Cazarabet conversa con...   Alfons Zarzoso, director del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya, sobre el número 12 de la revista Eix (Mnactec)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Surt el nº 12 de la revista Eix del Mnactec.

La revista ens ve editada des del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya.

La Revista Eix sempre porta, a més una més, una suggerent editorial o altres apartats com una recerca d´actes que giren en torn al patrimoni industrial y museístic, allò que podríem anomenar una mena d´agenda .

Val la pena reflexionar, analitzar e intercanviar maneres de veure amb les lectures de les editorials, així aquesta va dedicada a la ignorància científica, sota el títol: El mal de la ignorància científica...la lectura i la seva reflexió poden esdevindre molt edificants en temps en que la ciència, per a bé i per a mal, està tant a l´ull de l´huracà.

El tema central d´Eix nº 12 dins el Dossier d´aquest número dotze és El patrimoni de la salut. Interessantíssim aquest article central i global que signa Alfons Zarzoso, director del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya, un amplíssim reportatge en que ens adonem de que si el sol, invertint i amb compromís... la salut envers la ciència evolucionant i amb aquesta evolució anem creant, també, patrimoni .

Però abans ens trobem amb l’apartat on les protagonistes són les fotografies, es tracta de Mirades. En aquest nº 12 ens ofereix Eix “mirades” a: Els forns de calç a Calders; als  treballadors de l’empresa Font i Gros o a La Central Hidroelèctrica de Vilanna

A l´apartat de la visita guiada anem al Terracotta Museu que és més que un projecte museístic, és el projecte de tot un poble, la Bisbal d’Empordà. Vos agradarà de ben segur perquè és un reportatge molt proper des de Carme Escales.

Eix ens apropa a la descoberta, un apartat fixe de la revista, al Molí de Bep de Canut, amb un interessant article signat per Oriol Regué Sendró.

Eix, té un altres “apartats”; un ells  anomenat “Perspectives” i en aquest número des d´aquest apartat s´assalten aquests dos temes: el que s´apropa a Narcís Xifra, pioner de l´electricitat sota la signatura de Xavier Juanhuix o l´apropament De la fàbrica de llaunes a l´Institut La Llauna de Badalona, signa l´article na Rosa Serra

L´entrevista d´aquest número va dedicat o dona veu a Pere Pascual----professor emèrit d´ Història Econòmica a la Universitat de Barcelona ---, l´entrevista, molt ben portada i com compassada en una conversa molt amena que ens ve donada des de la ploma de  Carme Escales i on en Pere Pascual hi afirma, entre moltes altres coses, que: “el tren és la solució per evitar l´excés de cotxes”.

L´apartat “La descoberta” es fa, amb  l´article dedicat  al Molí de Bep de Canut amb Oriol Regué i Sendré

Les botigues de Salàs de Pallars ens converteixen en Espais de la Memòria... interessant article d´apropament que ocupa una part de “la col·lecció” signat per la Montserrat Armengol, també aquesta periodista i divulgadora signa l´article de Ganivets Pallarès.

Aquesta mateixa periodista encara signa un altre article dins aquest nº 12 d´Eix ho fa en “Personalitats” on ocupa la seva atenció en Francesc Salvà i Campillo precursor de les telecomunicacions.

En l´apartat de “La marca”, ací en el nº 12 d´Eix, ens trobem amb la signatura de Montse Armengol amb els Ganivets Pallarès.

Amb tots els diferents números, L´Eix surt “De ruta” i, en aquest cas ho fa anant a conèixer i reconèixer, amb en César Barba, a esbrinar els racons del Polígon Industrial del Maresme.

Més enllà, Eix nº 12, ens endinsa en l´apartat: De viatge en l´entorn del port de La Corunya, des de la ploma de Sergi Ramis.

En el racó on l´art es retroba en consonància amb la indústria ens trobem la xemeneia del cau Faluga amb un article des de la ploma de Pere Cases Trabal.

Vos recomanem, també, els articles o l´apartat de notícies al voltant de la indústria i el patrimoni, la ciència i la tecnologia... i els que s´apropen als llibres que acaricien aquests temes o finalment l´agenda amb un important recull d´exposicions, congressos i jornades...

Per aquest número d´Eix conversem amb Alfons Zarzoso, director del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya.

