La Librería de El Sueño Igualitario

9788415301745.jpgCazarabet conversa con...   Àlvar Monferrer Monfort, autor de “Camins de Penyagolosa. Itinerario cultural a conservar” (Diputació de Castelló)

 

 

 

 

 

 

 

Penyagolosa, protagonista desde sus caminos culturales de la “nueva mirada y aportación” de Àlvar Monferrer Monfort.

El autor de Castelló se acerca con el libro Camins de Penyagolosa, itinerario cultural a conservar a la cultura que gira en torno al “cim dels cims” del País  Valencià.

No solo desde este importante rincón del Mediterráneo se le rinde homenaje cultural al Penyagolosa, son también muchos lugares de Teruel los que se siente atraídos por este pico.

Lo que nos cuenta y nos explica el Departament de Publicacions de la Diputación de Castelló:

Los caminos y senderos que desde tiempo inmemorial han cruzado las tierras próximas al Penyagolosa, tanto en nuestra provincia como en la vecina de Teruel, han estado en riesgo de desaparición, especialmente afectados por la despoblación. Y su expresión más conocida son las rogativas que se dirigen al santuario de Sant Joan de Penyagolosa, algunas de ellas ya desaparecidas, y sin duda la más famosa, los Pelegrins de Les Useres. El presente libro quiere colaborar a hacer realidad la declaración de estas peregrinaciones como Patrimonio Mundial en la modalidad de Itinerarios Culturales, y así nos presenta estas rogativas penitenciales, su ciclo, los rezos y cantos que le son propios. Todo ello con un profuso acompañamiento fotográfico.

El autor, Àlvar Monferrer Monfort:  https://www.bullent.net/detalle_autor/?au_id=89

Un escritor muy vinculado a su tierra y etnología: http://datos.bne.es/persona/XX978978.html

Además, también ha participado en: http://datos.bne.es/persona/XX978978.html

 

 

Cazarabet conversa con Àlvar Monferrer Monfort:

CAMINS3.jpg-Àlvar, ¿qué te ha llevado a acercarte al Penyagolosa desde su vertiente cultural?, ¿Por qué “lo cultural”, que enlaza enseguida con todos los aspectos que atesoran sus gentes con sus tradiciones y costumbres?

-Me empujó a escribir la obra el encargo personal del Presidente de la Diputación de Castelló, D. Javier Moliner, de redactar el informe para la UNESCO, que debe acompañar la petición de declarar Patrimonio de la Humanidad como itinerario cultural los caminos del Penyagolosa. De ahí el título en valenciano -Camins del Penyagolosa-, aunque el libro está escrito en castellano para más difusión. El libro era un primer hito importante en la campaña de recogida de firmas con este objetivo. Después se han tomado otras medidas, como dar a conocer a propios y extraños este paisaje y los valores que presenta tanto culturales, como materiales. En último término se trata de acercar un paisaje surcado de caminos bien definidos por la geografía, la historia y la cultura a cuantos se interesen por él y contribuir a su recuperación como hábitat, tanto para sus habitantes actuales, como a los del futuro a largo plazo.

-Amigo, ¿qué tiene de especial “el cim dels cims del País Valencià” para que te acerques a él con ese carisma –o cariño—que va más allá de, perdona mi reiteración, “lo especial”?

-Aparte la expresión que lo singulariza como “montaña sagrada”, que copio de Jason Webster y pongo de manifiesto al principio del libro para significar su carácter singular, el Penyagolosa es para los valencianos en general y los castellonenses en particular el resumen de las peculiaridades de nuestra tierra. Con esa perspectiva representa a una provincia que es la segunda más montañosa de España (la primera es Cantabria), al tiempo que goza de una costa singular tanto por su longitud como por su variedad y calidad. Entre la arena de sus playas y el escarpado pico a 1813 metros de altitud, la distancia es mínima (unos 40 kms. en su paralelo y ochenta y tantos por carretera). Sin embargo sus accidentes, sobre todo llanuras y valles entre montañas, permiten disfrutar de grandes variaciones climáticas que van desde las más atemperadas del clima mediterráneo, hasta las más frías de la alta montaña.

