es un logro el debate que se levantó a partir de conseguir ese derecho:  Clara Campoamor abogaba por el voto sin dilación…. Y Victoria Kent argumentaba que dar el voto a la mujer, así de primeras,  tan influenciada por el clero, la opinión y el mandato del marido, la no formación…era casi darlo a la derecha y a la manipulación…Pregunto: ¿os parece que ese debate, muy fuerte, demostró que las mujeres vamos como un poco más allá de las “órdenes del pastor”? ; ¿Qué pensáis de aquel debate que, muchas veces, se suscitó demasiado subido de tono; qué pensáis de “este acontecimiento” que es, y constituye, el derecho al voto  y de la influencia del voto femenino?...

-Ya señalaba Concepción Arenal que “En tratándose de mujeres los mayores absurdos se sientan como axiomas”. Y eso fue lo que Clara Campoamor percibió y que brillantemente combatió en las sesiones parlamentarias, incluso enfrentándose a las opiniones de las otras dos mujeres diputadas. Con una elocuencia  apabullante fue eliminado uno por uno los argumentos que consideraban prematuro la concesión del voto a las mujeres, recordando la necesidad de tener también en cuenta en política a la otra mitad del género humano, puesto que únicamente  hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar.

Eso sí, pago cara su osadía no volviendo a ser diputada, al ser rechazada por su propio partido  y utilizando en su contra la victoria de la derecha en las elecciones de 1933.

Las asociaciones feministas, sin embargo, comprendieron la fortaleza de Clara Campoamor en la defensa del sufragio femenino como lo demuestra el homenaje que le ofrecieron  las responsables del Consejo Supremo  Feminista de España, el Lyceum  Club, la Cruzada de Mujeres Españolas, La Liga Española de Mujeres para la Paz y la Libertad, entre otras.

 

-¿Se le ha hecho verdadera justicia a la mujer de la II República y, por ende, a las maestras?-Hoy en los parlamentos, asambleas, , asociación, alcaldías, consejos escolares, diferentes trabajos la presencia de la mujer ya no es una “anécdota” es algo más…es fruto de un proceso largo que vivió cuarenta años en la nevera….¿Cómo fue la recuperación?

-Todavía hay mucho camino por andar ya que  si  bien la igualdad formal esta lograda  no ocurre lo mismo con la igualdad real. Se sufre una ceguera de género puesto que, superadas las discriminaciones más burdas, se considera que la igualdad ya ha sido conseguida.  Sin embargo las diferentes manifestaciones de la  brecha de género  nos ponen sobre aviso  por la existencia de salarios  menores por el mismo trabajo, la escasa representación en los órganos directivos, la doble jornada, y en la escuela el harén pedagógico.

Con relación a las docentes y pedagogas republicanas su legado todavía no ha calado lo suficiente para ir modificando  el canon pedagógico. Asimismo hay otro riesgo,  fruto de la discontinuidad histórica, al recuperar genealogías de ese periodo histórico sin tener referente críticos. Estamos entrando en ciertos revisionismos femeninos pero no feministas, puesto que se trata de recuperar el legado desde una perspectiva genealógica alternativa y emancipadora.

 

luz-martinez-ten.jpg-Siempre he vivido y me he formado desde la Escuela de pueblo y lo llevo como algo “marcado en positivo”, pero no siempre fue igual, ¿no? La escuela Rural con la II República empezó a vivir como un soplo de aire mejor, más oxigenado…

-Una de las preocupaciones de la Republica fue la escuela rural al considerar por parte de la republica su abandono injusto  ante la falta de edificios y  la precariedad de los mismos con los problemas de analfabetismo, el absentismo escolar debido a la  ayuda a la  economía familiar. Por medio de inversiones sin precedentes hasta aquel momento, se  crean y mejoran escuelas, se potencia la  educación de adultos  y estrategias de captación de las mujeres en temas relacionados con el higiene y la salud familiar.

 

-Aquí la presencia de las Misiones pedagógicas merecen un punto y aparte, ¿no?

-Había que sacudir la modorra de la España rural, y conquistarla para la republica como señalaba Llopis en 1933. Con las misiones se intentó fomentar la cultura y sobre todo la formación de una ciudanía rural, sin olvidar la recuperación de la cultura popular . A través de las bibliotecas ambulantes, las representaciones dramáticas,  sesiones de cine, colecciones de arte itinerantes, las y los misioneros de la cultura se desplazaban por zonas abandonadas y  pretendían enseñar  divirtiéndose.