 

 

 

Cazarabet conversa amb Alfons Zarzoso:

-Amic, el patrimoni de la medicina gira més que res entorn a l´arquitectura i del seu ús de usos, oi?, o... almenys de la manera en que s´encara aquest article--; Tot i que el patrimoni envers l´arquitectura té un pes més que important... per exemple, en la visió i contemplació de l´Hospital de Sant Pau, que ocupa la portada  del reportatge que enceta aquest article,  hi ha quelcom més...?

-Sí, en este monográfico la idea patrimonial se ha centrado en la arquitectura que, tal vez, tiene un carácter más espectacular y, de manera incluso más específica, en la arquitectura hospitalaria. Sin duda, la cultura material de la medicina abarca otros territorios, ámbitos y prácticas menos conocidos y que han jugado un papel sustantivo en la conformación de la medicina contemporánea.

-Però a la mateixa Barcelona hi ha altres indrets ben especials que ara són la seu d´altres organismes, però que anys arrere van ésser hospitals... és el cas, crec, de l´Hospital de la Santa Creu que avui és la seu de l´Institut d´Estudis Catalans i la Biblioteca de Catalunya al carrer del Carme... què ens pots dir de llocs com aquest... jo la primera vegada que el vaig visitar em vaig quedar entusiasmada..

-Barcelona es una ciudad con un patrimonio médico arquitectónico de gran valor. El caso del Hospital de la Santa Creu, cuyas funciones asistenciales como hospital general de la ciudad, abrazaron cerca de seis siglos, entraña cierta singularidad, tanto por su ubicación en el “arrabal” de la ciudad como por su arquitectura, que experimentó transformaciones y novedades a lo largo de ese período. En buena medida, ese patrimonio se ha conservado por las decisiones y acuerdos tomados a principios de siglo XX que se tradujeron en su conversión para usos culturales, como ha sido la Biblioteca de Cataluña, también el Institut d’Estudis Catalans, la Reial Acadèmia de Farmàcia, la escuela de diseño Massana, sede de gestión cultural de centros cívicos, sala de teatro de la Perla 29, etc. Su patio es uno de los lugares más populares de la ciudad.  En la entrada de la Biblioteca, una pequeña exposición fotográfica recuerda la historia del lugar como institución hospitalaria de la ciudad. A la luz de lo que hoy en día se conoce como museología socialmente responsable, tal vez convendría insistir y profundizar en la comunicación más precisa de la historia de ese hospital.

-Però l´Hospital de Sant Pau de l´arquitecte Domènech i Montaner trenca motlles... pot ser per que a més de la seva magnitud està construït dins l´època modernista i a Barcelona parlar del modernisme mereix punt i apart, no?

-El hospital de la Santa Cruz y San Pablo, financiado a partir del legado testamentario del banquero Pau Gil y acordado con los propietarios del antiguo Hospital de la Santa Cruz –la ciudad y el capítulo eclesiástico– se convirtió en un símbolo de la ciudad, del catalanismo político y del modernismo arquitectónico. La polémica de la adjudicación de la obra entre los arquitectos Domènech Estapà y Domènech Muntaner es buen ejemplo de las contradicciones de aquella sociedad. El resultado final es una auténtica obra de arte, que hoy día se puede visitar en lo que se conoce como Recinte Modernista de Sant Pau.

-Per què les arquitectures dels hospitals o les que donen lloc o alberg als estris que utilitza la medicina són tan sensibles a les mudances i, a més, de manera constant?

-Esta es una pregunta relevante pues pone el dedo en la llaga sobre lo que ocurre con la mayor parte del patrimonio médico. El hospital es en la medicina contemporánea un espacio de ciencia, asistencia y formación sometido constantemente al cambio. Esta es una realidad que tiene lugar de manera especial a partir de la década de 1920 y 1930 cuando la tecnologización hospitalaria comienza a desarrollarse y cuando los espacios hospitalarios cada vez son más disputados y constantemente sometidos a transformaciones arquitectónicas. El caso del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo es un buen ejemplo de esto. La solución arquitectónica propuesta por Domènech Muntaner se mantuvo tanto en los espacios exteriores de sus edificios como en las carcasas contenedoras de los propios edificios. Sin embargo, entre las décadas de 1930 y de 1960 el interior de los pabellones sufre transformaciones brutales por las necesidades asistenciales imperantes, llegando a cambios, compartimentaciones, divisiones, intervenciones y transformaciones inimaginables a partir de los años 1970. Se trata de una historia sobre la que hay que trabajar más y explicar mejor a la ciudadanía.

