La Librería de El Sueño Igualitario

Sin título-1.jpgCazarabet conversa con...   Carmen Delgado Álvarez, autora del prólogo de "Amar bajo el terror" de Lenore E. Walker (Queimada)

 

 

UN LIBRO INTERESANTÍSIMO Y MÁS QUE IMPRESCINDIBLE PARA TODOS AQUELLOS QUE SE QUIERAN ACERCAR A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

EL LIBRO SE ACERCA Y ANALIZA EL PORQUÉ MUCHAS MUJERES MALTRATADAS AGUANTAN TIEMPOS Y DÍAS DE MALOSTRATOS DE TODO TIPO,.MATAN COMO DEFENSA PROPIA A SU MALTRATADOR Y LUEGO CÓMO LA SOCIEDAD RESPONDE ANTE TODO ESTE PANORAMA.

LO QUE NOS DICE QUEIMADA SOBRE ESTE LIBRO:

El relato de una mujer anciana con fracturas por la última paliza nos sobrecogió. Tras años de acompañamiento en la Asociación, al fin accedió a irse a la casa de acogida. Esta vez había sentido la muerte muy cerca. La terapeuta preparaba con ella el plan de seguridad buscando el mejor momento para la salida. Ella decidió que fuera el viernes por la tarde; él estaría fuera todo el día. Eso le daría tiempo para dejarle la casa limpia, la ropa planchada y la nevera con suficiente comida para el fin de semana.

El libro Amar bajo el Terror nos trae historias como ésta, historias de mujeres que se enamoraron y amaron a hombres que las maltrataron; pero con una diferencia: no tuvieron oportunidades para la huida y su instinto de supervivencia activó la autodefensa.

Desde que Ana Orantes fuera quemada por su marido en 1977, tras contar su historia de malos tratos en televisión, hay un antes y un después en cómo los medios nos narran estas noticias. Ahora, que cada año contamos en torno al centenar de mujeres muertas por sus parejas, cuando sabemos de un nuevo caso ya no nos sorprende aunque nos siga indignando. Y es que la sorpresa se pierde cuando la repetición crea habituación. Por eso, ya no ocupan titulares las historias como ésta. Los titulares de ahora venden los finales que antes ni imaginábamos: “una mujer mata a puñaladas a su marido tras denunciar que sufría malos tratos”. Lo que tienen de diferente, es que quien muere al final no es la víctima sino el agresor. Esto sí nos sigue causando sorpresa porque en el retrato robot de las víctimas, que los medios proyectan y la opinión pública interioriza, tenemos registrado desvalida pero muy desdibujado aterrorizada. Y sin embargo, esto es lo que define la experiencia de las mujeres maltratadas, como nos muestra magistralmente Lenore E. Walker en esta magnífica obra. El terror ocupa el centro de sus vidas.

Las historias de maltrato, en contra de lo que pudiera creerse, no son historias de sádicos y masoquistas; son historias de amor que empiezan como todas. Las parejas que se enamoran se parecen en sus inicios, aunque cada una cree vivir algo único e irrepetible. Y las historias reales de las mujeres que Lenore E. Walker trató como psicóloga forense también empezaron siendo historias de amor.

SU AUTORA,  LEONORE E WALKER, UNA ACTIVISTA FEMINISTA Y DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS…

El prólogo desde la pluma de Carmen Delgado Álvarez, catedrática de la Universidad de Salamanca, nos acerca a  la parte de la lectura desde lo psicólogo, mientras que la  profesora Marta del Pozo Pérez hace lo propio, pero teniendo en cuenta el perfil que “mira” a la parte de Derecho Legal del libro…ya que merece tratamiento específico porque no es lo mismo la legislación estadounidense , dada que es esa la nacionalidad de su autora, la psicóloga Leonora E Walker que nos ofrece este trabajo que, aunque pasen los años, está más vigente que nunca por muchas cosa, pero , sobre todo, porque todos los días se producen tragedias que empañan a la humanidad con la violencia de género.

