Alarifes                                        91

Patrimonio industrial, memoria del trabajo

 

El antiguo Alcázar de Toro se consolida como la primera opción para albergar la sede y el museo de la Denominación de Origen del Vino de Toro

Las viejas naves azucareras de "La Fabriquilla" nuevo centro cultural de Motril

Recurren la demolición de seis azudes en Banyeres

Els Amics del Ferrocarril de Reus volen conservar els elements històrics de l’estació de tren

Los socios de Arpafer han concluido la recuperación de la locomotora 10456, estacionada en Salas de los Infantes (Burgos)

El PP insiste en la necesidad de crear el Museo del Ferrocarril de Algeciras

Bulletin TICCIH number 48

Exposición itinerante "Badosa. El paisaje como reflexión. Del paisaje industrial al tecno-imaginario". Barakaldo-Sestao-Gernika, septiembre-diciembre 2010

El convenio para el museo de la joyería en La Bañeza incluirá la cesión de otras colecciones sobre la industria textil del lino y el curtido

InfoVías Verdes. Nº 92 . Septiembre 2010

El bateo del oro regresa a Hiendelaencina (Guadalajara)

Museo Mina Esperanza, hierro en estado puro: recuperación museográfica de la mina ubicada en Torre d'en Besora (Castellón)

El molino de viento de Malanquilla (Zaragoza) se vuelve a abrir tras un año de reformas

El vapor d'Anglès, restaurat

El proyecto 'Estaciones' pretende recuperar seis edificios en la provincia de Ourense

Los trabajos para la reforma del molinos de mareas del Zaporito en San Fernando comenzarán de «inmediato»

Molinicos (Albacete) ha puesto en marcha el primer museo de carácter etnográfico sobre los oficios que se verá complementado con otros cuatro centros temáticos

Primer Congreso Iberoamericano sobre Geologia, Minería, Patrimonio y Termalismo (IV Simposio Ibérico). Ariño, 22 al 24 de octubre

El gobierno murciano financia el proyecto del futuro Museo del Agua de Yecla

Adif desmonta pieza a pieza naves protegidas para poder construir la estación de alta velocidad de Valencia

Las obras de la bodega Los Llanos en Valdepeñas para su reconversión a museo están al 80%

La recuperación de la línea Guadix-Almendricos como Vía Verde del Almanzora está en marcha

Colectivos cicloturistas denuncian el mal estado en que se encuentra la línea férrea de Ojos Negros, la vía verde más larga de Europa

Los técnicos de la empresa Sadim que trabajan en la recuperación del conjunto industrial de Arnao descubren dos nuevas galerías que permitirán ampliar el recorrido inicial

La Tabacalera de Tarragona emprèn la seva conversió en complex cultural

Cercle Obert denuncia la construcción de adosados de lujo en Bombas Gens en Valencia

Más de medio centenar de estaciones de tren abandonadas o cerradas agonizan en Aragón

InfoVías Verdes. Nº 91 . Agosto 2010

Un DVD sobre la extracción del hierro en Cueva del Hierro (Serranía de Cuenca)