-Parla´ns amic una mica de la gènesis del Museu d´Història de la Medicina de Catalunya?.- En quina situació funcional es troba ara?

-El Museu d’Història de la Medicina de Catalunya (MHMC) se creó en 1980, a partir de la iniciativa del profesor de Historia de la Medicina de la Universitat Autónoma de Barcelona, Felip Cid. En su gestación y consolidación colaboraron todas las instituciones médicas de Cataluña, así como decenas de médicos que donaron buena parte de los materiales que forman parte de sus colecciones –objetos, archivos, representaciones visuales, hemeroteca y biblioteca que pone de manifiesto la configuración de las prácticas médicas que tuvieron lugar en la Cataluña contemporánea– y que permitieron su apertura al público hasta el año 1995. En la actualidad el museo lleva a cabo una intensa actividad, tanto propia como de colaboración con las principales instituciones culturales de Cataluña, realizando tareas de investigación, comunicación, docencia y exposición de las colecciones –en este último caso, utilizando las salas de otros espacios como la del Colegio de Médicos de Barcelona, el Recinte Modernista de Sant Pau, etc.

-Per què es va tancar l´any 1995... tot i que fou un tancament a mitges ja que es segueix amb el treball... què ens podeu contar-hi?

-El museo cerró las puertas entre 1997 y 2000. Desde entonces el museo ha vuelto a funcionar en todos los aspectos de un museo regular gracias al apoyo del Colegio de Médicos de Barcelona. Sin embargo, el museo carece de sede propia, no reúne de manera adecuada los espacios para trabajar con las colecciones y no tiene una sala de exposiciones propia. Los intentos para solucionar esta solución han sido hasta el momento numerosos y todos infructuosos.  Es una lástima que la población de Barcelona no disponga de una institución abierta de manera permanente dedicada al fomento y construcción pública de la cultura científica ciudadana. La pandemia actual ha dejado muy claro también el significado social de estas carencias. No vemos dónde estaría problema, dónde se podría poner un “pero” a un acuerdo institucional, para musealizar el actual CAP –centro de atención primaria– Raval Nord. Un centro que ha sido objeto de polémica en los últimos años y que en breve dejará el edificio donde ahora está para pasar a la nueva sede en la capilla de la Misericordia. El edificio que deja es un ejemplo extraordinario de arquitectura racionalista, diseñada por el GATCPAC, los discípulos de Le Corbusier en Cataluña. Un edificio pensado para ser el dispensario central de la lucha antituberculosa en los años 1930. Apenas transformado pues nunca ha dejado de tener un uso médico, pero no hospitalario. Veremos qué deciden las autoridades y cómo se negocia un asunto que debería figurar tal vez entre las prioridades culturales de las administraciones públicas.

-Què s´aprèn en una visita a aquest museu?.- A quins col·lectius sol acollir?. -El web del museu d´Història de la Medicina de Catalunya és molt atractiva... què hi destacaríeu?-Té aquest museu un conveni signat amb el Mnactec, oi?... en què consisteix i què espereu del mateix? -Què ofereix avui el Museu d´Història de la Medicina de Catalunya?

-Como hemos señalado, el MHMC no dispone de la posibilidad de ofrecer una exposición permanente a partir de la cual comunicar ciencia a diferentes niveles, desarrollar actividades paralelas, etc. Nos vemos obligados por las circunstancias comentadas a realizar exposiciones monográficas en otros lugares. Hemos intentado siempre poner la cultura material de la medicina en contexto histórico, lejos de imaginarios de los instrumentos médicos como propios de un museo de los horrores y lejos también de colecciones de anécdotas. Somos historiadores y nos dedicamos profesionalmente a esta labor de comunicación. Estamos en contacto con otros centros internacionales y nacionales, hemos sido los organizadores del último congreso internacional de museos de medicina.

Con el MNACTEC tenemos subscrito un convenio de colaboración. Ha sido fecunda esta relación en los últimos años. Buena parte de la colección se halla depositada en el almacén del MNACTEC en un excelente estado, con todos los aspectos básicos de la conservación preventiva considerados. Como parte de esta colaboración hemos trabajado conjuntamente en diferentes exposiciones, de las cuales hoy en día se puede visitar una permanente dirigida a niños sobre el cuerpo humano y otra de carácter temporal dedicada a poner en contexto histórico las epidemias y pandemias, con un énfasis especial para el caso de Cataluña. Pienso que deberíamos profundizar más en este convenio y colaboración, explorando posibilidades de unificación de colecciones y proyectos de investigación y exposición.