Carmen Delgado Álvarez, la pluma del prólogo:

SUS PUBLICACIONES ACADÉMICAS:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=535754

http://revistas.um.es/rie/article/view/96751

ACERCARSE A CARMEN DELGADO ÁLVARES DESDE ALGUNOS RECORTES DE PRENSA:

http://www.lne.es/gijon/2009/06/23/violencia-machista-problema-ideologico-creencias-agresividad/772228.html

http://revistas.um.es/rie/article/view/96751

Marta del Pozo Pérez, la pluma, experta de Derecho Procesal, que realiza la introducción al libro:

En la actualidad es Profesora Contratada Doctora del Área de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca. Anteriormente fue Becaria de Colaboración, Becaria de Investigación, Profesora Ayudante y Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal. Es Profesora de Derecho Procesal Penal y de Práctica Penal y Procesal del Centro de Formación de la Policía de Ávila desde el 1 de septiembre de 1999 donde se dedica a la formación de Inspectores-Alumnos en el Primer Curso de la Escala ejecutiva. Es Secretaria del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca desde el día 9 de abril de 2008. Doctora en Derecho, con Premio Extraordinario, por la misma Universidad y miembro del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca; así como miembro fundador del Grupo de Investigación de Excelencia reconocido IUDICIUM: Grupo de Estudios Procesales de la Universidad de Salamanca, reconocido como tal por la Junta de Castilla León en resolución de 15 de noviembre de 2007.Además es miembro colaborador de Grupo de Investigación (GIR) Derechos y Libertades en la sociedad actual y del “Instituto de Derecho Público” Instituto Universitario de Investigación, Universidad Rey Juan Carlos. Imparte docencia en la Facultad de Derecho, en la Licenciatura en Derecho y en el Programa de Doctorado El Derecho Procesal ante el siglo XXI: Nuevas Perspectivas; así como en Criminología; y en la Escuela General de Policía de Ávila; labor docente que, en 2003, generó la concesión por parte del Ministerio del Interior de la Orden al Mérito Policial con distintivo Blanco.

Además imparte docencia de Máster y doctorado en el Máster- Doctorado Estudios Interdisciplinares de Género, siendo Secretaria Académica del mismo. Ha participado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación, por la Junta de Castilla-León y por el Instituto de la Mujer. Siendo Investigadora responsable de tres Acciones Complementarias a la Investigación subvencionadas por el Instituto de la Mujer durante los años 2010 y 2011. Ha desarrollado, planificado, organizado e impartido durante el año 2008 un Programa de la Obra Social de Caja Duero sobre sensibilización social acerca de la problemática de la violencia de género, familiar y doméstica y del principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. El programa constaba de veinte conferencias (en Castilla -León, Extremadura y Castilla la Mancha) además de la edición de una Guía práctica respondiendo cuestiones de violencia de género. Ha participado junto a la Oficina Regional de Programas en Panamá de UNODC y el Ministerio Publico Panameño en el Proyecto para la implementación del sistema acusatorio en el distrito de Coclé y Veraguas. En concreto, en la realización de las guías de capacitadores para todos los cursos con la finalidad de ejercer una orientación coordinada de la actividad de docencia. Además del desarrollo del contenido de los cursos de capacitación que el Ministerio Publico, órgano judicial, IMELF y Policía habían reflejado en una matriz interinstitucional, todo ello desde abril de 2011.Es evaluadora externa (evaluación anónima y por pares) de la Revista General de Derecho Público comparado así como de la Revista General de Derecho Europeo ambas de la editorial IUSTEL. Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Europea de Derechos Fundamentales. (Desde el número 18 2º semestre de 2011). Ha dirigido varios Cursos Extraordinarios tanto como Directora Académica como de Organización. Ha sido directora de dos tesis doctorales, así como de varios trabajos de Fin de Máster tanto del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género como de inspectores- Alumnos del Centro de Formación de la Policía de Ávila. Sus cinco principales líneas de investigación son: Tratamiento procesal de la violencia familiar, doméstica y de género; Cooperación jurídica y judicial internacional en el ámbito procesal; Principios, derechos fundamentales y garantías propias del proceso penal; Mediación y Principio de inmediación. Aplicación en la segunda instancia del proceso civil. Ha dictado diversas ponencias y conferencias en cursos, congresos y seminarios tanto nacionales como internacionales.