-El Penyagolosa es algo más que un lugar geográfico a donde llegar desde diferentes lugares…¿qué nos puedes reflexionar? ¿Es un lugar “de encuentro” de gentes de diferentes sitios y lugares como los que vienen de todo el País Valencià, pero también de esas zonas de Teruel tan cercanas…?

-Si algo singulariza este paisaje es precisamente la escasa importancia que para la convivencia tiene la frontera entre las tierras de Aragón y Cataluña y las valencianas. Sus habitantes se entienden a la perfección en su lengua propia y la diferencia entre castellano y valenciano o catalán nunca crea problemas. Es más, la permeabilidad cultural recíproca es espontánea y favorece cualesquiera tipos de intercambios. Y no me refiero solo a los del día a día (comerciales, laborales y de convivencia en general), sino sobre todo a los culturales y estructurales que son más permanentes (matrimonios, expresiones habladas y gestuales o mímicas, técnicas productivas, fiestas y celebraciones, etc.).

-En lo personal, Àlvar ¿a ti qué te evoca el Penyagolosa?

-Me evoca la infancia siempre ligada al Penyagolosa, sobre todo como punto de referencia necesario no solo por Els Pelegrins de les Useres, celebrados cada año, sino también porque protagonizaban una parte singular de nuestros juegos de niños. Y, esto se aprende después, porque como paisaje era referencia necesaria de los cambios de tiempo (las nubes que presagiaban lluvias inminentes y montes intermedios que preservaban hasta cierto punto de los rigores invernales), las historias que de allí venían reales o imaginarias (brujas, duendes, maquis y bandoleros, plantas curativas, como el Erodium petraeum Cavanillesii, o geraniet de Cavanilles, según el botánico Calduch) que cura las fiebres periódicas (tercianas y cuartanas), la madera de sus bosques, la importancia de sus nieves para las fuentes que abastecen de agua el pueblo y los riegos de la huerta, etc.

caminspenaygolossa.bmp-Háblanos un poco de todas esas peregrinaciones ya no tan solo “al cim”, me refiero, ahora, a las que tienen como “punto de encuentro” el Santuario a San Joan de Penyagolosa….

-Las más importantes para mí son las que van al santuario de Sant Joan: las de les Useres, Xodos, Culla, Puertomingalbo y, por supuesto, Vistabella, en cuyo término municipal se encuentra el santuario. También las hubo de Ludiente y Castillo de Villamalefa, Lucena, Atzeneta y Villahermosa. Sant Joan es, pues, un santuario importante por las rogativas penitenciales, seguramente fundado por la Orden de San Juan del Hospital poco antes de 1314, que pasó en 1217 a la orden de Montesa, junto con otras posesiones de los templarios. La primera noticia que tenemos es de 1314, dos años después de haber desaparecido el Temple y tres antes de aprobarse Montesa. Pude intuir un fundamento a esta importancia, cuando vi que en las horrísonas tormentas de verano que aparecen tan súbitas como se van, el remolino de sus nubes gira justo encima del santuario. Pensé entonces que las llamadas fuerzas telúricas o lo que sea de nuestra tierra tienen una razón de ser y explican la cualidad de atracción de muchos parajes donde tienen lugar ciertas prácticas religiosas de tipo colectivo.

Las peregrinaciones o rogativas penitenciales son su más clara manifestación y se pueden calificar desde la fenomenología de la religión como celebraciones rituales de tipo iniciático, como expongo en la peregrinación de les Useres que describo minuciosamente en el libro. Sus peregrinos pasan sus tres etapas de rigor: la separación simbólica y real de la comunidad, la transformación iniciática en un ritual exclusivo que les da categoría de santos como recoge la tradición popular, y el regreso o reincorporación a la comunidad simbólico y real.