-De tota manera, a molts pobles de Catalunya deuen d´haver-hi petits museus... algunes consultes pot ser encara conservin estris, armaris, mobiliari, instrumental o fins i tot el propi edifici o consulta.....què en sabeu? O molts d´aquest indrets o els seus instruments u estris han estat rescatats per vosaltres per tal d´ésser  guardats amb cura des del Museu d´Història de la Medicina de Catalunya?

-Vilallonga del Camp, Sant Feliu de Guíxols, Cardedeu, Reus son poblaciones que han tenido la suerte de tener a personas interesadas por el patrimonio médico y por el estudio de las relaciones entre salud y medicina en el ámbito rural. Se conservan también consultas de médicos rurales en muchas otras pequeñas poblaciones. Un patrimonio que está de manera permanente en riesgo de desaparición, pues no hay una institución con posibilidades económicas de hacer frente a esta situación. El MHMC no dispone de esa capacidad. Y el MNACTEC asume con dificultades esa competencia en esta materia.  Hace unos años que formamos una Comisión de Patrimonio Histórico Sanitario en Cataluña, que ha funcionado con más voluntad que recursos, que ha permitido detectar problemas y plantear estas dificultades ante la administración pública y entes privados, con muy pobres resultados. Falta interés, sensibilidad histórica, consciencia de ser generadores de patrimonio, formación y educación en cultura científica.

-Tot i que allò, que tots i totes hem aprés perquè hem vist, són els verdaders tresors que guarden les farmàcies...

-Sí, tal vez las farmacias, especialmente las modernistas, han podido guardar los tesoros de la cultura material de la farmacia. Es un ámbito que ha gozado de mayor protección institucional. Son buenos ejemplos el museo de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, las colecciones preservadas en El Masnou, en la Real Academia de Farmacia de Catalunya, en la Fundación Concordia Farmacéutica, en las iniciativas empresariales de la Fundación Uriach, de Laboratorios Grífols, de Laboratorio Oliver Rodés, etc. El potencial que tiene todo este conjunto patrimonial, todas estas instituciones, pone de manifiesto la capacidad para desarrollar un proyecto de musealización dedicado a las ciencias de la salud. No hay duda sobre la conveniencia y necesidad de una institución dedicada a la construcción pública de cultura médica o sanitaria en tiempos de pandemia.

-Pensar que llocs que avui alberguen silenci, lletres, llibres i no poques curiositats com la Sala de Llevant de la Biblioteca de Barcelona va ésser l´estància de ferits i malalts de l´anomena grip espanyola l´any 1919 quan era coneguda com a  Cambra de Sant Pere de l´Hospital de la Santa Creu de Barcelona... és quelcom més que una transformació... Què significa per a vosaltres?

-Hemos señalado ya cómo cambia y se transforma el patrimonio arquitectónico sanitario. La Sala de Llevant ha cambiado, ciertamente, sus usos y usuarios, pero ahí está. Otros lugares han desaparecido. Y algunos de ellos tuvieron un papel crucial en el desarrollo de la salud pública a Barcelona o en el impulso de la medicina bacteriológica. Así, no queda ni una piedra del Laboratorio Municipal de la ciudad, creado y dirigido por Jaume Ferran en 1886 y, desde 1905, por Ramon Turró. Tampoco queda ni una piedra del matadero municipal creado precisamente a la luz de aquella medicina de laboratorio a finales del siglo XIX. Si la ciudad, sus ciudadanos, sus profesionales de la salud no tienen cuidado del propio patrimonio generado entonces se corre el riesgo de la desmemoria, de pensar que lo que hoy día nos ocurre es una novedad, de la incapacidad de pensar históricamente nuestros problemas actuales…

-Aquesta pandèmia va canviar-hi el concepte d´hospitalització?.- Es van crear centres o cambres només destinades a aquesta malaltia o fruit d´ella?