Es autora de diversos artículos en Revistas Jurídicas Indexadas así como de varios capítulos de libro, destacando entre sus publicaciones su monografía Violencia doméstica y Juicio de faltas. Así como los artículos: “La obtención de fuentes de prueba en la Unión Europea y su validez en el proceso penal español”, Revista General de Derecho Europeo, 2011, junto al Magistrado Fernando Grande-Marlaska Gómez; “Algunas cuestiones polémicas sobre el ADN y el proceso penal”, Revista General de Derecho Público Comparado, 2012 y “La orden europea de protección. Especial referencia a las víctimas de violencia de género”, Revista Europea de Derechos Fundamentales, 2012.Ha realizado estancias investigadoras en la Universidad de Salerno (Italia), en la Universidad Nacional, sede Bogotá, (Colombia) y en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como en el Centro de Investigación de Tecnología Jurídica y Criminológica de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Méjico. Del mismo modo realizó una Estancia práctica en el Servicio de guardia del Juzgado Central de Instrucción número 3 de Madrid durante la semana del 23 al 29 de mayo de 2011 bajo la tutela del Magistrado Fernando Grande-Marlaska Gómez

 

 

Cazarabet conversa con Carmen Delgado Álvarez.

2009-06-30_IMG_2009-06-23_01.50.59__2371141.jpg-Aunque esta, amigas, sea un libro que ya lleva unos años publicado en EEUU es de una actualidad avasalladora más allá de cualquier frontera y su lectura es, diría, muy imprescindible…Nos ayudan, por favor, a presentarlo un poco…

-Es un libro que saca a la luz a las mujeres que han sufrido la violencia de sus parejas de un modo brutal; mujeres que, como dice la autora, estaban condenadas a morir a manos de su maltratador, pero finalmente han burlado el destino. No es posible imaginar la experiencia de estas mujeres; pero sólo conociéndola se puede comprender la tragedia de sus vidas.

-Bien es cierto que es el libro de una prestigiosa psicóloga de Estados Unidos y hay ciertas consideraciones que tanto en el plano de las diferencias y diferenciaciones , tanto en la psicología como en lo referente a “lo legal” hay que tener en consideración…porque , si bien es cierto que debe o debería entenderse de igual manera la violencia de género habitemos dónde habitemos….no siempre “es percibida” por  igual ni tratada por igual por los diferentes sistemas judiciales o incluso por la ciencia de la psicología…¿qué nos podéis comentar?

-Ciertamente, la experiencia de las mujeres violentadas por sus parejas tiene los mismos efectos devastadores en cualquier cultura y en cualquier sociedad; pero las formas en que se produce pueden ser diferentes. La experiencia traumática de estas mujeres es muy similar a la que viven los prisioneros de guerra en campos de concentración; los estudios psicológicos lo han puesto de manifiesto. Sin embargo, las sociedades suelen solidarizarse con los prisioneros de guerra, y comprender sus comportamientos en situaciones límite hasta ocasionar la muerte de sus guardianes, pero no entienden el comportamiento de las mujeres que, bajo los efectos del mismo terror psicológico, pueden causar la muerte de sus maltratadores. De ahí que el título del libro, incluya también “y cómo la sociedad responde”. Ésta es la clave de la cuestión. Los sistemas jurídicos reflejan los valores de las sociedades, y si algo comparten las sociedades de diferentes culturas, son los valores patriarcales que legitiman la subordinación de las mujeres. Esta naturalización de la subordinación está tan arraigada, que ni siquiera se ve. De las mujeres se espera sumisión, no se espera que respondan a la violencia. Cuando lo hacen, no hay un sustrato en el que anclar este comportamiento; no se entiende; se juzga severamente. Aunque los sistemas legales sean diferentes en los procesos y procedimientos, el fondo de la cuestión es la misma: ¿bajo qué valores y creencias se juzga a estas mujeres, a las que no se entiende?

-El libro ahonda y de qué manera en la violencia de género…una violencia de género que tiene como respuesta por parte de la mujer maltratada la respuesta de querer sobrevivir, desde su instinto más hondo, llegando a matar al maltratador… ¿Cómo creéis que esto es percibido hoy en  día por parte de la sociedad?