 

-Amigas, estaríamos hablando horas y horas, sobre esta Escuela Republicana que constituyó la historia de una ilusión, truncada por la dictadura…pero lo de la ilusión siempre acaba renaciendo…..¿veis parte de esta ilusión en la Marea Verde?

-Evidentemente el  movimiento de defensa de la escuela pública pone en evidencia el descontento  del profesorado ante la regulación de aspectos fundamentales a la hora de plantear una educación que forme ciudadanas y ciudadanos más críticos y activos. En esa  reivindicación es necesario plantearse también la formación como docentes. Como señala Pilar Benejam, del movimiento Rosa Sensat “la profesión de maestro no es únicamente un derecho personal, es también una exigencia profesional y social “.  Las y los docentes como agentes cultuales  transformativos necesitan conocer  su pasado  para así poder cuestionar desde el presente el sentido de su profesional y la responsabilidad social que esta entraña.

 

 

Os aconsejamos estas lecturas, algunas, ya, desde nuestro propio Conversa  con..El maestro que quiso enseñar el mar, Antonio Benaiges:

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/desenterrando.htm

http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/desenterrando.htm

Un  viaje por:

http://www.museopedagogicodearagon.com/educacion_ii_republica.php

Sobre la Escuela Republicana, en la II República:

https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/mapa-centros/Educacion%20y%20II%20Republica.htm

http://es.slideshare.net/eduardopalaotorregrosa/power-point-tema-8-29279936

La Fete:

http://www.educacionenvalores.org/La-Federacion-Espanola-de.html

http://www.feteugt.es/historia-de-fete-ugt-1936--1939-23120090707

La Institución Libre de Enseñanza:

http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza

http://www.fundacionginer.org/

Las Misiones Pedagógicas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_Pedag%C3%B3gicas

http://www.residencia.csic.es/misiones/presentacion/inicio.htm

Plan Profesional de 1931:

http://www.edudactica.es/Docus/Ensayos/Plan%20Profesional%20de%201931.pdf

 

 

 

Sin título-1.jpg18607
La escuela de la República. Memoria de una ilusión. Carmen García Colmenares, Luz Martínez Ten y María Luisa Vico Nieto (ilustradora)
157 páginas      17 x 20 cms.
17,00 euros
La Catarata



La transformación de súbditos en ciudadanos en la República requería una ciudadanía activa, crítica, comprometida con la construcción de una nueva sociedad basada en la igualdad, la libertad y la solidaridad que solo podría lograrse a través de la educación. Esta fue la prioridad del gobierno republicano que puso todos los medios para que el Estado garantizase una educación pública, laica, gratuita y mixta. La escuela se convirtió en el centro de la transformación que conectaba con la sociedad a través de la figura del maestro y la maestra. El compromiso del magisterio con la ciudadanía y la mejora de la educación provocó una verdadera revolución pedagógica, que no solo repercutió en la escuela sino en todo el entorno. El periodo republicano es un claro referente de cómo la voluntad política, unida al entusiasmo del profesorado y el compromiso de la sociedad pueden lograr en tan solo cinco años transformar una sociedad a través de la educación. Los avances que se lograron hacen que se considere como una de las épocas más brillantes de la educación en la historia de España.


Carmen García Colmenares
Profesora titular honorífica de Psicología Evolutiva y de la Educación, cofundadora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Sus principales líneas de investigación son la construcción social de las identidades de género, la coeducación en las aulas y la recuperación genealógica de maestras y psicólogas republicanas. Entre sus publicaciones se encuentran Persona, Género y Educación, La represión del magisterio en Palencia y Las primeras psicólogas españolas.

Luz Martínez Ten
Responsable de la Secretaría de Políticas Sociales de FETE-UGT, desde la que ha coordinado el proyecto “Las Maestras de la República” y campañas educativas en los ámbitos de igualdad, interculturalidad y educación en valores. Licenciada en Ciencias de la Educación, ha realizado diversas publicaciones e investigaciones como Guía de formación política y social de las mujeres, Guía de formación para mujeres directivas, Diez razones para la igualdad, El viaje de Laila, Educación en valores y ciudadanía

María Luisa Vico Nieto
Licenciada en Bellas Artes y, desde 1999, profesora de Artes Plásticas y Diseño y de Dibujo. Ha colaborado como asesora docente del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación. Su obra escultórica forma parte del Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés.

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com