-Esta es una pregunta relevante pues pone de manifiesto que las circunstancias de cada momento obligan a desarrollar respuestas en forma de soluciones arquitectónicas que pueden pasar a un estado evanescente, a una desaparición. Por supuesto que la pandemia actual ha obligado a crear espacios asistenciales “ad hoc”. Vamos a ver qué memoria somos capaces de recoger de todo ello. En los meses del primer confinamiento de la primavera de 2020, diversos pabellones deportivos, bibliotecas y hoteles fueron habilitados como centros de apoyo asistencial para enfermos y profesionales en la lucha contra la COVID-19. A lo largo del año 2021 hemos podido ver el desarrollo de espacios de vacunación, algunos de ellos conocidos como vacunódromos. En todos esos espacios, efímeros y evanescentes, ha tenido lugar la lucha contra la COVID-19: ¿qué memoria ha quedado de todo ello, gráfica, escrita, material, seremos capaces de advertir la importancia de proteger, recoger, estudiar esa memoria oral?

-Als antics hospitals s´els donava un valor especial als jardins interiors, oi?, per què?... jo en conec més d´un el de Sant Pau, el de la Santa Creu a Barcelona—per ficar uns exemples—i jo que sóc de la província de  Castelló a l´Hospital Provincial també hi havia aquesta concepció...

-Los jardines siempre han tenido un papel importante junto a los hospitales. En el caso de Barcelona, el antiguo hospital general de la Santa Cruz disponía de un jardín botánico con función de arsenal medicamentoso hasta el siglo XIX. Las teorías higienistas del siglo XIX recuperaron la idea del jardín, especialmente en un entorno urbano cada vez más sometido a una urbanización creciente. El plan Cerdà incorporó los jardines en el interior de las manzanas, aunque la especulación urbana llevó a la ocupación de aquellos espacios. Los jardines jugaron un papel crucial en las instituciones mentales en los alrededores de la ciudad de la segunda mitad del siglo XIX: en los manicomios de Sant Boi, de Nueva Belén en Gracia y Sant Gervasi, de Les Corts o en el Mental de la Santa Cruz en lo que hoy es Nou Barris. De manera esplendorosa el jardín ocupa un lugar destacado en la construcción arquitectónica del hospital modernista de Santa Cruz y San Pablo con plantas y árboles cargados de significado médico y mediterráneo. Ese papel balsámico del jardín, donde las plantas, el recogimiento y el silencio ayudan al enfermo convaleciente lo volvemos a ver en el nuevo Hospital de Sant Pau del siglo XXI.

-Quins altres hospitals avui ficaríeu d´exemple sent seu  d´altres institucions u organismes que funcionen donant difusió de coneixements, de divulgacions...

-En la actualidad, los grandes hospitales suelen disponer de unidades de comunicación científica que llevan a cabo aulas médicas, guías didácticas y otras actividades de divulgación, comunicación y docencia médica dirigida a estudiantes no universitarios, a graduados sin formación médica y a pacientes y ciudadanos. El uso de las redes sociales y de las tecnologías digitales ha facilitado estas acciones. Sin embargo, la explicación de la propia historia de estas instituciones, la recuperación de su patrimonio tecnológico, incluso de sus archivos históricos, la sistematización de la memoria oral de sus profesionales –no solo sanitarios, también ingenieril, administrativo y técnico–, pacientes, familiares, etc., continúa siendo una gran asignatura pendiente. Descuidar esto lleva, como hemos señalado, al olvido, a la ignorancia, a pensar que la cultura solo mira hacia delante de manera irreflexiva y descontextualizada.

-Els sanatoris eren conceptes de centres per a malalts especials que necessitaven de sol, aire més purificat.. .allunyats del sorolls de les ciutats... quins podeu destacar?

-La cura sanatorial fue una de las respuestas de la sociedad urbana occidental a la tuberculosis. Esos pabellones de reposo, situados en lugares frescos y secos, montañosos, que en el caso de Cataluña van desde el Tibidado al Puig d’Olena en Sant Quirze Safaja, compartían con los balnearios de aguas termales algunas características que quedaron bien reflejadas en la literatura del siglo XX. Más allá de casos bien conocidos, vale la pena recordar aquí les cartas del poeta Màrius Torres desde el Sanatorio antituberculoso de Puig d’Olena.

-També són famosos els hospitals que alberguen als malalts mentals... tot i que el tractament envers aquests malalts, per sort, està canviant tant que ara ja no són vistos ni sentits com a presons, oi?; però per exemple, el de Sant Boi de Llobregat és el més mencionat ... - M’he quedat parada en saber que el doctor Pujades el va ficar en marxa amb només dotze malats... com seu va fer?

