51cMpHykN6L.jpgCazarabet conversa con...   Ana Asión Suñer, autora de “Cuando el cine español buscó una tercera vía (1970-1980). Testimonios de una transición olvidada” (Prensas de la Universidad de Zaragoza)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ana Asión Suñer analiza, profundizando y no poco, recogiendo testimonios de una transición olvidada.

Lo que nos dice la sinopsis de este libro editado por Prensas Universitarias:

El periodo tardofranquista supuso el comienzo de toda una serie de cambios políticos, económicos, sociales y culturales que tuvieron su punto de inflexión en la muerte de Franco y el fi n de la dictadura. La Tercera Vía es el espejo donde pueden leerse muchas de estas transformaciones. Se trata de una tendencia cinematográfica impulsada por el productor José Luis Dibildos que apostó por películas a medio camino entre el cine comercial y el cine de autor. Resulta interesante observar a través de sus protagonistas (Roberto Bodegas o José Sacristán) el papel que desempeñó en los años setenta esta corriente, ya que aportó toda una serie de comedias que incluían una cierta perspectiva crítica sobre la realidad española de aquel instante.

El índice de este libro, muy interesante:

El séptimo arte como escenario del cambio. Causa y efecto: repensando el cine español del último franquismo. Ni blanco ni negro, ni izquierda ni derecha, ¿por qué no una tercera vía?.El españolito medio. Con nombre de mujer: comedias que rompen tabúes .¿Y ahora qué?. Encuentros. Dibildos y su visión del cine: María Luisa San José y Diego Galán. Introducción: ¿Qué fue la Tercera Vía?.José Luis Dibildos y el origen de la corriente. El cine como reflejo de la nueva sociedad española: de Los nuevos españoles (1974) a Libertad provisional (1976).María Luisa San José y las «otras terceras vías»..El papel de la censura y sus protagonistas. La mujer en el cine español. Más allá de Ágata Films: José Luis García Sánchez y Bernardo Sánchez Salas. José Luis García Sánchez y la Tercera Vía. Los nombres propios de la corriente: José Luis Dibildos. José María González Sinde y Roberto Bodegas. Conceptos y términos de la cinematografía española: una cuestión  clave. Las otras terceras vías. Ayer y hoy en la financiación y visionado del cine español. El cine español de los años setenta: Fiorella Faltoyano y Fernando Sanz .Breve trayectoria profesional de Fiorella Faltoyano. Gestación y nacimiento de la Tercera Vía. José Luis Dibildos y Elías Querejeta: mucho más que productores. Los años setenta: una época de cambios y oportunidades. José Luis Garci y Asignatura pendiente (1977).La otra mujer española: la real. El panorama cinematográfico a finales de los años setenta: el ocaso del tándem Garci-González Sindey la aparición de la Ley Miró. Testimonios. José Sacristán: El actor de las mil caras… Antón García Abril: Una vida entre partituras. Roberto Bodegas: La revolución hecha cine. Juan Miguel Lamet: Un paso por delante de la censura. Manuel Gutiérrez Aragón: Rodando a contracorriente. Enrique González Macho: La industria al servicio del séptimo arte. Miguel González Sinde: La magia del montaje. Jaime de Armiñán: Marca personal. Jesús Yagüe: Retratos de una época en femenino. Películas. Bibliografía. Índices temáticos. Cineastas .Películas. Otros.

Enlaces que pueden ir muy, muy bien:

Este libro, editado en Prensas de la Universidad de Zaragoza:

https://cultura.unizar.es/actividades/mas-alla-de-agata-films-ciclo-vida-en-ficciones-la-tercera-del-cine-espanol

Para saber más:

Sobre La Tercera Vía:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4743083

http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=924

 

 

Cazarabet conversa con Ana Asión Suñer:

cineterceravia-(2).jpg-Amiga Ana, nos explicas cuál es la génesis de este libro. El por qué. Qué te lleva a realizar esta investigación, estudio… también cierta reflexión. Por cierto, el proceso de investigación y documentación debe ser ingente, pero, a la vez, apasionante porque el resultado, permíteme, está muy, muy bien y, además, se hace fácil de leer. ¿Qué nos puedes explicar?, Además, logrando que la lectura se haga de entender por todas las almas lectoras que se acerquen… 

-Muchas gracias por sus amables palabras. El origen de esta investigación es la tesis doctoral que he desarrollado sobre la corriente Tercera Vía en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. A partir de ahí, vi necesario realizar una publicación en la que se recogieran algunos de los testimonios más importantes que había recogido, y que resultaban claves para entender la historia del cine español durante los años setenta.