-En lo que respecta a las excursiones al cim eran y son de excursionistas. Un comentario común entre ellos es decir que el pico no soporta cruces u otros objetos distintivos, pues los rayos de las tormentas y los efectos de las heladas pronto acaban con ellos. De momento sólo permanece el mojón con la hornacina de la Mare de Déu del Lledó (el principio materno-femenino de todas las religiones), un exvoto procedente de Asia Menor enterrado en la tierra costera castellonense en la prehistoria y hallado en el siglo XIV por un labrador que araba su campo. Subieron de consuno una réplica de esta imagen en agosto de 1959 los jóvenes del Centro Excursionista de Castelló y del Frente de Juventudes. Lo recuerdo perfectamente pues era verano y me encontraba de vacaciones en mi pueblo, donde pernoctaron. Al frente iban los mandamases de ambas organizaciones, con el Prior del santuario, mosén Antonio Prades. Él hizo que subiera la Lledonera al pico, como también se ocupó siendo cura de Xodos de que llegara la electricidad al pueblo, o la carretera, con otras iniciativas que contribuyeron a que estas tierras entraran en el siglo XX.

-¿Qué puntos alrededor de este santuario resaltan sobre otros como con personalidad propia?

-Aparte del pico, en cuyos aledaños existe una nevera (pozo de nieve) y el barranco de la Pegunta, con su ruta botánica digna de visitarse, son muchos. Destacaré solo algunos desde diversas perspectivas. En primer lugar la toponímica: el acceso a Vistabella y el Penyagolosa en coche desde Atzeneta y la Plana de Castelló se hace a través de un puerto de montaña llamado del Vidre, equivalente a coll de la Chaparra. Existe también un barranc del Vidre y una rambla del Vidre. Joan Coromines los cita, aunque no anota el Port. Por otra parte dice que xaparra es de etimología prerromana que también existe en vascuence y significa arbusto de poca alzada o chaparro. Hace años, cuando aún se redactaba la Constitución, los defensores del valenciano tachaban con alquitrán el cartel de Port del Vidre y lo substituían por Coll de la Chaparra. Hasta que publiqué en un periódico que Port del Vidre podía derivar del latín portus vetus (Puerto antiguo) como Morvedre (Sagunto) deriva de murus vetus. Con ello se acabaron las correcciones. Después encontré que el nombre del pueblo más cercano al citado Port, que es Benafigos, deriva del latín penna ficta, a través del dialecto mozárabe, es decir en castellano Piedrahita, cuya ubicación sobre una peña es ciertamente punto de referencia desde cualquier parte del entorno y no tiene nada que ver con la higuera y los higos que muchos le atribuían.

14944868442034.jpgEl otro acceso importante al macizo es Puertomingalbo, pueblo turolense declarado conjunto monumental de interés turístico, que como he dicho también peregrina a Sant Joan. El resto de caminos son todos de segunda clase, es decir, senda o caminos de caballería.

Otros puntos a destacar son la Vall de la Usera, barranco situado entre el citado Puerto y Vistabella, cuyas aguas aprovechaban antiguamente varios molinos. En la confluencia de sus aguas con el río Monlleó, se encuentra la ermita de San Bartolomé cerca de las ruinas del castillo del Boy, el primer lugar de la zona dado a poblar (1101) por el rey Pedro el Católico, padre de Jaime I, para cuando se conquistara.

También el pueblo de Vistabella a 1100 mts. de altitud, lugar de veranos agradables e inviernos rigurosos. Es el guardián del Penyagolosa y sus gentes acuden a Sant Joan al menos en dos ocasiones anuales: por Pentecostés la rogativa y a finales de agosto la fiesta patronal. Fue importante en las Guerras Carlistas, pues entre otras cosas se imprimió en él un periódico y un sello de correos. También ofreció abrigo seguro a guerrilleros de todas las guerras civiles: la de la Independencia, las carlistas y los maquis posteriores a la Guerra Civil.

-El Pla o llano de Vistabella, con patatas excelentes no solo para cocinar, sino también y sobre todo para la siembra, es un paraje kárstico en anticlinal (poljé) desde la sierra hasta el río Monlleó, con sumideros o engolidors, que alimentan fuentes en las tierras de más abajo. En el hay un antiguo campo de aviación donde antes aterrizaban aeroplanos ligeros y ahora sirve para cargar agua los helicópteros contraincendios. Lo atraviesa una pista de montaña que lleva al santuario de la Virgen de la Estrella, lugar con un microclima que permitía el cultivo de la vid. La filoxera y un súbito aguacero típicamente mediterráneo, es decir, de gota fría, acabaron en 1918 con su escasa población y el aprovechamiento agrícola y ganadero de sus características climáticas.