-El Hospital de la Santa Cruz llegó a un techo asistencial a mediados del siglo XIX, ya no reunía las condiciones para poder asistir a una población que no había cesado de aumentar. En ese contexto, en Barcelona, más allá de la Torre Lunática de Lloret de Mar, tuvo lugar lo que se conoce como privatización de la locura. Esto es, la creación de pequeñas instituciones dirigidas a la burguesía, de caràcter privado, y destinadas a segregar al enfermo mental. Se trata de una iniciativa impulsada por médicos empresarios que más adelante, cuando la cirugía se transforma a partir del desarrollo del quirófano, se va a repetir. Así, desde finales del siglo XIX, primero en el “raval” de la ciudad, en torno al viejo Hospital de Santa Cruz, y a partir de 1900 en el “eixample” barcelonés, se asiste a una creación en cadena de pequeñas clínicas quirúrgicas, de pocas camas, destinadas a pacientes que hasta entonces se visitaban en su casa y que evitaban siempre ir a parar al hospital general. Estas clínicas se consolidan, transforman y desaparecen a partir de la década de 1930.

-Ara no n´hi ha tants, però en un temps arrere hi havia molts hospitals dedicats a enfermetats infeccioses com la tuberculosi, la lepra... què se n’ha fet d´ells...? En queden en actiu?

-A principios del siglo XX, cuando las enfermedades infecciosas son predominantes, la ciudad de Barcelona crea en pocos años dos hospitales, el de Infecciosos, en la Barceloneta, renombrado como hospital de Nuestra Señora del Mar por las autoridades municipales franquistas, y el de incurables, conocido como hospital de la Esperanza. Otros hospitales, con frecuencia con ubicación periférica, fueron creados con especialización parecida. En el caso de la tuberculosis, más allá de la cura sanatorial, en el mundo urbano predominó el modelo asistencial del dispensario y del seguimiento domiciliario. La introducción de la doctrina hospitalaria, basada en conocimientos economicistas, y la apuesta por el hospital como unidad básica asistencial, desde mediados de los años 1960, transformó la oferta asistencia, supuso la entrada de criterios de jerarquización profesional y de tecnologización y especialización asistencial y formativa. En la actualidad, la oferta médica de clínicas y hospitales en la ciudad ha tendido a la especialización en centros pequeños o a la dispensa de servicios generales. Sin embargo, en nombre de la racionalización de recursos, y más allá de la división hospital en tres niveles, determinades actividades se concentran en centros específicos.

-Però ara el concepte d´hospital aglutina totes les especialitats, tots els serveis des d’hospitalització a visites, del que podem reconèixer com a visites sanitàries de secundaria---derivades des de primària—i amb l´evolució del concepte d´hospital i l´evolució de la pràctica de la medicina... a les estructures arquitectòniques hospitalàries no els ha quedat altra que canviar-hi, oi?.- -Els edificis com han canviat...?; com han evolucionat en les seves construccions d´uns anys per ací...?

-Como hemos venido señalando aquí, el hospital se caracteriza por ser un espacio en constante transformación, derivado de la necesidad de adaptación al cambio tecnológico, a las formas de acceder y maniobrar en el cuerpo enfermo, a las prácticas médicas, etc. La complejidad organizativa del hospital, esa ciudad dentro de la ciudad, se halla tanto en el antiguo hospital general de la ciudad como en los hospitales clínicos universitarios actuales. Con frecuencia perdemos de vista, sin embargo, que el hospital no necesariamente tenía que haber sido la unidad central a partir de la cual girase todo el sistema asistencial. La crítica al modelo hospitalocéntrico, al uso que se ha hecho de los servicios de urgencias, está relacionada con la apuesta menor basada en la medicina comunitaria, en la atención primaria, en las unidades básicas de cultura sanitaria ciudadana, pública. Este es otro tema…

-Com ha afectat al patrimoni de la salut l´arribada del capital i l´inversió privada a la salut? -Tan diferent creus que és ara de fa uns anys quan la sanitat, tret d´alguna consulta privada, era pública... per a totes i per a tots?