-El cine, amiga Ana, siempre ha sido un instrumento más que hace frente a las situaciones político sociales y también culturales y humanas que nos puedan preocupar…un instrumento de expresión por el cual poder cambiar el ritmo de ritmos, ¿es así? ¿Qué lugar ocupa, aquí, la Tercera Vía? Es de esta manera que en España se imprime un nuevo ritmo hacia afianzar nuevas sendas en la transición, el final de la dictadura…

-El cine en general actúa como espejo de la sociedad. En el caso de la tercera vía, reflejó principalmente a la nueva clase media, que estaba deseosa de que el séptimo arte conectara con sus problemas, inquietudes y esperanzas en una época de numerosos cambios. Demandaba productos de mayor calidad, que realmente se encontraran en la senda del desarrollismo, y la tercera vía se los ofreció.

-¿La Tercera Vía no creo que deba calificarse como el “cine equidistante”… pero puede haber confusiones, ¿qué nos puedes explicar o cómo lo ves? lo digo porque yo lo veo como una manera de “hacer y escarbar” sin entrar de manera incisiva. ¿La Tercera vía es en el cine una forma de evadir a la censura? -Explícanos cómo, aquí surge La Tercera Vía… ¿necesidad artística o una manera de reivindicar, reinventándose?, ¿o un poco de todo?-

-La Tercera Vía es una tendencia cinematográfica impulsada por el productor José Luis Dibildos que apostó por películas a medio camino entre el cine comercial y el cine de autor. Resulta interesante observar a través de sus protagonistas el papel que desempeñó esta corriente en los años setenta, ya que aportó toda una serie de comedias que incluían una cierta perspectiva crítica sobre la realidad española de aquel instante. Trabajos que ponían el toque de atención sobre ciertos asuntos, pero que nunca se planteó realizar un cine de denuncia.

-La Tercera Vía tiene o retiene mucho el nombre del productor José Luis Dibildos…eso es indiscutible, pero hay más nombres, ¿cuáles?; ¿cómo y por qué se van sumando? - -Y esa Tercera Vía vino para “combatir” a …no sé, un cine complaciente con la Dictadura, quizás un tanto o un mucho temeroso…

-Siendo Ágata Films la productora que utilizó esta etiqueta para sus trabajos, fuera de este círculo otros cineastas como José Luis Garci, José Luis García Sánchez, Jaime de Armiñán o Manuel Summers desarrollaron trabajos semejantes, aunque ninguno de ellos los calificó como Tercera Vía. Sin embargo, todos ellos comparten numerosas características con la corriente ideada por Dibildos. Realmente su espíritu en ningún caso fue combativo, pero sí un poco molesto.    

cineterceravia-(3).jpg-Dibildos, por ejemplo, apostó mucho. Por favor, háblanos de su manera de ser y entender el cine…haciendo que La Tercera Vía cobrase vida.

-Resulta evidente que la principal figura del proyecto Tercera Vía es José Luis Dibildos. Como señaló Domènec Font, el productor fue el representante más lúcido del capital cinematográfico español, apostando siempre desde Ágata Films por fórmulas al servicio de la burguesía nacional. Con la Tercera Vía, efímera marca de fábrica, Dibildos se preocupó por crear todo un equipo de profesionales que llevara a cabo con éxito su encargo.

-Hay películas que marcaron tiempo y rompieron barreras, ¿verdad? Asignatura pendiente de Garci es de las más reconocidas en este contexto, pero evidentemente hay más…-Directores bien acompañados por guionistas, o participando también de los guiones…háblanos un poco de esas historias escritas…

-El caso de José Luis Garci es de los más claros. Antiguo guionista de Ágata Films, comenzó su periplo como director, con productos cercanos a la corriente en la que anteriormente había trabajado: Asignatura pendiente (1977), Solos en la madrugada (1978) y Las verdes praderas (1979). El conocido como “tríptico de la Transición Española” mostraba el desencanto de toda una generación perdida y confusa ante la nueva situación del país.

-Ostras, es verdad, leyendo me has hecho mirar más a fondo y recordar que en Jaime de Armiñán tenemos a un cineasta de “cine de autor”, más que importante…-Y Querejeta con un abanico de propuestas que han dejado un referente y han creado escuela…

-Cada uno en su estilo, tanto Jaime de Armiñán como Elías Querejeta fueron claves durante aquellos momentos; legando a la historia del cine español auténticas obras de arte para entender qué estaba pasando durante esa época.