-Todas estas peregrinaciones han sido proclamadas Patrimonio Mundial en la modalidad de Itinerarios Culturales. ¿Cómo fue ese camino?, nos referimos a poder conseguir “esa calificación”…

-Las declaraciones de momento sólo se han producido en nuestro contexto, es decir, por la Generalitat Valenciana, con lo que la calificación de mundial está aún lejana. Es lo que se pretende de la UNESCO, un reconocimiento que les daría importancia cultural y turística mundial, sobre todo por sus consecuencias de cara al turismo que anime su economía deprimida.

59d7552092a849133393382.jpg-Hablemos un poco de estas peregrinaciones: ¿Cuál de esas peregrinaciones congrega más expectación?-¿Cuál de ellas se remonta a tiempos más lejanos?

-Casi todas las citadas, como otras que tienen lugar en pueblos y santuarios cercanos, se remontan a finales del siglo XIV o principios del XV. Sus cantos son anteriores (antes de 1161) y proceden de Francia, quizá de cerca de París, como ocurre también con los laberintos que aún pueden contemplarse en el suelo de alguna de nuestras ermitas y otros lugares sagrados. Con todo, la peregrinación más notable es la de les Useres por su ritual y desarrollo, sus cantos y otras características que la hacen casi única.

 

-Como estudioso de la etnología que rodea a los pueblos y las gentes del entorno del Penyagolosa, ¿qué es aquello que cada año te sacude por dentro en las celebraciones que miran a este lugar?

-En mi caso, lo que siento no puede separarse de lo que he aprendido sobre ella, pues me permite vivencias y satisfacciones peculiares. Pongo sólo dos ejemplos: la tela de los tejanos procede de nuestro arco mediterráneo (de Marsella a Murcia). Es nuestra roba de burell que inundó el mundo desde California. Otra cosa: Felipe II prohibió la vesta o sayal de peregrino en 1590. Los de les Useres lo ignoraron como también ignoraron la orden de arrancar la planta de viña americana en tiempos más recientes. Por lo demás, la celebración en sí me llena de orgullo, porque como hijo de mi pueblo es nuestra seña de identidad más importante.

910766_1.jpg-¿Qué misterios rodean a Sant Joan de Penyagolosa, a sus peregrinaciones y “al cim dels cims”?

-No hay misterios, sino sueños de los seres humanos que buscan explicaciones míticas o racionales para entenderlos en su origen, tanto aquí como en otras tierras, sobre todo si son parajes singulares. Siempre dan lugar a leyendas y razonamientos que los antropólogos de la cultura han intentado clasificar y comprender. Poco a poco los misterios se comprenden, aunque nunca del todo.

-Muchas tradiciones han sido claramente “cristianizadas”, ¿qué nos puedes decir de estas que rodean tan directamente al Penyagolosa y los pueblos que allí se miran…?

-Son lugares comunes en nuestra provincia. Por ejemplo, la procesión del Piló de la Creu de les Useres, se hace a un antiguo santuario dendrolátrico, donde un círculo de piedras sillares rodeaba el antiguo tronco de árbol con la cruz de hierro encima. Al desaparecer el tronco, se substituyó por el actual mojón de mampostería culminado ahora por una cruz de madera de sabina. Y todavía se produce un ritual ancestral oficiado por el herrero, personaje importante en las culturas antiguas por sus conocimientos sobre la obtención del hierro. Otro caso se da en Vilafamés, pueblo limítrofe con les Useres, donde la columna pétrea de una antigua cruz de término depositada en un rincón del almacén municipal presenta grabados a media altura dos óculos neolíticos. Sobre ellos, se dibujó a buril un Ecce Homo y se coronó también por la cruz de hierro.

Más todavía. Existe en el término de Morella un monte singular llamado el Muisacre, o Mons Sacer (monte sagrado) de los romanos, donde no me consta que se hayan realizado búsquedas ni excavaciones arqueológicas sistemáticas. Cinco ermitorios de cierta importancia rodean el monte que pueden interpretarse como un círculo mágico numinoso quizá de carácter protector.