-El patrimonio médico no se ha visto afectado por la irrupción de la medicina privada en el negocio de la salud. También en esos lugares o espacios de ciencia médica se genera patrimonio, conocimiento, etc. Y también se descuida, de la misma manera que tiene lugar en los centros públicos. Esta ha sido la tónica general del país, una despreocupación por el patrimonio tecnológico, médico, sanitario. No hay museos universitarios ni colecciones utilizadas de manera sistemàtica en la docencia o en la construcción de cultura sanitaria ciudadana. La presión espacial en los hospitales o la adaptación de las aulas y espacios universitarios ha llevado con frecuencia al desuso y abandono de prácticas, y por tanto de instrumentos y documentación, primero en pasillos, luego en sótanos, al final en la chatarrería. Estamos lejos de lugares ejemplares como el Medical Museion de Copenhague o el museo de historia de la medicina de la Charité de Berlín, y también de la legión de museos universitarios dedicados a la salud en ciudades italianas y centroeuropeas.

-Les colònies industrials arreu del territori català tenien quelcom d´especials, oi ? i tenien dins d´elles serveis especials... també alguna instal·lació d’obrers que es ficaven malats, és el cas, per exemple de l´Hospital de Puig-reig, oi?

-Desde principios del siglo XX, la iniciativa empresarial llevó al desarrolló de mutualidades y de pequeños centros hospitalarios de carácter patronal. Esto habla de la complejidad de la oferta y demanda en el negocio de la salud en aquel período. En las colonias industriales podía haber servicios de enfermería y también de asistencia médica a través de las contratas que los patronos hacían con médicos de poblaciones cercanas o bien convirtiéndose en médicos de empresa. En algunas ciudades, los empresarios acabaron convirtiéndose en los impulsores de nuevos establecimientos hospitalarios. Ahí tenemos los casos del Hospital de Sant Josep en Puig-reig, financiado por los fabricantes de las colonias industriales de la población a principios del siglo XX o el de Viladecans-Gavà, que fue impulsado por la empresa de radiadores Roca a mediados del siglo XX, destinados inicialmente a los empleados y trabajadores y convertidos en centros para el conjunto de la población tras la reorganización sanitaria de los años 1980 y 1990.

-Els hospitals o les clíniques que formaven part de la Quinta de Salut de l´Aliança va crear, en uns anys, un petit imperi arreu del territori des de Barcelona fins a les terres de l´Ebre, passant per qualsevol indret d´arreu del país, quin patrimoni propi van deixar i quin paper van jugar dins la Història de la Medicina. En aquestes clíniques es pagava una mutualitat, què ens podeu comentar-hi... són o han sigut un exemple que han utilitzat altres corporacions per fer de la salut una mena, perdoneu la comparació, de mercancia?  

-Las mutualidades fueron también la respuesta que desde abajo dio la población trabajadora, las clases populares urbanas ante el infortunio de la enfermedad en el marco de la sociedad industrial de finales del siglo XIX. Desde principios del siglo XX, algunas de estas iniciativas, como la de la Quinta de Salut l’Aliança, compitieron en un mercado donde el negocio de la salud era cada vez más disputado. En el caso de l’Aliança, el creciente número de asociados, en decenas de miles en el primer tercio del siglo XX, llevó a la creación del Palacio de la Mutualidad –de manera significativa también aquí se obviaba el nombre de “hospital”, cargado de significado negativo– en la Travesera de Gracia, a unos pocos metros del novísimo y espectacular Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, obra de la burguesía destinada a acoger al enfermo pobre. Así, los espacios hospitalarios también se debatían entre la iniciativa de la ayuda mutua y la sumisión a la caridad filantrópica, poniendo de manifiesto su papel y carga social, económica y política en la sociedad contemporánea.

-Quin paper hi juguen, tot i que sigui només a la memòria, els hospitals de sang dins el patrimoni de la salut envers la història de la medicina de Catalunya...?. -I de la resta d´instal·lacions que es van transformar per a fer front a la guerra o que fins i tot es van improvisar?

-Disponemos hoy de un conocimiento preciso de la importancia que tuvieron durante la Guerra Civil los llamados hospitales de sangre, en buena medida gracias a las investigaciones de Carles Hervàs. Poco queda sin embargo del patrimonio material de aquellos espacios. Algunos ejemplos se hallan en la recuperación de espacios y prácticas como en El Molar, al Priorat o en la recuperación del nombre de Frederic Duran Jordà en el Banco de Sangre y Tejidos en Barcelona.

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com