Alarifes
242
Patrimonio industrial,
memoria del trabajo
Curso "El paisaje del viñedo en
España" en Nájera (La Rioja) del 5 al 7 de noviembre
http://www.cazarabet.com/alarifes/index.htm
Cuando Las
Pedroñeras (Cuenca) vivía de las ligas. Un ejemplo
de la preindustrialización en La Mancha de los
siglos XVIII y XIX, por Felipe Molina Carrión
|
Inauguración de los trabajos de rehabilitación y restauración de los
cargaderos de mineral y del cable aéreo del Coto de Aizpea,
la Montaña del Hierro, en Zerain (Gipuzkoa)
|
Jornada de trabajo y debate sobre el futuro plan de
uso de la antigua gerencia de AHM en Puerto de Sagunto
|
Curso "El
paisaje del viñedo en España". Nájera (La Rioja), 5 al 7 de noviembre
|
Los expertos reunidos en Sabero
exigen un plan estratégico para musealizar el
patrimonio industrial - Varios expertos analizan en el MSM la musealización
del patrimonio
|
Burdina Taldea, diez años dedicados a recuperar los tesoros del Leitzaran
|
La locomotora Sarita y el primer maquinista galaico
|
El tren que Carril regaló a Vilagarcía
|
El Ecomuseo de Samuño ampliará la próxima temporada sus contenidos
expositivos
|
Ferro-carril al norte. Hace 150 años se inauguraron los
primeros dos tramos del tren en Gipuzkoa
|
Incoat l’expedient de declaració de Bé Cultural d’Interès Nacional
(BCIN) de l’Observatori Fabra
|
Exposición El Trenet del Túria. 1888-2013: 125 años Valencia-Lliria
|
III Jornada de la Xarxa de Museus Marítims de la Costa Catalana. L'Escala
(Girona), 27 de novembre
|
Nº 43 de la revista Molinum de
la asociación ACEM
|
La Colònia Güell retrocede 100
años con la Fiesta del Modernismo
|
Robledo de Chavela (Madrid)
celebra el 150 aniversario de la llegada del tren
|
VIII Congreso Internacional
sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo. “Presente y futuro de los paisajes mineros del pasado: estudios sobre
minería, metalurgia y poblamiento”. Granada, 11 al 15 de junio de 2014
|
Quinto Ciclo 2013 de Conferencias y proyecciones del
Museo del Ferrocarril. Monográfico sobre Fotografía Ferroviaria
|
Info-Cilac n° 176 - 18 octobre 2013
|
Pradoluengo (Burgos)
apuesta por su patrimonio textil como dinamizador turístico
|
Memoria
visual del tren de Vilaodrid (Lugo)
|
Las obras para la reforma del antiguo Costurero y
adecuación como museo en Mérida salen a licitación
|
Los operarios abren un nuevo ramal de la galería de la
mina de Arnao que se mostrará al público
|
Los aledaños de la corta de Gallarta
(Bizkaia) reunieron a miles de personas en la
fiesta de la minería
|
Blog La Factoría dedicado a la Cuenca Minera de Riotinto
|
Las obras de ampliación del Museo de la Mina de Arnao comienzan con el derribo de un cierre
|
Fomento fusionará la Fundación Aena
y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
|
Un proyecto investiga el patrimonio textil de la Comarca
de Gúdar-Javalambre (Teruel)
|
Arrancan las obras del Museo del Vino y la Sal en
Chiclana (Cádiz)
|
Una cadena humana rodeó a la Escabechería
de Plentzia (Bizkaia)
para exigir su conservación
|
Jornadas Europeas del Patrimonio en Las Encartaciones (Bizkaia)
|
V Taller de Espacios Patrimoniales. Legazpi
(Gipuzkoa)
|
El Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante) decide restaurar el tejado del Molí de la
Calera, pero sin fechas
|
Las Fábricas de Riópar (Albacete) logran una inversión millonaria
|
El Centro de Interpretación
Industrial de Cantabria, en Los Corrales de Buelna,
llevará el nombre del empresario José María Quijano
|
El gobierno castellanomanchego
destinará 200.000 euros para restaurar la Casa Academia de Minas de Almadén
|
Entrevista
a Joaquín Basilio Bas, arquitecto del poblado
minero de Fontao
|
Blog "Chimeneas
industriales de ladrillo", creado por Gracia
López Patiño
|
El molino harinero y el parque del Cuartel de las Palmas,
en Granada, abrirán en breve
|
Una exposición repasa en la Diputación de Badajoz los 150
años de tren en Extremadura
- Una exposición recuerda la llegada del primer tren, desde
Elvas
|
Incuna conmemora su
15.º aniversario con la edición de un sello
|
Congreso Internacional "Regadío, Sociedad y Territorio. Homenaje a
Thomas F. Glick". Universitat Politécnica de València,
25 al 27 de septiembre de 2014
|
InfoVías Verdes nº 128.
Octubre 2013
|
Arrancan los preparativos para reabrir el Museo de la
Siderurgia en Langreo
|
Inaugurado el Hotel-Museo Molino
Alto de Aliaga (Teruel)
|
El alcalde de Hiendelaencina
(Guadalajara) denuncia el "abandono" del gobierno castellanomanchego al proyecto turístico en torno a la
minería - Las minas de Hiendelaencina
despiertan interés internacional
|
Evento en Sevilla: "Thextile.
Espacios en tránsito en la antigua Hytasa"
|
Ares del Maestrat (Castellón)
invierte 26.000 euros en la mejora del camino del Barranc
dels Molins
|
Reportaje gráfico de la última circulación que recorrió
el ferrocarril "El Tarazonica" de Tudela
a Tarazona
|
Sagunt deberá echar
mano de la fianza para acabar el Museo Industrial
|
11ª Jornadas Técnicas de
Arquitectura Tradicional y Bioconstrucción. Graus
(Huesca), 8 al 10 de noviembre
|
LA LIBRERÍA DE CAZARABET
- CASA SORO (Turismo cultural)
c/ Santa Lucía, 53
44564 - Mas de las Matas (Teruel)
Tlfs.
978849970 - 686110069
www.cazarabet.com/lalibreria
www.cazarabet.com
libreria@cazarabet.com