-Ésta es justamente la parte más incomprendida de la experiencia de estas mujeres. Incomprendida para la sociedad y para el sistema legal; pero también para muchos y muchas profesionales. Las mujeres que sufren esta violencia, no tienen características especiales; son personas corrientes, diferentes entre sí, como somos diferentes las personas. La experiencia de maltrato, muy estudiada y conocida por la psicología (en gran parte por los estudios de la autora), produce efectos devastadores en las mujeres; daños que se conocen como “síndrome de la mujer maltratada”. Una de las características de este síndrome es el terror psicológico, la experiencia constante de estar en el límite entre la vida y la muerte. Este miedo insuperable es la clave de su comportamiento. No matan por venganza, no matan por rabia, no matan por ira; la ira es la emoción más reprimida en las mujeres que sufren violencia de género.  Y esto es lo que no comprende ni la gente, ni el sistema legal, ni muchos profesionales que no son especialistas en violencia de género. Es psicológicamente imposible que una mujer maltratada mate por ira a su maltratador. ¿Por qué lo hace entonces? Por algo tan primario, como el instinto de supervivencia, que actúa por ella, y más allá de la voluntad de ella. Es una cuestión muy técnica; pero psicológicamente hay una diferencia con la enajenación mental. No se trata de enajenación mental transitoria, se trata del instinto de supervivencia actuando en situaciones límites de terror psicológico: el síndrome de la mujer maltratada. El libro lo explica perfectamente.

amar queimada.jpg-¿Cómo lo “perciben” y lo van amoldando los psicólogos, asistentes sociales, personal sanitario, de seguridad, abogados…todo lo que va evolucionando  en cuanto a la violencia doméstica y en su entorno?

-Desafortunadamente, todavía en muchos casos, con muy poca profesionalidad. Muchos y muchas, no tienen formación específica en violencia de género, o la formación es irrisoria; se limita en ocasiones a cursos de horas o días como mucho, y se limitan a aplicar “su sentido común”. ¿Pondríamos un caso de salud grave, en manos de un especialista médico cuya especialización fuera un curso de días? Seguramente no. En cambio, dejamos que las víctimas de la violencia de género sean evaluadas por profesionales sin ninguna especialización acreditada; profesionales que participan de las creencias patriarcales como cualquier persona que no haya hecho crítica y autocrítica de los prejuicios sexistas, como dice la autora en la página 200 del libro: “Este prejuicio lo tienen jueces, fiscales, y abogados de la defensa, al igual que los miembros del jurado. También impregna las evaluaciones psicológicas realizadas por profesionales de la salud desinformados”.

-A veces, desde fuera, la gente ve u opina que muchos casos se podrían evitar, pero no creo que sea tan sencillo porque ,creo, que ya desde nuestra educación hay algunos agujeros que, todavía hoy hacen que esta sociedad sea machista, patriarcal…

-Se requieren transformaciones muy profundas. La igualdad es un requisito necesario; pero no suficiente. En los países en los que se ha avanzado más en igualdad de derechos y roles, no se ha eliminado la violencia de género. Ciertamente, se visibiliza más, que es el primer paso. Lo veíamos en el mayor estudio realizado en el mundo sobre violencia de género, el estudio que la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) realizó en 2014. Los medios de comunicación recogían que España (22%) se sitúa en cifras inferiores a las de los países nórdicos (+40%)”; pero esta lectura era errónea (una vez más hecha por no expertos en violencia de género, en este caso, profesionales de los medios). Lo cierto es que en los países nórdicos se visibiliza más que en España, donde nos falta todavía desnaturalizar comportamientos que nos parecen “normales” y que no vemos como violencia; eso es lo que decía el informe. Pero aparte de esto, es alarmante que sociedades que han avanzado mucho más en igualdad, sigan generando estas tasas de violencia contra las mujeres. ¿Cómo explicarlo? Algunos autores y autoras han ofrecido explicaciones; una de las más interesantes, sin duda, es la que aporta Anna Jónasdóttir. En las relaciones amorosas, las mujeres son explotadas en su capacidad de amar; el último reducto de la desigualdad se libra en el terreno amoroso: ese plus de “cuidado” que ponen las mujeres, y que beneficia a los hombres. De ahí que se pregunte “¿Qué clase de poder es el poder del amor?”. Falta mucho, todavía estamos en las cuestiones más evidentes de la desigualdad; sólo hay que ver el informe del Banco Mundial de 2012: “las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral; pero disponen de sólo de un 1% de la riqueza del mundo”.  