Y acabo: Una tesis doctoral hecha en la Universidad Gregoriana de Roma recoge numerosos datos sobre el tema. La referencia es muy expresiva: “Llidó Herrero, Joan (1998): Las manifestaciones de lo divino en las culturas prehistóricas castellonenses. Pontificia Universidad Gregoriana. Roma”. La publicó la Diputación de Castelló. Concluyo que hay mucho trabajo por hacer.

-Este libro narra o mejor dicho refleja muy bien la “decadencia” social que está enlazada con la demográfica, ¿no?, ¿qué nos puedes reflexionar?

-Esta decadencia es general a la mayor parte de la España interior, sobre todo la montañosa, que a pesar de sus cualidades paisajísticas, se está convirtiendo en zonas ahora denominadas laponias españolas. Yo me he fijado en la que abarca mi libro. En ella los avances que podían haber detenido la sangría demográfica llegaron muy tarde: luz eléctrica, telégrafo, teléfono, transporte y otros servicios públicos, sobre todo carreteras y buenos medios de comunicación. Y ello a pesar de ciertas iniciativas que pudieron detener la sangría, en los núcleos de industrialización temprana cercanos al Penyagolosa (Morella, Villafranca del Cid, Lucena...). En tal sentido la Guerra Civil constituyó quizá el obstáculo principal que impidió un desarrollo necesario.

13981742159822.jpg-Amigo Àlvar, ¿cómo ha sido el proceso de documentación, estudio, investigación e indagación?

-Muy largo. Hace años que recojo material sobre los pueblos de las tres provincias valencianas y poseo una biblioteca especializada que en pocos lugares puede encontrarse. Mi verdadero problema será decidir qué hago con ella en un futuro que espero lejano. Y una herramienta importantísima para es Internet con sus enormes posibilidades. Todo ello, además del tiempo dedicado.

-Bien, amigo, y luego, ¿cómo le pones orden a todo ello? , ¿Cómo es tu metodología de trabajo?

-Primero se hace un esquema en capítulos a partir de las ideas que pretendes desarrollar y el material de que dispones. Luego, si es necesario, vas reformando el esquema. No es difícil cuando lo has hecho otras veces. No obstante, remarco que la tarea más ardua es siempre la corrección final.

-Àlvar, sabemos de tus inquietudes, ¿nos puedes dar alguna pista de lo que andas trabajando ahora?

-Un tema que me ha preocupado siempre es la condición de individualismo que se ha atribuido siempre a los valencianos en particular y a los españoles en general. Creo que hay mucha arbitrariedad en ello. En Valencia tenemos bandas de música, coros y grupos musicales y de danzas de diversa índole, fallas, gayatas y hogueras, antiguas soldadescas, ahora moros y cristianos, y otros conjuntos de fiestas, clubs deportivos de diversas modalidades, aficionados a la colombicultura, las aves canoras, la caza y la pesca, excursionistas y senderistas, cooperativas y asociaciones de diversos tipos, etc. Yo me he ocupado en profundidad de las cofradías, un fenómeno poco estudiado a pesar de la documentación existente, aunque muy dispersa, y su importancia en nuestra cultura. Por el momento he publicado un estudio sobre estas entidades en las comarcas de Castellón desde la conquista cristiana hasta finales del siglo XVIII, que sobrepasan las ochocientas. Tengo terminado otro sobre la ciudad de Valencia durante el mismo período y son 714 las censadas. Mi intención es seguir con el resto de comarcas de Valencia y Alicante. Por otra parte he recogido materiales sobre los gozos, que nacieron aquí, y otros temas que serían largos de explicar. Conviene remarcar que la dificultad principal reside en que no hay organismos oficiales o editoriales que quieran financiarlos o simplemente editarlos.

-Àlvar este libro no sería lo mismo sin esa conjunción y acompañamiento, casi perfecto, con las imágenes o las fotografías, ¿qué nos puedes decir al respecto?

-Es casi perfecto en este sentido. La pena es que no se rotularan las fotos como yo hubiera deseado, a pesar de que se puede adivinar el rótulo por el contexto en bastantes. Alguien tuvo interés en que no se hiciera y se inventó que corría mucha prisa su publicación. Y no digo más.Muchas gracias por vuestro interés.

 

 _____________________________________________________________________

Cazarabet

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com