-Háblanos de Lamet, ese cineasta que iba y fue por delante de la censura…perdona por la ignorancia, pero creo que sabemos menos de él que lo que sería deseable…y en la misma “cesta” o parecida, de cierta disidencia, en esta, más descarada, pondría a Roberto Bodegas, acércanos un poco a él y a lo que nos propone.

-Lamet fue guionista y productor, así como miembro de la comisión de clasificación de películas. Una figura muy destacada, aunque a veces desconocida, que influyó en numerosos directores de aquellos años, como José Luis García Sánchez. Por su parte, Roberto Bodegas se convirtió en uno de los directores más importantes de la Tercera Vía, con películas como Vida conyugal sana (1974) o Los nuevos españoles (1974).

-Hay una historia particular y separada como en un “aparte”, dentro de la historia del cine español, con La Tercera Vía…-Pero es que, además, según nos explicas—bien mirado y pensado es de lo más lógico—hay más “Terceras vías” dentro de la Tercera vía…

-Sí, al final siempre hay más andenes dentro de una vía. No hay que considerarlo algo hermético.

-Pero antes de “esa Tercera Vía”, ¿están y hay como precedentes o dinamizadores? Acércanos un poco a Fiorella Faltoyano y Fernando Sanz…

.En todo tipo de fenómenos se pueden rastrear una serie de precedentes. En el caso de Dibildos, se podrían señalar algunas de las comedias que produjo durante los años sesenta, como Las que tienen que servir (1967, José María Forqué), La dinamita está servida (1968, Fernando Merino) o Soltera y madre en la vida (1969, Javier Aguirre).

-Manuel Gutiérrez Aragón, un cineasta empecinado en rodar sí o sí lo que quería y como quería, creo que lo ha conseguido…lo que quizás no sepamos es lo que le ha tocado “luchar” …-Y Enrique González Macho, caracterizado por “poner como toda la carne al asador”, ¿no? Entregar y entregarse, pero con muy buenos resultados....

.Ambos testimonios ayudan a entender muchas cosas sobre el cine español de los años setenta, ya que tanto Gutiérrez Aragón como González Macho estuvieron completamente metidos en la industria cinematográfica desde diferentes facetas.

-¿Es que Yagüe tenía como más traza a la hora de fijarse en ese lado femenino del cine español que se ha ido abriendo camino como el que abre brecha…?, lo digo por la aportación que haces….

-Quizás, aunque tampoco se pueden poner etiquetas, ya que sería dejar a un lado otros trabajos que discurren por otras líneas.

ana_a.jpg-Todas las disciplinas dieron un paso adelante –bueno, a mi parecer fue así--con la Tercera Vía…háblanos de la importancia de los que se “pelean” con los pentagramas y de personas como Antón García Abril…

-El músico aragonés resulta capital cuando se analizan las bandas sonoras de muchas de las comedias que se llevaron a cabo entre la década de los sesenta y los setenta. En el caso de la Tercera Vía, participó en Hasta que el matrimonio nos separe, colaborando de nuevo estrechamente con el director Pedro Lazaga.

-Y llegaron, también, por qué no, los premios—todavía veo subir a Garci con la cara iluminada-- y los reconocimientos fuera de la frontera y los intercambios de allá a aquí y más Festivales de cine, ¿Cómo todo esto ha podido ser influenciado desde “esa Tercera Vía? Una “Tercera vía” que no deja de ser precursora de mucho del cine que se hace hoy, ¿verdad?; ¿cuáles son sus principales herederos?

-José Luis Garci se formó como guionista en Ágata Films, y José Sacristán realizó su primer papel protagonista en Vida conyugal sana. Es decir, la tendencia se convirtió en una estupenda cantera de grandes cineastas a todos los niveles.

-Hablando de Garci…un cinéfilo que lleva su pasión, sus guiños constantes, sus recuerdos, sus pulsiones literarias al cine…un hombre que mezcla muy bien el estar influenciado por “sus clásicos” y aquello que él mismo piensa y crea por sí mismo, ¿cómo los ves?

-José Luis Garci tiene una personalidad muy propia, y así lo ha defendido durante toda su carrera. Su amor por el séptimo arte ha sido sin duda crucial en todos sus trabajos, realizando constantes guiños a clásicos de la cinematografía norteamericana.

-No sé si la cinéfila o el cinéfilo de a pie sabe y hasta qué punto impactaron en nuestras vidas y en el cine en sí mismo, esta Tercera vía…

-Desde mi punto de vista, todavía mucha gente no es consciente del importante papel que jugó la Tercera Vía tanto en su momento como posteriormente. El hecho de que se insertara además en un momento tan importante de la historia de España hace que merezca la pena conocerla y disfrutarla. 

 

 

_____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com