130807_2667960_Snapped_Bonus_1021__Interview_with_Lenore_Wa_640x480_405189699529.jpg-La posesión, los celos…si además están “como condimentados”  por el alcohol, las drogas o atrás adicciones…la verdad es que se convierte en algo muy letal…

-Sí, el “poder del amor” es el núcleo de dominación más resistente al cambio, y más difícil de modificar. Las emociones no cambian con argumentos racionales. Hemos hecho bastante en el terreno de cuestionar ideas; pero las emociones funcionan de otro modo. Se aprenden de modo distinto, no cambian sólo con la información. La educación y “reeducación emocional”, requiere procesos experienciales. La psicología cognitiva y social, hace tiempo que mostró cómo las emociones pesan más que la racionalidad en el comportamiento de las personas. Mientras sigamos respirando que la posesión, los celos… son parte del amor, seguiremos abonando la violencia de género. Y ahí está uno de los poderosísimos medios para reproducir estos aprendizajes emocionales patriarcales: el arte. A través de las expresiones artísticas (bajo el pretexto de “creación libre”), se reproducen valores sexistas (“creación reproductora”). Y algo muy importante: ni el alcohol ni las drogas, ni ninguna otra adicción origina la violencia contra las mujeres. La violencia contra las mujeres la originan el sexismo y el androcentrismo; las drogas y el alcohol sólo desinhiben, y facilitan su expresión. Es importante no confundir. Por eso deberían ser agravantes en los casos de violencia de género, porque el violento, incrementa el riesgo de actuar violentamente. Es lo que se hace en el código de circulación, ¿no? Si te expones a mayor riesgo de causar un accidente, te penalizan más.

¿Debería haber constantes ciclos de adaptación, de reciclaje y de compartir experiencias y casos para aprender a identificar más a tiempo a los malos tratos, a la violencia de género y saber anticiparse a muchas tragedias….?

-Absolutamente. Educación, formación, reeducación emocional,… pero empezando por quienes tienen que educar y formar. Invertir en igualdad, es el único modo. Las chicas, deberían aprender a detectar los comportamientos de control, con la misma naturalidad con que los detectan los chicos. Y los chicos, deberían desarrollar la empatía y la responsabilidad del cuidado de los otros, con la misma naturalidad con la que la desarrollan las chicas. Así estaríamos construyendo igualdad. Mientras sigamos socializando de forma diferente a chicos y chicas, seguimos abonando la violencia.

4642045964_5ca64230db_b.jpg-Como expertas: ¿creéis que el sistema está preparado para parar esta incesante tragedia que empaña la vida hasta de los más pequeños de la casa?

-Ni muchísimo menos. El sistema desconoce y  “desprofesionaliza” los temas de violencia de género. No ha instituido una formación especializada obligatoria para jueces y juezas que han de juzgar sobre una materia tan compleja, en la que los comportamientos de las personas tienen otra explicación. Ni para profesionales de puntos de encuentro, que en ocasiones hacen informes, culpando a las madres de que los hijos no quieran ver a sus padres maltratadores. Revictimizan no sólo a las mujeres, sino a los menores a quienes condenan a soportar la violencia. Sacrifican el derecho de los niños a una vida libre de violencia, para mantener la potestad de un padre que ha mostrado no estar capacitado para ejercer la paternidad. Suena a patriarcado ¿no? El ejercicio de la violencia debería ser suficiente para “incapacitar” como padre. Sin embargo, ahí están los profesionales que no lo ven… Es lo que hablamos, aún queda mucho por “desnaturalizar” .

-Ahora que estamos ante un panorama político que parece que va a ser llevado con “nuevas maneras” de hacer las cosas y “lo social” está muy en la mira de algunas promesas políticas….¿creéis que la legislación, la educación y las medidas de prevención y detección de l a violencia de género podrá ser o debería de ser una prioridad?.¿Qué os gustaría ver que, de momento no veis y qué demandaríais desde vuestros diferentes colectivos?

-No sólo debería ser una prioridad; tendría que ser la prioridad. Un pacto de Estado contra la violencia de género. Es incomprensible que el problema social que más muertes ha producido en nuestro país, siga sin tener una respuesta con medidas de choque inmediatas, y con políticas de calado suficiente para abordar todas las vertientes del problema. Pareciera que las víctimas de la violencia de género, no tuvieran la misma carta de ciudadanía que las víctimas de violencia política, o cualquier otro tipo de violencia. Todas las medidas que enumeras son necesarias; pero hay algo muy importante que los partidos políticos tienen que entender. Para hacer políticas económicas consultan a economistas expertos; pero para hacer políticas de igualdad, ignoran a las expertas. Al final, la gente propone y hace lo primero que se le ocurre, como si no hubiera ya una historia de reflexión e investigación sobre estos problemas; como si fuera cosa “del sentido común”. Esta ignorancia y menosprecio del conocimiento del “expertise  en igualdad, es una vez más, un derroche del talento que tiene como resultado la ineficacia. Por tanto, sí; más recursos, más transversalidad, más exigencia de especialización a profesionales, más medidas de choque para frenar este horror constante… pero con más criterio. Las asociaciones de mujeres hicieron de la violencia de género un problema social; ellas lo visibilizaron e introdujeron en la academia, en la política… es un desperdicio ignorar su “expertise”.

 

 

 

 

 

 

 

Sin título-1.jpg20751
Amar bajo el terror. Lenore E. Walker
279 páginas
19,50 euros
Queimada



El relato de una mujer anciana con fracturas por la última paliza nos sobrecogió. Tras años de acompañamiento en la Asociación, al fin accedió a irse a la casa de acogida. Esta vez había sentido la muerte muy cerca. La terapeuta preparaba con ella el plan de seguridad buscando el mejor momento para la salida. Ella decidió que fuera el viernes por la tarde; él estaría fuera todo el día. Eso le daría tiempo para dejarle la casa limpia, la ropa planchada y la nevera con suficiente comida para el fin de semana.

El libro Amar bajo el Terror nos trae historias como ésta, historias de mujeres que se enamoraron y amaron a hombres que las maltrataron; pero con una diferencia: no tuvieron oportunidades para la huida y su instinto de supervivencia activó la autodefensa.

Desde que Ana Orantes fuera quemada por su marido en 1977, tras contar su historia de malos tratos en televisión, hay un antes y un después en cómo los medios nos narran estas noticias. Ahora, que cada año contamos en torno al centenar de mujeres muertas por sus parejas, cuando sabemos de un nuevo caso ya no nos sorprende aunque nos siga indignando. Y es que la sorpresa se pierde cuando la repetición crea habituación. Por eso, ya no ocupan titulares las historias como ésta. Los titulares de ahora venden los finales que antes ni imaginábamos: “una mujer mata a puñaladas a su marido tras denunciar que sufría malos tratos”. Lo que tienen de diferente, es que quien muere al final no es la víctima sino el agresor. Esto sí nos sigue causando sorpresa porque en el retrato robot de las víctimas, que los medios proyectan y la opinión pública interioriza, tenemos registrado desvalida pero muy desdibujado aterrorizada. Y sin embargo, esto es lo que define la experiencia de las mujeres maltratadas, como nos muestra magistralmente Lenore E. Walker en esta magnífica obra. El terror ocupa el centro de sus vidas.

Las historias de maltrato, en contra de lo que pudiera creerse, no son historias de sádicos y masoquistas; son historias de amor que empiezan como todas. Las parejas que se enamoran se parecen en sus inicios, aunque cada una cree vivir algo único e irrepetible. Y las historias reales de las mujeres que Lenore E. Walker trató como psicóloga forense también empezaron siendo historias de amor.


Lenore E. Walker es una mujer valiente, psicóloga de profesión. Reconocida autoridad en temas de violencia doméstica, publicó La mujer maltratada en EEUU en 1979. Ha participado en docenas de juicios a mujeres maltratadas que después mataron a su pareja, aportando sus conocimientos como testigo experto.

¿Qué puede llevar a una mujer a matar a su pareja? El seco veredicto de un juicio, aplicado por personas ancladas en viejos clichés, cuando no directamente sectarias no puede explicar lo que pasa dentro de las cuatro paredes de un hogar, sino sólo el hecho que cierra el drama. Es entonces, a la hora de juzgar, cuando la aportación del testimonio de un experto cualificado puede arrojar luz sobre sobre el proceso que ha conducido al desenlace.

La autora nos lleva a través de la reconstrucción de estas tragedias, en un trabajo científico a la vez que humano, a que podamos comprender todo el terror que se experimenta hasta llegar al punto de acabar con la vida de tu pareja.

Amar bajo el terror, ha sido publicado en EEUU y ahora llega por primera vez a España en una versión íntegra del original, que nos sorprenderá en su realismo y crudeza.

 

_____________________________________________________________________

LA LIBRERÍA DE CAZARABET - CASA SORO (Turismo cultural)

c/ Santa Lucía, 53

44564 - Mas de las Matas (Teruel)

Tlfs. 978849970 - 686110069

http://www.cazarabet.com/lalibreria

http://ww.cazarabet.com

libreria@cazarabet.com